ESPACIO AUTÓNOMO CONSULTIVA DEPARTAMENTAL DE NARIÑO.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESPACIO AUTÓNOMO CONSULTIVA DEPARTAMENTAL DE NARIÑO."

Transcripción

1 ESPACIO AUTÓNOMO CONSULTIVA DEPARTAMENTAL DE NARIÑO. Nosotros los abajo firmantes, representantes de las comunidades negras de Nariño, reunidos en consultiva departamental durante los días 24, 25 y 26 de marzo de 2010, en la ciudad de Pasto, con las facultades que nos otorga la ley 70 de 1993 y el decreto 3770 de 2008, hacemos el siguiente pronunciamiento público. Contexto. En el departamento de Nariño, existen 52 Consejos comunitarios agrupados en tres organizaciones de segundo nivel: ASOCOETNAR, RECOMPAS y COPDICONC; de los cuales 41 poseen títulos colectivos con hectáreas, sobre las cuales existen graves problemas para el goce efectivo de los derechos étnico territoriales. Con una situación bastante precaria en lo concerniente a las necesidades básicas insatisfecha (salud, educación, servicios básicos, saneamiento básico, etc.), debido al abandono histórico por parte del Estado. La situación de derechos humanos es crítica, los actores armados involucrados en el conflicto armado, los megaproyectos, el monocultivo de la palma africana, el narcotráfico, la corrupción administrativa entre otras, ha convertido en uno de los principales escenarios de violencia. Lo cual generan violaciones a los derechos de las comunidades negras, que se manifiestan en homicidios, desapariciones, torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes, reclutamiento de menores, despojo de tierras, desplazamientos de las diversas formas, agresiones a bienes civiles, irrespeto a la consulta previa, no reconocimiento a las autoridades étnicas e incumplimiento de los acuerdo existentes entre las autoridad étnicas y autoridades de los entes territoriales.

2 Hechos: Violaciones de Derechos Humanos. Derecho a la Vida ASESINATOS SELECTIVOS Y MASIVOS: El nivel estremecedor de muertes selectivas que solo en Tumaco en los últimos tres años pasado de trescientos por cada año y ni que decir de los otros municipios, donde los homicidios están a la orden del día y cerca de las autoridades de policía y F.F.M.M sin que aprendan a los culpables. Yolanda Cerón, directora de la Pastoral Social de la Diócesis de Tumaco, Francisco Hurtado, representante legal de Alto Mira y Frontera, Felipe Landázuri, miembro de la junta del Consejo Comunitario del Bajo Mira y Frontera, Dioselino Castillo, Pablo Gutiérrez y Armenio Cortes, miembros de la junta del Consejo Comunitario del Alto Mira y Frontera y los muchos otros Mártires de los de la Costa y la cordillera occidental, Consejo comunitario Regional Mayor COPDICONC, donde existe confinamiento de las comunidades de Sidón municipio de Cumbitara Sánchez y Santa Rosa municipio de Policarpa, la región de Sanabria municipio de Santa Bárbara y el Charco, hay desplazamiento forzado del 50% de la población, el 11 de julio de 2008, fueron secuestrados los lideres María Antonia Amaya y Jose Iris Arco Velásquez, en el ejercicio de sus funciones de gobernabilidad, al igual, el caso de la forma como BIENESTAR FAMILIAR del departamento de Nariño viene atendiendo con sus programas de manera inconsulta, violando el derecho de consulta previa y autonomía de los consejos comunitario y organizaciones de base en los municipios de la costa Pacifica y la cordilleras occidental del departamento de Nariño, han sido víctimas conscientes de una causa que no distingue la población no combatiente, la cual es protegida por el derecho Internacional Humanitario. Derecho a la integridad personal Los múltiples señalamientos a los lideres originados por los actores armados, hacen que estos los etiqueten pertenecientes a uno u otro grupo, con la consecuencia de malos tratos, agresiones físicas y verbales hacia las población afro descendiente.

3 Derecho a la libre circulación. La situación de conflicto en los territorios ha traído como consecuencia, que para muchas de nuestras poblaciones hallan sitios vedados para transitar e incluso para el transporte de alimentos, de los cuales hay que dar parte a quienes legalmente e ilegalmente controlan el territorio y son los causantes del confinamiento. El desplazamiento forzado es una estrategia de guerra implementada de manera Generalizada en toda la Costa Pacífica Nariñense, nuestras poblaciones fueron declaradas por la honorable corte Constitucional en el auto 005 de 2009, como poblaciones mayoritariamente afectadas por el desplazamiento forzado y que se encuentran en riesgo de desplazamiento. Derecho al territorio colectivo En el departamento de Nariño existen diversos problemas frente a este derecho, hasta la fecha falta por titular 11 consejos comunitarios, sin que se observe voluntad por parte de INCODER de resolver esta situación, entre ellos Consejo Comunitario ODEMAP MOSQUERA NORTE. Aunado a la falta de titulación de áreas en los Consejos Comunitarios; Playa Unidas, Gualmar, Bajo Tapaje, entre otros. Aun persiste la situación de falta de entrega material del territorio colectivo adjudicado al Consejo Comunitario de Alto Mira y Frontera. Además, existe la colonización por parte de personas de otros lugares del país, que están generando desplazamiento de los nativos afrodescendientes. Derecho a la autodeterminación. Con la presencia de los actores del conflicto armado y la falta de compromiso por parte de algunos funcionarios de las entidades territoriales, no existen garantías para el ejercicio del gobierno de las autoridades de las comunidades negras. Ya que, persisten funcionarios imponiendo planes, programas y proyectos en los Consejos Comunitarios de comunidades negras.

4 Derecho a la consulta previa. Es el derecho permanente violado, en los territorios se adelantan diversas actividades por entidades gubernamentales y no gubernamentales, sin que se garantice este fundamental derecho. Existen varios proyectos que se vienen implementando sin la participación de las comunidades negras. Infracciones al Derecho Internacional Humanitario En las comunidades negras de Nariño sufren todo el peso del conflicto armado, que se muestra en las agresiones a los bienes civiles tales como; utilización de escuelas, hogares, fincas, cementerios y fuentes de aguas. Además, la fumigación dejo de ser una estrategia de política anti-drogas, a una de guerra anti-insurgencia, lo cual afecta seriamente los territorios colectivos y las comunidades. Además de los aspectos señalados continuamente se presentan sobrevuelos, ametrallamientos y otras acciones bélicas que afectan a la población civil, causando graves problemas de confinamiento y desplazamiento. Auto 005 de la Honorable Corte Constitucional El Gobierno Nacional ha incumplido las órdenes; en el caso del Departamento Nariño hasta la fecha, no ha adelantado ninguna acción. Las personas contratadas para los equipos técnicos no han sido concertadas por las organizaciones de segundo nivel RECOMPAS, ASOCOETNAR Y COPDICONC. ACUERDA

5 1. Exigimos el cumplimiento por parte de la Gobernación de Nariño, la declaratoria de la emergencia humanitaria en los Consejos Comunitarios en razón al conflicto armado. 2. De acuerdo a lo manifestado por el Gobierno Nacional a través de Acción Social y el Ministerio del Interior sobre la estrategia de socialización del auto 005, no es válida, por cuanto ésta debe ser consultada con los Consejos Comunitarios y las organizaciones de base étnicos territoriales, Consultiva Departamental Nacional. y 3. El informe presentado por el gobierno ante la Honorable Corte Constitucional, sobre el avance en el cumplimiento de las ordenes del Auto No. 005 no es válido por que no se ha consultado con las bases de los Consejos Comunitarios. 4. No se puede tomar el espacio de la Consultiva Nacional como un espacio de consulta previa del auto 005 para el cumplimiento de las ordenes en el departamento de Nariño, por que no será avalado por la bases de las organizaciones antes mencionadas. 5. La consultiva departamental de Nariño manifiesta que las decisiones que se tomen en consultiva de alto nivel, con relación al auto 005, sin consulta previa a las organizaciones de base y Consejos Comunitarios de comunidades negras, no lo avalen como espacio de concertación del auto, sin haberse llevado a las bases en el territorio. 6. Solicitamos al Ministerio Publico que se investigue a las instituciones responsables del cumplimiento de las órdenes del auto 005, y que se tomen las medidas disciplinarias y penales por la omisión en el cumplimiento de las órdenes. 7. El trabajo de Acción Social, y el MIJ- en relación con el auto 005 debe ser coordinado y articulado y no abordado individualmente.

6 8. Es imperativo para el Gobierno Nacional financiar la Socialización, implementación y concertación de las ordenes del auto 005 de 2009, cuya propuesta será entregada por las organizaciones: Asocoetnar, Recompas y Copdiconc. c.c. vinculante Ministerio Público y la honorable Corte Constitucional Firmas.

7

Consejo Comunitario Bajo Mira y Frontera. [et al.], Colombia - Comunidades afrodescendentes e indígenas, Ceará, Brasil, Adital, 22 de junio de 2007.

Consejo Comunitario Bajo Mira y Frontera. [et al.], Colombia - Comunidades afrodescendentes e indígenas, Ceará, Brasil, Adital, 22 de junio de 2007. Consejo Comunitario Bajo Mira y Frontera. [et al.], Colombia - Comunidades afrodescendentes e indígenas, Ceará, Brasil, Adital, 22 de junio de 2007. Consultado en: http://www.adital.com.br/site/noticia2.asp?lang=es&cod=28171

Más detalles

CONSEJO COMUNITARIO DEL PUEBLO NEGRO ALTO MIRA Y FRONTERA

CONSEJO COMUNITARIO DEL PUEBLO NEGRO ALTO MIRA Y FRONTERA Colombia, San Andrés de Tumaco 05 de Octubre del 2017 CONSEJO COMUNITARIO DEL PUEBLO NEGRO ALTO MIRA Y FRONTERA COMUNICADO PÚBLICO En nombre de las comunidades pertenecientes al Consejo Comunitario del

Más detalles

Perspectivas y propuestas de población Afrocolombiana para el post-conflicto

Perspectivas y propuestas de población Afrocolombiana para el post-conflicto Rio Atrato, Choco Perspectivas y propuestas de población Afrocolombiana para el post-conflicto Congreso Mundial Violencia, Guerra y Post-Conflicto, XL Coloquios Internacionales Sobre Cerebro y Agresión

Más detalles

Sala de Situación Humanitaria Infogramas Situación Humanitaria Litoral Pacífico Julio 2007

Sala de Situación Humanitaria Infogramas Situación Humanitaria Litoral Pacífico Julio 2007 Sala de Situación Humanitaria Infogramas Situación Humanitaria Litoral Pacífico Julio 7 La región del Andén Pacífico está conformada por 43 municipios, ubicados en los departamentos de Nariño, Cauca, Valle

Más detalles

I. OBJETO: II. JUSTIFICACION:

I. OBJETO: II. JUSTIFICACION: TÉRMINOS DE REFERENCIA PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE LA MISION DE RECONOCIMIENTO DE LA SITUACION DE SALUD MENTAL EN LAS COMUNIDADES EMBERA DEL ALTO BAUDÓ I. OBJETO: Determinar las posibles

Más detalles

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN Nombre Proyecto: APOYO, PARTICIPACIÓN Y VISIBILIZACIÓN DE LAS VÍCTIMAS Código BPIN: 2013011000222 Año del Reporte 2014 Programa: 0310 - DIVULGACION, ASISTENCIA

Más detalles

Resultado Nariño. Ejercicio participativo de preparación para los Post-acuerdos

Resultado Nariño. Ejercicio participativo de preparación para los Post-acuerdos Resultado Nariño Ejercicio participativo de preparación para los Post-acuerdos 2015 Este documento es posible gracias al apoyo del Programa de Reintegración con Enfoque Comunitario, desarrollado por la

Más detalles

Situación de las violaciones contra el derecho a la vida de las víctimas del desplazamiento forzado en Colombia

Situación de las violaciones contra el derecho a la vida de las víctimas del desplazamiento forzado en Colombia Situación de las violaciones contra el derecho a la vida de las víctimas del desplazamiento forzado en Colombia La Comisión Colombiana de Juristas (CCJ) es una organización no gubernamental, con estatus

Más detalles

Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Desplazamiento Forzado en Colombia

Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Desplazamiento Forzado en Colombia Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Desplazamiento Forzado en Colombia Paula Gaviria Ginebra, 24 de Abril de 2012 1. Contexto, caracterización y tendencias 2. Antecedentes Ley de Víctimas

Más detalles

DESPLAZAMIENTO FORZADO Y ATENCIÓN HUMANITARIA EN SALUD

DESPLAZAMIENTO FORZADO Y ATENCIÓN HUMANITARIA EN SALUD DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA ALCALDÍA DISTRITAL DE BUENAVENTURA SECRETARIA DE SALUD DESPLAZAMIENTO FORZADO Y ATENCIÓN HUMANITARIA EN SALUD YANIRA MOSQUERA PALACIOS Secretaria de Salud Pública P de

Más detalles

Quiénes somos? Cuál es nuestro trabajo? A quienes acompañamos y defendemos? Donde trabajamos?

Quiénes somos? Cuál es nuestro trabajo? A quienes acompañamos y defendemos? Donde trabajamos? Quiénes somos? Cuál es nuestro trabajo? A quienes acompañamos y defendemos? Donde trabajamos? 1. Conflicto Armado: Grupos Armados Insurgentes: FARC EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias. Ejército del Pueblo),

Más detalles

Entrevista al equipo del Servicio Jesuíta de Refugiados Buenaventura: entre el desplazamiento interno y la muerte

Entrevista al equipo del Servicio Jesuíta de Refugiados Buenaventura: entre el desplazamiento interno y la muerte :: portada :: Colombia :: Derechos Humanos en Colombia 25-02-2014 Entrevista al equipo del Servicio Jesuíta de Refugiados Buenaventura: entre el desplazamiento interno y la muerte Fernanda Sánchez Jaramillo

Más detalles

El Ordenamiento Territorial desde una perspectiva de los Derechos Humanos:

El Ordenamiento Territorial desde una perspectiva de los Derechos Humanos: El Ordenamiento Territorial desde una perspectiva de los Derechos Humanos: Una apuesta para la Reconciliación y la Construcción Colectiva de un Futuro Sostenible. Observatorio del Programa Presidencial

Más detalles

ORDENANZA No. 299 DE 2009 ( Diciembre 11 )

ORDENANZA No. 299 DE 2009 ( Diciembre 11 ) LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA, en uso de sus facultades legales y constitucionales, fundamentada especialmente en los postulados establecidos en los Artículos 1, 2, 7, 10, 13, 25, 40, 43,

Más detalles

LEY 1098 DE 2006: DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

LEY 1098 DE 2006: DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA LEY 1098 DE 2006: DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA CONTENIDO DE LA LEY: Definición de principios Alcance, contenido y garantía de los derechos Medidas de restablecimiento Procedimiento administrativo y

Más detalles

LA MINERÍA EN LA COSTA PACIFICA DEL CAUCA. Página web:

LA MINERÍA EN LA COSTA PACIFICA DEL CAUCA. Página web: LA MINERÍA EN LA COSTA PACIFICA DEL CAUCA Página web: www.cococauca.org DESCRIPCIÓN DE LA REGIÓN El área territorial del Pacífico en el departamento del Cauca, es de 802.090,66 hectáreas que comprende

Más detalles

Informe Defensorial sobre el Desplazamiento Forzado por la Violencia en Colombia. Defensoría del Pueblo Abril de 2002 TABLA DE CONTENIDO.

Informe Defensorial sobre el Desplazamiento Forzado por la Violencia en Colombia. Defensoría del Pueblo Abril de 2002 TABLA DE CONTENIDO. Informe Defensorial sobre el Desplazamiento Forzado por la Violencia en Colombia Defensoría del Pueblo Abril de 22 TABLA DE CONTENIDO. 1. CONFLICTO ARMADO Y EVOLUCIÓN DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO POR LA

Más detalles

El DDR en el Plan de Desarrollo Adelante Nariño

El DDR en el Plan de Desarrollo Adelante Nariño Observatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración -ODDR- Universidad Nacional de Colombia El DDR en el Plan de Desarrollo Adelante Nariño Bogotá D.C., febrero de 2011 El contenido de

Más detalles

Las víctimas finalmente en la Mesa de La Habana

Las víctimas finalmente en la Mesa de La Habana Este artículo es una publicación de la Corporación Viva la Ciudadanía Opiniones sobre este artículo escribanos a: semanariovirtual@viva.org.co www.viva.org.co Las víctimas finalmente en la Mesa de La Habana

Más detalles

Proceso de Focalización de Territorios afectados por el Conflicto y los Eventos Climáticos Extremos en Colombia

Proceso de Focalización de Territorios afectados por el Conflicto y los Eventos Climáticos Extremos en Colombia Proceso de Focalización de Territorios afectados por el Conflicto y los Eventos Climáticos Extremos en Colombia Subgrupo Temático de Datos 08 de mayo de 2017 Objetivo Lograr la definición de criterios

Más detalles

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL Definición Espacio de acción transectorial y comunitario que, mediante la promoción de la salud mental y la convivencia, la transformación de problemas y trastornos prevalentes

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA ININTERIOR MINISTERIO DEL INTERIOR

REPUBLICA DE COLOMBIA ININTERIOR MINISTERIO DEL INTERIOR REPUBLICA DE COLOMBIA ININTERIOR TODOSPORUN t. NUEVO PAIS ill a RESOLUCIÓN NÚMERO MINISTERIO DEL INTERIOR 324 del 3 1 AUU 2015 "Por medio de la cual se acepta la solicitud de protección mediante la Ruta

Más detalles

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Es un acuerdo que une las voluntades y los esfuerzos de la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, EPM, la Sociedad Hidroeléctrica Ituango y las 12 administraciones

Más detalles

REPARACIÓN FORMAL Y REPARACIÓN REAL RESUMEN EJECUTIVO SOLIVIDA. Interrogantes y sugerencias. Estudio de 100 casos de víctimas

REPARACIÓN FORMAL Y REPARACIÓN REAL RESUMEN EJECUTIVO SOLIVIDA. Interrogantes y sugerencias. Estudio de 100 casos de víctimas RESUMEN EJECUTIVO REPARACIÓN FORMAL Y REPARACIÓN REAL Interrogantes y sugerencias Estudio de 100 casos de víctimas SOLIVIDA SOLIVIDA REPARACIÓNFORMALYREPARACIÓNREAL Interrogantesysugerencias Estudiode100casosdevíctimas

Más detalles

CIRCULO DE APRENDIZAJE HACIA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA: ACCESO. Fundación Save the Children Colombia 2016

CIRCULO DE APRENDIZAJE HACIA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA: ACCESO. Fundación Save the Children Colombia 2016 CIRCULO DE APRENDIZAJE 01-2016 HACIA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA: ACCESO Fundación Save the Children Colombia 2016 FUNDACIÓN SAVE THE CHILDREN COLOMBIA ÁREA DE EDUCACIÓN PROYECTO Vive la Educación 2013-2019

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN EDUCATIVA PARA LA POBLACIÓN VULNERABLE

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN EDUCATIVA PARA LA POBLACIÓN VULNERABLE MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN EDUCATIVA PARA LA POBLACIÓN VULNERABLE Teniendo en cuenta la realidad social en la que se encuentra la población estudiantil de la Institución Rodrigo Lara Bonilla

Más detalles

Boletín No. 2 Estadísticas sociodemográficas. Información regional Atlántico Barranquilla

Boletín No. 2 Estadísticas sociodemográficas. Información regional Atlántico Barranquilla Boletín No. 2 Estadísticas sociodemográficas Información regional Atlántico Barranquilla Contenido Mapa...... 3 Población..... 4 Homicidio.... 6 Violencia intrafamiliar. 7 Violencia sexual 9 Pobreza..

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Y VERIFICACIÓN DE UN DISEÑO DE RED INALÁMBRICA RURAL PARA ACCESO A INTERNET EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Y VERIFICACIÓN DE UN DISEÑO DE RED INALÁMBRICA RURAL PARA ACCESO A INTERNET EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Y VERIFICACIÓN DE UN DISEÑO DE RED INALÁMBRICA RURAL PARA ACCESO A INTERNET EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PERTENECIENTES A LAS COMUNIDADES NEGRAS DE LAS SUBREGIONES

Más detalles

Boletín No. 3 Estadísticas sociodemográficas. Información regional Bolívar Cartagena

Boletín No. 3 Estadísticas sociodemográficas. Información regional Bolívar Cartagena Boletín No. 3 Estadísticas sociodemográficas Información regional Bolívar Cartagena Contenido Mapa...... 3 Población..... 4 Homicidio.... 6 Violencia intrafamiliar. 7 Violencia sexual 9 Pobreza.. 10 Desempleo..

Más detalles

COLOMBIA BOLETÍN HUMANITARIO abril 2011

COLOMBIA BOLETÍN HUMANITARIO abril 2011 PUNTOS DESTACADOS: Desplazamiento forzado: Más de 1.000 personas se desplazaron en la Costa Pacífica. En Córdoba, se mantiene la tendencia de desplazamientos gota a gota en el sur, como consecuencia de

Más detalles

Ministerio del Interior y de Justicia. República de Colombia

Ministerio del Interior y de Justicia. República de Colombia Ministerio del Interior y de Justicia República de Colombia La Dirección de Acceso a la Justicia Es la dependencia del Ministerio del Interior y de Justicia encargada de involucrar la acción de la Rama

Más detalles

DEFINICIÓN DE VÍCTIMA DEL DELITO DE DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA CONSIDERACIONES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL AUTO 119 DE 2013

DEFINICIÓN DE VÍCTIMA DEL DELITO DE DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA CONSIDERACIONES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL AUTO 119 DE 2013 DEFINICIÓN DE VÍCTIMA DEL DELITO DE DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA CONSIDERACIONES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL AUTO 119 DE 2013 QUIÉNES SON DESPLAZADOS INTERNOS? La primera definición compuesta la incorporó

Más detalles

LINEA ESTRATÉGICA 1. Prevención del Desplazamiento Forzado

LINEA ESTRATÉGICA 1. Prevención del Desplazamiento Forzado PROGRAMAS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS GENERALES INDICADORES PROYECTOS ESTRATÉGICOS Personas registradas como Identificación, atención y desplazadas intraurbanas seguimiento de riesgos de trimestralmente (Ind.

Más detalles

Información estadística Contexto regional Departamento de Nariño Municipios de Ipiales, Pasto y Tumaco. SIGUE LA 1325 Boletín N.

Información estadística Contexto regional Departamento de Nariño Municipios de Ipiales, Pasto y Tumaco. SIGUE LA 1325 Boletín N. Información estadística Contexto regional Departamento de Nariño Municipios de Ipiales, Pasto y Tumaco SIGUE LA 1325 Boletín N. 31 BOLETÍN N. 31 Información estadística Contexto regional Departamento de

Más detalles

CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES

CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES Por qué deben de protegerse los derechos de las PAM? Ni en el Pacto ni en la Declaración Universal de Derechos

Más detalles

LAS VÍCTIMAS COLECTIVAS INVISIBLES: LA CLAVE DE LA REPARACIÓN

LAS VÍCTIMAS COLECTIVAS INVISIBLES: LA CLAVE DE LA REPARACIÓN LAS VÍCTIMAS COLECTIVAS INVISIBLES: LA CLAVE DE LA REPARACIÓN PONENCIA EN EL FORO NACIONAL DE VÍCTIMAS PARA PROPUESTAS A LA HABANA Camilo González Posso Cali, agosto 4 de 2014 PROPUESTA SOBRE REPARACIÓN

Más detalles

Presentación al Alto Consejero para la Convivencia y la Seguridad Ciudadana. Asesoría de Paz Gobernación de Antioquia

Presentación al Alto Consejero para la Convivencia y la Seguridad Ciudadana. Asesoría de Paz Gobernación de Antioquia Presentación al Alto Consejero para la Convivencia y la Seguridad Ciudadana Asesoría de Paz Gobernación de Antioquia Factores de inseguridad en un contexto complejo Confrontación armada Conflictos sociales

Más detalles

NIÑEZ Y ADOLESCENCIA REFUGIADA

NIÑEZ Y ADOLESCENCIA REFUGIADA Encuentro Internacional de metodologías para la prevención de violencia contra la niñez y adolescencia NIÑEZ Y ADOLESCENCIA REFUGIADA Esmeraldas 6 de abril de 2016 César Chérrez Bohórquez Oficial de Servicios

Más detalles

FEDERACION DE EMPRESAS SOCIALES Y SOLIDARIAS DE COLOMBIA

FEDERACION DE EMPRESAS SOCIALES Y SOLIDARIAS DE COLOMBIA FEDERACION DE EMPRESAS SOCIALES Y SOLIDARIAS DE COLOMBIA QUIÉNES SOMOS Nombre: Federación de Empresas Solidarias y Sociales de Colombia FESOC Clase Persona Jurídica: Federación Nuestra sede principal se

Más detalles

Para vivir no hace falta matar. Un refrán de los mayores para pensar los tiempos que estamos viviendo

Para vivir no hace falta matar. Un refrán de los mayores para pensar los tiempos que estamos viviendo Para vivir no hace falta matar. Un refrán de los mayores para pensar los tiempos que estamos viviendo Lennis Castro Representante de RECOMPAS Colombia Cuando un pueblo, por presiones externas, pierde una

Más detalles

Los COSTOS de la guerra contra las drogas en materia de derechos humanos

Los COSTOS de la guerra contra las drogas en materia de derechos humanos Los COSTOS de la guerra contra las drogas en materia de derechos humanos Jóvenes, niños y niñas Víctimas de graves violaciones a derechos humanos cometidas en el marco de la guerra contra las drogas y

Más detalles

RESULTADO DE LAS EXPERIENCIAS DE DESARROLLO AMBIENTALES COMUNITARIAS EN EL PACIFICO DEL CAUCA.

RESULTADO DE LAS EXPERIENCIAS DE DESARROLLO AMBIENTALES COMUNITARIAS EN EL PACIFICO DEL CAUCA. RESULTADO DE LAS EXPERIENCIAS DE DESARROLLO AMBIENTALES COMUNITARIAS EN EL PACIFICO DEL CAUCA. PRESENTACION ELABORADA EN EL MARCO DE UN ESPACIO AUTÓNOMO 26 27 SEP/11 Consejos Comunitarios y organizaciones

Más detalles

ÁREA DE PROYECCIÓN SOCIAL PRIMERA INFANCIA

ÁREA DE PROYECCIÓN SOCIAL PRIMERA INFANCIA Control del crecimiento y Desarrollo del menor de 1 año con participación activa de la madre (1986-1987) Control a infección respiratoria aguda/enfermedad diarreica aguda por madres comunitarias (1986-1990)

Más detalles

Estrategia territorial de cooperación internacional para la paz, el desarrollo y la reconciliación

Estrategia territorial de cooperación internacional para la paz, el desarrollo y la reconciliación Estrategia territorial de cooperación internacional para la paz, el desarrollo y la reconciliación El Programa Art-Redes se propone contribuir a la construcción social de la paz, el desarrollo humano sostenible,

Más detalles

ANEXO 1. No. DEL PROYECTO Profesional de territorialización de la Estrategia Nacional de Garantía de los Derechos Humanos

ANEXO 1. No. DEL PROYECTO Profesional de territorialización de la Estrategia Nacional de Garantía de los Derechos Humanos ANEXO 1 No. DEL PROYECTO 00087774 TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO Alianzas territoriales para la paz Profesional de territorialización

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SOBRE LA CONSULTA Y EL CONSENTIMIENTO PREVIOS, LIBRES E INFORMADOS Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIA

PERSPECTIVAS DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SOBRE LA CONSULTA Y EL CONSENTIMIENTO PREVIOS, LIBRES E INFORMADOS Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIA PERSPECTIVAS DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SOBRE LA CONSULTA Y EL CONSENTIMIENTO PREVIOS, LIBRES E INFORMADOS Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIA HORACIO GUERRERO GARCIA Defensor Delegado para Indígenas y Minorías

Más detalles

Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO

Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO Procesos de PAZ EN EL MUNDO IRLANDA DEL NORTE 30 Años 21 Años GUATEMALA 36 Años 11 Años TAYIKISTÁN 5 Años 5 Años EL SALVADOR 13 Años 10 Años SIERRA LEONA 11 Años

Más detalles

El Desarrollo sostenible y los pueblos indígenas

El Desarrollo sostenible y los pueblos indígenas El Desarrollo sostenible y los pueblos indígenas Ricardo Camilo Niño Izquierdo Pueblo Arhuaco - Sierra Nevada de Santa Marta Secretario Técnico Indígena de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas

Más detalles

Contribución del Plan de Acción 15/16 del Programa DIPECHO al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en Colombia

Contribución del Plan de Acción 15/16 del Programa DIPECHO al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en Colombia Contribución del Plan de Acción 15/16 del Programa DIPECHO al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en Colombia FRONTERA COLOMBO/VENEZOLANA Proyectos NACIONALES LA GUAJIRA LITORAL PACÍFICO

Más detalles

PROYECTO DE LEY No. 140 DE 2015

PROYECTO DE LEY No. 140 DE 2015 PROYECTO DE LEY No. 140 DE 2015 Por la cual se prorroga el artículo 155 de la ley 1448 de 2011 Ley de Victimas y restitución de Tierras, respecto del periodo de toma de declaración para la solicitud de

Más detalles

80% de Comités y Consejos sectoriales asistidos y fortalecidos

80% de Comités y Consejos sectoriales asistidos y fortalecidos Para el segundo Consejo de Politica social, se llevó a cabo la socialización de la Politica Publica de Juventud para el Departamento, se dieron a conocer las Acciones que se están adelantando en el departamento

Más detalles

Gráfica 2: Recursos invertidos por el gobierno nacional en atención a la Población Desplazada: Total y Per Cápita ( )

Gráfica 2: Recursos invertidos por el gobierno nacional en atención a la Población Desplazada: Total y Per Cápita ( ) Gráfica 1: Estructura del SNAIPD Secretarías, departamentos Administrativos/ Entidades descentralizadas Ente territorial Comité Territorial PIU Ministerios, departamentos Administrativos/ Entidades descentralizadas

Más detalles

A continuación se describen los 22 indicadores agrupados según las tres dimensiones anteriormente descritas.

A continuación se describen los 22 indicadores agrupados según las tres dimensiones anteriormente descritas. En el segundo apartado se especifica la valoración y ponderación de cada indicador en la configuración del INDH. Respecto al INDH 2009, se ha modificado el rango relativo a la ocurrencia de violaciones

Más detalles

Lanzamiento Plan Integral de Cambio Climatico de Chocó PICC Chocó

Lanzamiento Plan Integral de Cambio Climatico de Chocó PICC Chocó Lanzamiento Plan Integral de Cambio Climatico de Chocó PICC Chocó Presentación El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible -MADS en cabeza de la Dirección de Cambio Climático -DCC y el Instituto

Más detalles

Declaración del Cónclave de los Pueblos Indígenas realizado el 26 de noviembre de 2017 en Ginebra, Suiza

Declaración del Cónclave de los Pueblos Indígenas realizado el 26 de noviembre de 2017 en Ginebra, Suiza Declaración del Cónclave de los Pueblos Indígenas realizado el 26 de noviembre de 2017 en Ginebra, Suiza Foro de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos 27 al 29 de noviembre de 2017 Las

Más detalles

ENCUENTRO EN LA FRONTERA ENTRE COLOMBIA Y ECUADOR: MIGRACIONES FORZADAS Y CRISIS HUMANITARIAS 24 Y 25 DE NOVIEMBRE DE 2016

ENCUENTRO EN LA FRONTERA ENTRE COLOMBIA Y ECUADOR: MIGRACIONES FORZADAS Y CRISIS HUMANITARIAS 24 Y 25 DE NOVIEMBRE DE 2016 Presentación ENCUENTRO EN LA FRONTERA ENTRE COLOMBIA Y ECUADOR: MIGRACIONES FORZADAS Y CRISIS HUMANITARIAS 24 Y 25 DE NOVIEMBRE DE 2016 HOTEL MORASURCO PASTO-NARIÑO Las fronteras de Colombia han padecido

Más detalles

Bogotá, 3 de mayo de Señor JUAN FERNANDO CRISTO BUSTOS Ministro del Interior Ciudad

Bogotá, 3 de mayo de Señor JUAN FERNANDO CRISTO BUSTOS Ministro del Interior Ciudad Bogotá, 3 de mayo de 2017. Señor JUAN FERNANDO CRISTO BUSTOS Ministro del Interior Ciudad Ref. Carta abierta de los Movimientos Políticos, Parlamentarios y Organizaciones Indígenas de la Mesa Permanente

Más detalles

1. Cuáles son los mecanismos para darle publicidad y transparencia en los actos del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura?

1. Cuáles son los mecanismos para darle publicidad y transparencia en los actos del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura? La Red Contra la Tortura, integrada por las diversas organizaciones especializadas de la sociedad civil: Equipo de Estudios Comunitarios y de Acción Psicosocial (ECAP), Instituto de Estudios Comparados

Más detalles

Módulo 2 : Tierra y territorio en las agendas de negociación y en los modelos de desarrollo rural y agrario

Módulo 2 : Tierra y territorio en las agendas de negociación y en los modelos de desarrollo rural y agrario Módulo 2 : Tierra y territorio en las agendas de negociación y en los modelos de desarrollo rural y agrario Territorios, Conflictos y Agendas de Paz Centro de Memoria, Paz y Reconciliación -Instituto para

Más detalles

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL 3. Estrategia de Gestión Social Integral 1 3.1. Definición La Gestión Social Integral es un instrumento que integra las acciones y recursos sectoriales y locales (salud, educación, binestar social, cultura,

Más detalles

Perspectivas de desarrollo rural en Colombia. Ana María Ibáñez - Universidad de los Andes

Perspectivas de desarrollo rural en Colombia. Ana María Ibáñez - Universidad de los Andes Perspectivas de desarrollo rural en Colombia Ana María Ibáñez - Universidad de los Andes Estructura de la presentación Producción agropecuaria y pobreza rural Acceso a tierra y derechos propiedad Conflicto

Más detalles

1: 5 1 CONGRESO. ot.i!vivr! A,r,-)Fmr)ca AriA INFORME DE PONENCIA PARA PRIMER DEBATE.

1: 5 1 CONGRESO. ot.i!vivr! A,r,-)Fmr)ca AriA INFORME DE PONENCIA PARA PRIMER DEBATE. 1: 5 1 SiNADO ot.i!vivr! A,r,-)Fmr)ca AriA 4naa, de á gr9balik b 9AZY111d90 Wozict HSALM-886-17 Doctor ROOSVELT RODRIGUEZ Presidente Comisión Primera H. Senado de la República E.S.M. INFORME DE PONENCIA

Más detalles

===============================

=============================== DECLARACION POLITICA ENCUENTRO DE MUJERES RURALES Y EN SITUACION DE DESPLAZAMIENTO FORZADO, POR EL GOCE EFECTIVO DEL DERECHO A LA TIERRA Y CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO ===============================

Más detalles

Sistema Naciones Unidas (7) ONGs Internacionales (4) ONGs Nacionales (9) Organismos Internacionales Observadores (3) Invitados permanentes (2)

Sistema Naciones Unidas (7) ONGs Internacionales (4) ONGs Nacionales (9) Organismos Internacionales Observadores (3) Invitados permanentes (2) Sistema Naciones Unidas (7) ONGs Internacionales (4) ONGs Nacionales (9) Organismos Internacionales Observadores (3) Invitados permanentes (2) HNO 2016 Prioridades Humanitarias 16 municipios priorizados

Más detalles

Universidad Tecnológica del Choco Diego Luis Córdoba

Universidad Tecnológica del Choco Diego Luis Córdoba Universidad Tecnológica del Choco Diego Luis Córdoba FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DESPLAZAMIENTO FORZADO GINDESF SEMILLERO INDESCMA Investigación

Más detalles

EJES TEMÁTICOS DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ACADÉMICOS PARA EL CONCURSO PÚBLICO Y ABIERTO DE MÉRITOS PARA LA ELECCIÓN DE PERSONEROS MUNICIPALES

EJES TEMÁTICOS DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ACADÉMICOS PARA EL CONCURSO PÚBLICO Y ABIERTO DE MÉRITOS PARA LA ELECCIÓN DE PERSONEROS MUNICIPALES EJES TEMÁTICOS DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ACADÉMICOS PARA EL CONCURSO PÚBLICO Y ABIERTO DE MÉRITOS PARA LA ELECCIÓN DE PERSONEROS COMPONENTE COMÚN Régimen Municipal Estructura y funcionamiento de las

Más detalles

A propósito del día contra la discriminación racial. i. El mandato constitucional de no discriminación y sus garantías.

A propósito del día contra la discriminación racial. i. El mandato constitucional de no discriminación y sus garantías. A propósito del día contra la discriminación racial El 21 de marzo se conmemora el Día contra la Discriminación Racial no sólo como homenaje a las cientos de víctimas fatales de la persecución racial,

Más detalles

MUNICIPIO DE CONSACA PLAN DE ACCION POBLACION EN SITUACION VICTIMADE DESPLAZAMIENTO

MUNICIPIO DE CONSACA PLAN DE ACCION POBLACION EN SITUACION VICTIMADE DESPLAZAMIENTO MUNICIPIO DE CONSACA PLAN DE ACCION POBLACION EN SITUACION VICTIMADE DESPLAZAMIENTO Abril de 2012 HUMBERTO BENAVIDES PEÑA Secretario de Gobierno EQUIPO DETRABAJO PAT Coordinación General PLAN DE ACCIÓN

Más detalles

Vulnerabilidad de las Mujeres Desaparecidas ante la Trata de Personas

Vulnerabilidad de las Mujeres Desaparecidas ante la Trata de Personas Guatemala, 7 de diciembre de 2016 Vulnerabilidad de las Mujeres Desaparecidas ante la Trata de Personas La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención

Más detalles

Conclusiones y recomendaciones del Comité contra la Tortura : Colombia. 04/02/2004. CAT/C/CR/31/1. (Concluding Observations/Comments)

Conclusiones y recomendaciones del Comité contra la Tortura : Colombia. 04/02/2004. CAT/C/CR/31/1. (Concluding Observations/Comments) Distr. GENERAL CAT/C/CR/31/1 4 de febrero de 2004 Original: ESPAÑOL Conclusiones y recomendaciones del Comité contra la Tortura : Colombia. 04/02/2004. CAT/C/CR/31/1. (Concluding Observations/Comments)

Más detalles

Conceptos relacionados con la Ruta de Protección Étnica:

Conceptos relacionados con la Ruta de Protección Étnica: PROTECCION DE TIERRAS Y PATRIMINIO DE LA POBLACION DESPLAZADA Conceptos relacionados con la Ruta de Protección Étnica: PROPIEDAD COLECTIVA DE GRUPOS ÉTNICOS Definición: Es la que está en cabeza de una

Más detalles

CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS * Declaración Universal de Derechos Humanos * Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales * Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Más detalles

REVISIÓN PLAN TUMACO. PLAN NACIONAL DE CONSOLIDACIÓN TERRITORIAL CENTRO DE COORDINACIÓN DE ACCIÓN INTEGRAL CCR - Tumaco

REVISIÓN PLAN TUMACO. PLAN NACIONAL DE CONSOLIDACIÓN TERRITORIAL CENTRO DE COORDINACIÓN DE ACCIÓN INTEGRAL CCR - Tumaco REVISIÓN PLAN TUMACO PLAN NACIONAL DE CONSOLIDACIÓN TERRITORIAL CENTRO DE COORDINACIÓN DE ACCIÓN INTEGRAL CCR - Tumaco OBJETIVO ESTRATÉGICO. Plan 2010 El proceso de recuperación social y territorial en

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL Sala Especial de Seguimiento Sentencia T-025 de 2004 AUTO 096 DE 2015

REPÚBLICA DE COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL Sala Especial de Seguimiento Sentencia T-025 de 2004 AUTO 096 DE 2015 REPÚBLICA DE COLOMBIA CORTE CONSTITUCIONAL Sala Especial de Seguimiento Sentencia T-025 de 2004 AUTO 096 DE 2015 Referencia: Solicitud de información a la Unidad Administrativa Especial para la Atención

Más detalles

Derecho a la Integridad Personal

Derecho a la Integridad Personal Derecho a la Integridad Personal los derechos esenciales del hombre no nacen del hecho de ser nacional de determinado Estado, sino que tienen como fundamento los atributos de la persona humana Convención

Más detalles

MESA TEMA FECHA CIUDAD SNARIV ORGANIZACIÓN VICTIMAS 3 ARCHIVOS DE DDHH Y DIH 14 DE NOVIEMBRE DE 2013

MESA TEMA FECHA CIUDAD SNARIV ORGANIZACIÓN VICTIMAS 3 ARCHIVOS DE DDHH Y DIH 14 DE NOVIEMBRE DE 2013 MESA TEMA FECHA CIUDAD SNARIV ORGANIZACIÓN VICTIMAS 3 ARCHIVOS DE DDHH Y DIH 14 DE NOVIEMBRE DE 2013 PASTO X MESA 3: ARCHIVOS DE DDHH Y DIH HECHOS / CONTEXTO NECESIDAD RECOMENDACIONES Qué necesidades tiene

Más detalles

MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS

MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS MUNICIPIO DE PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES POAI- 1. Nombre de la Entidad: MUNICIPIO DE Código: 050577 2. Nombre del encargado del área: MARLY JOHANA GUTIERREZ RINCON Vigencia

Más detalles

Balance ONIC del Decreto ley 4633/ 2011 y la Ley de Víctimas

Balance ONIC del Decreto ley 4633/ 2011 y la Ley de Víctimas Balance ONIC del Decreto ley 4633/ 2011 y la Ley de Víctimas A seis meses de entrado en vigencia este Decreto y a un año de la ley 1448/ 2011 nos preocupa que las palabras que con tanto esfuerzo fueron

Más detalles

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO Human rights protection in Colombia Canada B 590 TÍTULO DEL PROYECTO Improved national investigative capacity of the National Forensic Institute in

Más detalles

HOMICIDIOS. 1 Datos Proyectados

HOMICIDIOS. 1 Datos Proyectados ALGUNOS INDICADORES SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA REGIÓN DEL ATRATO La región del río Atrato se encuentra ubicada en el departamento del Chocó y está compuesta por los municipios de

Más detalles

Desplazados internos en Chiapas. Samuel Ruiz García*

Desplazados internos en Chiapas. Samuel Ruiz García* Samuel Ruiz García* Restrinjo mi reflexión a la situación de los desplazados en Chiapas, que son mayoritariamente indígenas. Situación Chiapas es una de las entidades federativas con mayor número de pueblos

Más detalles

REF: Solicitud frente a proyectos de gran minería Eje Cafetero.

REF: Solicitud frente a proyectos de gran minería Eje Cafetero. 1 Veinticinco (25) de mayo del año dos mil dieciséis (2016) Doctora MARIA LORENA GUTIERREZ Ministra MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Doctor LUIS GILBERTO MURILLO Ministro MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO

Más detalles

USAID/COLOMBIA PROTOCOLO PARA LA VERIFICACION DE LA PROPIEDAD Y TENENCIA LEGAL DE TIERRAS

USAID/COLOMBIA PROTOCOLO PARA LA VERIFICACION DE LA PROPIEDAD Y TENENCIA LEGAL DE TIERRAS USAID/COLOMBIA PROTOCOLO PARA LA VERIFICACION DE LA PROPIEDAD Y TENENCIA LEGAL DE TIERRAS I. Introducción Conscientes de la complejidad que el tema de distribución y tenencia de tierras genera en Colombia

Más detalles

Las candidaturas que se propongan para titular del mandato se presentarán conforme a requisitos técnicos y profesionales, entre otros.

Las candidaturas que se propongan para titular del mandato se presentarán conforme a requisitos técnicos y profesionales, entre otros. Convocatoria de candidaturas para titular del mandato de relator especial de la ONU sobre la promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo

Más detalles

ANEXO No. 2. Bogotá, D.C., 2 de abril de 2004

ANEXO No. 2. Bogotá, D.C., 2 de abril de 2004 ANEXO No. 2 APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS INTERNACIONALES SOBRE LOS DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS A LA VERDAD, A LA JUSTICIA Y A LA REPARACIÓN EN NORMAS DE ALTERNATIVIDAD PENAL DESTINADAS A MIEMBROS DE GRUPOS

Más detalles

URGE QUE EL ESTADO MEXICANO FIRME SU ADHESIÓN A LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES

URGE QUE EL ESTADO MEXICANO FIRME SU ADHESIÓN A LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES Dirección General de Comunicación por los Derechos Humanos Boletín de prensa 93/2017 Ciudad de México, a 26 de junio de 2017. URGE QUE EL ESTADO MEXICANO FIRME SU ADHESIÓN A LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA

Más detalles

SOLICITUD DE CONSULTORIA

SOLICITUD DE CONSULTORIA PARTE I 1. Identificación de la Consultoría Título de la consultoría 2. Términos de Referencia a. Propósito de la consultoría Consulta Nacional a 12.000 niños, niñas y adolescentes sobre la garantía de

Más detalles

Inversión Social Adicional

Inversión Social Adicional Inversión Social Adicional Plan Integral Hidroeléctrica Ituango: Recursos Adicionales La SUMA de esfuerzos institucionales, ciudadanos y comunitarios en la cual todos ponemos lo que cada quien tiene para

Más detalles

HAROLD VIAFARA GONZALEZ Abogado constitucionalista

HAROLD VIAFARA GONZALEZ Abogado constitucionalista LA CONSULTA PREVIA COMO INSTRUMENTO JURIDICO ELEVADO A RANGO CONSTITUCIONAL EN COLOMBIA Colombia, es un estado social de derecho democrático y participativo 1, en el que confluye las etnias: blanca, negra,

Más detalles

Primero. LA COMPETENCIA DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO.

Primero. LA COMPETENCIA DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO. toda RESOLUCIÓN DEFENSORIAL No. 059 VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS A LA TIERRA, AL TERRITORIO Y AL MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD DE ALTO MIRA Y FRONTERA TUMACO (NARIÑO) Bogotá D.C, 29 de diciembre de 2010

Más detalles

Objetivo 6. Avanzar hacia la garantía del goce efectivo de derechos de las víctimas del conflicto armado en Colombia

Objetivo 6. Avanzar hacia la garantía del goce efectivo de derechos de las víctimas del conflicto armado en Colombia 519 Fortalecimiento de la fiscalización de sustancias químicas y precursores de uso ilícito en la fabricación de drogas en función de impactar la producción de opiáceos y derivados de la cocaína. Lo anterior,

Más detalles

POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA TRANSPARENCIA Y TRANSFORMACIÓN CULTURAL EN LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA

POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA TRANSPARENCIA Y TRANSFORMACIÓN CULTURAL EN LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA TRANSPARENCIA Y TRANSFORMACIÓN CULTURAL EN LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA CONTENIDO 1. RESEÑA A HISTÓRICA DE LA POLICÍA A NACIONAL DE COLOMBIA 2. CONTEXTO Y ORGANIZACIÓN N

Más detalles

LA MEMORIA HISTÓRICA COMO ELEMENTO SUSTANCIAL DE LA REPARACIÓN INTEGRAL

LA MEMORIA HISTÓRICA COMO ELEMENTO SUSTANCIAL DE LA REPARACIÓN INTEGRAL LA MEMORIA HISTÓRICA COMO ELEMENTO SUSTANCIAL DE LA REPARACIÓN INTEGRAL Deber de memoria del Estado DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS JUSTICIA VERDAD JUSTICIA TRANSICIONAL REPARACIÓN Y GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN

Más detalles

RECOMENDACIONES DE LAS MUJERES NEGRAS, AFROCOLOMBIANAS, RAIZALES Y PALENQUERAS A LA MESA DE CONVERSACIONES DE LA HABANA

RECOMENDACIONES DE LAS MUJERES NEGRAS, AFROCOLOMBIANAS, RAIZALES Y PALENQUERAS A LA MESA DE CONVERSACIONES DE LA HABANA Bogotá, 15 de diciembre de 2015 RECOMENDACIONES DE LAS MUJERES NEGRAS, AFROCOLOMBIANAS, RAIZALES Y PALENQUERAS A LA MESA DE CONVERSACIONES DE LA HABANA En Colombia, las mujeres afrocolombianas, negras,

Más detalles

Foro Reformas Pendientes en Materia de Derechos Humanos Sede Estado de Guerreo el 16 y 17 de agosto de 2013

Foro Reformas Pendientes en Materia de Derechos Humanos Sede Estado de Guerreo el 16 y 17 de agosto de 2013 Foro Reformas Pendientes en Materia de Derechos Humanos Sede Estado de Guerreo el 16 y 17 de agosto de 2013 En México se han dado importantes avances en la protección y salvaguarda de los derechos humanos,

Más detalles

CONMEMORACIÓN DE LOS 20 AÑOS DEL ACUERDO DE PAZ DEL OCCIDENTE DE BOYACÁ Y PROYECTOS PARA EL DESARROLLO DEL OCCIDENTE DE BOYACÁ.

CONMEMORACIÓN DE LOS 20 AÑOS DEL ACUERDO DE PAZ DEL OCCIDENTE DE BOYACÁ Y PROYECTOS PARA EL DESARROLLO DEL OCCIDENTE DE BOYACÁ. CONMEMORACIÓN DE LOS 20 AÑOS DEL ACUERDO DE PAZ DEL OCCIDENTE DE BOYACÁ Y PROYECTOS PARA EL DESARROLLO DEL OCCIDENTE DE BOYACÁ ANTECEDENTES El Occidente del departamento de Boyacá atravesó por un largo

Más detalles

emid=47

emid=47 http://www.elliberal.com.co/index.php?option=com_content&task=view&id=45940&it emid=47 11-01-31 Proyecto de vivienda para desplazados paralizado por decisión política Primera Escrito por Especial para

Más detalles