Aproximaciones. Secuencias abierta y cerrada. Secuencias abierta y cerrada I Rafael Moreno Esparza. Preequilibrio

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Aproximaciones. Secuencias abierta y cerrada. Secuencias abierta y cerrada I Rafael Moreno Esparza. Preequilibrio"

Transcripción

1 Secuencias abierta y cerrada Aproximaciones 2011-I Rafael Moreno Esparza Hemos analizado y derivado las soluciones analíticas de varios esquemas cinéticos Y hemos visto, algunas de ellas se vuelven demasiado complicadas e intratables, Aun más, existen esquemas cinéticos de los que no se pueden obtener soluciones analíticas Es claro entonces que necesitamos uno o varios métodos que nos ayuden a simplificar este problema Aproximaciones 1 Aproximaciones 2 Secuencias abierta y cerrada Para abordar estos métodos, conviene hacer otra clasificación de las reacciones Reacciones de secuencia abierta Reacciones de secuencia cerrada Las reacciones de secuencia abierta son aquellas donde cada uno de los reactivos se produce únicamente en una etapa y desaparece en otra Las reacciones de secuencia cerrada uno de los reactivos se produce y consume en sus respectivas etapas y posteriormente se produce nuevamente en otra etapa más tarde de tal manera que se puede general un camino cíclico de reproducción repetible Aproximaciones 3 Preequilibrio El esquema: A + B qwe C k, -1 C ssd Z k 2 Es considerablemente más difícil de analizar que cualquiera de los que llevamos hasta el momento, pues tiene acopladas dos reacciones y una de ellas es de segundo orden Este problema puede simplificarse muchísimo si k y -1 en la primera reacción son mucho mayores que la k 2 de la segunda Pues así, será razonable suponer que la reacción de A y B para formar C,, se encontrará siempre esencialmente en equilibrio Aproximaciones 4 1

2 Preequilibrio Es decir, que la concentración de C únicamente depende del equilibrio y no se perturba por la segunda etapa Para comprender lo anterior, consideremos la naturaleza del equilibrio desde el punto de vista cinético Si la reacción se encuentra en equilibrio termodinámico, entonces la velocidad de la reacción hacia delante, es igual a la velocidad de la reacción en reversa = c c Debido a que la constante de equilibrio está dada por las concentraciones de A, B y C; ; entonces obtenemos: K eq = c c = Aproximaciones 6 Aproximaciones 5 Es decir: c c = K eq Preequilibrio Entonces al aplicar las consideraciones anteriores a la ecuación de velocidad de este sistema expresada como la velocidad de aparición del producto: r = k 2 c c Es decir si combinamos esta expresión y la anterior: r = k 2 K eq Nos encontramos que la ecuación de velocidad está descrita por una simple reacción de segundo orden. Preequilibrio Es decir la aproximación ha simplificado sustancialmente el problema Se dice que un sistema de este tipo tiene una etapa de preequilibrio rápido Las reacciones de transferencia protónica son una clase muy importante de preequilibrio rápido Consideremos la estequiometría de la reacción entre el NO y el N 2 O 5 NO + N 2 O 5 qwe 3NO 2 Se ha demostrado experimentalmente que esta reacción a baja temperatura es de primer orden, cualesquiera que sean las concentraciones de los reactivos y su ley de velocidad es:! dc NO dc N! O =! = 1 3 dc NO! = k obs c N! O Aproximaciones 7 Aproximaciones 8 2

3 Es decir, se observa experimentalmente que la velocidad de la reacción es independiente de la concentración de NO Cómo puede ocurrir esto? Según la estequiometría esta reacción no podría proceder a esta temperatura a menos que hubiera NO Se puede proponer entonces, que esta reacción ocurre por medio de una secuencia de etapas que nos llevarán al producto con la intervención del NO Una secuencia postulada para esta reacción es: N 2 O 5 qwe NO 2 + NO 3 NO + NO 3 ssd 2NO 2 Al sumar estas dos ecuaciones se obtiene: NO + N 2 O 5 qwe 3NO 2 Nótese que la suma de las dos etapas nos dan como resultado la reacción total y el reactivo intermediario NO 3 no aparece en esta Las ecuaciones de velocidad de los reactivos de estas etapas son:! dc N! O = c N! O! dc NO = 1 3 dc NO! = k 2 c NO c NO Aproximaciones 9 Aproximaciones 10 y como NO 2 se produce en ambas etapas, En cuyo caso, la suma de las dos últimas ecuaciones dc también nos da la ley de velocidad experimental y la NO! = k 1 c N! O + 2k 2 c NO c velocidad de la reacción es la de la primera etapa NO Es decir, si el mecanismo es correcto, la constante de Nótese que el factor de 2 en el lado derecho de esta ecuación, es un requerimiento estequiométrico velocidad determinada debe ser igual a la constante del primer paso, esto es: k obs = Si las ecuaciones de velocidad propuestas están de La formación del NO 3 (que en este caso es el reactivo intermediario) se puede deducir de: acuerdo con la ecuación determinada experimentalmente, entonces se debe cumplir que: d! NO! = k! N! O = k 2! NO! NO = k obs! N! O 1! N O k 2! NO! NO! Aproximaciones 12 Aproximaciones 11 3

4 nótese el signo negativo del segundo término pues indica Según esta ecuación, para que [NO que el NO 3 desaparece en la etapa 2 3 ] sea muy pequeño, es necesario que k [NO] 2 >> [N Al comparar esta ecuación con la anterior, nos damos 2 O 5 ] Y de acuerdo a este mecanismo, la razón por la cual el NO cuenta que la velocidad de producción de NO 3 es igual a no interviene en la reacción, es porque reacciona tan su velocidad de consumo, de manera que: rápido con el NO 3 que la segunda reacción ocurre a la misma velocidad que la primera y tan pronto se forma en d! NO! = 0 la primera etapa, se consume en la segunda Los mecanismos que tienen un reactivo intermediario, Así, al re-arreglar la expresión de la ley del reactivo podrán explicar la ley de velocidad observada solamente si intermediario se tiene: la velocidad de aparición del intermediario se hace igual a! NO! =! N O la de desaparición de manera que dicho intermediario esté presente en cantidades muy pequeñas k 2! NO Aproximaciones 13 Aproximaciones 14 A esta condición se le conoce como: Aproximación del estado estacionario Aproximación de Bodenstein Y es un método muy poderoso para simplificar esquemas cinéticos complicados En esta aproximación se supone después de un periodo de tiempo muy corto, cualquier intermediario reactivo Int, estará presente en proporciones despreciables durante el curso de la reacción Y que además permanecerá constante hasta que la reacción termine, pues su velocidad de aparición será igual a la de desaparición es decir:! d Int = 0 Aproximaciones 15 Para establecer cual es el proceso para obtener una ley de velocidad total que surge de un mecanismo postulado, haremos otro ejemplo: La reacción: I - + OCl - qwe OI - + Cl - Ocurre en disolución acuosa a temperatura constante y tiene la siguiente ley de velocidad:! d OCl! I! = k OCl! obs OH! Aunque la reacción total es muy simple, es obvio que no puede explicarse por medio de un mecanismo de una sola etapa Aproximaciones 16 4

5 Así la reacción elemental: I - + OCl - qwe OI - + Cl - Sugiere la siguiente ley de velocidad:! d OCl! = k obs I! OCl! dejando sin explicación el efecto inhibidor del OH - : Entonces se necesita un esquema que considere esto y se ha sugerido: OCl - + H 2 O qwe OH - + HOCl k, -1 I - + HOCl ssd HOI + Cl - k 2 OH - + HOI ssd OI - + H 2 O k 3 Aproximaciones 17 La suma nos da: I - + OCl - qwe OI - + Cl - Que es la ecuación estequiométrica correcta Consecuentemente las leyes de velocidad son:! d OCl!! d I! d OI! = OCl! = d Cl! = k 3 OH! H! O! HOCl = k 2 HOCl I! HOI OH Aproximaciones 18 Aplicando la aproximación de estado estacionario a HOCl y a HOI,, obtenemos: Y d! HOCl = k! OCl 1 d! HOI = k! 2 HOCl! I! H! O! HOCl! OH k 2! HOCl! I = 0 k! 3 OH! HOI = 0 Al sustituir la ecuación previa en d[id - ]/, se obtiene:! d I! = d Cl! = k 2 k 1 OCl! k 2 I! H! O I! + k!1 OH! Aproximaciones 19 Si suponemos que: OH! &&k 2 I! la ecuación anterior se convierte en una ecuación similar a la experimental:! d I! = d Cl! = k 2 H! O & OCl! I! ) ' ( OH! * + Nótese que esta expresión también se obtiene si igualamos las expresiones de las dos primeras etapas: OCl! H! O! HOCl OH = k 2 HOCl I! Aproximaciones 20 5

6 Este método es aplicable a situaciones que se presentan en muchas de la áreas de la química Ahora lo generalizaremos al caso de dos reacciones consecutivas con una etapa reversible: A qwe B k, -1 B ssd C k 2 Esta secuencia tiene una solución que es complicada, muy pesada y por tanto ineficiente, de manera que cualquier simplificación será bienvenida. Aproximaciones 21 Las ecuaciones diferenciales de este sistema son: Para A:! d =! Para B: d = k 1!! k 2 Para C: dc C = k 2 Aproximaciones 22 Aplicando la condición de estado estacionario a B d = 0 =!! k 2 Obtendremos la expresión de c ee B c ee B = Aproximaciones 23 Al sustituir esto en las otras dos ecuaciones: Y! d =! = k 2 dc C = k 2 Es decir que la velocidad de desaparición de A es igual a la velocidad de aparición de C Este resultado es consecuencia de hacer que el cambio en la concentración de B sea cero Aproximaciones 24 6

7 Dado que la ley de la conservación de la masa requiere que: c + B + c C = 0 Entonces, el cambio en la concentración de B no puede ser cero, pues si lo fuera, el cambio en la concentración de A también sería cero y la reacción no se podría llevar a cabo De hecho, la condición necesaria y suficiente para que esta aproximación tenga validez es que c <<< A + c C Aproximaciones 25 Así al comparar el balance de masa de A y C c = A 0 - c - c C B c = c C A 0 - c - B Si efectivamente es mucho menor que + c C entonces c 0 A = + c C Que al diferenciarse nos da:! d! dc C Aproximaciones 26 Pero como sabemos que en realidad:! d + d + dc C = 0 Entonces es claro que la condición necesaria y suficiente para que la aproximación sea válida tendrá á que ser: c <<< A + c C Si ahora re-arreglamos la expresión de concentración, pero incluyendo el cambio en B : =! d Nos damos cuenta de que hay un término adicional que no estaba en la solución de estado estacionario. Aproximaciones 27 Aproximaciones 28 7

8 El cual nos da una forma alternativa de la condición para aplicar la aproximación: d = 0 Que es una condición mucho menos restrictiva que la propuesta anteriormente Ahora bien, es importante hacer notar que esta condición es en realidad extraordinariamente útil para derivar las leyes de velocidad de sistemas muy complicados Aproximaciones 29 Como muestra de la vida real, presentamos tamos: Mecanismo de sustitución nucleofílica unimolecular S N 1 RX qwe R + + X - R + + Y - ssd RY Dado que el ion carbonio es muy reactivo, puedo aplicar la siguiente aproximación: dc R + = 0 = c RX! c R + c X -! k 2 c R + c Y - Aproximaciones 30 Al resolver para R + nos da: c ee R + = c RX c X - c Y - Que al sustituir en la expresión de velocidad de reacción la convierte en: dc RY k = 2 c RX c Y - c X - c Y - Es importante comparar los resultados experimentales con el mecanismo propuesto, pues así sabremos si el mecanismo postulado concuerda con los datos observados Un truco para resolver al menos en parte esta dificultad, Que es aplicable cuando la dependencia del intermediario es de primer orden en todas las reacciones en que participa Aproximaciones 31 Aproximaciones 32 8

9 Lo que permite que la concentración del intermediario en el estado estacionario se exprese directamente como: c Int =!! velocidades de las etapas que producen el intermediario velocidades de las etapas que destruyen el intermediario c Int Etapa limitante de la reacción Hemos visto que para el sistema: A qwe B k, -1 B ssd C k 2 Podemos encontrar una solución al aplicar la condición del estado estacionario a B! d =! = k 2 dc C = k 2 Aproximaciones 33 Aproximaciones 34 Etapa limitante de la reacción La cual tiene claramente, dos formas extremas dependiendo de las magnitudes de k -1 y k 2 Así en un sistema donde k -1 <<k 2, la ley de velocidad se reduce a la expresión límite de:! d En este caso, la primera etapa es claramente más lenta que la segunda y entonces, Etapa limitante de la reacción La conversión de A a B define la velocidad de la reacción y se le conoce como etapa determinante de la reacción o etapa limitante de la reacción Es claro también que la condición por medio de la cual la ley de velocidad se simplificó, tiene que ver con la reactividad relativa del intermediario B, Es decir que debido a que k -1 <<k 2, la mayoría de las moléculas de B reaccionan para dar C y solo una pequeña proporción se regresa a A Aproximaciones 35 Aproximaciones 36 9

10 Etapa limitante de la reacción El otro extremo de esta reacción es cuando k -1 >>k 2 y nos encontramos con la otra expresión límite de la velocidad:! d = k 2 c k A!1 Que corresponde a la producción de una pequeña concentración de B debida al equilibrio de la primera reacción y una etapa limitante en la conversión de B a C Ahora, la mayoría de las moléculas de B se regresan a A y únicamente una fracción muy pequeña se logra convertir en C Aproximaciones 37 Etapa limitante de la reacción Si regresamos a nuestro ejemplo de la vida real, La reacción de sustitución nucleofílica de primer orden S N 1 Observaremos un ejemplo de este comportamiento, RX qwe R + + X - R + + Y - ssd RY En este caso tendremos también dos formas límite de la reacción Aproximaciones 38 Etapa limitante de la reacción Cuando k -1 [X - ]<<k 2 [Y- ],, la primera etapa es limitante y la velocidad se reduce a:! dc RX Y cuando k -1 [X - ]>> >>k 2 [Y- ], la etapa limitante ahora es la segunda y la ley de velocidad será:! dc RX = c RX = k 2 c RX c Y- c X - Reacción directa contra reacción secuencial Cómo podemos saber si la conversión de un reactivo a producto ocurre a través de un intermediario? En muchas ocasiones, la cinética no podrá distinguir si una reacción procede a través de una secuencia o es directa En general en estos casos se deberá contar con un método indirecto que lo pruebe Aproximaciones 39 Aproximaciones 40 10

11 Dos etapas y un elemento de reversibilidad Supongamos que una reacción entre A y B se lleva a cabo y nos da como resultado la formación del producto D Al examinarla de la manera usual (conversión a primer orden), uno de los reactivos, B,, se mantiene en exceso y se mide la desaparición de A La desaparición de A generalmente será un proceso de primer orden y la constante medida deberá ser proporcional a la concentración de B Dos etapas y un elemento de reversibilidad Sin embargo cuando la concentración de B es muy grande, la proporcionalidad desaparece y k se vuelve independiente de la concentración de B Obviamente, la reacción de segundo orden cuando la concentración de B era pequeña, ha perdido su simplicidad Y se ha convertido en una reacción de primer orden respecto a A únicamente Aproximaciones 41 Aproximaciones 42 Dos etapas y un elemento de reversibilidad Esta situación se acomoda a una ley de velocidad que tiene la siguiente forma: r =! d = kc A = a! b Y a este comportamiento se le conoce como cinética de saturación Cuando bc 1 B < 1,, la reacción es de 2 orden, Cuando bc 1 B ~ 1,, la reacción es de orden mixto Y finalmente, cuando bc 1 B > 1,, la reacción es de 1er1 er orden respecto a A Aproximaciones 43 Dos etapas y un elemento de reversibilidad La forma de esta curva r = a! b Es la de una hipérbola Y puede convertirse en una ecuación lineal haciendo esta transformación:! k =! + b a a Aproximaciones 44 11

12 Dos etapas y un elemento de reversibilidad Gráfica hiperbólica y su forma lineal Esquemas asociados Existen un gran número de esquemas cinéticos que pueden asociarse a la ley de velocidad anterior En general, es muy fácilf descartar la posibilidad de que el proceso ocurra en una sola etapa Entonces, se habrá de proponer un esquema de al menos dos etapas consecutivas y al menos una etapa reversible Aproximaciones 45 Aproximaciones 46 Esquemas asociados Considérese por ejemplo el esquema: A + B qwe C, k -1, K eq C ssd D k 2 Que ya hemos dicho es muy importante en química Si no observamos desviaciones del proceso de primer orden entonces es muy probable que la primera etapa sea más rápida que la segunda Aproximaciones 47 Esquemas asociados Y solamente detectaremos C cuando la concentración de B sea grande Cuando la primera etapa es más rápida que la segunda, entonces C estará en equilibrio con A y B durante el curso de toda la reacción y este equilibrio se mantendrá continuamente c C = = K 1 Aproximaciones 48 12

13 Esquemas asociados Si observamos la desaparición de A y C o la aparición equivalente de alguno de los productos entonces: dc D = k ( c A + c C ) = k 2 c C = k 2 K 1 La cual al combinarse con la ecuación anterior: k = k 2 K K 1 Que tiene la forma de la ecuación de velocidad que indicamos hace un rato, para (a = k 2 K y b = K 1 1 ) Aproximaciones 49 Esquemas asociados Un caso relacionado pero cuya k es diferente, es aquel en donde A y B reaccionan para formar el producto D pero al mismo tiempo generan otro producto C A + B qwe C K 1, A + B ssd D k 3 Que tiene esta ecuación de velocidad dc D = k ( c A + c C ) = k 3 De manera que: k k = K 1 Aproximaciones 50 Esquemas asociados Otro esquema que puede tener este comportamiento (o bien otra manera de explicar el comportamiento de la reacción ón) ) es: A qwe C K 4 C + B ssd D k 5 Usando la aproximación de estado estacionario: dc C = 0 k 4 = k!4 c C + k 5 c C La aparición de C será igual: k 5 k 4 c dc D k B = kc A = k 5 c C =!4 1 + k 5 Esquemas asociados Para distinguir entre estos tres esquemas, se puede considerar: Que es fácil descubrir si el comportamiento es el del tercer esquema, las gráficas de k vs.. serán curvas cuando c >> A pero serán siempre lineales si >> En tanto que en los otros dos casos no importa cual reactivo esté en exceso, siempre se observará el comportamiento no lineal si se llega a una concentración del reactivo suficientemente grande De manera que estos dos últimos esquemas por tanto no podrán distinguirse k!4 Aproximaciones 52 Aproximaciones 51 13

14 Presencia de un catalizador Ahora reconsideremos el esquema inicial pero con diferentes reactivos: E + S qwe E S k, -1 E S ssd P k 2 Si aplicamos la aproximación de estado estacionario para el aducto E S entonces:! dc S =! dc E = dc P = k 2 c E c S Si hacemos los experimentos de manera que la concentración de S sea mucho mayor que la de E,, es decir: c!! S! c E Aproximaciones 53 Presencia de un catalizador Entonces la reacción seguirá una cinética de primer orden: dc P = k 2 c S 0 c + k E 2 Si ahora consideramos la situación en que E es un catalizador, el esquema debe incluirlo: E + S qwe E.S k, -1 E.S ssd P + E k 2 Como estamos estudiando la reacción usando el método de velocidades iniciales, entonces podemos suponer que el segundo paso es irreversible Aproximaciones 54 Presencia de un catalizador Si S se consume por completo entonces la ecuación anterior se puede aplicar Sin embargo no sabemos cuanto vale c E pues se debe tomar en cuenta que una parte apreciable de este catalizador está formando parte del aducto E S, Aunque claro solamente una parte trivial de S lo forma puesto que: c!! S! c E Presencia de un catalizador De esta manera, la concentración total de E será: c! E = c E + c EiS De manera que al substituir:! dc S = dc P = k 2 c S + c S c E 0 Al comparar esta ecuación con la del intermediario no catalítico, vemos que la diferencia está en el término adicional del denominador Aproximaciones 55 Aproximaciones 56 14

15 Presencia de un catalizador Este tratamiento se puede aplicar a otros sistemas catalíticos La ecuación anterior se puede reescribir así: Donde: 0 dc P = k 2 c S c E K S + c S K S = Y se conoce como constante de Michaelis-Menten Aproximaciones 57 Presencia de un catalizador La constante de Michaelis-Menten Representa la concentración del sustrato a la cual la velocidad es la mitad de su valor máximo La cantidad k 2 Representa el número máximo de moles de producto por unidad de tiempo Y se le llama número de reemplazo (turnover number) Y es una medida directa de la eficiencia catalítica de la enzima Aproximaciones 58 Presencia de un inhibidor La presencia de ciertas sustancias (inhibidores competitivos), disminuye la eficiencia de la enzima, Esto es lo mismo que decir, que inhibe el proceso catalítico Pues se une reversiblemente a la enzima E + S qwe E S k, -1 E + I qwe E I K I E S ssd P + E E k 2 Presencia de un inhibidor En este caso la ley de velocidad obtenida es:! dc S = dc P = k 2 c S c E 0 c S + K S 1 + c I K I!1 ( ) Un estudio de la velocidad en función de la concentración del inhibidor permite evaluarla constante del inhibidor Aproximaciones 59 Aproximaciones 60 15

16 Presencia de un catalizador Además de este existen otros modos de inhibición Que el inhibidor se una al aducto E S formando otro aducto E S I O bien que el inhibidor se una a otro sitio en la enzima que no es el activo pero que cambia la actividad Aproximaciones 61 Catálisis heterogénea Se puede aplicar un procedimiento completamente análogo a otros sistemas catalíticos. Supongamos que tenemos una superficie S que tiene c 0 S sitios activos. Al cual puede unirse reversiblemente, un gas o un soluto disuelto, A: A + S qwe A S K A Sin importar el proceso que sigue, la fracción de sitios de la superficie ocupados por el compuesto A, o isoterma de adsorción de Langmuir Θ A Aproximaciones 62 Está dada por: Catálisis heterogénea! A = c SiA c S! Al poner en términos de K A la concentración de S A! A = K A! K A Y si el paso siguiente consiste de una reacción química: A S ssd P Entonces, tenemos un sistema equivalente al caso de las enzimas: dc P = c! S Catálisis heterogénea Si además de A está presente otra sustancia B que también se abdsorbe en la superficie B + S qwe B S K B Entonces ocurre un proceso análogo al de inhibición competitiva:! dc P = k 2 c S!1 k K A 1 + K B ( ) Si en vez de ser inactivo, B también reacciona: A S + B S qwe P k 3 Entonces obtenemos:! dc! A k = 3 K A K B c S 1 + K A K B ( ) K A Aproximaciones 63 Aproximaciones 64 16

17 Catálisis heterogénea Que puede tener muchas formas dependiendo de las concentraciones de A y B y sus respectivas constantes. En todos estos casos hemos supuesto: que la difusión del soluto en la superficie no es el paso limitante, que el producto se une débilmente a la superficie que todos los sitios son equivalentes Si esto no es cierto, aparecerá un término adicional en las ecuaciones, por cada condición que no se cumpla Aproximaciones 65 17

Cinética Química. Ecuaciones de Velocidad complejas I Rafael Moreno Esparza. Cinética de las reacciones complejas

Cinética Química. Ecuaciones de Velocidad complejas I Rafael Moreno Esparza. Cinética de las reacciones complejas Cinética Química Ecuaciones de Velocidad complejas 11-I Rafael Moreno Esparza Ecuaciones de Velocidad Complejas 1 Cinética de las reacciones complejas Hasta el momento nos hemos ocupado de las reacciones

Más detalles

TEMA 3: CINÉTICA DE REACCIONES COMPLEJAS

TEMA 3: CINÉTICA DE REACCIONES COMPLEJAS TEMA 3: CINÉTICA DE REACCIONES COMPLEJAS Entre todas las reacciones que se han estudiado cinéticamente en fase gaseosa, la proporción en que se dan reacciones elementales o sencillas es muy pequeña. La

Más detalles

Repaso de Reacciones no elementales y mecanismos de reacción

Repaso de Reacciones no elementales y mecanismos de reacción Repaso de Reacciones no elementales y mecanismos de reacción C A R O L I N A M O N T E R O C, P H D U N I D A D D E T I T U L A C I O N E S P E C I A L F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A Q U I M I

Más detalles

REACCIONES COMPLEJAS

REACCIONES COMPLEJAS RECCIONES COMPLEJS Hasta ahora hemos considerado principalmente reacciones que incluyen un solo paso, sin embargo, la mayoría de los procesos son complejos, e.d., están constituidos por varias reacciones

Más detalles

Concentración en función del tiempo

Concentración en función del tiempo Cinética enzimática Act A B Concentración de A o B tiempo Reactivo -da/dt = v = k [A] Producto db/dt = v = k [A 0 ]-[B] Concentración en función del tiempo velocidad tiempo Reactivo v = A 0 exp(-kt) Producto

Más detalles

Deducción de los mecanismos de reacción

Deducción de los mecanismos de reacción Deducción de los mecanismos de reacción Los mecanismos describen los pasos, las colisiones y eventos que se requieren para la conversión de los reactivos en productos. Mediante un mecanismo se logra expresar

Más detalles

Bárbara Cánovas Conesa. Cinética Química. Velocidad de una Reacción

Bárbara Cánovas Conesa. Cinética Química. Velocidad de una Reacción 637 720 3 Estudia la velocidad a la que ocurren las reacciones químicas Termodinámica Es espontánea? Velocidad de una Reacción Cinética A qué velocidad ocurre la reacción? Es la variación de la concentración

Más detalles

CINÉTICA ENZIMÁTICA. Ecuación de Michaelis-Menten Efecto de inhibidores

CINÉTICA ENZIMÁTICA. Ecuación de Michaelis-Menten Efecto de inhibidores CINÉTICA ENZIMÁTICA Ecuación de Michaelis-Menten Efecto de inhibidores Producto [P] CINÉTICA ENZIMÁTICA La cinética enzimática estudia la velocidad de las reacciones catalizadas por enzimas. Proporciona

Más detalles

A B Ej. Cinética de primer orden

A B Ej. Cinética de primer orden Cinética enzimática A B Ej. Cinética de primer orden Concentración de A o B tiempo Reactivo Producto -da/dt = v = k [A] A=A 0 e- kt db/dt = v = k [A 0 ]-[B] B=A 0 + e kt Concentración en función del tiempo

Más detalles

Rama de la química que estudia la velocidad con que transcurren las reacciones químicas.

Rama de la química que estudia la velocidad con que transcurren las reacciones químicas. Termodinámica química Estudia la espontaneidad de los procesos químicos y señala el sentido en que evolucionan. No informa de la rapidez con que tienen lugar Rama de la química que estudia la velocidad

Más detalles

Cinética enzimática. La velocidad enzimática sigue una curva denominada hipérbola descripta por la Ecuación de Michaelis y Menten:

Cinética enzimática. La velocidad enzimática sigue una curva denominada hipérbola descripta por la Ecuación de Michaelis y Menten: Cinética enzimática Hemos visto que la concentración de sustrato es uno de los factores más importantes que determinan la velocidad de una reacción enzimática. La velocidad enzimática sigue una curva denominada

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA (http://cuhwww.upr.clu.edu/~quimgen) QUIM Módulo de Cinética

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA (http://cuhwww.upr.clu.edu/~quimgen) QUIM Módulo de Cinética UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA (http://cuhwww.upr.clu.edu/~quimgen) QUIM 3004 Módulo de Cinética OBJETIVOS Al finalizar este módulo usted podrá: Relacionar la rapidez con

Más detalles

Balance de masa con reacción química. Balances de masa con reacción química en reactores discontinuos y continuos.

Balance de masa con reacción química. Balances de masa con reacción química en reactores discontinuos y continuos. Balance de masa con química. Balances de masa con química en reactores discontinuos y continuos. La aparición de una química en un proceso impone las restricciones adicionales dadas por la ecuación estequiométrica

Más detalles

Estudia la velocidad a la que ocurren las reacciones químicas

Estudia la velocidad a la que ocurren las reacciones químicas www.clasesalacarta.com Cinética Química Estudia la velocidad a la que ocurren las reacciones químicas Termodinámica Es espontánea? Cinética A qué velocidad ocurre la reacción? Velocidad de una Reacción

Más detalles

Cinética de reacciones. CI4102 Ingeniería Ambiental Profesor Marcelo Olivares A.

Cinética de reacciones. CI4102 Ingeniería Ambiental Profesor Marcelo Olivares A. Cinética de reacciones CI4102 Ingeniería Ambiental Profesor Marcelo Olivares A. Demanda de Oxígeno Determinar la demanda teórica de oxígeno para descomponer la glucosa (C 6 H 2 O 6 ) en dióxido de carbono

Más detalles

Cinética Enzimática. Enrique Rivera González

Cinética Enzimática. Enrique Rivera González Cinética Enzimática Enrique Rivera González Importancia Las enzimas son proteínas capaces de catalizar específicamente reacciones bioquímicas. La actividad catalítica de las enzimas depende de su estructura.

Más detalles

Disminución de velocidad reactivos con el tiempo, véase como disminuye la pte. t (s) [Sustancia] d[sustancia] v = lim = t dt

Disminución de velocidad reactivos con el tiempo, véase como disminuye la pte. t (s) [Sustancia] d[sustancia] v = lim = t dt CINÉTICA QUÍMICA QUÍMICA º BACHILLERATO 1.- Velocidad de reacción 1.1. Expresión de la velocidad de una reacción química..- Ecuación y constante de velocidad..1. Orden de reacción... Forma de determinar

Más detalles

Factores que afectan la velocidad de una reacción catalizada por enzimas

Factores que afectan la velocidad de una reacción catalizada por enzimas Factores que afectan la velocidad de una reacción catalizada por enzimas Concentración de sustrato o sustratos (cofactores) Concentración de enzima Inhibidores Activadores ph Temperatura Regulación de

Más detalles

CINÉTICA QUÍMICA. También deberemos tener en cuenta los coeficientes estequiométricos.

CINÉTICA QUÍMICA. También deberemos tener en cuenta los coeficientes estequiométricos. CINETICA CINÉTICA QUÍMICA Estudia la velocidad con la que tienen lugar las reacciones, los factores que influyen en ella y el mecanismo mediante el que se lleva a cabo. VELOCIDAD DE REACCIÓN Cuando se

Más detalles

TEMARIO DE CINETICA QUIMICA

TEMARIO DE CINETICA QUIMICA TEMARIO DE CINETICA QUIMICA 1. Equilibrio químico 1.1 La segunda ley de la termodinámica. 1.2 Cambios de entropía en el universo 1.3 Concentración en el sistema 1.4 Evaluación de la entropía y la función

Más detalles

Cinética química: Rama de la química que estudia las velocidades de reacción y los mecanismos.

Cinética química: Rama de la química que estudia las velocidades de reacción y los mecanismos. TEMA 9: CINÉTICA QUÍMICA INTRODUCCIÓN LEY DE VELOCIDAD 1. EXPRESIÓN DE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN. INFLUENCIA DE LA NATURALEZA DE LOS REACTIVOS. INFLUENCIA DE LA CONCENTRACIÓN DE LOS REACTIVOS. ECUACIONES

Más detalles

CINETICA QUIMICA. Rosa Devés Programa de Fisiología y Biofísica 2007

CINETICA QUIMICA. Rosa Devés Programa de Fisiología y Biofísica 2007 CINETICA QUIMICA Rosa Devés Programa de Fisiología y Biofísica 2007 Átomos y sus propiedades Enlaces e interacciones Intercambios de energía y dirección de los procesos REACCION QUIMICA REACCION QUIMICA

Más detalles

TEMA 2.- LA VELOCIDAD DEL CAMBIO QUIMICO

TEMA 2.- LA VELOCIDAD DEL CAMBIO QUIMICO TEMA 2.- LA VELOCIDAD DEL CAMBIO QUIMICO 1. CINÉTICA QUÍMICA 2. VELOCIDAD DE REACCIÓN. FACTORES DE LOS QUE DEPENDE 3. ECUACIÓN DE VELOCIDAD Y ORDEN DE REACCIÓN 4. ECUACIONES INTEGRADAS DE CINÉTICAS SENCILLAS.

Más detalles

PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA. Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química

PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA. Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química CINÉTICA Es el estudio de las velocidades de las reacciones, aporta las bases para el entendimiento

Más detalles

CINÉTICA QUÍMICA. Dr. Hugo Cerecetto. Prof. Titular de Química

CINÉTICA QUÍMICA. Dr. Hugo Cerecetto. Prof. Titular de Química CINÉTICA QUÍMICA Dr. Hugo Cerecetto Prof. Titular de Química Temario 2) La reacción química: - Nociones de Termoquímica y Termodinámica. Conceptos de entalpía y entropía de reacción. Energía libre. Espontaneidad

Más detalles

TEMA 6: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA. IngQui-6 [1]

TEMA 6: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA. IngQui-6 [1] TEMA 6: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA IngQui-6 [1] 6.1 La etapa de reacción en el proceso químico Ingeniería de la Reacción Química: Disciplina que sintetiza la información, los conocimientos

Más detalles

Tema 4: Cinética Química

Tema 4: Cinética Química Tema 4: Cinética Química Velocidad de una reacción: Concepto y medida. El efecto de la concentración en la velocidad de reacción. Ley de velocidad. Orden de reacción Relaciones concentración-tiempo. Reacciones

Más detalles

1 Dr. Rogelio Cuevas García. En las reacciones homogéneas lo usual es que la expresión de A A B

1 Dr. Rogelio Cuevas García. En las reacciones homogéneas lo usual es que la expresión de A A B 1 En las reacciones homogéneas lo usual es que la expresión de velocidad de reacción sea una simple ley de potencia; esto es n ( R ) k m A A in embargo, existen diversas reacciones cuyo comportamiento

Más detalles

Unidad 1 Capítulo 3 Generalidades de Cinética química

Unidad 1 Capítulo 3 Generalidades de Cinética química Unidad 1 Capítulo 3 Generalidades de Cinética química Sección 1. Conceptos de Cinética formal Si la Termodinámica del equilibrio se ocupa de la distribución de componentes entre fases o especies en un

Más detalles

mecanismos de reacción

mecanismos de reacción 4. Cinética química Química (S, Grado Biología) UAM 4. Cinética química Velocidad de reacción Concepto y medida Contenidos Ecuación de velocidad (o ecuación cinética) de una reacción Orden de reacción;

Más detalles

Tema 4. Reactividad química.

Tema 4. Reactividad química. Tema 4. Reactividad química. 1) Conservación de la masa. 2) Concepto de mol. 3) Ecuaciones químicas y su ajuste. 4) Cálculos de masa en reacciones químicas sencillas. 5) Calor de reacción. 6) Velocidad

Más detalles

1 Dr. Rogelio Cuevas García. En las reacciones homogéneas lo usual es que la expresión de A A B

1 Dr. Rogelio Cuevas García. En las reacciones homogéneas lo usual es que la expresión de A A B 1 En las reacciones homogéneas lo usual es que la expresión de velocidad de reacción sea una simple ley de potencia; esto es n ( R ) = kc C m A A B Sin embargo, existen diversas reacciones cuyo comportamiento

Más detalles

Biopolímero s (4831)

Biopolímero s (4831) Biopolímero s (4831) 4.7. Dependencia del ph de la catálisis enzimática. 4.7.1 Ionización de ácidos y bases: ecuaciones básicas. Sea AH un compuesto con una constante de acidez Ka y sea L una propiedad

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 6 CINÉTICA QUÍMICA

TRABAJO PRÁCTICO N 6 CINÉTICA QUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO N 6 CINÉTICA QUÍMICA La cinética química estudia la velocidad a las que se producen las reacciones químicas y los mecanismos a través de los cuales se producen dichas reacciones. Definición

Más detalles

ENZIMAS-2005 CINÉTICA ENZIMÁTICA

ENZIMAS-2005 CINÉTICA ENZIMÁTICA ENZIMAS-00 Las enzimas son catalizadores biológicos en su mayoría de naturaleza proteica (99,99%) y las ribosimas (fragmentos de RNA) (0,%). Las enzimas tienen tres propiedades bien definidas e inigualables

Más detalles

Concepto de velocidad inicial [ ] d[ ] v =, t -> 0 dt

Concepto de velocidad inicial [ ] d[ ] v =, t -> 0 dt VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD DE UNA REACIÓN ENZIMÁTICA Concepto de velocidad inicial [ ] d[ ] v =, t -> 0 dt p s t VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD DE UNA REACIÓN ENZIMÁTICA Concentración

Más detalles

Reacciones Químicas. (molaridad) pues una mol de sustancia química contiene el mismo número de moléculas.

Reacciones Químicas. (molaridad) pues una mol de sustancia química contiene el mismo número de moléculas. Reacciones Químicas Consideremos una reacción química que ocurre en una disolución bien mezclada. Se supondrá que la reacción es irreversible y que ningún otro proceso se lleva a cabo para afectar la cantidad

Más detalles

Factores que afectan la velocidad de una reacción catalizada por enzimas

Factores que afectan la velocidad de una reacción catalizada por enzimas Factores que afectan la velocidad de una reacción catalizada por enzimas Concentración de sustrato o sustratos (cofactores) Concentración de enzima Inhibidores Activadores ph Temperatura Regulación de

Más detalles

Representa la cantidad de reactivo que desaparece por unidad de tiempo, o la cantidad de producto que aparece por unidad de tiempo.

Representa la cantidad de reactivo que desaparece por unidad de tiempo, o la cantidad de producto que aparece por unidad de tiempo. TEMA 5: CINÉTICA QUÍMICA. 1.- Velocidad de las reacciones químicas. Representa la cantidad de reactivo que desaparece por unidad de tiempo, o la cantidad de producto que aparece por unidad de tiempo. En

Más detalles

Cuestiones de Bioquímica

Cuestiones de Bioquímica 1º de Química, gr. D http://www.uv.es/bbm Tema 4 Cuestiones de Bioquímica 1) Una reacción enzimática puede escribirse como dos reacciones sucesivas, donde el complejo ES es el intermediario en la conversión

Más detalles

PROBLEMAS DE QUÍMICA FÍSICA PARTE I. CINÉTICA QUÍMICA

PROBLEMAS DE QUÍMICA FÍSICA PARTE I. CINÉTICA QUÍMICA PROBLEMAS DE QUÍMICA FÍSICA PARTE I. CINÉTICA QUÍMICA 1. Tenemos la siguiente reacción química sin ajustar: KMnO 4 + H 2 O 2 MnSO 4 + O 2 (con H 2 SO 4 en agua). a) Define la velocidad de reacción de TODAS

Más detalles

EL GRADO DE AVANCE DE UNA REACCIÓNYSU APLICACIÓN A LA ESTEQUIOMETRÍA Y AL EQUILIBRIO QUÍMICO. Guillermo Carreras Díaz

EL GRADO DE AVANCE DE UNA REACCIÓNYSU APLICACIÓN A LA ESTEQUIOMETRÍA Y AL EQUILIBRIO QUÍMICO. Guillermo Carreras Díaz EL GRADO DE AVANCE DE UNA REACCIÓNYSU APLICACIÓN A LA ESTEQUIOMETRÍA Y AL EQUILIBRIO QUÍMICO Guillermo Carreras Díaz 1 El grado de avance de una reacción química. Dada una reacción química cualquiera es

Más detalles

UNIDAD 2. CINÉTICA QUÍMICA

UNIDAD 2. CINÉTICA QUÍMICA UNIDAD 2. CINÉTICA QUÍMICA Introducción. Velocidad de reacción Cómo se producen las reacciones químicas Ecuación de la velocidad de reacción Factores que afectan a la velocidad de reacción Mecanismo de

Más detalles

CINÉTICA QUÍMICA. Química 2º de Bachillerato

CINÉTICA QUÍMICA. Química 2º de Bachillerato CINÉTICA QUÍMICA Química º de Bachillerato 1 Los razonamientos termodinámicos sirven para determinar qué reacciones químicas pueden ocurrir y cuáles no. La termodinámica es una teoría del equilibrio, determina

Más detalles

TEMA 5: INTRODUCCIÓN A LOS REACTORES QUÍMICOS. IngQui-5 [1]

TEMA 5: INTRODUCCIÓN A LOS REACTORES QUÍMICOS. IngQui-5 [1] TEMA 5: INTRODUCCIÓN A LOS REACTORES QUÍMICOS IngQui-5 [1] OBJETIVOS! Definir la etapa de reacción química como base del diseño de reactores, destacando la importancia de la cinética química, tanto en

Más detalles

Velocidad: aplicación física

Velocidad: aplicación física Cinética Química Velocidad: aplicación física Cinética Química: aplicación a las reacciones QUIMICAS del concepto de Velocidad Reacción Química rápida. Reacción Química lenta. Cinética Química Estudio

Más detalles

Velocidad es la variación de la concentración de una de las sustancias de la reacción con el tiempo. Su unidad es: mol L 1 s 1.

Velocidad es la variación de la concentración de una de las sustancias de la reacción con el tiempo. Su unidad es: mol L 1 s 1. Cinética es el estudio de la velocidad a la que tienen lugar las reacciones químicas. Los resultados sólo pueden obtenerse por vía experimental y de ellos puede predecirse el camino por el que transcurren

Más detalles

TEMA 7: CINÉTICA HETEROGÉNEA FLUIDO - SÓLIDO CQA-7/1

TEMA 7: CINÉTICA HETEROGÉNEA FLUIDO - SÓLIDO CQA-7/1 TEMA 7: CINÉTICA HETEROGÉNEA FLUIDO - SÓLIDO CQA-7/1 PLANTEAMIENTO DEL MODELO CINÉTICO Reacciones heterogéneas fluido-sólido: numerosas y de gran importancia industrial: Se ponen en contacto un gas o un

Más detalles

Unidad I. CINÉTICA QUÍMICA AVANZADA

Unidad I. CINÉTICA QUÍMICA AVANZADA Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Complejo Académico El Sabino Área de Tecnología Programa de Ingeniería Química Cátedra: Ingeniería de las Reacciones Profesora: Ing. Vanessa Molina

Más detalles

Equilibrio químico EQUILIBRIO QUÍMICO QUÍMICA 2º

Equilibrio químico EQUILIBRIO QUÍMICO QUÍMICA 2º Equilibrio químico Qué es un equilibrio químico? En una reacción química reversible como: a A + b B c C + d D se dan dos reacciones al mismo tiempo, por un lado A y B reaccionan para dar C y D y, conforme

Más detalles

CINÉTICA QUÍMICA. Química General e Inorgánica Licenciatura en Ciencias Biológicas Profesorado en Biología Analista Biológico

CINÉTICA QUÍMICA. Química General e Inorgánica Licenciatura en Ciencias Biológicas Profesorado en Biología Analista Biológico Química General e Inorgánica Licenciatura en Ciencias Biológicas Profesorado en Biología Analista Biológico CINÉTICA QUÍMICA La cinética química estudia la variación de la concentración de reactantes o

Más detalles

Leyes de velocidad y estequiometría

Leyes de velocidad y estequiometría Leyes de velocidad y estequiometría Para calcular el tiempo que toma alcanzar una conversión dada X en un sistema por lotes, o para calcular el volumen de reactor necesario para alcanzar una conversión

Más detalles

CINÉTICA QUÍMICA SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD

CINÉTICA QUÍMICA SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD 7 CINÉTICA QUÍMICA SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD Velocidad de una reacción química 1. Señala cuáles de las siguientes proposiciones son correctas: a) las unidades de la velocidad de reacción

Más detalles

TEMA 3: CINÉTICA HOMOGÉNEA. REACCIONES SIMPLES CQA-3/1

TEMA 3: CINÉTICA HOMOGÉNEA. REACCIONES SIMPLES CQA-3/1 TEMA 3: CINÉTICA HOMOGÉNEA. REACCIONES SIMPLES CQA-3/1 CARACTERÍSTICAS DE LAS REACCIONES HOMOGÉNEAS Todas las sustancias reaccionantes se encuentran en una sola fase Velocidad de reacción: Objetivo principal

Más detalles

ACCIÓN DE LOS INHIBIDORES COMPETITIVOS Y NO COMPETITIVOS SOBRE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

ACCIÓN DE LOS INHIBIDORES COMPETITIVOS Y NO COMPETITIVOS SOBRE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA ACCIÓN DE LOS INHIBIDORES COMPETITIVOS Y NO COMPETITIVOS SOBRE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA I. INTRODUCCIÓN Una propiedad característica de las enzimas es su sensibilidad a diversos reactivos químicos que reaccionan

Más detalles

INTEGRACIÓN III. Ing. Carlos R. Echevarría

INTEGRACIÓN III. Ing. Carlos R. Echevarría INTEGRACIÓN III Ing. Carlos R. Echevarría Estequeometría de las reacciones químicas l La estequiometría es la teoría de las proporciones en las cuales se relacionan las especies químicas. l La ecuación

Más detalles

TEMA 4: CINÉTICA HOMOGÉNEA: REACCIONES MÚLTIPLES Y CATALIZADAS CQA-4/1

TEMA 4: CINÉTICA HOMOGÉNEA: REACCIONES MÚLTIPLES Y CATALIZADAS CQA-4/1 TEMA 4: CINÉTICA HOMOGÉNEA: REACCIONES MÚLTIPLES Y CATALIZADAS CQA-4/1 CINÉTICA DE REACCIONES MÚLTIPLES Reacciones múltiples : Reacciones con más de una ecuación cinética que describe su comportamiento.

Más detalles

Curso Hidrogeoquímica para Dummies

Curso Hidrogeoquímica para Dummies Curso Hidrogeoquímica para Dummies Sesión 1 Conceptos Previos www.gidahatari.com Unidades de Concentración Por lo general el contenido másico de cada componente presente en la solución que se denomina

Más detalles

Tema 4: Cinética química

Tema 4: Cinética química Tema 4: Cinética química Velocidad de reacción. Velocidad media e instantánea. Ecuación de velocidad. Obtención de la ecuación de velocidad: método de las concentraciones iniciales. Ecuaciones de velocidad

Más detalles

En el siglo XVIII la química estableció las medidas precisas de masa y volúmenes que llevaron a enunciar las llamadas leyes ponderales.

En el siglo XVIII la química estableció las medidas precisas de masa y volúmenes que llevaron a enunciar las llamadas leyes ponderales. 1. LEYES PONDERALES En el siglo XVIII la química estableció las medidas precisas de masa y volúmenes que llevaron a enunciar las llamadas leyes ponderales. Ley de conservación de la masa de Lavoisier Lavosier

Más detalles

EQUILIBRIO HETEROGÉNEO.

EQUILIBRIO HETEROGÉNEO. EQUILIBRIO HETEROGÉNEO. Cuando el equilibrio químico se establece una fase (una mezcla de gases, un solución líquida) tenemos entonces un equilibrio homogéneo. Cuando el equilibrio consta de más de una

Más detalles

Unidad 6: Cinética química

Unidad 6: Cinética química Unidad 6: Cinética química 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Reacción química. Reactivos y productos Una reacción química es todo proceso en el cual una o más sustancias, Llamadas reactivos, se transforman, cambiando

Más detalles

Metabolismo celular I. Reacciones enzimáticas

Metabolismo celular I. Reacciones enzimáticas Metabolismo celular I Reacciones enzimáticas Reacciones químicas: Son transformaciones, por medio de las cuales unas sustancias se convierten en otras. Podemos distinguir dos grupos: 1) reacciones químicas

Más detalles

INGENIERÍA DE LAS REACCIONES

INGENIERÍA DE LAS REACCIONES INGENIERÍA DE LAS REACCIONES REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA NUCLEO

Más detalles

PRACTICO Nº 3 ENZIMOLOGÍA II

PRACTICO Nº 3 ENZIMOLOGÍA II PRACTICO Nº 3 ENZIMOLOGÍA II I. - INTRODUCCIÓN FACTORES QUE AFECTAN LA ACTIVIDAD ENZIMATICA Para definir la actividad de una preparación enzimática se utiliza en la práctica distintas expresiones. La cantidad

Más detalles

UD 5. Cinética de las reacciones químicas

UD 5. Cinética de las reacciones químicas UD 5. Cinética de las reacciones químicas 1- Velocidad de reacción. 2- Ley de velocidad. 3- Teorías de las reacciones. 4- Mecanismos de reacción. 5- Factores que afectan a la velocidad de reacción. 6-

Más detalles

UAM Química Física. Cinética-2

UAM Química Física. Cinética-2 4. Cinética química Velocidad de reacción Mecanismos de reacción Catálisis Teorías cinéticas Reacciones en disolución UAM 2010-11. Química Física. Cinética-2 1 Catálisis Catalizador Mecanismo de reacciones

Más detalles

Apuntes de la asignatura Química Física II (Licenciatura en Química) Tema 2. Mecanismos de reacciones complejas

Apuntes de la asignatura Química Física II (Licenciatura en Química) Tema 2. Mecanismos de reacciones complejas Apuntes de la asignatura Química Física II (Licenciatura en Química) Tema 2. Mecanismos de reacciones complejas Ángel José Pérez Jiménez Dept. de Química Física (Univ. Alicante) Índice 1. Aproximaciones

Más detalles

Química General. Tema 5 Estequiometría y Reacciones Químicas

Química General. Tema 5 Estequiometría y Reacciones Químicas www.upct.es Química General Tema 5 Estequiometría y Reacciones Químicas Índice 1.- INTRODUCCIÓN.-LOS CÁLCULOS EN QUÍMICA 2.- REACCIONES QUÍMICAS 2.1- INTERPRETACIÓN MACROSCÓPICA (relación en moles) 2.2.-

Más detalles

Capítulo 4. Mecanismos de Reacción

Capítulo 4. Mecanismos de Reacción Capítulo 4 Mecanismos de Reacción Mecanismo de reacción Que es un mecanismo de reacción? Mecanismo de reacción Que es un mecanismo de reacción? Es una serie de pasos elementales que componen una reacción

Más detalles

Definiciones. Ecuación Expresión Función Constante Parámetro Variable. Rosario A. Muñoz-Clares

Definiciones. Ecuación Expresión Función Constante Parámetro Variable. Rosario A. Muñoz-Clares Definiciones Ecuación Expresión Función Constante Parámetro Variable Definiciones Energía libre Energía de activación Constante de velocidad Constante de equilibrio Constante de afinidad Constante de disociación

Más detalles

Nomenclatura de las reacciones catalizadas (Cleland)

Nomenclatura de las reacciones catalizadas (Cleland) Nomenclatura de las reacciones catalizadas (Cleland) Número de sustratos o productos: Uni, Bi, Ter, Quad Ejemplos Uni Uni, Bi Bi, Ter Bi, etc Sustratos: A, B, C, D Productos: P, Q, R, S Enzima libre: E,

Más detalles

CINÉTICA QUÍMICA. Unidad 6

CINÉTICA QUÍMICA. Unidad 6 CINÉTICA QUÍMICA Unidad 6 1 2 Contenidos 1.- Velocidad de reacción (estudio cualitativo). 1.1. Expresión de la velocidad de una reacción química. 1.2. Factores que afectan a la velocidad de reacción. 2.-

Más detalles

Guía del docente. 1. Descripción curricular:

Guía del docente. 1. Descripción curricular: Guía del docente. 1. Descripción curricular: - Nivel: 3º medio. - Subsector: Ciencias Químicas. - Unidad temática: Cinética química, velocidad de reacción. - Palabras claves: reactividad, velocidad de

Más detalles

+ 3 H 2 2 NH 3. v = k [A] [B]

+ 3 H 2 2 NH 3. v = k [A] [B] 1. VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN QUÍMICA No todas las reacciones químicas ocurren con la misma rapidez. La Cinética Química estudia la rapidez con que se transforman los reactivos en productos durante una

Más detalles

Cinética Química. Velocidad de reacción Factores que afectan la velocidad de reacción. Basado en el material preparado por: Licda.

Cinética Química. Velocidad de reacción Factores que afectan la velocidad de reacción. Basado en el material preparado por: Licda. Cinética Química Velocidad de reacción Factores que afectan la velocidad de reacción Basado en el material preparado por: Licda. Victoria Chan Cinética de reacción Cinética química, es el área de la química

Más detalles

Cinética Química. Profra. Silvia E. Castillo Blum

Cinética Química. Profra. Silvia E. Castillo Blum Cinética Química Profra. Silvia E. Castillo Blum EL AREA DE LA CINETICA QUIMICA La química se puede dividir en forma arbitraria en el estudio de estructuras, equilibrios y velocidades de reacción. La estructura

Más detalles

Energía y enzimas: bioenergética. n Los organismos obtienen su energía de la luz o de compuestos químicos y la conservan en forma de ATP.

Energía y enzimas: bioenergética. n Los organismos obtienen su energía de la luz o de compuestos químicos y la conservan en forma de ATP. Enzimas y catálisis Patricio Muñoz Torres patricio.munozt@gmail.com Energía y enzimas: bioenergética n Los organismos obtienen su energía de la luz o de compuestos químicos y la conservan en forma de ATP.

Más detalles

4. Cinética química Química (1S, Grado Biología) UAM 4. Cinética química

4. Cinética química Química (1S, Grado Biología) UAM 4. Cinética química 4. Cinética química Química (S, Grado Biología) UAM 4. Cinética química Contenidos Velocidad de reacción Concepto y medida Ecuación de velocidad (o ecuación cinética) de una reacción Orden de reacción;

Más detalles

El equilibrio químico es un equilibrio dinámico

El equilibrio químico es un equilibrio dinámico Equilibrio Químico 1. Conceptos básicos. Constante de equilibrio 3. Cociente de reacción 4. Usos de la constante de equilibrio 5. Alteración de un sistema de equilibrio 6. Presiones parciales y constante

Más detalles

REACCIONES QUÍMICAS y DISOLUCIONES. QUÍMICA 2º bachillerato

REACCIONES QUÍMICAS y DISOLUCIONES. QUÍMICA 2º bachillerato REACCIONES QUÍMICAS y DISOLUCIONES QUÍMICA 2º bachillerato 1 LOS CÁLCULOS EN QUÍMICA REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS MICAS: REACTIVOS ruptura de enlaces (transformación) reagrupamiento PRODUCTOS formación

Más detalles

TEMA 7: Problemas de Química

TEMA 7: Problemas de Química TEMA 7: Problemas de Química Tema 7: Problemas de Química 1 1.- REACCIONES QUÍMICAS Una reacción química es un proceso en el que se unen varias sustancias llamadas reactivos y se transforman en otras sustancias

Más detalles

Enzimas Departamento de Bioquímica Noviembre de 2005

Enzimas Departamento de Bioquímica Noviembre de 2005 U.T.I. Biología Celular Enzimas Departamento de Bioquímica Noviembre de 2005 Enzimas A. Propiedades generales de las enzimas B. Principios fundamentales de su acción catalítica C. Introducción a la cinética

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA DE CLASE No 1

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA DE CLASE No 1 UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA DE CLASE No 1 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TÍTULO: DURACIÓN: BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA QUIMICA INORGANICA CINÉTICA QUIMICA 2 SEMANAS

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Cinética Química Área a la que pertenece: AREA SUSTANTIVA PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 4 Créditos: 10 Clave: F0210 Ninguna. Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Más detalles

Conceptos Básicos Termodinámica

Conceptos Básicos Termodinámica Conceptos Básicos Termodinámica Los sistemas físicos que encontramos en la Naturaleza consisten en un agregado de un número muy grande de átomos. La materia está en uno de los tres estados: sólido, líquido

Más detalles

TEMA 2. ECUACIONES CINÉTICAS

TEMA 2. ECUACIONES CINÉTICAS Tema Ecuaciones inéticas TEM. EUIONES INÉTIS 1 OW Rubén López Fonseca Departamento de Ingeniería Química Universidad del País Vasco/EHU INTRODUIÓN REIONES ELEMENTLES Y NO ELEMENTLES Tema Ecuaciones inéticas

Más detalles

TEMA 11.- CINÉTICA ENZIMÁTICA

TEMA 11.- CINÉTICA ENZIMÁTICA TEMA 11.- CINÉTICA ENZIMÁTICA Introducción: Cinética enzimática. Ecuación de Michaelis-Menten. Ecuación de Lineweaver-Burk. Reacciones con múltiples substratos. Inhibición enzimática: - Reversible Competitiva.

Más detalles

CINETICA QUÍMICA 28/03/2012. Reactivo A + Reactivo B. La Termodinámica. Espontaneidad de las reacciones. Si la reacción es factible

CINETICA QUÍMICA 28/03/2012. Reactivo A + Reactivo B. La Termodinámica. Espontaneidad de las reacciones. Si la reacción es factible CINETICA QUÍMICA Reactivo A + Reactivo B La Termodinámica Si la reacción es factible Espontaneidad de las reacciones Es posible realizarla? 2 HCl(ac) + Mg(OH) 2 (s) MgCl 2 (ac) + H 2 O muy rápida reacción

Más detalles

CINETICA QUIMICA. ó M s s

CINETICA QUIMICA. ó M s s CINETICA QUIMICA La Cinética Química se encarga de estudiar las características de una reacción química, con respecto a su velocidad y a sus posibles mecanismos de explicación. La velocidad de una reacción

Más detalles

Crecimiento de cadenas por etapas. Tecnología de los Materiales Orgánicos

Crecimiento de cadenas por etapas. Tecnología de los Materiales Orgánicos Crecimiento de cadenas por etapas Tecnología de los Materiales Orgánicos Los monómeros con al menos dos grupos funcionales pueden sufrir de polimerización por etapas. Por simplicidad, se considerarán monómeros

Más detalles

Introducción. Compuestos químicos. Reacciones químicas

Introducción. Compuestos químicos. Reacciones químicas Introducción Compuestos químicos Reacciones químicas Metales Alcalinos Tabla Periódica Gases Nobles Alcalino-térreos Halógenos Grupo Principal Metales de transición Grupo Principal Lantanidos y Actinidos

Más detalles

Diseño de Reactores Heterogéneos Catalíticos

Diseño de Reactores Heterogéneos Catalíticos Diseño de Reactores Heterogéneos Catalíticos La mayor parte de los procesos de la industria petroquímica primaria son llevados a cabo a través de reacciones catalíticas heterogéneas. Las reacciones son

Más detalles

CINETICA ENZIMATICA ESTUDIA LA VELOCIDAD DE LAS REACCIONES BIOQUÍMICAS

CINETICA ENZIMATICA ESTUDIA LA VELOCIDAD DE LAS REACCIONES BIOQUÍMICAS CINETICA ENZIMATICA ESTUDIA LA VELOCIDAD DE LAS REACCIONES BIOQUÍMICAS Es la medida de la formación de producto o la desapariciónde sustrato por unidad de tiempo. E S P Velocidad de una reacción se muestra

Más detalles

ACTIVIDAD ENZIMÁTICA. Curvas temporales de la actividad enzimática de la lactato deshidrogenasa de músculo esquelético de pollo.

ACTIVIDAD ENZIMÁTICA. Curvas temporales de la actividad enzimática de la lactato deshidrogenasa de músculo esquelético de pollo. ACTIVIDAD ENZIMÁTICA Curvas temporales de la actividad enzimática de la lactato deshidrogenasa de músculo esquelético de pollo. Monitoreo de la purificación de la lactato deshidrogenasa SDS PAGE Actividad

Más detalles

En el transcurso de una reacción química se rompen enlaces de los reactivos y se forman nuevos enlaces que dan lugar a los productos.

En el transcurso de una reacción química se rompen enlaces de los reactivos y se forman nuevos enlaces que dan lugar a los productos. Termoquímica En el transcurso de una reacción química se rompen enlaces de los reactivos y se forman nuevos enlaces que dan lugar a los productos. Para romper enlaces se consume energía y al formar otros

Más detalles

TEMA 8: CINÉTICA HETEROGÉNEA CATALÍTICA CQA-8/1

TEMA 8: CINÉTICA HETEROGÉNEA CATALÍTICA CQA-8/1 TEMA 8: CINÉTICA HETEROGÉNEA CATALÍTICA CQA-8/1 CARACTERÍSTICAS DE LAS REACCIONES HETEROGÉNEAS CATALÍTICAS FLUIDO-SÓLIDO Velocidad afectada por la presencia de sustancias ( catalizadores ): modifican la

Más detalles

FORMULARIO QUIMICA GENERAL 1 SEGUNDO PARCIAL [ ] [ ]

FORMULARIO QUIMICA GENERAL 1 SEGUNDO PARCIAL [ ] [ ] 1. CINETICA QUIMICA FORMULARIO QUIMICA GENERAL 1 SEGUNDO PARCIAL ECUACIÓN GENERAL DE VELOCIDAD: Si tenemos la reacción: A medida que avanza el tiempo de reacción, los reactivos comienzan a consumirse y

Más detalles

2. Con respecto a la energía de activación de una reacción, cuál de las siguientes alternativas es correcta?

2. Con respecto a la energía de activación de una reacción, cuál de las siguientes alternativas es correcta? Nº GUÍA PRÁCTICA Cinética química I: velocidad de reacción Ejercicios PSU 1. La velocidad de una reacción química está considerada como I) una fórmula que expresa los mol de productos obtenidos por segundo.

Más detalles

TEORÍA. Cinética quimica. + la velocidad media e instantánea se calculan de la

TEORÍA. Cinética quimica. + la velocidad media e instantánea se calculan de la La cinética química es la parte de la química que estudia la velocidad con la que suceden las reacciones, de los factores que influyen en ella y del mecanismo a través del cual los reactivos se transforman

Más detalles