INTRODUCCIÓN DE CULTIVOS ALTERNANTES Y TECNOLOGÍAS DE MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN EN UN AGROECOSISTEMA TABACALERO DE LA CCS TOMÁS LEÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INTRODUCCIÓN DE CULTIVOS ALTERNANTES Y TECNOLOGÍAS DE MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN EN UN AGROECOSISTEMA TABACALERO DE LA CCS TOMÁS LEÓN"

Transcripción

1 CUBA TABACO Vol.8, No.1, 2007 INTRODUCCIÓN DE CULTIVOS ALTERNANTES Y TECNOLOGÍAS DE MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN EN UN AGROECOSISTEMA TABACALERO DE LA CCS TOMÁS LEÓN Yarilis León González, Eduardo Cabrera Carcedo, Juan Miguel Hernández Martínez y Pedro L. Cordero Hernández. Colaborador: Hilda R. Menéndez Estación Experimental del Tabaco. Finca Vivero, San Juan y Martínez, Pinar del Río, Cuba. RESUMEN Se exponen los resultados obtenidos en tres campañas tabacaleras, mediante la introducción de cultivos alternantes y otras tecnologías de mejoramiento y conservación de suelos, en un área de 2,5 ha de la CCS Tomás León, perteneciente a la Empresa Tabacalera Hermanos Saíz, del municipio San Juan y Martínez, de la provincia Pinar del Río. Se logra incrementar el rendimiento total del tabaco en 14,45 y la calidad en 12,5%. La producción de otros renglone, como el maíz, en 12,88%. Se redujo el costo/peso de producción para el cultivo tabaco en cuatro centavos y la rentabilidad se incrementó en 4,34%. Palabras claves: rotación, alternancia, erosión, degradación. ABSTRACT INTRODUCTION OF ALTERNATING CULTIVATIONS AND TECHNOLOGIES OF IMPROVEMENT AND CONSERVATION IN A TOBACCO AGROECOSYSTEM OF TOMÁS LEÓN CCS IN SAN JUAN Y MARTINEZ The results exposed were obtained in three tobacco crops by means of the introduction of alternating cultivations and other technologies of improvement and conservation of soil in an area of 2,5 ha is in Tomás León CCS, of San Juan y Martínez, Pinar del Río, belonging to the Hermanos Saíz Tobacco Enterprise. It is possible to increase the total yield of the tobacco in 14,45% and 12,5% the quality and the production of other lines like the corn in 12,88%. The cost/peso production decreased for the tobacco cultivation in four cents and the profitability was increased in 4,34%. Key words: Rotation, alternation, erosion, degradation. 26

2 Vol.8, No. 1, 2007 INTRODUCCIÓN En la Cooperativa de Créditos y Servicios (CSS) Tomás León, perteneciente a la Empresa de Tabaco, del municipio San Juan y Martínez, de la provincia de Pinar del Río, la práctica del monocultivo del tabaco y mal manejo, en general, ha traído como consecuencia bajo rendimiento de los cultivos, debido al deterioro acelerado del suelo, a pesar de que algunos productores, han tratado de mejorarlo con aplicaciones de relleno de forma sistemática. Sin embargo, estudios realizados por la Estación Experimental de Suelos han demostrado que las cantidades de relleno aplicadas son muy inferiores a las pérdidas de suelo que se producen anualmente en sus suelos, caracterizados por tener una topografía ondulada, lo cual favorece el proceso de degradación. Para resolver este problema es necesario aplicar un manejo y uso integrado del suelo que permita incrementar su productividad y detener el proceso de degradación de las propiedades físicas, químicas y biológicas que como consecuencia traen consigo desbalances nutrimentales, los cuales determinan que los rendimientos y la calidad de las variedades comerciales de tabaco y otros cultivos no alcancen los valores potenciales descritos por los investigadores que las obtuvieron y propusieron su fitotecnia. La rotación y(o) alternancia de cultivos ha sido, entre otras, una medida efectiva en el uso balanceado de los nutrientes por las plantas, así como en la conservación y mejoramiento de las propiedades del suelo, según estudios realizados en la Estación Experimental del Tabaco. Investigaciones realizadas por Alfonso (1987); Collinet et al. (1996) y Cabrera et al. (1995), recomiendan la rotación de cultivos para evitar el deterioro de la fertilidad de los suelos. Por otra parte, Llanes et al. (2000), Porras et al. (1996 a) y Porras et al. CUBA TABACO (2003) recomiendan el uso de abonos verdes. Asimismo, Martínez et al. (1996); Martínez (1998) y Martínez et al. (1995) hacen énfasis en el manejo de los biofertilizantes. Sin embargo, las investigaciones de Cabrera et al. (2002) y Paul et al. (1989) recomiendan la aplicación de mejoradores minerales y orgánicos El suelo es el principal medio de producción de la agricultura, se desarrolló un Proyecto Territorial de Innovación Tecnológica en un área de 2,5 ha de la CSS Tomás León con dos productores de tabaco al sol, con el objetivo de fusionar las medidas culturales y agronómicas, fundamentalmente, en la rotación y la alternancia de los cultivos. MATERIALES Y MÉTODOS El área se ubica en un suelo Acrisol Chromic-Ferric, según Hernández et al (2002), con una pendiente media del 3%. Se realizaron muestreos de suelo de 0-20 cm de profundidad, mediante el empleo de los métodos siguientes: 1.Materia orgánica (Walkey Black descrita por Jakson,1964) 2.Fósforo y potasio asimilables (Oniani descrita por la Dirección Nacional de Suelos y fertilizantes, DNSF, 1976) 3.Cationes y CCC (Shaschabell, descrita por DNSF, 1976) 4.pH (Método potenciométrico, descrita por DNSF, 1976) 5.Densidad aparente (Método de los cilindros, descrita por DNSF, 1976) 6.Porosidad textural y estructural, según técnica de Monier et al. (1973). 7.Velocidad de infiltración (Método de los anillos concéntricos, descrita por DNSF,1976) Las pérdidas de suelo se determinaron por el método volumétrico (MINAG, 1995). Se utilizó la variedad de tabaco negro al sol Criollo-98, resistente a las principales en- 27

3 CUBA TABACO Vol.8, No.1, 2007 fermedades. Por otra parte, el rendimiento total y en clases superiores se determinó según el Manual técnico para la producción de tabaco negro al sol (Minag, 2001). En esta área se aplicaron las tecnologías siguientes: -Organización antierosiva del territorio. -Abonos verdes «Asociación maíz-frijol terciopelo» (Llanes, 2000) -Tecnología para el uso de mejoradores orgánicos y minerales (Pérez et al.,1996 y 1997) -Tecnología para la corrección de desequilibrios nutrimentales (Pérez et al., 1997). -Uso de nuevas variedades de mayor potencial productivo y resistentes a plagas y enfermedades (Minag, 1998) -Tecnologías de alternancia de cultivos (Cordero et al., 1995; Porras et al., 1996ª; Cabrera, 1996). -Metodología para la fertilización a los cultivos en dependencia del cartograma agroquímico, según recomendaciones del DPSF (1976). RESULTADOS Y DISCUSIÓN Tabla 1a. Estado general del suelo antes de aplicar las tecnologías. Antes de aplicar las tecnologías (Tabla 1a) se observó que el suelo es poco fértil, con bajos contenidos de materia orgánica y baja capacidad de intercambio catiónico, ocasionado por el uso de la fertilización mineral unido a la erosión hídrica, lo que provoca un desbalance nutricional en el suelo. Cabrera et al. (2000) reportarón que en el 70% de los suelos estudiados, la relación Ca ++ /Mg ++ es baja y en el 85% de los casos el porcentaje de Mg ++, también lo es respecto a la capacidad de intercambio catiónico. T: saturación/base. 28

4 Vol.8, No. 1, 2007 En cuanto a las relaciones intercatiónicas, se aprecian desequilibrios con el calcio, el magnesio y el potasio respecto al valor T, lo que afecta la fertilidad química del suelo. En la tabla 1b se puede observar que la densidad aparente es alta y baja la porosidad estructural y la velocidad de infiltración. Una vez aplicadas las tecnologías de mejoramiento y conservación de suelos (Tabla 2a), se observa como el ph, la materia orgánica, la capacidad de intercambio catiónico, el porciento de saturación por bases, el P 2 O 5 asimilable y K 2 O se incrementaron. CUBA TABACO Los incrementos de fósforo están dados por el aumento del ph, el mantenimiento de las reservas del suelo, el incremento de la saturación por bases posterior al uso del CaCO 3 (Morejón, 1989), y por la liberación del fósforo retenido en forma de fosfatos de hierro y aluminio. Llanes et al. (2002), con el empleo del manejo integrado del suelo en la producción de tabaco bajo tela y de sol ensartado en suelos Ferralíticos Amarillos Lixiviados, en el municipio de San Luis, incrementaron la materia orgánica en el suelo y mejoraron la capacidad de intercambio catiónico, al lo- Tabla 1b. Algunas propiedades físicas de interés del suelo en estudio. PG, Porosidad General; PT, Porosidad Textural; PE, Porosidad Estructural. Tabla 2a. Estado general del suelo después de imtroducir las nuevas tecnologías. 29

5 CUBA TABACO Vol.8, No.1, 2007 grar incrementos de 0,49 y 0,44 cmol(+)kg -1 de suelos respectivamente, que demuestran una mejora en la fertilidad de los suelos. Después de las mejoras orgánicas, conservación y manejo adecuado del suelo (Tabla 2b), se incrementó la porosidad, la permeabilidad y la velocidad de infiltración y mejoró su fertilidad. Permitió una mayor diversificación de cultivos y aumentó sus rendimientos al pasar del monocultivo a la alternancia, esto propicia una mayor utilización de la tierra, así como el mejoramiento y la conservación de los suelos. Fig. 2. Calidad del tabaco antes y durante la aplicación de tecnologías en el área de referencia, en la CCS Tomás León. Tabla 2b. Algunas propiedades físicas después de introducir las nuevas tecnologías El rendimiento del tabaco se incrementó en 14,45% (Fig. 1) y su calidad fue significativamente superior, en relación con la tecnología tradicional (Fig. 2), observándose un incremento del 12,5% Fig. 1. Comparación entre el rendimiento medio de los 10 últimos años, con la tecnología tradicional y el sistema integrado en la CCS Tomás León. Estos resultados coinciden con los obtenidos por Porras et al. (2003), cuando aplicaron un sistema integrado de tecnologías para la producción de tabaco negro al sol. Los incrementos de la biomasa seca (Tabla 3) con la asociación del cultivo de maíz + frijol terciopelo aportaron al suelo 24 t/ha, los cuales son equivalentes al aporte del abono orgánico de 9 t/ha por encima de las 15 t/ha, recomendadas según el Instructivo técnico para el cultivo del tabaco (Minag, 1998). La biomasa incorporada por los cultivos en sucesión supera más de cinco veces a la vegetación natural del monocultivo. Los cultivos de maíz, millo y frijol terciopelo incorporaron al suelo mayor cantidad de masa seca que la vegetación natural, los que al depositarse sobre el suelo lo protegen de la erosión, reciclan cantidades suficientes de nutrientes y favorecen la absorción. 30

6 Vol.8, No. 1, 2007 CUBA TABACO Tabla 3. Biomasa incorporada al suelo por los cultivos t/ha/años Los incrementos en el rendimiento y la calidad (Tabla 4), favorecieron el balance económico al aumentar la rentabilidad en 4,34 % y obtener utilidades de 3426,08 pesos, en 12,88%. La aplicación práctica de la integración de tecnologías sostenibles mejoró las características químicas, físicas, el equilibrio Tabla 4. Valoración económica. Tabaco de sol ensartado. Comparación con la media de los 10 últimos años. Otros cultivos alternantes cuando se comparan los resultados de 2 años de la introducción de las tecnologías y el promedio de 10 años de monocultivo. En la tabla se puede también observar que los indicadores de la producción de tabaco y otros cultivos influenciados por la introducción de la nueva tecnología, tuvieron mejoría. CONCLUSIONES La introducción de las tecnologías en 2,5 ha logró incrementar el rendimiento del tabaco en 14,45%, la calidad en 12,5% y la producción de otros renglones como el maíz, nutrimental del suelo y aumentó su fertilidad. El balance económico fue positivo, al lograr reducir los costos/peso de producción para el cultivo tabaco en 4 centavos e incrementar la rentabilidad en 4,34% y hacer sostenible su producción con mejoras en el nivel de vida de los productores. BIBLIOGRAFÍA Alfonso, C. A.: «Etude de la degradation des sols cultives en tabac, Cuba, province Pinar of del Río», thése Docteur Ingenieur, INA-P.G., France,

7 CUBA TABACO Vol.8, No.1, 2007 Cabrera C. E., S. Pérez y otros: Corrección de desequilibrios producidos por el magnesio en un Ultisol cultivado de tabaco en Pinar del Río [inédito], Estación Experimental de Suelos, Pinar del Río. 8 p., Cabrera, E.: «Tecnología antierosiva para suelos dedicados al cultivo del tabaco de sol» [inédito], tesis para optar por e título de Máster en Ciencias en el cultivo del tabaco, Universidad de Pinar del Río, Cabrera, E., A. 0tero y otros: Influencia de la labranza mínima con reducción de la dosis de abono orgánico sobre la conservación del suelo, la atmósfera y el cultivo del tabaco, 15 p., CMICT, MCTMA, Pinar del Río, Cabrera, E.; S. Pérez y otros: Desórdenes nutrimentales y su corrección en suelos dedicados al cultivo del tabaco. Efecto del magnesio, 17 p., MINAG, La Habana, Collinet, J. y M. Casariego: Rehabilitación de los suelos Volcánicos degradados utilizando abonos orgánicos, Cuenca del río Las Cañas-El Salvador. En XLII Reunión del PCCMCA, 23 p., de marzo, Cordero. P., Lourdes Díaz y E. Cabrera: Sistema de rotación y secuencia de cultivos para los suelos Ferralíticos, Cuarcíticos, Amarillos Lixiviados, dedicados al cultivo del tabaco, Resumen. En Reunión Nacional de Investigadores y Productores de Tabaco, p. 4, Instituto de Investigaciones del Tabaco, La Habana, DNSF, Dirección Nacional de Suelos y Fertilizantes, Cuba: Manual de técnicas analíticas [mimeografiado], 76 p., La Habana, Cuba, Hernández, A. J., M. O. Ascanio, A. Cabrera y otros: Correlación de la nueva versión de clasificación genética de los suelos de Cuba con la World Reference Base [inédito], 8 p., La Habana, Cuba, Jakson, M. C.: Análisis químico de suelos, 622 p., Edic. Omega. S.A., Barcelona, España, 1964 Llanes, J. M.: Efecto de la asociación maíz-leguminosa en la fertilidad del suelo, el rendimiento y la calidad del tabaco cultivado bajo tela [inédito], tesis para optar por el título de Máster en Ciencias. En Universidad de Pinar del Río, Cuba, Llanes, J. M., S. Pérez y otros: Manejo integrado del suelo para la producción sostenible de Tabaco en el municipio San Luis. Informe final proyecto territorial Instituto de Suelos, 12 p, Martínez, A. y G. Hernández: Los biofertilizantes en la agricultura cubana. En II Encuentro Nacional de Agricultura Orgánica, p.43, 17 al 19 de mayo, La Habana, Cuba, Martínez Viera, R: Los biofertilizantes como factores de economía y productividad en la Agricultura Tropical. En Curso-Taller sobre Agricultura Sostenible en el Trópico, pp 26-41, La Habana, Martínez Viera, R. y B. Dibut: Los biofertilizantes como pilares básicos de la agricultura sostenible. En Curso-Taller sobre Gestión Medioambiental de Desarrollo Rural, pp , La Habana, MINAG, Ministerio de la Agricultura, Cuba: Manual de conservación de suelos, DNSF, La Habana

8 Vol.8, No. 1, 2007 : Instructivo técnico del cultivo del tabaco, 128 pp, Agrinfor, La Habana, : Manual técnico para la producción de tabaco negro al sol, Agrinfor, La Habana, Monier, G., P. Stengel et J. C. Fies: Une méthode de mesure de densité apparente de petits agglomérats terreux. Aplication a l analyse des systemes de porosité du sol. Annales Agronomiques, 24(5): , France, Morejón, L. M.: Evaluación de diferentes métodos y criterios para determinar requerimientos de cal [inédito], tesis para optar por el grado científico de Doctor en Ciencia Agrícolas, 81 p., Paul E. A. y F. E. Clark: Phosphorus transformation in soil. En Microbiology and Biochemistry, pp , Marcel Decker Inc., Nueva York, Pérez. S., N. C. García y otros: Efecto del humus de lombriz como portador de los principales CUBA TABACO macroelementos en la fertilización del tabaco [inédito], 4 p., Estación Experimental de Suelos, Pinar del Río, Pérez. S., N. C. García., A. Dago y otros: Metodología para el uso y manejo de la fertilización orgánica y mineral para el cultivo del tabaco tapado [inédito], 6 p., Estación Experimental de Suelos, Pinar del Río, Porras. P., C. A. Alfonso y otros: Influencia de los cultivos intercosechas sobre la conservación del suelo y la calidad del tabaco en la CPA Eliseo Caamaño de Pinar del Río, 4 p., Estación Experimental de Suelos, Pinar del Río, 1996a. Porras P., E. Márquez, V. Díaz y otros: Tecnología integral para la producción sostenible de tabaco de sol en palo en Consolación del Sur [inédito], Informe final de Proyecto Territorial 0308, 31 p., Estación Experimental de Suelos, Pinar del Río,

Manejo integrado del suelo para la producción sostenible de tabaco en San Luís

Manejo integrado del suelo para la producción sostenible de tabaco en San Luís Editada por el Centro de Información y Gestión Tecnológica. CIGET Pinar del Río Vol. 14, No.3 julio septiembre, 2012 ARTÍCULO ORIGINAL Manejo integrado del suelo para la producción sostenible de tabaco

Más detalles

La Cartografía de Suelos en Cuba

La Cartografía de Suelos en Cuba Mapa Mundial de Suelos Taller Regional Atlas de Suelo Latinoamericano Sociedad Cubana de la Ciencia del Suelo La Cartografía de Suelos en Cuba Dr C. Olegario Muñiz Ugarte Río de Janeiro, 6 al 10 septiembre

Más detalles

República de Cuba. Clima Tropical. Población 11.3 millones de habitantes. Superficie (11,09 millones de ha) Área Agrícola 6,7 millones de ha

República de Cuba. Clima Tropical. Población 11.3 millones de habitantes. Superficie (11,09 millones de ha) Área Agrícola 6,7 millones de ha República de Cuba Superficie (11,09 millones de ha) Población 11.3 millones de habitantes Clima Tropical Área Agrícola 6,7 millones de ha Precipitaciones 1 375 mm anuales Estaciones Lluvia: Mayo-Octubre

Más detalles

Fertilidad y salud del suelo

Fertilidad y salud del suelo Fertilidad y salud del suelo Dos conceptos: «La labranza reduce la productividad del suelo» «La Agricultura de Conservación beneficia al suelo» Labranza Convencional Ventajas Desventajas Hay maquinaria

Más detalles

El vetiver como componente del manejo sostenible de los suelos en ecosistemas frágiles de Cuba

El vetiver como componente del manejo sostenible de los suelos en ecosistemas frágiles de Cuba El vetiver como componente del manejo sostenible de los suelos en ecosistemas frágiles de Cuba Autores: Claro A. Alfonso, Eduardo A. Cabrera y Pedro Porras Instituto de Suelos de Cuba Arrastres de sedimentos

Más detalles

PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRCULTURA SUSTENTABLE (PEAS)

PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRCULTURA SUSTENTABLE (PEAS) PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRCULTURA SUSTENTABLE (PEAS) Con el propósito de promover el desarrollo de una agricultura sustentable, la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS A.C.) se ha vinculado

Más detalles

BENEFICIOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE ROTACIÓN DE CULTIVOS EN ARROZ.

BENEFICIOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE ROTACIÓN DE CULTIVOS EN ARROZ. BENEFICIOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE ROTACIÓN DE CULTIVOS EN ARROZ. Ricardo Canet, Roberto Cabello, Digna Hernández y Mariella Chaviano Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista Novia del Mediodía

Más detalles

GENERALIDADES CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT

GENERALIDADES CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE UN SUELO TABACALERO DE LA PROVINCIA LA HABANA Y SU UTILIZACIÓN COMO CONTROL INTERNO EN LA CALIDAD DE LOS ANÁLISIS QUÍMICOS DE SUELOS EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DEL TABACO

Más detalles

RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME POR CULTIVOS

RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME POR CULTIVOS RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME POR CULTIVOS Camote (boniato)) - incremento de $1363 USD en las ganancias por hectárea, unido a una reducción del 25% en fertilizantes, informado por el Instituto de Suelos

Más detalles

Fertilización del cultivo de Espárrago Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigador en Fertilidad de Suelos y Nutrición de Plantas

Fertilización del cultivo de Espárrago Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigador en Fertilidad de Suelos y Nutrición de Plantas Fertilización del cultivo de Espárrago Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigador en Fertilidad de Suelos y Nutrición de Plantas www.inia.cl Necesidades nutricionales del cultivo del

Más detalles

L. Édmond Quenum Índice general ÍNDICE

L. Édmond Quenum Índice general ÍNDICE ÍNDICE Pag. 1. INTRODUCCIÓN 43 1.1. La agricultura intensiva convencional y su problemática 45 1.1.1. Degradación física del suelo 46 1.1.2. Contaminación del agua 47 1.1.3. Contaminación del suelo y del

Más detalles

LA DEGRADACIÓN QUÍMICA DE LOS SUELOS FERRALÍTICOS ROJOS DE LA EMPRESA TABACALERA «LÁZARO PEÑA»

LA DEGRADACIÓN QUÍMICA DE LOS SUELOS FERRALÍTICOS ROJOS DE LA EMPRESA TABACALERA «LÁZARO PEÑA» LA DEGRADACIÓN QUÍMICA DE LOS SUELOS FERRALÍTICOS ROJOS DE LA EMPRESA TABACALERA «LÁZARO PEÑA» CHEMICAL SOIL DEGRADATION ON TOBACCO ENTERPRISE LAZARO PEÑA TYPIC RHODUDALF Yeramis Cánepa Ramos 1, Joaquín

Más detalles

Efectos de enmiendas sobre fertilidad de suelos ácidos Ultisoles (Perú)

Efectos de enmiendas sobre fertilidad de suelos ácidos Ultisoles (Perú) INDICE 1. Introducción 1.1. Suelos de la Amazonía, sus características y potencial agrícola. 1.2. El departamento de San Martín y suelos ácidos existentes. 1.3. Origen y características de los suelos ácidos.

Más detalles

PROVINCIA DE SANTA FE MINISTERIO DE LA PRODUCCION

PROVINCIA DE SANTA FE MINISTERIO DE LA PRODUCCION PROVINCIA DE SANTA FE MINISTERIO DE LA PRODUCCION NUTRIENTES EXTRAIDOS POR LOS GRANOS EN LOS PRINCIPALES CULTIVOS DE LA PROVINCIA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2005/2006 DIRECCIÓN GENERAL DE SUELOS Y AGUAS Lic. Edaf.

Más detalles

SILABO DE EDAFOLOGIA Y MANEJO DE SUELOS

SILABO DE EDAFOLOGIA Y MANEJO DE SUELOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRICULTURA AREA DE SUELOS SILABO DE EDAFOLOGIA Y MANEJO DE SUELOS I. DATOS GENERALES: ASIGNATURA

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Curso académico 2012/13

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Curso académico 2012/13 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Curso académico 2012/13 Identificación y características de la asignatura Denominación Fertilidad del suelo Código 109023 Créditos (T+P) 4+3 Titulación Biología Centro Curso

Más detalles

Revista Granma Ciencia. Vol. 16, no. 1 enero - abril 2012 ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol. 16, no. 1 enero - abril 2012 ISSN X Título: Efecto del compost elaborado con residuales azucareros sobre algunas propiedades agroquímicas de un suelo vertisol. Title: Effect of compost made from waste sugarmill on some properties of a clay

Más detalles

RESPUESTA DEL TABACO NEGRO (NICOTIANA TABACUM L.) CULTIVADO BAJO TELA A ALTAS DOSIS DE FERTILIZANTE MINERAL

RESPUESTA DEL TABACO NEGRO (NICOTIANA TABACUM L.) CULTIVADO BAJO TELA A ALTAS DOSIS DE FERTILIZANTE MINERAL RESPUESTA DEL TABACO NEGRO (NICOTIANA TABACUM L.) CULTIVADO BAJO TELA A ALTAS DOSIS DE FERTILIZANTE MINERAL Juan Miguel Hernández Martínez, Pedro L. Cordero Hernández, Gustavo Borrego Miliáns UCTB Estación

Más detalles

Fertilizantes Alimento para las plantas

Fertilizantes Alimento para las plantas Fertilizantes Alimento para las plantas NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS ALIMENTAR AL MUNDO FERTILIZANTES CULTIVOS ALIMENTOS FABRICACIÓN INDUSTRIA POBLACIÓN INVESTIGACIÓN FUENTES NATURALES EXTRACCIÓN RESPONSABLE

Más detalles

MANEJO SOSTENIBLE DE SUELOS EN LA PRODUCCION AGRICOLA DE LA DEPRESION CENTRAL DE CHIAPAS; MEXICO

MANEJO SOSTENIBLE DE SUELOS EN LA PRODUCCION AGRICOLA DE LA DEPRESION CENTRAL DE CHIAPAS; MEXICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS CAMPUS V CUERPO ACADÉMICO EN AGRICULTURA SOSTENIBLE I SEMINARIO DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO EN ESPACIOS RURALES IBEROAMERICANOS. SOSTENIBILIDAD

Más detalles

ENSAYOS CON SISTEMAS PRODUCTIVOS SUSTENTABLES UTILIZANDO CULTIVOS DE COBERTURA

ENSAYOS CON SISTEMAS PRODUCTIVOS SUSTENTABLES UTILIZANDO CULTIVOS DE COBERTURA CAPÍTULO ENSAYOS CON SISTEMAS PRODUCTIVOS SUSTENTABLES UTILIZANDO CULTIVOS DE COBERTURA Sección: SUELOS Y NUTRICIÓN VEGETAL S U E LO S Y N U T R I C I Ó N V EG E TA L 171 ENSAYOS CON SISTEMAS PRODUCTIVOS

Más detalles

Resumen de resultados del relevamiento de calidad de suelos. Andrés Quincke

Resumen de resultados del relevamiento de calidad de suelos. Andrés Quincke Resumen de resultados del relevamiento de calidad de suelos. Andrés Quincke Temario Calidad de suelos. Amenazas a nivel global. El relevamiento de chacras de Soriano y Río Negro. Objetivos y metodología

Más detalles

FERTILIZACION EN TRIGO EN LA REGION SEMIARIDA PAMPEANA APLICACION DE MICORRIZAS Y BACTERIAS PROMOTORAS DE CRECIMIENTO.

FERTILIZACION EN TRIGO EN LA REGION SEMIARIDA PAMPEANA APLICACION DE MICORRIZAS Y BACTERIAS PROMOTORAS DE CRECIMIENTO. FERTILIZACION EN TRIGO EN LA REGION SEMIARIDA PAMPEANA APLICACION DE MICORRIZAS Y BACTERIAS PROMOTORAS DE CRECIMIENTO. CAMPAÑA 2002 Informe Final Convenio de Cooperación: EEA Anguil "Ing. Agr. Guillermo

Más detalles

Un sistema de producción sustentable

Un sistema de producción sustentable CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO VILLADIEGO Un sistema de producción sustentable Ing. Artemio Martínez Ruiz México, D.F. Enero 29 de 2002 PORQUÉ CON QUE CÓMO? EL DÍA DE LA COSECHA EL MUNDO ES MAS POBRE,

Más detalles

Fertilización de pasturas de alfalfa con fósforo

Fertilización de pasturas de alfalfa con fósforo Fertilización de pasturas de alfalfa con fósforo Información recopilada y elaborada por el Ing. Agr. Alberto Montesano UEE INTA Río Cuarto. Actualización mayo 28. Cada día existe más conciencia sobre la

Más detalles

PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRICULTURA SUSTENTABLE DE AARFS A.C. PROGRAMA MASAGRO SAGARPA - CIMMYT. Ensayos Maíz Ciclo O-I 2016/17

PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRICULTURA SUSTENTABLE DE AARFS A.C. PROGRAMA MASAGRO SAGARPA - CIMMYT. Ensayos Maíz Ciclo O-I 2016/17 PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRICULTURA SUSTENTABLE DE AARFS A.C. PROGRAMA MASAGRO SAGARPA - CIMMYT Ensayos Maíz Ciclo O-I 2016/17 ANTECEDENTES La Plataforma Experimental de Agricultura Sustentable (PEAS),

Más detalles

CAUSAS Y EFECTOS DE LA DEGRADACIÓN DEL SUELO EN UN AGROSISTEMA DEDICADO AL CULTIVO DEL TABACO Í

CAUSAS Y EFECTOS DE LA DEGRADACIÓN DEL SUELO EN UN AGROSISTEMA DEDICADO AL CULTIVO DEL TABACO Í CAUSAS Y EFECTOS DE LA DEGRADACIÓN DEL SUELO EN UN AGROSISTEMA DEDICADO AL CULTIVO DEL TABACO Í Autores: MSc. Duniesky Domínguez Palacio MSc. Alberto Otero Martínez MSc. Michel Ruiz Sánchez MSc. Enrique

Más detalles

Sustentabilidad de la producción agropecuaria, Agustín Bianchini Aapresid

Sustentabilidad de la producción agropecuaria, Agustín Bianchini Aapresid Sustentabilidad de la producción agropecuaria, Agricultura Certificada Agustín Bianchini Aapresid El dilema La humanidad, se encuentra hoy en un dilema sin aparente solución, entre el fantasma de la faltante

Más detalles

Taller de Inocuidad de Alimentos Agrícolas. Reducción del Riesgo de Desastres. Septiembre 2016

Taller de Inocuidad de Alimentos Agrícolas. Reducción del Riesgo de Desastres. Septiembre 2016 Taller de Inocuidad de Alimentos Agrícolas Colaborador Reducción del Riesgo de Desastres Septiembre 2016 BREVE HISTORIA DE LA FINCA 1800s : Finca perteneciente a sus bisabuelos, dedicada principalmente

Más detalles

LA PALMA BOLETÍN TÉCNICO. AÑO 3 - No MAYO Por: José Alvaro Cristancho

LA PALMA BOLETÍN TÉCNICO. AÑO 3 - No MAYO Por: José Alvaro Cristancho LA PALMA BOLETÍN TÉCNICO AÑO 3 - No. 10 - MAYO 2017 Importancia del Manejo de Suelos y Nutrición en el Cultivo de Palma de Aceite con Enfoques de Sitio Específico: Unidades de Manejo Agronómico UMA Por:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA. UNIDAD ACADEMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz. CARRERA: Ingeniería Agronómica

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA. UNIDAD ACADEMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz. CARRERA: Ingeniería Agronómica UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA UNIDAD ACADEMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz CARRERA: Ingeniería Agronómica DIVISION/COMISION: Tercer Año TURNO: Único OBLIGACION ACADEMICA: AGRICULTURA GENERAL

Más detalles

SAN LUIS 22 : NUEVA VARIEDAD DE TABACO VIRGINIA RESISTENTE A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES Y DE ALTO POTENCIAL DE RENDIMIENTO

SAN LUIS 22 : NUEVA VARIEDAD DE TABACO VIRGINIA RESISTENTE A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES Y DE ALTO POTENCIAL DE RENDIMIENTO SAN LUIS 22 : NUEVA VARIEDAD DE TABACO VIRGINIA RESISTENTE A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES Y DE ALTO POTENCIAL DE RENDIMIENTO Miguel Díaz Hernández, Mario Gil García, Emis C. Mena Padrón Estación Experimental

Más detalles

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe INFORME ANUAL ENSAYO LARGA DURACIÓN INTA-ASOCIACIÓN CIVIL FERTILIZAR FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS Y LA NUTRICIÓN

Más detalles

Fundamentos del proyecto de ley para la promoción de uso de fertilizantes en Argentina

Fundamentos del proyecto de ley para la promoción de uso de fertilizantes en Argentina Fundamentos del proyecto de ley para la promoción de uso de fertilizantes en Argentina Cambio de paradigma: agricultura susentable Siembra Directa Reposición de nutrientes Rotación con gramíneas Fertilización:

Más detalles

"Uso de suelos en el Chaco Central Paraguayo, de la productividad a la sustentabilidad"

Uso de suelos en el Chaco Central Paraguayo, de la productividad a la sustentabilidad CICLO DE FOROS VIRTUALES MANEJO INTEGRADO DE SUELOS EN SISTEMAS RESILENTES AL CAMBIO CLIMATICO "Uso de suelos en el Chaco Central Paraguayo, de la productividad a la sustentabilidad" Antero Cabrera Paraguay

Más detalles

embargo, el P remanente no se va del suelo, sino que queda en el mismo generando efectos residuales en cultivos posteriores.

embargo, el P remanente no se va del suelo, sino que queda en el mismo generando efectos residuales en cultivos posteriores. 1. INTRODUCCIÓN Hace una época no muy reciente, los rendimientos en la agricultura limitado entre muchos factores climático y químico por falta del fósforo, ya que este elemento se disponía en anualmente

Más detalles

TITULO: EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN CON NPK EN EL RENDIMIENTO DE LA YUCA (MANIHOT ESCULENTA CRANTS) CULTIVADA EN UN FLUVISOL.

TITULO: EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN CON NPK EN EL RENDIMIENTO DE LA YUCA (MANIHOT ESCULENTA CRANTS) CULTIVADA EN UN FLUVISOL. Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol. 4, No. 3, Septiembre-Diciembre del 2000. ISSN 1027-975X TITULO: EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN CON NPK EN EL RENDIMIENTO DE LA YUCA (MANIHOT ESCULENTA CRANTS) CULTIVADA

Más detalles

Key Words: Fertilization/banana/FHIA/Humus/Organic Matter/Extra-dense

Key Words: Fertilization/banana/FHIA/Humus/Organic Matter/Extra-dense EL HUMUS: UNA ALTERNATIVA DE FERTILIZACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE BANANOS PLANTADOS EN ALTAS DENSIDADES Autores: Danneys Armario Aragón 1, Bladimir Díaz Martín 2, Alianny Rodríguez Urrutia 2 Joaquín Machado

Más detalles

COMPONENTES DE LA FERTILIDAD DEL SUELO FERTILIDAD EDÁFICA

COMPONENTES DE LA FERTILIDAD DEL SUELO FERTILIDAD EDÁFICA Fertilidad del Suelo Objetivos: Caracterizar las formas de los nutrientes en el suelo, su dinámica y disponibilidad Conocer los mecanismos de abastecimientos de nutrientes. Cálculos básicos (datos necesarios,

Más detalles

Base de la agropecuaria >> el sustento de muchas familias

Base de la agropecuaria >> el sustento de muchas familias Base de la agropecuaria >> el sustento de muchas familias Todo lo que forma parte de la naturaleza y es aprovechado por el hombre en su beneficio es llamado recurso natural. El SUELO ES UN RECURSO NATURAL

Más detalles

Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón

Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón Rolando Tencio Camacho, MAG, Costa Rica Periodo: Setiembre 2012 a Noviembre del 2013 Análisis de problemas

Más detalles

CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas

CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas Martha M. Bolaños B. Investigadora Ph.D. Centro de Investigación Tibaitatá Misión de La Corporación Colombiana de Investigación

Más detalles

Mejoramiento de los Niveles de Fertilidad de los Suelos en Predios Lecheros

Mejoramiento de los Niveles de Fertilidad de los Suelos en Predios Lecheros 1 Mejoramiento de los Niveles de Fertilidad de los Suelos en Predios Lecheros Rolando Demanet Filippi, Ingeniero Agrónomo, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de La Frontera.

Más detalles

EFECTOS NOCIVOS DEL ALUMINIO EN EL SUELO: reduce rendimiento de los cultivos

EFECTOS NOCIVOS DEL ALUMINIO EN EL SUELO: reduce rendimiento de los cultivos EFECTOS NOCIVOS DEL ALUMINIO EN EL SUELO: reduce rendimiento de los cultivos Prof. Dr. Arnulfo Encina Rojas (*) La alta concentración de aluminio en el suelo afecta negativamente a las plantas; por lo

Más detalles

UDI Edafología, Facultad de Biología/ UDI Edafología (Química), ETSIA

UDI Edafología, Facultad de Biología/ UDI Edafología (Química), ETSIA DEPARTAMENTO: Edafología y Geología Asignatura: (código 1006010492 CT01) Suelos Tropicales. Centro: Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria. Carácter: Troncal/Optativa Número de créditos: 4.5 Curso:

Más detalles

LAS ASOCIACIONES MAÍZ-LEGUMINOSAS: SU EFECTO EN LA CON- SERVACIÓN DE LA FERTILIDAD DE LOS SUELOS 1

LAS ASOCIACIONES MAÍZ-LEGUMINOSAS: SU EFECTO EN LA CON- SERVACIÓN DE LA FERTILIDAD DE LOS SUELOS 1 AGRONOMIA MESOAMERICANA 8(1): 65-73. 1997 LAS ASOCIACIONES MAÍZ-LEGUMINOSAS: SU EFECTO EN LA CON- SERVACIÓN DE LA FERTILIDAD DE LOS SUELOS 1 Claro Alfonso, Mario Riverol, Pedro Porras 3, Eduardo Cabrera

Más detalles

LOS ABONOS ORGÁNICOS EN LA PRODUCTIVIDAD DE PAPA (Solanum tuberosum L.)

LOS ABONOS ORGÁNICOS EN LA PRODUCTIVIDAD DE PAPA (Solanum tuberosum L.) LOS ABONOS ORGÁNICOS EN LA PRODUCTIVIDAD DE PAPA (Solanum tuberosum L.) Valverde F., Alvarado S., Torres C., Quishpe J., Parra R. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias Estación Experimental

Más detalles

AGRICULTRA ECOLÓGICA. PRINCIPIOS BÁSICOS QUE RIGEN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EL SUELO ES UN MEDIO VIVO Y DINÁMICO.

AGRICULTRA ECOLÓGICA. PRINCIPIOS BÁSICOS QUE RIGEN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EL SUELO ES UN MEDIO VIVO Y DINÁMICO. AGRICULTRA ECOLÓGICA. PRINCIPIOS BÁSICOS QUE RIGEN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EL SUELO ES UN MEDIO VIVO Y DINÁMICO. Para la agricultura ecológica, el suelo es un organismo vivo y su elemento más importante.

Más detalles

Agricultura. Uso de los ácidos húmicos y fúlvicos en la nutrición vegetal

Agricultura. Uso de los ácidos húmicos y fúlvicos en la nutrición vegetal Agricultura Uso de los ácidos húmicos y fúlvicos en la nutrición vegetal Las sustancias húmicas son derivadas del mineral Leonardita (forma oxidada del lignito). El termino humus es una connotación universal

Más detalles

Emplea los criterios técnicos para la disposición de los residuos de cosecha Maneja integradamente malezas

Emplea los criterios técnicos para la disposición de los residuos de cosecha Maneja integradamente malezas Nombre del Aprendiz: Nombre del Instructor: JUAN MANUEL FLÓREZ RÍOS Fecha: Programa de Formación: TEC. EN PRODUCCION AGROPECUARIA Nº de Orden: Proyecto de Formación: MEJORAMIENTO DE LA GRANJA INTEGRAL

Más detalles

El valor de los estudios de largo plazo para el manejo de la nutrición de soja. Martín Díaz-Zorita

El valor de los estudios de largo plazo para el manejo de la nutrición de soja. Martín Díaz-Zorita El valor de los estudios de largo plazo para el manejo de la nutrición de soja Martín Díaz-Zorita Introducción. Abundantes estudios locales de manejo (anuales) de nutrición de soja. Respuestas variables

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE CAPAS ARABLES PRODUCTIVAS EN SUELOS DE LA ALTILLANURA MINISTERIO DE AGRICULTURA

CONSTRUCCIÓN DE CAPAS ARABLES PRODUCTIVAS EN SUELOS DE LA ALTILLANURA MINISTERIO DE AGRICULTURA CONSTRUCCIÓN DE CAPAS ARABLES PRODUCTIVAS EN SUELOS DE LA ALTILLANURA EDGAR AMÉZQUITA PHANOR HOYOS GARCÉS DIEGO LUIS MOLINA IDUPULAPATI RAO JOSE IGNACIO SÁNZ RAUL R. VERA MINISTERIO DE AGRICULTURA PRONATTA

Más detalles

Hernán Garcés Herrera

Hernán Garcés Herrera Comparación de la calidad y efectos de lixiviados obtenidos a partir de raquis de banano (Musa acuminata) y plátano (Musa balbisiana) mediante transformación aeróbica y anaeróbica en condiciones de invernadero.

Más detalles

Efecto del fraccionamiento de nitrógeno en la productividad y en la eficiencia agronómica de macronutrientes en maíz

Efecto del fraccionamiento de nitrógeno en la productividad y en la eficiencia agronómica de macronutrientes en maíz Efecto del fraccionamiento de nitrógeno en la productividad y en la eficiencia agronómica de macronutrientes en maíz Juan Pablo García 1 y José Espinosa 2 Introducción En los últimos años, el cultivo de

Más detalles

4.4. Efectos biológicos en el suelo 11/07/2007

4.4. Efectos biológicos en el suelo 11/07/2007 CÓDIGO ACCIÓN: Fp006 TÍTULO DE LA ACCIÓN: CURSO DE INGENIERÍA AMBIENTAL EN LA GANDERÍA INTENSIVA TÍTULO DE LA PONENCIA: Efectos biológicos sobre el suelo AUTOR: Salvador Calvet FECHA: 11/07/2007 1 El estiércol

Más detalles

MANEJO DE SUELOS EN SISTEMAS DE SECANO

MANEJO DE SUELOS EN SISTEMAS DE SECANO JORNADA TECNICA SOBRE GESTION DE SUELOS MANEJO DE SUELOS EN SISTEMAS DE SECANO LIFE10 ENV ES 471 Marisa Gandía Toledano Pedro Luis Alonso Fernández Qué son los proyectos Life? En qué consiste este proyecto?

Más detalles

I Seminario Internacional de Cooperación y Desarrollo en Espacios Rurales Iberoamericanos. Sostenibilidad e Indicadores

I Seminario Internacional de Cooperación y Desarrollo en Espacios Rurales Iberoamericanos. Sostenibilidad e Indicadores I Seminario Internacional de Cooperación y Desarrollo en Espacios Rurales Iberoamericanos. Sostenibilidad e Indicadores Almería, 16-17 de Octubre de 2007 Título: Criterios de selección para determinar

Más detalles

LOS SUELOS CONTAMINADOS Y SU GESTIÓN. Master en Planificación Territorial y Gestión Ambiental UTEM - UB

LOS SUELOS CONTAMINADOS Y SU GESTIÓN. Master en Planificación Territorial y Gestión Ambiental UTEM - UB LOS SUELOS CONTAMINADOS Y SU GESTIÓN Master en Planificación Territorial y Gestión Ambiental UTEM - UB Retrogradación vs Degradación FACTORES RESPONSABLES DE LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS Factores naturales

Más detalles

FERTILIDAD DE SUELOS II

FERTILIDAD DE SUELOS II UNIVERSIDAD AGRO-ALIMENTARIA DE MAO IEES-UAAM Asamblea Universitaria Rectoría (Rector) Oficina Aseg. Calidad Colegio de Egresados Consejo Social Promoción y Publicidad Consejo Docencia, Extensión y Vida

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE I 1. Competencias Desarrollar el proceso de

Más detalles

Resumen: Palabras Clave: Frijol, humus de lombriz, nutrición del cultivo.

Resumen: Palabras Clave: Frijol, humus de lombriz, nutrición del cultivo. EFECTO DEL VERMICOMPOST SÓLIDO Y LÍQUIDO, EN LA NUTRICIÓN DEL CULTIVO DEL FRIJOL (PHASEOLUS VULGARY. L), EN LA CPA, LA CUBA NUEVA DE CABAIGUÁN. Olivera Viciedo D 1, Fuente Chaviano P 2, Calero Hurtado

Más detalles

XI Congreso de la Ciencia del Suelo. Evaluación de cuatro enmiendas en la corrección. la zona de Valle Hermoso, Santo Domingo

XI Congreso de la Ciencia del Suelo. Evaluación de cuatro enmiendas en la corrección. la zona de Valle Hermoso, Santo Domingo XI Congreso de la Ciencia del Suelo Universidad Central del Ecuador, Quito. Oct 29 31 Evaluación de cuatro enmiendas en la corrección de la acidez del suelo en el cultivo de piña en la zona de Valle Hermoso,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA LABORATORIO DE SUELOS Y AGUA 3 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA LABORATORIO DE SUELOS Y AGUA 3 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA LABORATORIO DE SUELOS Y AGUA 3 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar el proceso de producción

Más detalles

TEMA 1. AGRICULTURA ORGANICA. CONCEPTO E IMPORTANCIA ECONÓMICA. NORMATIVA.

TEMA 1. AGRICULTURA ORGANICA. CONCEPTO E IMPORTANCIA ECONÓMICA. NORMATIVA. TEMA 1. AGRICULTURA ORGANICA. CONCEPTO E IMPORTANCIA ECONÓMICA. NORMATIVA. 1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA 1.1 Principios básicos de la producción orgánica del IFOAM. 1.2. Conceptos y definiciones

Más detalles

Integración cultivos- ganadería

Integración cultivos- ganadería Integración cultivos- ganadería Los sistemas agrícolas que integran exitosamente la explotación de cultivos y la ganadería desarrollan sinergias Diversificación del sistema Reciclaje de nutrientes Mejoramiento

Más detalles

INTRODUCCION IMPORTANCIA JUSTIFICACION

INTRODUCCION IMPORTANCIA JUSTIFICACION CORRECCION DE SUELOS ACIDOS CON DOS MATERIALES CALIZOS Responsables: Ing. Quirino Argueta Ing. Irma G. Peña Ing. Sandra Llanett Najarro Extensionistas Colaboradores: Lic. Sandra Romero Ing. Lucila Morales

Más detalles

EFECTO DE LAS PRÁCTICAS AGRONÓMICAS EN LAS PROPIEDADES DEL SUELO EN LADERAS 1

EFECTO DE LAS PRÁCTICAS AGRONÓMICAS EN LAS PROPIEDADES DEL SUELO EN LADERAS 1 AGRONOMíA MESOAMERICANA 11(1): 63-69. 2000 EFECTO DE LAS PRÁCTICAS AGRONÓMICAS EN LAS PROPIEDADES DEL SUELO EN LADERAS 1 Claro A. Alfonso 2, Mario Riverol 2, Pedro Porras 3, Eduardo Cabrera 3, Víctor Somoza

Más detalles

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PERIODO 2009

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PERIODO 2009 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PERIODO 2009 Evaluación agrónomica y estudio de mercado de anturio (Anturium andreanum) en Tabasco. Responsable: M. C. Jorge Tetumo García C.A. Sistemas

Más detalles

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA 1. Competencias Desarrollar el proceso de producción agrícola a través de técnicas

Más detalles

SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD

SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD PROGRAMA DE TEORÍA I. INTRODUCCIÓN TEMA 1. Generalidades. La ciencia del suelo. Concepto. Evolución

Más detalles

Cobertura de suelo y contenido de materia orgánica como opciones para la conservación n del agua en el suelo

Cobertura de suelo y contenido de materia orgánica como opciones para la conservación n del agua en el suelo Cobertura de suelo y contenido de materia orgánica como opciones para la conservación n del agua en el suelo Prácticas que deben acompañar a la implementación de sistemas de riego en pequeñas explotaciones

Más detalles

1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones.

1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones. TEMA 1. AGRICULTURA ORGANICA. CONCEPTO E IMPORTANCIA ECONÓMICA. NORMATIVA. 1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones. 1.1 Principios básicos de la producción

Más detalles

Cómo mejorar las propiedades físicas de los suelos?

Cómo mejorar las propiedades físicas de los suelos? Cómo mejorar las propiedades físicas de los suelos? Dra. Rosa Orellana Gallego Investigadora Titular/Profesora Titular INIFAT El objetivo principal del manejo de suelos para la agricultura es crear condiciones

Más detalles

Principios de Fertilización del Nogal

Principios de Fertilización del Nogal Principios de Fertilización del Nogal Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigador en Fertilidad de Suelos y Nutrición de Plantas INIA Quilamapu Almendros No Estudiada 28 29 30 31 32 33

Más detalles

MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo. Certificados de profesionalidad

MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo. Certificados de profesionalidad MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo Certificados de profesionalidad Ficha Técnica Categoría Agraria Referencia 162984-1502 Precio 80.95 Euros Sinopsis En el ámbito agrario, es

Más detalles

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRICULTURA SILABO DE FERTILIDAD DE SUELOS Y FERTILIZANTES

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRICULTURA SILABO DE FERTILIDAD DE SUELOS Y FERTILIZANTES UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRICULTURA AREA DE SUELOS SILABO DE FERTILIDAD DE SUELOS Y FERTILIZANTES I.- INFORMACION

Más detalles

Diferencias entre ecosistemas naturales y agroecosistemas

Diferencias entre ecosistemas naturales y agroecosistemas Diferencias entre ecosistemas naturales y agroecosistemas Producción Diversidad genética, de especies, paisajes Estabilidad y resiliencia Complejidad trofica y de interacciones Procesos ( reciclaje, regulación

Más detalles

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN CENTRO REGIONAL TUCUMAN-SANTIAGO DEL ESTERO INTA EXPONE EN EL NOA 2005 CHARLAS TÉCNICA FAMAILLÁ 4 DE JUNIO DE 2005 TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN Ing. Agr. MSc. María A. CORREA

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar

Más detalles

Fertilización Fosfatada: Herramientas y Conceptos para el Manejo de la Dosis Correcta

Fertilización Fosfatada: Herramientas y Conceptos para el Manejo de la Dosis Correcta Fertilización Fosfatada: Herramientas y Conceptos para el Manejo de la Dosis Correcta El fósforo (P) es uno de los 17 nutrientes considerados esenciales para el crecimiento y desarrollo de las plantas.

Más detalles

ACIDEZ DEL SUELO. Oscar Piedrahíta Junio 2009

ACIDEZ DEL SUELO. Oscar Piedrahíta Junio 2009 ACIDEZ DEL SUELO Oscar Piedrahíta Junio 2009 El ph del suelo es una medida de la acidez o de la alcalinidad de la solución del suelo ph = - log[h+] Los suelos minerales ácidos con ph inferiores a 5.2 contienen

Más detalles

LA AGROECOLOGÍA: UN MODELO DE PRODUCCIÓN MÁS RACIONAL Y SOSTENIBLE. Cómo diferenciarse en la producción agrícola en los tiempos de hoy?

LA AGROECOLOGÍA: UN MODELO DE PRODUCCIÓN MÁS RACIONAL Y SOSTENIBLE. Cómo diferenciarse en la producción agrícola en los tiempos de hoy? LA AGROECOLOGÍA: UN MODELO DE PRODUCCIÓN MÁS RACIONAL Y SOSTENIBLE Cómo diferenciarse en la producción agrícola en los tiempos de hoy? Índice de contenidos Introducción: la agricultura y la crisis medioambiental

Más detalles

LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS AGRÍCOLAS EN GUATEMALA

LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS AGRÍCOLAS EN GUATEMALA LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS AGRÍCOLAS EN GUATEMALA José Miguel Leiva Pérez Investigador Instituto de Investigaciones Agronómicas y Ambientales IIA- FACULTAD DE AGRONOMÍA ALCANCE Y OBJETIVO DEL ESTUDIO

Más detalles

EFECTO DEL BIOFERTILIZANTE AZOTOBACTER SP. EN EL CULTIVO DE PAPA EN EL ESTADO MÉRIDA.

EFECTO DEL BIOFERTILIZANTE AZOTOBACTER SP. EN EL CULTIVO DE PAPA EN EL ESTADO MÉRIDA. EFECTO DEL BIOFERTILIZANTE AZOTOBACTER SP. EN EL CULTIVO DE PAPA EN EL ESTADO MÉRIDA. Yelinda M. Araujo V. 1, Lisbeth J. Díaz de García 2, Frank R. Rodriguez 1 y Luz Pargas de González 3 1 Instituto Nacional

Más detalles

Nutrición integral del suelo para el cultivo de Papaya

Nutrición integral del suelo para el cultivo de Papaya Programa de Innovación, Investigación, Desarrollo Tecnológico y Educación (PIDETEC) CUADERNO DE TRABAJO Nutrición integral del suelo para el cultivo de Papaya Proyecto 2014 PIDETEC «PRODUCCION SUSTENTABLE

Más detalles

Maíz: fertilización eficiente, rendimiento conveniente.

Maíz: fertilización eficiente, rendimiento conveniente. Maíz: fertilización eficiente, rendimiento conveniente. Respuestas importantes a nitrógeno, fósforo y a azufre, en planteos de alto potencial, hacen indiscutible la decisión de fertilizar maíz. Enfoque

Más detalles

Duración Cuatrimestral Idiomas en que se imparte Castellano. Despacho y Facultad dónde se ubica.

Duración Cuatrimestral Idiomas en que se imparte Castellano. Despacho y Facultad dónde se ubica. 5.2.4. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE SUELOS 1-Identificación 1.1. De la asignatura Nombre de la asignatura Métodos y técnicas de análisis de suelos Código 4173 Curso / Grupos 1 Tipo Estimación del

Más detalles

EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS

EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS M.T. Moreno, J. Ordovás, E. Carmona y A. Delgado Dpto. CC. Agroforestales, Universidad de Sevilla. E.T.S.

Más detalles

LA PRODUCCION SOSTENIBLE DE MAIZ EN LA SELVA DE CHIAPAS, MÉXICO

LA PRODUCCION SOSTENIBLE DE MAIZ EN LA SELVA DE CHIAPAS, MÉXICO II SEMINARIO INTERNACIONAL DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO EN ESPACIOS RURALES IBEROAMERICANOS. SOSTENIBILIDAD E INDICADORES Almería, 14, 15 y 16 de Julio de 2008 LA PRODUCCION SOSTENIBLE DE MAIZ EN LA SELVA

Más detalles

MANEJO DE SUELOS EN SISTEMAS DE SECANO

MANEJO DE SUELOS EN SISTEMAS DE SECANO MANEJO DE SUELOS EN SISTEMAS DE SECANO LIFE10 ENV ES 471 Marisa Gandía Toledano Pedro Luis Alonso Fernández Qué son los proyectos Life? En qué consiste este proyecto? Objetivos Mejorar la cuenta de resultados

Más detalles

SUSTITUCIÓN DE LA FERTILIZACIÓN MINERAL POR EL ABONO VERDE Sesbania rostrata Brem EN VARIEDADES DE ARROZ DE CICLO CORTO.

SUSTITUCIÓN DE LA FERTILIZACIÓN MINERAL POR EL ABONO VERDE Sesbania rostrata Brem EN VARIEDADES DE ARROZ DE CICLO CORTO. SUSTITUCIÓN DE LA FERTILIZACIÓN MINERAL POR EL ABONO VERDE Sesbania rostrata Brem EN VARIEDADES DE ARROZ DE CICLO CORTO. Canet, R.; R. Cabello; Mariella Chaviano Instituto de Investigaciones del Arroz,

Más detalles

POR QUÉ LA AGRICULTURA CONVENCIONAL NO ES SOSTENIBLE? (1)

POR QUÉ LA AGRICULTURA CONVENCIONAL NO ES SOSTENIBLE? (1) POR QUÉ LA AGRICULTURA CONVENCIONAL NO ES SOSTENIBLE? (1) Todas las prácticas de manejo usadas en la agricultura convencional favorecen la alta productividad a corto plazo, lo que compromete la productividad

Más detalles

El valor del maíz en la rentabilidad del sistema Costos y rindes de indiferencia

El valor del maíz en la rentabilidad del sistema Costos y rindes de indiferencia El valor del maíz en la rentabilidad del sistema Costos y rindes de indiferencia Programa Granos I Proyecto Maíz Seccion Economia Daniela Pérez/Virginia Paredes/Graciela Rodriguez Daniel Gamboa/Mario Devani

Más detalles

DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS: PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICAS

DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS: PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICAS II SIMPOSIO INTERNACIONAL DEL SUELO Y CULTIVOS TROPICALES DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS: PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICAS Carrillo, M.D.; Villafuerte, S.; Novillo, I. Guayaquil, 27-28 de abril del 2017 FACTORES

Más detalles

ACA PLUS

ACA PLUS ACA PLUS 7.5-00-00-8.5 POTENCIALIZADOR DE NUTRINTES E INDUCTOR DE TOLERANCIA A ESTRÉS Nombre comercial: Aca Plus 7.5-00-00-8.5 Nombre químico: Fertilizante liquido Con tecnología ACA-Zn, Nitrógeno, Zinc.

Más detalles

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE Dr Fernando Salvagiotti. Nutrición Vegetal y Fertilidad de suelos EEA Oliveros INTA Introducción La degradación química de los suelos

Más detalles

(AGRICULTURA ECOLÓGICA Y PRODUCCIÓN INTEGRADA)

(AGRICULTURA ECOLÓGICA Y PRODUCCIÓN INTEGRADA) Acción Formativa (AGRICULTURA ECOLÓGICA Y PRODUCCIÓN INTEGRADA) PRESENCIAL AGRICULTURA ECOLÓGICA Y PRODUCCIÓN INTEGRADA DURACIÓN TOTAL: 20 HORAS OBJETIVOS Objetivo General - Aportar a los trabajadores

Más detalles

Editada por el Centro de Información y Gestión Tecnológica. CIGET Pinar del Río Vol. 16, No.4 octubre-diciembre, 2014

Editada por el Centro de Información y Gestión Tecnológica. CIGET Pinar del Río Vol. 16, No.4 octubre-diciembre, 2014 Editada por el Centro de Información y Gestión Tecnológica. CIGET Pinar del Río Vol. 16, No.4 octubre-diciembre, 2014 ARTÍCULO ORIGINAL El mejoramiento de los suelos: una experiencia desde la agroecología

Más detalles

Fertilización con cloruro de potasio en el sur de Santa Fe. Determinación de un umbral crítico de respuesta.

Fertilización con cloruro de potasio en el sur de Santa Fe. Determinación de un umbral crítico de respuesta. Fertilización con cloruro de potasio en el sur de Santa Fe. Determinación de un umbral crítico de respuesta. Castellarín, J. M. (1) ; Pedrol H. M. (1) ; Ferraguti, F. (1) ; Gerster G. (2) y Salvagiotti

Más detalles