Opciones terapéuticas en el tratamiento de las infecciones estafilocócicas de piel y tejidos blandos complicadas Dr. Jose Luis del Pozo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Opciones terapéuticas en el tratamiento de las infecciones estafilocócicas de piel y tejidos blandos complicadas Dr. Jose Luis del Pozo"

Transcripción

1 Opciones terapéuticas en el tratamiento de las infecciones estafilocócicas de piel y tejidos blandos complicadas Dr. Jose Luis del Pozo Área de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica Clínica Universidad de Navarra, Pamplona

2 Concepto de IPPB complicada

3 Varón de 46 años UDVP agitado y confuso que acude a urgencias Fiebre con escalofríos, mialgias difusas y dolor severo en EII de 24 horas de evolución. No antecedente traumático. -T: 38.9 ºC, pulso: 120 lpm, frec resp: 30/min, TA: 90/54 -Hb: 13g/dl -Leucocitos: 25,000 (80% PMN) -AST 58 UI/mL -Creatinina: 1.6 mg/dl -CPK:138 U/L.

4 Es esto una IPPBc? 1. Si 2. No Tiempo de respuesta PREGUNTA 1

5 1. Si 2. No Es esto una IPPBc?

6 Una IPPBc se puede definir como aquella que 1. Afecta al tejido celular subcutáneo 2. Necesita de cirugía 3. Ocurre en un inmunodeprimido 4. Afecta a una gran superficie cutánea 5. Las IPPB nunca son complicadas a excepción de aquellas que cursan con una sepsis PREGUNTA 2 Tiempo de respuesta

7 Una IPPBc se puede definir como aquella que 1. Afecta al tejido celular subcutáneo 2. Necesita de cirugía 3. Ocurre en un inmunodeprimido 4. Afecta a una gran superficie cutánea 5. Las IPPB nunca son complicadas a excepción de aquellas que cursan con una sepsis Lipsky BA, Moran GJ, Napolitano LM, Vo L, Nicholson S, Kim M. A prospective, multicenter, observational study of complicated skin and soft tissue infections in hospitalized patients: clinical characteristics, medical treatment, and outcomes. BMC Infect Dis 2012; 12: 227.

8 Skin microbiota: a source of disease or defence? Cogen et al., Br J Dermatol 2008;158(3):442-55

9 Complicated infections of skin structures: when the infection is more than skin deep Creado a partir de DiNubile, JAC 2004;53 Suppl 2:ii37-50 Epidemiología Microorganismo Clasificación IPPB Patogénesis Pronóstico

10 European perspective and update on the management of cssti due to MRSA after more than 10 years of experience with linezolid Bassetti et al., CMI 2014

11 Acute bacterial skin and skin structure infections: Practice guidelines for management and care transitions in the emergency department and hospital Creada a partir de Pollack et al., J Emerg Med 2015; 48(4): IPPB complicada vs IPPB no complicada 1. Qué pacientes requieren ingreso? Comorbilidades/Comp. sistémico Tratamiento IV 2. Qué pacientes necesitan cirugía? Infecciones necrotizantes Riesgo vital 3. Cuál es el tratamiento empírico adecuado? Epidemiología, etc Riesgo de resistencias

12 Epidemiología de la IPPBc

13 Current management of patients hospitalized with complicated skin and soft tissue infections across Europe ( ) (REACH study) Garau et al., Clin Microbiol Infect 2013; 19(9):E377-85

14 Current management of patients hospitalized with complicated skin and soft tissue infections across Europe ( ) (REACH study) Garau et al., Clin Microbiol Infect 2013; 19(9):E377-85

15 Current management of patients hospitalized with complicated skin and soft tissue infections across Europe ( ) (REACH study) Garau et al., Clin Microbiol Infect 2013; 19(9):E377-85

16 Cuál de las siguientes es INCORRECTA? 1. La mortalidad de las IPPBc por SARM es mayor que la de SASM 2. La mortalidad de las IPPBc adquiridas en la comunidad es mayor que la de las intrahospitalarias 3. Los pacientes en programa de hemodiálisis tienen un riesgo aumentado de padecer una IPPB por SARM 4. El ingreso en UCI es un factor de riesgo para la adquisición de SARM 5. El tratamiento empírico inadecuado es un factor predictor de mortalidad en los pacientes diagnosticados de IPPBc PREGUNTA 3 Tiempo de respuesta

17 Cuál de las siguientes es INCORRECTA? 1. La mortalidad de las IPPBc por SARM es mayor que la de SASM 2. La mortalidad de las IPPBc adquiridas en la comunidad es mayor que la de las intrahospitalarias 3. Los pacientes en programa de hemodiálisis tienen un riesgo aumentado de padecer una IPPB por SARM 4. El ingreso en UCI es un factor de riesgo para la adquisición de SARM 5. El tratamiento empírico inadecuado es un factor predictor de mortalidad en los pacientes diagnosticados de IPPBc M. Bassetti, M. Baguneid, E. Bouza, M. Dryden, D. Nathwani and M. Wilcox. European perspective and update on the management of complicated skin and soft tissue infections due to methicillin-resistant Staphylococcus aureus after more than 10 years of experience with linezolid. Clin Microbiol Infect 2014; 20 (Suppl. 4): 3 18

18 Clinical and Economic Consequences of Failure of Initial Antibiotic Therapy for Hospitalized Patients With Complicated Skin and Skin-Structure Infections Creada a partir de Edelsberg et al., Infect Contr and Hosp Epidemiol 2008;29(2):160-9 FACTORES PREDICTORES DE MORTALIDAD OR IC 95% p Tto ATB inicial inadecuado Edad > 55 años* Necesidad de vasoactivos Inicio ATBs en UCI Índice de Charlson < // < <0, < <0.01

19 Etiología de la IPPBc

20 The skin microbiome Grice et al., Nature Reviews Microbiology 2011;9(4):244-53

21 Current management of patients hospitalized with complicated skin and soft tissue infections across Europe ( ) (REACH study) Garau et al., Clin Microbiol Infect 2013; 19(9):E377-85

22 Complicated skin and soft tissue infection Matthew S. Dryden, JAC 2010;65 Suppl 3:iii35-44 Historia previa de SARM Comorbilidad (IRC, inmunosupresión) Uso previo de ATBs (3 meses previos) Contacto hospitalario continuado Ingreso en UCI Dialisis Presencia de vía central Infección de sitio quirúrgico Infección de pared abdominal Infección perineal Pie diabético Infecciones por mordeduras Úlceras venosas

23 Cuál es FALSA respecto al CA-SARM? 1. Su frecuencia está aumentando en los últimos años 2. El clon predominante en Europa es el USA Produce la leucocidina de Panton Valentine más frecuentemente que el HA-SARM 4. La mayor parte de pacientes presentan factores de riesgo claramente identificables 5. Presenta menos resistencias cruzadas con otros grupos antibióticos que HA-SARM PREGUNTA 4 Tiempo de respuesta

24 The emergence of infections with community-associated methicillin resistant Staphylococcus aureus Diederen et al., J Infect Dis 2006 Cuál es FALSA respecto al CA-SARM? 1. Su frecuencia está aumentando en los últimos años 2. El clon predominante en Europa es el USA Produce la leucocidina de Panton Valentine más frecuentemente que el HA-SARM 4. La mayor parte de pacientes presentan factores de riesgo claramente identificables 5. Presenta menos resistencias cruzadas con otros grupos antibióticos que HA-SARM

25 Colonization, Fomites, and Virulence: Rethinking the Pathogenesis of CA- MRSA infection Miller et al., Clin Infect Dis 2008;46(5):752-60

26 The emergence of infections with community-associated methicillin resistant Staphylococcus aureus Creada a partir de Diederen et al., J Infect Dis 2006;52(3): CA-MRSA HA-MRSA Clinical spectrum Skin and soft tissue Respiratory tract, UTI, bloodstream infections Epidemiology Underlying condition Clusters and outbreaks in closed populations Dermatological Age group Younger Older Resistance pattern Susceptible to multiple antibiotics Healthcare-associated outbreaks HAI risk factors Resistant to multiple antibiotics Genotype sccmec IV sccmec I, II, or III Virulence PVL present PVL absent

27 Follow-up of S. aureus nasal carriage after 8 years: redefining the persistent carrier state. VandenBergh et al., J Clin Microbiol 1999;37(10): Reservorio natural SARM: % adultos colonizados 4. Patrones de colonización: -Transitorio (50%), intermitente (30%), persistente (20%) 2.Reservorio hospitalario: -Colonizados + Infectados 5. Portadores persistentes: -Mayor riesgo de infección 3.Colonización frecuente: -Diabetes, UDVP, Hemodiálisis, SIDA, Lesiones cutáneas, 5. Portadores nasales: -Mayor carga de SARM -Diseminación más eficaz

28 The clinical significance of MRSA Creado a partir de I.M. Gould, J Hosp Infect 2005;61(4): Colonización -Hemodiálisis, Dial. peritoneal -UCIs -Cirugía cardíaca y COT -Trasplante hepático, Cirrosis -Infección VIH Infección Clin Microb Rev 1997; 10:505. ICHE 2000; 21:319. J Infect Dis 1995; 171:216. ICHE 1994; 15:78. Clin Microbiol Rev 1997; 10:505. Perit Dial Int 1996; 16:352. Ann Intern Med 1999; 130:221. Eur J Clin Microbiol Infect Dis 1992; 11:985. Am J Med 1996; 100:509. N Engl J Med 2001; 344:11

29 Tratamiento de la IPPBc

30 Complicated Managing SSTI: expert panel recommendations Qué on key es decision una points IPPBc? Creada a partir de Eron et al., JAC 2003;52 Suppl 1:i3-17 Clase Criterios 1 Infección localizada, sin signos de toxicidad sistémica. Paciente sano excepto por la celulitis 2 Febril y con sensación de enfermedad. Estable. Paciente con comorbilidades. 3 Toxicidad sistémica o inestabilidad. Infección que ponga en riesgo la extremidad. 4 Sepsis grave, infección necrotizante o riesgo vital

31 Complicated Managing SSTI: expert panel recommendations on key decision points Eron et al., JAC 2003;52 Suppl 1:i3-17

32 Varón de 55 años con absceso perineal. Afebril, buen estado general. No comorbilidades. Se realiza drenaje quirúrgico.

33 1. Si Debemos administrar tratamiento antibiótico? 2. Si lo hemos drenado no hace falta 3. Sólo si el paciente empezase con fiebre 4. Sólo si hemos sacado hemocultivos y éstos son positivos 5. Sólo si el paciente además fuese diabético Tiempo de respuesta PREGUNTA 5

34 1. Si Debemos administrar tratamiento antibiótico? 2. Si lo hemos drenado no hace falta 3. Sólo si el paciente empezase con fiebre 4. Sólo si hemos sacado hemocultivos y éstos son positivos 5. Sólo si el paciente además fuese diabético Clinical Practice Guidelines by the Infectious Diseases Society of America for the Treatment of Methicillin-Resistant Staphylococcus aureus Infections in Adults and Children. Liu et al., Clin Infect Dis 2011

35 Clinical Practice Guidelines by the Infectious Diseases Society of America for the Treatment of Methicillin-Resistant Staphylococcus aureus Infections in Adults and Children Liu et al., Clin Infect Dis 2011; 52(3):e18-55

36 European perspective and update on the management of cssti due to MRSA after more than 10 years of experience with linezolid Bassetti et al., CMI 2014; 20 Suppl 4:3-18

37 Opciones terapéuticas para SARM Antimicrobiano Vancomicina Daptomicina Linezolid Cotrimoxazol Clindamicina Tigeciclina Rifampicina Limitación -Creep CMI -Bajo volumen de distribución. Limitaciones PK/PD. -Nefrotóxico si uso con otros nefrotóxicos -Inactivación con surfactante -Aumento de la CMI si heteroresistencia a vancomicina -Bacteriostático -Precaución en bacteriemia -Toxicidad -Resistencias en ECN -Ineficaz si abscesos -Pocos datos en bacteriemia -Bacteriostático -Pocos datos sobre eficacia en infecciones invasivas -Resistencia inducible -Diarrea por C. difficile -Bajos niveles séricos (unión a proteínas). Limitaciones PK/PD -Warning FDA en neumonía -Intolerancia digestiva -Desarrollo rápido de resistencias -Interacciones -Hepatotóxico Creada a partir de Mensa, J et al (2015). GUIA DE TERAPEUTICA ANTIMICROBIANA Editorial Antares. Barcelona. España. ISBN:

38 Opciones terapéuticas para SARM Vancomicina Linezolid Daptomicina Síntesis pared Bactericida lento Efecto inóculo Toxicidad Resistencias Síntesis de proteínas Bacteriostático Efecto post-ab No proinflamatorio Inhibe síntesis de toxinas Activo en biofilms Activo frente a SCVs Resistencias Depolariza la membrana Síntesis de DNA, RNA y proteínas Bactericida rápido Efecto post-ab No proinflamatorio Activa en biofilms Activa frente a bacterias estacionarias (VBNC) Activa frente a SCVs Resistencias Mensa, J et al (2015). GUIA DE TERAPEUTICA ANTIMICROBIANA Editorial Antares. Barcelona. España. ISBN:

39 Current management of patients hospitalized with complicated skin and soft tissue infections across Europe ( ) (REACH study) Garau et al., Clin Microbiol Infect 2013; 19(9):E MODIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO INICIAL

40 Linezolid versus glycopeptide or beta-lactam for treatment of Gram-positive bacterial infections: meta-analysis of RCT Extraido de Falagas et al., Lancet Infect Dis 2008;8(1):53-66 Todas las infecciones ITT Clínicamente valorables Todas las infecciones RCTs ciegos RCTs no ciegos IPPB Bacteriemia 1.23 ( ) 1.41 ( ) 1.15 ( ) 1.75 ( ) 1.67 ( ) 2.07 ( ) Erradicación, todas bacterias S aureus SARM 1.34 ( ) 1.81 ( ) 1.69 ( ) 0,1 0,2 0,4 0,6 0, Favorece comparador Favorece Linezolid

41 Linezolid versus vancomycin for the treatment of Grampositive bacterial infections: meta-analysis of RCT Beibei et al., Int J Antimicrob Agents 2010;35(1):3-12

42 Linezolid versus vancomycin for skin and soft tissue infections Yue et al., Cochrane Database Syst Rev Issue 1. Art. No.: CD DOI: /

43 Linezolid versus vancomycin for skin and soft tissue infections Yue et al., Cochrane Database Syst Rev Issue 1. Art. No.: CD DOI: /

44 Linezolid versus vancomycin for skin and soft tissue infections Yue et al., Cochrane Database Syst Rev Issue 1. Art. No.: CD DOI: /

45 The Impact of Linezolid Versus Vancomycin on Surgical Interventions for Complicated Skin and Skin Structure Infections Caused by MRSA Extraido de Duane et al., Surg Infect 2013 ;14(4):401-7 P=0.36 P=0.002 P=0.64

46 The Impact of Linezolid Versus Vancomycin on Surgical Interventions for Complicated Skin and Skin Structure Infections Caused by MRSA Creada a partir de Duane et al., Surg Infect ;14(4):401-7 OR IC 95% p Tratamiento con VAN Infección polimicrobiana Induración de la herida < < <0,05 Comparación de SI vs NO en todos los casos excepto en el caso de Induración de la herida

47 Qué antimicrobiano elegirías para tratar una IPPBc por SARM en la que puedas secuenciar a la vía oral por el estado del paciente? 1. Doxiciclina 2. Clindamicina 3. Linezolid 4. Cotrimoxazol 5. Fosfomicina Tiempo de respuesta PREGUNTA 6

48 Qué antimicrobiano elegirías para tratar una IPPBc por SARM en la que puedas secuenciar a la vía oral por el estado del paciente? European perspective and update on the management of cssti due to MRSA after more than 10 years of experience with linezolid. Bassetti et al., CMI Doxiciclina 2. Clindamicina 3. Linezolid 4. Cotrimoxazol 5. Fosfomicina

49 European perspective and update on the management of cssti due to MRSA after more than 10 years of experience with linezolid Bassetti et al., CMI 2014; 20 Suppl 4:3-18

50 Clinical Efficacy of Oral Linezolid Compared With IV Vancomycin for the Treatment of MRSA cssti: A Retrospective, Propensity Score Matched, Case-Control Extraido de Itani et al., Clin Ther 2012 ;34(8): Clinical Success (%) 91/91 77/90 85/91 74/92 LNZ VO VAN IV

51 Comparing the Use of Intravenous Antibiotics Under the Medical Benefit With the Use of Oral Antibiotics Under the Pharmacy Benefit in Treating Skin and Soft Tissue Infections Barron et al., Man Care 2012;21(9):44-52

52 Comparing the Use of Intravenous Antibiotics Under the Medical Benefit With the Use of Oral Antibiotics Under the Pharmacy Benefit in Treating Skin and Soft Tissue Infections Barron et al., Man Care 2012;21(9):44-52

53 Conclusiones 1. S aureus es el patógeno más frecuentemente implicado en las IPPBc 2. CA-SARM es un patógeno emergente 3. Un tratamiento empírico inadecuado se asocia con un aumento en la mortalidad 4. Linezolid se ha mostrado superior a Vancomicina en varios ensayos clínicos randomizados: Menor mortalidad, mayor erradición microbiológica, menor necesidad de cirugías subsecuentes 5. Linezolid oral es superior a Vancomicina IV en un estudio no randomizado 6. El tratamiento con Linezolid es más coste-eficaz que el tratamiento con Vancomicina o Daptomicina

ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE VANCOMICINA EN INFECCIONES POR Staphylococcus Aureus RESISTENTE A METICILINA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE VANCOMICINA EN INFECCIONES POR Staphylococcus Aureus RESISTENTE A METICILINA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE VANCOMICINA EN INFECCIONES POR Staphylococcus Aureus RESISTENTE A METICILINA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL Periáñez Párraga L, do Pazo Oubiña F, Galán Ramos N, Ventayol Bosch

Más detalles

APROXIMACION AL TRATAMIENTO DE LAS PROTESIS INFECTADAS. Juan Flores Cid MI-UEI Hospital Arnau de Vilanova

APROXIMACION AL TRATAMIENTO DE LAS PROTESIS INFECTADAS. Juan Flores Cid MI-UEI Hospital Arnau de Vilanova APROXIMACION AL TRATAMIENTO DE LAS PROTESIS INFECTADAS Juan Flores Cid MI-UEI Hospital Arnau de Vilanova 1. INTRODUCCION. 3. CLASIFICACION. 5. GERMENES MAS FRECUENTES. 7. TRATAMIENTO. 1. INTRODUCCION.

Más detalles

Situación actual del SARM

Situación actual del SARM Situación actual del SARM N. Sopena Control Infección Nosocomial Hospital U. Germans Trias i Pujol de Badalona S. aureus resistente a la meticilina (SARM) Cambio de la epidemiología del SARM Relación con

Más detalles

Tratamiento de las infecciones por Staphylococcus aureus resistente a meticilina

Tratamiento de las infecciones por Staphylococcus aureus resistente a meticilina Tratamiento de las infecciones por Staphylococcus aureus resistente a meticilina Alex Soriano Unidad de Infección Nosocomial Hospital Clínic de Barcelona Mermel L, et al. Clinical Practice Guidelines for

Más detalles

SEMINARIO MICROBIOLOGÍA DRA. MONTSERRAT RUIZ GARCÍA. MICROBIOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE de febrero de 2013

SEMINARIO MICROBIOLOGÍA DRA. MONTSERRAT RUIZ GARCÍA. MICROBIOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE de febrero de 2013 SEMINARIO MICROBIOLOGÍA DRA. MONTSERRAT RUIZ GARCÍA. MICROBIOLOGÍA HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE 2013 19 de febrero de 2013 CASO CLÍNICO Nº 1 Anamnesis: Mujer de 27 años, previamente sana, que

Más detalles

SISTEMAS DE VIGILANCIA ACTIVA DEL SARM Y SU IMPACTO CLÍNICO. Prof. A. Sierra Jefe de Departamento de Microbiología y Medicina Preventiva del H.U.C.

SISTEMAS DE VIGILANCIA ACTIVA DEL SARM Y SU IMPACTO CLÍNICO. Prof. A. Sierra Jefe de Departamento de Microbiología y Medicina Preventiva del H.U.C. SISTEMAS DE VIGILANCIA ACTIVA DEL SARM Y SU IMPACTO CLÍNICO Prof. A. Sierra Jefe de Departamento de Microbiología y Medicina Preventiva del H.U.C. VIGILANCIA ACTIVA DE MRSA Management of Multidrug-resistant

Más detalles

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada Índice SECCIÓN I: PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada Introducción.............................................. 28 Factores predisponentes

Más detalles

neumonía adquirida en la comunidad visión desde urgencias

neumonía adquirida en la comunidad visión desde urgencias neumonía adquirida en la comunidad visión desde urgencias agustín ruiz medicina interna hospital universitario arnau de vilanova. lleida aruiz@arnau.scs.es sociedad referencia Infectious Diseases Society

Más detalles

Resistencia bacteriana Dra. Angélica Beirana Palencia

Resistencia bacteriana Dra. Angélica Beirana Palencia Resistencia bacteriana Dra. Angélica Beirana Palencia La resistencia antibacteriana, específicamente la de S. aureus, ha aumentado dramáticamente en los últimos años. La resistencia de esta bacteria a

Más detalles

PROA en el Hospital Marina Baixa

PROA en el Hospital Marina Baixa Del ECIN al PROA: La aventura de cada día PROA en el Hospital Marina Baixa Concha Amador Unidad de Enfermedades Infecciosas Villajoyosa. Alicante 1 Memoria actividad 2012 Población: 190.000 h. Camas: 300

Más detalles

V Jornada en Enfermedades Infecciosas Valladolid 19 de junio de Dr. Rafael Cantón

V Jornada en Enfermedades Infecciosas Valladolid 19 de junio de Dr. Rafael Cantón Relevancia clínica actual de Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) (prevalencia, mecanismo de resistencia, mayor virulencia, más costes, etc) V Jornada en Enfermedades Infecciosas Valladolid

Más detalles

INFECCIÓN NOSOCOMIAL POR SARM Cuando debe iniciarse el tratamiento empírico?

INFECCIÓN NOSOCOMIAL POR SARM Cuando debe iniciarse el tratamiento empírico? INFECCIÓN NOSOCOMIAL POR SARM Cuando debe iniciarse el tratamiento empírico? HA-MRSA Aparición en 1960 80s: Patógeno generalizado en todos los hospitales y UCIs MRSA: > 60% S. aureus aislados en UCI

Más detalles

LINEZOLID. FÁRMACO DEL MES (Diciembre 2012) Cátedra de Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad Francisco Marroquín FÁRMACO-EVIDENCIA

LINEZOLID. FÁRMACO DEL MES (Diciembre 2012) Cátedra de Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad Francisco Marroquín FÁRMACO-EVIDENCIA FÁRMACO DEL MES (Diciembre 2012) Cátedra de Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad Francisco Marroquín FÁRMACO-EVIDENCIA LINEZOLID Consideraciones básicas Linezolid, miembro de la familia de las

Más detalles

QUÉ POCO TIEMPO TENGO! ALLÁ VOY!

QUÉ POCO TIEMPO TENGO! ALLÁ VOY! QUÉ POCO TIEMPO TENGO! ALLÁ VOY! MRSA. SITUACIÓN Y MANEJO ACTUAL DE LAS NEUMONIAS DR. MANUEL ROJO DCs MRSA. SITUACION Y MANEJO ACTUAL DE LAS NEUMONIAS HOY, EN LA PRÁCTICA, LOS ESTAFILOCOCOS SE CLASIFICAN

Más detalles

Infecciones graves ocasionadas por Gram positivos.. UPDATE. Alex Soriano Servicio de Infecciones Hospital Clínic, Barcelona

Infecciones graves ocasionadas por Gram positivos.. UPDATE. Alex Soriano Servicio de Infecciones Hospital Clínic, Barcelona Infecciones graves ocasionadas por Gram positivos.. UPDATE Alex Soriano Servicio de Infecciones Hospital Clínic, Barcelona Neumonía nosocomial Bacteriemia / endocarditis Infeciones de piel y partes blandas

Más detalles

Dr. Manuel Aguilar Rodríguez R2H 09 de marzo de Urgencias hematológicas. Síndrome de Lisis Tumoral

Dr. Manuel Aguilar Rodríguez R2H 09 de marzo de Urgencias hematológicas. Síndrome de Lisis Tumoral Dr. Manuel Aguilar Rodríguez R2H 09 de marzo de 2015 Urgencias hematológicas Síndrome de Lisis Tumoral Fiebre y Neutropenia Introducción La Fiebre puede ser el único signo de una infección severa en los

Más detalles

Infecciones estafilocócicas en pacientes críticos. Una visión crítica. Barcelona, 7 de marzo 2013

Infecciones estafilocócicas en pacientes críticos. Una visión crítica. Barcelona, 7 de marzo 2013 Infecciones estafilocócicas en pacientes críticos. Una visión crítica. Barcelona, 7 de marzo 2013 Santiago Grau Cerrato Servicio de Farmacia Hospital del Mar Barcelona Mensa y cols. Rev Esp Quimioter 2013;

Más detalles

Coste de las resistencias bacterianas

Coste de las resistencias bacterianas ?? Santiago Grau Cerrato Servicio de Farmacia Hospital del Mar Barcelona Coste de las resistencias bacterianas Palma de Mallorca 13 de marzo 2008 Costes asociados con el desarrollo de resistencias bacterianas

Más detalles

Actualización del tratamiento antibiótico del S. aureus. Microbiología. PK/PD. Jorge Parra Ruiz H. Clínico Granada

Actualización del tratamiento antibiótico del S. aureus. Microbiología. PK/PD. Jorge Parra Ruiz H. Clínico Granada Actualización del tratamiento antibiótico del S. aureus. Microbiología. PK/PD Jorge Parra Ruiz H. Clínico Granada Generalidades sobre farmacocinética Importancia de la farmacodinamia Implicaciones del

Más detalles

Tratamiento antibiótico de las infecciones del pie diabético J. Barberán Hospital Universitario Montepríncipe Universidad San Pablo-CEU Madrid

Tratamiento antibiótico de las infecciones del pie diabético J. Barberán Hospital Universitario Montepríncipe Universidad San Pablo-CEU Madrid Tratamiento antibiótico de las infecciones del pie diabético J. Barberán Hospital Universitario Montepríncipe Universidad San Pablo-CEU Madrid Tratamiento antibiótico tico Antes de empezar Cuántos tratamientos

Más detalles

INFECCION DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS Dra. Silvana Estrada E. Clínica Médica A Prof. Dra. Gabriela Ormaechea

INFECCION DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS Dra. Silvana Estrada E. Clínica Médica A Prof. Dra. Gabriela Ormaechea INFECCION DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS Dra. Silvana Estrada E. Clínica Médica A Prof. Dra. Gabriela Ormaechea OBJETIVOS: Identificar criterios de gravedad e internación en sujetos inmunocompetentes con infecciones

Más detalles

Lección 42 Fármacos Antimicrobianos. Consideraciones generales

Lección 42 Fármacos Antimicrobianos. Consideraciones generales Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 42 UNIDAD XII: ANTIINFECCIOSOS Lección 42 Fármacos Antimicrobianos. Consideraciones generales Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 42 1. CONCEPTO 2. CONSIDERACIONES

Más detalles

Vigilancia y Seguimiento de Bacteriemias. Esperanza Merino de Lucas Unidad Enfermedades Infecciosas Hospital General Universitario de Alicante

Vigilancia y Seguimiento de Bacteriemias. Esperanza Merino de Lucas Unidad Enfermedades Infecciosas Hospital General Universitario de Alicante Vigilancia y Seguimiento de Bacteriemias Esperanza Merino de Lucas Unidad Enfermedades Infecciosas Hospital General Universitario de Alicante Puig Campana, 1406m Vigilancia y Seguimiento de Bacteriemias

Más detalles

Uso de antimicrobianos Publicaciones de impacto

Uso de antimicrobianos Publicaciones de impacto Uso de antimicrobianos Publicaciones de impacto Paula A. Valencia Rey Especialista Enfermedades Infecciosas Hospital Universitario San Vicente Fundación Conflictos de Interés Ninguno para declarar. Puntos

Más detalles

Paciente de 7 años de edad, sin antecedentes patológicos de relevancia, que comienza con fiebre de 38ºC / 39ºC, sin foco evidente.

Paciente de 7 años de edad, sin antecedentes patológicos de relevancia, que comienza con fiebre de 38ºC / 39ºC, sin foco evidente. 7º Congreso Argentino de Infectologia Pediátrica 1º Jornadas de Enfermería en Infectologia Pediátrica Hotel Sheraton - Córdoba Sesión interactiva Infecciones de Piel y Partes blandas Viernes 4 de Abril

Más detalles

ANTIBIOTERAPIA EMPIRICA EN INFECCIÓN DE PIEL Y PARTES BLANDAS/PIE DIABETICO Y PERFIL DE PACIENTE CON INFECCIÓN POR

ANTIBIOTERAPIA EMPIRICA EN INFECCIÓN DE PIEL Y PARTES BLANDAS/PIE DIABETICO Y PERFIL DE PACIENTE CON INFECCIÓN POR ANTIBIOTERAPIA EMPIRICA EN INFECCIÓN DE PIEL Y PARTES BLANDAS/PIE DIABETICO Y PERFIL DE PACIENTE CON INFECCIÓN POR MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES Las infecciones agudas de piel y partes blandas (IPPB)

Más detalles

NEUMONÍA NEUMOCÓCICA BACTERIÉMICA EN PACIENTE TRATADO CON CLARITROMICINA. CASO 319

NEUMONÍA NEUMOCÓCICA BACTERIÉMICA EN PACIENTE TRATADO CON CLARITROMICINA. CASO 319 NEUMONÍA NEUMOCÓCICA BACTERIÉMICA EN PACIENTE TRATADO CON CLARITROMICINA. CASO 319 Varón de 64 años, diagnosticado de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), que acude a Urgencias por dos días

Más detalles

Programas de optimización de uso de antibióticos (PROA)

Programas de optimización de uso de antibióticos (PROA) Programas de optimización de uso de antibióticos (PROA) José Miguel Cisneros Herreros Unidad Clínica Intercentros de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva Hospital Virgen del Rocío

Más detalles

USO DE LINEZOLID EN PEDIATRIA L A U R A U R E Ñ A H O R N O T U T O R E S : L U I S M O R A L Y P E D R O A L C A L Á

USO DE LINEZOLID EN PEDIATRIA L A U R A U R E Ñ A H O R N O T U T O R E S : L U I S M O R A L Y P E D R O A L C A L Á USO DE LINEZOLID EN PEDIATRIA L A U R A U R E Ñ A H O R N O T U T O R E S : L U I S M O R A L Y P E D R O A L C A L Á Introducción Antibiótico de familia oxazolidinona Útil frente a Gram+ y anaerobios

Más detalles

Como atacar la infección n protésica. Prevención n y tratamiento. Alex Soriano Hospital Clínic de Barcelona

Como atacar la infección n protésica. Prevención n y tratamiento. Alex Soriano Hospital Clínic de Barcelona Como atacar la infección n protésica. Prevención n y tratamiento Alex Soriano Hospital Clínic de Barcelona Prevalencia de infección n sobre prótesis de cadera. Hospital Clínic 2010. % infección n profunda

Más detalles

Perspectiva nacional y europea en el manejo de la infección por neumonías complicadas por SARM. Alex Soriano Hospital Clínic of Barcelona

Perspectiva nacional y europea en el manejo de la infección por neumonías complicadas por SARM. Alex Soriano Hospital Clínic of Barcelona Perspectiva nacional y europea en el manejo de la infección por neumonías complicadas por SARM Alex Soriano Hospital Clínic of Barcelona Chastre J, et al. European perspective and update on the management

Más detalles

Tratamiento de las infecciones graves por A. baumannii. Experiencias clínicas

Tratamiento de las infecciones graves por A. baumannii. Experiencias clínicas Tratamiento de las infecciones graves por A. baumannii. Experiencias clínicas Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla. Colonización/ Infección 64% 36% Colonizados

Más detalles

EFICACIA Y EFICIENCIA DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA ACTIVA UNIVERSAL DE SARM EN UN HOSPITAL TERCIARIO EXPERIENCIA DE TRES AÑOS

EFICACIA Y EFICIENCIA DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA ACTIVA UNIVERSAL DE SARM EN UN HOSPITAL TERCIARIO EXPERIENCIA DE TRES AÑOS EFICACIA Y EFICIENCIA DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA ACTIVA UNIVERSAL DE SARM EN UN HOSPITAL TERCIARIO EXPERIENCIA DE TRES AÑOS Dra. María Lecuona Servicio de Microbiología y Medicina

Más detalles

Indicaciones, momento y fármaco para el tratamiento con antimicrobianos orales en la EI. MA Goenaga SEI. OSI Donostialdea

Indicaciones, momento y fármaco para el tratamiento con antimicrobianos orales en la EI. MA Goenaga SEI. OSI Donostialdea Indicaciones, momento y fármaco para el tratamiento con antimicrobianos orales en la EI. MA Goenaga SEI. OSI Donostialdea GUÍON Qué sabemos?. En qué lo basamos?. Un poco de historia. Qué proponen las guías

Más detalles

Infección asociada a catéter Marta Mora

Infección asociada a catéter Marta Mora Infección asociada a catéter Marta Mora Unidad Enfermedades Infecciosas Servicio Medicina Interna 1 marta.mora@salud.madrid.org 2 2005 3 2011 El juicio ante el tribunal de Osiris, con Anubis y su balanza.

Más detalles

Novedades en el tratamiento antibiótico

Novedades en el tratamiento antibiótico Novedades en el tratamiento antibiótico 20 de Mayo de 2016 Dra. Cristina Sarriá Cepeda Infecciosas Hospital de La Princesa Novedades en el tratamiento antibiótico EI por enterococo EI por estafilococo

Más detalles

Patricia Novas Vidal R4 oncología médica H.U. Marqués de Valdecilla, Santander

Patricia Novas Vidal R4 oncología médica H.U. Marqués de Valdecilla, Santander Neutropenia Febril Patricia Novas Vidal R4 oncología médica H.U. Marqués de Valdecilla, Santander 1. Introducción 2. Definición 3. Epidemiología 4. Evaluación inicial Índice 5. Paciente con bajo riesgo

Más detalles

NEUTROPENIA FEBRIL I. NOMBRE Y CODIGO NEUTROPENIA FEBRIL CIE D.70

NEUTROPENIA FEBRIL I. NOMBRE Y CODIGO NEUTROPENIA FEBRIL CIE D.70 NEUTROPENIA FEBRIL I. NOMBRE Y CODIGO NEUTROPENIA FEBRIL CIE D.70 II. DEFINICION Se define neutropenia cuando el recuento absoluto de neutrofilos se encuentra por debajo de 500 / ul o una cifra < 1000

Más detalles

Tratamiento Antibiótico Empírico de la Infección del Pie Diabético

Tratamiento Antibiótico Empírico de la Infección del Pie Diabético Tratamiento antibiótico empírico de la infección d Fecha elaboración: 2013 Edita: Elena Bereciartua. Médico de la Unidad de Enfermedades Infecciosas Colaboran: Servicio de Urgencias, Servicio de Hospitalización

Más detalles

Tratamiento Antibiótico Empírico de la Infección del Pie Diabético

Tratamiento Antibiótico Empírico de la Infección del Pie Diabético Tratamiento antibiótico empírico de la infección d Fecha elaboración: 2013 Edita: Elena Bereciartua. Médico de la Unidad de Enfermedades Infecciosas Colaboran: Servicio de Urgencias, Servicio de Hospitalización

Más detalles

5º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria y Jornada de Enfermería Pediátrica. Resistencia a los antibióticos: hacia una era de aumento.

5º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria y Jornada de Enfermería Pediátrica. Resistencia a los antibióticos: hacia una era de aumento. 5º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria y Jornada de Enfermería Pediátrica Resistencia a los antibióticos: hacia una era de aumento. Dr. José Marcó del Pont Infectología Pediátrica Hospital

Más detalles

Actualización en infección grave de piel y tejidos blandos

Actualización en infección grave de piel y tejidos blandos Actualización en infección grave de piel y tejidos blandos Dra Cristina Sarriá Cepeda S. Medicina Interna Infecciosas Hospital de la Princesa 25 Febrero 2011 Infección grave de piel y tejidos blandos (IGPTBs)

Más detalles

Bacteriemia nosocomial y su tratamiento

Bacteriemia nosocomial y su tratamiento Taller de Infección Nosocomial y Política de Antibióticos Bacteriemia nosocomial y su tratamiento JA. Capdevila Hospital de Mataró jcapdevila@csdm.cat Bacteriemia nosocomial 24.179 episodis/usa Primaria

Más detalles

EMPIEMA NEUMOCOCICO EN EL ADULTO EN EL SIGLO XXI

EMPIEMA NEUMOCOCICO EN EL ADULTO EN EL SIGLO XXI EMPIEMA NEUMOCOCICO EN EL ADULTO EN EL SIGLO XXI 17/1/2013 Joaquín Burgos Servicio de Enfermedades Infecciosas Hospital Vall d Hebrón VACUNA CONJUGADA Introducción de la vacuna conjugada: EEUU en el año

Más detalles

Tema 3. Experto en Resistencias Microbianas Módulo 6 - Tratamiento de las infecciones por bacterias multirresistentes (2)

Tema 3. Experto en Resistencias Microbianas Módulo 6 - Tratamiento de las infecciones por bacterias multirresistentes (2) Tema 3 Experto en Resistencias Microbianas Infecciones por Staphylococcus aureus resistente a meticilina Prof. Dr. Luis Eduardo López Cortés Hospital Universitario Virgen Macarena Sevilla JUSTIFICACIÓN

Más detalles

Centro de Infectología- Institución Afiliada a la Facultad de Medicina de argentina

Centro de Infectología- Institución Afiliada a la Facultad de Medicina de argentina La neumonía es una infección respiratoria frecuente con elevada morbilidad y mortalidad. La incidencia es de 5 a 10 casos cada 1000 habitantes por año. En la mayoría de los casos el manejo es ambulatorio

Más detalles

ANEXO 1. PROPUESTA DE GESTIÓN DEL DESABASTECIMIENTO DE PIPERACILINA/ TAZOBACTAM

ANEXO 1. PROPUESTA DE GESTIÓN DEL DESABASTECIMIENTO DE PIPERACILINA/ TAZOBACTAM CONTEXTO ANEXO 1. PROPUESTA DE GESTIÓN DEL DESABASTECIMIENTO DE PIPERACILINA/ TAZOBACTAM Piperacilina/ tazobactam (PT) es una combinación de antibióticos de amplio espectro con actividad frente a un número

Más detalles

Redescubriendo el S. aureus

Redescubriendo el S. aureus 6 Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica Ciudad de Buenos Aires; 21 al 24 de Noviembre Mesa Redonda Infección respiratoria aguda: resolviendo problemas cotidianos Jueves 22 de noviembre / 08:30

Más detalles

ANEXO 1. PROPUESTA DE GESTIÓN DEL DESABASTECIMIENTO DE PIPERACILINA/ TAZOBACTAM

ANEXO 1. PROPUESTA DE GESTIÓN DEL DESABASTECIMIENTO DE PIPERACILINA/ TAZOBACTAM CONTEXTO ANEXO 1. PROPUESTA DE GESTIÓN DEL DESABASTECIMIENTO DE PIPERACILINA/ TAZOBACTAM Piperacilina/ tazobactam (PT) es una combinación de antibióticos de amplio espectro con actividad frente a un número

Más detalles

De la picadura de mosquito a las puertas de la UCI Enfermedades mediadas por toxinas de gérmenes Gram positivos

De la picadura de mosquito a las puertas de la UCI Enfermedades mediadas por toxinas de gérmenes Gram positivos De la picadura de mosquito a las puertas de la UCI Enfermedades mediadas por toxinas de gérmenes Gram positivos Ana C. Félix Mayib. R1 Pediatría Tutor: Pedro Alcalá Antecedentes Personales Caso Clínico

Más detalles

Neumonía asociada con los cuidados de salud. Sion Riera. Seccio de Malalties Infeccioses.HUSE.

Neumonía asociada con los cuidados de salud. Sion Riera. Seccio de Malalties Infeccioses.HUSE. Neumonía asociada con los cuidados de salud. Sion Riera. Seccio de Malalties Infeccioses.HUSE. Concepto de HCAP Es aplicable y útil en Europa? Es un buen predictor de neumonía por bacterias con resistencias

Más detalles

Francisco Silva Ojeda Médico Microbiólogo Servicio de Laboratorio Clínico Hospital Clínico Universidad de Chile

Francisco Silva Ojeda Médico Microbiólogo Servicio de Laboratorio Clínico Hospital Clínico Universidad de Chile Francisco Silva Ojeda Médico Microbiólogo Servicio de Laboratorio Clínico Hospital Clínico Universidad de Chile » La presencia de microorganismos vivos en la sangre es de gran importancia diagnóstica y

Más detalles

Prevalencia de bacterias resistentes a los antibióticos. Dra. Angélica Beirana Palencia

Prevalencia de bacterias resistentes a los antibióticos. Dra. Angélica Beirana Palencia Prevalencia de bacterias resistentes a los antibióticos Dra. Angélica Beirana Palencia Resistencia de Staphylococcus aureus a los antibióticos Es casi universal a la penicilina. Le sigue en frecuencia

Más detalles

EPIDEMIOLOGÍA DE Staphylococcus aureus RESISTENTE A LA METICILINA EN MALLORCA

EPIDEMIOLOGÍA DE Staphylococcus aureus RESISTENTE A LA METICILINA EN MALLORCA EPIDEMIOLOGÍA DE Staphylococcus aureus RESISTENTE A LA METICILINA EN MALLORCA Enrique Ruiz de Gopegui Bordes Santa Eulària des Riu, 22 de octubre de 2010 SARM EN MALLORCA (1) En 1999 (junio): se detectan

Más detalles

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Cuad. Cir. 2000; 14: RESUMEN

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Cuad. Cir. 2000; 14: RESUMEN 18 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Cuad. Cir. 2000; : 18-22 Características epidemiológicas de la infección por en el Hospital Clínico Regional de Valdivia Mónica Gil D de M 1, Carolina Cruz P 1, Nora Leal A

Más detalles

Dijous, 25 de febrer de h sala Geron 2. Edifici Montseny. Parc Sanitari Pere Virgili

Dijous, 25 de febrer de h sala Geron 2. Edifici Montseny. Parc Sanitari Pere Virgili Dijous, 25 de febrer de 2016. 12h sala Geron 2. Edifici Montseny. Parc Sanitari Pere Virgili Desafíos que plantea la IN De la IN a la IAAS: Importancia de los CSS Repercusión de las BMR EPC de que hablamos?

Más detalles

TERAPIA SECUENCIAL. Laura León Ruiz. Servicio Medicina Interna Hospital La Inmaculada, Huercal-Overa, Almería, Mayo 2011.

TERAPIA SECUENCIAL. Laura León Ruiz. Servicio Medicina Interna Hospital La Inmaculada, Huercal-Overa, Almería, Mayo 2011. TERAPIA SECUENCIAL Laura León Ruiz. Servicio Medicina Interna Hospital La Inmaculada, Huercal-Overa, Almería, Mayo 2011. Terapia secuencial (TS) es la sustitución de un determinado fármaco parenteral,

Más detalles

Staphylococcus Aureus Meticillin Resistente (MRSA)

Staphylococcus Aureus Meticillin Resistente (MRSA) Staphylococcus Aureus Meticillin Resistente (MRSA) Dr. José S. Núñez Wong Shue Hosp. Pediátrico Juán M. Márquez Staphylococcus Aureus (S.A.) Es uno de los microorganismos más frecuentemente aislados tanto

Más detalles

El papel de la vacuna antineumocócica en el adulto

El papel de la vacuna antineumocócica en el adulto El papel de la vacuna antineumocócica en el adulto Magda Campins Martí Servei de Medicina Preventiva i Epidemiologia 25/10/2013 Enfermedad neumocócica invasora. Incidencia y letalidad (EE.UU, 2009) USA,

Más detalles

Manejo de la infección estafilocócica en el área de Medicina Interna

Manejo de la infección estafilocócica en el área de Medicina Interna Manejo de la infección estafilocócica en el área de Medicina Interna Infección respiratoria en grupos de riesgo Neumonía S. aureus Inhalatoria Comunitaria Postviral Influenza Nosocomial Coma IRC V.mecánica

Más detalles

ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA INVASIVA EN ADULTOS

ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA INVASIVA EN ADULTOS ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA INVASIVA EN ADULTOS Joaquín Burgos Cibrián Servicio de Enfermedades Infecciosas Hospital Vall d Hebrón VACUNA CONJUGADA Introducción de la vacuna conjugada; EEUU en el año 2000

Más detalles

Víctor Olivar López SERVICIO DE URGENCIAS PEDIATRICAS Hospital Infantil de México Federico Gómez

Víctor Olivar López SERVICIO DE URGENCIAS PEDIATRICAS Hospital Infantil de México Federico Gómez Terapia Empírica, Terapia Anticipada y Tratamiento Víctor Olivar López SERVICIO DE URGENCIAS PEDIATRICAS Hospital Infantil de México Federico Gómez Estado de Choque DEFINICIONES Estado de Choque DEFINICIONES

Más detalles

«Mi paciente tiene un antígeno de neumococo positivo en orina; y ahora qué hago?

«Mi paciente tiene un antígeno de neumococo positivo en orina; y ahora qué hago? XV CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS «Mi paciente tiene un antígeno de neumococo positivo en orina; y ahora qué hago? Mar Masiá Unidad Enfermedades Infecciosas Hospital General Universitario

Más detalles

ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE LA NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD

ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE LA NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE LA NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD DR. JORGE A. CUADRA C. XXII CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA INTERNA MANAGUA, NICARAGUA 21 23 DE AGOSTO DE 2014 NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA

Más detalles

Tratamiento de la Neumonía Aguda Comunitaria

Tratamiento de la Neumonía Aguda Comunitaria Tratamiento de la Neumonía Aguda Comunitaria Prof. Adj. Dra. Daniela Paciel Cátedra de Enfermedades Infecciosas Universidad de la República Uruguay Tratamiento de la NAC Definiciones Epidemiología Etiología

Más detalles

Caso clínico Neumonía complicada. Dr. José Perillán Hospital San Juan de Dios

Caso clínico Neumonía complicada. Dr. José Perillán Hospital San Juan de Dios Caso clínico Neumonía complicada Dr. José Perillán Hospital San Juan de Dios Paciente A.P.O Sexo femenino FN: 8/11/13 Edad: 2 años, 11 meses Previamente sana PNI al dia Ant. Familiares. HTA Jardin + Vive

Más detalles

Caso clínico 3. Antonio Vena

Caso clínico 3. Antonio Vena Caso clínico 3 Antonio Vena Mujer de 58 años, enfermera Antecedentes personales: Historia clínica 18/06/16 Recién diagnosticada (Mayo 2016) de liposarcoma mixoide del glúteo derecho por lo que recibe desde

Más detalles

Andalucía: Programa PIRASOA Implicaciones para los centros sociosanitarios

Andalucía: Programa PIRASOA Implicaciones para los centros sociosanitarios Evolución de las resistencias bacterianas en Andalucía: Programa PIRASOA 2014-2016. Implicaciones para los centros sociosanitarios María Dolores Rojo Martín Servicio de Microbiología Hospital Virgen de

Más detalles

Cefalosporinas Indicaciones y Contraindicaciones

Cefalosporinas Indicaciones y Contraindicaciones Cefalosporinas Indicaciones y Contraindicaciones Dra. Ma. Consuelo Rojas Cefalosporinas Sustancias químicas producidas por una especie de hongo cephalosporium acremonium. Son betalactámicos Químicamente

Más detalles

CEFALEXINA MÁS TRIMETOPRIMA-SULFAMETOXAZOL Ó SÓLO CEFALEXINA PARA EL TRATAMIENTO DE CELULITIS NO COMPLICADA?

CEFALEXINA MÁS TRIMETOPRIMA-SULFAMETOXAZOL Ó SÓLO CEFALEXINA PARA EL TRATAMIENTO DE CELULITIS NO COMPLICADA? CEFALEXINA MÁS TRIMETOPRIMA-SULFAMETOXAZOL Ó SÓLO CEFALEXINA PARA EL TRATAMIENTO DE CELULITIS NO COMPLICADA? CEFALEXINA MÁS TRIMETOPRIMA-SULFAMETOXAZOL Ó SOLO CEFALEXINA PARA EL TRATAMIENTO DE CELULITIS

Más detalles

MANEJO Y TRATAMIENTO DE LA NEUMONÍA NOSOCOMIAL. Mónica Romero Nieto Medicina Interna Hospital General de Elda. Virgen de la Salud.

MANEJO Y TRATAMIENTO DE LA NEUMONÍA NOSOCOMIAL. Mónica Romero Nieto Medicina Interna Hospital General de Elda. Virgen de la Salud. MANEJO Y TRATAMIENTO DE LA NEUMONÍA NOSOCOMIAL Mónica Romero Nieto Medicina Interna. 2012 Hospital General de Elda. Virgen de la Salud. INTRODUCCIÓN Considerada la Neumonía nosocomial (NN), como la segunda

Más detalles

CINÉTICA DE LA RESPUESTA FARMACOLÓGICA. Tema 19

CINÉTICA DE LA RESPUESTA FARMACOLÓGICA. Tema 19 CINÉTICA DE LA RESPUESTA FARMACOLÓGICA Tema 19 Índice de contenidos 2 Introducción: relaciones PK-PD Objetivos de la respuesta farmacológica en Farmacocinética Concepto de biofase Tipo de respuesta farmacológica

Más detalles

Infecciones por Staphylococcus aureus en cuidados intensivos: características clínicas y epidemiológicas

Infecciones por Staphylococcus aureus en cuidados intensivos: características clínicas y epidemiológicas Documento descargado de http://www.elsevier.es el 02/03/2017. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. An Pediatr (Barc). 2012;77(6):403-412 www.elsevier.es/anpediatr

Más detalles

Infecciones Nosocomiales por Staphylococcus coagulasa negativo y Enterococcus spp.

Infecciones Nosocomiales por Staphylococcus coagulasa negativo y Enterococcus spp. VII CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN INFECCIONES NOSOCOMIALES I SIMPOSIO SOBRE BACTERIEMIAS Infecciones Nosocomiales por Staphylococcus coagulasa negativo y Enterococcus spp. Dra. Martha Avilés Robles Departamento

Más detalles

Organización y Tratamiento de la Infección de Piel y Partes Blandas

Organización y Tratamiento de la Infección de Piel y Partes Blandas Editores: Miguel Montejo Baranda. Unidad de Enfermedades Infecciosas Javier Oñate Adrián. Servicio de Urgencias Andima Basterretxea Ozamiz. Servicio de Hospitalización a Domicilio Organización y Tratamiento

Más detalles

Hay que aislar a los Gram negativos multir? : Cual, cómo y hasta cuando

Hay que aislar a los Gram negativos multir? : Cual, cómo y hasta cuando Hay que aislar a los Gram negativos multir? : Cual, cómo y hasta cuando Cristina González Juanes Programa Control de Infecciones. Servicio de Epidemiología y Evaluación. Reunión XVI GEIH.Sevilla 2010 Introducción

Más detalles

C. difficile en adultos factores de riesgo

C. difficile en adultos factores de riesgo C. difficile en adultos factores de riesgo Dr Fernando Otaíza MSc Depto de Calidad y Seguridad del Paciente Programa de IAAS MINSAL - Chile Presentación Frecuencia Gravedad (letalidad, morbilidad) Factores

Más detalles

Manejo del paciente con Infección de Prótesis Articular

Manejo del paciente con Infección de Prótesis Articular Colaboran: Servicio de Hospitalización a Domicilio, Servicio de Urgencias Manejo del paciente con Infección de Prótesis Articular septiembre 17 2014 Protocolos de Actuación PERSONAS / EQUIPOS a quienes

Más detalles

Bacteriuria asintomática. Tratar o no tratar? Dr. Julio Spiess Clínica Médica A Prof. Dra. Gabriela Ormaechea Hospital de Clínicas Mayo 2017

Bacteriuria asintomática. Tratar o no tratar? Dr. Julio Spiess Clínica Médica A Prof. Dra. Gabriela Ormaechea Hospital de Clínicas Mayo 2017 Bacteriuria asintomática. Tratar o no tratar? Dr. Julio Spiess Clínica Médica A Prof. Dra. Gabriela Ormaechea Hospital de Clínicas Mayo 2017 Objetivos Revisar La importancia y el diagnóstico de la bacteriuria

Más detalles

INFECCIÓN Y COLONIZACION POR MRSA EN EL MEDIO SOCIOSANITARIO

INFECCIÓN Y COLONIZACION POR MRSA EN EL MEDIO SOCIOSANITARIO INFECCIÓN Y COLONIZACION POR MRSA EN EL MEDIO SOCIOSANITARIO Benito J. Fontecha Servicio de Geriatría y Cuidados Paliativos. ELS NOSTRES VALORS: Qualitat professional, Equip, Desenvolupament i Compromís

Más detalles

Hugo Daniel Patiño Ortega Medicina Interna GAI Mancha Centro

Hugo Daniel Patiño Ortega Medicina Interna GAI Mancha Centro Hugo Daniel Patiño Ortega Medicina Interna GAI Mancha Centro Son infecciones que afectan a las vías respiratorias Es una de las principales causas de enfermedad y muerte en niños y adultos en todo el mundo.

Más detalles

INFECCIONES POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS METICILINO-RESISTENTE PROVENIENTE DE LA COMUNIDAD: UN NUEVO DESAFIO PARA LOS PEDIATRAS

INFECCIONES POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS METICILINO-RESISTENTE PROVENIENTE DE LA COMUNIDAD: UN NUEVO DESAFIO PARA LOS PEDIATRAS AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS INFECCIONES POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS METICILINO-RESISTENTE PROVENIENTE DE LA COMUNIDAD: UN NUEVO DESAFIO PARA LOS PEDIATRAS Dr. Hugo Paganini Introducción al Problema

Más detalles

Monitorización de niveles de vancomicina en Pediatría

Monitorización de niveles de vancomicina en Pediatría Monitorización de niveles de vancomicina en Pediatría Chevorn Suzette Adams (R3 Pediatría) María Luz Boquera Ferrer (R4 Farmacia Hospitalaria) Tutor: Dr. Luis Moral 3 febrero, 2016, HGUA. Objetivo Repasar

Más detalles

La mejor. ruta. antimicrobiana. a pasos. de distancia

La mejor. ruta. antimicrobiana. a pasos. de distancia La mejor ruta antimicrobiana 3 a pasos de distancia Todo en una presentación con 3 ampolletas IM. del tracto respiratorio es eficaz contra los principales agentes causales de neumonía bacteriana: 1,4,5

Más detalles

Importancia del Control Glucémico en el Paciente Infectado

Importancia del Control Glucémico en el Paciente Infectado Importancia del Control Glucémico en el Paciente Infectado Rafael Cuervo Pinto Especialista de Área. Servicio de Urgencias Hospital Clínico San Carlos SEMES-Diabetes Y si salimos de la zona de confort?...

Más detalles

Aplicación práctica del tratamiento Antibiótico en las Agudizaciones de la EPOC. Filiación del ponente

Aplicación práctica del tratamiento Antibiótico en las Agudizaciones de la EPOC. Filiación del ponente Aplicación práctica del tratamiento Antibiótico en las Agudizaciones de la EPOC Filiación del ponente Definición de Agudización de la EPOC GUIA GOLD 2017 1 : empeoramiento agudo de los síntomas respiratorios,

Más detalles

MITOS, REALIDADES Y EVIDENCIAS EN LA PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES NOSCOMIALES

MITOS, REALIDADES Y EVIDENCIAS EN LA PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES NOSCOMIALES MITOS, REALIDADES Y EVIDENCIAS EN LA PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES NOSCOMIALES Dra. Diana Vilar-Compte Depto. de Infectología Instituto Nacional de Cancerología diana_vilar@yahoo.com.mx EN EL QUIROFANO

Más detalles

CAPÍTULO 15 INFECCIONES DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS

CAPÍTULO 15 INFECCIONES DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS CAPÍTULO 15 INFECCIONES DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS Lorena Porte INTRODUCCIÓN Las infecciones de piel y tejidos blandos pueden ser causadas por virus, bacterias, hongos o parásitos. Los patógenos bacterianos

Más detalles

ANTIBIÓTICOS TICOS EN LAS EXACERBACIONES DE LA EPOC. TEORÍA A Y REALIDAD. P.Almagro Hospital Universitario Mútua de Terrrassa

ANTIBIÓTICOS TICOS EN LAS EXACERBACIONES DE LA EPOC. TEORÍA A Y REALIDAD. P.Almagro Hospital Universitario Mútua de Terrrassa ANTIBIÓTICOS TICOS EN LAS EXACERBACIONES DE LA EPOC. TEORÍA A Y REALIDAD P.Almagro Hospital Universitario Mútua de Terrrassa ESTUDIO ECCO. GRUPO EPOC 40 35 30 25 20 15 10 398 pacientes hospitalizados

Más detalles

Acinetobacter baumannii, de la epidemia a la endemia

Acinetobacter baumannii, de la epidemia a la endemia Acinetobacter baumannii, de la epidemia a la endemia Miquel Pujol Hospital Universitario de Bellvitge Barcelona XII Reunión SEIMC Se está creando alarma sobre algo habitual Los brotes de A.baumannii han

Más detalles

CASO I. 1. Para investigar el foco de la sepsis qué muestras clínicas solicitaría?.

CASO I. 1. Para investigar el foco de la sepsis qué muestras clínicas solicitaría?. CASO I Paciente de 40 años que ingresó a clínica médica de un hospital inter-zonal por crisis asmática requiriendo Por la gravedad su estado, se procede a la colocación de una vía central (catéter) yugular

Más detalles

MORBIMORTALIDAD DE LAS HAIS EN ESPAÑA R CISTERNA

MORBIMORTALIDAD DE LAS HAIS EN ESPAÑA R CISTERNA MORBIMORTALIDAD DE LAS HAIS EN ESPAÑA R CISTERNA RIESGOS Y BENEFICIOS EN LA ASISTENCIA SANITARIA NINGUN SISTEMA SANITARIO PUEDE ESTAR COMPLETAMENTE LIBRE DE RIESGOS INFECCIONES ASOCIADAS A LA ASISTENCIA

Más detalles

Infusión continua vs. intermitente el tratamiento de las infecciones graves causadas por microorganismos gram negativos

Infusión continua vs. intermitente el tratamiento de las infecciones graves causadas por microorganismos gram negativos Infusión continua vs. intermitente el tratamiento de las infecciones graves causadas por microorganismos gram negativos JOSÉ GARNACHO MONTERO UNIDAD CLINICA DE CUIDADOS CRÍTICOS Y URGENCIAS H. U. VIRGEN

Más detalles

Dalbavancina y oritavancina y su potencial en bacteriemia y endocarditis infecciosa.

Dalbavancina y oritavancina y su potencial en bacteriemia y endocarditis infecciosa. Dalbavancina y oritavancina y su potencial en bacteriemia y endocarditis infecciosa. Juan Manuel Pericàs Servicio de Enfermedades Infecciosas Hospital Clínic de Barcelona No COIs Índice 1. Generalidades

Más detalles

La optimización del tratamiento antimicrobiano mediante un asesoramiento no impositivo

La optimización del tratamiento antimicrobiano mediante un asesoramiento no impositivo La optimización del tratamiento antimicrobiano mediante un asesoramiento no impositivo Javier De La Torre Lima Grupo de Enfermedades Infecciosas de la Unidad de Medicina Interna del Hospital Costa del

Más detalles

SAMR Staphiloaureus meticilino resistente

SAMR Staphiloaureus meticilino resistente SAMR Staphiloaureus meticilino resistente Actualizado julio 2003 Generalidades El Staphylococcus aureus es un coco Gram (+), coagulasa positivo. Cuando este microorganismo es resistente a la meticilina

Más detalles

Juan Pablo Caeiro MD FACP

Juan Pablo Caeiro MD FACP Juan Pablo Caeiro MD FACP Caso #1 Un hombre de 47 años de edad con cirrosis alcohólica es internado con fiebre sin foco claro de infección. El examen físico revela ascitis y dolor abdominal mínimo. Se

Más detalles