Foro de Tecnologías de Control de Acceso

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Foro de Tecnologías de Control de Acceso"

Transcripción

1 Titulo Foro de Tecnologías de Control de Acceso Proyecto Sistema de Control de Acceso Fundación CENDTEL Integrantes: - Alberto Medrano - Alexander Olivares - Juan Vizcarrondo - Luis Peña Camacho

2 Licencia de Uso Derecho de Autor 2012 Alberto Medrano, Alexander Olivares, Juan Vizcarrondo, Luis Peña Camacho Investigadores de la Red de Hardware de la Fundación Centro Nacional de Investigación y Desarrollo en Tecnologías Libres (Cenditel). Algunos Derechos Reservados Copyleft La presente obra está liberada bajo una Licencia Creative Commons Atribución Reconocimiento, No comercial, Sin obra derivada 3,0, sin Jurisdicción reportada para la República Bolivariana de Venezuela, que permite copiar, distribuir, exhibir y ejecutar la obra, no hacer obras derivadas y no hacer usos comerciales de la misma, bajo las condiciones de atribuir el crédito correspondiente a los autores y compartir las obras derivadas resultantes bajo esta misma licencia. Más información sobre la licencia en:

3 Agenda Acerca de la Fundación CENDITEL Metodología de Hardware Libre Equipamiento Tecnológico Estructura Sistema de Control de Acceso (SCA) Variantes SCA, SCA-S & SCA-B Proyecciones Demostración Contactos

4 Acerca la Fundación CENDITEL El Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (CENDITEL) surge como una iniciativa para impulsar los procesos necesarios que permitan transitar el camino hacia el verdadero rol que deben cumplir la ciencia, la tecnología y la innovación para alcanzar el desarrollo económico, social y político de la nación. CENDITEL busca además constituirse como un espacio orientado a promover la reflexión, investigación, desarrollo y apropiación de Tecnologías Libres pertinentes

5 Acerca la Fundación CENDITEL Cuál es nuestra Misión? Promover la reflexión, investigación, desarrollo y apropiación de Tecnologías Libres pertinentes, acordes con la sociedad democrática, participativa y protagónica de la nación. Cuál es nuestra visión? Ser la institución pública de referencia en Tecnologías Libres, que actúe para asegurar la soberanía tecnológica de la nación. Decreto de Creación de Cenditel Gaceta Oficial: Inauguración: Noviembre 2006 por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Cmte. Hugo Rafael Chávez Frías

6 Políticas de Integración Desde la Fundación CENDITEL se van a establecer políticas para la articulación de esfuerzos con otras universidades, centros de investigación, tecnológicos y demás personas involucradas en el desarrollo tecnológico en ésta área.

7 Metodología de Hardware Libre Que es Hardware Libre? El hardware libre se puede definir como una materialización particular del conocimiento libre en el área de hardware.

8 Capacidad de fabricación de circuito multicapa (hasta 6 capas) Resolución de 8mills (separación y trazado Técnica de mecanizado y fresado ᄎ Metalización por proceso electroquímico galvánico o por polímero conductivo. Ensamblaje SMT y BGA Soldadura Fina Equipamiento Tecnológico Equipos de medición y prueba

9 Máscara Antisoldadura Capacidad de fabricación de circuito multicapa (hasta 6 capas) Máscara de Leyenda Soldadura por reflujo Resolución de 8mills (separación y trazado Kits para programación de microcontroladores Kits para programación de hardware reconfigurable FPGA Técnica de mecanizado y fresado Analizadores de protocolo I2C, SPI y USB 2.0 ᄎ Metalización por proceso electroquímico galvánico o por polímero conductivo. Equipamiento base para telecomunicaciones Soldadura Fina Equipamiento Tecnológico Ensamblaje SMT y BGA Equipos de medición y prueba

10 Hardware Arduino Proyecto de Hardware Abierto Arduino es una plataforma de hardware abierto basada en una sencilla placa de entradas y salidas simple y un entorno de desarrollo que implementa el lenguaje de programación Processing/Wiring. Fuente: Wikipedia Web: Licenciamiento: Open-Source + CC

11 Estructura Sistema de Control de Acceso (SCA)

12 Estructura Sistema de Control de Acceso (SCA) Circuito 2 capas Metalizado galvánico Mascara antisoldadura y leyenda Dimensiones 66.54x114.80mm

13 Estructura Sistema de Control de Acceso (SCA) Frecuencia de Lectura 125kHz Tag EM bit RFID compatible Controlador Principal: Arduino Uno AT Buzzer Indicador Relé para apertura de puerta Comunicación: USB 2.0 y Ethernet Alimentación: USB o PoE

14 Variantes SCA, SCA-S (Variante Simple) Caso de Uso: Para ser instalado en la puerta principal, pisos de oficinas y cubículos de puestos de trabajo, personal administrativo y gestión. Estatus: En desarrollo, con prototipo instalado en fase de prueba. Relé de Relé de puerta puerta Pantalla PantallaLCD LCD Alfanumérica Alfanumérica 16x2 16x2caracteres caracteres SCA-S SCA-S Servidor Servidor Intranet Intranet * 0 #

15 Variantes SCA, SCA-B (Variante Biométrico) Caso de Uso: Para ser instalado en la entrada del centro de datos (sala de servidores) de la Fundación CENDITEL, acceso restringido con nivel de seguridad adicional. Estatus: En desarrollo. Relé de Relé de puerta puerta Pantalla PantallaLCD LCD Alfanumérica Alfanumérica 16x2 16x2caracteres caracteres SCA-B SCA-B Servidor Servidor Intranet Intranet * 0 #

16 Proyecciones de Uso del SCA ENTES ADSCRITO INDUSTRIAS BÁSICAS MINISTERIOS

17 Contactos Web Principal CENDITEL: Plataforma de Desarrollo de Hardware Libre Proyecto Sistema de Control de Acceso (SCA) Ing. Alberto Analista Programador Fundación CENDITEL Nodo Mérida Correo Lista

REQUERIMIENTOS PARA LA TRANSFERENCIA\APROPIACIÓN TECNOLÓGICA EN TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE EN LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

REQUERIMIENTOS PARA LA TRANSFERENCIA\APROPIACIÓN TECNOLÓGICA EN TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE EN LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA REQUERIMIENTOS PARA LA TRANSFERENCIA\APROPIACIÓN TECNOLÓGICA EN TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE EN LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Elaborado por: Prof. Dr. Nelson Pérez García Universidad de Los Andes

Más detalles

Cuentacuentos Digital: El Capitán de la Capa Roja Manual de Usuario y de Instalación

Cuentacuentos Digital: El Capitán de la Capa Roja Manual de Usuario y de Instalación Cuentacuentos Digital: El Capitán de la Capa Roja Manual de Usuario y de Instalación Fundación CENDITEL. Proyecto Maestro Virtual maestrovirtual@cenditel.gob.ve Agosto 2013 1 Índice General 1. Convenciones

Más detalles

Resultados y Conclusiones de Mesas de Trabajo de Hardware Libre.

Resultados y Conclusiones de Mesas de Trabajo de Hardware Libre. Resultados y Conclusiones de Mesas de Trabajo de Hardware Libre. Mérida, 11-07-2008 Luego de los discusiones realizadas en las mesas de trabajo el día martes, y las reuniones de esta semana, en esta oportunidad

Más detalles

SISTEMA DE AHORRO ENERGÉTICO SAL-HL

SISTEMA DE AHORRO ENERGÉTICO SAL-HL SISTEMA DE AHORRO ENERGÉTICO SAL-HL Araujo Ender*, Medrano Alberto, Juarez Javier Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres Grupo de Hardware Libre. Laboratorio de Hardware Libre

Más detalles

Software libre: económico e independiente. Su influencia en las Pymes

Software libre: económico e independiente. Su influencia en las Pymes Software libre: económico e independiente. Su influencia en las Pymes Que es el software? Software: Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que

Más detalles

Desarrollo de la Hoja de Ruta para la Transición a la TDA en la República Bolivariana de Venezuela

Desarrollo de la Hoja de Ruta para la Transición a la TDA en la República Bolivariana de Venezuela Desarrollo de la Hoja de Ruta para la Transición a la TDA en la República Bolivariana de Venezuela Judith Acevedo Directora General de Telecomunicaciones y Servicios Postales, Venezuela jacevedo@mppeuct.gob.ve

Más detalles

Ejercicio de Planificación Macro usando el SIPES-APN

Ejercicio de Planificación Macro usando el SIPES-APN Ejercicio de Planificación Macro usando el SIPES-APN CENDITEL, Julio 2012 Licencia de Uso Copyright (c) 2010, Venegas M., Montilla M., Alvarez J., Peña L., Fundación CENDITEL. La Fundación CENDITEL concede

Más detalles

Ejercicio de Planificación Macro usando el SIPES-APN

Ejercicio de Planificación Macro usando el SIPES-APN Ejercicio de Planificación Macro usando el SIPES-APN CENDITEL, Julio Licencia de Uso Copyright (c) 2010, Venegas M., Montilla M., Alvarez J., Peña L., Fundación CENDITEL. La Fundación CENDITEL concede

Más detalles

Fundación Centro Nacional de Desarrollo e. Investigación en Tecnologías Libres CENDITEL

Fundación Centro Nacional de Desarrollo e. Investigación en Tecnologías Libres CENDITEL Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres CENDITEL El Conocimiento y el Desarrollo Endógeno (I. Delgado, Question, Enero 2005) No debe ser usado para destruir, oprimir

Más detalles

Propuesta de Desarrollo del Sistema Automatizado para la Planificación Estratégica Situacional en la Administración Pública

Propuesta de Desarrollo del Sistema Automatizado para la Planificación Estratégica Situacional en la Administración Pública Propuesta de Desarrollo del Sistema Automatizado para la Planificación Estratégica Situacional en la Administración Pública Cenditel, Junio 2012 Avenida Alberto Carnevali, La Hechicera, Edificio CENDITEL.

Más detalles

El hardware libre y el Internet de las cosas

El hardware libre y el Internet de las cosas El hardware libre y el Internet de las cosas Gladstone Oliva Sistema de Universidad Virtual Universidad de Guadalajara Agosto 2015 Hardware libre o de fuentes abiertas Históricamente, las grandes empresas

Más detalles

CONTENIDO SINÓPTICO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA

CONTENIDO SINÓPTICO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA CONTENIDO SINÓPTICO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA Módulo: Formación Crítica I-1 1 1 PIFC111 2 3 Semanal 36 Trimestral 2 Semanal 24 Trimestral 5 Semanal 60 Trimestral Conocer SABERES ESTRATEGIAS

Más detalles

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999)

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999) CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999) PREÁMBULO ( ) con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa, y protagónica (,) ARTÍCULO

Más detalles

Proyecto. Ing. Henry Rivero Gerencia de Plataforma Tecnológica Centro Nacional de Tecnologías de Información

Proyecto. Ing. Henry Rivero Gerencia de Plataforma Tecnológica Centro Nacional de Tecnologías de Información Proyecto Ing. Henry Rivero Gerencia de Plataforma Tecnológica Centro Nacional de Tecnologías de Información hrivero@cnti.gob.ve Agenda 1. El CNTI 2.Proyecto Distribución GNU/Linux Canaima 3. Plataforma

Más detalles

La plataforma Arduino y su programación en entornos gráficos

La plataforma Arduino y su programación en entornos gráficos La plataforma Arduino y su programación en entornos gráficos Luisa Fernanda García Vargas Flor Ángela Bravo Sánchez Agenda 1 Control de un robot 2 Qué es Arduino? 3 4 El uso de Arduino en robótica Programación

Más detalles

Y OCHO MILLONES CUATROCIENTOS SETENTA

Y OCHO MILLONES CUATROCIENTOS SETENTA Ciudadano Dip. DIOSDADO CABELLO RONDON Presidente de la Asamblea Nacional Su Despacho.- Caracas, 05 de Marzo de 2013 Asunto: Informe sobre la solicitud de Crédito Adicional por la cantidad de SETENTA Y

Más detalles

Avenida Alberto Carnevali, vía La Hechicera, Edificio CENDITEL. Teléfono: (0274) Apartado Postal: 078. Código Postal: 5101A. RIF: G

Avenida Alberto Carnevali, vía La Hechicera, Edificio CENDITEL. Teléfono: (0274) Apartado Postal: 078. Código Postal: 5101A. RIF: G Digitally signed by Jose Joaquin Contreras Garcia Date: 2017.02.08 15:35:18 AMT Reason: Certificado Location: CENDITEL Avenida Alberto Carnevali, vía La Hechicera, Edificio CENDITEL. Teléfono: (0274)6574336.

Más detalles

Máster en Ingª Mecatrónica Tercer Semestre. Mecatrónica Industrial

Máster en Ingª Mecatrónica Tercer Semestre. Mecatrónica Industrial Máster en Ingª Mecatrónica Tercer Semestre Mecatrónica Industrial Fabricación de Sistemas Mecatrónicos Montaje y Verificación del Prototipo (Parte de Automatización) Ignacio Alvarez García 3er Semestre

Más detalles

Políticas y Estrategias de la Iniciativa LATIn

Políticas y Estrategias de la Iniciativa LATIn Políticas y Estrategias de la Iniciativa LATIn Seminario de Libros Abiertos 1 al 5 de diciembre de 2014 Manuel Podetti - Patricia Díaz - Universidad de la República (UDELAR) Iniciativa Latinoamericana

Más detalles

Departamento de Investigación y Postgrado. Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación Conceptos Básicos

Departamento de Investigación y Postgrado. Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación Conceptos Básicos Departamento de Investigación y Postgrado Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación Conceptos Básicos Qué es la LOCTI? Es la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) aprobada el

Más detalles

Automatización, Firma Electrónica y Software Libre 23/10/08

Automatización, Firma Electrónica y Software Libre 23/10/08 Automatización, Firma Electrónica y Software Libre 23/10/08 12 Imagen Antonio Araujo Brett Fundación CENDITEL Nodo Mérida En Cantv ahora la seguridad es Integral Agenda Automatización Definiciones, problemas

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES Código-Materia: 09752- Internet de las Cosas Requisitos: Programación en red - Redes de computadores I - Electrónica Programa

Más detalles

Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados

Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados Políticas Institucionales - Direccionales 1. Transformar y expandir la Educación

Más detalles

Dispositivos de Entrada/Salida

Dispositivos de Entrada/Salida Dispositivos de Entrada/Salida Notas de clase: Unidad IV Materia: Diseño y Paradigmas de Lenguajes Carrera: Ingeniería en Informática/Ingeniería en Computación Universidad Nacional de San Luis 20/09/2017

Más detalles

WEARABLE COMPUTING: DISEÑO, DESARROLLO Y FABRICACIÓN

WEARABLE COMPUTING: DISEÑO, DESARROLLO Y FABRICACIÓN WEARABLE COMPUTING: DISEÑO, DESARROLLO Y FABRICACIÓN Datos básicos del Curso Curso Académico 2016-2017 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Wearable Computing: Diseño, Desarrollo y Fabricación

Más detalles

TABLA DE CONTENIDOS. Dedicatoria. Agradecimientos. Tabla de Contenidos. Índice de Figuras. Índice de Tablas

TABLA DE CONTENIDOS. Dedicatoria. Agradecimientos. Tabla de Contenidos. Índice de Figuras. Índice de Tablas TABLA DE CONTENIDOS Dedicatoria Agradecimientos Tabla de Contenidos Índice de Figuras Índice de Tablas I II III VI VII 1. Primer Capítulo 8 1.1. Descripción del contexto............................. 8

Más detalles

SHERPA C 5000 SOLUCIÓN DF NÚCLEO PARA AUTOMATIZACIÓN DE SUBESTACIONES BASADA EN LA NORMA IEC-61850

SHERPA C 5000 SOLUCIÓN DF NÚCLEO PARA AUTOMATIZACIÓN DE SUBESTACIONES BASADA EN LA NORMA IEC-61850 SHERPA C 5000 SOLUCIÓN DF NÚCLEO PARA AUTOMATIZACIÓN DE SUBESTACIONES BASADA EN LA NORMA IEC-61850 01. SHERPA C 5000 La norma IEC-61850 ofrece una nueva perspectiva para la automatización de subestaciones

Más detalles

Gaceta Oficial N de marzo de Decreto N de marzo de HUGO CHAVEZ FRIAS Presidente de la República

Gaceta Oficial N de marzo de Decreto N de marzo de HUGO CHAVEZ FRIAS Presidente de la República Gaceta Oficial N 37.164 22 de marzo de 2001 Decreto N 1.250 14 de marzo de 2001 HUGO CHAVEZ FRIAS Presidente de la República En ejercicio de la atribución que le confiere el numeral 8 del artículo 236

Más detalles

Diseño y fabricación de circuitos y sistemas electrónicos CO-SC

Diseño y fabricación de circuitos y sistemas electrónicos CO-SC Diseño y fabricación de circuitos y sistemas electrónicos CO-SC 7198-1 Diseño, asesoría y capacitación Servicio El personal que hace parte del laboratorio se encuentra en la capacidad tanto de asistir

Más detalles

ÁMBITOS SUPERIORES DE LA COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE. CLAVE EXITOSA ORIENTADA DESDE LA DIVERSIDAD ESTUDIANTIL EN EL CONTEXTO EDUCATIVO

ÁMBITOS SUPERIORES DE LA COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE. CLAVE EXITOSA ORIENTADA DESDE LA DIVERSIDAD ESTUDIANTIL EN EL CONTEXTO EDUCATIVO BIENVENIDOS ÁMBITOS SUPERIORES DE LA COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE. CLAVE EXITOSA ORIENTADA DESDE LA DIVERSIDAD ESTUDIANTIL EN EL CONTEXTO EDUCATIVO RESOLUCIÓN 43/2015 PUNTAJE: UN PUNTO PROF. ADRIANA DOMÍNGUEZ

Más detalles

Escrito por Yovanny Urbina Lunes, 14 de Julio de :06 - Actualizado Jueves, 20 de Noviembre de :43

Escrito por Yovanny Urbina Lunes, 14 de Julio de :06 - Actualizado Jueves, 20 de Noviembre de :43 La Oficina del Centro de Estudios Fiscales (CEF) - DIVISIÓN DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN - Capacitación Nacional - Convenios Educativos - Centro de Investigación y Documentación - Tecnología Educativa -

Más detalles

1er JORNADAS DE EXPERIENCIAS EN MIGRACIÓN A SOFTWARE LIBRE. Tercera Jornada: Bases de Datos Experiencias de Migración de BD

1er JORNADAS DE EXPERIENCIAS EN MIGRACIÓN A SOFTWARE LIBRE. Tercera Jornada: Bases de Datos Experiencias de Migración de BD 1er JORNADAS DE EXPERIENCIAS EN MIGRACIÓN A SOFTWARE LIBRE Tercera Jornada: Bases de Datos Experiencias de Migración de BD "Debemos avanzar hacia una explosión masiva del conocimiento, de tecnología, de

Más detalles

Infraestructura de datos espaciales de la República Bolivariana de Venezuela IDEVEN

Infraestructura de datos espaciales de la República Bolivariana de Venezuela IDEVEN VIII Jornadas IDERA Infraestructura de datos espaciales de la República Bolivariana de Venezuela IDEVEN Ing. Jonathan Yajuris INTRODUCCIÓN El Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB), es

Más detalles

Programa Nacional de Desarrollo Portuario

Programa Nacional de Desarrollo Portuario Programa Nacional de Desarrollo Portuario 2007-2030 México D.F., enero del 2008 ÍNDICE PRESENTACION 3 I. SITUACION ACTUAL DEL SISTEMA PORTUARIO NACIONAL 7 I.1 Sistema Portuario Nacional I.2 Inversiones

Más detalles

Configurar cuentas de correo electrónico Recurso de apoyo a proceso de migración a software libre

Configurar cuentas de correo electrónico Recurso de apoyo a proceso de migración a software libre Configurar cuentas de correo electrónico Recurso de apoyo a proceso de migración a software libre Tabla de Contenido Objetivo... 3 Alcance... 3 Agregar una cuenta de correo electrónico... 4 Entrada y Salida

Más detalles

Foro: Retos y Perspectivas para el Gobierno Abierto en la Ciudad de México.

Foro: Retos y Perspectivas para el Gobierno Abierto en la Ciudad de México. Foro: Retos y Perspectivas para el Gobierno Abierto en la Ciudad de México. Expectativas del Gobierno Abierto en la Ciudad de México. Nuevos Retos para los Sujetos Obligados y Actores No Gubernamentales

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGIA Y MECANICA Laboratorio de Automatización Industrial Mecánica. TEMA: Control de procesos con Arduino.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGIA Y MECANICA Laboratorio de Automatización Industrial Mecánica. TEMA: Control de procesos con Arduino. TEMA: Control de procesos con Arduino. Ejercicio: Controlando un proceso la ayuda de la tarjeta Arduino Objetivo: Mediante modulo Arduino, controlamos un proceso instrumentado mediante sensores y actuadores.

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO SOCIO PRODUCTIVO AGROINDUSTRIAL RAFAEL MARÍA BARALT

PLAN DE DESARROLLO SOCIO PRODUCTIVO AGROINDUSTRIAL RAFAEL MARÍA BARALT PLAN DE DESARROLLO SOCIO PRODUCTIVO AGROINDUSTRIAL RAFAEL MARÍA BARALT Localización: Municipio CABIMAS. Zona industrial de la Costa Oriental del Lago C.A Área a desarrollar: 250 hectáreas Marco legal:

Más detalles

METODOLOGÍA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE CENDITEL Esta propuesta busca fortalecer política y técnicamente la gestión de Gobierno mediante: a) El ab

METODOLOGÍA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE CENDITEL Esta propuesta busca fortalecer política y técnicamente la gestión de Gobierno mediante: a) El ab REQUERIMIENTOS A SABER ANTES DE DE INGRESAR AL AL SIPES-APN? Esta presentación permite a los usuarios(as) obtener información oportuna de los requerimientos básicos a saber acerca del primer proceso de

Más detalles

Conceptos básicos. IC-1800 Introducción a la programación. I semestre,

Conceptos básicos. IC-1800 Introducción a la programación. I semestre, Conceptos básicos IC-1800 Introducción a la programación I semestre, 2017 1 Definiciones Básicas Hardware: componentes físicos. tangibles Software: componentes lógicos. no tangibles DVDs de Ubuntu, Kubuntu

Más detalles

a) Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social

a) Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social Vinculación con el Plan de Desarrollo Social y Económico del País 2007-2013 y el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030 como fuentes de fundamentación para el PNFI a) Plan Nacional de Desarrollo

Más detalles

Alumnos Productores en Software Libre. REDDES Red Iberoamericana para el Desarrollo Sustentable A.C. CUDI Reunión primavera 2010

Alumnos Productores en Software Libre. REDDES Red Iberoamericana para el Desarrollo Sustentable A.C. CUDI Reunión primavera 2010 Alumnos Productores en Software Libre REDDES Red Iberoamericana para el Desarrollo Sustentable A.C. CUDI Reunión primavera 2010 Dr. Alberto Ramírez Martinell M.C. Juan Manuel Casanueva Vargas abril 2010

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MUNICIPIO MIRANDA-ESTADO ZULIA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MUNICIPIO MIRANDA-ESTADO ZULIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MUNICIPIO MIRANDA-ESTADO ZULIA PROGRAMA DE GESTIÓN CANDIDATO A CONCEJAL CIRCUITO 2 ANDRY JOSE OQUENDO VILCHEZ C.I. 18.681.056 PERÍODO 2014-2018 AGOSTO, 2013 Introducción

Más detalles

Desarrollo de Hardware Libre para facilitar la apropiación de tecnologías de procesos agrícolas para invernaderos

Desarrollo de Hardware Libre para facilitar la apropiación de tecnologías de procesos agrícolas para invernaderos Desarrollo de Hardware Libre para facilitar la apropiación de tecnologías de procesos agrícolas para invernaderos Jorge Moreno, Dhionel Díaz, Santiago Roca Fundación CENDITEL Centro Nacional para el Desarrollo

Más detalles

03 Consejo Nacional Electoral

03 Consejo Nacional Electoral 03 Consejo Nacional Electoral LEY DE PRESUPUESTO 03-1 CONSEJO NACIONAL ELECTORAL POLÍTICA PRESUPUESTARIA PARA EL AÑO El Consejo Nacional Electoral, en su carácter rector del Poder Electoral venezolano,

Más detalles

BLOG. Tutorial Arduino: Introducción

BLOG. Tutorial Arduino: Introducción 30/3/2017 Tutorial Arduino: Introducción BLOG Tutorial Arduino: Introducción Por Guillermo Pérez el 28 de Enero de 2015 Bienvenidos a este tutorial sobre Arduino. La primera entrega se compondrá de una

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE COMPUTACIÓN DE ALTO DESEMPEÑO SNCAD

SISTEMA NACIONAL DE COMPUTACIÓN DE ALTO DESEMPEÑO SNCAD SISTEMA NACIONAL DE COMPUTACIÓN DE ALTO DESEMPEÑO SNCAD El SNCAD, creado por Resolución Ministerial Nº 901/10, es una iniciativa conjunta entre el MinCyT y el Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología

Más detalles

No ofrece beneficios a la sociedad. No contribuye a la seguridad de los sistemas críticos. Otorga legitimación engañosa. No está circunscrita a un

No ofrece beneficios a la sociedad. No contribuye a la seguridad de los sistemas críticos. Otorga legitimación engañosa. No está circunscrita a un No ofrece beneficios a la sociedad. No contribuye a la seguridad de los sistemas críticos. Otorga legitimación engañosa. No está circunscrita a un área geográfica. Perjudica al desarrollo de la disciplina.

Más detalles

Conectividad y Desarrollo de las TIC para la Inclusión

Conectividad y Desarrollo de las TIC para la Inclusión Segunda Reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la CEPAL Conectividad y Desarrollo de las TIC para la Inclusión Estrategias y Experiencias

Más detalles

Microcontroladores y FPGA para el Desarrollo de Sistemas Embebidos

Microcontroladores y FPGA para el Desarrollo de Sistemas Embebidos Microcontroladores y FPGA para el Desarrollo de Sistemas Embebidos Ing. José Manuel Vólquez Ingeniero de Aplicaciones National Instruments de México La Esencia de las Plataformas Embebidas Sistema Integrado

Más detalles

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO. Profesional. Profesional Universitario. Libre Nombramiento y Remoción. Sistemas. Director II.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO. Profesional. Profesional Universitario. Libre Nombramiento y Remoción. Sistemas. Director II. Página 1 de 5 Nivel Denominación del empleo Naturaleza del Empleo Código Grado N de cargos Dependencia Cargo del jefe inmediato Tecnología I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Profesional Profesional Universitario

Más detalles

Conceptos básicos. IC-1800 Introducción a la programación. I semestre,

Conceptos básicos. IC-1800 Introducción a la programación. I semestre, Conceptos básicos IC-1800 Introducción a la programación I semestre, 2016 1 Definiciones Básicas Hardware: componentes físicos. tangibles Software: componentes lógicos. no tangibles DVDs de Ubuntu, Kubuntu

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR DESPACHO DEL MINISTRO RESOLUCIÓN Nº 3147

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR DESPACHO DEL MINISTRO RESOLUCIÓN Nº 3147 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR DESPACHO DEL MINISTRO RESOLUCIÓN Nº 3147 CARACAS, 07 Octubre de 2008 AÑOS 198º y 149º En conformidad con lo previsto

Más detalles

Estado Actual y Perspectivas de la Tecnología Biomédica Cubana.

Estado Actual y Perspectivas de la Tecnología Biomédica Cubana. Estado Actual y Perspectivas de la Tecnología Biomédica Cubana. Visión del ICID MESA REDONDA Ing. Jorge Rodríguez Rubio VII Congreso de la Sociedad Cubana de Bioingeniería Ciudad de la Habana, 5 y 6 de

Más detalles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA PERLA PLAN OPERATIVO INFORMÁTICO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA PERLA PLAN OPERATIVO INFORMÁTICO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA PERLA PLAN OPERATIVO INFORMÁTICO SUB GERENCIA DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA 2016 1 2 I. Misión de la Dirección o Gerencia Informática La Sub Gerencia de Estadística e Informática,

Más detalles

CONCEPTUALIZACIÓN DEL TALLER DE INDUCCIÓN DEL SIPES EN EL MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE PLANIFICACIÓN SENTIDO POLÍTICO. A)

CONCEPTUALIZACIÓN DEL TALLER DE INDUCCIÓN DEL SIPES EN EL MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE PLANIFICACIÓN SENTIDO POLÍTICO. A) CONCEPTUALIZACIÓN DEL TALLER DE INDUCCIÓN DEL SIPES EN EL MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE PLANIFICACIÓN SENTIDO POLÍTICO. A) Marco conceptual del proyecto. El Sistema Integral de Planificación Estratégica

Más detalles

Modificar fondo a diapositiva Recurso de apoyo a proceso de migración a software libre

Modificar fondo a diapositiva Recurso de apoyo a proceso de migración a software libre Modificar fondo a diapositiva Recurso de apoyo a proceso de migración a software libre Tabla de Contenido Objetivo... 3 Alcance... 3 Introducción... 4 Patrones... 4 Cambiar el fondo directamente en la

Más detalles

Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Orientación como Escuela de Gobierno en Salud. Río de Janeiro, 18 de octubre de 2012

Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Orientación como Escuela de Gobierno en Salud. Río de Janeiro, 18 de octubre de 2012 Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Orientación como Escuela de Gobierno en Salud Río de Janeiro, 18 de octubre de 2012 Antigua Escuela de Malariología, Sede fundada en 1944. Origen : Ley

Más detalles

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto N Fecha: Gaceta N Fecha:

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto N Fecha: Gaceta N Fecha: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Decreto N 3.390 Fecha: 23-12-2004 Gaceta N 38.095 Fecha: 28-12-2004 Decreto N 3.390, mediante el cual se dispone que la Administración Pública Nacional empleará prioritariamente

Más detalles

La implementación de la estrategia va por fases, ha Julio de 2011 el Programa va en su segunda fase de implementación:

La implementación de la estrategia va por fases, ha Julio de 2011 el Programa va en su segunda fase de implementación: Nombre del Proyecto: Zapopan Ciudad Digital Categoría: El H. Ayuntamiento de Zapopan hace llegar mediante este escrito que lo relacionado a la descripción del proyecto, ha tomado en cuenta tanto innovación

Más detalles

PROYECTO MESA TÉCNICA DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Y ENTES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

PROYECTO MESA TÉCNICA DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Y ENTES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PROYECTO MESA TÉCNICA DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Y ENTES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA OBJETIVO GENERAL: Fortalecer los procesos administrativos con el uso de herramientas informática y de telecomunicaciones

Más detalles

LICENCIATURA EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

LICENCIATURA EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE LICENCIATURA EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO COMPETENCIAS AL TÉRMINO DE CADA

Más detalles

Sistema Móvil Basado en Open Source Hardware para la Adquisición de Datos de Movimiento Humano

Sistema Móvil Basado en Open Source Hardware para la Adquisición de Datos de Movimiento Humano Sistema Móvil Basado en Open Source Hardware para la Adquisición de Datos de Movimiento Humano César Llamas, Kiara Ottogalli, Cármen Hernández, Manuel A. Delgado y Jesús Vegas 24/09/2015 PERCOMP - Universidad

Más detalles

Sistemas de control de BOGE

Sistemas de control de BOGE Sistemas de control de BOGE A lo largo de toda la vida útil de un compresor o sistema de aire comprimido, los costes de energía, colocan claramente en un segundo plano los costes de inversión inicial y

Más detalles

Investigación y Desarrollos en Open Hardware

Investigación y Desarrollos en Open Hardware Investigación y Desarrollos en Open fabioe@dynamoelectronics.com www.dynamoelectronics.com Investigación y desarrollo hardware y software 1. Por que hacer desarrollos con software y hardware? 2. Que opciones

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata Ing. Guillermo Murcia Ing. Jorge Luis Strack gjmurcia@fi.mdp.edu.ar jlstrack@fi.mdp.edu.ar Lecto-grabadora de SDcard - Se comunica con Arduino a través del protocolo de comunicación SPI. - Se comanda a

Más detalles

ACTIVIDAD CURRICULAR DE FORMACIÓN

ACTIVIDAD CURRICULAR DE FORMACIÓN ACTIVIDAD CURRICULAR DE FORMACIÓN Facultad o Instituto Carrera : Ciencias de la Ingeniería : Ingeniería Civil Informática I. IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Nombre : Taller de Circuitos Digitales

Más detalles

Estructuras de datos, vectores y matrices. Introducción a la programación

Estructuras de datos, vectores y matrices. Introducción a la programación Estructuras de datos, vectores y matrices Introducción a la programación I semestre, 2016 Estructuras de datos Una estructura de datos es una forma de organizar conjuntos de datos con el objetivo de facilitar

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PARA EL AÑO 2016

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PARA EL AÑO 2016 UNIVERSIDAD LA SALLE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PARA EL AÑO 2016 (Resumen) Aprobado Resolución N 042-PCO-ULASALLE- 2015 Arequipa, Noviembre de 2015 PRESENTACIÓN El año 2016 constituye el final del

Más detalles

LISTADO DE INSTRUMENTOS DE COOPERACIÓN VIGENTES 2017

LISTADO DE INSTRUMENTOS DE COOPERACIÓN VIGENTES 2017 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL RECTORADO

Más detalles

Del 5 al 25 de noviembre

Del 5 al 25 de noviembre INNOVACION Y CREATIVIDAD EN ORGANIZACIONES APLICACIONES PRÁCTICAS DE GOBERNANZA EN LO LOCAL (Participación Ciudadana y Mejora de los Servicios) Del 5 al 25 de noviembre Conocer las mejores prácticas de

Más detalles

Directivo GERENTE Empresa Social del Estado

Directivo GERENTE Empresa Social del Estado 6.1. Gerente (Para las funciones de este cargo se tuvo en cuenta la Constitución Política de Colombia, ACUERDO 106 de 2003, Acuerdo 001 de 2003 -Estatuto interno de la E.S.E-, Ley 1438 de 2011) y de las

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DEL SOFTWARE -GRIIS

PLAN DE DESARROLLO DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DEL SOFTWARE -GRIIS PLAN DE DESARROLLO DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DEL SOFTWARE -GRIIS- 2018-2019 Autor: Ing. Roberto Carvajal Salamanca Líder Grupo GRIIS Dirigido a: Oficina de Investigaciones Lugar y fecha

Más detalles

Asistentes: Ing. Alberto Medrano (Administrador) Proyecto HL Transmisor FM

Asistentes: Ing. Alberto Medrano (Administrador) Proyecto HL Transmisor FM Asistentes: Ing. Alberto Medrano (Administrador) Proyecto HL Transmisor FM Licencia de Uso Copyright (c)

Más detalles

GreenCore Solutions SRL

GreenCore Solutions SRL GreenCore Solutions SRL Temario curso: Introducción Básica a la Robótica Presentado por: Índice de contenido Introducción Básica a la Robótica...3 Descripción del Curso...3 Metodología... 3 Duración...

Más detalles

Aprendizaje basado en Emprendimiento

Aprendizaje basado en Emprendimiento Aprendizaje basado en Emprendimiento Dra. Rafaela Bueckmann Diegoli Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro Retos del docente del Siglo XXI Desarrollo del espíritu emprendedor Formamos líderes con ESPÍRITU

Más detalles

CATASTRO DE CLIENTES CON USO DEL SIG MÓVIL

CATASTRO DE CLIENTES CON USO DEL SIG MÓVIL CATASTRO DE CLIENTES CON USO DEL SIG MÓVIL Proyecto realizado en: HIDROBOLIVAR C.A. Ciudad Guayana, Estado Bolívar, Venezuela Lic. (Esp.) Francisco Antonio Quivera González Ing. Valenty González Contenido

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata Ejercicio: construir un datalogger El datalogger o registrador debe sensar la temperatura ambiente cada 1s y guardarla junto a la fecha y hora de adquisición en un archivo.txt alojado en una memoria µsd.

Más detalles

NACIONAL, REGIONAL Y MUNICIPAL

NACIONAL, REGIONAL Y MUNICIPAL FICHA TÉCNICA IDENTIFICACIÓN GENERAL DEL PROYECTO TITULO (NOMBRE) DEL PROYECTO : Infraestructura para el Laboratorio de Hardware, Telecomunicaciones y Escuelas de Altos Estudios en Tecnologías Libres (EAETL)

Más detalles

Manejo de LCD ADM1602K

Manejo de LCD ADM1602K Manejo de LCD ADM602K Categoría Des. Software Des. Hardware Des. Soft+Hard Grado dificultad Alcance Objetivos Hardware necesario de y Novato Intermedio Alto Maestro El presente documento tiene como objetivo

Más detalles

Introducción a Arduino

Introducción a Arduino Introducción a Arduino Arduino es una plataforma de desarrollo de circuitos electrónicos basada en el microcontrolador ATMega 328, su filosofía Open Hardware, su facilidad de uso y su bajo coste ha hecho

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 105000035 - PLAN DE ESTUDIOS 10II - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Programación Arduino Con Visualino

Programación Arduino Con Visualino Programación Arduino Con Visualino Ponente: Ing. Patricio Tisalema ROBOTS FAMOSOS Y NO TAN FAMOSOS PERO SÍ CERCANOS QUÉ ES ROBOT? Es un sistema electro-mecánico que por su apariencia de movimientos, ofrece

Más detalles

Curso Especializado de Robótica

Curso Especializado de Robótica Curso Especializado de Robótica Duración: 160 Horas Descripción Hoy en día, con el avance tecnológico que se tiene y su facilidad de acceso, se ha vuelto imperativo el conocimiento de elementos como la

Más detalles

Introducción a Programación de Microprocesadores con. Benjamín Celis Ingeniero de Aplicaciones, National Instruments

Introducción a Programación de Microprocesadores con. Benjamín Celis Ingeniero de Aplicaciones, National Instruments Introducción a Programación de Microprocesadores con LabVIEW Blackfin y ARM Benjamín Celis Ingeniero de Aplicaciones, National Instruments Estado del Diseño: Creciente Complejidad en Sistemas Embebidos

Más detalles

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Decreta LEY DE CONTROL PARA LA DEFENSA INTEGRAL DEL ESPACIO AÉREO

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Decreta LEY DE CONTROL PARA LA DEFENSA INTEGRAL DEL ESPACIO AÉREO la siguiente, LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Decreta LEY DE CONTROL PARA LA DEFENSA INTEGRAL DEL ESPACIO AÉREO CAPÍTULO I Disposiciones Generales Objeto Artículo 1. La presente

Más detalles

Gobernando el Futuro: La transparencia y la ética, y su contribución a la lucha contra la corrupción [Apertura Institucional]

Gobernando el Futuro: La transparencia y la ética, y su contribución a la lucha contra la corrupción [Apertura Institucional] Gobernando el Futuro: La transparencia y la ética, y su contribución a la lucha contra la corrupción [Apertura Institucional] Álvaro V. Ramírez Alujas Fundador e Investigador @GIGAPP Profesor Universidad

Más detalles

(Informática Industrial)

(Informática Industrial) (Informática Industrial) Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Informática Industrial Ingeniería de Computadores Arquitectura y

Más detalles

(GACETA OFICIAL Nº DE FECHA 03 DE MAYO DE 2011) PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Decreto Nº de abril de 2011

(GACETA OFICIAL Nº DE FECHA 03 DE MAYO DE 2011) PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Decreto Nº de abril de 2011 DECRETO DE EXONERACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA PARA EL INCENTIVO DE LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DIGNAS EN EL MARCO DEL DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY ORGÁNICA DE EMERGENCIA PARA TERRENOS

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nº de horas semanales 4 horas pedagógicas. Nº de sesiones 8 sesiones

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nº de horas semanales 4 horas pedagógicas. Nº de sesiones 8 sesiones NOMBRE DEL TALLER TALLER II - ARDUINO Nº de horas semanales 4 horas pedagógicas Nº de sesiones 8 sesiones Objetivos del taller Al término del curso, el estudiante estará capacitado para: Explicar la importancia

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO*

BOLETÍN INFORMATIVO* RIF: J403938270 BOLETÍN INFORMATIVO* DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY PARA ESTABLECER LOS LINEAMIENTOS DE FINANCIAMIENTO A LAS ORGANIZACIONES DE BASE DEL PODER POPULAR En la Gaceta Oficial de la

Más detalles

MISIÓN VISIÓN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

MISIÓN VISIÓN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MISIÓN La Carrera de Tecnologías de la Información y Comunicación ofrece Educación Superior Incluyente, cuyo propósito es formar integralmente estudiantes en los niveles de Técnico Superior Universitario

Más detalles

PARTICIPACIÓN CIUDADANA (COMUNAL)

PARTICIPACIÓN CIUDADANA (COMUNAL) República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales Dirección General de Integración y Cooperación Internacional PARTICIPACIÓN CIUDADANA (COMUNAL) Caracas,

Más detalles

Introducción a Arduino

Introducción a Arduino Introducción a Arduino Federico Davoine, Gabriel Eirea Taller de Electrónica Libre, Instituto de Ingeniería Eléctrica 10 de abril de 2013 TEL (Taller de Electrónica Libre) Introducción a Arduino 10 de

Más detalles

Guía para previsualización de saltos de página Recurso de apoyo a proceso de migración a software libre

Guía para previsualización de saltos de página Recurso de apoyo a proceso de migración a software libre Guía para previsualización de saltos de página Recurso de apoyo a proceso de migración a software libre Tabla de Contenido Objetivo... 3 Alcance... 3 Previsualización saltos de página... 4 Introducción...

Más detalles

Gestión de Alumbrado Público con Software Libre

Gestión de Alumbrado Público con Software Libre Gestión de Alumbrado Público con Software Libre Manuel Rábade García Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería II Coloquio Universitario de Software Libre Laboratorio de Investigación

Más detalles

Desarrollo de una Plataforma Tecnológica Colaborativa que promueva el uso de datos abiertos en Colombia. Luisa Fernanda Medina Asesor: Roberto Recio

Desarrollo de una Plataforma Tecnológica Colaborativa que promueva el uso de datos abiertos en Colombia. Luisa Fernanda Medina Asesor: Roberto Recio Desarrollo de una Plataforma Tecnológica Colaborativa que promueva el uso de datos abiertos en Colombia Luisa Fernanda Medina Asesor: Roberto Recio Master Universitario en Diseño y Gestión de Proyectos

Más detalles

SERNANP PLAN OPERATIVO INFORMÁTICO

SERNANP PLAN OPERATIVO INFORMÁTICO SERNANP Plan Operativo Informático 2011 Pag. 1 SERVICIO NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO SERNANP PLAN OPERATIVO INFORMÁTICO 2011 SERNANP Plan Operativo Informático 2011 Pag. 2 PLAN

Más detalles

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES DOCUMENTOS INTERNOS

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES DOCUMENTOS INTERNOS LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES PERFIL DEL DOCENTE LIBERTADOR Para definir y caracterizar el Perfil del Docente Libertador es necesario hacer un recorrido sobre los documentos que soportan

Más detalles