Electricista de Media Tensión y Baja Tensión C

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Electricista de Media Tensión y Baja Tensión C"

Transcripción

1 Formación basada en competencias Electricista de Media Tensión y Baja Tensión C Basado en Norma de Competencia Laboral Nro: Nro. de REGICE: 106 Diseño curricular

2 Sistema Nacional de Formación Continua y Certificación de Competencias El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ha convertido como uno de los pilares de sus políticas activas de empleo la generación de un Sistema Nacional de Formación Continua y Certificación de Competencias. Para el logro de este objetivo ha creado los Consejos Sectoriales, que son espacios de diálogo tripartito entre empresarios, sindicatos y Estado sobre temas vinculados a: La descripción de los puestos y ocupaciones en base a normas de competencia. El desarrollo de la formación basada en competencia. El desarrollo de los procesos de reconocimiento de la experiencia laboral de trabajadores y trabajadoras. La identificación y fortalecimiento de la calidad de gestión de instituciones de la Red de Formación Continua. El desarrollo de mecanismos de incentivo financiero para las acciones de formación y certificación de trabajadores como es Crédito Fiscal. La promoción de la finalización de estudios obligatorios de trabajadores y trabajadoras. Los mecanismos que promuevan la inclusión de jóvenes en procesos de formación, certificación y prácticas calificantes. En el marco de los Consejos Sectoriales, con la activa participación de los representantes de los trabajadores y de los empleadores y con la asistencia del Estado, se han desarrollado las Normas de Competencia Laboral, que expresan los requerimientos de los distintos sectores de actividad a los trabajadores en términos de criterios, desempeños, resultados y conocimiento. Esos términos, que definen la buena práctica laboral, pasando al ámbito de la formación definen a su vez los objetivos a alcanzar en términos de aprendizaje y se traducen en Diseños Curriculares, como nexo articulador entre el trabajo y la educación, adecuados a las características de la población destinataria. El Diseño Curricular de cada rol ocupacional normalizado es un documento que orienta a los directivos y docentes de Instituciones de Formación Profesional en la implementación de cursos que respondan a las especificaciones definidas en las normas, desde la perspectiva pedagógica del enfoque de competencias laborales. Define los componentes que organizan la propuesta formativa y los requisitos para la implementación del diseño, generando las condiciones para el desarrollo de las capacidades que están a la base de los desempeños competentes. Comporta, junto con las normas y los materiales didácticos correspondientes, un elemento sustancial del Sistema Nacional de Formación Continua y Certificación de Competencias que aporta coherencia lógica a las demandas sectoriales identificadas y validadas en diálogo social, recogidas por la Formación Profesional para la calificación y/o recalificación de los trabajadores en las competencias que les son requeridas. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

3 Formación basada en competencias Electricista de Media Tensión y Baja Tensión C Basado en Norma de Competencia Laboral Nro: Nro. de REGICE: 106 Diseño curricular Destinado a jóvenes y adultos con nociones básicas de lecto-escritura y cálculo, con o sin experiencia laboral previa en el sector. Deberán contar con certificado médico de aptitud física. Energía Eléctrica Elaborado en 2011 Revisión MTEYSS 2013

4 El uso de un lenguaje que no discrimine ni marque diferencias entre hombres y mujeres es una de las preocupaciones del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social -MTEySS-. Sin embargo, no hay acuerdo entre los lingüistas sobre la manera de cómo hacerlo en nuestro idioma. En tal sentido y con el fin de evitar la sobrecarga gráfica que supondría utilizar en español o/a para marcar la existencia de ambos sexos, hemos optado por emplear el masculino genérico clásico, entendiendo que todas las menciones en tal género representan siempre a hombres y mujeres. Las cámaras y sindicatos se responsabilizan por los contenidos de sus respectivos Diseños y Materiales Didácticos. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social -MTEySS- brinda asistencia técnica, a los actores representativos de los sectores de la actividad, para la elaboración de los Diseños Curriculares y Materiales Didácticos Basados en Normas de Competencia Laboral. Asimismo, la Secretaría de Empleo consigna estas producciones en su Registro de Instituciones de Capacitación y Empleo -REGICE- en correspondencia con la norma a la que refieren.

5 ÍNDICE Índice INTRODUCCIÓN...6 ESTRUCTURA CURRICULAR Marco contextual Marco pedagógico Estructura curricular modular Carga horaria Criterios de enseñanza Criterios de evaluación Requisitos para la implementación del diseño Bibliografía...11 DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS MÓDULO I Traslado y mantenimiento de equipos, herramientas y materiales Introducción Objetivos Contenidos...13 Bloque I: Nociones básicas de electricidad Bloque II: Identificación, carga y descarga de los elementos de trabajo Actividades Criterios de evaluación Bibliografía...14 MÓDULO II Organización de la zona de trabajo en la vía pública Introducción Objetivos Contenidos...15 Bloque I: Señalización y demarcación de la ZT Bloque II: Limpieza y orden de la ZT Actividades Criterios de evaluación Bibliografía...16 MÓDULO III Asistencia en las operaciones de la red MT/BT Introducción Objetivos Contenidos...17 Bloque I: Asistencia en la verificación, inspección y reparación de la red MT/BT Bloque II: Asistencia en las maniobras sobre las redes de MT/BT Bloque III: Asistencia primaria en caso de accidente Actividades Criterios de evaluación Bibliografía...19 Pág. Diseño Curricular ELECTRICISTA DE MEDIA TENSIÓN Y BAJA TENSIÓN C 5

6 INTRODUCCIÓN Introducción El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, en el marco de sus políticas activas para la promoción del empleo y la formación continua, implementa estrategias de apoyo a la competitividad económica y la equidad social. Con el objeto de promover el desarrollo de las competencias de la población trabajadora, afines a la demanda de calificación laboral actual y potencial de la matriz productiva diversificada que nuestro país requiere, la Dirección de Fortalecimiento Institucional, por medio de la Línea de Fortalecimiento Institucional y Certificación de la Calidad (Res. 1204/11), lleva a cabo acciones de asistencia técnica a los sectores de actividad para el desarrollo de diseños curriculares basados en normas de competencia laboral. Estos diseños expresan el estándar de calidad que pretendemos de la oferta formativa para llegar a quienes más lo necesitan: los trabajadores y trabajadoras de nuestro país. Diseño Curricular ELECTRICISTA DE MEDIA TENSIÓN Y BAJA TENSIÓN C 6

7 ESTRUCTURA CURRICULAR Estructura curricular 1. MARCO CONTEXTUAL La eficiencia, calidad y disponibilidad del servicio eléctrico son motivos de especial preocupación para empresas, autoridades energéticas, consumidores y público en general, dado su alto impacto en el desarrollo económico de los países y calidad de vida de las personas. En Argentina, el desarrollo del sector de distribución eléctrica se enfrenta con problemáticas propias de los negocios regulados y privatizados, como por ejemplo: ajuste de tarifas, calidad de servicio y cumplimiento de normativas propias del Ente Regulador. Por otra parte, la inclusión de nuevas tecnologías hace necesaria la actualización de los trabajadores en ejercicio y la formación de nuevas camadas de operarios, quienes además se deben concientizar de la importancia de su rol, habida cuenta de que trabajan brindando un servicio público que satisface una necesidad básica de la población. La adopción del enfoque de competencias laborales se concibió, entonces, como una herramienta para conocer con precisión y objetividad las capacidades requeridas para el desempeño de las distintas tareas. Asociado a este enfoque se presenta el concepto de empleabilidad, entendida como la capacidad de las personas para ingresar, mantenerse, desarrollarse y reinsertarse en el trabajo a lo largo de la vida. Éste adquiere especial relevancia en el mundo laboral actual, caracterizado por la movilidad de los puestos de trabajo, en el cual cada persona debe asumir un rol activo en su desarrollo profesional. En el caso de la empresa EDESUR, ésta cuenta en la actualidad con más de empleados, cubre una red de energía eléctrica de más de km, la cual se encuentra en expansión. Diseño Curricular ELECTRICISTA DE MEDIA TENSIÓN Y BAJA TENSIÓN C 7

8 Reconocer el valor del aprendizaje adquirido en el ámbito laboral, así como establecer planes de capacitación ajustados a las necesidades reales de los trabajadores, fueron los motores de este enfoque. Los egresados del curso se podrán desempeñar laboralmente en empresas de distribución eléctrica de MT/BT y obras de montaje eléctrico. 2. MARCO PEDAGÓGICO El Diseño Curricular para la formación del Electricista de Media Tensión y Baja Tensión C, (Electricista MT/BT C ) establece una estructura modular sobre la que se articularán las capacidades específicas y generales que constituyen la base para el desarrollo de las competencias necesarias para este rol profesional. La selección de este perfil responde a un nivel de calificación de complejidad creciente en términos de autonomía y de responsabilidad sobre las acciones propias y de terceros en el servicio de operación de líneas y cables de media y baja tensión. A su vez, esta estructura curricular es la primera en complejidad de un trayecto ocupacional y formativo del que forman parte los roles B y A de media y baja tensión. La perspectiva adoptada para abordar este desarrollo es la de la formación por competencias, que responde a la necesidad de encontrar un punto de convergencia entre educación y trabajo, entre los esfuerzos de formación de los trabajadores y el funcionamiento del mercado. Tiene como eje elevar la calidad de la formación, al vincularla con las necesidades de los individuos y con las necesidades del sector productivo. El diseño curricular propuesto se fundamenta en un análisis funcional previo que considera el desarrollo actual y potencial de la distribución de energía eléctrica. Se estructura a partir del análisis de la práctica profesional, la definición de roles profesionales descriptos en términos de elementos de competencias, reconocidos y validados por los actores del sector mediante las correspondientes normas de competencia. Desde esta perspectiva, la vinculación entre realidad productiva y formación profesional se produce en un doble aspecto. Por un lado, la realidad productiva constituye la fuente de diagnóstico para elaborar la propuesta formativa, por otro, es el escenario donde los sujetos podrán desarrollar las capacidades necesarias a lo largo del proceso de formación. Adoptar este enfoque supone diseñar el currículo, sus objetivos, contenidos, actividades formativas y los recursos didácticos tomando en consideración las necesidades productivas del sector. El modelo curricular basado en competencias prioriza la integración y la contextualización tanto desde el punto de vista del desempeño como de la formación profesional. Las actividades que se proponen a través del presente diseño se estructuran en torno a problemas relacionados con los incidentes críticos del desempeño profesional. En cada módulo se integran contenidos y estrategias de enseñanza, de aprendizaje y de evaluación en función del desarrollo de aquellas capacidades que se movilizan en las situaciones y actividades identificadas en el perfil profesional. Objetivo general: Al finalizar el curso, los asistentes deberán ser capaces de: Asistir en las tareas preventivas y/o correctivas de la red de MT/BT, identificando los equipos, herramientas y materiales para entregarlos al responsable de la cuadrilla, cumpliendo con los procedimientos internos de la empresa, las normas de seguridad vigentes, el cuidado del medio ambiente y la normativa que regula los trabajos en la vía pública. 3. ESTRUCTURA CURRICULAR MODULAR El siguiente cuadro presenta la relación entre la norma de competencia laboral y los módulos del diseño curricular: 8 Diseño Curricular ELECTRICISTA DE MEDIA TENSIÓN Y BAJA TENSIÓN C

9 ESTRUCTURA CURRICULAR Unidades de competencia Elementos de competencia. Módulos Identificar materiales, equipos y herramientas contemplando las actividades posibles, de acuerdo a las normas de seguridad vigentes y los procedimientos internos de la empresa. Identificar, cargar y descargar materiales, equipos, herramientas y EPP ubicándolos para su traslado considerando las tareas posibles y los procedimientos internos de la empresa. Mantener equipos y herramientas contemplando su uso y funcionamiento de acuerdo a las actividades posibles y los procedimientos internos de la empresa. Traslado y mantenimiento de equipos, herramientas y materiales. Delimitar la zona de trabajo (ZT) de acuerdo a las normas de seguridad vigentes, el cuidado del medio ambiente y la normativa que regula los trabajos en la vía pública. Señalizar y demarcar la ZT de acuerdo a las normas de seguridad vigentes y la normativa que regula los trabajos en la vía pública. Limpiar y ordenar la ZT durante y al final de las labores de acuerdo a las normas de seguridad vigentes y a la normativa que regula los trabajos en la vía pública. Organización de la zona de trabajo en la vía pública. Asistir en las tareas preventivas y/o correctivas de la red de MT/BT de acuerdo a las indicaciones del responsable de la cuadrilla y las normas de seguridad vigentes. Asistir en la verificación, inspección y reparación de la red MT/BT de acuerdo a las indicaciones del responsable de la cuadrilla y los procedimientos internos de la empresa. Asistir en las maniobras que se realizan sobre las redes de MT/BT de acuerdo a las indicaciones del responsable de la cuadrilla y los procedimientos internos de la empresa. Asistencia en las operaciones de la red MT/BT. 4. CARGA HORARIA MÓDULO N DENOMINACIÓN CANTIDAD DE HORAS I II III Traslado y mantenimiento de equipos, herramientas y materiales. Organización de la zona de trabajo en la vía pública. Asistencia en las operaciones de la red MT/BT. 5. CRITERIOS DE ENSEÑANZA Total 110 El presente enfoque metodológico implica los siguientes criterios: El docente debe tener presente en todo momento las características del cursante adulto: su necesidad de motivación, sus expectativas y la posibilidad de fortalecer su autoestima, tanto en el modo de vincularse con él, como en las actividades que planifique. De esa manera podrá paliar el problema de la deserción. El cursante llega a la Formación Profesional con distintos saberes adquiridos a lo largo de su vida, incluyendo experiencias laborales anteriores, que forman su capital cultural y que, por lo tanto, deben ser considerados por el docente como base de aprendizajes, sea para integrar a los nuevos, o sea para enmendar fundamentos erróneos. La decisión de qué y cómo enseñar surge de las capacidades formuladas como objetivos modulares. La propuesta de enseñanza para la formación profesional es eminentemente práctica, desde donde se espera generar conocimientos, procedimientos y estrategias para la resolución de situaciones críticas del desempeño laboral. Por tal motivo se centrará en las situaciones problemáticas habituales de la cotidianeidad profesional, relacionadas con los aspectos distintivos del rol a modo de poder plantear los contenidos de forma significativa. Esta experimentación permitirá al cursante integrar sus aprendizajes, desarrollando en forma gradual y con la ayuda del docente, las capacidades necesarias para el desempeño del rol. Todas las actividades propuestas contemplarán el necesario registro escrito de conceptos y procedimientos, a través de ejercicios destinados a tal fin Diseño Curricular ELECTRICISTA DE MEDIA TENSIÓN Y BAJA TENSIÓN C 9

10 en el Material Didáctico. El desarrollo de estrategias centradas en la resolución de problemas habituales de la cotidianeidad profesional y en la construcción de un entorno didáctico que contemple las distintas variables que se interrelacionan habitualmente en los ámbitos de trabajo. El respeto por los ritmos del aprendizaje individual. La planificación de actividades alternativas, formuladas a partir del conocimiento de la heterogeneidad de los participantes, permite adecuar el avance al desarrollo de cada persona y del grupo de aprendizaje. Se promoverá la permanente reflexión sobre la propia práctica, necesaria para un desempeño competente. Las actividades desarrollarán en el participante la capacidad de transferir conocimientos, con el fin de prepararlo para la adaptación y solución de imprevistos en la situación real de trabajo, incorporando gradualmente la autonomía en el desempeño laboral. El error debe ser tomado como instancia para el aprendizaje: como una señal, tanto para el docente como para el cursante. El docente podrá ajustar sus acciones en función de los errores producidos por los participantes. El cursante, al reflexionar sobre su error, podrá arbitrar medios para subsanarlo, con ayuda del docente y en forma responsable. Desde el punto de vista de la organización de la clase, se propone alternar actividades individuales y grupales (ya sea en parejas, en grupos pequeños o en debate plenario). 6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN La evaluación diagnóstica se implementa al iniciar cada unidad de aprendizaje con el objeto de indagar sobre conocimientos previos y efectuar los ajustes necesarios de acuerdo al diagnóstico que el docente realice del grupo. La evaluación del proceso será llevada adelante en forma continua, como resultado de la observación y reflexión de la actividad habitual y no como actividad especial en fechas previstas por un calendario externo. Esta evaluación debe permitir al docente la elaboración de un juicio fundado acerca de la adquisición de las capacidades-objetivo, y al cursante, la posibilidad de realizar un análisis crítico de su desempeño. La evaluación final, al concluir la cursada de cada módulo, se presenta a modo de actividades integradoras, explicitándose en las mismas los criterios de aprobación. 7. REQUISITOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO Infraestructura: Espacio físico para desarrollar actividades de aula-taller con capacidad para 25 personas, provista de equipamiento básico para la puesta en marcha de la clase. Espacio de simulación que mantenga las condiciones de higiene y seguridad requeridas para el desempeño del rol profesional. Máquinas, herramientas y/o equipos: Equipos de medición utilizados por la cuadrilla de trabajo en las tareas preventivas y/o correctivas de la red de MT/BT. Pinza amperométrica. Pinza voltamperométrica. Pinza identadora manual. Pinza tipo Ampac. Secuencímetro. Elementos de Protección Personal (EPP): Guantes dieléctricos BT y MT. Guantes de cuero. Máscaras antideflagración. Cascos. Pantalla aislante. Arnés. Anteojos de policarbonato. Mameluco descartable. Protección respiratoria antipolvo. Máscara con filtro antigás. Materiales e insumos: Cables. Fusibles. 10 Diseño Curricular ELECTRICISTA DE MEDIA TENSIÓN Y BAJA TENSIÓN C

11 ESTRUCTURA CURRICULAR Morcetos. Conectores. Bases porta fusibles. Buzones. Cajas esquineras. Cajas tipo pared. Botiquín de primeros auxilios. Elementos de demarcación de la ZT. Documentación técnico-administrativa: Ejemplares de normativa de seguridad. Ejemplares de normativa de certificación de calidad. Ejemplares de normativa interna de empresas de electricidad. Ejemplares de manuales de procedimientos de empresas de electricidad. Ejemplares del Manual Operación de redes MT/BT Aéreas y Subterráneas. Planillas. Memorándums. Órdenes de trabajo. Planos. Facturas de Edesur. Equipamiento de aula: Sillas, pizarra y fibrones. Material Didáctico (un ejemplar por cursante). Reproductor de CD, DVD, y TV. Pantalla. Cañón. PC. Características del equipo docente: Para llevar a cabo el curso se requiere que el docente a cargo posea conocimiento experto en el rol profesional a formar y aptitudes para desarrollar situaciones de aprendizaje partiendo de demostraciones prácticas. Los docentes deberán organizar situaciones de aprendizaje que permitan desarrollar en los cursantes tanto las capacidades vinculadas con el desempeño autónomo y responsable de su rol profesional, como aquellas relacionadas con el autoaprendizaje, el desarrollo de su autonomía y su capacidad crítica. Asimismo, la función docente implica la evaluación permanente de cursantes y la sistematización de los datos para permitir la acreditación de los conocimientos. 8. BIBLIOGRAFÍA AVOLIO DE COLS, S., IACOLUTTI, M.D. Enseñar y evaluar en formación por competencias laborales. Conceptos y orientaciones metodológicas. Buenos Aires. CINTERFOR/OIT CATALANO, A; SLADOGNA, M. y AVOLIO DE COLS, S. Diseño Curricular basado en normas de competencia laboral. Conceptos y orientaciones metodológicas. Buenos Aires. CINTERFOR/OIT DAPONTE, Julio J. Principios de electrotecnia. Buenos Aires. Editorial Librería Mitre Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo Nº MTEYSS. EDESUR. SINDICATO DE LUZ Y FUERZA CAPITAL FEDERAL. Norma de Competencia Laboral Nro correspondiente al electricista MT/BT C. Normas de seguridad para la ejecución de trabajos eléctricos en la vía pública DNIS O1. EDESUR (Instructivo de la Gerencia de Desarrollo y Mantenimiento). Reglamento para la ejecución de trabajos con tensión en instalaciones eléctricas. AEA Resolución 592/2004. Reglamentación sobre líneas subterráneas exteriores de energía y telecomunicaciones AEA Edición Reglamentación de líneas aéreas exteriores de baja tensión AEA Reglamentación de líneas aéreas exteriores de media y alta tensión AEA Reglamentación sobre Centros de transformación y suministros en media tensión AEA Edición Reglamentación para la ejecución de instalaciones eléctricas de alumbrado público AEA Resolución ENRE 0311/2001. SOBREVILA, Marcelo Antonio. Instalaciones eléctricas. Buenos Aires. Ediciones Librería y Editorial Alsina Diseño Curricular ELECTRICISTA DE MEDIA TENSIÓN Y BAJA TENSIÓN C 11

12 DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS Módulo I MÓDULO I TRASLADO Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES 1. INTRODUCCIÓN El presente módulo se define a través del desarrollo de las capacidades de identificar, cargar y mantener en condiciones de uso los equipos, herramientas y materiales específicos para los trabajos de operación de la red MT/BT. Se efectúa además una introducción a los conceptos de electricidad necesarios para el desempeño del rol, con especial hincapié en la realización segura de la tarea y el conocimiento y uso de elementos de protección personal, a partir de la articulación e integración constante entre el saber hacer reflexivo, el saber hacer y el saber ser un profesional en su ocupación o área de trabajo. 2. OBJETIVOS Reconocer los conceptos básicos de electricidad en función de su aplicación en el trabajo con electricidad. Identificar las principales características de las instalaciones eléctricas distinguiendo sus diferentes funciones. Verificar el estado de los materiales, equipos y herramientas necesarios para las tareas diarias de la cuadrilla de acuerdo a los procedimientos establecidos. Limpiar los equipos de protección personal y las herramientas adecuadas acorde al trabajo a realizar, comprobando su estado. Utilizar las herramientas adecuadas acorde al trabajo a realizar comprobando previamente su estado. Aplicar los procedimientos internos de la empresa necesarios para las tareas de la cuadrilla. Diseño Curricular ELECTRICISTA DE MEDIA TENSIÓN Y BAJA TENSIÓN C 12

13 Verificar la existencia del KIT diario de herramientas considerando las tareas programadas y las situaciones imprevistas. Utilizar los elementos de protección personal adecuados (EPP), acorde al trabajo a realizar comprobando previamente su estado. Utilizar materiales, equipos y herramientas en lugares específicos considerando su traslado o almacenamiento de acuerdo a las actividades requeridas y a las normas de seguridad laboral, higiene y cuidado del ambiente vigentes. 3. CONTENIDOS Bloque I: Nociones básicas de electricidad. Energía: fuentes. Energía y potencia eléctrica. Niveles de tensión. Circuitos eléctricos: corriente, voltaje y resistencia. Ley de Ohm. Corriente eléctrica: concepto. Sistemas de corriente eléctrica: continua y alterna. Tensión eléctrica o diferencia de potencial. Relación entre potencia y niveles de tensión. Riesgo eléctrico. Contactos eléctricos: protecciones. Instalaciones eléctricas: tipos y características. Normas de seguridad e higiene en el trabajo con electricidad. Bloque II: Identificación, carga y descarga de los elementos de trabajo. Pinza voltamperométrica, detectores de tensión BT y MT, bastón de concordancia de fases, equipos de medición de aislación y probadores de fase, lectora de tensión de cortocicuito, puesta a tierra portátil, pértigas de maniobras: tipos, funciones, limpieza y verificación de estado. Elementos de Protección Personal (EPP) y uniforme: importancia de su uso. Selección de EPP de acuerdo a trabajo a realizar. Manijas de maniobras (cajas) para operaciones de la red MT. Kit de elementos de maniobras para realizar las operaciones de la red BT y de la red MT: características. Procedimientos de verificación del equipo de medición de aislación (rectificador). Planos unifilares, listado de Centros de Transformación y guía de calles correspondientes a su ámbito geográfico de trabajo: su uso e interpretación. Normas de cuidado ambiental. Normativa de trabajo en la vía pública. 4. ACTIVIDADES Actividades de inicio: Presentación del docente y de los participantes sistematizando en la pizarra las expectativas de los participantes con respecto a la formación y específicamente al módulo. Exposición de la metodología de trabajo y del material didáctico a partir del cual se busca generar espacios para la reflexión, basados en los objetivos modulares. Introducción al concepto de electricidad mediante preguntas disparadoras relacionadas con la vida cotidiana. Exposición dialogada por parte del docente sobre conceptos básicos acerca de energía eléctrica (tensión eléctrica, sistemas de corriente continua y alterna, potencia, resistencia). Explicación y elaboración de un circuito eléctrico con cables, pilas, lámparas u otros elementos que se consideren pertinentes en grupos de a cuatro integrantes. Exposición, por parte de los grupos, de los circuitos realizados y análisis conjunto de los mismos. Actividades de desarrollo Para el Bloque I: Análisis de fotografías provistas por el Material Didáctico de las distintas formas de generación de la electricidad. Se pedirá a los participantes que identifiquen en cada fotografía el tipo de energía que se produce. Ejercicio mediante cuadro provisto por el Material Didáctico con un resumen de las principales características de la generación de energía eléctrica y un gráfico para ilustrar el circuito de generación, transmisión y distribución eléctrica. Presentación de un mapa de Argentina, provisto por el Material Didáctico, con las distintas usinas de generación eléctrica existentes. Realización de experiencia para ejemplificar cómo se genera la energía eléctrica, utilizando un envase de cartón y presión del agua. Análisis de los elementos que aparecen en una factura de electricidad, mediante ejemplo provisto por el Material Didáctico y ejemplares reales traídos por los cursantes. 13 Diseño Curricular ELECTRICISTA DE MEDIA TENSIÓN Y BAJA TENSIÓN C

14 DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS Síntesis mediante un cuadro explicativo provisto por el Material Didáctico con colores que señalan los principales conceptos reflejados en la factura (por ejemplo: evolución del consumo de energía, Kw/h, entre otros ítems) Para Bloque II: Presentación de equipos y herramientas para que los asistentes puedan manipularlos, observarlos y distinguir su funcionamiento y necesidades de mantenimiento. Exposición dialogada acerca del funcionamiento del equipamiento trabajado, promoviendo la asociación por parte de los cursantes con el nivel de tensión correspondiente. Presentación de elementos de protección personal y debate sobre los EPP que debería utilizar el electricista de MT/BT. Posterior enumeración, por parte del docente, de los EPP obligatorios de acuerdo a la normativa vigente. Demostración de uso de EPP por parte del docente y posterior realización de esta práctica por parte de los cursantes. Posterior síntesis mediante ejercicio provisto por el Material Didáctico. Ejercicio de selección de EPP de acuerdo a las tareas a realizar y a las situaciones que se planteen: ante una tormenta, para ingresar a una cámara, para subirse a un poste u otras que puedan surgir. Identificación y clasificación, en grupos de a cuatro, de una serie de herramientas y materiales según criterio docente, de acuerdo a su funcionalidad y naturaleza. Síntesis, por parte del docente, con énfasis en la importancia de comprender cuáles son los equipos, herramientas y materiales que se utilizan en la operación de las redes de MT/BT. Posterior resolución de ejercicio provisto por el Material Didáctico. Exposición de un video que muestra una situación de carga de herramientas, equipos y materiales para las tareas diarias de una cuadrilla de operaciones de MT/BT. Análisis, en parejas, de las acciones observadas en el video, con el fin de encontrar errores o faltantes en el desarrollo de la actividad. Actividades de cierre: Entrega de facturas de Edesur de clientes ficticios pertenecientes a los diferentes niveles de potencia para la identificación, por parte de los cursantes, de los distintos conceptos revisados hasta el momento. Señalar también la medida que aparece en la factura para determinar el consumo. Presentación de situaciones de trabajo propias de la cuadrilla : preparación especial para una jornada lluviosa, controles a efectuar ante la transferencia temporaria a otra cuadrilla, cambio de un transformador, cambio de fusibles, accidente en la vía pública, caída de un poste, solicitándose a los cursantes que expliciten herramientas, EPP y normativa de seguridad que se deben aplicar en cada caso. 5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN El docente evaluará si el cursante: Interpreta la información suministrada sobre electricidad básica. Usa y aplica los EPP y las normas de seguridad, higiene, cuidado del ambiente y de trabajos en vía pública. Usa herramientas y equipos específicos para cada actividad, fundamentando la decisión adoptada. Realiza las actividades en función de órdenes escritas y/o verbales. Realiza consultas oportunas. Se expresa de modo preciso, tanto en forma oral como escrita, sobre las actividades realizadas. Limpia y ordena las herramientas y equipos luego de su utilización. 6. BIBLIOGRAFÍA Ver Estructura Curricular, apartado 8.Bibliografía. Diseño Curricular ELECTRICISTA DE MEDIA TENSIÓN Y BAJA TENSIÓN C 14

15 DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS Módulo II MÓDULO II ORGANIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO EN LA VÍA PÚBLICA 1. INTRODUCCIÓN El presente módulo desarrolla las capacidades vinculadas a la señalización, demarcación, limpieza y orden de la zona de trabajo en la vía pública para la realización del trabajo en condiciones seguras. Apunta, también, a la concientización de la importancia de estas actividades en función de la seguridad propia y de terceros. 2. OBJETIVOS Delimitar y señalizar la ZT de acuerdo a las normas de seguridad vigentes y a la normativa que regula los trabajos en la vía pública. Utilizar los EPP y los elementos de señalización y demarcación acorde al trabajo a realizar comprobando previamente su estado. Mantener limpia y ordenada la ZT de acuerdo a las normas de seguridad vigentes y a la normativa que regula los trabajos en la vía pública. Restringir el acceso a la ZT del personal no autorizado de acuerdo a las normas de seguridad vigentes y a la normativa que regula los trabajos en la vía pública. Aplicar los procedimientos internos de la empresa para las tareas de la cuadrilla en la ZT. 3. CONTENIDOS Bloque I: Señalización y demarcación de la ZT. Concepto de zona de trabajo (ZT). Clasificación de la ZT. Señalización y demarcación de la ZT para realizar tareas en Centros de Transformación MT/BT a nivel, subterráneos y plataformas. Diseño Curricular ELECTRICISTA DE MEDIA TENSIÓN Y BAJA TENSIÓN C 15

16 Señalización y demarcación de la ZT para realizar tareas de equipamiento de BT de la red subterránea (cajas, tomas, buzones, cajas esquineras y cajas seccionadoras). Señalización y demarcación de la ZT para realizar tareas en líneas aéreas MT/BT. Normativa vigente relativa a la señalización y demarcación de la ZT. Resolución ENRE 311. Normas ISO 14001, OSHAS 18001, ISO Bloque II: Limpieza y orden de la ZT. Normas de seguridad, higiene y cuidado del medio ambiente vigentes y normativa que regula los trabajos en la vía pública. Procedimientos para retirar los desechos y residuos (fusibles, cables, otros). 4. ACTIVIDADES Actividades de inicio: Explicación del concepto de zona de trabajo y su clasificación, vinculando el mismo a los lugares en donde viven los cursantes. Lectura de selección de normativa para la delimitación de la zona de trabajo provista por el Material Didáctico y de ejemplares entregados a los cursantes. Actividades de desarrollo: Para el Bloque I: Diálogo reflexivo promovido por el docente para desarrollar los tipos de equipamiento y elementos de distribución utilizados en zonas urbanas, la descripción de las principales tareas a realizar, cuáles son los procedimientos de señalización respectivos y la normativa sobre seguridad en la vía pública. Simulación, en grupos de a cuatro, de situación laboral en la que se debe realizar la señalización de la ZT, para lo cual se proveerá de elementos de señalización, planillas con las normas de seguridad vigentes y las normativas que regulan los trabajos en la vía pública. Plenario para reflexión de la práctica y conclusiones. Para Bloque II: Análisis de caso provisto por el Material Didáctico sobre la limpieza de una ZT interurbana. Reflexión conjunta sobre la necesidad del orden y la limpieza en la zona de trabajo, solicitándose a los cursantes que fundamenten con ejemplos de posibles situaciones del campo laboral. Actividades de cierre: Presentación de situaciones de trabajo programado o de emergencia para ser analizadas mediante una guía de preguntas en la cual los asistentes deberán, por grupos, exponer detalladamente y por escrito, cuáles son las medidas a tomar para garantizar el correcto desempeño para dejar la ZT en condiciones al terminar el trabajo, reduciendo la aparición de inconvenientes. Simulación de todo el proceso de demarcación y señalización en zonas rurales o urbanas. 5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN El docente evaluará si el cursante: Interpreta la información referida a la señalización y al orden sobre la ZT. Usa y aplica EPP y normas de seguridad. Aplica procedimientos de señalización. Realiza las actividades en función de órdenes escritas y/o verbales. Realiza la limpieza y orden de la ZT. Se expresa de modo preciso, tanto en forma oral como escrita, sobre las actividades realizadas. Fundamenta las decisiones adoptadas sobre limpieza de la ZT y la señalización y demarcación de la misma. 6. BIBLIOGRAFÍA Ver Estructura Curricular, apartado 8.Bibliografía. 16 Diseño Curricular ELECTRICISTA DE MEDIA TENSIÓN Y BAJA TENSIÓN C

17 DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS Módulo III MÓDULO III ASISTENCIA EN LAS OPERACIONES DE LA RED MT/BT 1. INTRODUCCIÓN El presente módulo promueve el desarrollo de las capacidades necesarias para prestar asistencia en la operación de la red MT/BT. Se trabajarán conocimientos técnicos específicos de la actividad vinculados directamente con los procesos de verificación, maniobra y reparación de la red. 2. OBJETIVOS Preparar y entregar el equipamiento necesario para las tareas de verificación, inspección y reparación de la red MT/BT considerando los requerimientos del responsable de la cuadrilla y los procedimientos internos de la empresa. Utilizar y aplicar los EPP y los elementos de señalización y demarcación acorde al trabajo a realizar, comprobando su estado. Identificar y entregar las herramientas necesarias para realizar maniobras en la red MT/BT considerando los requerimientos del responsable de la cuadrilla y los procedimientos internos de la empresa. Aplicar las normas y procedimientos vigentes en las tareas para preservar la seguridad y salud personal y de terceros. 3. CONTENIDOS Bloque I: Asistencia en la verificación, inspección y reparación de la red MT/BT. Equipo de medición de aislación (rectificador) para prueba de cables. Uso y funcionamiento de la pinza voltamperométrica para mediciones de tensión y corrientes. Diseño Curricular ELECTRICISTA DE MEDIA TENSIÓN Y BAJA TENSIÓN C 17

18 Uso y funcionamiento del detector de tensión BT y probadores de fase para verificar la ausencia de tensión y secuencias de fases. Uso y funcionamiento del detector de tensión MT para verificar ausencia de tensión. Uso y funcionamiento de la lectora de detección de cortocicuito. Uso y funcionamiento del bastón de concordancia de fases de MT para verificar secuencias de fases. Bloque II: Asistencia en las maniobras sobre las redes de MT/BT. Uso y funcionamiento de manijas de maniobras para operar en la red de MT con equipos cerrados y abiertos en Centros de Transformación. Uso y funcionamiento de la pértiga de maniobra para operar en la red de MT en Centros de Transformación con trafos herméticos integrados. Uso y funcionamiento de la pértiga extensible de maniobra para operar en la red de MT aérea. Tipos de maniobra para operar la red de BT en Centros de Transformación, (manija de extracción, fusibles NH, llaves para fusibles tipo lira). Tipos de maniobra para operar la red de BT subterránea (manija de extracción, fusibles NH, llaves para fusibles tipo lira). Bloque III: Asistencia primaria en caso de accidente. Tipos de accidentes. Primeros auxilios. RCP (Reanimación cardiopulmonar). Procedimiento ante situaciones de accidentes o de riesgo. Detección y prevención de riesgos. Concepto de seguridad. Normas de seguridad personal (OSHAS 18001). Cinco reglas de oro. 4. ACTIVIDADES Actividades de inicio: Ejercicio de recuperación de conocimientos desarrollados sobre las normas de seguridad a partir de ejercicio. Exposición dialogada sobre las tareas de asistencia propias del rol. Ejercicio provisto por el Material Didáctico para promover la distinción de los tipos de redes de MT/BT por las cuales se puede distribuir la electricidad y sus características, diferenciando distintos lugares de significación para los asistentes (sus hogares, el Centro de Formación Profesional, otros) Actividades de desarrollo: Para Bloques I y II: Simulación de situación de trabajo para que los cursantes identifiquen herramientas, materiales, equipamientos de trabajo, los procedimientos de la empresa y normas de seguridad y de trabajo en la vía pública. Se proveerán ejemplares del Manual de Operación de redes MT/BT Aéreas y Subterráneas. Presentación de fotografías provistas por el Material Didáctico para la identificación de redes aéreas y subterráneas. Presentación de herramientas para su identificación y manipulación cuidadosa (pértiga de maniobra, reconectadores, seccionadores, cuchillas, otras). Resolución de situaciones problemáticas y/o de emergencia en el ejercicio del rol profesional. Plenario de resultados y posterior síntesis de conclusiones en pizarra, por parte del docente. Para Bloque III: Explicación dialogada por parte del docente sobre el concepto de primeros auxilios, haciendo hincapié en los pasos a seguir mientras se espera la ayuda y sobre las acciones que no se deben hacer por ser propias de especialistas. Análisis, en grupos pequeños, de caso provisto por el Material Didáctico. Exposición dialogada y demostración por parte del docente de las maniobras de RCP. Presentación de un video sobre los pasos correctos para realizar RCP y/o fotografías en donde se podrán apreciar acciones de primeros auxilios en casos de accidentes de trabajo. Simulación de RCP con un maniquí y posterior evaluación en conjunto de los aciertos y puntos a corregir. Plenario para promover la reflexión sobre las situaciones laborales de riesgo propias del rol, asociándolas a los procedimientos seguros, la utilización de los EPP y la manera de actuar en casos de accidentes. Actividades de cierre: 18 Diseño Curricular ELECTRICISTA DE MEDIA TENSIÓN Y BAJA TENSIÓN C

19 DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS Realización de prácticas específicas del rol de Electricista de MT/BT C en el trabajo en la red BT, según criterio docente. 5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN El docente evaluará si el cursante: Interpreta la información suministrada. Selecciona las herramientas, equipos, insumos, y accesorios de acuerdo con las situaciones a asistir. Utiliza el equipamiento y herramientas de acuerdo a normas vigentes. Aplica los procedimientos, técnicas y metodologías de trabajo apropiadas para el desarrollo de las tareas de asistencia en la verificación, maniobras y reparación de la red. Realiza consultas oportunas. Aplica en todas sus actividades las normas de seguridad y mantenimiento de las condiciones de orden e higiene del ambiente de trabajo. Limpia y ordena las herramientas y equipos luego de su utilización. 6. BIBLIOGRAFÍA Ver Estructura Curricular, apartado 8.Bibliografía. Diseño Curricular ELECTRICISTA DE MEDIA TENSIÓN Y BAJA TENSIÓN C 19

20 Dirección Nacional de Orientación y Formación Profesional Dirección de Fortalecimiento Institucional formacioncontinua@trabajo.gob.ar (54-11) L. N. Alem 638 (CP 1001) Ciudad Autónoma de Buenos Aires República Argentina

21 Energía Eléctrica Norma de competencia Diseño curricular Material didáctico Instrumento de evaluación

Certificación de Competencias Electricista MT/BT C N de registro:

Certificación de Competencias Electricista MT/BT C N de registro: Certificación de Competencias Electricista MT/BT C N de registro: 22005178 Norma de competencia Edesur S.A. Sindicato de Luz y Fuerza Capital Federal Sistema Nacional de Certificación de Competencias y

Más detalles

Electricista de Media Tensión y Baja Tensión B

Electricista de Media Tensión y Baja Tensión B Formación basada en competencias Electricista de Media Tensión y Baja Tensión B Basado en Norma de Competencia Laboral Nro: 22005188 Nro. de REGICE: 108 Diseño curricular Sistema Nacional de Formación

Más detalles

Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua

Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ha convertido como uno de los pilares de sus políticas activas de empleo la generación

Más detalles

Certificación de Competencias Electricista MT/BT A N de registro:

Certificación de Competencias Electricista MT/BT A N de registro: Certificación de Competencias Electricista MT/BT A N de registro: 22005187 Norma de competencia Edesur S.A. Sindicato de Luz y Fuerza Capital Federal Sistema Nacional de Certificación de Competencias y

Más detalles

Auxiliar Electricista de Redes de Distribución en Media y Baja Tensión

Auxiliar Electricista de Redes de Distribución en Media y Baja Tensión Ministerio de Educación Perfil Profesional Sector Energía Eléctrica Auxiliar Electricista de Redes de Distribución en Media y Baja Tensión Perfil Profesional del Auxiliar de Electricista de Redes de Distribución

Más detalles

Certificación de Competencias Electricista MT/BT B N de registro:

Certificación de Competencias Electricista MT/BT B N de registro: Certificación de Competencias Electricista MT/BT B N de registro: 22005188 Norma de competencia Edesur S.A. Sindicato de Luz y Fuerza Capital Federal Sistema Nacional de Certificación de Competencias y

Más detalles

Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua

Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ha convertido como uno de los pilares de sus políticas activas de empleo la generación

Más detalles

Electricista operador (Nivel de habilitación 1 - Trabajos con tensión)

Electricista operador (Nivel de habilitación 1 - Trabajos con tensión) Formación basada en competencias Electricista operador (Nivel de habilitación 1 - Trabajos con tensión) Basado en Norma de Competencia Laboral Nro: 983831811 Nro. de REGICE: 199 Diseño curricular Sistema

Más detalles

Electricista Media Tensión/Baja Tensión C - Mantenimiento

Electricista Media Tensión/Baja Tensión C - Mantenimiento Formación basada en competencias Electricista Media Tensión/Baja Tensión C - Mantenimiento Basado en Norma de Competencia Laboral Nro: 22005191 Nro. de REGICE: 196 Diseño curricular Sistema Nacional de

Más detalles

Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua

Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ha convertido como uno de los pilares de sus políticas activas de empleo la generación

Más detalles

Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua

Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ha convertido como uno de los pilares de sus políticas activas de empleo la generación

Más detalles

Ministerio de Educación. Perfil Profesional Sector Energía Eléctrica. Electricista de Redes de Alta Tensión

Ministerio de Educación. Perfil Profesional Sector Energía Eléctrica. Electricista de Redes de Alta Tensión Ministerio de Educación Perfil Profesional Sector Energía Eléctrica Electricista de Redes de Alta Tensión Perfil Profesional del Electricista de Redes de Alta Tensión Alcance del Perfil Profesional El

Más detalles

Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua

Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ha convertido como uno de los pilares de sus políticas activas de empleo la generación

Más detalles

Certificación de Competencias Colorista N de registro:

Certificación de Competencias Colorista N de registro: Mantenimiento y reparación de automotores Norma de competencia Diseño curricular Material didáctico Instrumento de evaluación Certificación de Competencias Colorista N de registro: 21752176 Norma de competencia

Más detalles

Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua

Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ha convertido como uno de los pilares de sus políticas activas de empleo la generación

Más detalles

Atención al ciudadano N de registro:

Atención al ciudadano N de registro: Certificación de Competencias Administración pública Norma de competencia Atención al ciudadano N de registro: 983629453 Diseño curricular Material didáctico Instrumento de evaluación Norma de competencia

Más detalles

Certificación de Competencias Centrador a máquina N de registro:

Certificación de Competencias Centrador a máquina N de registro: Certificación de Competencias Centrador a máquina N de registro: 21787122 Norma de competencia Cámara de la Industria del Calzado de Buenos Aires Cámara de la Industria del Calzado de Córdoba Cámara del

Más detalles

Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua

Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ha convertido como uno de los pilares de sus políticas activas de empleo la generación

Más detalles

Certificación de Competencias Armador a mano N de registro:

Certificación de Competencias Armador a mano N de registro: Certificación de Competencias Armador a mano N de registro: 2178792 Norma de competencia Cámara de la Industria del Calzado de Buenos Aires Cámara de la Industria del Calzado de Córdoba Cámara del Calzado

Más detalles

ción Res. CFE Nro. 130/11 Anexo VI Marco de referencia para procesos de homologación de certificados de formación profesional

ción Res. CFE Nro. 130/11 Anexo VI Marco de referencia para procesos de homologación de certificados de formación profesional Consejo Federal de Educación ción 2011-Año del Trabajo Decente, La Salud y La Seguridad de los Trabajadores Res. CFE Nro. 130/11 Anexo VI Marco de referencia para procesos de homologación de certificados

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD Nombre FORMACION DE ASISTENTE DE CAPACITACION MÓDULO I: EL ROL DEL ASISTENTE DE CAPACITACIÓN Código INAP IN14317/12 Estado Activo Programa Sistema

Más detalles

Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua

Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ha convertido como uno de los pilares de sus políticas activas de empleo la generación

Más detalles

Certificación de Competencias Raleador frutícola N de registro:

Certificación de Competencias Raleador frutícola N de registro: Certificación de Competencias Raleador frutícola N de registro: 62622172 Norma de competencia Cámara de la Fruta Industrializada de Mendoza Asociación de Productores y Exportadores de Fruta Fresca Sindicato

Más detalles

Certificación de Competencias Auxiliar/mandadero de línea para tejido plano pesado y semipesado

Certificación de Competencias Auxiliar/mandadero de línea para tejido plano pesado y semipesado Certificación de Competencias Auxiliar/mandadero de línea para tejido plano pesado y semipesado N de registro: 32507201 Norma de competencia Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD Nombre DIPLOMADO EN GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. MÓDULO I:LOS ROLES EN LOS EQUIPOS DE CAPACITACIÓN JURISDICCIONAL Código INAP IN13699/12 Estado Activo

Más detalles

Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua

Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ha convertido como uno de los pilares de sus políticas activas de empleo la generación

Más detalles

ORIENTACIONES METODOLOGICAS PARA EL DISEÑO DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA, DE PROCESO Y FINAL, EN FORMACION POR COMPETENCIAS LABORALES

ORIENTACIONES METODOLOGICAS PARA EL DISEÑO DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA, DE PROCESO Y FINAL, EN FORMACION POR COMPETENCIAS LABORALES SEGUNDA PARTE ORIENTACIONES METODOLOGICAS PARA EL DISEÑO DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA, DE PROCESO Y FINAL, EN FORMACION POR COMPETENCIAS LABORALES CAPÍTULO 7 Las características del proceso evaluación

Más detalles

Certificación de Competencias Podador

Certificación de Competencias Podador Certificación de Competencias Podador N de registro: 21881225 Norma de competencia Asociación Forestal Argentina Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores Sistema Nacional de Certificación

Más detalles

PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Superior Secundario ESPECIALIDAD: TECNICO EN EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROMECANICAS

PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Superior Secundario ESPECIALIDAD: TECNICO EN EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROMECANICAS PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Superior Secundario ESPACIO CURRICULAR: PROYECTO ELECTROMECANICO DOCENTE: LUIS ARIEL OLIVETTI ESPECIALIDAD: TECNICO EN EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROMECANICAS CURSO: 6º

Más detalles

Certificación de Competencias Operador máquina industrial cañón N de registro: Norma de competencia

Certificación de Competencias Operador máquina industrial cañón N de registro: Norma de competencia Certificación de Competencias Operador máquina industrial cañón N de registro: 32507161 Norma de competencia Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua El Ministerio de Trabajo,

Más detalles

Operador de redes de agua

Operador de redes de agua Formación basada en competencias Operador de redes de agua Basado en Norma de Competencia Laboral Nro. 983569374. Nro. de REGICE: 168 Diseño curricular Sistema Nacional de Formación Continua y Certificación

Más detalles

Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua

Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ha convertido como uno de los pilares de sus políticas activas de empleo la generación

Más detalles

Certificación de Competencias Operador máquina industrial de atraque N de registro: Norma de competencia

Certificación de Competencias Operador máquina industrial de atraque N de registro: Norma de competencia Certificación de Competencias Operador máquina industrial de atraque N de registro: 32507159 Norma de competencia Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua El Ministerio de

Más detalles

Operador de procesos metalúrgicos básicos

Operador de procesos metalúrgicos básicos Certificación de Competencias Operador de procesos metalúrgicos básicos N de registro: 16138204 Norma de competencia Federación Industrial de Santa Fe Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECÍFICOS

OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECÍFICOS Docente: Ing. Rodrigo A. García Scarabosio OBJETIVOS GENERALES El espacio curricular Taller-Laboratorio pertenecientes al campo de formación técnica específica (CFTE) se organizan bajo la estructura modular,

Más detalles

Certificación de Competencias Cosechador frutihortícola N de registro:

Certificación de Competencias Cosechador frutihortícola N de registro: Certificación de Competencias Cosechador frutihortícola N de registro: 62622120 Norma de competencia Cámara de la Fruta Industrializada de Mendoza Asociación de Productores y Exportadores de Fruta Fresca

Más detalles

Certificación de Competencias Encargado de base N de registro:

Certificación de Competencias Encargado de base N de registro: Mantenimiento y reparación de automotores Norma de competencia Certificación de Competencias Encargado de base N de registro: 21752179 Diseño curricular Material didáctico Instrumento de evaluación Norma

Más detalles

Certificación de Competencias Operador de minicargadora N de registro: Norma de competencia

Certificación de Competencias Operador de minicargadora N de registro: Norma de competencia Certificación de Competencias Operador de minicargadora N de registro: 21794114 Norma de competencia Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua El Ministerio de Trabajo, Empleo

Más detalles

Auxiliar de Aserradero

Auxiliar de Aserradero 2011-Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores Consejo Federal de Educación Res. CFE Nro. 158/11 Anexo I Marco de Referencia para la definición de las ofertas formativas y los procesos

Más detalles

FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO

FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO CÓDIGO FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO ÁREA SECTOR NIVEL CUALIFICACION FECHA VIGENCIA AGROALIMENTARIA AGRICOLA N1 PÁGINA Nombre del plan formativo DESHIDRATADO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Duración del plan formativo

Más detalles

Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua

Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ha convertido como uno de los pilares de sus políticas activas de empleo la generación

Más detalles

Certificación de Competencias Armador de carrocería N de registro: Norma de competencia

Certificación de Competencias Armador de carrocería N de registro: Norma de competencia Certificación de Competencias Armador de carrocería N de registro: 21752149 Norma de competencia Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua El Ministerio de Trabajo, Empleo

Más detalles

Operador de redes de cloacas

Operador de redes de cloacas Formación basada en competencias Operador de redes de cloacas Basado en Norma de Competencia Laboral Nro. 983569375 Nro. de REGICE: 178 Diseño curricular Sistema Nacional de Formación Continua y Certificación

Más detalles

Certificación de Competencias Pintor de carrocería N de registro: Norma de competencia

Certificación de Competencias Pintor de carrocería N de registro: Norma de competencia Certificación de Competencias Pintor de carrocería N de registro: 21752152 Norma de competencia Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua El Ministerio de Trabajo, Empleo y

Más detalles

NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL:

NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL: PROGRAMA DE FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL: OPERADOR DE TORNO CONVENCIONAL PARALELO PÁGINA 1 1. ÁREA DE COMPETENCIAS: Industria Metalúrgica 2. ÁREAS

Más detalles

Bobinador de Maquinas Eléctricas

Bobinador de Maquinas Eléctricas Ministerio de Educación Perfil Profesional Sector Energía Eléctrica Bobinador de Maquinas Eléctricas Perfil Profesional del Bobinador de Maquinas Eléctricas Alcance del Perfil Profesional El Bobinador

Más detalles

ELECTRICIDAD Educación Media Diferenciada Técnico Profesional

ELECTRICIDAD Educación Media Diferenciada Técnico Profesional Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos ELECTRICIDAD Educación Media Diferenciada Técnico Profesional DOMINIO 1: PROYECTOS ELÉCTRICOS 1.1 Evaluación preliminar de proyectos

Más detalles

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 El Programa de Formación Regional en Desarrollo Económico Local con Inclusión Social ConectaDEL, es financiado por el BID-FOMIN y opera en

Más detalles

MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Gestión y organización del montaje y mantenimiento de redes

MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Gestión y organización del montaje y mantenimiento de redes DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL MONTAJE Y UNIDAD FORMATIVA MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Código UF1589 Familia profesional ELECTRICIDAD

Más detalles

Mecánico instalador de equipos de GNC

Mecánico instalador de equipos de GNC Formación basada en competencias Mecánico instalador de equipos de GNC Basado en Norma de Competencia Laboral Nro. 2175251 Nro. de REGICE: 201 Diseño curricular Sistema Nacional de Formación Continua y

Más detalles

Certificación de Competencias Auxiliar en instalaciones sanitarias y de gas N de registro: Norma de competencia

Certificación de Competencias Auxiliar en instalaciones sanitarias y de gas N de registro: Norma de competencia Certificación de Competencias Auxiliar en instalaciones sanitarias y de gas N de registro: 21794115 Norma de competencia Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua El Ministerio

Más detalles

MONTAJE INDUSTRIAL Educación Media Diferenciada Técnico Profesional

MONTAJE INDUSTRIAL Educación Media Diferenciada Técnico Profesional Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos MONTAJE INDUSTRIAL Educación Media Diferenciada Técnico Profesional DOMINIO 1: LECTURA DE PLANOS, MEDICIÓN Y CÁLCULO PARA EL MONTAJE

Más detalles

3. Elaboración de proyectos eléctricos

3. Elaboración de proyectos eléctricos 3. Elaboración de proyectos eléctricos INTRODUCCIÓN Este módulo tiene una duración de 228 horas y se sugiere impartilo en tercer año medio. Al finalizar este módulo, se espera que los y las estudiantes

Más detalles

Certificación de Competencias Plantador

Certificación de Competencias Plantador Certificación de Competencias Plantador N de registro: 21881226 Norma de competencia Asociación Forestal Argentina Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores Sistema Nacional de Certificación

Más detalles

ELECTRICIDAD Educación Media Diferenciada Técnico Profesional

ELECTRICIDAD Educación Media Diferenciada Técnico Profesional Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos ELECTRICIDAD Educación Media Diferenciada Técnico Profesional DOMINIO 1. PROYECTOS ELÉCTRICOS. 1.1. Evaluación preliminar de proyectos

Más detalles

Certificación de Competencias Operador máquina industrial overlock 5 hilos N de registro: Norma de competencia

Certificación de Competencias Operador máquina industrial overlock 5 hilos N de registro: Norma de competencia Certificación de Competencias Operador máquina industrial overlock 5 hilos N de registro: 32507158 Norma de competencia Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua El Ministerio

Más detalles

Módulos de Capacitación Profesional Básica Capacitación en Instalaciones Eléctricas Monofásicas. Módulos de Capacitación Profesional Básico (MCPB):

Módulos de Capacitación Profesional Básica Capacitación en Instalaciones Eléctricas Monofásicas. Módulos de Capacitación Profesional Básico (MCPB): Página 1 Módulos de Capacitación Profesional Básico (MCPB): Destinado a jóvenes y adultos egresados de Enseñanza Inicial y Primaria, que hayan cursado y aprobado el Módulo de Capacitación en Electrotecnia

Más detalles

Operador de laboratorio

Operador de laboratorio Norma de competencia laboral Operador de laboratorio Sector Obras sanitarias Certificación de Competencias Operador de laboratorio N de registro: 983569379 Norma de competencia Obras sanitarias El Ministerio

Más detalles

Certificación de Competencias Sierrista de playa N de registro:

Certificación de Competencias Sierrista de playa N de registro: Certificación de Competencias Sierrista de playa N de registro: 21901207 Norma de competencia Instituto Certificador de la Industria Cárnica Argentina Sistema Nacional de Certificación de Competencias

Más detalles

MARCO DE BUENAS PRACTICAS PARA PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN MINERÍA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Julio 2014

MARCO DE BUENAS PRACTICAS PARA PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN MINERÍA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Julio 2014 MARCO DE BUENAS PRACTICAS PARA PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN MINERÍA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Julio 2014 1.1. Descripción general del programa de formación. DIMENSIÓN 1 Diseño del programa Sub dimensiones

Más detalles

PROYECTO USC Individual / Asociado / Red

PROYECTO USC Individual / Asociado / Red PROYECTO USC 0707 I. TÍTULO PROYECTO DISEÑO DE UN NUEVO CURRICULO BASADO EN RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS, PARA LAS CARERAS DE INGENIERÍA COMERCIAL Y CONTADOR AUDITOR DE LA UCSC. II. INSTITUCIÓN

Más detalles

Visión global del Programa de Estudio

Visión global del Programa de Estudio Visión global del Programa de Estudio MóDULOS 1. Proyectos electrónicos OA 1 Leer y utilizar información técnica consignada en manuales, planos, croquis, instrucciones y proyectos de instalación electrónicos,

Más detalles

Seguridad Eléctrica en las Instalaciones Industriales Módulo 1

Seguridad Eléctrica en las Instalaciones Industriales Módulo 1 Seguridad Eléctrica en las Instalaciones Industriales Módulo 1 Introducción: Aspectos Legales, Materiales, Esquemas de Tierra, Métodos de Protección. 1. DOCENTE A CARGO ING. CARLOS A. GALIZIA Miembro permanente

Más detalles

Introducción a la Ingeniería Eléctrica PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2018. Planificaciones Introducción a la Ingeniería Eléctrica

Introducción a la Ingeniería Eléctrica PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2018. Planificaciones Introducción a la Ingeniería Eléctrica Planificaciones 8501 - Introducción a la Ingeniería Eléctrica Docente responsable: PODESTA HORACIO EDUARDO 1 de 6 OBJETIVOS Que los alumnos recién ingresados a la Facultad de Ingeniería en la carrera de

Más detalles

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 1 de 11 VERSION VERSION AVALADA MESA SECTORIAL MESA SECTORIAL SECTOR ELÉCTRICO REGIONAL NORTE SANTANDER CENTRO CENTRO DE LA INDUSTRIA, LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS METODOLOGO ROSA MARIA VARGAS MARTINEZ

Más detalles

Maestría en Ciencias de la Educación

Maestría en Ciencias de la Educación Maestría en Ciencias de la Educación Objetivos La Maestría tiene como objetivo formar Magísteres en el campo de la Educación con un sólido sustento teórico metodológico, que los habilite para investigar

Más detalles

REFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN Educación Media Diferenciada Técnico Profesional

REFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN Educación Media Diferenciada Técnico Profesional Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos REFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN Educación Media Diferenciada Técnico Profesional DOMINIO 1: NOCIONES GENERALES EN SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN

Más detalles

CONSTRUCCIONES METÁLICAS Educación Media Diferenciada Técnico Profesional

CONSTRUCCIONES METÁLICAS Educación Media Diferenciada Técnico Profesional Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos CONSTRUCCIONES METÁLICAS Educación Media Diferenciada Técnico Profesional DOMINIO 1: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PIEZAS METÁLICAS 1.1 Lectura

Más detalles

Postítulo "Especialización Docente de Nivel Superior en Jardín Maternal"

Postítulo Especialización Docente de Nivel Superior en Jardín Maternal GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES 2013. Año del 30 aniversario de la vuelta a la democracia" Instituto Superior del Profesorado de Educación Inicial Sara C. de Eccleston (59060000) Postítulo

Más detalles

Certificación de Competencias Mecánico ajustador y armador de bielas y pistones

Certificación de Competencias Mecánico ajustador y armador de bielas y pistones Certificación de Competencias Mecánico ajustador y armador de bielas y pistones N de registro: 21752173 Norma de competencia Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua El Ministerio

Más detalles

PROGRAMACIÓN INSTALACIONES ELÉCTRICAS BÁSICAS

PROGRAMACIÓN INSTALACIONES ELÉCTRICAS BÁSICAS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 036 - INSTALACIONES ELÉCTRICAS BÁSICAS CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES FAMILIA PROFESIONAL

Más detalles

Electricista de Redes de Distribución de Media y Baja Tensión

Electricista de Redes de Distribución de Media y Baja Tensión Ministerio de Educación Perfil Profesional Sector Energía Eléctrica Electricista de Redes de Distribución de Media y Baja Tensión Perfil Profesional del Electricista de Redes de Media y Baja Tensión Alcance

Más detalles

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS Descripción del curso: Con la nueva legislación, para desarrollar la actividad profesional de MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LOS MÓDULOS DEL PLAN FORMATIVO GESTIÓN

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LOS MÓDULOS DEL PLAN FORMATIVO GESTIÓN INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LOS MÓDULOS DEL PLAN FORMATIVO GESTIÓN DE EMPRENDIMIENTOS 2018 1 I. DISEÑO DE UN INSTRUMENTO

Más detalles

COMPONENTE AVANZADO: LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DEBER SER AL CÓMO

COMPONENTE AVANZADO: LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DEBER SER AL CÓMO COMPONENTE AVANZADO: LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DEBER SER AL CÓMO EDUFORS 2018 Objetivos de Aprendizaje El Programa tiene por objeto introducir a los alumnos en los conocimientos que hacen a la identificación

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL. Operador de Centros de Maniobras de Distribución de Energía Eléctrica

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL. Operador de Centros de Maniobras de Distribución de Energía Eléctrica MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Centros de Maniobras de Distribución de Energía Eléctrica NIPO:

Más detalles

Módulos de Capacitación Profesional Básica Capacitación en Mantenimiento y Reparación de Máquinas Eléctricas

Módulos de Capacitación Profesional Básica Capacitación en Mantenimiento y Reparación de Máquinas Eléctricas Página 1 Módulos de Capacitación Profesional Básico (MCPB): Destinado a jóvenes y adultos egresados de Enseñanza Inicial y Primaria, que hayan cursado y aprobado el Módulo de Capacitación en Electrotecnia

Más detalles

Certificación de Competencias Electricista de baja tensión N de registro:

Certificación de Competencias Electricista de baja tensión N de registro: Certificación de Competencias Electricista de baja tensión N de registro: 62756215 Norma de competencia Grupo Dragón (NCD SA - CG SA - UTE) HUINOIL S.A Sistema Nacional de Certificación de Competencias

Más detalles

Orientaciones para el trabajo institucional

Orientaciones para el trabajo institucional Instituto Nacional de Formación Docente Área Formación de Formadores Orientaciones para el trabajo institucional Prácticas de evaluación en la formación La Evaluación Formativa Jornada II del 2017 Mayo

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA MANTENEDOR DE PLANTAS FOTOVOLTAICAS

PERFIL COMPETENCIA MANTENEDOR DE PLANTAS FOTOVOLTAICAS PERFIL COMPETENCIA MANTENEDOR DE PLANTAS FOTOVOLTAICAS FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL MANTENEDOR DE PLANTAS FOTOVOLTAICAS FECHA DE EMISIÓN: 02/07/2018 10:48 Sector: SUMINISTRO DE GAS, ELECTRICIDAD Y AGUA

Más detalles

Formación basada en competencias Operador de centro de abastecimiento de agua

Formación basada en competencias Operador de centro de abastecimiento de agua Formación basada en competencias Operador de centro de abastecimiento de agua Basado en Norma de Competencia Laboral Nro. 983569376 Nro. de REGICE: 176 Diseño curricular Sistema Nacional de Formación Continua

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE ASESORÍA ACOMPAÑAMIENTO EN AULA PARA MATEMÁTICA

PROGRAMA DE ASESORÍA ACOMPAÑAMIENTO EN AULA PARA MATEMÁTICA PROGRAMA DE ASESORÍA ACOMPAÑAMIENTO EN AULA PARA MATEMÁTICA ACOMPAÑAMIENTO EN AULA PARA MATEMÁTICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL SERVICIO La Unesco concibe a la Educación como fundamental, para el desarrollo,

Más detalles

Cortador térmico con proceso plasma automático

Cortador térmico con proceso plasma automático Certificación de Competencias Cortador térmico con proceso plasma automático N de registro: 1613828 Norma de competencia Federación Industrial de Santa Fe Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Cortador térmico con proceso plasma manual

Cortador térmico con proceso plasma manual Certificación de Competencias Cortador térmico con proceso plasma manual N de registro: 1613827 Norma de competencia Federación Industrial de Santa Fe Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario

Más detalles

ALGUNAS REFLEXIONES. Organización curricular. Desempeño del rol docente. Estrategias de enseñanza y de evaluación. Comunicación docente alumnos.

ALGUNAS REFLEXIONES. Organización curricular. Desempeño del rol docente. Estrategias de enseñanza y de evaluación. Comunicación docente alumnos. CAPÍTULO 5 Propuestas para la enseñanza en la Formación Profesional CAPÍTULO 5 PROPUESTAS PARA LA ENSEÑANZA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL 89 ALGUNAS REFLEXIONES En el desarrollo de los capítulos anteriores

Más detalles

OPERADOR DE CENTROS DE MANIOBRAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

OPERADOR DE CENTROS DE MANIOBRAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL OPERADOR DE CENTROS DE MANIOBRAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 1 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. FAMILIA PROFESIONAL: ENERGÍA Y AGUA ÁREA PROFESIONAL:

Más detalles

EDUCATIVO. Formación en el Nuevo MODELO. Curso-Taller PARA LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA. Educar para la libertad y la creatividad.

EDUCATIVO. Formación en el Nuevo MODELO. Curso-Taller PARA LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA. Educar para la libertad y la creatividad. Maestros Educando para la vida Curso-Taller Formación en el Nuevo MODELO CONTENIDOS SESIÓN I. Planteamiento para la actualización del modelo educativo. Perfil de Egreso Carta sobre los Fines de la Educación

Más detalles

Certificación de Competencias. Sistemas Nacionales de Normalización y Certificación de Competencias

Certificación de Competencias. Sistemas Nacionales de Normalización y Certificación de Competencias Certificación de Competencias Sistemas Nacionales de Normalización y Certificación de Competencias INSTITUCIONALIDAD DE LA CERTIFICACIÓN INSTITUCIONALIDAD DE LA CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Qué es la

Más detalles

Certificación de Competencias Podador frutícola N registro:

Certificación de Competencias Podador frutícola N registro: Certificación de Competencias Podador frutícola N registro: 62622171 Norma de competencia Cámara de la Fruta Industrializada de Mendoza Asociación de Productores y Exportadores de Fruta Fresca Sindicato

Más detalles

Bobinador de Máquinas Eléctricas

Bobinador de Máquinas Eléctricas "2012 - Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO" Consejo Federal de Educación Res. CFE Nro. 178/12 Anexo XII Marco de Referencia para la definición de las ofertas formativas y los procesos de homologación

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

Circuitos eléctricos auxiliares del vehículo

Circuitos eléctricos auxiliares del vehículo Circuitos eléctricos auxiliares del vehículo PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 Programación de aula Unidad 1 Principios de instalaciones eléctricas en vehículos 1 >> Objetivos Saber realizar el cálculo de las principales

Más detalles

Red Temática de Medio Ambiente ProRectorado de Gestión Administrativa Instituto de Capacitación y Formación. Introducción

Red Temática de Medio Ambiente ProRectorado de Gestión Administrativa Instituto de Capacitación y Formación. Introducción Red Temática de Medio Ambiente ProRectorado de Gestión Administrativa Instituto de Capacitación y Formación Acuerdo de trabajo y propuesta de plan de actividades conjuntas entre la Red Temática de Medio

Más detalles

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DENOMINACION Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST DURACION 50 horas MAXIMA Colombia establece el Sistema de Gestión de la Seguridad

Más detalles

MEC-1804 SATCA 1 : (2 2-4) Carrera:

MEC-1804 SATCA 1 : (2 2-4) Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Integración de los Sistemas de Gestión Clave de la asignatura: MEC-1804 SATCA 1 : (2 2-4) Carrera: Ingeniería Industrial 2. Presentación Caracterización

Más detalles

INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL

INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL A. DATOS GENERALES DEL : 1. Denominación del Curso 2. Departamento Responsable INSTITUTO ARGENTINO DE CAPACITACION LABORAL BALCARCE 3. Duración y modalidad 10 MESES Presencial Semipresencial A distancia

Más detalles