Operador de redes de cloacas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Operador de redes de cloacas"

Transcripción

1 Formación basada en competencias Operador de redes de cloacas Basado en Norma de Competencia Laboral Nro Nro. de REGICE: 178 Diseño curricular

2 Sistema Nacional de Formación Continua y Certificación de Competencias El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ha convertido como uno de los pilares de sus políticas activas de empleo la generación de un Sistema Nacional de Formación Continua y Certificación de Competencias. Para el logro de este objetivo ha creado los Consejos Sectoriales, que son espacios de diálogo tripartito entre empresarios, sindicatos y Estado sobre temas vinculados a: La descripción de los puestos y ocupaciones en base a normas de competencia. El desarrollo de la formación basada en competencia. El desarrollo de los procesos de reconocimiento de la experiencia laboral de trabajadores y trabajadoras. La identificación y fortalecimiento de la calidad de gestión de instituciones de la Red de Formación Continua. El desarrollo de mecanismos de incentivo financiero para las acciones de formación y certificación de trabajadores como es Crédito Fiscal. La promoción de la finalización de estudios obligatorios de trabajadores y trabajadoras. Los mecanismos que promuevan la inclusión de jóvenes en procesos de formación, certificación y prácticas calificantes. En el marco de los Consejos Sectoriales, con la activa participación de los representantes de los trabajadores y de los empleadores y con la asistencia del Estado, se han desarrollado las Normas de Competencia Laboral, que expresan los requerimientos de los distintos sectores de actividad a los trabajadores en términos de criterios, desempeños, resultados y conocimiento. Esos términos, que definen la buena práctica laboral, pasando al ámbito de la formación definen a su vez los objetivos a alcanzar en términos de aprendizaje y se traducen en Diseños Curriculares, como nexo articulador entre el trabajo y la educación, adecuados a las características de la población destinataria. El Diseño Curricular de cada rol ocupacional normalizado es un documento que orienta a los directivos y docentes de Instituciones de Formación Profesional en la implementación de cursos que respondan a las especificaciones definidas en las normas, desde la perspectiva pedagógica del enfoque de competencias laborales. Define los componentes que organizan la propuesta formativa y los requisitos para la implementación del diseño, generando las condiciones para el desarrollo de las capacidades que están a la base de los desempeños competentes. Comporta, junto con las normas y los materiales didácticos correspondientes, un elemento sustancial del Sistema Nacional de Formación Continua y Certificación de Competencias que aporta coherencia lógica a las demandas sectoriales identificadas y validadas en diálogo social, recogidas por la Formación Profesional para la calificación y/o recalificación de los trabajadores en las competencias que les son requeridas. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

3 Formación basada en competencias Operador de redes de cloacas Basado en Norma de Competencia Laboral Nro Nro. de REGICE: 178 Diseño curricular Destinado a jóvenes mayores de 18 años y adultos con nociones básicas de lectoescritura y cálculo, con o sin experiencia laboral previa. Obras sanitarias Elaborado en Diciembre 2012

4 El uso de un lenguaje que no discrimine ni marque diferencias entre hombres y mujeres es una de las preocupaciones del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social -MTEySS-. Sin embargo, no hay acuerdo entre los lingüistas sobre la manera de cómo hacerlo en nuestro idioma. En tal sentido y con el fin de evitar la sobrecarga gráfica que supondría utilizar en español o/a para marcar la existencia de ambos sexos, hemos optado por emplear el masculino genérico clásico, entendiendo que todas las menciones en tal género representan siempre a hombres y mujeres. Las cámaras y sindicatos se responsabilizan por los contenidos de sus respectivos Diseños y Materiales Didácticos. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social -MTEySS- brinda asistencia técnica, a los actores representativos de los sectores de la actividad, para la elaboración de los Diseños Curriculares y Materiales Didácticos Basados en Normas de Competencia Laboral. Asimismo, la Secretaría de Empleo consigna estas producciones en su Registro de Instituciones de Capacitación y Empleo -REGICE- en correspondencia con la norma a la que refieren.

5 ÍNDICE Índice Pág. INTRODUCCIÓN...5 ESTRUCTURA CURRICULAR Marco contextual Marco pedagógico Estructura curricular modular Carga horaria Criterios de enseñanza Criterios de evaluación Requisitos para la implementación del diseño Bibliografía...11 DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS MÓDULO I Asistencia en la verificación y reparación de la red de cloacas Introducción Objetivos Contenidos Actividades Criterios de evaluación Bibliografía...14 MÓDULO II Organización y control de las tareas de mantenimiento y reparación inherentes al rol Introducción Objetivos Contenidos Actividades Criterios de evaluación Bibliografía...17 MÓDULO III Procedimientos de mantenimiento y reparación de la red de cloacas Introducción Objetivos Contenidos Actividades Criterios de evaluación Bibliografía...19 Diseño Curricular OPERADOR DE REDES DE CLOACAS 4

6 INTRODUCCIÓN Introducción El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, en el marco de sus políticas activas para la promoción del empleo y la formación continua, implementa estrategias de apoyo a la competitividad económica y la equidad social. Con el objeto de promover el desarrollo de las competencias de la población trabajadora, afines a la demanda de calificación laboral actual y potencial de la matriz productiva diversificada que nuestro país requiere, la Dirección de Fortalecimiento Institucional, por medio de la Línea de Fortalecimiento Institucional y Certificación de la Calidad (Res. 1204/11), lleva a cabo acciones de asistencia técnica a los sectores de actividad para el desarrollo de diseños curriculares basados en normas de competencia laboral. Estos diseños expresan el estándar de calidad que pretendemos de la oferta formativa para llegar a quienes más lo necesitan: los trabajadores y trabajadoras de nuestro país. Diseño Curricular OPERADOR DE REDES DE CLOACAS 5

7 ESTRUCTURA CURRICULAR Estructura curricular 1. MARCO CONTEXTUAL El crecimiento poblacional y la implementación de políticas públicas de inclusión social desde el 2003 a la fecha han significado la puesta en marcha de proyectos de ampliación de la red de servicios sanitarios en los nuevos radios poblacionales, generándose así una gran demanda de trabajadores calificados en todo el país para asegurar el funcionamiento y mantenimiento de dichas redes, de acuerdo a los parámetros de calidad vigentes a nivel nacional e internacional. La formación profesional para la operación de redes de cloacas se torna además necesaria, porque no hay dentro del esquema educacional formal una preparación en tal sentido. La Federación Nacional de Trabajadores de Obras Sanitarias es consciente de la necesidad de generar y cooperar en programas a través de los cuales se puedan garantizar nuevos conocimientos, actitudes y desarrollos personales para los trabajadores, instrumentos éstos que posibilitan la eficiencia de los servicios del Sector Obras Sanitarias y, a su vez, contribuyen a mejorar la comunidad laboral, teniendo en cuenta la perspectiva empresarial, y a alinear los objetivos y ponerlos en acción, logrando como resultado el crecimiento laboral y la optimización de las políticas del sector con profundo contenido social. Si consideramos que el mayor capital con que cuenta una empresa es el capital humano, nuestro objetivo principal está dirigido a fortalecer, a partir de la capacitación permanente, a todos los trabajadores sin excepción, por dos motivos fundamentales: - la alta competitividad presente actualmente en la empresas, a partir de las nuevas tecnologías, en la utilización de materiales y equipos que deben ser Diseño Curricular OPERADOR DE REDES DE CLOACAS 6

8 implementados para cumplimentar los procesos de mejoramiento en la calidad del servicio de agua potable y saneamiento. - el agua potable debe llegar a la comunidad en forma óptima para su consumo. En el marco de la certificación de competencias laborales se ha emprendido el análisis de las funciones y de la especificidad en el uso de las herramientas y tecnologías para operar las redes de cloacas, que cada trabajador debe demostrar como desempeño competente. Actualmente, el sector emplea una cantidad de trabajadores en todo el país. 2. MARCO PEDAGÓGICO Este Diseño Curricular se inserta en el marco conceptual denominado enfoque de formación basado en competencias laborales. El mismo plantea una manera de llevar adelante el proceso de enseñanza-aprendizaje atendiendo a las características distintivas del sujeto de aprendizaje propio de la Formación Profesional: el adulto y el joven. La finalidad de este enfoque es formar para la buena práctica laboral. Los estándares de buena práctica son aquellos que surgen del acuerdo de los distintos actores del mundo del trabajo que participan en cada sector productivo, y se manifiesta en las normas de competencia laboral de cada rol. La Norma de Competencia Laboral para el Operador de Redes de Cloacas ha sido, por lo tanto, utilizada como base de la elaboración del presente diseño. La vinculación práctica-teoría-práctica, esencial para el logro de un saber hacer fundamentado planteado en este enfoque metodológico, subyace al diseño de las actividades sugeridas, como también la intención del logro por parte del participante de un aprendizaje significativo, promoviéndose durante el desarrollo de las clases la permanente resolución de problemas, de distinto nivel de complejidad, vinculados siempre con la futura situación laboral. Por eso, los contenidos deben presentarse al participante como un conjunto de conocimientos accesibles, amigables, interesantes y necesarios, no ajenos. El concepto de capacidad es entendido aquí como la integración de conocimientos, habilidades, actitudes y reflexiones sobre la práctica que se ponen en juego para la resolución de un problema. Las capacidades adquiridas durante la formación, que serán competencias en el campo laboral, constituyen los objetivos del curso. La selección de contenidos se realizó, entonces, en función de las capacidades a desarrollar y teniendo en cuenta la importancia de la actualización de los mismos de acuerdo a los requerimientos actuales de la actividad. Objetivo general: Al finalizar el curso, se espera que el participante haya desarrollado las capacidades necesarias para: Asistir, mantener y reparar la red de cloacas, de acuerdo a los trabajos programados o de emergencia, cumpliendo con los procedimientos internos de la empresa, las normas de seguridad vigentes, el cuidado del medio ambiente y las normativas que regulan los trabajos en la vía pública. 3. ESTRUCTURA CURRICULAR MODULAR El gráfico que se presenta a continuación representa el conjunto de módulos que componen el diseño curricular en relación con las funciones del rol laboral (unidades de competencia) y las actividades representativas de cada función (elementos de competencia). 7 Diseño Curricular OPERADOR DE REDES DE CLOACAS

9 ESTRUCTURA CURRICULAR Unidades de competencia Elementos de competencia Módulos Asistir en la verificación y/o reparación de la red de cloacas, incluidas las conexiones domiciliarias, cumpliendo con los procedimientos internos de la empresa, las normas de seguridad vigentes, el cuidado del medio ambiente y las normativas que regulan los trabajos en la vía pública. Identificar, cargar y descargar materiales, equipos, herramientas y elementos de protección personal, seleccionándolos para su traslado, considerando las tareas posibles, cumpliendo con los procedimientos internos de la empresa y las normas de seguridad vigentes. Mantener equipos, herramientas y elementos de protección personal contemplando su uso y funcionamiento de acuerdo a las actividades posibles y los procedimientos internos de la empresa. Módulo I Asistencia en la verificación y reparación de la red de cloacas. Señalizar y demarcar la zona de trabajo, ordenando y limpiando la misma durante y al final del trabajo, cumpliendo con los procedimientos internos de la empresa, las normas de seguridad vigentes, el cuidado del medio ambiente y las normativas que regulan los trabajos en la vía pública. Organizar y controlar sus propias tareas de mantenimiento y/o reparación en la red de cloacas de acuerdo a los trabajos programados o de emergencia, cumpliendo con los procedimientos internos de la empresa, las normas de seguridad vigentes, el cuidado del medio ambiente y las normativas que regulan los trabajos en la vía pública. Asistir en las tareas de verificación, reparación y/o intervención de la red de cloacas, incluidas las conexiones domiciliarias, de acuerdo a las indicaciones del Jefe de Turno, cumpliendo con los procedimientos internos de la empresa, las normas de seguridad vigentes, el cuidado del medio ambiente y las normativas que regulan los trabajos en la vía pública. Controlar la existencia y estado de los materiales, equipos, herramientas y elementos de seguridad, verificando que al finalizar las tareas éstos y los desechos generados se ubiquen en los lugares asignados, cumpliendo con los procedimientos internos de la empresa, las normas de seguridad vigentes, el cuidado del medio ambiente y las normativas que regulan los trabajos en la vía pública. Módulo II Organización y control de las tareas de mantenimiento y reparación inherentes al rol. Controlar la señalización y la demarcación de la zona de trabajo considerando las características de las tareas a realizar y verificando que al finalizar las tareas la zona de trabajo quede ordenada y limpia, cumpliendo con los procedimientos internos de la empresa, las normas de seguridad vigentes, el cuidado del medio ambiente y las normativas que regulan los trabajos en la vía pública. Mantener y/o reparar la red de cloacas de acuerdo a los trabajos programados o de emergencia, cumpliendo con los procedimientos internos de la empresa, las normas de seguridad vigentes, el cuidado del medio ambiente y las normativas que regulan los trabajos en la vía pública. Programar, organizar y controlar sus propias tareas de reparación y/o intervención en la red de cloacas, informando los resultados al Jefe de Turno, cumpliendo con los procedimientos internos de la empresa, las normas de seguridad vigentes, el cuidado del medio ambiente y las normativas que regulan los trabajos en la vía pública. Mantener y/o reparar la red de cloacas detectando pérdidas de líquidos residuales, roturas y/o fisuras de cámaras de registro y/o cañerías, considerando los trabajos programados y de emergencia, cumpliendo con los procedimientos internos de la empresa, las normas de seguridad vigentes, el cuidado del medio ambiente y las normativas que regulan los trabajos en la vía pública. Módulo III Procedimientos de mantenimiento y reparación de la red de cloacas. Diseño Curricular OPERADOR DE REDES DE CLOACAS 8

10 4. CARGA HORARIA MÓDULO N DENOMINACIÓN CANTIDAD DE HORAS I II III Asistencia en la verificación y reparación de la red de cloacas. Organización y control de las tareas de mantenimiento y reparación inherentes al rol. Procedimientos de mantenimiento y reparación de la red de cloacas. 28 hs. 30 hs. 42 hs. Total 100 hs. 5. CRITERIOS DE ENSEÑANZA Como estrategia metodológica general, se propone trabajar bajo la modalidad de taller. De este modo se pretende promover un aprendizaje integral de conceptos, procedimientos, actitudes y destrezas. Esta metodología permite identificar los conocimientos previos que los participantes poseen y han desarrollado en otras situaciones de aprendizaje y a su vez aporta al docente elementos que le facilitan la orientación de dichos conocimientos hacia los estándares de desempeño profesional requeridos por cada rol, evaluando y/o viabilizando la diversidad de soluciones a implementar para el caso específico que la función requiere. El docente deberá planificar sus clases, para lo cual serán de gran ayuda las actividades propuestas en el Material Didáctico que acompaña a este Diseño Curricular. Deberá promover en sus cursante la capacidad de observación y reflexión sobre su propia práctica, la profundización de conocimientos y la modificación de saberes previos incorrectos. Deberá también generar instancias de autoevaluación para que los cursantes concienticen sus aciertos y los aspectos a mejorar. Dentro de este marco de trabajo, es fundamental la valoración del error. Para el docente, como indicador de los ajustes que deba realizar y para el participante, como indicador de aquello que debe reforzar. Además, para el planeamiento didáctico se sugieren: Actividades de inicio: Incluyen actividades de presentación del grupo y el docente, la explicitación de los objetivos del curso en general y de cada módulo en particular, y el relevamiento de expectativas y conocimientos previos de los participantes. Actividades de desarrollo: Son las destinadas al aprendizaje de las capacidades específicas que son objetivos de cada módulo. Los contenidos se desarrollan vinculándolos permanentemente con la situación real de trabajo, de ahí la utilización de planos de redes para su interpretación. El análisis de casos, las simulaciones, los role playing, la proyección de videos, son técnicas que pueden servir para acercar la realidad laboral cuando no es posible realizar la enseñanza in situ. La observación deberá ser ayudada mediante listas de cotejo u otras guías de observación. Se recomienda el trabajo en parejas, alternando el rol de quien realiza la práctica y quien observa. Actividades de cierre: Se trata de actividades de rescate y síntesis de los conocimientos trabajados. En el caso de final de módulo, se sugieren actividades integradoras, para la aplicación de todas las capacidades adquiridas durante la cursada del mismo. Pero las actividades de cierre también pueden ser pequeños ejercicios integradores propuestos al final de cada clase, a modo de síntesis. 6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se considera: Evaluación diagnóstica, que se efectúa al iniciar cada unidad de aprendizaje. Como instancia permite tener en cuenta las capacidades adquiridas por los participantes a través de sus experiencias anteriores, los conocimientos y las actitudes que evidencian ante los distintos procesos de trabajo así como el modo de interacción que se produce en las actividades grupales. Evaluación del proceso de trabajo individual y grupal, la cual será continua y se realizará a partir de las actividades individuales y grupales 9 Diseño Curricular OPERADOR DE REDES DE CLOACAS

11 ESTRUCTURA CURRICULAR propuestas en los módulos de formación. Tendrá lugar durante el desarrollo de cada unidad de aprendizaje y variará de acuerdo al tipo de actividad, con posibilidad de generar entre los participantes momentos de intercambio y de evaluación grupal e individual. Es importante que el docente comunique a los cursantes los registros de su evaluación, como manera de ayudarlos en su proceso de aprendizaje. Evaluación final, en la que el docente evaluará el desempeño del participante de acuerdo a los criterios de evaluación contenidos en la norma de competencia laboral correspondiente al rol. Se solicitará fundamentación de las acciones toda vez que se considere necesario. Para realizar cada módulo, debe estar aprobada la evaluación final del anterior. 7. REQUISITOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO Infraestructura: Las condiciones actuales de la actividad de Obras Sanitarias plantean la necesidad de realizar la formación in situ o en aula taller. Espacio físico para desarrollar actividades de aula - taller con capacidad para 25 personas. Espacio de trabajo para práctica en operación de redes de cloacas o un espacio especifico de simulación que mantenga las condiciones de higiene y seguridad requeridas para el desempeño del rol profesional, de acuerdo a las disposiciones vigentes y los procedimientos internos del Sector. Equipamiento básico: Señalización para delimitación de zona de trabajo. Equipo hidrojet. Desobstructor. Herramientas y equipos: Pico. Pala. Martillo neumático. Cortadora de caño. Martillo. Documentación técnico-administrativa: Ejemplares de la normativa de seguridad, higiene y cuidado del medio ambiente vigentes para la actividad. Nomenclador cartográfico. Ejemplares de la normativa de trabajo en la vía pública. Ejemplares de Normas ISO-IRAM de aplicación necesarias al rol. Planos de redes de cloacas. Órdenes de trabajo. Informes al Jefe de Turno. Elementos de protección personal: Indumentaria de trabajo. Delantal impermeable. Barbijo. Botas de caña larga. Casco de seguridad. Guantes de seguridad. Protectores auditivos. Antiparras. Arnés. Protectora lumbar. Equipamiento de aula: Sillas, pizarra y fibrones. Material didáctico y material de práctica complementario. Reproductor de CD, DVD y TV. Perfil del equipo técnico docente involucrado: Los docentes que forman a los operadores de redes de cloacas son generalmente ingenieros civiles, ingenieros en construcción e ingenieros de obras sanitarias. Sin embargo, también podrán desempañarse como tales los idóneos en el rol, que por experiencia en el trabajo tengan la experticia necesaria en la operación de redes de cloacas, acorde a la normativa vigente y a las exigencias actuales de las empresas del sector. Diseño Curricular OPERADOR DE REDES DE CLOACAS 10

12 8. BIBLIOGRAFÍA MTEYSS. FeNTOS Norma de Competencia Laboral Nro para el rol de Operador de redes de cloacas AVOLIO DE COLS, S, SLADOGNA, M. CATALANO, A. Diseño curricular basado en el enfoque de competencias laborales. Buenos Aires. CINTERFOR AGBAR. Especificaciones generales técnicas. Aguas de Barcelona. En COLL FERRER & PONS SERRA, J. Averías en una red de distribución de agua potable. Causas y prevención. IMU-Ingeniería Municipal, Nº 100. Madrid AGUAS ARGENTINAS S.A. Pliego de especificaciones técnicas generales (Vigentes a la fechas de implementación del curso). AGUAS ARGENTINAS S.A. Pliego de especificaciones técnicas particulares para la instalación de cañerías de cloacas. (Vigentes a la fecha de implementación del curso) Diseño Curricular OPERADOR DE REDES DE CLOACAS

13 DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS Módulo I MÓDULO I ASISTENCIA EN LA VERIFICACIÓN Y REPARACIÓN DE LA RED DE CLOACAS 1. INTRODUCCIÓN Este módulo gira en torno al desarrollo de las capacidades necesarias para prestar asistencia en las tareas de verificación y/o reparación de la red de cloacas, incluidas las conexiones domiciliarias. El Operador de redes de cloaca deberá, por lo tanto, trabajar en equipo con operarios de distinto rango. También deberá utilizar los elementos de trabajo y del uniforme de acuerdo a las normas de seguridad vigentes, el cuidado del medio ambiente y los procedimientos internos de la empresa. 2. OBJETIVOS Identificar, cargar y descargar materiales, equipos, herramientas y elementos de protección personal, seleccionándolos para su traslado y almacenamiento, considerando las tareas posibles, cumpliendo con los procedimientos internos de la empresa. Mantener en condiciones de uso los equipos, herramientas y elementos de protección personal de acuerdo a los procedimientos internos de la empresa. Aplicar las pruebas de funcionamiento específicas para materiales, herramientas, equipos y elementos de protección personal considerando los procedimientos internos de la empresa. Limpiar, luego de su utilización, los materiales, herramientas, equipos y elementos de protección personal utilizando los productos y procedimientos específicos para cada uno de ellos, considerando los procedimientos internos de la empresa. Verificar la disponibilidad de productos y elementos de limpieza solicitando su reposición en caso de faltantes, considerando los procedimientos internos de la empresa. Diseño Curricular OPERADOR DE REDES DE CLOACAS 12

14 Señalizar y demarcar la zona de trabajo, ordenando y limpiando la misma durante y al final del trabajo, cumpliendo con los procedimientos internos de la empresa, las normas de seguridad vigentes, el cuidado del medio ambiente y las normativas que regulan los trabajos en la vía pública. Retirar los desechos, residuos, accesorios a reacondicionar, equipos y herramientas de la zona de trabajo, asegurando su orden y limpieza, entregándolos en los depósitos para tal fin, cumpliendo con los procedimientos internos de la empresa, las normas de seguridad vigentes, el cuidado del medio ambiente y las normativas que regulan los trabajos en la vía pública. 3. CONTENIDOS Servicios sanitarios: concepto. Roles ocupacionales del sector. Tareas propias del Operador de Redes de Cloacas. Composición del equipo de trabajo. Orden de trabajo: concepto, componentes e interpretación. Ámbito de trabajo: concepto y diferentes tipos. Elementos de protección personal. (EPP): su utilización según la normativa de seguridad vigente. Elementos para la señalización y demarcación de la zona de trabajo (ZT). Indumentaria de trabajo. Delantal impermeable. Barbijo. Botas de caña larga. Casco de seguridad. Guantes de seguridad. Protectores auditivos. Antiparras. Arnés. Protectora lumbar. Herramientas y equipos: pico, pala, martillo neumático, cortadora de caño, martillo. Kit diario de herramientas: componentes. Cuidado y formas de uso. Cañerías y accesorios para el armado de redes cloacales. Habilidades comunicacionales para la interacción con otros operarios en las tareas de asistencia. Normativa de seguridad, higiene laboral y cuidado del medio ambiente vigentes en el sector. Normativa de regulación de trabajos en la vía pública. Normas ISO-IRAM necesarias para el rol. 4. ACTIVIDADES Entre las actividades de éste módulo se deberán contemplar: Detección de saberes previos y expectativas acerca del rol de Operador de redes de cloacas. Presentación por parte del docente de las tareas propias del rol. Elaboración conjunta de cuadro de funciones propias del rol. Presentación de una orden de trabajo incluida en el Material Didáctico y otras aportadas por el docente: comparación de las mismas e identificación de sus elementos o partes. Explicación por parte del docente de las características del trabajo y los roles que actúan en el mismo, teniendo en cuenta las limitaciones y la optimización de las tareas. Lectura guiada sobre las principales normas de seguridad, higiene y trabajo en la vía pública y posterior resolución de problemas de aplicación presentados en el Material Didáctico. Role playing en el cual los participantes asumirán distintas tareas de asistencia según casos provistos por el Material Didáctico, y simularán el inicio de tareas, enumerando los materiales, EPP, equipos y herramientas que deberían alistar. Exposición por parte del docente, con soporte visual, de las características de la red de cloacas y posterior interpretación por parte de los cursantes de planos presentados en el Material Didáctico. Elaboración por parte de los participantes, organizados en parejas o grupos de tres, de un informe en el que se mencionen todos los pasos a seguir para comenzar las tareas de asistencia en la verificación y/o reparación de la red de cloacas de acuerdo a una orden de trabajo dada. 5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN El docente evaluará si el participante: Reconoce la relación laboral distinguiendo derechos y obligaciones que derivan de la norma. Analiza críticamente los desempeños, actitudes y conocimientos propios. Identifica el rol que desempeña de acuerdo a las 13 Diseño Curricular OPERADOR DE REDES DE CLOACAS

15 DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS instrucciones de la empresa. Selecciona, entrega y ubica adecuadamente los materiales, EPP, las herramientas y equipos de acuerdo a la tarea a realizar. Interpreta una orden de trabajo. Domina los procedimientos de verificación de estado y ubicación de EPP, equipos y herramientas. Domina los procedimientos de zt. Aplica los procedimientos de señalización, limpieza y demarcación de la zona de trabajo. Considera los procedimientos internos de la empresa, la seguridad de personas y equipos, el cuidado del medio ambiente y la normativa que regula los trabajos en la vía pública. 6. BIBLIOGRAFÍA Ver Estructura curricular, Apartado 8. Bibliografía. Diseño Curricular OPERADOR DE REDES DE CLOACAS 14

16 DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS Módulo II MÓDULO II ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE LAS TAREAS DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN INHERENTES AL ROL 1. INTRODUCCIÓN Este módulo desarrolla las capacidades vinculadas a las tareas específicas que el Operador de redes de cloaca deberá realizar para el mantenimiento o la reparación en la red de cloacas, considerando los procedimientos internos de la empresa, las normas de seguridad vigentes, el cuidado del medio ambiente y las normativas que regulan el trabajo en la vía pública. 2. OBJETIVOS Verificar la ubicación geográfica del reclamo o solicitud en el nomenclador cartográfico. Controlar visualmente la existencia de los EPP, carpetas con los planos de trazado de la red, nomenclador cartográfico, elementos de señalización y demarcación de la zona de trabajo, considerando tareas posibles y normativas que regulan los trabajos en la vía pública. Controlar carga y descarga de todas las herramientas, equipos y materiales de acuerdo a las tareas a realizar. Informar las anormalidades detectadas a su superior considerando los procedimientos internos de la empresa. Controlar que la Zona de Trabajo esté demarcada y señalizada, verificando la utilización de los elementos de señalización apropiados de acuerdo a las normas de seguridad vigentes y las normativas que regulan los trabajos en la vía pública. Controlar que dentro de la Zona de Trabajo se mantenga el orden, retirando los residuos y disponiéndolos en el lugar determinado para tal fin, de acuerdo a las normas de seguridad Diseño Curricular OPERADOR DE REDES DE CLOACAS 15

17 vigentes, las normativas que regulan los trabajos en la vía pública y considerando los procedimientos internos de la empresa. Analizar la ubicación de la traza, tipo de material, diámetro y accesos de las cañerías a reparar y/o intervenir, solicitando el valor de presión estimada en la red de los sectores a intervenir y programando, con la información recopilada, las tareas a desarrollar, considerando los procedimientos internos de la empresa. Programar las tareas de reparación/intervención en la red de cloacas, considerando los Informes Técnicos y las Órdenes de Trabajo recibidas, identificando lugares y tareas a realizar considerando los procedimientos internos de la empresa. Controlar que las aperturas y/o cierres de los descubrimientos de cañerías, válvulas o conexiones domiciliarias se realicen de acuerdo a las normas de seguridad vigentes, las normativas de trabajo en la vía pública y los procedimientos internos de la empresa. Controlar que las reparaciones y/o intervenciones en la red de cloacas se hayan realizado conforme a lo solicitado en las órdenes de trabajo, utilizando las herramientas, los materiales y equipos adecuados para cada trabajo, cumpliendo con los procedimientos internos de la empresa y respetando las normas de seguridad vigentes. Completar las órdenes de trabajo y los informes mostrando las secuencias y resultados de las tareas de reparación y/o intervención en la red de cloacas de acuerdo a los procedimientos internos de la empresa. Analizar, diagnosticar y aportar diferentes alternativas de soluciones a problemáticas en la red de cloacas al Jefe de Turno, considerando los procedimientos internos de la empresa. 3. CONTENIDOS Cañerías de la red cloacal: características generales, diámetros, materiales. Válvulas: función, tipos. Conexiones domiciliarias: normativa de aplicación. Características. Parámetros de hidráulicos eléctricos y de presión, vigentes en el Sector. Planos: ubicación de la traza. Variables principales a considerar en la programación de reparaciones de una red cloacal: prioridad, ubicación geográfica, magnitud y complejidad. Tareas de reparación programadas y de emergencia. Informe de actividades: su confección. Informe del Jefe de Turno: importancia de su utilización. 4. ACTIVIDADES Detección de saberes previos sobre las tareas propias del rol de operación de redes de cloacas. Exposición dialogada, in situ o con soporte visual, del modo de organizar y controlar las tareas de mantenimiento y/o reparación de la red de cloacas. Explicación por parte del docente de los parámetros eléctricos, hidráulicos y de presión. Posterior síntesis en cuadro provisto por el Material Didáctico. Demostración por parte del docente de los procedimientos de organización y control en las tareas de reparación y/o intervención en la red de cloacas. Realización práctica de los procedimientos, en parejas. Mientras un participante realiza la práctica, el otro observará mediante la ayuda de una guía de observación provista en el Material Didáctico. Autoevaluación de la práctica realizada mediante intercambio de guías de observación. Análisis, en grupos pequeños, de casos provistos por el Material Didáctico, para diagnosticar fallas y aportar posibilidades de mejora en los procesos o implementar cambios. Completamiento de órdenes de trabajo e informes de secuencias y tareas realizadas, con formularios provistos por el Material Didáctico o aportados por el docente. Role playing de informe oral al superior sobre las tareas realizadas, en base a un caso provisto por el Material Didáctico. In situ, o en situación simulada, como integración de las capacidades desarrolladas, se ofrecerá una situación problemática específica del rol y se solicitará, en grupos de hasta cuatro personas, la determinación de los pasos a seguir en la resolución del problema planteado. 16 Diseño Curricular OPERADOR DE REDES DE CLOACAS

18 DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS Elaboración posterior de un informe de comunicación al superior, de las tareas realizadas y de posibles situaciones observadas. 5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN El docente evaluará si el participante: Verifica la existencia y el estado de materiales, elementos de protección personal, equipos y herramientas para la asistencia en el mantenimiento y/o reparación de redes de cloacas. Controla que la Zona de Trabajo esté demarcada y señalizada, verificando la utilización de los elementos adecuados y respetando las distintas normativas para los trabajos en la vía pública en relación al mantenimiento y/o reparación de redes de cloacas. Controla que en la Zona de Trabajo se mantenga el orden y se disponga de los residuos de la manera apropiada para la operación de las redes de cloacas. Programa las tareas de reparación y/o intervención en las redes de cloacas considerando ubicación geográfica, programación o emergencia, tipo de material en los trabajos para la red de cloacas. Identifica específicamente las distintas áreas de la empresa para coordinar acciones de organización y control en las tareas de verificación y/o reparación de la red de cloacas. Organiza y controla las tareas de mantenimiento y/o reparación en la red de cloacas, considerando las variables principales. Registra e informa novedades y/o anomalías según los procedimientos internos de la empresa. Analiza, diagnostica y aporta posibles soluciones alternativas a problemas detectados. 6. BIBLIOGRAFÍA Ver Estructura curricular, apartado 8.Bibliografía. Diseño Curricular OPERADOR DE REDES DE CLOACAS 17

19 DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS Módulo III MÓDULO III PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE LA RED DE CLOACAS 1. INTRODUCCIÓN Este módulo desarrolla las capacidades vinculadas a la detección de pérdidas de líquidos residuales, roturas y/o fisuras de cámaras de registro y/o cañerías. Los participantes deberán transferir los aprendizajes realizados en cuanto a aplicación de método de trabajo, normas de seguridad e higiene laboral y de cuidado del medio ambiente vigentes en el Sector. Del mismo modo, deberán identificar fluidamente las normas que regulan los trabajos en la vía pública. Además, se desarrollarán habilidades comunicacionales para el trato con el cliente. 2. OBJETIVOS Verificar con el cliente/usuario el motivo del reclamo o solicitud, informándole los trabajos a realizar de acuerdo a los procedimientos internos de la empresa. Descubrir las cámaras de registro externas para evaluar el funcionamiento de la red y obstrucción (de cañería o cámara de registro), cumpliendo con los procedimientos internos de la empresa y la normativa vigente en el Sector. Descubrir las cámaras de inspección domiciliarias para evaluar el funcionamiento de las instalaciones internas y posibles obstrucciones, cumpliendo con los procedimientos internos de la empresa y la normativa vigente en el Sector. Reparar y/o mantener la red de cloacas y/o cañerías de conexión domiciliaria utilizando el equipo de hidrojet y/o desobstructor conforme a lo verificado, cumpliendo con los procedimientos internos de la empresa y la normativa vigente en el Sector. Diseño Curricular OPERADOR DE REDES DE CLOACAS 18

20 Verificar que la red de cloacas, cámaras de registro y/o conexión domiciliaria se encuentren en perfectas condiciones de uso, cumpliendo con los procedimientos internos de la empresa y la normativa vigente en el Sector. Cerrar las cámaras de registro y/o cámaras de inspección domiciliaria colocando sus tapas, cumpliendo con los procedimientos internos de la empresa y la normativa vigente en el Sector. Informar al Jefe de Turno, completando las órdenes de trabajo, secuencias y resultados de las tareas realizadas en intervención en la red de cloacas de acuerdo a los procedimientos internos de la empresa. Informar al usuario/cliente que ha finalizado la reparación y/o intervención en la red de distribución, comunicándole el resultado de la operación realizada. Informar a su superior en caso de existencia de anomalías en la red de cloacas, cámaras de registro y/o conexión domiciliaria, de acuerdo a los procedimientos internos de la empresa. 3. CONTENIDOS Comunicación con el usuario: procedimientos adecuados. Cámaras de inspección domiciliaria y externa: su funcionamiento. Circulación de líquidos residuales. Equipo de hidrojet: características. Desobstructor: características. Técnicas de uso de ambos equipos. Secuencia de trabajo para la reparación o mantenimiento de la red, frente a un reclamo. Formulario de informe final de tareas realizadas: su completamiento. 4. ACTIVIDADES Detección de saberes previos sobre el funcionamiento de las cámaras de inspección domiciliarias y externas. Exposición dialogada, in situ o con soporte visual, de procedimientos de mantenimiento y/o reparación más comunes. Demostración por parte del docente de los procedimientos de mantenimiento y/o reparación en la red de cloacas o conexiones domiciliarias. Realización práctica, en parejas, de los procedimientos para verificar el estado de la red de cloacas, cámaras de registro y de conexión domicilia según los procedimientos internos de la empresa. Mientras un participante realiza la práctica, el otro observará mediante la ayuda de una guía de observación provista por el Material Didáctico. Posterior elaboración de un informe de comunicación con el cliente/usuario, de las tareas realizadas y de posibles situaciones observadas. Explicación por parte del docente de distintos procedimientos de intervención/reparación de redes de cloacas. Role playing a partir de casos provistos por el Material Didáctico, de situaciones comunicativas con el usuario, para la verificación del reclamo e información de finalización de tareas. In situ, o en situación simulada, como integración de las capacidades desarrolladas, se ofrecerá una situación problemática específica del rol y se solicitará, en grupos de hasta cuatro personas, la determinación de los pasos a seguir en la resolución del problema planteado. 5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN El docente evaluará si el participante: Verifica con el cliente/usuario el motivo del reclamo o solicitud e informa de los trabajos a realizar en la red de cloacas o conexiones domiciliarias aplicando un trato cordial. Descubre y cierra las cámaras de registro externas y/o las cámaras de inspección domiciliaria para evaluar su funcionamiento. Repara y/o mantiene la red de cloacas y las cañerías de conexión domiciliaria. Utiliza el equipamiento adecuado según la actividad a realizar: equipo hidrojet y/o desobstructor. Verifica que la red de cloacas, cámaras de registro y/o conexiones domiciliarias se encuentren en condiciones de uso. Informa al Jefe de Turno secuencias y resultados de las tareas realizadas y de las anomalías detectadas. Informa al cliente/usuario de los trabajos realizados y el estado de situación. 6. BIBLIOGRAFÍA Ver Estructura curricular, apartado 8.Bibliografía. 19 Diseño Curricular OPERADOR DE REDES DE CLOACAS

21 Obras Sanitarias Norma de competencia Diseño curricular Material didáctico Instrumento de evaluación

Ampliación de las funciones docentes:

Ampliación de las funciones docentes: Ampliación de las funciones docentes: resignificación del currículum y atención a la diversidad gestión institucional interacción con el mundo del trabajo diseño e implementación de situaciones de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

7. Instalación de artefactos sanitarios

7. Instalación de artefactos sanitarios 7. Instalación de artefactos sanitarios INTRODUCCIÓN En este módulo de 228 horas de duración, se espera que los y las estudiantes aprendan a planificar y ejecutar la instalación de los artefactos sanitarios

Más detalles

Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua

Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ha convertido como uno de los pilares de sus políticas activas de empleo la generación

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

4. Montaje de equipos y sistemas industriales

4. Montaje de equipos y sistemas industriales 4. Montaje de equipos y sistemas industriales INTRODUCCIÓN Este módulo consta de 152 horas pedagógicas y tiene como propósito que los y las estudiantes de cuarto medio de la especialidad de Mecánica Industrial

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

1. Torneado de piezas y conjuntos mecánicos

1. Torneado de piezas y conjuntos mecánicos Torneado de piezas y conjuntos mecánicos INTRODUCCIÓN Este módulo consta de 228 horas pedagógicas y tiene como propósito que los y las estudiantes de cuarto medio de la especialidad de Mecánica Industrial

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles

Certificación de Competencias Podador

Certificación de Competencias Podador Certificación de Competencias Podador N de registro: 21881225 Norma de competencia Asociación Forestal Argentina Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores Sistema Nacional de Certificación

Más detalles

b) Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación

b) Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación Módulo Profesional 2 PROCESOS DE PREELABORACIÓN Y CONSERVACIÓN EN COCINA a) Presentación Módulo profesional: Procesos de preelaboración y conservación en cocina Código: 0497 Ciclo formativo: Grado: Familia

Más detalles

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial Diplomado presencial Objetivos Presentar de forma integrada los diferentes conceptos, herramientas y metodologías para que los participantes desarrollen las habilidades necesarias para diseñar, implementar

Más detalles

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna 1 ORÍGENES DEL SENATI Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna Necesidad de trabajadores calificados para operación y mantenimiento

Más detalles

Presencia X A distancia Teleformación Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 68 Horas totales 68

Presencia X A distancia Teleformación Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 68 Horas totales 68 Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 12 Acción TÉCNICAS AVANZADAS DE VENTA SUGERIDA Denominación ampliada Participantes La acción formativa se corresponde con un certificado

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN/ PLAN DE CAPACITACIÓN en INGLES BASICO PARA SECTOR TURISTICO AREA DE EMPLEO- SECTORIALTURISMO DEPARTAMENTO Y LOCALIDAD: MERCEDES-

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NO FORMAL

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NO FORMAL 1.- Nombre del curso : MAQUILLAJE SOCIAL(Módulo I) 2. Fundamentación En función de los cambios operados en diversos aspectos de la vida cotidiana en la ciudad de Buenos Aires durante los últimos veinte

Más detalles

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE UNIVERSIDAD ACREDITADA INSTITUCIÓN PÚBLICA O PRIVADA SIN FINES DE LUCRO A. ANTECEDENTES GENERALES

Más detalles

Formación basada en competencias Colorimetrista del automóvil

Formación basada en competencias Colorimetrista del automóvil Formación basada en competencias Colorimetrista del automóvil Basado en Norma de Competencia Laboral Nro. 21752176 Diseño curricular Sistema Nacional de Formación Continua y Certificación de Competencias

Más detalles

Universidad Nacional del Litoral

Universidad Nacional del Litoral Universidad Nacional del Litoral Documento de Proyecto y Acción. Código y título del proyecto Código Título Programa integral de Higiene y Seguridad de la FCE. 2. Propósitos Incorporar un programa integral

Más detalles

OHSAS CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL 2 PRESENTACIÓN 3 OBJETIVOS 4 DIRIGIDO A:

OHSAS CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL 2 PRESENTACIÓN 3 OBJETIVOS 4 DIRIGIDO A: OHSAS 18001 CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL Duración: 50 horas Modalidad: Online (A distancia) Precio Autónomos: 29,00 2 PRESENTACIÓN El estándar ohsasr fue publicado por primera vez en el 1.999 por

Más detalles

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3 ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3 1. REFERENTE DE LA FORMACIÓN PREPARADO: J.U.I. REVISADO: R.S.G APROBADO: A.A.A. FECHA: 15-09-09 FECHA: 16-09-09 FECHA: 17-09-09 ESPECIFICACIONES

Más detalles

7. Instalación de equipos electrónicos de potencia

7. Instalación de equipos electrónicos de potencia 7. Instalación de equipos electrónicos de potencia INTRODUCCIÓN Este módulo tiene una duración de 152 horas y será impartido en cuarto año medio. Al finalizarlo, se espera que los y las estudiantes sean

Más detalles

Certificación de Competencias Cosechador frutihortícola N de registro:

Certificación de Competencias Cosechador frutihortícola N de registro: Certificación de Competencias Cosechador frutihortícola N de registro: 62622120 Norma de competencia Cámara de la Fruta Industrializada de Mendoza Asociación de Productores y Exportadores de Fruta Fresca

Más detalles

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades:

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades: SILABO DEL CURSO CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias e Ingeniería 1.2. Carrera Profesional : Ingeniería Industrial 1.3. Departamento : Ingeniería Industrial 1.4.

Más detalles

INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL

INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL A. DATOS GENERALES DEL : 1. Denominación del Curso 2. Departamento Responsable INSTITUTO ARGENTINO DE CAPACITACION LABORAL BALCARCE 3. Duración y modalidad 10 MESES Presencial Semipresencial A distancia

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software I.- Datos Generales Código Título Mantenimiento a equipo de cómputo y software Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que realicen

Más detalles

Discapacidad Intelectual. Habilidades Adaptativas/Sistemas de Apoyo. (AAMR/AAIDD, 2010) PROF. ERIKA MARANO. SOLO CON FINES DIDÁCTICOS.

Discapacidad Intelectual. Habilidades Adaptativas/Sistemas de Apoyo. (AAMR/AAIDD, 2010) PROF. ERIKA MARANO. SOLO CON FINES DIDÁCTICOS. Discapacidad Intelectual. Habilidades Adaptativas/Sistemas de Apoyo. (AAMR/AAIDD, 2010) PROF. ERIKA MARANO. SOLO CON FINES DIDÁCTICOS. Discapacidad Intelectual. Modelos de Intervención MODELO DEL DÉFICIT

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

COMPETENCIAS TÉCNICAS Y PEDAGÓGICAS DE UN LICENCIADO EN EL CAMPO TECNOLOGÍA. Lic. Kely Johanna Doncel LOGO. Lic. Javier David Paredes PROPUESTA

COMPETENCIAS TÉCNICAS Y PEDAGÓGICAS DE UN LICENCIADO EN EL CAMPO TECNOLOGÍA. Lic. Kely Johanna Doncel LOGO. Lic. Javier David Paredes PROPUESTA COMPETENCIAS TÉCNICAS Y PEDAGÓGICAS DE UN LICENCIADO EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA. Lic. Kely Johanna Doncel LOGO Lic. Javier David Paredes PROPUESTA CONTENIDO INTRODUCCION CONCEPTO ESQUEMA

Más detalles

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO ELABORACIÓN REVISIÓN Y APROBACIÓN Elaborado por: Revisado y aprobado por: Alix Amaya Gómez Cargo: Asesor Eduin Fernando Valdez Cargo: Jefe de Oficina Asesora Página

Más detalles

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO ÁREA DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR DEFINICIONES Tipo de Curso Orientación Perfil de Ingreso Duración Perfil de Egreso Capacitación

Más detalles

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Presentar informes a partir del desarrollo de lógica matemática y los métodos de inferencia estadística según

Más detalles

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO Responsables Prof. Oriel Herrera Gamboa Prof. Marcela Schindler Nualart Prof. Gustavo Donoso Montoya Prof. Alejandro

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÌA CIVIL SEMESTRE ASIGNATURA 6to ACUEDUCTOS Y CLOACAS CÓDIGO HORAS CIV-31115 TEORÍA

Más detalles

INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL

INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL A. DATOS GENERALES DEL : 1. Denominación del Curso 2. Departamento Responsable INSTITUTO ARGENTINO DE CAPACITACION LABORAL BALCARCE 3. Duración y modalidad 5 MESES Presencial Semipresencial A distancia

Más detalles

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel: MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Más detalles

Curso Caja de Herramientas Comunicación con organizaciones sociales 2013

Curso Caja de Herramientas Comunicación con organizaciones sociales 2013 Curso Caja de Herramientas Comunicación con organizaciones sociales 2013 Universidad de la República Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio Programa de Comunicación Equipo docente: Inés

Más detalles

Escuelas Taller Casas de Oficios y Talleres de Empleo

Escuelas Taller Casas de Oficios y Talleres de Empleo GUIÓN ORIENTATIVO DE PROGRAMACIÓN Escuelas Taller Casas de Oficios y Talleres de Empleo Unidad de Promoción y Desarrollo La Salina Rev. 26/10/09 1 DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO Identificación del Proyecto:

Más detalles

Nuevas tecnologías de información y comunicación

Nuevas tecnologías de información y comunicación Nuevas tecnologías de información y comunicación Compilación y comentarios de Marta Rizo Antología Universidad Autónoma de la Ciudad de México ÍNDICE Unidad I. Las nuevas tecnologías de información y comunicación

Más detalles

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA ENCARGADO DE ADQUISICIONES EN OBRA

PERFIL COMPETENCIA ENCARGADO DE ADQUISICIONES EN OBRA PERFIL COMPETENCIA ENCARGADO DE ADQUISICIONES EN OBRA FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL ENCARGADO DE ADQUISICIONES EN OBRA FECHA DE EMISIÓN: 02/01/2017 19:33 Sector: CONSTRUCCIÓN Subsector: EDIFICACIÓN Código:

Más detalles

BORRADOR DE GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE CREACIÓN DE CARRERAS DE INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS YA EXISTENTES

BORRADOR DE GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE CREACIÓN DE CARRERAS DE INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS YA EXISTENTES BORRADOR DE GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE CREACIÓN DE CARRERAS DE INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS YA EXISTENTES Nombre del proyecto: Fecha de ingreso: 1 La presente guía tiene como finalidad orientar

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

Sector Metalmecánico. Armador de Taller (Ajuste y Montaje) Norma de Competencia. Unión Obrera Metalúrgica Regional Mendoza

Sector Metalmecánico. Armador de Taller (Ajuste y Montaje) Norma de Competencia. Unión Obrera Metalúrgica Regional Mendoza Norma de Competencia Armador de Taller (Ajuste y Montaje) Sector Metalmecánico Unión Obrera Metalúrgica Regional Mendoza Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza Regional Mendoza Asociación de

Más detalles

Mecánico de motores nafteros

Mecánico de motores nafteros Formación basada en competencias Mecánico de motores nafteros Basado en Norma de Competencia Laboral Nro: 2175276 Nro.de REGICE: 101 Diseño curricular Sistema Nacional de Formación Continua y Certificación

Más detalles

FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO

FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO CÓDIGO ÁREA SECTOR NIVEL CUALIFICACION Administración, comercio y servicios financieros Servicios financieros N1 FECHA VIGENCIA PÁGINA Nombre del plan formativo OPERACIONES

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA TRABAJO SEGURO EN ALTURAS NIVEL RE-ENTRENAMIENTO NORMA DE COMPETENCIA

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA TRABAJO SEGURO EN ALTURAS NIVEL RE-ENTRENAMIENTO NORMA DE COMPETENCIA PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA TRABAJO SEGURO EN ALTURAS NIVEL RE-ENTRENAMIENTO NORMA DE COMPETENCIA Controlar los riesgos presentes en el trabajo en alturas de acuerdo a la tarea a realizar, la actividad

Más detalles

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN HAGA CLIC APOYO PARA DOCENTE MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL Dirección de Formación Integral PATRÓN 2015 Apoyo Docente Fortalecimiento Del proceso de Enseñanza Comunidades de Aprendizaje y/o Reflexión

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL PROYECCIÓN SOCIAL En Colombia, la ley 30 de 1992 define la extensión (hoy llamada proyección), como

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN INGENIERO REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 6 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A

Más detalles

ORIENTACIONES METODOLOGICAS PARA EL DISEÑO DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA, DE PROCESO Y FINAL, EN FORMACION POR COMPETENCIAS LABORALES

ORIENTACIONES METODOLOGICAS PARA EL DISEÑO DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA, DE PROCESO Y FINAL, EN FORMACION POR COMPETENCIAS LABORALES SEGUNDA PARTE ORIENTACIONES METODOLOGICAS PARA EL DISEÑO DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA, DE PROCESO Y FINAL, EN FORMACION POR COMPETENCIAS LABORALES CAPÍTULO 7 Las características del proceso evaluación

Más detalles

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales.

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales. Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales. Hoy en día las UTs en México han desarrollado un modelo educativo en cercana vinculación con el

Más detalles

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de

Más detalles

Certificación de Competencias Pintor de carrocería N de registro: Norma de competencia

Certificación de Competencias Pintor de carrocería N de registro: Norma de competencia Certificación de Competencias Pintor de carrocería N de registro: 21752152 Norma de competencia Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua El Ministerio de Trabajo, Empleo y

Más detalles

INFORME PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO PROFESIONAL

INFORME PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO PROFESIONAL INFORME PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO PROFESIONAL 15/12/2015 INDICE I. Introducción. 2 II. Normativa. 3 III. Situación actual. 4 IV. Propuesta de actuación. 7 1 I. Introducción. La reciente

Más detalles

Seminario de Gestión de Diseños Curriculares DETALLES ACADÉMICOS. Auspician

Seminario de Gestión de Diseños Curriculares DETALLES ACADÉMICOS. Auspician DETALLES ACADÉMICOS Auspician Programa Académico MÓDULO I: El currículo: teorías, métodos y procesos de elaboración del Currículo, Planificación y programación La planificación en un centro educativo La

Más detalles

PLANES FORMATIVOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA EL TRABAJO

PLANES FORMATIVOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA EL TRABAJO PLANES FORMATIVOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA EL TRABAJO MÓDULO FORMATIVO N 5 Nombre DESARROLLO DEL TRABAJO COLABORATIVO N de horas asociadas al módulo 8 Perfil ChileValora asociado al módulo UCL(s)

Más detalles

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO Página 1 de 5 Anexo 9a GERENTE DE PRODUCCION 1. DATOS DE IDENTIFICACION 1.1 Nombre del cargo: Gerente de Producción Departamento: Producción Reporta a: Supervisa a: Secretario de Producción Supervisores

Más detalles

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Director o Supervisor para la elaboración del Informe de cumplimiento

Más detalles

Presencia A distancia X Teleformación

Presencia A distancia X Teleformación Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 10 Acción HABILIDADES DIRECTIVAS. TOMA DE DECISIONES Y LIDERAZGO EMPRESARIAL Denominación ampliada Participantes La acción formativa

Más detalles

Estrategias de Enseñanza

Estrategias de Enseñanza Estrategias de Enseñanza CONTENIDO 1. Objetivo del documento 2. Concepto de Estrategias de Enseñanza 3. Cómo se evalúan las Estrategias de Enseñanza? 4. Contenido 5. Recursos que pueden consultarse 1 1.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CALIFICACIÓN PROFESIONAL: ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS EN EL DOMICILIO Código: SSC089_2 NIVEL:2 CUESTIONARIO DE PARA LAS

Más detalles

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO ORIENTADO

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO ORIENTADO GOBIERNO DE CORDOBA MNISTERIO DE EDUCACION SECRETARIA DE EDUCACION D.G.E.T. Y F.P. INSPECCION GENERAL Prof. Esmir Liendo INSPECCION ZONA V Prof. Miriam Macaño I.P.E.T. Nº 49 DOMINGO F. SARMIENTO PRIORIDADES

Más detalles

COMUNICACIÓN ORIENTADA A RESULTADOS Y TRABAJO EN EQUIPO

COMUNICACIÓN ORIENTADA A RESULTADOS Y TRABAJO EN EQUIPO COMUNICACIÓN ORIENTADA A RESULTADOS Y TRABAJO EN EQUIPO San Luis 2015 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Denominación de la materia. N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Denominación de la materia. N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Denominación de la materia ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA Ubicación dentro del plan de estudios y duración La materia está formada por 3 asignaturas de 6 créditos ECTS cada

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2015/2016 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:

Más detalles

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Justificación: Mediante RESOLUCIÓN de 26 de enero de 2016, y a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa se pone en marcha

Más detalles

ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS

ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS FAMILIA PRODUCTIVA: SERVICIOS PRESTADOS A EMPRESAS ACTIVIDAD ECONÓMICA: ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y DE APOYO DE OFICINA

Más detalles

Gerente del Proyecto

Gerente del Proyecto 1. IDENTIFICACIÓN. Departamento Fondo rotatorio de investigaciones Universidad Francisco de Paula Santander Área Proyecto: Consolidación del encadenamiento productivo hortifruticola en la Región Norte

Más detalles

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de:

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de: Nombre de la asignatura: Mercadotecnia Créditos: 2-2 - 4 Aportación al perfil Identificar productos de alto valor agregado y contribuir a la creación de nuevas empresas basado en los principios de competitividad

Más detalles

Capítulo V Objetivos y diseño de proyectos

Capítulo V Objetivos y diseño de proyectos Capítulo V Objetivos y diseño de proyectos Luego de desarrollar las diferentes etapas de la planificación del proyecto hospitalario, corresponde determinar los objetivos generales de la institución para

Más detalles

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: Servicios Web Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones Clave de la Asignatura: DWH-1302 SATCA 1 : 1-3-4 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

OBRAS SANTA CRUZ INTERCONEXION SAN JULIAN PIEDRA BUENA

OBRAS SANTA CRUZ INTERCONEXION SAN JULIAN PIEDRA BUENA Buenos Aires, 17 de Julio 2014 Señores Adquirentes del Pliego de Bases y Condiciones para la Contratación de los Servicios de Asistencia Técnica e Inspección de las Obras. Licitación Pública Nacional Nº

Más detalles

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.1 NIVEL: Asesor 1.2 CODIGO: 105 1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.4 GRADOS: 01,02,03,04,05,06,07,08,09 y 10 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO Asesorar a las directivas de

Más detalles

Rol del Jefe de Área de Enseñanza Práctica. El cargo de Jefe de Área de Enseñanza Práctica es un cargo docente de nivel jerárquico.

Rol del Jefe de Área de Enseñanza Práctica. El cargo de Jefe de Área de Enseñanza Práctica es un cargo docente de nivel jerárquico. Rol del Jefe de Área de Enseñanza Práctica Consideraciones generales El cargo de Jefe de Área de Enseñanza Práctica es un cargo docente de nivel jerárquico. Podrán estar a su cargo una o más Áreas Didáctico

Más detalles

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social 1. Introducción. La realidad social ha cambiado en los últimos años, colocando en relevancia la importancia del ciudadano

Más detalles

Establece presupuestos participativos comunales Boletín N

Establece presupuestos participativos comunales Boletín N Establece presupuestos participativos comunales Boletín N 7608-06 El origen de los Presupuestos Participativos se remonta a 1989, cuando en Porto Alegre, Brasil, se inicia un innovador proceso de gestión

Más detalles

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA Nombre del Módulo: Fortalecimiento Personal y Colectivo Código: CSAD 0027 Horas certificables: 108 Objetivo General: Obtener herramientas afectivas y cognitivas orientadas a fortalecer

Más detalles

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO BÁSICO

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO BÁSICO GOBIERNO DE CORDOBA MNISTERIO DE EDUCACION SECRETARIA DE EDUCACION D.G.E.T. Y F.P. INSPECCION GENERAL Prof. Esmir Liendo INSPECCION ZONA V Prof. Miriam Macaño I.P.E.T. Nº 49 DOMINGO F. SARMIENTO PRIORIDADES

Más detalles

Certificación de Competencias Auxiliar en instalaciones sanitarias y de gas N de registro: Norma de competencia

Certificación de Competencias Auxiliar en instalaciones sanitarias y de gas N de registro: Norma de competencia Certificación de Competencias Auxiliar en instalaciones sanitarias y de gas N de registro: 21794115 Norma de competencia Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua El Ministerio

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ingeniería Sistemas CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 129543 04 03 IX SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Más detalles

CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES FICHA RESUMEN ACCIÓN FORMATIVA Prevención de riesgos ambientales Duración 80 h Modalidad Presencial Objetivo general Adquisición de herramientas para prevención

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013

PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013 1. DATOS INFORMATIVOS PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013 ASIGNATURA HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS CÓDIGO: 16257 CARRERA: AUDITORIA Y CONTABILIDAD NIVEL: CUARTO PARALELO: VARIOS EN GRUPOS DE MAXIMO 20 No. DE

Más detalles

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE VICE-RECTORADO ACADÉMICO Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica Julio, 2008 La

Más detalles

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD).

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD). MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DE LA NACION CONSEJO FEDERAL DE CULTURA Y EDUCACION CONTENIDOS BASICOS PRESENTACION DE LOS CONTENIDOS BASICOS Febrero de 1997 Republica Argentina PRESENTACION DE LOS CONTENIDOS

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE MÁQUINAS Y EQUIPOS ELÉCTRICOS

MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE MÁQUINAS Y EQUIPOS ELÉCTRICOS Módulo: Mantenimiento y Operación Educación de Máquinas y Media Equipos Eléctricos Técnico-Profesional Sector Electricidad 1 Especialidad: Electricidad Módulo MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE MÁQUINAS Y EQUIPOS

Más detalles

AYUDANTE DE FERRETERÍA

AYUDANTE DE FERRETERÍA PERFIL DEL PUESTO: AYUDANTE DE FERRETERÍA TABLA DE CONTENIDO OBJETIVO DEL PUESTO... 2 DATOS GENERALES DEL PUESTO... 2 DETERMINACIÓN DE LA COMPETENCIA DEL PUESTO... 2 RELACIONES DEL PUESTO:... 3 UBICACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo. FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:

Más detalles

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

PLAN DE TRABAJO T.I.C. PLAN DE TRABAJO T.I.C. CURSO 14/15 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÍNDICE 1. Introducción y justificación. 2. Objetivos generales del plan. 3. El equipo de coordinación

Más detalles

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 1 COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia Grado de Pedagogía Curso 2015/2016 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 6 Materia: (nombre de la

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCATIVA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCATIVA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCATIVA CLAVE: EDU 133 ; PRE REQ.: EDU 123 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: La Planificación

Más detalles

MEJORA CONTINUA BROCHURE. Una ventaja competitiva en seguridad y salud en el trabajo SST CONSULTING

MEJORA CONTINUA BROCHURE. Una ventaja competitiva en seguridad y salud en el trabajo SST CONSULTING MEJORA CONTINUA SST CONSULTING Una ventaja competitiva en seguridad y salud en el trabajo BROCHURE Ante usted muy cordialmente nos presentamos... Mejora Continua SST es una empresa creada en el año 2009

Más detalles

OPERADOR DE MÁQUINAS DE CONTROL NUMÉRICO PARA INDUSTRIAS DE LA MADERA

OPERADOR DE MÁQUINAS DE CONTROL NUMÉRICO PARA INDUSTRIAS DE LA MADERA PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL OPERADOR DE MÁQUINAS DE CONTROL NUMÉRICO PARA INDUSTRIAS DE LA MADERA 1 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. FAMILIA PROFESIONAL: MADERA MUEBLE Y CORCHO.

Más detalles

ESTRUCTURA CURRICULAR DOCUMENTACION Y REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES

ESTRUCTURA CURRICULAR DOCUMENTACION Y REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES Sistema de Gestión de DOCUMENTACION Y REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES Código Versión 1 Bogotá, D.C. Página 2 de 10 Control del Documento Autor Coordinador Equipo Diseño Revisión Aprobación Nombre Cargo

Más detalles

EMPLEO CON PRODUCTIVIDAD

EMPLEO CON PRODUCTIVIDAD PROGRAMA DE CONTRATACIÓN LOCAL Y DESARROLLO DE CAPACIDADES EMPLEO CON PRODUCTIVIDAD EN ASCENSO ÍNDICE DEL CONTENIDO 1. ANTECEDENTES.... 3 2. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA... 3 3. OBJETIVOS... 4 4. DESCRIPCIÓN

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL PROGRAMA PILOTO DE MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS DE MANTENIMIENTO VIAL EN LA RED VIAL NO PAVIMENTADA GUÍA

Más detalles

FORMULARIO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL A LA COMISIÓN EVALUADORA

FORMULARIO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL A LA COMISIÓN EVALUADORA - FORMULARIO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL A LA COMISIÓN EVALUADORA 1 ORGANISMO QUE ELABORA LA PROPUESTA: (Instituciones de formación profesional pública y/o privada, Organismos

Más detalles

Prevención de Riesgos laborales en Escuelas Infantiles. Alcanzar los conocimientos necesarios para actuar de modo adecuado en situaciones de urgencia

Prevención de Riesgos laborales en Escuelas Infantiles. Alcanzar los conocimientos necesarios para actuar de modo adecuado en situaciones de urgencia Prevención de Riesgos laborales en Escuelas Infantiles Alcanzar los conocimientos necesarios para actuar de modo adecuado en situaciones de urgencia PROGRAMA FORMATIVO OBJETIVOS Obtener los conocimientos

Más detalles