TEMAS SELECTOS DE FÍSICA I

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMAS SELECTOS DE FÍSICA I"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA TIPO DE CICLO ÁREA DISCIPLINAR ESCOLARIZADA TEMAS SELECTOS DE FÍSICA I CUATRIMESTRAL CICLO QUINTO CIENCIAS EXPERIMENTALES COMPONENTE DE FORMACIÓN OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PROPEDÉUTICO PRESENCIAL 6 3 HORAS TOTALES FECHA DE ELABORACIÓN 39 SEPTIEMBRE 2013 PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: En esta se estudian los conceptos, teorías y leyes de la Física que están directamente relacionadas con situaciones del entorno que te rodea, se plantean teóricos o prácticos para comprender el entorno para posteriormente incidir en el de manera propositiva y fundamentada. El estudiante resuelve cuyo aspecto práctico forma parte de un sinnúmero de situaciones reales para desarrollar la capacidad de observación, interpretación y análisis de los mismos, desarrollando una visión objetiva de la realidad. La Temas Selectos de Física I sustentada como ciencia y fundamento de la Tecnología Moderna, ha conservado sus principios inalterables con el paso de los años. Las líneas básicas de orientación curricular que se pretende cubrir son: Desarrollo de habilidades de pensamiento, habilidades de comunicación, Metodología en el análisis y solución de, Calidad, valores y educación ambiental. TEMAS SELECTOS DE FÍSICA I TEMAS SELECTOS DE FÍSICA II Figura 1. Temas Selectos de Física I y su relación con otras s del Bachillerato Cuatrimestral. Página 1 de 25

2 El perfil del egresado del Bachillerato General de la UVM, se circunscribe a la Misión, Visión del Modelo Educativo de la Universidad del Valle de México, así como a las competencias genéricas y disciplinares delimitadas por la Reforma Integral de la Educación Media Superior[1]. Este perfil es un conjunto de competencias, las cuales representan un objetivo compartido de sujeto a formar en la Educación Media Superior que busca responder a los desafíos del mundo moderno; en él se formulan las cualidades individuales de carácter ético, académico, profesional y social que debe reunir el egresado en términos de desempeño. En este sentido, el perfil refleja una concepción del ser humano y por ello se sustenta en la perspectiva humanista derivada del Artículo 3 Constitucional. Definir el perfil del egresado en términos de desempeño terminales tiene la ventaja de que proporciona el marco común del bachillerato a partir de distintos desarrollos curriculares, sin forzar troncos comunes a s obligatorias, conciliando los propósitos de alcanzar lo común y al mismo tiempo respetar la necesaria diversidad. Cabe señalar que la UVM concibe como una institución que, de manera integral, educa con un equilibrio entre los enfoques científico-tecnológicos y ético-cultural, acordes con las necesidades sociales, la búsqueda de la verdad y el bien común, de ahí la importancia de que la presente coadyuve al logro del perfil de egreso de nuestros estudiantes de bachillerato. Los atributos del egresado de la Preparatoria de UVM son: Se comunica con confianza y eficiencia en español e inglés de manera escrita Usa eficientemente la tecnología de la información y comunicación Desarrolla un pensamiento lógico-matemático en la solución de Se identifica como un ciudadano global Reconoce, y valora y respeta la diversidad Favorece un estilo de vida saludable e integral de si mismo y de su entorno Cuenta con una formación como Asistente Administrativo. Nota: Se consideran las competencias genéricas y disciplinares señaladas en el programa de estudios oficial de la Dirección General de Bachillerato (SEP). En el caso de las competencias genéricas, se desarrollan los atributos correspondientes a cada bloque, dándoles un tratamiento y peso diferenciado, de tal manera que los atributos con mayor frecuencia (70%) en todos los bloques de la aparecen en la gráfica denominada matriz de competencias por bloque. En cada bloque se desarrollan las competencias disciplinares establecidas bajo los criterios de proximidad, frecuencia y complejidad. En cada bloque se desarrollan las y, el resto de atributos se desarrollan en las estrategias de enseñanza-aprendizaje propuestas para cada bloque. Página 2 de 25

3 BLOQUES CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA: NÚMERO DE BLOQUE I II III Aplica la Estática Cinemática del solido rígido Cinemática del cuerpo rígido NOMBRE DEL BLOQUE MATRIZ DE COMPETENCIAS GENÉRICAS Y DISCIPLINARES EXTENDIDAS (DE ACUERDO A SU APROXIMIDAD, FRECUENCIA Y COMPLEJIDAD) COMPETENCIAS GENÉRICAS (ATRIBUTOS) BLOQUES I II III 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de. X X 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. X X 5.5. Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. X X 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información X X X 5.4. Construye hipótesis y diseña a aplica modelos para probar su validez. X X X 7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimientos. X X X 5.3. Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. X X X 5.1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance del objetivo. X X X Página 3 de 25

4 BLOQUES COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS I II III CE-1. Valora de forma crítica y responsable los beneficios y riesgos que trae consigo el desarrollo de la ciencia y la aplicación de la tecnología en un contexto histórico-social para dar solución a. X X CE-2. Evalúa las implicaciones del uso de la ciencia y la tecnología, así como los fenómenos relacionados con el origen, continuidad y transformación de la naturaleza, para establecer acciones a fin de preservarla en todas sus manifestaciones. X X CE-3. Aplica los avances científicos y tecnológicos en el mejoramiento de las condiciones de su entorno social. X X CE-5. Aplica la metodología apropiada en la realización de proyectos interdisciplinarios atendiendo relacionados con las ciencias experimentales. X X X CE-6. Utiliza herramientas y equipos especializados en la búsqueda, selección, análisis y síntesis para la divulgación de la información científica que contribuya a su formación académica. X X X CE-8. Confronta las ideas preconcebidas acerca de los fenómenos naturales con el conocimiento científico para explicar y adquirir nuevos conocimientos. X X X CE-10. Resuelve establecidos o reales en su entorno, utilizando las ciencias experimentales para la comprensión y mejora del mismo. X X X X Se Desarrolla O Se Fortalece Página 4 de 25

5 Atributos de las Competencias Genéricas No. DE BLOQUE: I TÍTULO: Aplica la Estática NÚMERO DE HORAS: 16* RESULTADO DE : El estudiante es competente cuando resuelve relacionados con la estàtica, mediante el análisis de su concepto y aplicación en una expresión vectorial y escalar de la descomposición de una fuerza en máquinas simples, para la obtención del equilibrio, el momento de una fuerza, las aplicaciones en el producto escalar y rozamiento, participando en una actitud responsable y critica, de manera individual y en equipo. Competencias Disciplinares Extendidas Bloque I CE-10 CE-8 CE-6 CE-5 CE-3 CE-2 CE DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO* Apertura Desarrollo Cierre 2 h 12 h 2 h Página 5 de 25

6 SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA EVIDENCIAS DEL LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN ACTITUDES Y Y ACTITUDES Resolverá donde intervengan sistemas de vectores en la descomposición, equilibrio y producto escalar y vectorial de dos vectores en forma vectorial, mediante el análisis descriptivo, la interpretación, representación y el uso de vectores unitarios en situaciones experimentales y de de notación científica. 1.1 Vectores y tipos Qué es un Escalar y qué es un Vector Descomposición de una fuerza en forma Vectorial cartesiana. Reconoce un vector a partir de su descripción gráfica. Obtiene la suma de vectores en forma grafica y analítica, Determina el vector resultante para diversas situaciones físicas que involucren vectores Identifica en diversos ejemplos los tipos de vectores y sus características en la descomposición de una fuerza en forma vectorial. Utiliza la notación científica para el manejo de resultados. Muestra disposición por involucrarse en Presenta disposición al colaborativo con sus compañeros Aporta puntos de vista personales con apertura y considera los de otras personas. creativas de solucionar Conocimientos previos Mediante la técnica de dialogo-discusión entre alumnos-profesor, se llega a una conclusión sobre lo que es un vector. Mediante la técnica de expositiva-demostrativa se resuelven sugeridos por el profesor, lo que permite realizar preguntas directas a los alumnos y al mismo tiempo motivándolos a participar. Guiados por el profesor los alumnos resuelven correspondientes al bloque, lo anterior en el cuaderno asignado a la materia. El profesor supervisa y retroalimenta al alumno que realiza las del cuadernillo de evidencias. De forma grupal se realizan las conclusiones de los contenidos del bloque. 1. Resolución de 2. Participación del alumno individual y en equipo 3. Cuaderno de la materia 4. Cuadernillo de evidencias 5. Investigación y consulta bibliográfica Guía de observación Lista de cotejo Página 6 de 25

7 SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA EVIDENCIAS DEL LOGRO ACTITUDES Y Y ACTITUDES Resolverá donde intervengan sistemas de vectores en la descomposición, equilibrio y producto escalar y vectorial de dos vectores en forma vectorial, mediante el análisis descriptivo, la interpretación, representación y el uso de vectores unitarios en situaciones experimentales y de de notación científica Equilibrio de la partícula en forma Vectorial cartesiana Producto Escalar y producto vectorial de dos Vectores en el plano. Reconoce los de equilibrio en forma vectorial Obtiene condición equilibrio la de Obtiene el producto escalar y vectorial de dos vectores en diferentes situaciones Determina el vector resultante para diversas situaciones físicas que involucren vectores Utiliza la notación científica para el manejo de resultados. Muestra disposición por involucrarse en Presenta disposición al colaborativo con sus compañeros Aporta puntos de vista personales con apertura y considera los de otras personas. creativas de solucionar Conocimientos previos Mediante la técnica de dialogodiscusión entre alumnosprofesor, se llega a una conclusión sobre lo que es un vector. Mediante la técnica de expositiva-demostrativa se resuelven sugeridos por el profesor, lo que permite realizar preguntas directas a los alumnos y al mismo tiempo motivándolos a participar. Guiados por el profesor los alumnos resuelven correspondientes al bloque, lo anterior en el cuaderno asignado a la materia. El profesor supervisa y retroalimenta al alumno que realiza las del cuadernillo de evidencias. De forma grupal se realizan las conclusiones de los contenidos del bloque. 1. Resolución de 2. Participación del alumno individual y en equipo 3. Cuaderno de la materia 4. Cuadernillo de evidencias 5. Investigación y consulta bibliográfica Guía de observación Lista de cotejo Página 7 de 25

8 3 1.2 Resolverá de fricción, empleando los coeficientes de fricción estático y dinámico entre dos sólidos, y determinar si está en reposo inminente o en movimiento, SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL 1.2 Fricción coeficientes de fricción seca Fricción Seca. Estático, sin movimiento, inminente, movimiento. Identifica la fricción en físicos y sus repercusiones. Obtiene la fuerza de fricción en diversos físicos tanto en objetos en reposo como en movimiento, Plantea prácticos de fricción estático y dinámico entre dos sólidos. ACTITUDES Y Muestra disposición por involucrarse en Presenta disposición al colaborativo con sus compañeros Aporta puntos de vista personales con apertura y considera los de otras personas. creativas de solucionar ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA Mediante la técnica de dialogodiscusión entre alumnosprofesor, se llega a una conclusión sobre lo que es la fricción. Mediante la técnica de expositivademostrativa se resuelven sugeridos por el profesor, lo que permite realizar preguntas directas a los alumnos y al mismo tiempo motivándolos a participar. Guiados por el profesor los alumnos resuelven correspondientes al bloque, lo anterior en el cuaderno asignado a la materia. EVIDENCIAS DEL LOGRO 1. Resolución de 2. Participación del alumno individual y en equipo 3. Cuaderno de la materia 4. Cuadernillo de evidencias 5. Investigación y consulta bibliográfica Y ACTITUDES Guía de observación Lista de cotejo El profesor supervisa y retroalimenta al alumno que Página 8 de 25

9 SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL ACTITUDES Y ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA realiza cuadernillo evidencias. las del de EVIDENCIAS DEL LOGRO Y ACTITUDES Calculará el equilibrio de un cuerpo rígido, a partir de la solución de prácticos en donde aplique la descomposición de fuerzas en el plano Cuñas 1.3 Equilibrio del sólido rígido en dos dimensiones Condiciones de equilibrio Reacciones en apoyos y conexiones Resolución de. Identifica la condición de equilibrio en físicos y sus repercusiones. Calcula mediante la condición de equilibrio las fuerzas involucradas aplicando operaciones con vectores. Muestra disposición por involucrarse en Presenta disposición al colaborativo con sus compañeros Aporta puntos de vista personales con apertura y considera los de otras personas. creativas de solucionar De forma grupal se realizan las conclusiones de los contenidos del bloque. Conocimientos previos Mediante la técnica de dialogodiscusión entre alumnosprofesor, se llega a una conclusión sobre lo que es la fricción. Mediante la técnica de expositivademostrativa se resuelven sugeridos por el profesor, lo que permite realizar preguntas directas a los alumnos y al mismo tiempo motivándolos a participar. Guiados por el profesor los alumnos 1. Resolución de 2. Participación del alumno individual y en equipo 3. Cuaderno de la materia 4. Cuadernillo de evidencias Guía de observación Lista de cotejo Página 9 de 25

10 SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL ACTITUDES Y ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA resuelven correspondientes al bloque, lo anterior en el cuaderno asignado a la materia. EVIDENCIAS DEL LOGRO 5. Investigación y consulta bibliográfica Y ACTITUDES El profesor supervisa y retroalimenta al alumno que realiza las del cuadernillo de evidencias. De forma grupal se realizan las conclusiones de los contenidos del bloque. **Los instrumentos de evaluación debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de la evidencias de logro. Página 10 de 25

11 SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA ACTITUDES Y EVIDENCIAS DEL LOGRO Y ACTITUDES Resolverá aplicados a máquinas simples, empleando los coeficientes de ventaja mecánica, real e ideal así como el cálculo de rendimiento, mediante y experimentales. 1.4 Máquinas simples En plano inclinado, Poleas, Palanca, Torno Conservación, Ventaja mecánica, Ventaja mecánica real Ventaja mecánica ideal, Rendimiento. Determina el uso de maquinas simples desde el punto de vista practico en diversas situaciones. Identifica en diversos ejemplos la ventaja mecánica real e ideal así como el cálculo del rendimiento. Muestra disposición por involucrarse en Presenta disposición al colaborativo con sus compañeros Aporta puntos de vista personales con apertura y considera los de otras personas. creativas de solucionar Conocimientos previos Mediante la técnica de dialogodiscusión entre alumnos-profesor, se llega a una conclusión sobre lo que es la fricción. Mediante la técnica de expositivademostrativa se resuelven sugeridos por el profesor, lo que permite realizar preguntas directas a los alumnos y al mismo tiempo motivándolos a participar. Guiados por el profesor los alumnos resuelven correspondientes al bloque, lo anterior en el cuaderno asignado a la materia. 1. Resolución de 2. Participación del alumno individual y en equipo 3. Cuaderno de la materia Guía de observación Lista de cotejo El profesor supervisa y retroalimenta al alumno que realiza las del cuadernillo de evidencias. De forma grupal se realizan las conclusiones de los contenidos del bloque. 4. Cuadernillo de evidencias 5. Investigación y consulta bibliográfica **Los instrumentos de evaluación debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de la evidencias de logro. Página 11 de 25

12 Atributos de las Competencias Genéricas No. DE BLOQUE: II TÍTULO: Cinemática del solido rígido NÚMERO DE HORAS: 16 * RESULTADO DE : El estudiante es competente cuando resuelve prácticos relacionados con la cinemática del sólido rígido, aplicando los conceptos sobre movimiento de traslación y rotación en dos dimensiones, mediante de notación científica y experimentales, con una actitud crítica y responsable Competencias Disciplinares Extendidas Bloque II CE-10 CE-8 CE-6 CE-5 CE-3 CE-2 CE-1 DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO* Apertura Desarrollo Cierre 2 h 12 h 2 h Página 12 de 25

13 SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL ACTITUDES Y ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - EVIDENCIAS DEL LOGRO Y ACTITUDES Resolverá de traslación y rotación pura, a partir de la revisión de sus conceptos y del análisis descriptivo del movimiento del sólido rígido en forma experimental. 2.1 Traslación y rotación pura Posición angular Desplazamiento angular. Identifica las características de la traslación y rotación pura así como sus características. Analiza las expresiones para determinar la posición angular, desplazamientos, velocidad y aceleración angular Muestra disposición por involucrarse en Presenta disposición al colaborativo con sus compañeros Aporta puntos de vista personales con apertura y considera los de otras personas. creativas de solucionar Conocimientos previos Mediante la técnica de dialogodiscusión entre alumnosprofesor, se llega a una conclusión sobre lo que es la traslación. Mediante la técnica de expositivademostrativa se resuelven sugeridos por el profesor, lo que permite realizar preguntas directas a los alumnos y al mismo tiempo motivándolos a participar. 1. Resolución de 2. Participación del alumno individual y en equipo 3. Cuaderno de la materia 4. Cuadernillo de evidencias Guía de observación Lista de cotejo Guiados por el profesor los alumnos resuelven correspondientes al bloque, lo anterior en el cuaderno asignado a la 5. Investigación y consulta bibliográfica Página 13 de 25

14 SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL ACTITUDES Y ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - EVIDENCIAS DEL LOGRO Y ACTITUDES materia. El profesor supervisa y retroalimenta al alumno que realiza las del cuadernillo de evidencias Resolverá de traslación y rotación pura, a partir de la revisión de sus conceptos y del análisis descriptivo del movimiento del sólido rígido en forma experimental Desplazamiento angular Velocidad angular Aceleración angular. Calcula diversos donde se aplique el análisis correspondiente para determinar la posición angular, desplazamiento, velocidad y aceleración angular Determina el uso práctico del análisis de la rotación en diferentes físicos. Identifica las variables involucradas en el análisis de la rotación para la solución de. Muestra disposición por involucrarse en Presenta disposición al colaborativo con sus compañeros Aporta puntos de vista personales con apertura y considera los de otras personas. creativas de solucionar De forma grupal se realizan las conclusiones de los contenidos del bloque. Conocimientos previos Mediante la técnica de dialogodiscusión entre alumnos-profesor, se llega a una conclusión sobre lo que es la traslación. Mediante la técnica de expositivademostrativa se resuelven sugeridos por el profesor, lo que 1. Resolución de 2. Participación del alumno individual y en equipo 3. Cuaderno de la materia Guía de observación Lista de cotejo Página 14 de 25

15 SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL ACTITUDES Y ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - EVIDENCIAS DEL LOGRO Y ACTITUDES permite realizar preguntas directas a los alumnos y al mismo tiempo motivándolos a participar. 4. Cuadernillo de evidencias Guiados por el profesor los alumnos resuelven correspondientes al bloque, lo anterior en el cuaderno asignado a la materia. 5. Investigación y consulta bibliográfica El profesor supervisa y retroalimenta al alumno que realiza las del cuadernillo de evidencias Resolverá prácticos de traslación y rotación uniforme y uniformemente acelerada, 2.2 Traslación y rotación uniforme y uniformemente acelerada. Identifica las características de la traslación y rotación pura así como sus características. Analiza las expresiones para determinar la posición angular, desplazamientos, Muestra disposición por involucrarse en Presenta De forma grupal se realizan las conclusiones de los contenidos del bloque. Conocimientos previos Mediante la técnica de dialogo- 1. Resolución de Guía de observación Lista de cotejo Página 15 de 25

16 SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL ACTITUDES Y ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - EVIDENCIAS DEL LOGRO Y ACTITUDES empleando las ecuaciones cinemáticas del movimiento rectilíneo uniforme y aceleración constante del sólido rígido. velocidad y aceleración angular disposición al colaborativo con sus compañeros Aporta puntos de vista personales con apertura y considera los de otras personas. creativas de solucionar discusión entre alumnos-profesor, se llega a una conclusión sobre lo que es la traslación. Mediante la técnica de expositivademostrativa se resuelven sugeridos por el profesor, lo que permite realizar preguntas directas a los alumnos y al mismo tiempo motivándolos a participar. 2. Participación del alumno individual y en equipo 3. Cuaderno de la materia 4. Cuadernillo de evidencias Guiados por el profesor los alumnos resuelven correspondientes al bloque, lo anterior en el cuaderno asignado a la materia. 5. Investigación y consulta bibliográfica El profesor supervisa y retroalimenta al alumno que realiza las Página 16 de 25

17 SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL ACTITUDES Y ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - EVIDENCIAS DEL LOGRO Y ACTITUDES cuadernillo evidencias. del de De forma grupal se realizan las conclusiones de los contenidos del bloque. **Los instrumentos de evaluación debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de la evidencias de logro. SEMANA Resolverá prácticos de traslación y rotación uniforme y uniformemente acelerada, empleando las ecuaciones cinemáticas del movimiento rectilíneo uniforme y aceleración constante del sólido rígido. SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL 2.2 Traslación y rotación uniforme y uniformemente acelerada. Calcula diversos donde se aplique el análisis correspondiente para determinar la posición angular, desplazamiento, velocidad y aceleración angular ACTITUDES Y Muestra disposición por involucrarse en Presenta disposición al colaborativo con sus compañeros Aporta puntos de vista personales con apertura y considera los de otras personas. creativas de solucionar ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - Conocimientos previos Mediante la técnica de dialogo-discusión entre alumnos-profesor, se llega a una conclusión sobre lo que es la traslación. Mediante la técnica de expositivademostrativa se resuelven sugeridos por el profesor, lo que permite realizar preguntas directas a los alumnos y al mismo tiempo motivándolos a participar. Guiados por el profesor los alumnos resuelven - correspondientes al bloque, lo anterior en el cuaderno asignado a la materia. El profesor supervisa y retroalimenta al alumno que realiza las del cuadernillo de evidencias. EVIDENCIAS DEL LOGRO 1. Resolución de 2. Participación del alumno individual y en equipo 3. Cuaderno de la materia 4. Cuadernillo de evidencias 5. Investigación y consulta bibliográfica INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN** Y ACTITUDES Guía de observación Lista de cotejo Página 17 de 25

18 Resolverá prácticos de traslación y rotación uniforme y uniformement e acelerada, empleando las ecuaciones cinemáticas del movimiento rectilíneo uniforme y aceleración constante del sólido rígido. SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL 2.2 Traslación y rotación uniforme y uniformemente acelerada.. Determina el uso práctico del análisis de la rotación en diferentes físicos. Identifica las variables involucradas en el análisis de la rotación para la solución de. ACTITUDES Y Muestra disposición por involucrarse en Presenta disposición al colaborativo con sus compañeros Aporta puntos de vista personales con apertura y considera los de otras personas. creativas de solucionar ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - De forma grupal se realizan las conclusiones de los contenidos del bloque. Conocimientos previos Mediante la técnica de dialogo-discusión entre alumnos-profesor, se llega a una conclusión sobre lo que es la traslación. Mediante la técnica de expositivademostrativa se resuelven sugeridos por el profesor, lo que permite realizar preguntas directas a los alumnos y al mismo tiempo motivándolos a participar. Guiados por el profesor los alumnos resuelven - correspondientes al bloque, lo anterior en el cuaderno asignado a la materia. EVIDENCIAS DEL LOGRO 1. Resolución de 2. Participación del alumno individual y en equipo 3. Cuaderno de la materia INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN** Y ACTITUDES Guía de observación Lista de cotejo El profesor supervisa y retroalimenta al alumno que realiza las del cuadernillo de evidencias. 4. Cuadernillo de evidencias De forma grupal se realizan las conclusiones de los contenidos del bloque. 5. Investigación y consulta bibliográfica **Los instrumentos de evaluación debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de la evidencias de logro. Página 18 de 25

19 Atributos de las Competencias Genéricas No. DE BLOQUE: III TÍTULO: Cinética del cuerpo rígido NÚMERO DE HORAS: 10 * RESULTADO DE : El estudiante es competente cuando resuelve y de cinética del cuerpo rígido, mediante la aplicación de los conceptos de la 2ª Ley de Newton, del y la energía, estableciendo la relación que existe entre las fuerzas que actúan en un cuerpo y el movimiento que éste adquiere; colaborando de manera participativa, crítica y responsable. Competencias Disciplinares Extendidas Bloque III CE-10 CE-8 CE-6 CE-5 CE-3 CE-2 CE-1 * DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO* Apertura Desarrollo Cierre 1 h 4 h 1 h Página 19 de 25

20 SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL ACTITUDES Y ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - EVIDENCIAS DEL LOGRO Y ACTITUDES Resolverá relacionados con las leyes de Newton y los movimientos de traslación y rotación pura, mediante la aplicación experimental de los conceptos de las leyes de Newton. 3.1 Aplicación de las Leyes de Newton, movimiento de traslación Aplicación de la 2ª Ley de Newton en la solución de que implican movimiento de traslación y movimiento de rotación pura. Identifica las variables involucradas en las leyes de Newton. Determina el uso práctico de las Leyes de Newton en propuestos. Identifica las variables involucradas en el análisis de las leyes de Newton. Muestra disposición por involucrarse en Presenta disposición al colaborativo con sus compañeros Aporta puntos de vista personales con apertura y considera los de otras personas. creativas de solucionar Mediante la técnica de dialogodiscusión entre alumnos-profesor, se llega a una conclusión sobre las Leyes de Newton, la energía cinética y los principios y leyes del Trabajo y la Energía. Mediante la técnica de expositivademostrativa se resuelven sugeridos por el profesor, lo que permite realizar preguntas directas a los alumnos y al mismo tiempo motivándolos a participar. Guiados por el profesor los alumnos resuelven - correspondientes al bloque, lo anterior en el cuaderno asignado a la materia. El profesor supervisa y retroalimenta al alumno que realiza las del cuadernillo de evidencias. 1. Resolución de 2. Participación del alumno individual y en equipo 3. Cuaderno de la materia 4. Cuadernillo de evidencias 5. Investigación y consulta bibliográfica Guía de observación Lista de cotejo Resolverá prácticos relacionados con la energía cinética de rotación, mediante el empleo de los conceptos, principios y leyes del y 3.2 Energía cinética de rotación Trabajo de un peso Ley de la conservación de la energía. Analiza las expresiones para determinar la energía cinética de rotación Calcula diversos donde se aplique el análisis correspondiente para determinar Muestra disposición por involucrarse en Presenta disposición al colaborativo con sus compañeros Aporta puntos de De forma grupal se realizan las conclusiones de los contenidos del bloque. Conocimientos previos Mediante la técnica de dialogodiscusión entre alumnos-profesor, se llega a una conclusión sobre las Leyes de Newton, la energía cinética y los principios y leyes del Trabajo y la Energía. Mediante la técnica de expositiva- 1. Resolución de 2. Participación del alumno individual y en equipo Guía de observación Lista de cotejo Página 20 de 25

21 SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL ACTITUDES Y ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - EVIDENCIAS DEL LOGRO Y ACTITUDES energía.. ímpetu e impulso angular vista personales con apertura y considera los de otras personas. creativas de solucionar demostrativa se resuelven sugeridos por el profesor, lo que permite realizar preguntas directas a los alumnos y al mismo tiempo motivándolos a participar. Guiados por el profesor los alumnos resuelven - correspondientes al bloque, lo anterior en el cuaderno asignado a la materia. 3. Cuaderno de la materia El profesor supervisa y retroalimenta al alumno que realiza las del cuadernillo de evidencias. 4. Cuadernillo de evidencias De forma grupal se realizan las conclusiones de los contenidos del bloque. 5. Investigación y consulta bibliográfica Resolverá prácticos de ímpetu e impulso angular, mediante el análisis descriptivo y funcional de los conceptos de ímpetu e impulso y la aplicación de los 3.3 Ímpetu e impulso angular Momento de inercia de figuras regulares. Determina el uso práctico del análisis de la energía cinética, y las leyes del y energía. Identifica las variables involucradas en el análisis del ímpetu e impulso. Muestra disposición por involucrarse en Presenta disposición al colaborativo con sus compañeros Aporta puntos de vista personales con apertura y Conocimientos previos Mediante la técnica de dialogodiscusión entre alumnos-profesor, se llega a una conclusión sobre las Leyes de Newton, la energía cinética y los principios y leyes del Trabajo y la Energía. Mediante la técnica de expositivademostrativa se resuelven sugeridos por el profesor, lo que 1. Resolución de 2. Participación del alumno individual y en equipo Guía de observación Lista de cotejo Página 21 de 25

22 SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL ACTITUDES Y ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - EVIDENCIAS DEL LOGRO Y ACTITUDES principios de momento de inercia de figuras regulares. considera los de otras personas. creativas de solucionar permite realizar preguntas directas a los alumnos y al mismo tiempo motivándolos a participar. Guiados por el profesor los alumnos resuelven - correspondientes al bloque, lo anterior en el cuaderno asignado a la materia. 3. Cuaderno de la materia El profesor supervisa y retroalimenta al alumno que realiza las del cuadernillo de evidencias. 4. Cuadernillo de evidencias De forma grupal se realizan las conclusiones de los contenidos del bloque. 5. Investigación y consulta bibliográfica **Los instrumentos de evaluación debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de la evidencias de logro. RECURSOS DIDÁCTICOS BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Cuaderno de. Libro de texto. Cuadernillo de evidencias. Pizarrón, plumones, Rotafolio. Presentación en Power Point Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el proceso de investigación y desarrollo de productos y evidencias. Física: conceptos y aplicaciones. Tippens, Paul E. México. McGraw-Hill Fundamentos de Física Conceptual. Hewitt, Paul G. México. Pearson Educación Física General. Pérez Montiel, Héctor. México. Cultural Física para Ciencias e Ingeniería con Física Moderna. 4ª. edición Douglas C. Giancoli Pearson Laboratorio de física. Miguel Ángel Hidalgo Pearson Física conceptos y aplicaciones Paul E. Tippens Mc Graw Hill Página 22 de 25

23 PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL * Funciones Diagnóstica Formativa Sumativa Tipos Instrumentos Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación Lista de Cotejo Guía de observación Examen Tipo de : Teórica-Práctica Si es solo con el apoyo de laboratorio experimental: Ponderación 35% evidencias de conocimiento (Examen) 35% evidencias de producto y evidencias de desempeño (Habilidades, actitudes y valores 30% prácticas de laboratorio Si es con apoyo de laboratorio experimental y EDULAB: 50% evidencias de conocimiento (Examen) 30% prácticas de laboratorio 20% practicas en Edulab Fuente: SEP (2011). Lineamientos de evaluación del aprendizaje. México: SEP. 82 p. *La evaluación para el aprendizaje. Bajo este enfoque se percibe que la evaluación es un medio para el aprendizaje y la educación y no el fin. Los criterios, instrumentos y procedimientos que se utilizan en la evaluación, están diseñados y aplicados para que el estudiante aprenda de manera natural, espontánea, fácil, motivado. Su objetivo primordial es hacer que los alumnos y alumnas observen su propio aprendizaje, con el fin de que mejoren su desempeño Página 23 de 25

24 independientemente del nivel en que se encuentran. Evaluar para el Aprendizaje se logra cuando los estudiantes saben en qué consisten las metas del aprendizaje, cuando en forma anticipada saben con qué criterios se juzgará la calidad de sus s, cuando tienen modelos de lo que constituye un buen y cuando reciben retroalimentación para que mejoren su desempeño a partir del realizado. Por su parte, el docente retroalimenta el aprendizaje considerando las fortalezas y debilidades observadas de los estudiantes. Dentro de la vertiente de la evaluación para el aprendizaje, las tareas propuestas por los docentes son variadas, de tal suerte que permiten demostrar el aprendizaje de distintas maneras (SEP, 2009). Colaboraron en la realización de la Planeación de: JUAN CARLOS PEREZ GARCIA Página 24 de 25

25 PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE ASIGNATURA PERFIL IDÓNEO PERFIL AFÍN AGRÍCOLA AMBIENTAL INGENIERÍA ELÉCTRICA BACHELOR OF SCIENCE AGRONOMÍA INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA COMPUTACIÓN APLICADA AGRÓNOMO FITOTECNÍSTA INGENIERÍA EN ALIMENTOS LIC. INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES BIOQUÍMICA INGENIERÍA EN AUTOMATIZACIÓN INGENIERÍA EN AGROALIMENTOS CIENCIAS ATMOSFÉRICAS INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN INGENIERÍA EN CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN INGENIERÍA QUÍMICA AMBIENTAL FARMACIA INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA INGENIERÍA QUÍMICO Y DE SISTEMAS FÍSICA INGENIERÍA EN ENERGÍA INGENIERÍA ELECTRÓNICO EN COMPUTACIÓN FÍSICA APLICADA INGENIERÍA EN MATEMÁTICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS FÍSICA Y MATEMÁTICAS INGENIERÍA EN MINAS Y METALURGIA INGENIERÍA INDUSTRIAL ADMINISTRADOR FÍSICO MATEMÁTICO INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS LIC. INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA INGENIERÍA EN TOPOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA Posgrados en: MAESTRO NORMALISTA CON ESPECIALIDAD EN CIENCIAS NATURALES INGENIERÍA EN TOPOGRAFÍA Y GEODÉSICA CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN INGENIERÍA ENERGÉTICA MAESTRO NORMALISTA CON ESPECIALIDAD EN FÍSICA INGENIERÍA FÍSICA INGENIERÍA AUTOMOTRIZ MAESTRO NORMALISTA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS INGENIERÍA GEOFÍSICA CIENCIAS DEL AGUA MATEMÁTICAS INGENIERÍA GEOLÓGICA TEMAS SELECTOS DE FÍSICA I Y MATEMÁTICAS APLICADAS INGENIERÍA HIDROLÓGICA II QUÍMICA INGENIERÍA INDUSTRIAL QUÍMICA INDUSTRIAL INGENIERÍA INDUSTRIAL EN ELECTRÓNICA QUÍMICO INGENIERÍA INDUSTRIAL QUÍMICO QUÍMICO INDUSTRIAL INGENIERÍA MECÁNICA INGENIERÍA EN METALURGIA Y MATERIALES INGENIERÍA MECÁNICO ELECTRICISTA INGENIERÍA AERONÁUTICA INGENIERÍA MECÁNICO NAVAL INGENIERÍA AGRÍCOLA INGENIERÍA NUCLEAR INGENIERÍA AGRÓNOMO FITOTECNISTA INGENIERÍA PETROLERA INGENIERÍA AMBIENTAL INGENIERÍA ROBÓTICA INDUSTRIAL INGENIERÍA AUTOMOTRIZ INGENIERO QUÍMICO INGENIERÍA BIOMÉDICA Posgrados en: INGENIERÍA BIÓNICA CIENCIAS DE LA INGENIERÍA ELECTRÓNICA INGENIERÍA BIOQUÍMICA INDUSTRIAL CIENCIA DE LOS MATERIALES INGENIERÍA CIBERNÉTICA POLÍMEROS Y MATERIALES INGENIERÍA CIBERNÉTICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES MASTER OF SCIENCE INGENIERÍA CIVIL Página 25 de 25

TEMAS SELECTOS DE FÍSICA I

TEMAS SELECTOS DE FÍSICA I UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA TIPO

Más detalles

TEMAS SELECTOS DE FÍSICA I

TEMAS SELECTOS DE FÍSICA I UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el sarrollo competencias ASIGNATURA TEMAS SELECTOS

Más detalles

TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA FECHA DE ELABORACIÓN

TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA FECHA DE ELABORACIÓN UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA TIPO

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: FISICA II Campo disciplinar: Ciencias Experimentales PROPÓSITO DEL MÓDULO: Analiza las

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

Syllabus Temas Selectos de Física I

Syllabus Temas Selectos de Física I Syllabus Temas Selectos de Física I Docente M.E. Ing. Perla Patricia Esquivel Navarrete Email perla_esquivel@my.uvm.edu.mx Horario Lunes 9:00 a 9:50 Martes 9:00 a 9:50 Viernes 8:00 a 8:50 Grupo 52C Objetivo

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FÍSICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FÍSICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FÍSICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios y

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL. Cálculo integral

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL. Cálculo integral UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA TIPO DE

Más detalles

IV. PROGRAMACION TEMATICA

IV. PROGRAMACION TEMATICA I. DATOS GENERALES: SILABO 1. Nombre de la Asignatura : FÍSICA I 2. Carácter : Obligatorio 3. Carrera Profesional : Ingeniería Mecánica y Eléctrica 4. Código : IM0305 5. Semestre Académico : 2013 - II

Más detalles

COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICO

COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA TEMAS SELECTOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

SÍLABO. : Obligatorio : Ingeniería Ambiental : IA0303

SÍLABO. : Obligatorio : Ingeniería Ambiental : IA0303 SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1. Nombre de la Asignatura 1.2. Carácter 1.3. Carrera Profesional 1.4. Código 1.5. Semestre Académico 1.6. Ciclo Académico 1.7. Horas de Clase 1.8. Créditos 1.9. Pre Requisito

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE CURRICULAR) Física I PERIODO III CLAVE BCCE.07.05-09 HORAS/SEMANA 5 CRÉDITOS 9

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo II. Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo II. Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Mecánica Antecedente: Módulo II Clave de curso: FIS0902A21 Clave de antecedente: Competencia de Módulo: Adquirir las bases para la construcción lógica del conocimiento;

Más detalles

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Física I. Área del Conocimiento: Ciencias Básicas

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Física I. Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Carrera: Ingeniería Química Asignatura: Física I Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana): Teoría:

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica: DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Unidad IV: Estado gaseoso Tiempo Asignado: 12 sesiones Grupo:

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS SEMANA PARA EL TRABAJO

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS SEMANA PARA EL TRABAJO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS SEMANA PARA EL TRABAJO COMPONENTE DE FORMACIÓN

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS SEMANA PARA EL TRABAJO COMPONENTE DE FORMACIÓN UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

Carrera; Ingeniería Química. Asignatura: Física I. Física I Licenciatura Ingeniería Química Abril 2010

Carrera; Ingeniería Química. Asignatura: Física I. Física I Licenciatura Ingeniería Química Abril 2010 Carrera; Ingeniería Química Asignatura: Física I Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana): Teoría:

Más detalles

Programa académico. Tipo de materia (Obli/Opta): Obligatoria Clave de la materia: 103 Semestre: 1 Área en plan de estudios ( B, P y E):

Programa académico. Tipo de materia (Obli/Opta): Obligatoria Clave de la materia: 103 Semestre: 1 Área en plan de estudios ( B, P y E): UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE INGENIERÍA Clave: 08USU4053W PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: FÍSICA BÁSICA DES: Ingeniería Programa académico Programas Educativos

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PROGRAMA SINTÉTICO UNIDAD ACADÉMICA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA CARRERA: Ingeniería en Alimentos, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Biomédica, Ingeniería Farmacéutica UNIDAD

Más detalles

SILABO I. DATOS GENERALES:

SILABO I. DATOS GENERALES: SILABO I. DATOS GENERALES: 1. Nombre de la Asignatura : Física I 2. Carácter : Obligatorio 3. Carrera Profesional : Ingeniería Mecánica Eléctrica 4. Código : IM0305 5. Semestre Académico : 2014 - II 6.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CINEMÁTICA Y DINÁMICA (L) PLAN 2007 Tipo de asignatura:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR FÍSICA I (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL Q. RICARDO GÓMEZ GOVEA DIRECTOR UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO NOMBRE

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA DESARROLLO

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

Sílabo de Mecánica Vectorial Dinámica

Sílabo de Mecánica Vectorial Dinámica Sílabo de Mecánica Vectorial Dinámica I. Datos generales Código ASUC 00573 Carácter Obligatorio Créditos 4 Periodo académico 2017 Prerrequisito Mecánica Vectorial - Estática Horas Teóricas 2 Prácticas

Más detalles

Sílabo de Mecánica Vectorial Dinámica

Sílabo de Mecánica Vectorial Dinámica Sílabo de Mecánica Vectorial Dinámica I. Datos generales Código ASUC 00573 Carácter Obligatorio Créditos 4 Periodo académico 2018 Prerrequisito Mecánica Vectorial - Estática Horas Teóricas 2 Prácticas

Más detalles

ESCUELA DE BACHILLERES EXPERIMENTAL DIURNA CLAVE 30EBH0020U XALAPA ZONA 2 SECUENCIA DIDÁCTICA

ESCUELA DE BACHILLERES EXPERIMENTAL DIURNA CLAVE 30EBH0020U XALAPA ZONA 2 SECUENCIA DIDÁCTICA ESCUELA DE BACHILLERES EXPERIMENTAL DIURNA CLAVE 30EBH0020U XALAPA ZONA 2 SECUENCIA DIDÁCTICA Asignatura FISICA III Docente (s) OMAR DEL CASTILLO CALDERON Semestre Periodo escolar No. secuencia No. sesiones

Más detalles

Física I. Carrera: MAC 0511

Física I. Carrera: MAC 0511 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Física I Ingeniería en Materiales MAC 0511 4 2 10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Dinámica. Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Dinámica. Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Dinámica Ingeniería Electromecánica EMM - 0511 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA TIPO DE

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

DES: Fecha de actualización: Septiembre, 2015

DES: Fecha de actualización: Septiembre, 2015 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE INGENIERÍA Clave:08USU4053W FÍSICA GENERAL DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: 1 Área en plan

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Fundamentos de Estática y Dinámica 2. Competencias Desarrollar y conservar

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE Ingeniería, Biología y Química PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Física I CÓDIGO : 21145 SEMESTRE : Segundo NUMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

HORAS SEMESTRAL CICLO CUARTO HORAS A LA SEMANA 4 CICLO TOTALES ÁREA SEPTIEMBRE 2011 DISCIPLINAR

HORAS SEMESTRAL CICLO CUARTO HORAS A LA SEMANA 4 CICLO TOTALES ÁREA SEPTIEMBRE 2011 DISCIPLINAR UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA TECNOLOGÍAS

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos:

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos: SECUENCIA FORMATIVA DIRECCIÓN ACADÉMICA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado:

Más detalles

Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica

Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica Curso: Mecánica Horas aula: Clave: FIS18A2 3 horas Antecedente: MAT04A1 Horas plataforma: 2 horas Competencia del área: Analizar fenómenos naturales a

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE FISICA I. 1.2 Carrera Profesional: Ingeniería de Ciencias Computacionales

SÍLABO DEL CURSO DE FISICA I. 1.2 Carrera Profesional: Ingeniería de Ciencias Computacionales I. INFORMACIÓN GENERAL: SÍLABO DEL CURSO DE FISICA I 1.1 Facultad: Ingeniería 1. Carrera Profesional: Ingeniería de Ciencias Computacionales 1.3 Departamento: Ciencias 1.4 Requisito: Matemática básica

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FÍSICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FÍSICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FÍSICA 1. Competencias Formular proyectos de energías renovables mediante diagnósticos energéticos y estudios

Más detalles

Física II. Carrera: MCT Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos.

Física II. Carrera: MCT Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Física II Ingeniería Mecánica MCT - 0513 2 3 7 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR FÍSICA I (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL QFB. MARTHA OLIVA GALLAGA ORTEGA DIRECTORA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Más detalles

Física II. Carrera: Ingeniería Naval NAT Participantes. Comité de Consolidación de la carrera de

Física II. Carrera: Ingeniería Naval NAT Participantes. Comité de Consolidación de la carrera de 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Física II Ingeniería Naval NAT - 0617 2-3-7 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

Nombre de la asignatura: Ingeniería Mecatrónica. Clave de la asignatura: MCM Horas teoría-horas práctica-créditos: 3-2-8

Nombre de la asignatura: Ingeniería Mecatrónica. Clave de la asignatura: MCM Horas teoría-horas práctica-créditos: 3-2-8 . - DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Dinámica Carrera: Ingeniería Mecatrónica Clave de la asignatura: MCM-009 Horas teoría-horas práctica-créditos: --8. - UBICACIÓN a) RELACION CON OTRAS

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA TIPO

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA: Ingeniería Eléctrica ASIGNATURA: Mecánica SEMESTRE: Tercero OBJETIVO GENERAL: El alumno resolverá problemas relacionados con un cuerpo en reposo y en movimiento. CONTENIDO SINTÉTICO:

Más detalles

Física. Carrera: FOM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos.

Física. Carrera: FOM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Física Ingeniería Forestal FOM - 0623 3 2 8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas

Más detalles

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa Analítico

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa Analítico 1) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR A) FÍSICA A B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta curricular: Nueva creación Reestructuración Ajuste Tipo de materia: Obligatoria X Optativa Complementaria

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Física I (1/3) Profesor (es): Gerardo Guerrero Valdez Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales Identificación Plantel : No. 7 San Juan del Rio Periodo Escolar: Febrero Junio 2016

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad INGENIERÍAS/CIENCIAS BÁSICAS Fecha de Actualización Marzo/2017 Programa INGENIERÍAS/BIOLOGÍA/QUÍMICA Semestre II Nombre FISICA I Código 21140 Prerrequisitos 21000(Biología/Química),

Más detalles

ESCUELA DE BACHILLERES EXPERIMENTAL DIURNA CLAVE 30EBH0020U XALAPA ZONA 2 SECUENCIA DIDÁCTICA

ESCUELA DE BACHILLERES EXPERIMENTAL DIURNA CLAVE 30EBH0020U XALAPA ZONA 2 SECUENCIA DIDÁCTICA ESCUELA DE BACHILLERES EXPERIMENTAL DIURNA CLAVE 30EBH0020U XALAPA ZONA 2 SECUENCIA DIDÁCTICA Asignatura FISICA III Docente (s) OMAR DEL CASTILLO CALDERON Semestre Periodo escolar No. secuencia No. sesiones

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.P. Juan López Salazar Rector Lic. Ricardo Chávez González Secretario de Educación Media Superior 1 2 Identificación de la Asignatura

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO FISICA I (FIS- 100)

PROGRAMA ANALITICO FISICA I (FIS- 100) PROGRAMA ANALITICO FISICA I (FIS- 100) 1. IDENTIFICACION Asignatura FISICA I Código de asignatura(sigla) FIS 100 Semestre I Prerrequisitos PSA-PAB Horas semanal (HS) HT 4 HP 2 LAB 2 THS 8 Créditos (CR)

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO DE FÍSICA I I. DATOSGENERALES 1.0 Unidad Académica : Ingeniería Civil 1.1 Semestre Académico : 2018-1B 1.2 Código de

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Categoria - Se expresa y comunica

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Categoria - Se expresa y comunica DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad I: Balanceo de ecuaciones químicas Tiempo Asignado:

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL OFICINA DE ADMISIONES CONTENIDO DE CURSO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL OFICINA DE ADMISIONES CONTENIDO DE CURSO A. IDIOMA DE ELABORACIÓN Español B. DESCRIPCIÓN DEL CURSO Física de nivelación es un curso obligatorio dirigido a estudiantes graduados de Bachillerato que desean ingresar a una carrera de Ingeniería que

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMATICA

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMATICA FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMATICA SILABO DE FÍSICA I I. DATOSGENERALES 1.0 Unidad Académica : Ingeniería de Sistemas e Informática 1.1 Semestre

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Plan de Estudios 2013 PROGRAMA DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS 1. Identificación de

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECANICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECANICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECANICA SÍLABO DINAMICA I. DATOS GENERALES 1.0 Unidad Académica : Ingeniería Mecánica 1.1 Semestre Académico : 1.2 Código de la

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA

ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA III TEMA: ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO AGOSTO 2011 SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS A. ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE DE LA ASIGNATURA : MECANICA CODIGO : IIF210B DURACION : UN SEMESTRE ACADEMICO PRE REQUISITO : FISICA CO REQUISITO : NO TIENE UBICACION : TERCER SEMESTRE

Más detalles

COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar

COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar 2015-2016 ASIGNATURA: TEMAS SELECTOS DE FÍSICA I SEMESTRE: QUINTO GRUPO: FÍSICO MATEMÁTICO DOCENTE: ING. JONATHAN QUIROGA TINOCO OBJETIVO

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: FISICA I b. Código: ICN 123 c. Nivel (semestre en que se ubica): SEGUNDO SEMESTRE

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA TIPO DE

Más detalles

MECÁNICA VECTORIAL CINEMÁTICA

MECÁNICA VECTORIAL CINEMÁTICA MECÁNICA VECTORIAL CINEMÁTICA Programa sintético MECÁNICA VECTORIAL CINEMÁTICA Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Objetivos Horas trabajo adicional estudiante Créditos III 2 2 2 6

Más detalles

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE FISICA MECÁNICA Y TERMODINÁMICA FISICA MECÁNICA Y TERMODINÁMICA. Horas de trabajo directo con el docente

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE FISICA MECÁNICA Y TERMODINÁMICA FISICA MECÁNICA Y TERMODINÁMICA. Horas de trabajo directo con el docente PÁGINA: 1 DE 7 SYLLABUS DE FISICA MECÁNICA Y TERMODINÁMICA Fecha de Actualización: 24/07/2015 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Nro. Créditos FISICA MECÁNICA Y TERMODINÁMICA Código

Más detalles

FÍSICA. Programa sintético FÍSICA Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica. Créditos. Horas trabajo adicional estudiante

FÍSICA. Programa sintético FÍSICA Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica. Créditos. Horas trabajo adicional estudiante FÍSICA Programa sintético FÍSICA Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante Créditos I 2 2 2 6 Objetivos Obtener la capacidad de analizar sistemas físicos

Más detalles

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL DATOS GENERALES PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA FISICA I (FIS- 100) ASIGNATURA:. Física I SIGLA Y CODIGO:... FIS 100 CURSO:.. Primer Semestre PREREQUISITOS: Ninguno HORAS SEMANAS:... 4 Teóricas y 4

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS : UN SEMESTRE ACADÉMICO : SEGUNDO AÑO, PRIMER SEMESTRE

PROGRAMA DE ESTUDIOS : UN SEMESTRE ACADÉMICO : SEGUNDO AÑO, PRIMER SEMESTRE PROGRAMA DE ESTUDIOS A. ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE DE LA ASIGNATURA : FISICA CÓDIGO : IIF211A DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE - REQUISITO : ALGEBRA CO - REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN : SEGUNDO

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARA EL TRABAJO

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARA EL TRABAJO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

Ingeniería. de Procesos. Clave de la materia: Semestre: 4. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

Ingeniería. de Procesos. Clave de la materia: Semestre: 4. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: 4 Área en

Más detalles

Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Totales hrs. totales IEA IM IMA IME IMT

Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Totales hrs. totales IEA IM IMA IME IMT A) CURSO Clave Asignatura 5691 Dinámica Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Créditos Horas por semana por semana adicional estudiante Totales 3 2 3 8 80 hrs. totales B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO

Más detalles

Física I/ Química 2004

Física I/ Química 2004 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN Física I/ Química 2004 LICENCIATURA EN: QUÍMICA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FÍSICA I. ÓRGANO INTERNO QUE COORDINA EL PROGRAMA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de s MODALIDAD ASIGNATURA TIPO

Más detalles

DES: INGENIERÍA Programa(s) INGENIERÍA Educativo(s): AEROESPACIAL Tipo de materia: BÁSICA Clave de la materia: CB103 Semestre: 1 Área en plan de

DES: INGENIERÍA Programa(s) INGENIERÍA Educativo(s): AEROESPACIAL Tipo de materia: BÁSICA Clave de la materia: CB103 Semestre: 1 Área en plan de UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: FÍSICA BÁSICA DES: INGENIERÍA Programa(s) INGENIERÍA Educativo(s): AEROESPACIAL Tipo de materia:

Más detalles

DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería en Tecnología de Procesos Tipo de materia: Obligatoria Clave de la materia:

DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería en Tecnología de Procesos Tipo de materia: Obligatoria Clave de la materia: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: FÍSICA BÁSICA DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería en Tecnología de Procesos

Más detalles

COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS. INGENIERÍA GEOMÁTICA División Departamento Licenciatura

COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS. INGENIERÍA GEOMÁTICA División Departamento Licenciatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO CINEMÁTICA Y DINÁMICA CIENCIAS BÁSICAS 3 8 Asignatura Clave Semestre Créditos COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS INGENIERÍA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA INGENIERIA CIVIL Y GERENCIA DE CONSTRUCCIONES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA INGENIERIA CIVIL Y GERENCIA DE CONSTRUCCIONES SÍLABO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA INGENIERIA CIVIL Y GERENCIA DE CONSTRUCCIONES 1. Datos generales SÍLABO Materia: FISICA I Código: CTE0110 Créditos: 6 Nivel: 1 Paralelo: B Eje de formación: BASICA Prerrequisitos:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS RESISTENCIA DE MATERIALES HCA SEMANAL HTI SEMANAL SEMESTRAL

PROGRAMA DE ESTUDIOS RESISTENCIA DE MATERIALES HCA SEMANAL HTI SEMANAL SEMESTRAL IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA SEMANAL PROGRAMA DE ESTUDIOS RESISTENCIA DE MATERIALES HTI SEMANAL HCA SEMESTRAL HTI SEMESTRAL TOTAL SEMANAL TOTAL SEMESTRAL Valor en créditos 6t0 Semestre 5 1 80

Más detalles