UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA POSGRADO EN PRODUCCIÓN ANIMAL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INNOVACIÓN GANADERA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA POSGRADO EN PRODUCCIÓN ANIMAL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INNOVACIÓN GANADERA"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA POSGRADO EN PRODUCCIÓN ANIMAL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INNOVACIÓN GANADERA ASIGNATURA: MANEJO DE SISTEMAS PECUARIOS BASADOS EN FORRAJES (IG-621) I. DATOS GENERALES Unidad Académica: Departamento de Zootecnia Programa Educativo: Maestría en Ciencias en Innovación Ganadera Nivel Educativo: Posgrado Área del Conocimiento: Estrategias de Alimentación y Utilización de Forrajes Asignatura: Manejo de Sistemas Pecuarios Basados en Forrajes Clave: IG-621 Carácter: Elegible Tipo: Teórico-Práctico Créditos: 3 Instructor: Ricardo Améndola Massiotti, Ph. D. Prerrequisitos: Ninguno Año: Segundo Semestre: Primavera Periodicidad: Anual Horas teoría/semana: 2 Horas práctica/semana: 2 Horas totales del curso: 64 II. RESUMEN DIDÁCTICO Manejo de Sistemas Pecuarios basados en Forrajes es una materia elegible del Posgrado en Producción Animal de Universidad Autónoma Chapingo. El curso se imparte durante el semestre de primavera. Tiene relación horizontal con Sistemas No Convencionales de Producción Animal y vertical con Nutrición de Rumiantes en Pastoreo, e Innovaciones en Nutrición y Alimentación para la Productividad Ganadera. En conjunto, estas asignaturas complementan la actualización en temas de aplicación moderna de la alimentación de animales, y aportan a los estudiantes conocimientos para una formación más amplia en el área de nutrición en pastoreo y su aplicación en forma más efectiva. El curso es teórico-práctico, y utiliza sesiones teóricas, prácticas de gabinete, campo y laboratorio y una investigación bibliográfica. Con anterioridad al desarrollo de cada tema se indicará la bibliografía básica específica que deberán leer los alumnos. En las sesiones teóricas se combinará la exposición del tema por parte del profesor y la participación activa de los alumnos, a través de la discusión de los principios expuestos. Para la exposición del contenido

2 de la sesión, el docente se apoyará en ayudas visuales. Las sesiones prácticas se caracterizarán por la actividad independiente del alumno, de forma individual o colectiva, mediante la preparación previa y los materiales necesarios para el desarrollo de la sesión. Para la evaluación del aprendizaje se aplicarán dos exámenes, pruebas de control de lectura, presentaciones escrita y oral del tema de investigación bibliográfica y los reportes de prácticas. III. PRESENTACIÓN Los sistemas pecuarios basados en la utilización de forrajes producidos en la misma unidad de producción; destacan por sus características de rentabilidad, sustentabilidad, bienestar animal y calidad del producto. En el curso se utilizará un enfoque sistémico para analizar procesos de diseño y manejo de este tipo de sistemas de producción, a través de la integración del conjunto de factores que influyen sobre el comportamiento productivo del complejo suelo-plantaanimal. Los principales conocimientos y habilidades a desarrollar, consideran la posibilidad de diagnosticar la situación de sistemas pastoriles y de aprovisionamiento de forraje, para diseñar, implementar y manejar alternativas innovadoras. IV. OBJETIVOS - Distinguir la naturaleza de las relaciones entre ambiente (físico y económico), forraje y animales, con el fin de aplicar aspectos que limiten la eficiencia de los sistemas pastoriles y de aprovisionamiento de forraje. - Analizar herramientas que permitan establecer un marco adecuado de diagnóstico del sistema, para soportar la toma de decisiones conducentes al logro de metas específicas en su manejo. - Exponer métodos que permitan distinguir propuestas tecnológicas innovadoras, para diseñar estrategias que incrementen la eficiencia biológica, económica y ambiental de estos sistemas. V. CONTENIDO TEORÍA: Unidad 1. Introducción, sistemas pastoriles en el siglo 21 (3 h) Objetivo: Reconocer atributos de rentabilidad, sustentabilidad y calidad del producto de los sistemas pastoriles, para aplicar medidas que mejoren la rentabilidad de los sistemas. 1.1 Eficiencia y rentabilidad de sistemas pastoriles 1.2 Sistemas pastoriles y medio ambiente 1.3 Calidad de productos en sistemas pastoriles Unidad 2. Diseño y manejo de sistemas de aprovisionamiento de forrajes (5 h) Objetivo: Elaborar un proyecto de manejo de una unidad de producción, para diseñar estrategias a mediano y corto plazos.

3 2.1 Estructura temporal de la toma de decisiones 2.2 Herramientas para el diseño, bases metodológicas Curvas de acumulación de forraje Cálculo de requerimientos Modelos de simulación 2.3. Herramientas para el manejo De la disponibilidad de alimento De las metas de desempeño animal De la utilización del forraje Unidad 3. Componentes del forrajeo (6 h) Objetivo: Utilizar la teoría de estrategia de forrajeo como marco teórico para interpretar la respuesta animal en el proceso de cosecha. 3.1 Componentes del comportamiento ingestivo 3.2 Factores que afectan el consumo de forraje y la selección de la dieta Del animal De la pradera Del manejo de pastoreo Unidad 4. Respuesta animal al manejo del pastoreo (6 h) Objetivo: Identificar aspectos de manejo del pastoreo, con el fin de aplicar estrategias que condicionen la magnitud de la respuesta animal. 4.1 Carga animal y asignación de forraje Cálculo de relaciones cuantitativas Consideraciones en el diseño de experimentos 4.2 Método de pastoreo Pastoreo continuo vs. pastoreo rotacional Interacción con carga animal Pastoreo mixto Unidad 5. Suplementación (4 h) Objetivo: Reconocer aspectos técnicos e innovadores de la suplementación, para diseñar estrategias de uso en sistemas pastoriles de alta productividad. 5.1 Principios de suplementación en condiciones de pastoreo 5.2 Efecto sustitutivo Factores del suplemento Factores del manejo de pastoreo Factores del animal 5.3 Respuesta individual y por unidad de superficie Alternativas metodológicas para la evaluación de la suplementación Respuesta económica Unidad 6. Ciclos de nutrientes (4 h) Objetivo: Interpretar los impactos económicos y ambientales de los ciclos de nutrientes en sistemas pastoriles, para determinar innovaciones que hagan más eficiente y sostenible el uso de los recursos. 6.1 Nutrientes en el suelo 6.2 Ingresos de nutrientes en sistemas pastoriles 6.3 Ciclaje por descomposición de material vegetal 6.4 Ciclaje por excretas de animales

4 6.4.1 Consumo y partición de nutrientes Formas de deposición Composición de las excretas 6.5 Emisión de nutrientes al medio ambiente 6.6 Balances de nutrientes en sistemas pastoriles Nitrógeno Otros nutrientes Unidad 7. Conservación de forrajes (4 h) Objetivo: Identificar las principales formas de conservación de forraje, para aplicar su utilización oportuna. 7.1 Principios de la conservación de forrajes 7.2 Deshidratación del forraje 7.3 Ensilaje Manejo del cultivo Manejo del proceso de ensilaje Evaluación de la calidad del ensilado Empleo del ensilado en la alimentación de rumiantes PRÁCTICA: 1. Análisis crítico del diseño del sistema intensivo de producción de leche en pastoreo de la UACh (4 h) Objetivo: Analizar un sistema de producción específico, para elaborar un proyecto de mejoramiento de una unidad de producción bajo condiciones reales. 2. Elaboración de un plan de manejo trimestral para el sistema intensivo de producción de leche en pastoreo de la UACh (3 h) Objetivo: Analizar información de un sistema de producción específico, para definir un plan de manejo trimestral a mediano plazo. 3. Implementación semanal para el plan de manejo trimestral (3 h) Objetivo: Analizar información de un sistema de producción específico, para definir un plan de manejo semanal a corto plazo. 4. Demostración con un modelo preliminar de simulación de la producción de leche en pastoreo (4 h) Objetivo: Reconocer la función de los modelos de simulación, con el fin de aplicar la metodología como herramienta en la toma de decisiones. 5. Estimación de consumo y composición de la dieta de vacas lecheras (8 h) Objetivo: Evaluar el consumo y composición de la dieta de vacas lecheras, para utilizar los resultados en el diseño de estrategias de alimentación. 6. Análisis de información sobre componentes del comportamiento ingestivo de vacas lecheras (4 h) Objetivo: Interpretar las adaptaciones de las vacas a la ingestión de alimentos, para inferir su comportamiento productivo utilizando forrajes. 7. Cálculo del balance de nutrientes del sistema intensivo de producción de leche en pastoreo de la UACh (6 h) Objetivo: Estimar el balance de nutrientes bajo condiciones reales de un sistema de producción, para aplicar la herramienta del cálculo de balances de nutrientes como

5 componente del sistema. VI. METODOLOGÍA Se realizarán sesiones teóricas, prácticas de gabinete, campo y laboratorio, y una investigación bibliográfica. Previo al desarrollo de cada tema se indicará la bibliografía básica que deberán leer los alumnos; en las sesiones teóricas se combinarán la exposición del tema por parte del profesor y la participación activa de los alumnos a través de la discusión de los principios expuestos. Para la exposición del contenido de la clase, el docente se apoyará de ayudas visuales. Se realizará una actividad de investigación bibliográfica con el propósito de capacitar al estudiante en i) la búsqueda e interpretación de información, ii) en la elaboración de informes escritos, y iii) en la presentación de conferencias. Para tal fin, al inicio del curso el estudiante escogerá un tema del programa, acerca del cual buscará información actual y original, y con el cual elaborará un ensayo y presentará una conferencia. VII. EVALUACIÓN Para la evaluación de la asignatura se aplicarán: i) dos exámenes, el primero cubrirá de la unidad 1 a la 3, y el segundo el resto de las unidades, ii) pruebas de control de lectura, iii) las presentaciones escrita y oral de la investigación bibliográfica, y iv) los reportes de prácticas. Cada evaluación realizada tendrá asignado el valor que se indica a continuación: Concepto Calificación final (%) Exámenes 45 Pruebas de control de lectura 15 Presentaciones escrita y oral de la investigación bibliográfica 20 Informes de prácticas 20 VIII. BIBLIOGRAFÍA Básica: Améndola M., R. D Manejo y rentabilidad de ovinos en praderas templadas. Memorias del Congreso Rentabilidad de la Ganadería Ovina. Querétaro, Qro. 1 a 3 de febrero de Améndola M., R. D Manejo de pastoreo de ovinos en praderas templadas de México. Memorias del Curso: Base de la Cría Ovina. Pachuca, Hgo. Agosto Amendola, R. D A dairy system based on forages and grazing in temperate Mexico. Wageningen University. Wageningen, The Netherlands. pp Da Silva, S. C., and P. C. de F. Carvalho Foraging behaviour and herbage intake in the favourable tropics/subtropics. In: D. A. McGilloway (Ed.). Grassland a global resource. Wageningen Academic Publishers. Wageningen, The Netherlands. pp

6 Dumont, B., and I. J. Gordon Diet selection and intake within sites and across landscapes. In: Mannetje L. t et al. (Eds.) Matching herbivore nutrition to ecosystem biodiversity. UADY. Mérida, Yucatán. pp: Galli, J. R., C. A. Cangiano y H. H. Fernández Comportamiento ingestivo y consumo de bovinos en pastoreo. Rev. Arg. Prod. Anim. 16(2): Hannaway, D. H., C. P. Q. Daly, D. F. Chapman, B. B. Baker, and A. S. Cooper Computer based forage management tools: historical, current and future applications. In: D. A. McGilloway (Ed.). Grassland a Global Resource. Wageningen Academic Publishers. Wageningen, The Netherlands. pp Hodgson, J., and S. C. Da Silva Sustainability of grazing systems: goals, concepts and methods In: Lemaire G. et al. (Eds.) Grassland Ecophysiology and Grazing Ecology. CABI Publishing. Wallingford UK, pp: Mannetje, L. t (Ed.) Silage making in the tropics with particular emphasis on smallholders. FAO, Roma. 180p. McCartney, D Prospects for haying systems around the world. In: S. G. Reynolds and j. frame (Eds.) Grasslands: Developments Oportunities Perspectives. FAO, Roma pp: Parsons A. J., and D. F. Chapman Principles of grass growth and utilization. In: J. H. Cherney and D. J. R. Cherney (Eds.). Grass for Dairy Cattle. CAB International. Oxon, UK, pp Provenza, F. D Foraging Behavior: Managing to survive in a world of change. Utah State Univ., Logan, UT. Disponible en Sheath, G. W., and D. A. Clark Management of grazing systems: temperate pastures. In: J. Hodgson and A. W. Illius (Eds.). The Ecology and Management of Grazing Systems. CAB Internacional, Wallingford, UK. pp Ungar, E. D Ingestive Behaviour. In: J. Hodgson and A. W. Illius (Eds.). The Ecology and Management of Grazing Systems. CAB International, Wallingford, UK. pp Whitehead, D. C Nutrient Elements in Grasslands. CABI Publishing. Wallingford UK, 369 pp. Wright, I. A Future prospects for meat and milk from grass-based systems. In: S. G. Reynolds and J. Frame (Eds.). Grasslands: Developments Opportunities Perspectives. Science Publishers Inc. Enfield, New Hampshire, USA. pp Complementaria: Cherney J. H., and D. J. R. Cherney (Eds.) Grass for Dairy Cattle. CAB International. Wallingford, UK. Hodgson, J Grazing Management: Science into Practice. Longman Group UK Ltd., Essex, UK. Hodgson, J. and A. W. Illius (Eds.) The Ecology and Management of Grazing Systems. CAB International, Wallingford, UK. Hopkins, A Grass its Production and Utilization. 3rd Edition. Blackwell Science Ltd. Oxford, UK. Lemaire G., J. Hodgson, A.de Moraes, P. C. de F. Carvalho, and C. Nabinger (Eds.) Grassland Ecophysilology and Grazing Ecology. CABI Publishing, Wallingford, UK. Mannetje, L. t (Ed) Silage Making in the Tropics with Particular Emphasis on Smallholders. FAO Plant Production and Protection Paper 161. FAO, Roma, Italia.

7 Mannetje, L. t and R. M. Jones (Eds) Field and Laboratory Methods for Grassland and Animal Production Research. CAB International. Walingford, UK. McGilloway, D. A. (Ed.) Grassland a Global Resource. Wageningen Academic Publishers. Wageningen, The Netherlands. 429 p. Murphy, J. J. (Ed.) Utilisation of Grazed Grass in Temperate Animal Systems. Wageningen Academic Publishers. Wageningen, The Netherlands. 269 p. Penning, P. D Herbage Intake Handbook. 2nd Edition. British Grassland Society, Reading, UK. Reynolds, S. G., and J. Frame (Eds.) Grasslands: Developments Opportunities Perspectives. Science Publishers Inc. Enfield, New Hampshire, USA. Suttie, J. M Hay and Straw Conservation - For Small-Scale Farming and Pastoral Conditions. FAO Plant Production and Protection Series No. 29. FAO, Roma, Italia. Whitehead, D. C Nutrient Elements in Grassland. Soil-Plant-Animal Relationships. CABI Publishing, Wallingford, UK. Adicionalmente, se considera la consulta y revisión de artículos recientes provenientes de revistas científicas periódicas, como: Grass and Forage Science, Tropical Grasslands, Australian J. of Experimental Agriculture, J. of Animal Science, Pastos y Forrajes, J. of Agricultural Science Cambridge, Agricultural Systems, Agrociencia, Técnica Pecuaria.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Programas de Estudios Séptimo Semestre NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Producción y Manejo de Forrajes OBLIGATORIA. CLAVE

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA POSGRADO EN PRODUCCIÓN ANIMAL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INNOVACIÓN GANADERA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA POSGRADO EN PRODUCCIÓN ANIMAL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INNOVACIÓN GANADERA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA POSGRADO EN PRODUCCIÓN ANIMAL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INNOVACIÓN GANADERA ASIGNATURA: ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO

Más detalles

I. DATOS GENERALES INTRODUCCIÓN

I. DATOS GENERALES INTRODUCCIÓN I. DATOS GENERALES Unidad Académica Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos Profesores Ciclo Escolar Año Semestre Horas Teoría/semana Horas Práctica/smana

Más detalles

I. DATOS GENERALES. Unidad Académica. Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos.

I. DATOS GENERALES. Unidad Académica. Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos. I. DATOS GENERALES Unidad Académica Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos Profesores Ciclo Escolar Año Semestre Horas Teoría/semana 3 Horas práctica/semana

Más detalles

I. DATOS GENERALES. Unidad Académica. Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo. Prerrequisitos.

I. DATOS GENERALES. Unidad Académica. Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo. Prerrequisitos. 1 I. DATOS GENERALES Unidad Académica Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos Profesores Ciclo Escolar Año 6º Semestre Primero Horas Teoría/semana

Más detalles

I. DATOS GENERALES. Unidad Académica. Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo.

I. DATOS GENERALES. Unidad Académica. Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo. I. DATOS GENERALES Unidad Académica Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos Profesores Ciclo Escolar Año Semestre Horas Teoría/semana 3 Horas practica/semana

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 0752 Modalidad del curso: Carácter Práctica de producción de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 0714 Modalidad del curso: Carácter Práctica de zootecnia de bovinos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 09 Modalidad del curso: Carácter Producción de leche en praderas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Desarrollo Sustentable IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO MODELOS MATEMÁTICOS EN ECOLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO MODELOS MATEMÁTICOS EN ECOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO I. DATOS GENERALES UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA EDUCATIVO NIVEL EDUCATIVO ASIGNATURA CARÁCTER TIPO PRERREQUISITOS División de Ciencias Forestales Ingeniero en Restauración Forestal

Más detalles

PROGRAMA DE MATERIA. Forrajes nativos y cultivados para la producción animal MATERIA: Forrajes Nativos y Cultivados para la producción animal

PROGRAMA DE MATERIA. Forrajes nativos y cultivados para la producción animal MATERIA: Forrajes Nativos y Cultivados para la producción animal DATOS DE IDENTIFICACIÓN CENTRO ACADÉMICO: DEPARTAMENTO ACADÉMICO: PRODUCCION DE FORRAJES CIENCIAS AGROPECUARIAS ZOOTECNIA PROGRAMA EDUCATIVO: MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA AÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS: 2001

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Octavo semestre UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Nombre de la Asignatura: Producción de Forrajes y Manejo de Pastizales

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA POSGRADO EN PRODUCCIÓN ANIMAL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INNOVACIÓN GANADERA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA POSGRADO EN PRODUCCIÓN ANIMAL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INNOVACIÓN GANADERA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA POSGRADO EN PRODUCCIÓN ANIMAL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INNOVACIÓN GANADERA ASIGNATURA: INNOVACIONES EN NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN PARA LA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA 1. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Producción y Aprovechamiento de Forrajes. 2. SEMESTRE: Cuarto. 3. CICLO: Intermedio. 4.

Más detalles

APROVECHAMIENTO DE PASTOS, FORRAJES Y PIENSOS

APROVECHAMIENTO DE PASTOS, FORRAJES Y PIENSOS APROVECHAMIENTO DE PASTOS, FORRAJES Y PIENSOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA. Interés y objetivos de la asignatura. Programa y evaluaciones - SECCIÓN SOBRE PASTOS Y FORRAJES -

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 11 Modalidad del curso: Carácter Semestre Producción y aprovechamiento

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS AGROALIMENTARIAS ESCUELA DE ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS AGROALIMENTARIAS ESCUELA DE ZOOTECNIA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS AGROALIMENTARIAS ESCUELA DE ZOOTECNIA AZ-0310. SISTEMAS DE PRODUCCION DE RUMIANTES I SEMESTRE 2017 INTRODUCCIÓN Profesor: Ing. Michael López Herrera Dentro

Más detalles

I. DATOS GENERALES. Unidad Académica Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos

I. DATOS GENERALES. Unidad Académica Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos I. DATOS GENERALES Unidad Académica Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos Profesores Ciclo Escolar Año Semestre Horas Teoría/semana Horas práctica/semana

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA: (434) Forrajes. Resol. (CD) 880/07

PROGRAMA DE LA MATERIA: (434) Forrajes. Resol. (CD) 880/07 INTENSIFICACION EN PRODUCCION ANIMAL PROGRAMA DE LA MATERIA: (434) Forrajes Resol. (CD) 880/07 1.- Denominación de la actividad curricular. 434 Forrajes Carga Horaria: 45 Hs. 2- Objetivos Comprender el

Más detalles

Química de Suelos Clave: 300 Créditos: 9

Química de Suelos Clave: 300 Créditos: 9 QUÍMICA DE SUELOS I. DATOS GENERALES: Unidad Académica: Departamento de Suelos Programa Educativo Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos Nivel educativo: Licenciatura Área de conocimientos: Fertilidad

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA POSGRADO EN PRODUCCIÓN ANIMAL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INNOVACIÓN GANADERA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA POSGRADO EN PRODUCCIÓN ANIMAL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INNOVACIÓN GANADERA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA POSGRADO EN PRODUCCIÓN ANIMAL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INNOVACIÓN GANADERA ASIGNATURA: ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO

Más detalles

Tecnología: 2. Producción Intensiva de Leche en Pastoreo

Tecnología: 2. Producción Intensiva de Leche en Pastoreo Tecnología: Grupo de Trabajo: Ricardo Améndola Massiotti, Ph.D.1, Pedro Arturo Martínez Hernández, Ph.D.1y Egbert Lantinga, Ph.D.2 1 2 Posgrado en Producción Animal, Departamento de Zootecnia, Universidad

Más detalles

Conceptos básicos: Sustentabilidad, Zootecnia, Especies de Interés Pecuario, Manejo Animal, Manejo de Praderas, Sistemas de Producción.

Conceptos básicos: Sustentabilidad, Zootecnia, Especies de Interés Pecuario, Manejo Animal, Manejo de Praderas, Sistemas de Producción. Nombre del curso: PRODUCCIÓN ANIMAL SUSTENTABLE Docente: Dr. Ricardo Ivan Medina Estrada Días y horarios: Viernes de 11 a 14 hrs. Aula: A101. Cupo máximo: 25 Criterios de inscripción (si aplica): Haber

Más detalles

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

COLEGIO DE POSTGRADUADOS COLEGIO DE POSTGRADUADOS PROGRAMA DE POSTGRADO: ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA REGIONAL CURSO: DESARROLLO DE LA GANADERÍA FAMILIAR DE RUMIANTES: EL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN PROFESOR TITULAR: DR.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR PROGRAMA ANALÍTICO DE MATERIA 1. Datos Generales Departamento Línea Curricular Asignatura Carácter Tipo de Curso

Más detalles

FLUJO ENERGÉTICO Y DE NUTRIENTES EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

FLUJO ENERGÉTICO Y DE NUTRIENTES EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL FLUJO ENERGÉTICO Y DE NUTRIENTES EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL Volver a: Sustentabilidad SISTEMA: Leopoldo Godio. 2001. Cursos Introducción a la Producción Animal y Producción Animal I. FAV UNRC.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 0688 Modalidad del curso: Carácter Semestre 0 Medicina y Zootecnia

Más detalles

USO AGRÍCOLA DE LA TIERRA

USO AGRÍCOLA DE LA TIERRA USO AGRÍCOLA DE LA TIERRA I. DATOS GENERALES Unidad Académica: Departamento de Suelos Programa Educativo: Ingeniería en Recursos Naturales Renovables Nivel educativo: Licenciatura Eje curricular: Recursos

Más detalles

Productividad de Agrosistemas Clave: 1242 Créditos: 11.25

Productividad de Agrosistemas Clave: 1242 Créditos: 11.25 I. DATOS GENERALES Unidad Académica: Departamento de Suelos Programa Educativo: Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos Nivel educativo: Licenciatura Área de conocimientos: Fertilidad Asignatura: Productividad

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA AGROSTOLOGIA Y PRACTICAS SEMESTRE: OPTATIVA FASE DE FORMACIÓN: ACENTUACION LÍNEA CURRICULAR:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO I. DATOS GENERALES UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA EDUCATIVO NIVEL EDUCATIVO ASIGNATURA CARÁCTER TIPO PRERREQUISITOS División de Ciencias Forestales Ingeniero Forestal Industrial

Más detalles

MANEJO DE ECOSISTEMAS TERRESTRES II

MANEJO DE ECOSISTEMAS TERRESTRES II MANEJO DE ECOSISTEMAS TERRESTRES II I. DATOS GENERALES Unidad Académica: Departamento de Suelos Programa Educativo: Ingeniería en Recursos Naturales Renovables Nivel educativo: Licenciatura Eje curricular:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA POSGRADO EN PRODUCCIÓN ANIMAL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INNOVACIÓN GANADERA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA POSGRADO EN PRODUCCIÓN ANIMAL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INNOVACIÓN GANADERA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA POSGRADO EN PRODUCCIÓN ANIMAL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INNOVACIÓN GANADERA ASIGNATURA: IMPLEMENTACIÓN Y USO DEL SISTEMA HACCP (IG-612)

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA POSGRADO EN PRODUCCIÓN ANIMAL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INNOVACIÓN GANADERA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA POSGRADO EN PRODUCCIÓN ANIMAL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INNOVACIÓN GANADERA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA POSGRADO EN PRODUCCIÓN ANIMAL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INNOVACIÓN GANADERA ASIGNATURA: IMPLEMENTACIÓN Y USO DEL SISTEMA HACCP (IG-612)

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS. Administración de Productos Agrícolas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS. Administración de Productos Agrícolas UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS I. DATOS GENERALES Unidad Académica: Fitotecnia Programa Educativo: Ingeniería Agronómica en Fitotecnia Nivel

Más detalles

INGENIERIA TECNICA AGRICOLA ESP. EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS TR- Curso 2 Ingeniería Agrónoma (2n ciclo) TR- Curso 1

INGENIERIA TECNICA AGRICOLA ESP. EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS TR- Curso 2 Ingeniería Agrónoma (2n ciclo) TR- Curso 1 GUIA DOCENTE. Código: 0320 Fecha última actualización: 11-02-1998 PRODUCCION DE RUMIANTES. Departamento: Producción Animal. Se da a la/ las titulaciones: INGENIERIA TECNICA AGRICOLA ESP. EXPLOTACIONES

Más detalles

ECOFISIOLOGÍA DE CULTIVOS

ECOFISIOLOGÍA DE CULTIVOS ECOFISIOLOGÍA DE CULTIVOS Nombre del curso No llenar Código Interno 014 Año Segundo Semestre Semestre en que se imparte Estación Experimental Las Cardas, Facultad de Cs. Agronómicas. Lugar donde se realizarán

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Temas selectos de protección del ambiente y cuidado de los ecosistemas.

Más detalles

Competencias Profesionales. Competencia 1: Manejo de Recursos Forrajeros

Competencias Profesionales. Competencia 1: Manejo de Recursos Forrajeros Competencias Profesionales Competencia 1: Manejo de Recursos Forrajeros Desempeños: Identificará y diseñará programas de manejo y rehabilitación de pastizales. Establecerá y manejará forrajes de corte

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Zootecnista 200 b) Título que se otorga Ingeniero/a Agrónomo (a) Zootecnista c) Espacio donde se imparte Centro

Más detalles

No se encuentra la asignatura relacionada con alguna otra a nivel horizontal.

No se encuentra la asignatura relacionada con alguna otra a nivel horizontal. 1 I. DATOS GENERALES Unidad Académica Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos Profesores Ciclo Escolar Año Semestre Horas Teoría/semana Horas Práctica/semana

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FITOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FITOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FITOTECNIA SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS Nombre de la asignatura : Cultivos Forrajeros Tipo de asignatura : Teórico

Más detalles

º Primero

º Primero I. DATOS GENERALES Unidad Académica Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos Profesores Departamento de Enseñanza, Investigación y Servicio en Zootecnia

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 070 Modalidad del curso: Carácter Semestre Zootecnia de bovinos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA POSGRADO EN PRODUCCIÓN ANIMAL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INNOVACIÓN GANADERA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA POSGRADO EN PRODUCCIÓN ANIMAL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INNOVACIÓN GANADERA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA POSGRADO EN PRODUCCIÓN ANIMAL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INNOVACIÓN GANADERA ASIGNATURA: GESTIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE BASES DE

Más detalles

Ingeniería en Producción Pecuaria

Ingeniería en Producción Pecuaria 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Ingeniería en producción pecuaria Ingeniería en Industrias Alimentarias IAM-0003

Más detalles

Tropical and Subtropical Agroecosystems E-ISSN: Universidad Autónoma de Yucatán México

Tropical and Subtropical Agroecosystems E-ISSN: Universidad Autónoma de Yucatán México Tropical and Subtropical Agroecosystems E-ISSN: 1870-0462 ccastro@uady.mx Universidad Autónoma de Yucatán México Jiménez-Rosales, J.D.; Améndola-Massiotti, R.D.; Vazquez-Hernández, I.; Huerta-Bravo, M.;

Más detalles

HORTICULTURA GENERAL AVANZADA

HORTICULTURA GENERAL AVANZADA HORTICULTURA GENERAL AVANZADA DATOS GENERALES 1. Carácter : Optativo básico 2. Horas totales del curso : 90 3. Tipo de curso : Teórico-Práctico 4. Sesión : Primavera 5. Créditos : Cuatro 6. Prerrequisitos

Más detalles

Fisiología Animal y Vegetal

Fisiología Animal y Vegetal 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-crédito Fisiología Animal y Vegetal Ingeniería en Industrias Alimentarias IAM-0005 4-2-10

Más detalles

I. DATOS GENERALES. Unidad Académica

I. DATOS GENERALES. Unidad Académica I. DATOS GENERALES Unidad Académica Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos Profesores Ciclo Escolar Año Semestre Horas Teoría/semana Horas practica/semana

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Cuarto semestre UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Nombre de la Asignatura: Agroecología Adscrita al departamento de: HRS/SEM

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA MEJORAMIENTO GENÉTICO ANIMAL CODIGO DE MATERIA DEPARTAMENTO PN 107 CIENCIAS BIOLOGICAS AREA DE FORMACION BASICA PARTICULAR

Más detalles

Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos

Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos I. DATOS GENERALES Unidad Académica: Departamento de Suelos Programa Educativo: Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos Nivel educativo: Licenciatura Área de conocimiento: Fertilidad de Suelos Asignatura:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE UTUADO DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA AGRÍCOLA Programa de Industrias Pecuarias PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE UTUADO DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA AGRÍCOLA Programa de Industrias Pecuarias PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE UTUADO DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA AGRÍCOLA Programa de Industrias Pecuarias PRONTUARIO Título del curso: Manejo de Pastos y Forrajes Codificación del curso: TEIP 1007

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Eres de las personas que le interesa conocer y saber todo sobre plantas, animales y cultivos a gran escala. Consideras que la crianza del ganado es uno de los mayores

Más detalles

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLOGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLOGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA TABASCO DIVISIÓN ACAMICA CIENCIAS BIOLOGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL ASIGNATURA: AGROECOLOGÍA NIVEL: AREA FORMACIÓN TRANSVERSAL HORAS PRACTICAS: 2 HORAS PRACTICAS:

Más detalles

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA. Curso 2015/16. Asignatura: AGRICULTURA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA. Curso 2015/16. Asignatura: AGRICULTURA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA Asignatura: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101481 Plan de estudios: GRADO DE VETERINARIA Curso: 1 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN 126 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN Carrera: Licenciatura en Tecnología Programa de la Asignatura: RECURSOS

Más detalles

Guía docente 2010/2011

Guía docente 2010/2011 Guía docente 2010/2011 Plan 204 Ing.Tec.Agrí cola Esp Exp Agropecuarias Asignatura 18944 ALIMENTOS Y RACIONAMIENTO ANIMAL Grupo 1 Presentación Programa Básico 1.- PROGRAMA DE TEORIA UNIDAD DIDACTICA 1.-

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Biología y cultivo de crustáceos CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9102

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Biología y cultivo de crustáceos CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9102 NOMBRE DE LA ASIGNATURA Biología y cultivo de crustáceos CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9102 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Proporcionar al estudiante la información y conocimientos necesarios para

Más detalles

Tecnología: 1. Suplementos Minerales para Rumiantes

Tecnología: 1. Suplementos Minerales para Rumiantes Tecnología: 1. Suplementos Minerales para Rumiantes Grupo de Trabajo: Maximino Huerta Bravo, Ph.D.1, Ricardo Améndola Massiotti, Ph.D.1, Pedro A. Martínez Hernández, Ph.D.1, José G. García Muñiz, Ph.D.1,

Más detalles

Manejo del Pastoreo y utilización de los Recursos Genéticos Forrajeros Tropicales.

Manejo del Pastoreo y utilización de los Recursos Genéticos Forrajeros Tropicales. Manejo del Pastoreo y utilización de los Recursos Genéticos Forrajeros Tropicales. Miguel Luna Luna lluna.miguel@inifap.gob.mx Sitio Experimental Vaquerías Los humanos dependen de gramíneas domesticadas:

Más detalles

I. DATOS GENERALES. Unidad Académica

I. DATOS GENERALES. Unidad Académica I. DATOS GENERALES Unidad Académica Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos Profesores Ciclo Escolar Año Semestre Horas Teoría/semana 1 Horas práctica/semana

Más detalles

Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos

Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos Convocatoria 2010 ANEXO B. DEMANDAS DEL SECTOR 2010 I. Demandas por Sistemas Producto

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Formulación y Fabricación de Alimentos Balanceados

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 051 Modalidad del curso: Carácter Semestre 2 Exterior y cuidados

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA SÍLABO

CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA SÍLABO CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA SÍLABO I. INFORMACION GENERAL... Asignatura : Introducción a la agronomía.. Código : AG.. Ciclo : 04 - I.4. Créditos :.5. Horas : 5.6. Duración : 7 semanas.7. Requisitos

Más detalles

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía Programa Analítico 051 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Semestre en que se imparte: Tipo: Nombre de la competencia profesional a la

Más detalles

Unidad Académica. Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos. Profesores

Unidad Académica. Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos. Profesores I. DATOS GENERALES Unidad Académica Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos Profesores Ciclo Escolar Año Semestre Horas Teoría/semana Horas práctica/semana

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO I. DATOS GENERALES UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA EDUCATIVO NIVEL EDUCATIVO ASIGNATURA CARÁCTER TIPO PRERREQUISITOS División de Ciencias Forestales Ingeniero en Reforestación Forestal

Más detalles

N U T R I C I Ó N I 1883 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. 8o.

N U T R I C I Ó N I 1883 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. 8o. N U T R I C I Ó N I 1883 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA UBICACIÓN SEMESTRE 8o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 Pract. 3 CRÉDITOS 9 DESCRIPCIÓN DEL CURSO. Este

Más detalles

M.V.Z. Gabriel Guerrero Contreras

M.V.Z. Gabriel Guerrero Contreras Carretera a Francisco Rueda, km 36 Col. J. María Pino Suárez, Huimanguillo, Tabasco. Teléfono: 045 917 101 25 36 M.V.Z. Gabriel Guerrero Contreras Información personal: Estado civil: Nacionalidad: Edad:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE UTUADO DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA AGRÍCOLA Programa de Industrias Pecuarias PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE UTUADO DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA AGRÍCOLA Programa de Industrias Pecuarias PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE UTUADO DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA AGRÍCOLA Programa de Industrias Pecuarias PRONTUARIO Título del curso: Ganado Lechero Codificación del curso: TEIP 007 Número de

Más detalles

INTENSIFICACION EN PRODUCCION ANIMAL PROGRAMA DE LA MATERIA: (435) Nutrición y Alimentación Animal. Resol. (CD) Nº 880/07

INTENSIFICACION EN PRODUCCION ANIMAL PROGRAMA DE LA MATERIA: (435) Nutrición y Alimentación Animal. Resol. (CD) Nº 880/07 INTENSIFICACION EN PRODUCCION ANIMAL PROGRAMA DE LA MATERIA: (435) Nutrición y Alimentación Animal Resol. (CD) Nº 880/07 435 Nutrición y Alimentación Carga horaria: 40 hs. 1.- Denominación de la actividad

Más detalles

Lugar de desarrollo: Estación Experimental de Bañado de Medina.

Lugar de desarrollo: Estación Experimental de Bañado de Medina. UNIVERSIDAD de la REPÚBLICA FACULTAD de AGRONOMÍA Depto. Producción Animal y Pasturas Nombre del Curso: Bases para el manejo de campos naturales. Lugar de desarrollo: Estación Experimental de Bañado de

Más detalles

Simón, Ma. Guadalupe Rivas Acuña y José Luis Martínez Sánchez Fecha de elaboración: 11 Julio 2010 Fecha de última actualización: 22 de julio de 2010

Simón, Ma. Guadalupe Rivas Acuña y José Luis Martínez Sánchez Fecha de elaboración: 11 Julio 2010 Fecha de última actualización: 22 de julio de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO ECOFISIOLOGÍA VEGETAL Programa Educativo: Licenciatura en Biología Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos:

Más detalles

EXPERIENCIAS EN LOS SISTEMAS DE ALIMENTACION DE NOVILLOS CON SUB- PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES Y DE COSECHA EN CONDICIONES DE PASTOREO

EXPERIENCIAS EN LOS SISTEMAS DE ALIMENTACION DE NOVILLOS CON SUB- PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES Y DE COSECHA EN CONDICIONES DE PASTOREO EXPERIENCIAS EN LOS SISTEMAS DE ALIMENTACION DE NOVILLOS CON SUB- PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES Y DE COSECHA EN CONDICIONES DE PASTOREO PRESENTADA POR: GREGORIO GARCIA LAGOMBRA, Ph.D. INVESTIGADORES: GREGORIO

Más detalles

Uso sustentabile de animales domésticos

Uso sustentabile de animales domésticos DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD MAESTRÍA EN BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL Uso sustentabile de animales domésticos PRESENTA: MVZ. ROSA ISELA MENDIZABAL RIVEROS QUÉ ES LA SUSTENTABILIDAD?

Más detalles

Curriculum Vitae Alejandra Stephanie JASINSKY FLORES

Curriculum Vitae Alejandra Stephanie JASINSKY FLORES Curriculum Vitae Alejandra Stephanie JASINSKY FLORES Actualizado: 06/09/2017 Publicado: 08/09/2017 Datos personales Identidad Nombre en citaciones bibliográficas: A. JASINSKY Documento: CEDULA - 4197141-0

Más detalles

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMA DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMA DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE MRNyE UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMA DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN Nombre: Ecología de Interacciones Bióticas

Más detalles

Actitudes y valores: Honestidad, Ética profesional, Disciplina, Capacidad de análisis y evaluación, pensamiento crítico, habilidades autodidactas.

Actitudes y valores: Honestidad, Ética profesional, Disciplina, Capacidad de análisis y evaluación, pensamiento crítico, habilidades autodidactas. CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: IIT Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ingeniería Civil y Ambiental Impacto Ambiental Créditos: 6 Programa: Maestría en Ingeniería

Más detalles

Rebaños comerciales FORMULACIÓN DE PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO GENÉTICO INTEGRAL PARA OVINOS. José Solís Ramírez

Rebaños comerciales FORMULACIÓN DE PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO GENÉTICO INTEGRAL PARA OVINOS. José Solís Ramírez FORMULACIÓN DE PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO GENÉTICO INTEGRAL PARA OVINOS José Solís Ramírez Departamento de Zootecnia Universidad Autónoma Chapingo, México. Rebaños comerciales MEJORAMIENTO GENÉTICO: Metas,

Más detalles

Horas Prácticas: 3 NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

Horas Prácticas: 3 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROGRAMA DE ESTUDIO PROGRAMA EDUCATIVO: MAESTRÍA EN DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE Área de Formación: Disciplinar Optativa Prácticas: 3 NOMBRE DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y Teóricas: 1 ASIGNATURA:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO TEÓRICO Y PRÁCTICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO TEÓRICO Y PRÁCTICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO I. DATOS GENERALES UNIDAD ACADÉMICA División de Ciencias Forestales PROGRAMA EDUCATIVO Ingeniería en Restauración Forestal NIVEL EDUCATIVO Licenciatura ASIGNATURA BIOQUÍMICA

Más detalles

PA - Producción Animal

PA - Producción Animal Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 390 - ESAB - Escuela Superior de Agricultura de Barcelona 745 - EAB - Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología

Más detalles

PROGRAMA. 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Forrajicultura

PROGRAMA. 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Forrajicultura UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque González de Santa Cruz Plan. Res. Rec. 260/2006 PROGRAMA 1. CARRERA: Agronomía 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Forrajicultura

Más detalles

Fecha de elaboración: 13 de Mayo de 2010 Fecha de última actualización: 24 de mayo de 2010

Fecha de elaboración: 13 de Mayo de 2010 Fecha de última actualización: 24 de mayo de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área Formación : Licenciatura en Biología Transversal Programa elaborado por: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total Horas:

Más detalles

SISTEMAS AGRO-SILVO- PASTORALES SOSTENIBLES Grupo A-11

SISTEMAS AGRO-SILVO- PASTORALES SOSTENIBLES Grupo A-11 SISTEMAS AGRO-SILVO- PASTORALES SOSTENIBLES Grupo A-11 Encuentro de Grupos de investigación del IA2 Zaragoza, 6-7 de junio de 2016 Unidad de Producción y Sanidad Animal Departamento de Ciencias Agrarias

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA PRINCIPIOS DE RIEGO AGRÍCOLA I. DATOS GENERALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA PRINCIPIOS DE RIEGO AGRÍCOLA I. DATOS GENERALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA PRINCIPIOS DE RIEGO AGRÍCOLA I. DATOS GENERALES UNIDAD ACADEMICA: DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA PROGRAMA EDUCATIVO: INGENIERÍA AGRONÓMICA EN FITOTECNIA

Más detalles

Carrera: AGZ Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias

Carrera: AGZ Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Sistemas de Producción Pecuaria I Ingeniería en Agronomía AGZ 0637 1 3 5 2. HISTORIA

Más detalles

Producción Animal I PROGRAMA ANALÍTICO

Producción Animal I PROGRAMA ANALÍTICO PROGRAMA ANALÍTICO 1. FUNDAMENTACIÓN Esta materia tiene por objeto que sus alumnos se relacionen con las distintas producciones ganaderas bovinas (carne y leche) tanto en aspectos generales como específicos,

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Módulo Titulación Sistemas de Producción Animal M1: Módulo tecnología de la producción vegetal y animal Máster Universitario en Ingeniería Agronómica Plan 427 Código

Más detalles

50 años en la búsqueda de Sistemas Productivos Sustentables

50 años en la búsqueda de Sistemas Productivos Sustentables 50 años en la búsqueda de Sistemas Productivos Sustentables Andrés Quincke José Terra Jorge Sawchik Roberto Díaz Índice Antecedentes Los 50 años del Experimento: Diseño y objetivos Nueva generación de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Octavo semestre Nombre de la Asignatura: Micropropagación Adscrita al departamento de:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Introducción a la Zootecnia IDENTIFICACIÓN

Más detalles

CURRICULUM VITAE DANIEL MEZA SAMPEDRO LIC. EN PRODUCCIÓN ANIMAL

CURRICULUM VITAE DANIEL MEZA SAMPEDRO LIC. EN PRODUCCIÓN ANIMAL CURRICULUM VITAE DANIEL MEZA SAMPEDRO LIC. EN PRODUCCIÓN ANIMAL CED. PROF. 7911834 FECHA DE NACIMIENTO: 10 DE AGOSTO DE 1982 LUGAR DE NACIMIENTO: TLACOTEPEC PLUMAS, OAXACA EDAD: 32 AÑOS ESTADO CIVIL: CASADO

Más detalles