Importancia Social de la Infraestructura

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Importancia Social de la Infraestructura"

Transcripción

1 1 Importancia Social de la Infraestructura Sectores de Infraestructura* Transporte! Carreteras! Transporte urbano masivo! Transporte ferroviario! Ductos! Puertos! Aeropuertos Una infraestructura robusta soporta la competitividad nacional + Telecomunicaciones! Telefonía fija! Celulares! Satelital! Conectividad Agua Potable y Saneamiento! Provisión de agua potable! Redes de saneamiento Electricidad! Generación! Transmisión! Distribución! Genera mejor calidad de vida en los sectores más pobres.! Contribuye a disminuir las desigualdades regionales.! Incrementa expectativas de ingreso y de trabajo.! Permite activar de forma inmediata el empleo temporal. * Clasificación Internacional

2 2 Inversión en infraestructura como % del PIB. Países de AL En los últimos años, México ha invertido el 2% del PIB en infraestructura (sin incluir al sector energético), muy por debajo de países como Perú (4%), Colombia, Argentina y Brasil (3%). En comparación, los países de Asia más pujantes invierten más del 5% del PIB en infraestructura. Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador Guatemala México Perú Uruguay Fuente. CAF (Banco de Desarrollo de América Latina). La Infraestructura en el Desarrollo Integral de América Latina. IDEAL 2013

3 3 Caracterización de la Demanda Futura a. Proyectos para atender rezagos y combatir la desigualdad social. En particular la desigualdad regional. b. Proyectos para atender necesidades diferidas. Por su grado de complejidad. Por sus montos sustanciales de inversión c. Proyectos verdes Qué contribuyan a la conservación del capital natural del país y al abatimiento de la contaminación ambiental.

4 4 Avances Logrados Principales Acciones de la Ingeniería Organizada ( )! Se impulsó la formulación de los Programas Nacionales de Infraestructura ; 2.5 billones de pesos ; 7.0 billones de pesos! Inclusión del contenido nacional en nuevas leyes (PEMEX, hidrocarburos, electricidad)! Incorporación en Ley de Presupuesto de proyectos no solicitados (rompe el monopolio de iniciativas solo gubernamentales)! Apoyo en fundamentación y aprobación de la Ley de Asociaciones Público-Privadas (oportunidad de apalancamiento financiero ante la probable austeridad presupuestal)! Promoción de obligatoriedad de los servicios de Gerencia de Proyectos (incorporada en la iniciativa de modificación de la LOPSRM en el Congreso)! Financiamiento y ejecución de estudios que motivan y fundamentan una política pública de gran aliento, con el fondo FEPI, iniciativa de la ingeniería organizada.

5 5 Necesidades en Política de Infraestructura Resulta prioritario mejorar la productividad de la inversión:! Cifras oficiales de Proyectos de Desarrollo Económico Infraestructura del Gobierno Resultados Sobrecostos (promedio) 34% Retrasos en la terminación % Causas Planeación incompleta 14% Proyecto ingenieril incompleto 65% Total 79% Fuente: ASF. Propuesta de la ASF: Resulta necesario homologar criterios de actuación del sector público y del sector privado.

6 6 Causas que lo Explican 8% 5% 8% 14% 65% Proyecto Incompleto Planeación Incompleta Problemas Ambientales Entrega Extemporánea del Anticipo Falta de Liberación de Der. De Vía Falta considerar el incumplimiento del flujo financiero para el pago de la obra y los servicios.

7 7 Oportunidades del Incremento de Productividad Las implicaciones para la sociedad son significativas: Disminuir el exceso de costo y el rezago de tiempo tendría un valor de oportunidad del 40% de la inversión inicial. Disminuir las ocasiones para la corrupción asociada a la ineficiencia y baja productividad. La mitigación del riesgo de sobrecosto y rezago requiere de servicios de gerencia de proyecto. Con un costo de entre 3 4% de la inversión

8 8 Funciones de la Gerencia del proyecto (Coordinación)! Asegurar integralmente que todas las componentes de las fases de un proyecto estén atendidas y disponibles oportunamente. (planeación, programación, ejecución, prueba y puesta en marcha)! Preveer los riesgos y proponer acciones de mitigación y corrección en su caso. (financieros, técnicos, legales, sociales y ambientales)! Proponer los protocolos de licitación que garanticen la integridad y transparencia de los procesos de procuramiento de servicios de ingeniería y de construcción y apoyar en las evaluaciones de las ofertas presentadas.

9 9 Conclusión Un pipeline robusto de proyectos con su planeación e ingeniería completas, la seguridad del flujo financiero, con servicios de Coordinación o Gerencia del Proyecto y la adopción de mejores prácticas, incrementaría sustancialmente la productividad de la inversión de la sociedad en infraestructura.

10 Requerimientos de los Nuevos Proyectos Por su tamaño y grado de complejidad, requieren: Para su ejecución Experiencia de clase mundial en el diseño, construcción, gerencia y supervisión de proyectos similares.! Tecnologías de punta.! Respaldo financiero y capacidad para otorgar garantías Para su financiamiento! Componente importante de recursos públicos y/o capacidad de endeudamiento complementario.! Complemento de recursos financieros privados levantados en mercados de capital bajo entornos económicos estables. En su mayor parte habrá que realizarlos con participación de empresas globales de diseño y construcción bajo prácticas internacionales. Deberíamos asociar (no subcontratar) a empresas locales que puedan absorber tecnologías para su crecimiento y eventualmente salir a mercados externos. 10

11 11 Necesidad de Apoyo de Empresas Globales Los proyectos en las vertientes b/ y c/ requerirán. Alto grado de Complejidad e Inversión! Petróleo y Gas! Infraestructura contra desastres naturales regionales! Aeropuerto de la Cd. de México! Trenes rápidos! Producción verde Recursos de Ingeniería de Clase Mundial! Experiencia en diseño de proyectos similares! Experiencia en construcción de proyectos similares! Garantías financieras congruentes con los montos de inversión! Experiencia en servicios de gerencia de proyectos de clase mundial.! Tecnologías de punta.! Compromisos de transferencia tecnológica.

12 12 Conclusión México con crecientes programas de infraestructura debiera aspirar a impulsar la estrategia para que se desarrollen entre 3 y 5 empresas de ingeniería con ingresos promedio de 250 millones de dls. Posible Estrategia! Alianza con alguna de las primeras 100 globales para lograr transferencia de tecnología comprobable y! Asociación permanente o compra de algunas empresas del segundo nivel (entre la 100 y la 150) que permitan salir a los mercados internacionales de ingeniería.

13 13 Razones Vinculatorias que conforman el Punto de Inflexión 1. Las Reformas Estructurales en Infraestructura Energética y Telecomunicaciones. Implican la atracción de tecnología e inversiones internacionales, requiriendo estricta normatividad de clase mundial. 2. El Programa Nacional de Infraestructura. Por cumplirse en el plazo Incluye proyectos de alta inversión y proyectos verdes para los que se requiere tecnología de punta. 3. Los Proyectos de Infraestructura de gran Envergadura y Complejidad. Con inversión de dos a diez veces mayor que el promedio de lo ejercido en décadas anteriores, requerirán gran capacidad financiera y las mejores prácticas internacionales. 4. La Austeridad en la actual coyuntura Económica impulsará una mayor inversión privada en infraestructura. Esto obligará a una mayor productividad de la inversión, por lo que la austeridad acabara acelerando el cambio en el desarrollo de infraestructura. 5. Disponibilidad de Instrumentos Legales para la Inversión Privada! Se cuenta con la Ley de Hidrocarburos y la Ley de Electricidad.! Se aplicará con intensidad la nueva Ley de Asociaciones Público Privadas! Es muy probable la aprobación de la iniciativa de modificación de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados, que vuelve obligatoria la contratación de la Gerencia de Proyectos. 6. El Mayor uso de Capital Privado con estándares internacionales generará presiones para el cumplimiento. En la gestión de riesgos, en el de transparencia financiera y en el control del programa de ejecución de obras.

14 14 7. La Sostenida Presión Social y de Medios para la Gestión de Integridad En particular para que en las contrataciones gubernamentales se utilicen protocolos e instrumentos internacionales. 8. Mayor presión Internacional para la Aplicación de la Convención Anticorrupción en países de la OECD. La propia OECD ha ofrecido el acompañamiento de la institución para la aplicación de mejores prácticas internacionales en materia de infraestructura. 9. Política Pública para hacer Prioritaria la Gestión de Integridad desde Como parte del Sistema Nacional Anticorrupción. 10.Pronunciamiento Oficial para Apoyar a Firmas de Ingeniería. Expresado en la reunión del día del Ingeniero, el Director de la CFE: se pronunció por instrumentar los mecanismos de mayor participación y de fortalecimiento de la ingeniería mexicana. Propuesta complementada por la invitación, a empresas nacionales, para que ellas busquen la asociación con empresas globales para concursar; como está sucediendo en el proyecto del Nuevo Aeropuerto de la Cd. de México. 11.Adecuación del Proceso de Preparación de Ingenieros. Se ha instrumentado la inclusión de experiencia internacional en la preparación de ingenieros. Se cuenta con metodologías de avanzada para el diseño de maestrías en temas de infraestructura que mejoran la experiencia mundial. Se ha iniciado el desarrollo innovador de tecnologías de punta para la enseñanza masiva de la ingeniería y construcción (como el primer Massive on line open course en tecnología de la construcción del ITC).

15 15 12.Se ha instrumentado el organismo que impulsa la investigación en materia de Infraestructura. El fideicomiso para la investigación y desarrollo tecnológico en infraestructura ha identificado la vinculación entre la tecnología que demandan los futuros programas de infraestructura y la forma de desarrollarla. El conjunto de circunstancias, instrumentos y actitudes de la sociedad conforman la coyuntura de un cambio en la forma de hacer las cosas.! Podemos y debemos detonar el punto de inflexión Producción $ Producción de la Cadena de la Infraestructura 2015 t

16 16 Acciones Propuestas Incrementar la Productividad de la Infraestructura Concretar el Foro Conjunto público privado para proponer la política pública en la Infraestructura

17 17 Para Incrementar la productividad: mejores prácticas De los Demandantes! Fijación de tiempos técnicos (no políticos) para la ejecución.! Reforzamiento de la gobernabilidad.! Gerencia de Proyectos.! Tipos de contratos internacionales.! Protocolos internacionales para el suministro de servicios equipos y obras.! Mecanismos para asegurar el flujo de pagos.! Sistemas de aseguramiento de integridad. De los Oferentes de Servicios! Planes robustos de calidad, sustentabilidad, gestión de riesgos, salud y seguridad en el trabajo.! Utilización de plataformas computacionales para control y seguimiento del proyecto.! Utilización de plataformas BIMS para el diseño y construcción.! Certificación de partes y proveedores.! Plataformas de revisión de proyectos ejecutivos.! Seguros contra mal practice.! Sistemas de aseguramiento de integridad de empresas y de sus subcontratistas.

18 18 Concretar un Foro Público-Privado de la Infraestructura Concretar con el gobierno federal la constitución de un foro permanente de opinión y consulta con representantes de las dependencias y entidades responsables de la realización de la infraestructura pública.

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción: Sector ENERGÉTICO Retos al incremento en productividad y/o crecimiento identificados por la dependencia cabeza del sector La Reforma Energética abre nuevas oportunidades para que el crecimiento del país

Más detalles

Banobras en el Financiamiento para el Desarrollo Regional

Banobras en el Financiamiento para el Desarrollo Regional Banobras en el Financiamiento para el Desarrollo Regional Reunión Intermedia Anual de la Red Latinoamericana de Políticas Públicas de Desarrollo Regional 17 de julio de 2014 1 México en el Mundo De acuerdo

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA : ESQUEMAS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO- PRIVADA

PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA : ESQUEMAS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO- PRIVADA PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA 2007-2012: ESQUEMAS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO- PRIVADA 23 de mayo de 2008 PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA 2007-2012 La infraestructura es fundamental para el desarrollo

Más detalles

Papel de la Consultoría en las APPs

Papel de la Consultoría en las APPs Papel de la Consultoría en las APPs El Caso de México Dr. Reyes Juárez Del A. Vicepresidente de FEPAC Bogotá, Colombia, 29 de Marzo de 2011 Contenido APP s y Modalidades de Participación en México Importancia

Más detalles

Instrumentos para financiamiento de infraestructura extra presupuestal

Instrumentos para financiamiento de infraestructura extra presupuestal Instrumentos para financiamiento de infraestructura extra presupuestal La experiencia de México GUILLERMO E. BERNAL MIRANDA Mesa redonda: Asociaciones Público-Privadas (PPP). Análisis del Sistema. Ventajas

Más detalles

Oportunidades y Nuevas Acciones

Oportunidades y Nuevas Acciones Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012 2012 Oportunidades y Nuevas Acciones Dr. Felipe Ochoa Primera Empresa Mundial Certificada ISO 9001-2000 en Integridad de Negocios FOA Consultores, S.C. Febrero

Más detalles

El Reto de México. Felipe Calderón

El Reto de México. Felipe Calderón El Reto de México Felipe Calderón México Requiere: Respeto al Estado de Derecho Democracia Efectiva Economía Competitiva y Generación de Empleos Igualdad de Oportunidades Desarrollo Sustentable Estado

Más detalles

Fortalecimiento del rol de los agentes públicos subnacionales y los no soberanos en el financiamiento de Infraestructura

Fortalecimiento del rol de los agentes públicos subnacionales y los no soberanos en el financiamiento de Infraestructura Fortalecimiento del rol de los agentes públicos subnacionales y los no soberanos en el financiamiento de Infraestructura International conference on alternative approaches for increasing infrastructure

Más detalles

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE. I. An t e c e d e n t e s

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE. I. An t e c e d e n t e s INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE Óscar d e Bu e n Ri c h k a r d ay Sum a r i o: I. Antecedentes. II. Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012. III. Fuentes de financiamiento. IV. Perspectiva 2008.

Más detalles

Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) Medio Ambiente

Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) Medio Ambiente Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) Apoyos a Proyectos de Medio Ambiente Situación actual Los retos que enfrenta México en materia de infraestructura son muy importantes Por la calidad de su infraestructura,

Más detalles

Fondo Nacional de Infraestructura

Fondo Nacional de Infraestructura Fondo Nacional de Infraestructura 0 0 Situación actual Los retos que enfrenta México en materia de infraestructura son muy importantes Por la competitividad de su infraestructura, México se ubica en el

Más detalles

Seminario Nacional de Infraestructura 2018 Banobras: 85 años impulsando la infraestructura de México Presentación de la Plataforma Proyectos México

Seminario Nacional de Infraestructura 2018 Banobras: 85 años impulsando la infraestructura de México Presentación de la Plataforma Proyectos México Seminario Nacional de Infraestructura 2018 Banobras: 85 años impulsando la infraestructura de México Presentación de la Plataforma Proyectos México Ciudad de México, marzo 2018 Condiciones favorables para

Más detalles

INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES PROSPECTIVA DEL SECTOR TELECOMUNICACIONES

INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES PROSPECTIVA DEL SECTOR TELECOMUNICACIONES INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES PROSPECTIVA DEL SECTOR TELECOMUNICACIONES Gabriel Contreras 23 de Octubre de 2013, México D.F. I. Retrospectiva y prospectiva del sector Estamos convencidos de que

Más detalles

Eficiente de la Energía MARZO 2012

Eficiente de la Energía MARZO 2012 Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la MARZO 2012 Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Dentro del paquete de reformas aprobadas por el Congreso Mexicano, se publicó la Ley para el Aprovechamiento

Más detalles

Informe de Competitividad Global Resultados para Costa Rica. Lawrence Pratt Director CLACDS Septiembre, 2010

Informe de Competitividad Global Resultados para Costa Rica. Lawrence Pratt Director CLACDS Septiembre, 2010 Informe de Competitividad Global 2010-2011 Resultados para Costa Rica Lawrence Pratt Director CLACDS Septiembre, 2010 Costa Rica Posición: 56 (-1) Economía orientada por eficiencia Sofisticación de Negocios

Más detalles

Las Propuestas No Solicitadas como instrumento para impulsar proyectos de infraestructura

Las Propuestas No Solicitadas como instrumento para impulsar proyectos de infraestructura Las como instrumento para impulsar s de infraestructura Agosto 2016 Contenido A. Las B. en México C. Oportunidades y consideraciones 2 Las Las PNS son un recurso que puede presentar una empresa privada

Más detalles

Tercer Seminario de Proyectos de Asociación Público-Privada de México: Impulso al Desarrollo de Infraestructura para la Sociedad

Tercer Seminario de Proyectos de Asociación Público-Privada de México: Impulso al Desarrollo de Infraestructura para la Sociedad Tercer Seminario de Proyectos de Asociación Público-Privada de México: Impulso al Desarrollo de Infraestructura para la Sociedad Elementos que requieren la banca comercial y los mercados de capitales para

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA. I. In t r o d u c c i ó n

FINANCIAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA. I. In t r o d u c c i ó n FINANCIAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA Raúl Aya l a Ac e v e s Sum a r i o: I. Introducción. II. Situación de la infraestructura en México. III. Programa Nacional de Infraestructura. IV. El Fondo

Más detalles

Arreglos y coordinación institucional en la Estrategia Estatal de cambio climático de Tabasco

Arreglos y coordinación institucional en la Estrategia Estatal de cambio climático de Tabasco Arreglos y coordinación institucional en la Estrategia Estatal de cambio climático de Tabasco Luis Felipe Zamora Cornelio Director de Políticas para el Cambio Climático Secretaría de Energía, Recursos

Más detalles

E006 Estructura. Detalle de la Matriz 18 - Energía

E006 Estructura. Detalle de la Matriz 18 - Energía Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad del Pp: Denominación del Pp: Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Detalle de la Matriz 18 - Energía T0O - Instituto Mexicano del Petróleo

Más detalles

Propuesta para el Desarrollo de la Infraestructura Nacional

Propuesta para el Desarrollo de la Infraestructura Nacional V Congreso Nacional de la Academia de Ingeniería Propuesta para el Desarrollo de la Infraestructura Nacional Dr. Felipe Ochoa Rosso Febrero 24, 2012 Visión de Nación a 2050 (el qué) Asegurar crecimiento

Más detalles

FORO SITUACIÓN Y PROSPECTIVA DE LA INGENIERÍA

FORO SITUACIÓN Y PROSPECTIVA DE LA INGENIERÍA LA ACADEMIA Y EL HÁBITAT Conclusiones 1. La Academia arriba a su décimo aniversario cumpliendo con sus objetivos fundamentales: Contribuir con el desarrollo de la ciencia, la tecnología y las artes vinculadas

Más detalles

La experiencia de México en las contrataciones públicas innovadoras. Taller sobre Innovación en Compras Públicas

La experiencia de México en las contrataciones públicas innovadoras. Taller sobre Innovación en Compras Públicas La experiencia de México en las contrataciones públicas innovadoras. Taller sobre Innovación en Compras Públicas Julio 2016 Lic. Manyora Danaé Dorantes Fonseca Directora de Diseño y Evaluación de la Política

Más detalles

Políticas para el aprovechamiento sustentable de la energía en México

Políticas para el aprovechamiento sustentable de la energía en México Políticas para el aprovechamiento sustentable de la energía en México Arturo Palacios Foro sobre Energía Sostenible para Centro y Sudamérica 11 de Diciembre de 2008 San Salvador Contenido Introducción

Más detalles

Extracto de temas del PNI

Extracto de temas del PNI Extracto de temas del PNI 2007 2012 Extracto de temas del Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012 Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012 o 1.2.2 Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012

Más detalles

Perspectivas Económicas e impacto de las reformas estructurales. Dirección de Análisis Económico

Perspectivas Económicas e impacto de las reformas estructurales. Dirección de Análisis Económico Perspectivas Económicas e impacto de las reformas estructurales Dirección de Análisis Económico Agosto de 2014 04/01/2010 04/05/2010 04/09/2010 04/01/2011 04/05/2011 04/09/2011 04/01/2012 04/05/2012 04/09/2012

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6 ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6 Misión Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos de la nación, satisfaciendo la demanda nacional de productos petrolíferos

Más detalles

Visión de Largo Plazo.

Visión de Largo Plazo. 2 Visión de Largo Plazo www.infraestructura.gob.mx 23 México 2007-2012 Programa Nacional de Infraestructura 24 Qué Queremos 2. Visión de Largo Plazo Elevar la cobertura, calidad y competitividad de la

Más detalles

El Comportamiento de la Economía en los Países Miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, durante el 2004

El Comportamiento de la Economía en los Países Miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, durante el 2004 El Comportamiento de la Economía en los Países Miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, durante el 2004 LV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana

Más detalles

Presentación ante las Comisiones de Hacienda y de Energía de la H. Cámara de Diputados

Presentación ante las Comisiones de Hacienda y de Energía de la H. Cámara de Diputados Presentación ante las Comisiones de Hacienda y de Energía de la H. Cámara de Diputados 12 de junio de 2014 María de Lourdes Melgar Palacios Subsecretaria de Hidrocarburos Secretaría de Energía Principios

Más detalles

Reporte de la Actividad Económica de la Industria de la Construcción Enero-Julio de 2017

Reporte de la Actividad Económica de la Industria de la Construcción Enero-Julio de 2017 Reporte de la Actividad Económica de la Industria de la Construcción Enero-Julio de 2017 Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) 1 Septiembre de 2017 1) PIB de la Construcción

Más detalles

DOCUMENTO DE CONVOCATORIA TÉRMINOS Y CONDICIONES

DOCUMENTO DE CONVOCATORIA TÉRMINOS Y CONDICIONES DOCUMENTO DE CONVOCATORIA TÉRMINOS Y CONDICIONES SEGUNDA CONVOCATORIA CÓDIGO DE CONVOCATORIA: SGCAN C-2017 11 ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA NORMATIVA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO DE ROAMING INTERNACIONAL

Más detalles

Ley para Impulsar el Crecimiento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía

Ley para Impulsar el Crecimiento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía Ley para Impulsar el Crecimiento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 En los últimos 30 años, el crecimiento de la productividad de la economía

Más detalles

Gestiones y solicitud de ampliación

Gestiones y solicitud de ampliación Gestiones y solicitud de ampliación Noviembre 8, 2016 Problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales Principales problemas Se carece de una política con visión de largo plazo para

Más detalles

Caso de Éxito SIM-IV

Caso de Éxito SIM-IV INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELÉCTRICAS PROYECTOS DE INNOVACIÓN ENERGÉTICA EN LATINOAMÉRICA Caso de Éxito SIM-IV Fernando Kohrs Aldape Enero 2014 Índice Reforma Energética (2013) Enfoque Nacional Estrategia

Más detalles

Presentación para. Bogotá, Colombia. Mayo 2017

Presentación para. Bogotá, Colombia. Mayo 2017 Presentación para Bogotá, Colombia Mayo 2017 PRODEMEX Promotora y Desarrolladora Mexicana, S.A. de C.V. (PRODEMEX) es una empresa Mexicana del sector de la construcción y servicios con más de 20 años en

Más detalles

Consideraciones de Política Pública en Infraestructura

Consideraciones de Política Pública en Infraestructura Consideraciones de Política Pública en Infraestructura Carolina Soto Vicepresidente Ejecutiva Fasecolda Julio 22 de2010 * Reporte de Economía y Desarrollo -CAF Agenda Gestión de la Infraestructura (CAF,

Más detalles

IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA REFORMA ENERGÉTICA Ramón Carlos Torres. CeIBA Seminario: Reforma energética y ambiente 26 de febrero de 2015

IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA REFORMA ENERGÉTICA Ramón Carlos Torres. CeIBA Seminario: Reforma energética y ambiente 26 de febrero de 2015 IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA REFORMA ENERGÉTICA Ramón Carlos Torres CeIBA Seminario: Reforma energética y ambiente 26 de febrero de 2015 1 Preguntas En que consiste la Reforma Energética? La Constitución

Más detalles

2014: año clave para la infraestructura carretera

2014: año clave para la infraestructura carretera En síntesis Como queda constatado en varios indicadores y a pesar de que la inversión ha crecido, México tiene un rezago en infraestructura que frena su desempeño económico, resta competitividad y no es

Más detalles

GOBERNANZA DEL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO: TRANSPARENCIA, RENDICIÓN DE CUENTAS Y PARTICIPACIÓN SOCIAL. EL CASO DE MÉXICO

GOBERNANZA DEL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO: TRANSPARENCIA, RENDICIÓN DE CUENTAS Y PARTICIPACIÓN SOCIAL. EL CASO DE MÉXICO GOBERNANZA DEL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO: TRANSPARENCIA, RENDICIÓN DE CUENTAS Y PARTICIPACIÓN SOCIAL. EL CASO DE MÉXICO SANDRA GUZMÁN GFLAC 9 DE OCTUBRE 2014 QUIÉN ES EL GRUPO DE FINANCIAMIENTO PARA CAMBIO

Más detalles

Memoria documental Reordenamiento de la Estructura Orgánica

Memoria documental Reordenamiento de la Estructura Orgánica Memoria documental Reordenamiento de la Estructura Orgánica Clave presupuestaria: 18T0O Institución: INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO Sector: ENERGÍA Página 1 de 11 Contenido I. Presentación.... 3 II. Fundamento

Más detalles

Plan Nacional de Desarrollo:

Plan Nacional de Desarrollo: Ley de Planeación: n: Contiene las normas y principios básicos conforme a los cuales se llevará a cabo la planeación nacional del desarrollo y encauzar, en función de ésta, las actividades de la Administración

Más detalles

NOMBRE DE LA PONENCIA. Nombre del expositor Cargo

NOMBRE DE LA PONENCIA. Nombre del expositor Cargo NOMBRE DE LA PONENCIA Nombre del expositor Cargo LA SEMARNAT SERÁ UN FACILITADOR DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO. Cinco Metas Nacionales LLEVAR A MÉXICO A SU MÁXIMO POTENCIAL Lograr un México en Paz, que permita

Más detalles

Gobierno electrónico. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros:

Gobierno electrónico. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Objetivo: Generar una simplificación administrativa mediante un gobierno electrónico que incremente la gama de trámites estatales susceptibles a realizarse a través de medios electrónicos. Conceptualización:

Más detalles

FORO IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE UNA LEY DE CAMBIO CLIMÁTICO. 25 de Mayo de Lima, Perú

FORO IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE UNA LEY DE CAMBIO CLIMÁTICO. 25 de Mayo de Lima, Perú FORO IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE UNA LEY DE CAMBIO CLIMÁTICO 25 de Mayo de 2015. Lima, Perú Antecedentes La concentración atmosférica de dióxido de carbono, gas que atrapa más calor en las capas bajas de

Más detalles

México, D.F., a 13 de noviembre de Las opiniones expresadas en esta colaboración son a título personal del autor.

México, D.F., a 13 de noviembre de Las opiniones expresadas en esta colaboración son a título personal del autor. Papel de los reguladores ante Rf Reforma México, D.F., a 13 de noviembre de 2013 Las opiniones expresadas en esta colaboración son a título personal del autor. I. Regulación Regulación es la mano visible

Más detalles

Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación.

Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación. DECRETO 1832 DE 2012 (agosto 31) Diario Oficial No. 48.539 de 31 de agosto de 2012 Departamento Nacional de Planeación Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación. El

Más detalles

LANZAMIENTO DEL DAPPIS (DIPLOMADO EN ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS Y DEL CENTRO MUNIAPP)

LANZAMIENTO DEL DAPPIS (DIPLOMADO EN ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS Y DEL CENTRO MUNIAPP) LANZAMIENTO DEL DAPPIS (DIPLOMADO EN ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS Y DEL CENTRO MUNIAPP) 12 abril 2011 Fondo Nacional de Infraestructura Antecedentes

Más detalles

Nombre del proyecto: Transferencia y Asimilación del Conocimiento Tecnológico Operativo, por medio Modelos Dinámicos de Plantas Virtuales integrados

Nombre del proyecto: Transferencia y Asimilación del Conocimiento Tecnológico Operativo, por medio Modelos Dinámicos de Plantas Virtuales integrados Nombre del proyecto: Transferencia y Asimilación del Conocimiento Tecnológico Operativo, por medio Modelos Dinámicos de Plantas Virtuales integrados a la Plataforma Universidad Pemex, para impulsar la

Más detalles

Tendencias y Oportunidades para el desarrollo de los mercados de seguros y fianzas

Tendencias y Oportunidades para el desarrollo de los mercados de seguros y fianzas Tendencias y Oportunidades para el desarrollo de los mercados de seguros y fianzas NORMA ALICIA ROSAS RODRÍGUEZ PRESIDENTE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS Ciudad de México 19 de noviembre

Más detalles

ENTRE DOS OCEANOS. HACIA LA CONSOLIDACION DE LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES.

ENTRE DOS OCEANOS. HACIA LA CONSOLIDACION DE LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES. ENTRE DOS OCEANOS. HACIA LA CONSOLIDACION DE LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES. Embajador André Amado Embajador del Brasil en el Perú AMERICA DEL SUR Entre dos océanos significa que estamos expuestos

Más detalles

Situación Actual y Perspectivas de la Industria de la Construcción en los Países Integrantes de la FIIC

Situación Actual y Perspectivas de la Industria de la Construcción en los Países Integrantes de la FIIC 1 Situación Actual y Perspectivas de la Industria de la Construcción en los Países Integrantes de la FIIC 2016-2017 Lic. Gustavo Arballo Luján Presidente Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción

Más detalles

Perspectivas de inversión en infraestructura en México

Perspectivas de inversión en infraestructura en México www.pwc.com Perspectivas de inversión en infraestructura en México Análisis y oportunidades 0 de Julio 204 El PNI 204-208 impulsará 743 proyectos de infraestructura en 7 sectores estratégicos Contempla

Más detalles

LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR PRODUCTIVO COLOMBIANO. Jesús Botero García. Universidad EAFIT - Medellín Escuela de Economía y Finanzas 25 Mayo de 2016

LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR PRODUCTIVO COLOMBIANO. Jesús Botero García. Universidad EAFIT - Medellín Escuela de Economía y Finanzas 25 Mayo de 2016 LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR PRODUCTIVO COLOMBIANO Jesús Botero García. Universidad EAFIT - Medellín Escuela de Economía y Finanzas 25 Mayo de 2016 AGENDA Qué es la competitividad? Políticas competitivas.

Más detalles

OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA LA CADENA DE VALOR DE LA CONSTRUCCIÓN

OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA LA CADENA DE VALOR DE LA CONSTRUCCIÓN OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA LA CADENA DE VALOR DE LA CONSTRUCCIÓN FORO SECTORIAL 2015 La actividad edificadora y desempeño económico: Contexto actual y perspectivas 24 de noviembre CONTENIDO OPORTUNIDADES

Más detalles

Ranking Mundial de Competitividad en Infraestructura (World Economic Forum)

Ranking Mundial de Competitividad en Infraestructura (World Economic Forum) 1 Ranking Mundial de Competitividad en Infraestructura 2018-2019 (World Economic Forum) IGC 4.0 Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción Índice de Competitividad 4.0 World Economic Forum:

Más detalles

VISIÓN DEL SECTOR. México ENERGÉTICO Y PROPUESTAS DE POLÍTICA ENERGÉTICA. José Antonio Meade

VISIÓN DEL SECTOR. México ENERGÉTICO Y PROPUESTAS DE POLÍTICA ENERGÉTICA. José Antonio Meade José Antonio Meade El México que merecemos José Antonio Meade El México que merecemos Mi visión para transformar nuestro país con orden y rumbo VISIÓN DEL SECTOR ENERGÉTICO Y PROPUESTAS DE POLÍTICA ENERGÉTICA

Más detalles

Código de puesto CFOA E-C-P Número de vacantes UNA

Código de puesto CFOA E-C-P Número de vacantes UNA Denominación del Puesto JEFE DE DEPARTAMENTO DE INTEGRACIÓN Código de puesto 15-110-1-CFOA001-0000074-E-C-P Número de vacantes UNA Adscripción Ciudad Grupo, Grado y Nivel Administrativo Remuneración Mensual

Más detalles

Integración y Desarrollo Fronterizo en América Latina: el aporte de CAF

Integración y Desarrollo Fronterizo en América Latina: el aporte de CAF Integración y Desarrollo Fronterizo en América Latina: el aporte de CAF Grupo Técnico Ejecutivo de Integración y Facilitación Fronteriza COSIPLAN PPT Chile Buenos Aires, Octubre de 2014 La CAF promueve

Más detalles

Índice de Capital Humano para la competitividad económica de México.

Índice de Capital Humano para la competitividad económica de México. Presentación del Índice de Capital Humano para la competitividad económica de México. Septiembre de 2013 El contenido de este documento, esta protegido conforme a la legislación aplicable de propiedad

Más detalles

A. DATOS GENERALES DIRECTOR(A) GENERAL ADJUNTO(A) DE RECUPERACIÓN AVANZADA NO LE APLICA B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO. Comisión Nacional de Hidrocarburos

A. DATOS GENERALES DIRECTOR(A) GENERAL ADJUNTO(A) DE RECUPERACIÓN AVANZADA NO LE APLICA B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO. Comisión Nacional de Hidrocarburos A. DATOS GENERALES CÓDIGO DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO CARACTERISTICA OCUPACIONAL DIRECTOR(A) GENERAL ADJUNTO(A) DE RECUPERACIÓN AVANZADA NO LE APLICA B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

Índice de Capital Humano de México

Índice de Capital Humano de México Propuesta para elaborar el Índice de Capital Humano de México Construyendo el eje de progreso, entre educadores, empleadores, trabajadores y gobierno. Marzo de 2013 México en el Mundo Lo Positivo Economía

Más detalles

Mejores Prácticas mundiales en la Contratación de los Servicios de Consultoría: La Experiencia de FIDIC

Mejores Prácticas mundiales en la Contratación de los Servicios de Consultoría: La Experiencia de FIDIC 14 Ciclo de Conferencias de Modelación Matemática & Computacional Primer semestre 2017 Mejores Prácticas mundiales en la Contratación de los Servicios de Consultoría: La Experiencia de FIDIC Dr. Reyes

Más detalles

A. DATOS GENERALES DIRECTOR(A) GENERAL ADJUNTO(A) DE RESERVAS DE HIDROCARBUROS NO LE APLICA B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO

A. DATOS GENERALES DIRECTOR(A) GENERAL ADJUNTO(A) DE RESERVAS DE HIDROCARBUROS NO LE APLICA B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO A. DATOS GENERALES CÓDIGO DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO CARACTERISTICA OCUPACIONAL DIRECTOR(A) GENERAL ADJUNTO(A) DE RESERVAS DE HIDROCARBUROS NO LE APLICA B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

OBJETIVOS POR UNIDAD RESPONSABLE DE LA SAGARPA Y ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS

OBJETIVOS POR UNIDAD RESPONSABLE DE LA SAGARPA Y ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS S POR UNIDAD RESPONSABLE DE LA SAGARPA Y ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS Secretario UNIDAD RESPONSABLE Coordinación General de Enlace y Operación Coordinación General de Comunicación Social Coordinación

Más detalles

Financiamiento Verde. Gonzalo de Castro Ejecutivo Senior, VP Finanzas Noviembre 24, 2014

Financiamiento Verde. Gonzalo de Castro Ejecutivo Senior, VP Finanzas Noviembre 24, 2014 Financiamiento Verde Gonzalo de Castro Ejecutivo Senior, VP Finanzas Noviembre 24, 2014 Contenido 1. Contexto internacional y regional 2. Tendencia del financiamiento verde en CAF 3. Alcance de aplicación

Más detalles

TERCER SEMINARIO DE PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA DE MÉXICO

TERCER SEMINARIO DE PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA DE MÉXICO TERCER SEMINARIO DE PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA DE MÉXICO IMPULSO AL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA PARA LA SOCIEDAD MARCO REGULATORIO DE LOS PROYECTOS DE APP LIC. FRANCISCO J. TREVIÑO MORENO

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 18 Energía Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 18 Energía Página 1 de 6 RAMO: 18 Energía Página 1 de 6 Misión. Conducir la política energética del país, dentro del marco constitucional vigente, para garantizar el suministro competitivo, suficiente, de alta calidad, económicamente

Más detalles

ANEXO DE ACCIONES DEL ACUERDO PARA EL FORTALECIMIENTO ECONÓMICO Y LA PROTECCIÓN DE LA ECONOMÍA FAMILIAR

ANEXO DE ACCIONES DEL ACUERDO PARA EL FORTALECIMIENTO ECONÓMICO Y LA PROTECCIÓN DE LA ECONOMÍA FAMILIAR COORDINACIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y VOCERÍA DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA CGCSVGR 007/17 Ciudad de México, 9 de enero de 2017. ANEXO DE ACCIONES DEL ACUERDO PARA EL

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS FUNCIONALES DE RADIO Y TELEVISIÓN NACIONAL DE COLOMBIA

DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS FUNCIONALES DE RADIO Y TELEVISIÓN NACIONAL DE COLOMBIA DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS FUNCIONALES DE RADIO Y TELEVISIÓN NACIONAL DE COLOMBIA De acuerdo a lo establecido, mediante Resolución No 492 de 30 de octubre de 2015, por medio de la cual se determina el Organigrama

Más detalles

Foro Perspectivas de la Comunidad Energética en el Mundo y en América Latina

Foro Perspectivas de la Comunidad Energética en el Mundo y en América Latina Foro Perspectivas de la Comunidad Energética en el Mundo y en América Latina Dr. Fernando Ferreira Director de Integración - OLADE 29 30 de agosto 2012 Río de Janeiro - Basil SUBREGIONALIZACIÓN AMÉRICA

Más detalles

Objetivo general: Mejorar los procesos y la calidad de la inversión, y reducir la brecha de infraestructura en servicios logísticos.

Objetivo general: Mejorar los procesos y la calidad de la inversión, y reducir la brecha de infraestructura en servicios logísticos. 4 Infraestructura Objetivo general: Mejorar los procesos y la calidad de la inversión, y reducir la brecha de infraestructura en servicios logísticos. La infraestructura facilita la comunicación, acerca

Más detalles

Contrataciones Abiertas en el Gobierno de México

Contrataciones Abiertas en el Gobierno de México Contrataciones Abiertas en el Gobierno de México 31ª Reunión del Comité de Expertos del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC) Armonización

Más detalles

La Reforma Energética

La Reforma Energética La Reforma Energética Los siguientes pasos Senado de la República LXII Legislatura, febrero de 2014 Senador David Penchyna Grub Índice I. LA REFORMA CONSTITUCIONAL: QUÉ LOGRAMOS II. LAS LEYES SECUNDARIAS

Más detalles

Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica Morelia, Michoacán 30 de octubre 2009

Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica Morelia, Michoacán 30 de octubre 2009 Secretaría Técnica del Gabinete de Infraestructura Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica Morelia, Michoacán 30 de octubre 2009 Competitividad de nuestra infraestructura De acuerdo con el Foro

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4O Pemex-Petroquímica Página 1 de 5

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4O Pemex-Petroquímica Página 1 de 5 ENTIDAD: T4O Pemex-Petroquímica Página 1 de 5 Misión Somos una empresa que elabora y comercializa productos petroquímicos selectos, en crecimiento continuo y maximizando su valor económico, con calidad,

Más detalles

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6 III Reunión InterCODIA: Brasil 2018 Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6 III Reunión Inter-CODIA Braszl 2018 M.Sc. Yamileth Astorga Espeleta

Más detalles

Ingeniería de Proyectos en México. Estado Actual y Acciones para Modificarlo

Ingeniería de Proyectos en México. Estado Actual y Acciones para Modificarlo Ingeniería de Proyectos en México Estado Actual y Acciones para Modificarlo Dr. José F. Albarrán Núñez Octubre 21, 2009 Qué es Ingeniería de Proyectos La que se utiliza para definir y construir proyectos

Más detalles

CONVOCATORIA

CONVOCATORIA FONDO SECTORIAL CONACYT-SECRETARÍA DE ENERGÍA-SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA DIRECCIÓN ADJUNTA DE POSGRADO Y BECAS CONVOCATORIA CONACYT-SECRETARÍA DE ENERGÍA-SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA 2015-2016 ESTANCIAS

Más detalles

CALIDAD DEL GASTO PÚBLICO RURAL ENMARCADO EN EL PEC

CALIDAD DEL GASTO PÚBLICO RURAL ENMARCADO EN EL PEC COMISIÓN ESPECIAL DE SEGUIMIENTO A LAS EVALUACIONES DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL CAMPO (CESEPEC) CALIDAD DEL GASTO PÚBLICO RURAL ENMARCADO EN EL PEC Luis Gómez

Más detalles

Propósito del Cargo. Funciones Generales

Propósito del Cargo. Funciones Generales Nivel: Técnico Código: 420 Propósito del Cargo Denominación del cargo: Analista Desarrollar actividades operativas, aplicando los conocimientos técnicos requeridos, para la ejecución de los procesos y

Más detalles

Recursos Prospectivos 1P 2P 3P Conv. No Conv. Sureste Total

Recursos Prospectivos 1P 2P 3P Conv. No Conv. Sureste Total Cuenca Producción Acumulada Reservas Recursos Prospectivos 1P 2P 3P Conv. No Conv. Sureste 45.4 12.1 18.0 24.4 20.1 Tampico Misantla 6.5 1.2 7.0 17.4 2.5 34.8 Burgos 2.3 0.4 0.5 0.7 2.9 15.0 Veracruz 0.7

Más detalles

TI en Pemex. Propiedad de Petróleos Mexicanos está estrictamente prohibida su reproducción parcial o total.

TI en Pemex. Propiedad de Petróleos Mexicanos está estrictamente prohibida su reproducción parcial o total. TI en Pemex Expositores Ing. Rogelio Ventura Miranda Subdirector de Soluciones y Servicios de Negocio Lic. Sergio Enrique Valladares Yañez Gerente de Arquitectura y Evolución Tecnológica Lic. Pablo Arenas

Más detalles

REFLEXIONES SOBRE EL SECTOR ENERGETICO MEXICANO Y LA REFORMA ENERGETICA

REFLEXIONES SOBRE EL SECTOR ENERGETICO MEXICANO Y LA REFORMA ENERGETICA REFLEXIONES SOBRE EL SECTOR ENERGETICO MEXICANO Y LA REFORMA ENERGETICA Presentación a la Real Academia de Ingeniería Madrid, España 8 de mayo de 2014 José Miguel González Santaló DESARROLLO ECONOMICO

Más detalles

El destino está en los detalles: las leyes secundarias y la reforma energética

El destino está en los detalles: las leyes secundarias y la reforma energética El destino está en los detalles: las leyes secundarias y la reforma energética Objetivos: Contribuir a una discusión informada sobre la legislación pendiente. Identificar mejores prácticas para regular

Más detalles

CONVOCATORIA

CONVOCATORIA FONDO SECTORIAL CONACYT-SECRETARÍA DE ENERGÍA-HIDROCARBUROS DIRECCIÓN ADJUNTA DE POSGRADO Y BECAS CONVOCATORIA CONACYT-SECRETARÍA DE ENERGÍA-HIDROCARBUROS 2016-2017 ESTANCIAS POSDOCTORALES EN MÉXICO. CONVOCATORIA

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016 Hoja No. 1 de 12 1117000 / E30101 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición Población Tipo M H Asegurar la calidad de los servicios educativos mediante la disposición permanente y

Más detalles

Retos y Desafíos para América Latina. Octubre 2017 Luis Carranza, Presidente Ejecutivo

Retos y Desafíos para América Latina. Octubre 2017 Luis Carranza, Presidente Ejecutivo Retos y Desafíos para América Latina Octubre 2017 Luis Carranza, Presidente Ejecutivo El pacto por la estabilidad Tasa de inflación (escala logarítmica) La década perdida Tasa de Inflación (var. % anual)

Más detalles

Dimensión 6. Innovación, adecuación tecnológica y transferencia de tecnología

Dimensión 6. Innovación, adecuación tecnológica y transferencia de tecnología Dimensión 6 Innovación, adecuación tecnológica y transferencia de tecnología Innovación, adecuación tecnológica y transferencia de tecnología Facilita la creación de empleos de remuneración diferenciada

Más detalles

Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios

Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios 2014-2018 Noviembre 20, 2013 Contenido Antecedentes Marco legal Ciclo de planeación Estructura Análisis estratégico Líneas de acción

Más detalles

Rosario 09 al 13 de Mayo Ejecutivo Principal Transporte Urbano Vicepresidencia de Infraestructura Corporación Andina de Fomento

Rosario 09 al 13 de Mayo Ejecutivo Principal Transporte Urbano Vicepresidencia de Infraestructura Corporación Andina de Fomento Transporte Sustentable Calidad del Aire y Cambio Climático Rosario 09 al 13 de Mayo 2011 PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO - CAF Soraya Azán Ejecutivo Principal Transporte Urbano Vicepresidencia de Infraestructura

Más detalles

Programa Nacional Hídrico Mayo de 2014

Programa Nacional Hídrico Mayo de 2014 Programa Nacional Hídrico 2014-2018 Mayo de 2014 Marco Normativo Ley de Planeación Artículo 4.- Es responsabilidad del Ejecutivo Federal conducir la planeación nacional del desarrollo con la participación

Más detalles

DOCUMENTO DE CONVOCATORIA TÉRMINOS Y CONDICIONES CÓDIGO DE CONVOCATORIA: SGCAN-C

DOCUMENTO DE CONVOCATORIA TÉRMINOS Y CONDICIONES CÓDIGO DE CONVOCATORIA: SGCAN-C DOCUMENTO DE CONVOCATORIA TÉRMINOS Y CONDICIONES CÓDIGO DE CONVOCATORIA: SGCAN-C-2017-08 ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA NORMATIVA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO DE ROAMING INTERNACIONAL ENTRE LOS PAÍSES

Más detalles

Evolución del Sector Vivienda

Evolución del Sector Vivienda Evolución del Sector Vivienda Junio 2009 El Sector Vivienda ante la coyuntura de crisis global 1 Los fundamentos del sector siguen vigentes, posicionándolo como motor de la demanda interna y con alto potencial

Más detalles

SISTEMA FINANCIERO FEDERAL PARA LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

SISTEMA FINANCIERO FEDERAL PARA LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO SISTEMA FINANCIERO FEDERAL PARA LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO ENTORNO La Administración Federal impulsa la inversión pública en la infraestructura. Las políticas públicas son dirigidas

Más detalles

ESTRATEGIA ENERGÉTICA

ESTRATEGIA ENERGÉTICA Estimados amigos, Históricamente el sector energético ha sido pieza fundamental para el desarrollo económico de nuestro país. En los últimos años, se ha transformado a través de decisiones de gran impacto,

Más detalles