BOLETÍN INFORMATIVO UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BOLETÍN INFORMATIVO UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE"

Transcripción

1 BOLETÍN INFORMATIVO UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE San Salvador, 25 de agosto 2017 CONTENIDO Agua: el derecho más fundamental 1 Agua: el derecho más fundamental Fuente:Ecoportal.net Quehacer Ambiental Misceláneos Ambientales Ecologismo La naturalidad con la que, en el mundo más desarrollado, el agua de calidad sale de los grifos y desaparece por los desagües hace que la complejidad de su gestión quede oculta para la ciudadanía. En realidad, es el resultado de un servicio de nivel excelente sostenido por millones de personas que desempeñan su labor profesional en sectores relacionados con el agua. El agua es un servicio público esencial porque hace efectivo un derecho humano, el derecho a un agua suficiente, saludable, accesible y asequible. El alcance va más allá de su propio contenido: el agua es el paso indispensable para el aseguramiento de muchos otros derechos humanos como la alimentación, la salud y el desarrollo en un medio ambiente en equilibrio. Ninguno puede ejercerse con plenitud si no existe la garantía previa del derecho al agua. En este marco, los equipos de las operadoras privadas que en cualquier región del mundo gestionamos los recursos hídricos tenemos una responsabilidad fundamental. Como prestadores de un servicio básico para la población, debemos actuar con la máxima diligencia e innovar en respuesta a los cambiantes retos ambientales y sociales. Lo materializamos también salvaguardando las posibilidades de las generaciones futuras de seguir disfrutándolo, además de impulsando medidas y colaborando con las Administraciones Públicas y las organizaciones sociales para garantizar que nadie vea quebrantado su derecho al agua. Puedo hablar con conocimiento de causa del desafío que supone garantizar el acceso a un bien escaso como el agua. La ecuación se complica con la demanda creciente y la presión del sector agrícola (el trinomio agua, energía y alimentos), de la industria y, eventualmente, del turismo y de los consumos recreativos del agua, que convierten en urgente la necesidad de la reutilización y el enfoque hacia la economía circular. Tenemos una responsabilidad central en la prestación a nuestras comunidades de este servicio público básico. Esto supone muchas veces ir más allá de la gestión pura del servicio y asumir otros roles: innovar continuamente para mejorar el uso del recurso en todos los sectores, desarrollar soluciones circulares y, sobre todo, concienciar a todos los actores para que entiendan que garantizar el derecho al agua de forma sostenible supone una implicación por parte de todos en su cuidado, directa o indirectamente. Cuánta gente es consciente de que para producir la camisa que viste se han utilizado litros de agua, o 132 litros para producir su café de la mañana? La dimensión de los retos a los que nos enfrentamos exige un debate público responsable.

2 Lo más probable es que el problema del déficit de agua tienda a agravarse como consecuencia del cambio climático y conllevará afrontar retos pendientes, como la reutilización. Todo ello en un contexto en el que debemos avanzar en la construcción de ciudades más resilientes frente a ese cambio. Este es un panorama, difícil pero estimulante, que requiere experiencia, inversiones ineludibles y una gran capacidad de gestión junto a un equipo preparado y diverso. Me atrevería a decir que este último factor es, en las circunstancias actuales, el más decisivo. Si hay algo que caracteriza a nuestro sector es la complejidad de la gestión en técnicas y tecnologías, de procesos e infraestructuras, de conocimientos, planificación e impacto, de servicio y digitalización, y de relación con todos los actores implicados: Administraciones Públicas, ciudadanos, empresas, regantes, proveedores, etc. El agua tiene un papel fundamental en los ODS: protagoniza el Objetivo número 6 (Agua limpia y saneamiento). Pero también está presente en otros, como el que hace referencia a la alimentación o el relativo a la salud y el bienestar. Es clave el Objetivo 17, que impulsa alianzas entre Gobiernos, sector privado y sociedad civil. Una gestión excelente ha de apelar a la creatividad a la hora de abordar nuevas soluciones, a la responsabilidad y, sobre todo, a la capacidad de inventar e innovar del ser humano. Es ahí donde el problema puede convertirse en una oportunidad. Los profesionales del agua constituyen día a día, muchas veces sin ser conscientes de ello, la base de la garantía de un derecho humano fundamental. Arreglar una válvula, analizar una muestra, atender y anticipar los requerimientos del ciudadano todas y cada una de las tareas diarias tendría que ser un factor de motivación y orgullo para quienes trabajan en este sector. Qué mejor motivación que contribuir a hacer realidad uno de los derechos humanos fundamentales?

3 22 de agosto de 2017 La Unidad de Medio Ambiente desarrollo la capacitación sobre el Programa de Buenas Prácticas Ambientales del Órgano Judicial a empleados y colaboradores judiciales del Centro Judicial de Metapán. Se estará capacitando a todo el personal de este Centro Judicial sobre el tema en dos jornadas. 23 de agosto de 2017 La Unidad de Medio Ambiente desarrollo la capacitación sobre el Programa de Buenas Prácticas Ambientales del Órgano Judicial a empleados y colaboradores judiciales del Centro Judicial de Sonsonate. Con el propósito de capacitar a todo el personal se han programado siete jornadas de capacitación sobre el tema 25 de agosto de 2017 La Unidad de Medio Ambiente desarrolla ponencia en Universidad Católica de El Salvador (UNICAES), Santa Ana. Personal de la Unidad de Medio Ambiente impartió ponencia denominada El Derecho a un Medio Ambiente Sano en la Universidad Católica de El Salvador, en la ciudad de Santa Ana. Estos eventos se realizan en el marco del programa de formación dirigido a la población con el objetivo de capacitar, concienciar y armonizar la aplicación efectiva de la normativa ambiental para que la población conozca su derecho a un medio ambiente sano y pueda ejercerlo.

4 Misceláneos Ambientales

5 Ecologismo Unidad de Medio Ambiente, Centro Judicial Integrado de Santa Tecla** Teléfonos: Exts. 3014,3015, 3016, Fotografías: descarga gratuita de Internet

BOLETÍN INFORMATIVO UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE

BOLETÍN INFORMATIVO UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE BOLETÍN INFORMATIVO UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE San San Salvador, 1 de 1 de septiembre septiebre 2017 CONTENIDO Los residuos? tecnológicos 1 Los residuos? tecnológicos Fuente:http://www.ecoportal.net/ Quehacer

Más detalles

ECUADOR El Plan Nacional de Desarrol o Toda una Vida

ECUADOR El Plan Nacional de Desarrol o Toda una Vida ECUADOR Como parte de su compromiso con la implementación de la Agenda 2030, Ecuador presentará por primera vez en 2018 un Examen Nacional Voluntario que recoge los aportes de los sectores gubernamental,

Más detalles

III Jornadas Pan-europeas de educación ambiental hacia la sostenibilidad

III Jornadas Pan-europeas de educación ambiental hacia la sostenibilidad III Jornadas Pan-europeas de educación ambiental hacia la sostenibilidad Barcelona,1 y 2 de octubre 2015 Recinte Modernista de Sant Pau Organizado por: Con la colaboración de: Objetivos 1.Promover el intercambio

Más detalles

Lineamientos de Política para la Transferencia Tecnológica en el Instituto Nacional de Salud

Lineamientos de Política para la Transferencia Tecnológica en el Instituto Nacional de Salud Lineamientos de Política para la Transferencia Tecnológica en el Instituto Nacional de Salud 2009-2014 Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica Transferencia Tecnológica Es el proceso

Más detalles

II Jornada sobre la Implementación local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS

II Jornada sobre la Implementación local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS II Jornada sobre la Implementación local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS (en el marco del abordaje de la cronicidad en el SNS) JUNTOS POR LA SALUD, UN PASO MÁS Elena Andradas

Más detalles

POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL

POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL Tabla de contenido I. LINEAMIENTOS... 1 II. COMPROMISO DE LA EPA... 2 III. RSE EN LA EMPRESA... 3 IV. RSE CON LOS CLIENTES...

Más detalles

Desafíos del agua potable y saneamiento en la región de América Latina

Desafíos del agua potable y saneamiento en la región de América Latina Desafíos del agua potable y saneamiento en la región de América Latina III Jornadas Nacionales de Política Hídrica (Palacio de las Aguas Corrientes (AySA), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 27

Más detalles

Historial de Cambios

Historial de Cambios Página/ 1 de 9 Historial de Cambios Versión Fecha Descripción del Cambio 01 Enero 2016 Primera Versión Elaboró Revisó Aprobó Yuliana Ospina Auditora de Procesos Comité de Calidad Jorge Alvenis Auditor

Más detalles

SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Sub-Secretaría de Participación Comunitaria

SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Sub-Secretaría de Participación Comunitaria SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Sub-Secretaría de Participación Comunitaria Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres Segunda sesión, Ginebra, Suiza 16-19 junio, 2009 Mesa redonda 4

Más detalles

Transparencia y Responsabilidad Social en las Organizaciones No Lucrativas

Transparencia y Responsabilidad Social en las Organizaciones No Lucrativas Transparencia y Responsabilidad Social en las Organizaciones No Lucrativas Pau Vidal 7º Congreso de Fundraising Septiembre 2007. Madrid. El Observatorio del Tercer Sector La misión El Observatorio del

Más detalles

Tercer Foro Mundial sobre Recursos Humanos para la Salud de noviembre de 2013

Tercer Foro Mundial sobre Recursos Humanos para la Salud de noviembre de 2013 Tercer Foro Mundial sobre Recursos Humanos para la Salud 10-13 de noviembre de 2013 Los recursos humanos para la salud Base para una universal y el programa de desarrollo post 2015 BORRADOR DEL PROGRAMA

Más detalles

EVENTO DE APRENDIZAJE ENTRE PARES Y COOPERACIÓN ENTRE CIUDADES - POLÍTICAS Y PROYECTOS PARA CIUDADES PEQUEÑAS Y MEDIANAS EN LA REGIÓN AMAZÓNICA

EVENTO DE APRENDIZAJE ENTRE PARES Y COOPERACIÓN ENTRE CIUDADES - POLÍTICAS Y PROYECTOS PARA CIUDADES PEQUEÑAS Y MEDIANAS EN LA REGIÓN AMAZÓNICA Invitación EVENTO DE APRENDIZAJE ENTRE PARES Y COOPERACIÓN ENTRE CIUDADES - POLÍTICAS Y PROYECTOS PARA CIUDADES PEQUEÑAS Y MEDIANAS EN LA REGIÓN AMAZÓNICA El Ministerio de la Presidencia a través del Viceministerio

Más detalles

Sustentabilidad. Novedades Sustentabilidad EL APORTE DEL TURISMO Y LA HOTELERIA A LA AGENDA 2030

Sustentabilidad. Novedades Sustentabilidad EL APORTE DEL TURISMO Y LA HOTELERIA A LA AGENDA 2030 Novedades Sustentabilidad Enero 2018 Por Nora Larosa Asesora del Programa Hoteles más Verdes EL APORTE DEL TURISMO Y LA HOTELERIA A LA AGENDA 2030 Iniciando el 2018 y en sintonía con el enfoque mundial

Más detalles

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE EMPRESAS DE AGUA

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE EMPRESAS DE AGUA GESTIÓN ESTRATÉGICA DE EMPRESAS DE AGUA VIGILADA MINEDUCACIÓN DIPLOMADO DIPLOMADO EN EN GESTIÓN ESTRATÉGICA DE EMPRESAS DE AGUA GESTIÓN ESTRATÉGICA DE EMPRESAS DE AGUA 2 CONTENIDO Presentación y/o justificación...

Más detalles

Principios Generales de Negocios de MEFASA

Principios Generales de Negocios de MEFASA Principios Generales de Negocios de MEFASA Introducción Los Principios Generales de Negocios de MEFASA rigen el modo en que cada uno de los departamentos que componen MEFASA desempeña sus actividades.

Más detalles

Dossier de prensa CaixaForum Lleida

Dossier de prensa CaixaForum Lleida Dossier de prensa CaixaForum Lleida Del 25 de mayo al 23 de julio de 2017 Nota de prensa MY WORLD Retos para un mundo mejor Imagina que estás en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. Los líderes mundiales

Más detalles

Acreditación esfuerzo de todos AVANCES Y LOGROS

Acreditación esfuerzo de todos AVANCES Y LOGROS Acreditación esfuerzo de todos AVANCES Y LOGROS Proceso de acreditación EL INICIO ASPIRACIÓN DE UN GRUPO DE DOCENTES TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN PARA INCORPORAR ACTORES EN ESTA INICIATIVA. CONFORMACION

Más detalles

Tecnologías educativas al servicio de la calidad educativa. Eugenio Severin UNESCO Santiago

Tecnologías educativas al servicio de la calidad educativa. Eugenio Severin UNESCO Santiago Tecnologías educativas al servicio de la calidad educativa Eugenio Severin UNESCO Santiago 30 años de TICs en los sistemas escolares Informática Programación Habilidades digitales Recursos digitales TICs

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Análisis Político Educo OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Member of ChildFund Alliance Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Cuáles son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Más detalles

EL ENFOQUE DEL DESARROLLO TERRITORIAL Una visión del desarrollo desde abajo, con la gente y los objetivos de la sostenibilidad

EL ENFOQUE DEL DESARROLLO TERRITORIAL Una visión del desarrollo desde abajo, con la gente y los objetivos de la sostenibilidad EL ENFOQUE DEL DESARROLLO TERRITORIAL Una visión del desarrollo desde abajo, con la gente y los objetivos de la sostenibilidad FRANCISCO ALBURQUERQUE LLORENS Madrid, febrero de 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1:

Más detalles

CASO DE ÉXITO. TEMA: Generación de fondos de cambio climático a nivel subnacional

CASO DE ÉXITO. TEMA: Generación de fondos de cambio climático a nivel subnacional 1. DESCRIPCIÓN CASO DE ÉXITO. TEMA: Generación de fondos de cambio climático a nivel subnacional 1.1. UBICACIÓN Estado Quintana Roo, Campeche y Yucatán Región Península de Yucatán Fondo Climático de la

Más detalles

XIV Reunión de especialistas sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado

XIV Reunión de especialistas sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado XIV Reunión de especialistas sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado Indicadores sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado Una perspectiva regional Iliana Vaca Trigo División de Asuntos de Género

Más detalles

Borrador de Guías Visionarios Hoja de entrada pública

Borrador de Guías Visionarios Hoja de entrada pública Borrador de Guías Visionarios Hoja de entrada pública Esto es un borrador de las Guías Visionarios por el nuevo Plan General de Salinas. Si tienes preguntas o comentarios, por favor llame o envíe un correo

Más detalles

Agua y el Empleo. Universidad Nacional Agraria La Molina. Día Mundial del Agua 2016: Agua y el Empleo

Agua y el Empleo. Universidad Nacional Agraria La Molina. Día Mundial del Agua 2016: Agua y el Empleo Universidad Nacional Agraria La Molina Día Mundial del Agua 2016: Agua y el Empleo Foro: Ingeniería y Gestión del Agua y Generación de Empleo 17 de Marzo, 2016 Agua y el Empleo Boris Eduardo Quezada Marquez

Más detalles

El Certificado IPS de Sostenibilidad. Envases y embalajes sostenibles

El Certificado IPS de Sostenibilidad. Envases y embalajes sostenibles El Certificado IPS de Sostenibilidad Envases y embalajes sostenibles Qué es el IPS? Organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es promover cultura empresarial de contribución al desarrollo sostenible

Más detalles

Tercer Foro Mundial sobre Recursos Humanos para la Salud de noviembre de 2013

Tercer Foro Mundial sobre Recursos Humanos para la Salud de noviembre de 2013 Tercer Foro Mundial sobre Recursos Humanos para la Salud 10-13 de noviembre de 2013 Los recursos humanos para la salud Base para una y el programa de desarrollo post 2015 BORRADOR DEL PROGRAMA 2 de julio

Más detalles

LÍDERES. transformadores. Una comunidad de PARA UN DESARROLLO RESILIENTE Y BAJO EN EMISIONES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE

LÍDERES. transformadores. Una comunidad de PARA UN DESARROLLO RESILIENTE Y BAJO EN EMISIONES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE Gente transformando el desarrollo Una comunidad de LÍDERES transformadores PARA UN DESARROLLO RESILIENTE Y BAJO EN EMISIONES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE Aprendizaje Conexión Información Visibilidad Inspiración

Más detalles

III ENCUENTRO NACIONAL RESPONSABILIDAD SOCIAL: FUNDAMENTO DE LA VIDA UNIVERSITARIA

III ENCUENTRO NACIONAL RESPONSABILIDAD SOCIAL: FUNDAMENTO DE LA VIDA UNIVERSITARIA III ENCUENTRO NACIONAL RESPONSABILIDAD SOCIAL: FUNDAMENTO DE LA VIDA UNIVERSITARIA 1. Presentación.- Por tercer año consecutivo se realizará el Encuentro Nacional Responsabilidad Social: Fundamento de

Más detalles

III Congreso Mundial de WOPS y Asamblea General de GWOPA

III Congreso Mundial de WOPS y Asamblea General de GWOPA Global Water Operators Partnerships Alliance III Congreso Mundial de WOPS y Asamblea General de GWOPA Los operadores de agua y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 16-18 de septiembre de 2015 Barcelona

Más detalles

Costa Rica: Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Taller Nacional ODS mayo Secretaría Técnica de los ODS (2030)

Costa Rica: Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Taller Nacional ODS mayo Secretaría Técnica de los ODS (2030) Costa Rica: Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Taller Nacional ODS 6 22-23 mayo 2017 Secretaría Técnica de los ODS (2030) Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica

Más detalles

Programa temático BUENOS AIRES ARGENTINA de Noviembre de 2017

Programa temático BUENOS AIRES ARGENTINA de Noviembre de 2017 Programa temático BUENOS AIRES ARGENTINA 14-16 de Noviembre de 2017 En 2017 Según las estimaciones mundiales más recientes, 152 millones de niños siguen ocupados en trabajo infantil, de los cuales 114

Más detalles

4to Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

4to Foro Mundial de Desarrollo Económico Local 4to Foro Mundial de Desarrollo Económico Local Praia, Cabo Verde 17-20 octubre 2017 Declaración Final El 4to Foro Mundial de DEL se celebró en Praia, Cabo Verde, del 17 al 20 de octubre de 2017 como parte

Más detalles

LA DIMENSION ECONOMICA DEL DESARROLLO HUMANO LOCAL: LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA

LA DIMENSION ECONOMICA DEL DESARROLLO HUMANO LOCAL: LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA LA DIMENSION ECONOMICA DEL DESARROLLO HUMANO LOCAL: LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA DIMENSIONES DEL DESARROLLO HUMANO LOCAL La dimensión económica del Desarrollo Humano Local La economía social y solidaria

Más detalles

CONSULTA PÚBLICA PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA

CONSULTA PÚBLICA PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA CONSULTA PÚBLICA PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2016-2020 LÍNEA 1. INNOVACIÓN, REORIENTACIÓN Y REORGANIZACIÓN DEL SISTEMA SANITARIO PARA ASEGURAR LA MÁXIMA CALIDAD Y LA MEJOR VALORACIÓN PERCIBIDA

Más detalles

Reporte de Sustentabilidad BirdsChile 2016

Reporte de Sustentabilidad BirdsChile 2016 Reporte de Sustentabilidad BirdsChile 2016 Como BirdsChile, asumimos desde un comienzo el compromiso por actuar de manera responsable con los Destinos que visitamos y sus comunidades, además de poner en

Más detalles

El pacto entre los actores socioeconómicos es fundamental para. impulsar la reindustrialización sostenible.

El pacto entre los actores socioeconómicos es fundamental para. impulsar la reindustrialización sostenible. El pacto entre los actores socioeconómicos es fundamental para impulsar la reindustrialización sostenible El Palau Macaya de la Obra Social la Caixa presenta, en colaboración con el Pacte Industrial de

Más detalles

Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud Primera Conferencia Internacional de Promoción de la Salud, Ottawa (Canadá), 21 de noviembre de 1986

Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud Primera Conferencia Internacional de Promoción de la Salud, Ottawa (Canadá), 21 de noviembre de 1986 Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud Primera Conferencia Internacional de Promoción de la Salud, Ottawa (Canadá), 21 de noviembre de 1986 Disponible electrónicamente en: http://werbs.uvigo.es/mpsp/rev01-1/ottawa-01-1.pdf

Más detalles

POSICIONAMIENTO DE LA RED DE MACROUNIVERSIDADES EDUCACIÓN SUPERIOR EN PARÍS, FRANCIA, SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

POSICIONAMIENTO DE LA RED DE MACROUNIVERSIDADES EDUCACIÓN SUPERIOR EN PARÍS, FRANCIA, SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE POSICIONAMIENTO DE LA RED DE MACROUNIVERSIDADES ANTE LA CONVOCATORIA DE LA CUMBRE MUNDIAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN PARÍS, FRANCIA, SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Universidad

Más detalles

Trabajando de local a lo global: intercambio, creación de redes y movilización en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Trabajando de local a lo global: intercambio, creación de redes y movilización en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible creación de redes y movilización en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO SOBRE ODS EN CANARIAS Trabajando de local a

Más detalles

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica Tito.diaz@fao.org Hay suficiente evidencia. ..aumento en la frecuencia de desastres naturales Alrededor de 70 eventos/año. Deslizamientos,

Más detalles

CONVOCATORIA ABIERTA PARA POSTULACION DE PONENCIAS TECNICAS Y SESIONES DE DISCUSION

CONVOCATORIA ABIERTA PARA POSTULACION DE PONENCIAS TECNICAS Y SESIONES DE DISCUSION CONVOCATORIA ABIERTA PARA POSTULACION DE PONENCIAS TECNICAS Y SESIONES DE DISCUSION El Comité Organizador de la V LATINOSAN, a realizarse del 1 al 3 de abril del 2019, en San José, Costa Rica, lanza una

Más detalles

21. Ministerio de la Juventud

21. Ministerio de la Juventud 21. Ministerio de la Juventud 21.1 Misión Formular e implementar políticas, programas y estrategias que promuevan la participación consciente y protagónica de la Juventud Nicaragüense en el desarrollo

Más detalles

Plan estratégico de la Facultad de Ciencias Ambientales

Plan estratégico de la Facultad de Ciencias Ambientales Plan estratégico de la Facultad de Ciencias Ambientales Los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS o Global Goals) y el nuevo Acuerdo de París derivado de la COP 21 Convención Marco sobre el Cambio

Más detalles

La situación energética

La situación energética La situación energética Energía en España Pamplona, diciembre 2006 1. RESUMEN EJECUTIVO La competitividad y la productividad de la economía y, por lo tanto, el crecimiento y el bienestar dependen de la

Más detalles

Dossier de prensa CaixaForum Zaragoza

Dossier de prensa CaixaForum Zaragoza Dossier de prensa CaixaForum Zaragoza Del 15 de septiembre al 14 de enero de 2018 Nota de prensa MY WORLD Retos para un mundo mejor Imagina que estás en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. Los líderes

Más detalles

Estrategia de abordaje a la cronicidad en la Comunidad Autónoma de Canarias

Estrategia de abordaje a la cronicidad en la Comunidad Autónoma de Canarias necesidades de, in y/o asistencia. de desarrollo de directivos de nuestro, que se han organizada en nuestra. La calidad de vida Pirámide de población de y (%; 0) :,% : 0,% : 7,7% :,% Consejera de Sanidad

Más detalles

Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. OFICINA DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Palabras del Señor Embajador Aníbal E. Quiñonez Abarca, en ocasión del Seminario Medio ambiente: reflexiones desde la

Más detalles

Desafíos Globales y Plataformas Temáticas Interdisciplinares Desarrollando el ciclo de vida en I+D+i para abordar retos de la sociedad

Desafíos Globales y Plataformas Temáticas Interdisciplinares Desarrollando el ciclo de vida en I+D+i para abordar retos de la sociedad Desafíos Globales y Plataformas Temáticas Interdisciplinares Desarrollando el ciclo de vida en I+D+i para abordar retos de la sociedad Plan Estratégico CSIC 2021 Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE

BOLETÍN INFORMATIVO UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE BOLETÍN INFORMATIVO UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE San Salvador, 30 de noviembre de 2018 CONTENIDO Día de Conmemoración de Todas las Víctimas de la Guerra Química, 30 de noviembre Día de Conmemoración de Todas

Más detalles

Semana Latinoamericana del Agua Ciudad de México, 23 de junio, 2014 Hotel Hyatt Regency - Salón Constelaciones B Discurso de apertura

Semana Latinoamericana del Agua Ciudad de México, 23 de junio, 2014 Hotel Hyatt Regency - Salón Constelaciones B Discurso de apertura Semana Latinoamericana del Agua Ciudad de México, 23 de junio, 2014 Hotel Hyatt Regency - Salón Constelaciones B Discurso de apertura Discurso del Sr. Benedito Braga Presidente del Consejo Mundial del

Más detalles

CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017

CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017 CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017 La Cátedra Virtual para la Integración Latinoamericana es una instancia académica de nivel internacional latinoamericano que puede ser validada

Más detalles

Secretaría Permanente del SELA

Secretaría Permanente del SELA Conclusiones y Recomendaciones de la Reunión de la Institucionalidad de América Latina y el Caribe, Asia y África para la Reducción de Riesgo de Desastres Secretaría Permanente del SELA 1. La Reunión de

Más detalles

Seminario Huella de Agua: modelos para el uso más sostenible del recurso hídrico

Seminario Huella de Agua: modelos para el uso más sostenible del recurso hídrico Seminario Huella de Agua: modelos para el uso más sostenible del recurso hídrico APLICACIÓN DE LA HUELLA DE AGUA EN LA AGROINDUSTRIA: MIRADA ESTRATÉGICA DEL FUTURO Somos una empresa líder en la producción,

Más detalles

Reuniones de Alto Nivel de 2017 de la Alianza SWA Resumen. Heloise Chicou Seminarios web de SWA 31 de mayo de 2017

Reuniones de Alto Nivel de 2017 de la Alianza SWA Resumen. Heloise Chicou Seminarios web de SWA 31 de mayo de 2017 Reuniones de Alto Nivel de 2017 de la Alianza SWA Resumen Heloise Chicou Seminarios web de SWA 31 de mayo de 2017 Las Reuniones de Alto Nivel de 2017 Reunión de Ministros del Sector + Reunión de Ministros

Más detalles

DECLARACIÓN APERTURA DE LA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS. Sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III)

DECLARACIÓN APERTURA DE LA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS. Sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III) DECLARACIÓN APERTURA DE LA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS Sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III) Quito, 17 de octubre el año 2016 Su Excelencia el Sr. Rafael Correa, Presidente

Más detalles

Octubre Copyright 2017 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados

Octubre Copyright 2017 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados Octubre 2017 Las empresas se presentan como uno de los agentes clave en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (en adelante, ODS) de la Agenda 2030, teniendo un importante papel en la

Más detalles

TR NSFORMACIÓN INNOVADORA DEL CASAL JOVE DE LA CIUDAD DE C STELLÓ

TR NSFORMACIÓN INNOVADORA DEL CASAL JOVE DE LA CIUDAD DE C STELLÓ TR NSFORMACIÓN INNOVADORA DEL CASAL JOVE DE LA CIUDAD DE C STELLÓ Transformación innovadora para lograr mayor eficiencia energética, la habitabilidad y condiciones internas y externas de edificios municipales.

Más detalles

Modelo de CO-CREACión para los empleados públicos a nivel europeo: Marco Educativo

Modelo de CO-CREACión para los empleados públicos a nivel europeo: Marco Educativo Seminario de Difusión C0-CREATED: Modelo de CO-CREACión para los empleados públicos a nivel europeo: Marco Educativo El gran desafío de las Administraciones Públicas se encuentra en la capacidad de desarrollar

Más detalles

LIBRO BLANCO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA EUSKADI

LIBRO BLANCO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA EUSKADI LIBRO BLANCO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA EUSKADI Un punto de partida para construir una Euskadi más participativa en los asuntos públicos 1 Porque Por qué participar? nuestras acciones

Más detalles

LA GESTIÓN DEL AGUA EN EL PERÚ. Abelardo de la Torre Villanueva Jefe Autoridad Nacional del Agua

LA GESTIÓN DEL AGUA EN EL PERÚ. Abelardo de la Torre Villanueva Jefe Autoridad Nacional del Agua LA GESTIÓN DEL AGUA EN EL PERÚ Abelardo de la Torre Villanueva Jefe Autoridad Nacional del Agua EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA 2017 PARA EL PERÚ Los Estados consagran el 22 de marzo de cada año, a reflexionar

Más detalles

día mundial del medio ambiente Programa de Actividades

día mundial del medio ambiente Programa de Actividades 5 DE JUNIO día mundial del medio ambiente Programa de Actividades 01 UN PLANETA sin contaminación por plásticos # S I N C O N T A M I N A C I Ó N La campaña de la ONU insta a los gobiernos, la industria,

Más detalles

Política de la OMA sobre la Producción Ganadera

Política de la OMA sobre la Producción Ganadera Política de la OMA sobre la Producción Ganadera Coordinado por la Secretaría Internacional en colaboración con el grupo de trabajo de la OMA sobre Ganadería 1 RESUMEN EJECUTIVO La producción ganadera enfrenta

Más detalles

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL UN CONCEPTO PARA EL CRECIMIENTO DE LAS EMPRESAS PYME DE CARA A LAS EXPORTACIONES

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL UN CONCEPTO PARA EL CRECIMIENTO DE LAS EMPRESAS PYME DE CARA A LAS EXPORTACIONES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL UN CONCEPTO PARA EL CRECIMIENTO DE LAS EMPRESAS PYME DE CARA A LAS EXPORTACIONES LA RSE UNA NECESIDAD EN TIEMPOS DE CRECIENTES OPORTUNIDADES PARA LAS EMPRESAS Y DE

Más detalles

- Director Corporación de Turismo Puerto Varas.

- Director Corporación de Turismo Puerto Varas. Algunas acciones concretas ejecutadas en el marco de nuestro Plan de Acción de Sustentabilidad, destacan las siguientes; Incorporación de BirdsChile y su Director Raffaele Di Biase, en el Directorio de

Más detalles

CIUDAD DE SANTA MARTA.

CIUDAD DE SANTA MARTA. . IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN SOCIAL JULIO DE 2015 1 1. INTRODUCCCION AEROPUERTOS DE ORIENTE S.A.S. con el fin de dar cumplimiento a los requerimientos exigidos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Más detalles

La Dimensión Política y Social de la Gobernanza del Agua. Raúl Artiga AT Programa PAAPIR PAPSAC UE Tegucigalpa, Honduras,

La Dimensión Política y Social de la Gobernanza del Agua. Raúl Artiga AT Programa PAAPIR PAPSAC UE Tegucigalpa, Honduras, La Dimensión Política y Social de la Gobernanza del Agua Raúl Artiga AT Programa PAAPIR PAPSAC UE Tegucigalpa, Honduras, 28.10.15 GOBERNANZA DEL AGUA La gobernanza del agua hace referencia a la implementación

Más detalles

COMUNICACIÓN SOBRE INVOLUCRAMIENTO (COMMUNICATION ON ENGAGEMENT, COE)

COMUNICACIÓN SOBRE INVOLUCRAMIENTO (COMMUNICATION ON ENGAGEMENT, COE) COMUNICACIÓN SOBRE INVOLUCRAMIENTO (COMMUNICATION ON ENGAGEMENT, COE) FUNDACIÓN FORMACIÓN Y EDUCACIÓN INTEGRAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE "F.E.I.De.S." Período cubierto por esta Comunicación sobre Involucramiento.

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE

BOLETÍN INFORMATIVO UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE BOLETÍN INFORMATIVO UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE San Salvador, 14 de diciembre de 2018 CONTENIDO Ministros de ambiente de región SICA avanzan en definición de criterios para fortalecer lucha contra el cambio

Más detalles

De los ODM a los ODS

De los ODM a los ODS De los ODM a los ODS ANTECEDENTES En la Cumbre para el Desarrollo Sostenible, que se lleva a cabo en septiembre de 2015, los Estados Miembros de la ONU aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible,

Más detalles

El proyecto de cooperación triangular dentro del marco NEXUS

El proyecto de cooperación triangular dentro del marco NEXUS El proyecto de cooperación triangular dentro del marco NEXUS Cooperación triangular/trilateral entre México, Bolivia y Alemania Dr. Detlef Klein GIZ / Oficina Central Objetivo: Fomento de la reutilización

Más detalles

CONVOCATORIA ABIERTA PARA POSTULACIO N DE PONENCIAS TE CNICAS Y SESIONES DE DISCUSIO N

CONVOCATORIA ABIERTA PARA POSTULACIO N DE PONENCIAS TE CNICAS Y SESIONES DE DISCUSIO N CONVOCATORIA ABIERTA PARA POSTULACIO N DE PONENCIAS TE CNICAS Y SESIONES DE DISCUSIO N El Comité Organizador de la V LATINOSAN, a realizarse del 1 al 3 de abril del 2019, en San José, Costa Rica, lanza

Más detalles

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS -GIRH-

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS -GIRH- LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS -GIRH- enriquemerlos@gmail.com La realidad de los recursos hídricos Crecimiento poblacional Crecimiento económico Demanda creciente contaminación creciente

Más detalles

CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS

CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL: (Zaragoza 18 y 19 de Noviembre de 2005) SOBRE EL COMPROMISO SOCIALISTA CON LA BÚSQUEDA DE LA SOSTENIBILIDAD Desde el PSOE consideramos que es necesario

Más detalles

Desafíos del Perú desde la Perspectiva Empresarial. Lima, 3 de octubre de 2016

Desafíos del Perú desde la Perspectiva Empresarial. Lima, 3 de octubre de 2016 Desafíos del Perú desde la Perspectiva Empresarial Lima, 3 de octubre de 2016 En los últimos 15 años, el Perú aprendió a hacer muchas cosas bien Más de 9 millones de personas salieron de la pobreza (2004-2015)

Más detalles

CENTRO DE VISUALIZACIÓN GK GREEN FASHION

CENTRO DE VISUALIZACIÓN GK GREEN FASHION CENTRO DE VISUALIZACIÓN GK GREEN FASHION MISION DE GK GREEN FASHION Desde sus inicios el Clúster de la Moda Sostenible ha tenido una triple finalidad: apoyar políticas favorables para el Medio Ambiente,

Más detalles

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DERECHO HUMANO AL AGUA

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DERECHO HUMANO AL AGUA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DERECHO HUMANO AL AGUA Ing. Francisco Soto Hoyos Propuesta de la AGENDA DEL AGUA 2035 Perspectivas de la gestión del agua en el Perú hacia los 20 años próximos 7 de Abril del

Más detalles

LÍDERES. transformadores. Una comunidad de PARA UN DESARROLLO RESILIENTE Y BAJO EN EMISIONES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE

LÍDERES. transformadores. Una comunidad de PARA UN DESARROLLO RESILIENTE Y BAJO EN EMISIONES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE Gente transformando el desarrollo Una comunidad de LÍDERES transformadores PARA UN DESARROLLO RESILIENTE Y BAJO EN EMISIONES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE Aprendizaje Conexión Información Visibilidad Inspiración

Más detalles

URUGUAY INTERVENCIÓN DEL. Embajador Enrique Loedel VICEMINISTRO PARA ASUNTOS POLÍTICOS DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

URUGUAY INTERVENCIÓN DEL. Embajador Enrique Loedel VICEMINISTRO PARA ASUNTOS POLÍTICOS DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 0 URUGUAY INTERVENCIÓN DEL Embajador Enrique Loedel VICEMINISTRO PARA ASUNTOS POLÍTICOS DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY CONSEJO DE SEGURIDAD: DEBATE ABIERTO

Más detalles

Compromiso Federal para la Modernización del Estado

Compromiso Federal para la Modernización del Estado Introducción Las sociedades evolucionan constantemente y sus necesidades también. Los Estados son protagonistas esenciales en un mundo en permanente cambio. La demanda de mayor participación ciudadana,

Más detalles

QUÉ INICIATIVAS SE ESTÁN IMPULSANDO PARA PROMOVER LA CONCILIACIÓN TRABAJO - FAMILIA

QUÉ INICIATIVAS SE ESTÁN IMPULSANDO PARA PROMOVER LA CONCILIACIÓN TRABAJO - FAMILIA Foro: Conciliación de la vida familiar y laboral: Responsabilidad Social y Productiva en el trabajo QUÉ INICIATIVAS SE ESTÁN IMPULSANDO PARA PROMOVER LA CONCILIACIÓN TRABAJO - FAMILIA Lic. Rosa Amelia

Más detalles

HABILIDADES DE LIDERAZGO Y DIRECCIÓN Área de Economía y Jurídica Dirección de Educación Continua. Diplomado presencial

HABILIDADES DE LIDERAZGO Y DIRECCIÓN Área de Economía y Jurídica Dirección de Educación Continua. Diplomado presencial HABILIDADES DE LIDERAZGO Y DIRECCIÓN Diplomado presencial INTENSIDAD HORARIA: 120 horas OBJETIVO Desarrollar un programa de formación que permita a los líderes fortalecer sus competencias Organizacionales

Más detalles

ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE

ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2009-2014 ANTECEDENTES La Junta de Castilla y León, mediante acuerdo de 28 de enero de 1999 aprobó la primera Estrategia regional de desarrollo sostenible de

Más detalles

COORDINADORA CIVIL Construyendo ciudadanía activa para incidir en Políticas Públicas

COORDINADORA CIVIL Construyendo ciudadanía activa para incidir en Políticas Públicas Conferencia sobre Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas 2012 (Río+20) o o o Se hace eco de diversas preocupaciones globales: crisis financiera, costo alimentos y combustibles, cambio climático,

Más detalles

Oportunidades para la Bioprospección

Oportunidades para la Bioprospección Taller Regional sobre Desarrollo Sostenible y Acuerdos Regionales de Comercio Oportunidades para la Bioprospección Ana Lorena Guevara F. Abril, 2005 Contenido Conceptos Bioprospección Biodiversidad Biodiversidad

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: QUÉ SON Y QUÉ PUEDO HACER

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: QUÉ SON Y QUÉ PUEDO HACER OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: QUÉ SON Y QUÉ PUEDO HACER OCTUBRE Y NOVIEMBRE DE 2017 TALLER PRESENCIAL PARA ORGANIZACIONES TERCER SECTOR La Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible

Más detalles

Educación ambiental. Autor: Jorge Ramírez Albores y Guadalupe Ramírez Cedillo. La historia humana se puede dividir en dos etapas:

Educación ambiental. Autor: Jorge Ramírez Albores y Guadalupe Ramírez Cedillo. La historia humana se puede dividir en dos etapas: Educación ambiental Autor: Jorge Ramírez Albores y Guadalupe Ramírez Cedillo La historia humana se puede dividir en dos etapas: La primera, en la que la naturaleza tuvo un dominio sobre el hombre, y la

Más detalles

31 enero FORMACIÓN 2019

31 enero FORMACIÓN 2019 CURSO INTRODUCCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL En el escenario mundial y local actual, conoce los desafíos que enfrentan las organizaciones para avanzar de manera sostenible 31 enero FORMACIÓN 2019

Más detalles

PACTO DE MILAN POLITICA ALIMENTARIA MUNICIPAL

PACTO DE MILAN POLITICA ALIMENTARIA MUNICIPAL PACTO DE MILAN POLITICA ALIMENTARIA MUNICIPAL I. PUNTO DE PARTIDA REALIZACION EFECTIVA DEL DERECHO A UNA ALIMENTACION ADECUADA LA POBREZA Y EL HAMBRE SIGUE SIENDO SOBRE TODO RURAL Los informes del

Más detalles

La Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe: Tecnología y Ciudades Sostenibles

La Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe: Tecnología y Ciudades Sostenibles Foro Web 3. Ciudades inteligentes, inclusivas productivas y resilientes 14 de marzo de 2018 La Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe: Tecnología y Ciudades Sostenibles Juliet Braslow División

Más detalles

EL SECTOR PRIVADO EMPRESARIAL Y LOS ODS

EL SECTOR PRIVADO EMPRESARIAL Y LOS ODS EL SECTOR PRIVADO EMPRESARIAL Y LOS ODS Qué es la Agenda 2030? Es un plan de acción por las personas, el planeta, la prosperidad y el fortalecimiento de la paz universal. Es un documento aprobado por 193

Más detalles

Proyecto de Ciclovía Recreativa de El Salvador

Proyecto de Ciclovía Recreativa de El Salvador Presentación Proyecto de Ciclovía Recreativa de El Salvador Autor: Características de la CIUDAD de San Salvador Población: 1.567.156 habitantes Altitud: 658Mts Relieve: 13 41'53 Longitud Norte 89 1'29

Más detalles

POLÍTICA DE EQUIDAD DE GÉNERO Y CONCILIACIÓN Empresa de los Ferrocarriles del Estado

POLÍTICA DE EQUIDAD DE GÉNERO Y CONCILIACIÓN Empresa de los Ferrocarriles del Estado POLÍTICA DE EQUIDAD DE GÉNERO Y CONCILIACIÓN Empresa de los Ferrocarriles del Estado En el mundo actual la perspectiva de género es un componente ineludible del quehacer en la sociedad moderna y ha pasado

Más detalles

Caja Costarricense de Seguro Social. Melissa Bermúdez Otárola Programa Institucional para la Equidad de Género

Caja Costarricense de Seguro Social. Melissa Bermúdez Otárola Programa Institucional para la Equidad de Género Caja Costarricense de Seguro Social Melissa Bermúdez Otárola Programa Institucional para la Equidad de Género El Programa Institucional para la Equidad de Género (PIEG) de la CCSS Es el mecanismo institucional

Más detalles

Los Objetivos de desarrollo sostenible: oportunidades y desafíos para el sector aeroportuario. Diana Méndez Aguila. 23 de junio de 2016

Los Objetivos de desarrollo sostenible: oportunidades y desafíos para el sector aeroportuario. Diana Méndez Aguila. 23 de junio de 2016 Los Objetivos de desarrollo sostenible: oportunidades y desafíos para el sector aeroportuario Diana Méndez Aguila 23 de junio de 2016 Qué es la sostenibilidad? Actuar (gestionar) pensando en el largo plazo

Más detalles