INNOVACIÓN EN LAGESTIÓN DE LAEDUCACIÓN SUPERIOR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INNOVACIÓN EN LAGESTIÓN DE LAEDUCACIÓN SUPERIOR"

Transcripción

1 INNOVACIÓN EN LAGESTIÓN DE LAEDUCACIÓN SUPERIOR

2 Presencia de la Universidad de Guadalajara en el estado de Jalisco

3 Cobertura General 1792 Fundación de la Real y Literaria Universidad de Guadalajara 1925 Fundación en la era moderna de la Universidad de Guadalajara La Universidad de Guadalajara: Atiende una matrícula de más de 265 mil alumnos. Tiene una cobertura educativa en todas las regiones de Jalisco. Es la segunda universidad más grande del país. 3

4 Cobertura Regional El sistema de educación media superior tiene presencia en 109 municipios de Jalisco (más del 87% de ellos). Su oferta de educación superior tiene presencia en todas las regiones del estado en un 45% CU Regionales Matrícula CUALTOS 3,447 3,600 3,760 CUCIENEGA 6,424 7,389 7,600 CUCOSTA 5,485 5,883 5,720 CUCOSTASUR 3,383 3,652 3,465 CULAGOS 2,526 2,665 2,612 CUNORTE 2,314 2,894 3,568 CUSUR 6,748 7,337 7,601 CUTONALÁ 3,020 3,833 5,070 CUVALLES 4,375 4,738 4,281 4

5 Cobertura Metropolitana CU Metropolitanos Matrícula CUAAD 7,324 7,317 7,543 CUCBA 4,546 5,075 5,404 CUCEA 17,348 17,768 17,715 CUCEI 13,484 13,840 13,820 CUCS 17,894 17,906 18,464 CUCSH 11,135 11,971 11,

6 La Universidad de Guadalajara Nivel educativo Total Total 265,167 Nivel medio superior 146,502 Nivel superior 118,665 FUENTE: Cuestionarios 911 de inicio de cursos, SEP-ANUIES-INEGI. FECHA DE CORTE: Septiembre de Recursos humanos Total Total 25,900 Personal académico 16,312 Personal administrativo 9,588 FUENTE: Información institucional de la Coordinación General de Recursos Humanos. FECHA DE CORTE: Tercera quincena de marzo Una comunidad de 291,067 universitarios 6

7 Crecimiento de la Red Universitaria

8 Entre 1995 y 2015, la Red aumentó el número de estudiantes atendidos en 126,488 (lo que significó un incremento del 91%): 65,854 alumnos más de nivel superior y 60,634 de nivel medio superior. Entre 2000 y 2015 la universidad creó 45 nuevas dependencias educativas en el Estado de Jalisco. FUENTE: Informe de actividades , Universidad de Guadalajara, NOTAS: Para el incremento de matrícula se consideraron los ciclos y

9 Evolución de la cobertura de educación media superior en Jalisco 2005 a FUENTE: tercer Informe del Ejecutivo Federal (en porcentajes). 9

10 Evolución del % de cobertura en educación superior en Jalisco 2005 a FUENTE: tercer Informe del Ejecutivo Federal, (en porcentajes). 10

11 117, , , , , , , , ,502 77,316 82,543 86,792 92,451 98, , , , ,665 Evolución de la matrícula de la UDEG 2007 a 2015 En 2015 la ampliación de la matrícula es de 9 mil 223 estudiantes. Más de 29 mil estudiantes en los últimos tres años. 15 mil en Educación superior y 14 mil en media superior. Educación Superior 195, , , , , , , , ,167 Educación Media Superior Total FUENTE: Cuestionarios 911 de Inicio de Cursos, SEP-ANUIES-INEGI, FECHA DE CORTE: Septiembre de

12 Porcentaje de atención educativa de la UdeG en Jalisco, 2015 Porcentaje de atención en el nivel medio superior Porcentaje de atención en el nivel superior Otras instituciones, 176,716, 57.7% 45.3 % UdeG, 146,502 Otras instituciones, 144,971, 55% UdeG, 118,665, 45% Total de alumnos de nivel medio superior en Jalisco 323,218 FUENTE: Informe de Actividades Universidad de Guadalajara, FECHA DE CORTE: Septiembre de Total de alumnos de nivel superior en Jalisco 263,636 12

13 Cultura de la planeación

14 Fuente: COPLADI, junio Etapas del proceso de planeación de la UdeG

15 INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR La innovación es fundamental para permitir que las sociedades construyan los nuevos modelos de gobierno y de gobernabilidad que necesitamos para abordar los grandes retos del siglo XXI Gowher Rizvi, Ash Center for Democratic Governance and Innovation, Harvard Kennedy School of Government - KSG (2009)

16 INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Cómo podemos entender la innovación? Es un proceso constante que implica aprendizaje, búsqueda y exploración que da como resultados nuevas técnicas, nuevas formas de organización y nuevos mercados (Bengt-Ake Lundvall, 2010). Es un motor de cambio que implica la intencionalidad de mejorar. Requiere de una planeación que establezca procesos de seguimiento y evaluación para verificar se cumplan los objetivos estipulados. (Gómez, 2016). La innovación siempre significa cambio y supone disponibilidad favorable al cambio. No todo cambio es una innovación (Tomás, 2010). Incorporación de una idea, práctica o artefacto novedoso dentro de un conjunto, con la convicción de que el todo cambiará a partir de las partes que lo constituyen (Salinas, 2008).

17 INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Cuáles son las características de la innovación? Novedad La innovación supone una transformación, un cambio cualitativo significativo respecto a la situación inicial en los componentes o estructuras esenciales del sistema o proceso educativo Intencionalidad La innovación implica una intencionalidad y planeación. La planificación es una estrategia que ayuda a hacer consciente el cambio que se pretende y contribuye a optimizar el proceso, siempre y cuando no se convierta en un elemento limitador Interiorización La innovación implica la aceptación y apropiación del cambio de los actores que lo llevan a cabo para que el cambio sea profundo y permanezca.

18 INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Cuáles son las características de la innovación? Creatividad La innovación educativa implica una nueva concepción y práctica educativa que a su vez quede abierta a nuevos cambios, para evitar el inmovilismo dentro de la propia innovación. Sistematización La innovación es una acción planeada y sistemática que involucra procesos de evaluación y reflexión crítica acerca de la práctica y la innovación misma. Cambio cultural Implica cambios en las actitudes, creencias, concepciones y prácticas en aspectos de significación educativa como la naturaleza y función de la educación y de la escuela, el proceso de enseñanza-aprendizaje, la concepción y relación con el conocimiento, la estructura y funcionamiento, y las relaciones entre los diferentes actores involucrados.

19 INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Cuáles son las características de la innovación? Orientada a resultados La innovación no es un fin en sí misma, sino un medio para mejorar los fines de la educación. Cualquier innovación ha de servir para un mayor logro de los fines de la educación y la mejora de la eficacia y calidad del sistema educativo.

20 INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Cómo podemos conceptualizar la innovación en la gestión, especialmente para las instituciones públicas de educación superior? Para llegar a un acuerdo podemos empezar por los posibles objetivos de esta: Mejora de procesos. Promover actitudes positivas. Crear espacios y mecanismos para identificar, valorar, sistematizar, normalizar, aplicar y difundir las experiencias novedosas. Impulsar el desarrollo de propuestas educativas que respondan a la realidad del país. Promover transformaciones curriculares flexibles, creativas y participativas. Estimular la investigación. Crear condiciones permanentes para generar una cultura de innovación.

21 Las innovaciones pueden clasificarse en seis tipos: TIPOLOGÍA DE LA INNOVACIONES Adición. Consiste en agregar algo nuevo al sistema, sin que sean alteradas las restantes partes o estructuras. Reforzamiento. Se intensifica o consolida algo ya existente con la pretensión de mejora de determinados aspectos. Eliminación. Se elimina cierto elemento, modelo de comportamiento o viejo hábito. Sustitución. Implica el reemplazo de elementos. Transformación. Es la sucesiva modificación de una estructura o modo de operar. Reestructuración. Son reorganizaciones que afectan a la estructura del sistema. Conllevan la modificación en los roles, las relaciones interpersonales y ciertas operaciones

22 INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Cómo entiende la UdeG la innovación? En la Universidad de Guadalajara entendemos la innovación como la dimensión transversal que debe permear todas las actividades y los procesos que en ella se realizan; es decir, que debe estar presente desde la planeación y elaboración de los objetivos y metas institucionales, hasta la difusión de los productos y la evaluación del impacto de su quehacer.

23 INNOVACIÓN GESTIÓN DE LA E.S. POR QUÉ INNOVAR EN LAGESTIÓN DE LAEDUCACIÓN SUPERIOR EN LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA? COSO Sistema de Control Interno MIR Metodología del Marco Lógico Armonización Contable Innovación en la Gestión de la Educación Superior Seguimiento y Evaluación al Desempeño Gestión para Resultados Planeación Integral Presupuesto basado en Resultados

24 INNOVACIÓN GESTIÓN DE LA E.S. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ALINEADA PND Prog. Sect. PED PDI PDC, PDSUV, PDSEMS

25 INNOVACIÓN GESTIÓN DE LA E.S. PROYECTOS DE DIFERENTES FUENTES DE FINANCIAMIENTO PFCE SUBSIDIO Complementos FIPS Planeación, Programación y Presupuestación integral ProExES FAM AUTOGENER ADOS

26 INNOVACIÓN GESTIÓN DE LA E.S. INFORMACIÓN CONGRUENTE / SISTEMAS INTERRELACIONADOS Presupuesto UdeG Sistema Contable ASF Seguimiento mensual SIISES Informes trimestrales PASH Proyectos aprobados por la SEP Informes trimestrales SEP Proyectos MIR PDI Información congruente Evaluación del desempeño

27 INNOVACIÓN GESTIÓN DE LA E.S. COORDINACIÓN ESTRATÉGICA Coordinación de Planeación Secretaría Académica Secretaria Administrativa Coordinación de Finanzas Coordinación Estratégica Coordinación de Investigación y Posgrado Coordinación de Servicios Generales Coordinación de Control Escolar

28 ENFOQUE DE MARCO LÓGICO Y MATRIZ DE INDICADORES DE RESULTADOS (MIR) Marco lógico Asegura Garantiza MIR Proceso racional de planeación Relevancia Factibilidad Que se hacen las preguntas correctas Identifica formas de medir los resultados Encuentra la raíz antes de definir los objetivos Sostenibilidad Que se analizan las debilidades y problemas Orientado hacia los beneficiarios Consistencia Participación Se basa en un proceso transparente Metas basadas en indicadores

29 PARA QUÉ INNOVAR LA GESTIÓN? Sistema de evaluación del desempeño Propiciar la innovación en otros ámbitos Programas con objetivos y problemas compartidos Proyectos con metas pertinentes y cuantificables

30 MODALIDADES Y DIMENSIONES DE LA INNOVACIÓN EN LAS IES De la gestión Por resultados Procesos participativos Para el aprendizaje Prácticas docentes Modelo académico Tecnologías Innovación En la producción científica Pertinencia con respecto al entorno Reformas estructurales Para promover el emprendimiento Formar personas creativas y que resuelven problemas

31 Global innovation index

32 META: INNOVACIÓN Las universidades e instituciones de educación superior deben innovar porque la capacidad y la responsabilidad de influir su entorno inmediato y de contribuir con el desarrollo nacional. Los procesos de innovación son siempre procesos de cambio que añaden incertidumbre a el desempeño de las organizaciones. Solo mediante procesos de gestión y planeación que: definan objetivos y metas compartidos, permitan medir y evaluar los resultados y establecer de manera pertinente las rutas a seguir; será factible lograr las tareas de innovación que en diferentes ámbitos son demandadas a las IES.

Presupuesto de Ingresos y Egresos Ampliado 2008 FONDO INSTITUCIONAL PARTICIPABLE 2008 PROGRAMA DE ADQUISICIÓN N DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO

Presupuesto de Ingresos y Egresos Ampliado 2008 FONDO INSTITUCIONAL PARTICIPABLE 2008 PROGRAMA DE ADQUISICIÓN N DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO Universidad de Guadalajara Vicerrectoría a Ejecutiva Coordinación n General Académica Coordinación n de Bibliotecas Presupuesto de Ingresos y Egresos Ampliado 2008 FONDO INSTITUCIONAL PARTICIPABLE 2008

Más detalles

II TALLER. para las áreas administrativas. de la Red Universitaria

II TALLER. para las áreas administrativas. de la Red Universitaria II TALLER para las áreas administrativas de la Red Universitaria Coordinación General de Planeación y Desarrollo Institucional COPLADI CONTENIDO 1.Fondos extraordinarios 2.PFCE 2016 3.ProExES 2016 4.ProExES

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES 2016

INFORME DE ACTIVIDADES 2016 INFORME DE ACTIVIDADES 2016 MTRO. ITZCÓATL TONATIUH BRAVO PADILLA RECTOR GENERAL INDICADORES ESTRATÉGICOS D.R. 2017, Universidad de Guadalajara Universidad de Guadalajara Avenida Juárez 976, Piso 11 44170

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES MTRO. ITZCÓATL TONATIUH BRAVO PADILLA

INFORME DE ACTIVIDADES MTRO. ITZCÓATL TONATIUH BRAVO PADILLA INFORME DE ACTIVIDADES 2014-2015 MTRO. ITZCÓATL TONATIUH BRAVO PADILLA RECTOR GENERAL INDICADORES ESTRATÉGICOS INFORME DE ACTIVIDADES 2014-2015 D.R. 2015, Universidad de Guadalajara Universidad de Guadalajara

Más detalles

NUMERALIA INSTITUCIONAL

NUMERALIA INSTITUCIONAL NUMERALIA INSTITUCIONAL INFORMACIÓN BÁSICA 15 2 INFORMACIÓN GENERAL Centros universitarios 6 Temáticos 9 Regionales Sistemas universitarios 1 Sistema de Universidad Virtual 1 1 Sistema de Educación Media

Más detalles

de la Red Universitaria Enero 16 de 2009

de la Red Universitaria Enero 16 de 2009 Reunión de trabajo Coordinadores de Planeación de la Red Universitaria Enero 16 de 2009 Orden del día REUNIÓN COORDINADORES DE PLANEACIÓN DE LA RED UNIVERSITARIA DIRIGIDO A: Coordinadores de Planeación

Más detalles

NUMERALIA INSTITUCIONAL

NUMERALIA INSTITUCIONAL NUMERALIA INSTITUCIONAL INFORMACIÓN BÁSICA 15 2 INFORMACIÓN GENERAL Centros universitarios 6 Temáticos 9 Regionales Sistemas universitarios 1 Sistema de Universidad Virtual 1 1 Sistema de Educación Media

Más detalles

NUMERALIA INSTITUCIONAL

NUMERALIA INSTITUCIONAL NUMERALIA INSTITUCIONAL INFORMACIÓN BÁSICA 15 2 INFORMACIÓN GENERAL Centros universitarios 6 Temáticos 9 Regionales Sistemas universitarios 1 Sistema de Universidad Virtual 1 1 Sistema de Educación Media

Más detalles

NUMERALIA INSTITUCIONAL

NUMERALIA INSTITUCIONAL NUMERALIA INSTITUCIONAL INFORMACIÓN BÁSICA 15 2 INFORMACIÓN GENERAL Centros universitarios 6 Temáticos 9 Regionales Sistemas universitarios 1 Sistema de Universidad Virtual 1 1 Sistema de Educación Media

Más detalles

Recomendaciones y criterios para la captura de los proyectos FADOEES 2012 en SIIAU-P3e. En SIIAU WEB

Recomendaciones y criterios para la captura de los proyectos FADOEES 2012 en SIIAU-P3e. En SIIAU WEB Recomendaciones y criterios para la captura de los proyectos FADOEES 2012 en SIIAU-P3e. En SIIAU WEB 1 Reprogramaciones FADOEES 2012 en SIIAU-P3e. 2 Centro Universitario Total Reprogramación FADOEES 2012

Más detalles

Coordinación General de Planeación y Desarrollo Institucional. 4 de febrero de 2016

Coordinación General de Planeación y Desarrollo Institucional. 4 de febrero de 2016 Coordinación General de Planeación y Desarrollo Institucional 4 de febrero de 2016 Informe 2015-2016 Organigrama funcional COPLADI Plantilla de COPLADI 2014 2015 56 58 Cumplimiento del Plan de Trabajo

Más detalles

NUMERALIA INSTITUCIONAL

NUMERALIA INSTITUCIONAL NUMERALIA INSTITUCIONAL INFORMACIÓN BÁSICA 15 2 INFORMACIÓN GENERAL Centros universitarios 6 Temáticos 9 Regionales Sistemas universitarios 1 Sistema de Universidad Virtual 1 1 Sistema de Educación Media

Más detalles

Planeación, Programación, Presupuestación y Evaluación (P3e integral)

Planeación, Programación, Presupuestación y Evaluación (P3e integral) Planeación, Programación, Presupuestación y Evaluación (P3e integral) Centro Universitario de Ciencias de la Salud, octubre de 2017 Qué es la planeación integral? Entendemos la planeación integral como

Más detalles

ANEXO 1 Resultados de la Evaluación

ANEXO 1 Resultados de la Evaluación ANEXO 1 Resultados de la Evaluación Programa Anual de Evaluación 2015 Secretaría de Planeación y Finanzas Dirección Técnica de Evaluación del Desempeño 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la

Más detalles

Experiencias en Despliegue de Voz sobre IPv6 en la Universidad de Guadalajara. José Martin Flores Ruiz / Jaime Olmos de la Cruz Mayo 2017

Experiencias en Despliegue de Voz sobre IPv6 en la Universidad de Guadalajara. José Martin Flores Ruiz / Jaime Olmos de la Cruz Mayo 2017 Experiencias en Despliegue de Voz sobre IPv6 en la Universidad de Guadalajara José Martin Flores Ruiz / Jaime Olmos de la Cruz Salida Internet INTERNET Red UdeG Nodo Fibra óptica propietaria Wifi Fibra

Más detalles

EL ARRANQUE DEL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE

EL ARRANQUE DEL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MENSAJE DEL MTRO. ITZCÓATL TONATIUH BRAVO PADILLA EN EL ARRANQUE DEL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA UDEG Y LA CONFERENCIA MAGISTRAL NUEVOS DESAFÍOS PARA LA EDUCACIÓN

Más detalles

NOVEDADES DEL P3E 2016

NOVEDADES DEL P3E 2016 NOVEDADES DEL P3E 2016 En la estructura simplificada de los proyectos, se incluirá información más detallada sobre los recursos materiales o servicios que se adquirirán, lo anterior en atención a las observaciones

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR PARA EL EJERCICIO FISCAL 2016 1. Antecedentes Que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134 establece la

Más detalles

El modelo actual se basa solo en insumos y no en los procesos sustantivos y sus resultados.

El modelo actual se basa solo en insumos y no en los procesos sustantivos y sus resultados. Dr. Víctor Manuel Castillo Vallejo Jefe de la Unidad de Vinculación y Difusión Coordinación de Vinculación y Servicio Social Universidad de Guadalajara El desarrollo económico del Estado se ha visto apoyado

Más detalles

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021 Mayo de 2018 Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Contenido I. Plan General de Desarollo (PGD) 2030 II. Programa de Trabajo Estratégico

Más detalles

Universidad de Guadalajara Programa de Fortalecimiento de la Gestión Institucional

Universidad de Guadalajara Programa de Fortalecimiento de la Gestión Institucional Nombre del Proyecto Proyecto de Construccion y Adecuacion de espacios Fisicos PIFI FAM3.3 Responsable del Proyecto Ing. Guillermo Rivas Montiel Fecha de Inicio 01/01/2007 Fecha de Terminación 31/12/2007

Más detalles

La Política de Evaluación en México

La Política de Evaluación en México La Política de Evaluación en México Carolina Romero Pérez Grovas Febrero 2017 CONTEXTO MEXICANO 71 años del mismo partido en el poder Alternancia en el poder ejecutivo (2000) Congreso exige por ley la

Más detalles

de Educación

de Educación XI. Alineación de objetivos INEA con los objetivos sectoriales -PND 2007-2012 Objetivos particulares del INEA Fortalecer y ampliar la atención de la población que se encuentra en condición de rezago educativo,

Más detalles

2. PRINCIPALES HALLAZGOS DE LA EVALUACIÓN 2.1 Describir los hallazgos más relevantes de la evaluación:

2. PRINCIPALES HALLAZGOS DE LA EVALUACIÓN 2.1 Describir los hallazgos más relevantes de la evaluación: 1.- DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la Evaluación: De desempeño 1.2. Fecha de inicio de la evaluación: 28 de abril de 2014 1.3. Fecha de término de la evaluación: 30 de julio de 201 1.4 Nombre

Más detalles

Primera edición, D.R. 2007, Universidad de Guadalajara Rectoría General Av. Juárez 975 CP Guadalajara, Jalisco, México

Primera edición, D.R. 2007, Universidad de Guadalajara Rectoría General Av. Juárez 975 CP Guadalajara, Jalisco, México Primera edición, 2007 D.R. 2007, Universidad de Guadalajara Rectoría General Av. Juárez 975 CP 44100 Guadalajara, Jalisco, México ISBN 978-970-27-1163-0 (Completa) ISBN 978-970-27-1164-9 (Tomo I) Impreso

Más detalles

ARIAS MARROQUÍN Y ASOCIADOS, S. C.

ARIAS MARROQUÍN Y ASOCIADOS, S. C. RESUMEN EJECUTIVO EVALUACIONES INTERNAS DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS CON ASISTENCIA TÉCNICA EXTERNA Nombre del Programa: Becas Posgrado para Jóvenes Egresados Bienestar Jalisco. Introducción La evaluación

Más detalles

Participación de la UdeG en CUDI

Participación de la UdeG en CUDI Participación de la UdeG en CUDI Presencia en todas las regiones del Estado, a través de la Red Universitaria CU Temáticos Alumnos 1 CUAAD 6,241 2 CUCBA 3,541 3 CUCEA 15,550 4 CUCEI 11,536 5 CUCS 12,282

Más detalles

NUMERALIA INSTITUCIONAL

NUMERALIA INSTITUCIONAL NUMERALIA INSTITUCIONAL 20 DE DICIEMBRE DE 2011 INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DICIEMBRE INFORMACIÓN GENERAL 14 Centros universitarios 6 Temáticos 8 Regionales 2 Sistemas universitarios 1 Sistema de

Más detalles

NUMERALIA INSTITUCIONAL

NUMERALIA INSTITUCIONAL NUMERALIA INSTITUCIONAL 31 DE OCTUBRE DE 2012 INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS OCTUBRE INFORMACIÓN GENERAL 15 Centros universitarios 7 Metropolitanos 8 Regionales 2 Sistemas universitarios 1 Sistema de

Más detalles

Identificación de temas para la Agenda de Desarrollo Regional. Irapuato, Guanajuato

Identificación de temas para la Agenda de Desarrollo Regional. Irapuato, Guanajuato Identificación de temas para la Agenda de Desarrollo Regional Irapuato, Guanajuato Marzo 9, 2015 Identificación de temas para la Agenda del Desarrollo Regional La dinámica del entorno Crecimiento acelerado

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa Presupuestal E009- Igualdad de Oportunidades de Educación

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa Presupuestal E009- Igualdad de Oportunidades de Educación TÉRMINOS DE REFERENCIA Para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa Presupuestal E009- Igualdad de Oportunidades de Educación Instituto de Educación para Adultos de Tabasco IEAT ANTECEDENTES

Más detalles

Evaluación Específica de Desempeño Fondo de Infraestructura Deportiva. Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Evaluación Específica de Desempeño Fondo de Infraestructura Deportiva. Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Evaluación Específica de Desempeño Fondo de Infraestructura Deportiva Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación:

Más detalles

Evaluación específica del desempeño.

Evaluación específica del desempeño. Evaluación específica del desempeño. Consistencia del sistema de indicadores de los diversos planes de desarrollo institucionales, programas presupuestarios y cumplimiento de metas dentro del SED Universidad

Más detalles

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones. Evaluación de Consistencia y Resultados Fondo de Aportaciones

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones. Evaluación de Consistencia y Resultados Fondo de Aportaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Anexo 1 Formato para la Difusión de los de las Evaluaciones Evaluación de Consistencia y Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las

Más detalles

Asimismo, contribuir a impulsar una gestión basada en resultados y a consolidar el Sistema de Evaluación al Desempeño (SED).

Asimismo, contribuir a impulsar una gestión basada en resultados y a consolidar el Sistema de Evaluación al Desempeño (SED). Índice Presentación... 3 Consideraciones... 3 Marco Jurídico... 4 Ámbito de Aplicación... 4 Glosario de Términos... 5 Seguimiento a los Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de los resultados de las

Más detalles

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones. Evaluación de Consistencia y Resultados Proyectos de Desarrollo Regional 2015

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones. Evaluación de Consistencia y Resultados Proyectos de Desarrollo Regional 2015 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Anexo 1 Formato para la Difusión de los de las Evaluaciones Evaluación de Consistencia y Proyectos de Desarrollo Regional 2015 Evaluación de

Más detalles

NUMERALIA INSTITUCIONAL

NUMERALIA INSTITUCIONAL NUMERALIA INSTITUCIONAL INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS CIFRAS ACTUALIZADAS INFORMACIÓN GENERAL 14 Centros universitarios 6 Temáticos 8 Regionales 2 Sistemas Universitarios 1 Sistema de Universidad Virtual

Más detalles

NUMERALIA INSTITUCIONAL

NUMERALIA INSTITUCIONAL NUMERALIA INSTITUCIONAL 31 DE ENERO DE 2010 INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS 14 Centros universitarios 6 Temáticos 8 Regionales 2 Sistemas Universitarios INFORMACIÓN GENERAL 1 Sistema de Universidad Virtual

Más detalles

Presupuesto Base Cero

Presupuesto Base Cero Presupuesto Base Cero Consideraciones Las políticas públicas se instrumentan por medio de programas. Un programa es un conjunto de actividades relacionadas entre sí, que implican ejercer recursos para

Más detalles

Tema de evaluación: Justificación de la creación y del diseño del programa

Tema de evaluación: Justificación de la creación y del diseño del programa Anexo 8 Principales fortalezas, retos, y recomendaciones Tema de evaluación: Justificación de la creación y del diseño del programa Fortalezas y Oportunidades La problemática que busca solucionar el Programa

Más detalles

Consideraciones para la elaboración de los Planes de Desarrollo de las Dependencias

Consideraciones para la elaboración de los Planes de Desarrollo de las Dependencias Consideraciones para la elaboración de los Planes de Desarrollo de las Dependencias Mayo de Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Gestión Administrativa Flexible con Pertenencia y Pertinencia Institucional

Más detalles

Anexo "A" Proyectos ProDES y ProGES

Anexo A Proyectos ProDES y ProGES ProGES Monto ProGES $ 15,413,962.00 P/PIFI-2012-14MSU0010Z-01 Consolidación de la innovación educativa, internacionalización y Educación Ambiental para la mejora de los PE de la Universidad de Guadalajara

Más detalles

NUMERALIA INSTITUCIONAL

NUMERALIA INSTITUCIONAL NUMERALIA INSTITUCIONAL INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS CIFRAS ACTUALIZADAS INFORMACIÓN GENERAL 14 Centros universitarios 6 Temáticos 8 Regionales 2 Sistemas Universitarios 1 Sistema de Universidad Virtual

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN GESTIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA LA INNOVACIÓN EDUCACTIVA EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

FACULTAD DE EDUCACIÓN GESTIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA LA INNOVACIÓN EDUCACTIVA EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL FACULTAD DE EDUCACIÓN GESTIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA LA INNOVACIÓN EDUCACTIVA EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL PIsabel Gómez Barreto Departamento de Pedagogía Innovación educativa Proceso de cambio

Más detalles

Términos de Referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa Escuelas de Tiempo Completo

Términos de Referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa Escuelas de Tiempo Completo Términos de Referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa Escuelas de Tiempo Completo Los términos de referencia que dicta el CIEPSE, para la Evaluación de Consistencia y Resultados

Más detalles

Programa Anual de Evaluación 2014

Programa Anual de Evaluación 2014 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Programa Anual de Evaluación 2014 Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional 2 C O N T E N I D O I. Introducción II. Consideraciones Generales III.

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA, OBRAS E INFRAESTRUCTURA URBANA MUNICIPAL XI. CONCLUSIONES

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA, OBRAS E INFRAESTRUCTURA URBANA MUNICIPAL XI. CONCLUSIONES XI. CONCLUSIONES En conclusión, el programa tiene deficiencias en el diseño, no se cuenta con un diagnóstico que permita definir claramente los objetivos de la MIR. El programa no se tiene definida un

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2013

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2013 GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2013 Fondo de Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios (Ramo 33) transferido al Estado de San Luis Potosí Secretaría

Más detalles

INFORME TÉCNICO Para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

INFORME TÉCNICO Para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: INFORME TÉCNICO Para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Evaluación del Desempeño al Fondo de Aportaciones para los Servicios

Más detalles

PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS

PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS (PbR PbR) PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Reforma Art. 134 Constitucional en materia de Gasto Público Los recursos económicos de que disponga la federación, estados y

Más detalles

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN. Evaluación Específica de Desempeño al Fondo de Aportaciones Múltiples.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN. Evaluación Específica de Desempeño al Fondo de Aportaciones Múltiples. EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Específica de Desempeño al Fondo de Aportaciones Múltiples. 1.2 Fecha de inicio de la evaluación:

Más detalles

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Específica de Desempeño al Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Zonas Urbanas.

Más detalles

Resumen Ejecutivo. Evaluación piloto en San Luis Potosí del modelo de Términos de Referencia para la Evaluación de los Fondos del Ramo General 33

Resumen Ejecutivo. Evaluación piloto en San Luis Potosí del modelo de Términos de Referencia para la Evaluación de los Fondos del Ramo General 33 Resumen Ejecutivo Evaluación piloto en San Luis Potosí del modelo de Términos de Referencia para la Evaluación de los Fondos del Ramo General 33 Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de

Más detalles

Plan Estratégico Anteproyecto

Plan Estratégico Anteproyecto Plan Estratégico 2016-2018 Anteproyecto Presentación La tarea educativa no es asunto sólo de la escuela, ésta representa un reto para la sociedad en general, los diversos actores implicados en ella tienen

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES 2017

INFORME DE ACTIVIDADES 2017 INFORME DE ACTIVIDADES 2017 MTRO. ITZCÓATL TONATIUH BRAVO PADILLA RECTOR GENERAL INDICADORES ESTRATÉGICOS D.R. 2018, Universidad de Guadalajara Universidad de Guadalajara Avenida Juárez 976, Piso 11 44100

Más detalles

NUMERALIA INSTITUCIONAL

NUMERALIA INSTITUCIONAL NUMERALIA INSTITUCIONAL INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS AGOSTO INFORMACIÓN GENERAL 14 Centros universitarios 6 Temáticos 8 Regionales 2 Sistemas Universitarios 1 Sistema de Universidad Virtual 1 Sistema

Más detalles

FONDO PARA EL INCREMENTO DE LA MATRÍCULA EN EDUCACIÓN SUPERIOR DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESTATALES Y CON APOYO SOLIDARIO (IRREDUCTIBLE)

FONDO PARA EL INCREMENTO DE LA MATRÍCULA EN EDUCACIÓN SUPERIOR DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESTATALES Y CON APOYO SOLIDARIO (IRREDUCTIBLE) FONDO PARA EL INCREMENTO DE LA MATRÍCULA EN EDUCACIÓN SUPERIOR DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESTATALES Y CON APOYO SOLIDARIO (IRREDUCTIBLE) PROYECTO PARA INCREMENTAR LA COBERTURA EN LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS

Más detalles

ANEXO 10 ANÁLISIS DE RECOMENDACIONES NO ATENDIDAS DERIVADAS DE EVALUACIONES EXTERNAS. Aspecto Susceptible de Mejora No Atendida. Afecta al Propósito

ANEXO 10 ANÁLISIS DE RECOMENDACIONES NO ATENDIDAS DERIVADAS DE EVALUACIONES EXTERNAS. Aspecto Susceptible de Mejora No Atendida. Afecta al Propósito ANEXO 10 ANÁLISIS DE RECOMENDACIONES NO ATENDIDAS DERIVADAS DE EVALUACIONES EXTERNAS. Aspecto Susceptible de Mejora 1 2 3 Es indispensable que el programa lleve a cabo una encuesta a beneficiarios que

Más detalles

Sistema de Monitoreo y Evaluación basado en resultados: Caso México Shakirah Cossens Dirección de Monitoreo de los Programas Sociales

Sistema de Monitoreo y Evaluación basado en resultados: Caso México Shakirah Cossens Dirección de Monitoreo de los Programas Sociales Sistema de Monitoreo y Evaluación basado en resultados: Caso México Shakirah Cossens Dirección de Monitoreo de los Programas Sociales Junio de 2008 www.coneval.gob.mx ANTECEDENTES 1990 s: Algunas evaluaciones

Más detalles

Programas Presupuestarios Destinados al Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior.

Programas Presupuestarios Destinados al Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior. Grupo Funcional Desarrollo Social Secretaría de Educación Pública Fondos y Programas Destinados al Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior Auditoría de Desempeño: 10 0 11100 07 0982 DS 001

Más detalles

Celebrar acuerdos y convenios de colaboración con organizaciones privadas y sociales, para el desarrollo de proyectos que beneficien a la juventud.

Celebrar acuerdos y convenios de colaboración con organizaciones privadas y sociales, para el desarrollo de proyectos que beneficien a la juventud. José Manuel Romero Coello, Director General del Instituto Mexicano de la Juventud, con fundamento en la fracción IV del artículo 12 de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, y fracción IV del artículo

Más detalles

Programa Anual de Evaluación Ejercicio Fiscal 2015 de los Programas de la Administración Pública Estatal La Coordinación Estatal de Planeación y Proyectos, la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de

Más detalles

Gobierno del Estado de Jalisco

Gobierno del Estado de Jalisco Programa presupuestario: 392 Cobertura regional de la educación superior con calidad, pertinencia y equidad Unidad Presupuestal: 12 Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología Unidad Responsable: 00

Más detalles

Anexo 1 Formato de Difusión de Resultados

Anexo 1 Formato de Difusión de Resultados 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación de Consistencia y Resultados del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) 2016 1.2 Fecha de inicio de la evaluación

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones INFORME TÉCNICO Para la difusión de los resultados de las evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación específica del desempeño de los Indicadores Estratégicos y

Más detalles

FORMATO DE DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

FORMATO DE DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN Fondo Evaluación de Desempeño 2015 FORMATO DE DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2015 1 FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre

Más detalles

Evaluación Específica de Desempeño Fondo de Cultura. Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Evaluación Específica de Desempeño Fondo de Cultura. Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Evaluación Específica de Desempeño Fondo de Cultura Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Específica

Más detalles

Ficha técnica para la difusión de resultados Evaluación de las Matrices de Indicadores para Resultados (MIR) de los

Ficha técnica para la difusión de resultados Evaluación de las Matrices de Indicadores para Resultados (MIR) de los 1 de 5 1. Datos generales 1. 1 Descripción de la evaluación Nombre de la Fecha de inicio de la 15 de junio 2017 Fecha de término (publicación del 30 de septiembre de 2017 informe final): Nombre de la persona

Más detalles

Programa de Empleo Temporal. Datos Generales de la Evaluación Externa de Consistencia y Resultados 2007

Programa de Empleo Temporal. Datos Generales de la Evaluación Externa de Consistencia y Resultados 2007 Programa de Empleo Temporal Datos Generales de la Evaluación Externa de Consistencia y Resultados 2007 Marzo de 2008 Contenido Datos generales de la Evaluación Descripción de la Evaluación 2 Datos generales

Más detalles

1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación integral del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (FORTAMUN)

1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación integral del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (FORTAMUN) Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la Evaluación integral del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (FORTAMUN)

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones INFORME TÉCNICO Para la difusión de los resultados de las evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación específica de desempeño a los Indicadores Estratégicos y de

Más detalles

Definición de Innovación Educativa

Definición de Innovación Educativa Innovación.-Es una realización motivada desde afuera o dentro de la escuela que tiene la intención de cambio, transformación o mejora de la realidad existente en la cual la actividad recreativa entra en

Más detalles

NUMERALIA INSTITUCIONAL

NUMERALIA INSTITUCIONAL NUMERALIA INSTITUCIONAL INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS CIFRAS ACTUALIZADAS INFORMACION GENERAL 14 Centros universitarios 6 Temáticos 8 Regionales 2 Sistemas Universitarios 1 Sistema de Universidad Virtual

Más detalles

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Interna de Consistencia y Resultados con Asistencia Técnica

Más detalles

Espacio Común de la Educación Media Superior

Espacio Común de la Educación Media Superior Espacio Común de la Educación Media Superior Qué es el Espacio Común de la Educación Media Superior? Es una asociación estratégica de los diferentes planteles y subsistemas de la educación media superior.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA RECTORIA GE_NERAL Acuerdo RGS 011/2010 ACUERDO. Que establece las Reglas de Operación del Programa de Adquisición de Material Bibliográfico y Equipamiento de Bibliotecas. En la ciudad de Guadalajara. Jalisco

Más detalles

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR UNIVERSIDAD DE LA SIERRA SUR SEGUNDO TRIMESTRE 2018

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR UNIVERSIDAD DE LA SIERRA SUR SEGUNDO TRIMESTRE 2018 ALINEACIÓN PED: MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS: EJE: 01-OAXACA INCLUYENTE CON EL DESARROLLO SOCIAL FIN: IMPULSAR EL DESARROLLO TECNOLÓGICO, CIENTÍFICO Y LA INNOVACIÓN HACIA EL APROVECHAMIENTO PRODUCTIVO

Más detalles

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Norma para establecer el formato para la difusión de los resultados de las evaluaciones de los recursos federales ministrados a las entidades federativas Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados

Más detalles

Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa PFCE Coordinación de Planeación y Gestión Administrativa

Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa PFCE Coordinación de Planeación y Gestión Administrativa Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa PFCE 2016-2017 El programa constituye: Un medio estratégico para otorgar recursos financieros extraordinarios concursables; para la mejora y el aseguramiento

Más detalles

NUMERALIA INSTITUCIONAL

NUMERALIA INSTITUCIONAL NUMERALIA INSTITUCIONAL 28 DE FEBRERO DE 2010 INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS FEBRERO INFORMACIÓN GENERAL 14 Centros universitarios 6 Temáticos 8 Regionales 2 Sistemas Universitarios 1 Sistema de Universidad

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA MATRIZ DE INDICADORES Presentados al Honorable Congreso del Estado 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA MATRIZ DE INDICADORES Presentados al Honorable Congreso del Estado 2017 Hoja No. 1 de 12 1117000/E30101 - APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición del Programa Beneficiarios Población Tipo Mujeres Hombres Total Asegurar la calidad de los servicios educativos

Más detalles

Presentación Introducción Principales logros del año Acciones realizadas Metas alcanzadas del PDI...

Presentación Introducción Principales logros del año Acciones realizadas Metas alcanzadas del PDI... INDICE Presentación... 6 Introducción... 7 Principales logros del año 2006... 9 Acciones realizadas... 11 Metas alcanzadas del PDI... 13 1 Convenios de colaboración académica... 15 1.1 Convenios firmados

Más detalles

Programa de Coinversión Social (PCS) Datos Generales de la Evaluación Externa de Resultados 2007

Programa de Coinversión Social (PCS) Datos Generales de la Evaluación Externa de Resultados 2007 (PCS) Evaluación Externa de Resultados 2007 Marzo de 2008 Contenido Datos generales de la Evaluación Descripción de la Evaluación 2 Datos generales de la Evaluación de Consistencia y Resultados 2007 del

Más detalles

C O N T E N I D O. I. Introducción. Marco Conceptual. Fundamento. Consideraciones Generales. V. Objetivo. Metodología. Cronograma.

C O N T E N I D O. I. Introducción. Marco Conceptual. Fundamento. Consideraciones Generales. V. Objetivo. Metodología. Cronograma. C O N T E N I D O I. Introducción. II. Marco Conceptual. III. Fundamento. IV. Consideraciones Generales. V. Objetivo. VI. Metodología. VII. Cronograma. 2 I. Introducción. La Universidad Juárez Autónoma

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones INFORME TÉCNICO Para la difusión de los resultados de las evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación específica de desempeño a los Indicadores Estratégicos y de

Más detalles

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR, CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMER TRIMESTRE 2018

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR, CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMER TRIMESTRE 2018 ALINEACIÓN PED: EJE: 01-OAXACA INCLUYENTE CON EL DESARROLLO SOCIAL FIN: TEMA: 01-EDUCACIÓN MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS: PROPORCIONAR A LAS Y LOS ESTUDIANTES UNA FORMACIÓN EDUCATIVA INTEGRAL Y

Más detalles

CONSULTORES DE QUINTANA ROO A.C

CONSULTORES DE QUINTANA ROO A.C INFORME TÉCNICO Para la difusión de los resultados de las evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación específica de desempeño con base en indicadores estratégicos

Más detalles

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Especifica de Desempeño a los Indicadores Estratégicos y de

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. EJE RECTOR: 02 Desarrollo Y Crecimiento Sustentable. PROGRAMA: 02 Desarrollo y Crecimiento Sustentable. SUBPROGRAMA: 24 Política de Financiamiento Para El Desarrollo Estatal. Misión Institucional Establecer

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) 2012 DGPOP/DIPP

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) 2012 DGPOP/DIPP Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) 2012 Matriz de Indicadores para Resultados Cómo construir la Matriz de Indicadores para Resultados Fundamentos de la Metodología del Marco Lógico (MML) Alineación

Más detalles

Programa de Atención a Adultos Mayores en Zonas Rurales. Datos Generales de la Evaluación Externa de Consistencia y Resultados 2007

Programa de Atención a Adultos Mayores en Zonas Rurales. Datos Generales de la Evaluación Externa de Consistencia y Resultados 2007 Programa de Atención a Adultos Mayores en Zonas Rurales Datos Generales de la Evaluación Externa de Consistencia y Resultados 2007 Marzo de 2008 Contenido Datos generales de la Evaluación Descripción de

Más detalles

Junio Implementación del Sistema de Evaluación y Monitoreo basado en resultados en la SEDESOL

Junio Implementación del Sistema de Evaluación y Monitoreo basado en resultados en la SEDESOL Junio 2010 Implementación del Sistema de Evaluación y Monitoreo basado en resultados en la SEDESOL Antecedentes El interés generalizado por la evaluación de programas sociales en México surge a partir

Más detalles

Anexo Adicional. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Establecido por el CONAC

Anexo Adicional. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Establecido por el CONAC Anexo Adicional. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Establecido por el CONAC 127 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación de Consistencia y Resultados

Más detalles

Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública

Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N 38170 Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública Capítulo II Del Nivel Político Artículo 11 - El Viceministro de

Más detalles

Fondo de Aportaciones Múltiples Asistencia Social

Fondo de Aportaciones Múltiples Asistencia Social Fondo de Aportaciones Múltiples Social Octubre 2016 ORGULLO QUE NOS UNE lnstltutopara eidesarrollotécnicodelashaciendaspúblicas Anexo Adicional. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2018

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2018 PRESUPUESTO DE EGRESOS 28 PTO28_5. 229 Secretaría de Economía 53D43M4B Página de 6 5-feb.-28 Tipo de Proyecto: Nuevo Cobertura: Estatal Región: Municipio: Localidad: Periodo de Ejecución Inicio: Tipo de

Más detalles

Ficha de Monitoreo y Evaluación 2013

Ficha de Monitoreo y Evaluación 2013 DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y NORMATIVIDAD Ficha de Monitoreo y Evaluación 2013 DE LA POLÍTICA DE EVALUACIÓN Marzo de 2014 www.coneval.gob.mx 1 CONTENIDO 1. Introducción 2. Características generales 3. Elementos

Más detalles

BASES DEL SEGUNDO INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS EXITOSAS DE LIMA SUR 2012

BASES DEL SEGUNDO INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS EXITOSAS DE LIMA SUR 2012 MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL Nº 0 SAN JUAN DE MIRAFLORES AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD DECADA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA 2003-202

Más detalles