Reserva Federal Condiciones Económicas Actuales Julio

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Reserva Federal Condiciones Económicas Actuales Julio"

Transcripción

1 Beige Book Los reportes de casi todos los Distritos de la Reserva Federal indican que la economía en general continúa expandiéndose a un ritmo moderado durante junio y a inicios de julio. En este sentido, los Distritos de Atlanta, St.Louis y San Francisco registraron un crecimiento moderado; por otro lado, Boston, Chicago, Minneapolis, Kansas City y Dallas reportaron que la actividad económica avanzaba de forma moderada. Por su parte, la actividad en Nueva York, Filadelfia y Cleveland continuó expandiéndose, aunque a un menor ritmo en comparación con el último reporte, en tanto, Richmond registró un comportamiento de la actividad mixto. Las ventas minoristas se incrementaron ligeramente en todos los Distritos excepto en Boston y Cleveland, en donde las ventas permanecieron estables, y en Nueva York, en donde las ventas se suavizaron. El mercado inmobiliario permanece sólido conforme las ventas y los niveles de construcción aumentaron en todos los Distritos. Por otra parte, la actividad manufacturera se expandió en la mayoría de las regiones del análisis; sin embargo, se reportó una desaceleración en los nuevos pedidos. Casi todos los Distritos mostraron una demanda estable por servicios no financieros, de la misma manera que casi todos registraron un crecimiento moderado en la demanda por préstamos. La calidad de préstamos permaneció sin cambios en Nueva York, Richmond y Kansas, y mejoró en Filadelfia, Dallas y San Francisco. Además, los precios de insumos se estabilizaron conforme las presiones inflacionarias disminuyeron en Nueva York, Filadelfia, Atlanta y San Francisco, mientras que las presiones salariales continuaron siendo moderadas. En específico, muchos de los contactos en Boston afirmaron que existe alta incertidumbre macroeconómica y esperan que el crecimiento agregado se desacelere en lo que queda de este año y a principios del 2013; en Nueva York, se reportaron precios estables e inventarios en los niveles deseados. Por su parte, la actividad turística permaneció alta en Nueva York, Richmond, Atlanta, Minneapolis y San Francisco. Gasto del Consumidor y Turismo Las ventas minoristas se incrementaron ligeramente en todos los Distritos excepto en Boston y Cleveland, en donde las ventas permanecieron estables, y en Nueva York, en donde las ventas se suavizaron. En específico, muchos de los contactos en Boston afirmaron que existe alta incertidumbre macroeconómica y esperan que el crecimiento agregado se desacelere en lo que queda de este año y a principios del 2013; en Nueva York, se reportaron precios estables e inventarios en los niveles deseados. 1

2 Asimismo, existieron reportes que señalaban que las altas temperaturas afectaron negativamente las ventas, a la vez que Chicago reportó una mejora en sus ventas de albercas, ventiladores y aparatos de aire acondicionado. Las ventas de artículos domésticos de alto costo fueron altas en Richmond, Chicago, Kansas y Dallas, a la vez que permanecieron estables para muebles y electrodomésticos básicos en San Francisco. Mientras tanto, Boston reportó que las ventas por muebles y electrónicos se desaceleraron, y los minoristas en Nueva York reportaron que las ventas registradas de bienes del hogar fueron débiles. En relación con las ventas de bienes de lujo de los minoristas, se dio un comportamiento mixto pues se mantuvieron altas en Filadelfia, Atlanta, y Chicago, constantes en Kansas y San Francisco y disminuyeron en Cleveland. En cuanto a las expectativas, la mayoría de los distritos mostraron preocupación sobre el freno que pudiera experimentar el crecimiento de las ventas derivado de la incertidumbre económica; en contraste, algunos minoristas en Cleveland anticiparon que el tercer trimestre resultará en mayores ventas en comparación con los niveles del año pasado; asimismo, en Kansas se señaló que sus comerciantes esperan un mayor fortalecimiento en los próximos meses. La actividad turística se reportó fuerte en la mayoría de los Distritos. Destacan en este aspecto Nueva York, Richmond, Atlanta, Chicago y San Francisco, quienes reportaron que la ocupación hotelera y las ganancias por cuarto fueron robustas. En particular, Nueva York reportó un incremento en sus ganancias por cuarto de entre 6 y 7% frente a mayo del 2011, además espera ganancias similares para junio. En las actividades de atracción, se observó un sólido número de asistentes registrados, especialmente en los parques de atracción de Florida y los teatros de Broadway en Nueva York. Richmond, Minneapolis y San Francisco reportaron que los desastres naturales han afectado negativamente las reservaciones en algunas partes de sus Distritos. Dallas, por su parte, reportó que la demanda por viajes internacionales fue mayor para los destinos de América del Sur y México. La creciente preocupación sobre los posibles impactos de la crisis económica y financiera en Europa en viajes internacionales continúa en algunos de los distritos. Al respecto, en Atlanta, la línea de cruceros continúa registrando una desaceleración en comparación con el año pasado. La mayoría de los distritos informaron que el panorama entre la mayoría de sus contactos relacionados con hospitalidad para lo que resta del verano se encuentra en un buen nivel conforme las reservaciones hoteleras y convenciones continúan excediendo el ritmo del año pasado. 2

3 Sector Inmobiliario y de Construcción Los reportes sobre mercados inmobiliarios permanecieron, en gran parte, positivos. Las ventas mejoraron en Filadelfia, Nueva York, Richmond, Chicago, St. Louis y Minneapolis, mientras que las ventas de casas aumentaron en Boston, Cleveland, Atlanta, St. Louis, Minneapolis, Kansas, Dallas y San Francisco. Sin embargo, los reportes sobre ventas fueron mixtos en Nueva York, y las ganancias en Boston disminuyeron frente al año previo. Las ventas de casas nuevas fueron descritas como decepcionantes en Filadelfia. Por otra parte, las construcciones aumentaron en Nueva York, Atlanta, St. Louis, Minneapolis, Dallas y San Francisco y se desaceleraron en Cleveland. En general, la mayoría de los distritos reportaron disminuciones en sus inventarios de viviendas, mientras que los precios de éstas comenzaron a estabilizarse en algunos mercados. Los mercados de alquiler continuaron fortaleciéndose en la mayoría de las regiones. Un aumento en rentas de departamentos fue reportado en Boston, Nueva York, Atlanta, Chicago y Dallas. La fuerte demanda por viviendas de alquiler impulsó la construcción de multifamiliares en San Francisco. La construcción de multifamiliares también se reportó alta en Atlanta y Chicago. En Dallas, se espera se registre una recuperación en los próximos meses en la construcción de departamentos. La actividad reciente en mercados inmobiliarios comerciales ha sido mixta. Una mejora modesta fue reportada en Boston, Atlanta y St. Louis, a la vez que la demanda se fortaleció en San Francisco. A su vez, menores condiciones se reportaron en Nueva York y en Richmond, mientras que la demanda se mantuvo estable en Filadelfia y Dallas. De la misma forma, la actividad de construcción no residencial varió entre los distritos, aumentando moderadamente en Minneapolis y Kansas y ganando impulso en Boston. La demanda por construcción comercial aumentó en Chicago, y en Cleveland se reportó una mejora de la actividad frente al año pasado. En contraste, dicha actividad se mantuvo estancada en Atlanta y se desaceleró ligeramente en Richmond. En general, la proyección de los contactos en el sector inmobiliario fue ligeramente positiva. Sector Manufacturero En los meses de Junio y Julio se registró una expansión a un ritmo moderado para la industria manufacturera. En particular, Filadelfia, St. Louis y Kansas fueron optimistas acerca del repunte que las nuevas órdenes registrarían, desde su bajo crecimiento dado a conocer en el último reporte. Por su parte, Filadelfia y Richmond reportaron caídas en cuanto a envíos y órdenes y en Dallas, la industria reportó estar operando por arriba del 90% de sus tasas de utilización para alcanzar los bajos niveles de inventarios. 3

4 El Distrito de Dallas afirmó que las ventas de manufacturas de alta tecnología disminuyeron desde el reporte previo y las expectativas apuntan a que el crecimiento de las ventas permanecerá estancado o que incluso disminuirá en lo restante del año. Esto representa un cambio en comparación con el año anterior, cuando se anticipaba un repunte para el segundo semestre. La contratación en las empresas manufactureras mostró números mixtos entre Distritos, conforme Kansas reportó un menor número de gerentes de planta que planeaba contratar; en contraste, St. Louis presentó expectativas más optimistas. La producción de alimentos fue significativa en Dallas y en Filadelfia se registró una caída en la demanda de éstos. En concreto, Cleveland y Chicago destacaron que la producción automovilística continuará apoyando su actividad económica. Servicios no Financieros La demanda por servicios no financieros se fortaleció desde el reporte previo, pues Richmond reportó mayores ganancias en las empresas de tecnología y científicas, mientras que Dallas reportó mayores servicios en materia de energéticos, legales y actividades relacionadas con auditorías. Por su parte, los ingresos aumentaron para anunciantes en Filadelfia y San Francisco, a la vez que Boston registró una actividad estable. En Dallas y Atlanta, se reportaron notables envíos por ferrocarril de petróleo y de autopartes; Richmond reportó mayor actividad portuaria debido al volumen de los contenedores y la cantidad de buques. En lo que concierne a las aportaciones de logística y del transporte de carretera, los resultados fueron mixtos. Banca y Servicios Financieros La mayoría de los Distritos reportaron aumentos en la demanda global de préstamos, siendo la excepción Nueva York y Richmond, quienes presentaron un aumento modesto y un estancamiento en este sector, respectivamente. Chicago, Kansas, Dallas y San Francisco reportaron mayores préstamos en el sector comercial e industrial, mientras que Nueva York informó un crecimiento ligero, pero una creciente refinanciación de préstamos hipotecarios. Los préstamos para el sector de agricultura y de bienes raíces aumentaron en Kansas y Dallas, a la vez que en Atlanta, Chicago, Dallas y San Francisco observaron un crecimiento moderado en la demanda por crédito al consumo, especialmente para los préstamos para automóviles. Los estándares crediticios permanecieron sin cambios en Nueva York, Richmond y Kansas. Por otro lado, las tasas delictivas disminuyeron en Nueva York y Cleveland y una notable competencia entre calidad de préstamos al consumidor se observó en Cleveland, Atlanta, Dallas y San Francisco. Chicago reportó una menor demanda crediticia causada por la incertidumbre de las medidas de política fiscal adoptadas en Estados Unidos. 4

5 Agricultura y Recursos Naturales En cuanto a las condiciones en el sector agricultor, el panorama observado es mixto. Chicago y Kansas están preocupados por sus cosechas de maíz y soya debido a las altas temperaturas y sequía; en contraste, Minneapolis informó que las condiciones climáticas fueron favorables para dichas cosechas. Por otra parte, St. Louis y Kansas experimentaron mayores retornos frente a los esperados sobre la cosecha de trigo. La expansión de la producción porcícola causó un aumento en la demanda exportadora. La actividad de exploración en materia energética registró un incremento en la mayoría de los Distritos, y regiones en donde se producen grandes cantidades de carbón informaron una caída durante el año pasado pues la generación de electricidad cambió a gas natural. Las expectativas sobre el precio del gas natural permanecen a la baja. Trabajo, Salarios y Precios Niveles de empleos constantes o con un ligero incremento fueron reportados en Boston, Cleveland, Atlanta, Chicago y Dallas y la incertidumbre acerca de la política fiscal es nuevamente mencionada como responsable del debilitamiento de la demanda. Los trabajadores en Kansas mantienen bajos los salarios y las contrataciones de personal de tiempo completo son poco deseables por parte de los empleadores. En la mayoría de los Distritos es habitual que trabajadores no encuentren puestos altamente calificados. Sin embargo, las presiones salariales permanecen en niveles mínimos. En donde se observan aumentos de dichas presiones es para la fuerza laboral considerada como calificada de acuerdo con lo informado en Atlanta, Chicago, Minneapolis, Kansas y Dallas. Por el otro lado, la inflación permanece en niveles moderados conforme se reportaron menores precios de insumos para diferentes bienes a lo largo de la mayoría de los Distritos. Por su parte, la energía se vuelve cada vez más barata en Atlanta, Chicago y Dallas, contribuyendo a las expectativas de menor costo; no obstante, los contratistas de construcción observaron un aumento de los costos de suministro de materiales de construcción en Filadelfia, Richmond y Kansas. 5

Beige Book (Resumen) Sector Manufacturero

Beige Book (Resumen) Sector Manufacturero Beige Book (Resumen) Los reportes de los 12 Distritos de la Reserva Federal sugieren en general que la actividad económica se expandió a un ritmo moderado durante el periodo que va de inicios de abril

Más detalles

Reserva Federal Condiciones Económicas Actuales (Beige Book) 29 de agosto del 2012

Reserva Federal Condiciones Económicas Actuales (Beige Book) 29 de agosto del 2012 Resumen de Condiciones Económicas Actuales (Distritos de la Reserva Federal) Los reportes de los 12 Distritos de la Reserva Federal sugieren que la actividad económica continúa expandiéndose de forma gradual

Más detalles

CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL I 2018

CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL I 2018 CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL I 2018 31 de mayo de 2018 La economía española mantiene su ritmo de avance en el primer trimestre de 2018, con un 0,7% intertrimestral. La tasa interanual disminuye una

Más detalles

I. ENTORNO ECONÓMICO 2005

I. ENTORNO ECONÓMICO 2005 I. ENTORNO ECONÓMICO 00 I. ENTORNO ECONÓMICO 00 Durante 00, la economía mexicana registró un crecimiento económico moderado. Este crecimiento fue menor al registrado en 00 y estuvo por debajo de las expectativas

Más detalles

SITUACIÓN ECONÓMICA. En el segundo trimestre de 2016 la economía mexicana alcanzó un ritmo de crecimiento anual de 1.5% 2.

SITUACIÓN ECONÓMICA. En el segundo trimestre de 2016 la economía mexicana alcanzó un ritmo de crecimiento anual de 1.5% 2. SITUACIÓN ECONÓMICA 1. PANORAMA GENERAL El FMI proyecta un crecimiento de la economía mundial del 3,1% en el presente año y 3,4% en 2017. Estos pronósticos representan una revisión a la baja de 0,1 puntos

Más detalles

Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C.

Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C. Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C. 28 de marzo del 2017 La Voz de la Industria Vol. 5 N 86 Fortalecimiento industrial para un crecimiento sostenible El crecimiento

Más detalles

Ventas del Comercio Minorista de Regiones Quinta, Octava y Novena Abril 2017

Ventas del Comercio Minorista de Regiones Quinta, Octava y Novena Abril 2017 Ventas del Comercio Minorista de Regiones Quinta, Octava y Novena Abril 2017 Resumen Las ventas reales del comercio minorista, en términos de locales equivalentes, de las regiones de Valparaíso, Biobío

Más detalles

SITUACIÓN ECONÓMICA. En el cuarto trimestre de 2017 la economía mexicana alcanzó un ritmo de crecimiento anual de 1.5% 2.

SITUACIÓN ECONÓMICA. En el cuarto trimestre de 2017 la economía mexicana alcanzó un ritmo de crecimiento anual de 1.5% 2. SITUACIÓN ECONÓMICA 1. PANORAMA GENERAL El crecimiento mundial de 2017 se estima ahora en 3,7%; es decir, 0,1 puntos porcentuales más de lo previsto en otoño. A nivel general, pero especialmente en Europa

Más detalles

Crecimiento económico y empleo en México durante 2T 2016, y evolución del Indicador de Confianza Empresarial.

Crecimiento económico y empleo en México durante 2T 2016, y evolución del Indicador de Confianza Empresarial. 22 de agosto de 2016 Crecimiento económico y empleo en México durante 2T 2016, y evolución del Indicador de Confianza Empresarial. Marcelo Delajara Centro de Estudios Espinosa Yglesias Actividad Económica

Más detalles

2. SITUACIÓN ECONÓMICA

2. SITUACIÓN ECONÓMICA 2. SITUACIÓN ECONÓMICA En relación con nuestros pronósticos de Abril de 2013 se proyecta un crecimiento mundial de 3,3% en 2013 y de hasta 4% en 2014. El crecimiento previsto para 2013 se ha revisado,

Más detalles

CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL IV 2017

CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL IV 2017 CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL IV 2017 1 de marzo de 2018 La economía española mantiene su ritmo de avance en el cuarto trimestre de 2017, con un 0,7% intertrimestral. La tasa interanual permanece en

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 1 6 de enero de 2012

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 1 6 de enero de 2012 No. 1 6 de enero de 12 Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas: Diciembre 11 1. En la segunda quincena de diciembre el Banco Central de Reserva llevó a cabo la Encuesta Mensual de Expectativas

Más detalles

Reporte Semanal. 13 de abril de Inflació n, la barrera que limita las decisiónes de cónsumó. Volumen 2, N 265

Reporte Semanal. 13 de abril de Inflació n, la barrera que limita las decisiónes de cónsumó. Volumen 2, N 265 Reporte Semanal 13 de abril de 2018 Volumen 2, N 265 Inflación, la barrera que limita las decisiones de consumo. La inflación en marzo fue de 5.0% en términos anuales. El indicador de confianza del consumidor

Más detalles

2. SITUACIÓN ECONÓMICA

2. SITUACIÓN ECONÓMICA 2. SITUACIÓN ECONÓMICA PANORAMA GENERAL El crecimiento mundial proyectado para 2014 ha sufrido una revisión a la baja de 0,3% que lo sitúa en 3,4%, y esto se debe a las secuelas de un primer trimestre

Más detalles

CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL I 2017

CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL I 2017 CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL I 2017 25 de mayo de 2017 La economía española gana dinamismo al inicio de 2017, con un avance trimestral del 0,8%, una décima superior al del trimestre anterior. La tasa

Más detalles

SITUACIÓN ECONÓMICA. En el cuarto trimestre de 2016 la economía mexicana alcanzó un ritmo de crecimiento anual de2.5% 2.

SITUACIÓN ECONÓMICA. En el cuarto trimestre de 2016 la economía mexicana alcanzó un ritmo de crecimiento anual de2.5% 2. SITUACIÓN ECONÓMICA 1. PANORAMA GENERAL El crecimiento mundial durante 2016 está estimado ahora en 3,1%, cifra acorde con el pronóstico de octubre de 2016. Se prevé que la actividad económica se acelerará

Más detalles

Figura 2. Indicadores Macroeconómicos Nacionales

Figura 2. Indicadores Macroeconómicos Nacionales 1. ECONOMÍA INTERNACIONAL La economía mundial muestra un incipiente crecimiento, impulsada por el enérgico desempeño de las economías asiáticas y por una estabilización o ligera reactivación en otras regiones.

Más detalles

1 ESTADOS UNIDOS La caída en las ganancias reportadas por las empresas en el cuarto trimestre de 2017, el comportamiento del rendimiento de los bonos del tesoro a diez y a un año plazo, ha provocado, entre

Más detalles

TransUnion Colombia: Industry Insights Report Primer trimestre de 2018

TransUnion Colombia: Industry Insights Report Primer trimestre de 2018 TransUnion Colombia: Industry Insights Report Primer trimestre de 2018 2018 TransUnion LLC Todos los Derechos Reservados Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida o distribuida de ninguna

Más detalles

Figura 2. Indicadores Macroeconómicos Nacionales

Figura 2. Indicadores Macroeconómicos Nacionales 1. ECONOMÍA INTERNACIONAL El Fondo Monetario Internacional ha revisado al alza sus expectativas de crecimiento de la economía mundial, en Octubre de 2009 el referido organismo había estimado un crecimiento

Más detalles

Naves Industriales. Reporte sectorial de la Dirección de Estudios Económicos. Síntesis de la situación del sector. Entorno Internacional

Naves Industriales. Reporte sectorial de la Dirección de Estudios Económicos. Síntesis de la situación del sector. Entorno Internacional Naves Industriales Reporte sectorial de la Dirección de Estudios Económicos Síntesis de la situación del sector México está ganando prestigio internacional como centro de manufactura que se refleja en

Más detalles

Informe de Coyuntura de la Construcción. Informe N 59 Correspondiente al período Julio Agosto 2010

Informe de Coyuntura de la Construcción. Informe N 59 Correspondiente al período Julio Agosto 2010 Informe de Coyuntura de la Construcción Informe N 59 Correspondiente al período Julio Agosto 2010 Buenos Aires Septiembre 2010 Índice...2 Marco General... 2 Situación Laboral... 2 Situación Inmobiliaria...

Más detalles

. SITUACIÓN ECONÓMICA

. SITUACIÓN ECONÓMICA . SITUACIÓN ECONÓMICA 1. PANORAMA GENERAL El crecimiento mundial, calculado con las nuevas paridades del poder adquisitivo de 2011 del Programa de Comparación Internacional1, repuntaría hasta llegar a

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) OCTUBRE División Económica División Económica

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) OCTUBRE División Económica División Económica EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) OCTUBRE 2010 División Económica División Económica INDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONOMICA OCTUBRE 2010 En octubre del 2010, el nivel de actividad

Más detalles

Departamento de Estudios Económicos Análisis Datos Cuentas Nacionales Segundo Trimestre 2016

Departamento de Estudios Económicos Análisis Datos Cuentas Nacionales Segundo Trimestre 2016 Departamento de Estudios Económicos Análisis Datos Cuentas Nacionales Segundo Trimestre 2016 1. El pasado 15 de setiembre el Banco Central del Uruguay (BCU) publicó el informe de Cuentas Nacionales correspondiente

Más detalles

Estado de la Economía y Perspectivas Resumen Ejecutivo

Estado de la Economía y Perspectivas Resumen Ejecutivo Estado de la Economía y Perspectivas Resumen Ejecutivo Al cierre del año 2014, la economía nicaragüense mantiene un desempeño económico positivo, impulsado principalmente por la recuperación de las exportaciones,

Más detalles

SITUACIÓN ECONÓMICA. En el segundo trimestre de 2015 la economía mexicana alcanzó un ritmo de crecimiento anual de 2.2% 2.

SITUACIÓN ECONÓMICA. En el segundo trimestre de 2015 la economía mexicana alcanzó un ritmo de crecimiento anual de 2.2% 2. SITUACIÓN ECONÓMICA 1. PANORAMA GENERAL De acuerdo con las proyecciones, el crecimiento de las economías avanzadas aumentará de 1,8% en 2014 a 2,1% en 2015 y 2,4% en 2016; es decir, el repunte será más

Más detalles

Cuenta Pública de la Hacienda Estatal 2010 ENTORNO MACROECONOMICO

Cuenta Pública de la Hacienda Estatal 2010 ENTORNO MACROECONOMICO ENTORNO MACROECONOMICO Cuenta Pública de la Hacienda Estatal 2010 11 ENTORNO MACROECONOMICO Después de conocer los informes y resultados correspondientes al año 2010, emitidos por la Secretaría de Hacienda

Más detalles

ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN MACROECONÓMICA INTERNACIONAL Y NACIONAL Y PERSPECTIVAS PARA 2015

ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN MACROECONÓMICA INTERNACIONAL Y NACIONAL Y PERSPECTIVAS PARA 2015 ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN MACROECONÓMICA INTERNACIONAL Y NACIONAL Y PERSPECTIVAS PARA 2015 Guatemala, 29 de enero de 2015 Julio Roberto Suárez Guerra Presidente 1 PANORAMA ECONÓMICO INTERNACIONAL 2 PANORAMA

Más detalles

COMPARATIVO DE ECONOMÍA Y EMPLEO EN MÉXICO Y JALISCO

COMPARATIVO DE ECONOMÍA Y EMPLEO EN MÉXICO Y JALISCO COMPARATIVO DE ECONOMÍA Y EMPLEO EN MÉXICO Y Prosigue el ritmo de crecimiento de la economía mundial, aunque en proporción más moderada. En Estados Unidos, la desaceleración en la actividad ha dado lugar

Más detalles

Situación Actual y Perspectivas de la Industria de la Construcción en México

Situación Actual y Perspectivas de la Industria de la Construcción en México Situación Actual y Perspectivas de la Industria de la en México 1er. Trimestre de 2018 Centro de Estudios Económicos del Sector de la Mayo de 2018 1 Panorama Económico de la Industria de la para 2018:

Más detalles

SITUACIÓN ECONÓMICA 1. PANORAMA GENERAL

SITUACIÓN ECONÓMICA 1. PANORAMA GENERAL SITUACIÓN ECONÓMICA 1. PANORAMA GENERAL Se pronostica que la economía crecerá a un ritmo del 3,2% en 2016 y del 3,5% en 2017, lo que representa una revisión a la baja del 0,2% y el 0,1%, respectivamente,

Más detalles

Actualidad de la industria metalúrgica. Boletín de actividad

Actualidad de la industria metalúrgica. Boletín de actividad Actualidad de la industria metalúrgica Boletín de actividad Segundo semestre 2017 Índice de Producción (2006=100) % de UCI Boletín de actividad. Segundo Semestre de 2017 Nivel de producción, UCI y Facturación

Más detalles

CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL - I2016

CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL - I2016 CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL - I2016 26 de mayo de 2016 En el primer trimestre de 2016, la economía española alcanza un crecimiento del 3,4%, con un avance trimestral del 0,8% por tercer trimestre

Más detalles

Informe Trimestral de Cuentas Nacionales Octubre Diciembre de

Informe Trimestral de Cuentas Nacionales Octubre Diciembre de La economía uruguaya continuó creciendo en el cuarto trimestre del año. Con relación al período inmediato anterior, el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó 1,5% en términos desestacionalizados, y en la

Más detalles

Observatorio Económico Eurozona. Febrero 2018

Observatorio Económico Eurozona. Febrero 2018 Observatorio Económico Eurozona Febrero 2018 Eurozona: El crecimiento continua sólido en 1T18 pero la confianza modera máximos de 2017 Leve moderación del PIB en tras revisión al alza en trimestres previos.

Más detalles

SITUACIÓN ECONÓMICA PANORAMA GENERAL

SITUACIÓN ECONÓMICA PANORAMA GENERAL SITUACIÓN ECONÓMICA PANORAMA GENERAL La caída de los precios del petróleo estimulará el crecimiento mundial, el cual se verá afectado, según los pronósticos, por la debilidad de la inversión a medida que

Más detalles

Palabras del Presidente del BCN sobre. el Estado de la Economía y Perspectivas 2015

Palabras del Presidente del BCN sobre. el Estado de la Economía y Perspectivas 2015 Palabras del Presidente del BCN sobre el Estado de la Economía y Perspectivas 2015 Al cierre del primer semestre de 2015, el desempeño macroeconómico del país permanece uno de los más sólidos de Centroamérica.

Más detalles

LA EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Y DEL PARO EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2007, SEGÚN LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

LA EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Y DEL PARO EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2007, SEGÚN LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA LA EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Y DEL PARO EN EL TERCER TRIMESTRE DE 7, SEGÚN LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA La evolución del empleo y del paro en el tercer trimestre de 7, según la Encuesta de Población Activa

Más detalles

Observatorio Económico Eurozona. Noviembre 2017

Observatorio Económico Eurozona. Noviembre 2017 Observatorio Económico Eurozona Noviembre 2017 Eurozona: mejores perspectivas, inflación aún contenida El modelo MICA-BBVA estima a la fecha una cifra para crecimiento trimestral del PIB en torno a -0,7%

Más detalles

SITUACIÓN ECONÓMICA 1. PANORAMA GENERAL

SITUACIÓN ECONÓMICA 1. PANORAMA GENERAL SITUACIÓN ECONÓMICA 1. PANORAMA GENERAL El crecimiento mundial continuó siendo modesto y desigual durante el pasado año( 2014) en un marco de nuevas revisiones a la baja de los pronósticos de crecimiento

Más detalles

BANCO DE GUATEMALA DESEMPEÑO MACROECONÓMICO Y PERSPECTIVAS

BANCO DE GUATEMALA DESEMPEÑO MACROECONÓMICO Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO Y PERSPECTIVAS 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 1 PANORAMA ECONÓMICO INTERNACIONAL 2 PANORAMA ECONÓMICO INTERNO 3 SÍNTESIS En 2014, la actividad económica mundial continuaría recuperándose,

Más detalles

PRIMER BIMESTRE DE 2017 NEGATIVO PARA LA INVERSIÓN

PRIMER BIMESTRE DE 2017 NEGATIVO PARA LA INVERSIÓN PRIMER BIMESTRE DE 2017 NEGATIVO PARA LA INVERSIÓN FIJA BRUTA 12 de mayo de 2017 Volumen 2, N 232 La inversión fija bruta cayó 1.8% anual en el primer bimestre del año. La confianza empresarial de las

Más detalles

Comportamiento de la economía y la actividad secundaria en México, 2014

Comportamiento de la economía y la actividad secundaria en México, 2014 Economía Actual, Año 8, Núm. 1, Enero-Marzo 2015. Comportamiento de la economía y la actividad secundaria en México, 2014 Juvenal Rojas Merced / Ricardo Rodríguez Marcial 1 Introducción A partir del primer

Más detalles

2. SITUACIÓN ECONÓMICA

2. SITUACIÓN ECONÓMICA 2. SITUACIÓN ECONÓMICA PANORAMA GENERAL El crecimiento mundial continuó siendo modesto y desigual durante el pasado año ( 2014) en un marco de nuevas revisiones a la baja de los pronósticos de crecimiento

Más detalles

CONDICIONES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ACTUALES Y EXPECTATIVAS 2013

CONDICIONES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ACTUALES Y EXPECTATIVAS 2013 CONDICIONES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ACTUALES Y EXPECTATIVAS 2013 Lic. Edgar B. Barquín Presidente INSTITUTO PARA LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA CONTENIDO I. PANORAMA ECONÓMICO

Más detalles

TENDENCIAS DE LA MANUFACTURA MEXICANA

TENDENCIAS DE LA MANUFACTURA MEXICANA TENDENCIAS DE LA MANUFACTURA MEXICANA 1 2013M03 2013M05 2013M07 2013M09 2013M11 2014M01 2014M03 2014M05 2014M07 2014M09 2014M11 2015M01 2015M03 2015M05 2015M07 2015M09 2015M11 2016M01 2016M03 2016M05 Tendencias

Más detalles

SITUACIÓN ECONÓMICA. En el cuarto trimestre de 2015 la economía mexicana alcanzó un ritmo de crecimiento anual de2.5% 2.

SITUACIÓN ECONÓMICA. En el cuarto trimestre de 2015 la economía mexicana alcanzó un ritmo de crecimiento anual de2.5% 2. SITUACIÓN ECONÓMICA 1. PANORAMA GENERAL El crecimiento mundial, que las estimaciones actuales ubican en 3,1% para 2015, alcanzaría 3,4% en 2016 y 3,6% en 2017. Se proyecta que el repunte de la actividad

Más detalles

Precios, Costes y Salarios

Precios, Costes y Salarios Por último, la contratación, al igual que lo hizo durante el año 2014, creció de forma notable (14,1%), gracias tanto a los avances de la contratación temporal (14,2%), como a la contratación indefinida

Más detalles

Reporte sobre las Economías Regionales Julio - Septiembre 2015

Reporte sobre las Economías Regionales Julio - Septiembre 2015 Reporte sobre las Economías Regionales Julio - Septiembre 2015 Diciembre 10, 2015 Contenido I. Reporte sobre las Economías Regionales II. Resultados Julio - Septiembre 2015 A. Actividad Económica Regional

Más detalles

Reporte sobre las Economías Regionales Abril - Junio 2015

Reporte sobre las Economías Regionales Abril - Junio 2015 Reporte sobre las Economías Regionales Abril - Junio 2015 Septiembre 10, 2015 Contenido I. Reporte sobre las Economías Regionales II. Resultados Abril - Junio 2015 A. Actividad Económica Regional B. Inflación

Más detalles

Informe Anual 2014 Junio 2015

Informe Anual 2014 Junio 2015 Informe Anual 2014 Junio 2015 Desempeño de la Economía Nacional 2014 Precios de Exportación Mixtos Crecimiento económico y empleo Economía Nicaragüense Finanzas y Deuda Pública sostenible Desempeño Mundial

Más detalles

SITUACIÓN ECONÓMICA 1. PANORAMA GENERAL

SITUACIÓN ECONÓMICA 1. PANORAMA GENERAL 1. PANORAMA GENERAL SITUACIÓN ECONÓMICA El repunte del crecimiento mundial previsto en la edición de abril de Perspectivas de la economía mundial (informe WEO) continúa por buen camino, y se proyecta que

Más detalles

ENCUESTA TRIMESTRAL SOBRE OPINIÓN DE EMPRESARIOS: EXPECTATIVAS PARA EL III TRIMESTRE DEL 2012

ENCUESTA TRIMESTRAL SOBRE OPINIÓN DE EMPRESARIOS: EXPECTATIVAS PARA EL III TRIMESTRE DEL 2012 ENCUESTA TRIMESTRAL SOBRE OPINIÓN DE EMPRESARIOS: EXPECTATIVAS PARA EL III TRIMESTRE DEL 12 Gabriela González, Estadística El Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE), presenta los resultados

Más detalles

Reporte Semanal. 1 de diciembre de El sexenio del empleo de mala calidad. Volumen 2, N 252

Reporte Semanal. 1 de diciembre de El sexenio del empleo de mala calidad. Volumen 2, N 252 Reporte Semanal 1 de diciembre de 2017 Volumen 2, N 252 Disminuye desempeño económico durante el tercer trimestre del año Hasta el tercer trimestre de 2017 la economía mexicana acumula un crecimiento de

Más detalles

Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Junio 2017

Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Junio 2017 Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Junio 2017 1. Ventas del Comercio - Región Metropolitana Las ventas del comercio minorista de la Región Metropolitana, medidas en términos de locales

Más detalles

Gabriela González Zúñiga, Magíster en Estadística

Gabriela González Zúñiga, Magíster en Estadística Gabriela González Zúñiga, Magíster en Estadística El Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE), presenta los resultados de la Encuesta Trimestral sobre Opinión de Empresarios (ETOE) correspondientes

Más detalles

1 ESTADOS UNIDOS La economía estadounidense continúa relativamente estable. A diferencia de lo ocurrido en 2015 y 2016, las exportaciones han crecido 6% en los primero cinco meses del año y las importaciones

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de junio de 2012

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de junio de 2012 No. 36-8 de junio de 12 Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas: Mayo 12 1. En la segunda quincena de mayo el Banco Central de Reserva llevó a cabo la Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas

Más detalles

EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE de octubre de 2017

EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE de octubre de 2017 EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE 2017 27 de octubre de 2017 En el tercer trimestre, los ocupados crecieron en 235.900 personas, la cifra más elevada en este periodo desde el año 2005. El número total de ocupados

Más detalles

ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA

ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA Vicepresidencia de Desarrollo Económico Enero - junio 2017 irestrepo@andi.com.co cee@andi.com.co ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA Enero - junio 2017 Se mantiene Tendencia de contracción industrial

Más detalles

SITUACIÓN MACROECONÓMICA RECIENTE

SITUACIÓN MACROECONÓMICA RECIENTE SITUACIÓN MACROECONÓMICA RECIENTE Licenciado Edgar B. Barquín Durán Presidente Banco de Guatemala Guatemala, octubre de 2010. CONTENIDO A. ENTORNO INTERNACIONAL B. ENTORNO NACIONAL C. STAND-BY CON EL FONDO

Más detalles

EL CONTEXTO ECONÓMICO INTERNACIONAL

EL CONTEXTO ECONÓMICO INTERNACIONAL EL CONTEXTO ECONÓMICO INTERNACIONAL 1.1 El panorama internacional Durante 1999, el crecimiento económico a nivel mundial de 3.3% superó al registrado en 1998 de 2.5%; sin embargo, la evolución económica

Más detalles

Análisis Datos Cuentas Nacionales Primer Trimestre 2015

Análisis Datos Cuentas Nacionales Primer Trimestre 2015 Departamento de Estudios Económicos Análisis Datos Cuentas Nacionales Primer Trimestre 2015 1. De acuerdo con la información publicada por el Banco Central del Uruguay (BCU), en el inicio del año 2015

Más detalles

EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB

EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB Ciudad de México, 20 de mayo de 2016 EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB Hoy, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el crecimiento del Producto

Más detalles

Reporte sobre las Economías Regionales

Reporte sobre las Economías Regionales Reporte sobre las Economías Regionales Abril Junio 2017 Septiembre 13, 2017 Contenido I. Reporte sobre las Economías Regionales II. Resultados Abril Junio 2017 A. Actividad Económica Regional B. Inflación

Más detalles

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2016

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2016 LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2016 España mantiene en lo que va de año un dinamismo superior al de los principales Estados miembros de la Unión Europea, al crecer en el tercer trimestre

Más detalles

CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL - III2016

CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL - III2016 CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL - III2016 24 de noviembre de 2016 En el tercer trimestre de 2016, la economía española crece un 3,2%, con un avance trimestral del 0,7%, una décima menos que en los trimestres

Más detalles

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN 2016

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN 2016 LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN 2016 La actividad económica en España, medida a través del Producto Interior Bruto (PIB), registró en 2016 un avance en términos reales del 3,2 por 100, superando todas las previsiones

Más detalles

Informe de Coyuntura de la Construcción

Informe de Coyuntura de la Construcción Informe de Coyuntura de la Construcción Informe N 122 Correspondiente al período Octubre Noviembre 2015 Buenos Aires Diciembre 2015 Departamento de Estadística - IERIC Índice... 2 Marco General... 2 Situación

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS DEFLACTORES Tabla 23

EVOLUCIÓN DE LOS DEFLACTORES Tabla 23 4. PRECIOS Durante 2016, la evolución de los precios del petróleo en los mercados internacionales condicionó la marcha de la inflación. En efecto, cuando los precios del crudo comenzaron a incrementarse,

Más detalles

REPORTES DEL EMISOR ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE ABRIL DE 2014 INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA. Bogotá, D.C., marzo de núm.

REPORTES DEL EMISOR ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE ABRIL DE 2014 INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA. Bogotá, D.C., marzo de núm. REPORTES DEL EMISOR INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE ABRIL DE 2014 El Departamento Técnico y de Información Económica presenta los principales resultados de la Encuesta

Más detalles

BARBADOS. 1. Rasgos generales de la evolución reciente

BARBADOS. 1. Rasgos generales de la evolución reciente Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2016 1 BARBADOS 1. Rasgos generales de la evolución reciente Pese a que Barbados ha tenido dificultades para recuperarse tras la crisis económica mundial

Más detalles

Pymes en Risaralda: Coyuntura actual y desafíos de crecimiento. Carlomán Arias Cardona Presidente Junta Directiva

Pymes en Risaralda: Coyuntura actual y desafíos de crecimiento. Carlomán Arias Cardona Presidente Junta Directiva Pymes en Risaralda: Coyuntura actual y desafíos de crecimiento Carlomán Arias Cardona Presidente Junta Directiva PyMES del sector Industrial tuvieron un retroceso frente a los indicadores que registraron

Más detalles

Producto Bruto Geográfico de la provincia de Buenos Aires. En este informe se presentan los resultados preliminares correspondientes al año 2010.

Producto Bruto Geográfico de la provincia de Buenos Aires. En este informe se presentan los resultados preliminares correspondientes al año 2010. Producto Bruto Geográfico de la provincia de Buenos Aires En este informe se presentan los resultados preliminares correspondientes al año 2010. 12 de enero de 2012 Síntesis En el año 2010 el Producto

Más detalles

No olvide que la semana pasada:

No olvide que la semana pasada: Centralweek 1 de Octubre de 2018 No olvide que la semana pasada: 1. La Reserva Federal sube tasas. 2. Se acordó aumentar el crédito del FMI a Argentina. 3. Tasa del BanRep permanece estable. 4. En agosto

Más detalles

TENDENCIAS DE LA MANUFACTURA MEXICANA. Voz de la Industria Vol. 5 N 99

TENDENCIAS DE LA MANUFACTURA MEXICANA. Voz de la Industria Vol. 5 N 99 TENDENCIAS DE LA MANUFACTURA MEXICANA Voz de la Industria Vol. 5 N 99 1 Actividad industrial y tendencias de las manufacturas Por quinta ocasión en el año se tuvo un resultado negativo en el desempeño

Más detalles

Reporte sobre las Economías Regionales Octubre - Diciembre 2012

Reporte sobre las Economías Regionales Octubre - Diciembre 2012 Reporte sobre las Economías Regionales Octubre - Diciembre 212 Marzo 14, 213 Contenido I. Introducción II. Resultados Octubre - Diciembre 212 A. Actividad Económica Regional B. Inflación Regional C. Perspectivas

Más detalles

PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA

PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA -. Evolución reciente de la economía española En el cuarto trimestre de el PIB creció un,% intertrimestral, que en términos anualizados equivale a un,8%, lo que eleva

Más detalles

ECONOMÍA VASCA. Producción y empleo

ECONOMÍA VASCA. Producción y empleo ECONOMÍA VASCA Producción y empleo Durante el tercer trimestre de 2018, la economía vasca dio continuidad a la desaceleración iniciada el periodo anterior. Más en detalle, el incremento del PIB quedó fijado

Más detalles

CUENTA PÚBLICA 2007 ENTORNO ECONÓMICO. Gobierno del Distrito Federal

CUENTA PÚBLICA 2007 ENTORNO ECONÓMICO. Gobierno del Distrito Federal ENTORNO ECONÓMICO I. ENTORNO ECONÓMICO 2007 Durante 2007, la economía mexicana experimentó un crecimiento moderado en su actividad productiva, la cual se vio afectada por factores externos, principalmente

Más detalles

IV. EL NUEVO ESCENARIO MACROECONÓMICO

IV. EL NUEVO ESCENARIO MACROECONÓMICO IV. EL NUEVO ESCENARIO MACROECONÓMICO 1. Las perspectivas de la economía mundial La economía mundial continúa recuperándose a un ritmo más frágil y lento que el esperado. El crecimiento ha perdido fuerza

Más detalles

Gabriela González Zúñiga, Magíster en Estadística

Gabriela González Zúñiga, Magíster en Estadística Gabriela González Zúñiga, Magíster en Estadística El Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE), presenta los resultados de la Encuesta Trimestral sobre Opinión de Empresarios (ETOE) correspondientes

Más detalles

Departamento de Estudios Económicos. Análisis de datos: Cuentas Nacionales. Segundo trimestre 2018.

Departamento de Estudios Económicos. Análisis de datos: Cuentas Nacionales. Segundo trimestre 2018. I 2010 IV 2010 III 2011 II 2012 I 2013 IV 2013 III 2014 II 2015 I 2016 IV 2016 III 2017 II 2018 Departamento de Estudios Económicos. Análisis de datos: Cuentas Nacionales. Segundo trimestre 2018. 1. De

Más detalles

Reporte sobre las Economías Regionales

Reporte sobre las Economías Regionales Reporte sobre las Economías Regionales Enero Marzo 2016 Junio 22, 2016 Contenido I. Reporte sobre las Economías Regionales II. Resultados Enero Marzo 2016 A. Actividad Económica Regional B. Inflación Regional

Más detalles

TENDENCIAS DE LA MANUFACTURA MEXICANA

TENDENCIAS DE LA MANUFACTURA MEXICANA TENDENCIAS DE LA MANUFACTURA MEXICANA 1 Actividad industrial y tendencias de las manufacturas La actividad industrial de noviembre de 2016 presentó resultados positivos, en términos generales, tres de

Más detalles

Crecimiento de la economía y desempleo en México y el Estado de México, 2015 Juvenal Rojas Merced y Ricardo Rodríguez Marcial 1

Crecimiento de la economía y desempleo en México y el Estado de México, 2015 Juvenal Rojas Merced y Ricardo Rodríguez Marcial 1 Crecimiento de la economía y desempleo en México y el Estado de México, 2015 Juvenal Rojas Merced y Ricardo Rodríguez Marcial 1 Introducción El año 2014 se caracterizó por una débil situación de la economía,

Más detalles

1 ESTADOS UNIDOS Los indicadores de la economía de Estados Unidos siguen dando buenas señales. La Reserva Federal continúa impulsando una política monetaria gradualmente más restrictiva, en concordancia

Más detalles

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Balance Económico 2012 y Perspectivas 2013 Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Contexto Externo Persiste la Incertidumbre 2012: Revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento mundial

Más detalles

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE JULIO DE 2012

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE JULIO DE 2012 ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE JULIO DE 2012 El Departamento Técnico y de Información Económica presenta los principales resultados de la encuesta de expectativas económicas que se aplicó en julio de 2012

Más detalles

Radiografía de la socioeconomía y la industria mexicana. Noviembre de 2008

Radiografía de la socioeconomía y la industria mexicana. Noviembre de 2008 Radiografía de la socioeconomía y la industria mexicana Noviembre de 2008 El mercado laboral en México Cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo correspondientes al tercer trimestre del año,

Más detalles

Encuesta Trimestral de Opinión Empresarial al Sector Manufacturero

Encuesta Trimestral de Opinión Empresarial al Sector Manufacturero Encuesta Trimestral de Opinión Empresarial al Sector Manufacturero Banco Central de la República Dominicana 2 0 1 6 Encuesta Trimestral de Opinión Empresarial al Sector Manufacturero / ELABORACIÓN: Departamento

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN DE TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

ENCUESTA SOBRE PRÉSTAMOS BANCARIOS EN ESPAÑA: JULIO DE 2007

ENCUESTA SOBRE PRÉSTAMOS BANCARIOS EN ESPAÑA: JULIO DE 2007 ENCUESTA SOBRE PRÉSTAMOS BANCARIOS EN ESPAÑA: JULIO DE 27 Encuesta sobre Préstamos Bancarios en España: julio de 27 Este artículo ha sido elaborado por Miguel A. Tiana Álvarez, de la Dirección General

Más detalles

Enero - Junio 2018 Primer semestre del año terminó con producción y ventas en terreno positivo

Enero - Junio 2018 Primer semestre del año terminó con producción y ventas en terreno positivo Enero - Junio 2018 Primer semestre del año terminó con producción y ventas en terreno positivo Al finalizar el primer semestre de 2018, los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC),

Más detalles

Resultados de la Encuesta de Condiciones Crediticias (ECC)

Resultados de la Encuesta de Condiciones Crediticias (ECC) Resultados de la Encuesta de Condiciones Crediticias (ECC) Segundo Trimestre de 17 Encuesta de Condiciones Crediticias / Segundo Trimestre de 17 BCRA 1 La Encuesta de Condiciones Crediticias (ECC) es un

Más detalles

Boletín: Situación del Sector Externo, 2016/III

Boletín: Situación del Sector Externo, 2016/III Boletín: Situación del Sector Externo, 2016/III Balanza de Pagos al Tercer Trimestre de 2016 becefp / 032 / 2016 Diciembre 19, 2016 Diciembre 2016 El presente boletín ofrece una visión general sobre la

Más detalles