GILMA C. MANTILLA C. MD. MA SUBDIRECCION DE VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PUBLICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GILMA C. MANTILLA C. MD. MA SUBDIRECCION DE VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PUBLICA"

Transcripción

1 GILMA C. MANTILLA C. MD. MA SUBDIRECCION DE VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PUBLICA

2 El primer paso para resolver un problema, es admitir que el problema existe. Sistema de Información en Salud Pública Proceso de Fortalecimiento y modernización del Sivigila

3 Objetivo Implementar a nivel nacional la ficha única de notificación de casos de VIH- SIDA en el marco del proceso de fortalecimiento y modernización del SIVIGILA. 1.Marco Conceptual 2.Marco Operativo 3. Caracterización Nacional UPGD. 4. SIVIGILA VIH/SIDA

4 Marco Conceptual 1 Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA )

5 Sistema de Vigilancia en Salud Pública! Conjunto de Usuarios, normas, procedimientos y recursos organizados.!! Recolección Análisis! Interpretación! Divulgación continua y oportuna Información eventos salud pública!! Orientación para la acción Art. 1.

6 Estructura Básica del Sistema de Vigilancia Subsistema de Información Subsistema de Análisis Subsistema de Intervención - Evaluación

7 2 Marco Operativo SUBSISTEMA DE INFORMACION Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública

8 Formulario Actual: SIVIGILA INSTITUCION QUE NOTIFICA CUMPLIMIENTO: UNIDS. QUE DEBEN NOTIFICAR UNIDS. QUE NOTIFICARON % CUMPLIMIENTO SEMANA EPIDEMIOLOGICA No. EVENTO MUNICIPIO PROCEDENCIA Menor de 1 año De 1 a 4 años GRUPOS DE EDAD De 5 a 14 años De 15 a 44 años De 45 a 64 años De 65 a mas Total CLASIFICACION CONDICION FINAL Confirmados Probables Nexo Total Vivos Muertos Total Lab. epide Sem. que se ajusta

9 Formulario Actual SIVIGILA: Limitantes Con el formato del SIVIGILA para el evento VIHSIDA se obtiene: 1. Información sobre grupos de edad (x eje: 15 a 44 años), pero no sobre edades simples: Cuántos casos corresponden a pacientes de 15 a 24 años? 3. No hay información sobre sexo: Cuántos casos corresponden a mujeres y cuántos a hombres? 2. Información sobre condición final, si está Vivo o muerto: En qué momento ocurrió la transición de VIH a SIDA y de ésta a Mortalidad por SIDA?

10 Fichas Existentes: Limitantes NEIVA HUILA

11 Fichas Existentes : Limitantes NARIÑO CASANARE

12 Ficha Actual: Limitantes 1. Diferentes formatos de la ficha de notificación en todos los entes territoriales, los cuales tratan de consolidarse en bases de datos, pero por su diversidad no permiten la unificación de la información. 2. Inadecuado registro de las variables por no considerarse como de obligatorio diligenciamiento, lo cual deja vacíos de información mínima como el sexo o la edad.

13 Ficha Actual: Limitantes 3. No hay correlación del número de casos enviados en fichas de notificación y/o bases de datos con los registrados al SIVIGILA, dejando por fuera del análisis más del 50% de los casos, para variables como sexo y edad: AÑO REGISTRO DE CASOS AL SIVIGILA FICHAS O BASES DE DATOS ENVIADAS AL INS 3241( 50% de la información recopilada durante el 2005) 2787 (Información recopilada durante el 2005) 2387

14 Flujo de Información 2004 Instituto Nacional de Salud- Subdirección de Vigilancia y Control en Salud Pública 1 Nivel Nacional 4 Secretarias Distritales de Salud (Bogotá, Santa M arta, Barranquilla y Cartagena 32 Secretarias Departamentales de Salud 32-4 Unidades Notificadoras Departam entales y Distritales Centros, puestos de salud y ESE s públicas Secretarias M unicipales de Salud Unidades Notificadoras Municipales Comunidad IPS, centros, puestos de salud, ESE s Consultorios Médicos Laboratorios Clínicos Laboratorios Veterinarios M icroscopistas 4826?? Unidades Primarias de Generación de Datos (UPGD) o Unidades Informadoras

15 Rediseño : Objetivo General Facilitar LA GENERACION DE DATOS e intercambio de información entre las unidades generadoras del dato (UPGD), los Entes Territoriales Municipales y Departamentales, y el Instituto Nacional de Salud (INS), sobre el reporte de eventos de interés en salud pública para su continua vigilancia y control a fin de satisfacer las necesidades de Información del SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA

16 Objetivos Específicos Caracterizar y valorar las Unidades Primarias de Datos en cuanto a su estructura física y de servicios. Ampliar el número de variables a notificar que contiene el actual sistema de vigilancia. Estandarizar los protocolos y fichas de reporte de eventos para involucrarlas dentro del Sistema de Vigilancia. Diseñar aplicaciones informáticas que faciliten la captura, transmisión, consolidación y retroalimentación de información sobre reportes de eventos de interés en salud pública. Evaluar y adecuar la red informática del INS para la recepción electrónica de información para usuarios sobre y por fuera de Internet. Elaborar los informes epidemiológicos por evento de interés en salud publica

17 Objetivo 1 1 Caracterizar y valorar las Unidades Primarias de Datos en cuanto a su estructura física y de servicios. Ver Archivo

18 FICHA DE CARACTERIZACION UPGD BLOQUE 1 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD -INS- SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA SUBSISTEMA DE INFORMACIÓN - COMPONENTE DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE UNIDADES PRIMARIAS GENERADORAS DEL DATO FICHA UPGD VER. BETA INFORMACIÓN GENERAL DE LA UPGD 1.1. FECHA CARACTERIZACIÓN: 1.2. DEPARTAMENTO: 1.3. MUNICIPIO: DÍA MES AÑO 1.4. CÓDIGO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS: 1.5. RAZÓN SOCIAL DE LA UPGD: DEPTO MPIO. CONSECUTIVO SUB DIRECCIÓN DE LA UPGD: 1.7. REPRESENTANTE LEGAL DE LA UPGD: 1.8. CORREO ELECTRÓNICO (CORREO-E): 1.9. NOMBRE DEL RESPONSABLE DE LA NOTIFICACIÓN: TELÉFONO DE LA UPGD: INDICATIVO 1.11 TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO: 1.12 NATURALEZA JURÍDICA: 1.13 NIVEL DE COMPLEJIDAD: Registre el número de meses de funcionamiento en el espacio señalado. MESES PRIVADA SIN ÁNIMO DE LUCRO PRIVADA CON ÁNIMO DE LUCRO NÚMERO MIXTA 4 PÚBLICA 1 I 2 II 3 III 4 IV

19 FICHA DE CARACTERIZACION UPGD BLOQUE RECURSOS ORGANIZACIONALES: 2. RECURSOS DISPONIBLES PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA NOTIFICA ACTUALMENTE? TIENE UNIDAD DE ANÁLISIS? TIENE COMITÉ DE VIGILANCIA (COVE)? 1 SÍ 2 NO 1 SÍ 2 NO 1 SÍ 2 NO 2.2. TALENTO HUMANO DISPONIBLE PARA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA: SE TIENE DISPONIBLE? EPIDEMIÓLOGO(A): MÉDICO ESPECIALISTA: MÉDICO GENERAL: 1 SÍ 2 NO ENFERMERO(A) Ó AUX.: BACTERIÓLOGO(A): TÉCNICO(A) (ASIST. Ó ADMIN.): PROMOTOR(A) DE SALUD: Registre el número de horas/día en el espacio señalado OTRO: CÚAL? Registre el número de horas/día en el espacio señalado. Registre el número de horas/día Registre el número de horas/día Registre el número de horas/día en el espacio señalado. en el espacio señalado. en el espacio señalado. HORAS/DÍA HORAS/DÍA HORAS/DÍA HORAS/DÍA HORAS/DÍA Registre el número de horas/día en el espacio señalado. HORAS/DÍA Registre el número de horas/día en el espacio señalado RECURSOS TECNOLOGÍCOS: SE TIENEN DISPONIBLES? TIENE COMPUTADOR? TIENE FAX-MÓDEM? TIENE CORREO ELECTRÓNICO? 1 SÍ 2 NO 1 SÍ 2 NO 1 SÍ 2 NO 1 SÍ 2 NO TIENE INTERNET? TIENE TELEFAX? TIENE RADIOTELÉFONO? HORAS/DÍA 1 SÍ 2 NO 1 SÍ 2 NO 1 SÍ 2 NO Registre el número de horas/día en el espacio señalado. HORAS/DÍA

20 FICHA DE CARACTERIZACION UPGD BLOQUE 3 3. PRODUCCIÓN DE SERVICIOS * * Registre la cantidad de actividades realizadas en el periodo anual inmediatamente anterior 3.1. SERVICIOS AMBULATORIOS: 11. CONSULTA GENERAL 12. CONS. ESPECIALIZADA 13. URGENCIAS 14. VACUNACIÓN 3.2. SERVICIOS HOSPITALARIOS: 21. MEDICINA GENERAL 22. MEDICINA INTERNA 23. PEDIATRÍA 24. NEUROLOGÍA 25. GINECOBSTETRICIA 26. CUIDADOS INTENSIVOS 3.3. SERVICIOS DE LABORATORIO CLÍNICO: 31. HEMATOLOGÍA 32. MICROBIOLOGÍA 33. QUÍMICA 34. INMUNOLOGÍA 35. PATOLOGÍA 36. TOXICOLOGÍA 37. PARASITOLOGÍA 38. VIROLOGÍA 4. POTENCIAL, RESPONSABLES Y PUNTAJE 4.1. POTENCIAL GENERADORA? 4.2. NOMBRE DEL RESPONSABLE DE LA CARACTERIZACIÓN: 1 SÍ 2 NO 4.3. FECHA DE DIGITACIÓN: 4.4. NOMBRE DEL RESPONSABLE DE LA DIGITACIÓN: 4.5. PUNTAJE: DÍA MES AÑO sivigila@ins.gov.co Información para la Acción!

21 Objetivos 2 y Ampliar el número de variables a notificar que contiene el actual sistema de vigilancia. Estandarizar los protocolos y fichas de reporte de eventos para involucrarlas dentro del Sistema de Vigilancia. Cara A Única para Todos los Eventos Cara B Especifica por Evento Eliminación Erradicación Control Int. Ver Archivo

22 Recopilación de Datos. IMPRESIÓN NACIONAL. Ficha Única de Notificación de VIH/SIDA Instructivo Adjunto Bloques 1, 2, 3 y Seguimiento Bloques 4, 5,y 6 PLAN DE DISTRIBUCION NACIONAL

23 Protocolo de Vigilancia de VIH DEFINICION DE CASO Caso Confirmado por Laboratorio Criterios de laboratorio para diagnóstico 2 pruebas presuntivas positivas (inmunoenzimáticas Elisa para VIH 1-2) +.-Western Blot o IFI positivo en mayores de 18 meses..-carga viral VIH en niños menores de 18 meses: detección de ARN VIH 1 plasmático..-antígeno p24 en mayores de un mes, en dos muestras consecutivas.

24 V.2006,1 Recopilación de Datos. IMPRESIÓN NACIONAL. Composición Bloque 1 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD -INS- SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA SUBSISTEMA DE INFORMACIÓN NOTIFICACIÓN DE EVENTOS DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA FICHA BÁSICA DE NOTIFICACIÓN INDIVIDUAL S I R E 1. I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L 1.1. EVENTO: 1.2. FECHA DE NOTIFICACIÓN: VIH/SIDA/MORTALIDAD POR SIDA 1.3. SEMANA*: 1.4. AÑO: 1.5. DEPARTAMENTO QUE NOTIFICA: 1.6. MUNICIPIO QUE NOTIFICA: CÓDIGO DÍA MES AÑO * EPIDEMIOLÓGICA AÑO 1.7. RAZÓN SOCIAL DE LA UNIDAD PRIMARIA GENERADORA DEL DATO (UPGD): 1.8 CÓDIGO DE LA UPGD: Titulación DEPTO. MUNICIPIO. CÓDIGO SUB. Bloque 1 Información General

25 Recopilación de Datos. IMPRESIÓN NACIONAL. Composición Bloque 2 2. I D E N T I F I C A C I Ó N D E L P A C I E N T E 2.1. PRIMER NOMBRE DEL PACIENTE: 2.2. SEGUNDO NOMBRE DEL PACIENTE: 2.3. PRIMER APELLIDO: 2.4. SEGUNDO APELLIDO: 2.5. TIPO DE IDENTIFICACIÓN: 2.6. NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN: (2) (3) (4) (5) (6) (7) RC TI CC CE PA MS AS NU (1) NUIP REGISTRO T. DE ID. C.C. C. EXTRANJERÍA PASAPORTE MENOR SIN ID EDAD: 2.8. UNIDAD DE MEDIDA DE LA EDAD: 2.9. SEXO: DIRECCIÓN DE RESIDENCIA: 1 AÑOS 2 MESES 3 DÍAS 4 HORAS 5 MINUTOS M (1) MAS. F (2) FEM. (8) ADULTO SIN ID BARRIO Ó VEREDA: MUNICIPIO DE RESIDENCIA DEL PACIENTE: ZONA: DEPTO. CÓDIGO (1) URBANA U R P TELÉFONO FIJO Ó MÓVIL: OCUPACIÓN DEL PACIENTE: TIPO DE SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL: (2) RURAL (3) PERIURBANA 1 CONTRIBUTIVO 2 SUBSIDIADO 3 VINCULADO 4 PARTICULAR 5 OTRO ASEGURADORA: ETNÍA O RAZA: DESPLAZADO? CÓDIGO Bloque 2 Identificación del Paciente 1 INDIGENA 2 AFROCOLOMBIANO 3 OTRO 1 SÍ 2 NO

26 Recopilación de Datos. IMPRESIÓN NACIONAL. Composición Bloques 3 y Seguimiento 3. N O T I F I C A C I Ó N 3.1. MUNICIPIO DE PROCEDENCIA: 3.2. FECHA DE CONSULTA: 3.3. INICIO DE SINTOMAS: DEPTO. MUNICIPIO DÍA MES AÑO DÍA MES AÑO 3.4. TIPO DE CASO: 3.5. HOSPITALIZADO: 3.6. FECHA HOSPITALIZACIÓN: 1 SOSPECHOSO 2 PROBABLE 3 CONF. LABORATORIO 4 CONF. CLINICA 5 CONF. NEXO EPIDEMIOLÓGICO 1 SÍ 2 NO 3.7 CONDICIÓN FINAL: 3.8. FECHA DE DEFUNCIÓN: 3.9. NOMBRE DEL PROFESIONAL QUE DILIGENCIÓ LA FICHA: DÍA MES AÑO 1 VIVO 2 MUERTO DÍA MES AÑO ESPACIO PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ENTES TERRITORIALES A. SEGUIMIENTO DEL CASO: B. OBSERVACIÓN AL AJUSTE: C. FECHA DE NOTIFICACIÓN: 1 DESCARTADO 2 CONFIRMADO DÍA MES AÑO D. OBSERVACIÓN: E. FECHA DE NOTIFICACIÓN: DÍA MES AÑO F. OBSERVACIÓN: G. FECHA DE NOTIFICACIÓN: correo-e: sivigila@ins.gov.co <<CARA A>> Información para la Acción!. Bloque 3 Notificación Bloque de Seguimiento DÍA MES AÑO

27 Recopilación de Datos. IMPRESIÓN NACIONAL. Composición Bloques 4 y 5 4. A N T E C E D E N T E E P I D E M I O L Ó G I C O 4.1. MECANISMOS PROBABLES DE TRANSMISIÓN: SEXUAL: VERTICAL: 1 HETEROSEXUAL 2 HOMOSEXUAL 3 BISEXUAL 4 PERINATAL 5 LACTANCIA SANGUINEO: OTROS: 6 TRANSFUSIÓN SANGUINEA 7 USUARIOS DROGAS IV 8 NO DEFINIDO 9 ACCIDENTE DE TRABAJO 5. D I A G N Ó S T I C O D E L A B O R A T O R I O 5.1. TIPO DE MUESTRA: 5.2. TIPO DE PRUEBA: 1 SANGRE 2 SALIVA 1 WESTERN BLOT 2 CARGA VIRAL 3 I.F.I 5.3. RESULTADO: 5.4. FECHA DE RESULTADO: 5.5. VALOR: 1 POSITIVO 2 NEGATIVO DÍA MES AÑO Bloques 4-5 Antecedentes Epidemiológicos Diagnóstico por Laboratorio

28 A. ESTADIO CLÍNICO: Recopilación de Datos. IMPRESIÓN NACIONAL. Composición Bloque 6 6. I N F O R M A C I Ó N C L Í N I C A 6.1. ESTADO CLÍNICO: 6.2. NÚMERO DE HIJOS MENORES DE 18 AÑOS: 1 VIH 2 SIDA 3 MUERTO B. SITUACIÓN DE EMBARAZO: 6.3. EMBARAZO? 6.4. INDIQUE EL NÚMERO DE SEMANAS DE EMBARAZO: C. ENFERMEDADES ASOCIADAS: 1 SI 2 NO Indique el número de hijos del paciente; menores de 18 años, hombres y mujeres, según corresponda en los espacios señalados. Indique el número de semanas de embarazo en el espacio señalado MARQUE CON UNA "X" LAS ENFERMEDADES ASOCIADAS QUE PRESENTE EL PACIENTE: (EN CASO DE SIDA) HOMBRES MUJERES 1 CANDIDIASIS ESOFAGICA 2 CANDIDIASIS DE LAS VIAS AEREAS 3 TUBERCULOSIS PULMONAR 4 CANCER CERVICAL INVASIVO 5 TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR 6 COCCIDIOIDOMICOSIS 7 CITOMEGALOVIROSIS 8 RETINITIS POR CITOMEGALOVIRUS 9 ENCEFALOPATÍAS 10 HERPES SIMPLEX 11 HISTOPLASMOSIS EXTRAPULMONAR 12 ISOSPORIDIASIS CRONICA 13 HERPES ZOSTER 14 HISTOPLASMOSIS DISEMINADA 15 LINFOMA DE BURKITT 16 NEUMONÍA POR PNEUMOCISTIS 17 NEUMONÍA RECURRENTE 18 LINFOMA INMUNOBLASTICO 19 CRIPTOSPORIDIASIS CRÓNICA 20 CRIPTOCOCCOSIS EXTRAPULMONAR 21 SARCOMA DE KAPOSI 22 SINDROME DE EMACIACIÓN 23 LEUCOENCEFALOPATIA MULTIFOCAL 24 SEPTICEMIA RECURRENTE 25 TOXOPLASMOSIS CEREBRAL 26 HEPATITIS C 27 MENINGITIS

29 Flujo de Información Ámbito Internacional Ámbito Nacional Ámbito Departamental Ámbito Municipal

30 INDICADORES 1. Porcentaje de casos de VIH-SIDA por: Edades simples (Porcentaje de jóvenes de 15 a 24 años infectados). Sexo. Mecanismo de transmisión. Tipo de sistema de seguridad social. Condición de desplazamiento. Ocupación. 2. Relación con situación de embarazo. 3. Transición de casos de VIH a SIDA y de éste a Mortalidad por SIDA. 4. Asociación de casos SIDA con otras enfermedades. 5. Porcentaje de niños huerfanos por VIH-SIDA.

31 Objetivos Específicos Caracterizar y valorar las Unidades Primarias de Datos en cuanto a su estructura física y de servicios. Ampliar el número de variables a notificar que contiene el actual sistema de vigilancia. Estandarizar los protocolos y fichas de reporte de eventos para involucrarlas dentro del Sistema de Vigilancia. Diseñar aplicaciones informáticas que faciliten la captura, transmisión, consolidación y retroalimentación de información sobre reportes de eventos de interés en salud pública. Evaluar y adecuar la red informática del INS para la recepción electrónica de información para usuarios sobre y por fuera de Internet. Elaborar los informes epidemiológicos por evento de interés en salud publica

32 Objetivo 4 Concepto Inicial Flujo de Archivos Planos Ver Archivo

33 Objetivo 5 y Evaluar y adecuar la red informática del INS para la recepción electrónica de información para usuarios sobre y por fuera de Internet. Elaborar los informes epidemiológicos por evento de interés en salud publica!el Instituto Nacional de Salud, se ha fortalecido durante 2005, en su Infraestructura Tecnológica y de Recurso Humano para Operar con eficiencia el SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA.!Se generan informes mensuales de estado nacional de los eventos de interés en Salud Pública.!Informes Trimestrales de Retroalimentación a Departamentos.!Publicación periódica en WEB e IQEN.!Se proyecta retroalimentación periódica a las UPGD caracterizadas en base de datos nacional, IQEN, Documentación técnica y de apoyo.

34 Informe de 3 Caracterización Nacional de UPGD

35 UPGD Caracterizadas* % 80.0% UPGD 80.0% Caracterizadas de Incremento 15.8% % 69.1% 984 UPGD 20.0% Caracterizadas de CARACTERIZADAS NO CARACTERIZADAS

36 Número de UPGD por Departamento 2005 Gráfico No. 1 NUMERO DE UPGD, DEPARTAMENTOS DE COLOMBIA, 2005 Fuente: Instituto Nacional de Salud, SIVIGILA Semana 52 de 2005 UPGD VICHADA SAN ANDRÉS AMAZONAS GUAINÍA ARAUCA GUAVIARE CHOCÓ VAUPÉS SANTA MARTA PUTUMAYO RISARALDA CASANARE QUINDIO HUILA LA GUAJIRA MAGDALENA CESAR NORTE DE SANTANDER SUCRE BARRANQUILLA ATLÁNTICO CARTAGENA META BOLÍVAR CAUCA BOYACÁ CÓRDOBA TOLIMA CAQUETÁ CALDAS VALLE SANTANDER ANTIOQUIA NARIÑO CUNDINAMARCA BOGOTÁ D.C

37 Número de habitantes por UPGD 2005 Gráfico No. 2 NÚMERO DE HABITANTES POR UPGD, DEPARTAMENTOS DE COLOMBIA 2005 Fuente: Instituto Nacional de Salud,SIVIGILA, 2005 ANTIOQUIA RISARALDA VALLE CHOCÓ BARRANQUIL HUILA ARAUCA CESAR BOGOTÁ MAGDALENA VICHADA ATLÁNTICO SUCRE PAIS QUINDIO CARTAGENA BOLÍVAR CAUCA BOYACÁ CÓRDOBA SANTA SAN ANDRÉS TOLIMA LA GUAJIRA PUTUMAYO SANTANDER GUAVIARE META CUNDINAMA NARIÑO CASANARE CALDAS AMAZONAS CAQUETÁ GUAINÍA VAUPÉS

38 Caracterización Departamentos Chocó Risaralda Quíndio Valle del Cauca Tolima Huila Cauca Nariño 2 Parcial 1 Sin Caracterizar San Andrés Guajira Magdalena Santa Marta Atlántico - Barranquilla Cesar Bolívar- Cartagena Sucre Córdoba Antioquia.- Listado Nte. Santander Santander Arauca Casanare Caldas Boyacá. Bogotá D.C.- Parcial. Cundinamarca.(Soacha) Vichada Meta.-VENCIDO Guanía Guaviare Caquetá. Vaupés Putumayo Amazonas

39 TOTAL NACIONAL : 1119 UNM ESPERADO : 947 UNM Cobertura* Municipios (UNM) Registran UPGD 91% 863 UNM; 91.1% 91.1% 84 UNM; 8.9% * UNM; que por lo menos tienen una UPGD 9% Caracterizan UPGD* de 947 UNM. Pendientes: 172 UNM Cundinamarca, Meta, y Bogotá CON UPGD SIN UPGD

40 Cobertura* Municipios por Departamento MUNICIPIOS CON UNA UPGD CARACTERIZADA POR DEPARTAMENTO Colombia 2005 Fuente: Encuesta Nacional de Caracterizacion UPGD, INS, 2005 PAIS AMAZONAS CHOCÓ GUAINÍA TOLIMA CAUCA VAUPÉS PUTUMAYO BOLÍVAR CÓRDOBA NORTE DE SANTANDER LA GUAJIRA HUILA VALLE CALDAS MAGDALENA NARIÑO SANTANDER ANTIOQUIA 18,18 22,58 91,13 66,67 72,34 78,05 83,33 84,62 88,64 89,29 92,50 93,33 94,59 95,24 96,30 96,55 96,88 97,70 99,20 0,00 20,00 40,00 60,00 80,00 100,00 120,00 100% Los Departamentos y Distritos restantes. Se excluyen : Cundinamarca, Meta, Sucre y Bogotá

41 Naturaleza Jurídica NATURALEZA JURIDICA DE LAS UPGD COLOMBIA 2005 Fuente: Encuesta Nacional de Caracterización UPGD - INS MIXTA PRIVADA 13 0,8 13.0% 39.1% 47.1% 39,1 47,1 PUBLICA PUBLICA PRIVADA CON PRIVADA SIN MIXTA

42 Nivel de complejidad NIVEL DE COMPLEJIDAD DE LAS UPGD - COLOMBIA 2005 Fuente: Encuesta Nacional de Caracterización UPGD - INS NIVEL 1 88,9 88.9% 8.8% 0,9 1,4 NIVELES 3 Y 4 8,8 NIVEL 2 NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4

43 Disponibilidad de Computador COMPUTADOR DISPONIBLE EN LA UPGD POR DEPARTAMENTO Fuente: Encuesta Nacional de Caracterización UPGD - INS GUAINIA VAUPES CAQUETA CAUCA CHOCO MAGDALENA AMAZONAS SAN ANDRES NARIÑO QUINDIO CALDAS BOLIVAR GUAVIARE ARAUCA CASANARE SANTANDER LA GUAJIRA PAIS TOLIMA HUILA NORTE DE CUNDINAMARCA PUTUMAYO CORDOBA SANTA MARTA CESAR BARRANQUILLA RISARALDA VICHADA ATLANTICO VALLE BOYACA 0,00 4,20 31,20 42,00 50,00 52,90 54,50 54,80 55,70 59,70 63,60 65,20 65,40 66,70 68,90 69,20 69,70 70,80 71,60 71,60 74,40 84,20 86,40 88,70 88,90 88,90 89,00 89,20 90,00 90,10 92,50 94,90 0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 70,00 80,00 90,00 100,00

44 Disponibilidad de Correo CORREO ELECTRONICO DISPONIBLE EN LAS UPGD POR DEPARTAMENTO Fuente: Encuesta Nacional de Caracterización UPGD - INS GUAINIA CHOCO VAUPES CAQUETA ARAUCA CAUCA VICHADA MAGDALENA SANTA MARTA ATLANTICO BOLIVAR NARIÑO QUINDIO NORTE DE SANTANDER TOLIMA SANTANDER CASANARE HUILA PAIS GUAVIARE PUTUMAYO SAN ANDRES LA GUAJIRA CORDOBA CALDAS AMAZONAS CESAR RISARALDA BARRANQUILLA CUNDINAMARCA VALLE BOYACA 0,00 0,00 4,20 11,90 13,30 14,00 20,00 20,20 24,10 25,40 25,90 28,30 28,60 31,10 35,20 37,50 37,80 39,20 41,60 42,30 45,50 47,60 50,00 52,50 53,60 54,50 56,70 61,50 65,80 68,40 78,30 85,30 0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 70,00 80,00 90,00

45 Disponibilidad de Internet DISPONIBILIDAD DE INTERNET EN LAS UPGD POR DEPARTAMENTO Fuente: Encuesta Nacional de Caracterización UPGD - INS GUAINIA CHOCO VAUPES CAQUETA CAUCA ARAUCA BOLIVAR MAGDALENA VICHADA NARIÑO ATLANTICO BOYACA SANTA MARTA NORTE DE SANTANDER TOLIMA GUAVIARE CASANARE PAIS SANTANDER QUINDIO SAN ANDRES PUTUMAYO LA GUAJIRA AMAZONAS HUILA CORDOBA CESAR CALDAS CUNDINAMARCA RISARALDA BARRANQUILLA VALLE 0,00 0,00 2,10 8,30 12,00 13,30 13,40 17,30 20,00 22,10 23,90 24,40 25,90 27,90 29,50 30,80 32,40 32,90 36,30 37,70 38,10 38,60 40,90 40,90 41,90 44,10 44,40 44,50 50,00 56,90 63,00 67,70 0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 70,00 80,00

46 Departamentos Comprometidos Sivigila DIC-2005 Chocó Risaralda Quíndio Valle del Cauca Tolima Huila Cauca Nariño San Andrés Guajira Magdalena Atlántico y Barranquilla Cesar Bolívar y Cartagena Sucre Córdoba Antioquia Nte. Santander Santander Arauca Casanare Caldas Boyacá Bogotá D.C. Cundinamarca Vichada Meta Guanía Guaviare Caquetá Vaupés Putumayo Amazonas 17 de %

47 Departamentos Comprometidos Sivigila MAR-2006 Chocó Risaralda Quíndio Valle del Cauca Tolima Huila Cauca Nariño San Andrés Guajira Magdalena y Santamarta Atlántico y Barranquilla Cesar Bolívar y Cartagena Sucre Córdoba Antioquia Nte. Santander Santander Arauca Casanare Caldas Boyacá Bogotá D.C. Cundinamarca Vichada Meta Guanía Guaviare Caquetá Vaupés Putumayo Amazonas 26 de 36 72%

48 Departamentos Software Propio 20-MAR-2006 Chocó Risaralda Quíndio Valle del Cauca Tolima Huila Cauca Nariño Sistemas Propios 5 Sistema INS 21 21/ 26 81% San Andrés Guajira Magdalena Atlántico y Barranquilla Cesar Bolívar y Cartagena Sucre Córdoba Antioquia Nte. Santander Santander Arauca Casanare Caldas Boyacá Bogotá D.C. Cundinamarca Vichada Meta Guanía Guaviare Caquetá Vaupés Putumayo Amazonas

49 Departamentos Notificando en Planos Chocó Risaralda Quíndio Valle del Cauca Tolima Huila Cauca Nariño SEMANA de % San Andrés Guajira Magdalena Atlántico y Barranquilla Cesar Bolívar y Cartagena Sucre Córdoba Antioquia Nte. Santander Santander Arauca Casanare Caldas Boyacá Bogotá D.C. Cundinamarca Vichada Meta Guanía Guaviare Caquetá Vaupés Putumayo Amazonas

50 SIVIGILA VIH / SIDA 5

51 Notificación de casos de VIH/SIDA al SIVIGILA 2005 NÚ M ERO DE CASOS VI H/ SI DA NOTI FI CADOS AL SI VI GI LA DURANTE BOGOTÁ D. C. VALLE ANTI OQUI A NORTE DE CARTAGENA CESAR CALDAS QUI NDI O HUI LA RI SARALDA BOLÍ VAR SANTA NARI ÑO MAGDALENA TOLIMA BARRANQUI L LA GUAJI RA CUNDI NAM A ATLÁNTI CO SUCRE BOYACÁ SANTANDER CÓ RDOBA CHOCÓ CAQUETÁ PUTUMAYO CASANARE META GUAVI ARE ARAUCA CAUCA VI CHADA SAN ANDRÉS GUAI NÍ A AMAZONAS NÚ M ERO DE CASOS

52 Notificación de casos de VIH/SIDA al SIVIGILA 2005 PORCENTAJE DE NOTIFICACIÓN DE CASOS DE VIH/SIDA AL SIVIGILA POR DEPARTAMENTOS DURANTE EL % 2% 2% 2% 3% 3% 34% 3% 3% 3% 4% 5% 19% 6% 5% 5% BARRANQUILLA TOLIMA MAGDALENA NARIÑO SANTA MARTA BOLÍVAR RISARALDA HUILA QUINDIO CALDAS CESAR CARTAGENA NORTE DE SANTANDER ANTIOQUIA VALLE BOGOTÁ D.C. FUENTE: SIVIGILA 2005

53 Notificación de casos de VIH/SIDA al SIVIGILA 2005 PORCENTAJE DE NOTIFICACIÓN DE CASOS DE VIH/SIDA AL SIVIGILA SEGÚN EDAD DURANTE % 2% 1% 1% 2% 80% Menor 1 De 1 a 4 De 5 a 14 De 15 a 44 De 45 a 64 Mayores 65 FUENTE: SIVIGILA 2005

54 INDICADORES INCIDENCIA DE INFECCION POR VIH: Número de casos VIH/SIDA nuevos confirmados por unidad de tiempo y lugar / Población Dane proyectada para la unidad de tiempo y lugar x habitantes: * 3940 / ** x = 8.55 * Fuente SIVIGILA 2005 ** Población MPS proyectada 2005

55 INDICADORES RAZÓN HOMBRE / MUJER: Número de casos nuevos VIH/SIDA ocurridos en hombres por unidad de tiempo y lugar / Número de casos nuevos VIH/SIDA ocurridos en mujeres por unidad de tiempo y lugar : * 1580 / *667 = 2.3 * Fuente: Fichas de Notificación de Casos 2005

56 INDICADORES PROPORCIÓN DE CASOS DE TRANSMISIÓN POR CONTACTO SEXUAL: Número de casos nuevos VIH/SIDA por transmisión sexual* por unidad de unidad de tiempo y lugar / Total de casos nuevos VIH/SIDA ocurridos por unidad de tiempo y lugar x 100 casos : ** 796 / **2387 x 100 = 33.3 * Transmisión sexual incluye: Homosexuales, Heterosexuales y Bisexuales ** Fuente: Fichas de Notificación de Casos 2005

57 INDICADORES PROPORCIÓN DE CASOS POR TRANSMISIÓN PERINATAL: Número de casos nuevos VIH/SIDA por transmisión perinatal por unidad de unidad de tiempo y lugar / Total de casos nuevos VIH/SIDA ocurridos por unidad de tiempo y lugar x 100 casos : * 15 / * 2387 x 100 = 0.62 * Fuente: Fichas de Notificación de Casos 2005

58 CONCLUSIONES El sistema se fortalece en la medida en que los actores se concienticen de la importancia de la notificación. Todo caso de VIH/SIDA captado, debe ser notificado en la ficha única de notificación. Toda esta información fiable y veraz permitira el cumplimiento de los requerimientos de información del evento, para la toma de decisiones.

59 Subdirección de Vigilancia y Control en Salud Pública Videoconferencia Nacional COVE - Evento VIH/SIDA Objetivo: Realizar el análisis del evento: VIH/SIDA sujeto a vigilancia que conduzca a identificar como esta operando el sistema de vigilancia en salud pública y si cumple con su función Fecha: Lunes 24 de abril de 2006 Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

60 Programa de entrenamiento en epidemiología aplicada - SEA Subdirección n de Vigilancia y Control en Salud PúblicaP XIII Curso de Métodos M básicos b e intermedios en epidemiología a y vigilancia en salud públicap Énfasis en vigilancia y control en salud pública. p Agosto 28 al 8 de septiembre de 2006 Informes: Ext

Fuente: Sivigila SE 06,2013.

Fuente: Sivigila SE 06,2013. Elaboró: Grupo Funcional ETV, INS. Fuente: Sivigila Fecha corte: 9 Febrero de 2013 BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DENGUE SEMANA 06 DE 2013 TENDENCIA El canal endémico nacional en la semana epidemiológica 06 se

Más detalles

Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia

Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia Boletín 19: Junio 11 de 2010, Hora: 19:00 PM Elaboró: Grupo ETV INS Resumen: Hasta el 11 de junio de 2010 se han notificado al Sistema de Vigilancia

Más detalles

Figura 1. Comportamiento de la notificación de Dengue Colombia, IC Inferior (casos) Mediana (casos) IC Superior (casos) 2012

Figura 1. Comportamiento de la notificación de Dengue Colombia, IC Inferior (casos) Mediana (casos) IC Superior (casos) 2012 Elaboró: Grupo Funcional ETV, INS. Fuente: Sivigila Fecha corte: 22 Diciembre de 2012 BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DENGUE SEMANA 51 DE 2012 TENDENCIA El canal endémico nacional en la semana epidemiológica 51

Más detalles

Presentación. Boletín Epidemiológico numero 53 de 2008

Presentación. Boletín Epidemiológico numero 53 de 2008 Boletín Epidemiológico numero 53 de 2008 Presentación Espacio para foto, Si lleva Una de las líneas de acción definidas por el equipo de la Subdirección de Vigilancia y Control en Salud Pública del INS,

Más detalles

Boletín Epidemiológico Semanal

Boletín Epidemiológico Semanal MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD SUBDIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA Y LABORATORIO NACIONAL DE REFERENCIA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Sistema de Vigilancia en

Más detalles

Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia

Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia Boletín de Vigilancia Epidemia por en Colombia Boletín 29: Agosto 20 de 2010 Elaboró: Grupo ETV INS Resumen: Hasta el 20 de agosto de 2010 se han notificado al Sistema de Vigilancia Salud Pública (SIVIGILA)

Más detalles

PRESENTACIÓN CONVENIO SENA - ESAP

PRESENTACIÓN CONVENIO SENA - ESAP PRESENTACIÓN CONVENIO SENA - ESAP CARACTERÍSTICAS DEL SENA INSTRUCTORES- INNOVACIÓN PROGRAMAS- TECNOLOGIA COBERTURA TOTAL- PRESENCIA DESARROLLO NACIONAL- REGIONAL- SECTORIAL TRÁMITE DEL PROYECTO El trámite

Más detalles

Situación de malaria en Colombia, semana epidemiológica 40 de 2014

Situación de malaria en Colombia, semana epidemiológica 40 de 2014 Situación de malaria en Colombia, semana epidemiológica 40 de 2014 Dirección Vigilancia y Análisis del Riesgo Grupo Funcional ETV Fecha: Octubre 9 de 2014 Comportamiento Epidemiológico de malaria, Colombia,

Más detalles

CAMPEONATO NACIONAL PREJUVENIL - COPA RCN 2015 CALENDARIO GENERAL- FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015

CAMPEONATO NACIONAL PREJUVENIL - COPA RCN 2015 CALENDARIO GENERAL- FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015 GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015 1-CHOCO 2-QUINDIO 3-RISARALDA 4-ANTIOQUIA 5-TOLIMA PRIMERA FECHA.-MARZO 30 de 2015.- 1.30 p.m Nro.3 RISARALDA vs. Nro.4 ANTIOQUIA 3.30 p.m Nro.1 CHOCO vs. Nro.2

Más detalles

Inicio. Semana epidemiológica número 07 de febrero - 18 febrero

Inicio. Semana epidemiológica número 07 de febrero - 18 febrero epidemiológica número de 217 12 febrero - 18 febrero Instituto Nacional de Salud Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública Inicio El BES, es un boletín con información epidemiológica

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 6 DE 2013)

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 6 DE 2013) Casos BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 6 DE 2013) La malaria es un problema de salud pública en Colombia. Este boletín presenta la información general del evento

Más detalles

Presidencia Programa Presidencial de DH y DIH Observatorio de Minas Antipersonal

Presidencia Programa Presidencial de DH y DIH Observatorio de Minas Antipersonal Colombia es el único país de América Latina en donde aún se siembran estos artefactos de manera alarmante. Colombia es uno de los países en el mundo con el mayor número de victimas con 5.925 Durante el

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 50 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 50 DE 2012)

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 50 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 50 DE 2012) Casos BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 50 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 50 DE 2012) La malaria es un problema de salud pública en Colombia. Este boletín presenta la información general del

Más detalles

Mayo 31 Día Mundial sin tabaco

Mayo 31 Día Mundial sin tabaco epidemiológica número de 17 14 Mayo - Mayo Instituto Nacional de Salud Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública El BES, es un boletín con información epidemiológica priorizada sobre

Más detalles

Semana epidemiológica número 52 de 2011 (25 al 31 de diciembre de 2011)

Semana epidemiológica número 52 de 2011 (25 al 31 de diciembre de 2011) CUMPLIMIENTO EN LA NOTIFICACIÓN, SEMANA EPIDEMIOLÓGICA 52 La notificación recibida por el Instituto Nacional de Salud, correspondiente a la semana epidemiológica 52 del 2011, fue del 100% (36/36 entidades

Más detalles

Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Total general

Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Total general AMAZONAS 2001 37,950,559,00 3,362,553,00 3,622,352,00 44,935,464,00 2002 40,016,897,00 3,374,098,00 43,390,995,00 2003 56,739,847,00 56,739,847,00 2004 55,812,050,00 5,356,252,00 61,168,302,00 2005 51,455,008,00

Más detalles

Inicio. Semana epidemiológica número 12 de Marzo - 25 Marzo

Inicio. Semana epidemiológica número 12 de Marzo - 25 Marzo epidemiológica número de 217 19 Marzo - 25 Marzo Instituto Nacional de Salud Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública Inicio El BES, es un boletín con información epidemiológica priorizada

Más detalles

MATERNIDAD SEGURA 2015 ASEGURADORAS (EAPB)

MATERNIDAD SEGURA 2015 ASEGURADORAS (EAPB) MATERNIDAD SEGURA 2015 ASEGURADORAS (EAPB) Equipo Maternidad Segura Instituto Nacional de Salud Colombia Agenda 1. Situación de la mortalidad materna en Colombia a semana epidemiologia 26 de 2015. 2. Lineamientos

Más detalles

Malaria. 25 de abril, día mundial. Inicio

Malaria. 25 de abril, día mundial. Inicio Malaria 25 de abril, día mundial epidemiológica número de 217 9 Abril - Abril Instituto Nacional de Salud Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública El BES, es un boletín con información

Más detalles

Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia

Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia Boletín 32: Septiembre 10 de 2010 Elaboró: Grupo ETV INS Resumen: Hasta el 10 de septiembre de 2010 se tienen notificados en el Sistema de Vigilancia

Más detalles

Vigilancia epidemiológica de dengue, Colombia

Vigilancia epidemiológica de dengue, Colombia Vigilancia epidemiológica de dengue, Colombia Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública 16 de Julio de 2018 Grupo de enfermedades transmisibles Equipo ETV Zoonosis Sistema de Vigilancia

Más detalles

Contenido. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública. Semana epidemiológica número 02 de 2016 (10 ene. al 16 ene.

Contenido. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública. Semana epidemiológica número 02 de 2016 (10 ene. al 16 ene. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública Semana epidemiológica número 02 de 2016 (10 ene. al 16 ene.) Contenido Portada... 1 Cumplimiento en la notificación... 2 Inmunoprevenibles...

Más detalles

Contenido. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública. Semana epidemiológica número 37 de 2015 (13 sep. al 19 sep.

Contenido. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública. Semana epidemiológica número 37 de 2015 (13 sep. al 19 sep. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública Semana epidemiológica número 37 de 215 (13 sep. al 19 sep.) http://diarioadn.co/medellin/mi- ciudad/vacunaci%c3%b3n- para- perros- y- gatos-

Más detalles

Boletín vigilancia de la malaria en Colombia

Boletín vigilancia de la malaria en Colombia Boletín vigilancia de la malaria en Colombia 2-2012 Boletín: enero 10 de 2012 Elaboró: Grupo ETV - INS La malaria es un problema de salud pública en Colombia. Este boletín presenta la información general

Más detalles

Boletín vigilancia de la malaria en Colombia

Boletín vigilancia de la malaria en Colombia Boletín vigilancia de la malaria en Colombia 51-2011 Boletín: diciembre 27 de 2011 Elaboró: Grupo ETV - INS La malaria es un problema de salud pública en Colombia. Este boletín presenta la información

Más detalles

Contenido. Portada. Semana epidemiológica número 19 de 2016 (08 may. al 14 may.)

Contenido. Portada. Semana epidemiológica número 19 de 2016 (08 may. al 14 may.) Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública Semana epidemiológica número 19 de 216 (8 may. al 14 may.) Portada Contenido Cumplimiento en la notificación... 2 Inmunoprevenibles... 5 Enfermedades

Más detalles

Boletín vigilancia de la malaria en Colombia

Boletín vigilancia de la malaria en Colombia Boletín vigilancia de la malaria en Colombia 48-2011 Boletín: diciembre 7 de 2011 Elaboró: Grupo ETV - INS La malaria es un problema de salud pública en Colombia. Este boletín presenta la información general

Más detalles

Inicio. Semana epidemiológica número 25 de junio - 25 junio

Inicio. Semana epidemiológica número 25 de junio - 25 junio epidemiológica número de 216 19 junio - junio Instituto Nacional de Salud Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública Inicio El BES, es un boletín con información epidemiológica priorizada

Más detalles

Contenido. Atendiendo instrucciones presidenciales, MinSalud arrancó lucha contra esta epidemia.

Contenido. Atendiendo instrucciones presidenciales, MinSalud arrancó lucha contra esta epidemia. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública Semana epidemiológica número 03 de 2016 (17 ene. al 23 ene.) Contenido Portada... 1 Cumplimiento en la notificación... 2 Inmunoprevenibles...

Más detalles

Muertes en Accidentes de Transporte, año 2017

Muertes en Accidentes de Transporte, año 2017 Lunes Sábado Domingo Muertes en Accidentes de Transporte, año 2017 EDAD 18-44 años 54% SEXO 8 Hombre 19% Mujer 0 10 20 30 40 50 60 70 80 8% 54% 38% DÍA DE LA SEMANA Domingo 22% Fin de semana 40% HORA 33%

Más detalles

Productor residente: es aquel que siendo productor vive de manera permanente en la UPA.

Productor residente: es aquel que siendo productor vive de manera permanente en la UPA. 1 2 3 Es la persona natural o jurídica que dirige la Unidad Productora Agropecuaria y toma las principales decisiones sobre el cultivo de plantas, la cría de animales, las prácticas agropecuarias, el uso

Más detalles

Contenido. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública. Semana epidemiológica número 04 de 2016 (24 ene. al 30 ene.

Contenido. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública. Semana epidemiológica número 04 de 2016 (24 ene. al 30 ene. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública Semana epidemiológica número 04 de 2016 (24 ene. al 30 ene.) Contenido Portada... 1 Cumplimiento en la notificación... 2 Inmunoprevenibles...

Más detalles

Contenido. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública. Semana epidemiológica número 06 de 2016 (07 feb. al 13 feb.

Contenido. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública. Semana epidemiológica número 06 de 2016 (07 feb. al 13 feb. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública Semana epidemiológica número 6 de 216 (7 feb. al 13 feb.) Contenido Portada... 1 Cumplimiento en la notificación... 2 Inmunoprevenibles...

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 11 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 9 DE 2012)

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 11 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 9 DE 2012) Casos Act ua I C inf er ior ( cas M edia ( cas I C super ior ( ca BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 11 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 9 DE 2012) La malaria es un problema de salud pública

Más detalles

Evaluación del sistema de regalías Área de Gobernabilidad Democrática

Evaluación del sistema de regalías Área de Gobernabilidad Democrática Evaluación del sistema de regalías Área de Gobernabilidad Democrática Objetivo Generar un documento de análisis del diseño y la evolución del sistema de regalías colombiano. Identificar los principales

Más detalles

PLAN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN ARL POSITIVA

PLAN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN ARL POSITIVA PLAN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN ARL POSITIVA GRUPO SST SENA DIRECCIÓN GENERAL 5:45 PM 30 minutos LINEAMIENTOS PARA LA PLAN DE TRABAJO 2016 SENA ARL POSITIVA. PLANES DE TRABAJO NIVEL NACIONAL Intervenciones

Más detalles

Boletín Epidemiológico Semanal

Boletín Epidemiológico Semanal República de Colombia Ministerio de la Protección Social Dirección General de Salud Pública INSTITUTO NACIONAL DE SALUD SUBDIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA Y LABORATORIO NACIONAL DE REFERENCIA INSTITUTO NACIONAL

Más detalles

Contenido. El Comité de Emergencia sobre el virus de Zika observa un aumento de los transtornos neurológicos y malformaciones congénitas.

Contenido. El Comité de Emergencia sobre el virus de Zika observa un aumento de los transtornos neurológicos y malformaciones congénitas. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública Semana epidemiológica número 9 de 216 (28 feb. al 5 mar) Portada Contenido Portada... 1 Cumplimiento en la notificación... 2 Inmunoprevenibles...

Más detalles

Inicio. Semana epidemiológica número 23 de junio - 11 junio

Inicio. Semana epidemiológica número 23 de junio - 11 junio epidemiológica número de 216 5 junio - 11 junio Instituto Nacional de Salud Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública Inicio El BES, es un boletín con información epidemiológica priorizada

Más detalles

ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA DE INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA / SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA

ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA DE INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA / SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA DE INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA / SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA DATOS DEL DECLARANTE

Más detalles

Contenido. Lineamiento para el manejo integrado de la desnutrición aguda moderada y severa en niños y niñas de 0 a 59 meses de edad.

Contenido. Lineamiento para el manejo integrado de la desnutrición aguda moderada y severa en niños y niñas de 0 a 59 meses de edad. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública Semana epidemiológica número 12 de 216 (2 mar. al 26 mar) Portada Contenido Cumplimiento en la notificación... 2 Inmunoprevenibles... 5 Enfermedades

Más detalles

Documento. Consejo Nacional de Política Social. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación

Documento. Consejo Nacional de Política Social. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación Documento Conpes Social 56 Consejo Nacional de Política Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación MODIFICACIÓN A LA DISTRIBUCIÓN DEL SITUADO FISCAL APROBADA POR EL CONPES SOCIAL

Más detalles

Boletín Epidemiológico Semanal

Boletín Epidemiológico Semanal MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD SUBDIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA Y LABORATORIO NACIONAL DE REFERENCIA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Sistema de Vigilancia en

Más detalles

Indicadores Salud Materna e Infantil en Colombia

Indicadores Salud Materna e Infantil en Colombia Indicadores Salud Materna e Infantil en Colombia Daniela Sánchez Juan Camilo Vargas María Luisa Latorre, Coordinadora Sala de Análisis de Salud Líder de Proyectos CEO Los 8 ODM son: ODM 1: Erradicar la

Más detalles

Chagas. Boletín Epidemiológico Semanal - BES, según el Instituto Nacional de Salud

Chagas. Boletín Epidemiológico Semanal - BES, según el Instituto Nacional de Salud Boletín Epidemiológico Semanal - BES, según el Instituto Nacional de Salud Semana epidemiológica número 8 de 216 (21 feb. - 27 feb.) Comportamiento de los eventos de vigilancia en salud pública Enfermedades

Más detalles

Contenido. La OMS valida la eliminación en Cuba de la transmisión de madre a hijo del VIH y de la sífilis

Contenido. La OMS valida la eliminación en Cuba de la transmisión de madre a hijo del VIH y de la sífilis Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública Semana epidemiológica número 25 de 215 (21 jun. al 27 jun.) Portada Contenido Portada... 1 Cumplimiento en la notificación... 2 Inmunoprevenibles...

Más detalles

sector salud en Colombia María Luisa Latorre, MD. Coordinadora Así Vamos en Salud

sector salud en Colombia María Luisa Latorre, MD. Coordinadora Así Vamos en Salud Indicadores de seguimiento al sector salud en Colombia María Luisa Latorre, MD. Coordinadora Así Vamos en Salud 15 de Diciembre de 2008 PIRAMIDE POBLACIONAL COLOMBIA 1985 De 80 años y más De 70 a 74 años

Más detalles

PRODUCCIÓN N DE METALES PRECIOSOS EN COLOMBIA

PRODUCCIÓN N DE METALES PRECIOSOS EN COLOMBIA PRODUCCIÓN N DE METALES PRECIOSOS EN COLOMBIA ORO HISTORICO PRODUCCIÓN DE ORO Año Total Año Total Año Total Año Total Año Total Año Total 1940 631.928 1952 422.240 1964 364.748 1976 297.862 1988 933.009

Más detalles

1. Descripción de las variables

1. Descripción de las variables ANEXOS 1. Descripción de las variables Categoría Variable Sigla Fuente PIB per cápita: refleja el nivel de desarrollo económico. Mide el ingreso por habitante y da PIB DANE una idea del nivel de vida.

Más detalles

Fue de ,9 ha., correspondientes al rural disperso de:

Fue de ,9 ha., correspondientes al rural disperso de: 1 Predio 4 Fue de 113 008.623,9 ha., correspondientes al rural disperso de: 5 6 Se utilizaron dos modalidades de recolección: Barrido A partir de registros cartográficos el censista visitó predio por predio

Más detalles

CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA.

CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA. Libertad y Orden CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA POBLACIÓN N ADULTA MAYOR Población adulta mayor Proporción en porcentaje Índice de intensidad

Más detalles

Contenido. Portada. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública. ic. 4 ene.) página 1

Contenido. Portada. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública. ic. 4 ene.) página 1 Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública ic. 4 ene.) página 1 Semana epidemiológica número 10 de 2014 (2 mar. al 8 mar.) Contenido Portada... 1 Cumplimiento en la notificación...

Más detalles

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO ACUICULTURA

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO ACUICULTURA Destinos de Credito 237350 - Y CANARICULTURA, 237400 - PESCA, 245280 - - PARA Y PESCA, 447500 - REPARACION DE es en millones de pesos. Colocaciones por Mes Periodo Enero 160 2.264 66 721 Febrero 189 2.128

Más detalles

Descentralización y corrupción en Colombia. Víctor Saavedra Abril 2018

Descentralización y corrupción en Colombia. Víctor Saavedra Abril 2018 Descentralización y corrupción en Colombia Víctor Saavedra Abril 2018 2 Objetivo 1. Hacer una clasificación de las entidades territoriales por su nivel de riesgo de corrupción, usando la correlación con

Más detalles

CAPÍTULO 17: Cáncer de pulmón

CAPÍTULO 17: Cáncer de pulmón CAPÍTULO 17: Cáncer de pulmón 17. Cáncer de pulmón ICD1:C34 ; ICD-O-3:C34 El es el segundo cáncer más común en EEUU después del cáncer de próstata en hombres y del cáncer de seno en mujeres, y una de

Más detalles

MESA DE TRABAJO ACQFH CENTRAL DE MEZCLAS

MESA DE TRABAJO ACQFH CENTRAL DE MEZCLAS MESA DE TRABAJO ACQFH CENTRAL DE MEZCLAS SITUACION ACTUAL EN EL PAIS Centrales de mezclas certificadas en BPE Junio 2016 154 Departamento Central de Mezclas Bogotá D.C 36 Antioquia 24 Atlántico 16 Valle

Más detalles

REGISTRO ÚNICO DE DAMNIFICADOS POR LA EMERGENCIA INVERNAL

REGISTRO ÚNICO DE DAMNIFICADOS POR LA EMERGENCIA INVERNAL REGISTRO ÚNICO DE DAMNIFICADOS POR LA EMERGENCIA INVERNAL 2010-2011 JORGE BUSTAMANTE R. DIRECTOR DANE ENERO 14 DE 2010 1 EL MANEJO DEL REGISTRO ÚNICO DE DAMNIFICADOS Los alcaldes, gobernadores y funcionarios

Más detalles

Situación por MAP y MUSE Febrero de 2008 FRECUENCIA ANUAL POR ACCIDENTES E INCIDENTES SEGÚN TIPO DE AREA AFECTADA

Situación por MAP y MUSE Febrero de 2008 FRECUENCIA ANUAL POR ACCIDENTES E INCIDENTES SEGÚN TIPO DE AREA AFECTADA Año FRECUENCIA ANUAL POR ACCIDENTES E INCIDENTES SEGÚN TIPO DE AREA AFECTADA ACCIDENTES Total ACCIDENTES INCIDENTES Total INCIDENTES Total general Rural Urbana Rural Urbana 199 7 7 25 1 26 33 1991 25 3

Más detalles

Razón: 1: Prevalencia país de LMA Prevalencia de LMA por régimen de aseguramiento SITUACIÓN DEL CÁNCER EN COLOMBIA

Razón: 1: Prevalencia país de LMA Prevalencia de LMA por régimen de aseguramiento SITUACIÓN DEL CÁNCER EN COLOMBIA 16. Leucemia mieloide aguda ICD10: C920 ICD-O-3: C42 Y C77 La Leucemia Mieloide Aguda (LMA), es una enfermedad de adultos mayores, es poco común antes de los 45 años de edad, la media de los pacientes

Más detalles

EN EL MARCO DEL CONVENIO 519/15 DE COOPERACION TECNICA ENTRE LA OPS/OMS Y EL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL (MSPS)

EN EL MARCO DEL CONVENIO 519/15 DE COOPERACION TECNICA ENTRE LA OPS/OMS Y EL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL (MSPS) CONVOCATORIA No. 049-15 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CINCO PROFESIONALES PARA REALLIZAR LA EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO COLOMBIA LIBRE DE TUBERCULOSIS CON ÉNFASIS EN POBLACIONES VULNERABLES,

Más detalles

LÍDERES DE LAS EMPRESAS DE ECONOMÍA SOLIDARIA

LÍDERES DE LAS EMPRESAS DE ECONOMÍA SOLIDARIA LÍDERES DE LAS EMPRESAS DE ECONOMÍA SOLIDARIA 1. Cifras total empresas economía solidaria en Colombia, 2016 7.4 $47.4 $16.37 2. Cooperativas, las más consolidadas en Colombia $32.5 $761 mil De las tres

Más detalles

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FÚTBOL DIVISIÓN AFICIONADA DEL FÚTBOL COLOMBIANO DIFUTBOL

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FÚTBOL DIVISIÓN AFICIONADA DEL FÚTBOL COLOMBIANO DIFUTBOL LIGAS PARTICIPANTES: 1-SAN ANDRES ISLAS 2-FUERZAS ARMADAS 3-SANTANDER 4-ATLANTICO 5-CUNDINAMARCA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FÚTBOL DIFUTBOL CAMPEONATO NACIONAL JUVENIL 2018 - COPA WIN FASE CLASIFICATORIA

Más detalles

MUESTRA MENSUAL DE HOTELES - MMH

MUESTRA MENSUAL DE HOTELES - MMH MUESTRA MENSUAL DE HOTELES - MMH Bogota, Colombia Julio 11 de 2018 w w w. d a n e. g o v. c o Contenido Diseño metodológico Principales resultados Oportunidades de mejora DISEÑO METODOLÓGICO OBJETIVOS

Más detalles

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015 Que es la ESAP? Es la Escuela Superior de Administración Pública, única entidad del estado de carácter educativo superior, que tiene como objeto la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto

Más detalles

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO ACUICULTURA

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO ACUICULTURA Destinos de Credito 237350 - Y CANARICULTURA, 237400 - PESCA, 245280 - - INVERSIÓN, 245290 - Colocaciones por Mes Periodo Enero 160 2.264 66 721 Febrero 189 2.128 145 1.607 Marzo 159 1.805 49 531 Abril

Más detalles

BOLETIN No. 36 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO

BOLETIN No. 36 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO BOLETIN No. 36 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO El boletín 36 del Centro de Análisis Técnico y Desarrollo Inmobiliario de la Lonja de Barranquilla tiene como propósito analizar la financiación

Más detalles

BOLETIN No. 31 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO

BOLETIN No. 31 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO BOLETIN No. 31 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO El boletín No. 31 tiene como propósito analizar las licencias de construcción a nivel nacional durante el primer semestre del 2015. Por

Más detalles

IMAGEN DEL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS POR DEPARTAMENTO // OCTUBRE 43% 55% TOTAL PAÍS 62% 50% 47% 46% 30% 18% 61% 42% 35% 40% 67%

IMAGEN DEL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS POR DEPARTAMENTO // OCTUBRE 43% 55% TOTAL PAÍS 62% 50% 47% 46% 30% 18% 61% 42% 35% 40% 67% OCTUBRE DE IMAGEN DEL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS POR DEPARTAMENTO // OCTUBRE TOTAL PAÍS 43% Por encima del promedio total país Por debajo del promedio total país San Andrés 52% Atlántico 54% Magdalena

Más detalles

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Cultura Ministerio de Educación Nacional DNP: DDS-SE

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Cultura Ministerio de Educación Nacional DNP: DDS-SE Documento Conpes República de Colombia Departamento Nacional de Planeación 3222 Ministerio de Cultura Ministerio de Educación Nacional DNP: DDS-SE Versión aprobada Bogotá D.C., 21 de abril de 2003 !! "

Más detalles

13. Linfoma No Hodgkin en población adulta ICD10: C83-C85 ; ICD-O-3: C00-C06 C16 C17 C42 C44 C77

13. Linfoma No Hodgkin en población adulta ICD10: C83-C85 ; ICD-O-3: C00-C06 C16 C17 C42 C44 C77 13. Linfoma No Hodgkin en población adulta ICD10: C83-C85 ; ICD-O-3: C00-C06 C16 C17 C42 C44 C77 Al igual que el Linfoma Hodgkin, el Linfoma no-hodgkin (NHL, por su sigla en inglés Non-Hodgkin Lymphoma)

Más detalles

7 Linfoma No Hodgkin en niños ICD10: C83-C85 ; ICD-O-3: C16 C17 C42 C77 C00-C06 C44

7 Linfoma No Hodgkin en niños ICD10: C83-C85 ; ICD-O-3: C16 C17 C42 C77 C00-C06 C44 7 Linfoma No en niños ICD: C83-C85 ; ICD-O-3: C6 C7 C C77 C-C6 C El Linfoma No incluye un grupo extenso de patologías que engloban, linfomas de alto grado de células B maduras, linfomas Anaplásico de células

Más detalles

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO CAÑA PANELERA

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO CAÑA PANELERA Colocaciones por Mes Periodo Enero 552 4.406 443 3.566 Febrero 691 5.520 525 4.117 Marzo 691 5.121 443 3.887 Abril 791 6.126 577 5.040 Mayo 610 4.977 668 5.695 Junio 660 5.747 641 5.528 Julio 656 5.227

Más detalles

Contenido. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública. Semana epidemiológica número 17 de 2015 (26 abr. al 02 may.

Contenido. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública. Semana epidemiológica número 17 de 2015 (26 abr. al 02 may. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública Semana epidemiológica número 17 de 215 (26 abr. al 2 may.) Portada Contenido Portada... 1 Cumplimiento en la notificación... 2 Inmunoprevenibles...

Más detalles

DIAGNÓSTICO SECTOR DISPOSITIVOS MÉDICOS

DIAGNÓSTICO SECTOR DISPOSITIVOS MÉDICOS INDICADORES MACROECONÓMICOS FLUJO DE FONDOS MERCADO DE SALUD DIAGNÓSTICO SECTOR DISPOSITIVOS MÉDICOS SECTOR DISPOSITIVOS MÉDICOS INFRAESTRUCTURA DE LA SALUD TIEMPOS DE OBTENCIÓN REGISTROS SANITARIOS INDICADORES

Más detalles

Contenido. Portada. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública. ic. 4 ene.)página 1

Contenido. Portada. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública. ic. 4 ene.)página 1 Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública ic. 4 ene.)página 1 Semana epidemiológica número 7 de de 2014 (9 (9 feb. al al 15 15 feb.) Contenido Portada... 1 Cumplimiento en la notificación...

Más detalles

Incidencia LA DISCAPACIDAD Y LA INCLUSIÓN SOCIAL: UNA PRIORIDAD PARA TODOS LOS GOBERNANTES LOCALES COLOMBIANOS

Incidencia LA DISCAPACIDAD Y LA INCLUSIÓN SOCIAL: UNA PRIORIDAD PARA TODOS LOS GOBERNANTES LOCALES COLOMBIANOS Incidencia LA DISCAPACIDAD Y LA INCLUSIÓN SOCIAL: UNA PRIORIDAD PARA TODOS LOS GOBERNANTES LOCALES COLOMBIANOS Son personas con discapacidad aquellas personas con limitaciones físicas, mentales, intelectuales

Más detalles

Boletín Epidemiológico Semanal - BES según el Instituto Nacional de Salud

Boletín Epidemiológico Semanal - BES según el Instituto Nacional de Salud Boletín Epidemiológico Semanal - BES según el Instituto Nacional de Salud Semana epidemiológica número 36 de 2015 (06 sep. - 12 sep.) Comportamiento de los eventos de vigilancia en salud pública Enfermedades

Más detalles

Contenido. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública. Semana epidemiológica número 01 de 2016 (03 ene. al 09 ene.

Contenido. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública. Semana epidemiológica número 01 de 2016 (03 ene. al 09 ene. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública Semana epidemiológica número de 26 (3 ene. al 9 ene.) Contenido Portada... Cumplimiento en la notificación... 2 Inmunoprevenibles... 5 Enfermedades

Más detalles

EL SENA EN LA INTEGRACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA DARIO MONTOYA MEJIA. Bogotá, Octubre 2009 SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

EL SENA EN LA INTEGRACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA DARIO MONTOYA MEJIA. Bogotá, Octubre 2009 SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS EL SENA EN LA INTEGRACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA DARIO MONTOYA MEJIA Bogotá, Octubre 2009 SISTEMAS DE INFORMACIÓN INSTRUCTOR (Promotor) ENTORNO TRABAJO EN EQUIPO Nuevos Ambientes de Aprendizaje Nuevos

Más detalles

CENSO GENERAL 2005. Discapacidad Personas con limitaciones permanentes NACIONAL DE ESTADISTICA. Libertad y Orden

CENSO GENERAL 2005. Discapacidad Personas con limitaciones permanentes NACIONAL DE ESTADISTICA. Libertad y Orden Libertad y Orden CENSO GENERAL 2005 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA Discapacidad Personas con limitaciones permanentes Los departamentos de Huila, Boyacá, Quindío, Tolima, Nariño,

Más detalles

CONTROL Y TRANSPARENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA LOCAL. Carlos Felipe Córdoba Larrarte Auditor General de la República

CONTROL Y TRANSPARENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA LOCAL. Carlos Felipe Córdoba Larrarte Auditor General de la República CONTROL Y TRANSPARENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA LOCAL Carlos Felipe Córdoba Larrarte Auditor General de la República INTRODUCCIÓN Este informe muestra de manera resumida, los pilares

Más detalles

LA ECONOMIA DE COLOMBIA. Presentado por : F.Britton Gales Bibliografía: Sociales de Santillana Grado 5to.2013

LA ECONOMIA DE COLOMBIA. Presentado por : F.Britton Gales Bibliografía: Sociales de Santillana Grado 5to.2013 LA ECONOMIA DE COLOMBIA Presentado por : F.Britton Gales Bibliografía: Sociales de Santillana Grado 5to.2013 La economía es el conjunto de actividades productivas desarrolladas por los habitantes de un

Más detalles

Criminalidad y análisis espacial de los delitos en Colombia, 2010

Criminalidad y análisis espacial de los delitos en Colombia, 2010 Criminalidad y análisis espacial de los delitos en Colombia, 2010 Criminality and spatial analysis of crimes in Colombia, 2010 Criminalidade e análise espacial do crime na Colômbia, 2010 Teniente Ervyn

Más detalles

Profamilia Colombia. Propuesta de Intervención integral para la prevención del V.I.H/SIDA. Gina Juliette Vargas Coordinadora Profamilia Joven

Profamilia Colombia. Propuesta de Intervención integral para la prevención del V.I.H/SIDA. Gina Juliette Vargas Coordinadora Profamilia Joven Profamilia Colombia Propuesta de Intervención integral para la prevención del V.I.H/SIDA Gina Juliette Vargas Coordinadora Profamilia Joven Noviembre 19 y 20 del 2009 Salvador Bahia - Brasil PANORAMA NACIONAL

Más detalles

Brote de enfermedad diarreica aguda en los municipios de Ciénaga y Puebloviejo, Magdalena, diciembre de 2017

Brote de enfermedad diarreica aguda en los municipios de Ciénaga y Puebloviejo, Magdalena, diciembre de 2017 epidemiológica Dic 24 al 3 de Una publicación del, que ofrece información epidemiológica actualizada sobre el comportamiento de los eventos de interés en salud pública del país como un factor útil para

Más detalles

Semana epidemiológica número 8 de 2011 (20 al 26 de Febrero de 2011)

Semana epidemiológica número 8 de 2011 (20 al 26 de Febrero de 2011) CUMPLIMIENTO EN LA NOTIFICACIÓN SEMANA EPIDEMIOLÓGICA 8 La notificación recibida por el Instituto Nacional de Salud, correspondiente a la semana epidemiológica 8 del año 2011, fue del 100% (36/36 entidades

Más detalles

PROGRAMAS DE SANEAMIENTO FISCAL Y FINANCIERO EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO

PROGRAMAS DE SANEAMIENTO FISCAL Y FINANCIERO EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO PROGRAMAS DE SANEAMIENTO FISCAL Y FINANCIERO EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO CONTEXTO ESTRATEGIA DE SANEAMIENTO El Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) es el modelo a través del cual se garantiza

Más detalles

Prevenir los embarazos. en la infancia y en la adolescencia. y garantizar los derechos sexuales. y reproductivos, debe ser una prioridad

Prevenir los embarazos. en la infancia y en la adolescencia. y garantizar los derechos sexuales. y reproductivos, debe ser una prioridad Prevenir los embarazos en la infancia y en la adolescencia y garantizar los derechos sexuales y reproductivos, debe ser una prioridad para reducir las inequidades y alcanzar la paz y el desarrollo. CÓMO

Más detalles

Actividad laboral de los profesionales en odontología: una aproximación desde los indicadores

Actividad laboral de los profesionales en odontología: una aproximación desde los indicadores Actividad laboral de los profesionales en odontología: una aproximación desde los indicadores Luis Carlos Ortiz Monsalve Director de Desarrollo del Talento Humano en Salud Agosto de 2017 1. Salud oral

Más detalles

POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA EN LA NACIÓN

POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA EN LA NACIÓN POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA EN LA NACIÓN En el censo del Departamento Nacional de Estadísticas (DANE) realizado en el 2.005 se emplean las siguientes categorías para clasificar la

Más detalles

Sistema Nacional de Cambio Climático SISCLIMA Coordinación interinstitucional

Sistema Nacional de Cambio Climático SISCLIMA Coordinación interinstitucional Sistema Nacional de Cambio Climático SISCLIMA Coordinación interinstitucional IV Taller de Adaptación al Cambio Climático De la institucionalidad central a la acción local: Regionalización de la adaptación

Más detalles

EXPERIENCIA COLOMBIA

EXPERIENCIA COLOMBIA SEMINARIO - TALLER LOS CENSOS DE 2010 Y LA SALUD 2,3 y 4 de noviembre Santiago de Chile CELADE CEA-CEPAL CEPAL UNFPA ANÁLISIS DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS STICAS VITALES EXPERIENCIA COLOMBIA - 2005

Más detalles

Actividades colaborativas TB/VIH en Colombia. Role de las EPS. Mayo 2014

Actividades colaborativas TB/VIH en Colombia. Role de las EPS. Mayo 2014 Actividades colaborativas TB/VIH en Colombia Role de las EPS Mayo 2014 Tipos de Actividades colaborativas A. Establecer y fortalecer los mecanismos para proporcionar servicios integrados de TB y VIH (COORDINACIÓN).

Más detalles

Boletín Epidemiológico Semanal

Boletín Epidemiológico Semanal República de Colombia Ministerio de la Protección Social Dirección General de Salud Pública Instituto Nacional de Salud Subdirección de Epidemiología y Laboratorio Nacional de Referencia INSTITUTO NACIONAL

Más detalles

Listado de Departamentos/States

Listado de Departamentos/States Listado de s/states Capital de la República BOGOTÁ D. C. CUNDIMARCA Carrera 8 No 10 65 Teléfonos: (57 1) 381 30 00 (57 1) 382 12 73 http://www.bogota.gov.co portalbogota@alcaldiabogota.gov.co Mapa 1 :

Más detalles

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO CAÑA PANELERA

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO CAÑA PANELERA Colocaciones por Mes Periodo Enero 552 4.406 443 3.566 Febrero 691 5.520 525 4.117 Marzo 691 5.121 443 3.887 Abril 791 6.126 577 5.040 Mayo 610 4.977 668 5.695 Junio 660 5.747 641 5.528 Julio 656 5.227

Más detalles

Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera. Análisis del comportamiento del contrabando y comercio Ilícito.

Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera. Análisis del comportamiento del contrabando y comercio Ilícito. Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando y comercio Ilícito. Septiembre 2017 San Andrés y Providencia Choco Risaralda Córdoba Magdalena Cesar

Más detalles

Estudio realizado según la Noma Internacional 20252

Estudio realizado según la Noma Internacional 20252 Estudio realizado según la Noma Internacional 20252 Septiembre 2016 FICHA TÉCNICA RE CONTACTO Tamaño de la muestra Para el re contacto se utilizo la base de datos de personas que en las dos mediciones

Más detalles

Conoce el poder del Sistema Moda a nivel global y nacional y lo que hacemos desde Inexmoda para transformarlo

Conoce el poder del Sistema Moda a nivel global y nacional y lo que hacemos desde Inexmoda para transformarlo Inexmoda 3 años acompañando la internacionalización del negocio de la moda y apoyando los planes de desarrollo de los gobiernos locales, regionales y nacionales y sus indicadores Conoce el poder del Sistema

Más detalles

Contribución del sector del servicio temporal a la formalización del empleo Datos estadísticos primer trimeste año 2017

Contribución del sector del servicio temporal a la formalización del empleo Datos estadísticos primer trimeste año 2017 Contribución del sector del servicio temporal a la formalización del empleo Datos estadísticos primer trimeste año 2017 El sector del servicio temporal se ha posicionado y consolidado como única respuesta

Más detalles