PALABRAS DEL DOCTOR ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA CFE, DURANTE SU PARTICIPACIÓN EN EL CONGRESO Y EXPOSICIÓN MÉXICO WINDPOWER 2015.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PALABRAS DEL DOCTOR ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA CFE, DURANTE SU PARTICIPACIÓN EN EL CONGRESO Y EXPOSICIÓN MÉXICO WINDPOWER 2015."

Transcripción

1 1 México, D.F., 25 de febrero de PALABRAS DEL DOCTOR ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA CFE, DURANTE SU PARTICIPACIÓN EN EL CONGRESO Y EXPOSICIÓN MÉXICO WINDPOWER Doctor Enrique Ochoa Reza: Señoras y señores, es un verdadero honor para mí estar aquí con todos ustedes, este evento para mí guarda un especial, emotivo, y personal lugar. Este fue el primer evento al que yo asistí como Director General de la CFE hace un año, yo llevo en este trabajo un año tres semanas, y entonces me da un gran gusto estar aquí con todos ustedes de nuevo. Les agradezco mucho la invitación. Y yo quiero agradecer al señor Escofet que me ha dado también la oportunidad, como Comisión Federal de Electricidad, de poner un stand aquí en el Foro. El año pasado no había stand de CFE, y esa era una falta terrible por parte de la empresa. Hoy, gracias al apoyo de todos ustedes, ya hay un stand de CFE, y el compromiso para el año que entra es que sea más grande. Entonces, muchas gracias por esa oportunidad. Agradezco mucho a Miguel Ángel Alonso, siempre muy generoso con sus palabras, pero ha sido un promotor de la Reforma Energética aquí en México. Él y su empresa son muy importantes en el Sistema Eléctrico Nacional, y esperemos que continúen formando parte de él a partir de las nuevas oportunidades que se están desarrollando. Yo tengo una gran opinión de ustedes y un gran agradecimiento por los trabajos conjuntos que se han hecho a lo largo de estos tres años de la Administración del Presidente Enrique Peña Nieto. Saludo con mucho gusto también al señor Embajador de Dinamarca en México, es un honor estar con usted. También a Steve Sawyer, que lo conocí el año pasado aquí precisamente en este Foro. Qué gusto Steve que ahora podamos platicar de la Reforma Energética, ya en la siguiente etapa.

2 2 El año pasado conversábamos en un contexto de Reforma Constitucional aprobada, ahora lo hacemos ya no sólo con la Reforma Legal Aprobada, sino también con las reglas de mercado que ha referido el Secretario Pedro Joaquín Coldwell, que ciertamente están abiertas a los comentarios de todos los interesados en la industria, y que se fortalecerán a partir de espacios de diálogo, como el que nos ocupa. Qué gusto estar aquí. Bueno, un amigo de todos, Carlos Gottfried, muchas gracias Carlos. Ahorita tuve la oportunidad de conocer el auto de transformación a energía eléctrica. Muchas felicidades, cero emisiones, y tendremos una reunión para impulsarlo dentro del contexto de las electrolineras que está poniendo la Comisión Federal de Electricidad en el área Metropolitana de la Ciudad de México y el Estado de México, para que también esas instalaciones puedan ser de uso para la recarga con los automóviles que con mano de obra y tecnología mexicana se están desarrollando. Muchas felicidades. Y permítanme apoyarme de una presentación en Power Point, tengo 20 minutos, son 10 láminas, para hablar de cómo vemos en la Comisión Federal de Electricidad las oportunidades sobre energía renovable. Uno de los elementos fundamentales de un sistema eléctrico, de todo sistema eléctrico, es la diversificación: la diversificación de fuentes de energía, la diversificación de tecnología, y precisamente la energía renovable nos permite a la Comisión Federal de Electricidad diversificarnos, y vamos a aprovechar esa oportunidad que nos da la Reforma Energética para hacerlo del brazo del sector privado nacional e internacional. Como ustedes ven, esta es la capacidad con la que cuenta México en energías renovables, tenemos 16 mil 148 megawatts de generación renovable. Como sabemos, el impulso que nos da la tecnología hidroeléctrica es muy importante, representa el 77 por ciento de estos números. En segundo lugar, viene la energía eólica, que es fundamental, porque además es la que registra mayor tasa de crecimiento en los últimos 15 años. La energía geotérmica está presente en 5 por ciento, pero esto es muy relevante, porque la Reforma Energética establece un nuevo marco jurídico para impulsar la energía geotérmica, y en la Comisión Federal de Electricidad aprovecharemos esa oportunidad. La energía fotovoltaica, la biomasa y el biogás representan un elemento porcentual menor, y eso obedece también al elemento tecnológico en el que se está desarrollando esa tecnología.

3 3 Recordarán ustedes que uno de los retos hacia adelante, y que esperemos que lo veamos en nuestro tiempo de vida, es la capacidad de almacenamiento, que ciertamente transformará la manera en que nos aproximamos a las energías renovables en un futuro. Si pudiéramos almacenar durante el día la energía fotovoltaica para usarla en la tarde o en la noche, o en época de lluvias en un día nublado, esa tecnología tendría un uso cada vez mayor en un sistema eléctrico, tanto en México como en el mundo. Obviamente también la energía eólica se beneficiaría de mayores elementos de almacenamiento para poder aprovechar la fuerza del viento cuando exista la posibilidad de almacenarla, y usarla cuando el viento caprichoso cambie de dirección o de intensidad. Pero en lo que esa tecnología se está desarrollando en México y en el mundo, debemos de impulsar las energías renovables que ya están maduras. Una de ellas claramente es la hidroeléctrica, otra la geotérmica y la eólica, que -como he dichoha tenido un importante crecimiento hacia adelante. Les incorporo en esta tabla qué representa la capacidad de generación renovable dentro del parque de CFE, y es un contraste entre lo que es el sistema eléctrico nacional y lo que son los datos de lo que es el sistema que tiene CFE en generación. Esta distinción será cada vez más importante en el contexto de los mercados eléctricos a los que nos vamos a enfrentar. Qué vemos? En los últimos 15 años la capacidad instalada renovable en México ha crecido en 56 por ciento, es un crecimiento dramático: de 10 megawatts a 16 mil megawatts de capacidad instalada. La capacidad de CFE creció al mismo tiempo en un 24 por ciento, y aquí de nuevo distingo: los colores rojos representan lo que ha crecido la capacidad instalada de generación renovable de CFE; y la franja gris es lo que han representado los proyectos privados. Hacia adelante, en un contexto de mercado de generación de energía eléctrica, es importante revisar estas variables en su crecimiento futuro, distinguiendo las inversiones privadas de las inversiones que se podrán hacer en asociación público-privada, con la CFE, de aquellas inversiones que haga CFE de manera directa. Pero este es un dato fundamental: 56 por ciento de crecimiento en los últimos 15 años. De qué se compone este crecimiento? Este crecimiento en un porcentaje enorme, en 128 mil por ciento, fue el crecimiento que registró la energía eólica, porque si ustedes ven los números en 1999, había cero o uno megawatts de capacidad instalada, uno para poder hacer el comparativo numérico.

4 4 Ahora la referencia es enorme: el crecimiento que ha tenido la industria eólica en México en estos años es fundamental, y eso nos permite ocupar, como país, el lugar 21 en el mundo en generación eólica, y el número dos en América Latina, solamente atrás de Brasil. Como también podemos ver, si bien la energía eólica inició en el estado de Oaxaca, hay un recorrido muy interesante de esto, nos comentaba que su primer aerogenerador fue precisamente en Oaxaca, en un proyecto de CFE. Ahora podemos ver en el mapa que hay distintos espacios territoriales que ya se benefician de la generación de energía eólica. Considero que ese también es un elemento del futuro: seguir encontrando espacios en la distinta geografía mexicana para poder desarrollar más proyectos. Cómo se ha comportado la generación geotérmica? A febrero de este año, México cuenta con 27 unidades en 7 Centrales Geotérmicas, con una capacidad instalada de 840 megawatts. Hay cuatro puntos principales de generación geotérmica, ciertamente Cerro Prieto, en Baja California, que es nuestro espacio mayor y más antiguo, pero también en Michoacán está el Campo Los Azufres. En Puebla está el Campo los Someros; y en Baja California Sur un Campo que acabo de visitar el viernes de la semana pasada, un Campo pequeño, pero que está iniciando la producción geotérmica ahí en Baja California Sur, a las faldas de un Volcán que estuvo activo años atrás. Vale la pena seguir explorando en distintos espacios territoriales de México el potencial que tenemos en geotermia, y más cuando la Reforma Energética establece una nueva regulación. La nueva regulación contempla al menos dos elementos: por un lado, la Comisión Federal de Electricidad ha solicitado ya, el último día de enero, a la Secretaría de Energía, la Ronda Cero en geotermia, para poder solicitar los campos que consideramos que tenemos los elementos técnicos, financieros y humanos para poder desarrollarlos nosotros mismos. Esto también implica un reconocimiento de que hay abundantes campos que en México se pueden desarrollar por el sector privado nacional o internacional, de manera independiente a la Comisión Federal de Electricidad. La Ronda Cero, una vez que la Secretaría de Energía la determine, también implica que habrá Rondas 1, 2, 3 y siguientes a favor de la participación del sector privado. En esas Rondas se podrá participar por sí sólo el sector privado o asociado con la Comisión Federal de Electricidad.

5 5 Asimismo, en aquellos campos en Ronda Cero que queden en reserva para la Comisión Federal de Electricidad, la Reforma Energética le permite a la CFE llevar a cabo asociaciones estratégicas con el sector privado nacional e internacional, para desarrollar ese potencial geotérmico en todo el país. 12 mil 443 megawatts de capacidad instalada es lo que nos da la energía hidroeléctrica, aquí también un mapa señala que si bien hay dos entidades de la República que tienen una gran vocación hidroeléctrica, como son Chiapas con 4 mil 800 megas y Nayarit con 2 mil 460 megas, la capacidad de generación hidroeléctrica abarca gran parte del territorio nacional. Y debemos de seguir impulsándola, por qué? Porque es una tecnología madura, porque es energía renovable y porque es constante; es decir, una vez que usted acumula agua puede generar energía eléctrica en la mañana, en la tarde y en la noche. Y una ventaja adicional, tuve la oportunidad y eso lo comentaba yo con el señor Embajador de España en México, de visitar España un poco antes de estar en Davos, en Suiza, hace tres semanas. Y en esa visita en España tuve la oportunidad de conocer dos centrales hidroeléctricas de Iberdrola, que utilizan tecnología de rebombeo. Qué quiere decir esto? Que una vez que almacenan agua en la cortina y generan con esa agua, la misma infraestructura establecida en la central hidroeléctrica se utiliza cuando el costo de energía es bajo, para rebombear agua que ya se utilizó para generar energía eléctrica, rebombearla y volverla a subir al almacenaje de agua. Esto es en Salamanca, es un mecanismo de rebombeo que es sencillo, simple. Se vuelve almacenar agua en la presa original. Pero también hay otro, y este tiene que ver con almacenar esa agua que ya se utilizó para generar energía eléctrica, pero en un espacio de almacenaje distinto al almacenaje de la presa original, y se estableció en la central hidroeléctrica que fui a ver, una especie de lago artificial donde se almacena el agua adicional. Entonces, qué es lo que esto nos permite tener?, son dos elementos que considero muy importantes para México en el futuro: En primer lugar, existiendo un mercado de generación de energía eléctrica, habrá diferentes precios de generación a lo largo del día. Cuando la energía sea de menor costo, en la noche, se podrá entonces utilizar esa energía para bombear agua y volverla almacenar, para volverla a rebobinar cuando la energía cueste mucho. Es decir, es un comportamiento claro de mercado para beneficio del generador y para beneficio del consumidor. Es aprovechar de manera reciclada nuestros recursos renovables. En segundo lugar, esta capacidad de almacenamiento adicional sirve para apoyar la intermitencia de los parques eólicos. Se me explicó en el centro de operaciones

6 6 de Iberdrola que cuando la intermitencia se presenta en la energía eólica, el almacenamiento que se ha detectado en las hidroeléctricas de rebombeo sirve para atender esa intermitencia. Sí cumple con dos propósitos favorables en el contexto de un mercado de energía eléctrica para México. En consecuencia, la Comisión Federal de Electricidad analizará en qué centrales hidroeléctricas en México se podría establecer esta tecnología de rebombeo simple o mixto, para el beneficio del sistema eléctrico nacional. En los últimos 15 años hemos visto dos dinámicas, en términos relativos de lo que representa la energía renovable con respecto al resto de las tecnologías en generación. Claramente del 99 al 2008, la participación relativa de las energías renovables tuvo una tendencia a la baja. Si bien, como vimos en la primera lámina, cada año generamos más con energía renovable, en términos relativos con el resto de las tecnologías del 99 al 2008 perdimos espacio, perdimos 6 puntos porcentuales. Sin embargo, del 2010 a la fecha hemos tenido una tendencia favorable, hemos recuperado 3 puntos porcentuales. Cuál es el reto hacia adelante? Llevar a cabo las inversiones del sector privado, nacional e internacional del sector público en esta nueva empresa por todo el estado y en las asociaciones que se lleven a cabo entre el sector privado y la Comisión Federal de Electricidad. Para continuar esta tendencia en términos relativos debemos generar cada año más energía renovable, no sólo en términos absolutos como claramente lo vimos en la primera lámina, sino también en términos relativos con otras tecnologías. Cómo lo podemos hacer? La Reforma Energética nos da múltiples oportunidades para hacerlo: Primero, como se crea un mercado de generación de energía eléctrica, hay incentivos claros, ciertamente perfectibles, y para eso son las etapas de consulta, para poder incorporar nuevas empresas de generación en México y fortalecer la posición de aquellas empresas que ya están generando en México energía eléctrica renovable. Segundo, hay una facilidad en los temas de interconexión al sistema eléctrico nacional. Hace un momento un empresario importante me comentaba, qué trámite debería de seguir con la Comisión Federal de Electricidad precisamente para poder interconectar su proyecto de generación?

7 7 La buena noticia es que ya no depende de la CFE, es ahora un procedimiento que se sigue con el CENACE, un órgano independiente de la CFE que no tiene conflicto de interés y que, en consecuencia, podrá asignar a cualquier interesado generador, espacio en la red de transmisión, precisamente bajo las reglas de acceso universal que establece la Reforma Energética, y esto es muy importante para que un mercado de generación pueda crecer, pueda desarrollarse. En tercer lugar, lo mencionaba el Secretario Pedro Joaquín Coldwell, habrá certificados de energías limpias. Ese instrumento ha probado ser exitoso en otras latitudes del mundo y vale la pena esperar algunos meses más para conocer los detalles de los certificados de energía eléctrica que habrá en México. Finalmente, les comentaba la relevancia de la Ley de la Energía Geotérmica, un instrumento que nos permitirá potencializar el desarrollo de los campos geotérmicos del país. Hace un momento les señalaba los distintos campos que hay en México, a diferencia de las otras tecnologías en la geotermia, nada más participa, hasta este momento, la Comisión Federal de Electricidad, no hay participación privada, nacional o internacional. Eso cambiará con la Reforma Energética puesta en operación, y creo que es una gran noticia para México que la generación geotérmica se pueda beneficiar de la participación de múltiples generadores, privados, nacionales e internacionales, que por sí solos o asociados con la Comisión Federal de Electricidad, podamos desarrollar más campos geotérmicos para el bien de México. En temas ya específicos, este es un tema que hemos platicado ya mucho con la industria, hace un mes más o menos tuvimos la oportunidad de anunciar ocho proyectos eólicos que la Comisión Federal de Electricidad desarrollará en procesos de licitación y construcción de aquí al Para nosotros estos ocho proyectos son muy importantes, por qué? Porque si incorporamos esta inversión de 52 mil millones de pesos y podemos pasar de nuestras capacidad instalada de 598 megas en generación eólica que tiene CFE, obviamente hay más de 2 mil megas incorporando al sector privado, pero con los 600 megas que tiene CFE, si le incrementamos esta inversión, vamos a más que triplicar la capacidad de generación eólica que tiene la Comisión Federal de Electricidad hoy en día. Estos proyectos se deben desarrollar con el sector privado a partir de la Reforma Energética, que nos permite establecer distintas modalidades más modernas de cómo poderlos desarrollar con el sector privado. La Comisión Federal de Electricidad está muy interesada y abierta a escuchar buenas ideas de parte del sector privado para llevar a cabo el desarrollo de estos ocho proyectos. Podríamos hacer asociaciones estratégicas en algunos casos, podríamos hacer IPP s en otros, pero estamos muy interesados en escuchar buenas ideas del sector privado para el desarrollo de estos ocho campos.

8 8 Además, en ese mismo anuncio se comunicó que el sector privado por sí mismo, Gamesa y otras empresas, harían inversiones adicionales para desarrollar parques eólicos. Creo yo que es un buen momento para invertir en México en WindPower y esperamos que así lo podamos desarrollar año tras año. Y aquí entonces una petición, por favor invítenme el año entrante y actualicemos estas cifras, veamos cómo ha evolucionado el sector eléctrico nacional. Ya estaremos encontrándonos con un mercado de generación en funcionamiento y también varios de estos procesos licitatorios tendrán continuidad y qué mejor manera de ofrecer toda la información al público que en encuentros como este o a través de la página de Internet de CFE, donde están todos estos proyectos registrados, para que podamos irlos construyendo juntos. En materia hidroeléctrica también hay inversiones por parte del CFE. En enero de este año se asignó la licitación de la presa Chicoasén II, en el estado de Chiapas. Es una central hidroeléctrica de 240 megawatts de capacidad instalada. El grupo ganador es Grupo Omega, mexicano, asociado con Sinohydro, la empresa de generación hidroeléctrica china, que construyó el proyecto tres gargantas, el más grande registrado. Y también con Sinohydro hemos tenido en CFE la oportunidad de colaborar en Ecuador. Ellos están encargados de construir el proyecto hidroeléctrico Coca- Codo Sinclair, de más de mil 200 megawatts de capacidad instalada, y la Comisión Federal de Electricidad ganó el concurso licitatorio, años atrás, en Ecuador, para supervisar esa obra, para asegurarnos que la ejecución de ese proyecto cumpla con los requerimientos técnicos que ha establecido el gobierno ecuatoriano de tiempo atrás. CFE ha trabajado con el grupo Sinohydro de una manera atinada y continuaremos ese trabajo ahora en la central Chicoasén II en Chiapas. Adicional a eso, este mes de marzo de 2015 se asignará, en proceso licitatorio, por supuesto, la rehabilitación y modernización de la Central Temazcal en Oaxaca. Más adelante en el año habrá anuncios de algún proyecto adicional de generación de energía hidroeléctrica. En México, la última vez que la Comisión Federal de Electricidad ha construido dos centrales hidroeléctricas al mismo tiempo, fue en Estimamos que estamos en las condiciones, atendiendo el Programa Nacional de Infraestructura del Presidente Peña Nieto, para tener dos proyectos en esta administración. Geotermia. Les señalaba los tres campos principales que tenemos en México, tenemos buenas noticias en cada uno de ellos.

9 9 Muy pronto, esperamos que en el mes de marzo, podamos inaugurar una nueva Unidad de generación geotérmica en Los Azufres, que se llama Los Azufres III, Fase 1. Tuve la oportunidad de estar en Michoacán hace dos semanas, y la Unidad está prácticamente lista, esperemos que para marzo la podamos inaugurar. Al mismo tiempo, en este año anunciaremos los procesos licitatorios para llevar a cabo una Unidad adicional en Los Azufres, que se denominará Los Azufres III, Fase 2. Asimismo, en Puebla, estaremos pronto en este año también listos para inaugurar una nueva Unidad de Generación Geotérmica y también para iniciar los procesos licitatorios de una Unidad Adicional, en Los Humeros III, Fase B. Esa estará lista para finales de este año o principios del año entrante. En consecuencia, seguiremos impulsando los desarrollos geotérmicos que ya nos están dando producción y estamos en espera de lo que determine la Secretaría de Energía, en cuanto a la Ronda Cero, para desdoblar un proyecto de inversión en geotermia importante con el sector privado. Esta curva es el consumo de combustóleo que tiene la CFE. Vean ustedes que en el 2012 hubo un incremento importante y se consumió combustóleo más que en otro año. Vean cómo del 2012 a la fecha, se ha reducido un 43% el consumo de combustóleo en la Comisión Federal de Electricidad. Eso nos ha permitido reducir en 560 millones toneladas de bióxido de carbono, las emisiones contaminantes al medio ambiente. Por qué es posible utilizar menos combustóleo y qué beneficios trae? En primer lugar es posible porque tenemos actualmente en México 20 meses sin alertas críticas de gas natural; es decir, tenemos suficiente gas natural en el sistema para atender a la industria y la generación de energía eléctrica, y obviamente vamos por más gas natural para poder sustituir combustibles caros y contaminantes, como el combustóleo y el diésel. Pero, además, porque hemos tenido dos años muy buenos en lluvias, que nos han permitido almacenar en las centrales hidroeléctricas del país una cantidad importante de agua, que nos ha permitido incrementar la generación de energía hidroeléctrica. Es decir, la combinación de tener acceso a agua, centrales hidroeléctricas establecidas en el país y acceso al gas natural, y el establecimiento de centrales de ciclo combinado, y reconversiones de combustóleo a gas natural, nos permiten sustituir este combustible caro. Por eso, el año que entra, permítanme tener la oportunidad de ver cómo vamos en el consumo de combustóleo. Nuestra proyección es que para el 2018 hayamos disminuido el 96% del consumo de combustóleo en México. Hagámoslo juntos, hagámoslo con más participación de energías renovables.

10 10 Hidroeléctrica está haciendo su parte, pero los proyectos eólicos que están en proceso de inversión y de construcción, se sumarán precisamente a esta sustitución de combustibles, y veamos cómo esto beneficia. Vean ustedes cómo cayó el consumo de combustóleo o la generación de energía eléctrica con combustóleo en un 29%, que fue atendido por un incremento en la generación de turbogas y ciclo combinado, de 6% y un incremento de 39% en la generación de energía hidroeléctrica. Es decir, la sustitución de combustibles nos permite dejar de usar el combustible caro y contaminante, para utilizar la energía renovable o la generación de energía limpia para el bien del consumidor. Y esto, cómo lo beneficia? Lo beneficia en reducción de tarifas eléctricas. Si usted contrasta la tarifa eléctrica en el sector industrial, comercial o doméstico, de febrero del año pasado, que aquí nos reunimos, a febrero de este año, los números son los siguientes: en el sector industrial, la reducción dependiendo de la hora en que utilice usted la energía eléctrica y el consumo en distinta intensidad es entre el 16% y el 23%. Es una reducción importante, si usted contrasta su costo de energía eléctrica a tarifa industrial en febrero del año pasado a febrero de este año. Reducción entre el 16% y el 23%. Si usted hace un consumo comercial, la variación entre febrero del año pasado y este año es de menos 14%, es una reducción del 14%. Y en el consumo doméstico, dependiendo si es usted un consumidor de bajo consumo o de alto consumo, la diferencia es entre el 2% y el 6%. La tarifa de bajo consumo, que es la tarifa más subsidiada en México, tradicionalmente crecía en cuatro puntos porcentuales cada año, para mantenerse con la inflación. Este año es el primero en el que no subirá la tarifa de bajo consumo doméstico. Lejos de esto, por decreto del Presidente Enrique Peña Nieto, bajará 2%. En consecuencia, las tarifas industriales, comerciales y domésticas, si usted la contrasta con febrero del año pasado, que aquí nos reunimos, han disminuido en distintos niveles. Y el año que entra, permítanme presentar esta gráfica para que contrastemos febrero del 14, febrero 15 con febrero del 16, y que continúen los esfuerzos conjuntos para reducir las tarifas en México. Señoras y señores: para mí es una gran oportunidad estar con ustedes, tengo mucho interés en escuchar sus puntos de vista sobre lo que podemos hacer juntos hacia adelante para impulsar la energía eólica en México y toda la tecnología renovable que consideren ustedes desarrollar para el bien común. Muchas gracias por esta oportunidad.

México, D.F., 28 de enero de 2015.

México, D.F., 28 de enero de 2015. México, D.F., 28 de enero de 2015. PALABRAS DEL DIRECTOR DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, DOCTOR ENRIQUE OCHOA REZA, DURANTE EL TERCER ANUNCIO DE LICITACIONES DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA

Más detalles

A mi amigo, el maestro Leonardo Beltrán, Subsecretario de Planeación y Transición Energética.

A mi amigo, el maestro Leonardo Beltrán, Subsecretario de Planeación y Transición Energética. Morelia, Mich., 6 de febrero de 2015. PALABRAS DEL DIRECTOR GENERAL DE LA CFE, DOCTOR ENRIQUE OCHOA REZA, EN LA SESIÓN DE CLAUSURA DEL CICLO DE CONFERENCIAS "LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y EL IMPULSO

Más detalles

Los retos de la CFE ante la Reforma Energética. Dr. Enrique Ochoa Reza Director General Comisión Federal de Electricidad. 13 de marzo de 2014

Los retos de la CFE ante la Reforma Energética. Dr. Enrique Ochoa Reza Director General Comisión Federal de Electricidad. 13 de marzo de 2014 Los retos de la CFE ante la Reforma Energética Dr. Enrique Ochoa Reza Director General Comisión Federal de Electricidad 13 de marzo de 2014 www.reformaenergetica.gob.mx @EnriqueOchoaR A pesar del aumento

Más detalles

ENRIQUE OCHOA REZA (EOR): Juan Manuel, muy buenos días. Muchas gracias por abrirme este espacio saludar a tu auditorio, estoy a tus órdenes.

ENRIQUE OCHOA REZA (EOR): Juan Manuel, muy buenos días. Muchas gracias por abrirme este espacio saludar a tu auditorio, estoy a tus órdenes. ENTREVISTA CONCEDIDA POR EL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, A JUAN MANUEL DE ANDA, COLABORADOR DEL PROGRAMA EN LOS TIEMPOS DE LA RADIO DE RADIO FÓRMULA

Más detalles

Es el día en el que México ha usado más energía eléctrica en décadas, y hasta ahora.

Es el día en el que México ha usado más energía eléctrica en décadas, y hasta ahora. INTERVENCIÓN DEL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, EN EL SEMINARIO DE PERSPECTIVAS ECONÓMICAS REFORMAS EN ACCIONES EN EL ITAM Muchas gracias. México, D. F.,

Más detalles

Señoras y señores, muy buenos días:

Señoras y señores, muy buenos días: INTERVENCIÓN DEL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, EN LA FIRMA DE CONVENIO ENTRE LA CFE Y EL GOBIERNO DE DURANGO PARA EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA DE

Más detalles

Señor Secretario, muchas gracias por permitirnos tener este evento, aquí en el MUTEC, y poder organizar la firma de este Convenio.

Señor Secretario, muchas gracias por permitirnos tener este evento, aquí en el MUTEC, y poder organizar la firma de este Convenio. México, D.F., 13 de abril de 2015. PALABRAS DEL DOCTOR ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD (CFE), DURANTE LA FIRMA DE CONVENIO CON LA ASOCIACION MEXICANA DE LA INDUSTRIA

Más detalles

La Infraestructura Eólica Nacional Creció 300% en el Presente Sexenio

La Infraestructura Eólica Nacional Creció 300% en el Presente Sexenio ecología Fuente: Redacción Petroquimex. La Infraestructura Eólica Nacional Creció 300% en el Presente Sexenio El robustecimiento de la infraestructura de redes eléctricas estimula el desarrollo de nuevos

Más detalles

CFE y la Energía Eólica

CFE y la Energía Eólica 24/Feb/2016 México Wind Power 2016 El Futuro del Sector Eólico en México y el Mundo CFE y la Energía Eólica Ing. Francisco de la Parra Díaz de León Subdirector de Generación Contenido I. Actualidad mundial

Más detalles

PALABRAS DEL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, DURANTE EL PRIMER SYMPOSIUM REALIDAD ENERGÉTICA 2014

PALABRAS DEL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, DURANTE EL PRIMER SYMPOSIUM REALIDAD ENERGÉTICA 2014 1 PALABRAS DEL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, DURANTE EL PRIMER SYMPOSIUM REALIDAD ENERGÉTICA 2014 Señoras y señores. Tampico, Tamps., a 19 de noviembre

Más detalles

El sector energético y el medio ambiente CARLOS O. BALTAZAR PARRALES

El sector energético y el medio ambiente CARLOS O. BALTAZAR PARRALES El sector energético y el medio ambiente CARLOS O. BALTAZAR PARRALES La presencia humana, que al modificar la naturaleza es contaminante y destructiva en sí misma, se ve exacerbada por las grandes concentraciones

Más detalles

AS: No, por el contrario. La noticia fue que instalaron ya el Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad, no?

AS: No, por el contrario. La noticia fue que instalaron ya el Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad, no? ENTREVISTA CONCEDIDA POR EL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, A ALICIA SALGADO, CONDUCTORA DEL PROGRAMA ENFOQUE FINANCIERO DEL NÚCLEO RADIO MIL México, D.

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE LA BANCA DE DESARROLLO A FAVOR DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE MÉXICO

FINANCIAMIENTO DE LA BANCA DE DESARROLLO A FAVOR DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE MÉXICO FINANCIAMIENTO DE LA BANCA DE DESARROLLO A FAVOR DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE MÉXICO BANCA DE INVERSIÓN ABRIL 2017 Antecedentes HOY 1934 1940 1940 1945 1945 1980 1980 1988 NAFIN es un participante estratégico

Más detalles

México Aumenta Capacidad Instalada para Generar Electricidad Mediante Energías Limpias

México Aumenta Capacidad Instalada para Generar Electricidad Mediante Energías Limpias Fuente: Comunicación Social Sener. México Aumenta Instalada para Generar Electricidad Mediante Energías Limpias En las energías limpias aportaron 20.34 por ciento de toda la energía eléctrica generada

Más detalles

Prioridades nacionales en materia de energía renovable: el Observatorio como herramienta para contribuir al logro de las metas planteadas

Prioridades nacionales en materia de energía renovable: el Observatorio como herramienta para contribuir al logro de las metas planteadas Prioridades nacionales en materia de energía renovable: el Observatorio como herramienta para contribuir al logro de las metas planteadas Marzo 2011 Dirección General de Asuntos Internacionales 1. Situación

Más detalles

EL FUTURO DE LA REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO

EL FUTURO DE LA REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO EL FUTURO DE LA REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO MTRO. LEONARDO BELTRÁN RODRÍGUEZ SUBSECRETARIO DE PLANEACIÓN YTRANSICIÓN ENERGÉTICA MÉXICO, DISTRITO FEDERAL A 27 DE MARZO DE 2014 1 CONTENIDO I. DIAGNÓSTICO

Más detalles

Entorno político general del sector energético en México. 22 de junio de 2009

Entorno político general del sector energético en México. 22 de junio de 2009 Entorno político general del sector energético en México 22 de junio de 2009 Índice Estructura del sector energético Reforma Energética Programa Nacional de Desarrollo Índice Estructura del sector energético

Más detalles

Desarrollo de Proyectos de. energía en México

Desarrollo de Proyectos de. energía en México Desarrollo de Proyectos de Inversión Espacio para con a el fuentes Título renovables de energía en México Espacio para el Subtítulo Rodrigo Contreras Lara Rodrigo Contreras Lara Coordinador de Inversión

Más detalles

Es un placer estar el día de hoy con todos ustedes, aquí en el MUTEC.

Es un placer estar el día de hoy con todos ustedes, aquí en el MUTEC. PALABRAS DEL DIRECTOR GENERAL DE LA CFE, DOCTOR ENRIQUE OCHOA REZA, DURANTE LA PRESENTACIÓN DE RECOMENDACIONES DE LA OCDE Y LA COFECE PARA FOMENTAR LA COMPETENCIA Y PREVENIR LA COLUSIÓN Señoras señores.

Más detalles

ENRIQUE OCHOA REZA (EOR): Óscar Mario, el agradecido soy yo. Muchos saludos a tu auditorio. Aquí, desde La Paz, Baja California Sur.

ENRIQUE OCHOA REZA (EOR): Óscar Mario, el agradecido soy yo. Muchos saludos a tu auditorio. Aquí, desde La Paz, Baja California Sur. ENTREVISTA CONCEDIDA POR EL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, A ÓSCAR MARIO BETETA, CONDUCTOR DEL PROGRAMA EN LOS TIEMPOS DE LA RADIO DE RADIO FÓRMULA México,

Más detalles

ENRIQUE OCHOA REZA (EOR): Sergio, muy buenos días, qué gusto saludarte. Gracias por abrirme el espacio para saludar a tu auditorio y a Lupita.

ENRIQUE OCHOA REZA (EOR): Sergio, muy buenos días, qué gusto saludarte. Gracias por abrirme el espacio para saludar a tu auditorio y a Lupita. ENTREVISTA CONCEDIDA POR EL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, A SERGIO SARMIENTO Y GUADALUPE JUÁREZ, CONDUCTORES DEL PROGRAMA LA RED DE RADIO RED 21 de agosto

Más detalles

III FORO DE ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO Y CENTROAMÉRICA

III FORO DE ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO Y CENTROAMÉRICA III FORO DE ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO Y CENTROAMÉRICA Noviembre, 2016. INTRODUCCIÓN: En México, la Secretaría de Energía (SENER) es la institución responsable de conducir la política energética del

Más detalles

DESARROLLO DE ENERGIAS RENOVABLES Y SUS RETOS IMEF FEBRERO 2012

DESARROLLO DE ENERGIAS RENOVABLES Y SUS RETOS IMEF FEBRERO 2012 DESARROLLO DE ENERGIAS RENOVABLES Y SUS RETOS IMEF FEBRERO 2012 CONTENIDO Fuentes renovables de energía Energías limpias en el contexto del Sistema Eléctrico Nacional Desarrollo de proyectos de energías

Más detalles

Eficiencia energética en entornos urbanos: Integración de energías renovables. Foro pro Clima 2011

Eficiencia energética en entornos urbanos: Integración de energías renovables. Foro pro Clima 2011 Eficiencia energética en entornos urbanos: Integración de energías renovables Foro pro Clima 2011 Noviembre, 2011 Contenido El Problema (Breve) Presentación IBERDROLA Eficiencia Energética Proyecto DEPOLIGEN

Más detalles

*La reforma en el sector hará posible una industria sólida y competitiva: subsecretario; en tres años 50% de estados generará energía limpia: CFE

*La reforma en el sector hará posible una industria sólida y competitiva: subsecretario; en tres años 50% de estados generará energía limpia: CFE MILENIO SEGURIDAD ENERGÉTICA Y AUTOSUFICIENCIA, LA RUTA Pág. 22, Patricia Tapia *La reforma en el sector hará posible una industria sólida y competitiva: subsecretario; en tres años 50% de estados generará

Más detalles

SEGURIDAD ENERGÉTICA Integración de Generación Eólica en el Sistema Eléctrico Nacional

SEGURIDAD ENERGÉTICA Integración de Generación Eólica en el Sistema Eléctrico Nacional SEGURIDAD ENERGÉTICA Integración de Generación Eólica en el Sistema Eléctrico Nacional Shirley Wagner Directora Jurídica Acciona Energía México 24 de junio de 2011 1 Contenido 1. Acciona Energía 2. Sistema

Más detalles

Subdirección de Generación ENERGÍA RENOVABLE

Subdirección de Generación ENERGÍA RENOVABLE Subdirección de Generación ENERGÍA RENOVABLE Junio de 2011 CAPACIDAD INSTALADA DE LA CFE, 2010 2010 Aproximadamente 24 % de la capacidad es con ER (Hidro, 21.73%, Geo, 1.82%, y Eólica, 0.16%) es decir

Más detalles

Energía Limpia en el Sector Eléctrico Mexicano

Energía Limpia en el Sector Eléctrico Mexicano Seminario El Futuro de la Energía Nuclear 29-31 mayo, 2013. Energía Limpia en el Sector Eléctrico Mexicano Dra. Lydia C. Paredes Gutiérrez Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares Academia de Ingeniería

Más detalles

LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO

LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO MTRO. LEONARDO BELTRÁN RODRÍGUEZ SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA CIUDAD DE MÉXICO, A 28 DE JULIO DE 2016 CONTENIDO

Más detalles

Fecha de consulta: 16/01/2011.

Fecha de consulta: 16/01/2011. Zanoti, Mauricio, "La energía eólica y mini hidro jugarán un papel fundamental para alcanzar el 20% de ERNC en nuestra matriz", Revista Otro Mundo es Posible,Madrid, España, 16 de agosto de 2010. Consultado

Más detalles

EL FINANCIERO REFORMA. AGUAS PROFUNDAS NO TIENEN EL MEJOR ESCENARIO: PEMEX Pág. 5, Sergio Meana

EL FINANCIERO REFORMA. AGUAS PROFUNDAS NO TIENEN EL MEJOR ESCENARIO: PEMEX Pág. 5, Sergio Meana EL FINANCIERO AGUAS PROFUNDAS NO TIENEN EL MEJOR ESCENARIO: PEMEX Pág. 5, Sergio Meana A cuatro días de que se lleve a cabo la primera licitación de campos en aguas profundas en México, José Antonio González

Más detalles

AMEDES Congreso Anual Secretaría de Energía. Marzo 2007

AMEDES Congreso Anual Secretaría de Energía. Marzo 2007 AMEDES Congreso Anual 2007 Secretaría de Energía Marzo 2007 Balance Nacional de Energía Las exportaciones representan el 41% de la producción de 10,402 1,284 4,227 energía primaria Las pérdidas por transformación

Más detalles

El Nuevo Modelo Energético y el desarrollo eólico mexicano

El Nuevo Modelo Energético y el desarrollo eólico mexicano El Nuevo Modelo Energético y el desarrollo eólico mexicano Mexico WindPower 2016 Diputada Georgina Trujillo Zentella Presidenta de la Comisión de Energía Cámara de Diputados Nuevo Arreglo Constitucional

Más detalles

EL UNIVERSAL CFE BUSCA PRÉSTAMO PARA PAGAR PROYECTOS Pág. 6 C, Noé Cruz Serrano La Comisión Federal de Electricidad (CFE) empieza a resentir problemas de liquidez para cubrir sus obligaciones financieras

Más detalles

CFE Contempla 256 Mil mdp para Proyectos de Inversión Durante los Próximos Cinco Años

CFE Contempla 256 Mil mdp para Proyectos de Inversión Durante los Próximos Cinco Años Fuente: Redacción con información del Plan de Negocios 2017-2021 de CFE. CFE Contempla 256 Mil mdp para Proyectos de Inversión Durante los Próximos Cinco Años Las subastas eléctricas de largo plazo son

Más detalles

Los retos y oportunidades de la Comisión Federal de Electricidad ante la Reforma Energética

Los retos y oportunidades de la Comisión Federal de Electricidad ante la Reforma Energética Los retos y oportunidades de la Comisión Federal de Electricidad ante la Reforma Energética Dr. Enrique Ochoa Reza Director General Comisión Federal de Electricidad 20 de junio de www.reformaenergetica.gob.mx

Más detalles

La Energía Eólica y el Medio Ambiente

La Energía Eólica y el Medio Ambiente Nuestros Asociados La Energía Eólica y el Medio Ambiente El petróleo, el gas natural y el carbón son las fuentes de energía utilizada en la generación de electricidad que producen CO2 a la atmósfera. La

Más detalles

Muchas gracias a José Navarro, a Francisco del Caso, que me han invitado a este importante evento.

Muchas gracias a José Navarro, a Francisco del Caso, que me han invitado a este importante evento. CONFERENCIA MAGISTRAL RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA CFE ANTE LA REFORMA ENERGÉTICA DEL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, DURANTE EL FORO PLASTIMAGEN 2014, EN

Más detalles

Mercado Financiero de la Reforma Energética.

Mercado Financiero de la Reforma Energética. Mercado Financiero de la Reforma Energética. Ing. Enrique Nieto Ituarte Director de Proyectos Sustentables Petróleo Nuclear Cogeneración Gas Solar FV Etanol Hidro Eólico Marzo 2014 1 EL PAPEL DE LA BANCA

Más detalles

La estrategia en el sector de Energías Limpias

La estrategia en el sector de Energías Limpias La estrategia en el sector de Energías Limpias Daniela Pontes Hernández Dirección de Instrumentos de Energías Limpias Dirección General de Generación y Transmisión de Energía Eléctrica SENER Objetivos

Más detalles

MARCO ANTONIO MARES (MAM), conductor: Ya está aquí con nosotros el director de la Comisión Federal de Electricidad, Enrique Ochoa.

MARCO ANTONIO MARES (MAM), conductor: Ya está aquí con nosotros el director de la Comisión Federal de Electricidad, Enrique Ochoa. ENTREVISTA CONCEDIDA POR EL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, A MARICARMEN CORTÉS Y MARCO ANTONIO MARES, CONDUCTORES DEL PROGRAMA ALEBRIJES. ÁGUILA O SOL

Más detalles

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, durante el evento Reforma Energética de México

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, durante el evento Reforma Energética de México Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, durante el evento Reforma Energética de México "Para 2018, tendremos siete puentes de interconexión gasífera con

Más detalles

La Paz, BCS, a 12 de diciembre de Muy buenas tardes, señoras y señores.

La Paz, BCS, a 12 de diciembre de Muy buenas tardes, señoras y señores. PALABRAS DEL DOCTOR ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, DURANTE LA COLOCACIÓN DE LA PRIMERA PIEDRA DE LA PLANTA FOTOVOLTAICA DE GRUPOTEC EN BCS Muy buenas tardes,

Más detalles

EL UNIVERSAL LA JORNADA. DESTACAN EL POTENCIAL ENERGÉTICO DE MÉXICO Pág. 6, Miguel Pallares

EL UNIVERSAL LA JORNADA. DESTACAN EL POTENCIAL ENERGÉTICO DE MÉXICO Pág. 6, Miguel Pallares EL UNIVERSAL DESTACAN EL POTENCIAL ENERGÉTICO DE MÉXICO Pág. 6, Miguel Pallares La reforma energética mantiene oportunidades hacia el futuro para el crecimiento y desarrollo económico de México, a través

Más detalles

Dr. José Antonio González Anaya: Buenos días a todos.

Dr. José Antonio González Anaya: Buenos días a todos. México, D.F., 7 de mayo de 2015. Versión estenográfica de la Conferencia del Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, Dr. José Antonio González Anaya, durante la 25 Convención de la Asociación

Más detalles

Marco Regulatorio Sector Eléctrico

Marco Regulatorio Sector Eléctrico Marco Regulatorio Sector Eléctrico México Junio, 2016 Sistema Eléctrico Mexicano La industria eléctrica comprende las actividades de: El sector eléctrico comprende: Generación Distribución La industria

Más detalles

Desarrollo de un sector energético sustentable

Desarrollo de un sector energético sustentable V Congreso Anual Conjunto de Asociaciones del Sector Energético y XIII Congreso Anual de la AMEE Acapulco 2013 Desarrollo de un sector energético sustentable Jaime Williams AMEE Asociación Mexicana para

Más detalles

INSTITUTO DE ECONOMÍA Y EMPRESA. BIENESTAR::. Francisco Huerta Benites 2

INSTITUTO DE ECONOMÍA Y EMPRESA.   BIENESTAR::. Francisco Huerta Benites 2 INSTITUTO DE ECONOMÍA Y EMPRESA 1 Serie ARTÍCULOS 1 n 36.:: ENERGIAS RENOVABLES Y BIENESTAR::. Francisco Huerta Benites 2 institutoeconomia@iee.edu.pe Lima, agosto 2016 1 Es un artículo del Instituto de

Más detalles

PALABRAS DEL SECRETARIO DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, GERARDO RUIZ ESPARZA EN GIRA DE TRABAJO EN EL ESTADO DE ZACATECAS.

PALABRAS DEL SECRETARIO DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, GERARDO RUIZ ESPARZA EN GIRA DE TRABAJO EN EL ESTADO DE ZACATECAS. PALABRAS DEL SECRETARIO DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, GERARDO RUIZ ESPARZA EN GIRA DE TRABAJO EN EL ESTADO DE ZACATECAS. Sábado 4 de mayo de 2013. Gracias amigas y amigos de este bellísimo estado de

Más detalles

EL UNIVERSAL. Columna. HISTORIAS DE NegoCEOs / El director "estrella" del gobierno de Peña Mario Maldonado El Universal 3 C

EL UNIVERSAL. Columna. HISTORIAS DE NegoCEOs / El director estrella del gobierno de Peña Mario Maldonado El Universal 3 C EL UNIVERSAL Columna HISTORIAS DE NegoCEOs / El director "estrella" del gobierno de Peña Mario Maldonado El Universal 3 C Jaime Hernández es metódico y disciplinado: no bebe café, evita las comidas fuera

Más detalles

RED ELÉCTRICA EN MÉXICO: Retos y oportunidades

RED ELÉCTRICA EN MÉXICO: Retos y oportunidades RED ELÉCTRICA EN MÉXICO: Retos y oportunidades Que es energía Descripción de la red eléctrica en México Energía renovable, solución o problema Porque líneas de corriente directa Generación distribuida

Más detalles

La Seguridad Energética en la Transición

La Seguridad Energética en la Transición La Seguridad Energética en la Transición XI Congreso anual de la AMEE y III Congreso anual conjunto de asociaciones AMEE / WEC MEX / AME y AMGN Cintia Angulo Seguridad y Transición: cambiar radicalmente

Más detalles

Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México

Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México Indicadores de Eficiencia Energética en México Hotel Meliá México Francisco Barnés de Castro Marzo 14, 2011 Situación de las energías renovables en

Más detalles

PALABRAS DEL SECRETARIO DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, GERARDO RUIZ ESPARZA, INAUGURACIÓN DE LA AUTOPISTA NUEVO XCAN-PLAYA DEL CARMEN

PALABRAS DEL SECRETARIO DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, GERARDO RUIZ ESPARZA, INAUGURACIÓN DE LA AUTOPISTA NUEVO XCAN-PLAYA DEL CARMEN PALABRAS DEL SECRETARIO DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, GERARDO RUIZ ESPARZA, INAUGURACIÓN DE LA AUTOPISTA NUEVO XCAN-PLAYA DEL CARMEN Lázaro Cárdenas, Q.R., 26 de noviembre de 2014 Con su permiso, señor

Más detalles

MILENIO ENTREVISTA. CFE, LISTA PARA LA COMPETENCIA! Pág. 1-12, Regina Reyes-Heroles C. Suplemento Energía

MILENIO ENTREVISTA. CFE, LISTA PARA LA COMPETENCIA! Pág. 1-12, Regina Reyes-Heroles C. Suplemento Energía MILENIO ENTREVISTA CFE, LISTA PARA LA COMPETENCIA! Pág. 1-12, Regina Reyes-Heroles C. Suplemento Energía Los cambios suelen resultar más complicados al ejecutarlos que lo que lucen en papel; pero en el

Más detalles

ENRIQUE OCHOA REZA (EOR): Muchas gracias, Sergio. Saludos a todo tu auditorio desde La Paz, Baja California Sur.

ENRIQUE OCHOA REZA (EOR): Muchas gracias, Sergio. Saludos a todo tu auditorio desde La Paz, Baja California Sur. ENTREVISTA CONCEDIDA POR EL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, A SERGIO SARMIENTO, CONDUCTOR DEL PROGRAMA LA RED DE RADIO RED PRIMERA EMISIÓN DEL GRUPO RADIO

Más detalles

REFORMA ENERGÉTICA Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO LUIS MUÑOZCANO ÁLVAREZ

REFORMA ENERGÉTICA Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO LUIS MUÑOZCANO ÁLVAREZ REFORMA ENERGÉTICA Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO LUIS MUÑOZCANO ÁLVAREZ THE GREEN EXPO. MÉXICO, D.F: SEPTIEMBRE 2015 1 DIAGNÓSTICO 2010 2027 112 MILLONES DE HABITANTES 130 MILLONES DE HABITANTES

Más detalles

III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN. Energías Renovables y Transición Energética

III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN. Energías Renovables y Transición Energética III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 Fuentes de Energía Primaria La sociedad moderna se caracteriza por su alto consumo de energía;

Más detalles

Seguridad Energética. Noviembre 2010

Seguridad Energética. Noviembre 2010 Seguridad Energética Noviembre 2010 1 SEGURIDAD SUMINISTRO Seguridad del Suministro Eléctrico en base a tres variables DEMANDA TRANSMISIÓN GENERACIÓN La interacción de estas variables determina el Margen

Más detalles

MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL

MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL Demanda actual de energía y proyecciones (Parte 2) Informe - LXIII MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL Demanda actual de energía y proyecciones ÍNDICE I. Mensajes principales... 4 II. Introducción...

Más detalles

REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO LUIS MUÑOZCANO ÁLVAREZ

REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO LUIS MUÑOZCANO ÁLVAREZ REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO LUIS MUÑOZCANO ÁLVAREZ SACRAMENTO, CA. AUG. 2015 1 DIAGNÓSTICO 2010 2027 112 MILLONES DE HABITANTES 130 MILLONES DE HABITANTES SE CONTABILIZARON 384 CIUDADES SE ESTIMAN 489

Más detalles

ENRIQUE OCHOA REZA (EOR): Muy buen día, Óscar Mario, qué gusto saludarte y muchos saludos a tu auditorio.

ENRIQUE OCHOA REZA (EOR): Muy buen día, Óscar Mario, qué gusto saludarte y muchos saludos a tu auditorio. ENTREVISTA CONCEDIDA POR EL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, A ÓSCAR MARIO BETETA, CONDUCTOR DEL PROGRAMA EN LOS TIEMPOS DE LA RADIO DE RADIO FÓRMULA 4 de

Más detalles

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas MERCADO ELÉCTRICO EN AMÉRICA LATINA Situación actual y perspectivas (Parte II) Contenido Mensajes Principales...4 Introducción...7 1

Más detalles

REFORMA EXCÉLSIOR. RESUELVEN SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA BCS Pág. 2 N

REFORMA EXCÉLSIOR. RESUELVEN SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA BCS Pág. 2 N REFORMA RESUELVEN SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA BCS Pág. 2 N El proyecto de gasificar la península de Baja California ya no se hizo porque la Comisión Federal de Electricidad (CFE) encontró una alternativa

Más detalles

Gerencia de Comunicación Social

Gerencia de Comunicación Social Boletín de Prensa 25 de enero de 2017 CFE-BP-02/17vf EL DIRECTOR GENERAL DE LA CFE JAIME HERNÁNDEZ INAUGURA LA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA GRAN JARDÍN EN LEÓN, GUANAJUATO Esta subestación abastecerá de energía

Más detalles

La Transición Energética y sus implicaciones en el sector eléctrico. 5 de abril de 2017

La Transición Energética y sus implicaciones en el sector eléctrico. 5 de abril de 2017 La Transición Energética y sus implicaciones en el sector eléctrico 5 de abril de 2017 DIVERSIFICACIÓN ENERGÉTICA La integración de tecnologías limpias en la matriz energética Diversificación Reducción

Más detalles

Fuentes renovables en la estrategia de una empresa minera. Junio 2015

Fuentes renovables en la estrategia de una empresa minera. Junio 2015 Fuentes renovables en la estrategia de una empresa minera Junio 2015 Por qué le interesa esto a una empresa minera como Peñoles? En su definición de Misión, Peñoles tiene una firme razón para aspirar a

Más detalles

ESCENARIO DE OFERTA ELÉCTRICA CON FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA PARA MÉXICO AL 2025

ESCENARIO DE OFERTA ELÉCTRICA CON FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA PARA MÉXICO AL 2025 XI Congreso anual de la AMEE y III Congreso anual conjunto de asociaciones AMEE/ WEC MEX / AME y AMGN Acapulco, 25 de Junio de 211 ESCENARIO DE OFERTA ELÉCTRICA CON FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA PARA MÉXICO

Más detalles

Estrategia Energética Euskadi Presentación Junio 2017

Estrategia Energética Euskadi Presentación Junio 2017 Estrategia Energética Euskadi 2030 Presentación Junio 2017 Contenido Visión estratégica de la política vasca Situación energética vasca Orientación y objetivos 2030 Principales líneas de actuación 2 Visión

Más detalles

Sistema Eléctrico en América Latina

Sistema Eléctrico en América Latina Sistema Eléctrico en América Latina Situación actual y necesidades futuras (continuación Informe XLVI) Parte II - XLVII Índice Mensajes Principales...3 1 Las energías renovables....6 1.1 Marco regulatorio,

Más detalles

LAS TARIFAS ELÉCTRICAS REGISTRAN DISMINUCIONES PARA LOS SECTORES INDUSTRIAL, COMERCIAL Y DOMÉSTICO EN MAYO DE 2016 EN COMPARACIÓN CON MAYO DE

LAS TARIFAS ELÉCTRICAS REGISTRAN DISMINUCIONES PARA LOS SECTORES INDUSTRIAL, COMERCIAL Y DOMÉSTICO EN MAYO DE 2016 EN COMPARACIÓN CON MAYO DE El boletín de prensa emitido por la CFE, titulado: LAS TARIFAS ELÉCTRICAS REGISTRAN DISMINUCIONES PARA LOS SECTORES INDUSTRIAL, COMERCIAL Y DOMÉSTICO EN MAYO DE 2016 EN COMPARACIÓN CON MAYO DE 2015, se

Más detalles

UNA PERSPECTIVA LOCAL A LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA. Jonathan Pinzón Principal, Energy & Innovation

UNA PERSPECTIVA LOCAL A LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA. Jonathan Pinzón Principal, Energy & Innovation UNA PERSPECTIVA LOCAL A LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA Jonathan Pinzón Principal, Energy & Innovation Agenda 1. Energía Renovable en México 2. Prospectiva Energética Nacional (2014-2028) 3. La Reforma Energética

Más detalles

EL AGUA Y LA ENERGÍA ELÉCTRICA. Presenta Mtro. Leonardo de Jesús Ramos Gutiérrez. 20 de marzo de 2015

EL AGUA Y LA ENERGÍA ELÉCTRICA. Presenta Mtro. Leonardo de Jesús Ramos Gutiérrez. 20 de marzo de 2015 EL AGUA Y LA ENERGÍA ELÉCTRICA Presenta Mtro. Leonardo de Jesús Ramos Gutiérrez. 20 de marzo de 2015 Problemática Actual Cambio Climático Gases de efecto invernadero (GEI) "Aquellos componentes gaseosos

Más detalles

EL FINANCIERO Columna COLUMNA INVITADA Rafael Pacchiano / Enrique Ochoa El Financiero PP- 57 CINCO RAZONES PARA USAR LOS AUTOS ELÉCTRICOS La Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)

Más detalles

VISIÓN GENERAL DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS EN MÉXICO

VISIÓN GENERAL DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS EN MÉXICO Subsecretaría de Planeación y Transición Energética Dirección General de Energías Limpias Dirección General Adjunta de Energías Renovables VISIÓN GENERAL DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS EN MÉXICO M en C Sergio

Más detalles

NUEVOS DESARROLLOS DE ENERGÍA LIMPIA EN LA CFE

NUEVOS DESARROLLOS DE ENERGÍA LIMPIA EN LA CFE NUEVOS DESARROLLOS DE ENERGÍA LIMPIA EN LA CFE Roberto Cadenas Tovar COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD Morelia, Mich. 25 de octubre de 2012 NUEVOS PROYECTOS DE ENERGÍA LIMPIA EN CFE 1.- Central solar fotovoltaica

Más detalles

El Nuevo Mercado Eléctrico

El Nuevo Mercado Eléctrico El Nuevo Mercado Eléctrico Reforma Energética y el Estado de Tabasco: Desarrollo Económico y Crecimiento Incluyente 13 de julio 16 www.reformaenergetica.gob.mx Objetivos de la Reforma Eléctrica Objetivos

Más detalles

Perspectivas de inversión en infraestructura en México

Perspectivas de inversión en infraestructura en México www.pwc.com Perspectivas de inversión en infraestructura en México Análisis y oportunidades 0 de Julio 204 El PNI 204-208 impulsará 743 proyectos de infraestructura en 7 sectores estratégicos Contempla

Más detalles

El Sector Eléctrico y las emisiones de CO 2

El Sector Eléctrico y las emisiones de CO 2 6 de febrero, 2008 El Sector Eléctrico y las emisiones de CO 2 Pedro Rivero Presidente 1 EL SECTOR ELÉCTRICO Y LAS EMISIONES DE CO 2 1. Los objetivos de España y la Unión Europea 2. El análisis de UNESA

Más detalles

ÍNDICE. SECCION DE PROSPECTIVA Sistema Eléctrico en América Latina. Mensajes Principales Introducción... 7

ÍNDICE. SECCION DE PROSPECTIVA Sistema Eléctrico en América Latina. Mensajes Principales Introducción... 7 ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA Sistema Eléctrico en América Latina Mensajes Principales... 4 Introducción... 7 1 Antecedentes... 8 1.1 Evolución de oferta y la demanda de electricidad en la región... 8

Más detalles

Criterios para otorgar permisos en ZEE, listos

Criterios para otorgar permisos en ZEE, listos PRIMERAS INVERSIONES LLEGARÁN ESTE AÑO Criterios para otorgar permisos en ZEE, listos A la fecha, son siete zonas decretadas en ocho estados del país: Puerto Chiapas, Lázaro Cárdenas-La Unión, Coatzacoalcos,

Más detalles

Seguridad Energética y la Energía Nuclear. Leonardo Beltrán Rodríguez Subsecretario de Planeación Energética

Seguridad Energética y la Energía Nuclear. Leonardo Beltrán Rodríguez Subsecretario de Planeación Energética Seguridad Energética y la Energía Nuclear Leonardo Beltrán Rodríguez Subsecretario de Planeación Energética México, D.F. a 30 de mayo de 2013 Introducción 2010 2027 0.9% p.a. 114 millones de habitantes

Más detalles

ENRIQUE OCHOA REZA (EOR): Sergio, buenos días. Lupita, buenos días, saludos a todo el auditorio.

ENRIQUE OCHOA REZA (EOR): Sergio, buenos días. Lupita, buenos días, saludos a todo el auditorio. ENTREVISTA CONCEDIDA POR EL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, A SERGIO SARMIENTO Y GUADALUPE JUÁREZ, CONDUCTORES DEL PROGRAMA LA RED DE RADIO RED DEL GRUPO

Más detalles

Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción. Segunda Reunión de Trabajo

Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción. Segunda Reunión de Trabajo Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción Segunda Reunión de Trabajo Ciudad de México, a 2 de junio de 2016 Orden del día 1. Propuestas de participación Diagnostico Líneas de

Más detalles

Los Desafíos y el Potencial para las Energías Renovables y la Cogeneración Eficiente

Los Desafíos y el Potencial para las Energías Renovables y la Cogeneración Eficiente Los Desafíos y el Potencial para las Energías Renovables y la Cogeneración Eficiente Mesa Redonda sobre Energía en México: Reforma & Regulación Hotel Presidente Intercontinental Francisco Barnés de Castro

Más detalles

Subsecretario de Electricidad, César Hernández Ochoa, Director General de la CFE, Jaime Hernández Martínez

Subsecretario de Electricidad, César Hernández Ochoa, Director General de la CFE, Jaime Hernández Martínez RESULTADOS DE LA SEGUNDA SUBASTA ELÉCTRICA Palabras Adrián Katzew, CEO de Zuma Energía Contacto: 52806207 ext. 800 Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, Subsecretario de Electricidad, César Hernández

Más detalles

Desarrollo Sustentable en la Estrategia Nacional de Energía

Desarrollo Sustentable en la Estrategia Nacional de Energía Desarrollo Sustentable en la Estrategia Nacional de Energía 2013-2027 Mtro. Leonardo Beltrán Rodríguez Subsecretario de Planeación y Transición Energética Junio de 2013 2013-2027 Objetivos Estratégicos

Más detalles

PALABRAS DE BIENVENIDA DEL PRESIDENTE DE LA CPC, ANDRÉS SANTA CRUZ, EN SEMINARIO ESCENARIO ECONÓMICO Y PROYECCIONES SECTORIALES. 30 de mayo de 2013

PALABRAS DE BIENVENIDA DEL PRESIDENTE DE LA CPC, ANDRÉS SANTA CRUZ, EN SEMINARIO ESCENARIO ECONÓMICO Y PROYECCIONES SECTORIALES. 30 de mayo de 2013 PALABRAS DE BIENVENIDA DEL PRESIDENTE DE LA CPC, ANDRÉS SANTA CRUZ, EN SEMINARIO ESCENARIO ECONÓMICO Y PROYECCIONES SECTORIALES 30 de mayo de 2013 Señor Presidente el Banco Central, Rodrigo Vergara; Estimados

Más detalles

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015 SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE 2014 Sevilla, 30 de junio de 2015 Cifras destacadas del balance energético 2014 En 2014 tras seis años de caída se recupera el consumo de energía primaria y final.

Más detalles

Estrategias climáticas para. París. Estado de Sonora: cumplir con el Acuerdo de

Estrategias climáticas para. París. Estado de Sonora: cumplir con el Acuerdo de Estado de Sonora: Estrategias climáticas para cumplir con el Acuerdo de París En el Marco de la Estrategia de Crecimiento Verde: Creación de estrategias desde la perspectiva subnacional en México a traves

Más detalles

Generación Distribuida en México

Generación Distribuida en México Generación Distribuida en México Perspectivas sobre el mercado actual y estimaciones sobre su crecimiento Noviembre 2016 Contexto Actual del Sistema Eléctrico Nacional Líneas de Transmisión: 104 394 km

Más detalles

El Salvador Bid 350 MW

El Salvador Bid 350 MW 15th Annual Private Power in Central America El Salvador Bid 350 MW Roberto González June, 2012 Licitación de 350 MW en el Salvador El Salvador tiene varios retos en el sector eléctrico: 2 Crecimiento

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA República de Guatemala GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA República de Guatemala GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA Guatemala, 25 de julio de 2018 1 RECURSOS RENOVABLES DE ENERGÍA EN GUATEMALA Guatemala es un país que cuenta con una

Más detalles

VISIÓN DEL SECTOR. México ENERGÉTICO Y PROPUESTAS DE POLÍTICA ENERGÉTICA. José Antonio Meade

VISIÓN DEL SECTOR. México ENERGÉTICO Y PROPUESTAS DE POLÍTICA ENERGÉTICA. José Antonio Meade José Antonio Meade El México que merecemos José Antonio Meade El México que merecemos Mi visión para transformar nuestro país con orden y rumbo VISIÓN DEL SECTOR ENERGÉTICO Y PROPUESTAS DE POLÍTICA ENERGÉTICA

Más detalles

REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO KARLA J. GASCA LARA

REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO KARLA J. GASCA LARA REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO KARLA J. GASCA LARA MÉXICO, DF. OCTUBRE, 2015 1 DIAGNÓSTICO 2010 2027 112 MILLONES DE HABITANTES 130 MILLONES DE HABITANTES SE CONTABILIZARON 384 CIUDADES SE ESTIMAN 489 CIUDADES

Más detalles

Ministerio de Energía Comisión de Minería y Energía Cámara de Diputados. Marzo 2018

Ministerio de Energía Comisión de Minería y Energía Cámara de Diputados. Marzo 2018 Ministerio de Energía Comisión de Minería y Energía Cámara de Diputados Marzo 2018 Diagnóstico y antecedentes La energía atañe a los distintos ámbitos del quehacer diario, afectando directamente la calidad

Más detalles

Energía, infraestructura y desarrollo sostenible

Energía, infraestructura y desarrollo sostenible Energía, infraestructura y desarrollo sostenible Buenos Aires 25 y 26 de abril de 2018 Carlos Skerk Energía, Electricidad y desarrollo sostenible La energía juega un papel fundamental en la concepción

Más detalles