ENRIQUE OCHOA REZA (EOR): Óscar Mario, el agradecido soy yo. Muchos saludos a tu auditorio. Aquí, desde La Paz, Baja California Sur.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ENRIQUE OCHOA REZA (EOR): Óscar Mario, el agradecido soy yo. Muchos saludos a tu auditorio. Aquí, desde La Paz, Baja California Sur."

Transcripción

1 ENTREVISTA CONCEDIDA POR EL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, A ÓSCAR MARIO BETETA, CONDUCTOR DEL PROGRAMA EN LOS TIEMPOS DE LA RADIO DE RADIO FÓRMULA México, D. F., 25 de septiembre de 2014 ÓSCAR MARIO BETETA (OMB): Bueno, y siempre es un gusto saludar, es una charla que comenzamos el día de ayer. Por eso, agradezco doblemente al Doctor Enrique Ochoa Reza, quien es Director General de la Comisión Federal de Electricidad, su buena disposición para con este espacio. Doctor, muchas gracias. ENRIQUE OCHOA REZA (EOR): Óscar Mario, el agradecido soy yo. Muchos saludos a tu auditorio. Aquí, desde La Paz, Baja California Sur. OMB: Bueno, quisiera que volviera, si nos hace favor de resumir cómo están recomponiendo todo el servicio o rehabilitando el servicio eléctrico allá en esta parte de la Península, que fue azotada y muy dañada por el huracán "Odile". EOR: Cómo no, Óscar Mario. Habrá que recordar que el huracán "Odile" hace aproximadamente ocho días que dejó sin energía eléctrica a 95 por ciento de los habitantes de Baja California Sur y la Comisión Federal de Electricidad se movilizó de inmediato. Ahora contamos en el estado con cerca de cuatro mil 500 trabajadores con mil 800 vehículos y con 320 plantas de emergencia para atender la recuperación del suministro de energía eléctrica en todo Baja California Sur. Y tenemos buenas noticias a ti y al auditorio: en la zona norte del estado de Baja California Sur ya hemos recuperado el suministro de energía eléctrica al 97 por ciento, en la zona de La Paz se ha recuperado el suministro de energía eléctrica al 95 por ciento y en la zona de Los Cabos, la Comisión Federal de Electricidad ha recuperado el suministro de energía eléctrica del 41 por ciento de la población. Con el avance que vemos día con día en el plan técnico realizado por ingenieros de la Comisión Federal de Electricidad, estamos en condiciones de afirmar que la semana próxima lo haremos el 95 por ciento de restablecimiento del suministro de energía eléctrica en la zona de Los Cabos también. OMB: Bueno, ayer hablaba, doctor, que la lección o viendo hacia delante y como medida preventiva para el resto del país, pues estarán utilizando más cables subterráneos, una nueva infraestructura con mejores materiales y nueva tecnología que, por cierto ha sido desarrollada por la propia Comisión Federal de Electricidad. EOR: Así es, Óscar Mario. El huracán "Odile" trajo vientos de 210 a 240 kilómetros por hora; el viento lastima severamente la infraestructura de energía eléctrica. Permíteme compartirte algunos datos: en cuanto a torres de transmisión, estas torres que vemos en las carreteras y en los campos de Baja California Sur y 1

2 de todo el país; el huracán "Odile" destruyó 534 torres de transmisión. En esta materia es el fenómeno meteorológico que más daño ha causado a la infraestructura de transmisión en la historia de la Comisión Federal de Electricidad. Además de eso, se afectaron cuatro mil 338 postes de distribución, los que vemos en nuestras ciudades y en los pueblos y que llevan la energía de baja tensión a los comercios, a nuestros domicilios, para el uso cotidiano. Es decir, toda esta infraestructura se tiene que recomponer y, como tú bien señalas, hay lecciones aprendidas que fortalecen los protocolos de acción de la Comisión Federal de Electricidad hacia delante. Una de ellas es poder incorporar mayores kilómetros de cableado subterráneo en la región de Los Cabos y en Todos Santos; una más en el caso de las torres de transmisión, que tuve la oportunidad de observar con sobrevuelos a la infraestructura dañada, y uno de los elementos interesantes es que las torres están ancladas al piso, su base se sostuvo, el problema es que con los vientos, los cables generan tensión sobre las torres y con esa movilización constante, producto de vientos de hasta 240 kilómetros por hora, las torres van venciéndose en la parte superior. Uno de los elementos patentados ya por la Comisión Federal de Electricidad es que a distancia podamos establecer un dispositivo que libera los cables de las torres de transmisión, antes de que entren los vientos que acompañan al meteoro. En consecuencia, se previene la tensión que generan los cables al moverse por el viento y se protege a la infraestructura de transmisión. Este modelo ya lo hemos probado en la Comisión Federal de Electricidad y ahora que reconstruyamos las torres de transmisión, vamos a incorporarlo para proteger la red entre La Paz y Los Cabos. Y, por último hay que considerar que gracias a las oportunidades de nos ofrece la Reforma Energética, promovida por el Presidente Enrique Peña Nieto, la consideración de ampliar la capacidad de generación de energía eléctrica en la zona de Los Cabos. Actualmente, una gran parte de la energía se genera en la zona de La Paz y se transporta a través de la red de transmisión hacia la zona de Los Cabos. Pues bien, esta red de transmisión es la que fue afectada por el huracán "Odile", dejando a Los Cabos aislado del suministro de energía eléctrica tradicional que viene de La Paz. En consecuencia, estamos restableciendo el servicio de energía eléctrica en Los Cabos con plantas móviles de emergencia de 20 megawatts de capacidad instalada cada una, pero en el futuro debemos de aprovechar las oportunidades de la Reforma Energética para incorporar plantas de gas natural directamente en la zona de Los Cabos. OMB: Señor Director, en la ley de la industria eléctrica recién aprobada establece pues un nuevo marco normativo que va a regir al sector y es pues interesante que el Estado conserva áreas estratégicas como es planeación y control del sistema 2

3 eléctrico nacional, la transmisión y la distribución de energía, pero abre a la libre competencia actividades como generación y comercialización, cuáles serían finalmente lo que todo lo anterior va a traer de bueno para el consumidor? EOR: Así es, has descrito muy bien los elementos en la Reforma Energética y yo diría que es importante que la transmisión y la distribución se hayan mantenido como actividades estratégicas, y un ejemplo de ello es la posibilidad de atender situaciones como la que ha generado el huracán "Odile", la reconstrucción de las redes de transmisión y de distribución, funciona de manera armónica, y el que la Comisión Federal de Electricidad tenga la responsabilidad de atender estas situaciones nos permite desplegar la experiencia de los técnicos y trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad para recuperar los suministros eléctricos. Ahora, el tener competencia en generación es muy bueno para el consumidor porque al tener múltiples posibilidades de generar energía eléctrica, utilizando distintos combustibles y tecnología de punta, nos permite tener actualizado nuestro suministro de energía eléctrica que sea creciente y que sea, sobre todo, al menor costo posible. Para ello también es muy importante, como lo has mencionado, que el despacho de energía eléctrica se mantenga en el Estado, pero sea distinto, o sea, una institución distinta a la Comisión Federal de Electricidad. Quien despacha el sistema es el Centro Nacional de Control de Energía, que antes formaba parte de la Comisión, pero en un contexto de mercado y competencia en generación es muy importante que lo administre un tercero independiente que no tenga conflicto de interés con ninguno de los generadores. Es decir, que la CFE no le pueda decir al CENACE "despacha mi planta primero". No, el mandato que establece la Reforma Energética hace que el CENACE despache la planta más económica primero y eso genera un claro incentivo para todos los interesados en participar en la generación de energía eléctrica, de mantener actualizadas sus plantas, de utilizar los combustibles más baratos, los más amigables también al medio ambiente y, en consecuencia, que exista un mercado en competencia que resulte en mejores tarifas para los consumidores. OMB: Doctor Ochoa Reza, en relación al nuevo esquema jurídico que prevé nuevas modalidades de contratación entre el Estado y los particulares, cómo queda "a grosso modo", pero en cuanto a generación y comercialización, qué es lo que se va a permitir que compitan para un mejor, mayor servicio y disminución en el precio? Cómo se da esta nueva posibilidad? EOR: Cómo no, hay dos mecanismos. El primer mecanismo es a través de contratos bilaterales entre los generadores de energía eléctrica y los usuarios calificados. Es decir, los usuarios que de manera acumulada puedan consumir hasta tres megawatts de capacidad instalada. Eso lo que significa es que se pueden establecer contratos de largo plazo donde se establezcan las condiciones 3

4 de precio, también de largo plazo para que generadores privados, nacionales o internacionales que por sí solos o asociados con la Comisión Federal de Electricidad, realicen inversiones para generar energía eléctrica, con un destino muy claro de consumo, con el usuario calificado final. El segundo elemento es que todos los generadores podemos participar en un mercado spot que administrará el CENACE y que el CENACE, al no tener conflicto de interés, administra ese mercado spot en condiciones de precio, despachando la planta de generación de energía eléctrica que genere electricidad a menor costo y después se transporte esa energía a través de la red de transmisión de la Comisión Federal de Electricidad y se distribuya a través de los postes y líneas de distribución. El usuario final verá reflejado en su recibo el costo de generación, repito, despachando primero la generación de bajo costo, después el costo regulado por la Comisión Reguladora de Energía sobre transmisión y el costo también regulado por la Comisión Reguladora de Energía sobre distribución. De manera tal que hay dos mecanismos hacia delante que van a beneficiar al consumidor, ya sea a través de los contratos bilaterales entre los generadores y el usuario calificado o bien a través del mercado spot con destino al resto de los usuarios. OMB: Señor director, entonces, aunque la ley por el momento no prevé cambios en las tarifas eléctricas, pero sí cuida mucho el subsidio que debe concentrarse de manera muy regulada y eficiente en los sectores de menos ingresos en zonas rurales y urbanas, para cuándo comenzaremos a ver una disminución en el precio del consumo de electricidad?, pero quizá no en forma automática o más bien cuando se tenga una competencia real dentro de este ámbito y entonces, ustedes también tengan que competir con los particulares para esto que mencionábamos principalmente que tiene que ver con la generación y la comercialización del fluido. EOR: Es una pregunta muy relevante, Óscar Mario. Mira, el 80 por ciento del costo de generación de energía eléctrica, depende del combustible que utilizamos para generar la electricidad. En consecuencia, si México todavía utiliza para generar el 20 por ciento de su capacidad instalada el combustóleo, que es cuatro veces más caro que el gas natural y 68 por ciento más contaminante, pues ahí tenemos una clara área de oportunidad, porque al poder construir gasoductos que lleven gas natural de las regiones donde el gas se produce a las regiones donde se va a consumir en el futuro, si podemos contar con mayores elementos de inversión pública y privada para construir nuevas plantas de ciclo combinado que utilicen gas natural con mayor eficiencia, pues podemos desplazar la utilización del combustóleo que hoy tenemos en el país y sustituirlo por gas natural, con lo cual claramente tendremos mucho menores costos para generar energía eléctrica y eso con la Reforma Energética, promulgada por el Presidente Enrique Peña Nieto, se trasladará en mejores tarifas para toda la economía. 4

5 Ahora bien, la política de subsidios y, creo yo, fue una decisión atinada del Legislador: se mantiene como una política determinada por el titular del Ejecutivo y la Secretaría de Hacienda y la regulación de las tarifas, como tal, pasa al órgano regulador, como opera en cualquier mercado energético del mundo, que en este caso es la Comisión Reguladora de Energía. La Reforma Energética, en consecuencia, reclama la responsabilidad de múltiples actores. La Comisión Federal de Electricidad continuará generando energía eléctrica, la transmitirá y la distribuirá, pero habrá múltiples participantes privados nacionales e internacionales que, por sí solos o asociados con la CFE, puedan generar energía eléctrica, venderla a través de contratos bilaterales o, bien, participar en el mercado spot. El CENACE, que es una institución distinta a la CFE, despachará este mercado eléctrico y la Comisión Reguladora de Energía, que también es una autoridad distinta a la Comisión Federal de Electricidad y al CENACE, regulará las tarifas y garantizará que las condiciones de competencia se mantengan. Es decir, es un modelo abierto de pesos y contrapesos, que nos permitirá tener la pluralidad de participaciones y una amplia inversión para reducir las tarifas eléctricas. La construcción de toda la infraestructura que se requiere, gasoductos, nuevas centrales de ciclo combinado, la reconversión de centrales de combustóleo a gas natural, estimamos que es un proceso de dos años a partir de aprobada la Reforma Energética, que fue el mes pasado, para que esa infraestructura se traduzca en sustitución del combustible y en consecuencia en la reducción de los costos para generar energía eléctrica y para beneficiar a los consumidores finales. OMB: Sería entonces y si no me corrige, por favor, Doctor, una especie de, oye no te sigas para millones de mexicanos, no te cuelgues, no te sigas colgando de las líneas de transmisión, de los cables con diablitos porque te llegará un recibo, pero no vamos a descuidar este subsidio para que esto signifique una carga económica importante para todos ustedes. EOR: Absolutamente, tenemos que construir juntos todos los mexicanos una cultura del pago justo y oportuno de suministro de energía eléctrica y debemos también de atender que todas las personas que puedan abusar del sistema eléctrico, que puedan colgarse del mismo, afectan la calidad del suministro eléctrico de todos, pero además ya la Reforma Energética también establece castigos para aquellas personas que se cuelguen al sistema eléctrico sin contrato previo o de manera tal que obstaculice la operación correcta del sistema eléctrico como tal. OMB: Fíjese, una de las preguntas del auditorio y siempre muy agradecidos con su participación, dicen, Óscar Mario pregúntale al Doctor cómo perder el miedo 5

6 para regularizarnos, bueno pues así no?, se les va a cobrar lo justo y seguirá el subsidio. EOR: Así es, además la Comisión Federal de Electricidad ha hecho ya un convenio con la PROFECO precisamente para atender mejor a los usuarios. El interés más claro de la Comisión Federal de Electricidad es que los usuarios tengan un suministro de energía eléctrica de bajo costo, de alta calidad, con menos interrupciones y menos cambios en el voltaje; para eso estamos trabajando de manera cotidiana y creo que al mismo tiempo debemos de construir una cultura del pago justo y oportuno para poder entonces tener un sistema eléctrico como el que todo el país merece. OMB: Y a manera de ejemplo, para entender mejor Doctor, si me permite, para quienes pagan o pagamos luz con el recibo de la Comisión Federal de Electricidad en unos dos años, porque habrá nuevos generadores y nuevos comercializadores del servicio en nuestro país, ustedes se quedan con la transmisión y la distribución, pero para el consumidor en vez del recibo que diga Comisión Federal de Electricidad podrá ser nueva empresa x S. A. EOR: En el caso de los contratos bilaterales sí se establece una relación de manera directa, pero para los usuarios aun cuando se reciba los beneficios del mercado de competencia de generación, el mecanismo a través del cual, digamos, se consolidan los costos de generación, de transmisión y de distribución, será en el recibo que reciba de la Comisión Federal de Electricidad. Pero este recibo reflejará de manera diferenciada los costos de cada una de las actividades que llevan al producto final, que es el suministro de energía eléctrica, con lo cual se verá reflejado claramente el impacto positivo que tiene la Reforma Energética en cuanto a la competencia que se ha establecido en la generación de energía eléctrica. OMB: Entonces, cómo vamos a poder contratar el servicio de energía eléctrica de otra empresa de las que entran a competir con ustedes aunque, por decirlo así, la Comisión Federal de Electricidad siga maquilando los estados de cuenta? EOR: Así es, están ya las reglas de operación del mercado, que son el siguiente paso regulatorio que están trabajando la Secretaría de Energía y la Comisión Reguladora de Energía, pero el modelo que está ya establecido en la Constitución y en la Ley permite precisamente tener los dos mecanismos de suministro, ya sea a través de contratos bilaterales para usuarios calificados y el mercado spot para todos los usuarios, Óscar Mario. OMB: Bien, entonces vamos a poder contratar quien quiera con otra empresa, pero la Comisión Federal de Electricidad seguirá con la transmisión, la distribución y la maquila de los estados de cuenta, pues. 6

7 EOR: Así es. Ahora los usuarios calificados, como te mencionaba antes, son aquellos que tienen el consumo de tres megawatts y la ley establece que conforme pase el tiempo se va reduciendo de tres megawatts a dos megawatts a un megawatt. Son procesos que se han llevado a cabo en otros países y que el Legislador mexicano ha establecido en la ley. La Comisión Federal de Electricidad obviamente se ve fortalecida con esta Reforma Energética y estamos muy interesados de participar en todos los aspectos que el Legislador mexicano establece. Y, permíteme Oscar Mario, nada más para el beneficio del auditorio, referir las cifras que tenemos en Baja California Sur. En la zona norte del estado ya tenemos una recuperación del 97 por ciento del suministro de energía eléctrica, en la zona de La Paz ya tenemos un 95 por ciento de recuperación del suministro de energía eléctrica y en la zona de Los Cabos contamos ya con el 41 por ciento de recuperación del suministro de energía eléctrica, con lo cual, siguiendo el plan técnico de la Comisión Federal de Electricidad, estaremos en posibilidad la semana próxima de estar al 95 por ciento de recuperación también en la zona de Los Cabos. OMB: Bien, señor Director, son muchas preguntas del auditorio. Una que se repite mucho: cuándo van a bajar los recibos de luz? Bueno, cuando por causas naturales, si me permite, de mercado comience a darse esta competencia, no? EOR: Así es, y la Comisión Federal de Electricidad ha desplegado un programa de inversiones para construir los gasoductos necesarios para traer el gas natural, las plantas de generación de ciclo combinado nuevas que nos permitan sustituir a las plantas de combustóleo, y también el plan para reconstruir las actuales plantas de combustóleo por gas natural. Esa sustitución de combustibles y de tecnología es lo que de manera agregada nos permitirá reducir los costos de generación de energía eléctrica para el beneficio de todos los ciudadanos y esperamos un periodo de tiempo de dos años. OMB: Oiga, y esta pregunta interesante también del auditorio: por qué no hay Ronda Cero ni Ronda Uno para la energía eléctrica? Es interesante. EOR: Son industrias energéticas distintas la de hidrocarburos y la de la electricidad. En hidrocarburos obviamente hay una inversión de Petróleos Mexicanos de exploración y de extracción que reconoció el constituyente en los transitorios de la reforma. En materia de energía eléctrica no hay ese componente salvo en la generación de energía eléctrica geotérmica, es decir, la fuerza del vapor del subsuelo para transformarla en energía eléctrica y ahí si ha establecido el Legislador Ronda Cero a favor de la Comisión Federal de Electricidad, para reconocer aquellos campos e inversiones que se han hecho en exploración geotérmica y una vez establecida, digamos, la Ronda Cero para la Comisión Federal de Electricidad, también se permite la asociación con privados para 7

8 desarrollar esa infraestructura, o el otro mecanismo que se prevé es que la Secretaría de Energía pueda entonces hacer una Ronda Uno para geotermia. OMB: Y finalmente le preguntan: México sigue dependiendo para la generación de energía principalmente, primero sería agua, después gas y dónde queda vientos, energía solar, etcétera, tiene algún porcentaje? EOR: Es una pregunta muy relevante. Mira, en materia de energía renovable el país genera alrededor del 25 por ciento; tiene el 25 por ciento de capacidad instalada, como tú bien lo dijiste, prioritariamente es con agua. Ahora, cuál es el avance que se puede percibir en energía eólica y energía fotovoltaica y energía geotérmica? La Reforma Energética establece distintos mecanismos de participación privada para poder incorporar más tecnología y más inversión en los cuatro componentes de renovables, pero hay que hacer aquí una diferencia entre los renovables eólico y fotovoltaico de los renovables hidroeléctrico y geotérmico. El viento y el sol son intermitentes en su capacidad de generar energía eléctrica; el viento no tiene palabra de honor, no fluye con la misma velocidad ni dirección todo el tiempo, entonces hay momentos en donde no se genera energía eléctrica aun cuando tienes establecidos todos los generadores. La fotovoltaica es igual: durante el día tenemos capacidad de producir energía pero en la noche no, o cuando el día es nublado tampoco, pero todos los seres humanos consumimos energía eléctrica de manera constante día y noche, con distintas variaciones. Pero esta realidad es la que nos establece que la energía intermitente promovida por el viento y por el sol necesita energía de respaldo, porque tú no podrías detener tu actividad económica porque dejó de correr el viento o porque cruzó una nube o porque se hizo de noche. Entonces la energía de respaldo tiene que ser energía firme, energía constante; cuál es ésta?, pues la que podemos producir con agua, con vapor del subsuelo, con gas natural, con energía nuclear y eso genera energía base, energía constante que nos ayuda a mantener la estabilidad del sistema. Hay que tener un buen portafolio, digamos, de distintos combustibles, distintas tecnologías, para poder compensar las oportunidades que generan cada uno de ellos. OMB: Bien, pues le apreciamos muchísimo su explicación y sus respuestas tan claras, Doctor, y siempre gusto en saludarlo. EOR: Muchas gracias, Óscar Mario, saludos a tu auditorio y agradecer a todos los sudcalifornianos por la generosidad con la que han recibido a todos los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad, quedamos muy agradecidos con ellos y seguiremos informando el restablecimiento del suministro de energía eléctrica en el estado. OMB: Bien Doctor, muchas gracias. 8

9 EOR: Gracias a ti. OMB: Don Enrique Ochoa Reza, Director General de la Comisión Federal de Electricidad. 9

ENRIQUE OCHOA REZA (EOR): Muchas gracias, Sergio. Saludos a todo tu auditorio desde La Paz, Baja California Sur.

ENRIQUE OCHOA REZA (EOR): Muchas gracias, Sergio. Saludos a todo tu auditorio desde La Paz, Baja California Sur. ENTREVISTA CONCEDIDA POR EL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, A SERGIO SARMIENTO, CONDUCTOR DEL PROGRAMA LA RED DE RADIO RED PRIMERA EMISIÓN DEL GRUPO RADIO

Más detalles

ENRIQUE OCHOA REZA (EOR): Juan Manuel, muy buenos días. Muchas gracias por abrirme este espacio saludar a tu auditorio, estoy a tus órdenes.

ENRIQUE OCHOA REZA (EOR): Juan Manuel, muy buenos días. Muchas gracias por abrirme este espacio saludar a tu auditorio, estoy a tus órdenes. ENTREVISTA CONCEDIDA POR EL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, A JUAN MANUEL DE ANDA, COLABORADOR DEL PROGRAMA EN LOS TIEMPOS DE LA RADIO DE RADIO FÓRMULA

Más detalles

En la línea telefónica Enrique Ochoa, director general de la Comisión Federal de Electricidad. Enrique, buenos días.

En la línea telefónica Enrique Ochoa, director general de la Comisión Federal de Electricidad. Enrique, buenos días. ENTREVISTA CONCEDIDA POR EL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, A ALEJANDRO VILLALVAZO, CONDUCTOR DEL PROGRAMA SIEMPRE 88.9 NOTICIAS México, D. F., 26 de septiembre

Más detalles

A mi amigo, el maestro Leonardo Beltrán, Subsecretario de Planeación y Transición Energética.

A mi amigo, el maestro Leonardo Beltrán, Subsecretario de Planeación y Transición Energética. Morelia, Mich., 6 de febrero de 2015. PALABRAS DEL DIRECTOR GENERAL DE LA CFE, DOCTOR ENRIQUE OCHOA REZA, EN LA SESIÓN DE CLAUSURA DEL CICLO DE CONFERENCIAS "LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y EL IMPULSO

Más detalles

AS: No, por el contrario. La noticia fue que instalaron ya el Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad, no?

AS: No, por el contrario. La noticia fue que instalaron ya el Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad, no? ENTREVISTA CONCEDIDA POR EL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, A ALICIA SALGADO, CONDUCTORA DEL PROGRAMA ENFOQUE FINANCIERO DEL NÚCLEO RADIO MIL México, D.

Más detalles

MARCO ANTONIO MARES (MAM), conductor: Ya está aquí con nosotros el director de la Comisión Federal de Electricidad, Enrique Ochoa.

MARCO ANTONIO MARES (MAM), conductor: Ya está aquí con nosotros el director de la Comisión Federal de Electricidad, Enrique Ochoa. ENTREVISTA CONCEDIDA POR EL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, A MARICARMEN CORTÉS Y MARCO ANTONIO MARES, CONDUCTORES DEL PROGRAMA ALEBRIJES. ÁGUILA O SOL

Más detalles

Los retos de la CFE ante la Reforma Energética. Dr. Enrique Ochoa Reza Director General Comisión Federal de Electricidad. 13 de marzo de 2014

Los retos de la CFE ante la Reforma Energética. Dr. Enrique Ochoa Reza Director General Comisión Federal de Electricidad. 13 de marzo de 2014 Los retos de la CFE ante la Reforma Energética Dr. Enrique Ochoa Reza Director General Comisión Federal de Electricidad 13 de marzo de 2014 www.reformaenergetica.gob.mx @EnriqueOchoaR A pesar del aumento

Más detalles

Señoras y señores, muy buenos días:

Señoras y señores, muy buenos días: INTERVENCIÓN DEL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, EN LA FIRMA DE CONVENIO ENTRE LA CFE Y EL GOBIERNO DE DURANGO PARA EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA DE

Más detalles

La Paz, BCS, a 12 de diciembre de Muy buenas tardes, señoras y señores.

La Paz, BCS, a 12 de diciembre de Muy buenas tardes, señoras y señores. PALABRAS DEL DOCTOR ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, DURANTE LA COLOCACIÓN DE LA PRIMERA PIEDRA DE LA PLANTA FOTOVOLTAICA DE GRUPOTEC EN BCS Muy buenas tardes,

Más detalles

ENRIQUE OCHOA REZA (EOR): Sergio, buenos días. Lupita, buenos días, saludos a todo el auditorio.

ENRIQUE OCHOA REZA (EOR): Sergio, buenos días. Lupita, buenos días, saludos a todo el auditorio. ENTREVISTA CONCEDIDA POR EL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, A SERGIO SARMIENTO Y GUADALUPE JUÁREZ, CONDUCTORES DEL PROGRAMA LA RED DE RADIO RED DEL GRUPO

Más detalles

ENRIQUE OCHOA REZA (EOR): Sergio, muy buenos días, qué gusto saludarte. Gracias por abrirme el espacio para saludar a tu auditorio y a Lupita.

ENRIQUE OCHOA REZA (EOR): Sergio, muy buenos días, qué gusto saludarte. Gracias por abrirme el espacio para saludar a tu auditorio y a Lupita. ENTREVISTA CONCEDIDA POR EL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, A SERGIO SARMIENTO Y GUADALUPE JUÁREZ, CONDUCTORES DEL PROGRAMA LA RED DE RADIO RED 21 de agosto

Más detalles

ENRIQUE OCHOA REZA (EOR): Muy buen día, Óscar Mario, qué gusto saludarte y muchos saludos a tu auditorio.

ENRIQUE OCHOA REZA (EOR): Muy buen día, Óscar Mario, qué gusto saludarte y muchos saludos a tu auditorio. ENTREVISTA CONCEDIDA POR EL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, A ÓSCAR MARIO BETETA, CONDUCTOR DEL PROGRAMA EN LOS TIEMPOS DE LA RADIO DE RADIO FÓRMULA 4 de

Más detalles

México, D.F., 28 de enero de 2015.

México, D.F., 28 de enero de 2015. México, D.F., 28 de enero de 2015. PALABRAS DEL DIRECTOR DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, DOCTOR ENRIQUE OCHOA REZA, DURANTE EL TERCER ANUNCIO DE LICITACIONES DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA

Más detalles

PALABRAS DEL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, DURANTE EL PRIMER SYMPOSIUM REALIDAD ENERGÉTICA 2014

PALABRAS DEL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, DURANTE EL PRIMER SYMPOSIUM REALIDAD ENERGÉTICA 2014 1 PALABRAS DEL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, DURANTE EL PRIMER SYMPOSIUM REALIDAD ENERGÉTICA 2014 Señoras y señores. Tampico, Tamps., a 19 de noviembre

Más detalles

Es el día en el que México ha usado más energía eléctrica en décadas, y hasta ahora.

Es el día en el que México ha usado más energía eléctrica en décadas, y hasta ahora. INTERVENCIÓN DEL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, EN EL SEMINARIO DE PERSPECTIVAS ECONÓMICAS REFORMAS EN ACCIONES EN EL ITAM Muchas gracias. México, D. F.,

Más detalles

Marco Regulatorio Sector Eléctrico

Marco Regulatorio Sector Eléctrico Marco Regulatorio Sector Eléctrico México Junio, 2016 Sistema Eléctrico Mexicano La industria eléctrica comprende las actividades de: El sector eléctrico comprende: Generación Distribución La industria

Más detalles

Regulación en el sector eléctrico en México Evolución y perspectiva y el rol de las distintas instituciones

Regulación en el sector eléctrico en México Evolución y perspectiva y el rol de las distintas instituciones Regulación en el sector eléctrico en México Evolución y perspectiva y el rol de las distintas instituciones Dr. César Alejandro Hernández Alva Director General de Análisis y Vigilancia del Mercado Eléctrico

Más detalles

La Reforma Energética en México

La Reforma Energética en México La Reforma Energética en México Retos y Oportunidades en el Sector Eléctrico Lic. Javier Zenteno Dr. Rene F. Ochoa Un artículo único. Se reformaron: Reforma Constitucional diciembre 2013 o Art. 25 párrafos

Más detalles

*Cada empresa tendrá asignados una serie de activos para iniciar su producción

*Cada empresa tendrá asignados una serie de activos para iniciar su producción EL UNIVERSAL Columna DESBALANCE El Universal 2 C *CFE, en proceso de reorganización La Comisión Federal de Electricidad (CFE), que encabeza Enrique Ochoa Reza, continuará desarrollando la actividad de

Más detalles

EL FUTURO DE LA REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO

EL FUTURO DE LA REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO EL FUTURO DE LA REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO MTRO. LEONARDO BELTRÁN RODRÍGUEZ SUBSECRETARIO DE PLANEACIÓN YTRANSICIÓN ENERGÉTICA MÉXICO, DISTRITO FEDERAL A 27 DE MARZO DE 2014 1 CONTENIDO I. DIAGNÓSTICO

Más detalles

El destino está en los detalles: las leyes secundarias y la reforma energética

El destino está en los detalles: las leyes secundarias y la reforma energética El destino está en los detalles: las leyes secundarias y la reforma energética Objetivos: Contribuir a una discusión informada sobre la legislación pendiente. Identificar mejores prácticas para regular

Más detalles

PALABRAS DEL DOCTOR ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA CFE, DURANTE SU PARTICIPACIÓN EN EL CONGRESO Y EXPOSICIÓN MÉXICO WINDPOWER 2015.

PALABRAS DEL DOCTOR ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA CFE, DURANTE SU PARTICIPACIÓN EN EL CONGRESO Y EXPOSICIÓN MÉXICO WINDPOWER 2015. 1 México, D.F., 25 de febrero de 2015. PALABRAS DEL DOCTOR ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA CFE, DURANTE SU PARTICIPACIÓN EN EL CONGRESO Y EXPOSICIÓN MÉXICO WINDPOWER 2015. Doctor Enrique Ochoa

Más detalles

Hacia un Mercado Mayorista de Electricidad

Hacia un Mercado Mayorista de Electricidad Hacia un Mercado Mayorista de Electricidad Dr. Rolando Nieva Gómez II Foro de Estrategias Energéticas Museo Tecnológico de la CFE Marzo 13, 2014 Esquema Marco Normativo Experiencia Internacional Objetivos

Más detalles

Entorno político general del sector energético en México. 22 de junio de 2009

Entorno político general del sector energético en México. 22 de junio de 2009 Entorno político general del sector energético en México 22 de junio de 2009 Índice Estructura del sector energético Reforma Energética Programa Nacional de Desarrollo Índice Estructura del sector energético

Más detalles

Gerencia de Comunicación Social

Gerencia de Comunicación Social Boletín de Prensa 15 de mayo de 2016 CFE-BP-38/16v LA CFE SE REPORTA PREPARADA ANTE LA TEMPORADA DE HURACANES 2016 Encabezan el Secretario de Energía, Lic. Pedro Joaquín Coldwell; el Director General de

Más detalles

Oportunidades de los usuarios calificados en el nuevo mercado eléctrico

Oportunidades de los usuarios calificados en el nuevo mercado eléctrico Oportunidades de los usuarios calificados en el nuevo mercado eléctrico Septiembre 2018 La LIE establece la separación de actividades y la creación de un Mercado Eléctrico Mayorista En enero de 2016, se

Más detalles

Perspectiva del Sector Eléctrico y Posibilidades de Inversión

Perspectiva del Sector Eléctrico y Posibilidades de Inversión Camera di Commercio Italiana in Messico 07 Aprile 2015 Perspectiva del Sector Eléctrico y Posibilidades de Inversión Paolo Salerno Profesor Visitante del Instituto Tecnológico de México (ITAM), Presidente

Más detalles

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, durante el evento Reforma Energética de México

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, durante el evento Reforma Energética de México Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, durante el evento Reforma Energética de México "Para 2018, tendremos siete puentes de interconexión gasífera con

Más detalles

Retos y Oportunidades en el Mercado Eléctrico Mexicano. Antecedentes Reforma Competitividad Retos y Oportunidades

Retos y Oportunidades en el Mercado Eléctrico Mexicano. Antecedentes Reforma Competitividad Retos y Oportunidades Retos y Oportunidades en el Mercado Eléctrico Mexicano Antecedentes Reforma Competitividad Retos y Oportunidades Dr. Juan Luis San José 16 de octubre, 2015 1 Antecedentes 2 Aspectos positivos antes de

Más detalles

Los retos y oportunidades de la Comisión Federal de Electricidad ante la Reforma Energética

Los retos y oportunidades de la Comisión Federal de Electricidad ante la Reforma Energética Los retos y oportunidades de la Comisión Federal de Electricidad ante la Reforma Energética Dr. Enrique Ochoa Reza Director General Comisión Federal de Electricidad 20 de junio de www.reformaenergetica.gob.mx

Más detalles

Muchas gracias a José Navarro, a Francisco del Caso, que me han invitado a este importante evento.

Muchas gracias a José Navarro, a Francisco del Caso, que me han invitado a este importante evento. CONFERENCIA MAGISTRAL RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA CFE ANTE LA REFORMA ENERGÉTICA DEL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, DURANTE EL FORO PLASTIMAGEN 2014, EN

Más detalles

La Regulación del Gas Natural para un Ambiente de Mercado Eléctrico Competitivo

La Regulación del Gas Natural para un Ambiente de Mercado Eléctrico Competitivo La Regulación del Gas Natural para un Ambiente de Mercado Eléctrico Competitivo El principal elemento disparador de la desregulación del Sector Eléctrico fue sin lugar a dudas, el desarrollo de las turbinas

Más detalles

Congreso Nacional de Energía

Congreso Nacional de Energía Congreso Nacional de Energía En busca de la competitividad energética sostenible para el sector productivo Omar Miranda Gerente General, Coopelesca Qué esperar en infraestructura? Electricidad a partir

Más detalles

La Reforma Energética trae expectativas de nuevas oportunidades e inversiones, pero requiere de un cuidadoso proceso de transición e implementación

La Reforma Energética trae expectativas de nuevas oportunidades e inversiones, pero requiere de un cuidadoso proceso de transición e implementación www.pwc.com La Reforma Energética trae expectativas de nuevas oportunidades e inversiones, pero requiere de un cuidadoso proceso de transición e implementación 14 de enero de 2014 Contenido 1 Contexto

Más detalles

Señor Secretario, muchas gracias por permitirnos tener este evento, aquí en el MUTEC, y poder organizar la firma de este Convenio.

Señor Secretario, muchas gracias por permitirnos tener este evento, aquí en el MUTEC, y poder organizar la firma de este Convenio. México, D.F., 13 de abril de 2015. PALABRAS DEL DOCTOR ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD (CFE), DURANTE LA FIRMA DE CONVENIO CON LA ASOCIACION MEXICANA DE LA INDUSTRIA

Más detalles

REFORMA EXCÉLSIOR. RESUELVEN SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA BCS Pág. 2 N

REFORMA EXCÉLSIOR. RESUELVEN SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA BCS Pág. 2 N REFORMA RESUELVEN SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA BCS Pág. 2 N El proyecto de gasificar la península de Baja California ya no se hizo porque la Comisión Federal de Electricidad (CFE) encontró una alternativa

Más detalles

MILENIO ENTREVISTA. CFE, LISTA PARA LA COMPETENCIA! Pág. 1-12, Regina Reyes-Heroles C. Suplemento Energía

MILENIO ENTREVISTA. CFE, LISTA PARA LA COMPETENCIA! Pág. 1-12, Regina Reyes-Heroles C. Suplemento Energía MILENIO ENTREVISTA CFE, LISTA PARA LA COMPETENCIA! Pág. 1-12, Regina Reyes-Heroles C. Suplemento Energía Los cambios suelen resultar más complicados al ejecutarlos que lo que lucen en papel; pero en el

Más detalles

México: Perspectivas frente a la reforma energética

México: Perspectivas frente a la reforma energética México: Perspectivas frente a la reforma energética Desayuno-Coloquio Madrid, 29 de enero de 2014 Hotel InterContinental Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Comisionado Presidente, CRE Los límites

Más detalles

CFE Contempla 256 Mil mdp para Proyectos de Inversión Durante los Próximos Cinco Años

CFE Contempla 256 Mil mdp para Proyectos de Inversión Durante los Próximos Cinco Años Fuente: Redacción con información del Plan de Negocios 2017-2021 de CFE. CFE Contempla 256 Mil mdp para Proyectos de Inversión Durante los Próximos Cinco Años Las subastas eléctricas de largo plazo son

Más detalles

Gerencia de Comunicación Social

Gerencia de Comunicación Social Boletín de Prensa 14 de mayo de 2017 CFE-BP-17/17vf LA CFE SE REPORTA PREPARADA ANTE LA TEMPORADA DE HURACANES 2017 Encabezan el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; el Director General de CFE,

Más detalles

Nuevas fronteras regulatorias en México

Nuevas fronteras regulatorias en México Nuevas fronteras regulatorias en México M. C. Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano 18 de junio de 2007 XI Reunión Anual Iberoamericana de Reguladores de la Energía Funciones del Estado y regulación

Más detalles

REFORMA ENERGETICA Y MEDIO AMBIENTE

REFORMA ENERGETICA Y MEDIO AMBIENTE REFORMA ENERGETICA Y MEDIO AMBIENTE Una breve reflexión David Shields. GREEN EXPO 24 de septiembre 2015. Reforma integral del sector En diciembre de 2013, el Congreso mexicano aprobó la primera Reforma

Más detalles

SECTOR ELÉCTRICO. Sector 8 INFORMACIÓN A MARZO DE INTRODUCCIÓN

SECTOR ELÉCTRICO. Sector 8 INFORMACIÓN A MARZO DE INTRODUCCIÓN INFORMACIÓN A MARZO DE 2013 Sector 8 SECTOR ELÉCTRICO 1. INTRODUCCIÓN La Energía Eléctrica se considera un elemento fundamental en el desarrollo de un país, influenciando en de una región tan cotidianos

Más detalles

REFORMA ELÉCTRICA Y ENERGÍAS RENOVABLES

REFORMA ELÉCTRICA Y ENERGÍAS RENOVABLES REFORMA ELÉCTRICA Y ENERGÍAS RENOVABLES Oportunidades e Implicaciones en la Industria David Berezowsky Octubre 2015 Reflexionemos Qué industrias consumen más energía? Cuánta electricidad consume mi empresa?

Más detalles

Innovaciones en el sector de la energía latinoamericano: la reforma energética en México

Innovaciones en el sector de la energía latinoamericano: la reforma energética en México Innovaciones en el sector de la energía latinoamericano: la reforma energética en México II Simposio internacional FUNSEAM Barcelona, 27 de enero de 2014 Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Presidente

Más detalles

El nuevo Mercado Eléctrico

El nuevo Mercado Eléctrico El nuevo Mercado Eléctrico VII Congreso Anual Conjunto de Asociaciones del Sector Energético XVII Congreso Anual de la AMEE Acapulco 10 de septiembre de 2015 Objetivos Vertientes del Mercado de la Eléctrico

Más detalles

Unidad de Inteligencia de Negocios 2015

Unidad de Inteligencia de Negocios 2015 Unidad de Inteligencia de Negocios 2015 Fuente GWh/a Hidráulica 38,821 Geotérmica 6,104 Eólica 6,086 Bioenergía 1,399 Solar 84 Total 52,494 Eólica Solar Biomasa Marina Total # de proyectos En Construcción

Más detalles

ASOCIACIÓN MEXICANA DE ENERGÍA REFORMA ENERGÉTICA, SU APLICACIÓN Y AVANCES. LA COGENERACIÓN DESPUÉS DE LA REFORMA ENERGÉTICA

ASOCIACIÓN MEXICANA DE ENERGÍA REFORMA ENERGÉTICA, SU APLICACIÓN Y AVANCES. LA COGENERACIÓN DESPUÉS DE LA REFORMA ENERGÉTICA ASOCIACIÓN MEXICANA DE ENERGÍA REFORMA ENERGÉTICA, SU APLICACIÓN Y AVANCES. LA COGENERACIÓN DESPUÉS DE LA REFORMA ENERGÉTICA ACAPULCO GRO. JUNIO 16, 2016 FECHAS RELEVANTES Diciembre de 2013, publicación

Más detalles

Mercado Financiero de la Reforma Energética.

Mercado Financiero de la Reforma Energética. Mercado Financiero de la Reforma Energética. Ing. Enrique Nieto Ituarte Director de Proyectos Sustentables Petróleo Nuclear Cogeneración Gas Solar FV Etanol Hidro Eólico Marzo 2014 1 EL PAPEL DE LA BANCA

Más detalles

EL AGUA Y LA ENERGÍA ELÉCTRICA. Presenta Mtro. Leonardo de Jesús Ramos Gutiérrez. 20 de marzo de 2015

EL AGUA Y LA ENERGÍA ELÉCTRICA. Presenta Mtro. Leonardo de Jesús Ramos Gutiérrez. 20 de marzo de 2015 EL AGUA Y LA ENERGÍA ELÉCTRICA Presenta Mtro. Leonardo de Jesús Ramos Gutiérrez. 20 de marzo de 2015 Problemática Actual Cambio Climático Gases de efecto invernadero (GEI) "Aquellos componentes gaseosos

Más detalles

Estricta Separación Legal de CFE

Estricta Separación Legal de CFE Estricta Separación Legal de CFE Dr. César Emiliano Hernández Ochoa Subsecretario de Electricidad Seminario INAI 06 de diciembre de 2016 www.reformaenergetica.gob.mx Índice Objetivo Nueva estructura de

Más detalles

SOSTENIBILIDAD, EFICIENCIA ENERGÉTICA Y HUELLA DE CARBONO,

SOSTENIBILIDAD, EFICIENCIA ENERGÉTICA Y HUELLA DE CARBONO, SOSTENIBILIDAD, EFICIENCIA ENERGÉTICA Y HUELLA DE CARBONO, ÍNDICE Definición sostenibilidad. Definición eficiencia energética. Huella de carbono Relación entre ellas. Mecanismos de aplicación. SOSTENIBILIDAD

Más detalles

USO EFICIENTE DE LA ENERGIA

USO EFICIENTE DE LA ENERGIA USO EFICIENTE DE LA ENERGIA CAPACITACION DOCENTE M OQ U E G U A MOQUEGUA - JUNIO 2016 CUANTO SABEMOS ACERCA DE LA ENERGIA? - ES IMPORTANTE EN LA VIDA DE LAS PERSONAS? - EN NUESTRO HOGAR, PODRIAMOS VIVIR

Más detalles

Energía a Eléctrica para Fuentes de Energía a Renovable y Cogeneración n Eficiente

Energía a Eléctrica para Fuentes de Energía a Renovable y Cogeneración n Eficiente Regulación n de Generación n de Energía a Eléctrica para Fuentes de Energía a Renovable y Cogeneración n Eficiente Ing. Enrique Guzmán Lara Business Forum Enerwable Abril de 2011 Índice de Temas 1. Marco

Más detalles

REFORMA ENERGÉTICA Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO LUIS MUÑOZCANO ÁLVAREZ

REFORMA ENERGÉTICA Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO LUIS MUÑOZCANO ÁLVAREZ REFORMA ENERGÉTICA Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO LUIS MUÑOZCANO ÁLVAREZ THE GREEN EXPO. MÉXICO, D.F: SEPTIEMBRE 2015 1 DIAGNÓSTICO 2010 2027 112 MILLONES DE HABITANTES 130 MILLONES DE HABITANTES

Más detalles

Mesa 8 Utilidad de Proyectos Demostrativos en México

Mesa 8 Utilidad de Proyectos Demostrativos en México Mesa 8 Utilidad de Proyectos Demostrativos en México Introducción y marco de referencia 16/11/2017 Almacenamiento de Energía. INEEL. Mesa 8 1 Megatendencias: Estilos de vida. Desarrollos tecnológicos recientes.

Más detalles

LA VISIÓN DE LA INGENIERÍA DE MÉXICO EN LAS REFORMAS ESTRUCTURALES

LA VISIÓN DE LA INGENIERÍA DE MÉXICO EN LAS REFORMAS ESTRUCTURALES LA VISIÓN DE LA INGENIERÍA DE MÉXICO EN LAS REFORMAS ESTRUCTURALES VI Congreso Nacional de la Academia de Ingeniería Dr. Francisco Barnés de Castro Comisión Reguladora de Energía Abril 4, 2014 OBJETIVOS

Más detalles

REFLEXIONES SOBRE EL SECTOR ENERGETICO MEXICANO Y LA REFORMA ENERGETICA

REFLEXIONES SOBRE EL SECTOR ENERGETICO MEXICANO Y LA REFORMA ENERGETICA REFLEXIONES SOBRE EL SECTOR ENERGETICO MEXICANO Y LA REFORMA ENERGETICA Presentación a la Real Academia de Ingeniería Madrid, España 8 de mayo de 2014 José Miguel González Santaló DESARROLLO ECONOMICO

Más detalles

El sector energético y el medio ambiente CARLOS O. BALTAZAR PARRALES

El sector energético y el medio ambiente CARLOS O. BALTAZAR PARRALES El sector energético y el medio ambiente CARLOS O. BALTAZAR PARRALES La presencia humana, que al modificar la naturaleza es contaminante y destructiva en sí misma, se ve exacerbada por las grandes concentraciones

Más detalles

REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO LUIS MUÑOZCANO ÁLVAREZ

REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO LUIS MUÑOZCANO ÁLVAREZ REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO LUIS MUÑOZCANO ÁLVAREZ SACRAMENTO, CA. AUG. 2015 1 DIAGNÓSTICO 2010 2027 112 MILLONES DE HABITANTES 130 MILLONES DE HABITANTES SE CONTABILIZARON 384 CIUDADES SE ESTIMAN 489

Más detalles

Jaime Williams Presidente - Comisión Energía Consejo Coordinador Empresarial

Jaime Williams Presidente - Comisión Energía Consejo Coordinador Empresarial 1er ENCUENTRO BURSÁTIL DEL SECTOR ENERGÉTICO Perspectiva del Sector Energético Jaime Williams Presidente - Comisión Energía Consejo Coordinador Empresarial Noviembre 5, 2014 Enormes retos del sector energético

Más detalles

Mercado Eléctrico Mayorista Retos y Oportunidades. Ing. David Macías Amaya

Mercado Eléctrico Mayorista Retos y Oportunidades. Ing. David Macías Amaya Mercado Eléctrico Mayorista Retos y Oportunidades Ing. David Macías Amaya Agenda del Día La Reforma Energética Retos para la Industria Smart Solar México La Venta, Juchitán Oax.. La Reforma Energética

Más detalles

Cómo vamos con la Reforma Eléctrica

Cómo vamos con la Reforma Eléctrica Cómo vamos con la Reforma Eléctrica World Energy Council Actualización sobre la implementación de la Reforma energética 24 de noviembre de 2015 www.reformaenergetica.gob.mx Vertientes El Mercado de la

Más detalles

HAY UN CONSUMO CRECIENTE DE ENERGÍA

HAY UN CONSUMO CRECIENTE DE ENERGÍA HAY UN CONSUMO CRECIENTE DE ENERGÍA ORIGEN DE LA ENERGÍA QUE UTILIZAMOS (Mtep: millones de toneladas equivalentes de petróleo) TODOS LOS ELECTRODOMÉSTICOS GASTAN ELECTRICIDAD LA ENERGÍA, ADEMÁS, HAY QUE

Más detalles

Proyecto de Energías Renovables a Gran Escala (PERGE) (Secretaría de Energía / Banco Mundial / Global Environmental Facility)

Proyecto de Energías Renovables a Gran Escala (PERGE) (Secretaría de Energía / Banco Mundial / Global Environmental Facility) Consultado en: http://planeolico.iie.org.mx/4tocol/20-juansener.pps#1 Fecha de consulta: 20/09/2009. Proyecto de Energías Renovables a Gran Escala (PERGE) (Secretaría de Energía / Banco Mundial / Global

Más detalles

IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA REFORMA ENERGÉTICA Ramón Carlos Torres. CeIBA Seminario: Reforma energética y ambiente 26 de febrero de 2015

IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA REFORMA ENERGÉTICA Ramón Carlos Torres. CeIBA Seminario: Reforma energética y ambiente 26 de febrero de 2015 IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA REFORMA ENERGÉTICA Ramón Carlos Torres CeIBA Seminario: Reforma energética y ambiente 26 de febrero de 2015 1 Preguntas En que consiste la Reforma Energética? La Constitución

Más detalles

Institucionalidad sector eléctrico al 2018 Elementos de análisis

Institucionalidad sector eléctrico al 2018 Elementos de análisis Institucionalidad sector eléctrico al 2018 Elementos de análisis Ing. Cristian Hermansen R. Presidente Comisión de Energía Colegio de Ingenieros de Chile A.G. Congreso Bienal CIGRE 9 Noviembre 2011 CONDICIONES

Más detalles

EL SALVADOR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EL DESARROLLO SOCIAL ES UNA PRIORIDAD DE ESTE GOBIERNO.

EL SALVADOR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EL DESARROLLO SOCIAL ES UNA PRIORIDAD DE ESTE GOBIERNO. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EL DESARROLLO SOCIAL ES UNA PRIORIDAD DE ESTE GOBIERNO. LA ENERGÍA ES UN MOTOR PARA EL DESARROLLO Y EL SALVADOR CUENTA CON sector eléctrico sólido con reglas claras. a continuación

Más detalles

Políticas y estrategias fundamentales en el marco normativo para atraer inversión en el sector eléctrico. Comisión Federal de Electricidad

Políticas y estrategias fundamentales en el marco normativo para atraer inversión en el sector eléctrico. Comisión Federal de Electricidad Políticas y estrategias fundamentales en el marco normativo para atraer inversión en el sector eléctrico Comisión Federal de Electricidad Diálogo Latinoamericano sobre el Financiamiento de Electricidad

Más detalles

La energía es la encargada de que todos los procesos de la vida se puedan llevar a cabo.

La energía es la encargada de que todos los procesos de la vida se puedan llevar a cabo. Energía Qué es la energía La energía es la encargada de que todos los procesos de la vida se puedan llevar a cabo. Desde respirar hasta trasladarse, pasando por la actividad de las máquinas. Todas las

Más detalles

INVERSIONES EN EL SECTOR EÓLICO MEXICANO

INVERSIONES EN EL SECTOR EÓLICO MEXICANO INVERSIONES EN EL SECTOR EÓLICO MEXICANO Diálogo para la elaboración de una estrategia de financiamiento en México para proyectos de inversiones bajas en carbono en el marco del cumplimiento del Acuerdo

Más detalles

Avances de la implementación de la Reforma Energética

Avances de la implementación de la Reforma Energética Avances de la implementación de la Reforma Energética Mtro. Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Comisionado Presidente México, D. F., a 24 de noviembre de 2015 Etapas de Implementación de la Reforma

Más detalles

REFORMA INSTITUCIONAL Y OPERACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO

REFORMA INSTITUCIONAL Y OPERACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO Grupo de trabajo sobre energía REFORMA INSTITUCIONAL Y OPERACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO Rubén F. Flores García Mayo

Más detalles

México, D.F., a 13 de noviembre de Las opiniones expresadas en esta colaboración son a título personal del autor.

México, D.F., a 13 de noviembre de Las opiniones expresadas en esta colaboración son a título personal del autor. Papel de los reguladores ante Rf Reforma México, D.F., a 13 de noviembre de 2013 Las opiniones expresadas en esta colaboración son a título personal del autor. I. Regulación Regulación es la mano visible

Más detalles

La Iniciativa de Ley para el Aprovechamiento de Fuentes Renovables de Energía

La Iniciativa de Ley para el Aprovechamiento de Fuentes Renovables de Energía Consultado en: http://planeolico.iie.org.mx/5tocol/5%20xsalazar%20cdiputados.pps#1 Fecha de consulta: 20/09/2009. La Iniciativa de Ley para el Aprovechamiento de Fuentes Renovables de Energía V Coloquio

Más detalles

Retos y Avances de la Reforma Energética: La Perspectiva de la CRE. Febrero de 2017

Retos y Avances de la Reforma Energética: La Perspectiva de la CRE. Febrero de 2017 Retos y Avances de la Reforma Energética: La Perspectiva de la CRE Febrero de 2017 www.gob.mx/cre @CRE_Mexico ComisionReguladoraEnergia cregobmx La CRE se ha convertido en el regulador del sistema circulatorio

Más detalles

LA JORNADA REFORMA. EL CORREO ILUSTRADO / SOLIDARIDAD CON LA ANUEE Pág. 2 Opinión

LA JORNADA REFORMA. EL CORREO ILUSTRADO / SOLIDARIDAD CON LA ANUEE Pág. 2 Opinión LA JORNADA EL CORREO ILUSTRADO / SOLIDARIDAD CON LA ANUEE Pág. 2 Opinión Desde el Colectivo de Jóvenes de la Nueva Central de Trabajadores, manifestamos nuestra solidaridad con la lucha que desde hace

Más detalles

Cogeneración y eficiencia, cómo enfrentar el mercado Spot y de CEL s; sus variaciones tecnológicas y normativas

Cogeneración y eficiencia, cómo enfrentar el mercado Spot y de CEL s; sus variaciones tecnológicas y normativas Cogeneración y eficiencia, cómo enfrentar el mercado Spot y de CEL s; sus variaciones tecnológicas y normativas Ricard Vila rvila@aesa.net Asesoría energética CHP ene.- feb.- mar.- abr.- may.- jun.- jul.-

Más detalles

Matriz Energética en Chile

Matriz Energética en Chile Matriz Energética en Chile Santo Domingo 1 Octubre 2010 Ing. Cristian Hermansen R. ACTIC Consultores Chile 1 Ing. Cristian Hermansen R. 1 Sistema Chileno No existe política de reservas estratégicas Opera

Más detalles

Reforma energética en México: el nuevo arreglo institucional

Reforma energética en México: el nuevo arreglo institucional Reforma energética en México: el nuevo arreglo institucional XVIII Reunión Anual de Reguladores de la Energía Montevideo, Uruguay, 1 de abril de 2014 Centro de Formación de la Cooperación Española Francisco

Más detalles

TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén):

TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén): TEMA 7: Y SU TRANSFORMACIÓN TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén): Pag. 186: actividad 7. Pag.

Más detalles

Trabajando por el clima. Energías renovables y la [R]evoluciónde los empleos verdes. 17 de noviembre de 2009

Trabajando por el clima. Energías renovables y la [R]evoluciónde los empleos verdes. 17 de noviembre de 2009 Trabajando por el clima. Energías renovables y la [R]evoluciónde los empleos verdes 17 de noviembre de 2009 Antecedentes Revolución Energética: noviembre 2008 El informe muestra cómo las emisiones de CO2

Más detalles

III FORO DE ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO Y CENTROAMÉRICA

III FORO DE ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO Y CENTROAMÉRICA III FORO DE ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO Y CENTROAMÉRICA Noviembre, 2016. INTRODUCCIÓN: En México, la Secretaría de Energía (SENER) es la institución responsable de conducir la política energética del

Más detalles

Cómo se administran los ingresos petroleros de México?

Cómo se administran los ingresos petroleros de México? REFORMA ENERGÉTICA Cómo se administran los ingresos petroleros de México? A partir de la Reforma Energética se crearon nuevas instituciones y se establecieron nuevos mecanismos con el fin de garantizar

Más detalles

ENERGIA TERMOELECTRICA. Daniela Serrano Lady Alejandra Moreno Valentina Bohórquez Andrea Matías

ENERGIA TERMOELECTRICA. Daniela Serrano Lady Alejandra Moreno Valentina Bohórquez Andrea Matías ENERGIA TERMOELECTRICA Daniela Serrano Lady Alejandra Moreno Valentina Bohórquez Andrea Matías Es la forma de energía que resulta de liberar el agua de un combustible para mover un alternador y producir

Más detalles

Es todo un honor para mí estar esta tarde con todos ustedes, aquí en la 41 Edición de la Convención Nacional Index.

Es todo un honor para mí estar esta tarde con todos ustedes, aquí en la 41 Edición de la Convención Nacional Index. PALABRAS DEL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, EN LA 41 EDICIÓN DE LA CONVENCIÓN NACIONAL INDEX, CON EL TEMA: LA NUEVA REFORMA ENERGÉTICA Y SU IMPACTO EN

Más detalles

Geovanny Pardo Director de Regulación Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC, El Ecuador)

Geovanny Pardo Director de Regulación Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC, El Ecuador) Capítulo 10 Tratamiento de las Energías Renovables No Convencionales en el Ecuador Geovanny Pardo Director de Regulación Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC, El Ecuador) 1. Marco legal para el sector

Más detalles

Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México

Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México Indicadores de Eficiencia Energética en México Hotel Meliá México Francisco Barnés de Castro Marzo 14, 2011 Situación de las energías renovables en

Más detalles

CFE y la Energía Eólica

CFE y la Energía Eólica 24/Feb/2016 México Wind Power 2016 El Futuro del Sector Eólico en México y el Mundo CFE y la Energía Eólica Ing. Francisco de la Parra Díaz de León Subdirector de Generación Contenido I. Actualidad mundial

Más detalles

Participación de la COFECE en la Reforma Energética. Alejandra Palacios Comisionada Presidenta

Participación de la COFECE en la Reforma Energética. Alejandra Palacios Comisionada Presidenta Participación de la COFECE en la Reforma Energética Alejandra Palacios Comisionada Presidenta 13 de noviembre de 2014 Índice 1 Qué es la COFECE 2 La COFECE en el contexto de la Reforma Energética Atribuciones

Más detalles

Los Desafíos y el Potencial para las Energías Renovables y la Cogeneración Eficiente

Los Desafíos y el Potencial para las Energías Renovables y la Cogeneración Eficiente Los Desafíos y el Potencial para las Energías Renovables y la Cogeneración Eficiente Mesa Redonda sobre Energía en México: Reforma & Regulación Hotel Presidente Intercontinental Francisco Barnés de Castro

Más detalles

VISIÓN DEL SECTOR. México ENERGÉTICO Y PROPUESTAS DE POLÍTICA ENERGÉTICA. José Antonio Meade

VISIÓN DEL SECTOR. México ENERGÉTICO Y PROPUESTAS DE POLÍTICA ENERGÉTICA. José Antonio Meade José Antonio Meade El México que merecemos José Antonio Meade El México que merecemos Mi visión para transformar nuestro país con orden y rumbo VISIÓN DEL SECTOR ENERGÉTICO Y PROPUESTAS DE POLÍTICA ENERGÉTICA

Más detalles

LAS TARIFAS ELÉCTRICAS REGISTRAN DISMINUCIONES PARA LOS SECTORES INDUSTRIAL, COMERCIAL Y DOMÉSTICO EN MAYO DE 2016 EN COMPARACIÓN CON MAYO DE

LAS TARIFAS ELÉCTRICAS REGISTRAN DISMINUCIONES PARA LOS SECTORES INDUSTRIAL, COMERCIAL Y DOMÉSTICO EN MAYO DE 2016 EN COMPARACIÓN CON MAYO DE El boletín de prensa emitido por la CFE, titulado: LAS TARIFAS ELÉCTRICAS REGISTRAN DISMINUCIONES PARA LOS SECTORES INDUSTRIAL, COMERCIAL Y DOMÉSTICO EN MAYO DE 2016 EN COMPARACIÓN CON MAYO DE 2015, se

Más detalles

Energía. Estrategia [GRI 103-2] Progreso [GRI 103-3]

Energía. Estrategia [GRI 103-2] Progreso [GRI 103-3] Energía Optimizar la intensidad energética en las operaciones industriales, comerciales, logísticas y administrativas por medio de la promoción de una cultura del uso eficiente de este recurso y la migración

Más detalles

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas MERCADO ELÉCTRICO EN AMÉRICA LATINA Situación actual y perspectivas (Parte II) Contenido Mensajes Principales...4 Introducción...7 1

Más detalles

Mesa: Energía limpia para todos

Mesa: Energía limpia para todos Mesa: Energía limpia para todos Mesa: Energía limpia para todos Moderador: M.C. Juan Roberto Paredes - División de Energías Renovables del BID Dr. Enrique Ochoa Reza - Director General de Comisión Federal

Más detalles

El Nuevo Mercado Eléctrico

El Nuevo Mercado Eléctrico El Nuevo Mercado Eléctrico Vertientes de la Reforma Objetivos del Mercado Eléctrico Objetivos de la Reforma Reducir costos y tarifas Incorporar más energías limpias Democratizar los beneficios Principios

Más detalles

Confirmado: Peña Nieto sí va por las privatizaciones del petróleo y energía eléctrica

Confirmado: Peña Nieto sí va por las privatizaciones del petróleo y energía eléctrica Por Roberto Desachy Severino Peña Nieto presentó a los medios su propuesta de reforma a los artículos 27 y 28 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, en la que solicita al Congreso de la Unión

Más detalles