PALABRAS DEL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, DURANTE EL PRIMER SYMPOSIUM REALIDAD ENERGÉTICA 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PALABRAS DEL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, DURANTE EL PRIMER SYMPOSIUM REALIDAD ENERGÉTICA 2014"

Transcripción

1 1 PALABRAS DEL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, DURANTE EL PRIMER SYMPOSIUM REALIDAD ENERGÉTICA 2014 Señoras y señores. Tampico, Tamps., a 19 de noviembre de 2014 Muy buenas tardes, es verdaderamente un honor para mí estar el día de hoy aquí en Tamaulipas, en este importante foro que ha organizado Milenio. Agradezco a Francisco González la invitación y la organización de este importante foro. Hace unos momentos, tuve la oportunidad de saludar al Señor Gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, y agradecerle la hospitalidad. Señor Gobernador, siempre es un honor estar en este bello estado, y hoy no es la excepción. Agradezco mucho también que ustedes estén aquí reunidos, en esta tarde, para intercambiar puntos de vista sobre la Reforma Energética y las oportunidades que esta reforma trae al estado de Tamaulipas. Permítanme apoyarme de una presentación de Power Point, son 12 láminas y, obviamente, creo que eso nos establecerá un campo común para poder intercambiar puntos de vista sobre sobre esta Reforma Energética. Este es el sistema, eléctrico nacional, a partir de la Reforma Energética promovida por el Presidente Enrique Peña Nieto y aprobada por el Congreso Constituyente mexicano. Como ustedes pueden ver, hay cinco grandes actividades del sector eléctrico en México y en el mundo, una de ellas es la generación de energía eléctrica. Otra más es el despacho de energía eléctrica, es decir, la capacidad de un sistema de cómputo que lleva la energía eléctrica del lugar donde ésta se genera, al lugar donde la vamos a consumir. Cómo la transportamos? Pues a través de las redes y torres de transmisión que nos permiten llevar energía eléctrica de alto voltaje de un lugar a otro en el país; las vemos en las carreteras de México, son estas grandes estructuras de metal y estos grandes cables.

2 2 Y, eventualmente llegan a las ciudades y pueblos de nuestro país a través de los postes y las redes de distribución, que llevan la energía de baja tensión a nuestros domicilios, a nuestros comercios. Eventualmente, también esta energía se comercializa, es decir, se vende a un usuario final. Pues bien, la Reforma Energética cambia la estructura en estas cinco actividades del sector eléctrico mexicano. Por un lado, en cuanto a la generación de energía eléctrica, ahora se permite que cualquier empresa nacional o internacional, pública o privada, pueda generar energía eléctrica en territorio nacional. Este es un cambio muy importante, porque genera elementos de competencia que permitirán un elemento fundamental, que es llevar un servicio de energía eléctrica de mayor calidad a todos los usuarios del país. Y cómo se lleva a cabo esto? Pues bien, todos los generadores de energía eléctrica podrán competir entre sí para suministrarles energía eléctrica, y la energía eléctrica se suministrará bajo un principio muy importante. La energía más barata se suministrará primero y para eso se requiere un operador independiente del sistema, un despachador que en México se llama CENACE, que antes estaba en el corazón de la Comisión Federal de Electricidad y ahora, con la reforma, se ha separado, se ha independizado. Para qué? Para que no exista conflicto de interés y esa institución pueda despachar la energía eléctrica más barata primero, independientemente si esa energía eléctrica es de la CFE, es generada por la CFE o por cualquier otro generador en el sistema. Esto es muy positivo para CFE, porque nos establece un incentivo muy claro de poder modernizar nuestras centrales de generación, utilizar combustibles más amigables al medio ambiente y baratos, de manera tal que nuestra energía sea la de menor costo y, en consecuencia, sea la primera en poder ser despachada. Sin esta competencia, no habría ningún incentivo para la Comisión Federal de Electricidad de modernizar su estructura de manera más acelerada a la que históricamente se ha registrado y eso lo vamos a ver en algunas láminas hacia adelante. Cómo se lleva esta energía? A través de las redes de transmisión y de distribución, que siguen siendo propiedad del Estado mexicano, a través de la Comisión Federal de Electricidad, pero su modernización y fortalecimiento puede llevarse a cabo con apoyo del sector privado nacional e internacional, a través de

3 3 contratos modernos. Ese también es un cambio importante de la Reforma Energética. Cómo va a llegar la energía eléctrica al usuario final? A través de dos mecanismos: En primer lugar, los generadores, tanto CFE como PEMEX, así como el generador privado nacional e internacional, pueden establecer contratos bilaterales de largo plazo con usuarios calificados; es decir, con grandes usuarios, grandes industrias, grandes empresas que recibirán su energía eléctrica a través de contratos de largo plazo establecidos directos como un generador. O bien, para el resto de los usuarios, todos los generadores podrán vender su energía a través de un mercado de generación donde, como he dicho antes, la generación de energía eléctrica más barata se despachará primero. Hay dos maneras, entonces, de que los generadores privados o públicos, nacionales o internacionales, pueden llevar su energía eléctrica al mercado final, a través de contratos bilaterales como grandes usuarios, o a través del mercado de generación que administrará el CENACE y que permitirá llevar la energía más barata primero al resto de los consumidores. Permítanme presentarles el día en la historia de México en el que se ha consumido más energía eléctrica, esto fue el 12 de junio del 2014, a las 15:41 horas, es decir cuatro minutos del medio tiempo del partido inaugural del mundial de fútbol en Brasil. Ese es el día en la historia de nuestro país en el que más energía eléctrica hemos consumido como mexicanos. Pues bien, esa demanda histórica fue atendida con 40 mil megawatts (MW) de capacidad instalada, 39 mil 996, como dice la lámina. Esos 40 mil MW, qué representan de la capacidad instalada nacional? Pues bien, CFE tiene 54 mil MW de capacidad instalada, bajo algunas contabilidades en México tenemos hasta 60 mil MW de capacidad instalada. Qué quiere decir esto? Que tenemos suficiente capacidad instalada, suficientes fábricas de energía eléctrica en México para poder atender los momentos de demanda máxima histórica que registra nuestro país, y para atender el crecimiento en la demanda eléctrica consecuente con el crecimiento de la economía, presente y futuro. Tenemos suficiente capacidad para generar energía eléctrica para atender nuestra economía nacional.

4 4 Cuál es el reto entonces? Uno de los retos es que en México pagamos precios muy elevados por nuestra energía eléctrica, en promedio, en el 2012, México pagó 25 por ciento más por su energía eléctrica de lo que pagaron en Estados Unidos en promedio por su electricidad; es decir, en México estamos pagando costos elevados por nuestra energía eléctrica y eso afecta nuestra competitividad. Claramente esto lo viven ustedes en un estado fronterizo con un claro contraste. Si una industria es intensiva en el uso de electricidad y el costo de electricidad en Estados Unidos es más barato que en México, esa industria tiene un incentivo para establecerse en Estados Unidos en lugar de hacerlo en México. Qué debemos de hacer al respecto? Tenemos que bajar, reducir los costos de generación de energía eléctrica para poder ser más competitivos, más aun cuando vemos que en distintas actividades económicas el costo de energía eléctrica en comparación con los precios promedio en Estados Unidos del 2012 son elevados. Por ejemplo, en el sector industrial en México la energía eléctrica cuesta 84 por ciento más en promedio que en Estados Unidos; en el elemento comercial, 135 por ciento más. Este es un problema de competitividad, es un gran reto hacia adelante y la Reforma Energética nos da precisamente herramientas para atenderlo. Por qué generamos energía eléctrica de alto costo en México? Como muchos de ustedes saben, 80 por ciento del costo de generar energía eléctrica depende del tipo de combustible que utilizamos para generarla, un combustible caro significa que el costo de generación va a ser caro. Pues bien, en México el 21 por ciento de nuestra capacidad instalada para generar energía eléctrica utiliza combustóleo, que es un derivado del proceso de refinación del petróleo, es caro y es contaminante. El combustóleo es cuatro veces más caro que el gas natural y 68 por ciento más contaminante. Si México continúa generando energía eléctrica con combustóleo, los costos de generación serán elevados, además de que se afecta al medio ambiente y, en consecuencia, los costos del servicio de energía eléctrica son elevados. Por qué no estamos consumiendo más gas natural? Porque si la respuesta en esta coyuntura internacional y nacional es que el gas natural es más barato y menos contaminante, Por qué no lo usamos más?

5 5 Permítanme mostrarles la historia de la producción de gas natural, el consumo de gas natural y las importaciones de gas natural en nuestro país de 1997 al Vean ustedes como en 1997 México era prácticamente autosuficiente en el consumo y producción de gas natural, producíamos y consumíamos prácticamente lo mismo, solamente importábamos tres puntos porcentuales de nuestro consumo. Ahora la situación es distinta. Vean ustedes cómo en el 2014 estamos importando una tercera parte del gas natural que consumimos. Esa es una gran ironía nacional, porque en este territorio, aquí en Tamaulipas, y quizás precisamente en el lugar donde estamos parados, en el subsuelo hay gas natural abundante, pero está en el subsuelo. México es sexto país en reservas probadas de gas natural Shale en el subsuelo y estamos importando una tercera parte del gas natural que consumimos. Y a quien se lo compramos? Se lo compramos a empresas privadas. Dónde? Pues en cualquier lugar que no sea México. Por qué? Porque si una empresa mexicana quería extraer gas natural en Tamaulipas, en lugar de Texas, o en Veracruz en lugar de Texas, o en Chihuahua en lugar de Texas, antes de la Reforma Energética la constitución no se lo permitía. La Constitución reservaba solamente para Petróleos Mexicanos la posibilidad de extraer petróleo y gas del subsuelo, el sector privado nacional e internacional no podía participar. Pero, como ustedes pueden ver en la lámina, la producción de gas natural nacional, la azul, Petróleos Mexicanos no estaba extrayendo suficiente gas natural para atender el consumo nacional y, en consecuencia, estábamos importando y se lo estábamos comprando a empresas privadas nacionales o internacionales, siempre y cuando estuvieran fuera de territorio nacional, porque lo tenían prohibido hacer dentro de territorio nacional. Hay empresa mexicanas que están extrayendo Shale gas en Texas y, eventualmente, ese gas lo consumimos en México. Pero si esa empresa quisiera abrir con sus socios y establecerse en México, antes de la Reforma Energética eso era ilegal. Gracias a la Reforma Energética, estamos viendo un horizonte de tiempo hacia adelante, donde la producción de gas natural mexicano va a crecer con la participación de empresas como PEMEX o empresas privadas nacionales e internacionales, que por sí mismas o asociadas con Petróleos Mexicanos, van a extraer más petróleo y gas natural en territorio nacional, generando empleos en territorio nacional, pagando impuestos en territorio nacional y contribuyendo al

6 6 desarrollo económico regional y nacional en México, aspecto que antes hacían en Texas y nosotros le comprábamos el producto y lo consumíamos como claramente muestra esta gráfica. Uno de los elementos positivos de la Reforma Energética hacia adelante es la posibilidad de extraer más gas natural mexicano para atender nuestra demanda industrial y eléctrica por consumir gas natural. Pero, además, si tenemos junto un mercado potente de gas natural, como el texano, por qué no traemos más gas natural, si necesitamos consumir más gas natural? Entonces, para traerlo necesitamos gasoductos; es decir, ductos que nos permitan transportar el gas natural de donde éste se produzca a donde lo vamos a consumir. Y permítanme mostrarles así esta lámina. Esta es una lámina triste para México, son las alertas críticas que registró el país entre 2012 y los primeros seis meses del Una alerta crítica es la imposibilidad que se tenía en el sistema de poder satisfacer la demanda de gas natural. No había suficiente gas natural en el sistema de ductos para poder atender a todos los que querían consumir gas natural y, en consecuencia, Petróleos Mexicanos ejercía una alerta crítica para decirnos: No consuman gas natural. Eso afectó a México en el 2012 y en los primeros seis meses del 2013 de manera significativa. Para la Comisión Federal de Electricidad, esas alertas críticas, esa imposibilidad de contar con gas suficiente, le significó cerca de mil millones de dólares en costos adicionales, porque si no podíamos utilizar gas natural teníamos que utilizar combustóleo para generar energía eléctrica. Pues bien, el Presidente Enrique Peña Nieto -que entra como Presidente en diciembre del le encarga al Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, una estrategia nacional para garantizar el suministro de gas natural. La Secretaría de Energía coordina a PEMEX y a la Comisión Federal de Electricidad para llevar a cabo múltiples acciones coordinadas y desde junio del 2012, y hasta la fecha, llevamos 16 meses sin alertas críticas en México. Ha habido suficiente abasto de gas natural para atender las actividades industriales y de generación de energía eléctrica. Esta es una buena noticia para México, pero ciertamente el horizonte de mediano y de largo plazo debe de ser que podamos producir más gas natural mexicano aquí en Tamaulipas, por ejemplo, que nos permita ser autosuficientes en gas

7 7 natural, como lo fuimos en 1997, y dejar de importar tal cantidad de gas natural para nuestros propios procesos. Les mencionaba que un mecanismo que tenemos para traer gas natural a México y llevarlo a distintas regiones del país son los gasoductos. El gasoducto es una carretera del progreso que nos permite llevar gas natural de una región del país a otra. Pues bien, permítanme presentarles el Sistema Nacional de Gasoductos del país, son 11 mil 342 kilómetros de gasoductos. Para los ingenieros que están aquí reunidos, yo no soy ingeniero, pero para los ingenieros que están aquí reunidos, los estudiantes de ingeniería, esto muestra que este no es un sistema. No es un sistema porque no está interconectado entre sí y no tiene elementos de redundancia. Para el resto de nosotros, incluyendo a los abogados como yo, podemos alertar que en este mapa esto no es nacional, gran parte del territorio nacional no tiene infraestructura de gasoductos. Entonces, aunque en este mapa yo les muestre algo que se llama el Sistema Nacional de Gasoductos, pues no es un sistema, no es nacional; aquí están los gasoductos. Qué requerimos en México? Permítanme mostrarles la siguiente lámina. Este es el sistema de gasoductos en Estados Unidos. Texas representa en su extensión territorial una tercera parte del territorio mexicano; pues en Texas tienen nueve veces más kilometraje de gasoductos que México. Si contrastamos Estados Unidos versus México, en estados Unidos hay 41 veces más kilómetros de gasoductos que en México. Eso significa más capacidad de llevar un combustible barato y amigable al medio ambiente de un lugar a otro. Este contraste me gusta presentarlo, porque me parece que señala el tamaño de oportunidades que viene hacia adelante. Conforme la Reforma Energética se desarrolle, conforme la economía nacional crezca y alcance para elevar el nivel de vida de más mexicanos, vamos a ir construyendo infraestructura de esta magnitud, son oportunidades de inversión, de desarrollo profesional de mediano y de largo plazo muy importantes para nuestro país. Y la pregunta es: en México cómo lo podemos hacer mejor? Cómo podemos contar con la infraestructura de transporte de gas natural que nos permita llevar gas natural a las regiones de México que hoy no lo tienen, y con ese gas natural poder sustituir el combustóleo?

8 8 El Presidente Enrique Peña Nieto, consciente de este reto, de esta oportunidad, ha instruido que se construyan gasoductos adicionales en México. Están en construcción los que están mostrados en este mapa en verde, uno de los más importantes de este mapa está precisamente en el estado de Tamaulipas, el señor Gobernador ya lo ha descrito en su presentación, es el gasoducto Los Ramones, que en el mapa es el número 12, 1 y 2. El gasoducto Los Ramones en su primera fase, según lo ha anunciado Emilio Lozoya, estará listo en diciembre de este año, las siguientes fases estarán listas a finales del año entrante y esto permitirá traer más gas natural barato del sur de Estados Unidos para el beneficio de todos los estados por los que cruza: Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí y Guanajuato. Permítanme mostrar otros gasoductos que se están construyendo, el número 13, 4, 5, 11, 3 y 6. Esos gasoductos están en la zona Pacífico del país, noroeste del país. Esos gasoductos se construyen a través de contratos de largo plazo de la Comisión Federal de Electricidad con empresas nacionales e internacionales que están construyendo los gasoductos. Y qué nos permitirán hacer estos gasoductos? Estos gasoductos, por cierto, juntos equivalen al 34 por ciento del Sistema Nacional de Gasoductos una vez construidos. Este mapa nos acerca más a la imagen de Sonora, Chihuahua y Sinaloa, y están punteados los gasoductos que les mencionaba del noroeste, que están en construcción. Gracias a la Reforma Energética del Presidente Enrique Peña Nieto, la CFE poniendo a licitación cinco gasoductos adicionales que están en el mapa, y que se muestran en color rojo, esos gasoductos nos permitirán traer gas natural adicional del sur de Texas, del poblado de Waha, que tiene una cuenca importante de gas natural, y nos permitirá incorporar gas a Chihuahua por dos puntos distintos, y a partir de ahí bajarlo hacia los estados de Sinaloa y Sonora, o bien, hacia La Laguna, eventualmente al Bajío y hacia el centro de la República. Esta infraestructura es muy importante para Tamaulipas, por qué? Porque si permite la incorporación de gas natural adicional para estos estados del norte, quiere decir que el gasoducto Los Ramones, que trae gas natural adicional, puede concentrarse para su uso en la región del Golfo. Este gas natural desplaza al que hubiéramos tenido que llevar de la región Golfo a la región norte o noroeste del país; pero, si vamos a construir más infraestructura en la región norte-noroeste, la región Golfo tiene gas natural disponible para todas sus actividades industriales y de generación de energía eléctrica.

9 9 Por eso es muy importante que toda esa infraestructura esté interconectada. Y vean ustedes cómo ese gasoducto que va de El Encino, en Chihuahua, a El Oro, en Sinaloa, interconecta los sistemas regionales del noreste con los del norte. Y lo que eventualmente tendremos es un verdadero Sistema Nacional de Gasoductos, que esté interconectado y que cubra todos los estados de la República donde antes no había esa infraestructura. Ese es el propósito del Programa Nacional de Infraestructura del Presidente Enrique Peña Nieto, y conforme avance la administración, CFE y PEMEX harán públicos procesos adicionales de licitación de nuevos trazados de gasoductos incrementales, que nos permitirán llegar a tener un verdadero Sistema Nacional de Gasoductos. Estos proyectos, los que están en verde, más los que vimos en el mapa anterior, incorporarían al Sistema 47 por ciento más de kilometraje de gasoductos de lo que tenemos actualmente. Con el proyecto integral del Programa Nacional del futuro, del Presidente Enrique Peña Nieto, incrementaremos el Sistema Nacional de Gasoductos en 75 por ciento. Permítanme hacer una pausa para mostrarles algo. Una vez que contemos con los gasoductos que hemos descrito, qué podemos hacer? Verán ustedes, en el color amarillo están Los Ramones; en el color rojo está un gasoducto tradicional que tiene PEMEX por todo el Golfo; en el rojo, alrededor de El Bajío, es un sistema de gasoductos vigente actualmente, que une a Jalisco con El Bajío, con el Golfo; pero el amarillo, Los Ramones, el morado son los gasoductos del norte y los verdes son el noroeste. Una vez que estén en operación, a finales de este año, a finales del próximo, lo que nos permitirá tener ese sistema de gasoductos es poder reconvertir las centrales que utilizan combustóleo para que utilicen gas natural. Y en este mapa están mostradas siete centrales de generación que hoy utilizan combustóleo y en las que la CFE está invirtiendo 200 millones de dólares, que representan 4 mil 600 MW de capacidad, para reconvertirlos de combustóleo a gas natural. Hoy el periódico Milenio recupera esa nota informativa, que es muy importante y que agradezco mucho que la hayan retomado, porque precisamente este mapa, muestra la posibilidad de reconvertir centrales que usan combustóleo para que utilicen gas. Para poderlo hacer necesitamos primero contar con los gasoductos, es un plan de dos pasos.

10 10 Pero aún hay más. Contando con ese gas, el tercer paso es construir centrales de ciclo combinado que utilizan gas natural, pero que lo usan con tecnología de punta. Y permítanme mostrarles los datos. Hoy, una central que utiliza combustóleo nos permite generar energía eléctrica a 2 mil pesos el megawatt-hora (MW/h). Una central reconvertida a gas natural nos permite generar a 780 pesos el MW/h, y una central de ciclo combinado que utilice gas natural con tecnología de punta nos permite generar energía eléctrica a 480 pesos el MW/h. Es decir, actualmente a 2 mil, gracias a los gasoductos y las reconversiones a 780, y con las centrales de ciclo combinado a 480. Es decir, la construcción de gasoductos, la reconversión de plantas y la construcción de nuevas centrales de ciclo combinado es lo que nos permitirá como país reducir los costos de generación de energía eléctrica y, en consecuencia, poder bajar las tarifas de luz para el beneficio de todos los mexicanos. Esto requiere claramente obras de infraestructura, tiempo y transparencia y rendición de cuentas. Por eso, para la Comisión Federal de Electricidad es fundamental presentar esta información ante todo el público. Está en la página de internet de la Comisión Federal de Electricidad, los procesos de licitación de estas centrales y de los gasoductos, están todos acompañados por Transparencia Mexicana, para garantizar las mejores condiciones de transparencia y rendición de cuentas. El objetivo para la CFE es poder llevar a cabo esas licitaciones de manera transparente, tener la participación de las mejores empresas nacionales e internacionales que nos ayuden a construir esta infraestructura, para poder ofrecer una reducción en los costos de generación para el beneficio de todos los mexicanos. A los interesados en materia energética y al público en general los invito a que nos acompañen en ese proceso y le pediré yo a Milenio que nos permita estar en un año más aquí para informar cómo hemos avanzado en la construcción de esta infraestructura, para mantener informado a todo el público interesado de cómo podemos ir sustituyendo un combustible por otro, un combustible contaminante y caro por uno barato y más amigable al medio ambiente. Esta es una gráfica del uso de combustóleo que tiene la Comisión Federal de Electricidad, y va del año 2009 al 2017, es del pasado y una proyección del futuro

11 11 y ustedes pueden ver que en el 2012 llegamos al punto máximo de uso de combustóleo en el registro que hemos mostrado. Por qué consumimos como empresa, como Comisión Federal de Electricidad, más combustóleo en el 2012 que en ningún otro momento? Porque hubo alertas críticas de gas natural ese año, recuerdan? Y como no había el suficiente gas natural en el 2012 por las alertas críticas, entonces CFE tuvo que utilizar más combustóleo. Qué estamos proponiendo? Que con toda la infraestructura que hemos hecho pública, que está en proceso de construcción y en proceso de licitación, que podamos para el 2017 utilizar, o más bien hacer una reducción del 96 por ciento del combustóleo que hemos consumido en 2012, desplazar el combustóleo y utilizar gas natural. La Reforma Energética tiene además una vertiente muy importante de apoyo a la generación de energía renovable y este mapa muestra una parte de ello. En primer lugar, las energías renovables, como todos ustedes saben, son al menos cuatro, puede haber más, pero al menos son cuatro: la posibilidad de generar energía eléctrica a partir de la fuerza del agua, en centrales hidroeléctricas, en las presas. La posibilidad de generar energía eléctrica a partir del vapor del subsuelo, la geotermia. La posibilidad de generar energía eléctrica a partir de la fuerza del sol, la fotovoltaica. Y la capacidad de generar energía eléctrica por la fuerza del viento, la eólica. Son: hidroeléctrica, geotérmica, fotovoltaica y eólica. Estas fuentes de energía renovable se deben de dividir al menos en dos grupos distintos entre sí. Por ejemplo, la hidroeléctrica o la geotérmica pueden generar mañana, tarde y noche, usted captura el vapor del subsuelo o almacena agua y puede generar energía eléctrica a lo largo de todo el día y de toda la noche, esa energía es constante. La energía fotovoltaica y la eólica no son constantes, gran parte del día es oscuridad, usted no puede generar con paneles solares cuando está lloviendo o cuando está nublado, y en la noche tampoco. Por otra parte, el viento es la misma historia, no tiene palabra de honor, no siempre sopla en la misma dirección y con la misma intensidad; esas dos fuentes de energía renovable, el sol y el viento, son intermitentes, pero todos nosotros consumimos energía eléctrica de manera constante. Usted no aceptaría que el Sistema Eléctrico Nacional fuera solamente fotovoltaico y que en consecuencia en la noche no tuviera usted electricidad en su casa; una industria no podría funcionar o un comercio, o imagínense que van al cine, pues no puede funcionar con energía eólica nada más, porque pues entonces la

12 12 película se interrumpiría conforme el viento caprichosamente cambiara de dirección o de fuerza. Somos consumidores de energía constante y las energías renovables, al menos dos de ellas, son intermitentes. Cómo puede usted, como consumidor, tener un consumo constante, si su fuente de energía es solamente intermitente? Requeriría que cuando se da la intermitente, cuando pasa una nube o deja de soplar el viento, otro combustible se pudiera echar a andar y generar energía eléctrica constante, para sustituir la intermitencia de la otra energía, de la energía fotovoltaica o eólica. Por eso las energías renovables, bajo la tecnología en la que estamos hoy, son caras, porque además de su costo, requieren tener energía de respaldo, energía que esté disponible de otro combustible para poder respaldar el momento de intermitencia. Por esa razón, en la Comisión Federal de Electricidad necesitamos tener un portafolio muy amplio de tecnologías y de combustibles, algunas que nos permitan generar energía eléctrica constante, algunas que nos permitan generar energía eléctrica renovable, pero intermitente y algunas que estén de respaldo y que entren cuando la intermitencia se hace presente. Pues bien, en CFE estamos en un proceso licitatorio, donde nos acompaña Transparencia Mexicana, para construir una nueva presa en Chiapas, que se llamará Chicoasén II. También estamos renovando una presa en Oaxaca, también en un proceso licitatorio nacional e internacional. Hay además proyectos para generar energía eléctrica eólica y energía geotérmica. La geotermia se da en distintos estados de la República, tres en especial tienen un gran potencial, Michoacán, Puebla y el estado de Baja California. Aquí en Tamaulipas el potencial de energía eólica es muy grande. Más adelante veremos en el mapa que la Comisión Federal de Electricidad estará impulsando cinco proyectos de generación de energía eólica, que equivalen a mil 800 millones de dólares de inversión, y significan más de mil MW de capacidad instalada, es uno de los proyectos eólicos más importantes de futuro que tiene México, y está precisamente aquí en Tamaulipas. La Reforma Energética, en consecuencia, nos da las herramientas no sólo para sustituir el combustóleo por gas natural, sino para apostarle a la construcción y operación de centrales hidroeléctricas, parques geotérmicos, parques fotovoltaicos y parques eólicos, los cuales seguiremos desarrollando para el bien de México.

13 13 Permítanme presentarles un par de láminas más y con eso termino con los retos que tiene la Comisión Federal de Electricidad hacia adelante. En México perdemos 15 por ciento de la energía que se transporta por las redes de transmisión y de distribución. Son pérdidas técnicas y no técnicas. Cómo le va al resto del mundo? Pues la OCDE tiene pérdidas técnicas y no técnicas del 6 por ciento de su energía transportada, nosotros del 15, Corea del Sur por sólo 3 por ciento. En consecuencia, hay una gran área de oportunidad para México para reducir las pérdidas técnicas y no técnicas. Qué son las pérdidas técnicas? Pues falta de mantenimiento o de modernización en nuestra infraestructura eléctrica. Qué son las pérdidas no técnicas? Es una manera que ha tenido la Comisión Federal de Electricidad, y aquí hay muchos funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad presentes que no me dejarán mentir, es la manera usual de decir diablito, robo de energía, cultura del no pago, son las pérdidas no técnicas. Que nadie se sienta ofendido con la terminología, pero nos roban la energía eléctrica, afectan los medidores, modifican su pago, no pagan oportunamente. Eso lastima a todos los mexicanos por igual, estas pérdidas técnicas y no técnicas en el 2013 significaron para México una pérdida de 50 mil 333 millones de pesos. Es una clara área de oportunidad, un reto para todos hacia adelante, invertir lo necesario para modernizar nuestra infraestructura de transmisión y de distribución, pero también para construir juntos una cultura oportuna del pago justo por el consumo eléctrico. Vean ustedes aquí las distintas divisiones o regiones de México. Estas pérdidas técnicas y no técnicas no son todas por igual, claramente hay variaciones en el territorio nacional. En la zona metropolitana de México, como ustedes saben, había otra compañía de distribución de energía eléctrica, que en el pasado arrojaba pérdidas técnicas y no técnicas cercanas al 30 por ciento, esa empresa dejó de existir. La Comisión Federal de Electricidad ahora atiende a esos clientes, y ha habido una reducción importante en las pérdidas técnicas y no técnicas, pero todavía insuficiente. La Comisión Federal de Electricidad tiene que seguir avanzando año tras año en reducir las pérdidas técnicas y no técnicas en la zona metropolitana de México. Vean ustedes por un momento la zona Golfo Norte, la División Golfo Norte, que es donde está Tamaulipas, la División Golfo Norte tiene 11 por ciento de pérdidas

14 14 técnicas y no técnicas; por aquí está mi Gerente Divisional de CFE, responsable de la región Golfo Norte, y él, en las reuniones que tenemos, está muy orgulloso, porque en comparación con el 27, 24 por ciento de la zona metropolitana, él está reportándonos 11 por ciento, pero eso no es suficiente, verdad? Porque llevamos en 11 por ciento en Golfo Norte casi 14 años, y lo que debemos hacer y es la exigencia para el Gerente Divisional, que es un gran funcionario de CFE, es que continúe reduciendo las pérdidas técnicas y no técnicas en la región Golfo Norte, por qué? Porque su reto no es como la zona metropolitana, su reto y el de todos nosotros es bajar los índices a nivel OCDE, es que las pérdidas técnicas y no técnicas de la región Golfo Norte no sean 11 por ciento, sino que sean 6 ó 7 por ciento. Y este es el horizonte al que tenemos que aspirar todos, porque si no, la tendencia de Golfo Norte nos va a mantener en un 11 por ciento, cuando queremos que sea 6 por ciento. Lo mismo pasa en Jalisco, que va a las reuniones y dice: Oye, tenemos 16 por ciento, pues estamos a la media nacional, no? Tu reto es obviamente bajarlo a 11, 10 por ciento, para que en el siguiente paso de tiempo pases al 6 por ciento, que es nivel OCDE. Hay un reto para todas las divisiones por igual y la competencia no es con las demás, es consigo misma, es la oportunidad de hacer las inversiones adecuadas y de llevar a cabo los cambios necesarios para que nuestro Sistema Eléctrico Nacional funcione de la mejor manera posible. El compromiso de la Comisión Federal de Electricidad en esa materia, durante esta administración, es que como país reduzcamos las pérdidas técnicas y no técnicas a niveles nacionales entre el 10 y el 11 por ciento, de 10.1 a 10.9 por ciento para el 2018, para que entonces la siguiente generación de mexicanos lleve al país al 6 ó 7 por ciento, que es el promedio internacional. Vamos haciéndolo gradualmente por regiones, por etapas, pero de manera clara y concisa. Para ello requerimos inversión y aquí está enfrente de nosotros el mapa nacional con los proyectos de transmisión y de distribución que se han puesto a licitación y, como ustedes pueden ver en el mapa, dos de esas líneas de transmisión están precisamente en Tamaulipas, una de ellas es la Huasteca-Monterrey, es muy importante, porque une a dos centros de consumo eléctrico muy importantes, Tamaulipas y Monterrey.

15 15 Y hay otra zonas de distribución, como ustedes pueden ver en el mapa en color amarillo, la zona metropolitana, donde se está trabajando para reducir pérdidas técnicas y no técnicas de manera muy oportuna. En consecuencia, hacia adelante vamos a seguir invirtiendo en fortalecer las redes de transmisión y las de distribución. Estos proyectos se suman a los gasoductos, las centrales hidroeléctricas y las centrales de ciclo combinado,. Sumados son 21 proyectos que están disponibles en la página web de CFE, equivalen a 7.7 billones de dólares y todos están siendo licitados en acompañamiento con Transparencia Mexicana. Permítanme presentarles los proyectos que están en curso y que están proyectados hacia futuro en el estado de Tamaulipas. Como ustedes pueden ver, hay cinco centrales eólicas que se llevarán a cabo entre el 2018 y el 2020, suman una capacidad instalada superior a los mil 100 MW y una inversión superior a los mil 800 millones de dólares. Además de esto, están las subestaciones y las líneas de transmisión correspondientes, que unen a Tamaulipas con Nuevo León y, además, está una reconversión de la central Emilio Portes Gil, aquí en Tamaulipas, que hoy utiliza combustóleo, y que para abril del 2015, en este proceso de reconversión de 200 millones de dólares, se llevará a cabo con una inversión de 6 millones de dólares en esa central, para que pueda utilizar gas natural en lugar de combustóleo. Es una de las siete centrales que tendrán proceso de reconversión, y que en el 2015 utilizará gas natural. Señoras y señores, estoy muy agradecido con todos ustedes por la oportunidad que me han dado de mostrar los retos, las oportunidades que ofrece la Reforma Energética para la Comisión Federal de Electricidad en México, y en especial en Tamaulipas. Estoy muy agradecido con Milenio, por esta oportunidad, y espero que podamos tener una sesión de preguntas y respuestas que permita intercambiar los puntos de vista sobre la Reforma Energética. Muchas gracias.

Señoras y señores, muy buenos días:

Señoras y señores, muy buenos días: INTERVENCIÓN DEL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, EN LA FIRMA DE CONVENIO ENTRE LA CFE Y EL GOBIERNO DE DURANGO PARA EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA DE

Más detalles

Es el día en el que México ha usado más energía eléctrica en décadas, y hasta ahora.

Es el día en el que México ha usado más energía eléctrica en décadas, y hasta ahora. INTERVENCIÓN DEL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, EN EL SEMINARIO DE PERSPECTIVAS ECONÓMICAS REFORMAS EN ACCIONES EN EL ITAM Muchas gracias. México, D. F.,

Más detalles

Muchas gracias a José Navarro, a Francisco del Caso, que me han invitado a este importante evento.

Muchas gracias a José Navarro, a Francisco del Caso, que me han invitado a este importante evento. CONFERENCIA MAGISTRAL RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA CFE ANTE LA REFORMA ENERGÉTICA DEL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, DURANTE EL FORO PLASTIMAGEN 2014, EN

Más detalles

Es todo un honor para mí estar esta tarde con todos ustedes, aquí en la 41 Edición de la Convención Nacional Index.

Es todo un honor para mí estar esta tarde con todos ustedes, aquí en la 41 Edición de la Convención Nacional Index. PALABRAS DEL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, EN LA 41 EDICIÓN DE LA CONVENCIÓN NACIONAL INDEX, CON EL TEMA: LA NUEVA REFORMA ENERGÉTICA Y SU IMPACTO EN

Más detalles

México, D.F., 28 de enero de 2015.

México, D.F., 28 de enero de 2015. México, D.F., 28 de enero de 2015. PALABRAS DEL DIRECTOR DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, DOCTOR ENRIQUE OCHOA REZA, DURANTE EL TERCER ANUNCIO DE LICITACIONES DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA

Más detalles

ENRIQUE OCHOA REZA (EOR): Juan Manuel, muy buenos días. Muchas gracias por abrirme este espacio saludar a tu auditorio, estoy a tus órdenes.

ENRIQUE OCHOA REZA (EOR): Juan Manuel, muy buenos días. Muchas gracias por abrirme este espacio saludar a tu auditorio, estoy a tus órdenes. ENTREVISTA CONCEDIDA POR EL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, A JUAN MANUEL DE ANDA, COLABORADOR DEL PROGRAMA EN LOS TIEMPOS DE LA RADIO DE RADIO FÓRMULA

Más detalles

A mi amigo, el maestro Leonardo Beltrán, Subsecretario de Planeación y Transición Energética.

A mi amigo, el maestro Leonardo Beltrán, Subsecretario de Planeación y Transición Energética. Morelia, Mich., 6 de febrero de 2015. PALABRAS DEL DIRECTOR GENERAL DE LA CFE, DOCTOR ENRIQUE OCHOA REZA, EN LA SESIÓN DE CLAUSURA DEL CICLO DE CONFERENCIAS "LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y EL IMPULSO

Más detalles

ENRIQUE OCHOA REZA (EOR): Sergio, buenos días. Lupita, buenos días, saludos a todo el auditorio.

ENRIQUE OCHOA REZA (EOR): Sergio, buenos días. Lupita, buenos días, saludos a todo el auditorio. ENTREVISTA CONCEDIDA POR EL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, A SERGIO SARMIENTO Y GUADALUPE JUÁREZ, CONDUCTORES DEL PROGRAMA LA RED DE RADIO RED DEL GRUPO

Más detalles

AS: No, por el contrario. La noticia fue que instalaron ya el Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad, no?

AS: No, por el contrario. La noticia fue que instalaron ya el Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad, no? ENTREVISTA CONCEDIDA POR EL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, A ALICIA SALGADO, CONDUCTORA DEL PROGRAMA ENFOQUE FINANCIERO DEL NÚCLEO RADIO MIL México, D.

Más detalles

ENRIQUE OCHOA REZA (EOR): Sergio, muy buenos días, qué gusto saludarte. Gracias por abrirme el espacio para saludar a tu auditorio y a Lupita.

ENRIQUE OCHOA REZA (EOR): Sergio, muy buenos días, qué gusto saludarte. Gracias por abrirme el espacio para saludar a tu auditorio y a Lupita. ENTREVISTA CONCEDIDA POR EL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, A SERGIO SARMIENTO Y GUADALUPE JUÁREZ, CONDUCTORES DEL PROGRAMA LA RED DE RADIO RED 21 de agosto

Más detalles

Los retos y oportunidades de la Comisión Federal de Electricidad ante la Reforma Energética

Los retos y oportunidades de la Comisión Federal de Electricidad ante la Reforma Energética Los retos y oportunidades de la Comisión Federal de Electricidad ante la Reforma Energética Dr. Enrique Ochoa Reza Director General Comisión Federal de Electricidad 20 de junio de www.reformaenergetica.gob.mx

Más detalles

ENRIQUE OCHOA REZA (EOR): Óscar Mario, el agradecido soy yo. Muchos saludos a tu auditorio. Aquí, desde La Paz, Baja California Sur.

ENRIQUE OCHOA REZA (EOR): Óscar Mario, el agradecido soy yo. Muchos saludos a tu auditorio. Aquí, desde La Paz, Baja California Sur. ENTREVISTA CONCEDIDA POR EL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, A ÓSCAR MARIO BETETA, CONDUCTOR DEL PROGRAMA EN LOS TIEMPOS DE LA RADIO DE RADIO FÓRMULA México,

Más detalles

Los retos de la CFE ante la Reforma Energética. Dr. Enrique Ochoa Reza Director General Comisión Federal de Electricidad. 13 de marzo de 2014

Los retos de la CFE ante la Reforma Energética. Dr. Enrique Ochoa Reza Director General Comisión Federal de Electricidad. 13 de marzo de 2014 Los retos de la CFE ante la Reforma Energética Dr. Enrique Ochoa Reza Director General Comisión Federal de Electricidad 13 de marzo de 2014 www.reformaenergetica.gob.mx @EnriqueOchoaR A pesar del aumento

Más detalles

MARCO ANTONIO MARES (MAM), conductor: Ya está aquí con nosotros el director de la Comisión Federal de Electricidad, Enrique Ochoa.

MARCO ANTONIO MARES (MAM), conductor: Ya está aquí con nosotros el director de la Comisión Federal de Electricidad, Enrique Ochoa. ENTREVISTA CONCEDIDA POR EL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, A MARICARMEN CORTÉS Y MARCO ANTONIO MARES, CONDUCTORES DEL PROGRAMA ALEBRIJES. ÁGUILA O SOL

Más detalles

PALABRAS DEL DOCTOR ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA CFE, DURANTE SU PARTICIPACIÓN EN EL CONGRESO Y EXPOSICIÓN MÉXICO WINDPOWER 2015.

PALABRAS DEL DOCTOR ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA CFE, DURANTE SU PARTICIPACIÓN EN EL CONGRESO Y EXPOSICIÓN MÉXICO WINDPOWER 2015. 1 México, D.F., 25 de febrero de 2015. PALABRAS DEL DOCTOR ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA CFE, DURANTE SU PARTICIPACIÓN EN EL CONGRESO Y EXPOSICIÓN MÉXICO WINDPOWER 2015. Doctor Enrique Ochoa

Más detalles

La Paz, BCS, a 12 de diciembre de Muy buenas tardes, señoras y señores.

La Paz, BCS, a 12 de diciembre de Muy buenas tardes, señoras y señores. PALABRAS DEL DOCTOR ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, DURANTE LA COLOCACIÓN DE LA PRIMERA PIEDRA DE LA PLANTA FOTOVOLTAICA DE GRUPOTEC EN BCS Muy buenas tardes,

Más detalles

Los retos y oportunidades de la Comisión Federal de Electricidad ante la Reforma Energética

Los retos y oportunidades de la Comisión Federal de Electricidad ante la Reforma Energética Los retos y oportunidades de la Comisión Federal de Electricidad ante la Reforma Energética Dr. Enrique Ochoa Reza Director General Comisión Federal de Electricidad Noviembre de 2014 www.reformas.gob.mx

Más detalles

México Aumenta Capacidad Instalada para Generar Electricidad Mediante Energías Limpias

México Aumenta Capacidad Instalada para Generar Electricidad Mediante Energías Limpias Fuente: Comunicación Social Sener. México Aumenta Instalada para Generar Electricidad Mediante Energías Limpias En las energías limpias aportaron 20.34 por ciento de toda la energía eléctrica generada

Más detalles

ENRIQUE OCHOA REZA (EOR): Muy buen día, Óscar Mario, qué gusto saludarte y muchos saludos a tu auditorio.

ENRIQUE OCHOA REZA (EOR): Muy buen día, Óscar Mario, qué gusto saludarte y muchos saludos a tu auditorio. ENTREVISTA CONCEDIDA POR EL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, A ÓSCAR MARIO BETETA, CONDUCTOR DEL PROGRAMA EN LOS TIEMPOS DE LA RADIO DE RADIO FÓRMULA 4 de

Más detalles

La CFE en cifras una de las empresas de energía más grandes del mundo.

La CFE en cifras una de las empresas de energía más grandes del mundo. Octubre 2016 La CFE en cifras una de las empresas de energía más grandes del mundo. Comisión Federal de Electricidad Fundada en 1937 (1) Ingresos 2015 MXN $306,864 mm Activos totales 2Q 2016 MXN $1,297,246

Más detalles

Los retos y oportunidades de la CFE ante la Reforma Energética Dr. Enrique Ochoa Reza Director General Comisión Federal de Electricidad Enero 2015

Los retos y oportunidades de la CFE ante la Reforma Energética Dr. Enrique Ochoa Reza Director General Comisión Federal de Electricidad Enero 2015 Los retos y oportunidades de la CFE ante la Reforma Energética Dr. Enrique Ochoa Reza Director General Comisión Federal de Electricidad Enero 2015 www.reformas.gob.mx @EnriqueOchoaR Megawatts (MW) En 2014,

Más detalles

Retos y Oportunidades de la CFE ante la Reforma Energética

Retos y Oportunidades de la CFE ante la Reforma Energética Retos y Oportunidades de la CFE ante la Reforma Energética Ing. Luis Carlos Hernández Ayala Director de Operación de la CFE Junio de 2016 Contenido 1. Mercado Eléctrico Mayorista 2. Imperativos Estratégicos

Más detalles

Retos y Oportunidades en el Mercado Eléctrico Mexicano. Antecedentes Reforma Competitividad Retos y Oportunidades

Retos y Oportunidades en el Mercado Eléctrico Mexicano. Antecedentes Reforma Competitividad Retos y Oportunidades Retos y Oportunidades en el Mercado Eléctrico Mexicano Antecedentes Reforma Competitividad Retos y Oportunidades Dr. Juan Luis San José 16 de octubre, 2015 1 Antecedentes 2 Aspectos positivos antes de

Más detalles

CAMBIOS EN EL MERCADO MUNDIAL DE ENERGÍA: CASO MÉXICO. México, D.F. 16 de enero de 2002

CAMBIOS EN EL MERCADO MUNDIAL DE ENERGÍA: CASO MÉXICO. México, D.F. 16 de enero de 2002 CAMBIOS EN EL MERCADO MUNDIAL DE ENERGÍA: CASO MÉXICO México, D.F. 16 de enero de 2002 Índice Importancia del Sector Energético en México Gas Natural Electricidad 1 Importancia del Sector Energético en

Más detalles

LAS TARIFAS ELÉCTRICAS REGISTRAN DISMINUCIONES PARA LOS SECTORES INDUSTRIAL, COMERCIAL Y DOMÉSTICO EN MAYO DE 2016 EN COMPARACIÓN CON MAYO DE

LAS TARIFAS ELÉCTRICAS REGISTRAN DISMINUCIONES PARA LOS SECTORES INDUSTRIAL, COMERCIAL Y DOMÉSTICO EN MAYO DE 2016 EN COMPARACIÓN CON MAYO DE El boletín de prensa emitido por la CFE, titulado: LAS TARIFAS ELÉCTRICAS REGISTRAN DISMINUCIONES PARA LOS SECTORES INDUSTRIAL, COMERCIAL Y DOMÉSTICO EN MAYO DE 2016 EN COMPARACIÓN CON MAYO DE 2015, se

Más detalles

La Infraestructura Eólica Nacional Creció 300% en el Presente Sexenio

La Infraestructura Eólica Nacional Creció 300% en el Presente Sexenio ecología Fuente: Redacción Petroquimex. La Infraestructura Eólica Nacional Creció 300% en el Presente Sexenio El robustecimiento de la infraestructura de redes eléctricas estimula el desarrollo de nuevos

Más detalles

CFE: TRANSFORMACIÓN, AVANCES Y PERSPECTIVAS

CFE: TRANSFORMACIÓN, AVANCES Y PERSPECTIVAS CFE: TRANSFORMACIÓN, AVANCES Y PERSPECTIVAS 2018 La Reforma Energética creó un mercado eléctrico, abierto a la competencia en la generación y comercialización de energía. Generación Despacho y Sistema

Más detalles

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, durante el evento Reforma Energética de México

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, durante el evento Reforma Energética de México Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, durante el evento Reforma Energética de México "Para 2018, tendremos siete puentes de interconexión gasífera con

Más detalles

CFE Contempla 256 Mil mdp para Proyectos de Inversión Durante los Próximos Cinco Años

CFE Contempla 256 Mil mdp para Proyectos de Inversión Durante los Próximos Cinco Años Fuente: Redacción con información del Plan de Negocios 2017-2021 de CFE. CFE Contempla 256 Mil mdp para Proyectos de Inversión Durante los Próximos Cinco Años Las subastas eléctricas de largo plazo son

Más detalles

Es un placer estar el día de hoy con todos ustedes, aquí en el MUTEC.

Es un placer estar el día de hoy con todos ustedes, aquí en el MUTEC. PALABRAS DEL DIRECTOR GENERAL DE LA CFE, DOCTOR ENRIQUE OCHOA REZA, DURANTE LA PRESENTACIÓN DE RECOMENDACIONES DE LA OCDE Y LA COFECE PARA FOMENTAR LA COMPETENCIA Y PREVENIR LA COLUSIÓN Señoras señores.

Más detalles

Querétaro se sube al desarrollo energético

Querétaro se sube al desarrollo energético ALISTAN CREACIÓN DE AGENCIA Querétaro se sube al desarrollo energético El objetivo es fomentar la generación, transmisión, distribución y almacenamiento de energía en el estado, así como la utilización

Más detalles

MILENIO ENTREVISTA. CFE, LISTA PARA LA COMPETENCIA! Pág. 1-12, Regina Reyes-Heroles C. Suplemento Energía

MILENIO ENTREVISTA. CFE, LISTA PARA LA COMPETENCIA! Pág. 1-12, Regina Reyes-Heroles C. Suplemento Energía MILENIO ENTREVISTA CFE, LISTA PARA LA COMPETENCIA! Pág. 1-12, Regina Reyes-Heroles C. Suplemento Energía Los cambios suelen resultar más complicados al ejecutarlos que lo que lucen en papel; pero en el

Más detalles

CFE y la Energía Eólica

CFE y la Energía Eólica 24/Feb/2016 México Wind Power 2016 El Futuro del Sector Eólico en México y el Mundo CFE y la Energía Eólica Ing. Francisco de la Parra Díaz de León Subdirector de Generación Contenido I. Actualidad mundial

Más detalles

Unidad de Inteligencia de Negocios 2015

Unidad de Inteligencia de Negocios 2015 Unidad de Inteligencia de Negocios 2015 Fuente GWh/a Hidráulica 38,821 Geotérmica 6,104 Eólica 6,086 Bioenergía 1,399 Solar 84 Total 52,494 Eólica Solar Biomasa Marina Total # de proyectos En Construcción

Más detalles

EL UNIVERSAL CFE BUSCA PRÉSTAMO PARA PAGAR PROYECTOS Pág. 6 C, Noé Cruz Serrano La Comisión Federal de Electricidad (CFE) empieza a resentir problemas de liquidez para cubrir sus obligaciones financieras

Más detalles

Gas Natural, el Recurso que Cobrará Mayor Importancia en los Próximos Años

Gas Natural, el Recurso que Cobrará Mayor Importancia en los Próximos Años Fuente: Redacción PetroQuiMex. Gas Natural, el Recurso que Cobrará Mayor Importancia en los Próximos Años En los próximos 15 años el 36 por ciento de la generación de energía vendrá de plantas de ciclos

Más detalles

Reforma Energética y Leyes Asociadas: Electricidad. Dr. Enrique Ochoa Reza Director General Comisión Federal de Electricidad. 4 de abril de 2014

Reforma Energética y Leyes Asociadas: Electricidad. Dr. Enrique Ochoa Reza Director General Comisión Federal de Electricidad. 4 de abril de 2014 Reforma Energética y Leyes Asociadas: Electricidad Dr. Enrique Ochoa Reza Director General Comisión Federal de Electricidad 4 de abril de 2014 www.reformaenergetica.gob.mx @EnriqueOchoaR Millones de Pesos

Más detalles

*La reforma en el sector hará posible una industria sólida y competitiva: subsecretario; en tres años 50% de estados generará energía limpia: CFE

*La reforma en el sector hará posible una industria sólida y competitiva: subsecretario; en tres años 50% de estados generará energía limpia: CFE MILENIO SEGURIDAD ENERGÉTICA Y AUTOSUFICIENCIA, LA RUTA Pág. 22, Patricia Tapia *La reforma en el sector hará posible una industria sólida y competitiva: subsecretario; en tres años 50% de estados generará

Más detalles

REFORMA EXCÉLSIOR. RESUELVEN SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA BCS Pág. 2 N

REFORMA EXCÉLSIOR. RESUELVEN SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA BCS Pág. 2 N REFORMA RESUELVEN SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA BCS Pág. 2 N El proyecto de gasificar la península de Baja California ya no se hizo porque la Comisión Federal de Electricidad (CFE) encontró una alternativa

Más detalles

PALABRAS DEL C. SECRETARIO DE ENERGÍA, LIC. PEDRO JOAQUÍN COLDWELL, EN EL 4 FORO MINISTERIAL DE GAS FIE- UIG

PALABRAS DEL C. SECRETARIO DE ENERGÍA, LIC. PEDRO JOAQUÍN COLDWELL, EN EL 4 FORO MINISTERIAL DE GAS FIE- UIG PALABRAS DEL C. SECRETARIO DE ENERGÍA, LIC. PEDRO JOAQUÍN COLDWELL, EN EL 4 FORO MINISTERIAL DE GAS FIE- UIG HOTEL FAIRMONT PRINCESS ACAPULCO, GRO., A 12 DE NOVIEMBRE DE 2014 1 DISTINGUIDO JEROME FERRIER,

Más detalles

PERSONAL, SOLO NEGOCIOS / CFE

PERSONAL, SOLO NEGOCIOS / CFE MILENIO Columnas NADA PERSONAL, SOLO NEGOCIOS / CFE apuesta al midstream petrolero con capital único Bárbara Anderson Milenio 28 Recuerdo hace algunos años, cuando recién comenzaba a operar la reforma

Más detalles

En la línea telefónica Enrique Ochoa, director general de la Comisión Federal de Electricidad. Enrique, buenos días.

En la línea telefónica Enrique Ochoa, director general de la Comisión Federal de Electricidad. Enrique, buenos días. ENTREVISTA CONCEDIDA POR EL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, A ALEJANDRO VILLALVAZO, CONDUCTOR DEL PROGRAMA SIEMPRE 88.9 NOTICIAS México, D. F., 26 de septiembre

Más detalles

Sistematización de Audiencia Rendición de Cuentas Marzo-2016

Sistematización de Audiencia Rendición de Cuentas Marzo-2016 Sistematización de Audiencia Rendición de Cuentas 2015 Marzo-2016 SISTEMATIZACIÓN DE LA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS REGISTRO DE ASISTENCIA Mediante el registro de asistencia a la Rendición

Más detalles

Señor Secretario, muchas gracias por permitirnos tener este evento, aquí en el MUTEC, y poder organizar la firma de este Convenio.

Señor Secretario, muchas gracias por permitirnos tener este evento, aquí en el MUTEC, y poder organizar la firma de este Convenio. México, D.F., 13 de abril de 2015. PALABRAS DEL DOCTOR ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD (CFE), DURANTE LA FIRMA DE CONVENIO CON LA ASOCIACION MEXICANA DE LA INDUSTRIA

Más detalles

Gerencia de Comunicación Social

Gerencia de Comunicación Social Boletín de Prensa 25 de enero de 2017 CFE-BP-02/17vf EL DIRECTOR GENERAL DE LA CFE JAIME HERNÁNDEZ INAUGURA LA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA GRAN JARDÍN EN LEÓN, GUANAJUATO Esta subestación abastecerá de energía

Más detalles

ENTREVISTA / JAIME HERNÁNDEZ / "VAMOS A GENERAR VALOR PARA EL ESTADO MEXICANO" PP-4-5, Luis Miguel González / Karol García / Octavio Amador

ENTREVISTA / JAIME HERNÁNDEZ / VAMOS A GENERAR VALOR PARA EL ESTADO MEXICANO PP-4-5, Luis Miguel González / Karol García / Octavio Amador EL ECONOMISTA ENTREVISTA / JAIME HERNÁNDEZ / "VAMOS A GENERAR VALOR PARA EL ESTADO MEXICANO" PP-4-5, Luis Miguel González / Karol García / Octavio Amador La Comisión Federal de Electricidad (CFE) enfrenta

Más detalles

El sector energético y el medio ambiente CARLOS O. BALTAZAR PARRALES

El sector energético y el medio ambiente CARLOS O. BALTAZAR PARRALES El sector energético y el medio ambiente CARLOS O. BALTAZAR PARRALES La presencia humana, que al modificar la naturaleza es contaminante y destructiva en sí misma, se ve exacerbada por las grandes concentraciones

Más detalles

Desarrollo de un sector energético sustentable

Desarrollo de un sector energético sustentable V Congreso Anual Conjunto de Asociaciones del Sector Energético y XIII Congreso Anual de la AMEE Acapulco 2013 Desarrollo de un sector energético sustentable Jaime Williams AMEE Asociación Mexicana para

Más detalles

Certificados de Energías Limpias. Octubre, 2016

Certificados de Energías Limpias. Octubre, 2016 Certificados de Energías Limpias Octubre, 2016 www.cre.gob.mx @CRE_Mexico 1 Contexto Actual del Sistema Eléctrico Nacional Líneas de Transmisión: 58 660 km Líneas de Distribución: 768 216 km Capacidad

Más detalles

EL UNIVERSAL LA JORNADA. DESTACAN EL POTENCIAL ENERGÉTICO DE MÉXICO Pág. 6, Miguel Pallares

EL UNIVERSAL LA JORNADA. DESTACAN EL POTENCIAL ENERGÉTICO DE MÉXICO Pág. 6, Miguel Pallares EL UNIVERSAL DESTACAN EL POTENCIAL ENERGÉTICO DE MÉXICO Pág. 6, Miguel Pallares La reforma energética mantiene oportunidades hacia el futuro para el crecimiento y desarrollo económico de México, a través

Más detalles

Licita CFE 24 megaproyectos de infraestructura energética

Licita CFE 24 megaproyectos de infraestructura energética Licita CFE 24 megaproyectos de infraestructura energética Añadirán más de 2 mil 385 kms a la red de gasoductos, mil 442 megawatts de capacidad instalada y 3 mil 084 kms circuito a la red de transmisión

Más detalles

Algunas clasificaciones del sector electricidad

Algunas clasificaciones del sector electricidad Versión para imprimir La electricidad nos proporciona grandes beneficios: es la fuente de energía que mueve ciertos medios de transporte (tranvías, el metro y algunos automóviles); en la industria es indispensable

Más detalles

Seguridad Energética. Noviembre 2010

Seguridad Energética. Noviembre 2010 Seguridad Energética Noviembre 2010 1 SEGURIDAD SUMINISTRO Seguridad del Suministro Eléctrico en base a tres variables DEMANDA TRANSMISIÓN GENERACIÓN La interacción de estas variables determina el Margen

Más detalles

El despacho y la curva de duración de carga del sistema eléctrico interconectado, en el contexto hipotético del escenario 450ppm de la IEA

El despacho y la curva de duración de carga del sistema eléctrico interconectado, en el contexto hipotético del escenario 450ppm de la IEA El despacho y la curva de duración de carga del sistema eléctrico interconectado, en el contexto hipotético del escenario 450ppm de la IEA M. en Ing. Carlos Villanueva Moreno CVMConsultor Jubilado de la

Más detalles

SECTOR ENERGÉTICO ELECTRICIDAD

SECTOR ENERGÉTICO ELECTRICIDAD SECTOR ENERGÉTICO ELECTRICIDAD Noviembre 24 de 2017 Agenda Reforma Energética Objetivos Herramientas de la Reforma PRODESEN Mercado Eléctrico Mayorista Separación de CFE Subastas Conclusiones Reforma Integral

Más detalles

Informe Anual Informe Anual

Informe Anual Informe Anual Informe Anual Informe Anual 1 2 Informe Anual Índice PRESENTACIÓN 9 I. VISIÓN ESTRATÉGICA Y PRINCIPALES LOGROS DE LA CFE EN 10 Reducción de costos de generación 10 Reducción de Pérdidas de Energía 13 Reducción

Más detalles

Fuentes renovables en la estrategia de una empresa minera. Junio 2015

Fuentes renovables en la estrategia de una empresa minera. Junio 2015 Fuentes renovables en la estrategia de una empresa minera Junio 2015 Por qué le interesa esto a una empresa minera como Peñoles? En su definición de Misión, Peñoles tiene una firme razón para aspirar a

Más detalles

Electricidad. Entidad Federativa. Generación

Electricidad. Entidad Federativa. Generación Generación Topolobampo I, II y III y terminal de carbón 2009 2014 Construcción de tres centrales carboeléctricas con capacidad Sinaloa 27.6 de 700 MW cada una 2011 2016 Incremento de capacidad en el área

Más detalles

La Energía Eólica y el Medio Ambiente

La Energía Eólica y el Medio Ambiente Nuestros Asociados La Energía Eólica y el Medio Ambiente El petróleo, el gas natural y el carbón son las fuentes de energía utilizada en la generación de electricidad que producen CO2 a la atmósfera. La

Más detalles

Compañía Petrolera Perseus. Julio 2016

Compañía Petrolera Perseus. Julio 2016 Compañía Petrolera Perseus Julio 2016 Agenda I. Reforma Energética II. Estado de Tabasco III. Perseus 2 I. Reforma Energética - Objetivos Mantener en propiedad de la nación los hidrocarburos que se encuentran

Más detalles

Gerencia de Comunicación Social

Gerencia de Comunicación Social Gerencia de Comunicación Social Boletín de Prensa 18 de agosto de 2014 CFE-BP-57/14vf ANUNCIA LA CFE LICITACIONES DE 16 PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA Y DE GAS NATURAL Abarcan elementos de toda

Más detalles

Empresa italiana de energías renovables operará en México

Empresa italiana de energías renovables operará en México Síguenos en: /CONUEE @CONUEE_mx 30/2014 Estimado Lector: Recibe usted en este correo electrónico una serie de notas informativas y en general mensajes que pretenden dar a conocer aspectos de interés común

Más detalles

Presentación del informe: Combate a la colusión en los procesos de contratación pública en México

Presentación del informe: Combate a la colusión en los procesos de contratación pública en México Presentación del informe: Combate a la colusión en los procesos de contratación pública en México 07 de enero de 2015 Dr. José Ángel Gurría, Secretario General de la Organización para la Cooperación y

Más detalles

Congreso Nacional de Energía

Congreso Nacional de Energía Congreso Nacional de Energía En busca de la competitividad energética sostenible para el sector productivo Omar Miranda Gerente General, Coopelesca Qué esperar en infraestructura? Electricidad a partir

Más detalles

EL FINANCIERO EXCÉLSIOR. Columna. DE JEFES El Financiero 17

EL FINANCIERO EXCÉLSIOR. Columna. DE JEFES El Financiero 17 EL FINANCIERO Columna DE JEFES El Financiero 17 *Las subsidiarias de CFE Quizá no se enteró, pero la CFE tiene flamantes subsidiarias producto de la reforma energética. Pero para saber cómo le va a cada

Más detalles

OPORTUNIDADES PARA CAPITAL PRIVADO EN PROYECTOS DE GENERACIÓN ELECTRICA EN MÉXICO

OPORTUNIDADES PARA CAPITAL PRIVADO EN PROYECTOS DE GENERACIÓN ELECTRICA EN MÉXICO OPORTUNIDADES PARA CAPITAL PRIVADO EN PROYECTOS DE GENERACIÓN ELECTRICA EN MÉXICO OBJETIVO DE INVERSIÓN GBM INFRAESTRUCTURA BUSCA INVERTIR EN ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA PLANEACIÓN, DISEÑO, CONSTRUCCIÓN,

Más detalles

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Licenciado Enrique Peña Nieto, durante el 25 Aniversario de la CONAGUA

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Licenciado Enrique Peña Nieto, durante el 25 Aniversario de la CONAGUA Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Licenciado Enrique Peña Nieto, durante el 25 Aniversario de la CONAGUA Señoras y señores: Muy buenas tardes a todas y a todos ustedes. Me da mucho

Más detalles

Siemens Innova con Tecnología Aplicada en Proyectos para la CFE

Siemens Innova con Tecnología Aplicada en Proyectos para la CFE Por: María Toscano,.* Siemens Innova con Tecnología Aplicada en Proyectos para la CFE Las turbinas de gas y de vapor de tecnología alemana, comenzarán a operar a finales del 2017 en las centrales eléctricas

Más detalles

La Reforma Energética en Electricidad y Gas Natural

La Reforma Energética en Electricidad y Gas Natural La Reforma Energética en Electricidad y Gas Natural www.reformaenergetica.gob.mx Seminario Reformas Estructurales, Transparencia y Rendición de Cuentas, INAI, 10 de diciembre de 2015 Vertientes de la Reforma

Más detalles

ENRIQUE OCHOA REZA (EOR): Muchas gracias, Sergio. Saludos a todo tu auditorio desde La Paz, Baja California Sur.

ENRIQUE OCHOA REZA (EOR): Muchas gracias, Sergio. Saludos a todo tu auditorio desde La Paz, Baja California Sur. ENTREVISTA CONCEDIDA POR EL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, A SERGIO SARMIENTO, CONDUCTOR DEL PROGRAMA LA RED DE RADIO RED PRIMERA EMISIÓN DEL GRUPO RADIO

Más detalles

Entorno político general del sector energético en México. 22 de junio de 2009

Entorno político general del sector energético en México. 22 de junio de 2009 Entorno político general del sector energético en México 22 de junio de 2009 Índice Estructura del sector energético Reforma Energética Programa Nacional de Desarrollo Índice Estructura del sector energético

Más detalles

Estrategias climáticas para. París. Estado de Sonora: cumplir con el Acuerdo de

Estrategias climáticas para. París. Estado de Sonora: cumplir con el Acuerdo de Estado de Sonora: Estrategias climáticas para cumplir con el Acuerdo de París En el Marco de la Estrategia de Crecimiento Verde: Creación de estrategias desde la perspectiva subnacional en México a traves

Más detalles

En los últimos dos años ha habido dos cambios estructurales fundamentales que han llevado a la definición del modelo energético:

En los últimos dos años ha habido dos cambios estructurales fundamentales que han llevado a la definición del modelo energético: PLANTEAMIENTO DE JORDY HERRERA FLORES, SECRETARIO DE ENERGÍA En la actual Administración, la visualización sobre el sector energético tuvo una variable distinguible que tiene que ver con la sustentabilidad,

Más detalles

Unidad de Inteligencia de Negocios 2015

Unidad de Inteligencia de Negocios 2015 Unidad de Inteligencia de Negocios 2015 Fuente GWh/a Hidráulica Geotérmica Eólica Bioenergía Solar Total 52,390 Eólica Solar Biomasa Marina Total # de proyectos En Construcción Por iniciar obras

Más detalles

LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO

LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO MTRO. LEONARDO BELTRÁN RODRÍGUEZ SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA CIUDAD DE MÉXICO, A 28 DE JULIO DE 2016 CONTENIDO

Más detalles

La estrategia en el sector de Energías Limpias

La estrategia en el sector de Energías Limpias La estrategia en el sector de Energías Limpias Daniela Pontes Hernández Dirección de Instrumentos de Energías Limpias Dirección General de Generación y Transmisión de Energía Eléctrica SENER Objetivos

Más detalles

EL UNIVERSAL. ROBAN CON DIABLITOS Y ORDEÑA 60 MIL MDP PP, Noé Cruz

EL UNIVERSAL. ROBAN CON DIABLITOS Y ORDEÑA 60 MIL MDP PP, Noé Cruz EL UNIVERSAL ROBAN CON DIABLITOS Y ORDEÑA 60 MIL MDP PP, Noé Cruz México pierde en promedio 60 mil millones de pesos al año por la ordeña de combustibles, el robo de luz por medio de diablitos y cables

Más detalles

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y: LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y: C O N S I D E R A N D O Que en sesión de fecha 23 de marzo del 2017,

Más detalles

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 3ER. TRIMESTRE DE 2016 ENERO 2017

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 3ER. TRIMESTRE DE 2016 ENERO 2017 CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 3ER. TRIMESTRE DE 2016 ENERO 2017 Presentación El 27 de Enero de este año el INEGI publicó el Indicador Trimestral de la Actividad Económica

Más detalles

ENTREVISTA CONCEDIDA POR EL DR

ENTREVISTA CONCEDIDA POR EL DR ENTREVISTA CONCEDIDA POR EL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, A JORGE GARRALDA, CONDUCTOR DEL PROGRAMA A QUIEN CORRESPONDA DE TELEVISIÓN AZTECA México, D.

Más detalles

236 No. 8 al 14 de abril de 2013

236 No. 8 al 14 de abril de 2013 236 No. 8 al 14 de abril de 2013 Tendencias generales Reforma energética El despacho BGC, Ulises Beltrán y Asociados, S.C. realizó un estudio sobre la reforma energética, donde se encontraron los siguientes

Más detalles

Jueves 12 de septiembre de 2013

Jueves 12 de septiembre de 2013 PALABRAS DEL SECRETARIO DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, GERARDO RUIZ ESPARZA, DURANTE LA ENTREGA DE LA CARRETERA RIOVERDE-CIUDAD VALLES Y DE LA AMPLIACIÓN DE LA CARRETERA CIUDAD VALLES-TAMPICO, TRAMO

Más detalles

VISIÓN DEL SECTOR. México ENERGÉTICO Y PROPUESTAS DE POLÍTICA ENERGÉTICA. José Antonio Meade

VISIÓN DEL SECTOR. México ENERGÉTICO Y PROPUESTAS DE POLÍTICA ENERGÉTICA. José Antonio Meade José Antonio Meade El México que merecemos José Antonio Meade El México que merecemos Mi visión para transformar nuestro país con orden y rumbo VISIÓN DEL SECTOR ENERGÉTICO Y PROPUESTAS DE POLÍTICA ENERGÉTICA

Más detalles

RED ELÉCTRICA EN MÉXICO: Retos y oportunidades

RED ELÉCTRICA EN MÉXICO: Retos y oportunidades RED ELÉCTRICA EN MÉXICO: Retos y oportunidades Que es energía Descripción de la red eléctrica en México Energía renovable, solución o problema Porque líneas de corriente directa Generación distribuida

Más detalles

Modernizar. Urge Modernizar pemex para Garantizar Abasto: EPN. actualidad

Modernizar. Urge Modernizar pemex para Garantizar Abasto: EPN. actualidad actualidad Fuente: PetroQuiMex. Modernizar Urge Modernizar pemex para Garantizar Abasto: EPN Presentó las líneas de acción para transformar pemex: Nueva estructura organizacional, alentar la ética corporativa

Más detalles

INVERSIONES EN EL SECTOR EÓLICO MEXICANO

INVERSIONES EN EL SECTOR EÓLICO MEXICANO INVERSIONES EN EL SECTOR EÓLICO MEXICANO Diálogo para la elaboración de una estrategia de financiamiento en México para proyectos de inversiones bajas en carbono en el marco del cumplimiento del Acuerdo

Más detalles

PALABRAS DE LA SUBSECRETARIA VERÓNICA IRASTORZA TREJO DURANTE SU PARTICIPACION EN EL FORO ENERGÍA DEBATE MUTEC

PALABRAS DE LA SUBSECRETARIA VERÓNICA IRASTORZA TREJO DURANTE SU PARTICIPACION EN EL FORO ENERGÍA DEBATE MUTEC PALABRAS DE LA SUBSECRETARIA VERÓNICA IRASTORZA TREJO DURANTE SU PARTICIPACION EN EL FORO ENERGÍA DEBATE MUTEC México, Distrito Federal, a 11 de julio de 2012 Distinguidos miembros del panel Señoras y

Más detalles

Sistemas Mecánicos. Sistemas Sistemas Mecánicos. Sistemas Mecánicos

Sistemas Mecánicos. Sistemas Sistemas Mecánicos. Sistemas Mecánicos 21 Sistemas Mecánicos Sistemas Sistemas Mecánicos Sistemas Mecánicos El Instituto tiene la capacidad para brindar asesorías en el análisis por sismo y viento de estructuras industriales, así como en el

Más detalles

REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO LUIS MUÑOZCANO ÁLVAREZ

REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO LUIS MUÑOZCANO ÁLVAREZ REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO LUIS MUÑOZCANO ÁLVAREZ SACRAMENTO, CA. AUG. 2015 1 DIAGNÓSTICO 2010 2027 112 MILLONES DE HABITANTES 130 MILLONES DE HABITANTES SE CONTABILIZARON 384 CIUDADES SE ESTIMAN 489

Más detalles

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 4TO. TRIMESTRE DE 2015 MAYO 2016

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 4TO. TRIMESTRE DE 2015 MAYO 2016 CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 4TO. TRIMESTRE DE 2015 MAYO 2016 Presentación El INEGI publicó el 28 de abril de este año el Indicador Trimestral de la Actividad Económica

Más detalles

REGULACION No. CONELEC 003/02 PRECIOS DE LA ENERGIA PRODUCIDA CON RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES NO CONVENCIONALES

REGULACION No. CONELEC 003/02 PRECIOS DE LA ENERGIA PRODUCIDA CON RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES NO CONVENCIONALES REGULACION No. CONELEC 003/02 PRECIOS DE LA ENERGIA PRODUCIDA CON RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES NO CONVENCIONALES EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC Considerando: Que, el Art.

Más detalles

La Regulación del Gas Natural para un Ambiente de Mercado Eléctrico Competitivo

La Regulación del Gas Natural para un Ambiente de Mercado Eléctrico Competitivo La Regulación del Gas Natural para un Ambiente de Mercado Eléctrico Competitivo El principal elemento disparador de la desregulación del Sector Eléctrico fue sin lugar a dudas, el desarrollo de las turbinas

Más detalles

Prospectiva de la Ingeniería Energética

Prospectiva de la Ingeniería Energética Academia de Ingeniería Prospectiva de la Ingeniería Energética Dr. Rubén Dorantes Rodríguez Profesor Titular Departamento de Energía UAM-Azcapotzalco Miembro de la Academia de Ingeniería 22 de octubre

Más detalles

México. Programa Nacional de Infraestructura

México. Programa Nacional de Infraestructura Importancia de la infraestructura en México. Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012 Antecedentes Competitividad en infraestructura México ocupa el lugar 64 de 125 países 65 Ferrocarriles 64 Puertos

Más detalles

UNA PERSPECTIVA LOCAL A LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA. Jonathan Pinzón Principal, Energy & Innovation

UNA PERSPECTIVA LOCAL A LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA. Jonathan Pinzón Principal, Energy & Innovation UNA PERSPECTIVA LOCAL A LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA Jonathan Pinzón Principal, Energy & Innovation Agenda 1. Energía Renovable en México 2. Prospectiva Energética Nacional (2014-2028) 3. La Reforma Energética

Más detalles

Reunión CMIC-CFE. Oportunidades de inversión en la Infraestructura del Sector Eléctrico

Reunión CMIC-CFE. Oportunidades de inversión en la Infraestructura del Sector Eléctrico Reunión CMIC-CFE COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD Oportunidades de inversión en la Infraestructura del Sector Eléctrico Octubre 2007 Contenido Requerimientos futuros Modelos de contratación Proyectos autorizados

Más detalles

Generación de energía eléctrica en Comisión Federal de Electricidad. División Golfo Centro

Generación de energía eléctrica en Comisión Federal de Electricidad. División Golfo Centro Generación de energía eléctrica en Comisión Federal de Electricidad División Golfo Centro Índice 1. Introducción. 2. Centrales eléctricas en CFE 3. Generación actual en CFE 4. Generación en Tamaulipas

Más detalles

Posibilidades y retos de la reforma energética en el noreste mexicano

Posibilidades y retos de la reforma energética en el noreste mexicano EL COLEGIO DE MÉXICO Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente, LEAD-México SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS

Más detalles