ANEXO 5 SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN Y ATENCIÓN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANEXO 5 SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN Y ATENCIÓN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES"

Transcripción

1 ANEXO 5 DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN Y ATENCIÓN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES INFORME DE AVANCE CUALITATIVO DEL PROGRAMA DE TRABAJO INSTANCIA EJECUTORA Aguascalientes 25 TRIMESTRE QUE REPORTA 2 PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE X TERCER TRIMESTRE CUARTO TRIMESTRE TEMÁTICA Trabajo Infantil ESTRATEGIA NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 4 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 5 Reproducción y distribución de materiales educativos y didácticos o manuales y protocolos de intervención. Este material estaba programado para que fuera impreso en el segundo trimestre pero como no estaba radicado el recurso no fue llevada a cabo, se pasó para el tercer trimestre pero se informa que no puede ser impreso el material por motivos de autorización por parte de la OIT, por lo que se cambia por un cuadernillo referente al Trabajo Infantil mismo que está en proceso su validación por el área de Comunicación Social de DIF Nacional por lo que se efectuara su impresión hasta el cuarto trimestre. que contribuyan a la prevención del Trabajo Infantil dirigidas a actores vinculados la problemática. (*Realización de un Evento en relación al Día Mundial en Contra del Trabajo Infantil pago de Coffe break, manta, renta del lugar, pago de ponente, material y otros. *Pláticas informativas dirigidas a padres de familia) En este trimestre y en específico la segunda quincena del mes de septiembre del año en curso, se realiza un evento dirigido a padres de familia y personas adultas, el evento se desarrolló en la cancha deportiva de las instalaciones de casa club del Sistema DIF Estatal, en el protocolo del evento se contó con la presencia de la Dra. Blanca Rivera Rio de Lozano y algunas de las Presidentas de los DIF Municipales. Las actividades que se presentaron fueron los módulos de SCREAM los cuales se expusieron por medio de videos que nos hicieron llegar los encargados del programa en cada municipio y estos mismos fueron con la actuación y participación de los menores de edad atendidos por el programa. Dicho evento fue en relación al "Día Mundial en Contra del Trabajo Infanti"l el cual estaba programado para que se realizara en el segundo trimestre y por tiempo de la radicación del recurso se reprogramo para este tercer trimestre; el objetivo de este evento fue el de exponer a los padres de familia y adultos en general los diferentes ángulos de perspectiva del trabajo infantil mismos módulos que elaboraron niñas, niños y adolescentes atendidos por el programa; dentro de los resultados que se obtuvieron al presenciar esta variedad de módulos fueron el de concientizar a los presentes para que valoren la integridad de los menores de edad, los módulos correspondientes a cada municipio fueron los siguientes: ; Calvillo Integración de la Comunidad, El Llano Collage, Jesús María Investigación e Información, Cosío Entrevista y Encuesta, Rincón de Romos La Imagen, Aguascalientes Escenificación Certamen de Arte y El Mundo del Trabajo, Pabellón de Arteaga Redacción Creativa, San Francisco de los Romo Debate, Asientos Medios de Comunicación: Prensa, San José de Gracia Medios de Comunicación: Radio y Tv y por último el municipio de Tepezalá Arte Dramático. Por otro lado tanto en capital como en municipios del interior se formaron y atendieron grupos EJE, los municipios participantes en este trimestre fueron; San José de Gracia, Aguascalientes, Cosío, Asientos y Jesús María. Comentan los encargados del programa en estas entidades que los grupos los han estado formando con los padres de familia de los beneficiarios con beca académica, mencionan que la respuesta de asistencia ha sido favorable. En municipio capital para el 7 de julio se invitó a los coordinadores de Trabajo Infantil para participar como ponentes en un Diplomado de prevención que organizó la Secretaría de Seguridad Pública dirigido a maestros de nivel primaria y secundaria, en este evento se expusieron las actividades que realiza el programa en la ciudad, el cual va dirigido a niñas, niños y adolescentes trabajadores y en riesgo. En el marco de las actividades del Comité Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil se realizó un Foro- Taller denominado El trabajo infantil urbano marginal y estrategias para su intervención ; esto fue el miércoles 2 de septiembre del año corriente y fue organizado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Este evento estuvo dirigido a servidores públicos de la STPS (Delegación Federal del Trabajo; representantes de cámaras empresariales y sindicatos; servidores públicos municipales; representantes de la sociedad civil y del sector obrero; trabajadoras sociales; organizaciones relacionadas con el combate al trabajo infantil así como medios de comunicación. Para este evento se atendió la invitación realizada al DIF Estatal para realizar una ponencia misma que fue intervenida por la Jefa de Departamento y el Jefe de Unidad del Programa de Trabajo Infantil en la cual se hizo hincapié a las actividades varias que realiza el programa en el Estado de

2 ANEXO 5 DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN Y ATENCIÓN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES INFORME DE AVANCE CUALITATIVO DEL PROGRAMA DE TRABAJO PREVENCIÓN El municipio de Rincón de Romos realizó un Rally de temáticas de DIF Nacional dentro de ellas está la de Trabajo Infantil; los invitados fueron alumnos tanto de secundarias técnica como federal, dentro de las actividades presentadas fue una obra de teatro con tema del suicidio y posterior se armaron mesas de trabajo con temas diferentes. En lo que correspondió a la temática de trabajo infantil los jóvenes visualizaron fotografías y un mediador de mesa les impartió la prevención sobre cada imagen para posteriormente ellos plasmaran su mensaje de lo entendido por medio de algún dibujo o frase en las cartulinas que se les obsequiaron. Este evento fue desarrollado el viernes de septiembre de 25 Se preparó un módulo de SCREAM en cada municipio para ser presentado en el evento dirigido a padres de familia y correspondió de la siguiente manera; Calvillo Integración de la Comunidad, El Llano Collage, Jesús María Investigación e Información, Cosío Entrevista y Encuesta, Rincón de Romos La Imagen, Aguascalientes Escenificación Certamen de Arte y El Mundo del Trabajo, Pabellón de Arteaga Redacción Creativa, San Francisco de los Romo Debate, Asientos Medios de Comunicación: Prensa, San José de Gracia Medios de Comunicación: Radio y Tv y por último el municipio de Tepezalá Arte Dramático. Este trabajo de módulos se grabó en video para que fuera proyectado a los padres de familia. dirigidas a niñas, niños y adolescentes en riesgo de incorporarse a actividades laborales. (*Realización de un Evento en relación al Día Mundial en Contra del Trabajo Infantil pago de Coffe break, manta, renta del lugar, ponente, material y otros. *Implementación del Taller de Prevención del Trabajo Infantil Una Hora en contra del Trabajo Infantil. *Implementación del Taller a través del Manual Scream en un encuentro Estatal. *Implementación del Rally en contra del Trabajo Infantil) Otra actividad fue asistir al campamento en Bucerias, Nayarit donde acudieron menores de edad atendidos por el programa de los municipios de San Francisco de los Romo, Asientos, San José de Gracia, Aguascalientes y Cosío. Se realizaron actividades recreativas, deportivas y culturales, también se asistió a diferentes playas cercanas al campamento, museos y al centro de Puerto Vallarta y un viaje en yate. Fue así como un año más se logró con éxito el poder organizar este tipo de evento. Se aplicó un módulo de Debate del taller de SCREAM en una escuela primaria del municipio de Pabellón de Arteaga, el coordinador dividió el grupo de niños en equipos; uno de ellos formaba parte del Gobierno, uno más representaban a la Sociedad y por último el tercer equipo pertenecía a los empresarios. Después de acomodar los equipos, el coordinador explica la dinámica y el papel que cada uno desempeñara, por lo que les asigna una pequeña lectura para que la analizaran y posterior comenzar a hacer debate entre los tres equipos representativos, el coordinador siempre fungió como mediador. Y así como esta actividad se estarán desarrollando algunos módulos más dentro de las pláticas de prevención en las escuelas durante los meses siguientes. Se llevó a cabo una campaña de los diferentes programas federales dirigidos a la prevención de niñas, niños y adolescentes y entre ellos el de Trabajo Infantil, esto fue en el municipio de San Francisco de los Romo dentro de la semana del adolescente en el mes de septiembre del 25. Asistieron alumnos de Primaria y Secundaria y se les dio una plática acerca del programa de Trabajo Infantil. El número de participantes se encuentra reflejado en el informe cuantitativo. Profesionalización del personal de las Instancias Ejecutoras encargados de acciones preventivas. Profesionalización del personal de los SEDIF y SMDIF encargados de acciones preventivas y de atención (*Asistencia al Foro sobre Trabajo Infantil viáticos y pasajes, convocado por SNDIF y/o *Reunión con SMDIF pago de Coffe break, manta, renta del lugar, material y otros) Oficialmente no se realizará el Foro por lo que el recurso programado para esta actividad fue reasignado para la estrategia de "Equipamiento del Centro PAMAR" donde se adquirirán artículos para proyectar imágenes, videos y trabajos en eventos que realice el programa dirigidos a niñas, niños, adolescentes y padres de familia. También se llevó a cabo el viernes 4 de septiembre del año en curso la reunión con los coordinadores encargados del programa en cada municipio con el objetivo de preparar la logística de la entrega de becas que se efectuó en el mes de septiembre al igual que las presentaciones de los módulos de SCREAM los cuales fueron presentados ante los padres de familia en el evento pendiente del segundo trimestre. que contribuyan a la atención de niñas, niños y adolescentes en riesgo de incorporarse a actividades laborales. (Actividades deportivas, apoyo en tareas, talleres de cómputo, actividades culturales, canalizaciones, asesorías psicológicas y jurídicas) Durante los meses de julio, agosto y septiembre en los municipios de Aguascalientes (Casa Club), Calvillo, San José de Gracia, Rincón de Romos y San Francisco de los Romo se desarrollaron actividades con menores de edad, en el caso del municipio capital los coordinadores del programa de trabajo infantil participaron atendiendo grupos de niñas, niños y adolescentes para esto se utilizaron memoramas, crucigramas y sopas de letras todo esto referente al tema que nos compete, en lo que corresponde a los otros municipios trabajaron con los jóvenes de manera deportiva y recreativa con una duración de dos semanas, los invitados fueron niñas, niños y adolescentes en riesgo. ATENCIÓN que contribuyan a la atención de niñas, niños y adolescentes trabajadores. (Actividades deportivas, apoyo en tareas, talleres de cómputo, actividades culturales, canalizaciones, asesorías psicológicas y jurídicas) También se continua con la atención a niñas, niños y adolescentes en su mayoría con el tema psicológico por parte de las mismas encargadas del programa en los En este trimestre en los municipios de Aguascalientes (Casa Club), Calvillo, San José de Gracia, Rincón de Romos y San Francisco de los Romo se desarrollaron actividades con menores de edad en temporada de vacaciones, en el caso de municipio capital los coordinadores del programa de trabajo infantil participaron atendiendo grupos de niños, para esto se utilizaron memoramas, crucigramas y sopas de letras todo esto referente al tema que nos compete, en lo que corresponde a los otros municipios trabajaron con los jóvenes de manera deportiva y recreativa con una duración de dos semanas, los invitados fueron niñas, niños y adolescentes trabajadores y alumnos de diferentes escuelas o vecinos cercanos a los lugares donde se desarrollaron las actividades. También se continua con la atención a niñas, niños y adolescentes en su mayoría con el tema psicológico por parte de las mismas encargadas del programa en los

3 ANEXO 5 DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN Y ATENCIÓN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES INFORME DE AVANCE CUALITATIVO DEL PROGRAMA DE TRABAJO Esta actividad se desarrolló puntual y en forma conforme a lo programado en el PT 25, se llevó a cabo en las instalaciones del Sistema DIF Estatal donde se entregaron 25 apoyos de beca académica dirigidos a niñas, niños y adolescentes, este apoyo tiene como objetivo el de apoyar y solventar gastos para artículos escolares y Implementación de modelos de atención de niñas, niños y uniformes. El evento estuvo precedido por la Dra. Blanca Rivera Río de Lozano quien felicitó a los agraciados para que sigan adelante en los estudios y así evitar posibles adolescentes trabajadores. (Se reportará trimestralmente servicios, deserciones escolares, estuvieron presentes algunas de las Primeras Damas de los SMDIF Municipales. Por otro lado durante el trimestre se realizaron visitas seguimiento y asesorías a becados. Se cuenta con 25 becas de domiciliarias a los beneficiarios con beca académica, estas fueron alrededor de dos visitas a cada beneficiario, tomando en cuenta que el Estado cuenta con doscientas $,. pesos cada una) cinco becas asignadas, estas visitas tuvieron como objetivo el de conocer el estatus dentro del seno familiar, recopilar documentos, invitarlos a participar en las actividades del programa, conocer su rendimiento escolar y sobre todo el de orientar y canalizar para diferentes apoyos con los que cuenta el Sistema DIF tanto Estatal como Municipal para quienes así lo requieran. s, niños y adolescentes de la calle reintegrados a sus familias Esta situación no se ha presentado hasta el momento en la entidad. s, niños y adolescentes de la calle atendidos Esta situación no se ha presentado hasta el momento en la entidad. ACTIVIDAD ADICIONAL Atención comunitaria a través de los Centros PAMAR- MECED- PANNARTI(Centros o espacios donde se implementa la temática) El apoyo de los CEDECOS, Casa del Adolescente y Casa Club ha sido de gran utilidad para la incorporación de niños y jóvenes trabajadores y en riesgo así como a las familias de los mismos para que tengan actividad recreativa, deportiva y cultural, los apoyos en su mayoría son gratuitos y en otros casos algunos tienen un costo mínimo de recuperación. Estos espacios son de suma importancia para el desenvolvimiento de cada uno de los chicos que acuden a los centros. Es por ello que se aprovecha cada recurso para el equipamiento en este caso de casa club, que en esta ocasión contará con proyector, accesorios y laptop para un mejor manejo de actividades para los niños, niñas y adolescentes trabajadores y en riesgo, esto será adquirido con recurso federal el cual fue cambiado de estrategia debido a que no se llevará a cabo la Reunión Nacional. Implementacion de modelos de atencion a niñas, niños y adolescentes trabajadores (numero de beca otorgadas por el SEDIF) No se cuenta con este apoyo por parte del Sistema Estatal, sin embargo se brinda una variedad de beneficios dirigidos a este tipo de población, tanto alimentación, médico, jurídico, recreativo entre otros. C. Mario Silva García RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN 6 Lic. María Guadalupe Álvarez López COORDINADOR 7

4 ANEXO 6 DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN Y ATECIÓN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES INFORME DE AVANCE CUANTITATIVO DEL PROGRAMA DE TRABAJO INSTANCIA EJECUTORA Aguascalientes 25 TRIMESTRE QUE REPORTA 2 PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE X TERCER TRIMESTRE CUARTO TRIMESTRE TEMÁTICA Trabajo Infantil MUNICIPIOS PARTICIPANTES 4 El Llano, Jesús María, Tepezalá, Cosío, Rincón de Romos, Calvillo, San José de Gracia, Pabellón de Arteaga, San Francisco de los Romo, Aguascalientes y Asientos. ESTRATEGIA ACTIVIDAD 5 UNIDAD DE MEDIDA 6 META 7 PROGRAMADA EJECUTADO OBSERVACIONES 8 Reproducción y distribución de materiales educativos y didácticos o manuales y protocolos de intervención. Documento Esta actividad estaba para realizarse desde el segundo trimestre pero debido a que no estaba radicado el recurso federal no se llevó a cabo, sin embargo se reprograma hasta el cuarto trimestre ya que está en proceso el Vo. Bo. del diseño por parte del área de Comunicación Social de DIF Nacional debido a que se hizo cambio de documento. que contribuyan a la prevención del Trabajo Infantil dirigidas a actores vinculados la problemática. Evento Reunión Plática Hombre Mujer Se rebaza la meta debido a que en este trimestre se atienden grupos EJE, pláticas con adultos atendiendo invitación a ponencias del trabajo infantil. Se realiza el evento pendiente que se tenía contemplado en el segundo trimestre y este fue la presentación de los módulos de SCREAM dirigidos a los padres de familia. PREVENCIÓN dirigidas a niñas, niños y adolescentes en riesgo de incorporarse a actividades laborales. Evento Plática Taller Rally Adolescente hombre Adolescente mujer Para este trimestre se atienden menos escuelas primarias debido a las vacaciones escolares y en cuestión a las escuelas secundarias y/o de nivel preparatoria se tiene un margen más favorable debido a que se trabaja en vinculación con la Secretaría de Seguridad Pública y ellos programan las escuelas. De igual manera en este trimestre se realiza un evento del taller de SCREAM donde los menores de edad participan en el desarrollo de los módulos para exponerlos ante los padres de familia, cumpliendo con el evento programado con el día mundial en contra del Trabajo Infantil.

5 ANEXO 6 DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN Y ATECIÓN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES INFORME DE AVANCE CUANTITATIVO DEL PROGRAMA DE TRABAJO Profesionalización del personal de las Instancias Ejecutoras encargados de acciones preventivas. Profesionalización del personal de los SEDIF y SMDIF encargados de acciones preventivas y de atención Capacitación Hombre Mujer SMDIF SEDIF DIF Nacional no programa reunión con los Estados por lo que solamente se lleva a cabo una reunión local con los coordinadores de los municipios de Aguascalientes. El recurso destinado para esta actividad se cambió para el equipamiento del Casa Club (Pamar). que contribuyan a la atención de niñas, niños y adolescentes en riesgo de incorporarse a actividades laborales. Adolescente mujer Familia La variante en el trimestre se debe a que algunos municipios aprovecharon las vacaciones escolares e invitaron a menores de edad en riesgo para realizar diferentes actividades con los programas de DIF Nacional que se manejan en cada localidad. ATENCIÓN que contribuyan a la atención de niñas, niños y adolescentes trabajadores. Adolescente mujer Familia La variante en el trimestre se debe a que algunos municipios aprovecharon las vacaciones escolares e invitaron a menores de edad trabajadores para realizar diferentes actividades con los programas de DIF Nacional que se manejan en cada localidad. Implementación de modelos de atención de niñas, niños y adolescentes trabajadores. Beca Se realiza la entrega de las becas académicas a niñas, niños y adolescentes trabajadores inscritos en el padrón de beneficiarios. s, niños y adolescentes de la calle reintegrados a sus familias Adolescente Mujer No se presentó esta situación en este trimestre. s, niños y adolescentes de la calle atendidos Adolescente Mujer No se presentó esta situación en este trimestre.

6 ANEXO 6 DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN Y ATECIÓN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES ACTIVIDAD ADICIONAL Atención comunitaria a través de los Centros PAMAR- MECED- PANNARTI(Centros o espacios donde se implementa la temática) INFORME DE AVANCE CUANTITATIVO DEL PROGRAMA DE TRABAJO Centro 8 8 En estos centros se atienden a menores de edad y sus familias, algunos de los jóvenes o niños que asisten son trabajadores o en riesgo. Los espacios aquí mencionados pertenecen al SEDIF y están ubicados en municipio capital, entre ellos se encuentra Casa del Adolescente y Casa Club (PAMAR). Implementacion de modelos de atencion a niñas, niños y adolescentes trabajadores (numero de beca otorgadas por el SEDIF) Adolescente Mujer Esta actividad no está programada por DIF Estatal sin embargo el Sistema otorga diferentes tipos de apoyo dirigidos a las familias y a los menores que son atendidos por el programa de Trabajo Infantil. C. Mario Silva García Lic. María Guadalupe Álvarez López RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN 9 COORDINADOR

PROGRAMA PARA LA PROTECCIÓN Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA INFORME DE AVANCE CUALITATIVO DEL PROGRAMA DE TRABAJO.

PROGRAMA PARA LA PROTECCIÓN Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA INFORME DE AVANCE CUALITATIVO DEL PROGRAMA DE TRABAJO. ANEXO 5 SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ATENCIÓN A POBLACIÓN VULNERABLE DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA PROGRAMA PARA LA PROTECCIÓN Y EL DESARROLLO INTEGRAL

Más detalles

ANEXO 5 SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN Y ATENCIÓN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

ANEXO 5 SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN Y ATENCIÓN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES INSTANCIA EJECUTORA Aguascalientes 25 TRIMESTRE QUE REPORTA 2 PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE X CUARTO TRIMESTRE TEMÁTICA 3 Trabajo Infantil ESTRATEGIA NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 4 DESCRIPCIÓN

Más detalles

ANEXO 5 SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN Y ATENCIÓN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

ANEXO 5 SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN Y ATENCIÓN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES INSTANCIA EJECUTORA Aguascalientes 25 TRIMESTRE QUE REPORTA 2 PRIMER TRIMESTRE X SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE CUARTO TRIMESTRE TEMÁTICA 3 Trabajo Infantil ESTRATEGIA NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 4 DESCRIPCIÓN

Más detalles

Informe final. Fecha de elaboración DICIEMBRE Entidad Federativa. Objetivo (de acuerdo a lo establecido en el PT)

Informe final. Fecha de elaboración DICIEMBRE Entidad Federativa. Objetivo (de acuerdo a lo establecido en el PT) Fecha de elaboración Entidad Federativa Temática Objetivo (de acuerdo a lo establecido en el PT) Municipios con actividades programadas Municipios en los que se atendió la temática Mes Año DICIEMBRE COLIMA

Más detalles

Informe final Entidad Federativa Temática TRABAJO INFANTIL BAJA CALIFORNIA SUR

Informe final Entidad Federativa Temática TRABAJO INFANTIL BAJA CALIFORNIA SUR Entidad Federativa Temática TRABAJO INFANTIL Objetivo (de acuerdo a lo establecido en el PAT) BAJA CALIFORNIA SUR Prevenir y atender el Trabajo Infantil mediante la promoción de redes comunitarias, el

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES SECRETARIA DE FINANZAS PARTICIPACIONES A MUNICIPIOS RAMO 28 Montos expresados en miles de pesos

GOBIERNO DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES SECRETARIA DE FINANZAS PARTICIPACIONES A MUNICIPIOS RAMO 28 Montos expresados en miles de pesos MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES 956,528 PARTICIPACIONES E INCENTIVOS ECONÓMICOS 956,528 Fondo General de Participaciones 558,830 Fondo de Fomento Municipal 312,796 Tenencia o uso de Vehículos 12,455 Impuesto

Más detalles

Informe final. Fecha de elaboración. Diciembre Entidad Federativa

Informe final. Fecha de elaboración. Diciembre Entidad Federativa Fecha de elaboración Entidad Federativa Temática Objetivo (de acuerdo a lo establecido en el PT) Municipios con actividades programadas Municipios en los que se atendió la temática Mes Año Diciembre Colima

Más detalles

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONALIZACIÓN DE LA ASISTENCIA SOCIAL (DGPAS) Morelos 70, colonia Centro Histórico Tlalpan, Delegación Tlalpan. CP. 14000 REFERENCIA DE UBICACIÓN:

Más detalles

Servicios en Asistencia Social en el Estado de Aguascalientes. Análisis e Investigación

Servicios en Asistencia Social en el Estado de Aguascalientes. Análisis e Investigación Servicios en Asistencia Social en el Estado de Aguascalientes Análisis e Investigación ANÁLISIS DEL PADRÓN DE BENEFICIARIOS 2016 DIF estatal desde su nacimiento hasta el día de hoy en ella recae las actividades

Más detalles

SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE PROGRAMAS DE APOYO EDUCATIVO PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA

SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE PROGRAMAS DE APOYO EDUCATIVO PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE PROGRAMAS DE APOYO EDUCATIVO PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Primer Informe Trimestral Descriptivo del Programa Estatal de Lectura

Más detalles

PROGRAMA: D2 ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL AREA: ATENCIÓN A MENORES Y ADOLESCENTES EN RIESGO (PAMAR) MUNICIPIO: COMPOSTELA

PROGRAMA: D2 ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL AREA: ATENCIÓN A MENORES Y ADOLESCENTES EN RIESGO (PAMAR) MUNICIPIO: COMPOSTELA AVANCE METAS L MES : MAYO L 2009. SCRIPCION D2 ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL D2-3 ATENCIÓN A MENORES Y ADOLESCENTES EN RIESGO(PAMAR) D2-3-01 PAIA(PREVENCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL L EMBARAZO EN ADOLESCENTES

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN ESTATAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN ESTATAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN ESTATAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA REPORTE TRIMESTRAL DESCRIPTIVO. (ENE-FEB-MAR) En este primer trimestre, las

Más detalles

Perforación de pozo y equipamiento, línea de conducción, tanque de regulación, línea de distribución y ampliación de la red de distribución

Perforación de pozo y equipamiento, línea de conducción, tanque de regulación, línea de distribución y ampliación de la red de distribución HOJA 1 DE 6 FECHA DE REPORTE: 31 de agosto de 2015 APARTADO: AGUA POTABLE Clave INEGI (9 dígitos) 010010044 Aguascalientes El Tanque de los Jiménez 010012059 010010979 010011035 010012435 010012114 010012265

Más detalles

HABITACIONAL MEDIA BAJA HABITACIONAL MEDIA BAJA HABITACIONAL ALTA HABITACIONAL MEDIA BAJA INDUSTRIAL LIGERO INDUSTRIAL PESADO INDUSTRIAL SEMI-PESADO

HABITACIONAL MEDIA BAJA HABITACIONAL MEDIA BAJA HABITACIONAL ALTA HABITACIONAL MEDIA BAJA INDUSTRIAL LIGERO INDUSTRIAL PESADO INDUSTRIAL SEMI-PESADO ART. 9, FRACC. XXI TABLAS DE VALORES UNITARIOS MUNICIPIO DE RINCÓN DE ROMOS Construcciones No. Código Antigüedad Tipo de suelo Estado de conservación 1 11 2 12 3 21 HABITACIONAL MEDIA ALTA 4 22 5 31 6

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL PERIODO: OCTUBRE-DICIEMBRE 2015

INFORME TRIMESTRAL PERIODO: OCTUBRE-DICIEMBRE 2015 INFORME TRIMESTRAL PERIODO: OCTUBRE-DICIEMBRE 2015 SE DA INICIO A LAS ACTIVIDADES, CON LAS CAPACITACIONES CONVOCADAS PARA QUE EL PERSONAL DE UNA ATENCIÓN ADECUADA, CUMPLIENDO CON LOS REQUERIMIENTOS DE

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONALIZACIÓN DE LA ASISTENCIA SOCIAL (DGPAS)

DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONALIZACIÓN DE LA ASISTENCIA SOCIAL (DGPAS) SISTEMA NACIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONALIZACIÓN DE LA ASISTENCIA SOCIAL (DGPAS) UBICACIÓN: Morelos 70, colonia Centro Histórico Tlalpan, Delegación Tlalpan. CP. 14000 REFERENCIA DE UBICACIÓN:

Más detalles

Informe final. Fecha de elaboración. Entidad Federativa Temática Objetivo (de acuerdo a lo establecido en el PT)

Informe final. Fecha de elaboración. Entidad Federativa Temática Objetivo (de acuerdo a lo establecido en el PT) Fecha de elaboración Entidad Federativa Temática Objetivo (de acuerdo a lo establecido en el PT) Municipios con actividades programadas Municipios en los que se atendió la temática Mes Año Diciembre MICHOACAN

Más detalles

Perforación de pozo y equipamiento X Aguascalientes La Nueva Teresa Construcción de red de distribución de agua potable X

Perforación de pozo y equipamiento X Aguascalientes La Nueva Teresa Construcción de red de distribución de agua potable X HOJA 1 DE 6 FECHA DE REPORTE: 30 de junio de 2015 APARTADO: AGUA POTABLE Clave INEGI (9 dígitos) 010012059 010010979 010011035 010012435 010012114 010012265 MUNICIPIO Aguascalientes El Esfuerzo El Huizachal

Más detalles

I. CONTROL Y GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS ELECTORALES

I. CONTROL Y GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS ELECTORALES CG-I-CCOE-07/12 INFORME QUE RINDE LA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE CAPACITACIÓN Y ORGANIZACIÓN ELECTORAL AL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL. I. CONTROL Y GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS

Más detalles

Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco. Nombre del Programa: Prevención

Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco. Nombre del Programa: Prevención Alineación del programa con instrumentos de planeación: Alineación al derecho social Seguridad Social Dimensión del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033 Equidad de oportunidades Programa del Plan

Más detalles

Ficha Técnica: Programa de seguridad y emergencia escolar Comités por municipio y ciclo escolar Ciclo escolar Total estatal 1 130

Ficha Técnica: Programa de seguridad y emergencia escolar Comités por municipio y ciclo escolar Ciclo escolar Total estatal 1 130 Programa de seguridad y emergencia escolar por municipio y ciclo escolar Aguascalientes 502 Asientos 98 89 29 El Llano 54 Jesús María 106 Pabellón de Arteaga 54 Rincón de Romos 73 San Francisco de los

Más detalles

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONALIZACIÓN DE LA ASISTENCIA SOCIAL (DGPAS) Morelos 70, colonia Centro Histórico Tlalpan, Delegación Tlalpan. CP. 14000 REFERENCIA DE UBICACIÓN:

Más detalles

INFORME DETALLADO DEL PRIMER TRIMESTRE DE ENERO MARZO DE 2007

INFORME DETALLADO DEL PRIMER TRIMESTRE DE ENERO MARZO DE 2007 PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA EN CHIAPAS INFORME DETALLADO DEL PRIMER TRIMESTRE DE ENERO MARZO DE 27 CAPACITACIÓN En este periodo se realizaron 6 cursos-taller de capacitación a docentes de Educación Básica

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2016

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2016 Programa presupuestario: Alimentación a la población infantil Objetivo del programa presupuestario: Incluye acciones enfocadas a la mejora del estado de nutrición de los niños de edad preescolar y escolar

Más detalles

Informe programático presupuestal Programa Estatal de Lectura 2007

Informe programático presupuestal Programa Estatal de Lectura 2007 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Coordinación Estatal del Programa de Lectura Informe programático presupuestal Programa Estatal

Más detalles

2007. Año de la Corregidora Doña Josefa Ortiz de Domínguez Coordinación Estatal Del Programa Nacional de Lectura

2007. Año de la Corregidora Doña Josefa Ortiz de Domínguez Coordinación Estatal Del Programa Nacional de Lectura 2007. Año de la Corregidora Doña Josefa Ortiz de Domínguez Coordinación Estatal Del Programa Nacional de Lectura Plan Estatal de Lectura 2007 2º Informe Trimestral TOLUCA, MEXICO, JUNIO DE 2007 1 CONTENIDO

Más detalles

Evaluación Específica de Desempeño Programa para la Protección y el Desarrollo Integral de la Infancia

Evaluación Específica de Desempeño Programa para la Protección y el Desarrollo Integral de la Infancia Evaluación Específica de Desempeño Programa para la Protección y el Desarrollo Integral de la Infancia Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

Más detalles

Informe programático presupuestal del Programa Estatal de Lectura

Informe programático presupuestal del Programa Estatal de Lectura SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN ESCOLAR Coordinación Estatal del Programa Nacional de Lectura Informe programático presupuestal del Programa

Más detalles

Segundo Informe Trimestral Descriptivo del Programa Estatal de Lectura 2007

Segundo Informe Trimestral Descriptivo del Programa Estatal de Lectura 2007 SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE PROGRAMAS DE APOYO EDUCATIVO PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Segundo Informe Trimestral Descriptivo del Programa Estatal de Lectura

Más detalles

ORGANISMO: SISTEMA DIF VICTORIA Informe Comparativo de Actividades. Enero - Junio 2017 CENTROS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA, CEDIF

ORGANISMO: SISTEMA DIF VICTORIA Informe Comparativo de Actividades. Enero - Junio 2017 CENTROS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA, CEDIF DIRECCION DE LA MUJER CENTROS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA, CEDIF CENTROS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA, CEDIF Centros CEDIF en operaciones 8 8 0 Talleres impartidos en los CEDIF

Más detalles

ACTIVIDADES DE EDUCACION EN EL MES DE AGOSTO

ACTIVIDADES DE EDUCACION EN EL MES DE AGOSTO ACTIVIDADES DE EDUCACION EN EL MES DE AGOSTO 2 de agosto de 2010 Jornada por los Derechos de los Niños, dentro del Programa Municipal Vacaciones en tu Biblioteca; se atendieron a 83 niñas y niños durante

Más detalles

ART. 9, FRACC. V SERVICIOS COMITÉ MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF) Servicios que se prestan. Servicio

ART. 9, FRACC. V SERVICIOS COMITÉ MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF) Servicios que se prestan. Servicio ART. 9, FRACC. V SERVICIOS COMITÉ MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF) Servicios que se prestan No. Unidad Administrativa de la dependencia y/o entidad Servicio Lugar donde se presta

Más detalles

I. CONTROL Y GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS ELECTORALES

I. CONTROL Y GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS ELECTORALES CG-I-CCOE-10/12 INFORME QUE RINDE LA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE CAPACITACIÓN Y ORGANIZACIÓN ELECTORAL AL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL. I. CONTROL Y GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS

Más detalles

INFORME OPERATIVO C.A.I.C. EN OPERACIÓN NUMERO DE ORIENTADORAS COMUNITARIAS ACTIVAS FAMILIAS BENEFICIADAS

INFORME OPERATIVO C.A.I.C. EN OPERACIÓN NUMERO DE ORIENTADORAS COMUNITARIAS ACTIVAS FAMILIAS BENEFICIADAS MUNICIPIO: SOMBRERETE AÑO: 2016 DESCRIPCIÓN UNIDAD DE OPERACIÓN A CENTROS DE ATENCIÓN INFANTIL COBERTURA DE POBLACIÓN CENTRO MENOR GRUPO C.A.I.C. EN OPERACIÓN NUMERO DE ORIENTADORAS COMUNITARIAS ACTIVAS

Más detalles

Informe programático presupuestal Programa Estatal de Lectura 2007

Informe programático presupuestal Programa Estatal de Lectura 2007 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Coordinación Estatal del Programa de Lectura Informe programático presupuestal Programa Estatal

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos Alineación de la acción con instrumentos de planeación: Alineación a los derechos del Desarrollo Social No discriminación Propósito del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033 Temas transversales

Más detalles

PROGRAMA PARA LA PROTECCIÓN Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA INFORME DE AVANCE CUALITATIVO DEL PROGRAMA DE TRABAJO

PROGRAMA PARA LA PROTECCIÓN Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA INFORME DE AVANCE CUALITATIVO DEL PROGRAMA DE TRABAJO ANEXO 5 INFORME DE AVANCE CUALITATIVO DEL PROGRAMA DE TRABAJO STANCIA EJECUTORA DESARROLLO FAMILIAR TRIMESTRE QUE REPORTA 2 PRIMER TRIMESTRE S E X TERCER TRIMESTRE CUARTO TRIMESTRE TEMÁTICA 3 Promoción

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos Alineación de la acción con instrumentos de planeación: Alineación a los derechos del Desarrollo Social No discriminación Propósito del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033 Equidad de oportunidades

Más detalles

gaceta septiembre 2013 comisión estatal de derechos humanos aguascalientes

gaceta septiembre 2013 comisión estatal de derechos humanos aguascalientes gaceta septiembre 0 comisión estatal de derechos humanos aguascalientes Área de Visitaduría septiembre de 0 Atención septiembre Dic septiembre Orientaciones Gestiones Orientaciones Psicológicas Quejas

Más detalles

Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco. Nombre del Programa: Bienestar del Adulto Mayor

Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco. Nombre del Programa: Bienestar del Adulto Mayor Alineación del programa con instrumentos de planeación: Alineación al derecho social No Discriminación Dimensión del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033 Equidad de oportunidades Programa del Plan

Más detalles

SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES ESTATALES

SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES ESTATALES SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES ESTATALES Rubro Capacitación Actividades ENERO Educación Primaria 1) Actividad: Taller sobre el PNL con maestros zona 72 San Juan del Río Fecha: 26 de Enero Impacto: 56 maestros

Más detalles

MODALIDAD: Escuela Comunitaria Activa de Madres y Padres de Familia. (ECAPAF).

MODALIDAD: Escuela Comunitaria Activa de Madres y Padres de Familia. (ECAPAF). PROGRAMAS PÚBLICOS DEPENDENCIA: Sistema DIF Jalisco. NOMBRE DEL PROGRAMA: Representación y Restitución MODALIDAD: Escuela Comunitaria Activa de Madres y Padres de Familia. (ECAPAF). Perfil de la población

Más detalles

FIN DE CICLO INICIO DE CICLO ESTADÍSTICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA

FIN DE CICLO INICIO DE CICLO ESTADÍSTICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA FIN DE CICLO 2014-2015 INICIO DE CICLO 2015-2016 ESTADÍSTICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA FIN DE CICLO 2014-2015 INICIO DE CICLO 2015-2016 Ing. Carlos Lozano de la Torre Gobernador Constitucional del Estado de

Más detalles

FECHA NOMBRE DEL FUNCIONARIO PUESTO MONTO EJERCIDO DESTINO MOTIVO DEL VIAJE

FECHA NOMBRE DEL FUNCIONARIO PUESTO MONTO EJERCIDO DESTINO MOTIVO DEL VIAJE Fecha de Actualizacion : 1 de Octubre de 2013 FECHA NOMBRE DEL FUNCIONARIO PUESTO MONTO EJERCIDO DESTINO MOTIVO DEL VIAJE 03 al 07 de Marzo C. Jesús Trinidad Retana Director de Comercio 22,074.00 Tuxtla

Más detalles

2007. Año de la Corregidora Doña Josefa Ortiz de Domínguez Coordinación Estatal Del Programa Nacional de Lectura

2007. Año de la Corregidora Doña Josefa Ortiz de Domínguez Coordinación Estatal Del Programa Nacional de Lectura 2007. Año de la Corregidora Doña Josefa Ortiz de Domínguez Coordinación Estatal Del Programa Nacional de Lectura Plan Estatal de Lectura 2007 1 er Informe Trimestral TOLUCA, MEXICO, ABRIL DE 2007 CONTENIDO

Más detalles

II Informe Trimestral de Avance de Metas Sistema DIF León

II Informe Trimestral de Avance de Metas Sistema DIF León II Informe Trimestral de Avance de Metas Sistema DIF León Periodo Enero Junio 2016 Dirección General 1 Siendo interés del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de León, Guanajuato

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO Y OPERACIONES

MANUAL DE PROCEDIMIENTO Y OPERACIONES MANUAL DE PROCEDIMIENTO Y OPERACIONES 1 MANUAL DE PROCEDIMIENTO Y OPERACIONES 2 Contenido PROCEDIMIENTO DE APERTURA Y SEGUIMIENTO DE GRUPOS PREVENTIVOS ESCOLARES... 5 APERTURAS Y SEGUIMIENTOS DE GRUPOS

Más detalles

Informe programático presupuestal del Programa Estatal de Lectura 2007

Informe programático presupuestal del Programa Estatal de Lectura 2007 INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA UNIDAD ESTATAL DE ACTUALIZACIÓN PARA MAESTROS DE DUCACIÓN BÁSICA EN SERVICIO PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Informe programático presupuestal del Programa

Más detalles

Informe Trimestral de Avance de Metas

Informe Trimestral de Avance de Metas Informe Trimestral de Avance de Metas Período enero-marzo 2018 Sistema DIF León Siendo interés del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de León, Guanajuato el impulso de la

Más detalles

QUÉ ES UNA PLAZA COMUNITARIA?

QUÉ ES UNA PLAZA COMUNITARIA? QUÉ ES UNA PLAZA COMUNITARIA? Las Plazas Comunitarias son espacios de servicio educativo abiertos a la comunidad en ellas se ofrecen tres programas básicos: Atención y servicios educativos para los adultos

Más detalles

Informe correspondiente al primer trimestre de 2007 del Programa Estatal de Lectura

Informe correspondiente al primer trimestre de 2007 del Programa Estatal de Lectura SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DE COAHUILA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA Coordinación Estatal del Programa Nacional de Lectura Informe correspondiente

Más detalles

Hogares Gráfica 28 Porcentaje de población en hogares familiares nucleares, por municipio

Hogares Gráfica 28 Porcentaje de población en hogares familiares nucleares, por municipio Índice Hogares Gráfica 28 Porcentaje de población en hogares familiares nucleares, por municipio Mapa 28 Estratificación de los municipios según porcentaje de población en hogares familiares nucleares

Más detalles

CEDHA. Gaceta Informativa. Comisión Estatal de Derechos Humanos. Aguascalientes enero 2018

CEDHA. Gaceta Informativa. Comisión Estatal de Derechos Humanos. Aguascalientes enero 2018 9 CEDHA Gaceta Informativa Comisión Estatal de Derechos Humanos Aguascalientes 8 Área de Visitaduría y Proyección de 8 Resultados Recomendaciones Medidas cautelares Acuerdos de no responsabilidad Recomendaciones

Más detalles

CONSEJO ESTATAL CONTRA LAS ADICCIONES PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2017

CONSEJO ESTATAL CONTRA LAS ADICCIONES PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2017 CONSEJO ESTATAL CONTRA LAS ADICCIONES PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2017 PROGRAMA DE PREVENCION Area: Prevención Estrategia: 1.- Impulsar en la población actitudes, valores y habilidades que promuevan la creación

Más detalles

Boletín de prensa 29 de diciembre de 2016

Boletín de prensa 29 de diciembre de 2016 Boletín de prensa 29 de diciembre de 2016 Garantizar apoyo a grupos vulnerables: DIF Tula En el Sistema municipal DIF Tula durante los primeros cuatros meses del gobierno municipal 2016-2020, se llevaron

Más detalles

Programa Operativo Anual (POA) 2017

Programa Operativo Anual (POA) 2017 C o n t e n i d o l. Resumen de recursos financieros...5 ll. Aspectos de política económica y social...6 lll. Proyectos por Unidad Responsable de Gasto...8 Proyectos Institucionales... 10 l. Resumen de

Más detalles

FORMACION DE FORMADORES (DIRECTO)

FORMACION DE FORMADORES (DIRECTO) AREA DE PROYECTOS GESTION 2016 La Dirección de Desarrollo Social para el periodo 2016 contó con tres proyectos Directos y 6 proyectos en convenio con el MIES, los cuales se detalla en la siguiente matriz

Más detalles

PLANTEL FECHA DE REALIZACIÓN ACTIVIDAD OBJETIVO INSTITUCIÓN DE APOYO

PLANTEL FECHA DE REALIZACIÓN ACTIVIDAD OBJETIVO INSTITUCIÓN DE APOYO Colegio de Educación Profesional Técnica en el Estado de Jalisco Programa de Actividades de Fomento al Emprendimiento PLANTEL FECHA DE REALIZACIÓN ACTIVIDAD OBJETIVO INSTITUCIÓN DE APOYO DURANTE TODO EL

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

PROGRAMA DE ACTIVIDADES HORA SEDE ACTIVIDAD INSTITUCIÓN Participa con diversos programas de atención a la salud de la persona, platica informativa de prevención sobre la violencia en el noviazgo, Col. El Centenario información

Más detalles

Reporte Trimestral Avance de Metas DIF León

Reporte Trimestral Avance de Metas DIF León Reporte Trimestral Avance de Metas DIF León Trimestre Enero Marzo 214 Coordinación de Planeación y Seguimiento Siendo interés del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de León,

Más detalles

PREVENCIÓN DEL MALTRATO

PREVENCIÓN DEL MALTRATO PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL Y LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 2013 Nombre del Programa: Prevención del Maltrato Infantil y la Violencia Intrafamiliar. Descripción: El programa pretende abordar

Más detalles

Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Comunitario Comunidad DIFerente

Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Comunitario Comunidad DIFerente Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Comunitario Comunidad DIFerente Se agrega párrafo del ACUERDO por el que se emiten los Lineamientos para incorporar la perspectiva de género en las Reglas

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN 2DO TRIMESTRE 2017 EJE: MUNICIPIO HUMANO E INCLUYENTE. INSTITUTO TEPATITLENSE DE LA MUJER

INDICADORES DE GESTIÓN 2DO TRIMESTRE 2017 EJE: MUNICIPIO HUMANO E INCLUYENTE. INSTITUTO TEPATITLENSE DE LA MUJER MUNICIPIO DE TEPATITLÁN DE MORELOS, JALISCO DE GESTIÓN 2DO TRIMESTRE 217 EJE: MUNICIPIO HUMANO E INCLUYENTE. INSTITUTO TEPATITLENSE DE LA MUJER EL EMPODERAMIENTO 217 No de talleres productivos realizados

Más detalles

D. Lizbeth Peraza Lozoya

D. Lizbeth Peraza Lozoya Estudios 2007 Instituto de Investigación para el Desarrollo del Potencial de la Persona AC. Maestría para el Desarrollo del Potencial Humano y Facilitación de Grupos Su propósito es formar investigadores,

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 El Programa Operativo Anual 2016, es un instrumento de planeación y evaluación a corto plazo cuyo propósito determinar las acciones sustantivas y adjetivas que se llevarán

Más detalles

REPORTE DE ACTIVIDADES EN LA SEMANA ESTATAL DE TRANSPARENCIA 2013, BAJA CALIFORNIA, TRANSPARENTE E INFORMADA.

REPORTE DE ACTIVIDADES EN LA SEMANA ESTATAL DE TRANSPARENCIA 2013, BAJA CALIFORNIA, TRANSPARENTE E INFORMADA. REPORTE DE ACTIVIDADES EN LA SEMANA ESTATAL DE TRANSPARENCIA 2013, BAJA CALIFORNIA, TRANSPARENTE E INFORMADA. Reporte: Semana Estatal de Transparencia 2013 Página 1 I. Objetivo general: Difundir la cultura

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA SECRETARIA EJECUTIVA OCTUBRE 2014 CURSOS, CONFERENCIAS Y ACTIVIDADES DE DIFUSION EN EL MUNICIPIO DE LA PAZ

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA SECRETARIA EJECUTIVA OCTUBRE 2014 CURSOS, CONFERENCIAS Y ACTIVIDADES DE DIFUSION EN EL MUNICIPIO DE LA PAZ INFORME DE ACTIVIDADES DE LA SECRETARIA EJECUTIVA OCTUBRE 2014 CURSOS, CONFERENCIAS Y ACTIVIDADES DE DIFUSION EN EL MUNICIPIO DE LA PAZ El día Miércoles 1 de Octubre, en un horario de 10:00 a 12:00 hrs.

Más detalles

INFORME PROGRAMATICO PRESUPUESTAL DEL PROGRAMA ESTATAL DE LECTURA 2006

INFORME PROGRAMATICO PRESUPUESTAL DEL PROGRAMA ESTATAL DE LECTURA 2006 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA INFORME PROGRAMATICO PRESUPUESTAL DEL PROGRAMA ESTATAL DE LECTURA

Más detalles

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 TRIMESTRE: OCTUBRE-DICIEMBRE REPORTE DE SEGUIMIENTO

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 TRIMESTRE: OCTUBRE-DICIEMBRE REPORTE DE SEGUIMIENTO MATRÍZ DE ES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PROGRAMA158 ATENCIÓN INTEGRAL A NIÑAS, UR Responsable: 541 SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE OAXACA UR's Participantes 540

Más detalles

INFORME ANUAL. En el periodo del 1º de octubre del 2015 la 31 de junio del 2016.

INFORME ANUAL. En el periodo del 1º de octubre del 2015 la 31 de junio del 2016. SECCION 37/A INSTANCIA MUNICIPAL DE LA MUJER OFICIO: 189/2016. INFORME ANUAL Quien suscribe Lic. Gloria Angélica Lozano Montes de Oca, Directora de la Instancia Municipal de la Mujer del H. Ayuntamiento

Más detalles

El Instituto Municipal de la Juventud de Elota a su tercer trimestre continuamos trabajando para los jóvenes del municipio, atendiendo cada una de

El Instituto Municipal de la Juventud de Elota a su tercer trimestre continuamos trabajando para los jóvenes del municipio, atendiendo cada una de El Instituto Municipal de la Juventud de Elota a su tercer trimestre continuamos trabajando para los jóvenes del municipio, atendiendo cada una de sus necesidades, propuestas y proyectos, con el objetivo

Más detalles

Dirección de Finanzas y Administración. Carretera a San Luis Potosí No. 601, C.P , Aguascalientes, Ags. Dirección de Planeación y Evaluación

Dirección de Finanzas y Administración. Carretera a San Luis Potosí No. 601, C.P , Aguascalientes, Ags. Dirección de Planeación y Evaluación ART. 9, FRACC. V SERVICIOS Dependencia o entidad: INSTITUTO DE EDUCACIÓN DE AGUASCALIENTES No. Servicio Unidad Administrativa / Lugar donde se presta el servicio Horario 001 Controlar los ingresos y egresos

Más detalles

DIF MUNICIPAL DE SAN MARTIN DE HIDALGO, JALISCO PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN

DIF MUNICIPAL DE SAN MARTIN DE HIDALGO, JALISCO PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN DIF MUNICIPAL DE SAN MARTIN DE HIDALGO, JALISCO PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN PROGRAMAS SOCIALES ACTIVIDADES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

Más detalles

Unidad Incubadora de Empresas de Base Tecnológica, Hidalgo

Unidad Incubadora de Empresas de Base Tecnológica, Hidalgo Actividad: Presentación de la Agenda de Innovación del Estado de Hidalgo Categoría: Representación Institucional Descripción Breve: Presentacion de la Agenda de Innovacion Hidalgo Fecha: 26/02/2015 Durante

Más detalles

Instituto Jalisciense de la Juventud. Gerencia de Desarrollo Estratégico. Informe de Actividades Primer Trimestre 2016 (1 de enero al 31 de marzo)

Instituto Jalisciense de la Juventud. Gerencia de Desarrollo Estratégico. Informe de Actividades Primer Trimestre 2016 (1 de enero al 31 de marzo) Instituto Jalisciense de la Juventud Gerencia de Desarrollo Estratégico. Informe de Actividades Primer Trimestre 2016 (1 de enero al 31 de marzo) Programa de Becas Joven Objetivo: Brindar oportunidades

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO REPORTE POA MIR E0239 Apoyo al Desarrollo de los Jóvenes

GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO REPORTE POA MIR E0239 Apoyo al Desarrollo de los Jóvenes Fin Propósito Mejorar las condiciones de desarrollo social de los y las jóvenes. Jóvenes que participan en el programa, han contado con mayores opciones de desarrollo personal y social Tasa de incremento

Más detalles

Extender el programa hacia la ciudadanía celayense por medio de campañas de concientización.

Extender el programa hacia la ciudadanía celayense por medio de campañas de concientización. 1 Qué es COMUNIDAD DIF? Es un programa integral que tiene como objetivo: Contribuir al desarrollo armónico de la persona, así como de su entorno social y físico a través del acompañamiento y la promoción

Más detalles

ATENCIONES

ATENCIONES INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER ZAPOTLENSE Temática GESTION DE APOYOS Y BENEFICIOS Durante el presente periodo fueron beneficiadas 13,362 mujeres con diversos apoyos que han venido a fortalecer a jefas

Más detalles

PREVENCIÓN DEL MALTRATO

PREVENCIÓN DEL MALTRATO PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL Y LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 2014 Nombre del Programa: Prevención del Maltrato Infantil y la Violencia Intrafamiliar. Descripción: El programa pretende abordar

Más detalles

PREVENCIÓN DEL MALTRATO

PREVENCIÓN DEL MALTRATO PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL Y LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 2014 Nombre del Programa: Prevención del Maltrato Infantil y la Violencia Intrafamiliar. Descripción: El programa pretende abordar

Más detalles

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Integración Social Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 PROGRAMA DE SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL INTEGRAL (E040) CONTENIDO

Más detalles

FICHA TÉCNICA: PROGRAMA: Programa Estatal de Lectura "Biblos" OBJETIVO: Hacer que cada una de las escuelas de Educación Básica se convierta en una

FICHA TÉCNICA: PROGRAMA: Programa Estatal de Lectura Biblos OBJETIVO: Hacer que cada una de las escuelas de Educación Básica se convierta en una OBJETIVO: Hacer que cada una de las escuelas de Educación Básica se convierta en una comunidad de lectores y escritores, donde leer y escribir sean prácticas vitales en las que PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO:

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN JALISCO COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA ESTATAL DE LECTURA INFORME

SECRETARIA DE EDUCACIÓN JALISCO COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA ESTATAL DE LECTURA INFORME SECRETARIA DE EDUCACIÓN JALISCO COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA ESTATAL DE LECTURA INFORME PROGRAMÁTICO - PRESUPUESTAL DEL PROGRAMA ESTATAL DE LECTURA 2do. TRIMESTRE ABRIL JUNIO 2007 PROFR. PABLO

Más detalles

1Días. Resultados. Informe de acciones Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Tepic, Nayarit

1Días. Resultados. Informe de acciones Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Tepic, Nayarit 1Días 80 De Resultados Informe de acciones Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Tepic, Nayarit El Cambio El Es Cambio Por Ti Es y por Por tu Ti Familia Sistema Municipal

Más detalles

Informe programático presupuestal del Programa Estatal de Lectura 2007

Informe programático presupuestal del Programa Estatal de Lectura 2007 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA Coordinación Operativa del Programa Nacional de Lectura Informe programático presupuestal del Programa Estatal de Lectura 2007

Más detalles

Nombre coordinación: Plan Municipal de Desarrollo Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia. Nombre director coordinador:

Nombre coordinación: Plan Municipal de Desarrollo Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia. Nombre director coordinador: Nombre coordinación: Plan Municipal de Desarrollo 2015-2021 Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Nombre director coordinador: Gerardo Gómez Delgado Eje de en el que participa Dependencias

Más detalles

INFORME FINALDE LA CAMPAÑA DE HOSTIGAMIENTO Y ACOSO SEXUAL

INFORME FINALDE LA CAMPAÑA DE HOSTIGAMIENTO Y ACOSO SEXUAL INFORME FINALDE LA CAMPAÑA DE HOSTIGAMIENTO Y ACOSO SEUAL POR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN COLIMA INSTITUTO COLIMENSE DE LAS MUJERES Campaña de difusión para la Erradicación

Más detalles

DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN DE TUTORES DEL BACHILLERATO DE LA UNAM

DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN DE TUTORES DEL BACHILLERATO DE LA UNAM DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN DE TUTORES DEL BACHILLERATO DE LA UNAM Eje temático: La tutoría como acción formativa de docentes y estudiantes Nivel del sistema escolar:

Más detalles

Promover el desarrollo comunitario en las localidades marginadas para mejorar las condiciones sociales de vida de personas y de familias.

Promover el desarrollo comunitario en las localidades marginadas para mejorar las condiciones sociales de vida de personas y de familias. El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), en coordinación con los Sistemas Estatales DIF (SEDIF) y el DIF D.F., opera el Programa de Desarrollo Comunitario Comunidad Diferente

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN Y LOGROS ALCANZADOS ENERO-MARZO 2013

INFORME DE GESTIÓN Y LOGROS ALCANZADOS ENERO-MARZO 2013 INFORME DE GESTIÓN Y LOGROS ALCANZADOS ENERO-MARZO 2013 I. DIAGNÓSTICO El rezago educativo en el estado es cerca del 42% En alfabetización es de más del 8.5% (6.1% a nivel nacional) El uso de la lectura

Más detalles

Informe de Actividades y Rendición de Cuentas. Informe de actividades y rendición de cuentas del. ciclo escolar

Informe de Actividades y Rendición de Cuentas. Informe de actividades y rendición de cuentas del. ciclo escolar Informe de Actividades y Rendición de Cuentas Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar 2014-2015 Datos del Plantel Nombre del Director(a) Xiomara Gastélum Castro Nombre del Plantel

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO MANUAL DE FUNCIONES SISTEMA DIF MUNICIPAL

H. AYUNTAMIENTO MANUAL DE FUNCIONES SISTEMA DIF MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO 2012-2016 MANUAL DE FUNCIONES SISTEMA DIF MUNICIPAL MISION EL SISTEMA DIF MUNICIPAL TIENE LA MISION DE atender y proteger de manera solidaria a las personas y familias en condiciones de

Más detalles

Catálogo de Servicios Proceso de Presupuesto

Catálogo de Servicios Proceso de Presupuesto UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN EDUCATIVA Catálogo de Servicios Proceso de Presupuesto Elaboró Revisó Autorizó Nombre

Más detalles

INFORME MENSUAL JUNIO 2014 DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL

INFORME MENSUAL JUNIO 2014 DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL INFORME MENSUAL JUNIO 2014 DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL INFORME MENSUAL JUNIO 2014 ASEJ. ROSA ICELA PULE JIMENEZ CONTRALOR SOCIAL EN ESTE MES SE CONFORMARON VARIOS COMITES DE PARTICIPACION SOCIAL EL

Más detalles

Esquema de Contraloría Social Del Programa Educación para Adultos

Esquema de Contraloría Social Del Programa Educación para Adultos Esquema de Contraloría Social 2018 Del Programa Educación para Adultos 5-12-2017 Contenido Glosario... 2 Introducción... 3 De las Actividades de Promoción y operación de Contraloría Social en el Programa

Más detalles

Glosario Para los efectos de este Esquema, se entenderá por: CCS: Comités de Contraloría Social CONEVyT: Consejo Nacional de Educación para la Vida y

Glosario Para los efectos de este Esquema, se entenderá por: CCS: Comités de Contraloría Social CONEVyT: Consejo Nacional de Educación para la Vida y Glosario Para los efectos de este Esquema, se entenderá por: CCS: Comités de Contraloría Social CONEVyT: Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo IEEA: Institutos Estatales de Educación

Más detalles

PROGRAMA PARA LA PREVENCION, ATENCIÓN, DESALIENTO Y ERRADICACION DEL TRABAJO URBANO MARGINAL (PROPADETIUM).

PROGRAMA PARA LA PREVENCION, ATENCIÓN, DESALIENTO Y ERRADICACION DEL TRABAJO URBANO MARGINAL (PROPADETIUM). PROGRAMA PARA LA PREVENCION, ATENCIÓN, DESALIENTO Y ERRADICACION DEL TRABAJO URBANO MARGINAL (PROPADETIUM). UNIDAD ADMINISTRATIVA RESPONSABLE DEL PROGRAMA: COORDINACION DE INFANCIA Y FAMILIA DEL SMDIF.

Más detalles