PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 02: DISPENSACIÓN DE PRODUCTOS PARAFARMACÉUTICOS.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 02: DISPENSACIÓN DE PRODUCTOS PARAFARMACÉUTICOS."

Transcripción

1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 02: DISPENSACIÓN DE PRODUCTOS PARAFARMACÉUTICOS. CURSO DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA. (Proyecto propio del ciclo formativo de grado medio de Farmacia y Parafarmacia Aprobado en el BOCM de 22 mayo de 2015) ÍNDICE: 1. CONTENIDOS 5 2. TEMPORALIZACIÓN METODOLOGIA DIDÁCTICA MATERIALES COMPETENCIAS CLAVE CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACION PROCEDIMIENTO DE RECUPERACIÓN PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE PROCEDIMIENTO PARA QUE EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS CONOZCAN ASPECTOS RELACIONADOS CON LA PROGRAMACIÓN MEDIDAS ORDINARIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ADAPTACIONES CURRICULARES ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES ACTIVIDADES PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA MEDIDAS PARA EVALUAR LA APLICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDACTICA Y LA PRÁCTICA DOCENTE

2 INTRODUCCION Este Módulo forma parte del ciclo Técnico en Farmacia y Parafarmacia (Real Decreto 1689/2007), asociado a la unidad de Competencia UC0365_2: Asistir en la dispensación de productos sanitarios y parafarmacéuticos, informando a los usuarios sobre su utilización, bajo la supervisión del facultativo. OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO Los objetivos generales son aquellos enunciados que describen el conjunto de capacidades globales que el alumnado deberá haber adquirido y desarrollado a la finalización del ciclo formativo. Los objetivos generales del Ciclo Formativo de Grado Medio de Farmacia y parafarmacia son los siguientes: Los objetivos generales de este ciclo formativo son los siguientes: a) Analizar los sistemas de gestión y de recepción de pedidos, manejando programas informáticos de gestión y otros sistemas, para controlar las existencias de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos. b) Verificar la recepción de los productos farmacéuticos y parafarmacéuticos para controlar sus existencias. c) Planificar el proceso de almacenamiento aplicando criterios de clasificación y cumpliendo las condiciones de conservación requeridas para controlar la organización de los productos farmacéuticos y parafarmacéuticos. d) Reconocer las características y la presentación de los productos farmacéuticos y parafarmacéuticos relacionándolos con sus aplicaciones para asistir en la dispensación de productos. e) Informar sobre la utilización adecuada del producto interpretando la información técnica suministrada para dispensar productos farmacéuticos y parafarmacéuticos, atendiendo las consultas e informando con claridad a los usuarios sobre las características y uso racional de los productos. f) Elaborar lotes de productos farmacéuticos dosificándolos y envasándolos en condiciones de calidad y seguridad para prepararlos y distribuirlos a las distintas unidades hospitalarias. g) Preparar equipos, materias primas y reactivos necesarios siguiendo instrucciones técnicas y protocolos de seguridad y calidad para asistir al facultativo en la elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales y cosméticos. h) Realizar operaciones básicas de laboratorio siguiendo instrucciones técnicas y protocolos de seguridad y calidad para asistir al facultativo en la elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales y cosméticos. i) Registrar los datos relativos al tratamiento cumplimentando formularios para apoyar al facultativo en el seguimiento fármaco-terapéutico del usuario. j) Aplicar procedimientos de realización de somatometrías y de toma de constantes vitales interpretando los protocolos y las instrucciones técnicas para obtener parámetros somatométricos y constantes vitales del usuario. k) Preparar material y equipos de análisis siguiendo instrucciones técnicas y aplicando normas de calidad, seguridad e higiene y procedimientos para realizar análisis clínicos elementales. 2

3 l) Efectuar determinaciones analíticas clínicas siguiendo instrucciones técnicas y aplicando normas de calidad, seguridad e higiene y procedimientos para realizar análisis clínicos elementales. m) Higienizar el material, el instrumental, y los equipos limpiando, desinfectando y esterilizando según protocolos y normas de eliminación de residuos para mantenerlos en óptimas condiciones en su utilización. n) Identificar situaciones de riesgo seleccionando informaciones recibidas del usuario para fomentar hábitos de vida saludables. ñ) Sensibilizar a los usuarios seleccionando la información, según sus necesidades, para fomentar hábitos de vida saludables para mantener o mejorar su salud y evitar la enfermedad. o) Efectuar operaciones administrativas organizando y cumplimentando la documentación según la legislación vigente para tramitar la facturación de recetas y gestionar la documentación generada en el establecimiento. p) Identificar técnicas de primeros auxilios según los protocolos de actuación establecidos para prestar atención básica inicial en situaciones de emergencia. q) Identificar el estado psicológico del usuario detectando necesidades y conductas anómalas para atender sus necesidades psicológicas. r) Interpretar técnicas de apoyo psicológico y de comunicación detectando necesidades y conductas anómalas para atender las necesidades psicológicas de los usuarios. s) Valorar la diversidad de opiniones como fuente de enriquecimiento, reconociendo otras prácticas, ideas o creencias, para resolver problemas y tomar decisiones. t) Reconocer e identificar posibilidades de mejora profesional, recabando información y adquiriendo conocimientos, para la innovación y actualización en el ámbito de su trabajo. u) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, analizando el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático. v) Reconocer e identificar posibilidades de negocio analizando el mercado y estudiando la viabilidad, para la generación de su propio empleo. OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO RELACIONADOS CON EL MÓDULO Por otra parte, existen objetivos generales del Ciclo que están directamente relacionados con este Módulo. La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales del ciclo siguientes: d) Reconocer las características y la presentación de los productos farmacéuticos y parafarmacéuticos relacionándolos con sus aplicaciones para asistir en la dispensación de productos. e) Informar sobre la utilización adecuada del producto interpretando la información técnica suministrada para dispensar productos farmacéuticos y parafarmacéuticos, atendiendo las consultas e informando con claridad a los usuarios sobre las características y uso racional de los productos. s) Valorar la diversidad de opiniones como fuente de enriquecimiento, reconociendo otras prácticas, ideas o creencias, para resolver problemas y tomar decisiones. 3

4 COMPETENCIAS DEL TÍTULO La formación del módulo contribuye a alcanzar las competencias del título siguientes: c) Realizar la venta de productos parafarmacéuticos, atendiendo las demandas e informando con claridad a los usuarios. ñ) Intervenir con prudencia y seguridad respetando las instrucciones de trabajo recibidas. 4

5 1. CONTENIDOS DEPARTAMENTO: Sanidad CICLO FORMATIVO: Farmacia y Parafarmacia (Proyecto propio) MÓDULO: Dispensación de Productos Parafarmacéuticos. 1. Contenidos 6. Criterios de Evaluación 7. Resultados de aprendizaje. 8/9. Instrumentos de Evaluación Criterios de Calificación* BLOQUE I: LA PARAFARMACIA U.T.1: LA OFICINA DE FARMACIA Y LOS PRODUCTOS PARAFARMACÉUTICOS. La oficina de farmacia. Venta y dispensación. Fuentes de información. Otros establecimientos. - Se ha diferenciado entre productos farmacéuticos y parafarmacéuticos. - Se ha interpretado la información técnica del producto y los símbolos del material de acondicionamiento. - Se han clasificado los productos sanitarios. productos de Parafarmacia incluidos aseguradoras. Aplica protocolos de dispensación de productos parafarmacéuticos interpretando la prescripción o la demanda. 5

6 BLOQUE II: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA U.T 2: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN. Alimentos y nutrientes. Dieta equilibrada. Valores somatométricos de interés. Productos dietéticos para la obesidad. Fibra: tipos, fuentes y propiedades. Edulcorantes: poder edulcorante, clasificación del etiquetado. Infusiones alimentarias. Complementos vitamínicos y minerales Parafarmacia que pueden satisfacer productos de Parafarmacia incluidos aseguradoras. forma de utilización del producto. - Se ha transmitido información con - Se han descrito los diferentes grupos de nutrientes y sus principales funciones. - Se han analizado los requerimientos nutricionales en situaciones fisiológicas especiales y patológicas. - Se han reconocido los tipos de dietas utilizadas en dietoterapia. - Se han valorado los efectos que puede ocasionar sobre la salud el uso inadecuado de productos dietéticos. - Se ha demostrado interés por atender satisfactoriamente las necesidades de los pacientes. Aplica protocolos de dispensación de productos parafarmacéuticos interpretando la prescripción o la demanda. Selecciona productos dietéticos justificando su utilización en situaciones fisiológicas y de requerimientos nutricionales especiales. 6

7 U.T.3: ALIMENTACIÓN INFANTIL Y PRODUCTOS DE PUERICULTURA. La alimentación del lactante. Leche adaptada. Alimentación complementaria. Productos de puericultura. Parafarmacia que pueden satisfacer productos de Parafarmacia incluidos aseguradoras. forma de utilización del producto. - Se ha transmitido información con Aplica protocolos de dispensación de productos parafarmacéuticos interpretando la prescripción o la demanda. - Se han identificado los grupos de edad con requerimientos nutricionales especiales. - Se ha demostrado interés por atender satisfactoriamente las necesidades de los pacientes. Selecciona productos dietéticos justificando su utilización en situaciones fisiológicas y de requerimientos nutricionales especiales. U.T. 4: NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECIALES. Complementos alimenticios. Alimentos para situaciones especiales en la mujer: embarazo, lactancia y menopausia. Parafarmacia que pueden satisfacer Aplica protocolos de dispensación de productos parafarmacéuticos interpretando la prescripción o la demanda. 7

8 La tercera edad: alimentación adecuada. Interacción entre medicamentos y fármacos. Alimentación del deportista. Síndrome de la eosinofilia y anemia. Mialgias. Colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn. Síndrome del colon irritable. Tratamientos dietoterápicos y nutrición enteral domiciliaria (NED) productos de Parafarmacia incluidos aseguradoras. forma de utilización del producto. - Se ha transmitido información con - Se han identificado los grupos de edad con requerimientos nutricionales especiales. -Se han analizado los requerimientos nutricionales en situaciones especiales y patológicas. - Se han diferenciado los preparados dietéticos utilizados en situaciones fisiológicas especiales. - Se han valorado los efectos que puede ocasionar sobre la salud el uso inadecuado de productos dietéticos. - Se ha demostrado interés por atender satisfactoriamente las necesidades de los pacientes. Selecciona productos dietéticos justificando su utilización en situaciones fisiológicas y de requerimientos nutricionales especiales. 8

9 BLOQUE III: PRODUCTOS SANITARIOS Y BIOCIDAS. U.T. 5: PRODUCTOS SANITARIOS: HERIDAS Y MATERIAL DE CURA Y SUTURA. Productos sanitarios. Heridas y contusiones. Material de cura. Parafarmacia que pueden satisfacer productos de Parafarmacia incluidos aseguradoras. - Se ha interpretado la información técnica del producto y los símbolos del material de acondicionamiento. forma de utilización del producto. - Se ha transmitido información con Aplica protocolos de dispensación de productos parafarmacéuticos interpretando la prescripción o la demanda. - Se han clasificado los productos sanitarios. - Se ha descrito la utilidad de los productos sanitarios para la prevención, control, tratamiento o alivio de enfermedades o lesiones, corrección de deficiencias y regulación de la concepción. - Se ha asociado el producto sanitario a la demanda o necesidad del usuario. - Se han interpretado instrucciones de uso de materiales y equipos Selecciona productos sanitarios y biocidas describiendo sus características y relacionando sus aplicaciones con la demanda o prescripción. 9

10 sanitarios. - Se ha tratado al usuario con cortesía, respeto y discreción U. T. 6. PRODUCTOS PARA LA INCONTINENCIA URINARIA, GINECOLÓGICOS Y ANTICONCEPTIVOS. Incontinencia urinaria. Anticonceptivos. Productos ginecológicos. Parafarmacia que pueden satisfacer productos de Parafarmacia incluidos aseguradoras. - Se ha interpretado la información técnica del producto y los símbolos del material de acondicionamiento. forma de utilización del producto. - Se ha transmitido información con Aplica protocolos de dispensación de productos parafarmacéuticos interpretando la prescripción o la demanda. - Se ha descrito la utilidad de los productos sanitarios para la prevención, control, tratamiento o Selecciona productos sanitarios y biocidas describiendo sus características y relacionando sus 10

11 alivio de enfermedades o lesiones, corrección de deficiencias y regulación de la concepción. - Se ha asociado el producto sanitario a la demanda o necesidad del usuario. - Se han interpretado instrucciones de uso de materiales y equipos sanitarios. - Se ha tratado al usuario con cortesía, respeto y discreción aplicaciones con la demanda o prescripción. U. T. 7: APARATAJE Y EQUIPOS: SISTEMAS DE MEDICIÓN. Sistemas de medición de la temperatura corporal. Medición de la tensión arterial. Instrumentos y equipos de autodiagnóstico. Sistemas para la administración de medicamentos. Sondas, catéteres y cánulas. Traqueotomía. Ostomías. Parafarmacia que pueden satisfacer productos de Parafarmacia incluidos aseguradoras. - Se ha interpretado la información técnica del producto y los símbolos del material de acondicionamiento. forma de utilización del producto. - Se ha transmitido información con Aplica protocolos de dispensación de productos parafarmacéuticos interpretando la prescripción o la demanda. 11

12 - Se ha descrito la utilidad de los productos sanitarios para la prevención, control, tratamiento o alivio de enfermedades o lesiones, corrección de deficiencias y regulación de la concepción. - Se ha asociado el producto sanitario a la demanda o necesidad del usuario. - Se han interpretado instrucciones de uso de materiales y equipos sanitarios. - Se ha tratado al usuario con cortesía, respeto y discreción Selecciona productos sanitarios y biocidas describiendo sus características y relacionando sus aplicaciones con la demanda o prescripción. U.T. 8: INSUFICIENCIA VENOSA: VARICES Y PRODUCTOS DE CONTENCIÓN ELÁSTICA. De la insuficiencia venosa a la variz. Medias elásticas terapéuticas. Consejos en la oficina de farmacia. Parafarmacia que pueden satisfacer productos de Parafarmacia incluidos aseguradoras. - Se ha interpretado la información técnica del producto y los símbolos del material de acondicionamiento. forma de utilización del producto. Aplica protocolos de dispensación de productos parafarmacéuticos interpretando la prescripción o la demanda. 12

13 U.T. 9: BIOCIDAS. Concepto de biocida y tipos. Microorganismos. Clasificación y características. Cadena epidemiológica. Antisépticos y desinfectantes. Pediculicidas y repelentes de insectos. - Se ha transmitido información con - Se ha descrito la utilidad de los productos sanitarios para la prevención, control, tratamiento o alivio de enfermedades o lesiones, corrección de deficiencias y regulación de la concepción. - Se ha asociado el producto sanitario a la demanda o necesidad del usuario. - Se han interpretado instrucciones de uso de materiales y equipos sanitarios. - Se ha tratado al usuario con cortesía, respeto y discreción Parafarmacia que pueden satisfacer productos de Parafarmacia incluidos aseguradoras. - Se ha interpretado la información técnica del producto y los símbolos del material de acondicionamiento. Selecciona productos sanitarios y biocidas describiendo sus características y relacionando sus aplicaciones con la demanda o prescripción. Aplica protocolos de dispensación de productos parafarmacéuticos interpretando la prescripción o la demanda. 13

14 forma de utilización del producto. - Se ha transmitido información con - Se han clasificado los agentes biocidas. - Se han diferenciado los agentes biocidas y sus aplicaciones. -Se han reconocido las infestaciones parasitarias susceptibles de ser tratadas con agentes biocidas. - Se ha tratado al usuario con cortesía, respeto y discreción Selecciona productos sanitarios y biocidas describiendo sus características y relacionando sus aplicaciones con la demanda o prescripción. BLOQUE IV: HIGIENE BUCODENTAL. U.T. 10: PRODUCTOS ODONTOLÓGICOS. Salud bucodental. Productos de higiene bucodental. El registro DENT. Parafarmacia que pueden satisfacer productos de Parafarmacia incluidos aseguradoras. forma de utilización del producto. - Se ha transmitido información con Aplica protocolos de dispensación de productos parafarmacéuticos interpretando la prescripción o la demanda. apartados 8 y 9 14

15 - Se han identificado las condiciones de salud bucodental. - Se han reconocido trastornos bucodentales que requieren consulta médica. - Se han clasificado los productos para la higiene bucal y dental en función de sus aplicaciones. - Se han descrito las condiciones de uso de los productos para la higiene bucal y dental. - Se ha diferenciado entre productos con registro DENT y productos cosméticos utilizados para la higiene bucal y dental. Selecciona productos para la higiene bucodental relacionando sus aplicaciones con las necesidades del usuario. BLOQUE V: DERMOFARMACIA U.T. 11: PRODUCTOS COSMÉTICOS. La piel. Producto cosmético. Nutricosmética. Parafarmacia que pueden satisfacer productos de Parafarmacia incluidos aseguradoras. forma de utilización del producto. - Se ha transmitido información con - Aplica protocolos de dispensación de productos parafarmacéuticos interpretando la prescripción o la demanda. 15

16 - Se ha descrito la estructura y la fisiología de la piel y los anejos cutáneos. - Se han identificado las alteraciones susceptibles de - Se han clasificado los productos dermofarmacéuticos. - Se han descrito las características y prestaciones de los productos utilizados en Dermofarmacia. - Se han identificado las necesidades del usuario determinando los productos dermofarmacéuticos que pueden satisfacerle. Selecciona productos dermofarmacéuticos relacionándolos con las necesidades de cuidado y protección de la piel, cabello y anejos cutáneos. U.T. 12: DERMOCOSMÉTICA: PRODUCTOS Y TRATAMIENTOS. Productos de higiene corporal y para el baño. Higiene íntima. Estrías. Celulitis. La uña: partes y funciones. Tratamientos de manos y pies. Tratamientos cosméticos y cosmética decorativa. Parafarmacia que pueden satisfacer productos de Parafarmacia incluidos aseguradoras. forma de utilización del producto. - Se ha transmitido información con Aplica protocolos de dispensación de productos parafarmacéuticos interpretando la prescripción o la demanda. 16

17 - Se ha descrito la estructura y la fisiología de la piel y los anejos cutáneos. - Se han identificado las alteraciones susceptibles de - Se han clasificado los productos dermofarmacéuticos. - Se han descrito las características y prestaciones de los productos utilizados en Dermofarmacia. - Se han identificado las necesidades del usuario determinando los productos dermofarmacéuticos que pueden satisfacerle. - Se ha cumplimentado la ficha de cosmetovigilancia ante reacciones adversas producidas por productos cosméticos. Selecciona productos dermofarmacéuticos relacionándolos con las necesidades de cuidado y protección de la piel, cabello y anejos cutáneos. U.T. 13: ANOMALÍAS, PATOLOGÍAS E HIGIENE CAPILARES. COSMÉTICA MASCULINA. El cabello. Higiene y cuidados del cabello. Tratamientos específicos para el cabello y el cuero cabelludo. Productos para el peinado y los tintes. Cosmética masculina. Parafarmacia que pueden satisfacer productos de Parafarmacia incluidos aseguradoras. forma de utilización del producto. Aplica protocolos de dispensación de productos parafarmacéuticos interpretando la prescripción o la demanda. 17

18 - Se ha transmitido información con - Se ha descrito la estructura y la fisiología de la piel y los anejos cutáneos. - Se han identificado las alteraciones susceptibles de - Se han clasificado los productos dermofarmacéuticos. - Se han descrito las características y prestaciones de los productos utilizados en Dermofarmacia. - Se han identificado las necesidades del usuario determinando los productos que puedan satisfacerle. Selecciona productos dermofarmacéuticos relacionándolos con las necesidades de cuidado y protección de la piel, cabello y anejos cutáneos. U.T. 14: COSMÉTICA INFANTIL. LA HIGIENE DEL BEBÉ. Cosmética infantil. Higiene del bebé. Eritema del pañal. Características de los productos. Parafarmacia que pueden satisfacer productos de Parafarmacia incluidos aseguradoras. forma de utilización del producto. - Se ha transmitido información con Aplica protocolos de dispensación de productos parafarmacéuticos interpretando la prescripción o la demanda. 18

19 U.T. 15: LA RADIACIÓN Y LOS PRODUCTOS SOLARES. La radiación solar. Reacciones a la agresión: síntesis de melanina. Fototipos. Productos solares. Dispensación. Sales artificiales. - Se han identificado las alteraciones susceptibles de - Se han descrito las características y prestaciones de los productos utilizados en Dermofarmacia. - Se han identificado los productos dermofarmacéuticos para el cuidado, protección y tratamiento de problemas relacionados con la piel y el cabello del bebé. - Se han identificado las necesidades del usuario determinando los productos dermofarmacéuticos que pueden satisfacerle. Parafarmacia que pueden satisfacer forma de utilización del producto. - Se ha transmitido información con Selecciona productos dermofarmacéuticos relacionándolos con las necesidades de cuidado y protección de la piel, cabello y anejos cutáneos. Aplica protocolos de dispensación de productos parafarmacéuticos interpretando la prescripción o la demanda. - Se han identificado las alteraciones susceptibles de - Se han descrito las características y las aplicaciones de los productos utilizados en la fotoprotección. - Se ha cumplimentado la ficha de cosmetovigilancia ante reacciones adversas producidas por productos Selecciona productos dermofarmacéuticos relacionándolos con las necesidades de cuidado y protección de la piel, cabello y anejos cutáneos. 19

20 cosméticos. - Se han identificado las necesidades del usuario determinando los productos dermofarmacéuticos que pueden satisfacerle. BLOQUE VI: ORTOPEDIA, AUDIOPRÓTESIS Y ÓPTICA. U.T. 16: ORTOPEDIA Y PRÓTESIS Biomecánica del aparato locomotor. Ortopedia. Productos de ortopedia. Productos elásticos. Ayudas técnicas para el desplazamiento. Prótesis. Gabinete de toma de medidas y adaptaciones. parafarmacia que pueden satisfacer - Se han distinguido los productos del catálogo de material de ortopedia, prótesis, audioprótesis y óptica oftálmica de uso más habitual en establecimientos de farmacia, parafarmacia y ortopedia. productos de parafarmacia incluidos aseguradoras. forma de utilización del producto. - Se ha transmitido información con Aplica protocolos de dispensación de productos parafarmacéuticos interpretando la prescripción o la demanda. - Se ha clasificado el material de ortopedia, prótesis, audioprótesis y óptica oftálmica habitual en establecimientos y servicios farmacéuticos. Dispensa productos de ortopedia, prótesis, audio prótesis y óptica oftálmica describiendo sus características y aplicaciones. 20

21 U.T. 17: ÓPTICA Y AUDIOPRÓTESIS. Problemas visuales. Lentillas o lentes de contacto. Productos para las lentes de contacto. Gafas de sol y de lectura. Dispensación de productos de óptica oftálmica. Problemas auditivos. - Se han relacionado las necesidades del usuario con las prestaciones del producto. - Se han identificado las condiciones de dispensación del material de ortopedia, prótesis, audioprótesis y óptica oftálmica. - Se ha interpretado la información técnica de los productos. - Se ha indicado la forma de utilización y precauciones de uso del producto ortopédico, protésico y óptico. - Se ha tratado al usuario con cortesía, respeto y discreción. parafarmacia que pueden satisfacer - Se han distinguido los productos del catálogo de material de ortopedia, prótesis, audioprótesis y óptica oftálmica de uso más habitual en establecimientos de farmacia, parafarmacia y ortopedia. productos de parafarmacia incluidos Aplica protocolos de dispensación de productos parafarmacéuticos interpretando la prescripción o la demanda. 21

22 aseguradoras. forma de utilización del producto. - Se ha transmitido información con - Se ha clasificado el material de ortopedia, prótesis, audioprótesis y óptica oftálmica habitual en establecimientos y servicios farmacéuticos. - Se han relacionado las necesidades del usuario con las prestaciones del producto. - Se han identificado las condiciones de dispensación del material de ortopedia, prótesis, audioprótesis y óptica oftálmica. - Se ha interpretado la información técnica de los productos. - Se ha indicado la forma de utilización y precauciones de uso del producto ortopédico, protésico y óptico. - Se ha tratado al usuario con cortesía, respeto y discreción. Dispensa productos de ortopedia, prótesis, audio prótesis y óptica oftálmica describiendo sus características y aplicaciones. 22

23 CONTENIDOS MÍNIMOS Los contenidos mínimos de este módulo, según el Real Decreto 1689/2007 son: - Interpretación de demandas y prescripciones de productos parafarmacéuticos. - Selección de productos sanitarios y biocidas. - Selección de los productos dermofarmacéuticos. - Selección de productos para la higiene bucodental. - Selección de preparados dietéticos. - Dispensación de productos de ortopedia, prótesis, audio prótesis y óptica oftálmica. 2. TEMPORALIZACIÓN UT 1 LA OFICINA DE FARMACIA Y LOS PRODUCTOS PARAFARMACÉUTICOS 8 horas UT 2 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN. 13 horas. UT 3 ALIMENTACIÓN INFANTIL Y PRODUCTOS DE PUERICULTURA. 10 horas UT 4 NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECIALES. 12 horas. UT 5 PRODUCTOS SANITARIOS: HERIDAS Y MATERIAL DE CURA Y SUTURA. 13 horas UT 6 PRODUCTOS PARA LA INCONTINENCIA URINARIA, GINECOLÓGICOS Y ANTICONCEPTIVOS. 10 horas UT 7 APARATAJE Y EQUIPOS: SISTEMAS DE MEDICIÓN. 10 horas UT 8 INSUFICIENCIA VENOSA: VARICES Y PRODUCTOS DE CONTENCIÓN 9 horas ELÁSTICA. UT 9 BIOCIDAS. 12 horas UT 10 PRODUCTOS ODONTOLÓGICOS. 12 horas UT 11 PRODUCTOS COSMÉTICOS. 12 horas UT 12 DERMOCOSMÉTICA: PRODUCTOS Y TRATAMIENTOS. 12 horas UT 13 ANOMALÍAS, PATOLOGÍAS E HIGIENE CAPILARES. COSMÉTICA MASCULINA. 8 horas UT 14 COSMÉTICA INFANTIL. LA HIGIENE DEL BEBÉ. 14 horas UT 15 LA RADIACIÓN Y LOS PRODUCTOS SOLARES. 14 horas UT 16 ORTOPEDIA Y PRÓTESIS 16 horas UT 17 ÓPTICA Y AUDIOPRÓTESIS. 14 horas El tiempo estimado para cada UT es orientativo y dependerá del nivel y grado de aprendizaje del alumnado. En la primera 1ª Evaluación se impartirán de la UT 1 a 6, en la 2ª Evaluación de la UT 7 a la 12, y en la 3ª evaluación de la 13 a la 17. Se ha dejado tiempo para exámenes, recuperaciones, exposiciones de trabajos... y actividades complementarias y extraescolares que se pudieran organizar. 23

24 3. METODOLOGÍA DIDÁCTICA La metodología a desarrollar será Activa y Participativa, motivando al alumno con preguntas previas que nos indican el nivel con el que se llega a las distintas Unidades de Trabajo. La actividad en el aula tendrá como elemento fundamental metodológico la explicación del profesor. Esta explicación se apoyará en el manejo y uso de las nuevas tecnologías. Tras la explicación se elaborarán esquemas, de manera que al final de cada epígrafe los alumnos puedan plantear dudas, manifiesten opiniones, alcanzando si es necesario el debate en el aula. Al mismo tiempo, con la elaboración de resúmenes y esquemas se pretende lograr la competencia de aprender a aprender. Como prácticas, se llevarán a cabo simulaciones de dispensación de distintos productos parafarmacéuticos. Es importante completar la metodología didáctica con actividades de autoformación del alumno. En este sentido se realizarán trabajos usando bibliografía científica, información de los medios de comunicación e información obtenida de centros oficiales, así como de Internet, con la que los alumnos distribuidos por grupos realizarán trabajos que expondrán en clase. Se propondrá lecturas a los alumnos relacionadas con los temas que se estén tratando, para que elaboren resúmenes y exposiciones al resto de la clase, con el fin de trabajar la compresión lectora, la expresión oral y escrita. RECURSOS DIDÁCTICOS Exposición de las Unidades, apoyándose en medios audiovisuales, usando los productos parafarmacéuticos presentes en el aula y pidiendo la participación del alumnado. Para cada Unidad de Trabajo se propondrán actividades y prácticas que refuercen la comprensión de los contenidos del tema y trabajos individuales o en grupo, compartiéndolos con el resto de la clase. Manejo de bases de datos de productos de Parafarmacia, se utilizarán las nuevas tecnologías para la consulta de programas informáticos con bases de datos y se realizarán supuestos prácticos. Manejo de fuentes bibliográficas que permitan al alumnado recibir más información sobre las Unidades a trabajar. Y uso siempre que sea necesario de Libros de Consulta Básicos que se especificarán con la Bibliografía. 4. MATERIALES Además de los materiales, recursos del laboratorio docente, las direcciones de internet de recursos para la consulta de las bases de datos de productos parafarmacéuticos. También se recomienda la consulta de la bibliografía seleccionada: Dispensación de productos parafarmacéuticos, ED Mc Graw Hill. Diccionario médico Dispensación de productos parafarmacéuticos Ed. Altamar Catálogo de Productos de Salud, de la Colección Consejo. (CGCOF). 24

25 5. COMPETENCIAS CLAVE Este punto no es aplicable en Ciclos Formativos. En la introducción se ha detallado cuáles son las Competencias profesionales, personales y sociales relacionadas con este módulo. 6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Véase la tabla 7. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Véase la tabla 8. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La finalidad de la evaluación del módulo es la de estimar en qué medida se han adquirido los resultados de aprendizaje previstos en el currículum a partir de la valoración de los criterios de evaluación. Además, se valorará la madurez académica y profesional del alumnado y sus posibilidades de inserción en el sector productivo. El curso se iniciará con una Evaluación Inicial. En el proceso de evaluación continua, tiene una importancia primordial la evaluación inicial. Esta evaluación, que se realizará al comienzo del curso, tiene una triple finalidad: - Ofrecer información al profesor para adecuar el tratamiento pedagógico de la asignatura a las peculiaridades de los alumnos. - Delimitar el establecimiento de metas razonables. - Detectar carencias o errores que puedan obstaculizar el proceso de aprendizaje, ofreciendo la oportunidad de subsanarlo antes de iniciar una nueva etapa educativa. No tiene carácter calificable. El soporte de esta evaluación será una prueba escrita confeccionada con preguntas relativas a la materia del Módulo. Se realizarán tres evaluaciones a lo largo del curso según el calendario establecido por la Dirección del Centro. En cada evaluación el alumno realizará: PRUEBAS ESCRITAS: Para valorar la adquisición de los conceptos teóricos y prácticos. Se realizará una o varias pruebas escritas por evaluación. La prueba escrita será tipo test y/o preguntas cortas y/o verdadero/falso sobre los fundamentos teóricos y supuestos prácticos explicados. La prueba escrita podrá ser sólo tipo test, sólo preguntas cortas, verdadero/falso, o también en la misma prueba se podrán realizar preguntas tipo test, preguntas cortas y preguntas verdadero/falso, dependiendo de las unidades de trabajo. TRABAJOS INDIVIDUALES Y/O EN GRUPO: A lo largo de la evaluación se realizarán diversos trabajos y ejercicios individuales y/o en grupo, con una fecha de entrega, que debe ser respetada 25

26 Es necesaria su realización para poder hacer media con la prueba escrita y poder aprobar el módulo. OBSERVACIÓN CONTINUA Y DIRECTA DEL ALUMNO. Valorando el interés, grado de participación y colaboración, capacidad de organización, comportamiento, capacidad de trabajo en equipo, orden y limpieza en el aula, hábitos adecuados, cumplimiento de las normas, etc., 9. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La evaluación inicial no tiene carácter calificable. Se realizarán tres evaluaciones a lo largo del curso según el calendario establecido por la Dirección del Centro. La calificación de las evaluaciones se formará con cifras del 0 al 10 sin decimales. Se consideran positivas las calificaciones iguales o superiores a 5 y negativas las restantes. Se consideran evaluaciones aprobadas las iguales o superiores a 5 y suspensas las inferiores. El alumno deberá aprobar las evaluaciones de forma independiente, es decir que aprobar la 3ª evaluación no implica tener aprobado lo anterior, ya que los bloques de contenidos, aunque están relacionados entre sí son independientes. La calificación de cada evaluación estará formada por los siguientes apartados: PRUEBAS ESCRITAS: Se realizará una o varias pruebas escritas por evaluación. La prueba escrita será tipo test y/o preguntas cortas y/o verdadero/falso sobre los fundamentos teóricos y supuestos prácticos explicados. Si la prueba escrita es tipo test. La calificación aplicable al examen tipo test: Cada respuesta correcta del test supondrá 1 punto, las no contestadas 0 puntos y cada respuesta incorrecta tendrá una penalización de 0,25 puntos (si es de cuatro respuestas), es decir por cada cuatro preguntas mal, resta un punto. El alumno deberá responder al menos, al 70 % de las preguntas del test. Si el alumno deja sin contestar un número de preguntas superior al 30%, la diferencia entre ese número y el 30 %, se considerarán que son respuestas incorrectas. Por ejemplo, si se hacen 30 preguntas de test, el alumno no podrá dejar más de 9 preguntas sin contestar. Si se dejase sin contestar por ejemplo 11 preguntas, se sumarían dos preguntas incorrectas a las que él tuviera mal contestadas o incorrectas. Si el examen es sólo tipo test, el cálculo de la nota sería: La nota resultante se traslada a una escala de calificación de

27 La prueba escrita podrá ser sólo tipo test, sólo preguntas cortas, verdadero/falso, o en la misma prueba se podrán realizar preguntas tipo test, preguntas cortas y/o preguntas verdadero/falso, en este caso se especificará cuál es el valor sobre la nota final de las preguntas tipo test y cuál es el valor sobre la nota final de las preguntas cortas y de verdadero/falso. Por ejemplo, si el test vale 7 puntos, de los 10 puntos de la prueba, la nota obtenida con la fórmula habría que multiplicarla por 0,7. El procedimiento de calificación de cada examen estará indicado en la cabecera del mismo. En el caso de preguntas cortas, las preguntas mal contestadas no restan puntos. La nota de este apartado será la media de las pruebas escritas en caso de que fuesen varias, y será necesario obtener una calificación superior a 5 puntos en cada una de las pruebas para poder realizar la media. Esta nota supondrá el 80% de la calificación global. En la calificación de los exámenes, las faltas de ortografía restarán de la nota final del examen, a razón de 0,1 puntos cada falta de ortografía, hasta un máximo de 1,5 puntos. TRABAJOS INDIVIDUALES Y/O EN GRUPO: A lo largo de la evaluación se realizarán diversos trabajos y ejercicios individuales y/o en grupo, con una fecha de entrega, que debe ser respetada para poder ser calificados. La calificación de los trabajos y ejercicios entregados después de la fecha de entrega será penalizada, salvo que no se hayan podido presentar por causa justificada documentalmente. Supondrán un 10% de la calificación global, y se tendrán en cuenta siempre que se haya superado con más de un 5 la prueba escrita. Es necesaria su realización para poder hacer la media con la prueba escrita y aprobar el módulo. Cuando no proceda su realización, este porcentaje se sumará al de la prueba escrita. OBSERVACIÓN CONTINUA Y DIRECTA DEL ALUMNO. Se valorará el interés, grado de participación y colaboración, capacidad de organización, comportamiento, capacidad de trabajo en equipo, orden y limpieza en el aula, hábitos adecuados, cumplimiento de las normas, se realizarán preguntas en clase, etc., Supondrá un 10% de la calificación global. Este apartado también se tendrá en cuenta a la hora del redondeo al alta o la baja de la nota con decimales a un número entero. Las fechas de los exámenes deben ser respetadas. Cuando un alumno falte a un examen por una causa justificada con un documento oficial, el examen se le realizará cuando fuese la recuperación para el resto de los alumnos. Los alumnos que acudan tarde a un examen, es decir, una vez se haya efectuado el reparto de los exámenes al resto de los compañeros, no podrán entrar a examinarse y se les aplicará el mismo criterio que en el apartado anterior. Los exámenes de recuperación serán similares a los realizados durante de evaluación, y el alumno para aprobar deberá obtener en cada uno de ellos la calificación de, al menos, un 5, 27

28 aplicándose para la confección de la nota de la recuperación los mismos porcentajes que están escritos en esta programación para las evaluaciones. El alumno que durante el examen esté copiando, se le quitará el examen, se le suspenderá esa evaluación y no podrá presentarse al examen de recuperación, tendrá que ir directamente al examen final de junio. La nota final del módulo será un número entero de 1 a 10, considerándose aprobado cuando la calificación sea igual o mayor a 5. Si la nota global está por debajo del aprobado (5), el redondeo será siempre a la baja. La calificación final del alumno en junio no tendrá que ser necesariamente la media aritmética de las tres evaluaciones, ya que se tendrá también en cuenta la evolución del trabajo del alumno durante el curso. Se redondeará al alza o a la baja teniendo en cuenta la asistencia, actitudes, comportamiento, colaboración en clase, responsabilidad en el trabajo, iniciativa y autonomía. 10. PROCEDIMIENTO DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES A la prueba ordinaria de Junio acudirá el alumno que tenga pendiente alguna/s de las tres evaluaciones y, tanto los criterios de calificación como los procedimientos de evaluación serán similares a los de las evaluaciones. Los porcentajes aplicables serán los descritos en el punto anterior y el alumno para aprobar deberá obtener en ellos la calificación de, al menos, un 5. Para los alumnos que hayan suspendido la primera, y/o la segunda evaluación, habrá un examen de recuperación adicional de cada evaluación, antes de la prueba ordinaria de junio, que serán similares a los de evaluación, y el alumno para aprobar deberá obtener en cada uno ellos la calificación de, al menos, un 5, aplicándose para la confección de la nota de la recuperación los mismos porcentajes que están escritos en esta programación para las evaluaciones, y realizando los mismos tipos de exámenes. En el caso de la tercera evaluación, la recuperación se realizará en la convocatoria ordinaria de junio. En la evaluación ordinaria de Junio, el alumno se presentará a toda la evaluación que haya suspendido completa, aunque no haya suspendido todas las pruebas correspondientes a esa evaluación. Los alumnos que no hayan realizado los trabajos y los ejercicios propuestos a lo largo de la evaluación, los tendrán que entregar para poder presentarse al examen de recuperación. 11. PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DEL MÓDULO PENDIENTE. El módulo Dispensación de productos parafarmacéuticos, es un módulo de 1º curso, por lo que los alumnos que estén cursando 2º y tengan este módulo pendiente del curso anterior, deberán aprobar un examen teórico-práctico con la calificación de al menos un 5 en la convocatoria de pendientes, según calendario del centro. Este examen será de tipo test, y/o cuestiones cortas, y/o preguntas de verdadero-falso, cuestiones prácticas relacionadas con la materia. El procedimiento de calificación de cada examen estará indicado en la cabecera del mismo y tendrá las características reflejadas en el punto 8 y los criterios de calificación serán los reflejados en el punto 9 de esta programación. Este examen deberá aprobarse con, al menos, un 5 para aprobar el módulo. 28

29 En caso de suspender el módulo en la convocatoria de febrero de pendientes, el alumno tendrá otro examen en la convocatoria de junio, de las mismas características del de la convocatoria de pendientes. Este examen deberá aprobarse con, al menos, un 5 para aprobar el módulo. En el presente curso hay dos alumnos en 2º con este módulo pendiente de 1º. En el caso de que un alumno suspenda el módulo en la convocatoria de junio de pendientes, se puede volver a matricular del módulo, siempre y cuando no hay superado las cuatro convocatorias, el curso siguiente, y asistir a clase con normalidad. 12. PRUEBA FINAL EXTRAORDINARIA DE JUNIO La evaluación extraordinaria se realizará a finales de junio, según el calendario establecido por el centro, cuya finalidad será la de recuperar a los alumnos que no hayan aprobado el módulo en la convocatoria ordinaria. En la prueba extraordinaria de junio se realizará una prueba escrita teórica y/o práctica de características similares a las realizadas durante el curso. En dicha prueba se exigirán todos los contenidos teóricos y prácticos que se hayan impartido a lo largo de todo el curso. Será imprescindible aprobar con la calificación de al menos, un 5. La realización de todos los ejercicios y trabajos propuestos a lo largo del curso es necesaria para poder presentarse a este examen. No se guardará la nota de las evaluaciones en la convocatoria extraordinaria, siendo necesario examinarse del módulo completo. Para la calificación final de estos alumnos se tendrán en cuenta los mismos criterios que para el resto del alumnado en las distintas evaluaciones, Dichos criterios vienen descritos en la presente programación Para la confección de la calificación del módulo en la evaluación extraordinaria, se tendrán en cuenta también los ejercicios y trabajos realizados por los alumnos, por lo que los porcentajes aplicables serán los mismos que en la evaluación ordinaria y que figuran en la presente programación. También se tendrá en cuenta el trabajo realizado, participación, implicación, actitud de trabajo, etc., del alumno durante todo el curso. 13. PROCEDIMIENTO PARA QUE EL ALUMNO Y LAS FAMILIAS CONOZCAN ASPECTOS RELACIONADOS CON LA PROGRAMACIÓN Los aspectos que aparecen reseñados a continuación de la presente programación serán leídos a los alumnos en los primeros días de clase y publicados para su consulta en el aula correspondiente. Estos son los siguientes: 1. Objetivos 2. Contenidos. 3. Criterios de evaluación. 4. Procedimientos e instrumentos de evaluación. 5. Criterios de calificación y sistema de recuperación 6. Prueba extraordinaria. Los padres serán informados de los mismos en la reunión que se realizará la semana posterior a aquella en la que se realice la evaluación inicial del grupo. 29

30 14. MEDIDAS ORDINARIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Se intentará lograr, en la medida de lo posible, acomodar la marcha de las clases, así como la temporalización, a las diferentes características de nuestros alumnos, para lo cual comenzamos el curso realizando una evaluación inicial que nos indique el grado de conocimiento que poseen los alumnos, y durante el transcurso del tiempo iremos adaptando las explicaciones y la realización de las prácticas a los requerimientos de los distintos miembros del aula. En cualquier caso, las medidas de atención a la diversidad de alumnos que cursan este módulo se recogen en el Plan de Atención a la Diversidad (PAD) del Centro. 15. ADAPTACIONES CURRICULARES No procede 16. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. Se proponen las siguientes actividades, por su interés en relación con el Ciclo Formativo de Grado Medio de Farmacia y Parafarmacia: Visita a la Farmacia de un hospital. Visita a una Industria alimentaria o laboratorio farmacéutico. Semana de la Ciencia: se realizarán visitas de interés para el alumnado. Durante la semana cultural se organizarán charlas y actividades de interés para los alumnos Visita a Infarma. Visita al Museo de Farmacia. Será obligatorio, por parte del alumnado, realizar un resumen con posterioridad a las visitas, que tendrá un valor para la calificación de la evaluación y que se reflejará en el apartado trabajos de los criterios de calificación. Estas actividades estarían sujetas a las normas que existen en el centro para el desarrollo de las mismas. 17. ACTIVIDADES PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Teniendo en cuenta las directrices del claustro y las del equipo de profesores de la familia de Sanidad, y en referencia a la competencia de comunicación lingüística, desde este módulo vamos a recomendar la lectura de libros, artículos en revistas o medios de comunicación en papel o digitales, que estén relacionados con el módulo presente. En relación con la dicha competencia también en este módulo vamos a valorar especialmente la buena ortografía, caligrafía y redacción, de todos aquellos trabajos, resúmenes, esquemas y producciones de los alumnos. Así mismo, se les indicará a los alumnos la obligatoriedad de entregar escritos a mano los trabajos y los cuadernos de prácticas, lo que nos permitirá valorar los apartados anteriores, así como asegurar la autoría de los mismos. En los exámenes escritos que realice el alumno, las faltas de ortografía restarán de la nota final del examen, a razón de 0,1 puntos cada falta de ortografía, hasta un máximo de 1,5 puntos. 30

31 18. MEDIDAS PARA EVALUAR LA APLICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y LA PRÁCTICA DOCENTE En la memoria final de curso se detallará la aplicación de la presente programación, con las peculiaridades propias del grupo sobre el que se ha aplicado. Se realizarán encuestas de satisfacción y de evaluación de la práctica docente al alumnado y los resultados de las mismas serán publicados en la memoria final de curso del departamento. 31

Plan de estudios vigente desde el curso 2016/2017.

Plan de estudios vigente desde el curso 2016/2017. 1 *CICLO PENDIENTE DE AUTORIZACIÓN NOMBRE DEL CICLO Ciclo Formativo de Grado Medio de Farmacia y Parafarmacia (LOE) TITULACIÓN QUE SE OTORGA Título Oficial de Técnico en Farmacia y Parafarmacia *Título

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 02 : DISPENSACIÓN DE PRODUCTOS PARAFARMACÉUTICOS (CÓDIGO 0102) CURSO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 02 : DISPENSACIÓN DE PRODUCTOS PARAFARMACÉUTICOS (CÓDIGO 0102) CURSO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 02 : DISPENSACIÓN DE PRODUCTOS PARAFARMACÉUTICOS (CÓDIGO 0102) La programación del módulo se adapta al Proyecto propio del ciclo formativo de grado medio de Farmacia y Parafarmacia

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Curso: 2017/18 Departamento: Sanidad Ciclo Formativo: Técnico en Farmacia y Parafarmacia Grado: Medio Módulo: Dispensación de

Más detalles

Plan de estudios vigente desde el curso 2017/2018.

Plan de estudios vigente desde el curso 2017/2018. Plan de estudios vigente desde el curso 07/08. NOMBRE DEL CICLO Ciclo Formativo de Grado Medio de Farmacia y Parafarmacia TITULACIÓN QUE SE ENTREGA Título Oficial de Técnico o Técnica en Farmacia y Parafarmacia

Más detalles

Programación Didáctica

Programación Didáctica Programación Didáctica CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: Técnico en Farmacia y Parafarmacia MÓDULO: Dispensación de Productos Parafarmacéuticos Código: 0102 (Ciclo experimental extendido) CURSO ACADÉMICO

Más detalles

Unidad didáctica 1: Productos parafarmacéuticos: Interpretación de demandas y prescripciones

Unidad didáctica 1: Productos parafarmacéuticos: Interpretación de demandas y prescripciones TIPO DE EXAMEN: Les proves teòriques poden contenir qüestions curtes, llargues, mitjanceres, o supòsits pràctics en paper i de tipus test. Les respostes errades de les qüestions tipus test es comptaran

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 10: FARMACIA HOSPITALARIA (CÓDIGO CM09)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 10: FARMACIA HOSPITALARIA (CÓDIGO CM09) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 10: FARMACIA HOSPITALARIA (CÓDIGO CM09) DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA. CURSO 2017-18 (Proyecto propio del ciclo formativo de grado

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO:

GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO: CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA DE LOS APÓSTOLES CTRA. JABALCUZ, 51 23002 JAÉN Teléf. - Fax 953 23 16 05 CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO: -DISPENSACIÓN

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 14: FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT). (CÓDIGO 0108)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 14: FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT). (CÓDIGO 0108) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 14: FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT). (CÓDIGO 0108) CURSO 2017-18 DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA (Proyecto propio del ciclo formativo

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 07: PRIMEROS AUXILIOS (CÓDIGO 0020) CURSO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 07: PRIMEROS AUXILIOS (CÓDIGO 0020) CURSO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 07: PRIMEROS AUXILIOS (CÓDIGO 0020) CURSO 2017-18 CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA. (Proyecto propio del ciclo formativo de grado medio de

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 07: PRIMEROS AUXILIOS (CÓDIGO 0020) CURSO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 07: PRIMEROS AUXILIOS (CÓDIGO 0020) CURSO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 07: PRIMEROS AUXILIOS (CÓDIGO 0020) CURSO 2016-17 DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA. (Proyecto propio del ciclo formativo de grado medio

Más detalles

CAPITULO I. Disposición General

CAPITULO I. Disposición General ORDEN de,de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, por la que se establece el currículo del título de Técnico en Farmacia y Parafarmacia para la Comunidad Autónoma de Aragón. El Estatuto de Autonomía

Más detalles

Técnico en Farmacia y Parafarmacia

Técnico en Farmacia y Parafarmacia Técnico en Farmacia y Parafarmacia Farmacia y Parafarmacia (Grado Medio). Qué voy a hacer? La competencia general de este titulo consiste en asistir en la dispensación y elaboración de productos farmacéuticos

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL: PROMOCIÓN DE LA SALUD Ciclo formativo de grado medio Farmacia y Parafarmacia

MÓDULO PROFESIONAL: PROMOCIÓN DE LA SALUD Ciclo formativo de grado medio Farmacia y Parafarmacia MÓDULO PROFESIONAL: PROMOCIÓN DE LA SALUD Ciclo formativo de grado medio Farmacia y Parafarmacia Código: 0105 Dur a c i on: 128 hor as. Mª Alharilla Ruiz de Adana Soriano 1.- OBJETIVOS GENERALES DE CICLO

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Página 12236.- Núm. 115 BOLETIN OFICIAL DE LA RIOJA Lunes, 20 de septiembre de 2010 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orden 24/2010, de 10 de septiembre, por la que se establece la estructura

Más detalles

2. COMPETENCIA GENERAL

2. COMPETENCIA GENERAL 1. GENERALIDADES IDENTIFICACION DEL TITULO. Denominación: Técnica o Técnico en Farmacia y Parafarmacia. Norma: Real Decreto 1689/2007, de 14 de Diciembre (BOE de 17/01/2008). Decreto 74/2009 de 22 de julio,

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 08: DISPENSACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS (CÓDIGO 0101)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 08: DISPENSACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS (CÓDIGO 0101) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 08: DISPENSACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS (CÓDIGO 0101) DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA. CURSO 2017-18 (Proyecto propio del ciclo formativo

Más detalles

MF0365_2 Productos Sanitarios y Parafarmacéuticos, Dispensación y Utilización

MF0365_2 Productos Sanitarios y Parafarmacéuticos, Dispensación y Utilización MF0365_2 Productos Sanitarios y Parafarmacéuticos, Dispensación y Utilización TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Duración: 150 horas

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 08: DISPENSACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS. (CÓDIGO 0101)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 08: DISPENSACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS. (CÓDIGO 0101) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 08: DISPENSACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS. (CÓDIGO 0101) CURSO 2016-17 DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA. (Proyecto propio del ciclo

Más detalles

Productos Sanitarios y Parafarmacéuticos, Dispensación y Utilización (Online)

Productos Sanitarios y Parafarmacéuticos, Dispensación y Utilización (Online) Productos Sanitarios y Parafarmacéuticos, Dispensación y Utilización (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Productos Sanitarios

Más detalles

Dependientes de farmacia

Dependientes de farmacia Dependientes de farmacia CÓDIGO DE LA OCUPACIÓN 52201110 CATEGORÍA Sanidad OBJETIVOS Controlar los productos, facturación y documentación en establecimientos y servicios de farmacia. Asistir en la dispensación

Más detalles

Primeros auxilios Programación del aula. Primeros auxilios PROGRAMACIÓN DEL AULA

Primeros auxilios Programación del aula. Primeros auxilios PROGRAMACIÓN DEL AULA Primeros auxilios Programación del aula Primeros auxilios PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 Primeros auxilios Programación del aula 1. Los primeros auxilios OBJETIVOS - Describir el concepto de primeros auxilios,

Más detalles

DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA

DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO CURSO ACADÉMICO 2018/ 19 PROFESOR/A ANA

Más detalles

Curso de TECNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA

Curso de TECNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA Curso de TECNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA TECNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA Para qué te capacita Los estudios de Técnico en Farmacia y Parafarmacia para realizar las operaciones de dispensación, venta

Más detalles

IES SALVADOR ALLENDE CICLO FORMATIVO DE FARMACIA Y PARAFARMACIA PROGRAMACIÓN CURSO º DE FARMACIA Y PARAFARMACIA

IES SALVADOR ALLENDE CICLO FORMATIVO DE FARMACIA Y PARAFARMACIA PROGRAMACIÓN CURSO º DE FARMACIA Y PARAFARMACIA IES SALVADOR ALLENDE CICLO FORMATIVO DE FARMACIA Y PARAFARMACIA PROGRAMACIÓN CURSO 2017 2018 1º DE FARMACIA Y PARAFARMACIA Anatomofisiología y patología básicas.. Página 2 Oficina de farmacia... Página

Más detalles

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN ELABORACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS + MÁSTER EXPERTO EN PARAFARMACIA VEM024

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN ELABORACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS + MÁSTER EXPERTO EN PARAFARMACIA VEM024 DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN ELABORACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS + MÁSTER EXPERTO EN PARAFARMACIA VEM024 DESTINATARIOS Esta doble titulación máster experto en elaboración de productos farmacéuticos

Más detalles

FORMULACIÓN MAGISTRAL

FORMULACIÓN MAGISTRAL FORMULACIÓN MAGISTRAL La programación de todos los módulos del ciclo se adaptan al Proyecto propio del ciclo formativo de grado medio de Farmacia y Parafarmacia Aprobado en el BOCM de 22 mayo de 2015 1

Más detalles

Técnico en Farmacia y Parafarmacia

Técnico en Farmacia y Parafarmacia FP Grado Medio Técnico en Farmacia y Parafarmacia Descripción del Grado Medio Dispensación y Confección de Productos farmacéuticos. Realizar la venta de artículos parafarmacéuticos. Ejecutar tareas administrativas

Más detalles

1º FARMACIA Y PARAFARMACIA

1º FARMACIA Y PARAFARMACIA IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE SANIDAD CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO 1º FARMACIA Y PARAFARMACIA PROGRAMACIONES, CURSO 2016 2017 Anatomofisiología y patología básicas.... Página 2 Dispensación de

Más detalles

TÉCNICA CONTABLE SEPARATA Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. Jefe de departamento Mª DOLORES PEINADO RIPOLL

TÉCNICA CONTABLE SEPARATA Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. Jefe de departamento Mª DOLORES PEINADO RIPOLL TÉCNICA CONTABLE SEPARATA 2017-2018 Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Jefe de departamento Mª DOLORES PEINADO RIPOLL Profesor del módulo RAFAEL D. MARTÍNEZ CARRASCO Curso 1º GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO PROMOCIÓN DE LA SALUD CICLO FORMATIVO FARMACIA Y PARAFARMACIA PROYECTO CURSO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO PROMOCIÓN DE LA SALUD CICLO FORMATIVO FARMACIA Y PARAFARMACIA PROYECTO CURSO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO PROMOCIÓN DE LA SALUD CICLO FORMATIVO FARMACIA Y PARAFARMACIA PROYECTO CURSO 2016-2017 1 INDICE 0. Introducción 1. Contenidos 2. Temporalización 3. Metodología didáctica 4.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO 05 OFICINA DE FARMACIA (CÓDIGO 0100). CURSO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO 05 OFICINA DE FARMACIA (CÓDIGO 0100). CURSO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO 05 OFICINA DE FARMACIA (CÓDIGO 0100). CURSO 2017-18 DEL GRUPO SM011M. 1º CURSO DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA. MODALIDAD PROYECTO

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO CFGM TÉCNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (CÓDIGO: 0108) IES LA MADRAZA CURSO 2013 /14 (PRIMER TRIMESTRE) PROFESORA: Mª DOLORES URDA CARDONA 1. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

Programación Didáctica

Programación Didáctica Programación Didáctica CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: Técnico en Farmacia y Parafarmacia MÓDULO: Disposición y Venta de Productos Código: 0099 (Ciclo experimental extendido) CURSO ACADÉMICO 2017/2018

Más detalles

GOBIERNO de CANTABRIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

GOBIERNO de CANTABRIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE GOBIERNO de CANTABRIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE C/ Repuente, 55; 39012 Santander Tel.: 942 323 727 - Fax: 942 323 729 www.iescantabria.com info@iescantabria.com CICLO FORMATIVO DE GRADO

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO:

GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO: CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA DE LOS APÓSTOLES CTRA. JABALCUZ, 51 23002 JAÉN Teléf. - Fax 953 23 16 05 CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO: -DISPENSACIÓN

Más detalles

ASIGNATURA: ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y FARMACIA CLÍNICA I

ASIGNATURA: ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y FARMACIA CLÍNICA I Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

CICLO FORMATIVO: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD

CICLO FORMATIVO: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD MÓDULO: ENSAYOS FÍSICOS CURSO: 17-18 Duración: 105 horas Lugar: OBJETIVOS. La formación del módulo contribuye a alcanzar los

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR/MEDIO HIGIENE BUCODENTAL

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR/MEDIO HIGIENE BUCODENTAL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR/MEDIO HIGIENE BUCODENTAL INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROTESIS Y ORTODONCIA CURSO ACADÉMICO 2018/ 19 PROFESOR/A

Más detalles

La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales: A, B, E, F, G, H, J, M, N, O, P, R y S.

La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales: A, B, E, F, G, H, J, M, N, O, P, R y S. MÓDULO: POSTRES EN RESTAURACIÓN CURSO: 2º HOT 201 CICLO: COCINA Y GASTRONOMÍA PROFESOR: JESÚS AGUSTÍN. Objetivos generales del ciclo formativo Los objetivos generales de este ciclo formativo son los siguientes:

Más detalles

PROGRAMACIÓN PCC1. TECNICAS DEL CORTE DEL CABELLO (codigo0845).

PROGRAMACIÓN PCC1. TECNICAS DEL CORTE DEL CABELLO (codigo0845). PROGRAMACIÓN PCC1 TECNICAS DEL CORTE DEL CABELLO (codigo0845). INDICE: OBJETIVOS. CONTENIDOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. La programación se hace en base a la ORDEN de 23 de mayo

Más detalles

ASIGNATURA: PRÁCTICAS TUTELADAS

ASIGNATURA: PRÁCTICAS TUTELADAS Página 1 de 8 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, X Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

Técnico en Farmacia y Parafarmacia

Técnico en Farmacia y Parafarmacia Técnico en Farmacia y Parafarmacia Proporcionar una formación específica que le permita trabajar dando apoyo a los farmacéuticos en su labor comercial y de asesoramiento al usuario, tanto en establecimientos

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 1527 : FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (TÉCNICO SUPERIOR EN DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIAS-SS052)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 1527 : FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (TÉCNICO SUPERIOR EN DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIAS-SS052) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 1527 : FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (TÉCNICO SUPERIOR EN DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIAS-SS052) 1. CONTENIDOS. Se recogen en el apartado 1 de la tabla adjunta.

Más detalles

CONTENIDO MÓDULO: DISPENSACIÓN DE PRODUCTOS PARAFARMACÉUTICOS

CONTENIDO MÓDULO: DISPENSACIÓN DE PRODUCTOS PARAFARMACÉUTICOS CONTENIDO MÓDULO: DISPENSACIÓN DE PRODUCTOS PARAFARMACÉUTICOS UNIDAD DIDÁCTICA 1. La parafarmacia 1.1. Los productos de parafarmacia 1.2. Grupos de productos de parafarmacia 1.2.1. Los productos cosméticos

Más detalles

Programación Ciclo Formativo de Grado Medio

Programación Ciclo Formativo de Grado Medio Programación Ciclo Formativo de Grado Medio Familia: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Módulo: Operaciones Administrativas de Compra-Venta Profesora: Javier Ferruz Curso: 2016-17 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA 1ª, 2ª y 3ª EVALUACIÓN. Pruebas escritas y orales Entre 0 y 10 puntos 40%

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA 1ª, 2ª y 3ª EVALUACIÓN. Pruebas escritas y orales Entre 0 y 10 puntos 40% CRITERIOS DE CALIFICACIÓN TECNOLOGÍA 1.- Primero de Educación Secundaria Obligatoria (1º ESO): La evaluación será individualizada, valorando especialmente el progreso, esfuerzo y capacidad de organización

Más detalles

CICLO DE GRADO MEDIO DE PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR MÓDULO: ANÁLISIS CAPILAR0849

CICLO DE GRADO MEDIO DE PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR MÓDULO: ANÁLISIS CAPILAR0849 CICLO DE GRADO MEDIO DE PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR MÓDULO: ANÁLISIS CAPILAR0849 1. OBJETIVOS DEL MÓDULO:... 2 2. CONTENIDOS MÍNIMOS... 2 3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 4 4. CRITERIOSDE CALIFICACIÓN

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 1516: TERMINOLOGÍA CLÍNICA YPATOLOGÍA (TÉCNICO SUPERIOR EN DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIAS-SS051)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 1516: TERMINOLOGÍA CLÍNICA YPATOLOGÍA (TÉCNICO SUPERIOR EN DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIAS-SS051) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 1516: TERMINOLOGÍA CLÍNICA YPATOLOGÍA (TÉCNICO SUPERIOR EN DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIAS-SS051) INTRODUCCIÓN Este Módulo forma parte del ciclo Técnico Superior

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO RECEPCION Y LOGISTICA EN LA CLINICA DENTAL

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO RECEPCION Y LOGISTICA EN LA CLINICA DENTAL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO RECEPCION Y LOGISTICA EN LA CLINICA DENTAL CURSO ACADÉMICO 2015 / 16 PROFESORA OLGA PEREZ ARGÜESO ÍNDICE

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO 0640 IMAGEN CORPORAL Y HÁBITOS SALUDABLES PARA PELUQUERÍA INDICE

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO 0640 IMAGEN CORPORAL Y HÁBITOS SALUDABLES PARA PELUQUERÍA INDICE PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO 0640 IMAGEN CORPORAL Y HÁBITOS SALUDABLES PARA PELUQUERÍA INDICE 1.OBJETIVOS...2 2.CONTENIDOS MÍNIMOS...2 3.CRITERIOS DE EVALUACIÓN...4 4.CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN...6

Más detalles

PROGRAMACIÓN FORMULACIÓN MAGISTRAL. (Curso )

PROGRAMACIÓN FORMULACIÓN MAGISTRAL. (Curso ) PROGRAMACIÓN DE FORMULACIÓN MAGISTRAL (Curso 2014-2015) INTRODUCCIÓN El módulo Formulación Magistral (Código 0104) forma parte del Segundo curso del Ciclo de grado Medio Farmacia y Parafarmacia ; tiene

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR/MEDIO HIGIENE BUCODENTAL

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR/MEDIO HIGIENE BUCODENTAL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR/MEDIO HIGIENE BUCODENTAL INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROTESIS Y ORTODONCIA CURSO ACADÉMICO 2016/ 17 PROFESOR/A

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Dermofarmacia y Formulación Magistral" Grado en Farmacia. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Dermofarmacia y Formulación Magistral Grado en Farmacia. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Dermofarmacia y Formulación Magistral" Grado en Farmacia Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica Facultad de Farmacia DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año

Más detalles

MÓDULO: GESTION DE RECURSOS HUMANOS. CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 2º OBJETIVOS GENERALES

MÓDULO: GESTION DE RECURSOS HUMANOS. CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 2º OBJETIVOS GENERALES MÓDULO: GESTION DE RECURSOS HUMANOS. CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 2º OBJETIVOS GENERALES La formación del módulo profesional contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo

Más detalles

Colegio O.D. Santo Domingo de Silos

Colegio O.D. Santo Domingo de Silos Colegio O.D. Santo Domingo de Silos Formación Profesional Zaragoza Formando personas desde 1959 Un Centro Educativo en constante actualización familia profesional Sanidad Ciclo formativo de Grado Superior

Más detalles

OBJETIVOS (resultados de aprendizaje) 1. Caracterizar los métodos de cambios de forma permanente del cabello, analizando el desarrollo del proceso.

OBJETIVOS (resultados de aprendizaje) 1. Caracterizar los métodos de cambios de forma permanente del cabello, analizando el desarrollo del proceso. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CURSO ACADÉMICO: 2017/2018 FAMILIA CICLO MÓDULO CURSO IMAGEN PERSONAL PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR CAMBIOS DE FORMA PERMANENTE EN EL CABELLO 126

Más detalles

FP Grado Medio Farmacia y Parafarmacia. La mejor formación al mejor precio! Más información en: agorastur.es

FP Grado Medio Farmacia y Parafarmacia. La mejor formación al mejor precio! Más información en: agorastur.es FP Grado Medio Farmacia y Parafarmacia La mejor formación al mejor precio! Más información en: agorastur.es QUIÉNES SOMOS? ágorastur Formación es un centro de formación que nació en el año 2013 con plena

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACION SANITARIA

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACION SANITARIA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACION SANITARIA CURSO ACADÉMICO 2018/19 PROFESORES: CARMEN PRIETO VILLAESCUSA

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN POR DEPARTAMENTOS Y NIVELES EDUCATIVOS (CURSO )

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN POR DEPARTAMENTOS Y NIVELES EDUCATIVOS (CURSO ) FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD. CICLO DE HIGIENE BUCODENTAL PRIMER CURSO MÓDULO PROFESIONAL 1: Recepción y logística en la clínica dental. Examen teórico: 100% Un examen escrito por cada evaluación de

Más detalles

CFGM APSD MÓDULO PROFESIONAL: APOYO DOMICILIARIO. Eva María Fernández Espejo

CFGM APSD MÓDULO PROFESIONAL: APOYO DOMICILIARIO. Eva María Fernández Espejo CFGM APSD MÓDULO PROFESIONAL: APOYO DOMICILIARIO Eva María Fernández Espejo RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL MÓDULO, ES DECIR, QUÉ QUEREMOS QUE SEPAS HACER AL FINAL DEL CURSO 1.-Organiza el plan de trabajo

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR TECNICO SUPERIOR EN DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACION SANITARIA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE PACIENTES

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR TECNICO SUPERIOR EN DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACION SANITARIA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE PACIENTES CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR TECNICO SUPERIOR EN DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACION SANITARIA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE PACIENTES CURSO ACADÉMICO 2017 / 18 PROFESORA EMMA PENA ALONSO ÍNDICE 1.OBJETIVOS

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TECNICO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TECNICO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TECNICO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACION

Más detalles

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO.

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO. Formación y orientación laboral TSA1 2015/16 CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS MÓDULO: Código: 0658 CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO.

Más detalles

FP Grado Medio Farmacia y Parafarmacia. La mejor formación al mejor precio! Más información en: agorastur.es

FP Grado Medio Farmacia y Parafarmacia. La mejor formación al mejor precio! Más información en: agorastur.es FP Grado Medio Farmacia y Parafarmacia La mejor formación al mejor precio! Más información en: agorastur.es QUIÉNES SOMOS? ágorastur Formación es un centro de formación que nació en el año 2013 con plena

Más detalles

MODULO DE: IMAGEN CORPORAL Y HÁBITOS SALUDABLES

MODULO DE: IMAGEN CORPORAL Y HÁBITOS SALUDABLES MODULO DE: IMAGEN CORPORAL Y HÁBITOS SALUDABLES SEGUNDO CURSO (84 HORAS) 1. OBJETIVOS DEL MODULO El presente módulo, conforme Real Decreto 1588/2011, de 4 de noviembre, y la Orden del 23 de mayo de 2013

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ( )

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ( ) DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y FOL PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN (2013-14) La evaluación del alumnado concretará la normativa vigente. En lo relativo al Bachillerato, la Orden de 15-12-2008,

Más detalles

OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. 2017/18 OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos: Analizar el flujo de información y

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR TÉCNICO SUPERIOR EN ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITODIAGNÓSTICO

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR TÉCNICO SUPERIOR EN ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITODIAGNÓSTICO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR TÉCNICO SUPERIOR EN ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITODIAGNÓSTICO INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SU FAMILIA SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO FISIOPATOLOGÍA GENERAL CURSO

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO (Régimen de educación presencial) TÉCNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO (Régimen de educación presencial) TÉCNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO (Régimen de educación presencial) TÉCNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SU FAMILIA SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO ANATOMOFISIOLOGÍA

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO:

GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO: CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA DE LOS APÓSTOLES CTRA. JABALCUZ, 51 23002 JAÉN Teléf. - Fax 953 23 16 05 CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO: -FORMULACIÓN

Más detalles

C/ Los Cuetos s/n Santurtzi (Bizkaia) Tlf.: Fax: Web: Pág.

C/ Los Cuetos s/n Santurtzi (Bizkaia) Tlf.: Fax: Web:    Pág. CFGM: PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR (LOE) DURACIÓN: 2.000 Horas La competencia general de este título consiste en realizar el cuidado y embellecimiento del cabello, la estética de manos y pies y el estilismo

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO: PROMOCIÓN DE LA SALUD 1º CFGM FARMACIA Y PARAFARMACIA DEPARTAMENTO DE SANITARIA I.E.S.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO: PROMOCIÓN DE LA SALUD 1º CFGM FARMACIA Y PARAFARMACIA DEPARTAMENTO DE SANITARIA I.E.S. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO: PROMOCIÓN DE LA SALUD 1º CFGM FARMACIA Y PARAFARMACIA DEPARTAMENTO DE SANITARIA I.E.S. CRISTOBAL COLON Mª Concepción Bernal Cuevas CURSO: 2015/2016 1 2 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO.

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO. I.E.S. EULOGIO FLORENTINO SANZ. CICLO FORMATIVO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. MÓDULO: OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERÍA. CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA

Más detalles

!!!!!!CONSEJERÍA!DE!EDUCACIÓN!!!!!!I.E.S.!ASTA!REGIA!

!!!!!!CONSEJERÍA!DE!EDUCACIÓN!!!!!!I.E.S.!ASTA!REGIA! CURSO: C.F.G.M PANADERÍA, MÓDULO: ELABORACIONES DE PANADERÍA Y BOLLERÍA REPOSTERÍA Y CONFITERÍA El alumnado tiene que Aprender a! Interpretar y describir fichas técnicas de fabricación, relacionándolas

Más detalles

alimentación, la higiene y el descanso.

alimentación, la higiene y el descanso. MÓDULO PROFESIONAL: AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL CÓDIGO: 0012 ECTS: 12 UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA: UC1029_3: Desarrollar programas de adquisición y entrenamiento en hábitos de autonomía y salud,

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 FAMILIA PROFESIONAL: INFORMATICA Y COMUNICACIONES MATERIA: 12. IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS CURSO: 1º DE CFGS ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS

Más detalles

ASIGNATURA: SALUD PÚBLICA

ASIGNATURA: SALUD PÚBLICA Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 1518 : ARCHIVO Y DOCUMENTACIÓN SANITARIOS (TÉCNICO SUPERIOR EN DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIAS-SS051)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 1518 : ARCHIVO Y DOCUMENTACIÓN SANITARIOS (TÉCNICO SUPERIOR EN DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIAS-SS051) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 1518 : ARCHIVO Y DOCUMENTACIÓN SANITARIOS (TÉCNICO SUPERIOR EN DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIAS-SS051) INTRODUCCION Este Módulo forma parte del ciclo Técnico Superior

Más detalles

Nivel: Formación Profesional de Grado Medio. Código: SANM01. Módulo profesional: DISPOSICIÓN Y VENTA DE PRODUCTOS (Código 0099)

Nivel: Formación Profesional de Grado Medio. Código: SANM01. Módulo profesional: DISPOSICIÓN Y VENTA DE PRODUCTOS (Código 0099) GUÍA DIDÁCTICA CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA DE LOS APÓSTOLES CTRA. JABALCUZ, 51. 23002 JAÉN MÓDULO FORMATIVO DISPOSICIÓN Y VENTA DE PRODUCTOS (CFGM TÉCNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA) CURSO ACADÉMICO 20016-2017

Más detalles

B.- LA ORGANIZACIÓN, SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS EN UNIDADES DIDÁCTICAS.- Duración 84 horas que corresponde a 4horas/semana

B.- LA ORGANIZACIÓN, SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS EN UNIDADES DIDÁCTICAS.- Duración 84 horas que corresponde a 4horas/semana B.- LA ORGANIZACIÓN, SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS EN UNIDADES DIDÁCTICAS.- Duración 84 horas que corresponde a 4horas/semana UNIDADES DIDÁCTICAS DISTRIBUIDAS POR CONTENIDOS UT 1: REALIZAEL

Más detalles

Departamento de Matemáticas. Criterios de calificación

Departamento de Matemáticas. Criterios de calificación 1- Criterios de calificación ESO: Criterios de calificación Al finalizar cada trimestre se calificará al alumnado con dos notas del 0 al 10: Nota1 y Nota2. Nota1: Exámenes (70% para el primer ciclo y 80%

Más detalles

1.1.- Procedimientos e instrumentos de evaluación en la modalidad Presencial del módulo profesional en evaluación ordinaria.

1.1.- Procedimientos e instrumentos de evaluación en la modalidad Presencial del módulo profesional en evaluación ordinaria. MODULO PROFESIONAL: FORMACIÓN Y ORIENACIÓN LABORAL 1.- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Y LOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN QUE VAYAN A APLICARSE, EN LOS DIFERENTES PROCEDIMIENTOS

Más detalles

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN MATERIA: MÓDULO 5: TÉCNICAS DE AYUDA ODONTO-ESTOMATOLÓGICA

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN MATERIA: MÓDULO 5: TÉCNICAS DE AYUDA ODONTO-ESTOMATOLÓGICA Colegio Calasanz Concertado y Privado C/ Santiago, 29 28801 Alcalá de Henares (Madrid) Tfno. 91 889 29 00 - Fax 91 877 18 36 colegio@calasanzalcala.com www.calasanzalcala.com PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA.

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA. CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA. INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PRIMEROS AUXILIOS. CURSO ACADÉMICO 2016 / 17 Mª

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Se han identificado los conceptos básicos del Derecho del Trabajo. Se han distinguido los principales organismos que intervienen

Más detalles

ASIGNATURA: DIRECCIÓN TÉCNICA EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

ASIGNATURA: DIRECCIÓN TÉCNICA EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos: La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, regula la formación profesional del sistema educativo

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO TÉCNICAS GENERALES DE LABORATORIO CURSO ACADÉMICO

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO TÉCNICAS GENERALES DE LABORATORIO CURSO ACADÉMICO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO TÉCNICAS GENERALES DE LABORATORIO CURSO ACADÉMICO 2018-2019 PROFESORADO Pedro Manuel De Rufino Rivas ÍNDICE 1.

Más detalles

PROGRAMACIÓN P.C.C.2. CAMBIOS DE FORMA PERMANENTE (código 0846)

PROGRAMACIÓN P.C.C.2. CAMBIOS DE FORMA PERMANENTE (código 0846) PROGRAMACIÓN P.C.C.2 CAMBIOS DE FORMA PERMANENTE (código 0846) INDICE: OBJETIVOS. CONTENIDOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. La programación se hace en base a la ORDEN de 23 de mayo

Más detalles

Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.

Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. MÓDULO PROFESIONAL: AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL CÓDIGO: 0012 ECTS: 12 UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA: UC1029_3: Desarrollar programas de adquisición y entrenamiento en hábitos de autonomía y salud,

Más detalles

I. Disposiciones Generales

I. Disposiciones Generales I. Disposiciones Generales DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE ORDEN de 26 de mayo de 2009, de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, por la que se establece el currículo del título de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO 2017-2018 I.E.S. DELICIAS DE VALLADOLID DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA: 1º ESO Dado que la evaluación ha de adaptarse a las diferentes

Más detalles