Año lectivo: Presencial, 2 veces semanales, 5to Cuatrimestre

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Año lectivo: Presencial, 2 veces semanales, 5to Cuatrimestre"

Transcripción

1 Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Secretaría de Posgrado Curso/Seminario Problemática de la salud Maestría Maestría en Políticas de Desarrollo Año lectivo: Régimen de cursada: Profesor a cargo: Presencial, 2 veces semanales, 5to Cuatrimestre Dr. Medina, Arnaldo. Carga horaria: 20 horas 1. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS El curso responde a la necesidad de lograr un elevado grado de especificidad en los saberes de los alumnos respecto a los diversos campos de acción del desarrollo. Este es el caso de la salud como derecho y a las diversas formas de atender dicho derecho, tanto en el ámbito público, privado y del tercer sector. También interesa la perspectiva de la salud en relación con las capacidades y posibilidades de los actores en el trabajo y la producción. La organización del sistema de salud abarca un universo heterogéneo de actores (financiadores, prestadores, proveedores de servicios), y está representado por una multiplicidad de relaciones entre los mismos (institucionales, económicas, culturales). La coexistencia de diferentes subsistemas de provisión de la salud, muchas veces superpuestos y sin una clara unificación institucional, ha derivado en un sistema de salud fragmentado, poco coordinado, con problemas en cuanto proveedor de servicios de salud y poco equitativo respecto a su función social. Como se estudió en ambas introducciones, en Estructura Económica Argentina y en Estructura del Sector Público y las Finanzas, este puede ser visto como el resultado de la relación entre EPD y Estado. En los últimos años, de acuerdo con los lineamientos del neo-institucionalismo se realizaron una serie de transformaciones que podrían denominarse pro-mercado, que no tuvieron el resultado esperado, en la actualidad, al menos en Argentina la política de salud se propone como más inclusiva, pero la fragmentación continúa. Parece ser junto a la educación- un tópico central de los problemas del desarrollo. Por eso, los objetivos son: Introducir a los maestrandos en el conocimiento del sector salud, y de las políticas públicas que regulan su desempeño así como los debates sustanciales y las estrategias. U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 1

2 Brindar herramientas para analizar la estructura, el proceso y los resultados del sistema de salud, comprendiendo las jerarquías existentes a partir de intereses. Analizar posibles déficits y los desafíos que plantean las políticas de salud tendientes a corregirlos, desde los diversos actores, puntos de vista e intereses. 2. CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA Unidad 1. El Sistema de Salud. Introducción. Subsistemas: financiador, prestador, regulador. Tipologías de Sistemas de Salud en el mundo. El sistema de salud en la República Argentina: evolución y principales características, la fragmentación; los subsistemas financiadores (seguridad social, público y privado). Datos de impacto en los diferentes niveles socio-económicos KATZ, J. (org) (1993). Estructura y comportamiento del sector salud en Argentina, Chile y Uruguay. En: OPS.Cuaderno Técnico N 36. Washington D.C. KATZ; MUÑOZ (1988), Organización del sector salud: puja distributiva y equidad ; CEPAL, Buenos Aires, KATZ; MUÑOZ; TAFANI (1988), Organización y comportamiento de los mercados prestadores de los servicios de salud : reflexiones sobre el caso argentino ; OPS, ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2008), Sistemas Integrados de Servicios de Salud. Conceptos, Opciones de Política y Hoja de Ruta para su Implementación en las Américas, Washington DC, Área de Sistemas y Servicios de Salud (HSS) Proyecto de Sistemas de Salud basados en APS para la Protección Social. Unidad 2. Las políticas de Salud Pública. Las cuestiones fundamentales del debate: la equidad como principio de políticas de Salud, cobertura universal, financiamiento y eficiencia. El movimiento Salubrista: las Escuelas de Salud Pública de Latinoamérica. Funciones Esenciales de Salud Pública. Organismos internacionales: la Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de la Salud (OPS). Programas de Salud Pública: Programa de Inmunizaciones, Programas de patologías Prevalentes, Programas de Control de Endemias y Epidemias. Niveles de Salud de la población, el cambio epidemiológico. BLOCH; BELMARTINO; TORRES DE QUINTEROS; TRONCOSO (1982), Democracia y Salud: Bases para la formulación de una Política Sanitaria Nacional ; Seminario sobre Realidad Sanitaria Argentina organizado por la Sociedad de Salud Pública de Córdoba; DÍAZ C. A. (2001). La empresa sanitaria moderna. Como crear la propia bestia sistémica. Ediciones ISALUD. Buenos Aires. LLANO SEÑARIS J. ORTÚN RUBIO V. (1998). Gestión Sanitaria. Innovaciones y Desafíos. Masson. Barcelona. TOBAR, F. (1995). Tendencias en Políticas de salud. Documento de trabajo Isalud. Buenos Aires. 25 páginas. U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 2

3 TOBAR, F. Y TOBAR, S. (1996). Reingeniería y reforma sanitaria. In: AES (1996). Páginas TOBAR, F. (coordinador) (1998), Reforma de los Sistemas de Salud en América Latina, Fundación ISALUD. Unidad 3. Gestión del Sistema de Salud. Distintos niveles de Gestión: macrogestión, mesogestión, microgestión. Las Organizaciones de Salud, organizaciones de conocimiento. El gobierno Clínico: concepto, historia, experiencia internacional, el desafío en las organizaciones de salud. El cambio epidemiológico y las nuevas modalidades organizativas. Implicancias de las tecnologías de Información y comunicación en la performance del Sistema de Salud. La salud, los actores y el territorio. Los diagnósticos y las propuestas de reforma en los 90 y en la actualidad ABUELAFIA, A.; BERLINSKI, N., CHUDNOVSKY, M. Y OTROS (2002), El funcionamiento del Sistema de Salud argentino en un contexto federal ; CEDl, BERLMARTINO, S. (2005), La atención médica argentina en el siglo XX: instituciones y procesos ; Siglo XXI Editores, Argentina, CETRANGOLO, O. (2011), El sistema de salud argentino y su trayectoria de largo plazo: logros alcanzados y desafíos futuros ; PNUD, CENTRÁNGOLO, O.; DEVOTO, F. (1998), "Reformas en la política de salud en Argentina durante los años noventa, con especial referencia a la equidad ; CECE, Buenos Aires, CUERVO J.L. VARELA J. BELENES R. (1994). Gestión de Hospitales. Instrumentos y tendencias. Vicens Vives. Barcelona. DÍAZ C. A. (2002). Desafíos en la Gestión Hospitalaria. Maestría de Economía y Gestión de Servicios de Salud. ISALUD. GONZÁLEZ GARCIA, G. & TOBAR, F. (1997). Más salud por el mismo dinero. Buenos Aires. Grupo editor latinoamericano - Ediciones Isalud. MACEIRA; CEJAS; OLAVIAGA (2010), Coordinación e integración: el desafío del sistema de salud argentino ; CIPPEC, MEDINA, A.; MIRAGLIA, M; CHIARA, M. (coordinadores) (2008), Gestión local en Salud: conceptos y experiencias ; Universidad Nacional de General Sarmiento, PICKERING, S. Y THOMPSON, J. (2010), Gobierno clínico y gestión eficiente, 312 págs. TOBAR, F. (2006); La Red Pública de Atención Primaria de la Salud en Argentina ; Buenos Aires VASSALO, C.; BASCOLO, E. (1999), Una mirada económica institucional del proceso de cambio del sector salud en Argentina ; IX Jornadas Nacionales, VIII Jornadas Internacionales de Economía de la Salud; AES, U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 3

4 Bibliografía optativa ALONSO, G. (2000), Análisis de las capacidades institucionales de la Superintendencia de Servicios de Salud ; INAP, BERLMARTINO, S. (2005), Una Década de Reformas de la Atención Médica en Argentina ; Salud Colectiva, BERLMARTINO, S. (2009), Las políticas de salud en el siglo XX: legados históricos ; 5º Foro del Bicentenario, Buenos Aires, CEPAL (2006), La protección social de cara al futuro: Acceso, financiamiento y solidaridad; CEPAL, Montevideo, CEPAL (2010), Población y salud en América Latina y el Caribe; retos pendientes y nuevos desafíos ; CEPAL, Santiago de Chile, CURIEL HERRERO, J, ESTÉVEZ L. (2000). Manual para la Gestión Sanitaria y de la Historia Clínica Hospitalaria. Madrid Editores Médicos S.A GIOVANELLA; FEO; FARIA; TOBAR, S. (organizadores) (2012), Sistemas de salud en Suramérica: desafios para la universalidad la integralidad y la equidad ; Instituto Suramericano de Gobierno en Salud (ISAG), 2012 MACEIRA, D. (2007), Un análisis sistematizado de modelos y experiencias clave en América Latina y Europa ; Documento Técnico sobre Financiación y Reforma del Sector Salud; Proyecto EUROsociAL, MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION (2004), Bases del Plan Federal de Salud ; Consejo Federal de Salud; 2004, Argentina. ORTUN V.; LOPEZ CASANOVAS G. (1998), Reforma de la Sanidad, Cap. 3, Economía y Salud. Fundamentos y políticas. Madrid. Ed. Ecuentro, SENLLE, A.; VILAR, J. (2000), ISO 9000 en Empresas de Servicios. Ediciones Gestión 2000 S.A. Starfield, B.; Shi, L.; Macinko, J. (2005), Contribution of primary care to health system and health. The Milbank Quartery, 83 (3). VALLESTEROS ET AL (1997). Bases Científicas de la Administración. México. McGraw- Hill.Interamericana VAN DER KOY, E.; QUINTANA, L; PEZZELLA, H. (2010), Estimación del gasto necesario para garantizar la cobertura asistencial contenida en el programa médico obligatorio (PMO) ; Universidad del Salvador, METODOLOGÍA DE TRABAJO Y SISTEMA DE EVALUACIÓN El desarrollo de la asignatura será en la modalidad presencial de 20 hs. Los criterios pedagógicos y la propuesta académica se caracterizan por promover dispositivos de aprendizaje significativo y construcción social del conocimiento. Para cada módulo de la materia se proveerá mediante plataforma web el material que contiene los núcleos de conocimiento de cada tema, incluyendo casos y sitios de interés. Además, según los contenidos, se establecerán, ejercicios individuales y/o ejercicios de trabajo en grupo. Estos ejercicios son aprovechados para trabajar los contenidos en la resolución de problemas reales, de manera que el aprendizaje pueda trasladarse a la transformación de las prácticas. Los maestrandos deberán, en cada módulo intentar en clase la resolución de los diversos casos que se les presenten. Se tratará de dar U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 4

5 respuesta a varias consignas que se plantearán en torno a una situación problemática a resolver, formulada esencialmente sobre la base de aspectos prácticos y siempre en función de los temas del módulo correspondiente. El trabajo final consistirá en la exposición de uno de los casos dados en clase, el mismo girará en torno a una problemática específica e incluirá la necesidad de definir el diagnóstico, los enfoques y las alternativas de solución de un problema particular, dentro del sector salud. U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 5

Programa Regular. (Plan 2011)

Programa Regular. (Plan 2011) Programa Regular (Plan 2011) Asignatura: Gestión y Administración en Salud Carrera/s: Licenciatura en Enfermería Ciclo Lectivo: Año 2017 Docente/s: Coordinador: Arnaldo Medina Docentes: Gabriela Hamilton,

Más detalles

Programa Regular de Asignatura

Programa Regular de Asignatura Programa Regular de Asignatura Asignatura: Organización de Servicios de Salud Carrera: Licenciatura en Organización y Asistencia de quirófano Ciclo Lectivo:2017 Docentes: Coordinador: Arnaldo Medina Gabriela

Más detalles

Asignatura: Organización de Servicios de Salud Carrera/s: Ciclo Lectivo: Docente/s:

Asignatura: Organización de Servicios de Salud Carrera/s: Ciclo Lectivo: Docente/s: Asignatura: Organización de Servicios de Salud Carrera/s: Tecnicatura Universitaria en Información Clínica y Gestión de Pacientes Ciclo Lectivo: 2016 Docente/s: Coordinador: Arnaldo Medina; Docentes: Hamilton

Más detalles

Que los estudiantes reflexionen en torno a las organizaciones de salud y conozcan y debatan los modelos de gestión de las mismas.

Que los estudiantes reflexionen en torno a las organizaciones de salud y conozcan y debatan los modelos de gestión de las mismas. Asignatura:Gestión en Salud Carrera/s: Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría Ciclo Lectivo:2017 Docente/s:Coordinador: Arnaldo Medina Carga horaria semanal:3 (Tres) horas semanales Tipo de Asignatura:Teórico-práctica.

Más detalles

Objetivos: General: 1

Objetivos: General: 1 Asignatura: Gestión y Administración en Salud Carrera/s: Licenciatura en Enfermería Ciclo Lectivo: 2016 Docente/s: Coord: Arnaldo Medina; Docentes: Gabriela Hamilton, Alberto Hernández, Sigrid Heim, Lida

Más detalles

Asignatura: Organizaciónn de Servicios de Salud

Asignatura: Organizaciónn de Servicios de Salud Asignatura: Organizaciónn de Servicios de Salud Carrera/s: Licenciatura en Organización y Asistencia de quirófano Ciclo Lectivo: 2017 Docente/s: Coordinador: Arnaldo Medina; Gabriela Hamilton y Sebastián

Más detalles

Escuela Superior de Sanidad Dr. Ramón Carrillo

Escuela Superior de Sanidad Dr. Ramón Carrillo CURSO FACTURACION DE PRESTACIONES DE SALUD Nivel 2 1. Carácter: Extensión, de actualización. 2. Nombre: "Facturación de Prestaciones de Salud Nivel 2 3. Director del curso: Lic. Mariano Monteferrario 4.

Más detalles

Duración del Curso. 1 mes 40 horas. Dirección. Dr. Santiago Spadafora. Fundamentación

Duración del Curso. 1 mes 40 horas. Dirección. Dr. Santiago Spadafora. Fundamentación Curso de Misión, funciones y estructura organizacional de los servicios de salud Duración del Curso 1 mes 40 horas Dirección Dr. Santiago Spadafora Fundamentación Toda persona que gestiona, desde un equipo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. Licenciatura en Administración de Servicios de Salud

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. Licenciatura en Administración de Servicios de Salud UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera: Materia: Curso: Licenciatura en Administración de Servicios de Salud Políticas de Salud 1 Año Curso lectivo: Primer

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD Dirección: Mg. Patricio Jorge Cacace Fecha de inicio: miércoles 17 de Mayo de 2017 FUNDAMENTACIÓN La Atención Primaria de la Salud (APS)

Más detalles

Asignatura: Salud Pública Carreras: Ciclo Lectivo: Docente/s: Docentes: Carga horaria semanal: Tipo de Asignatura: Fundamentación y Objetivos:

Asignatura: Salud Pública Carreras: Ciclo Lectivo: Docente/s: Docentes: Carga horaria semanal: Tipo de Asignatura: Fundamentación y Objetivos: Asignatura: Salud Pública Carreras: Medicina, Licenciatura en Enfermería, Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría, Licenciatura en Organización y Asistencia de Quirófano y Bioquímica. Ciclo Lectivo: 2015

Más detalles

Justificación. Los derechos al diagnóstico y al tratamiento son frecuentemente desconocido.

Justificación. Los derechos al diagnóstico y al tratamiento son frecuentemente desconocido. Justificación Cuestionamientos en torno a la eficiencia, calidad, acceso, trato digno, oportunidad e integralidad del servicio de salud, por sólo nombrar algunos aspectos. Existencia de barreras de acceso

Más detalles

Sistemas de Salud basados en la APS, el Modelo de atención y las competencias del personal de salud

Sistemas de Salud basados en la APS, el Modelo de atención y las competencias del personal de salud Sistemas de Salud basados en la APS, el Modelo de atención y las competencias del personal de salud Dr. Mario E. Cruz Peñate, MSP. Asesor Regional en Atención Primaria de Salud Simposio Formación de los

Más detalles

Guía de estudio del Módulo. Módulo 1 Los Determinantes Sociales de la Salud y la Atención Primaria de Salud

Guía de estudio del Módulo. Módulo 1 Los Determinantes Sociales de la Salud y la Atención Primaria de Salud Guía de estudio del Módulo IV Curso virtual de servicios farmacéuticos Módulo 1 Los Determinantes Sociales de la Salud y la Atención Primaria de Salud Contenido 1. Introducción... 2 2. Objetivos... 2 General...

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA RELACIONES DEL TRABAJO

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA RELACIONES DEL TRABAJO UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA RELACIONES DEL TRABAJO MATERIA OPTATIVA: LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA (RSE), LA INNOVACIÓN EN EL MODELO DE GESTION DEL SIGLO XXI

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ECONOMIA DE LA SALUD CÓDIGO: 20321 CARRERA: Economía NIVEL: Séptimo No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2010-2011 PROFESOR: Nombre: VILLACRECES

Más detalles

Asignatura: Salud Pública Carrera/s: Ciclo Lectivo: Docente/s: Docentes: Carga horaria semanal: Tipo de Asignatura: Fundamentación y Objetivos:

Asignatura: Salud Pública Carrera/s: Ciclo Lectivo: Docente/s: Docentes: Carga horaria semanal: Tipo de Asignatura: Fundamentación y Objetivos: Asignatura: Salud Pública Carrera/s: Medicina, Licenciatura en Enfermería, Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría, Licenciatura en Organización y Asistencia de Quirófano y Bioquímica, Tecnicatura en

Más detalles

Modelo de Financiación de la Salud para Argentina, con referencias a las reformas en América Latina

Modelo de Financiación de la Salud para Argentina, con referencias a las reformas en América Latina Modelo de Financiación de la Salud para Argentina, con referencias a las reformas en América Latina Oscar Cetrángolo (IIEP - UBA / UNTREF) Jornada «Es necesario pensar en una nueva ley de salud?» IMSSET

Más detalles

Redes Integradas de Servicios de Salud- RISS, basado en la estrategia de APS OPS/OMS perpectiva

Redes Integradas de Servicios de Salud- RISS, basado en la estrategia de APS OPS/OMS perpectiva Redes Integradas de Servicios de Salud- RISS, basado en la estrategia de APS OPS/OMS perpectiva Dr. Gustavo Vargas Coordinador Internacional HSS OPS/OMS Peru vargasg@paho.org Contenido 1 Contexto/Problema

Más detalles

Sílabo de Fundamentos de Salud Pública

Sílabo de Fundamentos de Salud Pública Sílabo de Fundamentos de Salud Pública I. Datos Generales Código Carácter UC0368 Electivo Créditos 3 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas 2 Prácticas 2 II. Sumilla de la Asignatura

Más detalles

implementación en programas de preparación ante desastres.

implementación en programas de preparación ante desastres. Asignatura: Desastres III Carrera: Tecnicatura en Emergencias Sanitarias y Desastres Ciclo lectivo: 2015 Profesor/a: (Coordinador) Sosa Hidalgo, Alberto Gabriel; Cardoso, Gabriela Carga horaria semanal:

Más detalles

1. Asenjo, M. A., et al. (1998). Gestión diaria del hospital. Barcelona: MASSON, S. A.

1. Asenjo, M. A., et al. (1998). Gestión diaria del hospital. Barcelona: MASSON, S. A. XI. Bibliografía 1. Asenjo, M. A., et al. (1998). Gestión diaria del hospital. Barcelona: MASSON, S. A. 2. Bernal, M., y Navarro, C. (1997). Estudio de las reclamaciones de procedentes del servicio de

Más detalles

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6 III Reunión InterCODIA: Brasil 2018 Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6 III Reunión Inter-CODIA Braszl 2018 M.Sc. Yamileth Astorga Espeleta

Más detalles

CURSO EN ECONOMÍA POLÍTICA Y GESTIÓN DE SISTEMAS DE SALUD

CURSO EN ECONOMÍA POLÍTICA Y GESTIÓN DE SISTEMAS DE SALUD CURSO EN ECONOMÍA POLÍTICA Y GESTIÓN DE SISTEMAS DE SALUD Dirección: Bulevar Gral. Artigas 493 Fecha de inicio: junio 2017 FUNDAMENTACIÓN La salud es un derecho humano, y un bien social. Con la evolución

Más detalles

PROGRAMA DE LOS CURSOS VESPERTINOS

PROGRAMA DE LOS CURSOS VESPERTINOS PROGRAMA DE LOS CURSOS VESPERTINOS Diplomacia en la Salud Global Director: Dr. Antonio Pages Lunes 22 de febrero 22 al 24 de febrero de 2016 (1º piso Venezuela 847) Introducción general: Diplomacia en

Más detalles

CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS BIBLIOGRAFÍA CONOCIMIENTOS GENERALES (INTERMEDIO) NIVEL INTERMEDIO. ECONOMÍA DE LA SALUD

CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS BIBLIOGRAFÍA CONOCIMIENTOS GENERALES (INTERMEDIO) NIVEL INTERMEDIO. ECONOMÍA DE LA SALUD GENERALES (INTERMEDIO) NIVEL INTERMEDIO. ECONOMÍA DE LA ESPECÍFICOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA ECONÓMICA ANÁLISIS DE COSTOS BASES DE LA ECONOMÍA TEMA OFERTA Y DEMANDA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS EL ESTADO

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR CARRERA: LENGUA CURSO: PRIMERO ASIGNATURA: SISTEMA EDUCATIVO DOCENTE: LUIS ADRIÁN MARCIAL AÑO ACADEMICO: 2.012

DISEÑO CURRICULAR CARRERA: LENGUA CURSO: PRIMERO ASIGNATURA: SISTEMA EDUCATIVO DOCENTE: LUIS ADRIÁN MARCIAL AÑO ACADEMICO: 2.012 INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES SANTA MARIA DISEÑO CURRICULAR CARRERA: LENGUA CURSO: PRIMERO ASIGNATURA: SISTEMA EDUCATIVO DOCENTE: LUIS ADRIÁN MARCIAL AÑO ACADEMICO: 2.012 FUNDAMENTACION El Sistema Educativo

Más detalles

MAESTRÍA DE BIOÉTICA 2012

MAESTRÍA DE BIOÉTICA 2012 MAESTRÍA DE BIOÉTICA 2012 PRESENTACIÓN El Programa de Maestría en Bioética que se desarrolla en la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina) nació como una estrategia necesaria para incrementar

Más detalles

Programa Regular Asignatura: Carreras Ciclo Lectivo: Docentes: Carga horaria semanal: Modalidad de la Asignatura: Fundamentación: Objetivos:

Programa Regular Asignatura: Carreras Ciclo Lectivo: Docentes: Carga horaria semanal: Modalidad de la Asignatura: Fundamentación: Objetivos: Programa Regular Asignatura: Salud Colectiva Carreras: Licenciatura en Enfermería Ciclo Lectivo: 2017 Docentes: Coordinador: Vicente Ierace Docentes: Barrionuevo Orlando, Rivas Liliana, Vallone Fernando,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN ESCUELA DE POLÍTICA Y GOBIERNO. Asignatura. Federalismo y Descentralización / Federalismo Fiscal

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN ESCUELA DE POLÍTICA Y GOBIERNO. Asignatura. Federalismo y Descentralización / Federalismo Fiscal UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN ESCUELA DE POLÍTICA Y GOBIERNO Asignatura Federalismo y Descentralización / Federalismo Fiscal Primer Cuatrimestre, 2017 Turno: Noche Docentes: Marcelo Escolar

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE CLAVE:

Más detalles

SEMINARIOLATINOAMERICANO GESTION Y ARQUITECTURA HOSPITALARIA BUENOS AIRES ARGENTINA Organizan ISALUD IAHCS

SEMINARIOLATINOAMERICANO GESTION Y ARQUITECTURA HOSPITALARIA BUENOS AIRES ARGENTINA Organizan ISALUD IAHCS SEMINARIOLATINOAMERICANO GESTION Y ARQUITECTURA HOSPITALARIA BUENOS AIRES ARGENTINA 2018 Dirección: Prof. Arq. Rita Comando Fecha de inicio: 04 de Abril de 2018 FUNDAMENTACIÓN Organizan ISALUD IAHCS En

Más detalles

Programa Regular. Asignatura: Enfermería en Atención Primaria de la Salud. Coordinadora de Asignatura: Prof. Lic. Liliana Villalba

Programa Regular. Asignatura: Enfermería en Atención Primaria de la Salud. Coordinadora de Asignatura: Prof. Lic. Liliana Villalba Programa Regular Asignatura: Enfermería en Atención Primaria de la Salud. Carrera/s: Licenciatura en Enfermería. Ciclo Lectivo: Segundo Cuatrimestre 2015. Docente/s: Coordinadora de Asignatura: Prof. Lic.

Más detalles

Programa Regular de asignatura

Programa Regular de asignatura Programa Regular de asignatura Asignatura: Gestión de la Calidad Carrera: Licenciatura en Organización y Asistencia de Quirófanos Ciclo Lectivo: Año 2017 Docente Coordinador: Lic. Silvia Susana García

Más detalles

El Rol de la Seguridad Social en las transformaciones de los sistemas de salud hacia la salud universal

El Rol de la Seguridad Social en las transformaciones de los sistemas de salud hacia la salud universal El Rol de la Seguridad Social en las transformaciones de los sistemas de salud hacia la salud universal Ernesto P. Báscolo Asesor Regional de Gobernanza, Liderazgo, Política y Planificación. HSS - OPS

Más detalles

Programa Regular Asignatura: Carrera: Ciclo Lectivo: Docentes: Coordinadora de Asignatura: Carga horaria semanal: Fundamentación: Objetivos:

Programa Regular Asignatura: Carrera: Ciclo Lectivo: Docentes: Coordinadora de Asignatura: Carga horaria semanal: Fundamentación: Objetivos: Programa Regular Asignatura: Enfermería Comunitaria Carrera: Licenciatura en Enfermería Ciclo Lectivo: 2017 Docentes: Coordinadora de Asignatura: Prof. Lic. Liliana Villalba Lic. Rosa Kenny Lic. Rosana

Más detalles

Universidad Nacional de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Secretaria de Extensión Universitaria Dirección de Graduados

Universidad Nacional de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Secretaria de Extensión Universitaria Dirección de Graduados Universidad Nacional de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Secretaria de Extensión Universitaria Dirección de Graduados CURSO-TALLER FORMULACIÓN, DISEÑO Y EVALUACIÓN DE IMPACTO EN PROYECTOS SOCIALES

Más detalles

Curso: Aportes de la Psicología Social Comunitaria al abordaje de las problemáticas familiares complejas.

Curso: Aportes de la Psicología Social Comunitaria al abordaje de las problemáticas familiares complejas. Curso: Aportes de la Psicología Social Comunitaria al abordaje de las problemáticas familiares complejas. Tipo: Seminario-taller / teórico-práctico Créditos: 5 Fecha: Jueves de 18 a 21 hrs, desde el 15

Más detalles

Posgrado de Evaluaciones Económicas. Programación, análisis e interpretación de modelos.

Posgrado de Evaluaciones Económicas. Programación, análisis e interpretación de modelos. Posgrado de Evaluaciones Económicas. Programación, análisis e interpretación de modelos. PROGRAMA Ciudad de Buenos Aires / Argentina / info@iecs.org.ar / www.iecs.org.ar www.iecs.org.ar 1 Acerca del Instituto

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial. Asignatura: La Educación en América Latina y el Caribe

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial. Asignatura: La Educación en América Latina y el Caribe UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial Asignatura: La Educación en América Latina y el Caribe CLAVE: PCE-402 Prerrequisitos: Lic. No. de Créditos: 03 I. PRESENTACION Aborda

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL DESARROLLO LOCAL DE LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL DESARROLLO LOCAL DE LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Módulo 6 EL SISTEMA PÚBLICO LOCAL EN ARGENTINA Horario: Profesor: Viernes 19 de septiembre de 12 a 17 hs. Daniel Alberto Cravacuore. Cursó su doctorado en el Departamento de Derecho Público y Derecho Privado

Más detalles

Formulación, Diseño y Evaluación de impacto en Proyectos Sociales

Formulación, Diseño y Evaluación de impacto en Proyectos Sociales Formulación, Diseño y Evaluación de impacto en Proyectos Sociales Docente: Lic. CLOT, Mónica Mabel 1. FUNDAMENTACIÓN En la línea de promover una cultura de planificación y formulación de Proyectos en las

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 01180 BÁSICO CICLO DE FORMACIÓN: PROFESIONAL COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICO

Más detalles

AUDITORIA ADMINISTRATIVA DE PRESTACIONES DE SALUD Nivel II

AUDITORIA ADMINISTRATIVA DE PRESTACIONES DE SALUD Nivel II AUDITORIA ADMINISTRATIVA DE PRESTACIONES DE SALUD Nivel II 1- Carácter: Extensión, de actualización. 2- Nombre: Auditoría Administrativa en Salud II Nivel 3- Director del curso: Lic. Mariano Monteferrario

Más detalles

Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los países de América Latina y el Caribe

Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los países de América Latina y el Caribe Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los países de América Latina y el Caribe Sexto Seminario Regional Ciudad de México 1 y 2 de diciembre de 2011 Paises Miembros

Más detalles

Programa Regular. Asignatura: Enfermería Comunitaria. Plan: Código: 16. Carrera/s: Licenciatura en Enfermería.

Programa Regular. Asignatura: Enfermería Comunitaria. Plan: Código: 16. Carrera/s: Licenciatura en Enfermería. Programa Regular Asignatura: Enfermería Comunitaria. Plan: 2015 Código: 16 Carrera/s: Licenciatura en Enfermería. Ciclo Lectivo: Segundo Cuatrimestre 2016. Docente/s: Coordinadora de Asignatura: Prof.

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A6GRO Optativa Curso taller Formativa Presencial

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A6GRO Optativa Curso taller Formativa Presencial PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADÉMICA: FAC e I, IPRO, IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Administración. FECHA DE APROBACIÓN

Más detalles

Curriculum Vitae Licenciado en Psicología por la Universidad de la Cuenca del Plata.

Curriculum Vitae Licenciado en Psicología por la Universidad de la Cuenca del Plata. Curriculum Vitae Datos Personales: Apellido: Ojeda Nombres: Guido Rubén Edad: 34 años Lugar y fecha de nacimiento: Resistencia, Chaco. 26 /11/1983 Estado civil: Soltero Dirección: Barrio Villa La Agostina

Más detalles

Avances de la cobertura universal de salud en las Américas

Avances de la cobertura universal de salud en las Américas Avances de la cobertura universal de salud en las Américas Cristian Morales, Asesor Regional de Financiamiento y Economía de la Salud, Departamento de Sistemas y Servicios de Salud (HSS), Unidad de Acceso

Más detalles

PROGRAMA REGULAR Asignatura: Carrera: Ciclo Lectivo: Docente Coordinadora: Docentes: Carga Horaria: Tipo de Asignatura: FUNDAMENTACIÓN

PROGRAMA REGULAR Asignatura: Carrera: Ciclo Lectivo: Docente Coordinadora: Docentes: Carga Horaria: Tipo de Asignatura: FUNDAMENTACIÓN PROGRAMA REGULAR Asignatura: Educación en Salud I Carrera: Lic. En Enfermería Ciclo Lectivo: 2017 Docente Coordinadora: Lic. Estela Beatriz Mostajo Docentes: Lic. Andrea Llanos Franco, Lic. Marina Mariani,

Más detalles

Año lectivo: Presencial, 2 veces semanales. 4to Cuatrimestre. Lic Heriberto Ameri y Dr Jerónimo Ainchill

Año lectivo: Presencial, 2 veces semanales. 4to Cuatrimestre. Lic Heriberto Ameri y Dr Jerónimo Ainchill Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Secretaría de Posgrado Curso/Seminario Sector Industrial Pyme y servicios Maestría Maestría en Políticas de Desarrollo

Más detalles

Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL

Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL Santiago, Chile 5 al 7 de noviembre de 2013 Grupo de Trabajo sobre Seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (GT ODM)

Más detalles

TIC y Salud en Latinoamérica

TIC y Salud en Latinoamérica V Congreso Iberoamericano de Informática Médica Normalizada Montevideo 13 y 14 de octubrede 2011 TIC y Salud en Latinoamérica Andrés Fernández Coordinador Salud-e andres.fernandez@cepal.org División de

Más detalles

Ernesto Báscolo. Economía política del proceso de estructuración del sistema de salud de Argentina

Ernesto Báscolo. Economía política del proceso de estructuración del sistema de salud de Argentina Ernesto Báscolo Economía política del proceso de estructuración del sistema de salud de Argentina Perspectiva de gobernanza Gobernanza como procesos políticos de estructuración: Una categoría que permite

Más detalles

LA EXPERIENCIA ARGENTINA

LA EXPERIENCIA ARGENTINA II SEMINARIO REGIONAL DE COMITÉS NACIONALES DE BIOÉTICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE LA EXPERIENCIA ARGENTINA CONSEJO NACIONAL DE BIOÉTICA Y DERECHOS HUMANOS A la memoria de Eduardo Luis Duhalde ANTECEDENTES

Más detalles

Sus objetivos específicos se definieron de la siguiente manera:

Sus objetivos específicos se definieron de la siguiente manera: Observatorio Regional de Recursos Humanos para la Salud Dimensiones para la actualización del Observatorio en el marco de la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud Taller de trabajo Panamá,

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD Nombre INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO ABIERTO Código INAP IN29079/18 Estado Activo Programa -Formación Continua Área -Innovación Fundamentación El gobierno

Más detalles

y el Presupuesto: Un Proceso Impostergable

y el Presupuesto: Un Proceso Impostergable XXII SEMINARIO REGIONAL DE POLITICA FISCAL CEPAL Integración n entre la Planificación n Estratégica y el Presupuesto: Un Proceso Impostergable Cra.. Cristina Ruiz Lic. Julio Comello Santiago de Chile,

Más detalles

CURSO DE SALUD PÚBLICA

CURSO DE SALUD PÚBLICA CURSO DE SALUD PÚBLICA Escuela Universitaria de Tecnología Médica Facultad de Medicina Universidad de la República (Programa correspondiente al año lectivo 2018) ObjetivosGenerales: Contribuir en la adquisición

Más detalles

SUPERINTENDENCIAS DE SALUD

SUPERINTENDENCIAS DE SALUD Encuentro Regional de SUPERINTENDENCIAS DE SALUD - PRESENTACIÓN GENERAL - I TALLER REGIONAL DE EQUIPO TÉCNICO - AGENDA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD Ministerio de Salud Presidencia de la Nación

Más detalles

Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud. Dr. Reynaldo Holder Asesor Regional Hospitales y Redes Integradas de Servicios de Salud

Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud. Dr. Reynaldo Holder Asesor Regional Hospitales y Redes Integradas de Servicios de Salud Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud Dr. Reynaldo Holder Asesor Regional Hospitales y Redes Integradas de Servicios de Salud Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud

Más detalles

Enfoque de Derechos Humanos en las Políticas Públicas Proyecto Pedagógico

Enfoque de Derechos Humanos en las Políticas Públicas Proyecto Pedagógico Enfoque de Derechos Humanos en las Políticas Públicas Proyecto Pedagógico RESUMEN EJECUTIVO El curso se realiza en el marco de la oferta de formación de la Escuela Nacional de Administración Pública de

Más detalles

Asignatura: Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría Carrera: Ciclo Lectivo: Docente: Carga horaria semanal: Tipo de Asignatura: FUNDAMENTACIÓN

Asignatura: Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría Carrera: Ciclo Lectivo: Docente: Carga horaria semanal: Tipo de Asignatura: FUNDAMENTACIÓN Asignatura: Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría Carrera: Licenciatura en Enfermería Ciclo Lectivo: 2015 Docente: Lic. Marcelo Insaurralde Carga horaria semanal: 7 hs Tipo de Asignatura: Teórico práctico.

Más detalles

Curso AUDITORIA DE LAS PRESTACIONES DE DISCAPACIDAD NIVEL II: Profundizando los nuevos escenarios del sector

Curso AUDITORIA DE LAS PRESTACIONES DE DISCAPACIDAD NIVEL II: Profundizando los nuevos escenarios del sector Curso AUDITORIA DE LAS PRESTACIONES DE DISCAPACIDAD NIVEL II: Profundizando los nuevos escenarios del sector Fecha de Inicio: viernes 20 de agosto de 2010 Dirección: Mg. María de los Ángeles Domínguez

Más detalles

Programa EUROsociAL Empleo

Programa EUROsociAL Empleo Programa EUROsociAL Empleo Proyecto financiado por la Unión Europea Ejecutado por la Organización Internacional del Trabajo Encuentro organizado con el apoyo de: Lunes 26 de junio Plenario General EUROsociAL

Más detalles

Fundamentación y Objetivos: en Atención Primaria de la Salud constituye un aporte

Fundamentación y Objetivos: en Atención Primaria de la Salud constituye un aporte Asignatura: Enfermería en Atención Primaria de la Salud Carrera/s: Licenciatura en Enfermería Ciclo Lectivo: 2016 Docente/s: Coord: Prof. Lic. Liliana Villalba; Coord Campo Práctico: Lic. José Luis Imineo;

Más detalles

COORDINACIÓN DE POSGRADOS CARRERA: MAESTRÍA GENERACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

COORDINACIÓN DE POSGRADOS CARRERA: MAESTRÍA GENERACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA COORDINACIÓN DE POSGRADOS CARRERA: MAESTRÍA GENERACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CICLO DE: Orientación en Estadísticas Sociodemográficas MATERIA: ANALISIS DEMOGRAFICO AÑO: 2016 CUATRIMESTRE

Más detalles

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO 16-18 de junio Río de Janeiro, Brasil DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO Nosotros, los representantes de los organismos nacionales de ciencia, tecnología e innovación de los países de América Latina y el Caribe,

Más detalles

Nombre y Apellido. Enrique Ruben Silva

Nombre y Apellido. Enrique Ruben Silva INSTITUTO DE DESARROLLO ECONÓMICO E INNOVACIÓN Año: 2017 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Práctica Profesional IV (Turismo) (T29) CÓDIGO: T29 AÑO DE UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS: 5 año FECHA ULTIMA REVISIÓN

Más detalles

Lic. en Enfermería Universidad Nacional del Comahue Facultad Ciencias de Salud y Ambiente Carrera Licenciatura en Enfermería

Lic. en Enfermería Universidad Nacional del Comahue Facultad Ciencias de Salud y Ambiente Carrera Licenciatura en Enfermería Lic. en Enfermería Universidad Nacional del Comahue Facultad Ciencias de Salud y Ambiente Carrera Licenciatura en Enfermería Neuquén PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN EN ENFERMERIA CICLO: Segundo (5 año) DOCENTE

Más detalles

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) Asignatura: INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO Dictado: 1er CUATRIMESTRE Modalidad de TEÓRICA Enseñanza:

Más detalles

Unidad 1: La Política educativa en el contexto latinoamericano.

Unidad 1: La Política educativa en el contexto latinoamericano. PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire Carrera: Profesorado De Educación Primaria Curso:

Más detalles

Turno Noche. Docentes:

Turno Noche. Docentes: UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERA AL SAN MARTIN ESCUELA DE POLÍTICA Y GOBIERNO Finanzas Públicas Primer Cuatrimestre 2018 Turno Noche Docentes: Celina Pena y Ricardo Rozemberg 1 Presentación/Fundamentación/

Más detalles

CURSO DE FACTURACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN DE SALUD

CURSO DE FACTURACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN DE SALUD CURSO DE FACTURACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN DE SALUD Dictado Conjuntamente con la Sociedad de Auditoria y Gestión en Salud, SADAM Dirección: Dr. Ricardo Gutierrez Fecha de inicio: A confirmar

Más detalles

Enfermería comunitaria IV

Enfermería comunitaria IV Urbancic, Emma Teresa Enfermería comunitaria IV Licenciatura en Enfermería Programa primer cuatrimestre 2015 Cita sugerida (Vancouver): Urbancic ET. Enfermería comunitaria IV [programas] [Internet]. [Buenos

Más detalles

Área de Salud. Curso Niveles de Atención en Salud BIBLIOGRAFIA PARCIAL 10 de julio de 2010

Área de Salud. Curso Niveles de Atención en Salud BIBLIOGRAFIA PARCIAL 10 de julio de 2010 Área de Salud Curso Niveles de Atención en Salud 2010 BIBLIOGRAFIA PARCIAL 10 de julio de 2010 Para estudiantes de Modalidad 1 y 2 (Grupos Prácticos y Seminarios) se incluye la bibliografía de los 3 Módulos

Más detalles

DANIEL OTTADO JORGE LEONARDO PINTOS

DANIEL OTTADO JORGE LEONARDO PINTOS Nombre del curso: Diseño de Proyectos Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) DisProy Código: (Será completado por Bedelía) Estado: En Corrección Carrera:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN ESCUELA DE POLÍTICA Y GOBIERNO. Asignatura. Federalismo y Descentralización / Federalismo Fiscal

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN ESCUELA DE POLÍTICA Y GOBIERNO. Asignatura. Federalismo y Descentralización / Federalismo Fiscal UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN ESCUELA DE POLÍTICA Y GOBIERNO Asignatura Federalismo y Descentralización / Federalismo Fiscal Primer Cuatrimestre, 2018 Turno: Noche Docentes: Marcelo Escolar

Más detalles

Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire

Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire Carrera: Profesorado De Educación Primaria Curso:

Más detalles

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Secretaría de Posgrado. Curso/ Seminario

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Secretaría de Posgrado. Curso/ Seminario Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Secretaría de Posgrado Curso/ Seminario Introducción a la Economía y el Desarrollo Maestría Maestría en Políticas de

Más detalles

Gestión y Proyecto Ambiental I

Gestión y Proyecto Ambiental I Gestión y Proyecto Ambiental I AÑO LECTIVO: 2017 1 Año PROFESOR TITULAR Lic. Ana Stevanato anastevanato@hotmail.com FACTULTAD: AMBIENTE, ARQUITECTURA Y URBANISMO. CARRERA: LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL

Más detalles

LA REFORMA Y LOS OBJETIVOS SANITARIOS. SMU Solís III Abril 2006

LA REFORMA Y LOS OBJETIVOS SANITARIOS. SMU Solís III Abril 2006 LA REFORMA Y LOS OBJETIVOS SANITARIOS SMU Solís III Abril 2006 Objetivos definidos por el MSP en el Uruguay La reforma en el Uruguay se propone universalizar el acceso a la salud, dar justicia en el mismo,

Más detalles

CURSO AVANZADO DE CALIDAD PARA HOSPITALES, CLINICAS Y SANATORIOS

CURSO AVANZADO DE CALIDAD PARA HOSPITALES, CLINICAS Y SANATORIOS CURSO AVANZADO DE CALIDAD PARA HOSPITALES, CLINICAS Y SANATORIOS Dirección: Prof. Mg. Patricia D Aste y Lic. Manuel Álvarez Fecha de Inicio: 26 de abril de 2018 FUNDAMENTACIÓN Los prestadores del sistema

Más detalles

La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas

La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas Primer Encuentro Internacional Fortalecimiento de la APS como Eje de la Mejora de la Salud Santiago, Chile 6 de diciembre de 2011 Dr. Mario

Más detalles

EL ESTADO DEL BIENESTAR Y LAS POLÍTICAS SOCIALES

EL ESTADO DEL BIENESTAR Y LAS POLÍTICAS SOCIALES ASIGNATURA DE GRADO: EL ESTADO DEL BIENESTAR Y LAS POLÍTICAS SOCIALES Curso 2014/2015 (Código:69014168) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura El Estado de Bienestar y las Políticas Sociales es

Más detalles

Universidad de la República Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio

Universidad de la República Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio Universidad de la República Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio CURSO DE FORMACIÓN PROYECTOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 016

Más detalles

VI REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO DE DESARROLLO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD DE UNASUR - SALUD

VI REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO DE DESARROLLO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD DE UNASUR - SALUD 0 VI REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO DE DESARROLLO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD DE UNASUR - SALUD I. PRESENTACIÓN La función central del Grupo Técnico de Desarrollo y Gestión de Recursos Humanos de

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SIP-30 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCIÓN DE POSGRADO FORMATO GUIA PARA REGISTRO DE ASIGNATURAS I. DATOS DEL PROGRAMA Y LA ASIGNATURA 1.1 NOMBRE DEL PROGRAMA:

Más detalles

Estructura de las Dimensiones de Financiamiento, Aseguramiento y Provisión de Servicios

Estructura de las Dimensiones de Financiamiento, Aseguramiento y Provisión de Servicios .... Estructura de las Dimensiones de Financiamiento, Aseguramiento y Provisión de Servicios San Salvador, El Salvador 3 de Marzo 2005 Dr. Pedro Crocco Asesor Regional de Sistemas de Salud OPS/OMS Washington

Más detalles

Programa regular de asignatura

Programa regular de asignatura Programa regular de asignatura Ciclo lectivo: 2018 Denominación de la Asignatura:Ingeniería Clínica Carreras: Bioingeniería Coordinador: Ing. Fernando Ballina Docente/s:Ing. Ignacio Marolla Carga horaria

Más detalles

Universidad Nacional de Tres de Febrero

Universidad Nacional de Tres de Febrero ORGANIZACION DEL PLAN DE ESTUDIOS El ciclo de complementación curricular Licenciatura en Gestión Educativa se organiza en torno a un solo ciclo de formación académica y profesional de 12 (doce) asignaturas,

Más detalles

CURRÍCULUM DEL DOCENTE Programa de Incentivos

CURRÍCULUM DEL DOCENTE Programa de Incentivos CURRÍCULUM DEL DOCENTE Programa de Incentivos C.C.I.: Revisión: 1 0 1. Datos personales Apellidos: Varesi Nombres: Gastón Angel Sexo: Masculino CUIL: - Calle: 472 Número: 243 Piso: - Departamento: - Localidad:

Más detalles