INFORME DE GESTIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME DE GESTIÓN"

Transcripción

1 INFORME DE GESTIÓN La Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV) fue creada en el año 2007 por la ley Cómo OBJETIVO se propuso construir una política nacional en Seguridad Vial, y promover en todos los usuarios de las vías de tránsito una circulación de forma segura. Procuró generar un cambio de la cultura vial del país y responsabilidad social, acerca del rol de las instituciones sociales públicas y/o privadas en el tema. Se estableció cómo META la estabilización de las cifras de fallecidos en el tránsito para comenzar, luego, con una reducción progresiva en línea con las metas de la Década de Acción para la Seguridad Vial definida por Naciones Unidas que busca reducir en 50% la cantidad de fallecidos en el planeta. Las cifras anuales en Uruguay fueron: 2010: 556; 2011: 572; 2012: 510; 2013: 567 en un contexto de sostenido crecimiento de la movilidad de personas y mercancías, medido en cantidad de vehículos (literalmente explosivo en cuanto a motocicletas), cantidad de toneladas transportadas, y consumo de combustible. La ESTRUCURA ORGANIZACIONAL está formada por 3 Directores, 1 Secretario General Ejecutivo y 23 funcionarios entre técnicos y administrativos. Se UBICA en el edificio de Torre Ejecutiva de República, y su portal web es: Presidencia de La PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO está basada en la estrategia de los Cinco Pilares establecidos en el Plan Mundial para el Decenio de Acción por la Seguridad Vial (Resolución 1

2 A/RES/64/255 de la Asamblea General de Naciones Unidas al que nuestro país adhirió por la ley Nº ) estrategia también adoptada por la comunidad internacional. PILAR 1 FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL En febrero 2011 se instaló y se realizó la primera sesión de la Comisión Directiva: Gerardo Barrios, Alejandra Forlán y Blanca Repetto. En octubre 2011 ingresa a la Unidad Pablo Inthamoussu cómo Secretario General Ejecutivo. En el período, y por medio del concurso establecido en el nuevo sistema de ventanilla única, ingresaron técnicos en el área contable, ingeniería, estadística, medicina, psicología, social, sustituyendo a otros funcionarios técnicos y administrativos que integraban la Unidad en comisión desde otros organismos públicos y consolidando la estructura técnico-administrativa sin incrementar la cantidad de funcionarios. Se trabajó siempre mediante la creación de alianzas multisectoriales y multidisciplinarias con estrategias conjuntas, planes y metas nacionales en materia de seguridad y siniestralidad vial, para dirigir e implementar su ejecución. Se definió - desde el principio del período y se mantuvo hasta la actualidad- una estrategia de transversalidad permanente dentro de todos los niveles de gobierno y con la sociedad civil (empresas públicas y privadas, sindicatos, organizaciones sociales, fundaciones, etc) con importantes niveles de participación en la elaboración y ejecución de la política pública en construcción. Se logró la participación activa y un alto compromiso del Congreso Nacional de Intendentes y Congreso Nacional de Ediles. Se promovieron dos Encuentros Nacionales de Alcaldes por la 2

3 Seguridad Vial, se mantuvo un relacionamiento asiduo con la Mesa del Congreso de Intendentes y se participó en todos los Encuentros (mensuales) de Directores de Tránsito de las intendencias de todo el país con puntos altos en cuanto a coordinación y acciones nacionales en el tránsito. Se profundizó la estrategia de participación ciudadana a nivel nacional con la creación de casi 30 Unidades Locales de Seguridad Vial (UDESEV-ULOSEV, grupos oganizados de voluntarios, cuyo objetivo es la Seguridad Via, la promoción del autocuidado y el empoderamiento de la sociedad). La estrategia de comunicación se cimentó en el objetivo primordial de instalar y mantener en la agenda pública la seguridad vial haciendo hincapié en los principales factores de riesgo vial, con diferentes grados de coparticipación, y en asociación, con organizaciones públicas y privadas durante todo el período, acorde con la magnitud del problema, la necesaria concienciación social para el cambio en la cultura vial y la adecuada percepción del riesgo por parte de la población. Se definieron estrategias de cooperación internacional técnica y financiera con la Agencia Internacional OPS OMS. En 2011 se ejecutó el programa Cooperación Técnica entre Ciudades (Belo Horizonte, Buenos Aires y Montevideo) y el proyecto educativo Comunidades Seguras. La cooperación regional se vio plasmada en el vínculo con las agencias pares de otros países y el Encuentro Iberoamericano de Seguridad Vial (EISEVI) con su Observatorio Iberoamericano (OISEVI). Se logró la aprobación del Permiso Único Nacional de Conducir junto al Congreso de Intendentes. Se acordaron los criterios y aspectos operativos de la implementación del nuevo permiso con los representantes de los gobiernos departamentales y la OPP 3

4 (SUCIVE). Se elaboró el Manual Único del Conductor y el Examen Teórico Único Nacional. Se conformó la Comisión Nacional para el Estudio y Unificación de Criterios Psicofísicos en Habilitación de Conductores, que produjo su correspondiente informe de recomendaciones. Se promovió la uniformización y homogeneización de las normas de tránsito con la impulsión de varios proyectos normativos y con actividades de especialidad jurídica (Encuentros Jurídicos de Seguridad Vial). Se introdujeron cinco (5) infracciones gravísimas de tránsito en la nueva Ley de Faltas con alta repercusión pública y resultados disuasivos. En lo que refiere a recopilación de datos y de investigación probatoria se publicaron cuatro Informes Anuales de Situación Nacional de Siniestralidad en Uruguay. Periódicamente se presentan Informes de situación de Siniestralidad Vial; comunicados específicos con recomendaciones públicas y a cada autoridad competente, acompañando fechas de intervenciones puntuales en comunicación y fiscalización cómo la Noche de la Nostalgia, Fiestas Tradicionales de Fin de Año, Semana de Turismo, entre otras. DATOS Y ESTADÍSTICAS: Con el apoyo de AGESIC se desarrolló el SINATRAN (Sistema de Información Nacional de Tránsito), herramienta que permite el análisis de los siniestros, interconectado con el Sistema de Gestión de la Seguridad Pública (SGSP) del Ministerio del Interior, que permite el análisis de los siniestros de tránsito en todo el país. Desde 2010 se modifica el criterio de relevamiento de datos de fallecidos, ampliando el registro de 24 hs. a 30 días luego de ocurrido el siniestro vial, aviniéndonos al criterio exigido internacionalmente. En 2014 se incorpora a este software un sistema geo-referencial de los siniestros de tránsito. 4

5 A nivel regional se unificaron criterios y elaboraron informes de datos con el Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial (OISEVI). Se realizaron tres ediciones de una encuesta de opinión pública, que permite conocer la evolución de determinados indicadores en cuanto a la percepción social del tema. En 2013 se realizó la primera edición del Estudio de Observación de Conductas Viales, el cual permite construir una línea base sobre el uso de los distintos elementos de seguridad (cinturón, casco, SRI, chaleco) y de factores distractores cómo el uso de celular. Ambas investigaciones fueron posibles mediante la colaboración financiera de organizaciones públicas y privadas y realizadas por el Grupo Radar. Se logró, con el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas, la aprobación de la Norma UNIT- ISO 39001:2012 sobre sistemas de gestión de la seguridad vial, herramienta de gestión desarrollada con el objetivo de ayudar a las organizaciones a reducir la incidencia y los riesgos derivados de los siniestros de tránsito y cuya aplicación es recomendada, también, por Naciones Unidas. PILAR 2 VÍAS DE TRÁNSITO MÁS SEGURAS Evaluaciones (auditorías) de la infraestructura vial: En interacción y coordinación con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) se confirmó la aplicación de la metodología del Protocolo Internacional de Evaluación de Carreteras (IRAP). Nuestras gestiones ante el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Ministerio de Interior y Dirección Nacional de Policía Caminera, informando sobre la severidad de la siniestralidad en rutas nacionales impulsaron la adquisición de tecnología para controlar la velocidad en ruta (radares móviles y fijos). 5

6 Así mismo, se promovió la incorporación del Ministerio del Interior al sistema de cobro de multas mediante SUCIVE con el Congreso de Intendentes. Se sumó a la ley la potestad a los funcionarios de prefectura naval el control del tránsito en su jurisdicción, se promovieron modificaciones a la Ley Orgánica Policial para crear la Policía Nacional de Tránsito (proyecto en discusión parlamentaria). PILAR 3 VEHÍCULOS MÁS SEGUROS La actividad principal fue el proyecto de la ley Nº y su reglamentación, para ello se trabajó con diversos actores estatales nacionales y departamentales, empresariales, sociedad civil organizada y técnicos referentes en la materia. La nueva normativa regula mejores condiciones tecnológicas de seguridad de los vehículos así cómo elementos de seguridad para los usuarios de los mismos, algunos de estos elementos son: En lo que refiere al tema Motocicletas, se trabajó en un Plan Motociclistas Más Seguros, promoción del uso cascos certificados, y actualización normativa de homologación y de ensayos. Se incluyó el uso obligatorio de vestimenta de alta visibilidad (chalecos, bandas o camperas retroreflectivas y fluorescentes) En lo que refiere a Vehículos, se incluyó equipamiento de seguridad pasiva y activa obligatoria en todos los vehículos 0km. que se importen o ensamblen (bolsas de aire, frenos ABS, apoya cabeza en todas las plazas). Se legisló a nivel nacional algo que aplicaban de forma dispar algunos gobiernos departamentales: los Sistemas de Retención Infantil y la prohibición de transportar niños en asientos delanteros. 6

7 En lo que refiere a Bicicletas y Ciclistas se hacen obligatorios elementos de seguridad activa (luces, frenos, elementos reflectantes) y pasiva (casco) Se adecuó a la realidad productiva actual del país la circulación de maquinaria agrícola en todas las rutas nacionales, con la modificación del Reglamento Nacional de Circulación Vial. Incorporación all régimen de importación de vehículos para discapacitados el trámite de certificación administrativa de UNASEV, respecto a los sistemas de adaptación incorporados a los vehículos. Para finalizar se enumeran otras actividades realizadas con el fin de armonizar la normativa nacional a los parámetros mundiales pertinentes, se nombran: Seguimiento y difusión de las del Programa LATINNCAP; reuniones del Sub grupo de Trabajo N 3 del MERCOSUR; desarrollo de conocimientos sobre el Grupo de Trabajo en Fabricación de Vehículos (WP.29), PILAR 4 USUARIOS DE VÍAS DE TRÁNSITO MÁS SEGUROS En este Pilar se combinan actividades de educación, información, comunicación. Educación: - Programa de Formación de Promotores y Multiplicadores en Seguridad Vial (COPSEV) UNITRAN, ACU y OPS. - Proyecto Hacia una comunidad segura, OPS OMS del proyecto fortaleciendo el trabajo colaborativo entre instituciones educativas de distintos subsistemas,. 7

8 - Programa de Capacitación en Seguridad Vial de Chóferes de la Flota Vehicular de Instituciones el Estado, Banco de Seguros del Estado, Fundación UNITRAN-CEPA y la Escuela Uruguaya de Urgencias Médicas con el objetivo de elevar los niveles de profesionalización de los conductores del Estado. - Video juego Un paseo Seguro Plan Ceibal - Curso en Teleeducación en Seguridad Vial - Portal Educantel ( ) - capacitaron docentes. - Curso de Formadores juveniles en Seguridad Vial (INJU) Curso de formación de médicos de primer nivel de atención FEMI ( ) Comunicación: - Se creó el Boletín electrónico El Vocero, se lanzó la nueva página web de UNASEV, estos constituyen los instrumentos centrales de comunicación de la institución con la población. En redes sociales UNASEV está en Twitter. - Diseño y construcción de insumos de difusión impresos y audiovisuales difundido por medio de las Unidades Locales, Uruguay Trabaja (MIDES), y puntos de distribución que surgen de las alianzas institucionales. - El calendario anual de comunicación: enero marzo Campaña Verano Seguro, en mayo la Semana del Peatón, en agosto campaña Noche de la Nostalgia preventiva sobre el no consumo de alcohol, en octubre la 8

9 Semana Nacional de la Seguridad Vial, en diciembre campaña de prevención en fiestas tradicionales - campañas de sensibilización, con asociados privados/públicos: Campaña con Organización de Prensa del Interior (OPI) y la Red Uruguaya de Ciudades Sustentables; programa Cuidándote vos Disfrutamos Todos Junta Nacional de Drogas, spots televisivos con BSE, campaña con MTOP Hace caso a la voz de tu conciencia, Jóvenes del Mundo por la Vida con INJU y la Embajada de Israel, concursos de afiches con CUCTSA con INJU, Plan Motociclistas Más Seguros. - La coordinación en fiscalización de la Comuna Canaria y Dirección Nacional de Policía Caminera; - La campaña interinstitucional de comunicación Casco Causa Común realizada por Agencia La Diez y financiada por ANCAP, PETROBRAS y ESSO ; - La donación de chalecos reflectivos y cascos financiados por BPS, - la capacitación en seguridad vial a obreros de SUNCA- CIEMSA, además de la donación de chalecos y vale descuento para la adquisición de casco. En octubre se firmó el convenio con PIT CNT con el objetivo de extender las actividade. Actualmente se están planificando acciones con FUECYS (Deliverys), SUCTRA (Transporte de Cargas), SUNCA, UNTMRA, UNOTT. - Se firmó Convenio Laboral entre la FUS y la Cámara de Emergencias Móviles para regular las horas de conducción. 9

10 PILAR 5 RESPUESTA POST SINIESTROS Se promovió y ejecutó el convenio entre el Estado y el Consorcio SAME 911 integrado por las empresas de emergencia móvil el mismo tiene el objetivo de Asistir en Vía Pública de situaciones de emergencia reportadas al 911, permite la capacidad de respuesta a las emergencias y brindar a las víctimas tratamiento de emergencia apropiado. En 2013 se creó el sistema coordinado de emergencias en la vía pública SAME 911 en la órbita del Ministerio de Salud Pública. Se incorporó un helicóptero sanitario y se ajustan detalles para que el país posea una flota sanitaria de transporte aéreo-intensivo (HEMS), que operará en la orbita de la Fuerza Aérea Uruguaya en coordinación con el SAME 911. La Seguridad Vial se incluye como meta de carácter optativo en el Sistema Nacional Integrado de Salud. En agosto 2013, en junto a la Academia Nacional de Medicina y el Ministerio de Educación y Cultura se organizaron Jornadas de Siniestralidad Vial. Se promovió una línea de trabajo para la creación de la Red Nacional de Familiares y Víctimas del Tránsito se mantuvo, se participó activamente en la reunión de delegados de la Red y auspiciando las actividades cada Día Mundial Anual en Recuerdo a la Víctima del Tránsito (tercer domingo de noviembre de c/año). Se sentaron las bases para el desarrollo de una política estatal de contención psico-social de las víctimas y familiares de la violencia vial. 10

En el tránsito.. nos cuidamos entre todos

En el tránsito.. nos cuidamos entre todos En el tránsito.. nos cuidamos entre todos Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011 2020 Naciones Unidas En el tránsito.. nos cuidamos entre todos Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011 2020

Más detalles

Plan Estratégico Institucional

Plan Estratégico Institucional Plan Estratégico Institucional Licda. Cindy Coto Calvo Directora Ejecutiva Organizan Apoyo Institucional Patrocinadores Oro Pilares del Consejo de Seguridad Vial Pilar 5 Respuesta tras los accidentes.

Más detalles

ANALISIS DE LA LEGISLACION DE REPUBLICA DOMINICANA EN MATERIA DE SEGURIDAD VIAL PARA MOTOCICLISTAS

ANALISIS DE LA LEGISLACION DE REPUBLICA DOMINICANA EN MATERIA DE SEGURIDAD VIAL PARA MOTOCICLISTAS ANALISIS DE LA LEGISLACION DE REPUBLICA DOMINICANA EN MATERIA DE SEGURIDAD VIAL PARA MOTOCICLISTAS Andrea Oliver Experto en Gestión y Dirección de la Seguridad Vial Contenido Objetivo Resultados y marco

Más detalles

Comentarios del Estado Miembro Argentina sobre el documento de debate

Comentarios del Estado Miembro Argentina sobre el documento de debate Proyecto: Desarrollo de metas mundiales voluntarias relativas a los factores de riesgo y los mecanismos de prestación de servicios en la esfera de la seguridad vial Comentarios del Estado Miembro Argentina

Más detalles

ENTIDAD 203 AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores PLANILLA ANEXA AL ARTICULO 1º

ENTIDAD 203 AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores PLANILLA ANEXA AL ARTICULO 1º ENTIDAD 203 AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL 203-1 POLITICA PRESUPUESTARIA DE LA ENTIDAD La Agencia Nacional de Seguridad Vial es un organismo descentralizado creado por la Ley N 26.363 de Tránsito y

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE POLICÍA CAMINERA RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD VIAL PARA SEMANA DE TURISMO

DIRECCIÓN NACIONAL DE POLICÍA CAMINERA RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD VIAL PARA SEMANA DE TURISMO DIRECCIÓN NACIONAL DE POLICÍA CAMINERA RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD VIAL PARA SEMANA DE TURISMO 2014.- SITUACION: Incremento de la circulación vehicular en Rutas Nacionales desde y hacia distintos destinos

Más detalles

Hacia una Alianza por la Seguridad Vial

Hacia una Alianza por la Seguridad Vial Montevideo, 17 de diciembre de 2009 Hacia una Alianza por la Seguridad Vial Participantes: Consideraciones de la CD de Unasev: Se considera al evento como muy importante dado que se logró un buen marco

Más detalles

UNIDAD NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL MEMORIA ANUAL Introducción. 2. Objetivo: 3. Cometidos:

UNIDAD NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL MEMORIA ANUAL Introducción. 2. Objetivo: 3. Cometidos: UNIDAD NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL MEMORIA ANUAL - 2010 1. Introducción La Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), fue creada en el año 2007 por la Ley Nº 18.113 de fecha 18 de abril de 2007, que le

Más detalles

La labor de la DGT en la prevención de accidentes laborales de tráfico. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO DE PONTEVEDRA

La labor de la DGT en la prevención de accidentes laborales de tráfico. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO DE PONTEVEDRA La labor de la DGT en la prevención de accidentes laborales de tráfico. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO DE PONTEVEDRA CIFRAS DE SINIESTRALIDAD EN ESPAÑA 2005-2015 2005 2006 2007

Más detalles

Seminario CEDR DIRCAIBEA La Seguridad Vial, un Reto Continuo

Seminario CEDR DIRCAIBEA La Seguridad Vial, un Reto Continuo Seminario CEDR DIRCAIBEA La Seguridad Vial, un Reto Continuo Actuaciones de mejora de la seguridad vial en México Óscar R. Callejo Silva Subsecretario de Infraestructura, SCT México Madrid, España 4 de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN/ PLAN DE CAPACITACIÓN TRABAJADORES REPARTIDORES EN MOTO DEPARTAMENTOS: MONTEVIDEO (2 cursos) MALDONADO (1 cursos) y SALTO (1 cursos)

Más detalles

DIONISIO ARTURO PÉREZ-JÁCOME FRISCIONE

DIONISIO ARTURO PÉREZ-JÁCOME FRISCIONE DIONISIO ARTURO PÉREZ-JÁCOME FRISCIONE y JOSÉ ÁNGEL CÓRDOVA VILLALOBOS, Secretario de Comunicaciones y Transportes y Secretario de Salud, con fundamento en lo establecido en los artículos 36 y 39 de la

Más detalles

Plan Estratégico de Seguridad Vial

Plan Estratégico de Seguridad Vial X Foro Internacional de Transporte de Carga, Logística, Aduanas y Servicios Postales Ing. Renán Alfonso Rojas Gutierrez Presidente Ejecutivo Consejo Colombiano de Seguridad 13 de mayo de 2015 Bogotá SEGURIDAD

Más detalles

Reducción de la Mortalidad por Accidentes de Tránsito en Chile: Medidas Prioritarias

Reducción de la Mortalidad por Accidentes de Tránsito en Chile: Medidas Prioritarias Reducción de la Mortalidad por Accidentes de Tránsito en Chile: Medidas Prioritarias Luis Ignacio Rizzi Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística Pontificia Universidad Católica de Chile Jornada

Más detalles

Informe Siniestralidad Vial

Informe Siniestralidad Vial Unidad Nacional de Seguridad Vial Sistema de Información Nacional de Tránsito :: SINATRÁN Informe Siniestralidad Vial Semana de Turismo 2016 Informe final de Siniestralidad Vial en Uruguay Semana de Turismo

Más detalles

Jesper Sølund Jefe del Departamento de Documentación Consejo de Seguridad Vial de Dinamarca

Jesper Sølund Jefe del Departamento de Documentación Consejo de Seguridad Vial de Dinamarca 05/16/2014 Planificación Estratégica para la Seguridad Vial en Dinamarca Jesper Sølund Jefe del Departamento de Documentación Consejo de Seguridad Vial de Dinamarca La presentación Centrarse en las experiencias

Más detalles

Mostrar las experiencias de la Unidad de Seguridad Vial del IMT en la participación de estudios relacionados con la seguridad vial.

Mostrar las experiencias de la Unidad de Seguridad Vial del IMT en la participación de estudios relacionados con la seguridad vial. Objetivo Encuentro AcadØmico Mostrar las experiencias de la Unidad de Seguridad Vial del IMT en la participación de estudios relacionados con la seguridad vial. Experiencias de la Unidad de Seguridad Vial

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 Abg. Gustavo Villacrés Briones DIRECTOR EJECUTIVO CTE MISIÓN INSTITUCIONAL Dirigir y controlar la actividad operativa de los servicios de transporte terrestre, tránsito y seguridad

Más detalles

Estrategia Nacional de Seguridad Vial : Una Priorización de la Atención

Estrategia Nacional de Seguridad Vial : Una Priorización de la Atención Estrategia Nacional de Seguridad Vial 2015-2020: Una Priorización de la Atención Germán Valverde González Director Ejecutivo Consejo de Seguridad Vial, Costa Rica índice El Consejo de Seguridad Vial de

Más detalles

El papel de los Municipios en la Prevención de Accidentes Viales. Mérida, Yucatán, a los 19 días de octubre 2016

El papel de los Municipios en la Prevención de Accidentes Viales. Mérida, Yucatán, a los 19 días de octubre 2016 El papel de los Municipios en la Prevención de Accidentes Viales Mérida, Yucatán, a los 19 días de octubre 2016 Pilar 1 Gestión de la SV Programa de Acción Específico Con metas claras y de largo plazo

Más detalles

Unidad Nacional de Seguridad Vial / SINATRÁN. Período: 1 de enero al 20 de diciembre

Unidad Nacional de Seguridad Vial / SINATRÁN. Período: 1 de enero al 20 de diciembre Unidad Nacional de Seguridad Vial / SINATRÁN Período: 1 de enero al 20 de diciembre Contenido Resultados Generales... 2 Cantidad de lesionados por año... 3 Resultados específicos... 4 A= Perfil Epidemiológico...

Más detalles

LANZAMIENTO DEL PLAN NACIONAL DEL DECENIO PARA LA SEGURIDAD VIAL PARAGUAY

LANZAMIENTO DEL PLAN NACIONAL DEL DECENIO PARA LA SEGURIDAD VIAL PARAGUAY LANZAMIENTO DEL PLAN NACIONAL DEL DECENIO PARA LA SEGURIDAD VIAL 2011-2020 PARAGUAY I N T R O D U C C I O N EL PROBLEMA A NIVEL MUNDIAL ALGUNOS DATOS ESTADISTICOS QUE REFLEJAN LA MAGNITUD DEL PROBLEMA

Más detalles

Plan Estratégico de seguridad Vial. Resolución 1565 de junio de 2014

Plan Estratégico de seguridad Vial. Resolución 1565 de junio de 2014 Plan Estratégico de seguridad Vial Resolución 1565 de junio de 2014 ANTECEDENTES La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través del Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial (2013),

Más detalles

Sistema de Información Nacional de Tránsito

Sistema de Información Nacional de Tránsito Sistema de Información Nacional de Tránsito Alejandro Draper Organizan Apoyo Institucional Patrocinadores Oro Qué es el SINATRÁN? Es el Sistema de Información Nacional de Tránsito, donde se concentran

Más detalles

23/10/2013 PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL

23/10/2013 PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL 1 AGENCIA NACIONAL DE REGULACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO, TRANSPORTE TERRESTRE Y SEGURIDAD VIAL Nuestro OBJETIVO es: Proteger la vida e integridad de todos los usuarios del

Más detalles

Guatemala. Vehículos / 1000 habitantes 1 169,28

Guatemala. Vehículos / 1000 habitantes 1 169,28 175 Fuente: Observatorio Nacional de Seguridad del Transito - ONSET Guatemala Capital Guatemala Habitantes 15.991.187 Vehículos / 1000 habitantes 1 169,28 Muertes por siniestros viales en 2014 1.464 Muertes/

Más detalles

Nota de prensa. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Nota de prensa. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN LA REGIÓN GABINETE DE PRENSA Las carreteras de la región soportarán 150.000 desplazamientos más durante la Operación Especial Verano 2017 que comienza mañana Nota de prensa El

Más detalles

UNE ISO Sistema de gestión de la seguridad vial

UNE ISO Sistema de gestión de la seguridad vial IV JORNADAS DE SALUD LABORAL EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Barcelona, 5 de diciembre de 2014 UNE ISO 39001 Sistema de gestión de la seguridad vial César FLORES AJA Gerencia de Servicios de AENOR Qué

Más detalles

Dirección General de Tránsito y Transporte. Informe 2016

Dirección General de Tránsito y Transporte. Informe 2016 Dirección General de Tránsito y Transporte Informe SINIESTRALIDAD TRÁMITES EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN CONTRAVENCIONES Siniestralidad departamental nacional departamental siniestros nacional lesionados DEPARTAMENTA

Más detalles

NORMA UNE-ISO 39001:2012. Fecha:

NORMA UNE-ISO 39001:2012. Fecha: NORMA UNE-ISO 39001:2012 Fecha: 14-11-2013 OBJETIVO: Dar a conocer los requisitos generales de los sistemas de gestión de seguridad vial, según la norma UNE-ISO 39001 DURACIÓN: Aproximadamente 45 minutos

Más detalles

Consejo Superior de Seguridad Vial

Consejo Superior de Seguridad Vial Nota de prensa Consejo Superior de Seguridad Vial Juan Ignacio Zoido: La seguridad vial es una responsabilidad compartida que requiere de la implicación de todos los agentes sociales desde sus diferentes

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL ACTITUD VIAL Nuestra empresa además de tener un interés comercial, también tiene una responsabilidad social con la cual queremos brindar un acompañamiento integral a

Más detalles

LA MOTOCICLETA EN LA MOVILIDAD DEL SIGLO XXI

LA MOTOCICLETA EN LA MOVILIDAD DEL SIGLO XXI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 20.10.2017 LA MOTOCICLETA EN LA MOVILIDAD DEL SIGLO XXI Introducción Las motocicletas y ciclomotores constituyen una realidad incontestable en la movilidad, especialmente,

Más detalles

ORDENANZA Nº EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

ORDENANZA Nº EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA ORDENANZA Nº 12087 EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA Art. 1º.- CRÉASE el Instituto Municipal de Prevención y Educación Vial (IMPEV), que funcionará en el ámbito

Más detalles

Siniestralidad Vial. Informe Semestral Período: Enero Junio Unidad Nacional de Seguridad Vial

Siniestralidad Vial. Informe Semestral Período: Enero Junio Unidad Nacional de Seguridad Vial Unidad Nacional de Seguridad Vial Sistema de Información Nacional de Tránsito :: SINATRÁN :: Informe Semestral Período: Enero Junio 2018 Siniestralidad Vial CONTENIDO CONTENIDO... 2 ÍNDICE DE TABLAS E

Más detalles

Encuesta de opinión participativa en línea para una Nueva Política Nacional de Seguridad de Tránsito

Encuesta de opinión participativa en línea para una Nueva Política Nacional de Seguridad de Tránsito Encuesta de opinión participativa en línea para una Nueva Política Nacional de Seguridad de Tránsito Observatorio de datos Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito Noviembre 2017 Encuesta de carácter

Más detalles

Departamento de Tránsito PNC PLAN ESTRATÉGICO

Departamento de Tránsito PNC PLAN ESTRATÉGICO Departamento de Tránsito PNC 2013 2020 PLAN ESTRATÉGICO Siniestralidad Vial 2013 6000 5513 Hechos 6,326 Fallecidos 1,545 5000 3797 Lesionados 7,544 4000 3000 2529 2031 2000 769 776 1000 0 Hechos Fallecidos

Más detalles

:: INTRODUCCIÓN PLAN DE ACCIÓN 2015

:: INTRODUCCIÓN PLAN DE ACCIÓN 2015 PLAN DE ACCIÓN 2015 :: CONTENIDO :: INTRODUCCIÓN...1 :: PILAR I - GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL...2 :: OBETIVO ESPECÍFICO 1 - CONSOLIDAR LA INSTITUCIONALIDAD Y GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL...3 :: OBJETIVO

Más detalles

PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL. Ley 1503 de 2011 / Decreto 2852 de 2013 / Resolución 1565 de 2014

PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL. Ley 1503 de 2011 / Decreto 2852 de 2013 / Resolución 1565 de 2014 PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL Ley 1503 de 2011 / Decreto 2852 de 2013 / Resolución 1565 de 2014 Secretaría Distrital de Movilidad 2014 Secretaría Distrital de Movilidad 2014 LEY 1503-2011 LEY 1503-2011:

Más detalles

EL RETO DE LA SEGURIDAD VIAL EN EL NUEVO GOBIERNO. Salvemos vidas en la vía

EL RETO DE LA SEGURIDAD VIAL EN EL NUEVO GOBIERNO. Salvemos vidas en la vía EL RETO DE LA SEGURIDAD VIAL EN EL NUEVO GOBIERNO 1 Situación actual de la seguridad vial en Colombia 2 Funciones de la ANSV 3 Qué se está haciendo? 4 Nuevos retos de la ANSV 1 Situación actual de la seguridad

Más detalles

SINIESTRALIDAD VIAL INFANTIL

SINIESTRALIDAD VIAL INFANTIL SINIESTRALIDAD VIAL INFANTIL NIÑOS DE 0 A 18 AÑOS PERÍODO 2016-2017 UNASEV UNIDAD NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL 1. DEFINICIONES - SINIESTRO DE TRÁNSITO: Se entiende siniestro de tránsito como aquel que resultó

Más detalles

ANASEVI. Alianza Nacional por la Seguridad Vial

ANASEVI. Alianza Nacional por la Seguridad Vial ANASEVI Alianza Nacional por la Seguridad Vial www.oisevi.org www.anasevi.org https://deceniodeaccion.mx Quiénes somos? Qué aportaciones hacemos? Qué reto tenemos enfrente? Cuales son los siguientes pasos?

Más detalles

PLAN TIPO DE SEGURIDAD VIAL URBANA

PLAN TIPO DE SEGURIDAD VIAL URBANA PLAN TIPO DE SEGURIDAD VIAL URBANA JORNADA SOBRE SEGURIDAD VIAL EN ZONA URBANA Valencia, 6 de octubre de 2010 Plan estratégico de Seguridad Vial 2005-2008 «Medidas Especiales de Seguridad Vial 2004-2005

Más detalles

Uruguay. Vehículos / 1000 habitantes

Uruguay. Vehículos / 1000 habitantes 265 Fuente: UNASEV Unidad Nacional de Seguridad Vial Uruguay Capital Montevideo Habitantes 3.453.691 Vehículos / 1000 habitantes 605 Muertes por siniestros viales en 2014 538 Muertes/ 100 000 habitantes

Más detalles

"Que necesita el mercado asegurador de la ANSV"

Que necesita el mercado asegurador de la ANSV "Que necesita el mercado asegurador de la ANSV" Ing. Fabián n Pons Agosto 2011 Expoestrategas Capítulo Cesvi Datos: La ANSV fue creada el 9 de abril de 2008 a partir de lo dispuesto en la Ley 26363/08

Más detalles

Cómo Colombia puede alcanzar la seguridad vial

Cómo Colombia puede alcanzar la seguridad vial Cómo Colombia puede alcanzar la seguridad vial J. Pedro Correa Consultor en programas de seguridad vial Bogotá, 04/04/2018 30 años por la seguridad vial Trabajo con tránsito desde 1986 Qué hacer para mejorar

Más detalles

Nota de prensa. La Comisión de Tráfico y Seguridad Vial del Principado presenta el balance provisional de siniestralidad de 2017

Nota de prensa. La Comisión de Tráfico y Seguridad Vial del Principado presenta el balance provisional de siniestralidad de 2017 Nota de prensa DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Gabinete de Prensa JEFATURA PROVINCIAL DE TRÁFICO DE ASTURIAS Reunida hoy bajo la Presidencia del Delegado del

Más detalles

8.935 LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONA CON FUERZA DE L E Y :

8.935 LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONA CON FUERZA DE L E Y : LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONA CON FUERZA DE L E Y : ARTÍCULO 1º.- Créase la Agencia Provincial de Seguridad Vial, en el ámbito del Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Derechos

Más detalles

Seguridad Vial en I. Balears

Seguridad Vial en I. Balears Seguridad Vial en I. Balears Jornada de Seguridad Vial Laboral Mª Teresa Sau LLanas Palma, 11 de diciembre 2014. Nuestra realidad en cifras, 2013 Población: 47.129.783 I.Balears 1.111.674 Turistas: (prov.)

Más detalles

Administración. de Riesgos Logísticos. Plan Estratégico de Seguridad Vial. Detalle y desarrollo. Objetivos PESV. Conformación del equipo de trabajo

Administración. de Riesgos Logísticos. Plan Estratégico de Seguridad Vial. Detalle y desarrollo. Objetivos PESV. Conformación del equipo de trabajo Administración de Riesgos Logísticos Plan Estratégico de Seguridad Vial Detalle y desarrollo Teniendo presente el boletín anterior sobre Plan Estratégico de Seguridad Vial, en el que conocimos algunas

Más detalles

Por Decreto de fecha 23 de Octubre de 2007 el Poder Ejecutivo designó a los 3 integrantes de la Comisión Directiva.

Por Decreto de fecha 23 de Octubre de 2007 el Poder Ejecutivo designó a los 3 integrantes de la Comisión Directiva. UNIDAD NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL 1. Introducción La Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), fue creada en el año 2007 por la Ley N 18.113 de fecha 18 de abril de 2007. Se complementa con otras normas

Más detalles

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR LAS ESTADÍSTICAS EN EL ECUADOR EVOLUTIVO SINIESTROS DE TRÁNSITO 2010-2015 EVOLUTIVO FALLECIDOS 2010-2015 40000 38000 36000 34000 32000 30000 28000 26000 24000 22000 20000 38658

Más detalles

La política de la DGT en seguridad vial laboral Milagro del Arroyo Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible

La política de la DGT en seguridad vial laboral Milagro del Arroyo Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible La política de la DGT en seguridad vial laboral Milagro del Arroyo Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible Madrid, 6 de octubre de 2015 FUNCIONES DE LA DGT Procurar la seguridad

Más detalles

II EDICIÓN PROGRAMA EXECUTIVE EN GERENCIA PÚBLICA DE SEGURIDAD VIAL

II EDICIÓN PROGRAMA EXECUTIVE EN GERENCIA PÚBLICA DE SEGURIDAD VIAL II EDICIÓN PROGRAMA EXECUTIVE EN GERENCIA PÚBLICA DE SEGURIDAD VIAL OBJETIVO El objetivo del curso superior es dotar a los participantes de conocimientos, técnicas, herramientas, y estrategias necesarias,

Más detalles

Desde su constitución en el año 1977, FENADISMER viene

Desde su constitución en el año 1977, FENADISMER viene BUENAS PRÁCTICAS PARA MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN EMPRESAS DE TRANSPORTE DE MERCANCIAS La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España, FENADISMERes hoy una organización que defiende

Más detalles

Qué podemos hacer para evitarlos?

Qué podemos hacer para evitarlos? Jornada Qué podemos hacer para evitarlos? índice Acerca de Pons Seguridad Vial Empresa líder en consultoría estratégica pública y privada en materia de movilidad y seguridad vial. También prestamos servicios

Más detalles

EXITOSAS JORNADAS DE LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA

EXITOSAS JORNADAS DE LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA N 5 / Setiembre 2013. EXITOSAS JORNADAS DE LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA Se llevaron a cabo en Montevideo - Uruguay, los días 22 y 23 de agosto, las JORNADAS DE SINIESTRALIDAD VIAL, y la XXXIV Reunión

Más detalles

CONSEJO DE SEGURIDAD VIAL. Licda. Cindy Coto Calvo Directora Ejecutiva

CONSEJO DE SEGURIDAD VIAL. Licda. Cindy Coto Calvo Directora Ejecutiva CONSEJO DE SEGURIDAD VIAL Licda. Cindy Coto Calvo Directora Ejecutiva Quienes Somos? Ente Rector de la Seguridad Vial en Costa Rica, adscrito al Ministerio de Obras Públicas y Transportes Misión El Consejo

Más detalles

VII CONGRESO INTERNACIONAL de VIALIDAD y TRÁNSITO EXPOVIAL COLOMBIA 2011

VII CONGRESO INTERNACIONAL de VIALIDAD y TRÁNSITO EXPOVIAL COLOMBIA 2011 VII CONGRESO INTERNACIONAL de VIALIDAD y TRÁNSITO EXPOVIAL COLOMBIA 2011 Jacobo Díaz Pineda D.G. Asociación Española Carretera Pdte. Instituto Vial Iberoamericano Pdte. Federación Europea Carreteras Panorama

Más detalles

EDIDAS ESPECIALES DE SEGURIDAD VIAL 2011 ÍNEAS BÁSICAS DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL

EDIDAS ESPECIALES DE SEGURIDAD VIAL 2011 ÍNEAS BÁSICAS DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL CONSEJO DE MINISTROS 25 FEBRERO 2011 m EDIDAS ESPECIALES DE SEGURIDAD VIAL 2011 L ÍNEAS BÁSICAS DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL 2011-2020 LÍNEAS BÁSICAS DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL 2011-2020 1 De

Más detalles

Creación del Centro de Gestión de Movilidad de Montevideo

Creación del Centro de Gestión de Movilidad de Montevideo Creación del Centro de Gestión de Movilidad de Montevideo Implementación de herramientas para la mejora continua del control del tránsito urbano Ing. Boris Goloubintseff Director Servicio de Ingeniería

Más detalles

La seguridad primero. Iniciativas e indicadores de desempeño EJERCICIO 2017

La seguridad primero. Iniciativas e indicadores de desempeño EJERCICIO 2017 La seguridad primero Iniciativas e indicadores de desempeño EJERCICIO 2017 La seguridad es lo primero La seguridad es nuestra máxima prioridad, siempre. Cuidamos a cada usuario, a cada persona, siempre.

Más detalles

Nota de prensa. La Dirección General de Tráfico lanza su aplicación móvil para facilitar al conductor una útil y segura planificación de su viaje

Nota de prensa. La Dirección General de Tráfico lanza su aplicación móvil para facilitar al conductor una útil y segura planificación de su viaje Nota de prensa La Dirección General de Tráfico lanza su aplicación móvil para facilitar al conductor una útil y segura planificación de su viaje El ministro del Interior también ha presentado el operativo

Más detalles

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL Leyes, Decretos y Reglamentos Actualizado hasta el: 30/03/2012 Plan Nacional de Seguridad Vial No. 29390-MOPT-S PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL Decreto Ejecutivo No. 29390-MOPT-S de 6 de marzo del 2001

Más detalles

Secretaría de Gobierno Municipalidad de Esquina Ctes. INFORME GENERAL DE GESTION Y PROYECTOS

Secretaría de Gobierno Municipalidad de Esquina Ctes. INFORME GENERAL DE GESTION Y PROYECTOS Secretaría de Gobierno Municipalidad de Esquina Ctes. INFORME GENERAL DE GESTION Y PROYECTOS Secretaría de Gobierno Municipalidad de Esquina Ctes. INFORME GENERAL SECRETARIA DE GOBIERNO: PROYECTOS ELABORADOS

Más detalles

Seguridad Vial: Una gran Oportunidad para el sector automovilístico

Seguridad Vial: Una gran Oportunidad para el sector automovilístico Seguridad Vial: Una gran Oportunidad para el sector automovilístico Bogotá 24 de Agosto de 2011 Agenda 1. Situación actual en nuestro país 2. Plan de Acción 3. Estrategia y oportunidades para el sector

Más detalles

29 de septiembre de Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU

29 de septiembre de Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU 29 de septiembre de 2016 Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU PLAN QUINQUENAL DE DESARROLLO 2015-2019 Objetivo 5 Acelerar el tránsito hacia una sociedad equitativa e incluyente Estrategia

Más detalles

La Seguridad Vial como acción mundial

La Seguridad Vial como acción mundial La Seguridad Vial como acción mundial Las entidades multilaterales se han preocupado por los altos niveles de siniestralidad vial, especialmente en países con ingresos medios y bajos: OMS: desde que en

Más detalles

LESIONADOS EN SINIESTROS DE TRÁNSITO URUGUAY

LESIONADOS EN SINIESTROS DE TRÁNSITO URUGUAY RESUMEN El resultado a nivel de todo el país muestra un descenso del 5,1% en el total de fallecidos en siniestros de tránsito si lo comparamos con el primer semestre del año pasado, registrándose 260 fallecidos

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIONES ACCIONES EN SEGURIDAD VIAL DE LA POLICÍA FEDERAL

DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIONES ACCIONES EN SEGURIDAD VIAL DE LA POLICÍA FEDERAL DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIONES ACCIONES EN SEGURIDAD VIAL DE LA POLICÍA FEDERAL LA RED CARRETERA DEL PAÍS CONSTA DE 374,262 km De los cuales: 49,169 km conforman la Red Federal, de los que 8,459 km son

Más detalles

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL VENEZUELA

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL VENEZUELA PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL VENEZUELA 2016-2020 Participación del INTT en el III Encuentro de Seguridad Vial Convocado por la alianza entre La Escuela de Ciudadanos, la Red de Madres, Padres y Representantes

Más detalles

SINIESTRALIDAD VIAL. MAYORES Y ENVEJECIMIENTO. RAQUEL CASADO MARTINEZ Jefa Provincial de Trafico de Asturias

SINIESTRALIDAD VIAL. MAYORES Y ENVEJECIMIENTO. RAQUEL CASADO MARTINEZ Jefa Provincial de Trafico de Asturias SINIESTRALIDAD VIAL. MAYORES Y ENVEJECIMIENTO RAQUEL CASADO MARTINEZ Jefa Provincial de Trafico de Asturias ESTRATEGIA DE SEGURIDAD VIAL 2011-2020 El camino hacia una movilidad sostenible debe orientarse

Más detalles

ENTIDAD 203 AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL 203-1

ENTIDAD 203 AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL 203-1 ENTIDAD 203 AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL 203-1 POLITICA PRESUPUESTARIA DE LA ENTIDAD La Agencia Nacional de Seguridad Vial es un organismo descentralizado creado por la Ley Nº 26.363, que desarrolla

Más detalles

Rol del Centro de Gestión de Movilidad en la Seguridad Vial

Rol del Centro de Gestión de Movilidad en la Seguridad Vial Gestión de la Velocidad Rol del Centro de Gestión de Movilidad en la Seguridad Vial Lic. Pablo Montes de Oca Coordinador del Centro de Gestión de Movilidad Intendencia de Montevideo Vamos a estar hablando

Más detalles

USUARIOS VULNERABLES EN CARRETERAS LOCALES. Symposium Nacional de Vías y Obras de la Administración Local Marzo 2016

USUARIOS VULNERABLES EN CARRETERAS LOCALES. Symposium Nacional de Vías y Obras de la Administración Local Marzo 2016 USUARIOS VULNERABLES EN CARRETERAS LOCALES Symposium Nacional de Vías y Obras de la Administración Local Marzo 2016 Seguridad Vial Una Visión Objetivos por colectivos y temas clave Contribuir al objetivo

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración Organo Superior 23 - SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL U.P. Responsable de la Elaboración 01 - SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Programa Sectorial 13 - Seguridad Pública Programa

Más detalles

ENTIDAD 203 AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL

ENTIDAD 203 AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL ENTIDAD 203 AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL POLÍTICA PRESUPUESTARIA DE LA ENTIDAD La Agencia Nacional de Seguridad Vial es un organismo descentralizado creado por la Ley Nº 26.363, que desarrolla sus

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN SOBRE SEGURIDAD VIAL PALABRAS DEL PRESIDENTE LUIS ALBERTO MORENO SALÓN GRAN CANCÚN 19 DE MARZO DE :30-2:30 PM

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN SOBRE SEGURIDAD VIAL PALABRAS DEL PRESIDENTE LUIS ALBERTO MORENO SALÓN GRAN CANCÚN 19 DE MARZO DE :30-2:30 PM PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN SOBRE SEGURIDAD VIAL PALABRAS DEL PRESIDENTE LUIS ALBERTO MORENO SALÓN GRAN CANCÚN 19 DE MARZO DE 2010 1:30-2:30 PM Buenas tardes y bienvenidos a la presentación de nuestro

Más detalles

La experiencia española en seguridad vial y retos de futuro. Pere Navarro Olivella

La experiencia española en seguridad vial y retos de futuro. Pere Navarro Olivella La experiencia española en seguridad vial y retos de futuro Pere Navarro Olivella ANTECEDENTES España 2004 Muertos 5.400 Heridos graves 25.000 Heridos leves 100.000 Mensaje 2 ESPAÑA: EL PUNTO DE PARTIDA

Más detalles

Unidad Nacional de Seguridad Vial. Sistema de Información Nacional de Tránsito ::SINATRÁN:: Informe Anual

Unidad Nacional de Seguridad Vial. Sistema de Información Nacional de Tránsito ::SINATRÁN:: Informe Anual Unidad Nacional de Seguridad Vial Sistema de Información Nacional de Tránsito ::SINATRÁN:: Informe Anual Siniestralidad Vial 2017 AUTORIDADES NACIONALES Dr. Tabaré Vázquez Presidente de la República Dr.

Más detalles

La gestión de la IGTSS en 2016.

La gestión de la IGTSS en 2016. La gestión de la IGTSS en 2016. I) Denuncias. Se recibieron un total de 3.213 denuncias, 1.564 de Condiciones Generales de Trabajo y 1.166 de Condiciones Ambientales de Trabajo y 483 de Derechos Fundamentales.

Más detalles

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración Organo Superior 23 - SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL U.P. Responsable de la Elaboración 01 - SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Programa Sectorial 13 - Seguridad Pública Programa

Más detalles

J A L I S C O Sinopsis:

J A L I S C O Sinopsis: J A L I S C O Sinopsis: En 2011, las 32 entidades federativas, representadas a través de la Conferencia Nacional de Gobernadores, se suman al Acuerdo por el que se da a conocer la Estrategia Nacional sobre

Más detalles

I INTER- Congreso Iberoamericano de Policías. Argentina. Resistencia, 26 y 27 de abril para la Seguridad y la Educación Vial

I INTER- Congreso Iberoamericano de Policías. Argentina. Resistencia, 26 y 27 de abril para la Seguridad y la Educación Vial Congreso Iberoamericano de Policías para la Seguridad y la Educación Vial I INTER- Resistencia, 26 y 27 de abril 2018 www.cipsevi.org foto: Jorge Tello Resistencia 26 y 27 de abril de 2018 PRESENTACIÓN

Más detalles

OPERACIÓN SALIDA 1 DE AGOSTO PRESENTACIÓN NUEVOS RADARES

OPERACIÓN SALIDA 1 DE AGOSTO PRESENTACIÓN NUEVOS RADARES 2008 OPERACIÓN SALIDA 1 DE AGOSTO MINISTERIO DEL INTERIOR DGT MINISTERIO DE INTERIOR DGT MINISTERIO DE INTERIOR DGT MINISTERIO DE INTERIOR DGT MINISTERIO DE INTERIOR 01 DESPLAZAMIENTOS POR CARRETERA PERÍODO

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO VIAL. https://www.youtube.com/watch?v=nped_wzmd00

PLAN ESTRATEGICO VIAL. https://www.youtube.com/watch?v=nped_wzmd00 PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL https://www.youtube.com/watch?v=nped_wzmd00 ANTECEDENTES LEGALES LEY 1503 de 2011 Decreto 2851 de 2013 Resolución 1565 del 2014 Promueve la formación de hábitos, comportamientos

Más detalles

Portafolio Programas técnicos Licencia de Funcionamiento, Resolución de mayo 26 de 2011 otorgada por la Secretaria de Educación de Medellín.

Portafolio Programas técnicos Licencia de Funcionamiento, Resolución de mayo 26 de 2011 otorgada por la Secretaria de Educación de Medellín. Portafolio Programas técnicos Licencia de Funcionamiento, Resolución 07451 de mayo 26 de 2011 otorgada por la Secretaria de Educación de Medellín. Certificados en alta calidad CS - CER565696 SC - CER565697

Más detalles

4ta. Encuesta de opinión de Seguridad Vial Resumen ejecutivo Diciembre 2016

4ta. Encuesta de opinión de Seguridad Vial Resumen ejecutivo Diciembre 2016 4ta. Encuesta de opinión de Seguridad Vial Resumen ejecutivo Diciembre 2016 Contenido Preocupación por los siniestros de tránsito... 3 Percepción de las causas de los siniestros de tránsito... 4 Hábitos

Más detalles

Objetivos del Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial

Objetivos del Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial Resúmen Objetivos del Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial Evaluar la seguridad vial en todos los Estados Miembros utilizando una metodología comparable Identificar las brechas para

Más detalles

LA SEGURIDAD VIAL LABORAL EN EL ÁMBITO DE LAS POLITICAS VIALES:ACCIONES EN LA D.G.T. TERESA LASCORZ AYATS

LA SEGURIDAD VIAL LABORAL EN EL ÁMBITO DE LAS POLITICAS VIALES:ACCIONES EN LA D.G.T. TERESA LASCORZ AYATS LA SEGURIDAD VIAL LABORAL EN EL ÁMBITO DE LAS POLITICAS VIALES:ACCIONES EN LA D.G.T. TERESA LASCORZ AYATS JEFE DE SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y SALUD LABORAL DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO

Más detalles

AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL II CONGRESO INTER-CISEV

AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL II CONGRESO INTER-CISEV AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL II CONGRESO INTER-CISEV MISIÓN Reducir el nivel de siniestralidad y sus consecuencias en el territorio del país. LEY 23.636 2008: Creación. 1994: Ley Nacional de tránsito

Más detalles

La Institucionalización y Consolidación de la Seguridad Vial como Política Pública. Junio 2018

La Institucionalización y Consolidación de la Seguridad Vial como Política Pública. Junio 2018 La Institucionalización y Consolidación de la Seguridad Vial como Política Pública. Junio 2018 La Institucionalización y Consolidación de la Seguridad Vial como Política Pública. 1 Agencia Líder para la

Más detalles

Liderazgo y buenas prácticas para la Seguridad de todos

Liderazgo y buenas prácticas para la Seguridad de todos PORTADA ok_maquetación 1 23/08/17 11:10 Página 1 Sevilla / España, 2, 3 y 4 de octubre de 2017 II CONGRESO INTER-CISEV Agencias Planes Regulación Organizan: Apoyo Institucional: Colaboran: Liderazgo y

Más detalles

Programa. MARTES 3 Hora: a confirmar - Conferencia a cargo de Dr. Fernando Machado Lugar: GREMEDA - Artigas

Programa. MARTES 3 Hora: a confirmar - Conferencia a cargo de Dr. Fernando Machado Lugar: GREMEDA - Artigas MARTES 3 Hora: a confirmar - Conferencia a cargo de Dr. Fernando Machado Lugar: GREMEDA - Artigas MIÉRCOLES 4 Hora: 8.00 a 12.00 / 13.00 a 17.00 - Taller teórico - práctico sobre Fiscalización Policial

Más detalles

LA SEGURIDAD VIAL ES RESPONSABILIDAD DE TODOS

LA SEGURIDAD VIAL ES RESPONSABILIDAD DE TODOS LA SEGURIDAD VIAL ES RESPONSABILIDAD DE TODOS Si en su momento para Vialidad la construcción de caminos era una de sus prioridades, actualmente uno de los objetivos fundamentales es dotar a las rutas existentes

Más detalles

Campaña Intensificación vigilancia carreteras convencionales, del 23 al 29 de octubre de 2017

Campaña Intensificación vigilancia carreteras convencionales, del 23 al 29 de octubre de 2017 Nota de prensa de Castilla y León Campaña Intensificación vigilancia carreteras convencionales, del 23 al 29 de octubre de 2017 Siete de cada diez fallecidos en vías interurbanas tienen lugar en carreteras

Más detalles