ESTUDIO ACERCA DE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS COLECTIVOS DE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIO ACERCA DE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS COLECTIVOS DE"

Transcripción

1 ESTUDIO ACERCA DE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS COLECTIVOS DE GRADOS Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA GRADOS PRESENTACIÓN Juni de

2 ÍNDICE Estudi acerca de la inserción labral de ls clecdvs de grads y máster de la Universidad de Navarra - Grads A. OBJETIVOS Y METODOLOGÍAS 4 A.1. Objetivs de la investigación 5 A.2. Ficha técnica 7 B. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 14 B.1. Inserción en el mercad labral 15 B.2. Caracterización del emple 23 B.3. Caracterización de la empresa empleadra 45 B.4. Valración del trabaj actual 56 B.5. Grads n presentes en el mercad labral 70 B.6. Prtal de emple de la Universidad de Navarra 82 B.7. Prácticas en empresas 98 B.8. Satisfacción cn la frmación recibida en la Universidad de Navarra 117 C. CONSIDERACIONES FINALES 138 D. GRADOS: EVOLUCIÓN E. ANEXO: CARACTERIZACIÓN DE LOS GRADOS ENTREVISTADOS 155 2

3 A. METODOLOGÍA 3

4 A.2. Ficha Técnica Tip de Estudi Técnicas empleadas Univers de Análisis Detalle del Planteamient Metdlógic Cuantitativ. Entrevistas On Line y Entrevistas Telefónicas (CATI), mediante un cuestinari estructurad. Alumns del clectiv de Grads de la Universidad de Navarra de las últimas tres prmcines ( ; ; ). La selección de ls participantes ha seguid, a partir del cumplimient de las características señaladas, criteris de aleatriedad. Se han realizad un ttal de entrevistas, l que supne un errr muestral de ±1,99% para un nivel de cnfianza del 95 5%, 2σ. El planteamient inicial era realizar un númer de entrevistas que garantizara un errr muestral máxim del ±10% pr titulación. Tras una primera fase de encuestación n line, y dad que n se llegó a ls niveles de respuesta para garantizar dich errr muestral, se prcedió a la encuestación telefónica mediante un Sistema CATI. En la encuestación telefónica a cada egresad se le llamó hasta un máxim de 5 veces en distints días y mments del día. Una vez realizadas las cinc llamadas si n fue psible cntactar cn el egresad se le sustituyó pr tr se le descartó en cas de que n fuera psible su sustitución. Fecha de realización del camp Del 15 de Marz al 29 de May de

5 A.2. Ficha Técnica Curs Detalle de la muestra Nº de entrevistas Errr muestral ±4,46% ±3,28% ±2,96% TOTAL 1578 ±1,99% Facultad Nº de entrevistas Errr muestral Escuela de Ingeniers 264 ±4,,47% Escuela Técnica Superir de Arquitectura 127 ±7,22% Facs. CC. Ecnómicas y Empresariales y Derech 60 ±8,27% Facs. de Filsfía y Letras y Cmunicación 43 ±9,43% Facultad de Ciencias 137 ±6,43% Facultad de Ciencias Ecnómicas y Empresariales 114 ±7,24% Facultad de Cmunicación 192 ±5,69% Facultad de Derech 72 ±10,04% Facultad de Enfermería 80 ±9,93% Facultad de Farmacia 144 ±6,42% Facultad de Filsfía y Letras 57 ±8,14% Facultad de Medicina 86 ±9,91% Facultad de Educación y Psiclgía 145 ±5,28% ISSA-Schl f Management Assistants 57 ±9,99% TOTAL 1578 ±1,99% 5

6 A.2. Ficha Técnica Detalle de la muestra Facultad Escuela de Ingeniers Escuela Técnica Superir de Arquitectura Facs CC Ecnómicas y Empresariales y Derech Facs. de Filsfía y Letras y Cmunicación Facultad de Ciencias Titulación Nº de entrevistas Errr muestral Graduad en Ingeniería Bimédica 42 ±10,03% Graduad en Ingeniería en Diseñ Industrial y Desarrll de Prducts 26 ±14,25% Graduad en Ingeniería en Electrónica de Cmunicacines 8 ±26,52% Graduad en Ingeniería en Electrónica Industrial 15 ±18,57% Graduad en Ingeniería Eléctrica 8 ±27,64% Graduad en Ingeniería Mecánica 51 ±10,69% Graduad en Ingeniería en Organización Industrial 30 ±13,22% Graduad en Ingeniería en Sistemas de Telecmunicación 12 ±21,25% Graduad en Ingeniería en Tecnlgías Industriales 72 ±9,43% Graduad en Arquitectura 72 ±10,44% Arquitect 55 ±10,73% Gr. en Admn. y Dirección de Empresas-Gr. en Derech (bilingüe) 17 ±17,87% Gr. en Admn. y Dirección de Empresas-Gr. en Derech 20 ±12,17% Gr. en Ecnmía-Gr. en Derech (bilingüe) 14 ±16,50% Gr. en Ecnmía-Gr. en Derech 9 ±22,77% Gr. en Filsfía-Gr. en Peridism 12 ±17,15% Gr. en Histria-Gr. en Peridism 21 ±13,36% Gr. en Fillgía Hispánica-Gr. Cmunicación Audivisual 4 ±37,80% Gr. en Fillgía Hispánica-Gr. Peridism 6 ±27,22% Graduad en Bilgía 51 ±10,26% Graduad en Biquímica 66 ±9,84% Graduad en Química 20 ±10,21% TOTAL 1578 ±1,99% Cntinuación 6

7 A.2. Ficha Técnica Facultad Facultad de Ciencias Ecnómicas y Empresariales Facultad de Cmunicación Detalle de la muestra Titulación Nº de entrevistas Errr muestral Graduad en Administración y Dirección de Empresas 85 ±8,60% Graduad en Ecnmía 29 ±13,01% Graduad en Cmunicación Audivisual 58 ±9,95% Graduad en Peridism 64 ±9,95% Graduad en Publicidad y Relacines Públicas 70 ±9,63% Facultad de Derech Graduad en Derech 72 ±10,06% Facultad de Enfermería Graduad en Enfermería 80 ±9,93% Facultad de Farmacia Facultad de Filsfía y Letras Graduad en Nutrición Humana y Dietética 36 ±10,50% Graduad en Farmacia 76 ±9,56% Gr. en Farmacia-Gr. en Nutrición Humana y Dietética 32 ±12,29% Graduad en Fillgía Hispánica 13 ±10,48% Graduad en Filsfía 13 ±18,16% Graduad en Histria 21 ±14,00% Graduad en Humanidades 10 ±23,45% Facultad de Medicina Graduad en Medicina 86 ±9,91% Facultad de Educación y Psiclgía Graduad en Magisteri en Educación Infantil 38 ±9,91% Graduad en Magisteri en Educación Primaria 49 ±9,88% Graduad en Pedaggía 8 ±28,10% Gr. en Pedaggía - Gr. en Magisteri Educación Infantil 34 ±10,00% Gr. en Pedaggía - Gr. en Magisteri Educación Primaria 16 ±13,36% ISSA-Schl f Management Assistants Graduad en Asistencia de Dirección-Management Assistance 57 ±9,99% TOTAL 1578 ±1,99% 7

8 A.2. Ficha Técnica Detalle de la muestra FACULTAD TITULACIÓN Graduad en Ingeniería Bimédica Graduad en Ingeniería en Diseñ Industrial y Desarrll de Prducts Graduad en Ingeniería en Electrónica de Cmunicacines Escuela de Ingeniers Graduad en Ingeniería en Electrónica Industrial Graduad en Ingeniería Eléctrica Graduad en Ingeniería Mecánica Graduad en Ingeniería en Organización Industrial Graduad en Ingeniería en Sistemas de Telecmunicación Graduad en Ingeniería en Tecnlgías Industriales Escuela Técnica Superir de Arquitectura Graduad en Arquitectura Arquitect Gr. en Admn. y Dirección de Empresas-Gr. en Derech (bilingüe) Facs CC Ecnómicas y Empresariales y Gr. en Admn. y Dirección de Empresas-Gr. en Derech Derech Gr. en Ecnmía-Gr. en Derech (bilingüe) Gr. en Ecnmía-Gr. en Derech Gr. en Filsfía-Gr. en Peridism Facs. de Filsfía y Letras y Cmunicación Gr. en Histria-Gr. en Peridism Gr. en Fillgía Hispánica-Gr. Cmunicación Audivisual Gr. En Fillgía Hispánica-Gr. Peridism Graduad en Bilgía Facultad de Ciencias Graduad en Biquímica Graduad en Química TOTAL Cntinuación 8

9 A.2. Ficha Técnica FACULTAD Facultad de Ciencias Ecnómicas y Empresariales Facultad de Cmunicación TITULACIÓN Graduad en Administración y Dirección de Empresas Graduad en Ecnmía Graduad en Cmunicación Audivisual Graduad en Peridism Graduad en Publicidad y Relacines Públicas Facultad de Derech Graduad en Derech Facultad de Enfermería Graduad en Enfermería Facultad de Farmacia Facultad de Filsfía y Letras Graduad en Nutrición Humana y Dietética Graduad en Farmacia Gr. en Farmacia-Gr. en Nutrición Humana y Dietética Graduad en Fillgía Hispánica Graduad en Filsfía Graduad en Histria Graduad en Humanidades Facultad de Medicina Graduad en Medicina Facultad de Educación y Psiclgía Detalle de la muestra Graduad en Magisteri en Educación Infantil Graduad en Magisteri en Educación Primaria Graduad en Pedaggía Gr. en Pedaggía - Gr. en Magisteri Educación Infantil Gr. en Pedaggía - Gr. en Magisteri Educación Primaria ISSA-Schl f Management Assistants ISSA-Schl f Management Assistants TOTAL

10 B. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN B.1. Inserción en el mercad labral B.2. Caracterización del emple B.3. Caracterización de la empresa empleadra B.4. Valración del trabaj actual B.5. Grads n presentes en el mercad labral B.6. Prtal de emple de la Universidad de Navarra B.7. Prácticas en empresas B.8. Satisfacción cn la frmación recibida en la Universidad de Navarra 10

11 B.1. Inserción en el mercad labral B.2. Caracterización del emple B.3. Caracterización de la empresa empleadra B.4. Valración del trabaj actual B.5. Grads n presentes en el mercad labral B.6. Prtal de emple de la Universidad de Navarra B.7. Prácticas en empresas B.8. Satisfacción cn la frmación recibida en la Universidad de Navarra 11

12 B.1. Inserción en el mercad labral EN EL MOMENTO ACTUAL, ESTÁ TRABAJANDO? (P.2) RESPUESTA AFIRMATIVA POR AÑO DE FINALIZACIÓN DEL GRADO 66,0% CURSO DE FINALIZACIÓN DEL GRADO Sí 66,2% 81,4% 86,2% 75,2% 71,5% 47,3% N 34,0% 33,8% ,1% Ds de cada de cada tres graduads de la Universidad de Navarra en ls añs 2014, 2015 y 2016 están trabajand actualmente. La inserción en el mercad labral de ls graduads en la Universidad de Navarra es mayr a medida que ha pasad más tiemp desde la graduación, de ahí que la inserción labral de ls graduads en 2014 casi duplica a la de ls graduads en Base: Ttal de graduads entrevistads 12

13 B.1. Inserción en el mercad labral EN EL MOMENTO ACTUAL, ESTÁ TRABAJANDO? (P.2) RESPUESTA AFIRMATIVA POR FACULTAD Escuela de Ingeniers 62,9% Escuela Técnica Superir de Arquitectura Facs.CC.Ecnómicas y Empresariales y Derech 74,8% 78,3% Facs.de Filsfía y Letras y Cmunicación 65,1% Facultad de Ciencias 44,5% Facultad de Ciencias Ecnómicas y Empresariales 84,2% Facultad de Cmunicación 75,0% Facultad de Derech 52,8% Facultad de Enfermería 67,5% Facultad de Farmacia 77,8% Facultad de Filsfía y Letras Facultad de Medicina 49,1% 48,8% Facultad de Educación y Psiclgía 71,0% ISSA-Schl f Management Assistants 94,7% TOTAL 66,2% Base: Ttal de graduads entrevistads 13

14 B.1. Inserción en el mercad labral B.2. Caracterización del emple B.3. Caracterización de la empresa empleadra B.4. Valración del trabaj actual B.5. Grads n presentes en el mercad labral B.6. Prtal de emple de la Universidad de Navarra B.7. Prácticas en empresas B.8. Satisfacción cn la frmación recibida en la Universidad de Navarra 14

15 B.2. Caracterización del emple ES ESTE SU PRIMER EMPLEO? (P.3) 66,2% N Sí GRADUADOS QUE ESTÁN TRABAJANDO ACTUALMENTE 46,1% 53,9% El trabaj actual es su primer emple para alg más de la mitad de ls graduads en la Universidad de Navarra que están trabajand en este mment. Entre ests graduads, el nivel de primer emple aumenta a medida que la graduación ha sid más reciente. CURSO DE FINALIZACIÓN DEL GRADO - Respuesta afirmativa ,8% 61,3% 66,1% 59,7% 49,6% 52,9% Base: Graduads que están trabajand actualmente. 15

16 B.2. Caracterización del emple CUÁNTOS TRABAJOS HA TENIDO CON ANTERIORIDAD A ESTE? (P.4) 30,4% Un Ds 30,6% 36,9% GRADUADOS QUE ESTÁN TRABAJANDO EN LA ACTUALIDAD Y SU ACTUAL TRABAJO NO ES SU PRIMER EMPLEO Tres Cuatr 7,5% 15,0% Cinc 3,8% Más de cinc 6,1% Ls graduads que actualmente tienen trabaj y que su actual emple n es el primer emple, han tenid anterirmente principalmente un (36,9%) ds trabajs (30,6%). Base: Graduads que están trabajand en la actualidad y su actual trabaj n es su primer emple. 16

17 B.2. Caracterización del emple SU TRABAJO GUARDA RELACIÓN CON SUS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS? (P.5) 66,2% N 10,6% GRADUADOS QUE ESTÁN TRABAJANDO ACTUALMENTE Sí 89,4% Casi nueve de cada diez de ls graduads que actualmente están trabajand (89,4%) afirma que su trabaj actual guarda relación cn sus estudis universitaris. CURSO DE FINALIZACIÓN DEL GRADO - Respuesta afirmativa 88,8% 89,5% 89,6% 89,7% 88,1% 89,5% El curs de finalización de ls estudis n influye en esta situación Base:: Graduads que están trabajand actualmente. 17

18 B.2. Caracterización del emple SU TRABAJO GUARDA RELACIÓN CON SUS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS? (P.5) - RESPUESTA AFIRMATIVA POR FACULTAD - Escuela de Ingeniers Escuela Técnica Superir de Arquitectura Facs.CC.Ecnómicas y Empresariales y Derech 83,7% 90,5% 95,7% Facs.de Filsfía y Letras y Cmunicación 71,4% Facultad de Ciencias 83,6% Facultad de Ciencias Ecnómicas y Empresariales 92,7% Facultad de Cmunicación Facultad de Derech 84,0% 86,8% Facultad de Enfermería Facultad de Farmacia 94,4% 96,4% Facultad de Filsfía y Letras 60,7% Facultad de Medicina 100,0% Facultad de Educación y Psiclgía 89,3% ISSA-Schl f Management Assistants 81,5% TOTAL 89,1% Base:: Graduads que están trabajand actualmente. 18

19 B.2. Caracterización del emple ESE TRABAJO ES? (P.6) La gran mayría de ls graduads de la Universidad de Navarra que están trabajand actualmente l hacen pr cuenta ajena (92,8%). Quienes se graduarn en el curs y están trabajand en la actualidad l hacen pr cuenta prpia, alg más que quienes se graduarn ls ds curss psterires. 92,8% Pr cuenta ajena CURSO DE FINALIZACIÓN DEL GRADO TOMA DE DATOS ,3% 91,9% 85,8% Pr cuenta prpia Pr cuenta ajena 9,7% 8,1% 14,2% Pr cuenta prpia TOMA DE DATOS ,8% 93,5% 94,1% 7,2% Pr cuenta prpia Pr cuenta ajena 9,2% 6,5% 5,9% Base:: Graduads que están trabajand actualmente

20 B.2. Caracterización del emple ESE TRABAJO ES? (P.7) Casi nueve de cada diez de ls graduads de la 14,6% A tiemp parcial Universidad de Navarra que están trabajand actualmente tienen un emple a tiemp cmplet (85,2%). A medida que la graduación en la Universidad de Navarra es más reciente se incrementan ls trabajs a tiemp parcial, aunque sn mayría ls que trabajan a tiemp cmplet independientemente del añ de titulación. CURSO DE FINALIZACIÓN DEL GRADO TOMA DE DATOS ,2% A tiemp cmplet 88,1% 85,4% A tiemp cmplet 79,0% A tiemp parcial 11,9% 14,6% 21,0% TOMA DE DATOS ,8% 85,4% 80,3% 10,2% A tiemp cmplet A tiemp parcial 14,6% 19,2% Base:: Graduads que están trabajand actualmente

21 B.2. Caracterización del emple EL CONTRATO QUE TIENE EN RELACIÓN CON ESE TRABAJO ES? (P.8) 37,5% Indefinid Cerca de ds de cada tres de ls graduads de la Universidad de Navarra que están trabajand tienen actualmente un cntrat tempral, pr tr 37,5% que tiene cntrat indefinid. Cuant más reciente es el curs de la graduación / titulación mayr es la presencia de cntrats temprales en sus emples actuales. CURSO DE FINALIZACIÓN DEL GRADO TOMA DE DATOS 2016 Tempral 50,3% Indefinid 56,3% 69,8% 60,9% Tempral 49,7% 43,7% 30,2% TOMA DE DATOS 2017 Tempral 50,7% 46,4% Indefinid 63,4% 68,1% 35,8% 30,4% Base: Graduads que están trabajand actualmente

22 B.2. Caracterización del emple CUÁNTO ES EL SALARIO NETO MENSUAL (SIN INCLUIR RETENCIONES E IMPUESTOS) QUE GANA ACTUALMENTE? (P.9) Mens de 1000 eurs 27,1% CURSO DE FINALIZACIÓN DEL GRADO De 1000 a 1250 eurs 20,6% De 1251 a 1500 eurs 17,6% 1.428, , , ,7 De 1501 a 1750 eurs 9,4% SALARIO MEDIO 1.353, ,7 De 1751 a 2000 eurs 14,2% 1.358, Más de 2000 eurs 11,1% POR REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS Ls graduads de la Universidad de Navarra que actualmente están trabajand perciben un salari net mensual medi de 1.358, , ,5 N bstante, alg más de una cuarta parte de ells (27,1%) n llega a mileurista, al tiemp alg más de un terci (34,6%) ls que sbrepasan ls mensuales. Sí N Base: Graduads que están trabajand actualmente. 22

23 B.2. Caracterización del emple CUÁNTO ES EL SALARIO NETO MENSUAL (SIN INCLUIR RETENCIONES E IMPUESTOS) QUE GANA ACTUALMENTE? (P.9) - POR FACULTAD - Escuela de Ingeniers Escuela Técnica Superir de Arquitectura 1.340, ,4 Facs.CC.Ecnómicas y Empresariales y Derech 1.980,9 Facs.de Filsfía y Letras y Cmunicación 940,8 Facultad de Ciencias 1.278,4 Facultad de Ciencias Ecnómicas y Empresariales 1.655,1 Facultad de Cmunicación 928,9 Facultad de Derech Facultad de Enfermería Facultad de Farmacia Facultad de Filsfía y Letras Facultad de Medicina Facultad de Educación y Psiclgía ISSA-Schl f Management Assistants TOTAL 1.387, , , , , , , ,5 Base: Graduads que están trabajand actualmente. 23

24 B.2. Caracterización del emple CUÁNTO TIEMPO LLEVA TRABAJANDO EN SU ACTUAL EMPLEO...? (P.10) CURSO DE FINALIZACIÓN DEL GRADO Mens de un añ 62,8% Mens de un añ Entre 1 y 3 añs Más de 3 añs 5,7% 3,1% 1,7% 1,5% 1,2% 6,8% 8,0% 10,1% 31,7% 39,1% Entre 1 y 3 añs 33,7% 57,3% 59,1% 90,8% 88,7% 57,8% 66,7% 37,0% 32,9% Más de 3 añs 3,4% TOMA DE DATOS 2016 TOMA DE DATOS 2017 Alg más de seis de cada diez (62,8%) de ls graduads de la Universidad de Navarra que están trabajand en la actualidad llevan mens de un añ en su trabaj actual, pr un 33,7% que llevan entre un y tres añs, mientras que un 3,4% que lleva más de tres añs. Cm se pdría esperar, a medida que la titulación es más reciente es mayr el prcentaje de graduads que llevan mens de un añ en su trabaj actual, de hech ese prcentaje es del 88,7% entre ls titulads en Base: Graduads que están trabajand actualmente. 24

25 B.2. Caracterización del emple CUÁNTO TIEMPO TRANSCURRIÓ DESDE QUE CONCLUYÓ LA CARRERA HASTA QUE ENCONTRÓ SU PRIMER TRABAJO.? (P.11) CURSO DE FINALIZACIÓN DEL GRADO Trabaja en él desde antes Mens de 3 meses 11,7% 43,9% 55,7% 23,4% 16,6% Ya trabajaba De 6 a 12 meses 10,8% 17,4% 18,1% Mens de 6 meses Más de un añ 15,4% 24,9% 23,9% 19,4% 2,2% 9,3% Entre 3 y 6 meses 11,8% 48,4% 52,5% 76,6% 43,7% 49,5% 76,2% Entre 6 y 9 meses 6,8% 18,1% 11,5% 11,9% 11,9% 11,7% 11,2% 12,3% Entre 9 meses y un añ 11,3% TOMA DE DATOS 2016 TOMA DE DATOS 2017 Entre 1 y 2 añs 13,1% 14,4% L más frecuente es que ls graduads encntraran su primer trabaj en mens de tres meses después de que acabaran la carrera. Más de 2 añs 1,3% Ls graduads más recientes afirman haber tardad mens tiemp en encntrar su primer emple. Base:: Graduads que están trabajand actualmente. 25

26 B.2. Caracterización del emple CUÁNTO TIEMPO TRANSCURRIÓ DESDE QUE CONCLUYÓ LA CARRERA HASTA QUE ENCONTRÓ SU PRIMER TRABAJO.? (P.11) - POR FACULTAD - Ya trabajaba Mens de 6 meses De 6 a 12 meses Más de un añ Escuela de Ingeniers 16,9% 61,4% 3,6% 18,1% Escuela Técnica Superir de Arquitectura 14,7% 49,5% 22,1% 13,7% Facs.CC.Ecnómicas y Empresariales y Derech 17,0% 70,2% 6,4% 6,4% Facs.de Filsfía y Letras y Cmunicación 14,3% 75,0% 3,6% 7,1% Facultad de Ciencias 4,9% 24,6% 26,2% 44,3% Facultad de Ciencias Ecnómicas y Empresariales 10,4% 68,8% 10,4% 9,4% Facultad de Cmunicación 6,9% 68,1% 16,7% 8,3% Facultad de Derech 15,8% 31,6% 15,8% 36,8% Facultad de Enfermería 5,6% 90,7% 3,7% Facultad de Farmacia 15,2% 69,6% 9,8% 5,4% Facultad de Filsfía y Letras 14,3% 42,9% 25,0% 17,9% Facultad de Medicina 2,4% 7,1% 73,8% 16,7% Facultad de Educación y Psiclgía 18,4% 45,6% 14,6% 21,4% ISSA-Schl f Management Assistants 20,4% 59,3% 13,0% 7,4% TOTAL 11,7% 55,7% 18,1% 14,4% Base:: Graduads que están trabajand actualmente. 26

27 B.1. Inserción en el mercad labral B.2. Caracterización del emple B.3. Caracterización de la empresa empleadra B.4. Valración del trabaj actual B.5. Grads n presentes en el mercad labral B.6. Prtal de emple de la Universidad de Navarra B.7. Prácticas en empresas B.8. Satisfacción cn la frmación recibida en la Universidad de Navarra 27

28 B.3. Caracterización de la empresa empleadra PIENSE EN LA EMPRESA EN LA QUE TRABAJA ACTUALMENTE, CUÁNTOS TRABAJADORES TIENE? (P.12) El prcentaje más destacad (45,7%) de ls Mens de 10 empleads 16,2% Micrpymes graduads de la Universidad de Navarra que están trabajand en la actualidad l hacen en Grandes empresas, pr alg más de un Entre 10 y 50 empleads 16,2% terci (35,6%) que l hace en Pymes. Pymes Un 16,2% de ls graduads trabaja en Entre 51 y 100 empleads 7,6% 35,6% Micrpymes. Entre 101 y 300 empleads 11,8% CURSO DE FINALIZACIÓN DEL GRADO Micrpymes Pymes "Gran Empresa" Ns/nc Entre 301 y 500 empleads 5,1% Gran Empresa 45,7% 0,6% 0,5% 2,7% 1,3% 3,1% 2,8% 35,9% 45,6% 45,6% 44,8% 48,2% 43,5% Más de 500 empleads 40,7% 33,0% 31,0% 40,7% 35,7% 35,3% 35,8% Ns/nc 2,5% 20,8% 22,9% 20,7% 18,2% 13,4% 17,9% Base:: Graduads que están trabajand actualmente. TOMA DE DATOS 2016 TOMA DE DATOS

29 B.3. Caracterización de la empresa empleadra ESA EMPRESA ES? (P.13) Privada 51,0% Un pc pr encima de la mitad de ls graduads que están trabajand en la Multinacinal 18,8% actualidad l hacen en una empresa privada. Pública 13,9% En un segund nivel se encuentran quienes Empresa prpia 4,7% trabajan en una multinacinal (18,8%). Institución sin ánim de lucr 3,8% Las empresas públicas se encuentran en Familiar 3,4% tercer términ (13,9%) en cuant a facilitar emple a ls graduads de la Universidad de Clabración públic privada/empresa cncertada 2,4% Navarra. Organism ficial 0,7% Cperativa 0,6% Otrs (especificar) 0,3% Ns/nc 0,5% Base:: Graduads que están trabajand actualmente. 29

30 B.3. Caracterización de la empresa empleadra DE QUÉ SECTOR ES ESA EMPRESA? (P.14) Educación e investigación Hspitales, Centrs sanitaris públics Hspitales, Centrs sanitaris privads Cnsultría Diseñ y arquitectura Medis de cmunicación/editriales Abgacía 13,9% 10,7% 8,5% 5,8% 5,5% 4,2% 4,1% Servicis prfesinales Autmción Auditría Telecmunicacines, transprtes y distribución Sanitari (sin especificar) Artes gráficas/audivisual Actividades recreativas y de entretenimient Administración pública 1,8% 1,7% 1,6% 1,5% 1,5% 1,2% 1% 1,1% Gran variedad de sectres entre las empresas en las que están trabajand actualmente ls graduads de la Universidad de Navarra. Se pdrían destacar cm sectres: Industria farmacéutica Cnstrucción e infraestructura Oficinas de farmacia Banca, finanzas Industria metal- mecánica Nuevas tecnlgías e infrmática Tercer sectr Otr tip de industria Márketing 3,6% 3,5% 3,5% 2,4% 2,4% 2,3% 2,2% 2,2% 2,1% Hstelería Energía y sstenibilidad Textil/mda Industria química Asesría Industria agralimentaria Industria electrónica RRHH Turism Sectr primari: agricultura, ganadería, pesca, mntes, minería Ferrcarril/ferrviari 1% 0,9% 0,8% 0,6% 0,6% 0,6% 0,5% 0,4% 0,3% 0,2% 0,2% Educación e investigación. Hspitales, Centrs sanitaris públics. Hspitales, Centrs sanitaris privads. Cnsultría. Diseñ y Arquitectura. Distribución y gran cnsum 2,1% Otrs (especificar) 2% Base:: Graduads que están trabajand actualmente. 30

31 B.3. Caracterización de la empresa empleadra CUÁL ES EL ÁMBITO DE LA EMPRESA? (P.15) El ámbit nacinal es el ámbit mayritari (58,4%) de las empresas dnde trabajan ls graduads de la Universidad de Navarra que están trabajand en la actualidad frente a empresas de ámbit internacinal 41,5% Internacinal (41,5%), situación bastante equilibrada. El ámbit internacinal de las empresas aumenta a medida que el curs de finalización del grad es más reciente. CURSO DE FINALIZACIÓN DEL GRADO TOMA DE DATOS 2016 Nacinal Internacinal 58,4% Nacinal 56,5% 59,2% 56,3% 43,5% 40,8% 43,7% TOMA DE DATOS 2017 Nacinal Internacinal 62,3% 58,6% 54,3% 37,7% 41,2% 45,7% Base:: Graduads que están trabajand actualmente

32 B.3. Caracterización de la empresa empleadra EN QUÉ COMUNIDADES AUTÓNOMAS ESTÁ PRESENTE LA EMPRESA? (P.16) Navarra 41,7% El 41,7% de las empresas de ámbit País Vasc 18,3% nacinal dnde trabajan ls 58,4% GRADUADOS QUE TRABAJAN EN EMPRESAS DE ÁMBITO NACIONAL Madrid Cataluña Andalucía Castilla y León La Rija Aragón Galicia 16,6% 5,3% 3,0% 2,2% 2,0% 1,9% 1,1% graduads se ubican principalmente en Navarra. El País Vasc (18,3%) y Madrid (16,6%) sn las siguientes ubicacines más frecuentes de las empresas de ámbit nacinal. Cantabria Castilla La Mancha 1,0% 1,0% Del rest destaca Cataluña cm principal ubicación de las empresas Cmunidad Valenciana 0,8% de ámbit nacinal en las que Asturias 0,8% trabajan ls graduads. Murcia 0,7% Islas Baleares Canarias 0,5% 0,4% Ntable prximidad gegráfica de las empresas de ámbit nacinal. Ns/nc 4,1% Base: Graduads que están trabajand en la actualidad 32

33 B.1. Inserción en el mercad labral B.2. Caracterización del emple B.3. Caracterización de la empresa empleadra B.4. Valración del trabaj actual B.5. Grads n presentes en el mercad labral B.6. Prtal de emple de la Universidad de Navarra B.7. Prácticas en empresas B.8. Satisfacción cn la frmación recibida en la Universidad de Navarra 33

34 B.4. Valración del trabaj actual EN QUÉ MEDIDA ESTÁ SATISFECHO/A CON SU TRABAJO ACTUAL? (P.17) Muy satisfech (9-10) Bastante satisfech (7-8) Alg satisfech (5-6) Pc+Nada satisfech (0-4) Ns/Nc % MUY+BASTANTE SATISFECHO IMPORTANCIA MEDIA (0-10) Relación cn ls cmpañers 69,5% 22,9% 3,3% 1,7% 2,7% 92,3% 8,92 Relación cn ls jefes/directivs 57,3% 28,0% 7,2% 4,2% 3,3% 85,3% 8,43 Tip de trabaj 45,7% 39,1% 10,9% 3,4% 1,0% 84,7% 8,12 Nivel de autnmía 42,9% 41,7% 10,7% 4,0% 0,7% 84,6% 8,05 Tip de actividades realizadas 42,6% 43,0% 9,0% 4,5% 0,9% 85,6% 8,01 Nivel de respnsabilidad 42,0% 41,0% 12,1% 3,9% 1,0% 83,0% 8,00 Recncimient del trabaj pr parte de la empresa 40,7% 37,4% 13,5% 5,8% 2,5% 78,2% 7,81 Cndicines labrales 35,8% 40,6% 15,9% 6,8% 0,8% 76,4% 7,61 Adecuación entre ls estudis realizads y el trabaj desempeñad 36,4% 39,1% 14,2% 9,3% 1,1% 75,2% 7,45 Psibilidades de prmción 34,5% 35,1% 17,4% 10,5% 2,5% 69,6% 7,23 Remuneración 21,8% 41,2% 24,4% 11,5% 1,1% 63,0% 6,86 En general 41,1% 45,9% 8,6% 3,3% 1,1% 87,1% 8,09 Base: Graduads que están trabajand en la actualidad 34

35 B.4. Valración del trabaj actual CÓMO CALIFICARÍA SU EMPLEO ACTUAL EN CUANTO A LA FORMACIÓN RECIBIDA? (P.18) CURSO DE FINALIZACIÓN DEL GRADO Pr debaj de su cualificación 15,2% Pr debaj Adecuad Pr encima Ns/nc 0,2% 2,4% 0,9% 0,8% 0,3% 8,4% 8,1% 13,0% 8,7% 9,5% Adecuad a su cualificación 73,8% Pr encima de su cualificación 10,3% 72,8% 69,8% 86,7% 73,6% 75,4% 72,1% Ns/nc 0,7% 18,6% 19,7% 13,3% 12,5% 15,2% 18,1% TOMA DE DATOS 2016 TOMA DE DATOS 2017 Cerca de tres de cada cuatr graduads de la Universidad de Navarra que están trabajand en la actualidad señalan que su emple actual es adecuad a la frmación recibida. Un 15,2% de ls grads cnsidera que su emple actual está pr debaj de su frmación, pr tr 10,3% que piensa que está pr encima. Base: Graduads que están trabajand actualmente. 35

36 B.4. Valración del trabaj actual CÓMO CALIFICARÍA SU EMPLEO ACTUAL EN CUANTO A LA FORMACIÓN RECIBIDA? (P.18) - POR FACULTAD - Pr debaj de su cualificación Adecuad a su cualificación Pr encima de su cualificación Ns/nc Escuela de Ingeniers 18,1% 72,3% 9,0% 0,6% Escuela Técnica Superir de Arquitectura 15,8% 74,7% 9,5% Facs.CC.Ecnómicas y Empresariales y Derech 14,9% 76,6% 8,5% Facs.de Filsfía y Letras y Cmunicación 53,6% 42,9% 3,6% Facultad de Ciencias 21,3% 75,4% 3,3% Facultad de Ciencias Ecnómicas y Empresariales 9,4% 80,2% 9,4% 1,0% Facultad de Cmunicación 19,4% 67,4% 11,1% 2,1% Facultad de Derech 13,2% 68,4% 18,4% Facultad de Enfermería 9,3% 77,8% 13,0% Facultad de Farmacia 9,8% 77,7% 10,7% 1,8% Facultad de Filsfía y Letras 35,7% 53,6% 7,1% 3,6% Facultad de Medicina 4,8% 92,9% 2,4% Facultad de Educación y Psiclgía 26,2% 60,2% 13,6% ISSA-Schl f Management Assistants 9,3% 66,7% 24,1% TOTAL 15,2% 73,8% 10,3% 0,7% Base: Graduads que están trabajand actualmente. 36

37 B.4. Valración del trabaj actual CÓMO ENCONTRÓ SU TRABAJO ACTUAL? (P.20)* Universidad de Navarra Cntacts persnales (Netwrking) Enví de currículum Opsición cncurs públic Otra blsa de trabaj Prácticas Prgrama de Iniciación a la Empresa en la misma empresa Vínculs familiares Redes sciales (Linkedin...) Aut-emple Presentarse directamente al empleadr Servici Públic de Emple Busqué en internet A través de redes sciales A través de la universidad/prfes de la universidad Otr intermediari de emple Al realizar un máster Clegi / asciación prfesinal Agencias de clcación Empresas de selección A través de una beca La empresa cntactó cnmig Anuncis de prensa Pr el trabaj anterir Otrs 20,4% 20,3% 19,1% 10,9% 8,6% 7,6% 6,1% 3,8% 3,5% 3,4% 3,3% 2,2% 1,4% 1,2% 1,1% 1,1% 1,0% 1,0% 1,0% 0,8% 0,5% 0,5% 0,4% 1,5% NÚMERO MEDIO 1,21 * Pregunta cn psibilidad de respuesta múltiple, de ahí que las respuestas sumen más del 100%. Base: Graduads que están trabajand actualmente. 37

38 B.4. Valración del trabaj actual CÓMO ENCONTRÓ SU TRABAJO ACTUAL? (P.20)* - UNIVERSIDAD DE NAVARRA POR FACULTAD - Escuela de Ingeniers 31,9% Escuela Técnica Superir de Arquitectura 15,8% Facs.CC.Ecnómicas y Empresariales y Derech 34,0% Facs.de Filsfía y Letras y Cmunicación Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Ecnómicas y Empresariales Facultad de Cmunicación 25,0% 21,3% 28,1% 25,0% Facultad de Derech 10,5% Facultad de Enfermería 22,2% Facultad de Farmacia 8,0% Facultad de Filsfía y Letras 17,9% Facultad de Medicina Facultad de Educación y Psiclgía 9,5% 9,7% ISSA-Schl f Management Assistants 29,6% TOTAL 20,4% Base: Graduads que están trabajand actualmente. 38

39 B.1. Inserción en el mercad labral B.2. Caracterización del emple B.3. Caracterización de la empresa empleadra B.4. Valración del trabaj actual B.5. Grads n presentes en el mercad labral B.6. Prtal de emple de la Universidad de Navarra B.7. Prácticas en empresas B.8. Satisfacción cn la frmación recibida en la Universidad de Navarra 39

40 B.5. Grads n presentes en el mercad labral ME HA COMENTADO QUE ACTUALMENTE NO ESTÁ TRABAJANDO, CUÁL ES LA RAZÓN POR LA QUE NO TRABAJA? (P.21) Cmplet mi frmación cn algún curs máster 50,6% Esty en prces de búsqueda de un emple 24,9% 33,8% Opsitand Acab de terminar un cntrat/empiez en breve cn un cntrat 3,1% 12,4% El estar cmpletand su frmación cn algún curs máster es el principal mtiv pr el que ls grads n trabajan GRADOS QUE NO TRABAJAN ACTUALMENTE Me dedic a la investigación/dctrad/tesis Cn el pryect/tesina Esty perfeccinand idimas en el extranjer 2,6% 1,5% 1,1% en la actualidad (50,6%). Cm mtivs más secundaris, per reseñables, se refieren el que se está Esty haciend prácticas Me dedic a temas persnales 0,5% 0,5% buscand emple (24,9%) y el hech de que se está psitand (12,4%). 91,7% Tiene una beca He decidid NO buscar emple 0,4% 0,3% Ls grads que actualmente están trabajand y ls grads que afirman estar cupads realizand tr tip de TASA GRADOS OCUPADOS * Otrs (especificar) Ns/nc 1,1% 1,1% actividades, fundamentalmente prfesinales frmativas supnen el 91,7%. Base: Graduads que NO están trabajand en la actualidad *Grads que actualmente trabajan + grads que están cupads cn tras actividades. 40

41 B.5. Grads n presentes en el mercad labral DESPUÉS DE FINALIZAR LA CARRERA, HA TRABAJADO EN ALGUNA OCASIÓN? (P.24) RESPUESTA AFIRMATIVA POR AÑO DE FINALIZACIÓN DEL GRADO CURSO DE FINALIZACIÓN DEL GRADO N 60,7% Sí 39,3% 45,5% 62,1% 58,8% 26,7% 20,0% 28,2% Cerca de cuatr de cada diez de ls grads de la Universidad de Navarra en ls añs 2014, 2015 y 2016 que n están trabajand han trabajad en alguna casión después de terminar la carrera. A medida que la finalización de la carrera ha sid más frecuente se reduce el prcentaje de ls grads que n estand trabajand ahra, sí han trabajad en alguna casión tras finalizar la carrera, sbre td entre ls que finalizarn su grad el curs Base: Graduads que NO están trabajand en la actualidad 41

42 B.1. Inserción en el mercad labral B.2. Caracterización del emple B.3. Caracterización de la empresa empleadra B.4. Valración del trabaj actual B.5. Grads n presentes en el mercad labral B.6. Prtal de emple de la Universidad de Navarra B.7. Prácticas en empresas B.8. Satisfacción cn la frmación recibida en la Universidad de Navarra 42

43 B.6. Prtal de emple de la Universidad de Navarra HA UTILIZADO EL PORTAL DE EMPLEO DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA? (P.27) RESPUESTA AFIRMATIVA POR TRABAJA EN LA ACTUALIDAD TRABAJA EN LA ACTUALIDAD N 51,4% Sí 48,6% 48,4% 48,7% Sí N Alg mens de la mitad de ls graduads de la Universidad de Navarra en ls curss , y ha utilizad el prtal de emple de la Universidad de Navarra. La utilización del prtal de emple de la Universidad de Navarra es similar entre ls grads y entre ls que n están trabajand en la actualidad. Base: Ttal de graduads entrevistads 43

44 B.6. Prtal de emple de la Universidad de Navarra HA UTILIZADO EL PORTAL DE EMPLEO DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA? (P.27) RESPUESTA AFIRMATIVA POR FACULTAD Escuela de Ingeniers Escuela Técnica Superir de Arquitectura Facs.CC.Ecnómicas y Empresariales y Derech Facs.de Filsfía y Letras y Cmunicación Facultad de Ciencias 51,9% 56,7% 63,3% 53,5% 67,2% Facultad de Ciencias Ecnómicas y Empresariales Facultad de Cmunicación 75,4% 72,9% Facultad de Derech 34,7% Facultad de Enfermería 25,0% Facultad de Farmacia Facultad de Filsfía y Letras 49,3% 52,6% Facultad de Medicina 10,5% Facultad de Educación y Psiclgía ISSA-Schl f Management Assistants TOTAL 43,9% 51,0% 48,5% Base: Ttal de graduads entrevistads 44

45 B.6. Prtal de emple de la Universidad de Navarra CÓMO VALORA EL PORTAL DE EMPLEO DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA EN CUANTO A...? (P.27A) Muy psitivamente (9-10) Bastante psitivamente (7-8) Intermedi (5-6) Negativamente (0-4) Ns/Nc % MUY+BASTANTE POSITIVAMENTE IMPORTANCIA MEDIA (0-10) Calidad de las fertas de trabaj 8,9% 35,5% 29,6% 20,5% 5,5% 44,4% 5,94 Númer de fertas de trabaj 10,3% 36,3% 28,9% 19,2% 5,2% 46,7% 6,03 Alg mens de la mitad de ls grads que han utilizad el prtal de emple de la Universidad de Navarra l valra psitivamente en cuant al númer de fertas de trabaj y a la calidad de la ferta de trabaj, para unas medias de valración discretas de 6,03 y 5,94 respectivamente. Ls graduads en el curs valran ligeramente mejr el prtal de emple de la Universidad de Navarra, en el marc de unas valracines discretas. Base: Graduads que han utilizad el prtal de emple de la Universidad de Navarra. 45

46 B.6. Prtal de emple de la Universidad de Navarra EL PORTAL DE EMPLEO DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA LE HA AYUDADO PARA OBTENER UN CONTRATO LABORAL O A INCORPORARSE CON UN PROGRAMA DE PRÁCTICAS EN LA EMPRESA? (P.27B) RESPUESTA AFIRMATIVA POR TRABAJA EN LA ACTUALIDAD TRABAJA EN LA ACTUALIDAD N 57,8% Sí 42,2% 46,9% 33,1% Sí N Cuatr de cada diez graduads de la Universidad de Navarra que ha utilizad el prtal de emple de esta universidad afirma que le ha ayudad a cnseguir un cntrat labral la incrpración a un prgrama de prácticas en la empresa. Ls grads que están trabajand en la actualidad afirman en mayr medida que el prtal de emple de la Universidad de Navarra les ha ayudad a encntrar emple. Base: Graduads que han utilizad el prtal de emple de la Universidad de Navarra. 46

47 B.6. Prtal de emple de la Universidad de Navarra EL PORTAL DE EMPLEO DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA LE HA AYUDADO PARA OBTENER UN CONTRATO LABORAL O A INCORPORARSE CON UN PROGRAMA DE PRÁCTICAS EN LA EMPRESA? (P.27B RESPUESTA AFIRMATIVA POR CURSO DE FINALIZACIÓN DEL GRADO CURSO DE FINALIZACIÓN DEL GRADO N 57,8% Sí 42,2% 54,9% 60,4% 62,5% 45,4% 41,9% 40,9% Entre ls graduads en el curs la percepción de que el prtal de emple de la Universidad de Navarra les ha ayudad en la cnsecución de un cntrat labral la incrpración a un prgrama de prácticas en la empresa es alg mayr. Base: Graduads que han utilizad el prtal de emple de la Universidad de Navarra. 47

48 B.6. Prtal de emple de la Universidad de Navarra POR QUÉ NO HA UTILIZADO EL PORTAL DE EMPLEO DE LA UNIVERSIDAD? (P.27C) Descncimient del servici N l he necesitad/n me ha hech falta N es útil inscribirse en ella 31,4% 24,0% 20,9% Ya he encntrad trabaj 6,9% 51,4% Esty haciend psicines N había fertas interesantes/adecuadas a mi perfil N esty buscand trabaj 3,4% 2,9% 2,2% GRADUADOS QUE NO HAN UTILIZADO EL PORTAL DE EMPLEO DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA Prefier utilizar trs medis N me l he plantead/n se me ha currid/n ha surgid Pr la prvincia/zna de la fertas Salen pcas fertas de emple 2,1% 1,6% 1,5% 1,2% Ls principales mtivs para la n N me han infrmad sbre el prtal Tdavía esty estudiand Es cmplicada 1,1% 1,0% 1,0% utilización del prtal de emple de la Universidad de Navarra sn: Pr falta de tiemp Me fuí a vivir fuera 0,8% 0,5% El descncimient del servici. Cambi de sectr/especialidad Falta de actualización de la web Mal funcinamient 0,3% 0,2% 0,2% La ausencia de necesidad. La falta de utilidad. N sabe utilizarl 0,2% Creé mi prpia empresa 0,1% N he pdid entrar/me ha dad prblemas 0,1% Otrs mtivs 1,1% Ns/nc 1,8% Base: Graduads que NO han utilizad el prtal de emple de la Universidad de Navarra 48

49 B.1. Inserción en el mercad labral B.2. Caracterización del emple B.3. Caracterización de la empresa empleadra B.4. Valración del trabaj actual B.5. Grads n presentes en el mercad labral B.6. Prtal de emple de la Universidad de Navarra B.7. Prácticas en empresas B.8. Satisfacción cn la frmación recibida en la Universidad de Navarra 49

50 B.7. Prácticas en empresas HA REALIZADO ALGUNA PRÁCTICA EN EMPRESAS Y/O INSTITUCIONES DURANTE LA CARRERA? (P.28) RESPUESTA AFIRMATIVA POR SEGMENTACIONES TRABAJA EN LA ACTUALIDAD 83,7% 77,7% N 18,3% Sí 81,7% Sí N AÑO DE FINALIZACIÓN DEL GRADO Och de cada diez graduads declara haber realizad prácticas en empresas y/ Institucines 73,1% 79,6% 80,7% 83,6% durante la carrera. 73,4% 75,5% Alg más aquells que están trabajand en la actualidad y se incrementa ligeramente a medida que el curs de graduación es más reciente Base: Ttal de graduads entrevistads 50

51 B.7. Prácticas en empresas HA REALIZADO ALGUNA PRÁCTICA EN EMPRESAS Y/O INSTITUCIONES DURANTE LA CARRERA? (P.28) RESPUESTA AFIRMATIVA POR FACULTAD Escuela de Ingeniers 71,6% Escuela Técnica Superir de Arquitectura Facs.CC.Ecnómicas y Empresariales y Derech Facs.de Filsfía y Letras y Cmunicación Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Ecnómicas y Empresariales Facultad de Cmunicación 85,0% 93,3% 81,4% 86,9% 83,3% 77,6% Facultad de Derech 56,9% Facultad de Enfermería Facultad de Farmacia 90,0% 86,8% Facultad de Filsfía y Letras 66,7% Facultad de Medicina 83,7% Facultad de Educación y Psiclgía 98,6% ISSA-Schl f Management Assistants TOTAL 81,7% 87,7% Base: Ttal de graduads entrevistads 51

52 B.7. Prácticas en empresas ESAS PRÁCTICAS FUERON...? (P.29) TRABAJA EN LA ACTUALIDAD Curriculares 36,4% Curriculares Extracurriculares Ambas Ns/nc 0,4% Extracurriculares 32,7% 29,9% 32,4% Ambas 30,7% 34,8% 28,3% Ns/nc 0,3% 35,0% 39,3% Sí N Las prácticas que realizarn ls grads en empresas y/ Institucines durante la carrera fuern en una medida similar curriculares y extracurriculares, cn un nivel reseñable de prácticas de ambs tips. N hay grandes diferencias en el tip de prácticas realizadas pr ls grads en función de si están n trabajand en la actualidad. Base: Graduads que han realizad prácticas durante la carrera. 52

53 B.7. Prácticas en empresas Y TUVIERON LUGAR EN ESPAÑA O EN EL EXTRANJERO? (P.30) TRABAJA EN LA ACTUALIDAD España En el extranjer España 78,9% 22,7% 17,5% 77,3% 82,5% En el extranjer 21,1% Sí N Las prácticas realizadas pr ls grads en empresas y/ Institucines tuviern lugar de frma mayritaria en España. Han realizad las prácticas en España alg más ls grads que n están trabajand en la actualidad. Base: Graduads que han realizad prácticas durante la carrera. 53

54 B.7. Prácticas en empresas A LO LARGO DE SU CARRERA, EN TOTAL, CUÁNTOS MESES HA REALIZADO PRÁCTICAS? (P.31) TRABAJA EN LA ACTUALIDAD Mens de 6 meses 41,2% Mens de 6 meses Entre 6 y 9 meses Más de 9 meses Ns/nc 0,6% 1,0% Entre 6 y 9 meses 31,4% 29,2% 21,4% 31,2% 31,7% Más de 9 meses 26,7% 39,0% 45,9% Ns/nc 0,7% Sí N La duración alg más habitual de las prácticas realizadas pr ls grads durante la carrera fuern de mens de 6 meses, cm así l cnfirma alg más de cuatr de cada diez de ells. Ls grads que están trabajand en la actualidad refieren prácticas durante la carrera de mayr duración. Base: Graduads que han realizad prácticas durante la carrera. 54

55 B.7. Prácticas en empresas LAS PRÁCTICAS ESTABAN REMUNERADAS (AL MENOS ALGUNA DE ELLAS)? (P.32) RESPUESTA AFIRMATIVA POR SEGMENTACIONES TRABAJA EN LA ACTUALIDAD N 63,5% Sí 36,5% 40,5% 28,3% Sí N CURSO DE FINALIZACIÓN DEL GRADO Alg más de un terci de ls graduads que han realizad prácticas en la carrera afirma que al mens alguna de ellas estaba remunerada. 44,5% 47,0% 36,6% 36,0% Las prácticas remuneradas resultan más habituales entre ls grads que trabajan actualmente. 37,0% 37,0% Base: Graduads que han realizad prácticas durante la carrera. 55

56 B.7. Prácticas en empresas VALORE LA UTILIDAD PERSONAL DE LAS PRÁCTICAS REALIZADAS PARA... (P.33) Muy útil (9-10) Bastante útil (7-8) Alg útil (5-6) Pc+Nada útil (0-4) Ns/Nc % MUY+BASTANTE ÚTIL IMPORTANCIA MEDIA (0-10) Adquirir cmpetencias prfesinales 50,3% 34,8% 8,8% 3,7% 2,5% 85,1% 8,25 Obtener cncimients 46,6% 34,8% 11,2% 5,1% 2,2% 81,5% 8,07 Aplicar ls cncimients adquirids 34,3% 41,2% 15,2% 7,0% 2,4% 75,4% 7,59 Mi incrpración al mercad labral 35,5% 30,3% 16,9% 13,3% 4,0% 65,7% 7,16 Las prácticas que ls grads realizarn durante la carrera se cnsideran muy útiles para adquirir cmpetencias prfesinales y btener cncimients. También se califican de ntablemente útiles para aplicar ls cncimients adquirids, mientras que la menr utilidad se atribuye para la incrpración del grad al mercad labral. Base: Graduads que han realizad prácticas durante la carrera. 56

57 B.7. Prácticas en empresas VALORE LA UTILIDAD PERSONAL DE LAS PRÁCTICAS REALIZADAS PARA... (P.33) - MEDIA DE 0 A 10 - TOMA DE DATOS 2016 TOMA DE DATOS 2017 Adquirir cmpetencias prfesinales Sí N 7,94 8,07 Adquirir cmpetencias prfesinales Sí N 8,24 8,28 TRABAJA EN LA ACTUALIDAD Obtener cncimients Aplicar ls cncimients adquirids 7,73 8,01 7,35 7,20 Obtener cncimients Aplicar ls cncimients adquirids 8,08 8,04 7,60 7,58 Mi incrpración al mercad labral 7,01 6,23 Mi incrpración al mercad labral 7,32 6, AÑO DE FINALIZACIÓN DEL GRADO Adquirir cmpetencias prfesinales Obtener cncimients 7,88 7,91 8,16 7,65 7,79 8,05 Adquirir cmpetencias prfesinales Obtener cncimients 7,94 8,37 8,33 7,74 8,20 8,14 Aplicar ls cncimients adquirids Mi incrpración al mercad labral 7,25 7,27 7,36 6,71 6,76 6,81 Aplicar ls cncimients adquirids Mi incrpración al mercad labral 7,40 7,64 7,65 7,00 7,15 7,27 Base: Graduads que han realizad prácticas durante la carrera. 57

58 B.1. Inserción labral B.2. Caracterización del emple B.3. Caracterización de la empresa empleadra B.4. Valración del trabaj actual B.5. Grads n presentes en el mercad labral B.6. Prtal de emple de la Universidad de Navarra B.7. Prácticas en empresas B.8. Satisfacción cn la frmación recibida en la Universidad de Navarra 58

59 B.8. Satisfacción cn la frmación recibida en la Universidad de Navarra EN QUÉ MEDIDA ESTÁ SATISFECHO CON LA FORMACIÓN RECIBIDA DURANTE LA CARRERA EN LO QUE RESPECTA A...? (P.1) Muy satisfech (9-10) Bastante satisfech (7-8) Alg satisfech (5-6) Pc+Nada satisfech (0-4) Ns/Nc % MUY+BASTANTE SATISFECHO IMPORTANCIA MEDIA (0-10) Frmación humana ,0% 52,8% 40,5% 33,9% 8,8% 2,7% 3,0% 9,2% 3,8% 0,4% 85,5% 86,7% 8,17 8,29 Frmación teórica ,3% 32,9% 52,9% 55,8% 8,7% 2,1% 3,0% 7,8% 3,2% 0,3% 86,2% 88,6% 7,96 7,96 Adecuación del plan de estudis para adquirir el perfil de egres ,0% 25,3% 54,5% 53,9% 15,0% 14,3% 4,4% 4,0% 5,1% 1,4% 76,6% 79,2% 7,45 7,52 Metdlgías dcentes ,4% 20,9% 55,3% 54,8% 16,3% 18,0% 3,9% 3,0% 6,1% 0,2% 76,7% 75,6% 7,40 7,30 Sistemas de evaluación ,3% 19,3% 56,6% 54,0% 17,4% 19,9% 4,7% 3,0% 6,3% 0,5% 74,9% 73,4% 7,30 7,20 Frmación práctica ,0% 24,2% 44,5% 35,7% 22,0% 24,7% 9,7% 3,8% 14,7% 0,6% 64,5% 60,0% 6,97 6,80 Adecuación de la frmación a las exigencias del mercad labral ,9% 22,4% 36,6% 42,4% 26,8% 21,5% 12,6% 3,2% 12,4% 1,2% 57,4% 64,9% 6,77 6,91 Equilibri entre la frmación teórica y práctica ,5% 17,3% 43,4% 45,1% 26,8% 23,5% 11,1% 3,2% 13,4% 0,7% 58,9% 62,4% 6,72 6,75 Calidad glbal de la titulación % 35,9% 50% 50,5% 8% 2% 3% 9,1% 4,2% 0,3% 86,1% 86,4% 7,97 7,89 Base: Ttal de graduads entrevistads 59

60 B.8. Satisfacción cn la frmación recibida en la Universidad de Navarra EN QUÉ MEDIDA ESTÁ SATISFECHO CON LA FORMACIÓN RECIBIDA DURANTE LA CARRERA EN LO QUE RESPECTA A...? (P.1) - MEDIA DE 0 A 10 - POR TRABAJO EN LA ACTUALIDAD - Sí N Frmación humana Frmación teórica Adecuación del plan de estudis para adquirir el perfil de egres Metdlgías dcentes Sistemas de evaluación Adecuación de la frmación a las exigencias del mercad labral Frmación práctica Equilibri entre la frmación teórica y práctica Calidad glbal de la titulación 8,34 8,20 7,98 7,92 7,55 7,48 7,36 7,18 7,24 7,13 6,94 6,86 6,80 6,79 6,78 6,70 7,91 7,85 Base: Ttal de graduads entrevistads 60

61 B.8. Satisfacción cn la frmación recibida en la Universidad de Navarra EN QUÉ MEDIDA ESTÁ SATISFECHO CON LA FORMACIÓN RECIBIDA DURANTE LA CARRERA EN LO QUE RESPECTA A...? (P.1) - MEDIA DE 0 A 10 - POR AÑO DE FINALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS - TOMA DE DATOS 2016 TOMA DE DATOS Frmación humana 8,09 8,09 8,33 Frmación humana 8,32 8,32 8,24 Frmación teórica 7,98 7,91 7,99 Frmación teórica 8,04 7,90 7,96 Adecuación del plan de estudis para adquirir el perfil de egres 7,43 7,44 7,49 Adecuación del plan de estudis para adquirir el perfil de egres 7,56 7,57 7,46 Metdlgías dcentes 7,45 7,31 7,42 Metdlgías dcentes 7,45 7,35 7,18 Sistemas de evaluación 7,33 7,27 7,28 Sistemas de evaluación 7,36 7,28 7,05 Adecuación de la frmación a las exigencias del mercad labral 7,01 6,93 6,97 Adecuación de la frmación a las exigencias del mercad labral 7,04 6,89 6,86 Frmación práctica 6,81 6,63 6,83 Frmación práctica 6,93 6,84 6,69 Equilibri entre la frmación teórica y práctica 6,80 6,66 6,69 Equilibri entre la frmación teórica y práctica 7,01 6,71 6,63 Calidad glbal de la titulación 7,92 7,91 8,06 Calidad glbal de la titulación 7,95 7,84 7,90 Base: Ttal de graduads entrevistads 61

62 B.8. Satisfacción cn la frmación recibida en la Universidad de Navarra EN QUÉ MEDIDA ESTÁ SATISFECHO CON LA CALIDAD GLOBAL DE LA TITULACIÓN? (P.1) - MEDIA DE 0A 10 - POR FACULTAD - Escuela de Ingeniers Escuela Técnica Superir de Arquitectura Facs.CC.Ecnómicas y Empresariales y Derech Facs.de Filsfía y Letras y Cmunicación Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Ecnómicas y Empresariales Facultad de Cmunicación Facultad de Derech Facultad de Enfermería Facultad de Farmacia Facultad de Filsfía y Letras Facultad de Medicina Facultad de Educación y Psiclgía ISSA-Schl f Management Assistants TOTAL 7,84 7,57 7,82 8,21 8,13 8,00 7,67 7,92 7,95 8,05 8,12 8,16 7,60 7,51 7,89 Base: Ttal de graduads entrevistads 62

63 C. CONSIDERACIONES FINALES 63

64 CONSIDERACIONES FINALES ESTÁN TRABAJANDO HOY LOS GRADOS EGRESADOS? Ntable inserción labral de ls grads egresads en ls últims tres añs. Inserción labral que puede valrarse de frma más psitiva aún teniend en cuenta que ls grads que n trabajan actualmente l hacen fundamentalmente prque cntinúan su frmación cn algún grad máster. Pr qué n trabajan actualmente? Trabajan en la actualidad 66,2% NO Trabajan en la actualidad 33,8% Grads cupads 91,7% Cmplet mi frmación cn algún curs máster (50,6%). Esty en prces de búsqueda de un emple (24,9%) Esty psitand (12,4%). Grads que trabajan en la actualidad y grads cupads en tras actividades (91,7%). Mayr inserción labral a medida que la finalización del grad es anterir en el tiemp. 81,4% 86,2% 75,2% TRABAJAN EN LA ACTUALIDAD 71,5% CURSO DE FINALIZACIÓN DEL GRADO ,1% 47,3%

65 CONSIDERACIONES FINALES CÓMO ES SU EMPLEO ACTUAL? 66,2% GRADUADOS QUE ESTÁN TRABAJANDO ACTUALMENTE Para alg más de la mitad (53,9%) de ls grads que están trabajand es su primer emple, más a medida que el curs de finalización del grad es más reciente. El trabaj actual es Primer emple 53,9% NO es su primer emple 46,1% Han tenid anterirmente en mayr medida Un trabaj (36,9%) Ds trabajs (30,6%) Pr cuenta ajena 92,8% Relacinad cn ls estudis 89,4% A tiemp cmplet 85,2% Cntrat tempral 60,9% Cntrat indefinid 37,5% El emple actual de ls grads egresads que están trabajand es de bastante calidad. 65

66 CONSIDERACIONES FINALES CÓMO ES SU EMPLEO ACTUAL? Un 27,1% n llega a mileurista en su salari mensual net, n bstante: 66,2% GRADUADOS QUE ESTÁN TRABAJANDO ACTUALMENTE Salari medi mensual net 1.358,5 La gran mayría, el 96,6%, lleva en su actual emple entre un y tres añs, per un 62,8% lleva mens de un añ. Ls grads que están trabajand actualmente han encntrad su primer emple relativamente prnt tras finalizar la carrera, el 55,7% ha tardad mens de 6 meses, más aún el 43,9% tardó mens de 3 meses. Sin perder de vista que un 11,7% ya estaba trabajand cuand finalizó la carrera. Salari net cnsiderable. Acces al mercad labral relativamente rápid. 66

67 CONSIDERACIONES FINALES CÓMO ES LA EMPRESA EN LA QUE TRABAJAN? Privada 51,0% 66,2% GRADUADOS QUE ESTÁN TRABAJANDO ACTUALMENTE Micrpymes Multinacinal 18,8% De gran diversidad de sectres, aunque destacan sbre el rest, Educación e Investigación (13,9% ), Hspitales, Centrs sanitaris públics (10,7%) y Hspitales, Centrs sanitaris privads(8,5%). Ubicada alg más en el ámbit nacinal que en el internacinal. 16,2% Pymes 35,6% Nacinal 58,4% Internacinal 41,5% Navarra (41,7%) País Vasc(18,3%) Madrid (16,6%) Gran Empresa 45,7% Principalmente privada multinacinal. De gran diversidad de sectres. De ámbit nacinal en alguna mayr medida, entre las que hay una dimensión cnsiderable de prximidad gegráfica. 67

68 CONSIDERACIONES FINALES CÓMO VALORAN SU ACTUAL EMPLEO? 66,2% GRADUADOS QUE ESTÁN TRABAJANDO ACTUALMENTE MEJOR VALORADO Relación cn ls cmpañers (8,93) Relación cn ls jefes/directivs (8,43) Tip de trabaj (8,11) Nivel de autnmía (8,05) Tip de actividades realizadas (8,01) Nivel de respnsabilidad (8,00) Recncimient del trabaj pr parte de la empresa (7,81) VALORADO MENOS POSITIVAMENTE Cndicines labrales (7,60) Adecuación entre ls estudis realizads y el trabaj (7,45) desempeñad Psibilidades de prmción (7,22) Remuneración (6,86) Ls grads que están empleads declaran una imprtante satisfacción cn su emple actual, 87,1% de satisfechs (valracines de 7 a 10), cn una valración media de 8,09 68

69 CONSIDERACIONES FINALES CÓMO VALORAN SU ACTUAL EMPLEO? 66,2% GRADUADOS QUE ESTÁN TRABAJANDO ACTUALMENTE Imprtante percepción de adecuación de la frmación recibida en relación cn el emple actual. Alg más de siete de cada diez grads cnsidera que el emple actual se adecúa a su cualificación en cuant a la frmación recibida (73,8%) y a la frmación académica que tienen y a la que se les demandaba (73,2%). La Universidad de Navarra (20,4%) n sl es, junt cn ls cntacts persnales (20,3%) y el enví de curriculums (19,1%), el principal medi a través del cual ls grads que están trabajand han encntrad su actual emple, sin que ha ganad prtagnism cn el pas del tiemp. 20,4% ,8% 18,0% 27,4% 24,9% 17,0% 19,6% Papel destacad y creciente de la Universidad de Navarra en la inserción labral de ls grads egresads 69

70 CONSIDERACIONES FINALES HAN TRABAJADO LOS GRADOS QUE ACTUALMENTE NO TRABAJAN? 33,7% GRADUADOS QUE NO ESTÁN TRABAJANDO ACTUALMENTE Un 39,3% de ls grads que n trabajan actualmente han tenid alguna experiencia labral tras finalizar la carrera, más cuant más tiemp ha transcurrid desde su finalización. Ls grads que n están trabajand actualmente, per que han trabajad, tardarn relativamente en acceder al mercad labral tras finalizar la carrera, el 65,8% tardó mens de 6 meses, más aún, un 49,6% tardó mens de 3 meses. Sin perder de vista que un 16,0% ya estaba trabajand cuand finalizó la carrera. El 31,6% grads que n están trabajand actualmente trabajarn durante la carrera. Reseñable experiencia labral previa entre ls grads que n están trabajand en la actualidad, tant tras finalizar la carrera cm mientras se cursaba la misma. Acces relativamente rápid al mercad labral del primer emple entre ls que tienen experiencia labral previa. 70

71 CONSIDERACIONES FINALES CUÁL ES EL PAPEL DEL PORTAL DE EMPLEO DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA? La utilización del prtal de emple de la Universidad de Navarra es un element de mejra. Han utilizad 48,6% NO l han utilizad 51,4% Pr qué n l han usad? Descncimient del servici (31,4%) N l he necesitad (24,0% ) N es útil inscribirse en ella (20,9%) Ls usuaris del prtal de emple de la Universidad de Navarra le atribuyen una valración discreta, tant en calidad cm en cantidad de fertas de trabaj. Calidad de las fertas de trabaj 6,03 Cantidad de las fertas de trabaj 5,94 Un 42,2% de ls usuaris del prtal de emple de la Cnveniencia de incidir sbre el prtal de emple de la Universidad de Navarra Universidad de Navarra l califica de útil para cnseguir emple acceder a prgramas de prácticas. 71

72 CONSIDERACIONES FINALES HAN REALIZADO PRÁCTICAS DURANTE LA CARRERA? Elevad nivel de realización de prácticas en empresas y/ institucines durante la carrera. Realización de prácticas 81,7% Las prácticas realizadas en empresas y/ Institucines durante la carrera se caracterizan pr; Curriculares 51,4% Extracurriculares 48,6% En España 78,9% Mens de 6 meses 41,2% De 6 a 9 meses 31,4% Las prácticas realizadas durante la carrera: Tant curriculares cm extracurriculares. En España. De relativa crta duración. Remuneradas en una medida reseñable. Remuneradas 36,5% 72

-Presentaciónwww.ikerfel.es

-Presentaciónwww.ikerfel.es LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS COLECTIVOS DE GRADOS Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA EMPLEADORES Juni de 2017 1 -Presentaciónwww.ikerfel.es ÍNDICE Estudi acerca de la inserción labral de ls clecevs de

Más detalles

ESTUDIO ACERCA DE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS COLECTIVOS DE

ESTUDIO ACERCA DE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS COLECTIVOS DE ESTUDIO ACERCA DE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS COLECTIVOS DE GRADOS Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA MÁSTERES PRESENTACIÓN Juni de 2017 1 www.ikerfel.es ÍNDICE Estudi acerca de la inserción labral

Más detalles

ESTUDIO DE INSERCIÓN LABORAL DE GRADOS Y PROGRAMAS MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA días

ESTUDIO DE INSERCIÓN LABORAL DE GRADOS Y PROGRAMAS MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA días ESTUDIO DE INSERCIÓN LABORAL DE GRADOS Y PROGRAMAS MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA -180 días La presente investigación ha sid realizada pr el Institut de Investigacines de Mercad y Marketing Estratégic

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL ENSEÑANZAS MEDIAS Y SUPERIORES (ARAGÓN)

INFORMACIÓN GENERAL ENSEÑANZAS MEDIAS Y SUPERIORES (ARAGÓN) INFORMACIÓN GENERAL ENSEÑANZAS MEDIAS Y SUPERIORES (ARAGÓN) CURSO 2016-17 ÍNDICE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES UNIVERSIDAD FORMACIÓN PROFESIONAL Idimas Nivel Avanzad Nivel Intermedi Música Danza Arte

Más detalles

Relevamiento (Cuatrimestral) de Demanda Laboral PyMEs

Relevamiento (Cuatrimestral) de Demanda Laboral PyMEs Departament de Desarrll Prfesinal» Encuesta Perspectivas de Emple PyME Relevamient (Cuatrimestral) de Demanda Labral PyMEs Intrducción Análisis de la perspectiva labral para el tercer cuatrimestre del

Más detalles

ANEXO 4. Apartado Sistemas de Información Previo. csv:

ANEXO 4. Apartado Sistemas de Información Previo. csv: ANEXO 4 Apartad 4. 4.1. Sistemas de Infrmación Previ APARTADO 4 4.1. Sistemas de Infrmación Previ Sistemas de infrmación previa a la matriculación y prcedimients accesibles de acgida y rientación de ls

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EMPLEADORES

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EMPLEADORES INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EMPLEADORES Títul Máster Universitari en Frmación del Prfesrad de Educación Secundaria Obligatria y Bachillerat, Frmación Prfesinal y Enseñanzas de Idimas

Más detalles

Formación para el empleo. Balance de situación 2016

Formación para el empleo. Balance de situación 2016 Frmación para el emple Balance de situación 216 Última actualización de dats: 21/9/217 Edita y distribuye: C/ Trrelaguna, 56 2827 Madrid www.fundae.es Edición septiembre 217 De la iniciativa de frmación

Más detalles

Informe de Recolocación MOA BPI Group 2012

Informe de Recolocación MOA BPI Group 2012 Infrme de Reclcación MOA BPI Grup 2012 El bjetiv de este dcument es aprtar una visión de las dinámicas del mercad de emple en España en cuant a ls mecanisms que favrecen la reinserción labral, en base

Más detalles

INFORME FINAL DEL ESTUDIANTE ERASMUS 2013/2014 (R-SGIC-UO-24) GRADO EN COMERCIO Y MARKETING

INFORME FINAL DEL ESTUDIANTE ERASMUS 2013/2014 (R-SGIC-UO-24) GRADO EN COMERCIO Y MARKETING Universidad de Ovied 1. INFORME FINAL DEL ESTUDIANTE ERASMUS 013/014 (R-SGIC-UO-4) GRADO EN COMERCIO Y MARKETING ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO QUE CURSAN ESTUDIOS EN UNIVERSIDADES EXTRANJERAS. Nº

Más detalles

DEPENDIENTE PARA TIENDA DE MUEBLES CON ALTO CONOCIMIENTO DE INGLES

DEPENDIENTE PARA TIENDA DE MUEBLES CON ALTO CONOCIMIENTO DE INGLES DEPENDIENTE PARA TIENDA DE MUEBLES CON ALTO CONOCIMIENTO DE INGLES Códig del anunci Nmbre del anunci anunci EA\2013\003006 DEPENDIENTE PARA TIENDA DE MUEBLES CON ALTO CONOCIMIENTO DE INGLES Tienda de muebles

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA RESPONDER AL CUESTIONARIO:

INSTRUCCIONES PARA RESPONDER AL CUESTIONARIO: TRANSICIÓN DE PERSONAS DEL MUNDO EMPRESARIAL AL TERCER SECTOR (Prfesinales) Este cuestinari se ha elabrad para btener infrmación para el estudi Transición de persnas del mund empresarial al Tercer Sectr,

Más detalles

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL Códig: PC 941.dc Índice 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 2 4. RESPONSABLES... 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 6 7. DOCUMENTOS

Más detalles

POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN Grado en Ingeniería Informática

POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN Grado en Ingeniería Informática Curs Académic 2010-2011 Escuela POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN Grad en Ingeniería Infrmática Universidad de Jaén PLAN DE ESTUDIOS El plan de estudis del Grad en Ingeniería Infrmática se ha estructurad en

Más detalles

La destrucción de empleo en Catalunya entre 2008 y Julio 2016

La destrucción de empleo en Catalunya entre 2008 y Julio 2016 La destrucción de emple en Catalunya entre 2008 y 2013 Juli 2016 Númer: 7/2016 Resumen ejecutiv Entre 2008 y 2013 Catalunya pasa de emplear a 3.581.300 persnas a tener 2.969.600 persnas empleadas, es decir,

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EMPLEADORES GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EMPLEADORES GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EMPLEADORES GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA CURSO 2015 2016 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA

Más detalles

Reporte de resultados Tercera consulta ciudadana

Reporte de resultados Tercera consulta ciudadana Reprte de resultads Tercera cnsulta ciudadana Unidad de Estudis, Servici Nacinal de Capacitación y Emple Diciembre de 2016 Númer 3 Este reprte cntiene ls resultads de la tercera cnsulta ciudadana sbre

Más detalles

Pruebas de Acceso a Ciclos Formativos de grado medio y grado superior

Pruebas de Acceso a Ciclos Formativos de grado medio y grado superior Pruebas de Acces a Cicls Frmativs de grad medi y grad superir Navegación de Usuaris CONTROL DE CAMBIOS Página 1 de 8 ÍNDICE ÍNDICE...2 Características de la prueba de acces a cicls frmativs de grad medi

Más detalles

Resumen del diagnóstico sobre la Economía Social y Solidaria en la ciudad de Madrid

Resumen del diagnóstico sobre la Economía Social y Solidaria en la ciudad de Madrid Resumen del diagnóstic sbre la Ecnmía Scial y Slidaria en la ciudad de Madrid Estrategia Municipal de Ecnmía Scial y Slidaria del Ayuntamient de Madrid. 2018-2025 Fuentes de infrmación Muestra Cntinua

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE MONTES, FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE MONTES, FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL Códig PR/ES/004 Nmbre: Respnsable de Elabración M.A. Grande Ortiz Carls Sldevilla Puga Respnsable de Revisión C. Gnzález García C.Mlleda Clara Puest: Cmisión de cmunicación Respnsable Calidad Respnsable

Más detalles

CALIDAD DE SERVICIO DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS PERSONAS USUARIAS. - Presentación de resultados -

CALIDAD DE SERVICIO DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS PERSONAS USUARIAS. - Presentación de resultados - CALIDAD DE SERVICIO DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS PERSONAS USUARIAS - Presentación de resultads - Diciembre de 1 www.ikerfel.es CARACTERIZACIÓN DEL USO DE BIZKAIBUS 2 Caracterización del us de Bizkaibus

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS 1 PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PRESTACION DEL SERVICIO DE IMPARTICION DE LAS ESPECIALIDADES DE PELUQUERIA-ESTETICA, INFORMATICA Y COMUNICACIONES Y MANTENIMIENTO DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO

Más detalles

Tendencias del Mercado de Trabajo de Castellón

Tendencias del Mercado de Trabajo de Castellón 144 Tendencias del Mercad de Trabaj de Castellón 145 Tendencias del Mercad de Trabaj de Castellón 146 Tendencias del Mercad de Trabaj de Castellón Tendencias del Mercad de Trabaj de Castellón OCUPACIÓN:

Más detalles

POLITÉCNICA SUPERIOR DE LINARES

POLITÉCNICA SUPERIOR DE LINARES Escuela POLITÉCNICA SUPERIOR DE LINARES Grad en Ingeniería de Telecmunicación Universidad de Jaén GRADO EN INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN PRESENTACIÓN DEL GRADO El grad en Ingeniería de Telecmunicación

Más detalles

Programa Talento Joven de la Caixa. I edición,

Programa Talento Joven de la Caixa. I edición, Prgrama Talent Jven de la Caixa I edición, 2018-2020 PRESENTACIÓN La Fundación Bancaria la Caixa (en adelante FBLC) se cmprmete cn ls prgramas sciales relacinads cn la cupación y, más cncretamente, cn

Más detalles

MEMORIA DE ACTIVIDADES UNIDAD TÉCNICA PARA LA CALIDAD

MEMORIA DE ACTIVIDADES UNIDAD TÉCNICA PARA LA CALIDAD MEMORIA DE ACTIVIDADES UNIDAD TÉCNICA PARA LA CALIDAD Secretaría General 2011/2012 1 Indice Intrducción. 3 Presentación 4 Memria de actividades (descriptiva). 8 Resumen.. 19 2 INTRODUCCIÓN La Unidad Técnica

Más detalles

Informe sobre la formación

Informe sobre la formación Infrme sbre la frmación 1. Intrducción Cn el presente infrme se pretende describir ls prcess de frmación cn bjet de pner a dispsición de ls y las prfesinales en inserción scilabral y en frmación ls diverss

Más detalles

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos Dble Grad en Finanzas y Cntabilidad Relacines Labrales y Recurss Humans Facultad de Ciencias Ecnómicas y Empresariales Facultad de Ciencias del Trabaj Dirección: Duque de Nájera, 8 Dirección: Duque de

Más detalles

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA VICERRECTORÍA ACADÉMICA

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA VICERRECTORÍA ACADÉMICA UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA VICERRECTORÍA ACADÉMICA La Universidad Clegi Mayr de Cundinamarca invita a prfesinales y académics que envíen su curriculum vitae, cn el fin de cnfrmar el BANCO

Más detalles

Con la financiación de:

Con la financiación de: PRESENTACIÓN DE LA RED SANITARIA SOLIDARIA DE ALICANTE Cn la financiación de: La Red Sanitaria Slidaria de Alicante La iniciativa de la Red Sanitaria slidaria de Alicante (RSSA) se impulsa desde de la

Más detalles

INFLUENCIA DE LA ECONOMÍA EN EL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE IDIOMAS DE LA UNT

INFLUENCIA DE LA ECONOMÍA EN EL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE IDIOMAS DE LA UNT INFLUENCIA DE LA ECONOMÍA EN EL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE IDIOMAS DE LA UNT Dr. Gilbert Rldán Paredes Mg. Raúl Ángeles Escbar Dr. Jrge Lared Villachica RESUMEN: El presente trabaj

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EMPLEADORES GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EMPLEADORES GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EMPLEADORES GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA CURSO 2015 2016 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA

Más detalles

EXPERTO EN INTERMEDIACIÓN LABORAL

EXPERTO EN INTERMEDIACIÓN LABORAL GUÍA DE APRENDIZAJE EXPERTO EN INTERMEDIACIÓN LABORAL Página 1 INDICE Intrducción Pág. 3 Itinerari Mdular: Pág. 4 Módul I LA NUEVA NORMATIVA EN INTERMEDIACIÓN LABORAL Módul II LOS MODELOS DE INTERMEDIACIÓN

Más detalles

PROGRAMA ESPECÍFICO PARA LA CUALIFICACIÓN Y MEJORA DE LA EMPLEABILIDAD DE JÓVENES MENORES DE TREINTA AÑOS

PROGRAMA ESPECÍFICO PARA LA CUALIFICACIÓN Y MEJORA DE LA EMPLEABILIDAD DE JÓVENES MENORES DE TREINTA AÑOS PROGRAMA ESPECÍFICO PARA LA CUALIFICACIÓN Y MEJORA DE LA EMPLEABILIDAD DE JÓVENES MENORES DE TREINTA AÑOS Nmbre del curs: IT ESSENTIALS: PC HARDWARE AND SOFTWARE. Númer de hras: 144 hras de tería y 36

Más detalles

Memoria Anual de la F. Ciencias de la Salud

Memoria Anual de la F. Ciencias de la Salud Memria Anual de la F. Ciencias de la Salud Índice de cntenids 1.Presentación 2.Análisis de ls resultads del SGC (especial referencia a las tasas de rendimient, abandn, eficiencia y graduación) 3.Identificación

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Septiembre 2016 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: ADMINISTRACION Y GESTION Área Prfesinal:

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO. Actividades básicas de atención al cliente para personas con discapacidad

PROGRAMA FORMATIVO. Actividades básicas de atención al cliente para personas con discapacidad PROGRAMA FORMATIVO Actividades básicas de atención al cliente para persnas cn discapacidad Septiembre 2016 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: ADMINISTRACION Y GESTION Área Prfesinal:

Más detalles

VIII ENCUESTA DE PERCEPCIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA INFORME DE RESULTADOS VIII EPSCYT 2016 INFORME DE RESULTADOS

VIII ENCUESTA DE PERCEPCIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA INFORME DE RESULTADOS VIII EPSCYT 2016 INFORME DE RESULTADOS VIII ENCUESTA DE PERCEPCIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA - 2016 INFORME DE RESULTADOS 1 ÍNDICE VIII EPSCYT 2016 INFORME DE RESULTADOS A. FICHA TÉCNICA 4 B. PRINCIPALES RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Más detalles

ÍNDICE COLECTIVOS CON LOS QUE SE TRABAJA EN MATERIA DE ORIENTACIÓN LABORAL.

ÍNDICE COLECTIVOS CON LOS QUE SE TRABAJA EN MATERIA DE ORIENTACIÓN LABORAL. ÍNDICE INTRODUCCIÓN. BENEFICIOS PARA LA EMPRESA. ÁMBITO DE ACTUACIÓN. COLECTIVOS CON LOS QUE SE TRABAJA EN MATERIA DE ORIENTACIÓN LABORAL. JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DEL SERVICIO PARA LOS COLECTIVOS

Más detalles

ANEXOS. Anexo 1: Variables incluidas en el barómetro de marzo de 2011 (estudio CIS 2864) 1.

ANEXOS. Anexo 1: Variables incluidas en el barómetro de marzo de 2011 (estudio CIS 2864) 1. 1 ANEXOS. Anex 1: Variables incluidas en el barómetr de marz de 2011 (estudi CIS 2864) 1. Preguntas fijas tds ls meses: Preg. 1: Valración de la situación ecnómica actual Preg. 2: Valración de la situación

Más detalles

Nota de prensa: Nueva estimación del comercio interregional de bienes ( )

Nota de prensa: Nueva estimación del comercio interregional de bienes ( ) Nta de prensa: Nueva estimación del cmerci interreginal de bienes (1995-2007) El Pryect C-intereg publica una nueva estimación del cmerci interreginal de bienes en España para el perid (1995-2007) Madrid,

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS PROCESO 04 DE GESTIÓN Y REVISIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL

MANUAL DE PROCESOS PROCESO 04 DE GESTIÓN Y REVISIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL 1. Objet 2. Alcance 3. Referencias / Nrmativa 4. Definicines 5. Desarrll de ls prcess 6. Seguimient y medición 7. Archiv 8. Respnsabilidades 9. Flujgrama Edición Fecha Mtiv de la Mdificación 00 20/11/2009

Más detalles

LEY DE MEDIDAS URGENTES PARA FAVORECER LA INSERCIÓN LABORAL, LA ESTABILIDAD EN EL EMPLEO, EL RETORNO DEL TALENTO Y EL FOMENTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO

LEY DE MEDIDAS URGENTES PARA FAVORECER LA INSERCIÓN LABORAL, LA ESTABILIDAD EN EL EMPLEO, EL RETORNO DEL TALENTO Y EL FOMENTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO LEY DE MEDIDAS URGENTES PARA FAVORECER LA INSERCIÓN LABORAL, LA ESTABILIDAD EN EL EMPLEO, EL RETORNO DEL TALENTO Y EL FOMENTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO. (BOJA Nº 6 12 DE ENERO DE 2016). Entrada en Vigr: El

Más detalles

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA VICERRECTORÍA ACADÉMICA

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA VICERRECTORÍA ACADÉMICA UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA VICERRECTORÍA ACADÉMICA La Universidad Clegi Mayr de Cundinamarca invita a prfesinales y académics que envíen su curriculum vitae, cn el fin de cnfrmar el BANCO

Más detalles

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16 CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16 PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: DATOS DEL CURSO, COMPETENCIAS /escial/adaptacin.asp DATOS DEL TÍTULO

Más detalles

2. JUSTIFICACIÓN DEL TÍTULO PROPUESTO

2. JUSTIFICACIÓN DEL TÍTULO PROPUESTO 2. JUSTIFICACIÓN DEL TÍTULO PROPUESTO 2.1 INTERÉS ACADÉMICO, CIENTÍFICO O PROFESIONAL 2.1.1. Experiencias anterires de la Universidad en la impartición de títuls de características similares. Aunque la

Más detalles

GUÍA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA 3º ESO

GUÍA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA 3º ESO GUÍA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA 3º ESO Y al finalizar ls estudis de 3º ESO. qué pcines teng? COLEXIO APÓSTOL SANTIAGO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2017-2018 A. PROMOCIÓN A 4º ESO Se prmcina a 4º ESO de la

Más detalles

Sistema Educativo. Ofrecer más atención y mejorar la información. Lograr la cohesión social

Sistema Educativo. Ofrecer más atención y mejorar la información. Lograr la cohesión social PREÁMBULO Sistema Educativ La educación Finales S.XX Ofrecer más atención y mejrar la infrmación Lgrar la chesión scial Evlución mayr calidad La Ley 14/1970, General de Educación y de Financiamient de

Más detalles

Programa del curso on line: Habilidades Sociales en la infancia y adolescencia

Programa del curso on line: Habilidades Sociales en la infancia y adolescencia Prgrama del curs n line: Habilidades Sciales en la infancia y adlescencia Nmbre del curs: Habilidades Sciales en la infancia y adlescencia Intrducción: El estudi de las habilidades sciales es una de las

Más detalles

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL ANEXO III PERFILES PROFESIONALES Y BAREMACIÓN. Página 1 de 5

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL ANEXO III PERFILES PROFESIONALES Y BAREMACIÓN. Página 1 de 5 ANEXO III PERFILES PROFESIONALES Y BAREMACIÓN Página 1 de 5 COORDINADOR/A TÉCNICO Titulación en Ingeniería Técnica Arquitectura Técnica Aparejadr Grads equivalentes, y Técnic Superir en Prevención de Riesgs

Más detalles

ÍNDICE. Preámbulo. Aprobado en Junta de Escuela con fecha 15 de Abril de 2013.

ÍNDICE. Preámbulo. Aprobado en Junta de Escuela con fecha 15 de Abril de 2013. REGLAMENTO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES EN LOS ESTUDIOS DE GRADO DE LA ESCUELA SUPERIOR Y TÉCNICA DE INGENIEROS DE MINAS DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN Aprbad en Junta de Escuela cn fecha 15 de Abril

Más detalles

Modelo de Solicitud de Participación en el Programa InnoCámaras

Modelo de Solicitud de Participación en el Programa InnoCámaras Mdel de Slicitud de Participación en el Prgrama InnCámaras IMPORTANTE: PARA QUE EL EXPEDIENTE DE ESTA SOLICITUD PUEDA SER TRAMITADO ES IMPRESCINDIBLE FIRMAR Y CUMPLIMENTAR DEBIDAMENTE TODOS SUS APARTADOS

Más detalles

6.1. PROFESORADO. csv: 95730395832081194841730

6.1. PROFESORADO. csv: 95730395832081194841730 6.1. PROFESORADO Al tratarse de un títul al que dan servici diverss Departaments, se describe a cntinuación el cnjunt del prfesrad de la Facultad de Ciencias Humanas y Sciales, en el que se encuentra ubicad

Más detalles

ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general :

ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general : ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general : ACCIONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD I. Prgrama Acción Tutrial. II. Prgrama de Orientación Psiceducativa. III. Prgrama de Orientación y Atención Scial a la

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN DE COMUNICACIÓN EN CARNICERÍAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA CARNE DE CORDERO Presentación de resultados -

EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN DE COMUNICACIÓN EN CARNICERÍAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA CARNE DE CORDERO Presentación de resultados - EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN DE COMUNICACIÓN EN CARNICERÍAS PARA LA PROMOCIÓN DE - Presentación de resultads - 2016 1 www.ikerfel.es ÍNDICE EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN DE COMUNICACIÓN EN CARNICERÍAS PARA LA PROMOCIÓN

Más detalles

ELABORAR UNAS DIRECTRICES PARA LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE AMBIENTAL Y DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES EN LOS PLANES DE ESTUDIO.

ELABORAR UNAS DIRECTRICES PARA LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE AMBIENTAL Y DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES EN LOS PLANES DE ESTUDIO. CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA CRUE PARA LA CALIDAD AMBIENTAL, DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS INCLUSIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES Y DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS

Más detalles

Proceso de Formación en Competencias

Proceso de Formación en Competencias Prces de Frmación en Cmpetencias Prces de Frmación en Cmpetencias 1. Objet El fin de este prcedimient es describir el prces mediante el cual la Escuela Técnica Superir de Ingeniers Agrónms (en adelante

Más detalles

Proceso de Formación en Competencias

Proceso de Formación en Competencias PR/CL/2.5/1 Prces de Frmación en Cmpetencias 30-11-29 Nmbre Puest Respnsable de elabración Fernand Gnzález Sanz Adjunt al Directr para Evaluación de la Calidad y Acreditación Respnsable de revisión Fernand

Más detalles

CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DE BILBAO RÍA 2000

CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DE BILBAO RÍA 2000 CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DE BILBAO RÍA 2000 A) Cntrats de servicis y suministrs: Se aplicarán una pluralidad de criteris de adjudicación en rden a btener la mejr ferta que cnlleve una mejr relación calidad-preci,

Más detalles

Fomentando las prácticas en empresa y la formación sobre emprendimiento como motores para la creación de una comunidad de aprendizaje

Fomentando las prácticas en empresa y la formación sobre emprendimiento como motores para la creación de una comunidad de aprendizaje Plan de Apy a ls Grups de Innvación Dcente de la ULE (PAGID). Cnvcatria 2015 RESULTADOS DEL PROYECTO: Fmentand las prácticas en empresa y la frmación sbre emprendimient cm mtres para la creación de una

Más detalles

2015/16. La Internacionalización a través de los Inmigrantes Emprendedores INFEBEX INFEBEX

2015/16. La Internacionalización a través de los Inmigrantes Emprendedores INFEBEX INFEBEX 2015/16 La Internacinalización a través de ls Inmigrantes Emprendedres INFEBEX Justificación Antecedentes Quién puede participar Cóm Funcina Puesta en Marcha Metdlgía Servicis Anexs INFEBEX Federación

Más detalles

Planes de Graduación. Inplicaciones de la Ley Bill 5

Planes de Graduación. Inplicaciones de la Ley Bill 5 Planes de Graduación Inplicacines de la Ley Bill 5 Tds ls estudiantes que cmenzarn el 9 n grad en el añ 2013 antes pdrán cntinuar cn ls planes de graduación existentes. Ls estudiantes que cmiencen el 9

Más detalles

Los españoles pasan más de cuatro horas al día conectados a internet por motivos personales

Los españoles pasan más de cuatro horas al día conectados a internet por motivos personales AIMC presenta un nuev Q Panel dedicad al Us de Internet en Mvilidad Ls españles pasan más de cuatr hras al día cnectads a internet pr mtivs persnales La media de tiemp diaria que pasams navegand es de

Más detalles

Barómetro de empleabilidad Promoción Egresados Enero de 2017

Barómetro de empleabilidad Promoción Egresados Enero de 2017 Barómetro de empleabilidad Promoción Egresados 2014 2015 Enero de 2017 1. Ficha Técnica y Metodología 2. Conclusiones 3. Datos de perfil 4. Análisis Estadístico 2 Presentación, Ficha Técnica y Metodología

Más detalles

Créditos. Historia Social y Política Contemporánea 6 Historia Económica y Social 6. Psicología del Trabajo 9 Psicología del Trabajo 6

Créditos. Historia Social y Política Contemporánea 6 Historia Económica y Social 6. Psicología del Trabajo 9 Psicología del Trabajo 6 Tabla de adaptacines Se presentan tres tablas de adaptacines cn el siguiente rden: Plan de Estudis de Relacines añ 2000 de la Universidad de Ovied, Plan de Estudis de Relacines de Gijón - añ 2000 (Centr

Más detalles

LA PERCEPCIÓN SOBRE LA IGLESIA EN BIZKAIA. - Informe público - LA PERCEPCIÓN SOBRE LA IGLESIA EN BIZKAIA. Junio de

LA PERCEPCIÓN SOBRE LA IGLESIA EN BIZKAIA. - Informe público - LA PERCEPCIÓN SOBRE LA IGLESIA EN BIZKAIA. Junio de - Infrme públic - Juni de 2017 1 www.ikerfel.es A. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA 2 A. Objetivs y metdlgía Objetiv Principal ANALIZAR, DE FORMA EVOLUTIVA, LA PERCEPCIÓN POR PARTE DE LA SOCIEDAD DE LA IGLESIA

Más detalles

Te agradeceos que nos hagas llegar dicha encuesta a través del del AMPA

Te agradeceos que nos hagas llegar dicha encuesta a través del  del AMPA Muchas gracias pr participar en la realización de esta encuesta cuy fin es btener la mayr infrmación psible de las demandas de las familias en cuant al clegi se refieren de frma que se puedan establecer

Más detalles

Evolución de la pyme industrial catalana en el 2018 y perspectivas para el Enero de 2019

Evolución de la pyme industrial catalana en el 2018 y perspectivas para el Enero de 2019 Evlución de la pyme industrial catalana en el 2018 y perspectivas para el 2019 Ener de 2019 Númer: 1/2019 0 Intrducción Un añ más realiza un cmpendi de la evlución de la pyme industrial catalana en el

Más detalles

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL ANEXO III PERFILES PROFESIONALES Y BAREMACIÓN. Página 1 de 5

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL ANEXO III PERFILES PROFESIONALES Y BAREMACIÓN. Página 1 de 5 ANEXO III PERFILES PROFESIONALES Y BAREMACIÓN Página 1 de 5 COORDINADOR/A TÉCNICO Titulación en Ingeniería, Arquitectura, Ingeniería Técnica Arquitectura Técnica Aparejadr Grads equivalentes, y Técnic

Más detalles

Formación Gratuita 2017 para Jóvenes < 30 años (Madrid)

Formación Gratuita 2017 para Jóvenes < 30 años (Madrid) Frmación Gratuita 2017 para Jóvenes < 30 añs (Madrid) CERTIFICACIÓN OFICIAL MICROSOFT (Tasas de exámenes Micrsft incluidas) Del 22 de Febrer al 10 de May de 2017 De 15,30 a 20,30 hras NEW HORIZONS Pase

Más detalles

Carta de Presentación

Carta de Presentación Carta de Presentación La carta de presentación es una herramienta facilitadra a la hra de cncertar una entrevista y de destacar nuestr curriculum dentr de una empresa. La intención principal de esta herramienta

Más detalles

NUEVOS RETOS EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES

NUEVOS RETOS EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES NUEVOS RETOS EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES DE MADRID 13 DE MARZO DE 2014 Es la mvilidad una meta cnseguida? Cuáles serían las priridades de mvilidad

Más detalles

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS 1º DEL CFGS GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICAS

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS 1º DEL CFGS GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICAS ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS 1º DEL CFGS GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICAS 9. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN. 9.1.Tips de evaluación: Inicial: para recabar infrmación

Más detalles

Evolución de la pyme industrial catalana en el 2017 y perspectivas para el Enero de2018

Evolución de la pyme industrial catalana en el 2017 y perspectivas para el Enero de2018 Evlución de la pyme industrial catalana en el 2017 y perspectivas para el 2018 Ener de2018 Númer: 1/2018 0 Intrducción Este recge la evlución dela pyme industrial catalana en el 2017 ysusperspectivas para

Más detalles

Módulo Formativo:Proyectos Audiovisuales Multimedia Interactivos (MF0943_3)

Módulo Formativo:Proyectos Audiovisuales Multimedia Interactivos (MF0943_3) Módul Frmativ:Pryects Audivisuales Multimedia Interactivs (MF0943_3) Presentación El Módul Frmativ de Pryects audivisuales multimedia interactivs - MF0943_3 permite btener una titulación para abrir las

Más detalles

Definición y conceptos clave. Motivaciones académicos, profesionales, sociales, económicos y personales

Definición y conceptos clave. Motivaciones académicos, profesionales, sociales, económicos y personales Cnfidencial Página 1 DE Carls Alvarez, Knwledge Investrs PARA Bertha Guijarr, CITIC Carmen Iglesias, CITIC FECHA 06/02/13 ASUNTO Detalle de ls curss sbre transferencia de tecnlgía Títul Objetivs Prgrama

Más detalles

TÍTULO VI: RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS

TÍTULO VI: RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS TÍTULO VI: RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS 1. DEFINICIONES Titulacines de rigen y de destin Se denminará titulación de rigen aquélla que se ha cursad previamente y cuys crédits se prpnen para

Más detalles

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II.

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. Departament de Ciencias Naturales. IES Jrge Guillén. Curs 2015/16 OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

Más detalles

Tendencias del Mercado de Trabajo de la Región de Murcia

Tendencias del Mercado de Trabajo de la Región de Murcia 65 66 67 OCUPACIÓN: DEPENDIENTES Y EXHIBIDORES EN TIENDAS, ALMACENES, QUIOSCOS Y MERCADOS (CNO 5330) Dats del añ 2003 CONTRATOS DEMANDANTES Ttal Persnas cntratadas Indefinids Temprales Extranjers Ttal

Más detalles

Las ocupaciones más feminizadas y masculinizadas

Las ocupaciones más feminizadas y masculinizadas Las cupacines más feminizadas y masculinizadas La distribución pr sex de cada una de las cupacines, permite identificar cuales de ellas cncentran una mayr prprción de hmbres de mujeres. Las cupacines que

Más detalles

Módulo Formativo:Atención Básica al Cliente (MF1329_1)

Módulo Formativo:Atención Básica al Cliente (MF1329_1) Módul Frmativ:Atención Básica al Cliente (MF1329_1) Presentación El Módul Frmativ de Atención básica al cliente - MF1329_1 permite btener una titulación para abrir las puertas al mercad labral en el sectr

Más detalles

Módulo Formativo:Análisis Sensorial de Productos Selectos Propios de Sumillería y Diseño de sus

Módulo Formativo:Análisis Sensorial de Productos Selectos Propios de Sumillería y Diseño de sus Módul Frmativ:Análisis Sensrial de Prducts Selects Prpis de Sumillería y Diseñ de sus Presentación El Módul Frmativ de ANÁLISIS SENSORIAL DE PRODUCTOS SELECTOS PROPIOS DE SUMILLERÍA Y DISEÑO DE SUS OFERTAS

Más detalles

Marketing Skills: Orientación y Servicio al Cliente

Marketing Skills: Orientación y Servicio al Cliente Marketing Skills: Orientación y Servici al Cliente Del 16 al 19 de Juni, 2015 1 TITULO DEL CURSO Marketing Skills: Orientación y Servici al Cliente DIRECTORA DEL CURSO Lla C. Duque Prfesra Visitante de

Más detalles

CONTENIDO SINÓPTICO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA

CONTENIDO SINÓPTICO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA CONTENIDO SINÓPTICO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA Unidad Curricular: FORMACIÓN CRÍTICA III Trayect Trimestre Códig Unidades de Crédit Módul: Frmación Crítica III-1 3 1 PIFC311 2 Hras de

Más detalles

Certificado Profesional de servicios de bar y cafetería

Certificado Profesional de servicios de bar y cafetería Certificad Prfesinal de servicis de bar y cafetería Presentación El Certificad de Prfesinalidad de HOTR0508_2 SERVICIOS DE BAR Y CAFETERÍA permite btener una titulación para abrir las puertas al mercad

Más detalles

Ficha Técnica. Ficha Técnica. Dirección Nacional de Censos y Encuestas

Ficha Técnica. Ficha Técnica. Dirección Nacional de Censos y Encuestas Ficha Técnica Dirección Nacinal de Censs y Encuestas FICHA TÉCNICA 1. Objetivs Objetiv general: Cntar cn infrmación de las empresas sbre características de rganización, gestión de ls prducts e insums,

Más detalles

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades laborales básicas para la empleabilidad

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades laborales básicas para la empleabilidad Anex I PROGRAMA FORMATIVO Habilidades labrales básicas para la empleabilidad DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: Frmación cmplementaria Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

Solicitud de Participación en el Programa TICCámaras

Solicitud de Participación en el Programa TICCámaras Slicitud de Participación en el Prgrama TICCámaras IMPORTANTE: PARA QUE EL EXPEDIENTE DE ESTA SOLICITUD PUEDA SER TRAMITADO, ES IMPRESCINDIBLE FIRMAR Y CUMPLIMENTAR DEBIDAMENTE TODOS SUS APARTADOS La persna

Más detalles

Tendencias del Mercado de de Trabajo

Tendencias del Mercado de de Trabajo bservatri cupacinal del Servici Públic de Emple Estatal Tendencias del Mercad de de Trabaj Caceres Castellón 2003 2004 Fnd Scial Eurpe 1 PANORAMICA GENERAL DEL MERCADO DE TRABAJO PROVINCIAL. - 1 - .- PANORÁMICA

Más detalles

III CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases -

III CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases - III CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - Base 1ª. Objetiv - Bases - El prgrama de prttips se encuadra dentr del Pryect de Desarrll de Actividades

Más detalles

ENLACES DE EMPLEO EN LA RED

ENLACES DE EMPLEO EN LA RED ENLACES DE EMPLEO EN LA RED METABUSCADORES: BUSCADORES DE OFERTAS EN TODA LA WEB www.pcinemple.cm http://www.wrkea.rg/ http://www.indeed.es/ http://es.jbrapid.cm/ http://www.trabajrapid.rg/ www.blsaemple.net/

Más detalles

Unidad 8: Aplicaciones de la Informática en otras Disciplinas y Tendencias Futuras

Unidad 8: Aplicaciones de la Informática en otras Disciplinas y Tendencias Futuras Unidad 8: Aplicacines de la Infrmática en tras Disciplinas y Tendencias Futuras 8.1 Aplicacines de la Infrmática en tras disciplinas carreras 8.1.1. Cntabilidad Infrmática para la autmatización de ciertas

Más detalles

BASES I CONCURSO DE IDEAS TALENTO EMPRENDEDOR UGR

BASES I CONCURSO DE IDEAS TALENTO EMPRENDEDOR UGR BASES I CONCURSO DE IDEAS TALENTO EMPRENDEDOR UGR PRESENTACIÓN En el cntext actual, la Universidad de Granada (UGR) es cnsciente de su gran respnsabilidad cm catalizadra del prgres ecnómic y scial del

Más detalles

IV CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases -

IV CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases - IV CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - Base 1ª. Objetiv - Bases - El prgrama de prttips se encuadra dentr del Pryect de Desarrll de Actividades

Más detalles

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades sociolaborales en el puesto de trabajo

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades sociolaborales en el puesto de trabajo Anex I PROGRAMA FORMATIVO Habilidades scilabrales en el puest de trabaj DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: Frmación cmplementaria Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

Reconocimiento1 de créditos a través de la experiencia adquirida por vía laboral Bases de la convocatoria 2017/2018

Reconocimiento1 de créditos a través de la experiencia adquirida por vía laboral Bases de la convocatoria 2017/2018 Vicedecanat de Ordenación Académica, Prácticas Prfesinales y Trabaj de Fin de Grad Recncimient1 de crédits a través de la experiencia adquirida pr vía labral Bases de la cnvcatria 2017/2018 Grad en Educación

Más detalles

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS Este anex tiene un dble bjetiv: Establecer las bases del prces de evaluación de ls curss puentes de

Más detalles