AUTORIDAD DEL CENTRO HISTÓRICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AUTORIDAD DEL CENTRO HISTÓRICO"

Transcripción

1 29 de Mayo de 2012 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 15 AUTORIDAD DEL CENTRO HISTÓRICO DOCTORA ALEJANDRA MORENO TOSCANO, EN MI CARÁCTER DE AUTORIDAD DEL CENTRO HISTÓRICO, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 1 y 5 DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL, 11 DE LA LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL, 1, PÁRRAFOS SEGUNDO Y TERCERO, 7, FRACCIÓN I INFINE, 17, 18 Y NOVENO TRANSITORIO DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL, QUINTO DEL ACUERDO POR EL QUE SE CREA EL ÓRGANO DE APOYO A LAS ACTIVIDADES DE LA JEFATURA DE GOBIERNO EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DENOMINADO AUTORIDAD DEL CENTRO HISTÓRICO Y NUMERAL DE LA CIRCULAR CONTRALORÍA GENERAL PARA EL CONTROL Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA; EL DESARROLLO, MODERNIZACIÓN, INNOVACIÓN Y SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA, Y LA ATENCIÓN CIUDADANA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL, DE CONFORMIDAD CON EL DICTAMEN 4/2008 EMITIDO POR LA COORDINACIÓN GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA, HE TENIDO A BIEN EXPEDIR EL SIGUIENTE: AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER EL MANUAL ADMINISTRATIVO EN SU PARTE DE ORGANIZACIÓN DE LA AUTORIDAD DEL CENTRO HISTÓRICO I. PRESENTACIÓN El presente manual constituye el compendio de atribuciones y funciones de la Autoridad del Centro Histórico, órgano administrativo creado por acuerdo del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, con la finalidad de apoyar las actividades del Gobierno dentro del perímetro denominado Centro Histórico, dichas disposiciones establecen los lineamientos jurídicos y administrativos que regirán las acciones y procesos de este órgano, dentro de los ámbitos de su competencia. Para la realización del presente Manual de Organización, se contó con la participación de todas las áreas que integran la estructura orgánica, en un esfuerzo que permitió unificar criterios, cuidando que no se presente duplicidad o ausencia de funciones. Su elaboración se realizó con base en el numeral de la Circular Contraloría General para el Control y Evaluación de la Gestión Pública; el Desarrollo, Modernización, Innovación y Simplificación Administrativa, y la Atención Ciudadana en la Administración Pública del Distrito Federal, publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 25 de enero de Cabe resaltar que este es un instrumento en el que se da a conocer a los servidores públicos y público en general, sobre los antecedentes, marco jurídico, objetivo, estructura orgánica y atribuciones de la Autoridad del Centro Histórico, así como las funciones de las áreas que la integran. Este documento normativo-administrativo no solo orienta los trabajos de organización y administración interna, sino que facilita el cumplimiento de las funciones, la integración del elemento humano a la organización y el logro eficiente de los objetivos. Además, establece condiciones jurídicas y administrativas necesarias para propiciar la armonía de procesos entre la Autoridad del Centro Histórico y las dependencias y organizaciones relacionadas con sus actividades. Por lo anterior, y por la importancia que reviste este documento como herramienta de consulta, se mantendrá la dinámica de este Manual, a través de las modificaciones y ajustes que se presenten en el desarrollo de las atribuciones, funciones y actividades asignadas y desarrolladas por la Autoridad del Centro Histórico, a fin de enriquecerlo y mantenerlo permanentemente actualizado. II. ANTECEDENTES El Centro Histórico de la Ciudad de México se constituye como uno de los más importantes del mundo por su valor histórico y por ser la sede de las principales actividades sociales, culturales, políticas, económicas y turísticas de país, en él se localiza un patrimonio de considerable valor con 33 museos, 48 centros culturales, alrededor de 2,700 edificios considerados como monumentos de valor histórico-patrimonial, la zona arqueológica del templo mayor, 25 plazas y jardines, entre ellas la plaza de la Constitución, todo esto en una extensión aproximada de poco más de 3 kilómetros cuadrados, divididos en 203 manzanas y 2,937 predios. La importancia del Centro Histórico queda de manifiesto al ser éste uno de los puntos importantes dentro de las actividades del Gobierno del Distrito Federal, el cual ha emprendido, desde administraciones pasadas, distintas acciones de

2 16 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 29 de Mayo de 2012 recuperación de inmuebles y espacios públicos, lo cual ha derivado en una considerable derrama de recursos en esta zona. Tomando en consideración la transformación de la sociedad mexicana, en la actualidad se requiere una nueva propuesta urbana para continuar con el rescate del Centro Histórico, una propuesta transversal-integral y cercana a la sociedad, para lo cual resulta necesario el establecimiento de nuevas redes de comunicación, entendimiento y cooperación entre el Gobierno y los diversos actores que participan en la transformación continua de este lugar, en el cual la ciudadanía constituye un factor determinante para el triunfo o fracaso de las acciones del Gobierno del Distrito Federal y tomando en cuenta que la ciudad ya no es simplemente un objeto de intervenciones unilaterales, ahora es sujeto de desarrollo en el que el ciudadano es corresponsable del espacio público en el que convive. Por la importancia que tiene el Centro Histórico de la Ciudad de México para el Gobierno del Distrito Federal, por lo relevante que resulta mantener el equilibrio entre los factores que inciden en su desarrollo y transformación, esta administración crea un Órgano Administrativo que tiene por cometido atender los asuntos que atañen a la vida y funcionamiento de esta zona de una manera directa. Así se crea la Autoridad del Centro Histórico, mediante acuerdo publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 22 de enero de 2007; en el cual se establece que este órgano deberá actuar con criterios de unidad, autoridad, autonomía, funcionalidad, eficiencia, coordinación e imparcialidad para la aplicación y ordenamiento del desarrollo territorial, económico y social del Centro Histórico de la Ciudad de México. Es un Órgano Administrativo de Apoyo a las Actividades de la Jefatura de Gobierno en el Centro Histórico de la Ciudad de México, de conformidad con lo dispuesto en el artículo primero de su acuerdo de creación, cuyas funciones son: realizar las atribuciones específicas establecidas en la normatividad aplicable a las Dependencias de la Administración Pública Centralizada del Distrito Federal, dentro del Perímetro del Centro Para este fin, se considera como Centro Histórico el territorio del Distrito Federal conformado por el siguiente perímetro vial: Eje Lázaro Cárdenas, José María Izazaga y su continuación San Pablo, Anillo de Circunvalación y su continuación Vidal Alcocer, Peña y Peña, y su continuación Apartado y República de Perú y el territorio conformado por el perímetro vial de Avenida Hidalgo, Doctor Mora, Avenida Juárez y Eje Central Lázaro Cárdenas. El perímetro señalado, solo servirá para establecer el marco de competencia para el ejercicio de las atribuciones que se delegan de las Dependencias a la Autoridad del Centro Histórico, sin menoscabo de los límites geográficos de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, señaladas en la norma vigente. Mediante acuerdo publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 31 de Agosto de 2010, se reforma el artículo 7 inciso E segundo párrafo del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, por lo que deja de estar adscrito a la Jefatura de Gobierno y se adscribe a la Secretaría de Gobierno, el órgano de Apoyo denominado Autoridad del Centro III. MARCO JURÍDICO Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Estatuto de Gobierno del Distrito Federal. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal. Ley de Procedimiento Administrativo en el Distrito Federal. Código Financiero del Distrito Federal. Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal. Acuerdo de Creación de la Autoridad del Centro Histórico, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 22 de enero de Acuerdo publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal del 31 de Agosto del 2010, por el que se reforma: el último párrafo de la fracción I y el artículo 7; se deroga: la fracción II del artículo 6, la denominación de la sección I del capítulo VIII del título segundo y el artículo 38; y adicionan el numeral 6 de la fracción XIII del artículo 7 y el artículo 101 C al reglamento interior de la administración pública del Distrito Federal, se adscribe a la Secretaría de Gobierno el órgano Denominado Autoridad del Centro Circular Uno Oficialía Mayor. Normatividad en Materia de Administración de Recursos DOCUMENTOS NORMATIVOS ADMINISTRATIVOS. Dictamen 01/2007 de la Estructura Orgánica de la Autoridad del Centro Histórico del G.D.F. aprobado por la Oficialía Mayor mediante oficio No. OM/0167/2007 de fecha 02 de febrero de Dictamen 01/2007 modificaciones a la Estructura Orgánica de la Autoridad del Centro Histórico del G.D.F. autorizadas por la Oficialía Mayor mediante oficio CGMA/DDO/0522/07 de fecha 16 de febrero de 2007.

3 29 de Mayo de 2012 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 17 Fe de erratas al alcance del dictamen 01/2007 autorizado por la Coordinación General de Modernización Administrativa mediante oficio CGMA/DDO/1334/07 de fecha 15 de mayo de IV. ATRIBUCIONES De acuerdo a los artículos 1, 3 y 15, y adiciona un capítulo IX al Título Segundo, publicado el 2 de junio del 2004 en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, y 52 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, corresponde a la Autoridad del Centro Histórico las siguientes atribuciones: Artículo 1.- Las atribuciones establecidas en este Reglamento para las Unidades Administrativas, Órganos Político- Administrativos, Órganos Desconcentrados y demás Unidades Administrativas de apoyo técnico-operativo, hasta nivel de Jefatura de Unidad Departamental, se entenderán delegadas para todos los efectos legales. Además de las atribuciones generales que se establecen en este reglamento para las Unidades Administrativas de Apoyo Técnico-Operativo, deberán señalarse las atribuciones específicas en los manuales administrativos correspondientes, entendiéndose dichas atribuciones, como delegadas. Artículo 3.- Los servidores públicos a quienes obliga el presente Acuerdo son: el Presidente del Tribunal; los Consejeros integrantes del Consejo; los Magistrados; los Jueces de Primera Instancia y de Paz; el Secretario Particular; el Coordinador de Asesores; los Asesores; el Primer y Segundo Secretarios de Acuerdos; el Secretario Técnico y los Secretarios Auxiliares de la Presidencia; los Secretarios de Acuerdo y Secretarios Auxiliares de Acuerdos de Sala; los Secretarios de Acuerdos de los Juzgados de Primera Instancia y Juzgados de Paz; el Oficial Mayor; el Secretario General del Consejo de la Judicatura; el Contralor General y todos aquellos servidores públicos que tengan nivel de Director General, Director Ejecutivo, Director de Área, Coordinador, Subdirector y Jefe de Unidad Departamental; así como los que desempeñen cargos con nivel homólogo o equivalente a los referidos, manejen o apliquen recursos económicos, fondos o valores, que realicen funciones de inspección, vigilancia, fiscalización, control directo de adquisiciones, almacenes e inventarios, del Tribunal o del Consejo. I. Unidades administrativas: las dotadas de atribuciones de decisión y ejecución, que además de las Dependencias, son las Subsecretarías, la Tesorería del Distrito Federal, la Procuraduría Fiscal del Distrito Federal, las Coordinaciones Generales, las Subprocuradurías, las Subtesorerías, los Órganos Desconcentrados, las Direcciones Ejecutivas, las Contralorías Internas previstas en este Reglamento II. Unidades administrativas de Apoyo Técnico-Operativo: Las que asisten técnica y operativamente a las Unidades Administrativas, a los Órganos Político-Administrativos, a los Órganos Desconcentrados, y que son las Direcciones de Área, las Subdirecciones, las Jefaturas de Unidad Departamental, las Jefaturas de Sección y las Jefaturas de Mesa, de acuerdo a las necesidades del servicio, siempre que estén autorizadas en el presupuesto y con funciones determinadas en este Reglamento o en los manuales administrativos de cada Unidad Administrativa; Artículo 15.- Los titulares de las Dependencias, de las Unidades Administrativas, de los Órganos Político-Administrativos y de los Órganos Desconcentrados pueden encomendar el ejercicio de sus funciones a servidores públicos de nivel jerárquico inferior adscritos a ellos, mediante acuerdo del Jefe de Gobierno, que se publique en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, sin que pierdan por ello la facultad de su ejercicio directo cuando lo juzguen necesario. La representación legal ante autoridades judiciales y administrativas que se otorguen a personal de confianza, de base o prestadores de servicios profesionales, se hará en términos de lo que señalen las disposiciones jurídicas que sean aplicables, pudiendo revocarse en cualquier momento dicha representación. Los servidores públicos que tengan otorgada la representación legal del Distrito Federal, de los titulares de las Dependencias y de los Órganos Político-Administrativos de la Administración Pública del Distrito Federal, ante autoridades judiciales o administrativas, sin perjuicio de aquellas tareas y deberes inherentes a su empleo, cargo o comisión, les corresponden: I. Ejercer la representación del Distrito Federal y de la Administración Pública del mismo, con la calidad de mandatario para pleitos y cobranza, ante las autoridades judiciales y administrativas conforme a la delegación de facultades o mandato que se les confiera; II. Atender los criterios jurídicos que para la defensa de los intereses del Distrito Federal se establezcan; III. En materia laboral, representar a los titulares de las dependencias o jefes delegacionales conforme al mandato que se les confiere mediante oficio; IV. Agotar los medios de defensa de los intereses y patrimonio del Distrito Federal, de manera oportuna, salvo que se cuente con dictamen en contrario de autoridad competente; V. Coordinarse con la Dirección General de Servicios Generales, cuando se involucre directamente al Jefe de Gobierno del Distrito Federal; VI. Dar instrucciones al personal que tengan a su cargo, en relación con los asuntos encomendados, e

4 18 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 29 de Mayo de 2012 VII. Informar del seguimiento de los asuntos encomendados, a su superior jerárquico y en su caso al responsable del área jurídica que esté directamente al titular de la Dependencia o Jefe Delegacional; así como a la Dirección General de Servicios Legales, según lo requiera. De acuerdo al artículo 3 del Acuerdo de creación, publicado el día 22 de enero del 2007 en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, corresponde a la Autoridad del Centro Histórico las siguientes atribuciones: 1. En materia de Gobierno, las siguientes atribuciones: I. Promover el cumplimiento de los programas de Protección Civil; II. Impulsar acciones de regularización de la tenencia de la tierra; III. Revisar y promover los casos en que sea de utilidad pública la expropiación de bienes o la ocupación total o parcial de bienes de propiedad privada, y proponer al Jefe de Gobierno que emita la declaratoria correspondiente de expropiación u ocupación, en los términos de las disposiciones jurídicas aplicables; IV. Impulsar la formulación de convenios, normas y reglamentos en los que se concerte la voluntad política de los gobiernos que inciden en el Centro Histórico; V. Promover acciones de cultura cívica; VI. Coordinar los actos cívicos del Gobierno del Distrito Federal y los eventos y espectáculos públicos a celebrarse en el Centro Histórico; y VII. Coadyuvar con las políticas de apoyo a la participación de la mujer en los diversos ámbitos del desarrollo, así como propiciar la coordinación interinstitucional para la realización de programas específicos; 2. En materia de Desarrollo Urbano y Vivienda, las siguientes atribuciones: I. Participar en la formulación del Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Centro Histórico, así como sus modificaciones, en coordinación con las dependencias del ramo, para someterlo a consideración del Jefe de Gobierno; II. Intervenir en la modificación de los Programas Parciales que tengan efectos en el Centro Histórico; III. Participar en la realización y desarrollo de los proyectos urbanos de ingeniería y arquitectura, así como algunos proyectos seleccionados de conjuntos arquitectónicos específicos, que vayan a ejecutarse en el Centro Histórico; IV. Intervenir, conjuntamente con las dependencias y entidades de la administración pública local y federal competentes, en las obras de restauración de la zona, otorgando el visto bueno como requisito para su ejecución, en caso que se lo requiera la dependencia; V. Impulsar la adquisición de las reservas territoriales necesarias para el desarrollo urbano, con base en un programa de corto, mediano y largo plazo, así como participar en la elaboración del dictamen de desincorporación de inmuebles del patrimonio del Distrito Federal; VI. Promover la inversión inmobiliaria, tanto del sector público como privado, para la vivienda, el equipamiento, servicios y la instrumentación de los programas que se deriven del Programa Parcial de Desarrollo Urbano que tengan efectos en el Centro Histórico, para un mejor funcionamiento de la zona; y VII. Promover la gestión y ejecución de programas de vivienda en el Centro Histórico; 3. En materia de Desarrollo Económico, las siguientes atribuciones: I. Promover la instrumentación de políticas y programas generales en materia de desarrollo, promoción y fomento económico; II. Evaluar y proponer los programas específicos en materia de comercio exterior e interior, abasto, servicios, desregulación económica y desarrollo tecnológico; III. Someter a consideración del Jefe de Gobierno los mecanismos de coordinación interinstitucional, que permitan incentivar el desarrollo y la inversión productiva en el Centro Histórico; IV. Impulsar los programas de promoción del comercio exterior y la inversión extranjera en los distintos sectores de la economía del Centro Histórico de la Ciudad de México; V. Estimular el desarrollo y modernización del sector empresarial del Centro Histórico de la Ciudad de México y coordinar las acciones de otras dependencias en esta materia; y VI. Proponer acciones con base en estudios y programas especiales, sobre la simplificación y desregulación administrativa de la actividad económica de la zona que le compete; 4. En materia de Medio Ambiente, las siguientes atribuciones: I. Proponer las acciones para la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como la protección del ambiente en el Centro Histórico del Distrito Federal; II. Coadyuvar con las demás autoridades competentes, en los programas y medidas para prevenir y controlar contingencias y emergencias ambientales; III. Participar en el establecimiento, en coordinación con las Secretarías del Medio Ambiente, de Obras y Servicios y el Sistema de Aguas del Distrito Federal, de las políticas y normativa, así como supervisar los Programas de Ahorro, tratamiento y reuso de agua en el Centro Histórico;

5 29 de Mayo de 2012 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 19 IV. Fomentar las actividades de minimización, recolección, tratamiento y disposición final de desechos sólidos; V. Proponer lineamientos y participar en las acciones en materia de protección, conservación y restauración de los recursos naturales, flora, fauna, agua, aire y suelo; VI. Promover el desarrollo y uso de energías, tecnologías y combustibles alternativos; VII. Emitir el visto bueno, a petición de la dependencia del ramo, para la autorización de las manifestaciones de impacto ambiental y estudios de riesgo, en términos de lo que establece la Ley Ambiental del Distrito Federal, por las obras o actividades que se pretendan llevar a cabo en el perímetro del Centro Histórico; VIII. Promover acciones para la educación y participación comunitaria, social y privada, encaminadas a la preservación y restauración de los recursos naturales y la protección al ambiente; y IX. Advertir sobre el desarrollo de actividades ambientalmente riesgosas que se desarrollen en el Centro Histórico, para que la dependencia intervenga en su regulación y control, de conformidad con lo que establece la Ley Ambiental del Distrito Federal; 5. En materia de Obras y Servicios, las siguientes atribuciones: I. Participar en la planeación para la prestación de los servicios públicos y obras de impacto en la zona; II. Proponer y opinar acerca de la construcción, mantenimiento y operación de las obras públicas que correspondan al desarrollo y equipamiento del mobiliario urbano del Centro Histórico; y III. Participar en la comisión encargada de formular, coordinar y operar los programas de obras de construcción, conservación y mantenimiento de la red hidráulica, drenaje y alcantarillado del Centro Histórico del Distrito Federal; 6. En materia de Desarrollo Social, las siguientes atribuciones: I. Fomentar acciones para el desarrollo social con la participación ciudadana, que coadyuven al mejoramiento de las condiciones de vida de la población. II. Impulsar políticas y programas de apoyo, suministro y orientación en materia alimentaria; III. Apoyar acciones para el desarrollo, organización, promoción y difusión del deporte y recreación de la población del Centro Histórico del Distrito Federal; IV. Fomentar acciones que promuevan la equidad y la igualdad de oportunidades y que eliminen los mecanismos de exclusión social de grupos sociales de atención prioritaria: mujeres, jóvenes, niños y niñas, población indígena, adultos mayores y personas con discapacidad; V. Promover las acciones de combate a la pobreza; VI. Coadyuvar en la implementación de políticas y programas en materia de asistencia social; VII. Proponer acciones de prevención y atención a grupos sociales de alta vulnerabilidad como son: niños y niñas de la calle, víctimas de violencia familiar, población con adicciones, personas que viven con el virus de la inmuno deficiencia humana, trabajadoras y trabajadores sexuales e indigentes; VIII. Fomentar la participación de las organizaciones civiles y comunitarias, de las instituciones académicas y de investigación y de la sociedad en general, en el diseño, instrumentación y operación de las políticas y programas que le competan; IX. Apoyar iniciativas y proyectos de la sociedad relacionados con las materias de su competencia; 7. En materia de Transportes y Vialidad, las siguientes atribuciones: I. Participar en la formulación de las políticas y programas para el desarrollo del transporte público y privado, de acuerdo a las necesidades del Centro Histórico; II. Gestionar la realización de los estudios necesarios sobre tránsito de vehículos que circulan por el Centro Histórico, a fin de lograr una mejor utilización de las vías y de los medios de transporte correspondientes, que conduzca a la más eficaz protección de la vida, y a la seguridad, comodidad y rapidez en el transporte de personas y de carga; III. Proponer, con base en los estudios pertinentes, las normas generales para que en el Centro Histórico se puedan determinar la ubicación, construcción y el funcionamiento de los estacionamientos públicos en su perímetro de competencia, así como vigilar el cumplimiento de dicha normativa; IV. Impulsar normas para la determinación de sitios de transporte público de carga, taxis, bicitaxis, microbuses y autobuses; V. Opinar en la determinación de las rutas de penetración al Centro Histórico de vehículos de servicio público de transporte de pasajeros suburbano y foráneo, para precisar las rutas de penetración o de paso, así como los itinerarios para los vehículos de carga, otorgando en su caso, el visto bueno correspondiente previo a la expedición de las autorizaciones por parte de la dependencia encargada; VI. Proponer alternativas para la selección del equipamiento que deban adquirir los entes dedicados al servicio de transporte en el Centro Histórico; VII. Promover la emisión de normas de operación de los paraderos del servicio público de transporte de pasajeros ubicados en el Centro Histórico;

6 20 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 29 de Mayo de 2012 VIII. Gestionar las acciones encaminadas a mejorar la vialidad en el Centro Histórico; 8. En materia de Turismo, las siguientes atribuciones: I. Proponer acciones en materia de desarrollo, promoción y fomento turístico en el Centro Histórico; II. Impulsar el apoyo de los programas de promoción de la inversión nacional y extranjera en el sector turístico del Centro Histórico de la Ciudad de México; III. Coadyuvar en la orientación de las medidas de protección al turismo en el Centro Histórico; IV. Promover la afluencia turística al Centro Histórico de la Ciudad de México, en coordinación con las autoridades competentes de la Administración Pública Federal; 9. En materia de Cultura, las siguientes atribuciones: I. Apoyar el desarrollo cultural de los habitantes del Centro Histórico de la Ciudad de México; II. Propiciar y apoyar la creación artística en todos sus géneros; III. Promover el conocimiento de la historia, la geografía y el patrimonio cultural urbano del Centro Histórico; IV. Apoyar las actividades de investigación relativas a la cultura del Centro Histórico; y V. Apoyar y difundir el arte, las artesanías, las expresiones de cultura popular, las festividades y tradiciones del Centro Histórico; y 10. En materia de Seguridad Pública, las siguientes atribuciones: I. Vigilar la ejecución del Programa de Seguridad Pública para el Centro Histórico, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública; II. Promover la vinculación de la participación ciudadana con la acción policial para hacer posible una respuesta eficaz a la demanda de los ciudadanos en esta materia; III. Proponer en el ámbito territorial los planes y programas para salvaguardar la integridad y derechos de las personas, preservando la libertad, el orden y la paz pública; IV. Presentar ante el Secretario competente los informes o quejas sobre la actuación y comportamiento de los miembros de los cuerpos de seguridad respecto de actos que presuntamente contravengan las disposiciones; V. Solicitar el auxilio de la fuerza pública en los casos que así lo ameriten, con el objeto de lograr el cumplimiento de las leyes y demás ordenamientos aplicables en la materia de su competencia. V. MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS MISIÓN Apoyar las actividades de la Jefatura de Gobierno para el rescate, recuperación y mantenimiento de los inmuebles y espacios públicos del Centro Histórico, logrando un espacio más amable para el goce y disfrute de las personas que lo habitan, laboran o lo visitan. VISIÓN: Ser un órgano administrativo de clase internacional, con procesos de calidad certificada, para transformar el Centro Histórico de la Ciudad de México, en un lugar seguro, limpio, con identidad, espacios verdes, sustentable ecológicamente, con trasporte moderno y nuevas oportunidades para su desarrollo económico. Coordinar los programas y actividades de rehabilitación, conservación y desarrollo del Centro Histórico de la Ciudad de México. Recuperar y rehabilitar espacios públicos. Coadyuvar en un sistema de movilidad sustentable. Modernizar y adecuar la infraestructura y los servicios públicos. Dar seguimiento a la ejecución del programa de seguridad pública para el Centro Promover la conservación de inmuebles emblemáticos. Promover la vivienda. Crear oportunidades para nuevos negocios. Coordinar la rehabilitación de las plazas públicas, monumentos y edificios históricos. Incidir en el mejoramiento de la calidad del medio ambiente. V. ESTRUCTURA ORGÁNICA El 2 de febrero de 2007, con el oficio OM/0167/2007, la Coordinación General de Modernización Administrativa de la Oficialía Mayor del Gobierno del Distrito Federal, autorizó y dictaminó la estructura orgánica de la Autoridad del Centro Histórico, la cual consideraba 34 plazas de estructura:

7 29 de Mayo de 2012 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 21 1 Coordinador General de la Autoridad del Centro Histórico, 6 Direcciones Ejecutivas, 1 Dirección de Área, 1 Subdirección, 1 Coordinación y 9 Jefaturas de Unidad Departamental, 11 Lideres Coordinadores de Proyectos y 4 Enlaces. Posteriormente, el 16 de febrero 2007, por medio de oficio CGMA/DDO/0522/07, la Coordinación General de Modernización Administrativa informa sobre la modificación a la estructura de la Autoridad del Centro Histórico; las adecuaciones implicaron la cancelación de 14 plazas, la creación de 9 plazas y el cambio de nomenclatura en tres plazas más. Por acuerdo publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 31 de agosto de 2010, se adscribe a la Secretaría de Gobierno el órgano denominado Autoridad del Centro A partir del 1 de septiembre de 2010 se adscriben 32 plazas que conforman actualmente la Autoridad del Centro Histórico a la Secretaría de Gobierno, siendo estas las siguientes: Cantidad Nomenclatura del Puesto Nivel 1 Coordinación General de la Autoridad del Centro Histórico Líder Coordinador de Proyectos C Enlace C Enlace A Coordinación de Acciones Sociales Coordinación de Acciones de Gobierno Coordinación Ejecutiva de Imagen y Comunicación Urbana Jefatura de Unidad Departamental de Obras Jefatura de Unidad Departamental de Estudios y Proyectos Jefatura de Unidad Departamental de Apoyo Técnico Coordinación Ejecutiva de Planeación y Proyectos Sociales Jefatura de Unidad Departamental de Análisis Coordinación Ejecutiva de Vinculación Institucional Enlace A Subdirección de Coordinación y Vinculación Jefatura de Unidad Departamental de Coordinación Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Coordinación de Comunicación Social Coordinación Ejecutiva de Conservación del Espacio Público Jefatura de Unidad Departamental de Conservación Dirección Centro Histórico Subdirección de Alumbrado Subdirección de Limpia Dirección Ejecutiva de Administración Líder Coordinador de Proyectos B 85.6 VI. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES LÍDER COORDINADOR DE PROYECTOS C ( 4 ) Colaborar en las diversas actividades que realiza la Autoridad del Centro Apoyar a la Autoridad del Centro Histórico en la realización de las funciones administrativas necesarias para su funcionamiento. Presentar propuestas para la automatización y mejor manejo de la información emitida por la Autoridad del Centro Realizar el diseño del sitio electrónico de la Autoridad del Centro Histórico y encargarse de la actualización del mismo.

8 22 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 29 de Mayo de 2012 Recabar información acerca de los cambios más recientes acaecidos en el Centro Histórico en materia inmobiliaria, social, turística y cultural para ser publicado en la página electrónica. Consolidar la vinculación de la Autoridad del Centro Histórico con diversas instituciones culturales que tengan como campo de acción el Centro Histórico, con la finalidad de contar con información referente a eventos, muestras y demás expresiones sociales y culturales que se desarrollen en esta zona. Desarrollar proyectos de difusión y divulgación para dar a conocer las actividades desarrolladas por la Autoridad del Centro Coordinar y dar seguimiento a los proyectos que le sean encomendados. ENLACE C ( 4 ) Brindar apoyo administrativo y logístico para el funcionamiento y operación de la Autoridad del Centro Apoyar operativamente las funciones administrativas necesarias para el funcionamiento de la Autoridad del Centro Ejecutar las acciones que le sean encomendadas por la Autoridad del Centro Histórico, tomando siempre en cuenta las atribuciones del área. Brindar apoyo a la Autoridad del Centro Histórico en el seguimiento y reporte de programas y acciones relacionadas con sus funciones. Recabar y depurar información acerca de los cambios y modificaciones que se han suscitado en el Centro Histórico y que por sus competencias le atañen a la Autoridad del Centro Operar, en coordinación con las áreas internas de la Autoridad del Centro Histórico y dependencias de la Administración Pública del Distrito Federal, programas emitidos por esta Autoridad. Brindar apoyo logístico a la Autoridad del Centro Histórico en la consecución de sus metas y objetivos. Apoyar a la Autoridad del Centro Histórico en las labores administrativas que se generen de su funcionamiento normal. ENLACE A Brindar apoyo administrativo y logístico para el funcionamiento y operación de la Autoridad del Centro Apoyar operativamente las funciones administrativas necesarias para el funcionamiento de la Autoridad del Centro Ejecutar las acciones que le sean encomendadas por la Autoridad del Centro Histórico, tomando siempre en cuenta las atribuciones del área. Brindar apoyo a la Autoridad del Centro Histórico en el seguimiento y reporte de programas y acciones relacionadas con sus funciones. Recabar y depurar información acerca de los cambios y modificaciones que se han suscitado en el Centro Histórico y que por sus competencias le atañen a la Autoridad del Centro Operar, en coordinación con las áreas internas de la Autoridad del Centro Histórico y dependencias de la Administración Pública del Distrito Federal, programas emitidos por esta Autoridad. Brindar apoyo logístico a la Autoridad del Centro Histórico en la consecución de sus metas y objetivos. Apoyar a la Autoridad del Centro Histórico en las labores administrativas que se generen de su funcionamiento normal. COORDINACIÓN DE ACCIONES SOCIALES Coordinar las acciones que se realicen entre la Autoridad del Centro Histórico y organizaciones de la sociedad civil y demás organizaciones que tengan como campo de acción el Centro Histórico de la Ciudad de México. Gestionar, dar seguimiento y promover, actividades y programas de índole social que favorezcan la equidad, reduzcan desigualdades y eliminen mecanismos de exclusión social en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

9 29 de Mayo de 2012 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 23 Dar seguimiento a programas e iniciativas de índole social realizados en el Centro Histórico, por las diferentes dependencias del Gobierno del Distrito Federal, Gobierno Federal, Organizaciones Sociales e instituciones de Asistencia Pública y Privada. Vincular a la Autoridad del Centro Histórico en actividades sociales realizadas en el Centro Histórico dentro del ámbito de su competencia. Diseñar y proponer acciones sociales para la población que habita el Centro Histórico, tendientes a mejorar las condiciones de vida. Detectar campos de oportunidad dentro de la población habitante del Centro Histórico para la aplicación de acciones sociales por parte de la Autoridad del Centro Coordinar, en conjunto con las diversas instituciones de la Administración Pública del Distrito Federal, ceremonias públicas para conmemorar acontecimientos históricos de carácter nacional, artístico y social. Establecer relaciones de colaboración con organizaciones e instituciones cuya finalidad sea el interés por la comunidad del Centro COORDINACIÓN DE ACCIONES DE GOBIERNO Coordinar las acciones de gobierno que se generen para el Centro Histórico de la Ciudad de México, entre la Administración Pública Federal y la Administración Pública del Distrito Federal. Consolidar la participación de la Autoridad del Centro Histórico dentro de las acciones de gobierno del ámbito federal y local, realizadas dentro del perímetro del Centro Histórico de la Ciudad de México. Gestionar los vínculos necesarios entre la Autoridad del Centro Histórico y las Dependencias de la Administración Pública del Distrito Federal, para la incorporación y el desarrollo de las actividades de gobierno. Presentar políticas y estrategias que permitan vincular las acciones de la Autoridad del Centro Histórico con las acciones realizadas por el gobierno local. Asegurar la participación de la Autoridad de la Ciudad de México en programas y proyectos de gobierno aplicados por la Administración Pública Federal o Local, dentro del ámbito de su competencia. Dar seguimiento y reportar resultados de las diferentes acciones de Gobierno, Federal y Local, realizadas dentro del Centro Dar seguimiento a los programas de gobierno en los que incida la Autoridad del Centro Dar seguimiento a la ejecución del programa de seguridad pública para el Centro COORDINACIÓN EJECUTIVA DE IMAGEN Y COMUNICACIÓN URBANA Apoyar el mejoramiento y la conservación del Centro Histórico de la Ciudad de México desde la esfera cultural, de comunicación y apoyo al turismo como sectores estratégicos de desarrollo. Impulsar la comunicación entre autoridades, instituciones y ciudadanos para el fomento de la cultura y el turismo, y potenciar la conservación de los valores culturales del sitio. Coordinar, formular, ejecutar y evaluar los lineamientos y políticas para la protección, conservación y consolidación del paisaje e imagen urbana. Articular y promover conjuntamente con museos, casas de cultura, teatros, foros, salas de exposiciones, galerías y demás instituciones culturales, festivales, coloquios, mesas redondas, seminarios, encuentros y otras actividades tendientes a promover y difundir el arte y la cultura, en todas sus manifestaciones en el Centro Analizar y evaluar el desarrollo de proyectos y estudios sobre infraestructura, equipamiento, mobiliario urbano, imagen urbana, preservación patrimonial y el patrimonio cultural urbano realizados por diversas dependencias de la Administración Pública Federal, la Administración Pública del Distrito Federal, órganos descentralizados y desconcentrados, así como iniciativa privada, en el Centro Diseñar y proponer estrategias de desarrollo de infraestructura que revitalicen la imagen urbana del Centro

10 24 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 29 de Mayo de 2012 Formular y evaluar los lineamientos y políticas para la conservación y consolidación del paisaje urbano del Centro Diseñar y proponer estrategias de promoción de proyectos inmobiliarios realizados en el Centro Histórico con la finalidad de fomentar el desarrollo de infraestructura económica, social, de servicio, inmobiliaria e imagen urbana de esta zona. Proponer a la Autoridad del Centro Histórico, acciones, políticas y programas en materia de promoción y desarrollo turístico en el Centro JEFATURA DE UNIDAD DEPARTAMENTAL DE OBRAS Coordinar los programas y acciones que emanen de la Autoridad del Centro Histórico, en lo referente al rescate y remodelación del espacio público. Supervisar las acciones tendientes a la conservación, rescate, rehabilitación del patrimonio urbano. Analizar el desarrollo de proyectos y estudios sobre la infraestructura, equipamiento, mobiliario urbano, imagen, preservación patrimonial y patrimonio cultural urbano, realizados por diversas dependencias de la Administración Pública Federal, Administración Pública del Distrito Federal, órganos desconcentrados y descentralizados así como iniciativa privada y demás organizaciones en el Centro Verificar el desarrollo de obras de rescate y remodelación que se realicen en la infraestructura urbana del Centro Realizar, en coordinación con la Jefatura de Unidad de Estudios y Proyectos, los proyectos ejecutivos y de supervisión del desarrollo de las obras a desarrollar en el Centro Dar seguimiento a los programas de rescate y remodelación de inmuebles que se desarrollen en el perímetro del Centro Histórico, realizados por las diferentes dependencias de la Administración Pública Federal o de la Administración Pública del Distrito Federal. Informar de los avances, suspensiones y estado en general de las obras o proyectos de mejora urbana del Centro JEFATURA DE UNIDAD DEPARTAMENTAL DE ESTUDIOS Y PROYECTOS Contribuir a la integración de estrategias, proyectos y acciones que permitan la revitalización urbana y económica del Centro Histórico de la Ciudad de México. Evaluar las acciones, programas y proyectos propuestos para el Centro Histórico de la Ciudad de México considerando las condiciones reales del sitio, el análisis de sus impactos, potencialidades y limitaciones de aplicación. Proponer el aprovechamiento del suelo y el parque inmobiliario, reordenando su uso y facilitando la inversión en proyectos específicos que funcionen como detonadores y/o generadores de desarrollo del Centro Analizar y recomendar proyectos señalados en los instrumentos de planeación vigentes, como el Programa General de Desarrollo Urbano del Distrito Federal. Presentar estrategias de desarrollo de infraestructura que revitalicen la imagen urbana del Centro Evaluar estrategias de promoción de proyectos inmobiliarios realizados en el Centro Histórico, con la finalidad de fomentar el desarrollo de infraestructura económica, social, de servicio, inmobiliaria y de imagen urbana de esta zona. Analizar y reportar las políticas, estudios y programas aplicados por las diversas dependencias de la Administración Pública Federal, Administración Pública del Distrito Federal en el Centro Histórico, en materia de planeación urbana. JEFATURA DE UNIDAD DEPARTAMENTAL DE APOYO TÉCNICO Coodinar la participación de la Autoridad del Centro Histórico en materia de conservación y mejoramiento de la imagen urbana del Centro

11 29 de Mayo de 2012 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 25 Supervisar y analizar las acciones y actividades tendientes al mejoramiento urbano del Centro Proporcionar asesoría técnica para el desarrollo de obras de rescate, conservación y mejoramiento a desarrollarse en el Centro Obtener, registrar, y compilar las acciones y actividades en materia de imagen urbana que se realicen en el Centro Histórico, con la finalidad de llevar un registro de las obras que se realicen en la zona y el impacto que pueden tener en el entorno. Proporcionar apoyo técnico a instituciones con las que se realicen actividades tendientes a promover el mejoramiento urbano del Centro Analizar y proponer lineamientos y políticas existentes en cuanto a imagen urbana se refiere, que puedan ser viables de aplicación en el Centro Elaborar estudios y proyectos sobre nuevas alternativas para mejorar, mantener y reforzar la imagen urbana del Centro Solicitar a las dependencias competentes, estudios y proyectos existentes sobre la infraestructura urbana del Centro Histórico con la finalidad de tener un acervo. COORDINACIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN Y PROYECTOS SOCIALES Diseñar y promover estrategias e instrumentos que permitan la generación de programas y proyectos de beneficio social. Coordinar la participación de los actores sociales y económicos que incidan en el desarrollo del Centro Histórico Diseñar y promover estrategias de desarrollo económico, social y de infraestructura en el Centro Histórico, que ofrezcan nuevos espacios productivos y oportunidades para el mejoramiento del nivel de vida de los habitantes de la zona. Participar en el diseño e instrumentación de la planeación social aplicable al Centro Histórico, tendiente a lograr un desarrollo integral de la zona. Promover y coordinar la participación de los diversos sectores de la sociedad en la planeación y realización de proyectos urbanos y productivos en el Centro Promover la inversión de los sectores público y privado en acciones y programas sociales realizados para el Centro Participar en la planeación y coordinación de servicios de apoyo a otras dependencias, unidades administrativas u órganos desconcentrados, que incidan en el Centro Coordinar la planeación, creación, operación y espacios de interlocución entre la Autoridad del Centro Histórico y organizaciones sociales y sectoriales para la búsqueda de soluciones a demandas y propuestas de la población del Centro JEFATURA DE UNIDAD DEPARTAMENTAL DE ANALISIS Colaborar en el diseño de políticas públicas sustentadas en información fidedigna y actualizada del Centro Histórico, cuyo objetivo sea alcanzar un equilibrio entre la sustentabilidad económica y social del sitio y su desarrollo integral para mejorar las condiciones de habitabilidad, de la infraestructura, de la economía, del patrimonio urbano, de la movilidad, de la prevención de riesgos y de la vida ciudadana. Establecer políticas públicas con visión de largo plazo con objetivos y metas claramente establecidas, acompañadas de estrategias que garanticen su cumplimiento y medición de resultados anuales. Apoyar para estructurar el Sistema de Información Georreferenciado del Centro Histórico (SIG Centro Histórico) Actualizar la información contenida en el Sistema de Información del Centro Realizar diagnósticos y estudios especiales a partir de la información del SIG Centro Histórico Analizar si las políticas públicas planteadas tienen objetivos y metas claramente establecidas, acompañadas de estrategias que garanticen su cumplimiento.

12 26 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 29 de Mayo de 2012 Analizar si las políticas diseñadas contienen una visión integral que garantice un desarrollo equilibrado de la zona. Colaborar en el diseño y promoción de políticas que generen impactos positivos sobre la población que habita y ocupa el Centro Histórico, con el propósito de mejorar su calidad de vida. Buscar que las políticas diseñadas garanticen la sustentabilidad económica y social de la zona. Colaborar en determinar cuáles son las acciones prioritarias que deben llevarse a cabo en el Centro Histórico a partir de ello, diseñar en coordinación con otras áreas del Gobierno de la Ciudad de México, la implementación de los programas. Elaborar en promover y coordinar la participación de los diversos sectores de la sociedad en la planeación y realización de proyectos urbanos y productivos en el Centro Colaborar en los mecanismos para promover la inversión de los sectores público y privado en acciones y programas para beneficio del Centro Participar en la planeación, coordinación y gestión con otras dependencias, unidades administrativas u órganos desconcentrados que incidan en el Centro Histórico Participar en diseñar mecanismos financieros y de gestión innovadores que agilicen la revitalización de la zona. Participar para establecer vínculos permanentes con los principales actores políticos, económicos y sociales de la zona, con el objeto de trabajar de manera coordinada con el fin de encontrar las mejores soluciones a los problemas que existen en la zona. Evaluar, de manera sistematizada, a través de indicadores de desempeño, el cumplimiento de los objetivos propuestos por la Autoridad del Centro Histórico en cada uno de los programas diseñados para la zona. Analizar estrategias de desarrollo económico, social y de infraestructura en el Centro Analizar la posible inversión de los sectores público y privado en acciones y programas aplicables en la zona. COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VINCULACIÓN INSTITUCIONAL Coordinar, organizar y supervisar la vinculación institucional que lleva a cabo la Autoridad del Centro Histórico, a fin de instrumentar estrategias, políticas, programas, proyectos, actividades y acciones, enfocados al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, comerciantes y de los visitantes, nacionales y extranjeros, así como la revitalización del espacio público del Centro Histórico de la Ciudad de México. Desarrollar y facilitar una coordinación interinstitucional con las diversas dependencias de la Administración Pública Federal, de la Administración Pública del Distrito Federal, Órganos Desconcentrados y Descentralizados y Organizaciones de la Sociedad Civil, para el seguimiento de programas, proyectos y actividades de la Autoridad del Centro Apoyar al titular de la Autoridad del Centro Histórico en la promoción, conducción, vigilancia y evaluación de las atribuciones específicas establecidas en la normativa aplicable a las Dependencias de la Administración Pública Centralizada del Distrito Federal, dentro del perímetro del Centro Coordinar y supervisar la formalización y el cumplimiento de los acuerdos y convenios de colaboración que se generen como resultado de las acciones de vinculación institucional de la Autoridad del Centro Establecer una coordinación interinstitucional entre la Autoridad del Centro Histórico y las diversas dependencias de la Administración Pública Federal, de la Administración Pública del Distrito Federal, Órganos Desconcentrados y Descentralizados, para el seguimiento de los planes, programas y proyectos, ejecutados en el perímetro del Centro Establecer las relaciones interinstitucionales, con las dependencias que corresponda, para realizar el seguimiento de programas, proyectos y actividades relacionadas con la ejecución del Plan Integral de Manejo del Centro Realizar la gestión y seguimiento de las acciones de la Autoridad del Centro Histórico relacionadas con la consecución de sus objetivos. Coordinar la respuesta y participación de la Autoridad del Centro Histórico en las iniciativas y solicitudes de colaboración emitidas por las organizaciones de la sociedad civil que hacen uso de la infraestructura del Centro Programar y organizar las actividades y reuniones de trabajo de la Autoridad del Centro Elaborar y dar seguimiento de la agenda diaria de la Autoridad del Centro Registrar y acordar con la Autoridad del Centro Histórico las solicitudes de audiencia y, en su caso, canalizar a los peticionarios a las instancias competentes para su atención y seguimiento. Revisar, analizar e informar sobre los asuntos contenidos en la correspondencia dirigida a la Autoridad del Centro

13 29 de Mayo de 2012 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 27 Remitir los documentos o actividades para su atención al servidor público o dependencia competente para su gestión. Someter a la consideración de la Autoridad del Centro Histórico los proyectos, convenios, acuerdos y documentos, turnados a la Coordinación Ejecutiva de Vinculación Institucional por el área de recepción documental. Supervisar la integración y elaboración de los materiales documentales necesarios para el desarrollo de las actividades de la Autoridad del Centro Coordinar el seguimiento a la atención brindada de los asuntos turnados a la Autoridad del Centro Supervisar el manejo y control del archivo de la Autoridad del Centro Supervisar la gestión y el seguimiento de las actividades de las áreas que conforman la Autoridad del Centro ENLACE A Brindar apoyo administrativo y logístico para el funcionamiento y operación de la Coordinación Ejecutiva de Vinculación Institucional. Apoyar operativamente las funciones administrativas necesarias para el funcionamiento de la Coordinación Ejecutiva de Vinculación Institucional. Ejecutar las acciones que le sean encomendadas por la Coordinación Ejecutiva de Vinculación Institucional, tomando siempre en cuenta las atribuciones del área. Brindar apoyo a la Coordinación Ejecutiva de Vinculación Institucional en el seguimiento y reporte de programas y acciones relacionadas con sus funciones. Recabar y depurar información acerca de los cambios y modificaciones que se han suscitado en el Centro Histórico y, que por sus competencias le atañen a la Coordinación Ejecutiva de Vinculación Institucional. Operar, en coordinación con las áreas internas de la Coordinación Ejecutiva de Vinculación Institucional y dependencias de la Administración Pública del Distrito Federal, programas emitidos por esta Autoridad. Brindar apoyo logístico a la Coordinación Ejecutiva de Vinculación Institucional en la consecución de sus metas y objetivos. Apoyar a la Coordinación Ejecutiva de Vinculación Institucional en las labores administrativas que se generen de su funcionamiento normal. SUBDIRECCIÓN DE COORDINACIÓN Y VINCULACIÓN Desarrollar acciones y actividades que faciliten las relaciones interinstitucionales de la Autoridad del Centro Histórico con instancias de Gobierno Local o Federal y con organizaciones sociales. Coordinar las actividades de vinculación con los diferentes actores sociales y económicos que inciden en el Centro Facilitar las relaciones institucionales de la Autoridad del Centro Histórico con las dependencias correspondientes para la creación de programas, realización de actividades y la correcta ejecución de su programa de trabajo, por medio del establecimiento de canales de comunicación permanentes y fluidos. Coordinar las actividades necesarias para el establecimiento de vínculos con los diferentes sectores que inciden en los cambios y transformaciones del Centro Supervisar las acciones realizadas por la Autoridad del Centro Histórico, tendientes a fortalecer las relaciones interinstitucionales con las dependencias de la Administración Pública del Distrito Federal. Coordinar la participación de la Autoridad del Centro Histórico en eventos de índole cultural, social, turístico y económico, a realizarse en el Centro Formular criterios de seguimiento y sistematización de las actividades de la Autoridad del Centro Histórico, con la finalidad de llevar un registro de la consecución de metas. Dar seguimiento y canalización a solicitudes realizadas por los habitantes de la zona a la Autoridad del Centro

ATRIBUCIONES COORDINACION GENERAL DE AUTORIDAD DEL CENTRO HISTORICO

ATRIBUCIONES COORDINACION GENERAL DE AUTORIDAD DEL CENTRO HISTORICO ATRIBUCIONES COORDINACION GENERAL DE AUTORIDAD DEL CENTRO HISTORICO Acuerdo por el que se crea el Órgano de Apoyo a las Actividades de la Jefatura de Gobierno en el Centro Histórico de la Ciudad de México,

Más detalles

2. En materia de Desarrollo Urbano y Vivienda, las siguientes atribuciones:

2. En materia de Desarrollo Urbano y Vivienda, las siguientes atribuciones: Funciones que lleva a cabo la Autoridad del Centro Histórico.. Se delegan en la Autoridad del Centro Histórico las atribuciones específicas establecidas en la normativa aplicable a las Dependencias de

Más detalles

Gobierno del Distrito Federal Autoridad del Centro Histórico

Gobierno del Distrito Federal Autoridad del Centro Histórico ACUERDO POR EL QUE SE CREA EL ÓRGANO DE APOYO A LAS ACTIVIDADES DE LA JEFATURA DE GOBIERNO EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DENOMINADO AUTORIDAD DEL CENTRO HISTÓRICO. Primero. Se crea el

Más detalles

ARTÍCULO 14, FRACCIÓN II ESTRUCTURA ORGANICA. Fundamento Legal (artículo y/o

ARTÍCULO 14, FRACCIÓN II ESTRUCTURA ORGANICA. Fundamento Legal (artículo y/o 485 Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda Gobierno del Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal Artículo 16.- Los titulares de las Secretarías, de la Procuraduría General de

Más detalles

MANUAL ADMINISTRATIVO SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

MANUAL ADMINISTRATIVO SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Página: 206 DEL DISTRITO FEDERAL Atender en nombre del Jefe de Gobierno del Distrito Federal el despacho de asuntos de su competencia, conforme al ámbito legal aplicable, así como planear, conducir y desarrollar

Más detalles

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Órgano de Difusión del Gobierno del Distrito Federal DÉCIMA OCTAVA ÉPOCA 29 DE SEPTIEMBRE DE 2015 No. 186 Bis Í N D I C E Jefatura de Gobierno ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Decreto por el

Más detalles

ART. 9, FRACC. III FACULTADES

ART. 9, FRACC. III FACULTADES ART. 9, FRACC. III FACULTADES Dependencia o entidad: Jefatura de Gabinete No. Unidad Administrativa Facultades Fundamento legal I. COORDINAR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL; II. COORDINAR LOS TRABAJOS

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCION AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCION AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCION AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE CONTENIDO MANUAL DE ORGANIZACIÓN INTRODUCCIÓN OBJETIVO DEL MANUAL FUNDAMENTO LEGAL MISIÓN Y VISIÓN ESTRUCTURA ORGÁNICA

Más detalles

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica Clave o nivel Denominacion del puesto o cargo 44.5 Director Ejecutivo de Justicia Cívica Area de adscripcion(área inmediata superior) Consejería Jurídica y de Servicios

Más detalles

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Órgano del Gobierno del Distrito Federal DÉCIMA SÉPTIMA ÉPOCA 22 DE ENERO DE 2007 No. 21-BIS Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL JEFATURA DE GOBIERNO

Más detalles

Dirección General de Emergencias Mayores. Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal Capitulo VII Direcciones Generales

Dirección General de Emergencias Mayores. Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal Capitulo VII Direcciones Generales Dirección General de Emergencias Mayores Atribuciones. Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal Capitulo VII Direcciones Generales Artículo 37. Son atribuciones generales de

Más detalles

1. Fijar y dirigir la política de la Secretaría, de acuerdo con lo señalado por el Gobernador.

1. Fijar y dirigir la política de la Secretaría, de acuerdo con lo señalado por el Gobernador. ATRIBUCIONES La Secretaría tendrá las siguientes atribuciones: 1. Fijar y dirigir la política de la Secretaría, de acuerdo con lo señalado por el Gobernador. 2. Planear, dirigir, coordinar, controlar y

Más detalles

DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES

DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES Nombre del documento: Dependencia: ATRIBUCIONES POR UNIDAD ADMINISTRATIVA SECRETARÍA DEL MIGRANTE DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES ARTÍCULO 209 del Reglamento Interior de la Administración

Más detalles

DICTAMEN DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ALCALDÍA EN TLALPAN DE LA CIUDAD DE MÉXICO

DICTAMEN DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ALCALDÍA EN TLALPAN DE LA CIUDAD DE MÉXICO DICTAMEN DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ALCALDÍA EN TLALPAN DE LA CIUDAD DE MÉXICO 208-202 DICTAMEN DE ESTRUCTURA DEL ÓRGANO POLÍTICO ADMINISTRATIVO EN LA ALCALDÍA TLALPAN Página I. FUNDAMENTO JURÍDICO

Más detalles

A V A N C E D E E J E S II Reforma Política: Derechos Plenos a la Ciudad y sus Habitantes

A V A N C E D E E J E S II Reforma Política: Derechos Plenos a la Ciudad y sus Habitantes T O T A L 13,069,774.8 15,014,545.8 14,861,324.2 13.7 (1.0) 02 IMPARTICIÓN DE JUSTICIA 63,795.9 28,613.5 (55.1) 02 Programa Nacional de Seguridad Pública 63,795.9 28,613.5 (55.1) 58 Operar el Programa

Más detalles

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO 4 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 15 de Marzo de 2016 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO JEFATURA DE GOBIERNO MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, con

Más detalles

INSTITUTO MUNICIPAL DEL EMPRENDEDOR

INSTITUTO MUNICIPAL DEL EMPRENDEDOR ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN Pág. II. III. IV. OBJETIVO MARCO JURÍDICO ATRIBUCIONES V. ESTRUCTURA ORGÁNICA VI. VII. ORGANIGRAMA FUNCIONES 1. Instituto Municipal del Emprendedor 1.1 Innovación y Competitividad

Más detalles

Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Órgano de Difusión del Gobierno del Distrito Federal 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013 No. 1695 Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Jefatura de Gobierno Acuerdo por el que se Crea el Consejo

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

INSTITUTO MUNICIPAL DE ASUNTOS INDÍGENAS

INSTITUTO MUNICIPAL DE ASUNTOS INDÍGENAS I. INTRODUCCIÓN ÍNDICE Pág. II. III. IV. OBJETIVO MISIÓN VISIÓN V. MARCO JURÍDICO VI. VII. VIII. IX. ATRIBUCIONES ESTRUCTURA ORGÁNICA ORGANIGRAMA FUNCIONES 1. Instituto Municipal de Asuntos Indígenas 1.1

Más detalles

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 8 DE FEBRERO DE 2011

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 8 DE FEBRERO DE 2011 PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 8 DE FEBRERO DE 2011 MANUAL ADMINISTRATIVO EN SU PARTE DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN EN LA SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS.

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Manual de Organización Representación del Gobierno del Estado en San Luis Río Colorado Secretaría de Gobierno 31/10/2013 12:00:00a.m. Manual de Organización Representación del Gobierno del Estado en San

Más detalles

I. Representar al Instituto ante las diversas entidades e instancias locales, nacionales e internacionales;

I. Representar al Instituto ante las diversas entidades e instancias locales, nacionales e internacionales; DIRECCIÓN GENERAL Además de las facultades que le confiere la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco y del Decreto de creación DIGELAG 004/2015, la persona que funja como titular de la

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC.

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC. REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC. ACUERDO de la Junta de Cabildo del Honorable Ayuntamiento Municipal de fecha 15 de febrero de 2014, que expide el REGLAMENTO INTERNO

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE REGLAMENTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO, PUBLICADO EN EL SUPLEMENTO B DEL PERIÓDICO OFICIAL 7614, EL 26 DE AGOSTO DE 2015. 4to. Trimestre 2015 (Octubre, Noviembre y Diciembre)

Más detalles

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y COMUNICACIÓN ORGANIGRAMAS, ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y COMUNICACIÓN ORGANIGRAMAS, ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y COMUNICACIÓN ORGANIGRAMAS, ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES PRESIDENTE MUNICIPAL SECRETARIO DE PLANEACIÓN Y COMUNICACION COORDINADOR DE AUDIENCIAS COORDINADOR DE ASESORES COORDINADOR

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO MICHOACANO DE LA JUVENTUD

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO MICHOACANO DE LA JUVENTUD REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO MICHOACANO DE LA JUVENTUD Publicado en el Periódico Oficial el 1 de Enero del 2002 PODER EJECUTIVO DEL ESTADO Víctor Manuel Tinoco Rubí, Gobernador Constitucional del

Más detalles

DICTAMEN DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ALCALDÍA EN AZCAPOTZALCO DE LA CIUDAD DE MEXICO

DICTAMEN DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ALCALDÍA EN AZCAPOTZALCO DE LA CIUDAD DE MEXICO DICTAMEN DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ALCALDÍA EN AZCAPOTZALCO DE LA CIUDAD DE MEXICO 208-202 I. FUNDAMENTO JURÍDICO II. ANTECEDENTES III. AMBITO ORGANIZACIONAL IV. DICTAMINACIÓN OFICINA DE LA ALCALDÍA

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO INTERIOR DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Publicado en el Periódico Oficial No. 40, De fecha 22 de Septiembre del 2000, Tomo CVII. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- El presente ordenamiento tiene como objeto definir la estructura

Más detalles

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 10 DE FEBRERO DE 2010

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 10 DE FEBRERO DE 2010 PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 10 DE FEBRERO DE 2010 DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN EL DISTRITO FEDERAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN EL DISTRITO FEDERAL, QUE CELEBRAN EL GOBIERNO

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA 1 CONTENIDO I. AUTORIZACIÓN II. III. OBJETIVOS DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN FILOSOFÍA DEL DEPARTAMENTO a. Objetivo del Departamento b. Misión c. Visión d. Valores e. Política de Calidad IV. MARCO JURÍDICO

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN DE NORMATIVIDAD Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN DE NORMATIVIDAD Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO Secretaría de Administración y Finanzas MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN DE NORMATIVIDAD Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO TOLUCA DE LERDO, MÉXICO OCTUBRE 2006 PODER

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN: 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015.

REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN: 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015. REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN: 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015. Reglamento publicado en la Segunda Sección del Diario Oficial

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE ORIENTACIÓN CIUDADANA Y DERECHOS HUMANOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE ORIENTACIÓN CIUDADANA Y DERECHOS HUMANOS DE LA DIRECCIÓN DE ORIENTACIÓN CIUDADANA ABRIL 20 ÍNDICE CONTENIDO PÁGINA I. INTRODUCCIÓN 3 II. ANTECEDENTES 5 III. MARCO JURÍDICO 9 IV. OBJETIVO DEL ÁREA 11 V. ESTRUCTURA ORGÁNICA 12 VI. ORGANIGRAMA 13

Más detalles

EJERCICIO 2017 Atribuciones

EJERCICIO 2017 Atribuciones EJERCICIO 2017 Atribuciones Documento: Artículo (s): Fracción (es): Ley de Asistencia Social para el Estado de Hidalgo Artículo 26.- El Organismo, para el logro de sus objetivos, tendrá las siguientes

Más detalles

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL JEFATURA DE GOBIERNO

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL JEFATURA DE GOBIERNO 11 de Diciembre de 2012 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 3 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL JEFATURA DE GOBIERNO DECRETO POR EL QUE SE CREA LA AUTORIDAD DE LA ZONA PATRIMONIO MUNDIAL NATURAL

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DE LA INSTANCIA MUNICIPAL DE LA MUJER TITULO I. Disposiciones Generales. CAPITULO UNICO.

REGLAMENTO INTERIOR DE LA INSTANCIA MUNICIPAL DE LA MUJER TITULO I. Disposiciones Generales. CAPITULO UNICO. REGLAMENTO INTERIOR DE LA INSTANCIA MUNICIPAL DE LA MUJER TITULO I Disposiciones Generales. CAPITULO UNICO. Artículo 1.- El presente reglamento es de orden e interés público, tiene por objeto regular el

Más detalles

FACULTADES DE CADA ÁREA DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA 2016

FACULTADES DE CADA ÁREA DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA 2016 FACULTADES DE CADA ÁREA DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA 2016 Denominación del Área (catálogo) DIRECCIÓN Denominación de la norma que establece las facultades del Área Fragmento

Más detalles

Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Órgano de Difusión del Gobierno de la Ciudad de México DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 31 DE MARZO DE 2016 No. 40 Bis Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Jefatura de Gobierno Decreto por el que

Más detalles

SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO, OBRAS PÚBLICAS Y ECOLOGÍA

SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO, OBRAS PÚBLICAS Y ECOLOGÍA SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO, OBRAS PÚBLICAS Y ECOLOGÍA ATRIBUTOS DEL SECRETARIO DE DESARROLLO URBANO, OBRAS PÚBLICAS Y ECOLOGÍA. C. SILVIA LORENA JAIME SERRANO REGLAMENTO INTERIOR DEL H. AYUNTAMIENTO

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO TECNICO DE FORMACION POLICIAL

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO TECNICO DE FORMACION POLICIAL REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO TECNICO DE FORMACION POLICIAL ULTIMA REFORMA PUBLICADA EN LA FEDERAL: 17 DE JULIO DE 2001. GACETA OFICIAL DEL DISTRITO Reglamento Interior publicado en la Gaceta Oficial

Más detalles

ACUERDO GENERAL DE ADMINISTRACIÓN 1/2016, DEL SEIS DE MAYO DE DOS MIL DIECISÉIS, DEL PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, POR EL

ACUERDO GENERAL DE ADMINISTRACIÓN 1/2016, DEL SEIS DE MAYO DE DOS MIL DIECISÉIS, DEL PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, POR EL ACUERDO GENERAL DE ADMINISTRACIÓN 1/2016, DEL SEIS DE MAYO DE DOS MIL DIECISÉIS, DEL PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, POR EL QUE SE MODIFICAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES

Más detalles

ATRIBUCIONES 3er. Trimestre 2015 (Julio, Agosto y Septiembre)

ATRIBUCIONES 3er. Trimestre 2015 (Julio, Agosto y Septiembre) REGLAMENTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO, PUBLICADO EN EL SUPLEMENTO B DEL PERIÓDICO OFICIAL 7614, EL 26 DE AGOSTO DE 2015. ATRIBUCIONES 3er. Trimestre 2015 (Julio, Agosto

Más detalles

Programa Estatal de Educación, Cultura y Deporte 13

Programa Estatal de Educación, Cultura y Deporte 13 Los fundamentos jurídicos, en el marco de la reforma constitucional, que se buscará impulsar en Nayarit en materia educativa son los siguientes: En el Estado de Nayarit todo individuo tiene derecho a recibir

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Pág. 1 de 21 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Dirección Ejecutiva de Seguimiento al Consejo de los Pueblos y Barrios Originarios del Distrito Federal Pág. 2 de 21 II. ÍNDICE III. PRESENTACIÓN... 3 IV. ANTECEDENTES...

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Manual de Organización Coordinación General de Finanzas AUTORIZACIÓN Con fundamento en la ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas, Articulo 25, Fracción I y Artículo 18 Fracción V, y en cumplimiento

Más detalles

[REGLAMENTO INTERIOR DE LA INSTANCIA MUNICIPAL DE LA MUJER ]

[REGLAMENTO INTERIOR DE LA INSTANCIA MUNICIPAL DE LA MUJER ] 2012 H. AYUNTAMIENTO DE TAHMEK [REGLAMENTO INTERIOR DE LA INSTANCIA MUNICIPAL DE LA MUJER ] REGLAMENTO INTERIOR DE LA INSTANCIA MUNICIPAL DE LA MUJER TITULO I Disposiciones Generales. CAPITULO UNICO. Artículo

Más detalles

Fraccion IV. A) Normas Básicas de Competencias.

Fraccion IV. A) Normas Básicas de Competencias. Fraccion IV. A) s. Breve Descripción: La funge como cabeza de sector coordinando los programas, planes y acciones, inherentes en materia de servicios públicos. Fundamento legal y/o Reglamentario: Artículos

Más detalles

DIRECCION DE EDUCACION PUBLICA DEL ESTADO

DIRECCION DE EDUCACION PUBLICA DEL ESTADO GOBIERNO DEL ESTADO DE COLIMA Secretaría de Educación ATRIBUCIONES SECRETARIA DE EDUCACION 1. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Artículo 3o. de la Constitución Política de

Más detalles

Decreto XXX/2016 por el que se modifica el Reglamento del Código de la Administración Pública de Yucatán, sobre la Secretaría de Fomento Económico

Decreto XXX/2016 por el que se modifica el Reglamento del Código de la Administración Pública de Yucatán, sobre la Secretaría de Fomento Económico Decreto XXX/2016 por el que se modifica el Reglamento del Código de la Administración Pública de Yucatán, sobre la Secretaría de Fomento Económico Rolando Rodrigo Zapata Bello, gobernador del estado de

Más detalles

PUBLICACIÓN OFICIAL NOVIEMBRE 8 DE

PUBLICACIÓN OFICIAL NOVIEMBRE 8 DE Universidad Autónoma de Nayarit uan PUBLICACIÓN OFICIAL NOVIEMBRE 8 DE 2011 Acuerdo que crea la Unidad de Control y Evaluación de la Universidad Autónoma de Nayarit Gaceta / noviembre 8 de 2011 Página

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN TIPO DE:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN TIPO DE: TIPO DE: COORDINACIÓN DE LA POLICÍA PROCESAL UNIDAD DE CONTROL DE DETENCIÓN Código: 000000 Fecha Entrada Vigencia: No. Versión: 1.0 Página 2 de 37 MANUAL DE ORGANIZACIÓN TIPO DE: COORDINACIÓN DE LA POLICÍA

Más detalles

CAPÍTULO X DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SECCIÓN PRIMERA DEL TITULAR DE LA SECRETARÍA

CAPÍTULO X DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SECCIÓN PRIMERA DEL TITULAR DE LA SECRETARÍA CAPÍTULO X DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SECCIÓN PRIMERA DEL TITULAR DE LA SECRETARÍA ARTÍCULO 83- La Secretaría de Desarrollo Humano y Social es una dependencia de la Administración Pública

Más detalles

ACUERDO GENERAL DE ADMINISTRACIÓN 3/2016, DEL VEINTICUATRO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECISÉIS, DEL PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA

ACUERDO GENERAL DE ADMINISTRACIÓN 3/2016, DEL VEINTICUATRO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECISÉIS, DEL PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA ACUERDO GENERAL DE ADMINISTRACIÓN 3/2016, DEL VEINTICUATRO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECISÉIS, DEL PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, POR EL QUE SE MODIFICAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS

Más detalles

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Aprobado por el XVI Ayuntamiento de Mexicali, publicado en el Periódico Oficial del Estado de Baja California el 28 de enero de 2000 CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- El presente ordenamiento

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DEL PATRONATO DEL BOSQUE Y ZOOLÓGICO DE LA CIUDAD DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO INTERIOR DEL PATRONATO DEL BOSQUE Y ZOOLÓGICO DE LA CIUDAD DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES MEXICALI, BAJA CALIFORNIA. Aprobado por el XVI Ayuntamiento de Mexicali, publicado en el Periódico Oficial del Estado de Baja California el 28 de enero de 2000 CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 15 de agosto de 2007 SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA MODIFICACIONES al Manual General de Organización de la Administración Federal de Servicios Educativos en

Más detalles

INSTITUTO MUNICIPAL DEL DEPORTE

INSTITUTO MUNICIPAL DEL DEPORTE ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN Pág. II. III. IV. OBJETIVO MISIÓN VISIÓN V. MARCO JURÍDICO VI. VII. VIII. IX. ATRIBUCIONES ESTRUCTURA ORGÁNICA ORGANIGRAMA FUNCIONES 1. Instituto Municipal del Deporte 1.1 Administración

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL Autorizado por: H. Junta de Gobierno de los SEPEN Sesión XLIII de fecha Septiembre de 2004 MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL Í N D I C E INTRODUCCIÓN... 3 I. OBJETIVO DEL

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD DE LA ENERO 2004 ÍNDICE CONTENIDO PÁGINA I. INTRODUCCIÓN 1 II. ANTECEDENTES 3 III. MARCO JURÍDICO 5 IV. OBJETIVO DEL ÁREA 6 V. ESTRUCTURA ORGÁNICA 7 VI. ORGANIGRAMA 8 VII. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES 9 INTRODUCCIÓN

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN DE FERIAS, EXPOSICIONES Y EVENTOS DEL ESTADO DE MICHOACÁN

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN DE FERIAS, EXPOSICIONES Y EVENTOS DEL ESTADO DE MICHOACÁN REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN DE FERIAS, EXPOSICIONES Y EVENTOS DEL ESTADO DE MICHOACÁN TEXTO ORIGINAL Publicado en el Periódico Oficial, el martes 23 de septiembre del 2003, tomo CXXXI, num. 86 PODER

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO TECNICO DE FORMACION POLICIAL

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO TECNICO DE FORMACION POLICIAL REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO TECNICO DE FORMACION POLICIAL (Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de marzo de 1994) Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DEL CENTRO ESTATAL DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONES

REGLAMENTO INTERIOR DEL CENTRO ESTATAL DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONES REGLAMENTO INTERIOR DEL CENTRO ESTATAL DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONES TEXTO ORIGINAL Publicado en el Periódico Oficial, el lunes 24 de mayo de 2004, tomo CXXXIII, núm. 61 PODER EJECUTIVO

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O LICENCIADO ENRIQUE PENA NIETO, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MÉXICO, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE ME CONFIERE EL ARTÍCULO 77 FRACCIONES II, IV, XXVIII, XXXVIII Y XLII DE LA CONSTITUCIÓN

Más detalles

DECRETO POR EL SE CREA «LA COMISIÓN ESTATAL DEL CONVENIO DE CONFIANZA MUNICIPAL», ÓRGANO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO

DECRETO POR EL SE CREA «LA COMISIÓN ESTATAL DEL CONVENIO DE CONFIANZA MUNICIPAL», ÓRGANO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO DECRETO POR EL SE CREA «LA COMISIÓN ESTATAL DEL CONVENIO DE CONFIANZA MUNICIPAL», ÓRGANO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE Publicación No. 001-A-2006-H Al margen un

Más detalles

FACULTADES DEL TITULAR DEL ORGANO INTERNO DE CONTROL

FACULTADES DEL TITULAR DEL ORGANO INTERNO DE CONTROL LAS FACULTADES LOS ORGANOS INTERNOS DE CONTROL DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL SE ENCUENTRAN ESTABLECIDAS EN LAS DISPOSICIONES SIGUIENTES: Ley Federal de Responsabilidades

Más detalles

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD) IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo Técnico Operativo Nivel: Técnico Código y Grado 314-02 Naturaleza del Cargo: Carrera Administrativa Clase: Tiempo Completo MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Realizar labores

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COORDINACIÓN GENERAL PARA LA ATENCIÓN AL MIGRANTE MICHOACANO

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COORDINACIÓN GENERAL PARA LA ATENCIÓN AL MIGRANTE MICHOACANO REGLAMENTO INTERIOR DE LA COORDINACIÓN GENERAL PARA LA ATENCIÓN AL MIGRANTE MICHOACANO TEXTO ORIGINAL Publicado en el Periódico Oficial, el miércoles 24 de septiembre del 2003, tomo CXXXI, núm. 87 PODER

Más detalles

DEL ESTADO DE DURANGO. Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial del Estado

DEL ESTADO DE DURANGO. Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial del Estado DEL ESTADO DE DURANGO de Durango Integrantes de la comisión de administración del tribunal para menores infractores del poder judicial del estado de durango DOCTOR EN DERECHO ALEJANDRO RAMÓN FUENTES Magistrado

Más detalles

Gobierno del Estado de Puebla

Gobierno del Estado de Puebla Gobierno del Estado de Puebla Secretaría de Servicios Legales y Defensoría Pública Orden Jurídico Poblano ACUERDO del Secretario de Transportes del Estado de Puebla, por el que establece una Comisión Temporal

Más detalles

Dirección de Finanzas y Administración. Carretera a San Luis Potosí No. 601, C.P , Aguascalientes, Ags. Dirección de Planeación y Evaluación

Dirección de Finanzas y Administración. Carretera a San Luis Potosí No. 601, C.P , Aguascalientes, Ags. Dirección de Planeación y Evaluación ART. 9, FRACC. V SERVICIOS Dependencia o entidad: INSTITUTO DE EDUCACIÓN DE AGUASCALIENTES No. Servicio Unidad Administrativa / Lugar donde se presta el servicio Horario 001 Controlar los ingresos y egresos

Más detalles

ARTÍCULO 76 FRACCIÓN III FACULTADES DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

ARTÍCULO 76 FRACCIÓN III FACULTADES DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE ARTÍCULO 76 FRACCIÓN III FACULTADES DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE Ley Orgánica de los Municipios del Estado de Tabasco: ARTÍCULO 94 Ter.- A la Dirección de Protección

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 02 Oficina de la Presidencia de la República Página 1 de 7

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 02 Oficina de la Presidencia de la República Página 1 de 7 RAMO: 02 Oficina de la Presidencia de la República Página 1 de 7 La Oficina de la Presidencia de la República (OPR), tiene como propósito apoyar al C. Presidente de la República, conforme a sus facultades

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Económico. EJERCICIO 2017 Facultades

Secretaría de Desarrollo Económico. EJERCICIO 2017 Facultades Documento: Artículo (s): 11, 15 y 19 Capítulos : EJERCICIO 2017 Facultades Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Económico III, V, VI ARTÍCULO 11.- Al frente de la Secretaría, habrá una persona

Más detalles

Fracción III.- ATRIBUCIONES DE CADA UNIDAD ADMINISTRATIVA DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA URBANA Y ECOLOGIA Y SUS DIRECCIONES

Fracción III.- ATRIBUCIONES DE CADA UNIDAD ADMINISTRATIVA DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA URBANA Y ECOLOGIA Y SUS DIRECCIONES ATRIBUCIONES DE CADA UNIDAD ADMINISTRATIVA DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA URBANA Y ECOLOGIA Y SUS DIRECCIONES Reglamento Interior del Ayuntamiento del Municipio de Guaymas. Artículo 144.- La Dirección

Más detalles

DOF: 31/10/2014 DECRETO

DOF: 31/10/2014 DECRETO DOF: 31/10/2014 DECRETO por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Al margen un sello con el Escudo

Más detalles

MANUAL DE PUESTOS DE LA UNIDAD DE CONTROL INTERNO

MANUAL DE PUESTOS DE LA UNIDAD DE CONTROL INTERNO Autorizado por: H. Junta de Gobierno de los SEPEN Acta Primera Sesión Ordinaria 2016 18 de Marzo del 2016 MANUAL DE PUESTOS DE LA UNIDAD DE CONTROL INTERNO Í N D I C E INTRODUCCIÓN... 4 I. OBJETIVO DEL

Más detalles

DEPENDENCIA: DIRECCIÓN DE GOBIERNO CLAVE: 087 Í N D I C E

DEPENDENCIA: DIRECCIÓN DE GOBIERNO CLAVE: 087 Í N D I C E Í N D I C E INTRODUCCIÓN---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3 MARCO JURÍDICO------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Las dependencias de gobierno son organismos descentralizados con diversas maneras de actuar como son la protección al medio ambiente, la

Las dependencias de gobierno son organismos descentralizados con diversas maneras de actuar como son la protección al medio ambiente, la Las dependencias de gobierno son organismos descentralizados con diversas maneras de actuar como son la protección al medio ambiente, la implementación de programas de manejo, restauración, conservación

Más detalles

MODERNIZACION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL

MODERNIZACION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL MODERNIZACION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL 1 Coordinación de Modernización Administrativa y Sistemas Ayuntamiento de Chihuahua 2004-2007 INTRODUCCIÓN El presente Manual tiene como finalidad, contribuir

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Manual de Organización Dirección General de Planeación AUTORIZACIÓN Con fundamento en la ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas, Articulo 25, Fracción I y Artículo 18 Fracción V, y en cumplimiento

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE ARCHIVOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE ARCHIVOS DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE ARCHIVOS AGOSTO 2017 Este manual contiene información PÚBLICA y está integrado por: Carátula

Más detalles

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA, UNIDAD LOS MOCHIS, DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA, UNIDAD LOS MOCHIS, DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA, UNIDAD LOS MOCHIS, DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL José Enrique Villa Rivera, Director General del Instituto Politécnico Nacional, con

Más detalles

REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1. Las disposiciones de este Reglamento son de orden público e interés social, reglamentarias

Más detalles

DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN E INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN E INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN E INNOVACIÓN ATRIBUCIONES C. Francisco Javier Esquer Merino Puesto: Director Adscrito a dirección de: Planeación e Innovación Gubernamental Autoridad de la que depende: Presidente

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL - CELAYA, GTO.

PRESIDENCIA MUNICIPAL - CELAYA, GTO. PAGINA 72 PRESIDENCIA MUNICIPAL - CELAYA, GTO. LA CIUDADANA LIC. RUBÍ LAURA LÓPEZ SILVA, PRESIDENTE DEL MUNICIPIO DE CELAYA, GUANAJUATO, A LOS HABITANTES DEL MISMO HACE SABER: QUE EL HONORABLE AYUNTAMIENTO

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE LA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE DEL MUNICIPIO DE ATOTONILCO EL ALTO, JALISCO. TITULO I

REGLAMENTO INTERNO DE LA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE DEL MUNICIPIO DE ATOTONILCO EL ALTO, JALISCO. TITULO I REGLAMENTO INTERNO DE LA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE DEL MUNICIPIO DE ATOTONILCO EL ALTO, JALISCO. TITULO I CAPÍTULO I Disposiciones Generales Artículo 1.- El presente reglamento tiene por objeto

Más detalles

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Órgano de Difusión del Gobierno del Distrito Federal DÉCIMA SÉPTIMA ÉPOCA 5 DE FEBRERO DE 2014 No. 1791 Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Jefatura

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O ARTURO MONTIEL ROJAS, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MEXICO, EN EJERCICIO DE LA FACULTAD QUE ME CONFIERE EL ARTICULO 77 FRACCION II, IV, XXVIII Y XLII DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO LIBRE

Más detalles

CONSEJO ESTATAL DE COORDINACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA INTRODUCCIÓN

CONSEJO ESTATAL DE COORDINACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA INTRODUCCIÓN El Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública es un organismo que tiene la misión de coordinar de manera integral y estratégica la colaboración interinstitucional e intergubernamental

Más detalles

SECRETARÍA DE CONTRALORÍA DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD. SPSCAR 1 Coordinador de Asuntos Religiosos 5. SPSCAR 1.1 Secretaria 8

SECRETARÍA DE CONTRALORÍA DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD. SPSCAR 1 Coordinador de Asuntos Religiosos 5. SPSCAR 1.1 Secretaria 8 ÍNDICE Página I. INTRODUCCIÓN 2 II. OBJETIVO, ALCANCE Y MARCO JURÍDICO 3 III. ESTRUCTURA ORGÁNICA 4 IV. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES GENERALES SPSCAR 1 Coordinador de 5 SPSCAR 1.1 Secretaria 8 SPSCAR 1.2 Jefe

Más detalles

CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL

CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL I.- DEL PUESTO 1.1 NOMBRE DEL PUESTO Director General 1.4 ÁREA ORGANIZACIONAL Dirección General 2.2 EXPERIENCIA Tres años en actividades vinculadas al desarrollo social 1.- Administrar y representar legalmente

Más detalles

I. Elaborar y proponer el Programa Operativo Anual de la Auditoría Superior;

I. Elaborar y proponer el Programa Operativo Anual de la Auditoría Superior; CAPÍTULO V DEL AUDITOR ESPECIAL DE NORMATIVIDAD Y CONTROL DE CALIDAD (Reglamento interno de la Auditoría Superior de Michoacán POE 19 de Abril de 2010) Artículo 12. Corresponde al Auditor Especial de Normatividad

Más detalles

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 16 DE MARZO DE 2011 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 16 DE MARZO DE 2011 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 16 DE MARZO DE 2011 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN EN LA SECRETARÍA DE FINANZAS MARCOS MANUEL HERRERÍA

Más detalles

COORDINACION TECNICA DE LA GUBERNATURA MISIÓN Y VISIÓN

COORDINACION TECNICA DE LA GUBERNATURA MISIÓN Y VISIÓN COORDINACION TECNICA DE LA GUBERNATURA MISIÓN Y VISIÓN MISIÓN La Coordinación Técnica tiene como misión instrumentar de manera eficiente y transparente el manejo de los Recursos Humanos, Materiales y Financieros,

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DE LA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN MUNICIPAL

REGLAMENTO INTERIOR DE LA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN MUNICIPAL REGLAMENTO INTERIOR DE LA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN MUNICIPAL Capítulo I De la integración y organización de la Dirección de Planeación y Evaluación Municipal. Artículo 1.- Se crean y adscriben

Más detalles

ARTICULO 76 FRACCIÓN III FACULTADES DE LA

ARTICULO 76 FRACCIÓN III FACULTADES DE LA ARTICULO 76 FRACCIÓN III FACULTADES DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS, ASENTAMIENTOS Y SERVICIOS MUNICIPALES DIRECCIÓN DE OBRAS, ASENTAMIENTOS Y SERVICIOS MUNICIPALES LEY ORGANICA DE LOS MUNICIPIOS Artículo 84.

Más detalles