ESTADO DE LA CONSULTA PREVIA EN BOLIVIA. cedla

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTADO DE LA CONSULTA PREVIA EN BOLIVIA. cedla"

Transcripción

1 ESTADO DE LA CONSULTA PREVIA EN BOLIVIA cedla

2 CONTEXTO NORMATIVA OBSTACULOS TIPNIS

3 Presión de Inversión en industrias extractivas es creciente

4 la región recibió millones de dólares por concepto de IED, cifra un 40% superior a los millones alcanzados en Los montos de IED recibidos en 2010 se mantienen sobre el promedio anual de la década y muestran una tendencia al alza que refleja el posicionamiento de la región como destino de localización de las empresas transnacionales.

5 Dependencia de la renta proveniente de industria extractiva (equilibrio de las cuentas provienen de la misma) Disminución de la vulnerabilidad externa del país. A) Exportaciones: crecimiento de las exportaciones total exportaciones $us millones => 44% el peso de hidrocarburos y minerales 2010 total exportaciones $us millones=> 77% peso de hidrocarburos y minerales. B) Deuda Externa: disminución del saldo de deuda externa. 1998= $us millones 2010= $us millones C) Reservas Internacionales: Aumento de las Reservas Internacionales 1999= $us 1.113millones. 2009= $us millones. D) Crecimiento del PIB: tasa de crecimiento entre 2006 al 2010 es superior a la tasa promedio de crecimiento entre el 2001 al Estructura de las exportaciones BOLIVIA: CRECIMIENTO DEL PIB REAL (e) (En porcentaje) Prom ,1% Minerales Hidrocarburos No Tradicionales Otros BOLIVIA: RESERVAS INTERNACIONALES NETAS DEL BCB (En millones de USD) Prom (e) 4,6% 2005 USD millones 2010 USD millones

6 Capacidad de gasto del gobierno depende de la renta de industrias extractivas IEHD, Regalias, IDH, IVA, otros en Mill $US (p) PGN* IDH Regalías IEHD IVA/ IUE y OTROS Total Total Renta de hidrocarburos Mill $US SUPERAVIT (DEFICIT) GLOBAL Sector Público No Financiero (4,4) (4,2) (4,4) (1,8) (1,9) (2,2) (3,0) (3,3) (3,5) (3,7) (4,7) (5,5) (6,1) (6,8) (7,9) (8,8) (p) 4,5 1,7 3,2 0,1 1, (p) Egresos Corrientes Egresos de Capital Polinómica (Egresos Corrientes) Polinómica (Egresos de Capital) 2010 (p)

7 Mayor presión de las inversiones genera mayores tensiones entre legislación pro derechos colectivos con la normativa pro desregulación Más de dos tercios de las medidas adoptadas en 2010 sobre políticas de inversión correspondieron a la liberalización y promoción de la IED.

8 Qué Instrumentos Internacionales tenemos? el proceso del Derecho de consulta:. Convenio No. 107 de la OIT (1957) - El primer instrumento internacional que hace referencia a los derechos de los pueblos. - Señala que los pueblos deben integrase a los modelos de desarrollo de su Estado, por ser estos retrasados culturalmente. - Si bien otorga cierto grado de protección a los integrantes de los pueblos, pero desconoce su cultura y la propia identidad del pueblo indígena. - No hace referencia al derecho de consulta.

9 Convenio 169 de la OIT sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales de países Independientes (1989) Ratificado por Bolivia por Ley No de 11 de Julio de Esta norma reconoce por primera el derecho a la cultura e identidad propia de los pueblos indígenas, el fundamento de esta norma está en el derecho de consulta: Art Al aplicar las disposiciones del presente Convenio, los gobiernos deberán: a) consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente»

10 Declaración de las NN.UU sobre los DDHH de los PIOS. Las disposiciones de la Declaración fueron elevadas a rango de Ley en Bolivia el 7-Nov LA DECLARACIÓN ESTABLECE BASES FUNDAMENTALES - El derecho de libre determinación y el derecho - de consulta. - Para el derecho de consulta, especifica que su finalidad es el CONSENTIMIENTO del pueblo consultado. - Ratifica que la consulta debe hacerse por el Estado, de buena, por medio de sus autoridades y normas propias; y en medidas legislativas y administrativas.

11 Declaración de las NN.UU sobre los DDHH de los PIOS. Las disposiciones de la Declaración fueron elevadas a rango de Ley en Bolivia el 7-Nov Artículo 19: «Los Estados celebrarán consultas y cooperarán de buena fe con los pueblos indígenas interesados por medio de sus instituciones representativas para obtener su consentimiento libre, previo e informado antes de adoptar y aplicar medidas legislativas y administrativas que los afecten».

12 CONSENTIMIENTO LIBRE PREVIO E INFORMADO La Declaración resalta que la finalidad de la consulta es el CONSENTIMIENTO, siendo este un requisitos indispensable: Los Estados celebrarán consultas y cooperarán de buena fe con los pueblos indígenas interesados por conducto de sus propias instituciones representativas a fin de obtener su consentimiento libre e informado antes de aprobar cualquier proyecto que afecte a sus tierras o territorios y otros recursos, particularmente en relación con el desarrollo, la utilización o explotación de recursos minerales, hídricos o de otro tipo ( Art. 32.2)

13 Constitución Política del Estado (2009) La Constitución recoge los preceptos vertidos en los instrumentos internacionales, si bien no habla del Consentimiento, sin embargo este derecho es aplicable porque las normas internacionales son de carácter supralegal. (bloque de constitucionalidad) Artículo 30. II. «las naciones y pueblos indígena originario campesinos gozan de los siguientes derechos: [...]15. A ser consultados mediante procedimientos apropiados, y en particular a través de sus instituciones, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles»

14 Situación del derecho a consulta 1. INSEGURIDAD JURÍDICA: elaboración de nuevas normas y reglamentos que restringen el derecho de los pueblos indígenas a ser consultados e informados respecto de proyectos de explotación de recursos naturales en sus territorios. Emisión de decretos supremos que amplían o crean nuevas zonas de exploración y explotación y flexibilizan las normas ambientales. Ejemplo: El incremento del área reservada para Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en el Bloque Madidi, mediante el Decreto Supremo 29224, sin realización de consulta previa. Hay una tendencia a que la aprobación de nuevas leyes sectoriales se legalicen estas tendencias (ley de hidrocarburos, Código Minero, Ley de Tierras). 1. APURO POR LOGRAR INVERSIONES: el derecho a la consulta previa y el cumplimiento de los requisitos ambientales son percibidos por el propio Estado como un obstáculo para las inversiones. Pregúntennos a nosotros cuánto sufrimos, la consulta pública se ha vuelto un dolor de cabeza Jose Luis Gutierrez Ministro de Hidrocarburos. 3. INICIO DE TRABAJOS DE EXPLORACIÓN SIN HABER REALIZADO UNA CONSULTA PÚBLICA: El caso de PETROANDINA, que inició trabajos en noviembre de 2008 en el Bloque Lliquimuni sin consultar a la población de la Tierra Comunitaria de Origen Moseten. La actividad futura de PETROANDINA se dirige hacia el interior del Parque Madidi. Carretera 4. FALTA DE ATENCIÓN DE LA AFECTACIÓN SOCIO-AMBIENTAL YA OCASIONADA: problemas de salud; afectación de los sistemas de producción; modificación de las migraciones internas; disminución de la cantidad y calidad de las fuentes de agua; empobrecimiento de los suelos agrícolas; disminución de la pesca, fauna, flora y biodiversidad en general y afectación del equilibrio que constituye la base de la reproducción étnica y cultural. 5. CELEBRACIÓN DE CONTRATOS Y CONCESIONES SIN CONSULTA PREVIA: se siguen negociando contratos para la explotación de hidrocarburos sin la adecuada consulta ni participación, omitiendo las propias leyes y con escasa transparencia. 6. FALTA DE RESULTADOS EN LAS QUEJAS PRESENTADAS: los procesos que inician las comunidades afectadas por acciones de la industria petrolera con frecuencia reciben respuestas que favorecen a las empresas.

15 Las tensiones alrededor de la construcción de la carretera que cruza el TIPNIS La resolución del antiguo diferendo limítrofe entre los departamentos de Cochabamba y del Beni en la zona del TIPNIS La búsqueda de expansión de la frontera agrícola al interior del área para el cultivo de coca y otros productos por los colonizadores del Chapare La extracción de recursos madereros, especialmente mara, cedro y otras especies preciosas por empresas madereras y otros actores informales. La exploración y explotación hidrocarburífera por el Estado y empresas trasnacionales. La aspiración de los pueblos de la región de contar con una carretera de conexión con el occidente del país. Las políticas de integración del gobierno central, sus compromisos sociopolíticos con sectores sociales y el compromiso suscrito con el Brasil. La protección del territorio, el aprovechamiento de sus recursos y la conservación de su modo de vida por los indígenas del TIPNIS y la CIDOB

16 El Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) ubicado entre los departamentos de Beni y Cochabamba posee doble categoría de protección: desde 1965 es un parque nacional y a partir de la marcha por el territorio y la dignidad de 1990 es un territorio indígena donde habitan ancestralmente los pueblos moxeño, yuracaré y chimane en 64 comunidades con una población de aproximadamente habitantes.

17

18 ANTECEDENTES DE LA DEMANDA Fecha Demanda 01/09/1999 Fecha Titulación 13/02/2009 Nro (s) de Titulo (s) TCONAL RESUMEN TENENCIA A JULIO 2010 Tierras Tipo de Propiedad Clasificación Calificación N de predios Superficie ha % Titulado TCOs Terceros (Identificados, Titulados y/o Reconocidos) Colectiva Individual Colectiva Mixta , ,2% Pequeña ,9083 0,6% Agrícola ,4738 0,4% Ganadera ,4345 0,2% Mediana ,6813 0,8% Agrícola 1 174,6110 0,0% Ganadera ,0703 0,7% Empresa ,8174 1,2% Agrícola 0 0,0000 0,0% Ganadera ,8174 1,2% Otros* 0 0,0000 0,0% Comunal ,7433 0,5% Agrícola 0 0,0000 0,0% Ganadera 0 0,0000 0,0% Mixta ,7433 0,5% Ninguna ** 0 0,0000 0,0% Tierra Fiscal Fiscal declarada y/o de recorte a terceros para desalojo*** ,1163 0,6% En Proceso En proceso de Saneamiento en distintas etapas ,0118 9,1% Corresponde a áreas sin proceso y/o servidumbres ecológicas, áreas urbanas Sin datos etc ,2487 5,0% TOTAL SUPERFICIE ÁREA DE SANEAMIENTO TCO , % * Corresponde a superficies pequeñas de empresas o industrias ** Corresponde a escuelas, cementerios, infraestructura colectiva, militar, etc. *** Tierra Fiscal sujeta a dotación a la TCO si corresponde.

19

20 DATOS GENERALES Sup. ha Área de Saneamiento TCO , % Sup. ha de Tierras de Producción Forestal Permanente , % RESUMEN ACCESO USO Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES Sector de Aprovechamiento Hidrocarburos Descripción Clasificación No Superficie ha % Zonas , ,5% Exploración ,6022 9,8% Explotación 0 0,0000 0,0% Forestal Áreas reservadas YPFB , ,7% ,2987 5,8% Concesión Concesiones Forestales (Empresa) ,6164 1,9% Agrupación Social del Lugar 0 0,0000 0,0% PGMF Comunidad Campesina 0 0,0000 0,0% Comunidad Indigena o Pueblo Indigena ,1638 3,0% Propietario Privado 0 0,0000 0,0% PDDM Permisos de Desmonte 1 4,4999 0,0% Minería POAF Planes Operativos Anuales Forestales ,0187 0,8% ,0000 0,1% COMIBOL 0 0,0000 0,0% Pertenencias y/o Cuadrículas Comunal 0 0,0000 0,0% Cooperativa 0 0,0000 0,0% Empresa 0 0,0000 0,0% Privados ,0000 0,1% Otros 0 0,0000 0,0%

21 Debate sobre la continuidad de áreas gestión habitada de las áreas protegida? protegidas como modelo de conservación del medio ambiente. Será posible una Crecimiento del movimiento indígena de tierras bajas. Su renovada autonomía para con la agenda del gobierno, permite incorporar en la agenda boliviana un debate más profundo sobre desarrollo y derechos delos pueblos indígenas sobre la tierra y el territorio Proyectos futuros de inversión en amazonia con tensiones crecientes, una de las hidroeléctricas promovidas por el Brasil en la amazonia boliviana ha sido suspendida Se promueve desde el gobierno una normativa que defina el alcance del derecho a consulta, como salida legal a la crisis, pero también como el instrumento para poner limites a las demandas indígenas futuras Se abrió un desfase entre el pasado reciente del ritualismo a la madre-tierra y el presente de desarrollismo estatista y depredador. inevitable distanciamiento, luego la ruptura, con los pueblos indígenas, todo el discurso sobre los derechos de la madre tierra abanderada por Evo Morales ha perdido legitimidad. En Bolivia los límites de aplicación de la reforma constitucional en el campo de derechos indígenas y derechos de la naturaleza concluyendo

Índice. Introducción... 15

Índice. Introducción... 15 Índice Introducción... 15 Primera Parte: Los derechos de los pueblos indígenas en el derecho internacional... 19 1. Derechos humanos y libre determinación de los pueblos... 19 2. El derecho a la libre

Más detalles

CONSULTA PREVIA Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN BOLIVIA. Lima, 24 de marzo de 2014 Bruno Rojas C. Investigador del CEDLA

CONSULTA PREVIA Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN BOLIVIA. Lima, 24 de marzo de 2014 Bruno Rojas C. Investigador del CEDLA CONSULTA PREVIA Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN BOLIVIA Lima, 24 de marzo de 2014 Bruno Rojas C. Investigador del CEDLA brojas@cedla.org RECONOCIMIENTOS Bolivia ratificó en 1991 el Convenio 169

Más detalles

Extractivismo y nuevos escenarios de resistencia campesina e indígena

Extractivismo y nuevos escenarios de resistencia campesina e indígena Extractivismo y nuevos escenarios de resistencia campesina e indígena Bolivia: Explotación forestal en territorios amazónicos. Alcides Vadillo EL DISCURSO el cambio climático ha colocado a toda la humanidad

Más detalles

Bolivia ratificó el Convenio Nº169 el año 1991.

Bolivia ratificó el Convenio Nº169 el año 1991. TUNUPA N 104 1 FUNDACIÓN SOLÓN TUNUPA N 104 por: José Carlos Solón El Convenio Nº 107 sobre poblaciones indígenas y tribuales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aprobado en 1957, fue el

Más detalles

Transparencia en las Industrias Extractivas Bolivia

Transparencia en las Industrias Extractivas Bolivia Transparencia en las Industrias Extractivas Bolivia Guatemala, Marzo 2015 Contenido 1. Contexto General. 2. Transparencia en el Sector Hidrocarburos Marco legal. 3. Trabajo de Fundación Jubileo en temática

Más detalles

PROTOCOLO DE CONSULTA PREVIA, LIBRE, E INFORMADA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

PROTOCOLO DE CONSULTA PREVIA, LIBRE, E INFORMADA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS PROTOCOLO DE CONSULTA PREVIA, LIBRE, E INFORMADA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Diagnóstico Los EMPRENDIMIENTOS EXTRACTIVOS en Territorios originarios se realizan sin la consulta previa a los Pueblos Originarios.

Más detalles

Abril de 2010, Boletín Nº 100

Abril de 2010, Boletín Nº 100 Abril de 2010, Boletín Nº 100 DERECHOS INDIGENAS Y LA CARRETERA VILLA TUNARI SAN IGNACIO DE MOXOS Elaborado por: Silvia Molina Carpio FOBOMADE La carretera que se pretende construir entre Villa Tunari

Más detalles

Consulta a los Pueblos Indígenas: desafíos de una nueva política pública

Consulta a los Pueblos Indígenas: desafíos de una nueva política pública Consulta a los Pueblos Indígenas: desafíos de una nueva política pública Lima, 24 de abril de 2012 Viceministerio de Interculturalidad Ministerio de Cultura El derecho a la consulta de los pueblos indígenas

Más detalles

BOLETÍN N DE INGRESOS TRIBUTARIOS 2011

BOLETÍN N DE INGRESOS TRIBUTARIOS 2011 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA BOLETÍN N DE INGRESOS TRIBUTARIOS 10 de mayo de 2012 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS Bolivia: Recaudación tributaria total, 1990 34%

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SOBRE LA CONSULTA Y EL CONSENTIMIENTO PREVIOS, LIBRES E INFORMADOS Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIA

PERSPECTIVAS DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SOBRE LA CONSULTA Y EL CONSENTIMIENTO PREVIOS, LIBRES E INFORMADOS Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIA PERSPECTIVAS DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SOBRE LA CONSULTA Y EL CONSENTIMIENTO PREVIOS, LIBRES E INFORMADOS Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIA HORACIO GUERRERO GARCIA Defensor Delegado para Indígenas y Minorías

Más detalles

Planteamiento del problema

Planteamiento del problema INICIATIVA QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 2. Y 73 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A CARGO DEL DIPUTADO VITÁLICO CÁNDIDO COHETO MARTÍNEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI El que suscribe,

Más detalles

SITUACIÓN FISCAL Y DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS PÚBLICOS.

SITUACIÓN FISCAL Y DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS PÚBLICOS. SITUACIÓN FISCAL Y DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS PÚBLICOS Qué es lo Fiscal? Estado INGRESOS Distribución Sociedad GASTOS Cambios: CONTEXTO Nueva Constitución Política del Estado y Ley Marco de Autonomías Gobiernos

Más detalles

DIRECTRIZ Nº 091-P EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA CONSIDERANDO

DIRECTRIZ Nº 091-P EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA CONSIDERANDO DIRECTRIZ Nº 091-P EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA Con fundamento en los artículos 25.1, 26 inciso b), 27.1, 99 y 100 de la Ley General de la Administración Pública; y, CONSIDERANDO

Más detalles

o A (^CRS Proyecto: "Mitigación de conflictos y desarrollo en la Amazonia" Art. 6.1.A del Convenio 169 de la OIT:

o A (^CRS Proyecto: Mitigación de conflictos y desarrollo en la Amazonia Art. 6.1.A del Convenio 169 de la OIT: o A UL Art. 6.1.A del Convenio 169 de la OIT: "A/ aplicar as disposiciones del presente Conven/o, los gobiernos deberán consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular

Más detalles

TRIBUTACIÓN DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS EN LA REGIÓN ANDINA

TRIBUTACIÓN DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS EN LA REGIÓN ANDINA TRIBUTACIÓN DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS EN LA REGIÓN ANDINA EL APORTE DE YPFB A BOLIVIA Marzo de 2014 Lima, Perú CONTENIDO YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS - YPFB CONTRATOS PETROLEROS DE

Más detalles

REGALÍA MINERA AGENDA. Algunos datos relevantes de la minería en México. Cuadro comparativo de las regalías mineras en el mundo

REGALÍA MINERA AGENDA. Algunos datos relevantes de la minería en México. Cuadro comparativo de las regalías mineras en el mundo REGALÍA MINERA AGENDA Algunos datos relevantes de la minería en México Cuadro comparativo de las regalías mineras en el mundo ANTECEDENTES DE LA REFORMA Proceso legislativo a) Pasado b) Situación actual

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2011

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2011 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 22 de marzo de 212 CRISIS DE LAS POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Y DE DEUDA Fracaso de políticas económicas aplicadas para resolver la crisis

Más detalles

Derecho a la Consulta. Marilen Puquio Arturo

Derecho a la Consulta. Marilen Puquio Arturo Derecho a la Consulta Marilen Puquio Arturo El Derecho a la Consulta en el Convenio 169 OIT Los Gobiernos deberán consultar a los pueblos interesados mediante procedimientos apropiados y en particular

Más detalles

CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES. Por: Juan C. Salas A.

CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES. Por: Juan C. Salas A. CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES Por: Juan C. Salas A. INTRODUCCION Los conflictos socio ambientales surgen ante la afectación o posibilidad de afectación de las esferas ambiental y social, a causa del desarrollo

Más detalles

Ley minera N o 535. Marco A. Gandarillas Gonzáles

Ley minera N o 535. Marco A. Gandarillas Gonzáles Ley minera N o 535 Marco A. Gandarillas Gonzáles Contenido Alcance de los derechos pre-constituidos Alcance de los derechos preferentes Escenarios para las Tierras bajas 2013: 7920 derechos 2 249.407 Has.

Más detalles

RENTA PETROLERA EN BOLIVIA

RENTA PETROLERA EN BOLIVIA RENTA PETROLERA EN BOLIVIA Octubre - 2011 CAPITALIZACIÓN RÉGIMEN REGALITARIO Hidrocarburos Nuevos Beneficiario 11% Regalía Departamental Departamento productor 1% Regalía Nacional Compensatoria Beni y

Más detalles

Caso Bolivia. Preparado por: Dennise Quiroga

Caso Bolivia. Preparado por: Dennise Quiroga Caso Bolivia Preparado por: Dennise Quiroga Contexto general Biodiversidad: Áreas protegidas públicas y en áreas rurales. Municipios en áreas rurales y ciudades intermedias (Ordenamiento Territorial)

Más detalles

José Aylwin Co Director Observatorio Ciudadano

José Aylwin Co Director Observatorio Ciudadano José Aylwin Co Director Observatorio Ciudadano Observaciones de fondo Los pueblos indígenas han conservado la biodiversidad en sus territorios desde tiempos inmemoriales El aporte de los pueblos indígenas

Más detalles

QUINTO EVENTO DE LOS TALLERES MMSD REALIZADOS EN EL PERU CON ACTORES SOCIALES POBLACIONES INDIGENAS

QUINTO EVENTO DE LOS TALLERES MMSD REALIZADOS EN EL PERU CON ACTORES SOCIALES POBLACIONES INDIGENAS QUINTO EVENTO DE LOS TALLERES MMSD REALIZADOS EN EL PERU CON ACTORES SOCIALES POBLACIONES INDIGENAS PRIMER TEMA PRIORIZADO: MINERIA EN AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y ZONAS DE ALTA BIODIVERSIDAD (Tema No.

Más detalles

El derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas. Felipe Johan León Florián

El derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas. Felipe Johan León Florián El derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas Felipe Johan León Florián I. Las condiciones del diálogo intercultural en nuestro país 1. Qué es el diálogo intercultural? Del modelo de tolerancia

Más detalles

DERECHO A LA TIERRA, TERRITORIO Y AL ACCESO Y DISFRUTE COLECTIVO DE LOS RECURSOS NATURALES

DERECHO A LA TIERRA, TERRITORIO Y AL ACCESO Y DISFRUTE COLECTIVO DE LOS RECURSOS NATURALES DERECHO A LA TIERRA, TERRITORIO Y AL ACCESO Y DISFRUTE COLECTIVO DE LOS RECURSOS NATURALES I. Tierra a) El texto constitucional sobre formas de tenencia de la tierra y la relación de los pueblos y comunidades

Más detalles

Privatización de la industria petrolera en Bolivia

Privatización de la industria petrolera en Bolivia Carlos Villegas Quiroga Privatización de la industria petrolera en Bolivia Trayectoria y efectos tributarios 3 ra. Edición FOBOMADE / CIDES-UMSA / DIAKONIA / CEDLA índice Presentación de la tercera edición

Más detalles

Denuncian peligro de extinción de indígenas en nombre del desarrollo

Denuncian peligro de extinción de indígenas en nombre del desarrollo Imprimir articulo Exportar a PDF Volver Denuncian peligro de extinción de indígenas en nombre del desarrollo Servindi, 3 de setiembre, 2017.- Los pueblos indígenas que viven en el Territorio Indígena y

Más detalles

REGLAS DE ACCESO PARA EL APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

REGLAS DE ACCESO PARA EL APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES REGLAS DE ACCESO PARA EL APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES TITULARIDAD DE LOS RECURSOS NATURALES Es una característica general que las Constituciones de los Estados Latinoamericanos acojan

Más detalles

Demandas indígenas y Reforma del Estado

Demandas indígenas y Reforma del Estado Demandas indígenas y Reforma del Estado Representación política de los pueblos indígenas REFERENCIAS Instrumentos Jurídicos Nacionales e Internacionales sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas Cuáles

Más detalles

AMAZONÍA AMENAZADA: Georgina Jiménez Equipo CEDIB

AMAZONÍA AMENAZADA: Georgina Jiménez Equipo CEDIB AMAZONÍA AMENAZADA: Georgina Jiménez Equipo CEDIB EXTRACTIVISMO EN BOLIVIA AVANZA SOBRE AMAZONÍA En marzo 2016 el CEDIB alertó sobre el riesgo que encerraba la exploración petrolera a través de empresas

Más detalles

Consulta Previa y Participación. Javier Jahncke RED MUQUI - FEDEPAZ

Consulta Previa y Participación. Javier Jahncke RED MUQUI - FEDEPAZ Consulta Previa y Participación Javier Jahncke RED MUQUI - FEDEPAZ Introducción El modelo de desarrollo en Latinoamérica, especialmente exacerbado en el Perú, promueve y prioriza el crecimiento económico

Más detalles

INCIDENCIA DE LA REDUCCION DEL IDH EN EL DESARROLLO DEPARTAMENTAL, PROVINCIAL Y MUNICIPAL

INCIDENCIA DE LA REDUCCION DEL IDH EN EL DESARROLLO DEPARTAMENTAL, PROVINCIAL Y MUNICIPAL INCIDENCIA DE LA REDUCCION DEL IDH EN EL DESARROLLO DEPARTAMENTAL, PROVINCIAL Y MUNICIPAL VARIABLES MACROECONOMICAS DESCRIPCION PTO 26 EJEC. 26 PTO 27 EJEC. 27 PPTO 28 Tasa de crecimiento del PIB 4,1%

Más detalles

LEY Nº 222 LEY DE 10 DE FEBRERO DE 2012 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

LEY Nº 222 LEY DE 10 DE FEBRERO DE 2012 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley: LEY Nº 222 LEY DE 10 DE FEBRERO DE 2012 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

Más detalles

Ref. Ares(2014) /03/2014

Ref. Ares(2014) /03/2014 Ref. Ares(2014)1000724-31/03/2014 PROPUESTAS PARA AVANZAR HACIA POLÍTICAS CONJUNTAS UE-CELAC SOBRE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE DDHH., SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y CRECIMIENTO CON

Más detalles

La Consulta Previa en el Perú

La Consulta Previa en el Perú La Consulta Previa en el Perú Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized uthorized Este folleto está basado en un reporte del Banco Mundial del mismo título, publicado en 2016. 1. Qué es

Más detalles

CRISIS ECONOMICA CEDIB

CRISIS ECONOMICA CEDIB BOLIVIA 2002 CRISIS ECONOMICA CRISIS? INDICE Contexto mundial BOLIVIA: 21060 y Capitalización Análisis sectorial Sistema financiero Agro Hidrocarburos El ALCA El mundo después del 11 de septiembre Mayor

Más detalles

PUNTO DE ACUERDO EN MATERIA DE CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS SOBRE LAS REFORMAS ENERGÉTICAS Y DE TELECOMUNICACIONES.

PUNTO DE ACUERDO EN MATERIA DE CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS SOBRE LAS REFORMAS ENERGÉTICAS Y DE TELECOMUNICACIONES. Tipo de Proyecto: Proyectos Legislativos Instancia: Comisión Permanente Fecha: 28 de mayo, 2014. PUNTO DE ACUERDO PUNTO DE ACUERDO EN MATERIA DE CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS SOBRE LAS REFORMAS ENERGÉTICAS

Más detalles

Periodo Neoliberal vs. Gestión Actual

Periodo Neoliberal vs. Gestión Actual MINISTERIO DE MINIEÍA Y METALURGIA Periodo Neoliberal vs. Gestión Actual PRODUCCION DE PRINCIPALES MINERALES PERIODOS (2000-2005) Y (2006-2011) EN TONELADAS METRICAS FINAS MINERAL PERIODO PERIODO Variación

Más detalles

Gestión Territorial Indígena en el Gran Paisaje de Conservación Madidi

Gestión Territorial Indígena en el Gran Paisaje de Conservación Madidi Gestión Territorial Indígena en el Gran Paisaje de Conservación Madidi Avances Saneamiento y Control Territorial -389,000 has Takana I propiedad privada colectiva -626 terceros Aprendizaje: Capacitación

Más detalles

Territorios indígenas de conservación (TICs) en Chile

Territorios indígenas de conservación (TICs) en Chile Territorios indígenas de conservación (TICs) en Chile José Aylwin (Observatorio Ciudadano) - Lorena Arce Consorcio ICCA Valdivia 19 a 23 de Agosto, 2013 Territorios Indígenas de Conservación (UICN, 2008)

Más detalles

Noviembre de 2013 ROGER EDWIN ROJAS ULO VICEMINISTRO DEL TESORO Y CRÉDITO PÚBLICO

Noviembre de 2013 ROGER EDWIN ROJAS ULO VICEMINISTRO DEL TESORO Y CRÉDITO PÚBLICO Noviembre de 2013 ROGER EDWIN ROJAS ULO VICEMINISTRO DEL TESORO Y CRÉDITO PÚBLICO INDICE 1. Modelo de desarrollo - Resultados macroeconómicos y sociales 2. Descentralización y tributación - Constitución

Más detalles

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 212 2 de diciembre de 212 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS Crecimiento económico de países industrializados

Más detalles

Conflictos Sectoriales entre Derechos Otorgados

Conflictos Sectoriales entre Derechos Otorgados Conflictos Sectoriales entre Derechos Otorgados LOS RECURSOS NATURALES PATRIMONIO DE LA NACION Artículo 66.- Recursos Naturales Los recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la

Más detalles

VI FORO REGIONAL DE TRANSFORMACION DE CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES EN AMERICA LATINA TEMA: Espíritu y Practica de la consulta Previa, en territorios

VI FORO REGIONAL DE TRANSFORMACION DE CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES EN AMERICA LATINA TEMA: Espíritu y Practica de la consulta Previa, en territorios VI FORO REGIONAL DE TRANSFORMACION DE CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES EN AMERICA LATINA TEMA: Espíritu y Practica de la consulta Previa, en territorios Comunales Quienes somos Somos una organización indígena,

Más detalles

El Sector extractivo en Bolivia y la transparencia y el acceso a la información. Quito, Mayo 2015

El Sector extractivo en Bolivia y la transparencia y el acceso a la información. Quito, Mayo 2015 El Sector extractivo en Bolivia y la transparencia y el acceso a la información Quito, Mayo 2015 Importancia de las Industrias Extractivas en la Economía Boliviana Participación en el PIB 2013 SECTOR MINERO

Más detalles

El TIPNIS desde la perspectiva de la conflictividad

El TIPNIS desde la perspectiva de la conflictividad ANÁLISIS DE LA FUNDACIÓN UNIR BOLIVIA El TIPNIS desde la perspectiva de la conflictividad La Fundación UNIR Bolivia consciente de la labor que le toca desempeñar en atención a su misión institucional que

Más detalles

El derecho a la Consulta Previa en el Perú. Patricia Balbuena Palacios

El derecho a la Consulta Previa en el Perú. Patricia Balbuena Palacios El derecho a la Consulta Previa en el Perú Patricia Balbuena Palacios CP: Política pública que implementa un derecho colectivo u u u u u Convenio 169 de la OIT ratificado en 1995 y con rango constitucional.

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2011

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2011 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 22 de marzo de 212 CRISIS DE LAS POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Y DE DEUDA Fracaso de políticas económicas aplicadas para resolver la crisis

Más detalles

YPF: De la privatización a los no convencionales.

YPF: De la privatización a los no convencionales. YPF: De la privatización a los no convencionales. Cochabamba, 22 de octubre de 2013 Observatorio Petrolero Sur www.opsur.org.ar CAIDA PRODUCCION DE CRUDO CAIDA PRODUCCION DE GAS MATRIZ ENERGÉTICA NACIONAL

Más detalles

22 de enero de 2009 Nº 5

22 de enero de 2009 Nº 5 22 de enero de 2009 Nº 5 LO INDIGENA ORIGINARIO CAMPESINO Y LA TIERRA, TERRITORIO Y RECURSOS NATURALES EN LA PROPUESTA DE CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO JIMENA COSTA BENAVIDES CONTENIDO 1 Introducción

Más detalles

2. Conflictos de tierra, territorio y Recursos Naturales

2. Conflictos de tierra, territorio y Recursos Naturales Conflictos de tierra, territorio y Recursos Naturales 2. Conflictos de tierra, territorio y Recursos Naturales 2.1. Conflictos El presente trabajo define conflictos de manera general como intereses opuestos

Más detalles

El TIPNIS desde la perspectiva de la conflictividad

El TIPNIS desde la perspectiva de la conflictividad ANÁLISIS DE LA FUNDACIÓN UNIR BOLIVIA El TIPNIS desde la perspectiva de la conflictividad La Fundación UNIR Bolivia consciente de la labor que le toca desempeñar en atención a su misión institucional que

Más detalles

LA CONSULTA INDÍGENA EN EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

LA CONSULTA INDÍGENA EN EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL LA CONSULTA INDÍGENA EN EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Presentación a Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la H. Cámara de Diputados. Valparaíso 20 de agosto 2014. Servicio

Más detalles

EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO Carlos Schlink Ruiz

EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO Carlos Schlink Ruiz EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO 2013 Carlos Schlink Ruiz 1 CUADRO 1 VARIABLES MACROECONÓMICAS AÑOS 2012-2013 DESCRIPCIÓN PGE Estimado Proyección 2012 A diciem bre de 2012) 2013 Tasa de crecimiento del

Más detalles

Consulta Previa, Libre e Informada

Consulta Previa, Libre e Informada Aymara- Quechua-Lickan antay- Diaguita- Colla-Rapa Nui- Mapuche-Kawésqar- Yagan AUTORIDADES ANCESTRALES Y DIRIGENTES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS AUTOCONVOCADOS Consulta Previa, Libre e Informada Una Oportunidad

Más detalles

GACETA OFICIAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DECRETO SUPREMO N EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

GACETA OFICIAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DECRETO SUPREMO N EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA GACETA OFICIAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 1. DECRETO SUPREMO N 29033 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA 2. C O N S I D E R A N D O: Que el Artículo 1 de la Constitución

Más detalles

Previa de los Pueblos

Previa de los Pueblos El Derecho a la Consulta Previa de los Pueblos indígenas: Caso Panamá Jorge Panay Batista Bases del Derecho Indígena El derecho internacional ha reconocido el Derecho de los pueblos indígenas, a establecer

Más detalles

La Paz, 15 de agosto de 2006

La Paz, 15 de agosto de 2006 considerando: resolución administrativa No. 48/2006 La Paz, 15 de agosto de 2006 Que; mediante Ley de Organización del Poder Ejecutivo N 1788 de 17 de septiembre de 1997 y sus disposiciones reglamentarias,

Más detalles

Crisis Económica Pacto Fiscal una Necesidad Nacional

Crisis Económica Pacto Fiscal una Necesidad Nacional Crisis Económica Pacto Fiscal una Necesidad Nacional 1. PGE - Ingresos nacionales 2. Efecto de bajada de precios materias primas 3. Repercusiones en las Instituciones Publicas 4. Propuesta de la Gobernación

Más detalles

Del Silencio a la Palabra, De la Palabra a la Acción, De la Acción a la Decisión.

Del Silencio a la Palabra, De la Palabra a la Acción, De la Acción a la Decisión. Del Silencio a la Palabra, De la Palabra a la Acción, De la Acción a la Decisión. 1995-2014 Diálogo Social en torno a las Industrias Extractivas «Derechos de las Mujeres y Pueblos Indígenas del Perú: una

Más detalles

Casos Relevantes en Materia de Acceso a la Información y de Protección de Datos Personales

Casos Relevantes en Materia de Acceso a la Información y de Protección de Datos Personales Casos Relevantes en Materia de Acceso a la Información y de Protección de Datos Personales Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales Comisionada Areli

Más detalles

MEDIO AMBIENTE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE POTENCIALES HIDROCARBURIFEROS

MEDIO AMBIENTE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE POTENCIALES HIDROCARBURIFEROS MEDIO AMBIENTE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE POTENCIALES HIDROCARBURIFEROS Lic. Franklin Molina Ortiz Viceministro de Desarrollo Energético Ministerio de Hidrocarburos

Más detalles

Renta petrolera. Chuquisaca podría tener reservas de gas de 16,5 TCF. Actualmente, en todo el país se registran 10,45 TCF.

Renta petrolera. Chuquisaca podría tener reservas de gas de 16,5 TCF. Actualmente, en todo el país se registran 10,45 TCF. Renta petrolera en Tarija y Chuquisaca Tarija aporta 69% del petróleo y 70% del gas producidos en el país. En 2013 recibió $us 700 millones por regalías e IDH. Chuquisaca podría tener reservas de gas de

Más detalles

Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas Ricardo Nogales, PhD(c) Mgr. Pamela Córdova

Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas Ricardo Nogales, PhD(c) Mgr. Pamela Córdova Red Econolatin www.econolatin.com Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas BOLIVIA Junio 2012 Ricardo Nogales, PhD(c) Mgr. Pamela Córdova Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales

Más detalles

IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS IDH

IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS IDH IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS IDH ANTECEDENTES Referéndum del 18 de Julio de 2004: Hasta el 50% del valor de la producción de Hidrocarburos en Boca de Pozo entre regalías e impuestos. La nueva Ley

Más detalles

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA EL 2018

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA EL 2018 PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA EL 2018 TENDENCIAS DEL PRECIO DEL PETRÓLEO El cálculo del PGE 2018 diseñado bajo el criterio de que el precio del petróleo WTI oscilará los 45,24 $us. por barril Tendencia

Más detalles

Transparencia fiscal y conflictividad minera: lecciones desde Guatemala. San José, Costa Rica, septiembre 2016

Transparencia fiscal y conflictividad minera: lecciones desde Guatemala. San José, Costa Rica, septiembre 2016 Transparencia fiscal y conflictividad minera: lecciones desde Guatemala San José, Costa Rica, septiembre 2016 Algunas de las deudas de Guatemala Altos niveles de pobreza 1989: 18.1% Meta: 9.1% 2014: 23.4%

Más detalles

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2011

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2011 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 17 de enero de 212 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS Países de América Latina: Previsiones de crecimiento

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA, CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES Y SOBERANÍA ALIMENTARIA EN COLOMBIA

ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA, CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES Y SOBERANÍA ALIMENTARIA EN COLOMBIA ESCUELA DE SALUD PÚBLICA, UNIVERSIDAD DEL VALLE llo y conflictos socioambientales. El caso de las amenazas a la soberanía alimentaria Cali (Col.), abril 28 de 216 ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA, CONFLICTOS

Más detalles

La orientación extractivista de la inversión pública: Marco A. Gandarillas Gonzáles

La orientación extractivista de la inversión pública: Marco A. Gandarillas Gonzáles La orientación extractivista de la inversión pública: Marco A. Gandarillas Gonzáles TEMAS 1. Orientación extractivista de la inversión pública 2. El entramado institucional y normativo 3. Nuevo ciclo de

Más detalles

INVERSIÓN PUBLICA SECTOR AGROPECUARIO

INVERSIÓN PUBLICA SECTOR AGROPECUARIO INVERSIÓN PUBLICA SECTOR AGROPECUARIO Rene Martínez Evolución Renta por Hidrocarburos (IDH y Regalías) (En millones de Bs) 16.000 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 2.285 4.980 8.607 9.232

Más detalles

Cartilla. Gobernanza

Cartilla. Gobernanza Cartilla Gobernanza Proyecto Mejorando los medios de vida de los pueblos indígenas alto - andinos, a través del fortalecimiento de la seguridad de la tenencia de la tierra y el acceso a los recursos naturales

Más detalles

SE TERMINÓ LA BONANZA Y NO SE HIZO LA TAREA

SE TERMINÓ LA BONANZA Y NO SE HIZO LA TAREA SE TERMINÓ LA BONANZA Y NO SE HIZO LA TAREA Quito-Ecuador, 19 de mayo de 2015 IMPORTANCIA DEL SECTOR EXTRACTIVO PATRÓN DE DESARROLLO Base del Modelo Económico Social, Comunitario, productivo en Bolivia:

Más detalles

IDH Y REGALÍAS: APORTES PARA UN DIÁLOGO FISCAL

IDH Y REGALÍAS: APORTES PARA UN DIÁLOGO FISCAL INTRODUCCIÓN IDH Y REGALÍAS: APORTES PARA UN DIÁLOGO FISCAL Desde el 2005 a la fecha, el Sector Público, en sus diferentes instancias, ha estado recibiendo mayores recursos que en el pasado, principalmente

Más detalles

ANÁLISIS DE LA POLÍTICA Y LA LEGISLACIÓN MINERA

ANÁLISIS DE LA POLÍTICA Y LA LEGISLACIÓN MINERA ANÁLISIS DE LA POLÍTICA Y LA LEGISLACIÓN MINERA POLÍTICA MINERA Y LEY N 1777 DEL CÓDIGO DE MINERÍA Antecedentes: - El 17 de marzo de 1997, el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada promulgo la Ley N 1777

Más detalles

Derecho a la tierra y el territorio.

Derecho a la tierra y el territorio. Derecho a la tierra y el territorio. Población en Loreto Situación de titulación Cambios normativos necesarios La situación que viene Población indígena, campesina y ribereña. En Loreto existen 29 pueblos

Más detalles

ANALISIS DEL ESTATUTO AUTONOMICO DE COCHABAMBA Saul J. Escalera, Ph.D. Miembro Primera Comisión de Redacción Sociedad de Ingenieros de Bolivia

ANALISIS DEL ESTATUTO AUTONOMICO DE COCHABAMBA Saul J. Escalera, Ph.D. Miembro Primera Comisión de Redacción Sociedad de Ingenieros de Bolivia ANALISIS DEL ESTATUTO AUTONOMICO DE COCHABAMBA Saul J. Escalera, Ph.D. Miembro Primera Comisión de Redacción - 2011 Sociedad de Ingenieros de Bolivia 1 Según la CPE del Estado Plurinacional de Bolivia,

Más detalles

La Consulta indígena y la generación de confianza. Sonami, 18 de noviembre 2014

La Consulta indígena y la generación de confianza. Sonami, 18 de noviembre 2014 La Consulta indígena y la generación de confianza Sonami, 18 de noviembre 2014 1 Índice Contexto: Institucionalidad indígena. Aspectos regulatorios de la consulta. Aspectos de relacionamiento comunitario.

Más detalles

"Pueblos indígenas, territorio y desarrollo sostenible"

Pueblos indígenas, territorio y desarrollo sostenible "Pueblos indígenas, territorio y desarrollo sostenible" Gabriel Muyuy Jacanamejoy Director del programa presidencial para la formulación de estrategias y acciones para el desarrollo integral de los pueblos

Más detalles

SITUACIÓN FISCAL 2017

SITUACIÓN FISCAL 2017 SITUACIÓN FISCAL 2017 Reporte de coyuntura Nº 29 Septiembre 2017 La presente publicación tiene por finalidad informar y poner a consideración sobre la situación actual de las finanzas públicas en Bolivia,

Más detalles

XXXV SEMINARIO INTERNACIONAL DE PAÍSES LATINOS DE EUROPA Y AMÉRICA HACIENDO NEGOCIOS EN BOLIVIA: EL ROL DEL CONTADOR PÚBLICO

XXXV SEMINARIO INTERNACIONAL DE PAÍSES LATINOS DE EUROPA Y AMÉRICA HACIENDO NEGOCIOS EN BOLIVIA: EL ROL DEL CONTADOR PÚBLICO XXXV SEMINARIO INTERNACIONAL DE PAÍSES LATINOS DE EUROPA Y AMÉRICA HACIENDO NEGOCIOS EN BOLIVIA: EL ROL DEL CONTADOR PÚBLICO Ezequiel Paniagua Banegas PRESIDENTE COLEGIO DE AUDITORES O CONTADORES PÚBLICOS

Más detalles

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2017

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2017 SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2017 Bolivia: Crecimiento del Producto Interno Bruto, 2006-2016(e) (En porcentaje) Prom. Crecimiento 2006 2015 5,04% Prom. Crecimiento 2011 2015 5,49%

Más detalles

Consulta previa, aplicación y retos en la región. Ministerio de Cultura

Consulta previa, aplicación y retos en la región. Ministerio de Cultura Consulta previa, aplicación y retos en la región Ministerio de Cultura Marzo, 2015 El derecho a la consulta previa Diálogo intercultural Entre el Estado y los pueblos indígenas Busca llegar a acuerdos

Más detalles

INFORME CONSULTA PREVIA: DERECHO FUNDAMENTAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS E INSTRUMENTO DE GESTIÓN N ESTATAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA

INFORME CONSULTA PREVIA: DERECHO FUNDAMENTAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS E INSTRUMENTO DE GESTIÓN N ESTATAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA CONGRESO DE LA REPÚBLICA COMISIÓN N ESPECIAL MULTIPARTIDARIA ENCARGADA DE ESTUDIAR Y RECOMENDAR LA SOLUCIÓN N A LA PROBLEMÁTICA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS INFORME CONSULTA PREVIA: DERECHO FUNDAMENTAL DE

Más detalles

Exp. Vargas Huanca Dani Eduardo

Exp. Vargas Huanca Dani Eduardo Investigación forestal y estrategias indígenas para la sostenibilidad. de bosques naturales en ANPs y RBs en el espacio Andino Amazonico (caso Perú Bolivia) Exp. Vargas Huanca Dani Eduardo Situación actual

Más detalles

Bolivia. Superávit Fiscal. Reservas Internacionales Netas

Bolivia. Superávit Fiscal. Reservas Internacionales Netas Más ingresos para los municipios Bs1.476 millones son los recursos que recibieron las alcaldías de (2011) PIB CRÉDITOS DEL BDP BONO JUANCITO PINTO BONO JUANA AZURDUY RENTA DIGNIDAD EXPORTACIONES SUPERAVIT

Más detalles

TERRITORIO Y NUEVAS RELACIONES POLITICAS Y ECONOMICAS

TERRITORIO Y NUEVAS RELACIONES POLITICAS Y ECONOMICAS Your business tag line here. TERRITORIO Y NUEVAS RELACIONES POLITICAS Y ECONOMICAS COICA Sevilla N24 358 y Guipuzcoa, La Floresta Quito Ecuador Teléfono: 593-322-6744 E-mail: com@coica.org.ec Www.coica.org.ec

Más detalles

Foto: Presidencia del Perú. ABC del Encuentro Presidencial y I Gabinete Binacional de Ministros

Foto: Presidencia del Perú. ABC del Encuentro Presidencial y I Gabinete Binacional de Ministros Foto: Presidencia del Perú ABC del Encuentro Presidencial y I Gabinete Binacional de Ministros Encuentro Presidencial y I Gabinete Binacional Perú - Bolivia El I Gabinete Binacional de Ministros, como

Más detalles

Pando. USD51 millones CRECIMIENTO ECONOMICO SUPERAVIT FISCAL NUEVAS EMPRESAS EXPORTACIONES. son los préstamos otorgados

Pando. USD51 millones CRECIMIENTO ECONOMICO SUPERAVIT FISCAL NUEVAS EMPRESAS EXPORTACIONES. son los préstamos otorgados Los pandinos ahora acceden a créditos bancarios USD51 millones son los préstamos otorgados (hasta marzo de 2012) PIB CRÉDITOS DEL BDP BONO JUANCITO PINTO BONO JUANA AZURDUY RENTA DIGNIDAD EXPORTACIONES

Más detalles

REDD Bolivia: lecciones aprendidas de programas subnacionales y nacionales. Joerg Seifert-Granzin Seminario REDD UNAMAD Madre de Dios

REDD Bolivia: lecciones aprendidas de programas subnacionales y nacionales. Joerg Seifert-Granzin Seminario REDD UNAMAD Madre de Dios REDD Bolivia: lecciones aprendidas de programas subnacionales y nacionales Joerg Seifert-Granzin Seminario REDD UNAMAD Madre de Dios 06.05.2008 1. El Proyecto de Acción Climática Noel Kempff Mercado 2.

Más detalles

Desempeño Económico y Social 2005 y Perspectivas UDAPE Ministerio de Planificación del Desarrollo

Desempeño Económico y Social 2005 y Perspectivas UDAPE Ministerio de Planificación del Desarrollo Desempeño Económico y Social 2005 y Perspectivas 2006 UDAPE Ministerio de Planificación del Desarrollo Crecimiento del PIB en 2005 fue 4,06%, el más alto desde 1998. 5,03 Tasa de crecimiento del PIB real

Más detalles

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS CASO DEL PUEBLO SARAMAKA VS. SURINAM SENTENCIA DE 28 DE NOVIEMBRE DE 2007

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS CASO DEL PUEBLO SARAMAKA VS. SURINAM SENTENCIA DE 28 DE NOVIEMBRE DE 2007 CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS CASO DEL PUEBLO SARAMAKA VS. SURINAM SENTENCIA DE 28 DE NOVIEMBRE DE 2007 Exposición del Caso El 23 de junio de 2006 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Más detalles

Tenencia de la tierra en el Perú

Tenencia de la tierra en el Perú Tenencia de la tierra en el Perú Gladis Vila Pihue, Presidenta de ONAMIAP ONAMIAP ONAMIAP Organización nacional de mujeres indígenas representando 28 organizaciones en 15 regiones del país. Economía solidaria

Más detalles

FORO DEL AGUA Y MINERIA PERSPECTIVAS SOBRE USO DE AGUA EN EL SECTOR MINERO METALÚRGICO

FORO DEL AGUA Y MINERIA PERSPECTIVAS SOBRE USO DE AGUA EN EL SECTOR MINERO METALÚRGICO FORO DEL AGUA Y MINERIA PERSPECTIVAS SOBRE USO DE AGUA EN EL SECTOR MINERO METALÚRGICO Sr. Norberto Escobedo Loyola Biólogo Abogado ASUNTOS AMBIENTALES Y MINEROS Constitución Política del Perú - 1993 Artículo

Más detalles

Cambios en las condiciones externas e internas y nuevos desafíos

Cambios en las condiciones externas e internas y nuevos desafíos Cambios en las condiciones externas e internas y nuevos desafíos Seminario Internacional Desafíos de la Gestión Integrada del Agua en el Siglo XXI (Valparaíso, Chile, 23 al 24 de marzo 2015) Por Andrei

Más detalles

C o y u n t u r a 1 9. del MAS o la agenda del poder empresarial - hacendal. Enrique Ormachea S. Nilton Ramírez F.

C o y u n t u r a 1 9. del MAS o la agenda del poder empresarial - hacendal. Enrique Ormachea S. Nilton Ramírez F. C o y u n t u r a 1 9 Políticas agrarias del gobierno del MAS o la agenda del poder empresarial - hacendal Enrique Ormachea S. Nilton Ramírez F. Políticas agrarias del gobierno del MAS o la agenda del

Más detalles

Congresista Marco Falconí Picardo Presidente del Parlamento Amazónico Internacional

Congresista Marco Falconí Picardo Presidente del Parlamento Amazónico Internacional Congresista Marco Falconí Picardo Presidente del Parlamento Amazónico Internacional El valor estratégico de la Amazonía Continental La Amazonía es uno de los más importantes ecosistemas del mundo, dotada

Más detalles

REGULACION CONSTITUCIONAL Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES

REGULACION CONSTITUCIONAL Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES Facultad Derecho REGULACION CONSTITUCIONAL Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES Juan Francisco Balón Ríos Catedrático Derecho Minero en las Facultas

Más detalles

Chile, un socio a largo plazo

Chile, un socio a largo plazo Chile, un socio a largo plazo Nuevo Régimen de Inversión Extranjera Liliana Macchiavello Fiscal Comité de Inversiones Extranjeras 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Más detalles