Análisis de la interacción de grietas en placas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Análisis de la interacción de grietas en placas"

Transcripción

1 REVISTA MEXICANA DE FÍSICA 51 SUPLEMENTO 1, 5 10 MAYO 2005 Análisis de la interacción de grietas en placas R.G. Rodríguez Cañizo Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Culhuacan Av. Santa Ana No Col. San Francisco Culhuacan, México, D.F. rgrodriguez@ipn.mx L.H. Hernández Gómez y G. Urriolagoitia Calderón Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Instituto Politécnico Nacional Edificio 5, Unidad Profesional Adolfo López Mateos Colonia Lindavista, México, D. F. México Recibido el 22 de septiembre de 2003; aceptado el 15 de julio de 2004 Se realizó un estudio numérico-experimental de la interacción de grietas para evaluar el campo de esfuerzos producido en placas sometidas a carga de tensión; en particular se analizan el caso de una placa con dos grietas colineales y el de una placa con dos grietas escalonadas. El propósito es determinar la dirección de propagación de las grietas sometidas a un modo mixto de carga. En el análisis experimental se hace uso de la técnica fotoelástica por transmisión, mientras que el análisis numérico se realiza por medio de ANSYS y FRANC2D/L. Descriptores: Grietas colineales; grietas escalonadas; modo mixto de carga; ángulo de propagación de grietas Crack interaction was analysed numerical and experimentally, in order to evaluate the stress field of plates loaded under tension. In particular, two cases were studied; a plate with two collinear cracks and another one with two staggered cracks. The purpose was the evaluation of the crack of propagation. The experimental analysis was done with transmission photoelasticity and the numerical analysis was done with FRANC2D/L and ANSYS. Keywords: Collinear cracks; staggered cracks; mixed mode loading; angle of crack propagation PACS: a 1. Introducción La falla de los elementos mecánicos a causa de la presencia de grietas es muy frecuente en ingeniería, por eso es importante predecir cómo y cuándo sucederá esta falla. Pero desafortunadamente el análisis necesario para este efecto no es tan simple, ya que intervienen muchos factores determinantes para la propagación de las grietas. En primer lugar, la forma y ubicación de las grietas son parte importante para su análisis; por otro lado, en casos reales las grietas no se encuentran aisladas, sino que interactúan con otras grietas, o bien con intensificadores de esfuerzos como son orificios, ranuras, muescas, entre otros, complicando aún más el problema. Actualmente, existen métodos diseñados para resolver problemas con singularidades de este tipo, hablando específicamente de la interacción de grietas colineales y escalonadas. Estas reglas se basan en el establecimiento de grietas equivalentes al grupo de grietas original, o bien en métodos iterativos, que por lo general son procedimientos algo complejos [1 5]. De esta manera, existe incertidumbre sobre la exactitud de los resultados que se obtienen a partir de estos métodos, de ahí que sea necesario analizar el alcance de las soluciones propuestas que brinda el uso de métodos experimentalnuméricos. Por tanto, el propósito de este artículo es el estudio de la interacción de grietas colineales y escalonadas, con el objetivo de conocer la dirección de propagación de las mismas. En este caso, el estudio se realiza de manera numérico experimental. El primero se efectuó por medio de la prueba fotoelástica por transmisión; por su parte, el análisis numérico se realizó con el programa de computo FRANC2D/L que emplea el método del elemento finito. 2. Desarrollo experimental En este análisis se utilizó la técnica fotoelástica por transmisión, el material usado para fabricar las probetas de los casos a analizar fue un tipo de policarbonato denominado PSM-1. Las dimensiones de las placas son las siguientes: 20 cm de largo, 6 cm de ancho y 1 = 4 de espesor. La longitud de las grietas fue de 2 cm. Estas dimensiones garantizan que no haya interferencia entre las grietas y los barrenos de sujeción (Fig. 1). Para poder observar de manera clara el patrón de franjas isocromáticas generado en las placas, se hizo uso de un polariscopio circular en campo oscuro. Los detalles sobre la determinación de los factores de intensidad de esfuerzos y la evaluación de estos resultados se encuentran en la Ref Placa con dos grietas colineales Para este caso se analizaron siete condiciones de carga, los valores de las mismas se muestran en la Tabla I. Se fotografió el patrón de franjas isocromáticas que se muestra en la Fig. 2.

2 6 R.G. RODRÍGUEZ CAÑIZO, L.H. HERNÁNDEZ GÓMEZ Y G. URRIOLAGOITIA CALDERÓN FIGURA 3. Campo de esfuerzos observado en una placa con dos grietas escalonadas sometida a una carga de N. FIGURA 1. Probetas utilizadas en el ensayo experimental. TABLA I. Resultados de K I para el caso de una placa con dos grietas colineales. Carga Factor de aplicada P intensidad de esfuerzos K I N [MPa m 1=2 ] Placa con dos grietas escalonadas Para este segundo caso se analizaron las mismas siete condiciones de carga. La Fig. 3 ilustra el patrón de franjas isocromáticas observado. En este caso, se genera un modo mixto de carga, lo que índica la falta de simetría. Esto provoca que exista tanto K I como K II. Sin duda, esto hace que el problema se vuelva más complejo, ya que se tienen que evaluar ambos factores. Los resultados del FIE evaluados por medio de la técnica fotoelástica se listan en la Tabla II. FIGURA 2. Campo de esfuerzos observado en una placa con dos grietas colineales sometida a una carga de N. Se puede observar que a pesar de que existe una grieta más en la placa, el campo de esfuerzos producido es simétrico, y esto es debido a que la geometría y carga son simétricas. De esta manera se puede decir que las grietas están cargadas en modo I, lo que implica que exista K I únicamente. Los resultados del factor de intensidad de esfuerzos evaluados por medio de la técnica fotoelástica se listan en la Tabla I Ángulo de propagación Se ha demostrado que tanto el criterio energético como el factor de densidad de energía S son métodos que convergen al resultado real [7]. Por tanto se recomienda adecuado para este análisis el uso del primero. El valor del ángulo de propagación se calcula por medio de la Ec. (1) que corresponde al criterio energético: 2KI K c =tg ;1 II K ; 2 K 2 I II donde c es el ángulo de propagación, K I es el FIE en modo IyK II es el FIE en modo II. (1)

3 ANÁLISIS DE LA INTERACCIÓN DE GRIETAS EN PLACAS 7 TABLA II. Resultados de K I y K II para el caso de una placa con dos grietas escalonadas. Carga Factor de aplicada P intensidad de N esfuerzos [MPam 1=2 ] k I k II FIGURA 4. Dirección de propagación de grieta para el caso de dos grietas escalonadas. TABLA III. Resultados del ángulo de propagación para el caso de dos grietas escalonadas determinados de manera experimental. Carga P N K I K II C Haciendo uso de esta fórmula y tomando los valores calculados de K I y K II se puede determinar el valor del ángulo de propagación. La Tabla III muestra los resultados de c obtenidos. El valor del ángulo de propagación obtenido de esta forma, se puede validar midiendo el ángulo de propagación de la grieta directamente de la placa ensayada en el análisis experimental. La Fig. 4 muestra una fotografía de la trayectoria de propagación seguida por las grietas en el caso de las dos grietas escalonadas. De manera directa se obtiene que el valor del ángulo de propagación es aproximadamente de 17, lo que confirma la validez de los resultados obtenidos de manera analítica. 3. Desarrollo numérico El análisis numérico efectuado a los dos casos de interacción de grietas se hace con la finalidad de tener un parámetro que valide los resultados obtenidos a través del análisis experimental. Para ello se hace uso dos programas que emplean el método del elemento finito, el primero de ellos es el programa ANSYS en donde se obtuvieron los resultados del FIE para ambos casos de estudio, el segundo corresponde al programa FRANC2D/L [8], en donde se simuló la propagación de las grietas suponiendo que la carga aplicada a los modelos continuara incrementándose. FIGURA 5. Modelo creado en ANSYS para el caso de una placa con dos grietas colineales y con dos grietas escalonadas. Hay que mencionar que las condiciones de carga y las dimensiones de los modelos creados siguen siendo las mismas que para el caso experimental Placa con dos grietas colineales Los modelos creados se ilustran en la Fig. 5, y los resultados del FIE calculados se muestran en la Tabla IV. Los modelos constan de elementos y nodos. Al comparar los resultados experimentales y numéricos se ve que hay convergencia en términos generales. Si embargo, hay que tomar en cuenta que para evaluar K I y K II por medio de fotoelásticidad es necesario determinar con la mayor exactitud los ordenes de franja en la zona de la punta de la grieta y esta situación se torna difícil por la alta concentración de franjas en esa zona. Las Figs. 6y7muestran las graficas comparativas de los resultados del FIE obtenidos de manera numérica y experimental Simulación de la propagación de grietas en FRANC2D/L Placa con dos grietas colineales En este caso se puede ver cómo las singularidades de las puntas de las grietas interactúan, pero la simetría en el campo de

4 8 R.G. RODRÍGUEZ CAÑIZO, L.H. HERNÁNDEZ GÓMEZ Y G. URRIOLAGOITIA CALDERÓN FIGURA 6. Comparación de los métodos para obtener K I para el caso de dos grietas colineales. FIGURA 7. Comparación de los métodos para obtener K I para el caso de dos grietas escalonadas. TABLA IV. Resultados generales de K I obtenidos de manera numérica en FRANC2D/L. Una placa con dos grietas colineales Carga P [N] FIE K I [MPam 1=2 ] Una placa con dos grietas escalonadas Carga P [N] FIE [MPam 1=2 ] K I K II FIGURA 8. Trayectoria de propagación para el caso de una placa con dos grietas colineales. esfuerzos resultante sigue existiendo, y esto es debido a que la carga y la geometría de la placa también son simétricas. Como resultado predomina el Modo I de carga. La Fig. 8 muestra la trayectoria de propagación de las dos grietas. Se puede predecir que la trayectoria de propagación de la grieta es perpendicular a la dirección de los máximos esfuerzos principales que coinciden con las mismas grietas, de esta manera la propagación será en línea recta como lo ilustra la Fig. 8. Esto concuerda con lo observado experimentalmente Placa con dos grietas escalonadas La Fig. 9 ilustra la manera en la cual la grieta se propaga, en ella se observa que la trayectoria seguida difiere bastante con FIGURA 9. Trayectoria de propagación para el caso de dos grietas escalonadas.

5 ANÁLISIS DE LA INTERACCIÓN DE GRIETAS EN PLACAS 9 FIGURA 10. Ángulo de propagación de la grieta para el caso de dos grietas escalonadas. la observada para el caso de dos grietas colineales; en este caso, se aprecia un tipo de curvamiento de las trayectorias de propagación. Para explicar lo anterior, se tienen que considerar los siguientes hechos: 1) Las condiciones de carga siguen siendo simétricas. 2) Dado el escalonamiento de las grietas, la geometría ya no es simétrica. Esto implica que se tenga un modo mixto de carga I y II. Por esta razón se observa que en la punta de las grietas, la orientación del campo de esfuerzos tiende a inclinarse. Para determinar de manera numérica el ángulo de propagación que siguen las grietas, lo que se hace es propagar en el programa FRANC2D/L una pequeña longitud de 1 cm en dos pasos, ya que lo que interesa es conocer el ángulo de inicio de la propagación de la grieta. La Fig. 10 muestra el valor del ángulo estimado. Trazando una línea de referencia y midiendo gráficamente el ángulo de inclinación de la grieta, se puede estimar que el ángulo es de aproximadamente 14, es decir, el inicio de la propagación de la grieta será con esa inclinación, y posteriormente la trayectoria se perturbará describiendo una curva como lo muestra la Fig Evaluación de resultados Es importante reconocer que el empleo de fotoelasticidad por transmisión para evaluar el campo de esfuerzos en la punta de la grieta, acarrea cierto margen de error para evaluar K I y K II, debido a la dificultad de reconocer el orden de franja producido en la punta de la grieta. Por otra parte, el planteamiento energético da una estimación adecuada del ángulo de propagación bajo las reservas de la variación en función de los factores de intensidad de esfuerzos antes calculados. Por su parte, la simulación numérica realizada a través del método del elemento finito requiere un reajuste en la malla al término de cada paso del análisis de propagación, lo cual acarrea cierto error. Sin embargo, se observa que los tres casos convergen a lo observado experimentalmente. 5. Conclusiones Como conclusiones de este trabajo se pueden mencionar las siguientes: 1) Se puede establecer que el factor de intensidad de esfuerzos disminuye al introducir una grieta más, manteniendo el mismo nivel de carga y la geometría global de la placa, es decir, el FIE para el caso de una grieta lateral es mayor al FIE de los casos de dos grietas colineales y de dos grietas escalonadas; y esto debido a que la energía de superficie se divide entre el número de grietas existentes en el material. 2) La interacción del campo de esfuerzos de dos grietas varía de acuerdo a la configuración de las mismas. Se encontró que para el caso de dos grietas colineales el campo de esfuerzos se mantiene simétrico: de esta manera la trayectoria que siguen las grietas es una línea recta, provocando que el material se parta por la mitad. En cambio, para el caso de dos grietas escalonadas, el campo de esfuerzos se distorsiona provocando que la

6 10 R.G. RODRÍGUEZ CAÑIZO, L.H. HERNÁNDEZ GÓMEZ Y G. URRIOLAGOITIA CALDERÓN trayectoria de propagación que siguen las grietas sea modificada debido al escalonamiento que existe. 3) La evaluación del ángulo de propagación de manera experimental, la realizada a través del método energético y con el método del elemento finito concuerdan. Agradecimientos Cabe mencionar que este trabajo fue apoyado por el CONA- CYT en el proyecto U y el proyecto de Evaluación Numérico-Experimental de Esfuerzos en Elementos Mecánicos de Materiales Metálicos y Óseos, con número de registro CGPI H. Kuang and K. Chen, Trans. of ASME, ASME 120 (1998). 2. M. Kachanov, Engineering Fracture Mechanics 25 No. 5, (1986). 3. Y. Chen, Engineering Fracture Mechanics 25 (1986). 4. H. Cai and K. Faber, ASME Journal of Applied Mechanics 59 (1992). 5. W. Shen and J. Lee, Engineering Fracture Mechanics 11 (1982). 6. C.R. Rodríguez, Análisis de la Interacción de grietas en placas, Tesis de Maestría, 2002, México. 7. L.H. Hernández Gómez et al., Evaluation of crack initiation under mixed mode loading at diverse strain rates, Theor and Appl. Med. (in Press). 8. D. Swenson and J. Mark, FRANC2D/L: A Crack Propagation Simulator for Plane Layered Structures, Version 1.3 User s Guide, Kansas State University, Manhattan, Kansas.

Análisis de la Interacción de Grietas en Placas

Análisis de la Interacción de Grietas en Placas Análisis de la Interacción de Grietas en Placas M en C Ricardo G. Rodríguez Cañizo, M en C Juan A. Beltrán Fernández, M en C Maribel A. Mendoza Núñez- Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Más detalles

Análisis de Mecánica de la Fractura para un Espécimen Compacto de Aluminio 6061T6

Análisis de Mecánica de la Fractura para un Espécimen Compacto de Aluminio 6061T6 INSTITUTO TECNÓLOGICO DE CELAYA Análisis de Mecánica de la Fractura para un Espécimen Compacto de Aluminio 6061T6 Casique Aguirre L.*, Alcaraz Caracheo L.A.*, Terán Guillén J.**, Rodríguez Castro R.* *Instituto

Más detalles

ANÁLISIS NUMÉRICO-EXPERIMENTAL DE ESTABILIDAD DIRECCIONAL DE FRACTURA BAJO ESFUERZOS BIAXIALES

ANÁLISIS NUMÉRICO-EXPERIMENTAL DE ESTABILIDAD DIRECCIONAL DE FRACTURA BAJO ESFUERZOS BIAXIALES CONAMET/SAM 2006 ANÁLISIS NUMÉRICO-EXPERIMENTAL DE ESTABILIDAD DIRECCIONAL DE FRACTURA BAJO ESFUERZOS BIAXIALES Rodríguez Martínez R.*, Urriolagoitia Calderón G. M.º, Carbajal Romero M.*, Cortez Olivera

Más detalles

R. Márquez*, R. Chacón Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Mecánica, ULA Mérida 5101, Venezuela

R. Márquez*, R. Chacón Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Mecánica, ULA Mérida 5101, Venezuela Estudio teórico experimental de una barra no prismática de sección rectangular no estrecha sometida a torsión pura aplicando el método de elementos finitos Theoretical and experimental study of a neither

Más detalles

PRÁCTICA No. 4: ENSAYO DE FOTOELASTICIDAD EN PROBETAS DE METACRILATO (CONCENTRACIÓN DE ESFUERZOS)

PRÁCTICA No. 4: ENSAYO DE FOTOELASTICIDAD EN PROBETAS DE METACRILATO (CONCENTRACIÓN DE ESFUERZOS) Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias, Tecnología y Ambiente GUÍA DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PRÁCTICA No. 4: ENSAYO DE FOTOELASTICIDAD EN PROBETAS DE METACRILATO (CONCENTRACIÓN DE ESFUERZOS)

Más detalles

Determinación de las Frecuencias Fundamentales de Vibración de un Tipo de Ala Semimonocoque Por

Determinación de las Frecuencias Fundamentales de Vibración de un Tipo de Ala Semimonocoque Por Determinación de las Frecuencias Fundamentales de Vibración de un Tipo de Ala Semimonocoque Por Abel Hernández Gutiérrez 1, David Torres Avila 1, Adelaido I. Matías Domínguez 1 ahernandezgu@ipn.mx dtorresa@ipn.mx

Más detalles

8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007

8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007 8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007 ANÁLISIS NUMÉRICO EXPERIMENTAL EN ELEMENTOS MECÁNICOS Y ESTRUCTURALES Escamilla Navarro A.*, Campos Vázquez A., Villa

Más detalles

DEFORMACIÓN DE TUBERÍAS DE ACERO BAJO PRESIÓN INTERNA Y COMPRESIÓN SUJETAS A LA ACCIÓN DEL SISMO

DEFORMACIÓN DE TUBERÍAS DE ACERO BAJO PRESIÓN INTERNA Y COMPRESIÓN SUJETAS A LA ACCIÓN DEL SISMO DEFORMACIÓN DE TUBERÍAS DE ACERO BAJO PRESIÓN INTERNA Y COMPRESIÓN SUJETAS A LA ACCIÓN DEL SISMO Carlos Cortés Salas 1 y Héctor A. Sánchez Sánchez 2 1 Ingeniero especialista, Instituto Mexicano del Petróleo,

Más detalles

8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007

8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007 8º CONGESO IBEOAMEICANO E INGENIEIA MECANICA Cusco, 3 al 5 de Octubre de 007 APLICACIÓN EL MÉTOO EL LOS ELEMENTOS FINITOS (FEM) PAA EL ANÁLISIS E LOS ESFUEZOS Y EFOMACIONES EN UNA TAPA SEMIELÍPTICA :1,

Más detalles

FACTOR DE INTENSIDAD DE ESFUERZOS DE UN COMPUESTO EPOXI-CARBONO: SIMULACIÓN VÍA ELEMENTO FINITO

FACTOR DE INTENSIDAD DE ESFUERZOS DE UN COMPUESTO EPOXI-CARBONO: SIMULACIÓN VÍA ELEMENTO FINITO FACTOR DE INTENSIDAD DE ESFUERZOS DE UN COMPUESTO EPOXI-CARBONO: SIMULACIÓN VÍA ELEMENTO FINITO Jesús Martínez Figueroa*, Carlos Rubio González, Francisco Velasco Reyes Centro de Ingeniería y Desarrollo

Más detalles

7. CONCLUSIONES 7.1 Comparación con otros datos experimentales

7. CONCLUSIONES 7.1 Comparación con otros datos experimentales 7. CONCLUSIONES 7.1 Comparación con otros datos experimentales En este capítulo se observarán los resultados obtenidos estableciendo comparaciones con otros resultados conocidos con la finalidad de comprobar

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO. Víctor Flores Cobos Carlos Cortes Salas Héctor A. Sánchez Sánchez Felipe A.

COMPORTAMIENTO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO. Víctor Flores Cobos Carlos Cortes Salas Héctor A. Sánchez Sánchez Felipe A. COMPORTAMIENTO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO Víctor Flores Cobos Carlos Cortes Salas Héctor A. Sánchez Sánchez Felipe A. Luengo Maldonado INTRODUCCIÓN Los tanques de almacenamiento son estructuras con capacidad

Más detalles

CAPITULO 2 PROBLEMAS DE CONCENTRACIÓN DE TENSIONES

CAPITULO 2 PROBLEMAS DE CONCENTRACIÓN DE TENSIONES MECANICA AVANZADA DE MATERIALES Dr. Luis A. Godoy 2004 CAPITULO 2 PROBLEMAS DE CONCENTRACIÓN DE TENSIONES 1 Origen, análisis y factores que influyen para que haya concentración de tensiones Actividad:

Más detalles

ENSAYOS ELECTROQUÍMICOS

ENSAYOS ELECTROQUÍMICOS ENSAYOS ELECTROQUÍMICOS 7.2.3 El aumento progresivo de la resistencia de transferencia de carga (Rt), estimada a partir de los diagramas de impedancia (ver Fig.3 y Fig.4) con relación al tiempo de permanencia

Más detalles

CAMBIOS EN LAS PROPIEDADES MECANICAS DEL ACERO ASTM A 533 TIPO B CLASE 1 ( JRQ ) DE USO EN RECIPIENTES DE PRESION DE CENTRALES NUCLEARES

CAMBIOS EN LAS PROPIEDADES MECANICAS DEL ACERO ASTM A 533 TIPO B CLASE 1 ( JRQ ) DE USO EN RECIPIENTES DE PRESION DE CENTRALES NUCLEARES CAMBIOS EN LAS PROPIEDADES MECANICAS DEL ACERO ASTM A 533 TIPO B CLASE 1 ( JRQ ) DE USO EN RECIPIENTES DE PRESION DE CENTRALES NUCLEARES Balderrama, J.J., Iorio, A. Unidad de Actividad Materiales, C.A.C.-C.N.E.A.

Más detalles

Diseño de la geometría para ensayos experimentales

Diseño de la geometría para ensayos experimentales Capítulo 5 Diseño de la geometría para ensayos experimentales En los capítulos anteriores se mencionó que el modelo NR en sus orígenes, y luego en sus extensiones (caso entallado, cargas biaxiales, etc.),

Más detalles

1. Introducción y objetivos

1. Introducción y objetivos 1. Introducción y objetivos 1.1 Materiales compuestos El empleo de los materiales compuestos en la industria ha crecido significativamente en los últimos años. Su capacidad para reducir peso en estructuras

Más detalles

PROPIEDADES ESTRUCTURALES I SEMINARIO Nº 7: FRACTURA GUÍA DE REPASO

PROPIEDADES ESTRUCTURALES I SEMINARIO Nº 7: FRACTURA GUÍA DE REPASO PROPIEDADES ESTRUCTURALES I - 2013 SEMINARIO Nº 7: FRACTURA GUÍA DE REPASO Problema 1. A partir de los datos de la figura 1: a) Obtenga los valores aproximados de tenacidad a la fractura K IC para un acero

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LOS EFECTOS DE LA POROSIDAD EN LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE MATERIALES SINTERIZADOS

DETERMINACIÓN DE LOS EFECTOS DE LA POROSIDAD EN LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE MATERIALES SINTERIZADOS DETERMINACIÓN DE LOS EFECTOS DE LA POROSIDAD EN LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE MATERIALES SINTERIZADOS Rafael A. Rodríguez Cruz* Roberto González Ojeda** José de Jesús Casillas Maldonado* Eduardo Aguilera

Más detalles

COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE TORRES DE PROCESO CON FONDO CÓNICO

COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE TORRES DE PROCESO CON FONDO CÓNICO COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE TORRES DE PROCESO CON FONDO CÓNICO Carlos Cortés Salas y Héctor A. Sánchez Sánchez * Instituto Mexicano del Petróleo *Sección de Estudios de Posgrado e Investigación ESIA - IPN

Más detalles

Simulación multifísica para el diseño de conformado electromagnético

Simulación multifísica para el diseño de conformado electromagnético Simulación multifísica para el diseño de conformado electromagnético Proyecto SICEM ref. no: DPI2006-15677-C02-01 A. Ferriz, O. Fruitós, R. Otín, R. Méndez, Barcelona, 4 de Septiembre de 2007 WP1 (Software

Más detalles

INE-ES REV00 INGENIERIA EN AERONAUTICA INTEGRIDAD ESTRUCTURAL

INE-ES REV00 INGENIERIA EN AERONAUTICA INTEGRIDAD ESTRUCTURAL INE-ES REV00 INGENIERIA EN AERONAUTICA INTEGRIDAD ESTRUCTURAL DIRECTORIO Mtro. Alonso Lujambio Irazábal Secretario de Educación Pública Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez Subsecretario de Educación Superior

Más detalles

8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007

8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007 8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007 ANÁLISIS DE ESFUERZOS DE LA JUNTA TECHO-ENVOLVENTE DE TANQUES ATMOSFÉRICOS DE ALMACENAMIENTO DE CRUDO DE HASTA 60 ft

Más detalles

4. CRECIMIENTO DE GRIETA

4. CRECIMIENTO DE GRIETA 4. CRECIMIENTO DE GRIETA En este proyecto se estudiará el crecimiento de grieta en el caso de grietas basado en la mecánica de la fractura elástica lineal. En este caso la parte frontal de la grieta puede

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN. Fig.1 Esquema de un montaje de polariscopio plano [2]

1. INTRODUCCIÓN. Fig.1 Esquema de un montaje de polariscopio plano [2] 1. INTRODUCCIÓN La fotoelasticidad es una técnica experimental para el análisis y descripción de esfuerzos y deformaciones en una zona extensa de un cuerpo. Resulta particularmente útil para elementos

Más detalles

DESARROLLO TÉCNICO PROYECTO IPN-SIP DR. DIDIER SAMAYOA OCHOA

DESARROLLO TÉCNICO PROYECTO IPN-SIP DR. DIDIER SAMAYOA OCHOA Resumen En este proyecto se desarrolló una metodología probabilística para analizar la confiabilidad estructural de los anclajes superiores de los puentes atirantados. En la evaluación se llevó a cabo

Más detalles

Análisis Comparativo Estructural Mediante Galgas Uniaxiales y Triaxiales para un Perfil de Ala NACA 4412

Análisis Comparativo Estructural Mediante Galgas Uniaxiales y Triaxiales para un Perfil de Ala NACA 4412 Análisis Comparativo Estructural Mediante Galgas Uniaxiales y Triaxiales para un Perfil de Ala NACA 4412 Bernabe Ramírez 1, Ana M. Castañeda 1, Víctor Nuño 1 (1) Universidad Autónoma de Baja California,

Más detalles

Estructuras de Materiales Compuestos

Estructuras de Materiales Compuestos Estructuras de Materiales Compuestos Diseño de uniones Ing. Gastón Bonet - Ing. Cristian Bottero - Ing. Marco Fontana Introducción Estructuras de Materiales Compuestos Diseño de uniones La presencia de

Más detalles

Anexo II: Ejemplo de Simulación de un Caso Bidimensional

Anexo II: Ejemplo de Simulación de un Caso Bidimensional ANEXO II: Ejemplo de Simulación de un Caso Bidimensional (Estudio de la Corriente de Salida del Rótor y Comparación de los Resultados Obtenidos Simulando el Difusor de Forma Aislada) Para estudiar la interacción

Más detalles

INDICE GENERAL INDICE DE FIGURAS INDICE DE TABLAS NOTACIÓN Y ABREVIATURAS

INDICE GENERAL INDICE DE FIGURAS INDICE DE TABLAS NOTACIÓN Y ABREVIATURAS Índices INDICE GENERAL INDICE DE FIGURAS INDICE DE TABLAS NOTACIÓN Y ABREVIATURAS CAPITULO 1. INTRODUCCION Y OBJETIVOS 1.1. Introducción 1.2. Objetivos 1.3. Contenido CAPITULO 2. ANTECEDENTES Y ESTADO

Más detalles

INTERACCIÓN FLUIDO - ESTRUCTURA EN UN TANQUE CON PAREDES RECTAS. Sánchez Sánchez Héctor 1 y Matías Domínguez Adelaido I. 2

INTERACCIÓN FLUIDO - ESTRUCTURA EN UN TANQUE CON PAREDES RECTAS. Sánchez Sánchez Héctor 1 y Matías Domínguez Adelaido I. 2 INTERACCIÓN FLUIDO - ESTRUCTURA EN UN TANQUE CON PAREDES RECTAS Sánchez Sánchez Héctor 1 y Matías Domínguez Adelaido I. 2 1 Sección de Estudios de Posgrado e Investigación ESIA, Instituto Politécnico Nacional

Más detalles

EQUIPO EXPERIMENTAL PARA ANÁLISIS

EQUIPO EXPERIMENTAL PARA ANÁLISIS DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN EQUIPO EXPERIMENTAL PARA ANÁLISIS DE ESFUERZOS MECÁNICOS UTILIZANDO LA MÁQUINA DE ENSAYOS MTS, EN MATERIALES ISÓTROPOS, TRANSPARENTES Y CONTINUOS MEDIANTE EL ANÁLISIS DE IMÁGENES

Más detalles

ASIGNATURA DE MODELADO DE SISTEMAS DE ENERGÍAS RENOVABLES

ASIGNATURA DE MODELADO DE SISTEMAS DE ENERGÍAS RENOVABLES INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MODELADO DE SISTEMAS DE ENERGÍAS RENOVABLES UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar el modelado del proyecto propuesto,

Más detalles

4 Localización de terremotos

4 Localización de terremotos 513430 - Sismología Apl. y de Explor. 31 4 Localización de terremotos 4.1 Localización de sismos locales Fig 30: Gráfico de la ruptura en la superficie de una falla. La ruptura se propaga desde el punto

Más detalles

Cálculo de la radiación solar extraterrestre en función de la latitud y la declinación solar

Cálculo de la radiación solar extraterrestre en función de la latitud y la declinación solar Cálculo de la radiación solar extraterrestre en función de la latitud y la declinación solar Apellidos, nombre Departamento Centro Bautista Carrascosa, Inmaculada (ibautista@qim.upv.es) Química Universitat

Más detalles

COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO UBICADOS EN ZONAS SÍSMICAS

COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO UBICADOS EN ZONAS SÍSMICAS COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO UBICADOS EN ZONAS SÍSMICAS Carlos CORTÉS SALAS 1 y Héctor SÁNCHEZ SÁNCHEZ 2 1 Instituto Mexicano del Petróleo, Eje Lázaro Cárdenas No. 152, Apto. Postal

Más detalles

CAPÍTULO 5: ANÁLISIS NUMÉRICO

CAPÍTULO 5: ANÁLISIS NUMÉRICO CAPÍTULO 5: ANÁLISIS NUMÉRICO Este capítulo se hará el estudio analítico mediante elementos finitos del ensayo Brazilian Test, con lo que se podrá calcular los GSIFs analíticos, Kk FEM. 5.1 Introducción

Más detalles

Capítulo 5. Resultados

Capítulo 5. Resultados 45 Capítulo 5 Resultados En este capítulo se muestran los resultados obtenido en el estudio de dos configuraciones. El primer apartado de este capítulo Análisis del factor de forma entre dos rectángulos

Más detalles

FRECUENCIAS NATURALES DE LA PALA DE UN

FRECUENCIAS NATURALES DE LA PALA DE UN Escuela de Postgrado y Educación Continua Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de La Plata CURSO DE POSTGRADO EL MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA TRABAJO FINAL FRECUENCIAS

Más detalles

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MODELADO DE SISTEMAS EN ENERGÍAS RENOVABLES

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MODELADO DE SISTEMAS EN ENERGÍAS RENOVABLES INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MODELADO DE SISTEMAS EN ENERGÍAS RENOVABLES 1. Competencias Desarrollar sistemas de energías renovables mediante el diseño

Más detalles

MODELIZACIÓN DE ELEMENTOS FINITOS DEL DEPÓSITO

MODELIZACIÓN DE ELEMENTOS FINITOS DEL DEPÓSITO MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS Máster Universitario en Ingeniería de las Estructuras, Cimentaciones y Materiales UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID MODELIZACIÓN DE ELEMENTOS FINITOS DEL DEPÓSITO La geometría

Más detalles

CONTRIBUCIÓN DEL DISCO INTERVERTEBRAL A LA INESTABILIDAD DE LAS FRACTURAS.

CONTRIBUCIÓN DEL DISCO INTERVERTEBRAL A LA INESTABILIDAD DE LAS FRACTURAS. CONTRIBUCIÓN DEL DISCO INTERVERTEBRAL A LA INESTABILIDAD DE LAS FRACTURAS. Autores: Manuel F. Carbajal Romero; Ricardo G. Rodríguez Cañizo; Manuel Dufoo Olvera; Luis H. Hernández Gómez, Guillermo Urriolagoitia

Más detalles

ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN BANCOS DE TUBOS CON ARREGLOS TIPO DIFUSOR Y CONFUSOR

ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN BANCOS DE TUBOS CON ARREGLOS TIPO DIFUSOR Y CONFUSOR Informe Final del Proyecto 20082316 ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN BANCOS DE TUBOS CON ARREGLOS TIPO DIFUSOR Y CONFUSOR RESUMEN Se caracterizaron experimentalmente bancos de tubos

Más detalles

CAPÍTULO 5. RESUMEN Y CONCLUSIONES

CAPÍTULO 5. RESUMEN Y CONCLUSIONES CAPÍTULO 5 RESUMEN Y CONCLUSIONES En resumen, el proyecto presentado ha consistido en el estudio problema de contacto mediante el software comercial ANSYS. Así mismo, también se ha estudiado la influencia

Más detalles

LABORATORIO No. 0. Cálculo de errores en las mediciones. 0.1 Introducción

LABORATORIO No. 0. Cálculo de errores en las mediciones. 0.1 Introducción LABORATORIO No. 0 Cálculo de errores en las mediciones 0.1 Introducción Es bien sabido que la especificación de una magnitud físicamente medible requiere cuando menos de dos elementos: Un número y una

Más detalles

5. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

5. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 5. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA A CIZALLADURA INTRALAMINAR DE UN COMPUESTO GRAFITO-EPOXI MEDIANTE EL ENSAYO OFF-AXIS 74 CAPÍTULO 5. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 5.1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

REFUERZO DE MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA CON MALLAS DE POLÍMERO

REFUERZO DE MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA CON MALLAS DE POLÍMERO REFUERZO DE MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA CON MALLAS DE POLÍMERO Daniel Torrealva Dávila 1 Introducción. El refuerzo de tabiques de albañilería con mallas de polímero embebidas en el tarrajeo puede ser

Más detalles

ESTUDIO EXPERIMENTAL DEL COMPORTAMIENTO DEL HORMIGÓN CONFINADO SOMETIDO A COMPRESIÓN

ESTUDIO EXPERIMENTAL DEL COMPORTAMIENTO DEL HORMIGÓN CONFINADO SOMETIDO A COMPRESIÓN UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERS DE CAMINS, CANALS I PORTS DE BARCELONA ESTUDIO EXPERIMENTAL DEL COMPORTAMIENTO DEL HORMIGÓN CONFINADO SOMETIDO A COMPRESIÓN Tesis

Más detalles

DISEÑO DE UNA BICICLETA RECLINADA CON ELEMENTOS DE ALTA FLEXIBILIDAD

DISEÑO DE UNA BICICLETA RECLINADA CON ELEMENTOS DE ALTA FLEXIBILIDAD DISEÑO DE UNA BICICLETA RECLINADA CON ELEMENTOS DE ALTA FLEXIBILIDAD LEDESMA NIETO JOSÉ ELÍAS (1), VIDAL LESSO AGUSTÍN (1), LEDESMA OROZCO ELÍAS. (1) 2 [Departamento de Ingeniería Mecánica, División de

Más detalles

MODELADO Y PREDICCIÓN DE LA RESPUESTA DE VIGAS MIXTAS ACERO-HORMIGÓN FRENTE AL FUEGO

MODELADO Y PREDICCIÓN DE LA RESPUESTA DE VIGAS MIXTAS ACERO-HORMIGÓN FRENTE AL FUEGO MODELADO Y PREDICCIÓN DE LA RESPUESTA DE VIGAS MIXTAS ACERO-HORMIGÓN FRENTE AL FUEGO José Muñoz Cámara Pascual Martí Montrull Universidad Politécnica de Cartagena Departamento de Estructuras y Construcción

Más detalles

12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA MECÁNICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015

12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA MECÁNICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015 1º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA MECÁNICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 015 ESTUDIO ANALÍTICO-NUMÉRICO DE COMPONENTES CON Y SIN RECUBRIMIENTO SUPERFICIAL EN CONDICIONES DE CONTACTO Gutiérrez-Armenta,

Más detalles

Figura 43 Reducción máxima del espesor

Figura 43 Reducción máxima del espesor Figura 43 Reducción máxima del espesor ε 1 ε 2 Figura 44 Deformaciones principales para una sección Ensayo Estricción Fractura 1 ε 1n ε 2n ε 3n ε 1f ε 2f ε 3f Uniaxial 1 0.648-0.260-0.388 0.797-0.302-0.496

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R P Índice de refracción radioeléctrica: su fórmula y datos sobre la refractividad

RECOMENDACIÓN UIT-R P Índice de refracción radioeléctrica: su fórmula y datos sobre la refractividad Rec. UIT-R P.453-9T 1 RECOMENDACIÓN UIT-R P.453-9 Índice de refracción radioeléctrica: su fórmula y datos sobre la refractividad (Cuestión UIT-R 201/3) La Asamblea de Radiocomunicaciones de la UIT, considerando

Más detalles

Año II, No. 03 Enero-Junio 2014 ISSN:

Año II, No. 03 Enero-Junio 2014 ISSN: Año II, No. 03 Enero-Junio 2014 1 CALCULO DEL FACTOR DE CONCENTRACIÓN DE ESFUERZOS UTILIZANDO SOLIDWORKS RESUMEN M.C. Raúl Acosta Landín M.C. Daniel Ramírez Villarreal M.C. Benito S. Garza Espinoza P.I.

Más detalles

REPASO DE UNIDAD II. ANÁLISIS DE ESFUERZOS POR ELEMENTOS FINITOS CON SOLIDWORKS Ingeniería Asistida por Computador. Módulo I

REPASO DE UNIDAD II. ANÁLISIS DE ESFUERZOS POR ELEMENTOS FINITOS CON SOLIDWORKS Ingeniería Asistida por Computador. Módulo I NOTA: REPASO DE UNIDAD II. ANÁLISIS DE ESFUERZOS POR ELEMENTOS FINITOS CON SOLIDWORKS Ingeniería Asistida por Computador. Módulo I Antes de realizar la práctica, y a modo de repaso, consulte el capítulo

Más detalles

COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE TANQUES METALICOS CON CUBIERTA TIPO CÚPULA

COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE TANQUES METALICOS CON CUBIERTA TIPO CÚPULA 003 003 COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE TANQUES METALICOS CON CUBIERTA TIPO CÚPULA H. Sánchez Sánchez y C. Cortés Salas Sección de Estudios de Posgrado e Investigación ESIA, Instituto Politécnico Nacional X

Más detalles

ACCIÓN DEL VIENTO EN LA ESTABILIDAD

ACCIÓN DEL VIENTO EN LA ESTABILIDAD ACCIÓN DEL VIENTO EN LA ESTABILIDAD DE LAS PAREDES DE ESTRUCTURAS CILÍNDRICAS DE PARED DELGADA C. Cortés Salas 1 y H. Sánchez Sánchez 2 1 Instituto Mexicano del Petróleo 2 Sección de Estudios de Posgrado

Más detalles

Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez.

Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: 1010-2760 paneque@isch.edu.cu Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez Cuba Fernández Valdés, Dayvis; Hernández, Luis Héctor; Beltrán, Juan

Más detalles

CAPÍTULO 3 DISPOSITIVOS ELECTRO-ÓPTICOS

CAPÍTULO 3 DISPOSITIVOS ELECTRO-ÓPTICOS CAPÍTULO 3 3.1 Sensores optoelectrónicos Una gran ventaja de los dispositivos electro-ópticos es que presentan mayores velocidades de operaciones y menores voltajes ya que la configuración es transversal

Más detalles

CAPÍTULO Influencia de las deformaciones por corte en los diagramas M-φ

CAPÍTULO Influencia de las deformaciones por corte en los diagramas M-φ 41 CAPÍTULO 5 INFLUENCIA DE LA FUERZA CORTANTE EN LAS RELACIONES M-φ DE SECCIONES DE CONCRETO REFORZADO Y SU IMPACTO EN LA EVALUACIÓN Y DISEÑO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO REFORZADO 5.1 Influencia

Más detalles

Campo Magnético en un alambre recto.

Campo Magnético en un alambre recto. Campo Magnético en un alambre recto. A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (133268) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. Se hizo pasar

Más detalles

2. Modelo Numérico. 2.1 Geometría del modelo

2. Modelo Numérico. 2.1 Geometría del modelo 2. Modelo Numérico 2.1 Geometría del modelo El presente estudio se lleva a cabo mediante la utilización de un código basado en el Método de los Elementos de Contorno (París y Cañas [8]), lo cual hace posible

Más detalles

EVALUACIÓN Y REDISEÑO DEL BLINDAJE DE LA CÁMARA DE IRRADIACIÓN DE LA FUENTE DE COBALTO-60 DE LA EPN

EVALUACIÓN Y REDISEÑO DEL BLINDAJE DE LA CÁMARA DE IRRADIACIÓN DE LA FUENTE DE COBALTO-60 DE LA EPN X Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y Seguridad Radiológica Radioprotección: Nuevos Desafíos para un Mundo en Evolución Buenos Aires, 12 al 17 de abril, 2015 SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA IE-1117 TEMAS ESPECIALES II EN MÁQUINAS ELÉCTRICAS ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAÍCA GRUPO 01 TAREA #1 PROFESOR: Ing. José Antonio

Más detalles

2.- Resistencia de Diseño a Compresión Diagonal (Vm*)

2.- Resistencia de Diseño a Compresión Diagonal (Vm*) 2.- Resistencia de Diseño a Compresión Diagonal (Vm*) Para determinar experimentalmente la Resistencia de Diseño a Compresión Diagonal (Vm*) o también conocida como la Resistencia de Diseño a la Fuerza

Más detalles

Caracterización mecánica del bambú guadua laminado. Caori Takeuchi Universidad Nacional de Colombia

Caracterización mecánica del bambú guadua laminado. Caori Takeuchi Universidad Nacional de Colombia Caracterización mecánica del bambú guadua laminado Caori Takeuchi Universidad Nacional de Colombia Contenido Justificación Elaboración del material compuesto Bambú guadua laminada BGLPP Caracterización

Más detalles

División 6. Análisis de la mecánica de fractura Esquemas simples

División 6. Análisis de la mecánica de fractura Esquemas simples CAPITULO 3 TENSIONES Y DEFORMACIONES. REVISIÓN DE PRINCIPIOS FÍSICOS División 6 Análisis de la mecánica de fractura Esquemas simples 1. Introducción En esta división del capítulo se analizarán someramente

Más detalles

G(θ) = máx{g 1 (θ), G 2 (θ)}

G(θ) = máx{g 1 (θ), G 2 (θ)} Rec. UIT-R F.1336 Rec. UIT-R F.1336 1 RECOMENDACIÓN UIT-R F.1336* DIAGRAMAS DE RADIACIÓN DE REFERENCIA DE ANTENAS OMNIDIRECCIONALES Y OTROS TIPOS DE ANTENAS DE SISTEMAS DE PUNTO A MULTIPUNTO PARA SU UTILIZACIÓN

Más detalles

ESTUDIO PARAMÉTRICO DE LOS FILTROS ACÚSTICOS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UN PROGRAMA BASADO EN EL MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS

ESTUDIO PARAMÉTRICO DE LOS FILTROS ACÚSTICOS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UN PROGRAMA BASADO EN EL MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS Acústica 2008 20-22 de Outubro, Coimbra, Portugal Universidade de Coimbra ESTUDIO PARAMÉTRICO DE LOS FILTROS ACÚSTICOS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UN PROGRAMA BASADO EN EL MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS

Más detalles

Análisis Estructural del Fuselaje y Bancada por MEF del UAV Tonatiuh

Análisis Estructural del Fuselaje y Bancada por MEF del UAV Tonatiuh Análisis Estructural del Fuselaje y Bancada por MEF del UAV Tonatiuh José F. Vázquez 1, Tiburcio Fernández 1, Jorge L. Hernández 2 (1) Sección de Posgrado e Investigación. (2) Academia de estructuras,

Más detalles

4 Métodos analíticos para el cálculo de tensiones y deformaciones plásticas

4 Métodos analíticos para el cálculo de tensiones y deformaciones plásticas +3Δ =3 = 3( Δ) Ec. 3.10 Ahora bien, como una vez iniciada la plastificación debe cumplirse el criterio de Von Mises debido a la condición de consistencia, se tiene: = =0 = 3( Δ) 3( Δ) = 0 Ec. 3.11 Qué

Más detalles

Bistua: Revista de la Facultad de Ciencias Básicas ISSN: Universidad de Pamplona Colombia

Bistua: Revista de la Facultad de Ciencias Básicas ISSN: Universidad de Pamplona Colombia Bistua: Revista de la Facultad de Ciencias Básicas ISSN: 0120-4211 revistabistua@unipamplona.edu.co Universidad de Pamplona Colombia Parra, Claudia P.; Rueda, Jorge E.; Sandoval, Rómulo Construccion de

Más detalles

ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE EJES HUECOS Y EJES SÓLIDOS EN LA TRANSMISIÓN DE POTENCIA

ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE EJES HUECOS Y EJES SÓLIDOS EN LA TRANSMISIÓN DE POTENCIA ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE EJES HUECOS Y EJES SÓLIDOS EN LA TRANSMISIÓN DE POTENCIA Jesus Diego Alberto Ramirez Nuñez a,francisco Javier Ortega Herrera b, Guillermo Tapia Tinoco b José Miguel García Guzmán

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA ANTENA CON FORMA DE ROSETA HEXAGONAL FRACTAL

DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA ANTENA CON FORMA DE ROSETA HEXAGONAL FRACTAL DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA ANTENA CON FORMA DE ROSETA HEXAGONAL FRACTAL Omar A. Contreras ocontrer@uc.edu.ve Departamento de Física, Facultad de Ingeniería, Universidad de Carabobo, Valencia-Venezuela.

Más detalles

Caracterización morfológica.

Caracterización morfológica. Comportamiento mecánico y fractura de mezclas de poliestireno y microesferas de vidrio. 2.7. - Caracterización morfológica. Las características morfológicas de las muestras poliestireno-microesferas son

Más detalles

Universidad Carlos III de Madrid Detección de fisuras en placas de Aluminio mediante ultrasonidos utilizando ondas Lamb.

Universidad Carlos III de Madrid Detección de fisuras en placas de Aluminio mediante ultrasonidos utilizando ondas Lamb. Universidad Carlos III de Madrid Detección de fisuras en placas de Aluminio mediante ultrasonidos utilizando ondas Lamb. Eva María Muñoz Marcos INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO PRINCIPAL DEL PROYECTO Debido al

Más detalles

REPASO Interferencia

REPASO Interferencia REPASO Interferencia Dos fuentes de ondas coherentes separadas por una distancia 4 Considere un punto a en el eje x. las dos distancias de S 1 a a y de S 2 a a son iguales las ondas requieren tiempos iguales

Más detalles

Ensayo de falla/fatiga Moreno López Marco Antonio Metodologia del diseño

Ensayo de falla/fatiga Moreno López Marco Antonio Metodologia del diseño Ensayo de falla/fatiga Moreno López Marco Antonio Metodologia del diseño Teorías de falla La falla de un elemento se refiere a la pérdida de su funcionalidad, es decir cuando una pieza o una máquina dejan

Más detalles

MÓDULO DE DEFORMACIÓN DEL HORMIGÓN

MÓDULO DE DEFORMACIÓN DEL HORMIGÓN MÓDULO DE DEFORMACIÓN DEL HORMIGÓN Estudios experimentales y situación normativa en Uruguay Departamento de Construcción IET Facultad de Ingeniería - UdelaR Definición Módulo de deformación (E): relación

Más detalles

Influence of the average stress in a unidirectional glass-epoxi composite material subjected to off-axis cyclic loads

Influence of the average stress in a unidirectional glass-epoxi composite material subjected to off-axis cyclic loads Materiales de Construcción Vol. 56, 282, 83-88 abril-junio 2006 ISSN: 0465-2746 Influencia de la tensión media aplicada en la vida a fatiga de un material compuesto vidrio-epoxi unidireccional sometido

Más detalles

SIMULACIÓN N DEL AVANCE DEL DIABLO INSTRUMENTADO DENTRO DE UN DUCTO

SIMULACIÓN N DEL AVANCE DEL DIABLO INSTRUMENTADO DENTRO DE UN DUCTO SIMULACIÓN N DEL AVANCE DEL DIABLO INSTRUMENTADO DENTRO DE UN DUCTO Carlos Rubio González Julio César Díaz Montes Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial Contenido Introducción Determinación experimental

Más detalles

Elementos Uniaxiales Sometidos a Carga Axial Pura

Elementos Uniaxiales Sometidos a Carga Axial Pura Elementos Uniaiales Sometidos a Carga ial ura Definición: La Tensión representa la intensidad de las fuerzas internas por unidad de área en diferentes puntos de una sección del sólido aislada (Fig. 1a).

Más detalles

ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA LONGITUD DE LA SECCIÓN CÓNICA EN LOS PATRONES DE FLUJO DE UN SEPARADOR CICLON REPORTE FINAL

ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA LONGITUD DE LA SECCIÓN CÓNICA EN LOS PATRONES DE FLUJO DE UN SEPARADOR CICLON REPORTE FINAL ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA LONGITUD DE LA SECCIÓN CÓNICA EN LOS PATRONES DE FLUJO DE UN SEPARADOR CICLON 282354 REPORTE FINAL En este trabajo se realizó el estudio experimental de los efectos que la

Más detalles

ESTUDIO TÉRMICO DE ESTUFA PORTÁTIL PARA CONOCER LA DISTRIBUCIÓN DE CALOR Y LOS ESFUERZOS TÉRMICOS GENERADOS

ESTUDIO TÉRMICO DE ESTUFA PORTÁTIL PARA CONOCER LA DISTRIBUCIÓN DE CALOR Y LOS ESFUERZOS TÉRMICOS GENERADOS ESTUDIO TÉRMICO DE ESTUFA PORTÁTIL PARA CONOCER LA DISTRIBUCIÓN DE CALOR Y LOS ESFUERZOS TÉRMICOS GENERADOS Nicolás Guerrero Chávez Tecnológico Nacional de México en Celaya M1703098@itcelaya.edu.mx Isabel

Más detalles

EXPERIENCIAS CON MICROONDAS

EXPERIENCIAS CON MICROONDAS EXPERIENCIAS CON MICROONDAS OBJETIVOS 1)Generales 1 1) Comprender en la práctica, algunas de las propiedades generales de las ondas electromagnéticas. 1 2) Estudiar las propiedades y fenómenos relacionados

Más detalles

MODULO VII. FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS ESFUERZOS DE MATERIALES

MODULO VII. FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS ESFUERZOS DE MATERIALES 1 MODULO VII. FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS ESFUERZOS DE MATERIALES 7.1. CONCENTRADORES DE ESFUERZO. Debido a que los elementos mecánicos tienen diferentes formas, acabados, imperfecciones y discontinuidades,

Más detalles

ESTUDIO DE TENSIONES Y DEFORMACIONES DE MATERIALES COMPUESTOS PARA SU EMPLEO EN TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA

ESTUDIO DE TENSIONES Y DEFORMACIONES DE MATERIALES COMPUESTOS PARA SU EMPLEO EN TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA ESTUDIO DE TENSIONES Y DEFORMACIONES DE MATERIALES COMPUESTOS PARA SU EMPLEO EN TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA Morello, Nicolás - Marino, Marcos Tutor: Ing. Tais, Carlos Grupo de Investigación en Tecnología

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE ENERGÍA DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES FABRICADOS CON MALLAS DE METAL EXPANDIDO

DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE ENERGÍA DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES FABRICADOS CON MALLAS DE METAL EXPANDIDO Revista Colombiana de Materiales N. 5 pp. 325-330 Edición Especial Artículos Cortos DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE ENERGÍA DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES FABRICADOS CON MALLAS DE METAL EXPANDIDO

Más detalles

7. HIPÓTESIS DE CARGA

7. HIPÓTESIS DE CARGA 7. HIPÓTESIS DE CARGA En la máquina de ensayo se van a medir las siguientes fuerzas: Momento Z global My local medido Angulo de inclinación Fl=Fuerza lateral Mz local medido Desviación fuerza lateral Desviación

Más detalles

CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES

CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES El detalle de la zona de unión entre tablero y anclajes, así como las zonas de unión entre torre y anclajes, presentan una cierta concentración de tensiones. Se recomienda un estudio más exhaustivo en

Más detalles

Práctica de cuerpo rígido

Práctica de cuerpo rígido Cátedra de Física 1 (6.01) Práctica de cuerpo rígido Objetivos... Pre - requisitos para realizar la práctica... Bibliografía recomendada en referencia la modelo teórico... Competencias que el alumno puede

Más detalles

EJEMPLOS DE ESTUDIO.

EJEMPLOS DE ESTUDIO. CAPÍTULO 4 EJEMPLOS DE ESTUDIO. En este capítulo se resuelven cuatros ejemplos de problemas de contacto. Todos se resuelven mediante las dos metodologías comentadas anteriormente, superficie a superficie

Más detalles

AUTORES. Abel Hernández Gutiérrez 1 David Torres Ávila 1 Adelaido I. Matías Domínguez 1.

AUTORES. Abel Hernández Gutiérrez 1 David Torres Ávila 1 Adelaido I. Matías Domínguez 1. AUTORES Abel Hernández Gutiérrez 1 David Torres Ávila 1 Adelaido I. Matías Domínguez 1 ahernandezgu@ipn.mx dtorresa@ipn.mx i_md70@hotmail.com 1 Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad

Más detalles

EVALUACION DE UN PERFIL AERODINÁMICO PARA UN PEQUEÑO AEROGENERADOR UTILIZANDO LA TEORIA DE BUCKINGHAM. 1

EVALUACION DE UN PERFIL AERODINÁMICO PARA UN PEQUEÑO AEROGENERADOR UTILIZANDO LA TEORIA DE BUCKINGHAM. 1 EVALUACION DE UN PERFIL AERODINÁMICO PARA UN PEQUEÑO AEROGENERADOR UTILIZANDO LA TEORIA DE BUCKINGHAM. 1 Manuel Flores Menendez 2, Kevin C. Alles 3, Facundo E. Gonzalez 4, Jonathan D. Krucheski 5, Christian

Más detalles

Desarrollo histórico del Método M los Elementos Finitos

Desarrollo histórico del Método M los Elementos Finitos Desarrollo histórico del Método M de los Elementos Finitos MATEMÁTICA y FISICA Funciones de Aproxim ación Calculo Variacional Leonard Euler 1783 Lord Rayleigh 1870 W. Ritz 1909 Residuos Ponderados C. F.

Más detalles

Estudio Numérico Experimental para Determinar la Resistencia Estructural en Antenas

Estudio Numérico Experimental para Determinar la Resistencia Estructural en Antenas Estudio Numérico Experimental para Determinar la Resistencia Estructural en Antenas Por Abel Hernández Gutiérrez 1, Adelaido I. Matías Domínguez 1 Jorge A. Jines Guerrero 1 1 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL,

Más detalles

1. Introducción y Objetivos.

1. Introducción y Objetivos. 1. Introducción y Objetivos. 1.1. Introducción. Este Proyecto Fin de Carrera tiene como objetivo la optimización del sistema de suspensión tipo MacPherson de un automóvil. Los elementos que componen el

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE FRESADORAS DE CNC.

PROGRAMACIÓN DE FRESADORAS DE CNC. PROGRAMACIÓN DE FRESADORAS DE CNC. 1. Programar la siguiente trayectoria, haciendo uso de las funciones de simetría (de modo que únicamente sea necesario programar la mitad de la trayectoria). 2. Dado

Más detalles

CORRELACIÓN DEL ENSAYO BARCELONA CON EL ENSAYO NBN B

CORRELACIÓN DEL ENSAYO BARCELONA CON EL ENSAYO NBN B Capítulo 6: Correlación del Ensayo Barcelona con el Ensayo NBN B 15-238 CAPÍTULO 6 CORRELACIÓN DEL ENSAYO BARCELONA CON EL ENSAYO NBN B 15-238 6.1. INTRODUCCIÓN Una vez expuestos y analizados en el Capítulo

Más detalles