CUANTIFICACIÓN DE ADULTOS DE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CUANTIFICACIÓN DE ADULTOS DE"

Transcripción

1 CUANTIFICACIÓN DE ADULTOS DE Copturus aguacatae Kissinger (COLEOPTERA: CURCULIONIDAE) CON TRAMPAS PEGAJOSAS DE COLORES EN UNA PRUEBA DE EFECTIVIDAD BIOLÓGICA CON BIOPLAGUICIDAS MICROBIALES EN ZIRACUARETIRO, MICHOACÁN, MÉXICO Víctor Manuel Coria-Ávalos, Horacio Tovar Hernández, Miguel Bernardo Nájera-Rincón, e Hipólito Jesús Muñoz- Flores. 1 Campo Experimental Uruapan. INIFAP. Av. Latinoamericana No Col. Revolución. C.P , Uruapan, Michoacán. 2 Ultraquimia Agrícola S.A. de C.V., Indiana No. 260, int Col. Ciudad de los Deportes. Deleg. Benito Juárez. C.P México, D. F. coria.victormanuel@inifap.gob.mx. RESUMEN. Durante el año 2011, se cuantificó la captura de adultos de C. aguacatae con trampas de colores, en comparación al método de colocación de mantas debajo del árbol para capturar los adultos precipitados al sacudir las ramas. También se evaluaron tres dosis comerciales de Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae y Beauveria bassiana + Metarhizium anisopliae, en un huerto de aguacate Hass de Ziracuaretiro, Michoacán. Se obtuvo impacto de supresión altamente significativo con los tres micoinsecticidas aplicados en dosis de 3 L/ha. Los adultos de la plaga fueron capturados a partir del 15 de julio, en concordancia con el establecimiento del temporal de lluvias. Al comparar la eficiencia de los dos métodos utilizados, se encontró que las trampas pegajosas (MCA: HORIVER) de color azul y amarillo fueron más eficaces en la captura de adultos de C. aguacatae. Palabras clave: trampas pegajosas, monitoreo, micoinsecticidas, aguacate, México. ABSTRACT. During the year 2011, it was quantified the capture of adults of C. aguacatae with color traps, compared to the method of placing some blankets under the tree in order to capture the adults that would fall off when shaking the branches. Also evaluated three commercial doses of Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae and Beauveria bassiana + Metarhizium anisopliae, in an orchard of avocado 'Hass' of Ziracuaretiro, Michoacán. The impact of deletion was highly significant with all three micoinsecticides applied in doses of 3 L / ha. The adults of the pest were captured on July 15, in accordance with the rainy season. When compare the efficiency of the two methods used, it was found that sticky traps (MCA: HORIVER) blue and yellow were the most effective in the capture of adults of C. aguacatae. Key words: sticky traps, monitoring, micoinsecticides, avocado, Mexico. Introducción Para el año 2010, en México se reportó una superficie cultivada con aguacate de 134,322 ha, de las cuales 107,058 ha se ubican en el estado de Michoacán; la producción promedio anual es de 1 107,135 toneladas, que se consumen en forma mayoritaria en el mercado interno. En referencia al mercado del exterior, durante los últimos veinte años los volúmenes de exportación han tenido altibajos, sin embargo se han incrementado pasando del 1.8 % durante el año 1991 al 30 % en el año 2010 (SIAP, 2011). Para la movilización de la fruta, es necesario garantizar que los huertos estén libres de la presencia de plagas de interés cuarentenario, lo cual aplica para el mercado interno y sobre todo cuando se trata de comercializar el producto en países con producción doméstica como es el caso de Estados Unidos de Norteamérica, pues temen por la introducción y establecimiento de estos insectos en sus plantaciones (APEAM, 2011). Las plagas cuarentenarias del aguacate en México son el barrenador de la semilla y el barrenador de ramas, las cuales se encuentran en los huertos de aguacate de los estados productores del centro y sureste del país; para su manejo se aplica la Norma Oficial Mexicana NOM-066-FITO-2002, en la que se establecen los requisitos y especificaciones fitosanitarias para la movilización de frutos del aguacate para exportación y mercado nacional. Este documento cita que en México existen zonas libres de barrenadores del hueso y de las ramas que deben preservarse, así como zonas bajo control fitosanitario. En el caso del barrenador de ramas (Copturus aguacatae Kissinger (Coleoptera: Curculionidae), se han generado reportes locales en el sentido de que es factible 703

2 encontrarlo en cualquier plantación de aguacate. Puede tener dos generaciones al año, el daño lo hace la larva perforando ramas y tronco a diferentes niveles (Coria, 2009). Para monitoreo de poblaciones de adultos de C. aguacatae, la norma oficial describe que se debe colocar una manta de 1 m 2 debajo de los árboles incluidos en la muestra y mediante fuertes sacudidas a las ramas se precipitan los adultos del insecto a la manta, procediendo a su cuantificación, lo cual en la práctica genera inconformidad entre los productores ya que también se desprende una cantidad importante de fruta tierna, generando un impacto negativo en la productividad de las huertas (Com. Pers., CESV, 2011). En monitoreo de trips en huertos de aguacate utilizando trampas de colores e impregnadas con pegamento se tuvieron capturas no cuantificadas de adultos de C. aguacatae (Coria, 2003). Por otra parte, en las huertas de aguacate durante los últimos cinco años se han aplicado programas de control biológico microbiano para impactar sobre los dos tipos de barrenadores que existen, principalmente introduciendo cepas de Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae, que han sido manejadas en forma similar a los plaguicidas sintéticos y desafortunadamente el impacto sobre las plagas ha sido muy limitado originando desánimo entre los productores por utilizar esta estrategia de manejo. Los objetivos del estudio fueron: 1) Cuantificar la captura de adultos de C. aguacatae con trampas pegajosas de colores en un huerto de aguacate Hass de Ziracuaretiro, Michoacán. 2) Evaluar la efectividad biológica de tres dosis comerciales de Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae y Beauveria bassiana + Metarhizium anisopliae, en un huerto de aguacate Hass de Ziracuaretiro, Michoacán. Materiales y Método El experimento se estableció en junio del año 2011, en un huerto comercial de aguacate Hass, de la localidad Patuán, mpio. de Ziracuaretiro, Michoacán, México. Mediante un diseño experimental Completamente al azar, con cuatro repeticiones, se evaluó el impacto de 11 tratamientos descritos en el cuadro 1; la unidad experimental estuvo conformada por un árbol. Cuadro 1. Tratamientos para evaluación de la efectividad biológica de bioplaguicidas microbiales, para supresión de adultos del barrenador de ramas en aguacate. Ziracuaretiro, Michoacán No. Dosis Dosis Tra Tratamiento Ingrediente activo (Ingrediente (PF/ha) t activo/ha) T1 SPECTRUM Bea B B. bassiana 1 L 3.50 T2 SPECTRUM Bea B B. bassiana 2 L 7.00 T3 SPECTRUM Bea B B. bassiana 3 L T4 SPECTRUM Meta A M. anisopliae 1 L 3.50 T5 SPECTRUM Meta A M. anisopliae 2 L 7.00 T6 SPECTRUM Meta A M. anisopliae 3 L T7 SPECTRUM Protat MB B. bassiana + M. anisopliae 1 L T8 SPECTRUM Protat MB B. bassiana + M. anisopliae 2 L T9 SPECTRUM Protat MB B. bassiana + M. anisopliae 3 L T10 NATURALIS L B. bassiana 1 L 1.67 T11 Testigo absoluto Sin aplicación Sin aplicación PF= producto formulado. Se realizaron tres aplicaciones de los tratamientos. La aplicación se realizó al detectar los primeros adultos capturados al colocar una manta de 1 m 2 debajo de una rama y que al sacudirla 704

3 Adultos de C. aguacatae /árbol fuertemente se precipitaban hacia ella; se muestrearon cuatro ramas por árbol, incluyendo todos los árboles del experimento. Como método alternativo, en todos los árboles fueron colocadas cuatro trampas pegajosas (MCA. HORIVER), dos de color azul y dos de color amarillo a una altura de 2 m, ubicadas hacia los lados noreste y sureste de la copa del árbol. En ambos métodos los muestreos se realizaron con una periodicidad de 7 días. Los datos del impacto cuantitativo obtenido con los diferentes tratamientos bioinsecticidas evaluados sobre poblaciones de adultos de C. aguacatae previo a la aplicación, así como a 7, 14, 21 28, 35, 42, 49, 56, 63, 70, 77 y 84 días después de haber realizado la primera aplicación de la prueba (DDPA), fueron agrupados y posteriormente se efectuó el análisis estadístico y prueba de comparación de medias (Tukey α=0.05), utilizando el paquete SAS (Statistical Análisis System, 1999). Resultados Para el muestreo previo, la población de C. aguacatae en el follaje de los árboles de aguacate incluidos en el experimento fue de 2.63 (Std = ±0.38) adultos /árbol (Fig. 1). En las diferentes fechas de muestreo posteriores a la aplicación de tratamientos, se mostró el potencial de B. bassiana, para supresión de C. aguacatae en el cultivo de aguacate. El producto Spectrum Bea B en dosis de 1, 2, y 3 L /ha mostró impacto significativo en la supresión de adultos de la plaga; sin embargo la eficacia biológica de manera consistente fue superior al 80% únicamente cuando se utilizó en dosis de 3 L/ha, superando la eficacia biológica que muestra el producto Naturalis L en dosis de 1 L /ha, evaluado como testigo regional en esta prueba. Figura 1. Sobrevivencia de adultos de C. aguacatae en árboles de aguacate Hass tratados con B. bassiana. Ziracuaretiro, Michoacán Los tratamientos a base de B. bassiana, también impactaron significativamente en la supresión de C. aguacatae (Fig. 2). El producto Spectrum Meta A en dosis de 1, 2, y 3 L /ha mostró impacto significativo en la supresión de adultos de la plaga; en este caso la eficacia biológica también fue superior al 80% únicamente cuando se utilizó en dosis de 3 L/ha, superando al producto Naturalis L en dosis de 1 L /ha, evaluado como testigo regional en esta prueba. 705

4 Adultos de C. aguacatae /árbol Adultos de C. aguacatae /árbol Figura 2. Sobrevivencia de adultos de C. aguacatae en árboles de aguacate Hass tratados con M. anisopliae. Ziracuaretiro, Michoacán En el caso de B. bassiana + M. anisopliae, también impactó en la supresión de C. aguacatae. El producto Spectrum Protat MB en dosis de 1, 2, y 3 L /ha mostró impacto significativo en la supresión de adultos de la plaga; con eficacia biológica superior al 80% únicamente cuando se utilizó en dosis de 3 L/ha, superando al producto Naturalis L en dosis de 1 L /ha. (Fig. 3). Figura 3. Sobrevivencia de adultos de C. aguacatae en árboles de aguacate Hass tratados con B. bassiana + M. anisopliae. Ziracuaretiro, Michoacán

5 Adultos de C. aguacatae /árbol Los adultos de C. aguacatae fueron capturados mediante los dos métodos de muestreo a partir del 15 de julio, en concordancia con el establecimiento del temporal de lluvias. Al comparar la eficiencia de los dos métodos utilizados, se encontró que las trampas pegajosas (MCA: HORIVER) de color azul y amarillo fueron más eficaces en la captura de adultos de C. aguacatae (Fig. 4) Trampa azul Trampa amarilla Manteo Figura 4. Captura de adultos de C. aguacatae mediante manteo y trampas pegajosas en árboles de aguacate Hass. Ziracuaretiro, Michoacán Discusión y conclusiones Los resultados obtenidos en esta prueba, denotan impacto de supresión altamente significativo sobre las poblaciones de adultos de C. aguacatae, con los micoinsecticidas microbiales a base de B. bassiana (Spectrum Bea B), M. anisopliae (Spectrum PMeta A) y B. bassiana + M. anisopliae (Spectrum Protat MB). En los tres casos funcionaron adecuadamente en dosis de 1, 2 y 3 L /ha, con un cubrimiento adecuado de 21 días después de la aplicación, superando de manera no significativa al testigo regional (Naturalis L en dosis de 1 L /ha) y con un impacto significativamente superior al testigo absoluto. Coincidentemente, la mayor eficacia de los productos Spectrum Bea B, Spectrum Meta A y Spectrum Protat MB, cuantificada 21 días después de la aplicación y con tres aplicaciones evaluadas, para control de C. aguacatae, se encontró con el tratamiento que incluyó una dosis de 3 L /ha, por lo que se puede asegurar que en programas para manejo de plagas en el cultivo de aguacate, es factible utilizar con éxito aspersiones foliares con micoinsecticidas a base de B. bassiana, M. anisopliae o B. bassiana + M. anisopliae para la supresión de adultos de C. aguacatae, que es una plaga primaria y de interés cuarentenario para el cultivo de aguacate en México (Coria, 2009, Coria 2010, Sánchez et al., 2001 y Téliz 2000). Finalmente, la eficiencia en la captura de adultos de C. aguacatae fue significativamente mayor cuando se utilizaron trampas pegajosas de colores (MCA. HORIVER), sin que se haya observado diferencia entre los dos colores de trampa utilizados. Para el caso del muestreo de adultos mediante la colocación de la manta y sacudiendo las ramas, además de que la captura fue menor, cada vez que se realizó el muestreo se ocasionó colateralmente la caída de fruta tierna. 707

6 Otros factores indeseables son que requiere del trabajo de tres personas para su ejecución, además de ser bastante lento el avance en el muestreo; adicionalmente, debido a que el muestreo debe ser realizado durante la temporada de lluvias, la manta se moja y enloda dificultando su manejo, las labores también se dificultan por las altas incidencias de plantas arvenses. Todas las limitantes citadas pueden ser evitadas al utilizar las trampas pegajosas, ya que solo se requiere revisarlas visualmente para cuantificar el número de adultos atrapados, los cuales deben ser retirados de la trampa para evitar su reconteo, procediendo a sustituir las trampas cuando se observen bastante sucias, lo que se realizó cada 21 días en esta prueba. Literatura Citada Asociación de Productores, Empacadores y Exportadores de Aguacate de Michoacán (APEAM) Estadística de producción de aguacate. Documento de circulación interna. Coria, A. V. M Fluctuación poblacional de trips y efectividad de un insecticida biológico para su control en aguacate. Agr. Tec. Méx. 29(2): Coria, A. V. M Plagas. En: Tecnología para la producción de aguacate en México. Coria A.V.M. (ed.). 2ª. Edición. 2a. Reimpresión. SAGARPA. INIFAP. CIRPAC. Campo Experimental Uruapan. 209 p. Coria, A. V. M. y Ayala S.A El barrenador de la semilla y barrenador de ramas, plagas importantes del aguacate en México. Folleto Técnico Núm. 19. SAGARPA. INIFAP. CIRPAC-CIRPAS. Campo Experimental Uruapan/ Campo Experimental Zacatepec. Uruapan, Michoacán, México. 20 p. Sánchez, P.J. de la L., Alcántar R.J.J., Coria A.V.M., Anguiano C.J., Vidales F.I., Tapia V.L.M., Aguilera M.J.L., Hernández R.G. y Vidales F.J.A Tecnología para la producción de aguacate en México. INIFAP. CIRPAC. C.E. Uruapan. Libro técnico No. 1. Uruapan, Michoacán, México. 208 p. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (SENASICA) Guía de plaguicidas autorizados de uso agrícola. (Consulta: 15 de mayo de 2011). Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) Avance de siembras y cosechas de cultivos perennes SAGARPA. o=true&ciclo=1 (Consulta: 20 de diciembre de 2011). Statistical Analysis Systems (SAS) SAS/STAT User s guide. Release 8. SAS, Cary, N.C., USA. Téliz, O. D El aguacate y su manejo integrado. Ed Mundiprensa S.A. de C.V. México, D.F. 219 p. 708

MANEJO DEL TRIPS (VARIAS ESPECIES) CON PRODUCTOS DE NUEVO REGISTRO EN EL CULTIVO DE AGUACATE HASS EN TACÁMBARO, MICHOACÁN, MÉXICO

MANEJO DEL TRIPS (VARIAS ESPECIES) CON PRODUCTOS DE NUEVO REGISTRO EN EL CULTIVO DE AGUACATE HASS EN TACÁMBARO, MICHOACÁN, MÉXICO MANEJO DEL TRIPS (VARIAS ESPECIES) CON PRODUCTOS DE NUEVO REGISTRO EN EL CULTIVO DE AGUACATE HASS EN TACÁMBARO, MICHOACÁN, MÉXICO Víctor Manuel Coria-Ávalos 1, Hipólito Jesús Muñoz-Flores 1, Miguel Bernardo

Más detalles

Palabras clave: Residualidad, Control químico, trips, aguacate, México.

Palabras clave: Residualidad, Control químico, trips, aguacate, México. ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Entomología Mexicana, 1: 792 797 (2014) EVALUACIÓN DE LA RESIDUALIDAD DE PICADOR 70 PH (IMIDACLOPRID) PARA EL CONTROL DEL TRIPS (VARIAS ESPECIES) EN EL CULTIVO DE AGUACATE HASS EN

Más detalles

Correo:

Correo: Entomología Mexicana Vol. 2: 571-575 (215) DINÁMICA POBLACIONAL DEL BARRENADOR DE RAMAS Copturus aguacatae Kissinger (COLEOPTERA: CURCULIONIDAE) EN AGUACATE (Persea americana Mill) EN LA REGIÓN CENTRO

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE NAYARIT Informe mensual No. 6, junio 2017

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE NAYARIT Informe mensual No. 6, junio 2017 Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero 1. Antecedentes Las plagas reglamentadas del aguacatero conocidas como barrenadores de hueso (Conotrachelus perseae, C. aguacatae, Heilipus lauri y Stenoma

Más detalles

Campaña contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero

Campaña contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero Infestación Infestación Campaña contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero Informe mensual No. 11 Noviembre de 215 Antecedentes Como resultado de las acciones realizadas por el personal técnico de la campaña

Más detalles

SECTOR AGUACATERO DEL ESTADO DE MICHOACAN SECTOR AGUACATERO DEL ESTADO DE MICHOACAN

SECTOR AGUACATERO DEL ESTADO DE MICHOACAN SECTOR AGUACATERO DEL ESTADO DE MICHOACAN 2do. SEMINARIO REGIONAL SOBRE EL DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD CON BASE EN EL CONOCIMIENTO Región Centro Occidente León, Guanajuato Panel II El Empresario Innovador ING. LUIS ZAMORA CUEVAS PRESIDENTE

Más detalles

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa 1

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa 1 INFORME CORRESPONDIENTE AL MES DE MAYO CON INFORMACIÓN DE ABRIL 2015 DE LA CAMPAÑA MANEJO FITOSANITARIO DE HORTALIZAS OPERADA CON RECURSOS 2015 DEL COMPONENTE DE SANIDAD DEL PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD

Más detalles

Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) pp

Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) pp Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) 2003. pp. 461-466. EFECTO DE NUTRICIÓN Y RIEGO SOBRE LA POBLACIÓN Y DAÑO POR TRIPS (VARIAS ESPECIES) EN FRUTOS DE AGUA- CATE

Más detalles

RECUPERACIÓN DE ÁRBOLES DE AGUACATE INFECTADOS CON Phytophthora cinnamomi Rands BAJO CONTROL BIOLÓGICO Y QUÍMICO

RECUPERACIÓN DE ÁRBOLES DE AGUACATE INFECTADOS CON Phytophthora cinnamomi Rands BAJO CONTROL BIOLÓGICO Y QUÍMICO RECUPERACIÓN DE ÁRBOLES DE AGUACATE INFECTADOS CON Phytophthora cinnamomi Rands BAJO CONTROL BIOLÓGICO Y QUÍMICO Jesús Alejandro Guerrero Tejeda Ma. Blanca Nieves Lara Chávez Said Francisco Barriga González

Más detalles

MANEJO DE FOCOS DE INFESTACIÓN PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO

MANEJO DE FOCOS DE INFESTACIÓN PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO MANEJO DE FOCOS DE INFESTACIÓN PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO AGOSTO 2017 CONTROL DE BARRENADORES DEL HUESO Y BARRENADORES DE RAMAS DEL AGUACATERO EN ZONAS BAJO CONTROL FITOSANITARIO Se realizará

Más detalles

EVALUACIÓN DE TRATAMIENTOS PARA EL CONTROL DEL ÁCARO ROJO

EVALUACIÓN DE TRATAMIENTOS PARA EL CONTROL DEL ÁCARO ROJO EVALUACIÓN DE TRATAMIENTOS PARA EL CONTROL DEL ÁCARO ROJO (Oligonychus punicae Hirst) Y CRISTALINO (Oligonychus perseae TUTTLE, BAKER Y ABBATIELLO) DEL AGUACATE (Persea americana MILL.) CV. HASS EN FILO

Más detalles

«IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR»

«IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR» MEMORIA DE CURSO DE CAPACITACIÓN «IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR» INSTRUCTORES DRA. MARIANGUADALUPE HERNANDEZ ARENAS DRA. OBDULIA LOURDES SEGURA LEÓN DR. SERGIO GAVINO

Más detalles

EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DEL INSECTICIDA CINNA-MEC EN EL CONTROL DEL ÁCARO CAFÉ

EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DEL INSECTICIDA CINNA-MEC EN EL CONTROL DEL ÁCARO CAFÉ EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DEL INSECTICIDA CINNA-MEC EN EL CONTROL DEL ÁCARO CAFÉ (Oligonychus punicae Hirst.) DEL AGUACATERO EN NUEVO SAN JUAN PARANGARICUTIRO, MICH. RESPONSABLE: Ing Braulio Alberto Lemus

Más detalles

GOWAN MEXICANA S.A.P.I. de C.V. Calzada Cetys No. 2799, Edificio B, Local 2 y 4, Col Rivera, Mexicali, B.C.

GOWAN MEXICANA S.A.P.I. de C.V. Calzada Cetys No. 2799, Edificio B, Local 2 y 4, Col Rivera, Mexicali, B.C. Alejandro Conríquez Borja Cecilio Castañeda Cabrera Gowan Mexicana S.A.P.I. de C.V. Research & Development Tel. - Fax. (462) 62 3 11 80 Mobile. (462) 10 7 91 12 ccastaneda@gowanmexicana.com EVALUACIÓN

Más detalles

El barrenador de la semilla y barrenador de ramas, plagas importantes del aguacate en México. Victor Manuel CORIA AVALOS y Alejandro AYALA SÁNCHEZ

El barrenador de la semilla y barrenador de ramas, plagas importantes del aguacate en México. Victor Manuel CORIA AVALOS y Alejandro AYALA SÁNCHEZ El barrenador de la semilla y barrenador de ramas, plagas importantes del aguacate en México Victor Manuel CORIA AVALOS y Alejandro AYALA SÁNCHEZ Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero 1. Antecedentes Figura. 1. Podas en huertas del Municipio de San Joaquín. no se detectaron árboles positivos. Informe mensual No. 1 Octubre 215 Durante

Más detalles

CONTROL DE LA ARAÑA ROJA

CONTROL DE LA ARAÑA ROJA Ing. Oscar Díaz M.C. Cecilio Castañeda Cabrera Gowan Mexicana S.A.P.I. de C.V. Research & Development Tel. - Fax. (462) 62 3 11 80 Mobile. (462) 10 7 91 12 ccastaneda@gowanmexicana.com CONTROL DE LA ARAÑA

Más detalles

Araña roja, Oligonychus punicae (Hirst) y O. perseae (Acarina :Tetranychidae)

Araña roja, Oligonychus punicae (Hirst) y O. perseae (Acarina :Tetranychidae) M.C. Cecilio Castañeda Cabrera Ing. José Chabolla García Gowan Mexicana S.A.P.I. de C.V. Research & Development Tel. - Fax. (462) 62 3 11 80 Mobile. (462) 10 7 91 12 ccastaneda@gowanmexicana.com EVALUACIÓN

Más detalles

Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero

Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero Informe mensual No. 11 Noviembre de 215 Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero 1.- Antecedentes Durante el mes de Octubre 215, personal técnico de la campaña fitosanitaria realizaron los muestreos

Más detalles

EFECTO DEL FERTIRRIEGO EN LA INCIDENCIA DE SPHACELOMA PERSEAE J. EN EL CULTIVO DE PERSEA AMERICANA M. EN MICHOACÁN, MÉXICO

EFECTO DEL FERTIRRIEGO EN LA INCIDENCIA DE SPHACELOMA PERSEAE J. EN EL CULTIVO DE PERSEA AMERICANA M. EN MICHOACÁN, MÉXICO Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) 23. pp. 317-321. EFECTO DEL FERTIRRIEGO EN LA INCIDENCIA DE SPHACELOMA PERSEAE J. EN EL CULTIVO DE PERSEA AMERICANA M. EN MICHOACÁN,

Más detalles

Dirección General de Sanidad Vegetal. Situación fitosanitaria

Dirección General de Sanidad Vegetal. Situación fitosanitaria Antecedentes Informe mensual de resultados de la Campaña contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero No. 6 Elaborado con base a los resultados reportados en el Sistema de Información de Campañas Fitosanitarias

Más detalles

CONTROL DE LA ARAÑA ROJA

CONTROL DE LA ARAÑA ROJA Ing. Oscar Díaz Zaragoza M.C. Cecilio Castañeda Cabrera Gowan Mexicana S.A.P.I. de C.V. Research & Development Tel. - Fax. (462) 62 3 11 80 Mobile. (462) 10 7 91 12 ccastaneda@gowanmexicana.com CONTROL

Más detalles

Dirección General de Sanidad Vegetal. Situación fitosanitaria

Dirección General de Sanidad Vegetal. Situación fitosanitaria Antecedentes Informe mensual de resultados de la Campaña contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero No. 1 Elaborado con base a los resultados reportados en el Sistema de Información de Campañas Fitosanitarias

Más detalles

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa 1

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa 1 INFORME CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO CON INFORMACIÓN DEL CIERRE 2015 DE LA CAMPAÑA MANEJO FITOSANITARIO DE HORTALIZAS OPERADA CON RECURSOS 2015 DEL COMPONENTE DE SANIDADES DEL PROGRAMA DE SANIDAD E

Más detalles

TEMA: Consideraciones Generales Al Exportar Aguacate. Cd. Guzmán Jalisco 05 De Mayo de 2016

TEMA: Consideraciones Generales Al Exportar Aguacate. Cd. Guzmán Jalisco 05 De Mayo de 2016 Ing. Saúl Pérez Joya. Egresado de la Universidad de Guadalajara (CUCBA) Coordinador de Proyectos y Campañas Fitosanitarias en el CESAVEJAL. Oficial Regulatorio en el Departamento de Agricultura de los

Más detalles

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE INSECTOS DEPREDADORES DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) EN NAYARIT.

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE INSECTOS DEPREDADORES DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) EN NAYARIT. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE INSECTOS DEPREDADORES DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) EN NAYARIT. Temporal distribution of predators of the white mango scale Aulacaspis tubercularis Newstead

Más detalles

PAQUETE TECNOLÓGICO PARA EL CULTIVO DE AGUACATE

PAQUETE TECNOLÓGICO PARA EL CULTIVO DE AGUACATE PAQUETE TECNOLÓGICO PARA EL CULTIVO DE AGUACATE Luis Mario TAPIA VARGAS Víctor Manuel CORIA AVALOS Ignacio VIDALES FERNÁNDEZ Antonio LARIOS GUZMÁN José Agustín VIDALES FERNÁNDEZ Marzo 2015 1. SISTEMA PRODUCTO:

Más detalles

SANIDAD VEGETAL DOCEAVO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL

SANIDAD VEGETAL DOCEAVO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL SANIDAD VEGETAL DOCEAVO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL 2017 Informe de acciones operativas 2017 Informe No 12. Diciembre Recurso federal autorizado: $20 178,907.00 Recurso estatal autorizado:

Más detalles

SANIDAD VEGETAL SEGUNDO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL

SANIDAD VEGETAL SEGUNDO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL SANIDAD VEGETAL SEGUNDO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL 2018 Informe Mensual de la Campaña contra Trips Oriental Informe de acciones operativas 2018 Informe No 2. Febrero Recurso federal

Más detalles

Huertos de Alta Densidad: Efecto de la Producción, sobre el Desarrollo, Floración y Productividad del Año Siguiente.

Huertos de Alta Densidad: Efecto de la Producción, sobre el Desarrollo, Floración y Productividad del Año Siguiente. Huertos de Alta Densidad: Efecto de la Producción, sobre el Desarrollo, Floración y Productividad del Año Siguiente. F. Mena V. - F. Gardiazabal I. C. Magdahl S. R. Hofshi GAMA Asesorías, Investigación

Más detalles

Barrenadores del aguacate

Barrenadores del aguacate Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero Barrenadores del aguacate * Heilipus lauri * Conotrachelus perseae * Conotrachelus aguacatae * Stenoma catenifer * Copturus aguacatae COMITÉ ESTATAL DE

Más detalles

USO Y MANEJO DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS COMO AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO DE BARRENADORES DEL HUESO

USO Y MANEJO DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS COMO AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO DE BARRENADORES DEL HUESO USO Y MANEJO DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS COMO AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO DE BARRENADORES DEL HUESO Agosto del 2017 ETAPAS DE DESARROLLO DE HE COMO AGENTE DE CONTROL BIOLOGICO Búsqueda y colecta de HE en

Más detalles

Estrategia de atención de Drosophila suzukii como plaga de potencial de riesgo ABRIL

Estrategia de atención de Drosophila suzukii como plaga de potencial de riesgo ABRIL Estrategia de atención de Drosophila suzukii como plaga de potencial de riesgo ABRIL MANEJO FITOSANITARIO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE LAS ALAS MANCHADAS Drosophila suzukii Objetivos: DETERMINAR LA FLUCTUACIÓN

Más detalles

Director de la Investigación: Carlos José Tapia T. Ingeniero Agrónomo. M. Sc. Ejecución de la investigación: Emilio Martínez G. Equipo Técnico Avium.

Director de la Investigación: Carlos José Tapia T. Ingeniero Agrónomo. M. Sc. Ejecución de la investigación: Emilio Martínez G. Equipo Técnico Avium. Utilización de programa Suncrops-Algachem para evitar estrés térmico en postcosecha y potenciar acumulación de reservas en un huerto adulto de cerezos. Temporada 2016-2017. Director de la Investigación:

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 21 de noviembre de 2001 SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION ACUERDO por el que se declara como zonas libres del Barrenador

Más detalles

Monitoreo de trips en aguacate Hass en el Municipio de Ziracuaretiro Michoacán, México

Monitoreo de trips en aguacate Hass en el Municipio de Ziracuaretiro Michoacán, México Monitoreo de trips en aguacate Hass en el Municipio de Ziracuaretiro Michoacán, México S. Aguirre Paleo 1, M.T. Aceves Martínez 1, M. Vargas Sandoval 1, M.B.N. Lara Chávez 1, T del C. Ávila Val 1, M. Gutiérrez

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FITOSANITARIA

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FITOSANITARIA - 2 - CONTENIDO Página 1. INTRODUCCIÓN...- 4-2. OBJETIVOS... - 5-3. DEFINICIONES... - 5-4. AMBITO DE APLICACIÓN... - 6-5. DETECCIÓN DE BARRENADORES DEL HUESO DEL AGUACATE EN ZONA LIBRE... - 6-6. PROCEDIMIENTO

Más detalles

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa 1

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa 1 INFORME CORRESPONDIENTE AL MES DE FEBRERO CON INFORMACIÓN DE ENERO 2015 DE LA CAMPAÑA NACIONAL CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA OPERADA CON RECURSOS 2015 DEL COMPONENTE DE SANIDADES DEL PROGRAMA DE SANIDAD E

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DEL PICUDO DEL AGAVE. Héctor González Hernández COLEGIO DE POSTGRADUADOS

MANEJO INTEGRADO DEL PICUDO DEL AGAVE. Héctor González Hernández COLEGIO DE POSTGRADUADOS MANEJO INTEGRADO DEL PICUDO DEL AGAVE Héctor González Hernández COLEGIO DE POSTGRADUADOS DEFINICIONES DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS MIP. Uso y selección inteligente de acciones de control de plagas, las

Más detalles

ESTUDIO FENOLÓGICO DE DOS NUEVAS SELECCIONES DE AGUACATE (Persea americana Mill.) CV. HASS EN LA REGIÓN DE TACÁMBARO

ESTUDIO FENOLÓGICO DE DOS NUEVAS SELECCIONES DE AGUACATE (Persea americana Mill.) CV. HASS EN LA REGIÓN DE TACÁMBARO 1999. Revista Chapingo Serie Horticultura 5: 55-59. ESTUDIO FENOLÓGICO DE DOS NUEVAS SELECCIONES DE AGUACATE (Persea americana Mill.) CV. HASS EN LA REGIÓN DE TACÁMBARO P. Jiménez-Rosales 1 ; R. Quintero-Sánchez

Más detalles

EVALUACION DE DESARROLLO DE FRUTO EN EL CULTIVO DEL AGUACATE (Persea americana.) EN EL HUERTO MONTE CANURI (HUERTAS TANAXHURI). URUAPAN MICHOACAN.

EVALUACION DE DESARROLLO DE FRUTO EN EL CULTIVO DEL AGUACATE (Persea americana.) EN EL HUERTO MONTE CANURI (HUERTAS TANAXHURI). URUAPAN MICHOACAN. EVALUACION DE DESARROLLO DE FRUTO EN EL CULTIVO DEL AGUACATE (Persea americana.) EN EL HUERTO MONTE CANURI (HUERTAS TANAXHURI). URUAPAN MICHOACAN. RESPONSABLES: Ing. Juan Alfonso Bravo Bravo. Ing. Salvador

Más detalles

Fuente : Diario Oficial de la Federación Fecha de publicación: 18 Mayo 2005 Fecha de aclaración: 13 Julio 2005 NOM-066-FITO-2002

Fuente : Diario Oficial de la Federación Fecha de publicación: 18 Mayo 2005 Fecha de aclaración: 13 Julio 2005 NOM-066-FITO-2002 Fuente : Diario Oficial de la Federación Fecha de publicación: 18 Mayo 2005 Fecha de aclaración: 13 Julio 2005 NOM-066-FITO-2002 Modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-066-FITO-1995, Especificaciones

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero 1. Antecedentes Figura. 1. Presencia en Exposición Agropecuaria en el Municipio de San Joaquín. detectaron árboles positivos. Informe mensual No. 11 Noviembre

Más detalles

Investigador: Ing. Lorena Carballo Batista

Investigador: Ing. Lorena Carballo Batista Investigador: Ing. Lorena Carballo Batista EVALUACIÓN DEL INSECTICIDA BOTÁNICO AGROCAPSIL PARA EL CONTROL DE COCHINILLA HARINOSA (Dsymiscoccus brevipes) EN EL CULTIVO DE PIÑA (Ananas comosus). PROAGROIN.

Más detalles

CONTROL DE MALEZAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR CON HERBICIDAS PREEMERGENTES

CONTROL DE MALEZAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR CON HERBICIDAS PREEMERGENTES CONTROL DE MALEZAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR CON HERBICIDAS PREEMERGENTES Abel Toledo, Hugo Cruz Hipolito Bayer CropScience de México Las malezas constituyen el principal problema de reducción del

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE GUERRERO

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE GUERRERO CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO Antecedentes Durante el mes de mayo del 2015, personal técnico de la campaña fitosanitaria realizo los muestreos para la detección de barrenador de hueso

Más detalles

IV REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA DES- AGROPECUARIAS URUAPAN

IV REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA DES- AGROPECUARIAS URUAPAN IV REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA DES- AGROPECUARIAS URUAPAN Héctor Guillén Andrade Ma. Blanca Nieves Lara Chávez Maribel Gutiérrez Contreras Facultad de Agrobiología Presidente Juárez Universidad Michoacana

Más detalles

IMIDACLOPRID 20 SL ENSAYO

IMIDACLOPRID 20 SL ENSAYO ENSAYO IMIDACLOPRID 0 SL 01-013 Centro de Evaluación Rosario +56 7 51869 contacto@cerosario.cl PRUEBA DE EFICACIA DEL PRODUCTO IMIDACLOPRID 0 SL PARA EL CONTROL DE PULGÓN VERDE DEL DURAZNERO (Myzus persicae)

Más detalles

SANIDAD VEGETAL PRIMER INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL

SANIDAD VEGETAL PRIMER INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL SANIDAD VEGETAL PRIMER INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL 2018 Informe de acciones operativas 2018 Informe No 1. Enero Recurso federal autorizado: $20 002,305.00 Thrips palmi Karny es una plaga

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora Manejo Fitosanitario de Hortalizas Informe mensual No.04 Abril 2018 1.- Antecedentes Como resultado de las actividades fitosanitaria implementadas en el manejo fitosanitario de hortalizas, por personal

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora 1.- Antecedentes Manejo Fitosanitario de Hortalizas Informe mensual No. 11 Noviembre 2015 Como resultado de las actividades fitosanitaria implementadas en el manejo fitosanitario de hortalizas, por personal

Más detalles

RETAIN 2014 ENSAYO VALENT

RETAIN 2014 ENSAYO VALENT ENSAYO VALENT RETAIN 214 EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTOS RETAIN EN EL AUMENTO DE LA CUAJA DE FLORES DE PLANTAS DE EZO (Prunus avium L.), CV. BING. ÍNDICE EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO RETAIN EN

Más detalles

PROTOCOLO DE REQUERIMIENTOS FITOSANITARIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE UVA DE MESA DE MESA DE MÉXICO A CHINA. SAGARPA-AQSIQ

PROTOCOLO DE REQUERIMIENTOS FITOSANITARIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE UVA DE MESA DE MESA DE MÉXICO A CHINA. SAGARPA-AQSIQ Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria PROTOCOLO DE REQUERIMIENTOS FITOSANITARIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE UVA DE MESA DE MESA DE MÉXICO A CHINA. SAGARPA-AQSIQ Objetivo general

Más detalles

SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA LA BROCA DEL CAFÉ

SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA LA BROCA DEL CAFÉ SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA LA BROCA DEL CAFÉ 2018 1. Descripción general. De acuerdo con los datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), a nivel

Más detalles

PROBLEMÁTICA DE PLAGAS DEL SUELO EN GUANAJUATO

PROBLEMÁTICA DE PLAGAS DEL SUELO EN GUANAJUATO PROBLEMÁTICA DE PLAGAS DEL SUELO EN GUANAJUATO COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE GUANAJUATO, A.C. CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIO DE CULTIVOS BÁSICOS 16 DE JUNIO DEL 2017 EL CULTIVO DE MAÍZ COMO PRINCIPAL

Más detalles

Lineamientos para la exportación de hojas de tabaco de México a China

Lineamientos para la exportación de hojas de tabaco de México a China Dirección General de Sanidad Vegetal Dirección de Regulación Fitosanitaria Lineamientos para la exportación de hojas de tabaco Este documento es en apego al Protocolo de Requisitos Fitosanitarios para

Más detalles

Informe Mensual sobre el avance físico y financiero de los Subcomponentes de Sanidad Vegetal y Vigilancia Epidemiológica en Sanidad Vegetal

Informe Mensual sobre el avance físico y financiero de los Subcomponentes de Sanidad Vegetal y Vigilancia Epidemiológica en Sanidad Vegetal Informe Mensual sobre el avance físico y financiero de los Subcomponentes de Sanidad Vegetal y Vigilancia Epidemiológica en Sanidad Vegetal Campaña y/o programa fitosanitario: Campaña Nacional Contra Moscas

Más detalles

Informe Mensual sobre el avance físico y financiero de los Subcomponentes de Sanidad Vegetal y Vigilancia Epidemiológica en Sanidad Vegetal

Informe Mensual sobre el avance físico y financiero de los Subcomponentes de Sanidad Vegetal y Vigilancia Epidemiológica en Sanidad Vegetal Informe Mensual sobre el avance físico y financiero de los Subcomponentes de Sanidad Vegetal y Vigilancia Epidemiológica en Sanidad Vegetal Campaña y/o programa fitosanitario: Campaña Nacional Contra Moscas

Más detalles

INFORME DEL ENSAYO DE EFICACIA DEL PRODUCTO POWERGROW PARA EL DESARROLLO DE LA INFLORESCENCIA EN EL CULTIVO DE VID EN LA ZONA DE PIURA.

INFORME DEL ENSAYO DE EFICACIA DEL PRODUCTO POWERGROW PARA EL DESARROLLO DE LA INFLORESCENCIA EN EL CULTIVO DE VID EN LA ZONA DE PIURA. INFORME DEL ENSAYO DE EFICACIA DEL PRODUCTO POWERGROW PARA EL DESARROLLO DE LA INFLORESCENCIA EN EL CULTIVO DE VID EN LA ZONA DE PIURA. I. INTRODUCCIÓN: La Vid se cultiva en numerosos países del mundo;

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora Manejo Fitosanitario de Hortalizas Informe mensual No.05 Mayo 2018 1.- Antecedentes Como resultado de las actividades fitosanitaria implementadas en el manejo fitosanitario de hortalizas, por personal

Más detalles

Martes 10 de julio de 2001 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1 PROYECTO de modificación de la Norma Oficial Mexicana PROY-MOD-NOM-066-FITO-2001,

Martes 10 de julio de 2001 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1 PROYECTO de modificación de la Norma Oficial Mexicana PROY-MOD-NOM-066-FITO-2001, Martes 10 de julio de 2001 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1 PROYECTO de modificación de la Norma Oficial Mexicana PROY-MOD-NOM-066-FITO-2001, Requisitos y especificaciones fitosanitarias para la movilización

Más detalles

EVALUACIÓN DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas spp. EN KIWI

EVALUACIÓN DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas spp. EN KIWI EVALUACIÓN DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas spp. EN KIWI Objetivo Evaluar la efectividad de Nacillus, sobre el ataque de Pseudomonas spp. en plantas de kiwi cv. Hayward. Metodología 1.1 Ensayos

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE ZACATECAS

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE ZACATECAS Manejo Fitosanitario del Durazno 1.- Antecedentes Informe Mensual No. 2 Abril del 2016 En el estado de Zacatecas la superficie establecida con durazno es de 2,736 hectáreas distribuida en los municipios

Más detalles

SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA ÁCARO ROJO DE LAS PALMAS

SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA ÁCARO ROJO DE LAS PALMAS SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA ÁCARO ROJO DE LAS PALMAS 2018 1. Nombre del proyecto Campaña contra el ácaro rojo de las palmas 1. Población objetivo Predios agrícolas cultivados

Más detalles

Situación Actual del Campo Mexicano y sus Perspectivas

Situación Actual del Campo Mexicano y sus Perspectivas Situación Actual del Campo Mexicano y sus Perspectivas Índice I. Objetivo General SAGARPA II. Política Publica para el Campo III. Sector Agroalimentario Global IV. El Campo Mexicano: Situación Actual V.

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN EL CONTROL DE LA POLILLA DEL OLIVO (Prays oleae) EN EL SUR DE TENERIFE

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN EL CONTROL DE LA POLILLA DEL OLIVO (Prays oleae) EN EL SUR DE TENERIFE Octubre 2012 EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN EL CONTROL DE LA POLILLA DEL OLIVO (Prays oleae) EN EL SUR DE TENERIFE Medina Alonso, Mª Guacimara; Perera González, Santiago D.; Velázquez

Más detalles

AUTOECOLOGÍA DEL BARRENADOR DE RAMAS Copturus aguacatae Kissinger (COLEOPTERA: CURCULIONIDAE) DEL AGUACATE EN MICHOACÁN, MÉXICO.

AUTOECOLOGÍA DEL BARRENADOR DE RAMAS Copturus aguacatae Kissinger (COLEOPTERA: CURCULIONIDAE) DEL AGUACATE EN MICHOACÁN, MÉXICO. Proceedings VI World Avocado Congress (Actas VI Congreso Mundial del Aguacate) 2007. Viña Del Mar, Chile. 12 16 Nov. 2007. ISBN No 978-956-17-0413-8. AUTOECOLOGÍA DEL BARRENADOR DE RAMAS Copturus aguacatae

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora Manejo Fitosanitario de Hortalizas Informe mensual No. 10 Octubre 2016 1.- Antecedentes Como resultado de las actividades fitosanitaria implementadas en el manejo fitosanitario de hortalizas, por personal

Más detalles

CAPITULO III MATERIALES Y MÉTODOS

CAPITULO III MATERIALES Y MÉTODOS CAPITULO III MATERIALES Y MÉTODOS 3.1. Caracterización del área de estudio La presente investigación se realizó en tres localidades de la Zona de Intag, pertenecientes al Cantón Cotacachi, Provincia de

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora 1.- Antecedentes Manejo Fitosanitario de Hortalizas Informe mensual No. 01 Enero 2017 En el estado de Sonora la superficie promedio de siembra de cultivos hortícola es de 88,274 ha, donde destacan las

Más detalles

Informe Mensual sobre el avance físico y financiero de los Subcomponentes de Sanidad Vegetal y Vigilancia Epidemiológica en Sanidad Vegetal

Informe Mensual sobre el avance físico y financiero de los Subcomponentes de Sanidad Vegetal y Vigilancia Epidemiológica en Sanidad Vegetal Informe Mensual sobre el avance físico y financiero de los Subcomponentes de Sanidad Vegetal y Vigilancia Epidemiológica en Sanidad Vegetal Campaña y/o programa fitosanitario: _Contra Plagas Reglamentadas

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FITOSANITARIA ÍNDICE

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FITOSANITARIA ÍNDICE Hoja II 2 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 2. OBJETIVOS ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

NOM-033-FITO-1995 Por la que se establecen los requisitos y especificaciones fitosanitarias para el aviso de inicio de funcionamiento que deberán

NOM-033-FITO-1995 Por la que se establecen los requisitos y especificaciones fitosanitarias para el aviso de inicio de funcionamiento que deberán NOM-033-FITO-1995 Por la que se establecen los requisitos y especificaciones fitosanitarias para el aviso de inicio de funcionamiento que deberán cumplir las personas físicas o morales interesadas en comercializar

Más detalles

MINUTA QUE SE LEVANTA DE LA REUNION REGIONAL DE PULGON AMARILLO DEL SORGO

MINUTA QUE SE LEVANTA DE LA REUNION REGIONAL DE PULGON AMARILLO DEL SORGO MINUTA QUE SE LEVANTA DE LA REUNION REGIONAL DE PULGON AMARILLO DEL SORGO En la ciudad de Celaya, Gto., siendo las 11:00 horas del día 17 de mayo de 2016, se reunieron en la Sala de Usos Múltiples de la

Más detalles

Manejo Fitosanitario de la mosca del vinagre de las alas manchadas (Drosophila suzukii ) en México

Manejo Fitosanitario de la mosca del vinagre de las alas manchadas (Drosophila suzukii ) en México Manejo Fitosanitario de la mosca del vinagre de las alas manchadas (Drosophila suzukii ) en México Dirección General de Sanidad Vegetal (DGSV) Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria

Más detalles

ENSAYO ADVENTTA

ENSAYO ADVENTTA ENSAYO ADVENTTA 212-213 Índice EVALUACIÓN DE EFICACIA DEL PRODUCTO FERTIGROW K + EN LA CALIDAD DE RACIMOS DE UVA CV. CRIMSON SEEDLESS.. 3 RESUMEN.3 OBJETIVO. 4 ANTECEDENTES GENERALES..4 Lugar...4 Datos

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION 34 DIARIO OFICIAL Miércoles 18 de mayo de 2005 SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION NORMA Oficial Mexicana NOM-066-FITO-2002, Especificaciones para el manejo fitosanitario

Más detalles

La aplicación se realizó el 30 de julio con una temperatura del aire de 9,5 ºC y 35% de humedad relativa. (Fuente INIA La Estanzuela).

La aplicación se realizó el 30 de julio con una temperatura del aire de 9,5 ºC y 35% de humedad relativa. (Fuente INIA La Estanzuela). Iodosulfuron 5 WG ( Dragón 5 WG) + Fenoxaprop ( Jaguar 6,5 EW) en control de Lolium multiflorum y Avena fatua* Ing. Agr. MARCOS M. MARTINO Validación y Desarrollo de Tecnologías OBJETIVO Evaluar el desempeño

Más detalles

Regulación del Uso de Plaguicidas en México

Regulación del Uso de Plaguicidas en México Regulación del Uso de Plaguicidas en México XI CONGRESO INTERNACIONAL DE PROMOCIÓN AL CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS 18 de noviembre, 2015 Mérida, Yucatán Generalidades Aumento de la población y de la demanda

Más detalles

INFORME CORRESPONDIENTE AL MES DE SEPTIEMBRE CON INFORMACION DEL MES DE AGOSTO 2015 DE LA CAMPAÑA CONTRA LA BROCA DEL CAFE, OPERADA CON RECURSOS 2015

INFORME CORRESPONDIENTE AL MES DE SEPTIEMBRE CON INFORMACION DEL MES DE AGOSTO 2015 DE LA CAMPAÑA CONTRA LA BROCA DEL CAFE, OPERADA CON RECURSOS 2015 INFORME CORRESPONDIENTE AL MES DE SEPTIEMBRE CON INFORMACION DEL MES DE AGOSTO 2015 DE LA CAMPAÑA CONTRA LA BROCA DEL CAFE, OPERADA CON RECURSOS 2015 DEL COMPONENTE DE SANIDADES DEL PROGRAMA DE SANIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA PROGRAMA DE HORTALIZAS PRODUCTIVIDAD DE ZAPALLITO ITALIANO (Cucurbita pepo L.) EN DOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ORGÁNICO EN LA MOLINA Presentado

Más detalles

FERTILIZACIÓN FOLIAR DE Agave tequilana WEBER VARIEDAD AZUL EN EL ESTADO DE SINALOA

FERTILIZACIÓN FOLIAR DE Agave tequilana WEBER VARIEDAD AZUL EN EL ESTADO DE SINALOA 2005 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 198 ISBN: 970-27-0770-6 FERTILIZACIÓN FOLIAR DE Agave tequilana WEBER VARIEDAD AZUL EN EL ESTADO DE SINALOA Martha Isabel Torres Morán 1 Moisés Martín

Más detalles

MODIFICACIÓN DE LA NOM-066-FITO-1995, ESPECIFICACIONES PARA EL MANEJO FITOSANITARIO Y MOVILIZACIÓN DEL AGUACATE DOF: 18/MAYO/2005

MODIFICACIÓN DE LA NOM-066-FITO-1995, ESPECIFICACIONES PARA EL MANEJO FITOSANITARIO Y MOVILIZACIÓN DEL AGUACATE DOF: 18/MAYO/2005 MODIFICACIÓN DE LA NOM-066-FITO-1995, ESPECIFICACIONES PARA EL MANEJO FITOSANITARIO Y MOVILIZACIÓN DEL AGUACATE DOF: 18/MAYO/2005 AGOSTO, 2017 LA NORMA ES APLICABLE A: Huertos comerciales Traspatios Áreas

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION 1 DIARIO OFICIAL Miércoles 18 de mayo de 2005 SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION NORMA Oficial Mexicana NOM-066-FITO-2002, Especificaciones para el manejo fitosanitario

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL Dirección de Protección Fitosanitaria Subdirección de Campañas CAMPAÑA MANEJO FITOSANITARIO DEL SORGO

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL Dirección de Protección Fitosanitaria Subdirección de Campañas CAMPAÑA MANEJO FITOSANITARIO DEL SORGO 1. ANTECEDENTES. DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL Dirección de Protección Fitosanitaria Subdirección de Campañas CAMPAÑA MANEJO FITOSANITARIO DEL SORGO Informe mensual No. 02. Febrero 2016. - Cumplimiento

Más detalles

Eficacia de Iodosulfuron 5 WG ( Dragón 5 WG) en control de Lolium multiflorum* Ing. Agr. MARCOS M. MARTINO Validación y Desarrollo de Tecnologías

Eficacia de Iodosulfuron 5 WG ( Dragón 5 WG) en control de Lolium multiflorum* Ing. Agr. MARCOS M. MARTINO Validación y Desarrollo de Tecnologías Eficacia de Iodosulfuron 5 WG ( Dragón 5 WG) en control de Lolium multiflorum* Ing. Agr. MARCOS M. MARTINO Validación y Desarrollo de Tecnologías OBJETIVO Evaluar el desempeño de Iodosulfuron 5 WG ( Dragón

Más detalles

MANEJO DE LA BROCA DEL FRUTO DEL CAFETO. Ing. Agr. Harry Pérez Armuelles.; MSc. Coordinación de Sanidad Vegetal Ministerio de Desarrollo Agropecuario

MANEJO DE LA BROCA DEL FRUTO DEL CAFETO. Ing. Agr. Harry Pérez Armuelles.; MSc. Coordinación de Sanidad Vegetal Ministerio de Desarrollo Agropecuario MANEJO DE LA BROCA DEL FRUTO DEL CAFETO Ing. Agr. Harry Pérez Armuelles.; MSc. Coordinación de Sanidad Vegetal Ministerio de Desarrollo Agropecuario Caracteristicas de la Broca Insecto exótico, llego para

Más detalles

IV Congreso Ecuatoriano de la Papa, Guaranda 2011

IV Congreso Ecuatoriano de la Papa, Guaranda 2011 IV Congreso Ecuatoriano de la Papa, Guaranda 2011 Patricio Gallegos, Cesar Asaquibay, Carmen Castillo Departamento Nacional de Protección Vegetal, EESC-INIAP 1. Componentes del MIP. 2. Estudios desarrollados

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE ZACATECAS

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE ZACATECAS Manejo Fitosanitario del Durazno 1.- Antecedentes Informe Mensual No. 4 Abril de 2015 En el estado de Zacatecas la superficie establecida con durazno es de 2,736 hectáreas distribuida en los municipios

Más detalles

Producción Agrícola II

Producción Agrícola II Producción Agrícola II SEMESTRE Y CARRERA PROGRAMA ELABORADO POR: M.A. Jorge Gerardo Córdova Santamaría. Dra. Adriana Eugenia Ramos Avila. M.A.N.E. José Miguel del Rio Contreras TIPO DE CURSO Nuclear TIEMPO

Más detalles

MÉXICO. 40 REUNIÓN ANUAL DE LA NAPPO Noviembre, 2016

MÉXICO. 40 REUNIÓN ANUAL DE LA NAPPO Noviembre, 2016 MÉXICO 40 REUNIÓN ANUAL DE LA NAPPO Noviembre, 2016 PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA FITOSANITARIA Actualmente el Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria opera en los 32 estados del País,

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION 58 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 27 de marzo de 2002 SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION RESPUESTAS a los comentarios recibidos respecto del Proyecto

Más detalles

F.E.02 Guía Técnica para Fincas y Viveros de productos agrícolas para la Exportación

F.E.02 Guía Técnica para Fincas y Viveros de productos agrícolas para la Exportación F.E.02 Guía Técnica para Fincas y Viveros de productos agrícolas para la Exportación 2012 1 CAPÍTULO 1 Glosario de términos fitosanitarios Base de datos*: Información técnica y legal que utiliza para conformar

Más detalles

ENSAYO SYNGENTA CULTAR

ENSAYO SYNGENTA CULTAR ENSAYO SYNGENTA CULTAR 2014-2015 EFECTO DEL PRODUCTO CULTAR SOBRE EL CRECIMIENTO VEGETATIVO Y LA CALIDAD DE LA FRUTA DE CIRUELO (Prunus salicina L.) CV. ANGELENO. ÍNDICE EFECTO DEL PRODUCTO CULTAR SOBRE

Más detalles

MINUTA QUE SE LEVANTA DE LA REUNION REGIONAL DE PULGON AMARILLO DEL SORGO

MINUTA QUE SE LEVANTA DE LA REUNION REGIONAL DE PULGON AMARILLO DEL SORGO MINUTA QUE SE LEVANTA DE LA REUNION REGIONAL DE PULGON AMARILLO DEL SORGO En la ciudad de Celaya, Gto., siendo las 10: horas del día 10 de junio de 2016, se reunieron en la Sala de Usos Múltiples de la

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION Martes 21 de mayo de 2002 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 49 SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION NORMA Oficial Mexicana NOM-066-FITO-2002, Especificaciones para

Más detalles

INFORME FINAL DEL ESTUDIO DE EFECTIVIDAD BIOLÓGICA INOCULANTE

INFORME FINAL DEL ESTUDIO DE EFECTIVIDAD BIOLÓGICA INOCULANTE INFORME FINAL DEL ESTUDIO DE EFECTIVIDAD BIOLÓGICA INOCULANTE BLITE FREE JULIO 2014 RESUMEN Efectividad biológica del inoculante denominado BLITE FREE en el Cultivo de fresa (Fragaria x ananassa), cultivar

Más detalles

SISTEMA DE ALERTA FITOSANITARIA PARA TRIPS, ESCAMAS ARMADAS Y ÁCAROS EN AGUACATE HASS EN MICHOACÁN

SISTEMA DE ALERTA FITOSANITARIA PARA TRIPS, ESCAMAS ARMADAS Y ÁCAROS EN AGUACATE HASS EN MICHOACÁN SISTEMA DE ALERTA FITOSANITARIA PARA TRIPS, ESCAMAS ARMADAS Y ÁCAROS EN AGUACATE HASS EN MICHOACÁN Conferencia presentada en el Primer Curso Internacional de actualización tecnológica Sanidad del Aguacate

Más detalles

Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal

Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Pimiento (Capsicum annuum) Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar

Más detalles