Contra Corriente en Revampeo de Unidades FCC que Incluyen Corrientes de Fondo de Barril

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Contra Corriente en Revampeo de Unidades FCC que Incluyen Corrientes de Fondo de Barril"

Transcripción

1 Regeneración en Contra Corriente en Revampeo de Unidades FCC que Incluyen Corrientes de Fondo de Barril Phillip Niccum, Javier Vazquez Esparragoza, Jorge Pefaure KBR XIV Foro de Avances de la Industria de la Refinación PEMEX IMP Septiembre 2008 Introducción Diferentes diseños del regenerador estan disponibles comercialmente para el crackeo catalitico fluido de residuos (RFCC). Dos de las variaciones mas importantes son : Regeneración del catalizador en una o dos etapas Operación del regenerador en combustión parcial o total de CO Esta presentación señala algunos de los parametros de diseño y operación mas importantes asociados con las diferencias en estos diseños y discute su impacto potencial en las operaciones unitarias. Tambien se incluye la discusión de una tecnología nueva en regeneración y sus ventajas. 1 2 Regeneración Ideal Configuración de Regeneradores RFCC Resid FCC Regenerator Configurations ORTHOFLOW FCC SINGLE STAGE TWO STAGE COMMON FLUE GAS TWO STAGE SEPARATE FLUE GAS Objetivos: Regenerar el catalizador uniformemente con un bajo nivel de carbon Minimizar la desactivación del catalizador Temperatura uniforme en las fases de lecho y diluida Flexibilidad para cargas y catalizadores Diseño mecanico confiable y robusto Flue gas to Waste Heat Boiler or CO Furnace Spent Single Stage Partial or Complete Cooler Regenerated Flue gas to CO furnace 1st Stage Partial 2nd Stage Complete Regenerated Spent Cooler Flue gas Cooler Flue gas to CO furnace Regenerated 2nd Stage Complete 1st Stage Partial Spent 3 4 1

2 Consideraciones en el Diseño del Regenerador Un regenerador optimo debe considerar el mantenimiento de la actividad del catalizador y del rendimiento de la selectividad Control de la Temperatura de la Particula del Catalizador Presion Parcial del Agua Carbon en el Catalizador Regenerado Metales Contaminantes en la Carga Tiempo de Residencia del Catalizador Quemado Posterior (afterburn) Inversion Facilidad de Operación Control de la Temperatura de la Particula del Catalizador El metodo mas efectivo para optimizar la cinetica de la combustión del coque es el uso del flujo a contracorriente del catalizador gastado y el aire al maximo permitido por la economía El catalizador con alto contenido en carbon se expone al gas de combustion con el mas bajo contenido en oxígeno. El contenido bajo en oxígeno controla la velocidad de quemado. El gas de combustion con alto contenido en oxígeno se expone al catalizador con bajo contenido en carbon. Este contenido bajo en carbon controla la velocidad de quemado 5 6 Regeneración en Contracorriente de KBR Emisiones Comerciales de NOx Spent (high carbon) Low O 2 catalyst DENSE PHASE BED air Spent Cat Distributor Distributor % N in Coke to NOx Side-by-Side (Swirl) Combustor-type KBR Counter-Current Regen (low carbon) High O Excess Oxygen in Flue Gas 7 8 2

3 Emisiones de NOx mas bajas con Sistema en Contracorriente Presión Parcial de Agua 2 C 2 NO Spent 2 CO Nitrogen Flue gas Carbon NO Nitrogen CO Desactivación hidrotermica ocurre cuando el vapor ataca la estructura cristalina de la estructura zeolitica del catalizador de las FCC El resultado es una desintegración de la estructura cristalina que causa una pérdida en la activación debido a la pérdida de area superficial y volumen de poro Regeneración en contracorriente tambien reduce la presión parcial promedio del agua en el lecho del regenerador. La mayor parte de la combustion del H2 del coque se lleva a cabo en la parte alta de la cama y despues se barre con los gases de combustión Regen cat 9 10 Carbon en Catalizador Regenerado Metales Contaminantes en la Carga Cargas pesadas contienen niveles altos de contaminantes que pueden degradar la actividad del catalizador Niquel, Vanadio, sodio, hierro, calcio Vanadio es mas importante en el diseño del regenerador. Es movible de una particula a otra Promueve reacciones dehidrogenadoras que incrementan el Hidrogeno y el coque y atacan la estructura cristalina de la zeolita Un metodo para minimizar las reacciones del vanadio es diseñar para combustion parcial de CO

4 Metales Contaminantes en la Carga Tiempo de Residencia del Catalizador El volumen del lecho del regenerador debe diseñarse para proveer la regeneración óptima del catalizador sin incurrir, al mismo tiempo, a una desactivacion excesiva Factores economicos forzan el diseño del regenerador al mismo punto cinetico en general que produce el mismo tiempo de residencia para todas las tecnologías El regenerador de 2 etapas divide el tiempo de residencia entre las 2 unidades Quemado Posterior (Afterburn) Quemado Posterior (Afterburn) Este termino se usa para la tendencia de los regeneradores de operar con una temperatura siempre creciente del lecho a la salida del gas de combustion Un tipo es el aumento gradual y pequeño de temperatura (< 30 F) pero radialmente uniformes debido a la velocidad de combustion del CO menor que la de la combustion del mezcla de los 2 oxidos Otro tipo es cuando la distribución no uniforme del catalizador gastado produce una cantidad pequeña de coque en una parte del lecho y una cantidad mayor en otra parte. Spent (high carbon) catalyst (low carbon) Dense Phase low O2 air high O2 Esta maldistribución puede producir un gas de combustión rico en oxígeno de la parte con bajo coque y un gas rico en CO de la parte de alto contenido en coque Cuando se mezclan estos gases en la fase diluida o ciclones, se produce un alta temperatura El sistema en contracorriente distribuye uniformemente el catalizador en el lecho evitando la diferencia en el contenido de coque, suprimiendo el afterburn. Spent (low carbon) catalyst Dilute Phase (high carbon) low O2 air high O

5 Inversión Facilidad de Operación El separador de 2 etapas requiere mas inversión que el de una etapa Incrementos del 15 al 20% mayores, incluyendo el catalizador de reposición Simulaciones muestran que el catalizador adicional de reposición es menor en el caso del regenerador de una etapa operando a combustión parcial de CO Reduciendo la posibilidad de que los avances del catalizador puedan producir la reducción del catalizador adicional requerido para justificar la inversión adicional en el regenerador de 2 etapas Justificar la inversión con la gasolina producida es dificil, la gasolina deberia producir 3 4% mas conversión en volumen de la carga. Y parte de la conversion de gasoline se daria con la disminución de productos valiosos como el ACL y GPL El sistema de 2 etapas es mas dificil de operar. Equipo adicional requiere atención extra del personal La distribución del flujo de aire complica mas las operaciones unitarias Por cambios en la carga o en operación que cambia la conversión del reactor, se debe cambiar el flujo del aire y la separación en las dos etapas para asegurar la eficiencia En un regenerador de una etapa solamente el flujo total de aire necesita ser ajustado Comparación La Generación Próxima : Tecnología REGENMAX Modo de Combustión Una Etapa Parcial Dos Etapas con Gas de Combustión Comun Parcial/Total Doe Etapas con Gas de Combustión Separado Parcial/Total Temperatura de Particula Presión Parcial de Agua Carbon en Catalizador Regenerado Reposición de Catalizador Tiempo de Residencia Mas Baja Moderada Mas Equivalente Rasonable Mas Alta Equivalente Rasonable Mas baja Equivalente Baffle Upper Lower Afterburning Inversión Mas Baja Mas Alta Mas Alta Facilidad de Operación Mas Facil Compleja Compleja Counter-Current RegenMax

6 Tecnología REGENMAX Reduccion del Arrastre a Ciclones 21 Upper Lower Backmixing Flux 0 --> Plug Flow --> 100% Backmixing Spent Baffle Regenerated Upper Lower Flue Gas Backmixing 22 Entrainment (lb/ft³) Without RegenMax With RegenMax Superficial Gas Velocity (ft/s) CONCLUSIONES Regeneradores de una etapa con enfriadores de catalizador variables pueden y han procesado un amplio rango de cargas a las unidades RFCC, incluyendo contenidos de CCR hasta de un 9% en peso Los regeneradores de 2 etapas son mas caros y mas dificiles de operar que los diseños de una etapa El costo extra asociado con los sistemas de regenerador de 2 etapas no parece ser economicamente justificado. Una tecnología nueva (RegenMax ) esta disponible que combina las ventajas de ambos diseños de regeneradores el de una y el de dos etapas KBR ofrece OTS y APC como herramientas para el diseño y operación de estas unidades 23 6

Entendimiento del potencial de una carga a FCC para generar productos valiosos y como este conocimiento beneficia al refinador

Entendimiento del potencial de una carga a FCC para generar productos valiosos y como este conocimiento beneficia al refinador Entendimiento del potencial de una carga a FCC para generar productos valiosos y como este conocimiento beneficia al refinador Foro del IMP Ciudad de México, Julio 11-12 del 2012 Preguntas claves para

Más detalles

Tecnología de mejoramiento de crudos pesados y residuos HIDRO-IMP. Jorge Ancheyta. Instituto Mexicano del Petróleo

Tecnología de mejoramiento de crudos pesados y residuos HIDRO-IMP. Jorge Ancheyta. Instituto Mexicano del Petróleo Tecnología de mejoramiento de crudos pesados y residuos HIDRO-IMP Jorge Ancheyta Instituto Mexicano del Petróleo Los crudos pesados se requieren mejorar para poder refinarlos Propiedades de residuos (343

Más detalles

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial Tratamiento de Residuos Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial INCINERACIÓN DE RESIDUOS Definición: Es el procesamiento térmico de los residuos sólidos

Más detalles

Descarbonización de hidrocarburos Una respuesta al calentamiento global?

Descarbonización de hidrocarburos Una respuesta al calentamiento global? Descarbonización de hidrocarburos Una respuesta al calentamiento global? David Serrano Departamento de Tecnología Química y Ambiental Universidad Rey Juan Carlos Instituto IMDEA Energía, Comunidad de Madrid

Más detalles

Dos compañías se unen para desarrollar una solución catalítica de conversión de residuos a diesel

Dos compañías se unen para desarrollar una solución catalítica de conversión de residuos a diesel Por: Dos compañías se unen para desarrollar una solución catalítica de conversión de residuos a diesel William Morales e Hipólito Rodriguez, Ecopetrol Refinería de Barrancabermeja Luis Javier Hoyos, Tania

Más detalles

I JORNADAS CATEDRA E.ON ESPAÑA TECNOLOGIAS DE DESNITRIFICACION: TECNICAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE REDUCCION DE NO X

I JORNADAS CATEDRA E.ON ESPAÑA TECNOLOGIAS DE DESNITRIFICACION: TECNICAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE REDUCCION DE NO X 1 I JORNADAS CATEDRA E.ON ESPAÑA TECNOLOGIAS DE DESNITRIFICACION: TECNICAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE REDUCCION DE NO X Dr. Francisco Rodríguez Barea Director de la División de Procesos de INERCO, S.A.

Más detalles

Proyecto 5 de la asignatura de Modelado y Simulación de procesos químicos. Curso PRODUCCIÓN DE ÓXIDO DE ETILENO

Proyecto 5 de la asignatura de Modelado y Simulación de procesos químicos. Curso PRODUCCIÓN DE ÓXIDO DE ETILENO Proyecto 5 de la asignatura de Modelado y Simulación de procesos químicos. Curso 2006-2007 PRODUCCIÓN DE ÓXIDO DE ETILENO El óxido de etileno ha sido comercialmente fabricado mediante dos procesos claramente

Más detalles

13/10/2016. CILP / Entorno. Ensenada hab. CILP Química. CILE Berisso hab. CILP Refino. Gran La Plata hab.

13/10/2016. CILP / Entorno. Ensenada hab. CILP Química. CILE Berisso hab. CILP Refino. Gran La Plata hab. YPF-Publico 1 CILP / Entorno Ensenada 60.000 hab. CILP Química CILE Berisso 90.000 hab. CILP Refino Gran La Plata - 650.000 hab. YPF-Publico 2 1 CILP / Refinería Inauguración: 1925 Superficie: 350 Has.

Más detalles

LOS CONTAMINANTES DE LOS MOTORES LUBRICANTES LOW SAPS

LOS CONTAMINANTES DE LOS MOTORES LUBRICANTES LOW SAPS Actualmente las emisiones constituyen el factor más importante a la hora de diseñar un motor dada la creciente preocupación de la opinión pública y de los gobiernos por temas ambientales y de salud pública,

Más detalles

Coste por tonelada de CO 2 evitada

Coste por tonelada de CO 2 evitada Captura de por ciclos de carbonatación-calcinación Carlos Abanades Instituto Nacional del Carbón (INCAR-CSIC) Introducción: para qué? Fundamentos Procesos en desarrollo Resultados experimentales Conclusiones

Más detalles

Durante la reacción se forma material sólido que no se desprende. Se sabe además que E a = 10 4 cal/mol

Durante la reacción se forma material sólido que no se desprende. Se sabe además que E a = 10 4 cal/mol 4 REACCIONES FLUIDO-SÓLIDO 4.1.- Se ha estudiado la reacción A (g) + B (s) Productos en un reactor experimental discontinuo fluidizado con gas A. Durante la reacción se forma una ceniza dura que no se

Más detalles

Diseño del catalizador y potencial de la carga dos parámetros fundamentales para optimizar una unidad de FCC

Diseño del catalizador y potencial de la carga dos parámetros fundamentales para optimizar una unidad de FCC RIO DE JANEIRO 29 Sept 3 Oct 2014 Diseño del catalizador y potencial de la carga dos parámetros fundamentales para optimizar una unidad de FCC Por: Uriel Navarro Uribe, Ph. D. y Dariusz Orlicky, Ph. D.

Más detalles

EURO VI. Tecnologías & Estrategias

EURO VI. Tecnologías & Estrategias EURO VI Tecnologías & Estrategias Euro VI La entrada en vigor de la nueva normativa Euro VI proporciona un estímulo en Iveco para actualizar la oferta de motores de búsqueda de la lógica de la mejora tecnológica

Más detalles

Reformación Catalítica de Naftas. Luis Vicente García Berfon

Reformación Catalítica de Naftas. Luis Vicente García Berfon Reformación Catalítica de Naftas Luis Vicente García Berfon 1 Alimentación Propileno Procesos de Conversión para la Manufactura de Gasolinas Polimerización Catalítica Gasolina 88 Polimerizada Octanaje

Más detalles

Análisis del proceso de producción de hidrógeno a partir de la reformación de gas natural

Análisis del proceso de producción de hidrógeno a partir de la reformación de gas natural UNIDAD AZCAPOTZALCO DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA Proyecto de Integración Análisis del proceso de producción de hidrógeno a partir de la reformación de gas natural Para obtener el título de

Más detalles

Tecnologías para el tratamiento de emisiones COVs

Tecnologías para el tratamiento de emisiones COVs Tecnologías para el tratamiento de emisiones COVs Cabycal es una ingeniería de alto componente innovador que diseña, desarrolla y fabrica instalaciones para el tratamiento, lavado y pintado de superficies

Más detalles

Comparación de Calderas

Comparación de Calderas Comparación de Calderas En el presente artículo se analizan los parámetros de diseño y construcción de calderas pirotubulares, que deberían ser considerados al momento de realizar la comparación de estos

Más detalles

Preparación y Caracterización de Materiales Catalíticos por Descomposición Térmica de Carbón Mineral. Fernando Vallejos Burgos

Preparación y Caracterización de Materiales Catalíticos por Descomposición Térmica de Carbón Mineral. Fernando Vallejos Burgos Preparación y Caracterización de Materiales Catalíticos por Descomposición Térmica de Carbón Mineral Fernando Vallejos Burgos Motivación Las emisiones de NOx son un problema de interés considerable. Smog

Más detalles

Refino Petroquímico. Aurora Garea Vázquez. Bloque III. Procesos de transformación en refinería (PARTE 3)

Refino Petroquímico. Aurora Garea Vázquez. Bloque III. Procesos de transformación en refinería (PARTE 3) Refino Petroquímico Bloque III. Procesos de transformación en refinería (PARTE 3) Aurora Garea Vázquez Departamento de Ingenierías Química y Biomolecular Este tema se publica bajo Licencia: Crea=ve Commons

Más detalles

Evaluación y selección de catalizadores de FCC - Una herramienta para optimizar la unidad. Por: Uriel Navarro Uribe, Ph. D.

Evaluación y selección de catalizadores de FCC - Una herramienta para optimizar la unidad. Por: Uriel Navarro Uribe, Ph. D. Evaluación y selección de catalizadores de FCC - Una herramienta para optimizar la unidad Por: Uriel Navarro Uribe, Ph. D. Foro del IMP Ciudad de México, Julio 11/12 del 2012 Agenda 1. Desactivación de

Más detalles

Potencial de Captura y Secuestro de Carbono para la refinación en México

Potencial de Captura y Secuestro de Carbono para la refinación en México Dirección de Ingeniería de Proceso IV Congreso Anual Conjunto de Asociaciones del Sector Energético y XII Congreso Anual de la AMEE Acapulco 2012 Potencial de Captura y Secuestro de Carbono para la refinación

Más detalles

Seminario-Taller: Emisiones Contaminantes y Eficiencia Energética del Transporte Pesado

Seminario-Taller: Emisiones Contaminantes y Eficiencia Energética del Transporte Pesado Seminario-Taller: Emisiones Contaminantes y Eficiencia Energética del Transporte Pesado 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2017, Buenos Aires, Argentina Sistemas de control de emisiones de motores

Más detalles

Capítulo 1. Controles de NOx. 1.1 Generalidades

Capítulo 1. Controles de NOx. 1.1 Generalidades Capítulo 1 Controles de NOx 1.1 Generalidades Los óxidos de nitrógeno (NO x ) son compuestos de nitrógeno y oxígeno que se forman en las combustiones con exceso de oxígeno y altas temperaturas. El término

Más detalles

EL HORNO CEMENTERO EN ALTURA

EL HORNO CEMENTERO EN ALTURA EL HORNO CEMENTERO EN ALTURA Hemos llegado a definir con claridad la tecnología que nos permite optimizar los procesos de combustión y clinkerización en el horno cementero en condiciones atmosféricas normales;

Más detalles

PROF. ING. GREGORIO BERMÚEZ

PROF. ING. GREGORIO BERMÚEZ PROF. ING. GREGORIO BERMÚEZ Definición de Combustión: La combustión es un conjunto de reacciones de oxidación con desprendimiento de calor, que se Producen entre dos elementos: el COMBUSTIBLE, que puede

Más detalles

XIV Foro de Avances de la Industria de Refinación

XIV Foro de Avances de la Industria de Refinación XIV Foro de Avances de la Industria de Refinación Enrique Aguilar Rodríguez Septiembre de 2008 A la memoria de Oscar Bermúdez Mendizabal Contenido Cuál l es el problema? Qué tenemos y qué queremos? Qué

Más detalles

Anexos Anexo A : imágenes y planos del reactor

Anexos Anexo A : imágenes y planos del reactor Anexos Anexo A : imágenes y planos del reactor El reactor es compuesto de tres piezas: dos piezas idénticas, en las cuales la entrada y la salida de gases han sido mecanizados. también aíslan las reacciones

Más detalles

TÍTULO DE INGENIERO QUÍMICO REACTORES QUÍMICOS AVANZADOS

TÍTULO DE INGENIERO QUÍMICO REACTORES QUÍMICOS AVANZADOS A TÍTULO DE INGENIERO QUÍMICO REACTORES QUÍMICOS AVANZADOS NOMBRE Test de 20 preguntas. Tres respuestas posibles y sólo una correcta. Por cada pregunta bien contestada se suma un punto. Por cada dos preguntas

Más detalles

6.1 ESTUDIO DE LA DESACTIVACIÓN

6.1 ESTUDIO DE LA DESACTIVACIÓN 6. CONCLUSIONES 6.1 ESTUDIO DE LA DESACTIVACIÓN La ausencia de desactivación puede ser debida al tipo de aceite empleado, pues este aceite no es un aceite comercial. El aceite de girasol empleado (Sigma-

Más detalles

Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos

Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos. RESUMEN El grupo

Más detalles

CONTROL DE EMISIONES CONTAMINANTES Ing. Fernando Diego Arenas Fernández

CONTROL DE EMISIONES CONTAMINANTES Ing. Fernando Diego Arenas Fernández Conferencia virtual tutallermecanico.com.mx CONTROL DE EMISIONES CONTAMINANTES Ing. Fernando Diego Arenas Fernández Una revisión general de los sensores y del sistema de catalización, empleados en el control

Más detalles

Capítulo 3. Azufre Producción de Ácido Sulfúrico Producción de azufre y ácido sulfúrico Proceso Frash. Definición

Capítulo 3. Azufre Producción de Ácido Sulfúrico Producción de azufre y ácido sulfúrico Proceso Frash. Definición Figura 30 Esquema del proceso de producción de Gas Natural Sustituto GNS (Reimert, 2003) Capítulo 3 Azufre Producción de Ácido Sulfúrico 1.3. Producción de azufre y ácido sulfúrico 1.3.1. Proceso Frash.

Más detalles

ESTRUCTURA GENERAL DE LA TESIS

ESTRUCTURA GENERAL DE LA TESIS ESTRUCTURA GENERAL DE LA TESIS Estructura general de la Tesis. 1 ESTRUCTURA GENERAL DE LA TESIS. Esta memoria de tesis está estructurada en diez capítulos. El primero (Capítulo 1) está dedicado a la presentación

Más detalles

PROYECTO FIN DE MÁSTER 2013/2014

PROYECTO FIN DE MÁSTER 2013/2014 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes El uso del carbón en la última década ha aumentado con respecto al uso de otras fuentes de energía a nivel mundial. Como se puede apreciar en la figura (Fig. 1-1), mientras

Más detalles

Oxicombustión: Una alternativa para la captura de CO 2 y la transformación del proceso productivo tradicional del cemento.

Oxicombustión: Una alternativa para la captura de CO 2 y la transformación del proceso productivo tradicional del cemento. Oxicombustión: Una alternativa para la captura de CO 2 y la transformación del proceso productivo tradicional del cemento. FICEM-APCAC San Jose (Costa Rica), Septiembre 2012 1 CONTENIDO 1. Oxicombustión

Más detalles

RP REFINO DE PETRÓLEO

RP REFINO DE PETRÓLEO RP REFINO DE PETRÓLEO Consideraciones para utilizar reactores de flujo descendente (downer reactors) Las ventajas de un reactor de flujo descendente están basadas en sus propiedades de flujo, que van en

Más detalles

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Reactores II Licenciatura Ingeniero Químico /02/2010

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Reactores II Licenciatura Ingeniero Químico /02/2010 Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Reactores II Área del Conocimiento: Ingeniería Aplicada Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana):

Más detalles

ICONSA INVITA AL. DESHIDRATACIÓN DEL GAS NATURAL, 05 al 09 de Noviembre

ICONSA INVITA AL. DESHIDRATACIÓN DEL GAS NATURAL, 05 al 09 de Noviembre I C O N S A INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. Maracaibo Venezuela iconsa@cantv.net ICONSA INVITA AL DESHIDRATACIÓN DEL GAS NATURAL, 05 al 09 de Noviembre INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A.

Más detalles

Tecnología SNOX. Proceso de limpieza de emisiones de calderas

Tecnología SNOX. Proceso de limpieza de emisiones de calderas Tecnología SNOX. Proceso de limpieza de emisiones de calderas FORO PEMEX Julio 2012 Thor M. Gallardo, (Haldor Topsoe America Latina) tmg@topsoe.dk, htal@topsoe.dk Presentación - contenido Introducción

Más detalles

GT-BIOC. Desarrollo y aplicaciones de los biocarburantes. ASPECTOS AMBIENTALES EN EL DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LOS BIOCARBURANTES

GT-BIOC. Desarrollo y aplicaciones de los biocarburantes. ASPECTOS AMBIENTALES EN EL DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LOS BIOCARBURANTES GT-BIOC. Desarrollo y aplicaciones de los biocarburantes. ASPECTOS AMBIENTALES EN EL DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LOS BIOCARBURANTES Amparo Manso Ramírez Técnico del Área de Biomasa del departamento de Energías

Más detalles

REFINACION DEL PETROLEO

REFINACION DEL PETROLEO REFINACION DEL PETROLEO ALUMNO: ERLIN DIEGO LUNA CODIGO: S2699-9 4TO SEMESTRE INGENIERIA PETROLERA DOCENTE: ING. ORLANDO MELGAR Q. Introducción.......................................3 Objetivos...3 Subdivisión

Más detalles

ALQUILACIÓN CON ÁCIDO SULFÚRICO Página 20

ALQUILACIÓN CON ÁCIDO SULFÚRICO Página 20 Figura 4. - Diagrama de Flujo - Unidad de Alquilación Sección de Reacción 2.7.1.2 Sección de refrigeración. En la sección de refrigeración (Figura Nº 5), se tiene un compresor de refrigerante que comprime

Más detalles

Control de los contaminantes en motores de combustión interna

Control de los contaminantes en motores de combustión interna Control de los contaminantes en motores de combustión interna Motores ciclo Otto Temario Control de contaminantes Historia del sistema catalítico El catalizador actual. Preparación, composición, actividad

Más detalles

LA EXPERIMENTACIÓN EN LOS NUEVOS PLANES REFLEXIONES SOBRE LAS SESIONES DE LABORATORIO EN LOS CURSOS SUPERIORES

LA EXPERIMENTACIÓN EN LOS NUEVOS PLANES REFLEXIONES SOBRE LAS SESIONES DE LABORATORIO EN LOS CURSOS SUPERIORES LA EXPERIMENTACIÓN EN LOS NUEVOS PLANES REFLEXIONES SOBRE LAS SESIONES DE LABORATORIO EN LOS CURSOS SUPERIORES EXPERIMENTACIÓN EN LOS NUEVOS PLANES OBJETIVOS Ampliar los conocimientos adquiridos desde

Más detalles

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA) INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA) CURSO DE DESHIDRATACIÓN DEL GAS NATURAL. DURACIÓN: PROFESOR: TEXTO: 40 horas (una semana). Marcías J. Martínez. Deshidratación del gas natural, de Marcías

Más detalles

2.1.2 Ajuste de ecuaciones Tipos de reacciones Reacciones químicas comunes Estequiometría de las ecuaciones

2.1.2 Ajuste de ecuaciones Tipos de reacciones Reacciones químicas comunes Estequiometría de las ecuaciones Índice Índice... iv Índice de Tablas... ix Índice de Figuras... x PARTE I. Fundamentos de Química General... xiv Capítulo 1 Aspectos básicos de química general... 1 1.1 La materia y sus propiedades...

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE CATÁLISIS HETEROGÉNEA

CONCEPTOS BÁSICOS DE CATÁLISIS HETEROGÉNEA CONCEPTOS BÁSICOS DE CATÁLISIS HETEROGÉNEA Conceptos básicos de catálisis heterogénea 2 Se dice que un reactor opera en fase homogénea si se trabaja en una sola fase. En contraste, el reactor que opera

Más detalles

24/10/2016. Seguridad de Procesos. Deformación de Stand Pipe de catalizador gastado SPL. PAMPA ENERGÍA Refinería Bahía Blanca

24/10/2016. Seguridad de Procesos. Deformación de Stand Pipe de catalizador gastado SPL. PAMPA ENERGÍA Refinería Bahía Blanca Seguridad de Procesos Deformación de Stand Pipe de catalizador gastado SPL PAMPA ENERGÍA Refinería Bahía Blanca 1 Presentación Unidad de Cracking Catalítico - Refinería Bahía Blanca Secuencia de hechos

Más detalles

3 3 Refinación del Petróleo: Parte 2 marco conceptual La necesidad de mejorar la calidad de las naftas, respecto a su comportamiento antidetonante: Número de Octano Research (RON) y Número de Octano

Más detalles

Capacitación de Personal Simuladores Empleo de Escenarios de Simulación para entrenamiento Operacional en Unidades de FCC

Capacitación de Personal Simuladores Empleo de Escenarios de Simulación para entrenamiento Operacional en Unidades de FCC Capacitación de Personal Simuladores Empleo de Escenarios de Simulación para entrenamiento Operacional en Unidades de FCC Raul Ohaco Sr. Pr. Simulation Consultant APEX Honeywell UOP 1 Capacitación de Personal

Más detalles

EURO. Pág 2. Figura 1. Sistema EGR. Tabla 2. Concentración máxima de emisión de acuerdo a la potencia del vehículo - Norma EURO

EURO. Pág 2. Figura 1. Sistema EGR. Tabla 2. Concentración máxima de emisión de acuerdo a la potencia del vehículo - Norma EURO EDICIÓNIÓN #12 Durante la última década la industria automotriz ha sufrido una serie de cambios muy importantes, todos ellos encaminados no solo a brindar la satisfacción de los consumidores sino que además

Más detalles

Trabajo de Principios de Ingeniería Química

Trabajo de Principios de Ingeniería Química 1) En la figura siguiente, se muestra un posible diagrama de flujo para la producción de ácido perclórico; la reacción sigue la estequiometria Ba(ClO 4 ) 2 + H 2 SO 4 BaSO 4 + HClO 4 Si el H 2 SO 4 alimentado

Más detalles

CAPITULO Nº 2 COMBUSTION INDUSTRIAL

CAPITULO Nº 2 COMBUSTION INDUSTRIAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA CATEDRA MAQUINAS TERMICAS CARRERA INGENIERIA ELECTROMECANICA CAPITULO Nº 2 COMBUSTION INDUSTRIAL ELABORADO POR: ING. JORGE FELIX FERNANDEZ PROFESOR

Más detalles

Centro de desarrollo tecnológico Sustentable SISTEMA DE POST-COMBUSTIÓN Y REDUCCIÓN DE EMISIONES PARA HORNOS DE COMBUSTIÓN OBJETIVOS

Centro de desarrollo tecnológico Sustentable SISTEMA DE POST-COMBUSTIÓN Y REDUCCIÓN DE EMISIONES PARA HORNOS DE COMBUSTIÓN OBJETIVOS Centro de desarrollo tecnológico Sustentable CORPORACION PARA EL MEJORAMIENTO DEL AIRE DE QUITO SISTEMA DE POST-COMBUSTIÓN Y REDUCCIÓN DE EMISIONES PARA HORNOS DE COMBUSTIÓN EXPOSITOR. Ing. Emérita Delgado

Más detalles

TECNOLOGIAS LIMPIAS DEL CARBON- TENDENCIAS

TECNOLOGIAS LIMPIAS DEL CARBON- TENDENCIAS TECNOLOGIAS LIMPIAS DEL CARBON- TENDENCIAS Juan Manuel Barraza Burgos, Ing. Qco., M.Sc., Ph.D. Escuela de Ingeniería Química - Universidad del Valle Cali-Colombia Colombian Coal Conference 2017 Barranquilla-Colombia

Más detalles

TECNOLOGÍA DE COMBUSTIÓN MEJORADA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA. Protégelo. Distribuidor Autorizado

TECNOLOGÍA DE COMBUSTIÓN MEJORADA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA. Protégelo. Distribuidor Autorizado TECNOLOGÍA DE COMBUSTIÓN MEJORADA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA O Distribuidor Autorizado C/ Federico García Lorca, 6 08190 Montmelo (Barcelona) www.distriweb.es TECNOLOGÍA DE COMBUSTIÓN MEJORADA AHORRO

Más detalles

NUEVA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

NUEVA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA NUEVA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA VOLUMEN II OPERACIONES DE SEPARACIÓN, INGENIERÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA Y ESTUDIO DE PROCESOS QUÍMICOS Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará

Más detalles

Sistemas de captura de CO 2 en centrales térmicas

Sistemas de captura de CO 2 en centrales térmicas Sistemas de captura de CO 2 en centrales térmicas Luis Miguel Romeo Fronteras de la Energía. Benasque 7 de Julio, 2009 1 Modelos del IPCC sobre emisiones de GEI 2 Reducción de GEI 3 4 Reducciones acumuladas

Más detalles

CURSO: DESHIDRATACIÓN DEL GAS NATURAL

CURSO: DESHIDRATACIÓN DEL GAS NATURAL I C O N S A INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. Maracaibo Venezuela iconsa@cantv.net ICONSA INVITA: ACTIVIDADES 2007 CURSO: DESHIDRATACIÓN DEL GAS NATURAL INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A.

Más detalles

Gestión de Efluentes Gaseosos

Gestión de Efluentes Gaseosos Gestión de Efluentes Gaseosos Disertante: Justina Garro Índice 1. Problemática de la contaminación atmosférica 2. Caracterización de efluentes gaseosos 3. Métodos de depuración de gases CONCEPTO DE CONTAMINACIÓN

Más detalles

ESTEQUIOMETRÍA DE LAS REACCIONES

ESTEQUIOMETRÍA DE LAS REACCIONES ESTEQUIOMETRÍA DE LAS REACCIONES Es la información cuantitativa acerca de las reacciones entre las masas de los reactivos y productos en un cambio químico, que permite calcular a una gran cantidad de resultados

Más detalles

Flexibilidad de Operación en la Planta Hidrodesulfuradora de Gasóleos

Flexibilidad de Operación en la Planta Hidrodesulfuradora de Gasóleos Flexibilidad de Operación en la Planta Hidrodesulfuradora de Gasóleos Ing. Fernando Ortiz Estrada - PEMEX Refinación, Refinería Miguel Hidalgo Ing. Nicolás Rodríguez Martínez - CRITERION Septiembre 2,

Más detalles

EMISIONES EN TURBINAS DE GAS

EMISIONES EN TURBINAS DE GAS EMISIONES EN TURBINAS DE GAS Jornada Técnica sobre el Desarrollo Normativo para la Cogeneración Madrid 15 Diciembre 2015 Òscar Andreu TURBOMACH Emisiones en turbinas de gas Emisiones en turbinas de gas

Más detalles

FISCALIZACIÓN AMBIENTAL DE EMISIONES ATMOSFÉRICA. Dirección de Evaluación

FISCALIZACIÓN AMBIENTAL DE EMISIONES ATMOSFÉRICA. Dirección de Evaluación FISCALIZACIÓN AMBIENTAL DE EMISIONES ATMOSFÉRICA Dirección de Evaluación 28 de Abril de 2014 1. MARCO NORMATIVO DE EMISIONES Titulo xxxxxxxxxxxxxx ATMOSFÉRICAS 1.1. LMP para el Sector Minería Límites Máximos

Más detalles

Conversión de Motor Diesel a Motor Dual. (Dual = Diesel + Gas Natural)

Conversión de Motor Diesel a Motor Dual. (Dual = Diesel + Gas Natural) Conversión de Motor Diesel a Motor Dual (Dual = Diesel + Gas Natural) Generación de Potencia a Bajo Costo La incertidumbre en el mercado de petróleo debido a la escasez de reservas, las tensiones en los

Más detalles

KLEENFUEL!!!!!!!!!!!!!!! Los%primeros%en%el% mundo%en%filtración% de%combustible%en% línea%de%derivación%!

KLEENFUEL!!!!!!!!!!!!!!! Los%primeros%en%el% mundo%en%filtración% de%combustible%en% línea%de%derivación%! KLEENFUEL Los%primeros%en%el% mundo%en%filtración% de%combustible%en% línea%de%derivación% PRINCIPALES%BENEFICIOS%DE%KLEENFUEL Los vehículos Comerciales con instalación de KLEENFUEL logran un mayor ahorro

Más detalles

PROCESO QUIMICO ANALISIS ESTRUCTURAL

PROCESO QUIMICO ANALISIS ESTRUCTURAL PROCESO QUIMICO ANALISIS ESTRUCTURAL DIAGRAMA DE ENTRADAS Y SALIDAS I/O O = Función(I, Proceso) I: Fuerza Motriz para el Cambio Proceso: I O O I / Proceso PROCESO QUÍMICO DIAGRAMA DE ENTRADAS Y SALIDAS

Más detalles

Otro mundo. sí es posible.

Otro mundo. sí es posible. Otro mundo sí es posible. Menos es más. Menos emisiones, un ambiente más limpio. Menos contaminación, más salud para las personas. Menor costo energético, una empresa más competitiva. Sé parte de la solución.

Más detalles

4) Conclusiones finales. V.1 Preparación de precursores catalíticos de NiO y de sistemas mixtos de NiO-MgO.

4) Conclusiones finales. V.1 Preparación de precursores catalíticos de NiO y de sistemas mixtos de NiO-MgO. V. CONCLUSIONES. Debido a que cada apartado de discusión de resultados contiene sus conclusiones. En esta sección, se expondrán los aspectos más significativos y generales que presentan en común los precursores

Más detalles

Índice. Planta de Producción de Acetato de Vinilo 13.2

Índice. Planta de Producción de Acetato de Vinilo 13.2 APARTADO 13 Índice 13.1. Introducción... 3 13.2. Recuperación energética... 3 13.3. Ampliaciones en el proceso... 5 13.3.1. Purificación de gases... 5 13.3.2. Purificación VAM... 6 13.3.3. Utilización

Más detalles

Profesor Luis V. García B.

Profesor Luis V. García B. Profesor Luis V. García B. Alquimia Vino Berzelius Introducir los conceptos básicos y métodos para desarrollar ecuaciones de velocidad en un sistema con catalizadores heterogéneos. Catálisis Catalizador

Más detalles

CAPITULO 2 ANTECEDENTES. El uso de equipos de lechos fluidizados, ha abierto amplias posibilidades para el

CAPITULO 2 ANTECEDENTES. El uso de equipos de lechos fluidizados, ha abierto amplias posibilidades para el 24 CAPITULO 2 ANTECEDENTES El uso de equipos de lechos fluidizados, ha abierto amplias posibilidades para el mejoramiento de varias tecnologías industriales. La aplicación de lechos fluidizados representa

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA BALANCES DE MATERIA EN PROCESOS CON REACCIÓN IWG101 INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA CONCEPTOS PREVIOS REACTIVOS EN PROPORCIONES ESTEQUIOMÉTRICAS aa + bb cc + dd Los coeficientes de una ecuación ajustada representan:

Más detalles

Industrialización de Hidrocarburos. Programa de Estudio

Industrialización de Hidrocarburos. Programa de Estudio Programa de Estudio UNIDAD TEMÁTICA 1 Introducción/Crudos Vista general del negocio de DWS - Petróleo y su composición. Clasificación de Crudos. Evaluación de crudos. Métodos de laboratorio. Curvas TBP.

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA (2016-2017) REACTORES QUÍMICOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Química Industrial Ingeniería de la Reacción Química 3º 2º 6 Obligatoria PROFESORES DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

GASOLINAS REFORMULADAS. Andrea Solórzano Mauricio Sánchez

GASOLINAS REFORMULADAS. Andrea Solórzano Mauricio Sánchez Universidad Simón Bolívar Refinación de Petróleo GASOLINAS REFORMULADAS Andrea Solórzano Mauricio Sánchez DEFINICIÓN Mezcla compleja de Hidrocarburos Gasolina Reformulada No intervienen compuestos separados

Más detalles

CARBON ACTIVO Los carbones activados

CARBON ACTIVO Los carbones activados CARBON ACTIVO Los carbones activados Los productos carbonosos manufacturados, fácil de manejar, industriales, que tienen la estructura porosa y gran superficie interna. Ellos pueden adsorber una amplia

Más detalles

Martín Craparo Gerente Técnico CV Control S.A.

Martín Craparo Gerente Técnico CV Control S.A. Martín Craparo Gerente Técnico CV Control S.A. Más de 10 años de experiencia en I&C e instrumentación analítica e-mail: mcraparo@cvcontrol.com.ar Mejora de la eficiencia a través de la medición de oxígeno

Más detalles

Evaluación en planta Piloto Zeton de prototipos de catalizadores IMP con cargas de Refinerías de Madero y Tula

Evaluación en planta Piloto Zeton de prototipos de catalizadores IMP con cargas de Refinerías de Madero y Tula Evaluación en planta Piloto Zeton de prototipos de catalizadores IMP con cargas de Refinerías de Madero y Tula Proyecto D.00447 Dr. José Antonio Toledo 11 de Julio de 2012 XVIII Foro de Avances de la Industria

Más detalles

Precalentador DOPOL 90 y sistema de Calcinación PREPOL.

Precalentador DOPOL 90 y sistema de Calcinación PREPOL. Precalentador DOPOL 90 y sistema de Calcinación PREPOL. Nuestro nuevo nombre es ThyssenKrupp Industrial Solutions www.thyssenkrupp-industrial-solutions.com Una empresa de ThyssenKrupp Technologies Polysius

Más detalles

CLASE 10 BALANCE DE MASA CON REACCIONES QÚÍMICAS Y COMBUSTIÓN

CLASE 10 BALANCE DE MASA CON REACCIONES QÚÍMICAS Y COMBUSTIÓN CLASE 10 BALANCE DE MASA CON REACCIONES QÚÍMICAS Y COMBUSTIÓN Universidad de la Costa, C.U.C. Programa de Ingeniería Ambiental Asignatura: Diseño de Plantas Industriales PROFESOR: JORGE ENRIQUE CALDERÓN

Más detalles

Universidad Autónoma Metropolitana

Universidad Autónoma Metropolitana Universidad Autónoma Metropolitana Proyecto de Integración en Ingeniería Química Diseño y simulación del proceso de destilación para la purificación de óxido de etileno Axel Santín Chávez Matrícula: 209330014

Más detalles

Proceso Químico Cracking Catalítico

Proceso Químico Cracking Catalítico Proceso Químico Cracking Catalítico FING Octubre 2013 Ing. Quím. Gonzalo Sanchez Índice: Objetivo de la Unidad Historia de Cracking Reacciones Químicas Carga a la Unidad Catalizador Unidad comercial de

Más detalles

LA GASIFICACION DE COMBUSTIBLES PARA GENERACION. LIMITACIONES TECNICO - ECONOMICAS SEMINARIO AMEDES WEC II-UNAM CIE

LA GASIFICACION DE COMBUSTIBLES PARA GENERACION. LIMITACIONES TECNICO - ECONOMICAS SEMINARIO AMEDES WEC II-UNAM CIE LA GASIFICACION DE COMBUSTIBLES PARA GENERACION. LIMITACIONES TECNICO - ECONOMICAS SEMINARIO AMEDES WEC II-UNAM CIE José Miguel González Santaló 24 de noviembre de 2006 REFERENCIAS. Götttlicher, Gerold.

Más detalles

Planta Piloto de Oxidación Supercrítica en Agua para Tratamiento de Lodos de Depuradora

Planta Piloto de Oxidación Supercrítica en Agua para Tratamiento de Lodos de Depuradora 1 Contenido de la Presentación Antecedentes Objetivo Descripción del proceso Descripción del proyecto de I+D+i Conclusiones 2 Antecedentes 3 Existe un problema de lodos: Producción elevada Tecnologías

Más detalles

3 3 4 Refinación del Petróleo: Parte 1 marco conceptual 6 La medida técnica y financiera del petróleo es el barril, que corresponde a la capacidad de 42 galones estadounidenses (un galón tiene 3,78541178

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Ingeniería Química Unidad II. Balance de materia con reacción química

Más detalles

UNIDAD 11 CAMBIOS EN LA MATERIA

UNIDAD 11 CAMBIOS EN LA MATERIA UNIDAD 11 CAMBIOS EN LA MATERIA 1. CAMBIOS FÍSICOS Los cambios físicos son cambios en la forma o en la apariencia de la materia. Estos cambios no afectan a las sustancias de las que está hecha la materia.

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: REACTORES QUIMICOS CHEMICAL REACTORS Código UPM: 565000465 MATERIA: REACTORES QUIMICOS CRÉDITOS ECTS: 6 CARÁCTER: MATERIA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

Más detalles

Departamento de Ciencias de la Energía y Mecánica

Departamento de Ciencias de la Energía y Mecánica Departamento de Ciencias de la Energía y Mecánica TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO AUTOMOTRIZ TEMA: INVESTIGACIÓN DE LA GENERACIÓN DE EMISIONES CONTAMINANTES PRODUCIDAS

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA (2014-2015) REACTORES QUÍMICOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Química Industrial Ingeniería de la Reacción Química 3º 2º 6 Obligatoria PROFESORES DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

Elimina la corrosión Reduce el consumo del combustible

Elimina la corrosión Reduce el consumo del combustible Power plant optimisation made in Germany PENTOMAG Optimización de la combustión Elimina la corrosión Reduce el consumo del combustible Aumenta la eficiencia Productos de PentoMag son aditivos de aceite

Más detalles

RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU)

RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU) RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU) TRABAJO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL Realizado por Mónica Alexandra García Vásquez 1ºBachilleratoC INDICE 1. Introducción. 2. Composición de los RSU. 3. Procesos de obtención

Más detalles

PELLETS DE MINERAL DE HIERRO ENERGIZADOS PARA SECADO, REDUCCIÓN DIRECTA Y PRODUCCIÓN DE HIERRO ESPONJA EN FORMA SIMULTÀNEA Y UN SOLO REACTOR

PELLETS DE MINERAL DE HIERRO ENERGIZADOS PARA SECADO, REDUCCIÓN DIRECTA Y PRODUCCIÓN DE HIERRO ESPONJA EN FORMA SIMULTÀNEA Y UN SOLO REACTOR PELLETS DE MINERAL DE HIERRO ENERGIZADOS PARA SECADO, REDUCCIÓN DIRECTA Y PRODUCCIÓN DE HIERRO ESPONJA EN FORMA SIMULTÀNEA Y UN SOLO REACTOR La fabricación de acero se efectúa a partir de la fusión de

Más detalles

Bomberos TEORÍA DEL FUEGO

Bomberos TEORÍA DEL FUEGO TEORÍA DEL FUEGO EL FUEGO FUEGO Es una combustión, una reacción química de oxidación-reducción fuertemente exotérmica en el que participan un combustible y un comburente y que se manifiesta con desprendimiento

Más detalles

Madrid, 25 y 26 de mayo de 2015 ABB Automation Days. Nuevas tecnologías para una mayor reducción de emisiones y de consumo de combustible

Madrid, 25 y 26 de mayo de 2015 ABB Automation Days. Nuevas tecnologías para una mayor reducción de emisiones y de consumo de combustible Madrid, 25 y 26 de mayo de 2015 ABB Automation Days Nuevas tecnologías para una mayor reducción de emisiones y de consumo de combustible 1. Descripción de la situación inicial Cada vez las exigencias del

Más detalles

Catalizador y accesorios opcionales Pantalla Térmica Superior Catalizador Pantalla Térmica Inferior Componentes principales de la cámara del

Catalizador y accesorios opcionales Pantalla Térmica Superior Catalizador Pantalla Térmica Inferior Componentes principales de la cámara del Catalizador y accesorios opcionales Pantalla Térmica Superior Catalizador Pantalla Térmica Inferior Componentes principales de la cámara del catalizador Concha superior (Chapa acero inoxidable) Banda de

Más detalles