Complete con letra imprenta mayúscula

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Complete con letra imprenta mayúscula"

Transcripción

1 Universidad Nacional de San Luis Facultad de Química Bioquímica y Farmacia Carrera Licenciatura en Enfermería ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA 2010 PARCIAL 0: COMPRENSIÓN DE TEXTOS Prof. Responsable: Lic. Mónica Soto Verchér Complete con letra imprenta mayúscula NOTA Rtas.(%) Nota 30 (100%) (90%) 9 24 (80%) 8 21 (70%) 7 18 (60%) 6 15 (50%) 5 12 (40%) 4 9 (30%) 3 6 (20%) 2 3 (10%) 1 APELLIDOS NOMBRES Lib. Univ. N Fecha REFERENCIAS DE EVALUACIÓN Correcto y completo Hora de Comienzo Parcialmente correcto X incompleto incorrecto Profesor Responsable Evaluación de comprensión lectora Modalidad a libro abierto. Consulta de Bibliografía obligatoria: SOTO VERCHER, M. M. Módulo Introductor CIRPE CE. FQBF. UNSL. Pág.1 y anexo. 1. Defina Enfermería Enfermería, la más antigua de las artes, la más moderna de las profesiones liberales, y a la vez una ciencia y disciplina profesional emergente que estudia el cuidado de personas o comunidades en determinados contextos y situaciones de salud, desde la concepción hasta la muerte. Esencialmente diferente a la medicina. 2. Explique las características de la Enfermería en la actualidad Como Arte Como Ciencia Como Profesión Como Disciplina 3. Defina concepto actual, sobre la base de la bibliografía obligatoria. CONTEXTO (rojo) es:

2 2 4. Cite la fuente de la cual extrajo el concepto del punto anterior. Fuente: Autor (APELLIDO y nombre)... Título de la obra:... Lugar...Año... Pág Defina concepto actual, sobre la base de la bibliografía obligatoria. CUIDADO ENFERMERO (amarillo) es: 6. Cite la fuente de la cual extrajo el concepto del punto anterior. Fuente: Autor (APELLIDO y nombre)... Título de la obra:... Lugar...Año... Pág Defina, sobre la base de la bibliografía obligatoria, PERSONA (azul)es: 8. Cite la fuente de la cual extrajo el concepto del punto anterior. Fuente: Autor (APELLIDO y nombre)... Título de la obra:... Lugar...Año... Pág Defina, sobre la base de la bibliografía obligatoria, SALUD (verde) es: Cite la fuente de la cual extrajo el concepto del punto anterior. Fuente: Autor (APELLIDO y nombre)... Título de la obra:... Lugar...Año... Pág...

3 10. Copie sugerencias para rendimiento académico 3 1. Lea al Profesor responsable. 3. Asegúrese que comprendió. y Plantee.. al profesor responsable. 5...y entréguelo al Prof. resp. en clase. 6. Consulte programa de la Asignatura y. clase. 8. Busque con anticipación No espere.. será evaluado. 10. Los conocimientos Los docentes.. Ud. debe constituirse en l. Cite la fuente de la cual extrajo el concepto: Reglamentos 11. Marque con cruz ( ) la proposición correcta. a. Los siguientes son requisitos para ser alumno efectivo : i. Inscripto en Carrera, aunque no hayan cumplido requisitos admisión. ii. Nº de Registro en Carrera Lic. Enfermería iii. Comprobante de finalización del nivel medio. b. El Régimen Académico (Ord. CS 13/03): i. Regula el ingreso y la permanencia de los alumnos en UNSL. ii. Regula la gestión financiera de las becas académicas. iii. Establece el régimen de correlatividades entre cursos de la carrera c. Los beneficios para aspirantes son: i. Acceso a webmail ii. Acceso a Sistema de Alumnos On-Line iii. Acceso a la dirección de Internet de la UNSL 12. Responda: a. Ha gestionado alguna beca? NO SI... b. Qué requisitos debió cumplir?... c. SI NO Ud. puede postular para las PBNU por que: SI NO Adeuda Materias DEL 2º SI NO Tiene promedio general mínimo de 7. SI NO Tiene 30 años o menos. SI NO Ingreso familiar según cantidad de integrantes (Ej. $2.520 /1 a 4) SI NO Esta inscripto en Carrera de Lic. en Enfermería Comentarios...

4 13. Complete con 1 (una) de las características del perfil de enfermera/o que persigue el Plan de Estudios de Enfermería (Ord. 13/09) y que Ud. querría desarrollar. MI Pág.6 a. Tendrá conocimientos sobre:... 4 b. Tendrá la capacidad para:... c. Tendrá una actitud dirigida a: Supongamos que Ud. tiene que explicar a sus amigos algunos alcances del título de Enfermero que figuran a continuación. Hágalo con sus propias palabras. a. Alcances del título quiere decir... b. Asegurar la seguridad de la información verbal o escrita adquirida por su praxis profesional, quiere decir... c. Proveer apoyo informativo, considerando los componentes culturales del entorno, quiere decir Ciclo Básico (Ords. CS 13/03 y CD 5/09, 13/08 y 13/09). Complete con números: Total de Años Materias Obligatorias Materias Profesionales Materias Biológicas Materias Humanísticas Materias Optativas Nº de Horas mínimo que debe reunir Nº Códigos Materias Correlativas con Cursos de Ingreso. Nº de semanas del 1º cuatrimeste (Pintado con azul en Calendario Académico) Nº de espacios optativos Evaluación de capacidad para clasificar datos y tomar decisiones Modalidad a libro abierto. Consulta de Bibliografía obligatoria: 16. Planifique su ciclo básico completando el cuadro siguiente y sus fuentes.

5 5 Año Cod N * R e f 1 cuatrimestre 2 Cuatrimestre Mes en Asignatura que R Promocioné Asignatura que Regularicé N E Aprobé que Regularicé f Examen final Mes en que Promocioné Aprobé Examen final Qué cursaré? Mes en que rendiré Qué cursaré? Mes en que rendiré (*) Referencias: Cursos a cursar y rendir. Fuentes: Malla curricular. Ord. CD N...y... Régimen Académico UNSL Ord. CS Nº... Calendario... UNSL 17. Norma A. Código de ética de Enfermería como una profesión comprometida respeta principios éticos y legales. Nombre por lo menos seis de ellos:

6 6 Evaluación de conocimiento del reglamento de asignatura profesional Modalidad a libro abierto. Consulta de Bibliografía obligatoria y programa. 18. Recursos que debe tener el estudiante al inicio. Complete el cuadro siguiente Curso Equipo Uniforme Bibliografía 19. Complete el cuadro de Proceso de Comunicación ETAPAS NIVELES DE COMUNICACIÓN PROCESO DE COMUNICACIÓN Inicio ACTIVIDADES A REALIZAR E INFORMAR Se organiza mental, actitudinal, física y culturalmente según antecedentes del usuario, factores del entorno, equipo, formularios, conocimiento previo y tiempo requerido para lograr el objetivo compartido... Saluda respetuoso y se presenta. Desarrollo o Cuerpo INTER- PERSONAL.. Verifica datos antecedentes del usuario. Inicia proceso de consentimiento informado y secreto profesional. Establece Empatía y roles. Propone la organización para la situación particular.. Ayuda al usuario, Reflexiona con é/ella el problema y las soluciones. Coopera con su libre toma de decisión de cursos de acción a futuro, sobre la base del Proceso de clarificación de ideas y valores. Registra datos en formulario y pide la firma para cerrar consentimiento informado y secreto profesional. Se despide respetuosamente Finalización SOCIAL Acondiciona equipo y entorno para futuros colegas /usuarios. Lava sus manos para no transmitir infecciones Reflexiona la experiencia. Registra en cuaderno de informes.

7 7 20. Marque con cruz ( ) la premisa verdadera. a. Para no rendir examen final las notas de parciales deben promediar 7 o más b. Los comodines restan puntos a las notas de parciales. c. La auto-organización incluye la puntualidad. d. El Proceso de Comunicación tiene 3 niveles Intrapersonal, Interpersonal y Social. e. Los PL se hacen en espacios reales sin presencia del docente. f. La falta de respeto a los derechos humanos será causal de REPROBACION. g. La toma de decisiones en la UNSL la tiene el Sr. Rector. h. La gestión y coordinación es unipersonal. i. El Coordinador del Área depende directamente del Sr. Vice- Decano. 22. En el Programa de Asignatura Fundamentos de Enfermería.Se presenta la bibliografía obligatoria. Marque con cruz ( ) la que se puede consultar en Biblioteca de Rectorado. SOTO VERCHER, M. M. Módulo Introductor LE. FQBF. UNSL. SOTO VERCHÉR, M. M Carrera de Enfermería Universitaria. Su Historia. 2ª edición. Talleres Gráficos de UNSL. SOTO VERCHER, M. M Fundamentos de Enfermería. Teselaciones en la Formación enfermera. CEU. FQBF. UNSL. POTTER, P. y PERRY, A. G Fundamentos de Enfermería. Teoría y Práctica. 3ª. ed. Ed. Harcourt Brace. Madrid. 23. En imprevistos del mismo programa se establecen los canales de comunicación con el profesor responsable. Complete.... Por avisador ubicado en... Por nota dirigida a... de Asignatura... Correo electrónico... TEL.... Int... Evaluación de capacidad para IDENTIFICAR IDEAS CLAVE 24. Historia de la Enfermería. Complete el cuadro siguiente. Definición Pre-historia Año Inicio Año fin Hecho notado Hecho notado Definición Historia Edades Año, siglo Hecho notado que marca el fin de la era Antigua Evaluación de capacidad de síntesis

8 8 25. Complete la línea del tiempo (en años) de la Formación Profesional de Enfermería en Europa, América, Argentina, San Luis. Contexto 1860 Inglaterra 1º Esc. Laica Htal. Sto. Tomás de Londres 26. 1ª Escuela Universitaria de Enfermería. Complete. Año Contexto Institución Características. América Argentina San Luis Privada San Luis Pública 27. Características de Manifestaciones de Enfermería en el pasado. Complete. CONTEXTO (rojo) PERSONA ESTILO DE CUIDADOR CUIDADO CUIDADA VIDA TIEMPO LUGAR (amarillo) (amarillo) (azul) (SALUD verde) Prehistoria Edad Antigua Edad Media Edad Moderna 28. Situación Actual de la Enfermería. Mencione 3 de cada aspecto. Aspectos negativos Aspectos Positivos Firma 30. Fecha: Hora de finalización:

LICENCIATURA EN ENFERMERIA 2010 Prof. Resp. Esp. E.S. Mónica M. Soto Verchér msoto@unsl.edu.ar INGRESO A LICENCIATURA EN ENFERMERIA

LICENCIATURA EN ENFERMERIA 2010 Prof. Resp. Esp. E.S. Mónica M. Soto Verchér msoto@unsl.edu.ar INGRESO A LICENCIATURA EN ENFERMERIA INGRESO A LICENCIATURA EN ENFERMERIA TALLER ENFOQUE DE LA PROFESION ENFERMERA (TEPE 2010) 4/02/10 1. COMIENZA LUNES 15/2/10 10HS SALÓN DE APUNSL (COLON ENTRE TOMÁS JOFRE Y ESPAÑA). Llevar Formulario llenado

Más detalles

Plan de Trabajos Prácticos

Plan de Trabajos Prácticos Plan de Trabajos Prácticos 6 Evaluaciones Parciales Formativas (Una por cada Unidad del programa). (Clases Plenarias DÍAS LUNES) 5 Trabajos Prácticos de Aula (Clases Plenarias DÍAS MARTES y por comisión)

Más detalles

II - Equipo Docente Docente Función Cargo Dedicación SOTO VERCHER, MONICA MARGARITA Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs

II - Equipo Docente Docente Función Cargo Dedicación SOTO VERCHER, MONICA MARGARITA Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs Ministerio de Cultura y Educación (Programa del año 2009) Universidad Nacional de San Luis Facultad de Química Bioquímica y Farmacia Departamento: Farmacia Area: Enfermeria I - Oferta Académica Materia

Más detalles

UNIDAD 2 ENFERMERIA COMO ARTE BASADO EN LA COMUNICACIÓN

UNIDAD 2 ENFERMERIA COMO ARTE BASADO EN LA COMUNICACIÓN Asignatura UNIDAD 2 ENFERMERIA COMO ARTE BASADO EN LA COMUNICACIÓN Guía de estudio de la Fundamentación Teórica para prácticos. Prof. Responsable: Esp. E. S. Mónica M. Soto Verchér Col. JTP Lic. Luciana

Más detalles

Bioética en Enfermería y Secuencia Didáctica

Bioética en Enfermería y Secuencia Didáctica SECRETARÍA ACADÉMICA Dirección de Desarrollo Curricular Bioética en Enfermería y Secuencia Didáctica PROGRAMA EDUCATIVO: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL MODELO DE FORMACIÓN: COMPETENCIAS

Más detalles

POSADAS, 10 de mayo de 2013

POSADAS, 10 de mayo de 2013 POSADAS, 10 de mayo de 2013 VISTO: La Resolución CD Nº 095/08 y su modificatoria Resolución CD N 039/12, por la cual se aprueba el RÉGIMEN DE APROBACIÓN DE LAS ASIGNATURAS Y ESPACIOS CURRICULARES DE LAS

Más detalles

Bioética en Enfermería y Secuencia Didáctica

Bioética en Enfermería y Secuencia Didáctica SECRETARÍA ACADÉMICA Dirección de Desarrollo Curricular Bioética en Enfermería y Secuencia Didáctica PROGRAMA EDUCATIVO: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL MODELO DE FORMACIÓN: COMPETENCIAS

Más detalles

SISTEMA DE BECAS. RENDIMIENTOS ACADÉMICOS SOLICITADOS.

SISTEMA DE BECAS. RENDIMIENTOS ACADÉMICOS SOLICITADOS. SISTEMA DE BECAS. RENDIMIENTOS ACADÉMICOS SOLICITADOS. El año académico se toma desde las mesas de julio agosto del año anterior a las mesas de julio agosto del año en curso. TANDIL. FACULTAD DE ARTE:

Más detalles

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE AÑO: 2015 UNIVERSIDAD NACIONAL 1- Datos de la asignatura Nombre CÁLCULO I Código 104/Q43/D03 Tipo (Marque con una X) Nivel (Marque con una X) Obligatoria X Grado X Optativa Post-Grado Área curricular a

Más detalles

TÍTULO I. DEL INGRESO A LA CARRERAS DE MEDICINA Y ODONTOLOGIA Capítulo 1

TÍTULO I. DEL INGRESO A LA CARRERAS DE MEDICINA Y ODONTOLOGIA Capítulo 1 TÍTULO I Generalidades Art. 1 DEL INGRESO A LA CARRERAS DE MEDICINA Y ODONTOLOGIA Capítulo 1 El ingreso a las carreras de Medicina y Odontología de la (FCS), en la Universidad Adventista del Plata (UAP),

Más detalles

Módulo Introductor 2010

Módulo Introductor 2010 Universidad Nacional de San Luis Facultad de Química Bioquímica y Farmacia Carrera Licenciatura en Enfermería ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA Módulo Introductor 2010 Prof. Responsable: Lic. Mónica

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO DIRECCIÓN ALUMNOS

GUÍA DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO DIRECCIÓN ALUMNOS GUÍA DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO DIRECCIÓN ALUMNOS -1- INTRODUCCIÓN Dirección Alumnos de la Facultad tiene la función de registrar los movimientos académicos de los alumnos desde su ingreso, durante su

Más detalles

Diploma en Educación en Ciencias de la Salud

Diploma en Educación en Ciencias de la Salud Diploma en Educación en Ciencias de la Salud 2019 INDICE Claustro Académico... 4 Descripción del Programa... 5 Estructura y Organización... 6 Actividades de Aprendizaje... 7 Evaluación... 10 4 CLAUSTRO

Más detalles

E - Teoria con prácticas de aula, laboratorio y campo. Duración Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad de Horas 12/03/ /06/

E - Teoria con prácticas de aula, laboratorio y campo. Duración Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad de Horas 12/03/ /06/ Ministerio de Cultura y Educación (Programa del año 2014) Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias de la Salud Departamento: Enfermeria Area: Area 1 Propedéutica de Enfermería I - Oferta Académica

Más detalles

VIEDMA, 29 DE NOVIEMBRE DE VISTO: El Expediente N DNS-08 del Registro del Ministerio de Educación - Consejo Provincial de Educación, y

VIEDMA, 29 DE NOVIEMBRE DE VISTO: El Expediente N DNS-08 del Registro del Ministerio de Educación - Consejo Provincial de Educación, y VIEDMA, 29 DE NOVIEMBRE DE 2010 VISTO: El Expediente N 142099-DNS-08 del Registro del Ministerio de Educación -, y CONSIDERANDO: Que por Resolución N 1530/09 del se aprobó la versión definitiva del Diseño

Más detalles

E - Teoria con prácticas de aula, laboratorio y campo. Duración Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad de Horas 16/03/ /06/

E - Teoria con prácticas de aula, laboratorio y campo. Duración Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad de Horas 16/03/ /06/ Ministerio de Cultura y Educación (Programa del año 2015) Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias de la Salud Departamento: Enfermeria Area: Area 1 Propedéutica de Enfermería I - Oferta Académica

Más detalles

Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Diseño Curricular de la Carrera de

Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Diseño Curricular de la Carrera de Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Ciencias Agrarias Diseño Curricular de la Carrera de 1 LICENCIATURA EN PRODUCCIÓN ANIMAL 2 Ciclo básico: espacios curriculares obligatorios Código Espacio

Más detalles

Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Diseño Curricular de las Carreras de Grado

Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Diseño Curricular de las Carreras de Grado Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Ciencias Agrarias Diseño Curricular de las Carreras de Grado 1 LICENCIATURA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS 2 Ciclo básico: espacios curriculares

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería PROGRAMA EDUCATIVO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA CICLO ESCOLAR TERCER SEMESTRE UNIDAD

Más detalles

aprobado mediante Resolución C.D. N 968/07, y

aprobado mediante Resolución C.D. N 968/07, y CONCEPCIÓN DEL URUGUAY; 20 DE MAYO 2010. VISTO, el Reglamento Académico de la Licenciatura en Obstetricia, aprobado mediante Resolución C.D. N 968/07, y CONSIDERANDO: Que el señor Secretario Académico

Más detalles

No. Créditos: 1 Octavo - Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas totales Teoría: Actividad Tipo: Teórico Práctica.

No. Créditos: 1 Octavo - Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas totales Teoría: Actividad Tipo: Teórico Práctica. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: Bioética Médica y Profesionalismo Rotación C

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: SOCIOLOGÍA Doble Grado: SOCIOLOGÍA Y CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN Asignatura: Estado y Sociedad del Bienestar Módulo: Áreas de Análisis Sociológico Departamento:

Más detalles

DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA:

DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA: CARRERA: Enfermería ASIGNATURA: Etica Profesional - Código Nº 5213 HORAS TOTALES: Teórico Prácticas: 50. Vigencia del Programa: Año 2009. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA: Se parte de conceptos introductorios

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES PÚBLICA Y GRATUITA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES PÚBLICA Y GRATUITA UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES PÚBLICA Y GRATUITA INSTRUCTIVO DE INSCRIPCIÓN A CARRERAS MODALIDAD PRESENCIAL La Inscripción a la Universidad Nacional de Quilmes, se realiza en las siguientes etapas obligatorias:

Más detalles

PROFESORADO EN ENSEÑANZA MEDIA DE ADULTOS

PROFESORADO EN ENSEÑANZA MEDIA DE ADULTOS PROFESORADO EN ENSEÑANZA MEDIA DE ADULTOS 2 INDICE Presentación 5 Capítulo I Matrícula de la Carrera 6 1.1 Aspirantes de la Carrera 7 1.2 Ingresantes de la Carrera 8 1.3 Estudiantes regulares y activos

Más detalles

DURACIÓN EN SEMANAS: 8 Nº HORAS TEORÍA: 200 Nº HORAS PRACTICA: TOTAL HORAS: 240

DURACIÓN EN SEMANAS: 8 Nº HORAS TEORÍA: 200 Nº HORAS PRACTICA: TOTAL HORAS: 240 LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MÓDULO: INTRODUCCION A LA ENFERMERÍA PROFESIONAL AÑO: PRIMERO NIVEL ACADÉMICO: BÁSICO DURACIÓN EN SEMANAS: 8 Nº HORAS TEORÍA: 200 Nº HORAS PRACTICA: Nº HORAS DE LABORATORIO:

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA CURSO 2010/11 ASIGNATURA: BASES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS DE LA ENFERMERÍA

ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA CURSO 2010/11 ASIGNATURA: BASES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS DE LA ENFERMERÍA ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA CURSO 2010/11 ASIGNATURA: BASES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS DE LA ENFERMERÍA DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: BASES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS

Más detalles

CALENDARIO ACADÉMICO 2016

CALENDARIO ACADÉMICO 2016 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS CALENDARIO ACADÉMICO 2016 Una ayuda para comprenderlo y usarlo correctamente Algunos conceptos importantes AÑO ACADÉMICO: Período del año en que se desarrollan las actividades

Más detalles

Campus Palihue. Campus Alem. Casa de la Cultura. Rectorado

Campus Palihue. Campus Alem. Casa de la Cultura. Rectorado Ingreso 2018 No arancelada Campus Palihue Campus Alem Casa de la Cultura Rectorado Campus Palihue Complejo Alem Casa de la Cultura Rectorado Campus Palihue Complejo Alem Casa de la Cultura Rectorado Campus

Más detalles

RESOLUCIÓN Nº1912/5 (SE)

RESOLUCIÓN Nº1912/5 (SE) SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN TUCUMÁN San Miguel de Tucumán, 04 de Mayo de 2004 RESOLUCIÓN Nº1912/5 (SE) Expediente Nº 010079/230-D-03 VISTO la necesidad de reglamentar las equivalencias entre diferentes

Más detalles

TALLER PARA INGRESANTES 2017 CRONOGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES

TALLER PARA INGRESANTES 2017 CRONOGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES TALLER PARA INGRESANTES 2017 CRONOGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES FECHA: 20 DE FEBRERO AL 7 DE MARZO DE 2017 CARÁCTER: Presencial, de asistencia obligatoria al 80% de las clases. DURACIÓN: 40 horas reloj.

Más detalles

INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICAS CLÍNICAS CARRERA DE ENFERMERÍA

INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICAS CLÍNICAS CARRERA DE ENFERMERÍA INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICAS CLÍNICAS CARRERA DE ENFERMERÍA (Actualización 2015) Página 1 TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1: El presente instructivo regula las disposiciones y normas por

Más detalles

EL DECANO DE LA FACULTAD DE AGRONOMIA Y AGROINDUSTRIAS RESUELVE

EL DECANO DE LA FACULTAD DE AGRONOMIA Y AGROINDUSTRIAS RESUELVE VISTO: Asunto:. APRUEBA el Reglamento de presentación de Planificación Anual de las asignaturas y la Ficha de Actividades de los docentes - La Resolución FAA Nº 069/91, mediante la cual se aprueba el Reglamento

Más detalles

REGLAMENTO ESPECIFICO DEL PROGRAMA

REGLAMENTO ESPECIFICO DEL PROGRAMA REGLAMENTO ESPECIFICO DEL PROGRAMA El Programa de Magister en Ciencias de la Computación (MCC) estará regido, para todos los efectos administrativos y académicos, por el Reglamento General de Graduados

Más detalles

GUÍA DOCENTE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

GUÍA DOCENTE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS GUÍA DOCENTE 2017-2018 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1. Denominación de la asignatura: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Titulación GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Código 6096 2. Materia o módulo

Más detalles

Planilla de Inscripción

Planilla de Inscripción Planilla de Inscripción Programa Tutorías de Pares para Ingresantes. Datos personales Apellido y nombre... Fecha de nacimiento.... DNI Estado civil... Domicilio....... Localidad..... Teléfono..... E mail....

Más detalles

TÍTULO 1: DEL GOBIERNO Y LA ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA

TÍTULO 1: DEL GOBIERNO Y LA ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA 1 REGLAMENTO DEL DIPLOMA SUPERIOR EN CIENCIAS SOCIALES CON MENCIÓN EN GÉNERO Y POLÍTICAS PUBLICAS Y LA MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS. FLACSO ARGENTINA. TÍTULO 1: DEL GOBIERNO Y LA ORGANIZACIÓN

Más detalles

9. Constancia de censo 2011 y actualización de datos 2013 (verificación en Siu Guarani)

9. Constancia de censo 2011 y actualización de datos 2013 (verificación en Siu Guarani) SOLICITUD DE DIPLOMA DOCUMENTACIÓN Y REQUISITOS OBLIGATORIOS A PRESENTAR 1. Fotocopia LEGALIZADA del Título Secundario. Lugar de legalización: Uriburu 950, solicitar turno en: www.legalizacionesturnos.rec.uba.ar

Más detalles

LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA INDICE Presentación... 3 Sede Luján... 4 Capítulo I Matrícula de la carrera... 6 1.1 Aspirantes de la carrera... 7 1.2 Ingresantes de la carrera... 8 1.3 Estudiantes regulares

Más detalles

LICENCIATURA EN GESTIÓN UNIVERSITARIA

LICENCIATURA EN GESTIÓN UNIVERSITARIA LICENCIATURA EN GESTIÓN UNIVERSITARIA INDICE Presentación... 4 Sede Luján... 6 Capítulo I Matrícula de la carrera... 8 1.1 Aspirantes de la carrera... 9 1.2 Ingresantes de la carrera... 10 1.3 Estudiantes

Más detalles

Reglamento Específico para los alumnos del Programa de Educación a Distancia

Reglamento Específico para los alumnos del Programa de Educación a Distancia TITULO PRIMERO ENCUADRE GENERAL Este reglamento se dicta dentro del marco de los estatutos de la UCALP, del Manual de Procedimientos de (Manual de Procedimientos aprobado por Resolución CS Nº 133) y del

Más detalles

Análisis y Comportamiento Organizacional

Análisis y Comportamiento Organizacional Licenciado en Administración Análisis y Comportamiento Organizacional Profesores: Titular: Dr. Roberto A. Llauró Adjuntos: Lic. Daniel Parzajuk Lic. Liliana Acosta 2018 Carrera: Licenciatura en Administración

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES PÚBLICA Y GRATUITA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES PÚBLICA Y GRATUITA UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES PÚBLICA Y GRATUITA INSTRUCTIVO DE INSCRIPCIÓN A CARRERAS MODALIDAD PRESENCIAL La Inscripción a la Universidad Nacional de Quilmes, se realiza de la siguiente manera: 1.-

Más detalles

Horas de práctica. Horas trabajo adicional distancia. estudiante III El peso de la enfermedad en México y sus determinantes.

Horas de práctica. Horas trabajo adicional distancia. estudiante III El peso de la enfermedad en México y sus determinantes. Psicosociología de la Salud II. Elaborado por: MAAE. Ma. Elsa Rodríguez Padilla; ME. Leticia Villarruel Hernández Docentes de la Facultad de Enfermería UASLP Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas

Más detalles

LICENCIATURA EN INFORMACIÓN AMBIENTAL

LICENCIATURA EN INFORMACIÓN AMBIENTAL LICENCIATURA EN INFORMACIÓN AMBIENTAL 2 INDICE Presentación 5 Capítulo I Matrícula de la Carrera 6 1.1 Aspirantes de la Carrera 7 1.2 Ingresantes de la Carrera 8 1.3 Estudiantes regulares y activos por

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS 2 INDICE Presentación 5 Capítulo I Matrícula de la Carrera 6 1.1 Aspirantes de la Carrera 7 1.2 Ingresantes de la Carrera 8 1.3 Estudiantes regulares y activos por plan

Más detalles

Máster en Investigación en Ciencias de la Enfermería Curso

Máster en Investigación en Ciencias de la Enfermería Curso 1. ACTIVIDAD ACADÉMICA CALENDARIO ACADÉMICO 2017-18 Docencia: Del 1 de octubre del 2018 al 30 de mayo del 2019 Vacaciones de Navidad: Del 22-12-2018 al 06-01-2019 Vacaciones de Semana Santa: Del 15-04-2019

Más detalles

Diploma en Educación en Ciencias de la Salud

Diploma en Educación en Ciencias de la Salud 2018 Diploma en Educación en Ciencias de la Salud 2018 INDICE Claustro Académico... 4 Descripción del Programa... 5 Estructura y Organización... 6 Actividades de Aprendizaje... 7 Evaluación... 10 4 CLAUSTRO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES PÚBLICA Y GRATUITA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES PÚBLICA Y GRATUITA UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES PÚBLICA Y GRATUITA INSTRUCTIVO DE INSCRIPCIÓN A CARRERAS MODALIDAD PRESENCIAL La Inscripción a la Universidad Nacional de Quilmes, se realiza en las siguientes etapas obligatorias:

Más detalles

PROGRAMA REGULAR. Denominación de la Asignatura: Gestión y Administración en Enfermería II (Plan 2011) Carrera/s a la/s cual/es pertenece:

PROGRAMA REGULAR. Denominación de la Asignatura: Gestión y Administración en Enfermería II (Plan 2011) Carrera/s a la/s cual/es pertenece: PROGRAMA REGULAR Denominación de la Asignatura: Gestión y Administración en Enfermería II (Plan 2011) Carrera/s a la/s cual/es pertenece: Licenciatura en Enfermería Ciclo lectivo: 2017 Docente/s: Docente

Más detalles

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Expediente Nº 6075/364 Rosario, 18 de diciembre de 2014 VISTO el presente expediente, mediante el cual la Directora Académica del Área IDEPP, Mg. Sandra Pittet eleva el programa analítico de la Asignatura

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS INDICE Presentación... 3 Sede Luján... 4 Capítulo I Matrícula de la carrera... 6 1.1 Aspirantes de la carrera... 7 1.2 Ingresantes de la carrera... 8 1.3 Estudiantes

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA PSICOLOGÍA GENERAL

PROGRAMA DE ASIGNATURA PSICOLOGÍA GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA PSICOLOGÍA GENERAL Datos generales: Carrera Enfermería Escuela que imparte la asignatura Escuela de enfermería Campus Norte Nivel curricular Especializada - II año Código del curso

Más detalles

I PARTE: ASPECTOS GENERALES

I PARTE: ASPECTOS GENERALES I PARTE: ASPECTOS GENERALES Universidad: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Unidad/es Académica/s: FACULTAD DE HUMANIDADES Carrera: PROFESORADO EN GEOGRAFÍA Título que expide: PROFESOR EN GEOGRAFIA Duración

Más detalles

Programa Regular Asignatura: Carrera: Ciclo Lectivo: Docentes: Coordinadora de Asignatura: Carga horaria semanal: Fundamentación: Objetivos:

Programa Regular Asignatura: Carrera: Ciclo Lectivo: Docentes: Coordinadora de Asignatura: Carga horaria semanal: Fundamentación: Objetivos: Programa Regular Asignatura: Enfermería Comunitaria Carrera: Licenciatura en Enfermería Ciclo Lectivo: 2017 Docentes: Coordinadora de Asignatura: Prof. Lic. Liliana Villalba Lic. Rosa Kenny Lic. Rosana

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Teoría y Fundamentos Sociológicos ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO ACADÉMICO: 2011 / 12 GRADO: Sociología MÓDULO: Teoría

Más detalles

VISTO: El Expediente Nº EDU-2015 del Registro del Ministerio de Educación y DDHH - Consejo Provincial de Educación, y

VISTO: El Expediente Nº EDU-2015 del Registro del Ministerio de Educación y DDHH - Consejo Provincial de Educación, y VIEDMA, 15 DE NOVIEMBRE DE 2016 VISTO: El Expediente Nº 98942-EDU-2015 del Registro del Ministerio de Educación y DDHH - Consejo Provincial de Educación, y CONSIDERANDO: Que por Resolución Nº 4249/15 del

Más detalles

Que su implementación está normada en la Resolución Nº 49/16 y es progresiva y gradual, a partir del ciclo lectivo ;

Que su implementación está normada en la Resolución Nº 49/16 y es progresiva y gradual, a partir del ciclo lectivo ; VIEDMA, 15 DE NOVIEMBRE DE 2016 VISTO: El Expediente Nº 98944-EDU- 2015 Educación y DDHH - Consejo Provincial de Educación, y del Registro del Ministerio de CONSIDERANDO: Que por Resolución Nº 4242/15

Más detalles

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: Expediente Nos. 500/9830CD Rosario, 23 de agosto de 2010 VISTO: que la Secretaria Académica, Lic. María de las Mercedes CAILA eleva, para su aprobación el Texto Ordenado del Reglamento de Cursado de Asignaturas;

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA TRAMITAR DIPLOMA

INSTRUCTIVO PARA TRAMITAR DIPLOMA INSTRUCTIVO PARA TRAMITAR DIPLOMA DIRECCIÓN DE TÍTULOS Consulte en la web para tener el último formulario actualizado: www.sociales.uba.ar Estudiantes Trámite de títulos Diploma de grado Descargar formulario

Más detalles

PPT. INTERVENCIONES EDU-JUR-LAB

PPT. INTERVENCIONES EDU-JUR-LAB USAL. CUADERNILLO DE DESIGNACION A PPT. INTERVENCIONES EDU-JUR-LAB Cod. Materia 221 LAS COMISIONES SERAN DESIGNADAS DEPENDIENDO DEL DISPOSITIVO DESTINADO 1 CUADERNILLO DE INSCRIPCION A LAS ROTACION DE

Más detalles

Ciclo superior orientado Nivel Secundario

Ciclo superior orientado Nivel Secundario Ciclo superior orientado Nivel Secundario 4º AÑO PIC Información sobre alternativas curriculares (1º cuatrimestre) y definición (setiembre) Bachillerato generalista 5º año Hs Programa del Diploma 5º año

Más detalles

Universidad Autónoma de Chihuahua

Universidad Autónoma de Chihuahua 1/7 I. Objetivo Documentar las actividades necesarias para realizar la convocatoria y selección para los Programas de maestrías de: Salud en el Trabajo, Enfermería y Nutrición Humana que imparte la FEN.

Más detalles

LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL

LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL INDICE Presentación... 4 Sede Luján... 6 Capítulo I Matrícula de la carrera... 8 1.1 Aspirantes de la carrera... 9 1.2 Ingresantes de la carrera... 10 1.3 Estudiantes

Más detalles

Materia Carrera Plan Año Período 13/08 -RM5 67/10

Materia Carrera Plan Año Período 13/08 -RM5 67/10 Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias de la Salud Departamento: Enfermeria Area: Area 2 Profesional de Enfermeria I - Oferta Académica (Programa del año

Más detalles

Fundamentos teóricos y metodológicos II Grado en ENFERMERÍA 2º curso

Fundamentos teóricos y metodológicos II Grado en ENFERMERÍA 2º curso Fundamentos teóricos y metodológicos II Grado en ENFERMERÍA 2º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

La propuesta de Calendario Académico 2015 presentada por Secretaría Académica, actuaciones que obran en Expediente F.H. N 402/14y

La propuesta de Calendario Académico 2015 presentada por Secretaría Académica, actuaciones que obran en Expediente F.H. N 402/14y SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA, 01DIC2014 V I S T O: La propuesta de Calendario Académico 2015 presentada por Secretaría Académica, actuaciones que obran en Expediente F.H. N 402/14y CONSIDERANDO:

Más detalles

REGLAMENTO ACADÉMICO DE PREGRADO FACULTAD DE MEDICINA Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo

REGLAMENTO ACADÉMICO DE PREGRADO FACULTAD DE MEDICINA Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo REGLAMENTO ACADÉMICO DE PREGRADO FACULTAD DE MEDICINA Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo ARTÍCULO ÚNICO. Reemplázase, a contar del 1 de enero del año 2008, el Reglamento de Pregrado Facultad

Más detalles

A. REGLAMENTO. TITULO I Disposiciones Generales

A. REGLAMENTO. TITULO I Disposiciones Generales A. REGLAMENTO TITULO I Disposiciones Generales Artículo 1 El presente Reglamento establece las normas básicas de la estructura, organización y administración del Programa de Magíster en Ciencias de la

Más detalles

Año de las Energías Renovables

Año de las Energías Renovables 1 Carrera nueva Nº 11.885/15: Maestría en Investigación Traslacional para la Salud, Universidad Nacional Arturo Jauretche, Instituto de Ciencias de la Salud. Dictamen considerado por la CONEAU el día 8

Más detalles

ANEXO 1: Formulario de Información Básica. Programa de Intercambio de Estudiantes Brasil México (BRAMEX) ANUIES - GCUB FORMATO DE INFORMACIÓN BÁSICA

ANEXO 1: Formulario de Información Básica. Programa de Intercambio de Estudiantes Brasil México (BRAMEX) ANUIES - GCUB FORMATO DE INFORMACIÓN BÁSICA ANEXO 1: Formulario de Información Básica Programa de Intercambio de Estudiantes Brasil México (BRAMEX) ANUIES - GCUB FORMATO DE INFORMACIÓN BÁSICA LOGO DE LA UNIVERSIDAD: NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD

Más detalles

Reglamento Trabajo Final de Grado Licenciatura en Ciencia Política FHUC/FCJS UNL

Reglamento Trabajo Final de Grado Licenciatura en Ciencia Política FHUC/FCJS UNL Reglamento Trabajo Final de Grado Licenciatura en Ciencia Política FHUC/FCJS UNL 1 Disposiciones Generales 1 - El presente reglamento tiene por objetivo brindar a alumnos, docentes y autoridades los lineamientos

Más detalles

GUÍA DOCENTE. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

GUÍA DOCENTE. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES GUÍA DOCENTE. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES GRADO: SOCIOLOGÍA MÓDULO: TEORÍA Y FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS ASIGNATURA: TEORÍA SOCIOLÓGICA I DEPARTAMENTO: CIENCIAS SOCIALES AÑO ACADÉMICO: 2010/2011 1. DATOS

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO Y CRONOGRAMA (1 er año) Doctorado en Física de Materiales CICESE-UNAM

PROGRAMA DE TRABAJO Y CRONOGRAMA (1 er año) Doctorado en Física de Materiales CICESE-UNAM Nombre completo del aspirante: Fecha de ingreso: Tema de investigación propuesto (max: 60 palabras): ( ) Trabajo teórico ( ) Trabajo experimental ( ) Trabajo computacional ( ) Fecha del examen de diagnóstico:

Más detalles

Maestría y Doctorado en Humanidades

Maestría y Doctorado en Humanidades Maestría y Doctorado en Humanidades Décimo quinta promoción 2017 Posgrado registrado en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad, Conacyt Presentación El Posgrado de Maestría y Doctorado en Humanidades

Más detalles

Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Diseño Curricular de la Carrera de

Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Diseño Curricular de la Carrera de Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Ciencias Agrarias Diseño Curricular de la Carrera de 1 LICENCIATURA EN PRODUCCIÓN VEGETAL 2 3.7.3.1. El ciclo básico consta de 1434 horas que se distribuyen

Más detalles

MOVILIDAD ESTUDIANTIL ESPACIO DE RELACIONES INTERNACIONALES UNIVERSIDAD NACIONAL de VILLA MARÍA

MOVILIDAD ESTUDIANTIL ESPACIO DE RELACIONES INTERNACIONALES UNIVERSIDAD NACIONAL de VILLA MARÍA MOVILIDAD ESTUDIANTIL ESPACIO DE RELACIONES INTERNACIONALES UNIVERSIDAD NACIONAL de VILLA MARÍA Información General Vicerrectora a cargo de Rectorado: Esp. Cra. María Cecilia Rector: Ana Conci Dirección:

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACION SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACION.

PROFESORADO DE EDUCACION SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACION. PROFESORADO DE EDUCACION SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACION. III- PLAN DE ESTUDIOS ASIGNATURAS DE 1º AÑO Horas Semanales Filosofía 4 Pedagogía 4 4 Psicología Educativa 4 Historia General de la Educación

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA

ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA GRADO EN ENFERMERÍA DOSSIER DE EVALUACIÓN PARA LAS PRÁCTICAS CLÍNICAS I, II, III, IV, V, VI, VII COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD DE ESTUDIANTES D/Dª.,

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Asignatura Toxicología

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Asignatura Toxicología 1, 1S, GBIQ Identificación de la asignatura Créditos 1,8 presenciales (45 horas) 4,2 no presenciales (105 horas) 6 totales (150 horas). 1, 1S, GBIQ (Campus Extens) Período de impartición Primer semestre

Más detalles

PRÁCTICAS en EMPRESAS ESPECIALIDAD EN ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE

PRÁCTICAS en EMPRESAS ESPECIALIDAD EN ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE PRÁCTICAS en EMPRESAS ESPECIALIDAD EN ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE Master Universitario en Proyectos Avanzados de Arquitectura y Ciudad Especialidad en Arquitectura y Medio Ambiente. Curso Académico 2017/18

Más detalles

PROFESORADO EN ENSEÑANZA MEDIA DE ADULTOS

PROFESORADO EN ENSEÑANZA MEDIA DE ADULTOS PROFESORADO EN ENSEÑANZA MEDIA DE ADULTOS INDICE Presentación... 3 Sede San Miguel... 4 Capítulo I Matrícula de la carrera... 6 1.1 Aspirantes de la carrera... 7 1.2 Ingresantes de la carrera... 8 1.3

Más detalles

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA INDICE Presentación... 3 Sede San Fernando... 4 Capítulo I Matrícula de la carrera... 6 1.1 Aspirantes de la carrera... 7 1.2 Ingresantes de la carrera... 8 1.3 Estudiantes

Más detalles

REGLAMENTO DE INTERNADO PROFESIONAL DE ENFERMERIA DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE INTERNADO PROFESIONAL DE ENFERMERIA DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO DE INTERNADO PROFESIONAL DE ENFERMERIA DISPOSICIONES GENERALES La presente normativa regirá para todos los estudiantes de la Carrera de Enfermería, de la Universidad Pedro de Valdivia, que se

Más detalles

Lineamientos orientadores para la construcción de un estado de situación de las carreras de profesorados en el marco de la ANFHE

Lineamientos orientadores para la construcción de un estado de situación de las carreras de profesorados en el marco de la ANFHE Lineamientos orientadores para la construcción de un estado de situación de las carreras de profesorados en el marco de la ANFHE I Parte: Aspectos generales Universidad: Universidad Nacional del Sur Unidad

Más detalles

Documento de orientación para los alumnos

Documento de orientación para los alumnos Documento de orientación para los alumnos Plan 529/09 Bienvenidos: El ingreso al Nivel Superior seguramente te genera expectativas, temores e inquietudes. Representa la entrada a un mundo nuevo y particularmente

Más detalles

ESPECIALIDAD EN NUTRICIÓN GERONTOLÓGICA. Departamento de Salud. Programa:

ESPECIALIDAD EN NUTRICIÓN GERONTOLÓGICA. Departamento de Salud. Programa: Programa: ESPECIALIDAD EN NUTRICIÓN GERONTOLÓGICA Departamento de Salud RVOE-SEP: Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios SEP PNPC-CONACYT: Programa Nacional de Posgrados de Calidad Programa Especialidad

Más detalles

Para poder cursar la Carrera de Licenciatura en Nutrición Gestionado con Modalidad a Distancia se deberá aprobar el Curso Pregrado de Introducción.

Para poder cursar la Carrera de Licenciatura en Nutrición Gestionado con Modalidad a Distancia se deberá aprobar el Curso Pregrado de Introducción. Programa Académico Plan de estudios DESCRIPCIÓN GENERAL: CURSO PREGRADO DE INTRODUCCIÓN Para poder cursar la Carrera de Licenciatura en Nutrición Gestionado con Modalidad a Distancia se deberá aprobar

Más detalles

Mtro. Ángel Ezequiel Rivero Palomo Rector

Mtro. Ángel Ezequiel Rivero Palomo Rector con base a los artículos 6º, 7º, 12º, 14º, 15º, 16º, 20º, 21º, 22º, 23º, 24, 25, 26 y 27 del Reglamento de Estudios Técnicos y de Licenciatura de la Universidad de Quintana Roo. Las personas interesadas

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Estructura y Cambio Social ASIGNATURA: Relaciones de Género e Igualdad de Oportunidades. DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN FILOSOFÍA -Plan RM: 425/17 -

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN FILOSOFÍA -Plan RM: 425/17 - Escuela Normal Superior Nº2 Juan María Gutiérrez Prov. Nº 35 Córdoba 2084 Rosario Pcia de Sta Fe TE: (0341) 4721412 http://www.normal2.edu.ar/dsitio/3 Campus Nivel Superior: http://ens35.sfe.infd.edu.ar/sitio

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS LENGUA Y LITERATURA

PLAN DE ESTUDIOS LENGUA Y LITERATURA PLAN DE ESTUDIOS LENGUA Y LITERATURA Universidad de Piura Elaborado por la de la Universidad de Piura. Diciembre 2010. PRESENTACIÓN. En el presente documento se presenta el plan de estudios de la carrera

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO N 4

INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO N 4 INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO N 4 CARRERA: PROFESORADO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TÍTULO: PROFESOR/A DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DURACIÓN: 4 años PLAN DECRETO PROVINCIAL N 260/03

Más detalles

Solicitud de Admisión

Solicitud de Admisión Solicitud de Admisión Solicitamos completar el siguiente documento. Con letra imprenta mayúscula. 1. DATOS DE INSCRIPCIÓN A PRIMER AÑO Carrera Turno Año lectivo Curso asignado Tipo de inscripción: Cursada

Más detalles