Noticias LegisDar ABSTRACT

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Noticias LegisDar ABSTRACT"

Transcripción

1 ABSTRACT Desde el año 2000 hasta la actualidad, los autores del artículo que aquí se presenta, han efectuado más de 70 inspecciones técnicas de seguridad en explotaciones mineras a cielo abierto de varias Comunidades Autónomas: Galicia, Navarra, Aragón, y País Vasco. La finalidad de estas inspecciones es determinar el grado de cumplimiento de las explotaciones mineras en materia de seguridad y proponer las medidas de mejora necesarias para la adecuación a la normativa vigente. En este artículo se realiza un análisis comparativo de las deficiencias observadas y se proponen las actuaciones necesarias para la regulación del sector extractivo en materia de seguridad minera. INTRODUCCIÓN

2 El Departamento de Ingeniería Minera y Metalúrgica y Ciencia de los Materiales de la Universidad del País Vasco y en concreto la Sección Departamental de Ingeniería Minera, ha efectuado, desde el año 2000, más de 70 inspecciones técnicas de seguridad en explotaciones a cielo abierto de las Comunidades Autónomas de Navarra, Aragón, Galicia y País Vasco. Estas inspecciones se enmarcan dentro de Convenios de colaboración con las Comunidades Autónomas o con el Laboratorio Oficial Madariaga. Estos Convenios están también vigentes durante el año en curso, por lo que, para final de 2006, se habrán realizado 130 inspecciones técnicas de seguridad. Las explotaciones mineras en las que se han realizado estas inspecciones han sido seleccionadas conjuntamente con las Comunidades Autónomas y abarcan un amplio espectro de tipos de explotaciones, en lo que se refiere a los diferentes recursos explotados, diferentes métodos de explotación y en cuanto al tamaño de las compañías explotadoras. En las explotaciones mineras en las que se han efectuado las inspecciones se extraen diferentes recursos minerales: calizas, ofitas, areniscas, margas, arcillas, gravas, yesos, magnesita, pizarras, calizas marmóreas y granitos. En ellas, debido a la diferente naturaleza del recurso extraído, el método de extracción es también distinto, existiendo explotación mediante perforación y voladura, explotación mediante arranque mecánico y explotación mediante extracción de bloques. Los distintos métodos de explotación implican la existencia de riesgos diferentes. El tamaño de las empresas mineras varía notablemente, pudiendo cifrarse la media en 10 trabajadores por explotación; se ha constatado que el tamaño de la compañía explotadora tiene relación con el cumplimiento en materia de seguridad minera.

3 OBJETIVOS. METODOLOGÍA Los principales objetivos establecidos son: 1. Determinar el grado de cumplimiento de las explotaciones mineras en materia de seguridad minera 2. Proponer medidas de mejora o medidas correctoras, para la posterior actuación por parte de las Administraciones de las Comunidades Autónomas. La metodología seguida fue la siguiente: 1. Análisis de la documentación exigible en materia de seguridad y en materia minera, presentada por cada explotación ante la Administración. 2. Inspección en la explotación minera de: - Instalaciones - Frentes de explotación 3. Realización de reportaje fotográfico de la explotación minera. 4. Elaboración del informe detallado de la explotación, con las conclusiones de las medidas de mejora o medidas correctoras a implantar. Para el trabajo de inspección en la explotación, se ha diseñado una lista de chequeo. La lista de chequeo es el documento más importante empleado en el estudio y fue cuidadosamente diseñado para obtener la mejor información posible sobre las condiciones de seguridad y prevención de riesgos laborales de cada explotación. En su elaboración se utilizaron las siguientes normativas: - La Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995 y sus modificaciones posteriores.

4 - El Real Decreto 1215/1997, que establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. - El Real Decreto 1389/1997, por el que se aprueban las disposiciones mínimas destinadas a proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en las actividades mineras. - El Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera: - Las Instrucciones Técnicas Complementarias. - Especificaciones Técnicas. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD Para efectuar el análisis comparativo de las condiciones de seguridad en las explotaciones mineras en las que se realizaron las inspecciones técnicas de seguridad, se ha clasificado a estas en función del método de explotación utilizado para la extracción de las materias primas; de este modo, como se ha citado en apartados anteriores, se han clasificado las explotaciones en 3 tipos: 1. Explotaciones con arranque mediante perforación y voladura 2. Explotaciones con arranque mediante extracción de bloques 3. Explotaciones con arranque mediante métodos mecánicos

5 Los principales apartados verificados durante las inspecciones han sido los siguientes: 1. Documentación relativa a seguridad y salud 2. Desarrollo de los trabajos de explotación 3. Condiciones ambientales 4. Instalaciones de tratamiento o elaboración 5. Instalaciones eléctricas 6. Talleres y almacenes 7. Maquinaria y equipos 8. Instalaciones comunes El número total de explotaciones estudiadas ha sido 70, de las cuales 40 se explotaban mediante perforación y voladura, 9 mediante extracción de bloques y 21 mediante métodos mecánicos. Para realizar el análisis comparativo de las condiciones de seguridad, se ha relacionado el grado de cumplimiento, expresado porcentualmente, con los apartados verificados durante las inspecciones.

6 Los resultados se muestran en la Tabla 1. Tabla 1 En las explotaciones de extracción de bloques, se ha marcado con un asterisco los apartados en los cuales el grado de cumplimiento era nulo; hay que considerar en este sentido, que el nº de explotaciones inspeccionadas no fue alto. Se ha constatado que el grado de cumplimiento en materia de seguridad minera es mayor en las explotaciones por perforación y voladura frente a los otros métodos de arranque. La explicación de este hecho es debida a varios factores; entre ellos cabe destacar la mayor preocupación histórica de la Administración y empresas explotadoras por los riesgos inherentes al uso de explosivos, el mayor tamaño de las empresas explotadoras y el mayor valor económico de la materia prima extraída. Todo ello ha generado una mayor adecuación a la normativa de seguridad. También en relación directa con lo anterior, se ha constatado que las explotaciones de pequeño tamaño presentan un menor grado de cumplimiento que las explotaciones de mayor tamaño; la explicación de este hecho es que estas últimas, por lo general, pertenecen a grandes grupos empresariales en los que la disponibilidad de medios humanos y técnicos permite mejorar las condiciones de seguridad.

7 PROPUESTAS DE ACTUACIÓN Las inspecciones técnicas de seguridad ponen de manifiesto la existencia de un amplio campo de mejora en las condiciones de seguridad de las empresas mineras. La adecuación de estas a la normativa de seguridad minera no se puede realizar en un corto plazo de tiempo; sobre todo, la adecuación al correcto diseño de la explotación, en determinados casos sólo se podrá efectuar a medio plazo. Teniendo en cuenta las peculiaridades de la actividad minera, se han propuesto las siguientes actuaciones: 1. Mayor implicación de las Administraciones para proponer plazos razonables e improrrogables de adecuación a la normativa de seguridad minera; a este respecto cabe destacar, por ejemplo, que el Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera, de obligado cumplimiento para las empresas explotadoras, está vigente desde al año Mayor dedicación de los Directores Facultativos a cada explotación minera por ellos dirigida, tal y como se recoge en el Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera. 3. Elaboración por la empresa explotadora, de un plan de adecuación para cumplir con las medidas de mejora o medidas correctoras propuestas por la Administración. 4. Verificación por parte de la Administración, de la implantación de las medidas de mejora o medidas correctoras propuestas en los plazos acordados. 5. Continuar con la realización de las inspecciones técnicas de seguridad que son el medio eficaz para verificar el cumplimiento en materia de seguridad minera y para realizar un seguimiento de la implantación de las medidas de mejora o medidas correctoras propuestas por la Administración.

8 Avilés González, Cristina Departamento de Ingeniería Minera y Metalúrgica y Ciencia de los Materiales/ Universidad del País Vasco / Colina de Beurco s/n Baracaldo Vizcaya, España / cristina.aviles@ehu.es Sánchez Conejo, Alfonso Departamento de Ingeniería Minera y Metalúrgica y Ciencia de los Materiales/ Universidad del País Vasco / Colina de Beurco s/n Baracaldo Vizcaya, España / alfonso.sanchez@ehu.es

Anexo 6.2.1: Procedimiento de Inspecciones Planificadas

Anexo 6.2.1: Procedimiento de Inspecciones Planificadas Anexo 6.2.1: Procedimiento de Inspecciones Planificadas Inspecciones de Seguridad Capítulo 6.2. Página 5 de 15 Procedimiento de Inspecciones Planificadas de Seguridad PS-08 HipoPAPEL Ejemplar nº: Asignado

Más detalles

AUDITORIAS EN EL AMBITO DE LOS PROGAMAS DE CONTROL OFICIAL INCLUIDOS EN EL PNCOCA 2011/2015

AUDITORIAS EN EL AMBITO DE LOS PROGAMAS DE CONTROL OFICIAL INCLUIDOS EN EL PNCOCA 2011/2015 AÑO 2015 AUDITORIAS EN EL AMBITO DE LOS PROGAMAS DE CONTROL OFICIAL INCLUIDOS EN EL PNCOCA 2011/2015 Castilla-La Mancha 1. Medida en que se han alcanzado los objetivos programados. Causas de su no consecución

Más detalles

Bilbao, del 28 al 30 de enero de Duración: 20 horas Modalidad: Presencial

Bilbao, del 28 al 30 de enero de Duración: 20 horas Modalidad: Presencial Formacion preventiva para el desempeño de los puestos de operador de arranque/carga y operador de perforacion/voladura; picador, barrenista y ayudante minero en actividades extractivas de interior Bilbao,

Más detalles

CAN qxp:TPI 15/9/11 13:50 Página 48

CAN qxp:TPI 15/9/11 13:50 Página 48 CAN 539 48-53.qxp:TPI 15/9/11 13:50 Página 48 RIESGOS LABORALES Estudio Técnico-Médico: Prevalencia de la Silicois en el sector de áridos de Barcelona Texto: Fernández Vilas E.M (1). Madera García J. (1),

Más detalles

Entidad TITULO SUBVENCIÓN

Entidad TITULO SUBVENCIÓN AGRUPACION DE FABRICANTES DE CEMENTO DE ESPAÑA (OFICEMEN) AGRUPACION DE FABRICANTES DE CEMENTO DE ESPAÑA (OFICEMEN) ANCADE IMPLANTACION DE UNA GUIA DE BUENAS PRACTICAS EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

Más detalles

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica 109 evaluaciones de riesgo 5.050 inspecciones 8.224 horas de formación La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica Resumen 2011 2.000 planes de seguridad 129 estudios de seguridad Seguridad y salud laboral

Más detalles

GUIAS SECTORIALES DE PROYECTOS

GUIAS SECTORIALES DE PROYECTOS REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DNP DIRECCIÓN DE INVERSIONES Y FINANZAS PÚBLICAS MANUAL METODOLOGICO GENERAL, PARA LA IDENTIFICACIÓN, PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS GUIAS

Más detalles

La cifra de negocios de las empresas industriales aumenta un 1,5% en 2002 respecto al año anterior

La cifra de negocios de las empresas industriales aumenta un 1,5% en 2002 respecto al año anterior 19 de noviembre de 2003 Encuesta Industrial de Empresas 2002 Datos definitivos La cifra de negocios de las empresas industriales aumenta un 1,5% en 2002 respecto al año anterior Cataluña (25,2%), Comunidad

Más detalles

MEMORIA DE FUNCIONAMIENTO Y MEJORAS ADOPTADAS EN OPERACIONES DE CARGA Y TRANSPORTE DE ARIDO EN EL COTO MINERO NAFARRONDO

MEMORIA DE FUNCIONAMIENTO Y MEJORAS ADOPTADAS EN OPERACIONES DE CARGA Y TRANSPORTE DE ARIDO EN EL COTO MINERO NAFARRONDO MEMORIA DE FUNCIONAMIENTO Y MEJORAS ADOPTADAS EN OPERACIONES DE CARGA Y TRANSPORTE DE ARIDO EN EL COTO MINERO NAFARRONDO 1. PRESENTACIÓN Cantera Nafarrondo es una explotación de caliza ubicada en el municipio

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 296 Lunes 6 de diciembre de 2010 Sec. III. Pág. 101538 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO 18826 Resolución de 18 de noviembre de 2010, de la Dirección General de

Más detalles

4 EXPLOTACIÓN DE MATERIALES E INSTALACIONES DE PROCESAMIENTO.

4 EXPLOTACIÓN DE MATERIALES E INSTALACIONES DE PROCESAMIENTO. 4 EXPLOTACIÓN DE MATERIALES E INSTALACIONES DE PROCESAMIENTO. 4.1 INTRODUCCIÓN. La explotación de materiales e instalaciones de procesamiento incluye los siguientes dos (2) conceptos: (a) Fuentes de materiales.

Más detalles

Condiciones de Suministro en ArcelorMittal Asturias. Controles de Calidad.

Condiciones de Suministro en ArcelorMittal Asturias. Controles de Calidad. Asturias. Controles de Calidad. Cód.: PGCP-GE-03 Página 1 de 5 ÍNDICE 1. ESTADO DE LAS REVISIONES...1 2. OBJETO...2 3. ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 4. CONDICIONES GENERALES...2 5. RECEPCIÓN DE MATERIALES.

Más detalles

LABORATORIO DE INSPECCIÓN TÉCNICA DE LA ESCUELA DE MINAS (LITEM) REGLAMENTO

LABORATORIO DE INSPECCIÓN TÉCNICA DE LA ESCUELA DE MINAS (LITEM) REGLAMENTO LABORATORIO DE INSPECCIÓN TÉCNICA DE LA ESCUELA DE MINAS (LITEM) REGLAMENTO 1 REGLAMENTO PREAMBULO El Laboratorio de Inspección Técnica de la Escuela de Minas (LITEM) de la Universidad de León se constituye

Más detalles

Nuestros Servicios. I.T.C y en Formación de oficios mineros.

Nuestros Servicios. I.T.C y en Formación de oficios mineros. 2 Nuestros Servicios Qualifica2 S.L. es una entidad que ofrece servicios de Formación y Consultoría a las empresas y trabajadores de todos los sectores, poniendo un acento especial en los sectores de la

Más detalles

SUBVENCIONADOS AL 100% PARA DIVERSOS PUESTOS DE TRABAJO SEGÚN ITC

SUBVENCIONADOS AL 100% PARA DIVERSOS PUESTOS DE TRABAJO SEGÚN ITC CAMPAÑA DE FORMACIÓN PREVENTIVA MARZO-ABRIL ÚLTIMAS PLAZAS SOLICITA TU INSCRIPCIÓN HOY MISMO SUBVENCIONADOS AL 100% PARA DIVERSOS PUESTOS DE TRABAJO SEGÚN ITC 02.1.02 del Reglamento General de Normas Básicas

Más detalles

PROTOCOLO PARA LA AUTORIZACIÓN DE PUESTA EN SERVICIO DE MAQUINARIA MINERA MÓVIL Y SEMIMÓVIL EPM 1.1 (ex) 31/05/12

PROTOCOLO PARA LA AUTORIZACIÓN DE PUESTA EN SERVICIO DE MAQUINARIA MINERA MÓVIL Y SEMIMÓVIL EPM 1.1 (ex) 31/05/12 PROTOCOLO PARA LA AUTORIZACIÓN DE PUESTA EN SERVICIO DE MAQUINARIA MINERA MÓVIL Y SEMIMÓVIL EPM 1.1 (ex) 31/05/12 0.- OBJETO El presente documento tiene por objeto definir el procedimiento administrativo

Más detalles

DE CALDERERIA ASUNTO:

DE CALDERERIA ASUNTO: Presentación de Servicios PRL Para GREMI DE CALDERERIA ASUNTO: Servicios de la Línea PRL-SPA Ed.: 24042017 PRESENTACIÓN (Acreditación como SPA) Acreditación Servicio de Prevención Ajeno en todo el territorio

Más detalles

Formación preventiva para el desempeño del puesto de trabajo ITC MIE S.M

Formación preventiva para el desempeño del puesto de trabajo ITC MIE S.M Formación preventiva para el desempeño del puesto de trabajo ITC MIE S.M. 02.1.02 2008-05-07 ÍNDICE 1. Objeto 2. Ámbito de aplicación 3. Definiciones 4. Alcance de las disposiciones 5. Definición de los

Más detalles

REALES DECRETOS DERIVADOS DE LA LEY DE PREVENCIÓN

REALES DECRETOS DERIVADOS DE LA LEY DE PREVENCIÓN REALES DECRETOS DERIVADOS DE LA LEY DE PREVENCIÓN (15-12-2010) - Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo. BOE Nº

Más detalles

11. PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS INTERNAS

11. PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS INTERNAS 11. PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS INTERNAS CETMOTRANS, S.A. Procedimiento para la realización de s internas Aprobado por: Página 1 de 4 OBJETO Establecer los procedimientos seguidos por

Más detalles

5. Mercados geográficos

5. Mercados geográficos Dónde venden las empresas industriales los productos que fabrican? Dónde adquieren las materias primas necesarias para su proceso productivo? El análisis de los mercados geográficos es un elemento de especial

Más detalles

ANEXO D: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y FUNCIONAL DE TTERM SA ANEXO D

ANEXO D: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y FUNCIONAL DE TTERM SA ANEXO D Diseño de un Sistema de Indicadores de gestión asociado a la Calidad Total Ana Mª Ferrer 1 : ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y FUNCIONAL DE TTERM SA 2 Anexo ÍNDICE : ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y FUNCIONAL DE TTERM

Más detalles

Qualifica2 es una entidadd que ofrece servicios de Formación y. Consultoría a las empresass y trabajadores/as de todos los sectores,

Qualifica2 es una entidadd que ofrece servicios de Formación y. Consultoría a las empresass y trabajadores/as de todos los sectores, Nuestros Servicios Qualifica2 es una entidadd que ofrece servicios de Formación y Consultoría a las empresass y trabajadores/as de todos los sectores, poniendo un acento especial en los sectores de la

Más detalles

PROTOCOLO PARA LA TRAMITACIÓN DE PLANES ANUALES DE LABORES DE EXPLOTACIONES MINERAS EL-1.5 (ex) 01/01/13

PROTOCOLO PARA LA TRAMITACIÓN DE PLANES ANUALES DE LABORES DE EXPLOTACIONES MINERAS EL-1.5 (ex) 01/01/13 PROTOCOLO PARA LA TRAMITACIÓN DE PLANES ANUALES DE LABORES DE EXPLOTACIONES MINERAS EL-1.5 (ex) 01/01/13 0.- OBJETO El presente documento tiene por objeto definir el procedimiento administrativo y técnico

Más detalles

GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE INSPECCIONES TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS. [en el ámbito del Real Decreto 1254/1999 (Seveso II)]

GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE INSPECCIONES TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS. [en el ámbito del Real Decreto 1254/1999 (Seveso II)] GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE INSPECCIONES TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS [en el ámbito del Real Decreto 1254/1999 (Seveso II)] GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE INSPECCIONES TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS [en el ámbito del

Más detalles

VIII ENCUENTRO DE INGENIERIA HOSPITALARIA

VIII ENCUENTRO DE INGENIERIA HOSPITALARIA VIII ENCUENTRO DE INGENIERIA HOSPITALARIA ARAGÓN NAVARRA 28-ABRIL ABRIL-2006 OBRAS Y MANTENIMIENTO. HOSPITAL DE NAVARRA 1 Hospital de Navarra 2 ESTRUCTURA DE LOS HOSPITALES NAVARROS OBRAS Y MANTENIMIENTO

Más detalles

1.3. OFICIOS MINERÍA INFORMACIÓN GENERAL SOBRE TRABAJOS DE MINERÍA.

1.3. OFICIOS MINERÍA INFORMACIÓN GENERAL SOBRE TRABAJOS DE MINERÍA. 1.3. OFICIOS MINERÍA 1.3.1. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE TRABAJOS DE MINERÍA. La formación recogida en el Reglamento General de Normas Básicas de seguridad Minera en concreto en la ITC 02.01.02 Formación

Más detalles

CENTRO EXPERIMENTAL MINA ESCUELA BRILLADOR: Epicentro regional del desarrollo de capital humano avanzado en minería

CENTRO EXPERIMENTAL MINA ESCUELA BRILLADOR: Epicentro regional del desarrollo de capital humano avanzado en minería CENTRO EXPERIMENTAL MINA ESCUELA BRILLADOR: Epicentro regional del desarrollo de capital humano avanzado en minería Pamela Ramírez E. Coordinadora Oficina de Proyectos Departamento de Minas Universidad

Más detalles

Nuestra Empresa. I.T.C y en Formación de oficios mineros.

Nuestra Empresa. I.T.C y en Formación de oficios mineros. Nuestra Empresa Qualifica2 S.L. es una entidad que ofrece servicios de Formación y Consultoría a las empresas y trabajadores de todos los sectores, poniendo un acento especial en los sectores de la minería,

Más detalles

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i MÓDULO 2 CUESTIONARIO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA Con este cuestionario tendrás una idea detallada de cómo se gestiona la I+D+i en tu empresa y podrás mejorar aquellas áreas en las que se necesite reforzar

Más detalles

VISITAS DE SEGURIDAD OBRAS DE CONSTRUCCIÓN ALAVA Y BIZKAIA

VISITAS DE SEGURIDAD OBRAS DE CONSTRUCCIÓN ALAVA Y BIZKAIA VISITAS DE SEGURIDAD OBRAS DE CONSTRUCCIÓN ALAVA Y BIZKAIA JUSTIFICACIÓN Y ANTECEDENTES Elevados índices de siniestralidad La prevención requiere una labor y esfuerzo conjunto de empresas y trabajadores

Más detalles

Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera. (R.D. 863/1985 de 2 de abril).

Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera. (R.D. 863/1985 de 2 de abril). Legislación Estatal sobre Minería Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera. (R.D. 863/1985 de 2 de abril). El vigente Reglamento de Policía Minera y Metalúrgica de 23 de agosto de 1934,

Más detalles

ANEXO E: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y FUNCIONAL DE TFLOT SL ANEXO E

ANEXO E: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y FUNCIONAL DE TFLOT SL ANEXO E Ana Mª Ferrer 1 : ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y FUNCIONAL DE TFLOT SL 2 Anexo ÍNDICE : ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y FUNCIONAL DE TFLOT SL 3 E.1 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA 3 E.2 ORGANIGRAMA FUNCIONAL 5 E.3 FUNCIONES

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE SILICOSIS

INSTITUTO NACIONAL DE SILICOSIS INSTITUTO NACIONAL DE SILICOSIS IMPLEMENTACIÓN DE UN ESTUDIO SOBRE RUIDO EN UNA MINA SUBTERRÁNEA DE CARBÓN, CON VISTAS A LA POSTERIOR CONFECCIÓN DE UN DOCUMENTO TÉCNICO QUE FACILITE LA APLICACIÓN DE LA

Más detalles

ANÁLISIS ICONO: Indicadores del sector de alta tecnología Marzo de 2016

ANÁLISIS ICONO: Indicadores del sector de alta tecnología Marzo de 2016 ANÁLISIS ICONO: Indicadores del sector de alta tecnología. 2014 Marzo de 2016 Documento de Trabajo 1/2016 FUNDACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA ICONO Análisis ICONO: Indicadores del sector

Más detalles

INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS DEL REGLAMENTO GENERAL DE NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD MINERA EN VIGOR (Julio 2017)

INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS DEL REGLAMENTO GENERAL DE NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD MINERA EN VIGOR (Julio 2017) INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS DEL REGLAMENTO GENERAL DE NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD MINERA EN VIGOR (Julio 2017) ITC 02.0.01 DISPOSICIONES GENERALES. Directores Facultativos. Orden de 22 de marzo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA AMPLIACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN DE MINAS

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA AMPLIACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN DE MINAS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA DEPARTAMENTO DE MECÁNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: AMPLIACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN DE MINAS (MINERÍA A CIELO ABIERTO) * * * Profesor responsable del Programa: José Luis Hernando Fernández

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial Denominación del Título Grado en Ingeniería Mecánica Centro Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial Universidad solicitante Universidad de La Rioja Rama de Conocimiento Ingeniería y Arquitectura

Más detalles

Resultados

Resultados 21 de diciembre de 2007 Encuesta Anual de Estructura Salarial Resultados 2004-2005 Principales resultados La ganancia media anual por trabajador fue de 18.676,92 euros en el año 2005, con un crecimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGIA,MINAS Y GEOFISICA DEPARTAMENTO DE MINAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGIA,MINAS Y GEOFISICA DEPARTAMENTO DE MINAS CODIGO: 330 UNIDADES: 6 REQUISITOS: 311 y 33 ó 311 y 380 + A.D. FUNDAMENTACION La minería de campo es una actividad que complementa la preparación del estudiante de Ingeniería de Minas en su formación,

Más detalles

EL PAPEL DE LAS AUDITORÍAS LEGALES EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

EL PAPEL DE LAS AUDITORÍAS LEGALES EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EL PAPEL DE LAS AUDITORÍAS LEGALES EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA REAL Alfonso Masoliver Macaya Director General de AUDELCO AUDELCO Auditoría de Riesgos Laborales

Más detalles

8. Coordinación de actividades empresariales. 8.1 Medios de coordinación establecidos. 8.2 Procedimientos de coordinación.

8. Coordinación de actividades empresariales. 8.1 Medios de coordinación establecidos. 8.2 Procedimientos de coordinación. 1. Introducción. 2. Objeto. 2.1 Ámbito de aplicación y variaciones respecto del documento anterior. 3. Datos generales de la actividad extractiva. 3.1 Identificación de la empresa. 3.2 Identificación del

Más detalles

La cifra de negocios del sector industrial aumenta un 7,6% en 2004 respecto al año anterior

La cifra de negocios del sector industrial aumenta un 7,6% en 2004 respecto al año anterior 22 de noviembre de 2005 Encuesta Industrial de Empresas. Año Datos definitivos La cifra de negocios del sector industrial aumenta un 7,6% en respecto al año anterior Cataluña, Comunidad de Madrid y Comunidad

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL ANUAL DE MINERÍA AÑO 2014

ENCUESTA NACIONAL ANUAL DE MINERÍA AÑO 2014 ENCUESTA NACIONAL ANUAL DE MINERÍA AÑO 2014 METODOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS 2016 Documento de uso interno Índice 1 Marco Conceptual... 2 1.1 Objetivo... 2 1.1.1 Objetivo General... 2 1.1.2

Más detalles

INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS DEL REGLAMENTO GENERAL DE NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD MINERA EN VIGOR (Octubre 2017)

INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS DEL REGLAMENTO GENERAL DE NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD MINERA EN VIGOR (Octubre 2017) INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS DEL REGLAMENTO GENERAL DE NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD MINERA EN VIGOR (Octubre 2017) ITC 02.0.01 DISPOSICIONES GENERALES. Directores Facultativos. Orden de 22 de

Más detalles

Las claves de la seguridad y el mantenimiento en emplazamientos ATEX

Las claves de la seguridad y el mantenimiento en emplazamientos ATEX Las claves de la seguridad y el mantenimiento en emplazamientos ATEX A. Janeiro Blanco, Ingeniero Industrial Jefe de Área Sector Eléctrico y Energía, División de Ingeniería, INERCO Ingeniería, Tecnología

Más detalles

ÍNDICE 1.- ANÁLISIS DE LA SINIESTRALIDAD Índice de incidencia de accidentes de trabajo totales con. baja en horas de trabajo 3

ÍNDICE 1.- ANÁLISIS DE LA SINIESTRALIDAD Índice de incidencia de accidentes de trabajo totales con. baja en horas de trabajo 3 ÍNDICE 1.- ANÁLISIS DE LA SINIESTRALIDAD. 2 1.1. Índice de incidencia de accidentes de trabajo totales con baja en horas de trabajo 3 1.2. Perfil del accidentado. 4 1.3. Antigüedad en el puesto de trabajo

Más detalles

Este documento ha sido descargado de Portal de los profesionales de la seguridad

Este documento ha sido descargado de   Portal de los profesionales de la seguridad ORDEN DE 17 DE OCTUBRE DE 2008 POR LA QUE SE APRUEBA EL PLAN DE INSPECCION DE SEGURIDAD MINERA PARA EL PERIODO 2008-2009 DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE GALICIA (DIARIO OFICIAL DE GALICIA Nº 234 DE 2 DE DICIEMBRE

Más detalles

PROCESO DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS

PROCESO DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS Hoja: 1 de 10 PROCESO DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS Proceso Elaborado: Grupo de Trabajo Revisado: Grupo de Mejora Aprobado: GEI PCASUS Fecha: Feb-10 Fecha: Marzo 2010 Fecha: EDICIÓN 00 FECHA 22.02.2010

Más detalles

4.1. Informe de generación, almacenamiento y manejo por el propio generador de residuos peligrosos

4.1. Informe de generación, almacenamiento y manejo por el propio generador de residuos peligrosos 4.1. Informe de generación, almacenamiento y manejo por el propio generador de residuos peligrosos En esta Tabla se reporta la cantidad y características de los residuos peligrosos generados en los procesos

Más detalles

1 El departamento de Cajamarca

1 El departamento de Cajamarca 1 El departamento de Cajamarca Población: 1 millón y medio de habitantes. Población rural: 67% Pobreza: 56% / Pobreza extrema: 24.9% Índice de Desarrollo Humano (IDH, 2007): 0.5633. Puesto Nº 20 del ránking

Más detalles

Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS

Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS Calidad Medio Ambiente Seguridad Responsabilidad Social Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS Soluciones para la gestión de los riesgos ambientales La preocupación ambiental,

Más detalles

AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA. Madrid 23 de noviembre de 2017

AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA. Madrid 23 de noviembre de 2017 AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA Madrid 23 de noviembre de 2017 Carmen Canales Canales Jefa del área de Medio Ambiente Industrial MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Real Decreto Legislativo 1/2016de prevención

Más detalles

RESOLUCIÓN 368 DE (mayo 26) Diario Oficial No de 7 de junio de Agencia Nacional de Minería

RESOLUCIÓN 368 DE (mayo 26) Diario Oficial No de 7 de junio de Agencia Nacional de Minería RESOLUCIÓN 368 DE 2016 (mayo 26) Diario Oficial No. 49.897 de 7 de junio de 2016 Agencia Nacional de Minería Por la cual se regulan las características técnicas mínimas de los equipos autorrescatadores,

Más detalles

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS FECHA: 22/07/2011 EXPEDIENTE Nº: 3915/2010 ID TÍTULO: 4312470 EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS Denominación del Título Universidad solicitante Universidad/es participante/s

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO

INFORME DE SEGUIMIENTO INFORME DE SEGUIMIENTO DATOS IDENTIFICATIVOS DEL TÍTULO NOMBRE DEL TÍTULO CURSO ACADÉMICO CENTRO INTRODUCCIÓN Valoración global, aspectos a destacar y principales resultados obtenidos en la implantación

Más detalles

Principales no conformidades de la ropa de protección detectadas en el mercado español

Principales no conformidades de la ropa de protección detectadas en el mercado español Principales no conformidades de la ropa de protección detectadas en el mercado español Artículo. Revista Mapfre Seguridad nº 59. Tercer trimestre 1995. Ignacio Cáceres José Bahima Eva Cohen Centro Nacional

Más detalles

Diari Oicial de la Generalitat de Catalunya Núm

Diari Oicial de la Generalitat de Catalunya Núm 48292 RESOLUCIÓN EMO/2125/2011, de 27 de julio, por la que se aprueba el contenido mínimo de la memoria del plan de labores de explotaciones subterráneas y se determina la forma de presentación. El Decreto

Más detalles

Informes de evaluación de ANECA de las solicitudes de verificación y modificación del Título de Máster Universitario en Prevención de Riesgos

Informes de evaluación de ANECA de las solicitudes de verificación y modificación del Título de Máster Universitario en Prevención de Riesgos Informes de evaluación de ANECA de las solicitudes de verificación y modificación del Título de Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad de Zaragoza EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD

Más detalles

4. El empleo y sus costes

4. El empleo y sus costes 4. El empleo y sus costes Cómo se distribuye el empleo industrial? Cuánto cobran los asalariados en la industria española? Está la industria española en la media europea? Qué suponen para los gastos de

Más detalles

PRL - Prevención de Riesgos Laborales

PRL - Prevención de Riesgos Laborales Unidad responsable: 330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa Unidad que imparte: 750 - EMIT - Departamento de Ingeniería Minera, Industrial y TIC Curso: Titulación: 2017 GRADO

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES UAH INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos

Más detalles

INFORME ANUAL DE LAS AUDITORÍAS REALIZADAS EN LA RIOJA 2015 VALORACIÓN PERIODO 2011/ Medida en que se han alcanzado los objetivos programados

INFORME ANUAL DE LAS AUDITORÍAS REALIZADAS EN LA RIOJA 2015 VALORACIÓN PERIODO 2011/ Medida en que se han alcanzado los objetivos programados Página 1 de 5 Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente INFORME ANUAL DE LAS AUDITORÍAS REALIZADAS EN LA RIOJA 2015 VALORACIÓN PERIODO 2011/2015 1. Medida en que se han alcanzado los objetivos programados

Más detalles

CADENA DE SUMINISTRO 59% ,6% 11,5% Hitos Líneas de avance proveedores críticos/ homologados. proveedores homologados

CADENA DE SUMINISTRO 59% ,6% 11,5% Hitos Líneas de avance proveedores críticos/ homologados. proveedores homologados CADENA DE SUMINISTRO Hitos 2015 Ampliación del número de pedidos a los que se realiza el análisis de fiabilidad, incluyendo los proyectos de México (Soto La Marina). Solicitud de certificaciones de calidad,

Más detalles

Respuestas materias comunes al ejercicio de la profesión de abogado

Respuestas materias comunes al ejercicio de la profesión de abogado Respuestas materias comunes al ejercicio de la profesión de abogado 1. Respuesta correcta: a) 3. Respuesta correcta: a) 4. Respuesta correcta: d) 5. Respuesta correcta: a) 6. Respuesta correcta: a) 7.

Más detalles

Tabla 7.10 Emisiones de PM 10 (t)

Tabla 7.10 Emisiones de PM 10 (t) Capítulo 7 Resultados del Inventario 7.2.7. Emisiones de PM 10 En la Tabla 7.10 se muestran las emisiones totales de materia particulada de menos de 10 micras para cada uno de los sectores tratados en

Más detalles

CAPÍTULO V Consulta y participación de los trabajadores. Artículo 33: Consulta de los trabajadores

CAPÍTULO V Consulta y participación de los trabajadores. Artículo 33: Consulta de los trabajadores CAPÍTULO V Consulta y participación de los trabajadores Artículo 33: Consulta de los trabajadores El empresario deberá consultar a los trabajadores, con la debida antelación, la adopción de las decisiones

Más detalles

Gestión ambiental en la industria. Sistemas y herramientas

Gestión ambiental en la industria. Sistemas y herramientas Gestión ambiental en la industria. Sistemas y herramientas Madrid, 12 de junio de 2009 1 Problemas Ambientales Las actividades industriales son responsables de una gran mayoría de problemas ambientales,

Más detalles

7.2 Características de la auditoria

7.2 Características de la auditoria 7.2 Características de la auditoria El artículo 30 del Reglamento de los Servicios de Prevención define una como... instrumento de gestión que ha de incluir una evaluación sistemática, documentada y objetiva

Más detalles

Índice. la Recuperación de Envases de Aluminio Informe Resumen. Introducción. Vías del Proceso. Cifras Globales. Análisis de Datos

Índice. la Recuperación de Envases de Aluminio Informe Resumen. Introducción. Vías del Proceso. Cifras Globales. Análisis de Datos Estudio sobre la Recuperación de Envases de Aluminio Índice Introducción 4 Vías del Proceso 6 Cifras Globales 7 Análisis de Datos 9 CD con Estudiocompleto 2 3 22 Introducción La Unión Europea para cumplir

Más detalles

INVERSIÓN ESPAÑOLA EN EL EXTERIOR: CIERRE AÑO 2017

INVERSIÓN ESPAÑOLA EN EL EXTERIOR: CIERRE AÑO 2017 INVERSIÓN ESPAÑOLA EN EL EXTERIOR: CIERRE AÑO 217 FUENTE: REGISTRO DE INVERSIONES EXTERIORES 4. FLUJOS DE INVERSIÓN EXTRANJERA EN ESPAÑA 35. 3. 25. 2. 15. 1. 5. 213 214 215 INVERSIÓN BRUTA TOTAL INVERSIÓN

Más detalles

DIRECTORIO. ING. CARLOS IVAN MEANY VALERIO Ministro de Energía y Minas

DIRECTORIO. ING. CARLOS IVAN MEANY VALERIO Ministro de Energía y Minas DIRECTORIO ING. CARLOS IVAN MEANY VALERIO Ministro de Energía y Minas ING. ROMEO AUGUSTO RODRÍGUEZ MENÉNDEZ Viceministro de Energía y Minas, Área Energética ING. ALFREDO AMERICO POKUS YAQUIAN Viceministro

Más detalles

PROTOCOLO DE ANÁLISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO ELÉCTRICO. CATEGORIA : Sistemas de Energía Fotovoltaicos Solares

PROTOCOLO DE ANÁLISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO ELÉCTRICO. CATEGORIA : Sistemas de Energía Fotovoltaicos Solares PROTOCOLO DE ANÁLISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO ELÉCTRICO PE Nº 9/1 : 08 de Abril de 2013 CATEGORIA : Sistemas de Energía Fotovoltaicos Solares PRODUCTO : Inversores para sistemas fotovoltaicos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Informes de evaluación de ANECA de las solicitudes de verificación y modificación del Título de Grado en Ingeniería Mecánica por la Universidad de

Informes de evaluación de ANECA de las solicitudes de verificación y modificación del Título de Grado en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Informes de evaluación de ANECA de las solicitudes de verificación y modificación del Título de Grado en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Zaragoza EXPEDIENTE Nº 2582/2009 EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES DE LOS TÉCNICOS HABILITADOS EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA. AÑOS 2008 Y 2009.

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES DE LOS TÉCNICOS HABILITADOS EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA. AÑOS 2008 Y 2009. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES DE LOS TÉCNICOS HABILITADOS EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA. AÑOS 008 Y 009. Ámbito Temático o Sectorial: Gestión del conocimiento en prevención. Categoría: Autor Principal Nombre:

Más detalles

AVANCE DE ESTADÍSTICA SINIESTRALIDAD CON DATOS PROVISIONALES DE COMUNICACIONES DE AT MORTALES DE LAS FEDERACIONES TERRITORIALES DE CCOO DE

AVANCE DE ESTADÍSTICA SINIESTRALIDAD CON DATOS PROVISIONALES DE COMUNICACIONES DE AT MORTALES DE LAS FEDERACIONES TERRITORIALES DE CCOO DE INFORME SINIESTRALIDAD 1º SEMESTRE 2015 AVANCE DE ESTADÍSTICA SINIESTRALIDAD CON DATOS PROVISIONALES DE COMUNICACIONES DE AT MORTALES DE LAS FEDERACIONES TERRITORIALES DE CCOO DE CONSTRUCCIÓN Y SERVICIOS

Más detalles

Modelo del Desarrollo del Programa de una Asignatura ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE NÁUTICA Y MÁQUINAS. Denominación: TECNOLOXÍA DO MANTEMENTO

Modelo del Desarrollo del Programa de una Asignatura ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE NÁUTICA Y MÁQUINAS. Denominación: TECNOLOXÍA DO MANTEMENTO 2005-2006 20-12-04 Hoja 1 de 4 CENTRO: TITULACIÓN: ASIGNATURA: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE NÁUTICA Y MÁQUINAS LICENCIADO EN MÁQUINAS NAVAIS Código: 631311205 Curso: 2º Anual Grupo: 01 Denominación: TECNOLOXÍA

Más detalles

Ahora si comienza La Operación Minera

Ahora si comienza La Operación Minera 3 Ahora si comienza La Operación Minera 2 3 QUÉ ES LA OPERACIÓN MINERA? Es la etapa del ciclo minero en la que se extrae el mineral contenido en un yacimiento, generalmente es la etapa más larga de todas.

Más detalles

Evaluación de riesgos de los equipos de trabajo

Evaluación de riesgos de los equipos de trabajo Evaluación de riesgos de los equipos de trabajo Castillo Carrilero, Julio Departamento de Seguridad / Centro Territorial de Seguridad y Salud en el Trabajo de Valencia / C/ Valencia, 32 / 46100 Burjassot,

Más detalles

FICHAS PREVENTIVAS - MÁQUINAS Y EQUIPOS DE TRABAJO

FICHAS PREVENTIVAS - MÁQUINAS Y EQUIPOS DE TRABAJO 1 MÁQUINAS Y EQUIPOS DE TRABAJO 1. Definiciones Equipo de trabajo: Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizado en el trabajo. (R.D. 1215/1997) Ejemplos: Máquinas para movimiento de

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO APROVISIONAMIENTO DE EQUIPOS DE TRABAJO DPMPO11

PROCEDIMIENTO OPERATIVO APROVISIONAMIENTO DE EQUIPOS DE TRABAJO DPMPO11 Página: 1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO Página: 2 Edición Motivo cambio Firma Fecha 0 Edición Inicial 6.05.2002 1 Concreción responsabilidades 1.09.2004 Página: 3 I N D I C E 1. OBJETO 4 2. AMBITO DE APLICACIÓN

Más detalles

Índice. Informe Resumen. Introducción 4. Vías del Proceso 6. Cifras Globales 7. Análisis de Datos 9. CD con Estudio completo 22

Índice. Informe Resumen. Introducción 4. Vías del Proceso 6. Cifras Globales 7. Análisis de Datos 9. CD con Estudio completo 22 Informe Resumen Introducción 4 Vías del Proceso 6 Cifras Globales 7 Análisis de Datos 9 CD con Estudio completo 22 Índice 2 3 212 Introducción Posteriormente se entregarán los residuos de envases y envases

Más detalles

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACIÓN ESTADÍSTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES).

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACIÓN ESTADÍSTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES). CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACIÓN ESTADÍSTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES). BOLETÍN No. 20/2013. Culiacán. Sin. 15 de marzo de 2013. REPORTE DEL

Más detalles

La PRL en el ámbito de las Actuaciones Mineras: Obras Subterráneas IÑAKI LÓPEZ ANQUELA ABOGADO

La PRL en el ámbito de las Actuaciones Mineras: Obras Subterráneas IÑAKI LÓPEZ ANQUELA ABOGADO La PRL en el ámbito de las Actuaciones Mineras: Obras Subterráneas IÑAKI LÓPEZ ANQUELA ABOGADO INDUSTRIA EXTRACTIVA DIRECTIVA 92/91/CEE Industria Extractiva por Sondeos R.G.N.B.S.M. Art. 109 DIRECTIVA

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE SILICOSIS NUEVOS CASOS DE SILICOSIS REGISTRADOS EN EL INS DURANTE EL AÑO 2011

INSTITUTO NACIONAL DE SILICOSIS NUEVOS CASOS DE SILICOSIS REGISTRADOS EN EL INS DURANTE EL AÑO 2011 INSTITUTO NACIONAL DE SILICOSIS NUEVOS CASOS DE SILICOSIS REGISTRADOS EN EL INS DURANTE EL AÑO 2011 1 NUEVOS CASOS DE SILICOSIS REGISTRADOS EN EL INS DURANTE EL AÑO 2011 INSTITUTO NACIONAL DE SILICOSIS

Más detalles

PROYECTO DE PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS. PC Nº 119 : Fecha, 30 de Junio de 2016.

PROYECTO DE PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS. PC Nº 119 : Fecha, 30 de Junio de 2016. DEPARTAMENTO TÉCNICO DE PRODUCTOS PROYECTO DE PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS PC Nº 119 : Fecha, 30 de Junio de 2016. PRODUCTO : MOTOBOMBAS A COMBUSTIBLES

Más detalles

Acuerdo 4.1/CG por el que se aprueban las Memorias de verificación para la implantación de Títulos

Acuerdo 4.1/CG por el que se aprueban las Memorias de verificación para la implantación de Títulos 7 Acuerdo 4.1/CG 23-3-10 por el que se aprueban las Memorias de verificación para la implantación de Títulos de Grado. Acuerdo 4.1/CG 23-3-10, por el que de conformidad con la Ley Orgánica 6/2001, de Universidades,

Más detalles

Servicios Técnicos de Ingeniería (I+D+i)

Servicios Técnicos de Ingeniería (I+D+i) Servicios Técnicos de Ingeniería (I+D+i) Pablo Encinas Galán (Profesor Asociado) Dpto. de Ingeniería de los Materiales. Contacto: pencinas@us.es Elaboración e Implantación de Planes de Autoprotección:

Más detalles

INSPECCIÓN Y PRUEBAS DE LABORATORIO CAMINO SAN VITO- EL DANTO

INSPECCIÓN Y PRUEBAS DE LABORATORIO CAMINO SAN VITO- EL DANTO Proyecto: LM-PI-GM-INF-17-14 INSPECCIÓN Y PRUEBAS DE LABORATORIO CAMINO SAN VITO- EL DANTO Preparado por: Unidad de Gestión Municipal San José, Costa Rica Setiembre, 2014 Documento generado con base en

Más detalles

Vicepresidencia Ejecutiva Sector Minero. Ing. Marcos Francisco Gluyas Solórzano

Vicepresidencia Ejecutiva Sector Minero. Ing. Marcos Francisco Gluyas Solórzano Vicepresidencia Ejecutiva Sector Minero Ing. Marcos Francisco Gluyas Solórzano Organización y Asistentes Este evento fue organizado por la CMIC, la Cámara Minera de México (CAMIMEX) y la Asociación de

Más detalles

Nota informativa sobre adquisición de equipos de trabajo. y procedimiento de actuación con los equipos disponibles no conformes.

Nota informativa sobre adquisición de equipos de trabajo. y procedimiento de actuación con los equipos disponibles no conformes. Nota informativa sobre adquisición de equipos de trabajo y procedimiento de actuación con los equipos disponibles no conformes. Ejemplo de equipo sin protección El mismo equipo con protección. El objeto

Más detalles

Núm. 51. Boletín Oficial de Aragón

Núm. 51. Boletín Oficial de Aragón RESOLUCIÓN de 19 de febrero de 2016, del Director General de Energía y Minas, sobre la planificación del control e inspección en materia de minería para el ejercicio 2016 en el ámbito territorial de la

Más detalles

Sistematización de las actividades de I+D+i mediante la referencia metodológica UNE :2002 EX

Sistematización de las actividades de I+D+i mediante la referencia metodológica UNE :2002 EX X Congreso de Ingeniería de Organización Valencia, 7 y 8 de septiembre de 2006 Sistematización de las actividades de I+D+i mediante la referencia metodológica UNE 166002:2002 EX Atsegine Vázquez Cruz (1)

Más detalles

ACCIONES PROYECTOS PREVENCION DE RIESGOS

ACCIONES PROYECTOS PREVENCION DE RIESGOS ACCIONES PROYECTOS PREVENCION DE RIESGOS ACCIONES DE FORTALECIMIENTO DE LA IMPLICACIÓN DE EMPRESARIOS Y TRABAJADORES EN LA MEJORA DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO 2012. AE-0018/2012 EN EL SECTOR

Más detalles

Servicios Técnicos de Ingeniería (I+D+i)

Servicios Técnicos de Ingeniería (I+D+i) Servicios Técnicos de Ingeniería (I+D+i) Pablo Encinas Galán (Profesor Asociado) Dpto. de Ingeniería de los Materiales. Contacto: pencinas@us.es ELABORACIÓN E IMPLANTACIÓN DE PLANES DE AUTOPROTECCIÓN:

Más detalles

Universidad Nacional de Cajamarca FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERIA GEOLOGICA MECANICA DE ROCAS.

Universidad Nacional de Cajamarca FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERIA GEOLOGICA MECANICA DE ROCAS. Universidad Nacional de Cajamarca FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERIA GEOLOGICA MECANICA DE ROCAS. Reinaldo Rodríguez C. Abril 2012 1 CAPITULO I INTRODUCCION 1.Generalidades 2.Definiciones 3.Campos

Más detalles

TEMA 8 MÉTODOS DE ESTIMACIÓN DE COSTOS

TEMA 8 MÉTODOS DE ESTIMACIÓN DE COSTOS 1 Evaluación y Gerencia de Proyectos Mineros TEMA 8 MÉTODOS DE ESTIMACIÓN DE COSTOS 2 EVALUACIÓN Y GERENCIA DE PROYECTOS MINEROS TEMA 8. Métodos de estimación de costos. La estructuración de los costos

Más detalles