Universal Smile System. Dr. Luis F. Morales Jiménez

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universal Smile System. Dr. Luis F. Morales Jiménez"

Transcripción

1 1

2 ÍNDICE 1. Introducción 2. Descripción del bracket y tubos utilizados en la técnica USS. 3. Versatilidad del sistema. Prescripciones variables. 4. Fundamentos de la técnica. Características diferenciales. 5. Fases del tratamiento y secuencia de arcos. 6. Presentación de casos clínicos. 7. Curriculum vitae Dr. Luis F. Morales Jiménez 2

3 1. Introducción En el año 2007 comencé a trabajar con los sistemas de autoligado pasivo. Los brackets convencionales que estábamos utilizando hasta entonces dejaron paso a los de autoligado, adquiriendo auge los términos de baja fricción, mayor confort e higiene, tratamientos más cortos, etc. Los arcos superelásticos de Níquel-Titanio que hasta entonces estábamos utilizando, vimos como mejoraban sus propiedades termoreactivas al incorporar el cobre en su aleación, resultando un desarrollo de fuerzas ligeras más constantes y predecibles. También observé como disminuía drásticamente en mi práctica diaria la necesidad de realizar extracciones dentarias, así como la utilización de elementos auxiliares (BTP, Q-H, botón de Nance, etc.) para mantener el anclaje. Con solo unos pequeños cambios en la filosofía del tratamiento constaté el impacto que sobre el aspecto facial, el perfil y la sonrisa producía el sistema que acababa de adoptar, además de obtener una mayor comodidad y menor esfuerzo en el trabajo diario, menos molestias para el paciente y acortamiento del tiempo total del tratamiento, pudiendo incluso reducir el número de visitas. Pero nada es perfecto, en una época donde los efectos de la crisis económica empezaban a hacerse notar, la mayoría de los brackets de estas características eran caros, y además con la aparición de las nuevas prescripciones en cuanto a torque y angulación, se debía triplicarla adquisición de los mismos para aprovechar las ventajas que la tecnología ofrecía, con lo que se ganaba en eficiencia, pero se encarecía aún más el coste de los tratamientos. Esto, unido a que algunas casas comerciales no permitían la posibilidad de adquirir juegos individuales 3

4 de brackets, suponía que la inversión que había que realizar era altamente costosa y bastante gravosa para aquellos odontólogos que estaban iniciando su trayectoria profesional y dirigiéndola a la Ortodoncia. La incorporación en la década pasada de las prescripciones variables al bracket de autoligado pasivo Lotus Plus, que además permite adquirir juegos individuales de alta calidad a un coste mucho más económico que los de su entorno, y la comercialización de los tubos TruEase también con alta disponibilidad de prescripciones, junto con la fabricación de alambres de alta tecnología (Copper-NiTi), es lo que me ha motivado a utilizarlos para, tras varios años de investigación, progresar en el alumbramiento y desarrollo de la técnica Universal Smile System. 4

5 2. Descripción del bracket y tubos utilizados en la Técnica USS. Lotus Plus a. Bracket con diseño ergonómico, lo que genera un mayor confort para el paciente, y además permite un mejor acceso para una higiene dental óptima. Al no necesitar ligaduras elásticas la acumulación de placa se minimiza. b. Bracket de Autoligado Pasivo, gemelar con forma romboidal en el que la alineación del slot permite un cementado rápido y preciso. El torque está colocado en la base, favoreciendo las mecánicas de deslizamiento al situarse en el mismo plano el fondo del slot, el centro de la base y el centro de la corona clínica. En aquellas situaciones que se requieran mayor control en las fases de acabado y detallado, es muy sencilla la colocación de ligaduras elásticas. El control del torque y las rotaciones se adquieren con gran celeridad. Además se reduce el tiempo de sillón del paciente. c. Clip de cierre compuesto de NiTi Térmico con alta resistencia al desgaste y gran flexibilidad. Posee máxima durabilidad a lo largo de todo el tratamiento. No se deforma tras las aperturas y cierres repetidos, ni al cepillado ni masticación. 5

6 Es de fácil apertura y cierre: con explorador: se inserta el extremo del explorador en la abertura circular situada justo debajo de la ranura para el arco. Girar hacia abajo el explorador en un movimiento de 45º, esto abriría el clip con facilidad. Nunca tirar hacia abajo del clip porque podría desinsertarlo involuntariamente. El clip hará clic una vez al desengancharse de la parte superior y un segundo clic al abrirse completamente. con pinza de apertura: para abrir el clip del bracket, se colocar la punta recta en el clip de apertura, y la punta curva en la zona bajo las aletas, y se aprieta. Esta herramienta asegura que el clip no se desinserte accidentalmente. 6

7 Para cerrar el clip, se coloca la punta recta en la base del clip y el extremo curvo en la zona bajo las aletas y se aprieta. También podría ser útil para este propósito utilizar el alicate Weingart. Puede ser interesante apoyarnos en la pinza director de arco para un cierre seguro del clip, cuando existe un apiñamiento excesivo. Se coloca el extremo de la pinza que posee la muesca en el arco y el otro extremo en la base del clip y se aprieta. Es muy interesante que el clip se abre siempre hacia abajo (en ambas arcadas) eliminado las interferencias oclusales cuando se está produciendo el cambio de arcos y se necesita ocluir para valorar las líneas medias dentarias. 7

8 Permite un deslizamiento óptimo de los alambres, generando un movimiento dentario más rápido y efectivo. Los alambres se cambian con extrema facilidad y rapidez. Se desinserta con gran facilidad, reconvirtiendo el bracket en convencional (si se desea). 8

9 Tubos de Molares TruEase Construidos en acero inoxidable, presenta un diseño de bajo perfil, que le confiere al paciente un máximo confort. Gancho de bola bien aceptado. Dimensión mesio distal de 4,2 mm que le confiere un completo control rotacional. Posee un código de color para cada cuadrante que hace más fácil su identificación. Dispone de guias ocluso-gingivales y muescas distales que le permiten un posicionamiento más eficaz. 9

10 3. Versatilidad del sistema. Prescripciones variables. Se dispone de tres diferentes tipos de prescripción de torque en los seis dientes anteriores superiores e inferiores (los incisivos inferiores sólo dos prescripciones, estándar y bajo torque) Alto torque Torque Estándar Bajo torque 10

11 SUP Torque Angulación Rotación distal U U C Pm M M ARCADA SUPERIOR Incisivos centrales Torque estándar (15º) se utiliza en aquellas situaciones de buena colocación de estos incisivos con mínima actuación de mecánicas de tratamiento (elásticos, extracciones, etc.). Torque alto (22º) en situaciones de camuflaje de clase II para contrarrestar el efecto lingualizador de los elásticos intermaxilares o el de extracciones dentarias en el cierre de espacios. Torque bajo (2º) ayuda al cierre de mordida abierta anterior, en casos de gran apiñamiento y no se desee protruir los incisivos, o para contrarrestar el efecto de vestibuloversión que se produce al utilizar elásticos de clase III. Incisivos laterales Torque estándar (6º) en incisivos bien posicionados y mínima mecánica de tratamiento. 11

12 Torque alto (13º) en las clases II subdivisión 2 para conseguir un plus de resalte necesario para contrarrestar el efecto lingualizador de los elásticos intermaxilares. Torque bajo (-9º) en situaciones de mordida cruzada de este diente para ayudar al movimiento radículo-vestibular en el proceso de alineación. Es interesante también en situaciones de cierre de mordida abierta anterior y en procesos de corrección de clase III con elásticos intermaxilares. Caninos Torque estándar (7º) opción indicada cuando se encuentre la raíz y corona en buena posición. Torque alto (11º) indicado en situaciones de arcadas estrechas en las que se desee ayudar a su desarrollo transversal, en casos de extracción de premolares con retrusión del sector anterior, y en raíces excesivamente prominentes en las que se requiera meterlas más hacia la medular ósea. Torque bajo (-9º) opción muy interesante cuando se está realizando la reconducción ortodóncica de caninos incluidos por palatino, para facilitar el acompañamiento de la raíz hacia vestibular. Premolares (Pm 1 y Pm 2 ) La opción estándar de -11º de torque y 2º de angulación es la idónea para todas las situaciones y mecánicas de tratamiento en los premolares superiores. Primer Molar Torque estándar (-14º) 0º de angulación y 10º de rotación distal le hacen idóneo para conseguir cierto resalte en sectores posteriores. 12

13 Torque bajo (-25º) es el de elección cuando se ha corregido una mordida cruzada posterior con elásticos en z para favorecer el enderezamiento del molar. Segundo Molar Torque estándar (-25º) 0º de angulación y 5º de rotación distal es la prescripción idónea en esta pieza. INF Torque Angulación Rotación distal L1, /4 C Pm Pm M M ARCADA INFERIOR Incisivos centrales y laterales Torque estándar (-3º) se utiliza en aquellas situaciones de buena colocación de estos incisivos con mínima actuación de mecánicas de tratamiento. Torque bajo (-11º) ayuda al cierre de mordida abierta anterior, en casos de gran apiñamiento y no se desee protruir los incisivos por el efecto del anclaje recíproco, o para contrarrestar el efecto de 13

14 vestibuloversión que se produce al utilizar elásticos de clase II o propulsores mandibulares (Herbst, Jasper-jumper, Forsus, etc.) Caninos Torque estándar (7º) opción indicada cuando se encuentre la raíz y corona en buena posición. Torque alto (13º) indicado en situaciones de arcadas estrechas en las que se desee ayudar a su desarrollo transversal, en casos de extracción de premolares con retrusión del sector anterior, y en raíces excesivamente prominentes en las que se requiera posicionarlas más hacia la medular ósea. Torque bajo (0º) opción muy interesante cuando el canino se encuentra lingualizado y se desee acompañamiento radicular a línea de arcada. Primer Premolar La opción estándar de -12º de torque y 4º de angulación es la idónea para todas las situaciones y mecánicas de tratamiento. Segundo Premolar La opción estándar de -17º de torque y 4º de angulación es la idónea para todas las situaciones y mecánicas de tratamiento. Primer Molar Torque estándar (-25º) 0º de angulación y 5º de rotación distal es la prescripción idónea en esta pieza. Segundo Molar Torque estándar (-10º) 0º de angulación y 8º de rotación distal es la prescripción idónea en esta pieza. 14

15 4. Fundamentos de la técnica. Características diferenciales. 1. Se disminuye la prescripción negativa en los molares para conseguir un pequeño plus de resalte adicional. 2. Se prefiere en los primeros molares superiores mayor torque negativo para conseguir más enderezamiento en la corrección de las mordidas cruzadas posteriores. 15

16 3. Versatilidad en la prescripción. Como se ha mencionado anteriormente, los dientes anterosuperiores y caninos inferiores poseen tres tipos diferentes de prescripción, y dos los incisivos inferiores. Estos brackets girados 180º multiplican por dos las opciones de torque sin afectar a la angulación. Si además los brackets de la arcada superior se colocan SIN GIRAR en la arcada inferior contralateral, obtendríamos muchas más posibilidades de torsión sin afectar el sentido de la angulación. 16

17 4. Se utiliza un bracket de autoligado pasivo (convertible) GEMELAR. El control de las rotaciones es más eficiente, además debido a su bajo perfil, la aplicación de las fuerzas se acerca más al centro de resistencia del diente, aumentando el control tridimensional con respecto a otros brackets de similares características. 17

18 5. La posición de los brackets en las arcadas viene determinada por la miniestética facial: Altura de las comisuras: desde la base de la nariz (en línea perpendicular) a las comisuras. Altura del filtrum: desde la base de la nariz a la porción más inferior del bermellón del labio superior, debajo de la columna filtral. En adolescentes la longitud del filtrum es 2-3 mm inferior al de las comisuras,(con la edad el filtrum va creciendo resultando un bermellón superior más plano y delgado). Gap interlabial: distancia entre el labio superior e inferior cuando existe incompetencia labial. Exposición de los Incisivos superiores en reposo (relacionado con la edad, siendo la norma en una persona joven de 3-5 mm) Longitud de la corona. El porcentaje de la exposición del incisivo en combinación con la longitud de la corona ayuda a decidir cuánto movimiento es requerido para conseguir una sonrisa armónica. 18

19 Exposición gingival. Para una sonrisa armónica y juvenil, la exposición gingival en sonrisa no debe superar los 2 mm. Arco de sonrisa: relación entre los bordes incisales de incisivos y caninos superiores y la curvatura del borde superior del labio inferior en sonrisa social. El arco de sonrisa se considera consonante cuando existe contacto o paralelismo entre ambos. 19

20 5. Fases del tratamiento y secuencia de arcos. A. MONTAJE DEL SISTEMA Adaptado a la maloclusión (prescripciones variables) Se suele recomendar el cementado indirecto de los brackets. La posición mesiodistal coincidiendo con el eje longitudinal de la corona clínica, excepto en los caninos inferiores que se colocarían de 0,5-1 mm más hacia mesial. La altura ocluso-gingival dependerá de la exposición de los incisivos superiores en sonrisa. Si lo que se desea es proteger el arco de sonrisa (SAP), la colocación de los brackets del incisivo central será en el centro de la corona clínica y a partir de ahí, en posición descendente progresivamente según se muestra en la figura. La colocación en los sectores posteriores e inferiores dependerá de otros factores como el patrón facial, existencia o no de sobremordida, mecánica de tratamiento, etc. Las prescripciones de los brackets variarán atendiendo a la posición individual de cada diente en la arcada, y en segundo lugar al biotipo facial y mecánica de tratamiento que se vaya a utilizar para solucionar la maloclusión. 20

21 Desoclusiones (topes oclusales) Con finalidad de proteger los brackets de la arcada inferior, y hacer más efectivo el uso de elásticos intermaxilares en la corrección de la clase. En definitiva se trata de adelantar tiempos. En patrones braquifaciales los topes irán colocados en el sector anterior, en meso y dolicofaciales en los sectores posteriores. B. FASES Y SECUENCIA DE ARCOS Fase Inicial. Mediante los arcos de Copper NiTi de alta tecnología se pretende despertar la actividad celular, es decir, que con la aplicación de una mínima fuerza se produzca la cascada enzimática que dé lugar a la proliferación y diferenciación celular (osteoclastos-osteoblastos) implicados en los procesos de reabsorción y aposición ósea responsables del movimiento dentario. En esta fase da comienzo el desarrollo en ancho y perímetro de las arcadas. Se produce un nivelado a un 90% del caso y se pretende la corrección de las rotaciones en un 80%. La secuencia de arcos comienza con CopperNiTi (TruFlexTM) redondos forma universal (tanto para la arcada superior como para 21

22 la inferior) de durante diez semanas, transcurridas las cuales se cambia a en la arcada superior y en la inferior, manteniéndose otras diez semanas. Fase Intermedia. En esta fase debería de haberse completado la totalidad del alineado y nivelado. El desarrollo completo del ancho y perímetro de las arcadas. Se progresa en la expresión del torque y de las angulaciones. Se prepara el caso para acceder a la siguiente etapa de mecánica mayor. Al final de esta fase se realiza una ortopantomografía con objeto de verificar el paralelismo de las raíces dentarias y sería este momento el idóneo para reposicionar los brackets si fuese preciso. La secuencia continúa con arcos Copper NiTi rectangulares de x durante otras diez semanas, tras las cuales se sustituyen en la arcada superior por x y en la inferior x manteniéndose no más de seis a ocho semanas, ya que podrían sobrepasar las fuerzas desarrolladas por la musculatura extraoral y producir sobreexpaxión no deseada de las arcadas dentarias. En esta fase también se pueden incorporar los arcos x y x con curva de Spee reversa y 20º de torque 22

23 positivo para aquellas situaciones de clase II división2ª que requieran un plus de torsión adicional. Fase de Mecánica mayor. Se pretende completar el control del torque, más efectivo con arcos de acero que con los de NiTi. Asentar la coordinación de las arcadas en los tres planos del espacio. Finalizar el manejo de los espacios de extracción. La secuencia en esta etapa es con arcos de acero (TruForceTM) x en la arcada superior y x en la inferior, habiendo previamente individualizado la forma de arcada de cada paciente. Los arcos con postes soldados son especialmente útiles en el manejo de la corrección de clase con elásticos intermaxilares. El tiempo de duración de esta fase va a depender de la consecución de los objetivos descritos anteriormente según la mayor o menor gravedad de la maloclusión inicial, aunque suele oscilar entre 20 y 30 semanas. 23

24 Fase de Acabado y detallado. En la última fase de tratamiento se requiere un correcto asentamiento e intercuspidación. Para ello es interesante realizar las compensaciones en arcos de mayor flexibilidad que los de acero y colocar los elásticos intermaxilares de asentamiento. La secuencia requiere arcos de TMA en arcada superior de x y x en la inferior (BetaForceTM). La flexibilidad de estos arcos permite realizar dobleces y detallarla posición individual de cada diente. Finalmente, la retención corre a cargo en la arcada superior de un alambre de acero trenzado de seis hilos de y de en la inferior, que recorre las caras linguales de canino a canino. 24

25 Se completa con una férula superior de policarbonato o un splint en ambas arcadas cuando interese mantenerlas coordinadas, únicamente por la noche durante el primer año, e ir retirándolo de forma paulatina durante los siguientes dos años. 25

26 6. Presentación de casos clínicos. Caso: JMR Edad: 15 años 10 meses Diagnóstico: Motivo de consulta: Mordida cruzada incisivo 12. Clase I ósea con patrón Mesofacial. Clase I molar y canina, resalte 1 mm, sobremordida 1/3. Líneas ½ SUP centrada e INF 2 mm a derecha. RC=MI. DOD SUP = - 3,1 INF = - 1,1 mm. Bolton T = 0,9 y A = 1,9 mm mandibular. Curva de Spee 1,5 mm 26

27 Prescripción recomendada: Incisivos Sup (11,21 y 22) torque estándar. Incisivo 12 (alto torque girado 180º) para ayudar al acompañamiento de la raíz hacia vestibular. Incisivos inferiores bajo torque por el apiñamiento del sector anterior y evitar la protrusión por el anclaje recíproco. Caninos superiores e inferiores alto torque para ayudar al desarrollo transversal de las arcadas, y meter las raíces en la medular ósea. 27

28 Caso terminado 17 meses. Comentario: Se cementaron los brackets de incisivos superiores 1 mm más hacia gingival para crear una mayor exposición gingival en sonrisa. Los incisivos inferiores en el centro de la corona clínica. La corrección de la curva de Spee ayudó a mantener la sobremordida en 1/3. 28

29 Caso: CLA Edad: 14 años 6 meses Diagnóstico: Motivo de consulta: Mordida cruzada incisivos 12 y 22. Clase II ósea leve de causa mandibular con patrón Dolicofacial. Clase III molar y canina derecha, resalte 1 mm, sobremordida inferior a 1/3. Líneas ½ SUP centrada e INF 1,5 mm a izquierda. RC=MI. DOD SUP = - 2,9INF = - 1,2 mm. Bolton T = 1,5 y A = 2,4 mm mandibular. 29

30 Prescripción recomendada: Incisivos Sup (11 y 21) torque estándar. Incisivos 12 y 22 (bajo torque: -5º) para ayudar al acompañamiento de la raíz hacia vestibular. Incisivos inferiores bajo torque por el apiñamiento del sector anterior y evitar la protrusión por el anclaje recíproco. Caninos superiores e inferiores alto torque para ayudar al desarrollo transversal de las arcadas, y meter las raíces en la medular ósea, además para contrarrestar el efecto lingualizador que se produce en el descenso de los caninos superiores. 30

31 Caso terminado 15 meses. Comentario: Se cementaron los brackets de incisivos superiores 1,5 mm y los inferiores 1 mm más hacia gingival para crear una mayor exposición gingival en sonrisa y conseguir aumentar la sobremordida. El stripping de 2,4 mm en el sector anteroinferior fue fundamental para conseguir el resalte apropiado, así como los 0,9 mm en el sector posterosuperior para ayudar a la clase I molar y canina. 31

32 Caso: LHT Edad: 43 años 11 meses Diagnóstico: Motivo de consulta: Mordida cruzada incisivo 12. Clase II ósea de causa mandibular con patrón Dolicofacial. Clase II molar y canina derecha, clase I izquierda. resalte 2,5 mm, sobremordida 1/3. Líneas ½ SUP 2 mm e INF 1 mm a izquierda. RC=MI. DOD SUP = - 5,3INF = - 1,2 mm. Bolton T = 2,3 y A = 1,2 mm maxilar. Recesiones gingivales múltiples. 32

33 Prescripción recomendada: Incisivos Sup (11, 21 y 22) torque estándar. Incisivo 12 (alto torque girado 180º: -13º) para ayudar al acompañamiento de la raíz hacia vestibular. Incisivos inferiores bajo torque por el apiñamiento del sector anterior y evitar la protrusión por el anclaje recíproco. Caninos superiores e inferiores torque estándar por su relativa buena posición. Topes oclusales posteriores por el patrón Dolicofacial. 33

34 Caso terminado 18 meses: Comentario: Se cementaron los brackets de incisivos centrales superiores e inferiores en el centro de la corona clínica a fin de proteger el arco de sonrisa (SAP). El stripping en el sector anterosuperior fue fundamental para conseguir reducir la DOD y favorecer su remodelación a fin de mejorar la microestética facial. 34

35 Caso: MRG Edad: 31 años 7 meses Diagnóstico: Motivo de consulta: No le gustan sus dientes y tiene arcadas muy estrechas. Clase II ósea de causa mandibular con patrón Dolicofacial. Clase I molar y canina derecha, clase II izquierda. resalte 2 mm, sobremordida inferior a 1/3. Líneas ½ SUP centrada e INF 1 mm a izquierda. RC=MI. DOD SUP = - 3,4INF = - 4,5 mm. Bolton T = 2,4 y A = 1,5 mm mandibular. 35

36 Prescripción recomendada: Incisivos Sup torque estándar. Incisivos inferiores bajo torque por el apiñamiento del sector anterior y evitar la protrusión por el anclaje recíproco. Caninos superiores e inferiores alto torque para ayudar al desarrollo transversal de las arcadas. En el canino 33 se coloca el bracket del 43 para cambiar la angulación de +5º a -5º y ayudar a su enderezamiento. En el molar 16 se coloca una banda (-14º) por la dificultad de mantener un tubo cementado sobre una corona cerámica. Topes oclusales posteriores por el patrón Dolicofacial. 36

37 Caso terminado 20 meses: Comentario: Se cementaron los brackets de incisivos centrales superiores en el centro de la corona clínica a fin de proteger el arco de sonrisa (SAP). Los incisivos inferiores 1 mm más a gingival para conseguir aumentar la sobremordida. Hubo que realizar stripping en el sector anterosuperior para remodelar los incisivos, lo que obligó a realizar un stripping extra en el sector anteroinferior para corregir la discrepancia de Bolton. 37

38 Caso: JCB Edad: 16 años 2 meses Diagnóstico: Motivo de consulta: Nota los dientes muy separados. Clase I ósea con biprotrusión y patrón Braquifacial. Clase II molar y canina. resalte 4 mm, sobremordida ½ corona. Curva Spee 3 mm. Líneas ½ SUP centrada e INF 1 mm a derecha. RC=MI. DOD SUP = + 0,3INF = - 0,1 mm. Bolton T = 1,6mm maxilar y A = 0 mm. 38

39 Prescripción recomendada: Incisivos y caninos superiores alto torque, se pretende contrarrestar la pérdida de torsión que se produce al cerrar diastemas y la linguoversión por el uso de elásticos intermaxilares de clase II. Incisivos inferiores bajo torque para contrarrestar el efecto protrusor de los elásticos de clase II. Topes oclusales anteriores por el patrón Braquifacial. 39

40 Caso terminado 17 meses: Comentario: Se cementaron los brackets de incisivos centrales superiores más hacia gingival para aumentar la exposición dentaria en sonrisa. Los incisivos inferiores en el centro de la corona clínica, ya que la extrusión de los sectores posteriores favorecida por los topes oclusales, y la nivelación de la curva de Spee ayudan a corregir la sobremordida. 40

41 Caso: JGT Edad: 43 años 11 meses Diagnóstico: Motivo de consulta: Remitido por su odontólogo. Clase III ósea de causa mandibular y patrón Braquifacial. Clase I molar y canina. Incisivos superiores vestibulizados e inferiores protruidos. Resalte y sobremordida borde a borde. Líneas ½ SUP 1 mm e INF 2 mm. a izquierda. Decalaje RC/MI 1 mm en protrusiva DOD SUP = - 9,1INF = - 5,6 mm. ESTIMADA Bolton T = 2,3mm y A = 0,6 mm. mandibular. 41

42 Prescripción recomendada: Incisivos y caninos superiores bajo torque, se pretende contrarrestar la protrusión que se produce por el uso de elásticos intermaxilares de clase III. Incisivos inferiores bajo torque en este caso concreto, para contrarrestar el efecto protrusor que se produciría por el anclaje recíproco debido al apiñamiento. Esta prescripción prima sobre la de torque estándar indicada en los casos de clase III para evitar el efecto de linguoversión cuando se usan elásticos de clase III. 42

43 Caso terminado 16 meses: Comentario: Se cementaron los brackets de incisivos centrales superiores e inferiores más hacia gingival para aumentar la exposición dentaria en sonrisa y ayudar a corregir la escasa sobremordida. El coil a nivel del premolar perdido 15 ayudó no sólo a abrir espacio para su reposición protésica sino también a protruir el sector anterosuperior, conveniente en las clases III. Los elásticos tempranos intermaxilares de clase III fueron determinantes en la corrección de la clase. 43

44 6 Curriculum Vitae Dr. Luis Fernando Morales Jiménez Doctor en Medicina y Cirugía. Estomatólogo (UCM) Máster Ortodoncia (UCM) Director del Programa de Formación Medical Corps Orthodontic Codirector Académico del Máster de Ortodoncia de la Universidad de Almería Director Académico del Máster de Ortodoncia de la UCAM (sede Málaga) Docente colaborador del Máster de Ortodoncia Universidad de Barcelona. Docente colaborador del Orthodontic World Institute de Barcelona. Dictante de numerosos cursos, comunicaciones y publicaciones Miembro de la SEDO y AESOR Ortodoncista exclusivo. Universal Smile System 44

45 45

SmartClip SL3 con prescripción variable: Guía Clínica.

SmartClip SL3 con prescripción variable: Guía Clínica. SmartClip SL3 con prescripción variable: Guía Clínica. Ventureira Pedrosa, C*. *Doctor en Medicina (Universidad Autónoma de Madrid), Odontólogo (Universidad Complutense de Madrid). Postgraduado en Ortodoncia

Más detalles

SELF-LIGATING APPLIANCE SYSTEM. Guía Clínica

SELF-LIGATING APPLIANCE SYSTEM. Guía Clínica SELF-LIGATING APPLIANCE SYSTEM SmartClip con prescripción variable: Guía Clínica César Ventureira Pedrosa Doctor en Medicina (Universidad Autónoma de Madrid) Odontólogo (Universidad Complutense de Madrid)

Más detalles

CASO 1. Alternativas de tratamiento Se plantea un tratamiento con reducción interproximal en ambas arcadas para conseguir espacio para

CASO 1. Alternativas de tratamiento Se plantea un tratamiento con reducción interproximal en ambas arcadas para conseguir espacio para Tratamiento con el sistema de brackets linguales Incognito en adultos con extracción de un incisivo inferior Dr. Juan José Los Arcos Dra. Isabel Deprit Ortodoncistas. Pamplona. www.losarcosdeprit.com Se

Más detalles

ORTOPEDIA DENTOFACIAL

ORTOPEDIA DENTOFACIAL 21 Promoción Módulo I : 6-7 Octubre Módulo II : 10-11 Noviembre Módulo III: 19-20 Enero Módulo IV: 23-24 Febrero Curso Avanzado de ORTOPEDIA DENTOFACIAL En Jerez de la Frontera (Cádiz) Dr. Luis F. Morales

Más detalles

Programa de Módulos. Módulo 7. Dr. Arturo Vela Hernandez

Programa de Módulos. Módulo 7. Dr. Arturo Vela Hernandez Programa de Módulos. Módulo 7. Dr. Arturo Vela Hernandez INDICACIONES DE MICROTORNILLOS EN ORTODONCIA Indicaciones Movimientos activos Distalización maxilar Retracción de una sola pieza Retracción en masa

Más detalles

Estudio de la Clase Iª Protocolo de Aparato Fijo

Estudio de la Clase Iª Protocolo de Aparato Fijo Estudio de la Clase Iª Protocolo de Aparato Fijo Técnica CERVERA Formación Continuada en Ortodoncia Práctica Estudio de la Clase Iª Protocolo de Aparato Fijo AUTORES Alberto Cervera Durán ( ) Profesor

Más detalles

Corrección de Clase II con Invisalign.

Corrección de Clase II con Invisalign. Consejos de sus colegas para ayudarle a tratar con confianza. Corrección de Clase II con Invisalign. Incluye la simulación de la corrección de Clase II en el plan de tratamiento ClinCheck. Dr. Willy Dayan.

Más detalles

Typodonto de Clase IIª, Div. 2ª con brackets de autoligado Camaleón. 6º Módulo. Técnica CERVERA LEDOSA. Formación Continuada en Ortodoncia Práctica

Typodonto de Clase IIª, Div. 2ª con brackets de autoligado Camaleón. 6º Módulo. Técnica CERVERA LEDOSA. Formación Continuada en Ortodoncia Práctica Typodonto de Clase IIª, Div. 2ª con brackets de autoligado Camaleón 6º Módulo Técnica CERVERA LEDOSA Formación Continuada en Ortodoncia Práctica Typodonto de Clase IIª, Div. 2ª con brackets de autoligado

Más detalles

Tabla de Contenidos. Prefacio Reconocimientos Introducción. xii xv xvii

Tabla de Contenidos. Prefacio Reconocimientos Introducción. xii xv xvii Prefacio Reconocimientos Introducción Capítulo 1. xii xv xvii Diagnóstico y Plan de Tratamiento en Ortodoncia 3 Oclusión Normal e Ideal 3 Oclusión Normal en la Dentición Temporal. 4 Oclusión Céntrica y

Más detalles

GUÍA DE SELECCIÓN DE TORQUES DE DAMON Q TÉCNICAS DE APERTURA Y CIERRE DE DAMON Q VALORES DE TORQUE DE DAMON Q. PROTOCOLO DE USO DE TORQUES Torque bajo

GUÍA DE SELECCIÓN DE TORQUES DE DAMON Q TÉCNICAS DE APERTURA Y CIERRE DE DAMON Q VALORES DE TORQUE DE DAMON Q. PROTOCOLO DE USO DE TORQUES Torque bajo Guía rápida GUÍA DE SELECCIÓN DE TORQUES DE DAMON Q Uno de los principios clínicos más importantes para el éxito del Sistema Damon es la selección del torque correcto. Seleccione, desde el inicio del tratamiento,

Más detalles

Cementado y Biomecánica

Cementado y Biomecánica Cementado y Biomecánica Typodonto Bracket Cervera Bracket Honey Bracket autoligado Camaleón Técnica CERVERA LEDOSA Formación Continuada en Ortodoncia Práctica Cementado y Biomecánica Typodonto AUTORES:

Más detalles

Biomecánica de Autoligado Camaleón con extracciones por caries

Biomecánica de Autoligado Camaleón con extracciones por caries Biomecánica de Autoligado Camaleón con extracciones por caries Manual de Typodonto - Módulo 7º Técnica CERVERA LEDOSA Formación Continuada en Ortodoncia Práctica Biomecánica de Autoligado Camaleón con

Más detalles

Estudio de la Clase IIIª

Estudio de la Clase IIIª Estudio de la Clase IIIª Manual 4, Protocolo de Aparato Fijo Técnica CERVERA Formación Continuada en Ortodoncia Práctica Estudio de la Clase IIIª Manual 4, Protocolo de Aparato Fijo AUTORES Alberto Cervera

Más detalles

Dientes incluidos, Agenesias... (Ortodoncia multidisciplinaria) Typodonto. Técnica CERVERA. LEDOSA Formación Continuada en Ortodoncia Práctica

Dientes incluidos, Agenesias... (Ortodoncia multidisciplinaria) Typodonto. Técnica CERVERA. LEDOSA Formación Continuada en Ortodoncia Práctica Dientes incluidos, Agenesias... (Ortodoncia multidisciplinaria) Typodonto Técnica CERVERA LEDOSA Formación Continuada en Ortodoncia Práctica Dientes incluidos, Agenesias... (Ortodoncia multidisciplinaria)

Más detalles

SÍLABO ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA

SÍLABO ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA SÍLABO ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA 1. DATOS GENERALES DEL DOCENTE 2. NOMBRE DEL MÓDULO TECNICA DE ARCO RECTO MBT, ROTH 3. LOGROS DE APRENDIZAJE 1. Entrenar al estudiante en el manejo de los Instrumentos

Más detalles

Biomecánica Avanzada y Autoligado

Biomecánica Avanzada y Autoligado Biomecánica Avanzada y Autoligado Manual de Typodonto - Módulo 7º Técnica CERVERA LEDOSA Formación Continuada en Ortodoncia Práctica Biomecánica Avanzada y Autoligado Manual de Typodonto - Módulo 7º Autores:

Más detalles

rápido natural suave

rápido natural suave SISTEMA DE BRACKETS DE AUTOLIGADO CARRIERE Una nueva forma de ver la ortodoncia. rápido natural suave La filosofía Carriere Rápido. Natural. Suave. En comparación con los sistemas convencionales, el Sistema

Más detalles

Tipodonto de Clase IIª, División 2ª con brackets de autoligado Camaleón

Tipodonto de Clase IIª, División 2ª con brackets de autoligado Camaleón Tipodonto de Clase IIª, División 2ª con brackets de autoligado Camaleón Protocolo de Aparato Fijo Módulo 6 Diagnóstico Multidisciplinario e Introducción al Autoligado estético Técnica CERVERA Formación

Más detalles

Estudio de la Clase IIª

Estudio de la Clase IIª Estudio de la Clase IIª Protocolo de Aparato Fijo Técnica CERVERA Formación Continuada en Ortodoncia Práctica 2 Protocolo de Aparato Fijo - Tratamiento de la Clase IIª Estudio de la Clase IIª Protocolo

Más detalles

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

CATÁLOGO DE PRODUCTOS CATÁLOGO DE PRODUCTOS Productos de calidad ha creado una línea de productos de Ortodoncia para abastecer material a las clínicas que exijan productos de ortodoncia de alta calidad a un buen precio. Todos

Más detalles

Tratamiento ortodóncico en pacientes adultos combinando

Tratamiento ortodóncico en pacientes adultos combinando Tratamiento ortodóncico en pacientes adultos combinando CA Clear Aligner con brackets linguales y microimplates Echarri, Pablo*; Pérez-Campoy, Miguel A.**; Echarri, Javier*** *Director del Máster de Ortodoncia

Más detalles

Caso V: OrtodonciayPrótesis

Caso V: OrtodonciayPrótesis ortodonciamultidisciplinaria Caso V: OrtodonciayPrótesis DR. JAUME JANER SUÑÉ AUTORES Dr. Jaume Janer Suñé Estomatólogo. Posgrado Ortodoncia. Universidad de Pensilvania. Estados Unidos. Board Diplomado

Más detalles

OPCIONES DE BRACKETS OPCIONES DE SISTEMAS

OPCIONES DE BRACKETS OPCIONES DE SISTEMAS ES TODO SOBRE ELECCIÓN Empower es el sistema de brackets de autoligado más completo de la industria, brindándole una elección como nunca antes. La familia Empower incluye opciones de brackets y sistemas

Más detalles

TUBOS Y BRACKETS

TUBOS Y BRACKETS TUBOS y BRACKETS G TUBOS Y BRACKETS www.leone.it Los s bucales Leone están fabricados en acero inoxidable con la tecnología Metal Injection Moulding que permite conseguir una absoluta precisión del slot

Más detalles

CAMALEÓN. Sistema autoligado

CAMALEÓN. Sistema autoligado Sistema autoligado CAMALEÓN El bracket estético más avanzado del mercado: la mejor alternativa a la Ortodoncia elástica, fácil de aplicar y diseñado para acabados perfectos DM.CEOSA Aeronáuticas, 18-20.

Más detalles

35% dto. y más. SISTEMA DAMON. productos para utilizar con el. Y ahora tú OFERTAS EXPODENTAL

35% dto. y más. SISTEMA DAMON. productos para utilizar con el. Y ahora tú OFERTAS EXPODENTAL 35% dto. y más. productos para utilizar con el SISTEMA DAMON Y ahora tú OFERTAS EXPODENTAL Aprovecha las ofertas de Expodental del 13 al 31 de Marzo 2014 arcos COPPER Arcos Copper Ni-Ti con stops/topes

Más detalles

Estudio de la Clase IIª Typodonto

Estudio de la Clase IIª Typodonto Estudio de la Clase IIª Typodonto Técnica CERVERA Formación Continuada en Ortodoncia Práctica 2 Typodonto - Tratamiento de la Clase IIª Estudio de la Clase IIª Typodonto AUTORES: Alberto Cervera Durán

Más detalles

GAME CHANGER EL QUE CAMBIA LAS REGLAS DE JUEGO

GAME CHANGER EL QUE CAMBIA LAS REGLAS DE JUEGO GAME CHANGER EL QUE CAMBIA LAS REGLAS DE JUEGO Sus colegas están fascinados con el nuevo Bracket Carriere SLX! Diseño de bajo perfil - para la comodidad del paciente y una menor interferencia oclusal Adhesivo

Más detalles

Experto en Ortodoncia Funcional, Aparatología Fija Estética y Alineadores

Experto en Ortodoncia Funcional, Aparatología Fija Estética y Alineadores Postgrado de Ortodoncia Experto en Ortodoncia Funcional, Aparatología Fija Estética y Alineadores TÉCNICA CERVERA Soluciones de Ortodoncia: del tratamiento clásico al 3D individualizado 87ª EDICIÓN 20-21-22

Más detalles

PROGRAMA CURSO PARA GRUPOS - FORMACIÓN INTEGRAL EN ORTODONCIA. El contenido del curso aborda:

PROGRAMA CURSO PARA GRUPOS - FORMACIÓN INTEGRAL EN ORTODONCIA. El contenido del curso aborda: El contenido del curso aborda: El diagnóstico clínico y cefalométrico, que enfoca la cara como un todo: Cefalometría de Ricketts Análisis de la estética facial. Cefalometría frontal. La predicción del

Más detalles

Cementado y Biomecánica

Cementado y Biomecánica Cementado y Biomecánica Typodonto Bracket Cervera Bracket Honey Bracket autoligado Camaleón Técnica CERVERA LEDOSA Formación Continuada en Ortodoncia Práctica Cementado y Biomecánica Typodonto AUTORES:

Más detalles

La filosofía mueve mentes y la técnica mueve dientes

La filosofía mueve mentes y la técnica mueve dientes ARCO RECTO La filosofía mueve mentes y la técnica mueve dientes No existen las recetas de cocina en la ortodoncia Esto jamás será posible en la ortodoncia, pues sigue siendo arte y ciencia. VI objetivos

Más detalles

provisiones dentales Somos su Aliado

provisiones dentales Somos su Aliado Arcos en Nitinol Arcos en Termonitinol Super elásticos Excelente terminación Excelente elasticidad Fuerzas leves y continuas Mas confort para el paciente Envasados en papel quirúrgico, apto para esterilización

Más detalles

MATERIAS DEL PLAN DE ESTUDIOS

MATERIAS DEL PLAN DE ESTUDIOS PRIMER SEMESTRE EO-001 BASES DE LA ORTODONCIA N/A 32 16 48 3 EO-002 BIOMECANICA I N/A 48 32 80 5 EO-003 LABORATORIO DE BIOMECANICA I N/A 48 32 80 5 EO-004 CEFALOMAXIMETRIA N/A 48 32 80 5 TOTAL DE HORAS

Más detalles

Cementado y Biomecánica

Cementado y Biomecánica Cementado y Biomecánica Protocolo de aparato fijo Técnica CERVERA Formación Continuada en Ortodoncia Práctica Cementado y Biomecánica Protocolo de aparato fijo AUTORES Alberto Cervera Durán ( ) Profesor

Más detalles

Curso Acreditado Curso de Ortodoncia Express con alineadores estéticos

Curso Acreditado Curso de Ortodoncia Express con alineadores estéticos Curso Acreditado Curso de Ortodoncia Express con alineadores estéticos Presentación del Curso El Curso de Ortodoncia Express con alineadores estéticos te dará las claves para: Redistribución de espacios

Más detalles

Dr. Angel Rodríguez Pérez. Residente en la especialidad de ortodoncia en el Centro de Estudios de Ortodoncia del Bajío (CEOB) Irapuato, Gto. México.

Dr. Angel Rodríguez Pérez. Residente en la especialidad de ortodoncia en el Centro de Estudios de Ortodoncia del Bajío (CEOB) Irapuato, Gto. México. Página 1 CAMUFLAJE EN ORTODONCIA Publicado el 14/03/2005 Dr. Angel Rodríguez Pérez. Residente en la especialidad de ortodoncia en el Centro de Estudios de Ortodoncia del Bajío (CEOB) Irapuato, Gto. México.

Más detalles

Tratamiento de la Clase II en la adolescencia y pre-adolescencia. Optimización del PUL y Claves para Éxito Dr. Elie Callabe SQODF

Tratamiento de la Clase II en la adolescencia y pre-adolescencia. Optimización del PUL y Claves para Éxito Dr. Elie Callabe SQODF Tratamiento de la Clase II en la adolescencia y pre-adolescencia Optimización del PUL y Claves para Éxito Dr. Elie Callabe SQODF Optimización de la protracción mandibular: La edad ideal para Clases II

Más detalles

COMPENSACIÓN ORTODÓNCICA DE UN CASO QUIRÚRGICO CON EL SISTEMA DAMON

COMPENSACIÓN ORTODÓNCICA DE UN CASO QUIRÚRGICO CON EL SISTEMA DAMON Dr. Ramón Perera Grau Médico Estomatólogo. Universidad de Barcelona. Miembro Diplomado de la SEDO. Ortodoncista en Lleida y Tarragona. Co-Director, junto al Dr. García Espejo, del International Damon Master,

Más detalles

Adaptación funcional posterior. Sistema Damon

Adaptación funcional posterior. Sistema Damon Caso clínico Dr. Luis Fernando Morales Jiménez Médico-Estomatólogo. Ortodoncista exclusivo en Córdoba. Director de Medical Corps Orthodontics Adaptación funcional posterior. Sistema Damon Introducción

Más detalles

FUERZAS ELÁSTICAS ELÁSTICOS. 1.- Tipos de elásticos. 2.- Punto de aplicación. 3.- Magnitud de la fuerza. 4.- Utilización clínica

FUERZAS ELÁSTICAS ELÁSTICOS. 1.- Tipos de elásticos. 2.- Punto de aplicación. 3.- Magnitud de la fuerza. 4.- Utilización clínica FUERZAS ELÁSTICAS ELÁSTICOS 1.- Tipos de elásticos 2.- Punto de aplicación 3.- Magnitud de la fuerza 4.- Utilización clínica Tratamiento de la Clase IIª - Fuerzas elásticas 33 1. TIPOS DE ELÁSTICOS UNIMAXILARES

Más detalles

Caninos superiores incluidos. Reconducción ortodóncica utilizando fuerzas ligeras y brackets de autoligado

Caninos superiores incluidos. Reconducción ortodóncica utilizando fuerzas ligeras y brackets de autoligado Caso clínico Dr. Luis F. Morales Jiménez Doctor en Medicina y Cirugía-Estomatólogo. Ortodoncista exclusivo Caninos superiores incluidos. Reconducción ortodóncica utilizando fuerzas ligeras y brackets de

Más detalles

Postgrado de Ortodoncia. Experto en Ortodoncia Funcional, Aparatología Fija y Autoligado MARZO ª Edición

Postgrado de Ortodoncia. Experto en Ortodoncia Funcional, Aparatología Fija y Autoligado MARZO ª Edición Técnica Cervera Soluciones de Ortodoncia: del tratamiento clásico al 3D individualizado Postgrado de Ortodoncia 84ª Edición 23-24-25 MARZO 2017 Experto en Ortodoncia Funcional, Aparatología Fija y Autoligado

Más detalles

Programa. Curso de Postgrado en Ortodoncia

Programa. Curso de Postgrado en Ortodoncia Programa Curso de Postgrado en Ortodoncia Módulo 1 DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y CEFALOMÉTRICO. CEFALOMETRÍA ESTÁTICA. PRETRATAMIENTO 1ra. PARTE 1.- DIAGNÓSTICO CLÍNICO 1.1.- Examen general. 1.2.- Análisis de

Más detalles

Cementado y Biomecánica

Cementado y Biomecánica Cementado y Biomecánica Typodonto Bracket Cervera Bracket Honey Bracket autoligado Camaleón Técnica CERVERA LEDOSA Formación Continuada en Ortodoncia Práctica Cementado y Biomecánica Typodonto AUTORES:

Más detalles

Estudio de la Clase IIª

Estudio de la Clase IIª Estudio de la Clase IIª Protocolo de Aparato Fijo Técnica CERVERA Formación Continuada en Ortodoncia Práctica Estudio de la Clase IIª Protocolo de Aparato Fijo AUTORES Alberto Cervera Durán (Profesor Honorífico)

Más detalles

MASTER EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL MDF111 Mecánicas de tratamiento ortodóncico

MASTER EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL MDF111 Mecánicas de tratamiento ortodóncico MASTER EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL MDF111 Mecánicas de tratamiento ortodóncico Asignatura: Mecánicas de tratamiento ortodóncico Formación: Obligatoria Créditos ECTS: 3 Curso: 2º Semestre: Anual

Más detalles

Ortodoncia para Higienistas y Auxiliares Código: 1685

Ortodoncia para Higienistas y Auxiliares Código: 1685 Ortodoncia para Higienistas y Auxiliares Código: 1685 Duración: 76 horas. Modalidad: Teleformación. Objetivos: El objetivo del curso es que tanto el auxiliar como el higienista tengan el conocimiento suficiente

Más detalles

CEFALOGRAMA DE RICKETTS LA DESCRIPCION COMPUTARIZADA

CEFALOGRAMA DE RICKETTS LA DESCRIPCION COMPUTARIZADA vertical).* CEFALOGRAMA DE RICKETTS LA DESCRIPCION COMPUTARIZADA CAMPO 1 EL PROBLEMA DENTARIO 1.- RELACIÓN MOLAR: Es la distancia entre las caras distales del molar inferior y superior, medida a lo largo

Más detalles

FUERZA Y ELASTICIDAD

FUERZA Y ELASTICIDAD ORTODONCIA ELASTICIDAD EXTREMA FUERZA DE CARGA CONSTANTE, 230 G DESVIACIÓN 0,6 A 2,0 MM FUERZA Y ELASTICIDAD Precisión para un tratamiento perfecto FUERZA DE RESISTENCIA A 0,6 MM DE DESVIACIÓN ARCOS Y

Más detalles

GUÍA TERAPÉUTICA PARA EL MANEJO DE LA FILOSOFÍA MBT

GUÍA TERAPÉUTICA PARA EL MANEJO DE LA FILOSOFÍA MBT GUÍA TERAPÉUTICA PARA EL MANEJO DE LA FILOSOFÍA MBT 1ª Parte María Paola Runci Sonia Patricia Plaza Suly Yamily Amaya Recibido Mayo 7 de 2007 - Aceptado Octubre 20 de 2007 INTRODUCCIÓN Enfrentarse a una

Más detalles

Un paso de gigante a la vanguardia de la ortodoncia

Un paso de gigante a la vanguardia de la ortodoncia Distalizador Un paso de gigante a la vanguardia de la ortodoncia Reducir el número de extracciones y transformar casos difíciles de tipo Class II en otros más sencillos Class I es una utopía hecha realidad

Más detalles

CAMUFLAJE DE UN CASO CLASE III, EN DESPLAZAMIENTO ANTERIOR MANDIBULAR - CASO CLÍNICO

CAMUFLAJE DE UN CASO CLASE III, EN DESPLAZAMIENTO ANTERIOR MANDIBULAR - CASO CLÍNICO Página 1 CAMUFLAJE DE UN CASO CLASE III, EN DESPLAZAMIENTO ANTERIOR MANDIBULAR - CASO CLÍNICO Ma. Alejandra Ferrer Rosell, Alejandro Paz Añez residentes de 2do año de la maestría de Ortodoncia y Ortopedia

Más detalles

Retracción Anterior. Retracción. Retracción por deslice. Retracción por resorts. Histórico. Retracao 1. Arco de Retracción Bull Looping

Retracción Anterior. Retracción. Retracción por deslice. Retracción por resorts. Histórico. Retracao 1. Arco de Retracción Bull Looping Retracción Anterior Retracción por deslice Por donde vamos? Fricción Retracción por resorts Retracción Arco de Retracción Bull Looping BULL, H L (1951) alza vertical a ser utilizada, que presentaba la

Más detalles

Tratamiento de la mordida profunda anterior con los elementos prefabricados: relajante muscular y plano de mordida anterior

Tratamiento de la mordida profunda anterior con los elementos prefabricados: relajante muscular y plano de mordida anterior Caso clínico P. Echarri, J. Durán von Arx, A. Carrasco, M. Merino Arends Tratamiento de la mordida profunda anterior con los elementos prefabricados: relajante muscular y plano de mordida anterior Pablo

Más detalles

CAtÁloGo de ProdUCtos

CAtÁloGo de ProdUCtos 2017 CAtÁloGo de ProdUCtos UNIDAD 1 SEDE Desde 1990 Aditek innova el escenario mundial de ortodoncia mundial con productos de alta tecnología. Hoy la empresa es reconocida como una de las principales fabricantes

Más detalles

Características SmartForce y Aditamentos. Diseñados para ayudarle a tratar con confianza.

Características SmartForce y Aditamentos. Diseñados para ayudarle a tratar con confianza. Características SmartForce y s. Diseñados para ayudarle a tratar con confianza. Características SmartForce y s. Las Características SmartForce están: Diseñadas para entregar los sistemas de fuerza necesarios

Más detalles

Llegados a este punto, con los modelos montados en el articulador y una vez

Llegados a este punto, con los modelos montados en el articulador y una vez : estética y función Llegados a este punto, con los modelos montados en el articulador y una vez elegidos los dientes artificiales más adecuados, se puede empezar su montaje. Para ello, sería bueno que

Más detalles

Corrección de la mordida abierta anterior con lnvisalign Extrusión anterior e intrusión posterior.

Corrección de la mordida abierta anterior con lnvisalign Extrusión anterior e intrusión posterior. Trucos de tus colegas para ayudarte a tratar con confianza. Corrección de la mordida abierta anterior con lnvisalign Extrusión anterior e intrusión posterior. Dra. Linda Crawford, ortodoncista y cirujana

Más detalles

TEMA 23 CRECIMIENTO Y DESARROLLO NORMAL DE LAS ARCADAS

TEMA 23 CRECIMIENTO Y DESARROLLO NORMAL DE LAS ARCADAS TEMA 23 CRECIMIENTO Y DESARROLLO NORMAL DE LAS ARCADAS Prof a. A. Mendoza Mendoza ETAPAS DEL DESARROLLO OCLUSAL 1. De dentición n primaria 2. De erupción n del primer molar permanente De recambio del sector

Más detalles

CUANDO SE RECOMIENDA EMPEZAR UN TRATAMIENTO DE ORTODONCIA (2ª PARTE)

CUANDO SE RECOMIENDA EMPEZAR UN TRATAMIENTO DE ORTODONCIA (2ª PARTE) CUANDO SE RECOMIENDA EMPEZAR UN TRATAMIENTO DE ORTODONCIA (2ª PARTE) Hernández Pando, C (1), Cremades Peña, J (2) (1) Ortodoncista exclusiva con práctica privada en Murcia y Almería. (2) Odontólogo e implantólogo

Más detalles

Corrección de Clase II con Invisalign Rotación de molares.

Corrección de Clase II con Invisalign Rotación de molares. Consejos de sus colegas para ayudarle a tratar con confianza. Corrección de Clase II con Invisalign Rotación de molares. Dr. Mazyar Moshiri. Corrección de Clase II con Invisalign Rotación de molares. Dr.

Más detalles

Cementado y Biomecánica

Cementado y Biomecánica Cementado y Biomecánica Protocolo de aparato fijo Técnica CERVERA Formación Continuada en Ortodoncia Práctica Cementado y Biomecánica Protocolo de aparato fijo AUTORES Alberto Cervera Durán (Profesor

Más detalles

Todo ello de forma gratuita y sin compromiso para que puedas elegir libremente.

Todo ello de forma gratuita y sin compromiso para que puedas elegir libremente. ORTODONCIA QUE ES LA ORTODONCIA? Es la rama de la Odontología, que estudia, previene y corrige las malposiciones dentarias; para lograr una función correcta y proporcionar una estética aceptable. EN QUÉ

Más detalles

Funciones SmartForce y attachments. Diseñado para ayudarle a tratar con confianza.

Funciones SmartForce y attachments. Diseñado para ayudarle a tratar con confianza. Funciones SmartForce y attachments. Diseñado para ayudarle a tratar con confianza. Funciones SmartForce y attachments. Las funciones SmartForce están: Desarrolladas para proporcionar los sistemas de fuerza

Más detalles

Anatomia Oclusal - Niveles de la Oclusión

Anatomia Oclusal - Niveles de la Oclusión UNIDAD Nº 5: Morfología Oclusal Normal: Componentes anatómicos de una cara oclusal. Descripción y función de cada uno. Características diferenciales funcionales entre premolares, molares e incisivos. Arcos

Más detalles

Sesiones de cirugía oral

Sesiones de cirugía oral Atrofia maxilar tras periimplantitis Injerto de cresta iliaca, implantes y prótesis sobre barra microfresada Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. Dr. Manuel

Más detalles

GUÍA DE FORMAS DE ARCO DE MASEL

GUÍA DE FORMAS DE ARCO DE MASEL GUÍA DE FORMAS DE ARCO DE MASEL Información imtante Consejo La siguiente tabla especifica los tipos de alambre y sus correspondientes símbolos. Forma natural de arco (NiTi) y forma natural de arco A (acero

Más detalles

ESTADO DE HIDALGO CLÍNICA DE ODONTOLOGÍA INFANTIL

ESTADO DE HIDALGO CLÍNICA DE ODONTOLOGÍA INFANTIL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ALUMNA. JUÁREZ TRUJILLO MARÍA DEL CARMEN PLACA HAWLEY CLÍNICA DE ODONTOLOGÍA INFANTIL INTRODUCCIÓN El cirujano dentista debe seleccionar una combinación de todos

Más detalles

Materiales / Curso de Posgrado en Ortodoncia / 8 Niveles / Argentina España - Portugal. Nivel 4

Materiales / Curso de Posgrado en Ortodoncia / 8 Niveles / Argentina España - Portugal. Nivel 4 Material para Diagnóstico y Planificación Nivel 4 Todo el material solicitado en los niveles 1 y 2 (excepto el negatoscopio) Material e Instrumental para Mecánica Al instrumental y material solicitado

Más detalles

Sistema lingual. Online. Sorprendentemente diferente. Dentaurum. shop.dentaurum.com

Sistema lingual. Online. Sorprendentemente diferente. Dentaurum. shop.dentaurum.com Brackets linguales Página 30 Tubos linguales Página 32 Arcos Página 33 Instrumentos Página 34 Accesorios Página 36 Apoyo / Asesoramiento Página 37 26 . Sorprendentemente diferente. Dentaurum Online Shop

Más detalles

Control del torque incisal en casos de extracciones tratados con microimplantes

Control del torque incisal en casos de extracciones tratados con microimplantes Caso Control clínico del torque incisal en casos de extracciones tratados Ortodoncia con microimplantes Clínica 2009;12(2):85-93 Control del torque incisal en casos de extracciones tratados con microimplantes

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA UNIDAD DOCENTE ORTODONCIA. Dr. ALBERTO ALBALADEJO MARTÍNEZ

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA UNIDAD DOCENTE ORTODONCIA. Dr. ALBERTO ALBALADEJO MARTÍNEZ UNIVERSIDAD DE SALAMANCA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA UNIDAD DOCENTE ORTODONCIA ANÁLISIS DE LA SONRISA (PARTE II) Dr. ALBERTO ALBALADEJO MARTÍNEZ Bibliografía Básica: Muñoz Morente,

Más detalles

A. Elaboración de aparatos fijos. B. Elaboración de aparatos extraorales. C. Elaboración de aparatos funcionales.

A. Elaboración de aparatos fijos. B. Elaboración de aparatos extraorales. C. Elaboración de aparatos funcionales. A. Elaboración de aparatos fijos. B. Elaboración de aparatos extraorales. C. Elaboración de aparatos funcionales. A. Elaboración de aparatos fijos. B. Elaboración de aparatos extraorales. C. Elaboración

Más detalles

Forsus : a propósito de dos casos

Forsus : a propósito de dos casos Forsus : a propósito de dos casos Dr. José López Dra. María Orquín Ortodoncistas de práctica exclusiva en Alicante. Máster de Ortodoncia y Ortopedia por la Universitat Internacional de Catalunya. INTRODUCCIÓN

Más detalles

1º curso ortodoncia sistemas ertty en chile ortodoncia / TTM / oclusión

1º curso ortodoncia sistemas ertty en chile ortodoncia / TTM / oclusión Inicio Abril 2018 1º curso ortodoncia sistemas ertty en chile ortodoncia / TTM / oclusión TEÓRICO / PRÁCTICO / DEMOSTRATIVO 7 Modulos Viña del mar 2018-2019 ORTODONCIA SISTEMAS ERTTY CHILE ortodoncia /

Más detalles

ANOMALÍAS VERTICALES. Ciudad Universitaria Concepción. Mª Antonieta

ANOMALÍAS VERTICALES. Ciudad Universitaria Concepción. Mª Antonieta ANOMALÍAS VERTICALES Ciudad Universitaria Concepción Mª Antonieta Objetivos Definir anomalías verticales Especificar diferencias entre patrones de crecimiento vertical Alteraciones en sentido vertical

Más detalles

A R T. O L S Corte distal universal Sin dispositivo de sujección para alambres e insercciones de metal duro. Max..022" x.

A R T. O L S Corte distal universal Sin dispositivo de sujección para alambres e insercciones de metal duro. Max..022 x. CORTE DISTAL A R T. O L S - 1 1 1 1 Corte distal universal mini Con dispositivo de sujección para alambres e insercciones de A R T. O L S - 1 1 1 2 Corte distal universal Sin dispositivo de sujección para

Más detalles

El Futuro es... LA INNOVACIÓN. Orto Specialized. GC Orthodontics esclusivist Global experts in Orthodontics. Engineering By

El Futuro es... LA INNOVACIÓN. Orto Specialized. GC Orthodontics esclusivist Global experts in Orthodontics. Engineering By El Futuro es... LA INNOVACIÓN Orto Specialized GC Orthodontics esclusivist Global experts in Orthodontics Engineering By MAYOR CONTROL, GRAN CONFIABILIDAD Y MÁS COMODIDAD mini metal Sistema para abrir

Más detalles

Ortodoncia. - Aparatos desmontables - Mango de espejo tipo orto - Aprieta-ligadura - Contorneador de arcos de alambre

Ortodoncia. - Aparatos desmontables - Mango de espejo tipo orto - Aprieta-ligadura - Contorneador de arcos de alambre - Aparatos desmontables - Mango de espejo tipo orto - Aprieta-ligadura - Contorneador de arcos de alambre Aparatos desmontables LM-Activator LM-Activator es un aparato de ortodoncia desmontable para tratamientos

Más detalles

Enfoque del tratamiento de la mordida profunda severa con las últimas innovaciones clínicas de Invisalign. Dr. Mazyar Moshiri.

Enfoque del tratamiento de la mordida profunda severa con las últimas innovaciones clínicas de Invisalign. Dr. Mazyar Moshiri. Enfoque del tratamiento de la mordida profunda severa con las últimas innovaciones clínicas de Invisalign. Dr. Mazyar Moshiri. Enfoque del tratamiento de la mordida profunda severa con las últimas innovaciones

Más detalles

Consideraciones Clínicas. Diseñado para ayudarle a tratar con confianza. Mordida Profunda.

Consideraciones Clínicas. Diseñado para ayudarle a tratar con confianza. Mordida Profunda. Consideraciones Clínicas. Diseñado para ayudarle a tratar con confianza. Mordida Profunda. Se puede predecir mejor el tratamiento de la mordida profunda con Invisalign si 1. Tanto los dientes anteriores

Más detalles

ORTODONCIA ELASTICA. Caso 1. Dr. José Duran von Arx.

ORTODONCIA ELASTICA. Caso 1. Dr. José Duran von Arx. Caso 1 Paciente de ocho años de edad, en plena dentición mixta, que presenta una contracción de lo arcada superior, relacionado con la presencia de un hábito de respiración bucal. Se aprecia un contacto

Más detalles

ALTA TECNOLOGÍA PARA MÁS CONFORT Y EFICIENCIA

ALTA TECNOLOGÍA PARA MÁS CONFORT Y EFICIENCIA A cada año EURODONTO busca traer a sus clientes, a través de INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA, nuevos productos. De brackets metálicos y cerámicos, ligados o autoligados, tubos y arcos, hasta ligaduras y bandas,

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO. Programa / Curso de Ortodoncia.Filosofía MBT/ Módulos MODULO 1

PROGRAMA DETALLADO. Programa / Curso de Ortodoncia.Filosofía MBT/ Módulos MODULO 1 PROGRAMA DETALLADO MODULO 1 DIAGNÓSTICO 1- Análisis clínico general 1.1- Análisis clínico de la estética facial. 1.2-Fotografías: Análisis Protocolos. 1.3-Simetrías y Asimetrías faciales: estudio frontal.

Más detalles

FUERZA Y ELASTICIDAD

FUERZA Y ELASTICIDAD ORTODONCA ELASTCDAD EXTREMA FUERZA DE CARGA CONSTANTE, 23 G DESVACÓN,6 A 2, MM FUERZA Y ELASTCDAD Precisión para un tratamiento perfecto FUERZA DE RESSTENCA A,6 MM DE DESVACÓN ARCOS Y VARLLAS TUBOS BUCALES

Más detalles

Mecánicas del movimiento mandibular

Mecánicas del movimiento mandibular Mecánicas del movimiento mandibular Son una serie de complejos movimientos rotacionales y translacionales de ambas articulaciones temporomandibulares. Para comprender mejor los movimientos mandibulares,

Más detalles

OrtodonciayPrótesisenelFrenteIncisivoSuperior

OrtodonciayPrótesisenelFrenteIncisivoSuperior janer 18/11/2004 13:50 Pgina 56 Caso X: OrtodonciayPrótesisenelFrenteIncisivoSuperior DR. JAUME JANER SUÑÉ AUTORES Dr. Jaume Janer Suñé Ortodoncista www.janerortodoncia.com Lluís Bellet Dalmau Odontopediatra

Más detalles

La mejor Tecnología, Servicio y Precio para la Ortodoncia

La mejor Tecnología, Servicio y Precio para la Ortodoncia onlyorto Ofertas20154T_Folleto 4T 2009 23/10/15 18:16 Página 1 La Tecnología de la Ortodoncia a su Servicio La mejor Tecnología, Servicio y Precio para la Ortodoncia www.onlyorto.com 902 43 18 57 Sistema

Más detalles

Concepto. Etiopatogenia.

Concepto. Etiopatogenia. Tema 25: Sobremordida profunda. 1. Concepto. 2. Etiopatogenia. 3. Diagnóstico. 3.1. Análisis extraoral. 3.2. Análisis intraoral. 3.3. Análisis cefalométrico. 3.4. Análisis funcional. 4. Tratamiento de

Más detalles

Align Technology, Inc. All rights reserved

Align Technology, Inc. All rights reserved Cómo obtener la solución Invisalign G6? 3 Cómo obtener solución Invisalign G6? 1) A través del formulario de tratamiento: En la sección de espacios y apiñamiento, la subsección de seleccionar extracciones

Más detalles

Ortodoncia multidisciplinar

Ortodoncia multidisciplinar ortodoncia Janer16pag.qxp 11/4/11 09:45 Página 92 Ortodoncia multidisciplinar Dr. Jaume Janer AUTORES: Dr. Jaume Janer Ortodoncia. Coordinador de la sección. Clínicas Ortodoncis. www.janerortodoncia.com

Más detalles

Tel. (+34)

Tel. (+34) Desde 1992 Las mejores soluciones para tu práctica ortodóncica www. Tel. (+34) 944 446 866 info@ Servicio de cementado indirecto En Laboratorio de Ortodoncia Ortho ofrecemos el servicio más eficaz en cementado

Más detalles

Alambres y elementos de alambre.

Alambres y elementos de alambre. Alambres y elementos de alambre. Amplia gama excelente calidad. Dentaurum Online Shop shop.dentaurum.com 259 Amplia gama de productos. El programa de productos Dentaurum le apoya en el trabajo diario de

Más detalles