PRODUCTOS ALTERNATIVOS A LA CRIANZA EN BARRICA. III PARTE : EL TOSTADO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRODUCTOS ALTERNATIVOS A LA CRIANZA EN BARRICA. III PARTE : EL TOSTADO"

Transcripción

1 CHATONNET, PRODUCTOS ALTERNATIVOS A LA CRIANZA EN BARRICA. 3ª PARTE : EL TOSTADO, PÁG. 1 PRODUCTOS ALTERNATIVOS A LA CRIANZA EN BARRICA. III PARTE : EL TOSTADO Pascal CHATONNET Laboratoire EXCELL, Parc Innolin, MERIGNAC, France Presentado durante el IV Encuentro Enológico: «Crianza en barricas y otras alternativas», Madrid, 20 Marzo 2007, Fundación para la Cultura del Vino (España). A- Influencia de la degradación térmica de la madera sobre la composición y sobre la calidad de los productos alternativos El tostado es una etapa esencial de la fabricación tradicional de las barricas, pero también de los productos alternativos. Este tratamiento permite aumentar la cantidad y la complejidad de las aportaciones de la madera al vino gracias a la aparición de nuevas sustancias volátiles producidas por la degradación térmica de la madera (BOIDRON et al., 1988, CHATONNET et al. 1989). El tostado permite por otro lado eliminar el exceso de taninos y las sustancias amargas que a veces se encuentran presentes en la madera, además de modular la expresión de las notas de madera, a veces excesivas, reduciendo el contenido de γ-lactonas y de otros compuestos de carácter vegetal presentes antes del tostado. 1- Características principales del tostado en una tonelería tradicional El tostado tradicional de la barrica emplea un brasero alimentado por residuos de fabricación. El calor, junto con la humedad, actúa a partir del domado del casco, facilitando el curvado de las duelas al ablandar la lignina. A continuación, el tostado puede prolongarse para provocar, con ayuda de un fuego más vivo y con un casco o bien total o bien parcialmente cerrado, una degradación térmica superficial de los componentes de la madera de roble. Esta degradación térmica afecta a los principales polímeros parietales de la madera, en particular a la hemicelulosa y a la lignina, a partir de los cuales se forma un elevado número de productos de degradación (CHATONNET et BOIDRON, 1989, CHATONNET et al., 1989, CUTZACH et al., 1997). Algunos de estos compuestos son bien conocidos ya que influencian positivamente el gusto y el aroma de los productos criados en barrica. Es por ello que se intenta modular la cantidad y la calidad de las aportaciones de la madera a los vinos interviniendo sobre la intensidad del tostado de las barricas. Figura 9 Principales características del quemado tradicional con braseros de madera (Intercambios térmicos: Conv = convección, R = radiación, Cond = conducción)

2 CHATONNET, PRODUCTOS ALTERNATIVOS A LA CRIANZA EN BARRICA. 3ª PARTE : EL TOSTADO, PÁG. 2 El brasero de madera puede alcanzar temperaturas de 600 a 800 C en función de la cantidad de madera y de oxígeno. La fase más importante del tostado de la barrica tiene lugar por medio de radiaciones térmicas (infrarrojos) que calientan rápidamente la superficie de la madera; al final del ciclo pueden alcanzarse temperaturas superiores a los 230 C. Si la barrica permanece abierta, gran parte del calor generado se disipa en la atmósfera. El calor va penetrando lentamente en la madera ya que ésta posee un bajo coeficiente de conducción térmica: a 15 mm de profundidad la temperatura apenas supera los 105 C. La degradación térmica es por tanto limitada en profundidad (< 6-8 mm) y gradual, con una cantidad y una naturaleza de sustancias extraíbles muy diferentes en función de la temperatura alcanzada desde la superficie hacia el interior de la duela. Cada tonelería aplica su propio método de tostado; por ello el perfil de los compuestos extraíbles de termodegradación es variable y puede ser determinado mediante análisis (CHATONNET et al., 1993). 2- Tostado de virutas en tambor por convección Para el tostado de trozos de madera se utiliza un tambor de torrefacción rotativo como los utilizados para la torrefacción del café o del cacao (figura 10). En estas condiciones, la madera no entra en contacto directo con la fuente de calor como en el caso de las barricas. Un quemador, normalmente alimentado a gas, calienta el aire en una cámara de combustión. El aire caliente a C, calienta por convección térmica la madera colocada en un tambor rotativo (figura 10). El calor penetra y se difunde a continuación por el interior de las partículas por conducción térmica. En estas condiciones, se obtiene un tostado homogéneo hasta el interior, con un débil efecto de gradiente de composición entre la superficie y el interior de las virutas. El tostado se ve facilitado gracias al mezclado de las virutas durante la rotación del tambor. El aislamiento del tambor permite la optimización del intercambio térmico, contrariamente a lo que ocurre durante tostado tradicional con fuego en el que se pierde la mayor parte del calor de la fuente térmica. Los tambores pueden contener de 60 a 150 kg de virutas y tienen unos programas de control de temperatura más o menos complejos. Figura 10- Principales características del tostado de las virutas en un tambor de torrefacción (Intercambio térmico por: Conv : convección, Cond : conducción, R : radiación) 3- Tostado de duelas e insertos por convección Para el tostado de trozos largos de madera, se utiliza exactamente el mismo principio que hemos visto con las virutas, pero para ello se emplea un horno adaptado a la geometría de la madera. Al inicio, las duelas son colocadas sobre un soporte que permite la libre circulación del aire caliente alrededor de todos los trozos, minimizando al máximo las diferencias de temperatura dentro del horno: la calidad y la homogeneidad de la circulación del aire caliente dentro del horno son los

3 CHATONNET, PRODUCTOS ALTERNATIVOS A LA CRIANZA EN BARRICA. 3ª PARTE : EL TOSTADO, PÁG. 3 elementos clave de la calidad y de la reproducibilidad del tostado. Dentro del horno, el tostado tiene lugar en una atmósfera empobrecida en oxígeno para evitar la formación de llamas. Al final del proceso de tostado, las duelas son enfriadas mediante aspiración de los humos antes de ser descargadas, y al mismo tiempo comienza el tratamiento de otro lote. Gradiente de tostado desde el exterior al interior con el sistema tradicional mediante radiación Tostado homogéneo de las virutas o de los bloques gracias al método de tostado por convección Figura 11 Diferencias en el aspecto durante la progresión de la degradación térmica de la madera tostada con un sistema tradicional por radiación o con un sistema industrial por convección/conducción en el caso de los productos alternativos B- Diferencias de composición de la madera tostada tradicionalmente en la tonelería o industrialmente para la producción de soluciones alternativas La técnica preferida de tostado industrial de los productos alternativos se basa por tanto en un intercambio térmico por convección y a continuación por conducción. Aunque por analogía con el método tradicional se habla también de tostado ligero, medio y fuerte, sin embargo la degradación térmica obtenida en el caso de los productos alternativos es relativamente diferente. La figura 12 ilustra algunas de estas diferencias. Se constata que, con una intensidad de tostado parecido, la concentración de aldehídos furánicos, de aldehídos fenólicos y de fenoles volátiles procedentes estrictamente de la degradación térmica de la madera, es cuantitativa y cualitativamente muy diferente de un proceso de tostado a otro y en comparación con el tostado tradicional de las barricas. Las diferencias son importantes sobre todo desde un punto de vista cualitativo (figura 13). El tostado por convección tiende a favorecer la producción de aldehídos fenólicos frente a la de aldehídos furánicos. El tostado industrial raramente permite la producción simultáneamente de estas dos familias de compuestos en concentraciones relativamente similares a las obtenidas con un tostado medio en una tonelería tradicional. No obstante, con una buena puesta a punto del programa de tostado es posible obtener perfiles bastante parecidos.

4 CHATONNET, PRODUCTOS ALTERNATIVOS A LA CRIANZA EN BARRICA. 3ª PARTE : EL TOSTADO, PÁG conentration (extractibles (µg/g) S phénols S aldh. Furaniques S aldh.phénols Conditions expérimentales Moyenne Forte Figura 12 Concentración de los productos de degradación extraíbles en una solución modelo a partir de virutas tostadas teóricamente de forma análoga al tostado de referencia tradicional de las tonelerías (los tres de la parte derecha del gráfico). ratio Σ aldh. Furaniques/(Σ phénols+aldh. Phénols) ratio 1,600 1,400 1,200 1,000 0,800 0,600 0,400 0,200 0,000 conditions expérimentales Moyenne Forte Figura 13 Relación entre aldehídos furánicos y aldehídos fenólicos de virutas tostadas teóricamente de forma análoga al tostado de referencia tradicional de las tonelerías Las técnicas «de identificación» de la utilización de sistemas alternativos en sustitución de la crianza en barrica, de las que últimamente se hace tanta publicidad son por tanto totalmente aleatorias e inutilizables (La Vigne, Mai 2007, 52-53)!

5 CHATONNET, PRODUCTOS ALTERNATIVOS A LA CRIANZA EN BARRICA. 3ª PARTE : EL TOSTADO, PÁG. 5 C- Factores de variabilidad del tostado industrial de los productos alternativos y posibilidad de control Existen varios parámetros que pueden influir sobre la calidad y la reproducibilidad del tostado por convección de las virutas y las duelas: - La potencia y la regulación del quemador de gas deben ser adecuados : a menudo se encuentran quemadores con regulaciones poco precisas que provocan oscilaciones de temperatura ; - Cada horno posee su propia inercia térmica: los resultados obtenidos entre el primer y último ciclo de tostado no son iguales; es necesario ajustar la temperatura del horno para obtener resultados repetibles. - La calidad de la convección térmica es muy importante a la hora de poder garantizar un tostado homogéneo. En el caso de los tambores rotativos, sus dimensiones son bastante pequeñas y la rotación da lugar a un mezclado homogéneo. Por el contrario, en los hornos para duelas, la calidad de la convección térmica es absolutamente crítica, por lo que para evitar puntos de sobrecalentamiento y subcalentamiento es necesario un diseño particular; - La carga del horno debe ser siempre igual para obtener un resultado repetible: si se carga demasiado o demasiado poco, el tostado obtenido será diferente; - El tamaño de las virutas debe ser lo más homogéneo posible. En efecto, los trozos pequeños y los grandes no pueden presentar la misma evolución: las virutas deben ser trituradas de la manera más homogénea posible y luego ser sometidas a tamizado. - Por último, el nivel de humedad de la madera y la homogeneidad entre lotes son muy importantes ya que la cantidad de agua condiciona la eficacia del tostado por lo que respecta a la producción de compuestos procedentes de la termodegradación. La energía aportada a la madera vienen en un principio empleada para evaporar el agua libre; Cuanto mayor sea la humedad mayor será la energía necesaria para el tostado y luego para la evaporación del agua. Ahora bien, la evaporación del agua es fuertemente endotérmica (2257 KJ/Kg), una diferencia del 15 % de humedad puede representar una disminución significativa de la eficacia térmica. Pero considerando el mismo tiempo de tostado, el efecto sobre la producción de compuestos de degradación térmica, a causa del retraso en la superación de algunos umbrales térmicos, es exponencial. Es necesario por tanto controlar perfectamente, en cada horno, la regularidad de la carga, que es fácil, y el nivel de humedad de las virutas, que es mucho más complicado. En efecto para poder ser triturada fácilmente y de forma reproducible, la madera tienen que tener un determinado nivel de humedad (25-30%), pero este nivel es incompatible con un tostado eficaz y repetible. Por tanto es indispensable secar de forma adecuada las virutas antes del tostado. Para evitar este problema, PRONEKTAR ha desarrollado un innovador sistema de secado en continuo, cuya potencia se adapta automáticamente al nivel de humedad de la madera antes de entrar en el tambor de torrefacción (figura 14); el túnel de tostado en movimiento permite la deshidratación y eventualmente la esterilización en profundidad a 105 C de las virutas que no van a ser tostadas, garantizando unas virutas casi anhidras (< 7%) tras su rápido paso por el tambor de torrefacción para la deshidratación final.

6 CHATONNET, PRODUCTOS ALTERNATIVOS A LA CRIANZA EN BARRICA. 3ª PARTE : EL TOSTADO, PÁG. 6 Figure 14 Detalles del túnel de secado automático (Spirajoule ) de PRONEKTAR El fabricante debe asegurarse también de que sus propios productos no perjudiquen la calidad organoléptica del vino previniendo cualquier tipo de contaminación asociada a la presencia de haloanisoles (tri, tetra y pentacloroanisol, tribromoanisol) durante la producción, almacenamiento y transporte del producto acabado (existe un riesgo importante de contaminación durante el transporte en contenedores). La trituración es también una fase de riesgo ya que puede producirse una contaminación de las virutas por hierro, compuesto que en asociación con los taninos de la madera puede dar lugar a oxidaciones violentas del vino en presencia de microoxigenación. Es necesario por tanto que laboratorios independientes efectúen análisis de forma regular para controlar la calidad de los productos intermedios y acabados, a través de la implantación de un adecuado sistema de trazabilidad. Ya se trate de virutas, bloques o duelas, las temperaturas del horno no son suficientes para producir la síntesis de cantidades elevadas de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) (figura 15). Es cierto que el tostado produce un aumento del contenido global de HAP de la madera, pero la formación de las moléculas de HAP nocivas (cancerígenas) como el benzo-α-pireno necesita unos niveles térmicos que no son alcanzados nunca (> 380 C) con la torrefacción de la madera. No obstante, si el horno no está bien diseñado, si no es limpiado correctamente de forma regular o si tienen lugar accidentes de quemado, puede ocurrir que se desprendan partículas de madera que han sido sometidas a ciclos repetidos de tostado o pirolisis, provocando esporádicamente contenidos excesivos de estas sustancias. Una correcta gestión del proceso de tostado permite garantizar unos niveles de benzo-α-pireno iguales o inferiores a 1ng/g. 35 Somme HAP [E+L] en ng/g Légère Moyenne Forte mm 3-6 mm 6-10 mm Figura 15 Evolución del contenido de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) indeseados durante el tostado de la madera de roble. La bibliografía se publicará en la IV parte del artículo.

CRITERIOS DE ELECCIÓN DE BARRICAS

CRITERIOS DE ELECCIÓN DE BARRICAS CRITERIOS DE ELECCIÓN DE BARRICAS 1. - TIPOS DE MADERA 1 Distribución geográfica de Quercus Alba y Quercus Sessilis Zonas de crecimiento del Quercus Sessilis y Pedunculata Zonas de crecimiento del Quercus

Más detalles

PRODUCTOS ALTERNATIVOS A LA CRIANZA EN BARRICA. Iª PARTE: UTILIZACIÓN EN EL MUNDO Y TIPOLOGÍAS.

PRODUCTOS ALTERNATIVOS A LA CRIANZA EN BARRICA. Iª PARTE: UTILIZACIÓN EN EL MUNDO Y TIPOLOGÍAS. CHATONNET, PRODUCTOS ALTERNATIVOS A LA CRIANZA EN BARRICA, 1ª PARTE, PÁG. 1 PRODUCTOS ALTERNATIVOS A LA CRIANZA EN BARRICA. Iª PARTE: UTILIZACIÓN EN EL MUNDO Y TIPOLOGÍAS. Pascal CHATONNET Laboratoire

Más detalles

Crianza del vino en barricas de roble

Crianza del vino en barricas de roble Crianza del vino en barricas de roble La tilosis es un fenómeno fisiológico por el cual, los vasos ya utilizados por el árbol son taponados por tílides. La presencia de vasos obturados o no, tienen incidencia

Más detalles

Barricas y Roble Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo

Barricas y Roble Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo Barricas y Roble Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo Madera en la Elaboración de Vinos El uso de la madera en la enología es de larga data. Originalmente se empleaba para envase, almacenamiento

Más detalles

INCANTO CHIPS & MINISTAVES

INCANTO CHIPS & MINISTAVES Pág 1/5 MADERAS ALTERNATIVAS SELECCIONADAS CARACTERÍSTICAS GENERALES INCANTO son productos de maderas seleccionadas de roble francés o americano envejecidas de 18 a 36 meses y tostadas mediante el uso

Más detalles

Modelo de secadero solar.

Modelo de secadero solar. 18 III. Modelo de secadero solar. III.1 Introducción El secado es una operación básica que consiste en reducir la humedad de un producto cualquiera, de forma que el producto final presente unas características

Más detalles

A cada vino. una barrica

A cada vino. una barrica A cada vino. una barrica Prestige Prestige TRADITION SELECCION EVOLUCION AMERICANO TIPO DE VINO ALTA GAMA ALTA GAMA PREMIUM SUP PREMIUM PREMIUM CRIANZA LARGO LARGO MEDIO CORTO VARIABLE GRANO MUY FINO FINO

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : C12H 1/ Agente: Carvajal y Urquijo, Isabel

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : C12H 1/ Agente: Carvajal y Urquijo, Isabel 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 21 667 1 Int. Cl. 7 : C12H 1/22 C12L 11/00 B27H /08 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 078084.

Más detalles

P A R T A D O. 5 Diseño térmico. Electrónica Industrial

P A R T A D O. 5 Diseño térmico. Electrónica Industrial A 3.4 P A R T A D O 5 Diseño térmico 52 A Introducción 3.4 A. Introducción Siempre que por un elemento conductor circula una corriente eléctrica, se generan unas pérdidas de potencia que elevan la temperatura

Más detalles

Cuál es el propósito del ahumado?

Cuál es el propósito del ahumado? AHUMADO El ahumado consiste en someter los alimentos a los efectos de los gases y vapores de partes de plantas incompletamente quemadas, generalmente de madera (productos de combustión lenta). Es un proceso

Más detalles

6.3 PROCESO DE DESCONTAMINACIÓN DEL SUELO CONTAMINADO

6.3 PROCESO DE DESCONTAMINACIÓN DEL SUELO CONTAMINADO 6.3 PROCESO DE DESCONTAMINACIÓN DEL SUELO CONTAMINADO A la vista de la contaminación del suelo por Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (PAHs) y compuestos del grupo BTEX, se considera viable el uso de

Más detalles

Bomberos TEORÍA DEL FUEGO

Bomberos TEORÍA DEL FUEGO TEORÍA DEL FUEGO EL FUEGO FUEGO Es una combustión, una reacción química de oxidación-reducción fuertemente exotérmica en el que participan un combustible y un comburente y que se manifiesta con desprendimiento

Más detalles

Uso de madera de castaño autóctono para el envejecimiento alternativo de aguardiente de sidra

Uso de madera de castaño autóctono para el envejecimiento alternativo de aguardiente de sidra INFORMACIÓN AGRÍCOLA Uso de madera de castaño autóctono para el envejecimiento alternativo de aguardiente de sidra Roberto Rodríguez Madrera. Área de Tecnología de los Alimentos Belén Suárez Valles. Área

Más detalles

Dr. Carlos Enrique Ochoa Velasco

Dr. Carlos Enrique Ochoa Velasco Dr. Carlos Enrique Ochoa Velasco EVAPORACIÓN La evaporación es un método por el cuál se elimina una parte del agua contenida en un alimento fluido. La evaporación es la operación de concentrar una solución

Más detalles

Catalizador y accesorios opcionales Pantalla Térmica Superior Catalizador Pantalla Térmica Inferior Componentes principales de la cámara del

Catalizador y accesorios opcionales Pantalla Térmica Superior Catalizador Pantalla Térmica Inferior Componentes principales de la cámara del Catalizador y accesorios opcionales Pantalla Térmica Superior Catalizador Pantalla Térmica Inferior Componentes principales de la cámara del catalizador Concha superior (Chapa acero inoxidable) Banda de

Más detalles

Introducción y Conceptos.

Introducción y Conceptos. Introducción y Conceptos. Introducción y Conceptos. EQUIPOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR Introducción y Conceptos. Los equipos de transferencia de calor tales como intercambiadores de calor, las calderas,

Más detalles

Cuenta también con un mando a distancia programable. Una vez programadas, las estufas ADDA se manejan solas mientras usted disfruta.

Cuenta también con un mando a distancia programable. Una vez programadas, las estufas ADDA se manejan solas mientras usted disfruta. Estufas de pellets Los pellets son pequeños cilindros de madera reciclada y prensada, con una elevada capacidad energética y grandes ventajas económicas y ecológicas. Su configuración granulada y homogéneo

Más detalles

El roble y su utilización en el envejecimiento del aguardiente de sidra

El roble y su utilización en el envejecimiento del aguardiente de sidra El roble y su utilización en el envejecimiento del aguardiente de sidra ROBERTO RODRÍGUEZ MADRERA y BELÉN SUÁREZ VALLES. Área de Tecnología de los Alimentos del SERIDA. Aunque existen referencias acerca

Más detalles

PRODUCTOS ALTERNATIVOS A LA CRIANZA EN BARRICA. IV PARTE : LAS APORTACIONES AL VINO.

PRODUCTOS ALTERNATIVOS A LA CRIANZA EN BARRICA. IV PARTE : LAS APORTACIONES AL VINO. CHATONNET, PRODUCTOS ALTERNATIVOS A LA CRIANZA EN BARRICA. 4ª PARTE : LAS APORTACIONES AL VINO, PÁG. 1 PRODUCTOS ALTERNATIVOS A LA CRIANZA EN BARRICA. IV PARTE : LAS APORTACIONES AL VINO. Pascal CHATONNET

Más detalles

MÓDULOS RADIANTES A GAS

MÓDULOS RADIANTES A GAS EUCERK NUESTRO CONFORT VIENE DE ARRIBA MÓDULOS RADIANTES A GAS Con la garantía: Ideal para espacios de medio y gran tamaño SALUBRIDAD No existe movimiento de aire. Ambiente limpio y saludable. VERSATILIDAD

Más detalles

La combustión de la madera

La combustión de la madera La combustión de la madera [Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Una

Más detalles

Introducción y Conceptos.

Introducción y Conceptos. Introducción y Conceptos. Los equipos de transferencia de calor tales como intercambiadores de calor, las calderas, los condensadores, los radiadores, los calentadores, los hornos, los refrigeradores,

Más detalles

Imagen tomada de:

Imagen tomada de: DIPLOMADO EN ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO Convenio Uniminuto HSE Consultores S.A.S. Módulo 3 Bomberotecnia. Unidad temática 2 Combustión. Docente: Ing. Industrial. E.S.O Alexander Mesa R. 1. LA COMBUSTION

Más detalles

Secado. evaporación en una corriente gaseosa. Calor Directo. Discontínuo o Lotes. Equipos. Calor Indirecto. Contínuo. Facultad de Ingenieria UBA 1

Secado. evaporación en una corriente gaseosa. Calor Directo. Discontínuo o Lotes. Equipos. Calor Indirecto. Contínuo. Facultad de Ingenieria UBA 1 Secado Eliminación de la humedad de sólidos y/o líquidospor evaporación en una corriente gaseosa. Equipos Discontínuo o Lotes Contínuo Calor Directo Calor Indirecto Facultad de Ingenieria UBA 1 Secado

Más detalles

SolvisLino 3 Calefacción con Pellets: Económica, ecológica y confortable.

SolvisLino 3 Calefacción con Pellets: Económica, ecológica y confortable. SolvisLino 3 Calefacción con Pellets: Económica, ecológica y confortable. La nueva calefacción. Los árboles nos enseñan como aprovechar la energía del sol para crecer y mejorar el medioambiente. Sol y

Más detalles

CALDERAS PARA SUELO. Solida EV Solida PL PiroEmme.

CALDERAS PARA SUELO. Solida EV Solida PL PiroEmme. CALDERAS PARA SUELO Solida EV Solida PL PiroEmme www.sime.it La solución a los Problemas energéticos Sime, atento a las cuestiones energéticas, responde a la necesidad de utilizar fuentes de energía renovables,

Más detalles

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial Tratamiento de Residuos Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial INCINERACIÓN DE RESIDUOS Definición: Es el procesamiento térmico de los residuos sólidos

Más detalles

HORNOS PARA SECADO DE MADERA Especial para secar todo tipo de madera económicamente

HORNOS PARA SECADO DE MADERA Especial para secar todo tipo de madera económicamente Certificado N SC 6256-1 HORNOS PARA SECADO DE MADERA Especial para secar todo tipo de madera económicamente CARACTERISTICAS GENERALES: Versátil Funcional Fácil de instalar Fácil control de curva de secado

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA TRANSFERENCIA DE CALOR PROF.. FRANZ RAIMUNDO

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA TRANSFERENCIA DE CALOR PROF.. FRANZ RAIMUNDO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA TRANSFERENCIA DE CALOR PROF.. FRANZ RAIMUNDO CONTENIDO: INTRODUCCIÓN Qué es la transferencia de calor? Cómo se transfiere el calor? Modos de transferencia

Más detalles

2. INFLUENCIA DEL MOVIMIENTO SWIRL EN LA COMBUSTIÓN HCCI.

2. INFLUENCIA DEL MOVIMIENTO SWIRL EN LA COMBUSTIÓN HCCI. HCCI 2. INFLUENCIA DEL MOVIMIENTO SWIRL EN LA COMBUSTIÓN HCCI. El modo de combustión HCCI es bastante más complejo de modelar y regular que la combustión diesel o la combustión de gasolina debido a que

Más detalles

Tecnologías para la Industria Alimentaria

Tecnologías para la Industria Alimentaria Tecnologías para la Industria Alimentaria CHIPS DE MADERA EN LA ELABORACIÓN DE VINO Ficha N 16 Téc. Magali Parzanese El uso de madera en la producción de vinos posee una extensa historia. Antiguamente

Más detalles

Interés de la cartografía de antocianos en la producción de vinos de calidad en Chile

Interés de la cartografía de antocianos en la producción de vinos de calidad en Chile Viticultura y enología de precisión: Interés de la cartografía de antocianos en la producción de vinos de calidad en Chile Pascal CHATONNET Dr. Laboratoire EXCELL France Porque interesarse a los Antocianas

Más detalles

Chips de madera en la elaboración de vino

Chips de madera en la elaboración de vino Chips de madera en la elaboración de vino Chips de madera en la elaboración de vino Téc. Magali Parzanese Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca 62 Alimentos Argentinos Chips de madera en la elaboración

Más detalles

Calefacción con leña BioControl. Lambda

Calefacción con leña BioControl. Lambda Calefacción con leña BioControl 18-40 Lambda 18-40 La innovación es nuestro éxito SOBRE HERZ: 22 empresas Sede en Austria Investigación y desarrollo en Austria Empresa austriaca 1.600 empleados en más

Más detalles

CALDERAS PARA SUELO. Solida Solida EV Solida PL Steel Pellet Plus

CALDERAS PARA SUELO. Solida Solida EV Solida PL Steel Pellet Plus CALDERAS PARA SUELO Solida Solida EV Solida PL Steel Pellet Plus La solución a los problemas energéticos Sime, atenta a las cuestiones energéticas, responde a la necesidad de utilizar fuentes de energía

Más detalles

BEKOKAT. AIRE COMPRIMIDO DE PRIMERA CALIDAD, sin ACEITE

BEKOKAT. AIRE COMPRIMIDO DE PRIMERA CALIDAD, sin ACEITE AIRE COMPRIMIDO DE PRIMERA CALIDAD, sin ACEITE BEKOKAT LA SOLUCIÓN ÓPTIMA PARA los requisitos más EXIGENTES En las aplicaciones más sensibles, el tratamiento convencional del aire comprimido alcanza sus

Más detalles

Manual de uso. Manual de uso Calefactores de una potencia nominal de 7kW :: Marburg ::

Manual de uso. Manual de uso Calefactores de una potencia nominal de 7kW :: Marburg :: Manual de uso Manual de uso Calefactores de una potencia nominal de 7kW :: Marburg :: Importante: leer este manual antes del primer uso de su nuevo calefactor! Las estufas están verificadas según DIN EN

Más detalles

Astillas Virutas kw. La riqueza de los bosques. La energía de mañana.

Astillas Virutas kw. La riqueza de los bosques. La energía de mañana. Astillas Virutas 80 1000 kw La riqueza de los bosques. La energía de mañana. de Froling. Caldera de virutas y astillas con combustión a altas temperaturas y control Lambda. Se impone un concepto. La serie

Más detalles

El pavimento y revestimiento exterior del futuro

El pavimento y revestimiento exterior del futuro El pavimento y revestimiento exterior del futuro La madera termo-tratada. Es una madera que se calienta a muy alta temperatura, 190 º C y 230ºC. Este tratamiento solo, sin adición alguna de productos químicos

Más detalles

Proceso de fabricación del acero. Hornos Industriales Combustibles. Procesos de Reducción Coquería Sinterización Alto horno

Proceso de fabricación del acero. Hornos Industriales Combustibles. Procesos de Reducción Coquería Sinterización Alto horno 72.02 INDUSTRIAS I Proceso de fabricación del acero Hornos Industriales Combustibles Procesos de Reducción Coquería Sinterización Alto horno Ing. Jorge Nicolini Flujo Flujo General de Procesos Productos

Más detalles

Proceso de Producción de ácido sulfúrico

Proceso de Producción de ácido sulfúrico Proceso de Producción de ácido sulfúrico El ácido sulfúrico es uno de los químicos industriales más importantes. Es de gran significado, la observación que frecuentemente se hace, es que el per cápita

Más detalles

Cabinas horno de pintura

Cabinas horno de pintura Carrocería y pintura Cabinas horno de pintura Para unas condiciones óptimas de aplicación y secado de la pintura La instalación de la cabina horno de pintura en un taller es un recinto cerrado que reúne

Más detalles

6. Una válvula de seguridad de rosca de ¾ implica una diámetro nominal aproximado de tubería de... A) 8 mm B) 15 mm C) 2 mm D) 45 mm

6. Una válvula de seguridad de rosca de ¾ implica una diámetro nominal aproximado de tubería de... A) 8 mm B) 15 mm C) 2 mm D) 45 mm 1. Al realizarse la prueba hidráulica de presión a una caldera qué es conveniente? A) Dejar aire en el interior de la caldera para facilitar la limpieza de los tubos. B) Dejar aire en el interior para

Más detalles

72.02 INDUSTRIAS I. Flujo General del Proceso Integrado. Proceso de fabricación del acero. Hornos Industriales Combustibles

72.02 INDUSTRIAS I. Flujo General del Proceso Integrado. Proceso de fabricación del acero. Hornos Industriales Combustibles 72.02 INDUSTRIAS I Proceso de fabricación del acero Hornos Industriales Combustibles Procesos de Reducción Coquería Sinterización Alto horno Ing. Jorge Nicolini Flujo General del Proceso Integrado Pellets

Más detalles

Combustión de la partícula de biomasa y las limitaciones aerodinámicas de los sistemas de combustión a gran escala.

Combustión de la partícula de biomasa y las limitaciones aerodinámicas de los sistemas de combustión a gran escala. Combustión de la partícula de biomasa y las limitaciones aerodinámicas de los sistemas de combustión a gran escala. Laboratorio de Combustión DrC Abelardo Daniel Rodríguez Arias. DrC Liz Belkis Rosabal

Más detalles

n en sector ámico est

n en sector ámico est vención de taminación Prevención de la contaminación en el sector cerámico estructural n en sector ámico est El Centro de Actividad Regional para la Producción Limpia (CAR/PL) del Plan de Acción para el

Más detalles

Qué hay que saber sobre Ignifugación?

Qué hay que saber sobre Ignifugación? Qué hay que saber sobre Ignifugación? [Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento.

Más detalles

REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS DE MADERAS POSIBILIDADES Y TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN

REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS DE MADERAS POSIBILIDADES Y TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS DE MADERAS POSIBILIDADES Y TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN «IMPULSO A LA ENERGÍA DERIVADA DE LA BIOMASA. JORNADA DE INTERCAMBIOS» JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2013 - CÓRDOBA SUBPRODUCTOS

Más detalles

MICROCLIMA: VENTILACIÓN, TEMPERATURA, HUMEDAD

MICROCLIMA: VENTILACIÓN, TEMPERATURA, HUMEDAD MICROCLIMA: VENTILACIÓN, TEMPERATURA, HUMEDAD Muchos trabajos se ejecutan en locales cerrados o semicerrados, donde la inmensa mayoría pueden y deben realizarse en un ambiente confortable. Otros, sin embargo,

Más detalles

Proyecto redactado por Juan Rodríguez García. 3. ANEXOS

Proyecto redactado por Juan Rodríguez García. 3. ANEXOS Proyecto redactado por Juan Rodríguez García. 3. ANEXOS 87 Laboratorio para ensayos de resistencia al fuego de materiales de construcción. ANEXO I: ESTUDIO DE POTENCIA Y OTROS PARÁMETROS DE LOS HORNOS

Más detalles

Labranza y temperatura del suelo. Francisco Rojo

Labranza y temperatura del suelo. Francisco Rojo Labranza y temperatura del suelo Francisco Rojo Temperatura y Flujo de Calor en el suelo, en cero labranza Francisco Rojo Rübke 2005 Procesos influenciados por el aumento de la Temperatura Actividad Microbiológica

Más detalles

Contenidos clase calor 1

Contenidos clase calor 1 Contenidos clase calor 1 Concepto de temperatura Escalas termométricas Conversión de unidades termométricas Concepto de calor Transmisión de calor Dilatación y contracción de la materia Estados de la materia

Más detalles

Dr. Joaquín Palacios A.

Dr. Joaquín Palacios A. Dr. Joaquín Palacios A. La operación de secado es un proceso que implica transferencia de masa entre un gas y un sólido, donde la humedad contenida en el sólido se transfiere por evaporación hacia la fase

Más detalles

4.0 CÁLCULOS TÉRMICOS. secarse a cierta temperatura, y la superficie que se necesita para que esto ocurra.

4.0 CÁLCULOS TÉRMICOS. secarse a cierta temperatura, y la superficie que se necesita para que esto ocurra. 31 4.0 CÁLCULOS TÉRMICOS 4.1 INTRODUCCIÓN En este capítulo se explicarán algunos de los cálculos que se deben desarrollar para el diseño de la máquina. Éstos cálculos consisten en saber el tiempo que tardará

Más detalles

LA REVITALIZACIÓN DEL MUNDO FORESTAL. Planta de Torrefactado

LA REVITALIZACIÓN DEL MUNDO FORESTAL. Planta de Torrefactado LA REVITALIZACIÓN DEL MUNDO FORESTAL Planta de Torrefactado LA BIOMASA FORESTAL COMO RECURSO ENERGÉTICO LA BIOMASA TORREFACTADA UN NUEVO COMBUSTIBLE EL PROYECTO DE URNIETA (GIPUZKOA) ATEGRUS, Madrid, 12-5-2011

Más detalles

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : A47J 37/12

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : A47J 37/12 k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA k 11 N. de publicación: ES 2 02 907 k 21 Número de solicitud: 90034 k 1 Int. Cl. : A47J 37/12 F24C 1/ k 12 PATENTEDEINVENCION A6 22 kfecha de presentación:.07.90

Más detalles

Añón, A. ; Losada, M.M. ; Orriols, I. e Iñiguez, M.

Añón, A. ; Losada, M.M. ; Orriols, I. e Iñiguez, M. Influencia del recipiente de envejecimiento y la temperatura de conservación del vino embotellado sobre los valores de parámetros generales y componentes aromáticos en los vinos de Mencía de la D.O. Valdeorras

Más detalles

TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR

TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR El calor: Es una forma de energía en tránsito. La Termodinámica y La Transferencia de calor. Diferencias. TERMODINAMICA 1er. Principio.Permite determinar

Más detalles

Sin embargo, poco o poco se van abriendo paso otros materiales con propiedades térmicas, entre ellos, los llamados morteros térmicos.

Sin embargo, poco o poco se van abriendo paso otros materiales con propiedades térmicas, entre ellos, los llamados morteros térmicos. Morteros térmicos Concepto En la edificación ya es habitual el uso de materiales térmicos tanto para aislar como para acondicionar, y en particular, materiales aislantes específicos como las fibras o lanas

Más detalles

Edición: 04 Fecha: 20/04/2004 Hoja 1 de 5. Revisado por: Aprobado por: MATERIA PRIMA

Edición: 04 Fecha: 20/04/2004 Hoja 1 de 5. Revisado por: Aprobado por: MATERIA PRIMA Edición: 04 Fecha: 20/04/2004 Hoja 1 de 5 MATERIA PRIMA Madera: Roble americano: Quercus Alba de grano medio, seleccionado y secado al aire libre. Roble europeo: Quercus Sessilis de grano fino-medio, seleccionado

Más detalles

Física para Ciencias: Termodinámica

Física para Ciencias: Termodinámica Física para Ciencias: Termodinámica Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1 er semestre 2014 Potencia La potencia se define como la rapidez de transferencia de energía o el trabajo realizado por segundo.

Más detalles

Secado. Eliminación de la humedad de sólidos y/o líquidos por evaporación en una corriente gaseosa. Calor Directo. Discontínuo o Lotes.

Secado. Eliminación de la humedad de sólidos y/o líquidos por evaporación en una corriente gaseosa. Calor Directo. Discontínuo o Lotes. Secado Eliminación de la humedad de sólidos y/o líquidos por evaporación en una corriente gaseosa. Equipos Discontínuo o Lotes Contínuo Calor Directo Calor Indirecto Facultad de Ingenieria - UBA 1 Secado

Más detalles

murelle revolution la caldera de clase a++

murelle revolution la caldera de clase a++ murelle revolution la caldera de clase a++ UNA MIRADA HACIA EL FUTURO Casi siempre las instalaciones para el confort ambiental se componen de calderas y de máquinas con ciclo frigorífico inverso. La tecnología

Más detalles

ESTUDIO PARA LA OPTIMIZACI~N DEL PROCESO DE SECADO DE LAS PASTAS. F. Gene1 Ricciardiello (l), D. Minichelli (2', F. Battistella

ESTUDIO PARA LA OPTIMIZACI~N DEL PROCESO DE SECADO DE LAS PASTAS. F. Gene1 Ricciardiello (l), D. Minichelli (2', F. Battistella ESTUDIO PARA LA OPTIMIZACI~N DEL PROCESO DE SECADO DE LAS PASTAS F. Gene1 Ricciardiello (l), D. Minichelli (2', F. Battistella DICAMP - via A.Valerio 2-34127 Trieste (Italia) (2) DSTC - via Cotonificio

Más detalles

LIGNUM IB, caldera de gasificación alta eficiencia (Leña)

LIGNUM IB, caldera de gasificación alta eficiencia (Leña) LIGNUM IB, caldera de gasificación alta eficiencia (Leña) La caldera de biomasa Lignum IB es una caldera de gasificación de llama invertida para troncos de leña, que se presenta en una gama de tres potencias

Más detalles

Conceptos de combustión y combustibles

Conceptos de combustión y combustibles Jornada sobre CALDERAS EFICIENTES EN PROCESOS INDUSTRIALES Conceptos de combustión y combustibles José M. Domínguez Cerdeira Prescripción - Promoción del Gas Gas Natural Distribución SDG, S.A. Madrid,

Más detalles

BEKOKAT AIRE COMPRIMIDO DE PRIMERA CALIDAD, SIN ACEITE

BEKOKAT AIRE COMPRIMIDO DE PRIMERA CALIDAD, SIN ACEITE AIRE COMPRIMIDO DE PRIMERA CALIDAD, SIN ACEITE BEKOKAT LA SOLUCIÓN ÓPTIMA PARA LOS REqUISITOS MÁS EXIGENTES en las aplicaciones más sensibles, el tratamiento convencional del aire comprimido alcanza sus

Más detalles

METODOS DE PRODUCCION DE FRIO APLICADOS EN LOS SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO

METODOS DE PRODUCCION DE FRIO APLICADOS EN LOS SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO METODOS DE PRODUCCION DE FRIO APLICADOS EN LOS SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO 1.- Introducción Transporte de energía térmica desde un foco a baja temperatura a otro a alta temperatura; para ello es necesario

Más detalles

Quemadores. Ahorro energético con seguridad. Combustión Quemadores digitales Emisiones de NOx Variación de velocidad Control de O2 Caso práctico

Quemadores. Ahorro energético con seguridad. Combustión Quemadores digitales Emisiones de NOx Variación de velocidad Control de O2 Caso práctico Quemadores Ahorro energético con seguridad Combustión Quemadores digitales Emisiones de NOx Variación de velocidad Control de O2 Caso práctico COMBUSTIÓN: Equilibrio rendimiento / emisiones Rendimiento

Más detalles

AHORRO ENERGÉTICO CON GENERADORES TÉRMICOS A GAS

AHORRO ENERGÉTICO CON GENERADORES TÉRMICOS A GAS AHORRO ENERGÉTICO CON GENERADORES TÉRMICOS A GAS Cristian M. León Responsable de Prescripción 29.04.2015 Jornada de Ahorro Energético en Residencias y Centros de día Convención La marca Buderus Comercial

Más detalles

Estudio sobre la estimación de la polución por gases contaminantes en las ciudades debida al tráfico de vehículos.

Estudio sobre la estimación de la polución por gases contaminantes en las ciudades debida al tráfico de vehículos. Estudio sobre la estimación de la polución por gases contaminantes en las ciudades debida al tráfico de vehículos. 1 1. ANTECEDENTES Uno de los grandes problemas referentes al Medio Ambiente es la polución

Más detalles

Oferta tecnológica: Fabricación de briquetas de cáscara de almendra

Oferta tecnológica: Fabricación de briquetas de cáscara de almendra Oferta tecnológica: Fabricación de briquetas de cáscara de almendra Oferta tecnológica: FABRICACIÓN DE BRIQUETAS DE CÁSCARA DE ALMENDRA RESUMEN Se pueden obtener briquetas de diferentes densidades y resistencia

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A. DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: CRIANZA Y ELABORACIONES ESPECIALES Código: 102173 Plan de estudios: GRADO DE ENOLOGÍA Curso: Denominación del módulo al que pertenece: FUNDAMENTAL Materia: ENOLOGÍA

Más detalles

Biomasa. Recurso energético de la biomasa Biomasa y sostenibilidad Calderas de biomasa Almacenamiento de la biomasa Seguridades Mantenimiento

Biomasa. Recurso energético de la biomasa Biomasa y sostenibilidad Calderas de biomasa Almacenamiento de la biomasa Seguridades Mantenimiento Biomasa Recurso energético de la biomasa Biomasa y sostenibilidad Calderas de biomasa Almacenamiento de la biomasa Seguridades Mantenimiento Origen de los recursos energéticos de la biomasa Recursos potenciales

Más detalles

Unidad I Transformaciones de la materia. Tema 1. Los gases y sus leyes.

Unidad I Transformaciones de la materia. Tema 1. Los gases y sus leyes. Unidad I Transformaciones de la materia. Tema 1. Los gases y sus leyes. 1. Los gases 1.1. Teoría cinético molecular de los gases. 1. Los gases consisten en un número grande de partículas que están a grandes

Más detalles

Apellidos y nombre. Grupo (A ó B) Número de carnet. Conteste todas las preguntas. Use la última hoja como borrador. Tiempo máximo: 1 hora.

Apellidos y nombre. Grupo (A ó B) Número de carnet. Conteste todas las preguntas. Use la última hoja como borrador. Tiempo máximo: 1 hora. ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Universidad de Navarra Examen de TERMODINÁMICA II Curso 1999-2000 Obligatoria centro - 3 créditos 12 de junio de 2000 Apellidos y nombre NOTA Grupo (A ó B) Número

Más detalles

Aplicación de la tecnología de gasificación para la valorización de fangos de EDAR

Aplicación de la tecnología de gasificación para la valorización de fangos de EDAR : NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS AL SECTOR DE LA DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES Aplicación de la tecnología de gasificación para la valorización de fangos de EDAR José María Suescun 03/11/2016 I.- INTRODUCCIÓN

Más detalles

14.2 JUSTIFICACIÓN DE LOS EXPLOSIVOS.

14.2 JUSTIFICACIÓN DE LOS EXPLOSIVOS. 14. EXPLOSIVOS. 14.1 DEFINICIÓN. Los explosivos son uniones químicas o mezclas mecánicas, sólidas o líquidas, que pueden desarrollar gran potencia al detonar ante un estímulo determinado (choque, fricción,

Más detalles

CAPÍTULO 5 SECADO. Las razones para realizar el secado de un material son tan amplias como la variedad

CAPÍTULO 5 SECADO. Las razones para realizar el secado de un material son tan amplias como la variedad CAPÍTULO 5 SECADO 5.1 Necesidad del secado Las razones para realizar el secado de un material son tan amplias como la variedad de materiales que necesitan o pueden ser secados. Por ejemplo, algunos polvos

Más detalles

Quercus pyrenaica Willd: una perspectiva de futuro

Quercus pyrenaica Willd: una perspectiva de futuro Quercus pyrenaica Willd: una perspectiva de futuro Estrella Cadahía, Brígida Fernández de Simón, Miriam Sanz 5º Congreso Forestal Español Ávila, 24 septiembre de 2009 DOCa Rioja 2008 1.261.022 barricas

Más detalles

Por: Joan Manuel Kalmar Cardozo

Por: Joan Manuel Kalmar Cardozo Por: Joan Manuel Kalmar Cardozo Consiste en el tratamiento térmico por diferentes medios como el calor seco, calor húmedo o microondas que se realizan sobre un alimento de origen vegetal o animal, con

Más detalles

TÍTULO: VENTILACIÓN Y TEMPERATURA INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO ENRIQUE JOSE VARONA, LA HABANA

TÍTULO: VENTILACIÓN Y TEMPERATURA INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO ENRIQUE JOSE VARONA, LA HABANA TÍTULO: VENTILACIÓN Y TEMPERATURA AUTOR: PROFESOR TITULAR INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO ENRIQUE JOSE VARONA, LA HABANA Ambiente Térmico Cambios Fisiológicos y Psicomotores (Cambios ambientales extremos)

Más detalles

Calefacción con astilla

Calefacción con astilla IHRVERLÄSSLICHERPARTNER Calefacción con astilla über 110 Jahre Marktpräsenz 20-60 IHRVERLÄSSLICHERPARTNER La competencia es nuestro éxito... HERZ Armaturen Ges.m.b.H. Quiénes somos Fundada en el año 1896,

Más detalles

COIL. Soluciones Técnicas

COIL. Soluciones Técnicas COIL Técnicas AGRIETAMIENTO Rompimiento aleatorio manifestado como fisuras muy finas en la película de pintura. Mala selección del sistema de recubrimientos. Incompatibilidad de capas. Escoger el sistema

Más detalles

CAPITULO Nº 2 COMBUSTION INDUSTRIAL

CAPITULO Nº 2 COMBUSTION INDUSTRIAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA CATEDRA MAQUINAS TERMICAS CARRERA INGENIERIA ELECTROMECANICA CAPITULO Nº 2 COMBUSTION INDUSTRIAL ELABORADO POR: ING. JORGE FELIX FERNANDEZ PROFESOR

Más detalles

ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS SENSORIAL DE VINOS

ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS SENSORIAL DE VINOS ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS SENSORIAL DE VINOS ASIGNATURAS DEL CURSO ÍNDICE CONOCIMIENTO DEL VINO... 1 CATA Y DEGUSTACIÓN DE VINOS... 3 FORMACIÓN DEL CATADOR (MODULOS 1 Y 2)... 4 QUÍMICA ENOLÓGICA

Más detalles

INDUSTRIAS I

INDUSTRIAS I 72.02 92.02 INDUSTRIAS I Proceso de fabricación del acero Hornos Industriales Combustibles Procesos de Reducción Coquería Sinterización Alto horno Ing. Jorge Nicolini - 2016 Flujo General de Procesos

Más detalles

o 2? lt7 Propuesta de Pr{Vecto de Integración en Ingeniería Mecánica Versión: Primera Trimestre lectivo: 2017 primayera 2 6 JUN llfl

o 2? lt7 Propuesta de Pr{Vecto de Integración en Ingeniería Mecánica Versión: Primera Trimestre lectivo: 2017 primayera 2 6 JUN llfl o 2? lt7 Propuesta de Pr{Vecto de Integración en Ingeniería Mecánica Nombre del Proyecto. Versión: Primera Trimestre lectivo: 2017 primayera Nombre: Sergio lbarra Nombre: Rocío Luna RamoF Firma Co Asesor:

Más detalles

DETECCION DE INCENDIOS CARLOS MARCOS VERDUQUE ARQUITECTO TÉCNICO

DETECCION DE INCENDIOS CARLOS MARCOS VERDUQUE ARQUITECTO TÉCNICO DETECCION DE INCENDIOS Se entiende por detección de incendios el hecho de descubrir y avisar que hay un incendio en un determinado lugar. La detección de un incendio se puede realizar por: Detección humana.

Más detalles

TONELES / BARRICAS 100% Oenologique SEGUIN MOREAU

TONELES / BARRICAS 100% Oenologique SEGUIN MOREAU TONELES / BARRICAS 100% Oenologique SEGUIN MOREAU - - SEGUIN MOREAU - - BARRICAS DE ROBLE FRANCÉS TENEMOS UN CONVENCIMIENTO: CADA VINO MERECE UNA SOLUCIÓN A SU MEDIDA. UNA SOLUCIÓN QUE LE PERMITA REVELAR

Más detalles

TEMA 9 LOS CAMBIOS QUÍMICOS

TEMA 9 LOS CAMBIOS QUÍMICOS TEMA 9 LOS CAMBIOS QUÍMICOS. Objetivos / Criterios de evaluación O.10.1 Comprender el concepto de mol. O.10.2 Determinar composiciones centesimales y fórmulas empíricas y moleculares. O.10.3 Conocer y

Más detalles

Ing. José Carlos López Arenales

Ing. José Carlos López Arenales Ing. José Carlos López Arenales Los componentes o artículos manufacturados se pueden producir directamente transformando un polvo del material en la forma final deseada. Se pueden producir económicamente

Más detalles

Módulo 2: Termodinámica Temperatura y calor

Módulo 2: Termodinámica Temperatura y calor Módulo 2: Termodinámica Temperatura y calor 1 Termodinámica y estado interno Para describir el estado externo de un objeto o sistema se utilizan en mecánica magnitudes físicas como la masa, la velocidad

Más detalles

Revista de actualidad de Higiene y Seguridad Laboral editada por la Cámara Argentina de Seguridad

Revista de actualidad de Higiene y Seguridad Laboral editada por la Cámara Argentina de Seguridad Revista de actualidad de Higiene y Seguridad Laboral editada por la Cámara Argentina de Seguridad www.cas-seguridad.org.ar/revista_ahora.htm Explosiones, todo lo que hay que saber Por lo general cuando

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A. ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A Curso 8/9 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: CRIANZA Y ELABORACIONES ESPECIALES Código: 73 Plan de estudios: GRADO DE ENOLOGÍA Curso: Denominación del

Más detalles

Revista de actualidad de Higiene y Seguridad Laboral editada por la Cámara Argentina de Seguridad

Revista de actualidad de Higiene y Seguridad Laboral editada por la Cámara Argentina de Seguridad Revista de actualidad de Higiene y Seguridad Laboral editada por la Cámara Argentina de Seguridad www.cas-seguridad.org.ar/revista_ahora.htm Explosiones la importancia de conocer sus características principales

Más detalles

EN OXICORTE, SOLDADURA Y TRATAMIENTOS TÉRMICOS. Tel

EN OXICORTE, SOLDADURA Y TRATAMIENTOS TÉRMICOS.  Tel EN OXICORTE, SOLDADURA Y TRATAMIENTOS TÉRMICOS Qué es el CHEMTANE 2? Es un gas de nueva generación Sustituye al propano y al acetileno en oxicorte, soldadura y tratamientos térmicos Aumenta la temperatura

Más detalles

y calefacción Madrid 12/02/2009 Valencia 19/02/2009 Mérida (Badajoz) 5/03/2009 Mollerusa (Lleida) 17/03/2009 Ponentes: Octavio Macias Ernesto Torcal

y calefacción Madrid 12/02/2009 Valencia 19/02/2009 Mérida (Badajoz) 5/03/2009 Mollerusa (Lleida) 17/03/2009 Ponentes: Octavio Macias Ernesto Torcal La biomasa aplicada a las instalaciones de agua caliente y calefacción Madrid 12/02/2009 Valencia 19/02/2009 Mérida (Badajoz) 5/03/2009 Mollerusa (Lleida) 17/03/2009 Ponentes: Octavio Macias Ernesto Torcal

Más detalles

El cálculo de la producción interna de calor considera dos variables:

El cálculo de la producción interna de calor considera dos variables: El cálculo de la producción interna de calor considera dos variables: Metabolismo(M): conjunto de reacciones químicas del sujeto Trabajo exterior (W):la parte del metabolismo que realiza un trabajo exterior

Más detalles