Informe de Resultados de la 3ª Consulta Ciudadana Regional Dirección Regional del Biobío

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe de Resultados de la 3ª Consulta Ciudadana Regional Dirección Regional del Biobío"

Transcripción

1 ANEXO Nº3.INFORME DE RESULTADOS DE LAS CONSULTAS CIUDADANAS REGIONALES Informe de Resultados de la 3ª Consulta Ciudadana Regional 2014 Dirección Regional del Biobío Temática Consultada: PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD Datos de consulta Fecha de inicio Fecha de cierre Número total de registros o número total 47 de encuestas

2 INTRODUCCIÓN En el marco de la Ley sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, se diseñó e implementó la Tercera Consulta Ciudadana Regional denominada PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD liderada por la Dirección Regional de Gendarmería de Chile, En esta oportunidad la encuesta se focalizó en la pena Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad (en adelante PSBC). Esto surge por el interés de conocer las percepciones de la población tanto nacional como regional, por su contenido innovador en el sistema penal y su reciente entrada en vigencia. La consulta estuvo disponible en el portal institucional ( del 11 al 25 de Agosto del presente año. En esta ocasión, tanto el diseño como la difusión y posterior análisis contaron con el apoyo de una alumna de Sociología de la Universidad de Concepción en el marco de la realización de un estudio detesis. En vista de esto, las estrategias de difusión se materializaron en correos electrónicos para la plataforma de funcionarios de la Institución y en un correo electrónico masivo a la comunidad universitaria, que en ambos casos incluía el link que direccionaba a Consultas Ciudadanas. Además, se hizo uso de la cuenta Institucional de Twitter (@Gendarmeria_CL). Y como última estrategia de difusión, se entregó afiches de información en lugares públicos para captar a una población generalizada. El instrumento constó de 8 ítems. Cada ítem era posible de responder en 5 alternativas que mide el grado de acuerdo como de desacuerdo a los reactivos presentados. Y finalizaba con un espacio abierto para comentarios, preguntas y sugerencias. Como datos extras para contextualizar el posterior análisis, se solicitó información como: el sexo, región - provincia en dónde vive y el medio de vinculación con la Institución. Luego de 15 días consecutivos que estuvo en línea la consulta, se realizó el análisis adecuado y la interpretación de los datos obtenidos, que presentamos a continuación.

3 ANÁLISIS DE RESULTADOS El total de la población que visitó la consulta ciudadana fue de 47 registros, de los cuales el 100% fue respondida de forma completa. En base a esto, el análisis abarcará a la totalidad de la población registrada. 1. ANÁLISIS DE INDICADORES 1.1. Indicador Sexo. De las personas que participaron de la encuesta, se solicitó responder con qué género se identificaba, con el fin de diferenciar el impacto de la encuesta en la población masculina y femenina. De acuerdo al gráfico, un 51% (24) corresponde a la población masculina y un 49% (23) a la población femenina (ver Gráfico 1). Gráfico 1; Elaboración Propia Indicador Vinculación con la Institución. En este indicador se trata de indagar el motivo por cual el consultado se ha vinculado con la Institución. Liderando un predominio de un 62% por la alternativa de No me he vinculado directamente. Un 19% declara estar vinculado por trabajo, seguido de un 13 % por estudios. Para finalizar con un 6% por cumplimiento de condena. Lo que se rescata de este indicador es que tuvo una cobertura por la mayoría de las alternativas, lo que relata un público diverso que tuvo acceso a la consulta (Ver Gráfico 2). Gráfico 2; Elaboración Propia.

4 1.3. Indicador Región a la pertenece. Del total de participantes, un 77% corresponde a la Región del Biobío, lo que señala que se cumplió con el objetivo de captar las percepciones de la poblacional regional en comparación con las otras regiones. La distribución porcentual entrega como dato que hubo respuestas desde el centro del país hasta la región de Magallanes, que ostenta un 4% de participación respecto a la totalidad (ver gráfico 3). Gráfico 3; Elaboración Propia Indicador Provincia a la que pertenece. De los datos locales, se obtuvo que un 73% de participación en la encuesta fue en la provincia de Concepción. Se observa una distribución por igual entre las provincias de Santiago, Linares y Magallanes (ver gráfico 4). 2. ANÁLISIS DE REACTIVOS Gráfico 4; Elaboración Propia. A continuación se presentará el análisis de los 8 reactivos (afirmaciones) que componen la encuesta.

5 2.1. El sistema penal chileno permite cumplir condenas en libertad. Un 66% de la población participante, declara positivamente la modalidad de cumplimiento penal en libertad. Un 30% responde negativamente respecto a la presencia de estos mecanismos en el sistema penal chileno (Ver Gráfico 2.1). Gráfico 2.1; Elaboración Propia Para los delitos menores es mejor que se cumpla condena en libertad, así se evita el aprendizaje delictual en la población penal. Predomina la percepción favorable (76%) frente al cumplimiento en libertad de las condenas menores para evitar el aprendizaje delictual. Frente a un 24% que declara que no está de acuerdo frente a estas medidas (ver gráfico 2.2). Gráfico 2.2; Elaboración Propia El servicio comunitario es una buena medida para tratar la delincuencia menor. Un 79% responde favorablemente en relación al servicio comunitario como medida para tratar la delincuencia menor. El 21% restante, opina de manera contraria (ver gráfico 2.3).

6 Gráfico 2.3; Elaboración Propia La Pena Prestación de servicio en beneficio a la comunidad es una medida moderna de cumplimiento de condena. Frente a la pena PSBC en específico, un 73% responde de forma positiva respecto a que es una medida moderna del sistema penal. Los que tienen una percepción de desacuerdo frente a lo presentando responde a un 10% del total, mientras que un 17% se muestra indiferente (ver gráfico 2.4). Gráfico 2.4; Elaboración Propia Una forma adecuada de reparar el daño realizado a la sociedad es hacer servicio en beneficio a la comunidad. Frente a la posibilidad de reparar el daño a la sociedad, haciendo servicio comunitario, un 51% declara que está Muy de Acuerdo, sumado un 24% que responde que está de acuerdo. Cifra consistente con el anterior ítem (Ver gráfico 2.5).

7 Gráfico 2.5; Elaboración Propia El cumplir una condena en la comunidad favorece la reinserción social del penado. Un 17% de los participantes responde desfavorablemente que el servicio comunitario facilita la reinserción social. Porcentaje que es mínimo frente al 60% que menciona estar De Acuerdo (30%) y Muy de acuerdo (30%). Esto menciona que hay una valoración positiva de los beneficios sociales que conlleva el cumplir una condena en libertad (Ver gráfico 2.6). Gráfico 2.6; Elaboración Propia El cumplir una condena a través del servicio comunitario evita la reincidencia delictual. Frente a la reincidencia delictual predomina una percepción neutral con un 32%. Percepción que se puede interpretar con un escaso desarrollo de conocimiento frente al fenómeno de la reincidencia delictual y más, vinculado con el servicio comunitario (ver gráfico 2.7).

8 Gráfico 2.7; Elaboración Propia El cumplir una pena en la comunidad fomenta el respeto a las normas judiciales. El respeto a las normas judiciales fomentado por cumplir una pena en libertad, tiene mayor adhesión en la percepción de los consultados (47%), frente a una percepción neutral de un 30%. En términos de relevancia para la pena PSBC, se observa una coherencia con la percepción ya que el penado desde un comienzo estará inmerso en la regulación social (ver gráfico 2.8). Gráfico 2.8; Elaboración Propia.

9 COMENTARIOS COMENTARIO RESPUESTA 1. Excelente que el sistema penal esté discriminando las causales de delitos. Eso es un indicador de modernización en los DDHH. 2. Excelente propuesta del sistema penal. Ya es hora de empezar a ver los fenómenos sociales sobre el desarrollo humano. 3. Excelente iniciativa! Gracias por su participación. Es parte del objetivo de la modificación de la ley modernizar el sistema de cumplimiento de penas en libertad. Es parte del objetivo de la modificación de la ley modernizar el sistema de cumplimiento de penas en libertad. 4. Los felicito por la iniciativa de la pena de servicio comunitario. 5. A qué se refieren con servicio comunitario y delito menor? 6. La reinserción a la sociedad se podrá lograr, cuando se le dé una ocupación al acusado. 7. Las cárceles sólo debieran ser para personas que cometen delitos que los incapacitan para relacionarse con otros: violación, ase 8. Me parece que el sistema judicial en Chile no está funcionando de la mejor manera. 9. El cumplimiento de condenas en el servicio comunitario, es algo que no cambiará mentes, educar dentro de los penales eso sí. 10. Las opciones están mal planteadas, aparecen dos opciones de "Muy de Acuerdo". Esto podría sesgar los resultados. 11. Me gustaría que las cárceles fueran reformatorios, con horarios, con estructura, no los recintos que acumulan gente. El espíritu de la pena es involucrar a la comunidad en el cumplimiento de la pena, evitando el impacto negativo de la privación de libertad. Se refiere a delitos que sin las modificaciones legales realizadas implicarían para el penado un cumplimiento más gravoso. Delito menor asociado a penas más bajas menos gravoso. Agradecemos su aporte. La política pública en reinserción social busca una integración plena de los penados, y requiere de la participación de la sociedad en ello. Esta pena sustitutiva corresponde a delitos depenas hasta 300 días o para quienes no puedan cancelar algunas multas. La modificación de la Ley a través de la ley , constituye la mayor transformación del sistema penal y penitenciario de la última década. El espíritu de la modificación a la Ley es involucrar a la comunidad en el cumplimiento de la pena y evitar el impacto negativo de la privación de libertad efectiva. Efectivamente en estas categorías se produjo error involuntario. Gracias por su acuciosidad. Gracias por su aporte. La política penitenciaria busca modernizar los procesos de reinserción de la población penal; y la modificación de esta ley de penas sustitutivas busca justamente ampliar la forma de cumplimiento de penas.

10 COMENTARIO 12. La base para fomentar el respeto a las normas judiciales y evitar reincidencias es una buena base en la educación de la persona. 13. Cómo trabajan con los condenados que presentan un trastorno mental de base? 14. Saber con mayor información en qué consiste cumplir condena en libertad, y porque las condenas en trabajo comunitario no dan res 15. Deberían darle una reinserción a los que cumplen condena pero una inserción que ellos les sirva en realidad no para que sigan 16. Es necesario un tratamiento social del delito, que implique intervenciones en localidades de riesgo, no con tratamiento individu 17. Excelente iniciativa. Muchas gracias. 18. Los sistemas anteriormente planteados, según mi punto de vista, no solucionan la reincidencia. 19. Tiene repetida la opción "muy de acuerdo"... deja bastante que desear tratándose de una encuesta RESPUESTA Agradecemos su aporte. La política pública en reinserción social tanto en el sistema cerrado como el abierto considera la educación. Si en el proceso penal no se consideró el trastorno mental como causal de inimputabilidad; en el cumplimiento de condena, se debe derivar a la atención de salud correspondiente. En Chile a contar del 27 de diciembre de 2013, está vigente la Ley modificada que establece seis formas de cumplir condena en el sistema abierto: Reclusión Parcial, Remisión Condicional, Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad (PSBC), Libertad Vigilada, Libertad Vigilada Intensiva, Expulsión de extranjeros. Desde que se inició la PSBC, en nuestra región, sólo el 13,6% de quienes se ha presentado la ha incumplido. En Chile el índice de reincidencia en el Sistema Cerrado es de 39,5% y quienes cumplen en un Sistema Abierto reinciden penalmente sólo un 10,7%. Agradecemos su aporte. Existen trabajos enesa línea desde otras Instituciones Públicas. Gendarmería debe trabajar principalmente con quienes cumplen condena, en base a lo sentenciado por el magistrado para la persona juzgada. Entendemos que la reincidencia es un fenómeno complejo y variado. No obstante, con este tipo de cumplimiento de penas, para condenas menores,la ley busca disminuir el aprendizaje criminógeno, propio de la vida en reclusión. Su acuciosidad es correcta, ello se debió a un error involuntario.

11 COMENTARIO 20. Se conoce de alguien que haya cumplido su pena prestando servicio a la comunidad que se haya realmente rehabilitado y este trab 21. El cumplir una Condena a través del Servicio a la Comunidad, con un adecuado apoyo psicosocial, podría evitar la reincidencia. 22. El vínculo con la comunidad a través de un servicio concreto deja un aprendizaje social significativo. Involucra en las necesi 23. Claramente mi inclinación a las condenas a través del servicio comunitario es mucho más efectivo que la una condena en la cárcel. 24. Opino que al cumplir una pena, se debería pagar en servicio a la comunidad pero no en libertad. 25. El instrumento utilizado es poco adecuado, pareciera que el objetivo es validar una propuesta más que recoger opinión. 26. Agradezco la posibilidad de ser informado y de poder aportar. 27. Agradezco la posibilidad de ser informado y de poder aportar. 28. La condena de servicio comunitario, como una alternativa de condena. Me parece favorable para el individuo y la comunidad propia. RESPUESTA A contar de Diciembre de 2013 se inició en Chile este Sistema de cumplimiento penal en adultos, y lo observado cualitativamente hasta el momento, es positivo. No obstante ello, el objetivo principal es que para penas igual o inferiores a 300 días se evite el impacto negativo de la prisión, como el aprendizaje delictual, entre otros. El espíritu de la PSBC es involucrar a la comunidad en el cumplimiento de la pena a objeto de evitar el impacto negativo de la privación de libertad. El espíritu de la PSBC es involucrar a la comunidad en el cumplimiento de la pena a objeto de evitar el impacto negativo de la privación de libertad. El espíritu de la PSBC es involucrar a la comunidad en el cumplimiento de la pena a objeto de evitar el impacto negativo de la privación de libertad. El espíritu de la PSBC es involucrar a la comunidad en el cumplimiento de la pena a objeto de evitar el impacto negativo de la privación de libertad. Entre los cuales se encuentra el aprendizaje delictual, desarraigo familiar y laboral, etc. Como es una modificación legal nueva, relevante es conocer la opinión de la ciudadanía. Gracias por su colaboración. Gracias por su colaboración. El espíritu de la PSBC es involucrar a la comunidad en el cumplimiento de la pena a objeto de evitar el impacto negativo de la privación de libertad. 29. Es una buena opción. Gracias por su opinión. 30. Creo que todo lo anterior implica otras condiciones, hay que educar y acompañar en el proceso. Agradecemos su aporte. La política pública en reinserción social busca evitar el impacto negativo de la prisión en las penas más cortas y favorecer la integración de los penados a la vida social externa.

12

13 ANEXO Consulta Online

14

15 Afiche Difusión Consulta Ciudadana

IV.- Informe de resultado de la Consulta Ciudadana Virtual Regional

IV.- Informe de resultado de la Consulta Ciudadana Virtual Regional IV.- Informe de resultado de la Consulta Ciudadana Virtual Regional 03 de noviembre de 2015 Informe de Resultado de la Consulta Ciudadana Regional: Monitoreo Telemático Dirección Regional de Coquimbo Datos

Más detalles

Informe de Resultados de la ira. Consulta Ciudadana Regional sobre Reinserción Social y Seguridad Penitenciaria en la Región de Tarapacá

Informe de Resultados de la ira. Consulta Ciudadana Regional sobre Reinserción Social y Seguridad Penitenciaria en la Región de Tarapacá ANEXO Nº2. INFORME DE RESULTADOS DE LAS CONSULTAS CIUDADANAS REGIONALES Informe de Resultados de la ira. Consulta Ciudadana Regional sobre Reinserción Social y Seguridad Penitenciaria en la Región de Tarapacá

Más detalles

Reincidencia en el sistema penitenciario chileno

Reincidencia en el sistema penitenciario chileno Reincidencia en el sistema penitenciario chileno penitenciario chileno Preguntas de Investigación Qué porcentaje de los sujetos que egresó de la cárcel, luego de hb haber cumplido una condena, vuelve a

Más detalles

Boletín Estadístico Dirección Nacional Gendarmería de Chile Edición N 01 Octubre de Chile: Situación carcelaria en cifras

Boletín Estadístico Dirección Nacional Gendarmería de Chile Edición N 01 Octubre de Chile: Situación carcelaria en cifras Boletín Estadístico Dirección Nacional Gendarmería de Chile Edición N 01 Octubre de 2016 Chile: Situación carcelaria en cifras Boletín Estadístico / 2 Boletín número 1 Octubre 2016 Gendarmería de Chile

Más detalles

Informe de Resultados de la 3ra. Consulta Ciudadana Regional sobre Reinserción Social y Seguridad Penitenciaria en la Región de Tarapacá

Informe de Resultados de la 3ra. Consulta Ciudadana Regional sobre Reinserción Social y Seguridad Penitenciaria en la Región de Tarapacá , ANEXO N Q 2. INFORME DE RESULTADOS DE LAS CONSULTAS CIUDADANAS REGIONALES Informe de Resultados de la 3ra. Consulta Ciudadana Regional sobre Reinserción Social y Seguridad Penitenciaria en la Región

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PENITENCIARIAS EN EL PERIODO

ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PENITENCIARIAS EN EL PERIODO ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PENITENCIARIAS EN EL PERIODO 2006-2013 Departamento de Estudios y Evaluación de Programas Noviembre 2014 1. Antecedentes Generales La encuesta de la Fundación Paz Ciudadana-Adimark

Más detalles

I. Informe de Cuenta Pública Participativa Regional 20 de Febrero de 2015

I. Informe de Cuenta Pública Participativa Regional 20 de Febrero de 2015 I. Informe de Cuenta Pública Participativa Regional 20 de Febrero de 2015-1 - REGIÓN DE LOS RIOS - 2 - I.- Introducción En la Región de los Rios, se efectuará la Cuenta Pública Participativa, constituyendo

Más detalles

IV. Publicación en el sitio web institucional de las respuestas a la ciudadanía

IV. Publicación en el sitio web institucional de las respuestas a la ciudadanía IV. Publicaciónenel sitiowebinstitucional delasrespuestasala ciudadanía 29deabrildel2015 Respuesta oficial de la Cuenta Pública Participativa 2015 Dirección Regional de Valparaíso 29 de abril del 2015

Más detalles

Evolución de la Población Penal Adulta y Juvenil en Chile 1

Evolución de la Población Penal Adulta y Juvenil en Chile 1 Evolución de la Población Penal Adulta y Juvenil en Chile 1 En Chile, los últimos años han implicado un aumento sostenido de la población penal. En esta materia, los menores de 18 años son tratados por

Más detalles

Informe de Resultado de la Consulta Ciudadana Regional B1010 OPINA. Dirección Regional Del Biobío

Informe de Resultado de la Consulta Ciudadana Regional B1010 OPINA. Dirección Regional Del Biobío Gendarmería de Chite Ministerio de k.o., Gobierno de Chile Informe de Resultado de la Consulta Ciudadana Regional B1010 OPINA Dirección Regional Del Biobío Datos de consulta Fecha de inicio 25/09/2015

Más detalles

Sistema Penitenciario Diagnósticos y Propuestas

Sistema Penitenciario Diagnósticos y Propuestas Sistema Penitenciario Diagnósticos y Propuestas Sigue aumentando la población penal Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Gendarmería de Chile, Mayo 2010. El aumento de la población penal tiene

Más detalles

MONITOREO TELEMÁTICO ESTADO ACTUAL

MONITOREO TELEMÁTICO ESTADO ACTUAL Cámara de Diputados Comisión de Seguridad Ciudadana MONITOREO TELEMÁTICO ESTADO ACTUAL Gendarmería de Chile Valparaíso, 31 de agosto de 2016 1 Contenidos Antecedentes previos Descripción del Control Telemático

Más detalles

Estudio Opinión Pública. ICCOM Investigación de Mercados - Av. Condell 277 Providencia Santiago Chile Fono (56-2)

Estudio Opinión Pública. ICCOM Investigación de Mercados - Av. Condell 277 Providencia Santiago Chile Fono (56-2) Estudio Opinión Pública ICCOM Investigación de Mercados - Av. Condell 277 Providencia Santiago Chile Fono (56-2) 4720000 www.iccom.cl Metodología, Muestra y Ponderación 2 504 entrevistas telefónicas, aplicadas

Más detalles

Libertad Condicional Aspectos normativos y prácticos

Libertad Condicional Aspectos normativos y prácticos Libertad Condicional Aspectos normativos y prácticos Gendarmería de Chile Santiago, 06 de mayo de 2016 1 LIBERTAD CONDICIONAL Es un modo de cumplir en libertad la pena privativa de libertad de más de un

Más detalles

Justicia Terapéutica. Dra. María de los Ángeles Fromow. Noviembre 08, 2016

Justicia Terapéutica. Dra. María de los Ángeles Fromow. Noviembre 08, 2016 Justicia Terapéutica Metodología de implementación del Modelo en México: Validación del Modelo: Formación y capacitación del Recurso Humano, Reformas Legales que permitan ampliar la cobertura del Programa,

Más detalles

CUENTA PÚBLICA Ministerio de Justicia. Fecha: 19 de diciembre de 2013

CUENTA PÚBLICA Ministerio de Justicia. Fecha: 19 de diciembre de 2013 CUENTA PÚBLICA 2013 Ministerio de Justicia Fecha: 19 de diciembre de 2013 Misión Modernizar el sistema de justicia mediante leyes, políticas, planes y programas orientados a facilitar el acceso ciudadano

Más detalles

GENDARMERÍA DE CHILE MINISTERIO DE JUSTICIA

GENDARMERÍA DE CHILE MINISTERIO DE JUSTICIA REPORTE MONITOREO DE PROGRAMAS E INICIATIVAS PROGRAMÁTICAS EJECUCIÓN AÑO 2016 GENDARMERÍA DE CHILE MINISTERIO DE JUSTICIA DEPARTAMENTO DE ASISTENCIA TÉCNICA DIVISIÓN DE CONTROL DE GESTIÓN PÚBLICA DIPRES

Más detalles

Buenas prácticas post penitenciarias. Una experiencia en Chile

Buenas prácticas post penitenciarias. Una experiencia en Chile Buenas prácticas post penitenciarias. Una experiencia en Chile Carolina Villagra P. Encuentro Latinoamericano de Reinserción Social Ciudad de México, septiembre 2018 Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Más detalles

Documento Resumen Situación de las Cárceles Chilenas

Documento Resumen Situación de las Cárceles Chilenas Documento Resumen Situación de las Cárceles Chilenas Fundación Paz Ciudadana, 20 de enero 2003 I-. AUMENTO DE LA POBLACION PENAL Las cifras disponibles indican que en Chile hay 35.036 personas encarceladas

Más detalles

RIESGO DE REINCIDENCIA DELICTUAL DE LA POBLACIÓN CON LIBERTAD VIGILADA

RIESGO DE REINCIDENCIA DELICTUAL DE LA POBLACIÓN CON LIBERTAD VIGILADA RIESGO DE REINCIDENCIA DELICTUAL DE LA POBLACIÓN CON LIBERTAD VIGILADA Departamento Reinserción Social Sistema Abierto Subdirección Técnica Gendarmería de Chile Introducción Se hace necesario disponer

Más detalles

Reincidencia y Reinserción: Buscando un Futuro para los Reclusos

Reincidencia y Reinserción: Buscando un Futuro para los Reclusos ISSN 0717-1528 Reincidencia y Reinserción: Buscando un Futuro para los Reclusos Las medidas que se están llevando a cabo por el Ministerio de Justicia son las correctas y apuntan a la urgente necesidad

Más detalles

GLOSARIO. SUBSISTEMA ABIERTO Corresponde a aquellos condenados a Medidas Alternativas, que con Beneficios de Reinserción y con Apremios.

GLOSARIO. SUBSISTEMA ABIERTO Corresponde a aquellos condenados a Medidas Alternativas, que con Beneficios de Reinserción y con Apremios. SUBSISTEMA CERRADO Corresponde a todos aquellos internos privados de libertad. En este sistema se encuentran los Detenidos, Procesados (antiguo sistema penal), Imputados (nuevo sistema penal) y los Condenados

Más detalles

Minuta de Posición Consulta Ciudadana Virtual. Reinserción Social

Minuta de Posición Consulta Ciudadana Virtual. Reinserción Social Minuta de Posición Consulta Ciudadana Virtual Reinserción Social Dirección Nacional 12 de septiembre de 2016 I.- Fundamentos y Antecedentes Técnicos Las materias correspondientes a la Reinserción Social

Más detalles

INFORME SOBRE POBLACIÓN RECLUSA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

INFORME SOBRE POBLACIÓN RECLUSA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA INFORME SOBRE POBLACIÓN RECLUSA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Picassent, 3 de Septiembre de 2009 DATOS ESTADÍSTICOS QUE DEFINEN EL PERFIL DEL RECLUSO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA (Datos a 30 de Junio de 2009)

Más detalles

Dirección Regional Antofagasta

Dirección Regional Antofagasta 1? 1151.41 Gendartneria de Chite Alinitnn Ire.I.t Gobierno de Ctl, Informe de Resultados de la 1 Consulta Ciudadana Regional Dirección Regional Antofagasta La Sobrepoblación en la región de Antofagasta

Más detalles

I.- Informe de Cuenta Pública Participativa Regional

I.- Informe de Cuenta Pública Participativa Regional I.- Informe de Cuenta Pública Participativa Regional 07 de abril del año 2015 1 Cuenta Pública Participativa Región de Antofagasta 2 La cuenta pública participativa de la Región de Antofagasta se realizará

Más detalles

Cuando la pena a imponer sea inferior a tres meses será en todo caso sustituida bien por multa, bien por trabajos en beneficio de la comunidad.

Cuando la pena a imponer sea inferior a tres meses será en todo caso sustituida bien por multa, bien por trabajos en beneficio de la comunidad. LA SUSTITUCIÓN OBLIGATORIA DE LAS PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD REGULACIÓN CONCEPTO Y DIFÍCIL APLICACIÓN EN LOS DELITOS DE VIOLENCIADE GENERO Artículo 71.2 Código Penal. Cuando la pena a imponer sea inferior

Más detalles

PROGRAMA DE CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA EN ETAPA DE EXPLOTACION

PROGRAMA DE CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA EN ETAPA DE EXPLOTACION PROGRAMA DE CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA EN ETAPA DE EXPLOTACION Coordinación de Concesiones de Obras Públicas Gobierno de Chile Ministerio de Obras Públicas ANTECEDENTES DEL SISTEMA CERRADO

Más detalles

Informe de resultados. de la Consulta Ciudadana Virtual Nacional. Reinserción Social 21/11/2016. !"#$% &'"& ía de Chil e

Informe de resultados. de la Consulta Ciudadana Virtual Nacional. Reinserción Social 21/11/2016. !#$% &'& ía de Chil e 1930-2016 Informe de resultados de la Consulta Ciudadana Virtual Nacional Reinserción Social 21/11/2016!"#$% &'"& ía de Chil e 1.- Índice Introducción 3 Metodología 4 Perfil de los encuestados..5 Análisis

Más detalles

PRESENTACIÓN Realidad Actual y Desafíos del Sistema Penitenciario Chileno

PRESENTACIÓN Realidad Actual y Desafíos del Sistema Penitenciario Chileno Cárceles Concesionadas: Revitalizando el Modelo PRESENTACIÓN Realidad Actual y Desafíos del Sistema Penitenciario Chileno MINISTERIO DE JUSTICIA 24.08.12 1 Modernización del Sistema Penitenciario El Plan

Más detalles

SEMINARIO REGIONAL JORGE FREI TOLEDO SUBSECRETARIO DE JUSTICIA

SEMINARIO REGIONAL JORGE FREI TOLEDO SUBSECRETARIO DE JUSTICIA SEMINARIO REGIONAL SISTEMA PENITENCIARIO CONCESIONADO DESAFIOS Y REALIDADES REGIONALES Expositor JORGE FREI TOLEDO SUBSECRETARIO DE JUSTICIA Rancagua Noviembre 2009 Temario Sistema Penitenciario Programa

Más detalles

SEMINARIO LEY DE RESPONSABILIDAD PENAL ADOLESCENTE desafíos y oportunidades. Ley de Responsabilidad Penal Adolescente en cifras

SEMINARIO LEY DE RESPONSABILIDAD PENAL ADOLESCENTE desafíos y oportunidades. Ley de Responsabilidad Penal Adolescente en cifras Ley de Responsabilidad Penal Adolescente en cifras A seis meses de la entrada en vigencia de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, es posible observar y analizar el comportamiento que ésta ha tenido

Más detalles

Tasas de Reincidencia de la Cohorte de Egresados 2007 de los Programas evaluados por la DIPRES. Unidad de Estudios, Gendarmería de Chile.

Tasas de Reincidencia de la Cohorte de Egresados 2007 de los Programas evaluados por la DIPRES. Unidad de Estudios, Gendarmería de Chile. Tasas de Reincidencia de la Cohorte de Egresados 2007 de los Programas evaluados por la DIPRES Unidad de Estudios, Gendarmería de Chile. Tipo de reincidencia estudiada Reincidencia judicial o legal: Segundo

Más detalles

PRIMERA ENCUESTA NACIONAL DE

PRIMERA ENCUESTA NACIONAL DE PRIMERA ENCUESTA NACIONAL DE OPINIÓN N PÚBLICA P ICSO-UDP: RESULTADOS MÓDULO M SEGURIDAD CIUDADANA Y TRANSFORMACIONES DE LA JUSTICIA AGOSTO DE 2005 www.udp.cl/icso 2 EQUIPO DE TRABAJO RESPONSABLE COORDINADORA

Más detalles

Modelo y Medición de la Reincidencia de adolescentes y jóvenes infractores de Ley. Servicio Nacional de Menores. Ministerio de Justicia. Chile.

Modelo y Medición de la Reincidencia de adolescentes y jóvenes infractores de Ley. Servicio Nacional de Menores. Ministerio de Justicia. Chile. Modelo y Medición de la Reincidencia de adolescentes y jóvenes infractores de Ley. Servicio Nacional de Menores. Ministerio de Justicia. Chile. Contexto actual de jóvenes infractores de Ley Ingresos de

Más detalles

GLOSARIO. Dirección Nacional Subdirección Técnica Unidad de Estadística 1 de 12

GLOSARIO. Dirección Nacional Subdirección Técnica Unidad de Estadística  1 de 12 GLOSARIO A continuación encontrará una serie de definiciones que se utilizan, las que facilitarán la comprensión de las estadísticas, a todas aquellas personas no familiarizadas con los tecnicismos del

Más detalles

PERSONAS DETENIDAS A LA ORDEN DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES PENALES DEL PAÍS AL 31 DE DICIEMBRE DEL Cuadros del 267 al 279

PERSONAS DETENIDAS A LA ORDEN DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES PENALES DEL PAÍS AL 31 DE DICIEMBRE DEL Cuadros del 267 al 279 PERSONAS DETENIDAS A LA ORDEN DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES PENALES DEL PAÍS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 Cuadros del 267 al 279 I. Resumen Ejecutivo Los hechos más importantes, producto de la exploración

Más detalles

SISTEMA CARCELARIO Y LIBERTAD CONDICIONAL EN CHILE

SISTEMA CARCELARIO Y LIBERTAD CONDICIONAL EN CHILE SISTEMA CARCELARIO Y LIBERTAD CONDICIONAL EN CHILE La concesión de la libertad condicional a nivel nacional ha ido en ascenso. Dicha situación ha generado dudas en cuanto a un eventual cambio en los criterios

Más detalles

En 2016 hubo adultos condenados por sentencia firme

En 2016 hubo adultos condenados por sentencia firme 21 de septiembre de 2017 Estadística de Condenados: Adultos / Estadística de Condenados: Menores Año 2016 En 2016 hubo 271.526 adultos condenados por sentencia firme El número de menores condenados por

Más detalles

Beneficios y medidas alternativas a la pena

Beneficios y medidas alternativas a la pena Beneficios y medidas alternativas a la pena Beneficios y medidas alternativas a la pena Las personas presas pueden (i) sustituir su pena de prisión por otras medidas que afectan en menor grado su libertad,

Más detalles

MATERIA PENAL JUVENIL (JUZGADOS) Cuadros del 198 al 205

MATERIA PENAL JUVENIL (JUZGADOS) Cuadros del 198 al 205 MATERIA PENAL JUVENIL (JUZGADOS) Cuadros del 198 al 205 Los hechos de mayor relevancia, producto de la labor desarrollada por los 22 juzgados competentes en materia Penal Juvenil durante el 2011 se describen

Más detalles

LIBERTAD CONDICIONAL. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

LIBERTAD CONDICIONAL. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos LIBERTAD CONDICIONAL Ministerio de Justicia y Derechos Humanos 1 Naturaleza Jurídica Se encuentra regulada por: Decreto Ley N 321 de 1925. Reglamento, Decreto N 2442 de 1926. La Libertad Condicional se

Más detalles

Informe Cuenta Pública Participativa Regional

Informe Cuenta Pública Participativa Regional Informe Cuenta Pública Participativa Regional Región de Atacama Fecha: Viernes 10, abril, 2015 Hora: 09:30 Lugar: Salón Multiuso Edificio MOP- Rancagua 499- Esquina Circunvalación Encargada OIRS Claudia

Más detalles

Encuesta Nacional de Percepción de Calidad de Vida Penitenciaria

Encuesta Nacional de Percepción de Calidad de Vida Penitenciaria Encuesta Nacional de Percepción de Calidad de Vida Penitenciaria Unidad de Protección y Promoción de los DD.HH Subdirección Técnica Gendarmería de Chile derechoshumanos@gendarmeria.cl Santiago, 16 de enero

Más detalles

DELINCUENCIA EN CHILE

DELINCUENCIA EN CHILE BALANCE 2006 DELINCUENCIA EN CHILE Conferencia de prensa realizada por el Gerente General de la Fundación Paz Ciudadana, Gonzalo Vargas, el día 19 de abril de 2007. Introducción Por quinto año consecutivo,

Más detalles

TALLER DE ALTO NIVEL - GRUPO DE TRABAJO SOBRE ALTERNATIVAS AL ENCARCELAMIENTO CUESTIONARIO PREPARATORIO

TALLER DE ALTO NIVEL - GRUPO DE TRABAJO SOBRE ALTERNATIVAS AL ENCARCELAMIENTO CUESTIONARIO PREPARATORIO TALLER DE ALTO NIVEL - GRUPO DE TRABAJO SOBRE ALTERNATIVAS AL ENCARCELAMIENTO CUESTIONARIO PREPARATORIO Antigua, Guatemala. 17 al 19 de junio de 2014 La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana

Más detalles

Hernán Larraín Fernández Ministro de Justicia y Derechos Humanos Chile

Hernán Larraín Fernández Ministro de Justicia y Derechos Humanos Chile Principales Propuestas Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Programa de Gobierno 2018-2022 Hernán Larraín Fernández Ministro de Justicia y Derechos Humanos Chile Principales Medidas Modernización

Más detalles

ENUSC 2016: ALZA ESCONDIDA EN LA VICTIMIZACIÓN

ENUSC 2016: ALZA ESCONDIDA EN LA VICTIMIZACIÓN ENUSC 2016: ALZA ESCONDIDA EN LA VICTIMIZACIÓN Los resultados de la ENUSC muestran el fracaso del gobierno en su enfoque de seguridad pública, puesto que desde el año 2013 los índices de victimización

Más detalles

CUENTA PÚBLICA Ministerio de Justicia. 9 de diciembre del 2011

CUENTA PÚBLICA Ministerio de Justicia. 9 de diciembre del 2011 CUENTA PÚBLICA 2011 Ministerio de Justicia 9 de diciembre del 2011 Misión Proponer e impulsar políticas, planes y programas que establezcan mejoras orientadas a modernizar y perfeccionar el sistema de

Más detalles

ANÁLISIS DE SOBREVIVENCIA DE LA REINCIDENCIA JUVENIL EN CHILE

ANÁLISIS DE SOBREVIVENCIA DE LA REINCIDENCIA JUVENIL EN CHILE ANÁLISIS DE SOBREVIVENCIA DE LA REINCIDENCIA JUVENIL EN CHILE Nicolás Muñoz Correa IX Congreso Nacional de Investigación sobre Violencia y Delincuencia 2014 1 Antecedentes Ley N 20.084 (LRPA) que entró

Más detalles

PROBLEMA.- SITUACIÓN.-

PROBLEMA.- SITUACIÓN.- COMUNICACIÓN SOBRE POSIBLES ESTRATEGIAS ANTE LA EXPULSIÓN DEL EXTRANJERO NO COMUNITARIO QUE HA TRABAJADO DURANTE SU ESTANCIA EN PRISIÓN, EN EL CENTRO, EN TERCER GRADO O EN LIBERTAD CONDICIONAL. PROBLEMA.-

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS. Curso ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA CLIMA LABORAL

INFORME DE RESULTADOS. Curso ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA CLIMA LABORAL INFORME DE RESULTADOS Curso 2015-2016 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA CLIMA LABORAL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Elaborado por: Unidad de Evaluación de la

Más detalles

Política de Reinserción Social en Chile Estado Actual y Proyecciones

Política de Reinserción Social en Chile Estado Actual y Proyecciones Política de Reinserción Social en Chile Estado Actual y Proyecciones Ministerio de Justicia y Derechos Humanos 1 Concepto y ámbito de la Reinserción Entendemos la Reinserción Social como la integración

Más detalles

INFORME CONSULTA CIUDADANA INTRODUCCIÓN El Instituto de Previsión Social (IPS) para dar cumplimiento a lo establecido en la Norma de

INFORME CONSULTA CIUDADANA INTRODUCCIÓN El Instituto de Previsión Social (IPS) para dar cumplimiento a lo establecido en la Norma de INFORME CONSULTA CIUDADANA 2018. INTRODUCCIÓN El Instituto de Previsión Social (IPS) para dar cumplimiento a lo establecido en la Norma de Participación Ciudadana, respecto al mecanismo Consulta Ciudadana,

Más detalles

Asunto: PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN DE LA PENA DE LOCALIZACIÓN PERMANENTE.

Asunto: PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN DE LA PENA DE LOCALIZACIÓN PERMANENTE. I 13 /2005 TGP Asunto: PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN DE LA PENA DE LOCALIZACIÓN PERMANENTE. Área de aplicación: Centros Penitenciarios, Servicios Sociales Penitenciarios, unidad de vigilancia electrónica.

Más detalles

LA APLICACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS A LA PENA DE PRISIÓN EN ESPAÑA

LA APLICACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS A LA PENA DE PRISIÓN EN ESPAÑA Lorenzo Morillas Cueva Jesús Barquín Sanz (Directores) LA APLICACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS A LA PENA DE PRISIÓN EN ESPAÑA Jesús Barquín Sanz Miguel Ángel Cano Paños Fernando González Montes Juan de Dios

Más detalles

SNEEP TUCUMÁN DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

SNEEP TUCUMÁN DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL SNEEP 2010 - TUCUMÁN DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL UNIDADES CONDENADOS PROCESADOS INIMPUTABLES/ MENORES o Sin Discriminar TOTAL POR UNIDAD UNIDAD Nº 1 - PENADOS 291 291 UNIDAD Nº 2 - PROCESADOS

Más detalles

Adolescentes en conflicto con la ley: las fuentes de información y sus limitaciones

Adolescentes en conflicto con la ley: las fuentes de información y sus limitaciones Adolescentes en conflicto con la ley: las fuentes de información y sus limitaciones Prólogo Al igual que en varios países de la región, no son pocas las dificultades en Uruguay para dimensionar en su justa

Más detalles

3er Encuentro Sociedad Chilena de Políticas Públicas. Liliana Manzano 19 Enero, 2012

3er Encuentro Sociedad Chilena de Políticas Públicas. Liliana Manzano 19 Enero, 2012 La Efectividad de los Programas de Tratamiento al Abuso de Sustancias dirigidos a la población penal chilena 3er Encuentro Sociedad Chilena de Políticas Públicas Liliana Manzano 19 Enero, 2012 Contexto

Más detalles

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano SONDEO DE OPINIÓN QUÉ SABEN LOS CIUDADANOS DEL FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO, SUS INSTITUCIONES Y SUS DERECHOS? I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES En este

Más detalles

Curso Sistema Penitenciario de Chile. Modalidad. E- learning. Sistema Penitenciario de Chile

Curso Sistema Penitenciario de Chile. Modalidad. E- learning. Sistema Penitenciario de Chile Curso Sistema Penitenciario de Chile Modalidad E- learning CURSO SISTEMA PENITENCIARIO EN CHILE Dentro del ámbito del Sistema Penal, uno de los grandes ejes es el tema de cumplimientos de sentencias condenatorias,

Más detalles

Minuta de posición de la consulta ciudadana virtual: Control y acciones desarrolladas por Gendarmería en la Región de Arica y Parinacota

Minuta de posición de la consulta ciudadana virtual: Control y acciones desarrolladas por Gendarmería en la Región de Arica y Parinacota Minuta de posición de la consulta ciudadana virtual: Control y acciones desarrolladas por Gendarmería en la Región de Arica y Parinacota Dirección Regional de Arica y Parinacota 02 de septiembre de 2015

Más detalles

ANTEPROYECTO DEL CÓDIGO PENAL MEDIDAS DE SEGURIDAD

ANTEPROYECTO DEL CÓDIGO PENAL MEDIDAS DE SEGURIDAD ANTEPROYECTO DEL CÓDIGO PENAL MEDIDAS DE SEGURIDAD Ángel Luis Ortiz González Magistrado Juzgado Vigilancia Penitenciaria nº 1 Madrid Madrid-Noviembre 2012 Lo esencial es la peligrosidad del autor Líneas

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Percepción de los Talquinos Respecto al Desarrollo Cultural de Talca

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Percepción de los Talquinos Respecto al Desarrollo Cultural de Talca FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana Percepción de los Talquinos Respecto al Desarrollo Cultural de Talca Agosto 2005 Percepción de los Talquinos Respecto al Desarrollo

Más detalles

Compendio Estadístico Penitenciario

Compendio Estadístico Penitenciario Compendio Estadístico Penitenciario 2013 INDÍCE INDICE Presentación Ficha Técnica pag. 12 pag. 16 Mapa esquemático de la ubicación de los establecimientos penitenciarios pag. 20 A. I Parte, Población

Más detalles

IBIOMED. Usuarios Internos Marzo 2012

IBIOMED. Usuarios Internos Marzo 2012 Vicerrectorado de Calidad y Acreditación Oficina de Evaluación y Calidad Marzo 0 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Desde la Instituto de Biomedicina de la, en colaboración con la Oficina de Evaluación y Calidad

Más detalles

Mujeres Encarceladas por Delitos de Drogas. Informe Cuantitativo

Mujeres Encarceladas por Delitos de Drogas. Informe Cuantitativo Mujeres Encarceladas por Delitos de Drogas Informe Cuantitativo Corporación Humanas Septiembre 2015 Presentación: Para la realización de la presente investigación, se solicitó a Gendarmería de Chile a

Más detalles

En cuanto a la asignación de recursos a prestadores públicos, se consideraron las mismas variables anteriores.

En cuanto a la asignación de recursos a prestadores públicos, se consideraron las mismas variables anteriores. LINEAMIENTOS PARA LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN PROGRAMAS DE TRATAMIENTO SERVICIO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL CUARTO TRIMESTRE (1 DE OCTUBRE 31 DE DICIEMBRE

Más detalles

PROGRAMA PUENTE DE MEDIACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL PARA ENFERMOS MENTALES EN PRISIÓN

PROGRAMA PUENTE DE MEDIACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL PARA ENFERMOS MENTALES EN PRISIÓN PROGRAMA PUENTE DE MEDIACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL PARA ENFERMOS MENTALES EN PRISIÓN CIS GUILLERMO MIRANDA-MURCIA Prevalencia Trastornos Mentales Estudios prevalencia y características de trastornos mentales

Más detalles

IV.- Publicación en el sitio web institucional de las respuestas a la ciudadanía

IV.- Publicación en el sitio web institucional de las respuestas a la ciudadanía IV.- Publicación en el sitio web institucional de las respuestas a la ciudadanía 24 de abril de 2015.- Respuesta oficial de la Cuenta Pública Participativa 2015 Dirección Regional de Tarapacá 24 de abril

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO ANUAL (ENERO - DICIEMBRE 2012)

BOLETÍN ESTADÍSTICO ANUAL (ENERO - DICIEMBRE 2012) BOLETÍN ESTADÍSTICO ANUAL (ENERO - DICIEMBRE 2012) ENERO, 2013. Í N D I C E I. Resumen II. Boletín Estadístico 9 Tabla N 1: Resumen de Casos por Región, según tipo de imputado. 10 Tabla N 2: Resumen de

Más detalles

El derecho de acceso a la justicia en el caso de las mujeres condenadas en México: cuantificación y evaluación

El derecho de acceso a la justicia en el caso de las mujeres condenadas en México: cuantificación y evaluación El derecho de acceso a la justicia en el caso de las mujeres condenadas en México: cuantificación y evaluación Objetivo Presentar un panorama del acceso a la justicia de las mujeres adultas que son condenadas

Más detalles

LA EJECUCIÓN DE SENTENCIAS PENALES. Mercedes Fernández Ordóñez Magistrado Juez de lo Penal de Sevilla.

LA EJECUCIÓN DE SENTENCIAS PENALES. Mercedes Fernández Ordóñez Magistrado Juez de lo Penal de Sevilla. LA EJECUCIÓN DE SENTENCIAS PENALES Mercedes Fernández Ordóñez Magistrado Juez de lo Penal de Sevilla. CONTENIDO La Ley Penal despliega su eficacia con un doble contenido : general y especial, al que añadir

Más detalles

I.- Informe de Cuenta Pública Participativa Regional

I.- Informe de Cuenta Pública Participativa Regional I.- Informe de Cuenta Pública Participativa Regional 06 de marzo de 2015 INDICE DE CONTENIDOS 1. Introducción 2. Gendarmería en la Región de O Higgins 3. Direcciones de Unidades penales y especiales 4.

Más detalles

INDICADORES SOBRE EL DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA Y JUICIO JUSTO

INDICADORES SOBRE EL DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA Y JUICIO JUSTO 1. ACCESO A LA JUSTICIA INDICADORES SOBRE EL DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA Y JUICIO JUSTO INDICADORES ESTRUCTURALES (AJE01)Tratados internacionales de derechos humanos pertinentes para el derecho a un

Más detalles

Buenos días a todos los representantes de los medios de comunicación que hoy nos acompañan, señoras y señores.

Buenos días a todos los representantes de los medios de comunicación que hoy nos acompañan, señoras y señores. PALABRAS DE LA DOCTORA RUTH VILLANUEVA CASTILLEJA, TERCERA VISITADORA GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, PARA LA PRESENTACIÓN DEL DIAGNÓSTICO NACIONAL DE SUPERVISION PENITENCIARIA

Más detalles

POLÍTICAS PENITENCIARIAS CON ENFOQUE DE GÉNERO MINISTERIO DE JUSTICIA

POLÍTICAS PENITENCIARIAS CON ENFOQUE DE GÉNERO MINISTERIO DE JUSTICIA POLÍTICAS PENITENCIARIAS CON ENFOQUE DE GÉNERO MINISTERIO DE JUSTICIA Políticas penitenciarias con enfoque de género Las prisiones fueron concebidas para hombres, sin tener en cuenta las necesidades específicas

Más detalles

Cuarto Informe Trimestral PROGRAMA PRESUPUESTARIO 02 Programas de Rehabilitación y Reinserción Social GLOSA 02

Cuarto Informe Trimestral PROGRAMA PRESUPUESTARIO 02 Programas de Rehabilitación y Reinserción Social GLOSA 02 Cuarto Informe Trimestral PROGRAMA PRESUPUESTARIO 02 Programas de Rehabilitación y Reinserción Social GLOSA 02 PRESENTACIÓN El presente informe proporciona los antecedentes solicitados en la Ley de Presupuesto,

Más detalles

PROGRAMA DE REINSERCION LABORAL

PROGRAMA DE REINSERCION LABORAL PROGRAMA DE REINSERCION LABORAL Antecedentes Generales La cárcel no suele representar un mejoramiento significativo de la situación de los internos, llegando incluso a agravar la condiciones de salud física

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS - SEGUIMIENTO 2016 SEAFI Servicio Especializado de atención a la familia y la infancia

CARTA DE SERVICIOS - SEGUIMIENTO 2016 SEAFI Servicio Especializado de atención a la familia y la infancia SECCIÓN DE ESTUDIOS, PLANIFICACIÓN Y FORMACIÓN CARTA DE SERVICIOS - SEGUIMIENTO 2016 SEAFI Servicio Especializado de atención a la familia y la infancia En cumplimiento del compromiso establecido en la

Más detalles

SNEEP MENDOZA DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

SNEEP MENDOZA DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL SNEEP 22 - MENDOZA DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL UNIDADES CONDENADOS PROCESADOS INIMPUTABLES/ MENORES o Sin Discriminar TOTAL POR UNIDAD PENITENCIARIA PROVINCIAL DE MENDOZA 1142 13 2.145 PENITENCIARIA

Más detalles

Costo de la Delincuencia en Chile: Sigue Tendencia al Alza en 2012

Costo de la Delincuencia en Chile: Sigue Tendencia al Alza en 2012 ISSN 0717-1528 Costo de la Delincuencia en Chile: Sigue Tendencia al Alza en 2012 El costo total de la delincuencia aumentó entre 2000 y 2012 en un 172%. Sin embargo, cuán eficientes estamos siendo en

Más detalles

Prisión Preventiva en Argentina Caracterización de la población penal en establecimientos del SPF y servicios provinciales

Prisión Preventiva en Argentina Caracterización de la población penal en establecimientos del SPF y servicios provinciales Prisión Preventiva en Argentina Caracterización de la población penal en establecimientos del SPF y servicios provinciales Informe elaborado para la Relatoría sobre los Derechos de las Personas Privadas

Más detalles

EjPPLib TEMA 1 PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD DERECHO PENITENCIARIO EJECUCIÓN DE PENAS PRIVATIVA DE LIBERTAD- 2007/2008 AITANA RAMÓN MARTÍN

EjPPLib TEMA 1 PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD DERECHO PENITENCIARIO EJECUCIÓN DE PENAS PRIVATIVA DE LIBERTAD- 2007/2008 AITANA RAMÓN MARTÍN TEMA 1 PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD DERECHO PENITENCIARIO CARACTERÍSTICAS PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD Pérdida de la libertad ambulatoria. De un penado. Mediante su internamiento En un establecimiento.

Más detalles

Una mirada a las cárceles chilenas

Una mirada a las cárceles chilenas ISSN: 0717-330X Conceptos nº 38 Fundación Paz Ciudadana Una mirada a las cárceles chilenas El sistema penitenciario requiere una profunda modernización que incluya racionalizar el uso de las cárceles,

Más detalles

LAS POLITICAS DE CUIDADO DE PERSONAS DEPENDIENTES EN AMÉRICA LATINA: Niñas/os, personas ancianas, con discapacidad o con enfermedades crónicas

LAS POLITICAS DE CUIDADO DE PERSONAS DEPENDIENTES EN AMÉRICA LATINA: Niñas/os, personas ancianas, con discapacidad o con enfermedades crónicas LAS POLITICAS DE CUIDADO DE PERSONAS DEPENDIENTES EN AMÉRICA LATINA: Niñas/os, personas ancianas, con discapacidad o con enfermedades crónicas Diagnóstico, políticas a implementar y perspectivas según

Más detalles

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN ÁREA JURÍDICA MÓDULO DERECHO PENAL TEST 1 UNIDAD 3

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN ÁREA JURÍDICA MÓDULO DERECHO PENAL TEST 1 UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN ÁREA JURÍDICA MÓDULO DERECHO PENAL TEST 1 UNIDAD 3 1. Nuestro Código Penal, Qué tipo de norma es? a) Una ley ordinaria b) Una ley orgánica c) Un Decreto-ley 2. De qué trata el

Más detalles

Informe de Resultados de la Consulta Ciudadana Regional. Dirección Regional de Arica y Parinacota

Informe de Resultados de la Consulta Ciudadana Regional. Dirección Regional de Arica y Parinacota ANEXO NUANFORME DE RESULTADOS DE LAS CONSULTAS CIUDADANAS REGIONALES Gendarmería de Chite MIli151.10 de Justicia Gobierno de Chile Informe de Resultados de la Consulta Ciudadana Regional Dirección Regional

Más detalles

Sistemas Estadísticos de Delincuencia y Justicia Penal

Sistemas Estadísticos de Delincuencia y Justicia Penal Sistemas Estadísticos de Delincuencia y Justicia Penal Grupo de Trabajo de Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia Ciudad de México 7 al 9 de agosto, 2013 Objetivo general Ayudar a los gobiernos a

Más detalles

En cuanto a la asignación de recursos a prestadores públicos, se consideraron las mismas variables anteriores.

En cuanto a la asignación de recursos a prestadores públicos, se consideraron las mismas variables anteriores. LINEAMIENTOS PARA LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN PROGRAMAS DE TRATAMIENTO SERVICIO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL PRIMER TRIMESTRE (1 DE JULIO 30 DE SEPTIEMBRE

Más detalles

SNEEP TUCUMÁN DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

SNEEP TUCUMÁN DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL SNEEP 2002 - TUCUMÁN DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL UNIDADES CONDENADOS PROCESADOS INIMPUTABLES/ MENORES o Sin Discriminar TOTAL POR UNIDAD Unidad Nº 1 - Procesados 229 229 Unidad Nº 2 - Penados

Más detalles

XIX REUNIÓN DE MAGISTRADOS/AS DE VIGILANCIA PENITENCIARIA

XIX REUNIÓN DE MAGISTRADOS/AS DE VIGILANCIA PENITENCIARIA XIX REUNIÓN DE MAGISTRADOS/AS DE VIGILANCIA PENITENCIARIA CONCLUSIONES GRAN CANARIA, 24, 25 y 26 DE MAYO DE 2010 1 CONCLUSIONES DE LA XIX REUNIÓN DE MAGISTRADOS/AS DE VIGILANCIA PENITENCIARIA AÑO 2010

Más detalles

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 52 DE LA INVESTIGACIÓN 53 CAPÍTULO IV DE LA INVESTIGACIÓN 1. PRESENTACIÓN DE LOS A continuación se presentaran los resultados de la presente investigación, los cuales se derivan del análisis y discusión

Más detalles

IV. Población con sentencia condenatoria por delito de homicidio doloso - Poder Judicial,

IV. Población con sentencia condenatoria por delito de homicidio doloso - Poder Judicial, POBLACIÓN CON SENTENCIA CONDENATORIA POR DELITO DE HOMICIDIO DOLOSO - PODER JUDICIAL, 20-20 IV IV. Población con sentencia condenatoria por delito de homicidio doloso - Poder Judicial, 20-20 El Poder

Más detalles

Estadística de Condenados: Adultos / Estadística de Condenados: Menores Año 2013

Estadística de Condenados: Adultos / Estadística de Condenados: Menores Año 2013 26 de septiembre de 2014 Estadística de Condenados: Adultos / Estadística de Condenados: Menores Año 2013 El número de adultos condenados por sentencia firme inscritos en el Registro Central de Penados

Más detalles

MÓDULO 1 T2- IDENTIFICACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN VULNERABLE Imprimible

MÓDULO 1 T2- IDENTIFICACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN VULNERABLE Imprimible TEMA 2- IDENTIFICACIÓN Es posible clasificar a la población vulnerable según sus características sociodemográficas. Los siguientes tipos de población vulnerable fueron considerados para este curso: Personas

Más detalles

Deporte y Participación Social

Deporte y Participación Social Deporte y Participación Social 1 Evaluación Ex Ante Programas Reformulados. Proceso Formulación Presupuestaria 2016 Deporte y Participación Social Ministerio del Deporte Instituto Nacional de Deporte Año

Más detalles

Escala de percepción de los componentes del diseño instruccional y protocolo de aplicación

Escala de percepción de los componentes del diseño instruccional y protocolo de aplicación Escala de percepción de los componentes del diseño instruccional y protocolo de aplicación Investigadoras Tania Elena Moreira-Mora: Correo electrónico: tmoreira@itcr.ac.cr Julia Espinoza -Guzmán: Correo

Más detalles