Informe de Resultado de la Consulta Ciudadana Regional B1010 OPINA. Dirección Regional Del Biobío

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe de Resultado de la Consulta Ciudadana Regional B1010 OPINA. Dirección Regional Del Biobío"

Transcripción

1 Gendarmería de Chite Ministerio de k.o., Gobierno de Chile Informe de Resultado de la Consulta Ciudadana Regional B1010 OPINA Dirección Regional Del Biobío Datos de consulta Fecha de inicio 25/09/2015 Fecha de cierre 15/10/2015 Número total de respuestas de Noviembre 2015.

2 1.- Introducción La presente Consulta Ciudadana Virtual, enmarcada en los desafíos de la Ley , busca recoger indicadores de percepción pública, arrojados por una audiencia responsable y pendiente de los procesos de transformación social que involucran el quehacer de Gendarmería. Nuestro equipo asesor de la MIC 10, puso a disposición elementos de discusión, que la audiencia pudo recoger vía on-line en nuestra página web y someter a evaluación, opinando con absoluta libertad sobre elementos que son de nuestra responsabilidad directa, del aparato del Estado o en nuestra relación con la sociedad civil. Desde el 25 de septiembre y hasta el 15 de octubre el público pudo acceder al cuerpo de preguntas pinchando el banner "Consulta Ciudadana", dando origen a un "registro final" que incluyó a personas que respondieron todo el pliego de preguntas y también los que abandonaron a mitad de camino el ejercicio que servirán de insumo para construir o fijar orientaciones de políticas públicas. El instrumento de medición exhibe 9 preguntas con opciones de alternativa cerrada y desarrollo que, a diferencia de nuestra edición anterior, redunda en una gama de contenidos relacionados con derechos humanos, reinserción social, colocación laboral, delincuencia, seguridad y la definición de un modelo de justicia integrador que cruza desde el cumplimiento efectivo en recintos penales hasta alternativas de condena en el medio libre. El enfoque de las preguntas busca medir el compromiso, conocimiento, interés y relación que la audiencia tiene con nuestra institución, fijando aproximaciones abiertas al criterio del público y susceptibles de levantar alcances que trascenderán a lo que hemos definido como misión institucional propiamente tal.

3 II.- Análisis de resultados De un total de 85 registros, 42 (49,4%) encuestas fueron contestadas de forma completa y 43 (50,6%) encuestas se contestaron de forma incompleta. Por lo anterior, los registros incompletos no han sido considerados en el análisis de las preguntas del presente análisis. ANÁLISIS INDICADORES > 1.1 Indicador Sexo De las personas que participaron de la encuesta, se solicitó responder a qué sexo se identificaba con el fin de diferenciar el impacto de la encuesta en la población masculina y femenina. De acuerdo al gráfico, un 33% (14) corresponde a la población masculina y un 67% (28) a la población femenina (ver Gráfico 1). 1.1 Sexo de los Participantes Femenino Masculino 1.2 Indicador Vinculación con la Institución En este indicador se trata de indagar el motivo por cual se vincula con la Institución. Liderando un predominio de un 62% (26) por la alternativa de "Por trabajo". Un 3% declara estar vinculado por "algún familiar estuvo o está detenido o condenado", seguido de un 2% por estudios. Por otra parte, un 33% declara "No me he vinculado directamente". Para finalizar con un 0% por "cumplimiento de condena". Lo que se rescata de este indicador es que tuvo una cobertura por la mayoría de las alternativas, lo que relata un público diverso que tuvo acceso a la consulta (Ver Gráfico 2). 1.2 Vinculación con la Institución 0% 3% Por cumplimiento de condena Algún familiar estuvo o está detenido o condenado Por trabajo Por estudios No me he vinculado directamente

4 > 1.3 Indicador Región a la pertenece. Del total de participantes, un 98% corresponde a la Región del Biobío, lo que señala que se cumplió con el objetivo de captar las percepciones de la poblacional regional en comparación con las otras regiones. Sólo un caso, representado por un 2%, corresponde a la región Metropolitana (ver gráfico 3). 2% 1.3 Región a la que pertenece Biobío Metropolitana > 1.4 Indicador Provincia a la que pertenece De los datos locales, se obtuvo que un 60% de participación en la encuesta fue en la provincia de Concepción. Por otra parte, un 17% de la provincia de Biobío, 12% provincia de Ñuble, 9% provincia de Arauco y un 2% de otra provincia (ver gráfico 4), lo que concuerda con la densidad demográfica de nuestra región. 1.4 Provincia a la que pertenece 9% 2% 12: Biobío Concepción Ñuble Arauco Otra ANÁLISIS DE REACTIVOS A continuación se presentará el análisis de los 9 reactivos (Afirmaciones) que componen la encuesta. 2.1 En el contexto de la Reinserción Social respecto al requisito habitual de solicitar un Certificado de Antecedentes, considera usted que.

5 Una gran mayoría de los encuestados (45%) coincide en que el requisito de Certificado de Antecedentes debiera ser considerado sólo como información y no como criterio excluyente, evidenciando que existiría por parte de la ciudadanía, al menos para quienes participan en esta consulta, una voluntad de avanzar en la superación del estigmatización que ancestralmente persigue a quienes han cumplido condena. No obstante, frente a hechos de alto impacto social como los delitos sexuales y su consecuente carga negativa, son lo suficientemente relevantes como para que solicite el Certificado de Antecedentes a quienes los han cometido, representando el 21% de los opinantes. Un 17% expresa que debiera mantenerse este antecedente ante todo evento, porcentaje si bien importante no es desalentador si lo que se busca es concebir la reinserción como responsabilidad social, con mayor énfasis si se considera que un 10% de los encuestados opina que debiera ser eliminado como práctica para postular a un trabajo y 7% que debiera mantenerse sólo para cargos de alta responsabilidad. 2.1 En el contexto de la Reinserción Social respecto al requisito habitual de solicitar un Certificado de Antecedentes, considera usted que: a) Debe ser eliminado totalmente como práctica para postular a un trabajo. b) Debe ser eliminado a excepción de los delitos sexuales. c) Debe ser eliminado para todos a excepción de cargos de alta responsabilidad. d) Debe ser mantenido. e) Debe considerarse como información, pero no para su exclusión. 2.2 Si una persona con antecedentes penales le solicitara trabajo lo contrataría? Sin duda la alta adherencia a contratar personas con antecedentes penales ejemplifica que poco a poco la ciudadanía valora el compromiso con la reinserción social, entendiéndola como una tarea de la sociedad en su conjunto.

6 2.2 Si una persona con antecedentes penales le solicitara trabajo lo contrataría? a) Sí b) No 2.3 Para mejorar y fortalecer el Cumplimiento de Condena y la Reinserción Social en nuestro país, qué considera más prioritario? El 31% de los encuestados que considera que es necesario mejorar las metodologías de Reinserción, lo que deja entrever que los encuestados valorizan mayormente el trabajo de intervención profesional que se realiza con los penados, aun cuando unos significativos 26% y 24% estiman relevantes aumentar el presupuesto global de Gendarmería y la creación de un nuevo Servicio de Reinserción Social. Esta última aseveración implica que quienes decantan por esa alternativa manejan algún tipo de información sobre la propuesta gubernamental de crear un este nuevo Servicio. El 17% restante estima que un mayor involucramiento del mundo privado es más prioritario, lo que implicaría un reconocimiento de su importante rol. 2.3 Para mejorar y fortalecer el Cumplimiento de Condena y la Reinserción Social en nuestro país, qué considera más prioritario? 2% a) Aumentar la cantidad de Personal de Gendarmería de Chile. b) Aumentar el presupuesto de Gendarmería de Chile. c) Involucrar más al mundo privado. d) Creación de un nuevo Servicio Público de Reinserción Social. e) Mejorar metodologías de Reinserción Social.

7 2.4 La imagen que usted tiene sobre la delincuencia en Chile se la ha formado principalmente, en base a: A partir de estas cifras queda de manifiesto que el público se ha formado la imagen de la delincuencia principalmente a través de la televisión, con un 38%, más que a partir de experiencia directas, destacado con un 31%. Con esto se desprende que la idea que se tiene del fenómeno delincuencial está intermediado por los mensajes que entregan los medios de comunicación, con el consecuente sesgo ideológico que esto conlleva, toda vez que la sobreexposición mediática a los hechos delictivos aumenta los niveles de temor, aun cuando la victimización no crezca. Unos interesantes 19% y 12% manifiesta informarse en las redes sociales y por la lectura de estudios e investigaciones sobre el delincuencia, lo que indica que hay una parte importante de los encuestados incorpora medios de información alternativos a los usados mayoritariamente. 2.4 La imagen que usted tiene sobre la delincuencia en Chile se la ha formado principalmente, en base a: 0% 0% a) Lectura de estudios e investigaciones sobre el tema. b) Lectura de periódicos. c) Lo informado por la radio. d) Lo que informa la Televisión. e) Lo que aparece en redes sociales. f) Por experiencia directa. 0% g) Otra. 2.5 Considera relevante la Reinserción Social en personas que han cometido delitos tales como hurtos y robos, principalmente porque: El 43% de quienes respondieron la encuesta estima relevante el apoyo a las personas que se han comprometido a no volver a delinquir, lo que sumado al 29% que estima que la reinserción social es tarea de todos, demuestran que la reinserción es una labor que, si bien es compleja, debe complementar la labor de la Administración Penitenciaria con el rol que juega la sociedad en su conjunto. A ello se adiciona que un 17% estima que quienes han cometidos los delitos señalados deben aportar al desarrollo del país y un 7% reconoce que es bueno ser solidario con quienes no han tenido una buena formación. Sólo un 2% manifiesta que no cree en la Reinserción Social, lo que implica una amplia adherencia al apoyo integral a quienes han cumplido condena.

8 2.5 Considera relevante la Reinserción Social en personas que han cometido delitos tales como hurtos y robos, principalmente porque: O% 2% 2% a) Deben aportan al desarrollo del país. b) Es bueno ser solidario/a con el que no tuvo una buena formación. c) Hay que apoyar al que se compromete a no volver a delinquir. d) Es tarea de todos. e) No creo que haya que darles oportunidades a estas personas. 441emigioW 43% f) No creo en la Reinserción Social. g) Otra, 2.6 Cumplir condenas bajas entregando un servicio (trabajo) gratuito a la comunidad es: Sólo un 5% de quienes responden la encuesta afirman que todos quienes han cometido delito debieran cumplir penas de cárcel. Por amplia mayoría los encuestados tienen una imagen positiva del cumplimiento de penas con trabajo en servicio de la comunidad, lo que significa un impulso a la ejecución de esta alternativa penal. 2.6 Cumplir condenas bajas entregando un servicio (trabajo) gratuito a la comunidad es: 5% Wit ',: W a) Más efectiva que la cárcel porque evita el aprendizaje delictivo. b) Favorece más la Reinserción Social que la cárcel. c) Permite involucrar a la ciudadanía en la reinserción social. d) Es una retribución a la sociedad por el darlo causado. e) Debería ser sólo para primerizos. f) Todos debieran cumplir en cárcel.

9 2.7 Conoce cómo realizar una denuncia en Gendarmería de Chile ante por la transgresión de los Derechos Humanos de las Personas privadas de libertad o en cumplimiento de Penas Sustitutivas a la Reclusión. Dado el amplio desconocimiento y conocimiento parcial sobre cómo efectuar una denuncia por transgresión a los DDHH se requiere una amplia difusión sobre esta materia. 2.7 Conoce cómo realizar una denuncia en Gendarmería de Chile ante por la transgresión de los Derechos Humanos de las Personas privadas de libertad o en cumplimiento de Penas Sustitutivas a la Reclusión. * a) Sí los conozco. b) Sólo parcialmente. c) No los conozco. 2.8 Para proteger y promover los Derechos Humanos de las personas privadas de libertad, Gendarmería de Chile debería: Por amplia mayoría los encuestados afirman que Gendarmería debería mejorar su infraestructura (43%) y fortalecer los programas de reinserción social (31%) si lo que se busca es proteger y promover los DDHH de las personas privadas de libertad, lo que implica una importante inversión por parte de las niveles jerárquicos superiores. 2.8 Para proteger y promover los Derechos Humanos de las personas privadas de libertad, Gendarmería de Chile debería: 0% a) Fortalecer la capacitación al Personal. b) Mejorar las condiciones de infraestructura de reclusión. c) Incorporar mayor tecnologías en la seguridad de los recintos penitenciarios. d) Fortalecer los programas de reinserción social con apoyo psicológico y social.

10 2.9 La Sociedad Civil debiera aumentar su contribución a la Reinserción Social mediante Mayoritariamente quienes responden la encuesta entienden que el involucramiento de la Sociedad Civil es importante en su contribución a la Reinserción Social, destacando un 31% que indica la necesidad que los medios de comunicación difundan aspectos positivos de la labor penitenciaria y que los empleadores contraten personas con antecedentes penales o que cumplen condena (31%). Además un 28% desearía que las entidades de Educación Superior entreguen su oferta a esta población. Mucho menos gravitante es la expectativa que se tiene de las entidades religiosas (6%). 2.9 La Sociedad Civil debiera aumentar su contribución a la Reinserción Social mediante (Seleccione máximo dos) Los empleadores, contratando a personas con antecedentes penales o que actualmente estén cumpliendo condenas. Las entidades de educación Superior, ofreciendo oportunidades de formación técnica y/o profesional. Las organizaciones vecinales, integrando sin discriminación. Las organizaciones religiosas, apoyo al interior de los recintos penales y posterior al egreso. Los medios de comunicación, difundiendo más experiencias exitosas en reinserción y menos "crónica rojas".

11 III.- Comentarios Comentario 1. Es fundamental mejorar real, efectiva y cualitativamente las condiciones materiales y espaciales de las cárceles chilenas. 2. Enfatizaría más la prevención. Trabajar más territorialmente dando oportunidades a la niñez y juventud de escasos recursos. Con ello evitaría se integran al mundo del delito. 3. El trabajo es la antítesis de la lógica delictual, es capaz de destruir la identidad delictual y abrir nuevos horizontes a quienes han vivido esclavos de los valores trastocados propios del mundo del hampa. Respuesta Agradecemos su comentario y señalamos que al menos en esta Región se están realizando esfuerzo e inversiones considerables y que a partir del año 2016 mejoraran las condiciones de habitabilidad de las Cárceles. Agradecemos su comentario, y nos comprometemos a transmitir su visión en la Entidad Intersectorial correspondiente. Agradecemos su comentarios, y podemos señalar que para Gendarmería de Chile el ámbito laboral es uno de los ejes fundamentales presentes en todos los programas de los subsistemas penitenciarios (abierto, cerrado, cerrado y post penitenciario) 4. Mala la encuesta, faltan preguntas, Gendarmería se merece más que una simple encuesta. 5. Es muy difícil volver a confiar en alguien que cometió un delito, sin embargo creó en la reinserción social porque todos merecemos una segunda oportunidad y para eso toda la sociedad debe estar involucrada incluyendo los medios de comunicación. Tomamos su opinión y nos hubiese gustado recibir mayor precisión de lo que a su juicio es necesario mejorar. Agradecemos su comentario, y podemos decir que su opinión es coincidente con parte de la Misión que mueve nuestro Servicio.

12 Comentario 6. La Reinserción Social jamás será exitosa si no se capacita al personal, se asignan recursos para una libertad vigilada que realmente cumpla los objetivos, si no se trabaja con el recluso en sus habilidades personales, sociales y para la vida, se modifica el entorno de delincuencia, droga, vagancia, cuál es la idea de reinsertarse si los amigos siguen en la esquina y ganando lo mismo en un robo que el en un par de meses? creo que no hay esperanza. Respuesta Agradecemos su comentario, y sin duda como usted bien lo plantea, la Reinserción Social es un tema de gran complejidad y de varias causas, por lo que involucra un desafío y un trabajo para los Servicio s Públicos y la Sociedad Civil. 7. La sociedad es quien debería velar por todos quienes la integran. Esto en cuanto a oportunidades, en todos los ámbitos de desarrollo personal profesional laboral..etc.. La delincuencia no nace con el individuo este se hace transgresor por distintos motivos, y uno de los principales es la falta de oportunidades que la sociedad en cuyo seno se instala sistema capitalista neoliberal que excluye, y discrimina. Agradecemos su comentario, y nos comprometemos a transmitir su opinión en las Entidades Intersectoriales correspondientes. 8. Lamento que no exista alternativas múltiples por que el problema sistémico, mayor presupuesto no vale si no se capacita y la capacitación no existe si no va acompañado de mejores condiciones laborales y a su vez, la tecnología de cámaras en el penal es un tema pendiente todo suma y todo es lo que falta sobre todo programas efectivos de reinserción. Tengo la mala experiencia de un Agradecemos su comentario, y sin duda como usted bien lo plantea, la Reinserción Social es un tema de gran complejidad y de varias causas, por lo que involucra un desafío y un trabajo para los Servicio s Públicos y la Sociedad Civil. En cuanto a ilícitos que puedan comprometer al Personal de la Institución es bueno que usted sepa que Gendarmería está realizando esfuerzos para fortalecer la Probidad Institucional e invierte importante cifras en mejorar la tecnología de vigilancia al interior de los penales.

13 conocido que al ir de visita vió cuando el gendarme tomó plata a cambio de la persona pasara un celular. Que hace que esto suceda, que pasa con el funcionario que accede a la tentación es importante no cegarse a la realidad y delinear planes de acción efectivas. Suerte 9. Lamento que las alternativas no Agradecemos su comentario, y son prácticas puedan ser más, el problema debe que no son aceptadas y que riñen con la verse como una sociedad en su probidad funcionaria. Nos faltan aún mayores conjunto incluyendo las esfuerzos para erradicar este tipo de conductas condiciones del personal, las tan contrarias al espíritu del Servicio Público. oportunidades reales de reinserción del condenado y su grupo familiar, mejores condiciones laborales y aumento de dotación para gendarmería pero fiscalizar el trabajo de estos también es necesario. Ej. una mala experiencia de un conocido que presenció en una visita cuando al controlar mostro una mano con un dinero y la otra un celular y el gendarme tomó la plata. A caso no hay cámaras al ingreso y revisión de las personas. Tenemos que hacer mejor el trabajo entendiendo las condiciones actuales y turnos tras turnos pero no cegarse y ver que también tienen grandes desafíos que no pueden esperar. Capacitación urgente para gendarmes el foco prioritario son los gendarmes para que no se vicié el sistema. Gradas 10. Es importante señalar que las Agradecemos su comentario y los Trabajadores personas vinculadas al trabajo de de Gendarmería como Servidores Públicos Gendarmería no acostumbren a deben tener un muy buen trato con todas las tener el mismo trato que tienen personas atendidas. con una persona privada de libertad a una persona común.

14 11. Dentro de la encuesta, creo que se Agradecemos su comentario y lo tendremos deben mejorar algunos presente para futuras encuestas de opinión. planteamientos. Especialmente la pregunta 'Cumplir condenas bajas entregando un servicio (trabajo) gratuito a la comunidad es' la cual me parece muy interesante, pero al parecer no se explica muy bien la relación entre el encabezado y las alternativas. 12. Creo que evitar la delincuencia no Agradecemos su comentario, y sin duda como pasa por más cárceles o más usted bien lo plantea la disminución de la personal de gendarmería. Pasa por delincuencia es un tema complejo y no de fácil que todos seamos capaces de hacer solución, por lo que involucra un desafío y un un Chile justo en igualdad de trabajo para los Servicio s Públicos y la Sociedad condiciones y oportunidades para Civil en general. todos (as) y no unos pocos. Por tener salarios dignos que permita a las familias tranquilidad en lo económico y emocional. Por tener formación laboral y social desde las familias. Por potenciar la presencia de líderes positivos en nuestra sociedad que hagan ver que no todo está tan malo ni perdido. 13. Muy buena la encuta!!! SÍ A LA Agradecemos su comentario y su apoyo y buena REINSERCIÓN SOCIAL!. disp9sicitnk ante este gran desafío. DIRECTOR REGIONAL NCII'6,g1 o n ORO FERNANDEZ Coronel!rector Regional del Biobío Consulta Ciudadana: BIOBIO OPINA

Informe de Resultados de la 3ª Consulta Ciudadana Regional Dirección Regional del Biobío

Informe de Resultados de la 3ª Consulta Ciudadana Regional Dirección Regional del Biobío ANEXO Nº3.INFORME DE RESULTADOS DE LAS CONSULTAS CIUDADANAS REGIONALES Informe de Resultados de la 3ª Consulta Ciudadana Regional 2014 Dirección Regional del Biobío Temática Consultada: PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Más detalles

Informe de Resultados de la ira. Consulta Ciudadana Regional sobre Reinserción Social y Seguridad Penitenciaria en la Región de Tarapacá

Informe de Resultados de la ira. Consulta Ciudadana Regional sobre Reinserción Social y Seguridad Penitenciaria en la Región de Tarapacá ANEXO Nº2. INFORME DE RESULTADOS DE LAS CONSULTAS CIUDADANAS REGIONALES Informe de Resultados de la ira. Consulta Ciudadana Regional sobre Reinserción Social y Seguridad Penitenciaria en la Región de Tarapacá

Más detalles

Informe de Resultados de la 3ra. Consulta Ciudadana Regional sobre Reinserción Social y Seguridad Penitenciaria en la Región de Tarapacá

Informe de Resultados de la 3ra. Consulta Ciudadana Regional sobre Reinserción Social y Seguridad Penitenciaria en la Región de Tarapacá , ANEXO N Q 2. INFORME DE RESULTADOS DE LAS CONSULTAS CIUDADANAS REGIONALES Informe de Resultados de la 3ra. Consulta Ciudadana Regional sobre Reinserción Social y Seguridad Penitenciaria en la Región

Más detalles

Boletín Estadístico Dirección Nacional Gendarmería de Chile Edición N 01 Octubre de Chile: Situación carcelaria en cifras

Boletín Estadístico Dirección Nacional Gendarmería de Chile Edición N 01 Octubre de Chile: Situación carcelaria en cifras Boletín Estadístico Dirección Nacional Gendarmería de Chile Edición N 01 Octubre de 2016 Chile: Situación carcelaria en cifras Boletín Estadístico / 2 Boletín número 1 Octubre 2016 Gendarmería de Chile

Más detalles

IV.- Informe de resultado de la Consulta Ciudadana Virtual Regional

IV.- Informe de resultado de la Consulta Ciudadana Virtual Regional IV.- Informe de resultado de la Consulta Ciudadana Virtual Regional 03 de noviembre de 2015 Informe de Resultado de la Consulta Ciudadana Regional: Monitoreo Telemático Dirección Regional de Coquimbo Datos

Más detalles

I. Informe de Cuenta Pública Participativa Regional 20 de Febrero de 2015

I. Informe de Cuenta Pública Participativa Regional 20 de Febrero de 2015 I. Informe de Cuenta Pública Participativa Regional 20 de Febrero de 2015-1 - REGIÓN DE LOS RIOS - 2 - I.- Introducción En la Región de los Rios, se efectuará la Cuenta Pública Participativa, constituyendo

Más detalles

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos INFORME FINAL

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos INFORME FINAL INFORME FINAL Antecedentes En el marco del cumplimiento de lo señalado por la Ley N 0.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Más detalles

PRESENTACION. Demandas y características de capacitación laboral que fomente la reinserción en mujeres privadas de libertad

PRESENTACION. Demandas y características de capacitación laboral que fomente la reinserción en mujeres privadas de libertad Demandas y características de capacitación laboral que fomente la reinserción en mujeres privadas de libertad PRESENTACION VIII CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE VIOLENCIA Y DELINCUENCIA AGOSTO

Más detalles

Minuta de Posición Consulta Ciudadana Virtual. Reinserción Social

Minuta de Posición Consulta Ciudadana Virtual. Reinserción Social Minuta de Posición Consulta Ciudadana Virtual Reinserción Social Dirección Nacional 12 de septiembre de 2016 I.- Fundamentos y Antecedentes Técnicos Las materias correspondientes a la Reinserción Social

Más detalles

Sistema Penitenciario Diagnósticos y Propuestas

Sistema Penitenciario Diagnósticos y Propuestas Sistema Penitenciario Diagnósticos y Propuestas Sigue aumentando la población penal Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Gendarmería de Chile, Mayo 2010. El aumento de la población penal tiene

Más detalles

Seguridad Pública: Una Prioridad de Gobierno

Seguridad Pública: Una Prioridad de Gobierno ISSN 0717-1528 Seguridad Pública: Una Prioridad de Gobierno La seguridad pública vuelve a ser un tema de interés central por los anuncios presidenciales realizados el 21 de mayo, que incluyeron una serie

Más detalles

Reincidencia en el sistema penitenciario chileno

Reincidencia en el sistema penitenciario chileno Reincidencia en el sistema penitenciario chileno penitenciario chileno Preguntas de Investigación Qué porcentaje de los sujetos que egresó de la cárcel, luego de hb haber cumplido una condena, vuelve a

Más detalles

Buenas prácticas post penitenciarias. Una experiencia en Chile

Buenas prácticas post penitenciarias. Una experiencia en Chile Buenas prácticas post penitenciarias. Una experiencia en Chile Carolina Villagra P. Encuentro Latinoamericano de Reinserción Social Ciudad de México, septiembre 2018 Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Más detalles

CUENTA PÚBLICA Ministerio de Justicia. Fecha: 19 de diciembre de 2013

CUENTA PÚBLICA Ministerio de Justicia. Fecha: 19 de diciembre de 2013 CUENTA PÚBLICA 2013 Ministerio de Justicia Fecha: 19 de diciembre de 2013 Misión Modernizar el sistema de justicia mediante leyes, políticas, planes y programas orientados a facilitar el acceso ciudadano

Más detalles

Política de Reinserción Social en Chile Estado Actual y Proyecciones

Política de Reinserción Social en Chile Estado Actual y Proyecciones Política de Reinserción Social en Chile Estado Actual y Proyecciones Ministerio de Justicia y Derechos Humanos 1 Concepto y ámbito de la Reinserción Entendemos la Reinserción Social como la integración

Más detalles

FOTOGRAFIA DE LA DELINCUENCIA EN CHILE

FOTOGRAFIA DE LA DELINCUENCIA EN CHILE ISSN: 0717-330X Conceptos nº 34 Fundación Paz Ciudadana FOTOGRAFIA DE LA DELINCUENCIA EN CHILE Paz Ciudadana señala los antecedentes más importantes para cuantificar la magnitud del problema de la delincuencia

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PENITENCIARIAS EN EL PERIODO

ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PENITENCIARIAS EN EL PERIODO ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PENITENCIARIAS EN EL PERIODO 2006-2013 Departamento de Estudios y Evaluación de Programas Noviembre 2014 1. Antecedentes Generales La encuesta de la Fundación Paz Ciudadana-Adimark

Más detalles

Delincuencia en Chile: Tendencias y Desafíos

Delincuencia en Chile: Tendencias y Desafíos ESTADÍSTICAS Delincuencia en Chile: Tendencias y Desafíos Gonzalo Vargas Otte, Gerente General Fundación Paz Ciudadana INTRODUCCIÓN victimización -en el nivel mundial- en relación con el delito de robo

Más detalles

IV. Publicación en el sitio web institucional de las respuestas a la ciudadanía

IV. Publicación en el sitio web institucional de las respuestas a la ciudadanía IV. Publicaciónenel sitiowebinstitucional delasrespuestasala ciudadanía 29deabrildel2015 Respuesta oficial de la Cuenta Pública Participativa 2015 Dirección Regional de Valparaíso 29 de abril del 2015

Más detalles

Documento Resumen Situación de las Cárceles Chilenas

Documento Resumen Situación de las Cárceles Chilenas Documento Resumen Situación de las Cárceles Chilenas Fundación Paz Ciudadana, 20 de enero 2003 I-. AUMENTO DE LA POBLACION PENAL Las cifras disponibles indican que en Chile hay 35.036 personas encarceladas

Más detalles

Tu Acceso a la Justicia. Corporación de Asistencia Judicial Regiones Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta

Tu Acceso a la Justicia. Corporación de Asistencia Judicial Regiones Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta Tu Acceso a la Justicia. Consulta Ciudadana 2017 CONTENIDO 1. DE LA CONSULTA CIUDADANA... 3 NORMAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.... 3 2. CONSULTA CIUDADANA EN LA CORPORACIÓN... 4 3. DE LA MUESTRA EFECTUADA

Más detalles

DELINCUENCIA EN CHILE

DELINCUENCIA EN CHILE BALANCE 2006 DELINCUENCIA EN CHILE Conferencia de prensa realizada por el Gerente General de la Fundación Paz Ciudadana, Gonzalo Vargas, el día 19 de abril de 2007. Introducción Por quinto año consecutivo,

Más detalles

BALANCE DE LA DELINCUENCIA EN CHILE

BALANCE DE LA DELINCUENCIA EN CHILE BALANCE DE LA DELINCUENCIA EN CHILE 2008 INTRODUCCIÓN Con el objeto de contribuir a la prevención y control de la delincuencia en Chile, por séptima vez, Fundación Paz Ciudadana entrega el Balance de la

Más detalles

Dirección Regional Antofagasta

Dirección Regional Antofagasta 1? 1151.41 Gendartneria de Chite Alinitnn Ire.I.t Gobierno de Ctl, Informe de Resultados de la 1 Consulta Ciudadana Regional Dirección Regional Antofagasta La Sobrepoblación en la región de Antofagasta

Más detalles

Políticas públicas y acciones. dirigidas a impulsar la Autonomía Económica de las mujeres Salvadoreñas

Políticas públicas y acciones. dirigidas a impulsar la Autonomía Económica de las mujeres Salvadoreñas Políticas públicas y acciones Políticas públicas y acciones dirigidas a impulsar la Autonomía Económica de las mujeres Salvadoreñas dirigidas a impulsar la Autonomía Económica de las mujeres Salvadoreñas

Más detalles

Experiencias relevantes para la superación de la pobreza: Una mirada desde lo posible. Mideplan - Cepal (Octubre 2002)

Experiencias relevantes para la superación de la pobreza: Una mirada desde lo posible. Mideplan - Cepal (Octubre 2002) Experiencias relevantes para la superación de la pobreza: Una mirada desde lo posible. Mideplan - Cepal (Octubre 2002) La La seguridad seguridad ciudadana ciudadana como como un un espacio espacio de de

Más detalles

Reincidencia y Reinserción: Buscando un Futuro para los Reclusos

Reincidencia y Reinserción: Buscando un Futuro para los Reclusos ISSN 0717-1528 Reincidencia y Reinserción: Buscando un Futuro para los Reclusos Las medidas que se están llevando a cabo por el Ministerio de Justicia son las correctas y apuntan a la urgente necesidad

Más detalles

MONITOREO TELEMÁTICO ESTADO ACTUAL

MONITOREO TELEMÁTICO ESTADO ACTUAL Cámara de Diputados Comisión de Seguridad Ciudadana MONITOREO TELEMÁTICO ESTADO ACTUAL Gendarmería de Chile Valparaíso, 31 de agosto de 2016 1 Contenidos Antecedentes previos Descripción del Control Telemático

Más detalles

SISTEMA CARCELARIO Y LIBERTAD CONDICIONAL EN CHILE

SISTEMA CARCELARIO Y LIBERTAD CONDICIONAL EN CHILE SISTEMA CARCELARIO Y LIBERTAD CONDICIONAL EN CHILE La concesión de la libertad condicional a nivel nacional ha ido en ascenso. Dicha situación ha generado dudas en cuanto a un eventual cambio en los criterios

Más detalles

Reporte de Resultados Encuesta Franquicia Tributaria de Capacitación

Reporte de Resultados Encuesta Franquicia Tributaria de Capacitación Encuesta Franquicia Tributaria de Capacitación Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Enero de 2016 Antecedentes Para llevar a cabo las metas que se ha puesto el Servicio Nacional

Más detalles

ACUERDO NACIONAL POR LA SEGURIDAD PÚBLICA: RESPUESTA A UN TEMA PRIORITARIO

ACUERDO NACIONAL POR LA SEGURIDAD PÚBLICA: RESPUESTA A UN TEMA PRIORITARIO ACUERDO NACIONAL POR LA SEGURIDAD PÚBLICA: RESPUESTA A UN TEMA PRIORITARIO El Acuerdo Nacional por la Seguridad Pública persigue abordar, con planteamientos acordados de manera transversal y desde diversas

Más detalles

REPRESENTACIÓN DE LA INFANCIA EN TELEVISIÓN 1

REPRESENTACIÓN DE LA INFANCIA EN TELEVISIÓN 1 REPRESENTACIÓN DE LA INFANCIA EN TELEVISIÓN 1 Contenidos Taller El CNTV y sus principales funciones Datos de Consumo- Producción de contenidos Derechos de los niños y niñas en los medios de comunicación

Más detalles

Informe de resultados. de la Consulta Ciudadana Virtual Nacional. Reinserción Social 21/11/2016. !"#$% &'"& ía de Chil e

Informe de resultados. de la Consulta Ciudadana Virtual Nacional. Reinserción Social 21/11/2016. !#$% &'& ía de Chil e 1930-2016 Informe de resultados de la Consulta Ciudadana Virtual Nacional Reinserción Social 21/11/2016!"#$% &'"& ía de Chil e 1.- Índice Introducción 3 Metodología 4 Perfil de los encuestados..5 Análisis

Más detalles

El derecho de acceso a la justicia en el caso de las mujeres condenadas en México: cuantificación y evaluación

El derecho de acceso a la justicia en el caso de las mujeres condenadas en México: cuantificación y evaluación El derecho de acceso a la justicia en el caso de las mujeres condenadas en México: cuantificación y evaluación Objetivo Presentar un panorama del acceso a la justicia de las mujeres adultas que son condenadas

Más detalles

Lima, 20 de marzo de 2018

Lima, 20 de marzo de 2018 Lima, 20 de marzo de 2018 A nivel regional 29 países y 43,454 entrevistas Enero de 2016 a mayo de 2017 Muestras estratificadas de ~1500 En hogares y en ocho idiomas de la región Pruebas piloto para refinar

Más detalles

ENUSC 2013 Región de La Araucanía

ENUSC 2013 Región de La Araucanía ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

ENUSC 2013 Región de Magallanes

ENUSC 2013 Región de Magallanes ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

Una mirada a las cárceles chilenas

Una mirada a las cárceles chilenas ISSN: 0717-330X Conceptos nº 38 Fundación Paz Ciudadana Una mirada a las cárceles chilenas El sistema penitenciario requiere una profunda modernización que incluya racionalizar el uso de las cárceles,

Más detalles

ENUSC 2012 Región de Tarapacá

ENUSC 2012 Región de Tarapacá ENUSC 2012 Marzo de 2013 Ficha Técnica ENUSC 2012 Aplicación Septiembre a diciembre 2012 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

ENUSC 2013 Región del Maule

ENUSC 2013 Región del Maule ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

ENUSC 2013 Región de Tarapacá

ENUSC 2013 Región de Tarapacá ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

#propuestascarceles @cppublicasuc WWW.POLITICASPUBLICAS.UC.CL Resultados mesa de trabajo: PROPUESTAS DE MEJORA AL SISTEMA CARCELARIO: TEMAS A TRATAR CONTEXTO NUESTRO PROPÓSITO PROPUESTAS ESTRUCTURALES

Más detalles

GLOSARIO. SUBSISTEMA ABIERTO Corresponde a aquellos condenados a Medidas Alternativas, que con Beneficios de Reinserción y con Apremios.

GLOSARIO. SUBSISTEMA ABIERTO Corresponde a aquellos condenados a Medidas Alternativas, que con Beneficios de Reinserción y con Apremios. SUBSISTEMA CERRADO Corresponde a todos aquellos internos privados de libertad. En este sistema se encuentran los Detenidos, Procesados (antiguo sistema penal), Imputados (nuevo sistema penal) y los Condenados

Más detalles

Encuesta de opinión pública CÓMO EVALÚA Y VALORA LA CIUDADANÍA LA EDUCACIÓN PARVULARIA EN CHILE? 10. Claves Diagnósticas

Encuesta de opinión pública CÓMO EVALÚA Y VALORA LA CIUDADANÍA LA EDUCACIÓN PARVULARIA EN CHILE? 10. Claves Diagnósticas Encuesta de opinión pública CÓMO EVALÚA Y VALORA LA CIUDADANÍA LA EDUCACIÓN PARVULARIA EN CHILE? 10. Diagnósticas 3 I. Introducción Elige Educar, una organización sin fines de lucro que trabaja para que

Más detalles

ENUSC 2013 Región de Coquimbo

ENUSC 2013 Región de Coquimbo ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO ANUAL (ENERO - DICIEMBRE 2012)

BOLETÍN ESTADÍSTICO ANUAL (ENERO - DICIEMBRE 2012) BOLETÍN ESTADÍSTICO ANUAL (ENERO - DICIEMBRE 2012) ENERO, 2013. Í N D I C E I. Resumen II. Boletín Estadístico 9 Tabla N 1: Resumen de Casos por Región, según tipo de imputado. 10 Tabla N 2: Resumen de

Más detalles

ARIAS MARROQUÍN Y ASOCIADOS, S. C.

ARIAS MARROQUÍN Y ASOCIADOS, S. C. RESUMEN EJECUTIVO EVALUACIONES INTERNAS DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS CON ASISTENCIA TÉCNICA EXTERNA Nombre del Programa: Reinserción de Jóvenes en Conflicto con la Ley. Introducción La evaluación de consistencia

Más detalles

ENUSC 2013 Región de Antofagasta

ENUSC 2013 Región de Antofagasta ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

Resultados Encuesta de Comunicaciones Internas en Chile Chile, agosto 2012

Resultados Encuesta de Comunicaciones Internas en Chile Chile, agosto 2012 Resultados Encuesta de Comunicaciones Internas en Chile 2012 Chile, agosto 2012 Introducción Día a día la Comunicación Interna está cobrando mayor importancia para las empresas, de la mano de nuevos desafíos:

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA EN CHILE

ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA EN CHILE ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA EN CHILE 19 de mayo de 2011 Índice 1. Línea del tiempo con principales hitos en la historia de las políticas de seguridad pública en Chile 2. Nueva institucionalidad

Más detalles

CONGRESO EDUCACIÓN, CULTURA Y TRABAJO EN CONTEXTO DE ENCIERRO

CONGRESO EDUCACIÓN, CULTURA Y TRABAJO EN CONTEXTO DE ENCIERRO CONGRESO EDUCACIÓN, CULTURA Y TRABAJO EN CONTEXTO DE ENCIERRO Panel: Nacional e Internacional sobre Políticas Gubernamentales Educación, Cultura y Trabajo en Contexto de Encierro ALEJANDRO ARÉVALO SARCE

Más detalles

X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013

X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013 X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013 Objetivos de la ENUSC Objetivo general: Obtener información a nivel nacional, regional y comunal sobre la inseguridad y la victimización de

Más detalles

Evolución de la Población Penal Adulta y Juvenil en Chile 1

Evolución de la Población Penal Adulta y Juvenil en Chile 1 Evolución de la Población Penal Adulta y Juvenil en Chile 1 En Chile, los últimos años han implicado un aumento sostenido de la población penal. En esta materia, los menores de 18 años son tratados por

Más detalles

ENUSC 2013 Región de Arica y Parinacota

ENUSC 2013 Región de Arica y Parinacota ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

BOLETÍN COMUNA DE VALDIVIA. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009

BOLETÍN COMUNA DE VALDIVIA. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009 BOLETÍN COMUNA DE VALDIVIA Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009 Unidad de Estudios, Información y Análisis Santiago, Julio de 2010 PANORAMA DELICTUAL HOGARES VICTIMIZADOS

Más detalles

Percepción del Servicio de la Defensoría Penal Pública. Santiago, 10 de febrero de 2016

Percepción del Servicio de la Defensoría Penal Pública. Santiago, 10 de febrero de 2016 Percepción del Servicio de la Defensoría Penal Pública Santiago, 10 de febrero de 2016 Índice de contenidos 1) Situación actual 2) Satisfacción y Valoración del Sistema Judicial 3) Evaluación y Confianza

Más detalles

PRIMERA ENCUESTA NACIONAL DE

PRIMERA ENCUESTA NACIONAL DE PRIMERA ENCUESTA NACIONAL DE OPINIÓN N PÚBLICA P ICSO-UDP: RESULTADOS MÓDULO M SEGURIDAD CIUDADANA Y TRANSFORMACIONES DE LA JUSTICIA AGOSTO DE 2005 www.udp.cl/icso 2 EQUIPO DE TRABAJO RESPONSABLE COORDINADORA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO Dirección de Formación Continua. Diplomado en Gestión local y Desarrollo Rural Sostenible

UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO Dirección de Formación Continua. Diplomado en Gestión local y Desarrollo Rural Sostenible UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO Dirección de Formación Continua Diplomado en Gestión local y Desarrollo Rural Sostenible OBJETIVOS 5.1 Objetivo general del Programa: El programa se enfoca en la entrega de conocimientos

Más detalles

CUENTA PÚBLICA Ministerio de Justicia. 9 de diciembre del 2011

CUENTA PÚBLICA Ministerio de Justicia. 9 de diciembre del 2011 CUENTA PÚBLICA 2011 Ministerio de Justicia 9 de diciembre del 2011 Misión Proponer e impulsar políticas, planes y programas que establezcan mejoras orientadas a modernizar y perfeccionar el sistema de

Más detalles

Reporte de resultados Segunda consulta ciudadana

Reporte de resultados Segunda consulta ciudadana Reporte de resultados Segunda consulta ciudadana Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Diciembre de 2016 Número 2 Este reporte contiene los resultados de la segunda consulta ciudadana

Más detalles

Resultados mesa de trabajo: PROPUESTAS DE MEJORA AL SISTEMA CARCELARIO:

Resultados mesa de trabajo: PROPUESTAS DE MEJORA AL SISTEMA CARCELARIO: Resultados mesa de trabajo: PROPUESTAS DE MEJORA AL SISTEMA CARCELARIO: 14 de junio 2017 I CONTEXTO CONTEXTO OBJETIVO DE LA MESA DE TRABAJO Promover la consolidación de un sistema carcelario que sea efectivo

Más detalles

Proceso de actualización de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana

Proceso de actualización de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana Proceso de actualización de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana Taller Regional: Hacia el Mejoramiento de las estadísticas de criminalidad y seguridad ciudadana Lima / Septiembre / 2015

Más detalles

3er Encuentro Sociedad Chilena de Políticas Públicas. Liliana Manzano 19 Enero, 2012

3er Encuentro Sociedad Chilena de Políticas Públicas. Liliana Manzano 19 Enero, 2012 La Efectividad de los Programas de Tratamiento al Abuso de Sustancias dirigidos a la población penal chilena 3er Encuentro Sociedad Chilena de Políticas Públicas Liliana Manzano 19 Enero, 2012 Contexto

Más detalles

ENCUESTA AMBIENTAL A LOS HABITANTES DE LA COMUNA DE QUINTA NORMAL

ENCUESTA AMBIENTAL A LOS HABITANTES DE LA COMUNA DE QUINTA NORMAL ENCUESTA AMBIENTAL A LOS HABITANTES DE LA COMUNA DE QUINTA NORMAL 15 de Abril de 2014 INTRODUCCIÓN El presente documento está orientado a visibilizar información y percepción que posee la comunidad en

Más detalles

Los objetivos más importantes que el Plan Nacional para la erradicación de la violencia de género plantea son:

Los objetivos más importantes que el Plan Nacional para la erradicación de la violencia de género plantea son: INFORMACIÓN EN RELACIÓN AL REQUERIMIENTO DE LA ONU SOBRE LA INVESTIGACIÓN Y PERSECUCIÓN DEL ASESINATO DE MUJERES Y NIÑAS POR RAZONES DE GÉNERO EN CUMPLIMIENTO DE LA RESOLUCION ADOPCIÓN DE MEDIDAS CONTRA

Más detalles

X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013

X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013 X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013 Objetivos de la ENUSC Objetivo general: Obtener información a nivel nacional, regional y comunal sobre la inseguridad y la victimización de

Más detalles

MÓDULO 1 T2- IDENTIFICACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN VULNERABLE Imprimible

MÓDULO 1 T2- IDENTIFICACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN VULNERABLE Imprimible TEMA 2- IDENTIFICACIÓN Es posible clasificar a la población vulnerable según sus características sociodemográficas. Los siguientes tipos de población vulnerable fueron considerados para este curso: Personas

Más detalles

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO PROYECTO DE FORTALECIMIENTO MINISTERIO PÚBLICO DE CHILE AÑO 2015 1 Por qué el Ministerio Público requiere incorporar nuevos recursos? INCREMENTO EN LOS INGRESOS DE CAUSAS CAMBIOS LEGISLATIVOS QUE HAN GENERADO

Más detalles

PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN Y REINSERCIÓN DE ESTATALES

PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN Y REINSERCIÓN DE ESTATALES 3 er Encuentro Sociedad Chilena de Políticas Publicas PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN Y REINSERCIÓN DE LOS SISTEMAS DE CÁRCELES CONCESIONADAS Y ESTATALES KATHERINE OLIVERI ASTORGA Trabajadora Social Magíster

Más detalles

Estudio Opinión Pública. ICCOM Investigación de Mercados - Av. Condell 277 Providencia Santiago Chile Fono (56-2)

Estudio Opinión Pública. ICCOM Investigación de Mercados - Av. Condell 277 Providencia Santiago Chile Fono (56-2) Estudio Opinión Pública ICCOM Investigación de Mercados - Av. Condell 277 Providencia Santiago Chile Fono (56-2) 4720000 www.iccom.cl Metodología, Muestra y Ponderación 2 504 entrevistas telefónicas, aplicadas

Más detalles

Encuesta Nacional de Percepción de Calidad de Vida Penitenciaria

Encuesta Nacional de Percepción de Calidad de Vida Penitenciaria Encuesta Nacional de Percepción de Calidad de Vida Penitenciaria Unidad de Protección y Promoción de los DD.HH Subdirección Técnica Gendarmería de Chile derechoshumanos@gendarmeria.cl Santiago, 16 de enero

Más detalles

PERCEPCIONES SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN TELEVISIÓN. Agosto 2016

PERCEPCIONES SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN TELEVISIÓN. Agosto 2016 PERCEPCIONES SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN TELEVISIÓN Agosto 2016 METODOLOGÍA TÉCNICA UNIVERSO MUESTREO MUESTRA PONDERACIÓN Encuestas telefónicas con CATI y encuestas cara a cara en puntos fijos

Más detalles

BOLETÍN COMUNA DE SAN ANTONIO. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009

BOLETÍN COMUNA DE SAN ANTONIO. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009 BOLETÍN COMUNA DE SAN ANTONIO Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009 Unidad de Estudios, Información y Análisis Santiago, Julio de 2010 PANORAMA DELICTUAL HOGARES VICTIMIZADOS

Más detalles

Una Señal Alentadora. Temas Públicos. En esta edición: Resultados Índice Paz Ciudadana-Adimark: Una Señal Alentadora

Una Señal Alentadora. Temas Públicos. En esta edición: Resultados Índice Paz Ciudadana-Adimark: Una Señal Alentadora ISSN 0717-1528 Resultados Índice Paz Ciudadana-Adimark: Una Señal Alentadora Los resultados presentados son positivos, sobre todo en términos de victimización, puesto que además de mostrar una reducción

Más detalles

ENUSC 2012 Región del Maule

ENUSC 2012 Región del Maule ENUSC 2012 Marzo de 2013 Ficha Técnica ENUSC 2012 Aplicación Septiembre a diciembre 2012 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

Resultados Consulta Ciudadana FOSIS 2016

Resultados Consulta Ciudadana FOSIS 2016 Resultados Consulta Ciudadana FOSIS 2016 Para fomentar la Participación Ciudadana en su gestión, FOSIS realizó la primera Consulta Ciudadana del año 2016, la cual fue abierta a la ciudadanía y se llevó

Más detalles

Informe Consulta Ciudadana Virtual. Unidad de Participación Ciudadana y Transparencia. Gabinete de la Dirección Nacional

Informe Consulta Ciudadana Virtual. Unidad de Participación Ciudadana y Transparencia. Gabinete de la Dirección Nacional Informe Consulta Ciudadana Virtual Ley 20.830 sobre Acuerdo de Unión Civil Unidad de Participación Ciudadana y Transparencia Gabinete de la Dirección Nacional Enero 2016 1 Índice Contenido 1. Presentación...

Más detalles

INFORME CONSULTA CIUDADANA INTRODUCCIÓN El Instituto de Previsión Social (IPS) para dar cumplimiento a lo establecido en la Norma de

INFORME CONSULTA CIUDADANA INTRODUCCIÓN El Instituto de Previsión Social (IPS) para dar cumplimiento a lo establecido en la Norma de INFORME CONSULTA CIUDADANA 2018. INTRODUCCIÓN El Instituto de Previsión Social (IPS) para dar cumplimiento a lo establecido en la Norma de Participación Ciudadana, respecto al mecanismo Consulta Ciudadana,

Más detalles

Algunos antecedentes

Algunos antecedentes Algunos antecedentes La delincuencia es percibida como la principal preocupación de la población. Para el período 1990-2012 un 47,5% de las personas lo declara. Aunque la victimización cayó en el período

Más detalles

Proyecto de Intervención en Violencia Intrafamiliar. Unidad de Atención a Víctimas y Testigos Fiscalía Regional Metropolitana Occidente CHILE

Proyecto de Intervención en Violencia Intrafamiliar. Unidad de Atención a Víctimas y Testigos Fiscalía Regional Metropolitana Occidente CHILE Proyecto de Intervención en Violencia Intrafamiliar Unidad de Atención a Víctimas y Testigos Fiscalía Regional Metropolitana Occidente CHILE Presentación La fiscalía Regional Metropolitana Occidente implementa

Más detalles

BOLETÍN COMUNA DE BUIN. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009

BOLETÍN COMUNA DE BUIN. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009 BOLETÍN COMUNA DE BUIN Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009 Unidad de Estudios, Información y Análisis Santiago, Julio de 2010 PANORAMA DELICTUAL HOGARES VICTIMIZADOS POR

Más detalles

PROGRAMA DE REINSERCION LABORAL

PROGRAMA DE REINSERCION LABORAL PROGRAMA DE REINSERCION LABORAL Antecedentes Generales La cárcel no suele representar un mejoramiento significativo de la situación de los internos, llegando incluso a agravar la condiciones de salud física

Más detalles

ENUSC 2015: DELINCUENCIA, VICTIMIZACIÓN Y PERCEPCIÓN

ENUSC 2015: DELINCUENCIA, VICTIMIZACIÓN Y PERCEPCIÓN ENUSC 2015: DELINCUENCIA, VICTIMIZACIÓN Y PERCEPCIÓN La Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC), demuestra que el aumento de la delincuencia no es un simple problema de percepción, como

Más detalles

RESULTADOSDELGRADODE CUMPLIMIENTODELCÓDIGODE CONDUCTA ENELINCARURAL,A.C. 2015

RESULTADOSDELGRADODE CUMPLIMIENTODELCÓDIGODE CONDUCTA ENELINCARURAL,A.C. 2015 RESULTADOSDELGRADODE CUMPLIMIENTODELCÓDIGODE CONDUCTA ENELINCARURAL,A.C. 2015 1 INTRODUCCIÓN Diciembre de 2015 De conformidad con lo establecido en los Lineamientos Generales para propiciar la integridad

Más detalles

Libertad Condicional Aspectos normativos y prácticos

Libertad Condicional Aspectos normativos y prácticos Libertad Condicional Aspectos normativos y prácticos Gendarmería de Chile Santiago, 06 de mayo de 2016 1 LIBERTAD CONDICIONAL Es un modo de cumplir en libertad la pena privativa de libertad de más de un

Más detalles

ENUSC 2013 Región de Aysén

ENUSC 2013 Región de Aysén ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

Unidad de Participación Ciudadana y Transparencia Gabinete Dirección Nacional Servicio de Registro Civil e Identificación

Unidad de Participación Ciudadana y Transparencia Gabinete Dirección Nacional Servicio de Registro Civil e Identificación Unidad de Participación Ciudadana y Transparencia Gabinete Dirección Nacional Servicio de Registro Civil e Identificación Índice Índice... 1 Presentación... 2 Información General... 3 2. Datos Descriptivos...

Más detalles

PRESENTACIÓN Realidad Actual y Desafíos del Sistema Penitenciario Chileno

PRESENTACIÓN Realidad Actual y Desafíos del Sistema Penitenciario Chileno Cárceles Concesionadas: Revitalizando el Modelo PRESENTACIÓN Realidad Actual y Desafíos del Sistema Penitenciario Chileno MINISTERIO DE JUSTICIA 24.08.12 1 Modernización del Sistema Penitenciario El Plan

Más detalles

RIESGO DE REINCIDENCIA DELICTUAL DE LA POBLACIÓN CON LIBERTAD VIGILADA

RIESGO DE REINCIDENCIA DELICTUAL DE LA POBLACIÓN CON LIBERTAD VIGILADA RIESGO DE REINCIDENCIA DELICTUAL DE LA POBLACIÓN CON LIBERTAD VIGILADA Departamento Reinserción Social Sistema Abierto Subdirección Técnica Gendarmería de Chile Introducción Se hace necesario disponer

Más detalles

Cuidado de las personas mayores y cuidadores: compatibilidad de agendas e intereses La experiencia de Cuba

Cuidado de las personas mayores y cuidadores: compatibilidad de agendas e intereses La experiencia de Cuba Cuidado de las personas mayores y cuidadores: compatibilidad de agendas e intereses La experiencia de Cuba SEGUNDA REUNIÓN DE EXPERTOS PARA EL SEGUIMIENTO DE LA CARTA DE SAN JOSÉ SOBRE LOS DERECHOS DE

Más detalles

GENDARMERÍA DE CHILE MINISTERIO DE JUSTICIA

GENDARMERÍA DE CHILE MINISTERIO DE JUSTICIA REPORTE MONITOREO DE PROGRAMAS E INICIATIVAS PROGRAMÁTICAS EJECUCIÓN AÑO 2016 GENDARMERÍA DE CHILE MINISTERIO DE JUSTICIA DEPARTAMENTO DE ASISTENCIA TÉCNICA DIVISIÓN DE CONTROL DE GESTIÓN PÚBLICA DIPRES

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Parametría S.A. de C.V. Noviembre, 2016

RESUMEN EJECUTIVO. Parametría S.A. de C.V. Noviembre, 2016 RESUMEN EJECUTIVO Estudio para conocer la situación de la libertad de expresión vinculada al acceso de la información en el ejercicio del periodismo en México Realizado por la empresa PARAMETRIA S.A. de

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO I SEMESTRE DE 2011 (ENERO - JUNIO 2011)

BOLETÍN ESTADÍSTICO I SEMESTRE DE 2011 (ENERO - JUNIO 2011) BOLETÍN ESTADÍSTICO I SEMESTRE DE 2011 (ENERO - JUNIO 2011) JULIO, 2011 Í N D I C E I. Resumen II. Boletín Estadístico Tabla N 1: Resumen de Casos por Región, según tipo de imputado. Tabla N 2: Resumen

Más detalles

Subsecretaría de Prevención del Delito ENUSC Cristóbal Lira Ibáñez Subsecretario de Prevención del Delito

Subsecretaría de Prevención del Delito ENUSC Cristóbal Lira Ibáñez Subsecretario de Prevención del Delito Subsecretaría de Prevención del Delito ENUSC 2012 Cristóbal Lira Ibáñez Subsecretario de Prevención del Delito Abril de 2013 Nuevo Ministerio del Interior y Seguridad Pública La delincuencia no es de izquierda

Más detalles

LA CRIMINALIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD O PERCEPCIÓN?

LA CRIMINALIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD O PERCEPCIÓN? LA CRIMINALIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD O PERCEPCIÓN? EN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES, USTED HA SIDO VÍCTIMA DE ALGÚN HECHO DELICTIVO QUE ATENTÓ CONTRA SU SEGURIDAD? Robo o intento de robo de dinero, cartera,

Más detalles

Ciclo de encuentros Justicia, Prensa y Seguridad Ciudadana

Ciclo de encuentros Justicia, Prensa y Seguridad Ciudadana Ciclo de encuentros Justicia, Prensa y Seguridad Ciudadana Políticas públicas eficaces para la seguridad ciudadana Mendoza, 18 y 19 de septiembre de 2009 Reforma Procesal Penal y Seguridad Ciudadana -

Más detalles

CRECE LA SENSACIÓN DE INSEGURIDAD

CRECE LA SENSACIÓN DE INSEGURIDAD JULIO 2015 copub Centro de Opinión Pública Universidad de Belgrano SEGUINOS EN: CRECE LA SENSACIÓN DE INSEGURIDAD El 65 por ciento de los encuestados afirma que la inseguridad afecta su calidad de vida;

Más detalles