Sección I: Marco de referencia: diagnóstico, problemática y análisis regional

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sección I: Marco de referencia: diagnóstico, problemática y análisis regional"

Transcripción

1 2008 Diagnóstico y Planificación Regional de la Pesca y Acuacultura en México Región III: Golfo de México Norte

2 Contenido Presentación Objetivos Sección I: Marco de referencia: diagnóstico, problemática y análisis regional 1. Diagnóstico Sectorial Regional 1.1 Situación actual Pesca Acuacultura 1.2 Disponibilidad de los Recursos y Ambiente Pesca Acuacultura 1.3 Producción Pesquera Producción Pesquera Producción Acuícola 1.4 Infraestructura Flota pesquera Infraestructura Portuaria y de Apoyo Planta Industrial 1.5 Administración y Manejo 1.6 Mercado y Comercialización Generalidades Comercio Interno Comercio externo Acciones para el fortalecimiento 1.7 Aspectos socioeconómicos de las principales pesquerías y actividades acuícolas, según Censo Pesquero, Problemática 2.1 Pesca Sustentabilidad ambiental Sustentabilidad social Sustentabilidad económica Necesidades de Investigación y desarrollo Tecnológico Ámbito Institucional Requerimientos de Inversión

3 2.2 Acuacultura Sustentabilidad ambiental Sustentabilidad social Sustentabilidad económica Necesidades de Investigación y desarrollo Tecnológico Ámbito Institucional 3. Análisis FODA 3.1 Análisis FODA general 3.2 Expresión regional 4. Estrategias y marcos de referencias externos 4.1 Ejes del desarrollo sustentable 4.2 Ámbitos de sustentabilidad 4.4 El Código de Conducta para la Pesca Responsable 4.3 Sistema producto 4.4 Ecoeficiencia Sección II Estrategias y lineamientos generales 5. Alternativas de escenarios de política pesquera y Acuícola Puntos de referencia biológica Puntos de referencia biológica para la gestión y la conservación de los recursos pesqueros Indicadores para la sustentabilidad de la pesca y la acuacultura Puntos de referencia para pesquerías nuevas o en desarrollo Puntos de referencia para la recuperación de poblaciones Enfoque Precautorio Compatibilidad de las Medidas de Conservación y Ordenación Interacciones entre especies Interacciones entre ecosistemas Incertidumbre Incertidumbre en la implementación Asesoramiento a los administradores sobre incertidumbre y riesgo Componentes de un sistema de ordenación basado en puntos de referencia El papel de la asesoría científica en una ordenación basada en puntos de referencia El uso de puntos de referencia con diferentes estrategias de ordenación 6. Lineamientos para la conservación y el aprovechamiento 7. Implementación para el Código de Conducta para la Pesca Responsable Código de Conducta para la Pesca Responsable Los objetivos del Código de Conducta para la Pesca Responsable Principios Generales del Código de Conducta para la Pesca Responsable Objetivos de ordenación de acuerdo con el Código de Conducta para la Pesca Responsable Marco y procedimientos para la ordenación Recolección de datos y asesoramiento sobre ordenación Criterio de precaución Medidas de ordenación de acuerdo al Código de Conducta para la Pesca Responsable

4 Aplicación de marcos jurídicos para la ordenación Aplicación del Código de Conducta para la Pesca Responsable en la Región Resultados de la Aplicación del Código de Conducta para la Pesca Responsable Región 8. Optimización de los recursos pesqueros utilizados por eje estratégico y ámbito de sustentabilidad Ordenación Crecimiento Competitividad 9. Aprovechamiento Sustentable de recursos potenciales y subexplotados por eje estratégico y ámbito de sustentabilidad Ordenación Crecimiento Competitividad 10. Recuperación de recursos por eje estratégico y ámbito de Sustentabilidad Ordenación Crecimiento Competitividad

5 Presentación El presente documento contienen los resultados del proyecto Programa Rector Nacional Fase 1: Diagnóstico y Planificación Regional de la Pesca y Acuacultura en México, correspondientes a esta región, desarrollado en el marco de un convenio entre el Gobierno del Estado de Baja California Sur y el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. (CIBNOR), institución que durante el primer semestre del 2008 coordinó los esfuerzos de un amplio grupo de especialistas para su realización. El objetivo de este proyecto fue proveer a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca de una serie de documentos en los que se analizara la situación actual y la problemática de la pesca y la acuacultura, tanto a nivel nacional como en cada una de las regiones, y que recomendaran las principales estrategias y actividades que sería importante considerar en el marco de las políticas públicas orientadas al desarrollo sustentable de este sector en sus ámbitos ambiental, social, económico, tecnológico e institucional. Para la primera fase de los trabajos se integró un grupo de investigadores y técnicos del CIBNOR con especialidades en materia de ecología pesquera y acuacultura, complementado con profesionales de otras disciplinas como la economía, la administración y la mercadotecnia, a fin de integrar un primer diagnóstico que retomara la información disponible a nivel nacional. Este diagnóstico, interpretado a la luz de los principales marcos de referencia internacionales, permitió integrar una primera visión del posible desarrollo del sector en tres ejes: su ordenación, su crecimiento y su competitividad. Esta visión fue presentada ante alrededor de 300 personalidades de la pesca y acuacultura nacional, representativos de la iniciativa privada, del sector social y del gubernamental, de los gobiernos federal y estatales, y de todos los estados de la República Mexicana, en el seno de cinco Talleres Regionales organizados al efecto. La generosidad en la participación de todos los asistentes permitió ampliar tanto el número como los alcances de las estrategias y acciones consideradas para el desarrollo sostenible del sector. El análisis de los resultados obtenidos en los Talleres Regionales, abordado a partir de la metodología de Marco Lógico adoptada por el Gobierno Federal, permitió integrar una propuesta de ejes estratégicos con sus correspondientes propósitos, componentes y actividades. Al efecto se contó, además del grupo de especialistas antes mencionado, con la participación de conocedores de la pesca y la acuacultura en las diferentes regiones del país. Finalmente, esta primera propuesta fue discutida, analizada y mejorada en el seno de talleres de trabajo con el personal de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca. El resultado de estos trabajos es una propuesta de desarrollo con una visión ambiciosa pero factible al mediano y largo plazo: un sector pesquero y acuícola ordenado, que duplique su contribución a la producción nacional de alimentos, claramente superavitario y capaz de crecer a tasas tales que le permitan contribuir significativamente a la generación de empleos. Si bien perfectibles, puede considerarse que los resultados del proyecto constituyen un insumo valioso para los esfuerzos de planeación que realiza la autoridad pesquera y acuícola,

6 coherente con el espíritu y con los términos concretos del nuevo marco legal que rige al sector, y oportuna como referente de los nuevos esfuerzos que tanto el Gobierno Federal como las Entidades Federativas están emprendiendo en materia de legislación, planeación y promoción de este sector. Objetivos Que la pesca y la acuacultura se integren como un sector importante de la economía nacional A través de los siguientes objetivos específicos: Sentar las bases para el desarrollo sostenible del sector pesquero y acuícola, mediante la adopción e implementación de los principios y normas aplicables a la conservación, la ordenación y el desarrollo de estas actividades establecidas en el Código de Conducta para la Pesca Responsable. Sostener el crecimiento y los beneficios económicos y sociales del sector pesquero y acuícola, mediante el desarrollo sostenible de nuevos cultivos y pesquerías basados en recursos potenciales y sub explotados. Mejorar la competitividad del sector pesquero y acuícola, mediante el fortalecimiento de sus cadenas productivas que contemple la integración de criterios de ecoeficiencia en el mediano y largo plazo.

7 Sección 1: Marco de referencia: diagnóstico, problemática y análisis regional 1. Diagnóstico sectorial regional La región pesquera III Golfo de México norte, está localizada en el noreste del país y comprende los estados de Tamaulipas y Veracruz (Figura 1). Su superficie abarca 151,691 km2, lo cual representa el 8 % del territorio nacional. Los límites de la región son: en el norte, la desembocadura del Río Bravo, en Tamaulipas y en su frontera sur el Río Tonalá, que limita a los estados de Veracruz y Tabasco. Sus 1,165 kilómetros de litoral se caracterizan por presentar una plataforma moderadamente amplia. En ella se localizan un gran número de lagunas costeras y estuarios que en su totalidad comprenden 397,800 ha, siendo las principales la Laguna Madre con 112,500 ha (23 48'N-97 23'W), la de Tamiahua con cerca de 90,000 ha (21 15'N-97 50'W) y la Laguna de Alvarado con poco más de 10,000 ha (18 46'N-95 34'W) 10,100 ha. Los principales ríos y cuerpos de agua continentales en los que se llevan a cabo actividades de pesca y acuacultura dentro de la región III incluyen los ríos San Juan, Purificación, Sabinos, Soto la Marina, Bravo, Guayalejo, San Fernando, San Carlos, Conchos, Salado, Tamesí y Pilón en Tamaulipas, y los ríos Pánuco, Tuxpan, Cazones, Tecolutla, Nautla, Actopan, Jamapa, Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá en Veracruz, así como la Laguna Champayán y las presas Vicente Guerrero, Emilio Portes Gil, Falcón, República Española, Ramiro Caballero, Marte Gómez y Pedro J. Méndez en Tamaulipas y el Lago de Catemaco en Veracruz. Figura 1. Estados que conforman la Región III 1

8 1.1 Situación Actual Pesca En el Golfo de México, la pesca es una de las principales fuentes directas de alimento y empleo para muchas comunidades ribereñas, considerándose como una actividad de subsistencia. Actualmente existe una situación crítica dentro de la producción pesquera de esta región y por lo tanto está en riesgo el bienestar económico de muchas familias. Esta crisis es notoria en el descenso general de las capturas en el periodo y en el estatus de una fracción importante de las principales pesquerías. El esfuerzo pesquero se ha incrementado durante los últimos quince años, principalmente en su componente ilegal. Esto es debido a que en las últimas dos décadas se ha presentado una importante migración de personas provenientes del campo hacia la zona costera, principalmente de los mismo estados litorales, pero también de los estados de Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí e incluso de países centroamericanos. Estas personas se emplean de manera irregular en actividades pesqueras, provocando una sobrepesca de los recursos, sobredimensionamiento del esfuerzo pesquero, deterioro ambiental y conflictos sociales. Asimismo, estas migraciones incrementan la zona ocupada por asentamientos humanos de las costas y dentro de las lagunas costeras, con impacto en los ecosistemas marinos. Aunado a ello, se han reducido significativamente las zonas de pesca por la expansión de industrias como la petrolera y por la declaratoria de varias lagunas costeras como áreas naturales protegidas, con los consecuentes conflictos ecológicos, sociales, económicos y políticos. Las principales pesquerías de la región se encuentran de la siguiente manera: como aprovechados a su máximo rendimiento sostenible se encuentra el atún aleta amarilla (T. albacares) y el camarón café del Golfo de México (F. aztecus) en alta mar, mientras que para la zona costera son las sierras (Scomberomorus macullatus y S. cavalla) y los tiburones (Rhizoprionodon terraenovae, Carcharhinus spp. y Sphyrna spp.) las especies que se encuentran aprovechados en su máximo rendimiento sostenible. Los recursos pesqueros de las lagunas costeras muestran diferente nivel de aprovechamiento, por ejemplo la lisa (Mugil cephalus) es una especie aprovechada en su máximo rendimiento en la Laguna Madre, pero en las lagunas costeras del norte de Veracruz se considera sobreexplotada. En contraste, la lebrancha (Mugil curema) muestra una condición de máximo rendimiento en la Laguna de Tamiahua, pero deteriorada en la Laguna Madre. Por su parte, el ostión se considera aprovechado en su rendimiento máximo sostenible. En la región, el camarón café (F. aztecus) que se captura dentro de las lagunas costeras está en etapa juvenil, por lo que la parte de la población capturada en estos sistemas no se aprovecha en su máximo rendimiento por recluta. Otras especies que se consideran en el estatus de aprovechamiento óptimo, de acuerdo con la Carta Nacional Pesquera (CNP), son: la almeja (Rangia spp., Polimesoda carolineana), el cangrejo marino (Menippe mercenaria), las jaibas (Callinectes spp.), los langostinos (Macrobrachium spp.), los jureles (Caranx spp.), las rayas (Dasyatis spp.), los robalos (Centropomus undecimalis, C. poeyi y C. parallelus) y la trucha de mar (Cynoscion nebulosus y C. arenarius). Como recursos sobreexplotados, la CNP, señala a los cangrejos semiterrestres (Cardisoma guanhumi y Ucides cordatus). Se reconocen como recursos con potencial de crecimiento el sábalo (Megalops atlanticus) y algunas especies de marlines (Istiophorus albicans y Makaira nigricans), pez espada (iphias gladius) y el atún aleta azul 2

9 (Thunnus tynus). En agua dulce las principales especies capturadas son la carpa plateada (Cyprinus sp), la carpa común (Cyprinus carpio), la lobina negra (Micropterus salmoides), la tilapia (Oreochromis sp), el bagre (Ictalurus punctatus) y langostino (Macrobrachium acanthurus) Acuacultura En la región III, la actividad acuícola totalizó 43,878 toneladas de producción en 2004, lo cual representó aproximadamente el 20 % de la producción acuícola de la República mexicana (Anuario Estadístico de Pesca y Acuacultura, 2004; Figura 2).Veracruz, resultó ser el estado más productivo de la región III con 36,874 toneladas, mientras que Tamaulipas reportó una producción de 7,004 toneladas. El ingreso generado por la producción regional alcanzó $338 millones de pesos, lo cual representó aproximadamente 7 % del valor de la producción acuícola nacional (Figura 3). Veracruz nuevamente se distinguió por tener el primer lugar en el valor de producción, generando $202 millones de pesos, lo que corresponde al 60 % del valor de la producción regional. El estado de Tamaulipas, solo, aportó $136 millones de pesos, lo cual representa el 40 % restante. Las principales especies cultivadas tanto por sus volúmenes como por sus valores de producción fueron sucesivamente: ostión (22,330 toneladas), mojarra (18,595 toneladas) y camarón (1,865 toneladas). También, se produjeron en cantidades menores bagre, lobina y trucha. Cabe resaltar que la región III produjo 48 % de la producción ostrícola nacional en el año Los sistemas empleados para los diferentes cultivos fueron extensivos, semi-intensivos e intensivos, usando sistema de suspensión (principalmente para ostión), jaulas (principalmente para mojarra), y estanques (principalmente para camarón). 250, , , ,000 50,000 OTRAS ATÚN TRUCHA OSTIÓN MOJARRA LOBINA LANGOSTINO CHARAL CARPA CAMARÓN BAGRE 0 REPÚBLICA MEICANA REGIÓN III Figura 2. Comparación del volumen de la producción de la región III, en función del volumen de la producción nacional (toneladas). Fuente: Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca,

10 5,000,000 4,500,000 4,000,000 3,500,000 3,000,000 2,500,000 2,000,000 1,500,000 1,000, ,000 0 REPÚBLICA MEICANA REGIÓN III OTRAS ATÚN TRUCHA OSTIÓN MOJARRA LOBINA LANGOSTINO CHARAL CARPA CAMARÓN BAGRE Figura 3. Comparación del valor de la producción de la región III, en función del valor de la producción nacional (miles de pesos). Fuente: Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca, La región III cuenta con dos comités estatales de sanidad acuícola, los cuales se ubican en las ciudades de Tampico (Tamaulipas) y Boca del Río (Veracruz). Respecto a los centros acuícolas manejados por la SAGARPA, la región III totaliza seis (Figura 4), los cuales están divididos de la manera siguiente: 2 centros estratégicos se localizan en los estados de Tamaulipas y Veracruz; y 4 centros de apoyo están ubicados en el estado de Veracruz. Los centros acuícolas se dedican principalmente a la producción de crías de mojarra y obtuvieron en 2004 aproximadamente 3.6 millones de crías (Figura 5; Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca, 2004). En la región III, existen 14 universidades o centros de investigación (Tabla I) REGIÓN III TAMAULIPAS VERACRUZ Figura 4. Número de centros acuícolas presentes en la región III. Fuente: Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca,

11 4,000 3,500 3,000 OTRAS TRUCHA MOJARRA CARPA 2,500 2,000 1,500 1, REGIÓN III TAMAULIPAS VERACRUZ Figura 5. Producción de crías, alevines y postlarvas (miles de organismos) en los centros acuícolas de la región III. Fuente: Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca, Tabla I. Número de universidades y centros de investigación en la región III en Fuente: Directorio Nacional de Acuacultura, 2007 Universidades y centros de investigación República Mexicana 158 Región III: 14 TAMAULIPAS 7 VERACRUZ Disponibilidad de los recursos y ambiente Pesca Los recursos pesqueros de la región III constituyen un grupo heterogéneo, de ciclos biológicos complejos, amplia distribución y una gran dinámica en sus abundancias y disponibilidad. Una gran parte de ellos depende de los cuerpos de agua costeros e incluso de la influencia de agua dulce. Otros se asocian a las costas, realizando incursiones hacia las lagunas costeras o estuarios, pero pasan la mayor parte de su ciclo en el mar, y otro grupo con hábitos totalmente marinos. La plataforma continental de la región III, cuenta con un litoral de cerca de 1,200 km y más de 397 mil hectáreas de lagunas costeras y estuarios, e incluye las costas de los estados de Tamaulipas y Veracruz. Sus márgenes muestran una abundante presencia de bosques de mangle y vegetación costera, que hacen altamente productiva a la zona costera y exporta materiales orgánicos hacia el mar. Se caracteriza por contar con una plataforma continental relativamente corta con presencia de fondos lodosos y arcillosos que confieren elementos para la alta productividad. Sus márgenes son alimentados de agua dulce por al menos 16 ríos, algunos de ellos de gran caudal; destacan el Río Bravo y el río Tonalá, 5

12 como fronteras de la región y los ríos Pánuco, Tuxpan, Tecolutla, Papalopan y Coatzacoalcos, como los más caudalosos. Todos estos elementos confieren a esta región características particulares de alta productividad Acuacultura En la región III, los recursos disponibles para el desarrollo de la acuicultura pueden dividirse en tres grupos (Figura 6): El primer grupo está constituido por especies que sustentan hoy en día la producción acuícola en volumen y/o en valor. El segundo grupo está integrado por especies que actualmente se producen a pequeña escala y tienen un potencial de expansión. Finalmente, el tercer grupo está formado por aquellas especies, principalmente marinas, que tienen un potencial de desarrollo debido a su alto valor en el mercado y al insuficiente abasto por parte de la industria pesquera. PECES MOLUSCOS CRUSTÁCEOS ALGAS REPTILES ANFIBIOS Por Potencial de Producción Mojarra Bagre Ostión del Golfo Camarón Por Potencial de Expansión Lobina Trucha Peces de ornato Langosta de agua dulce Langostino Cocodrilo Por Potencial de Desarrollo Catán Cobia Corvina Pargos Robalo Microalgas Tortuga Rana Figura 6. Recursos disponibles en la región III por potencial de producción, expansión y desarrollo 6

13 1.3 Producción Producción pesquera La región III aporta aproximadamente el 12.9 % de la producción nacional. Sobresale en producción el estado de Veracruz con aproximadamente el 72 % (Figura ). Durante el periodo ( ) el volumen de la producción pesquera (peso desembarcado fluctuó entre las 150,000 y las 225,000 toneladas con un promedio anual de 175,000 toneladas. El análisis de la tendencia de producción para el mismo periodo sugiere estabilidad con una ligera tendencia a la baja. De la producción total en la región III las especies que mayor aportación tuvieron en la captura en cuanto a volumen se refiere fueron camarón (34%), mojarra (10%), lisa (7%) y jaiba (6%) en Tamaulipas y ostión (33%), mojarra (20%), jaiba (4%) y lebrancha ($%) en Veracruz (Figura 7), con respecto al aporte de los recursos en cuanto al valor total de la producción la mojarra superó al ostión en Veracruz con 160 (16%) millones de pesos contra 117 (11%) millones respectivamente, mientras que para Tamaulipas el camarón representó más del 60% del valor total de las capturas en el mismo año. valor de la producción ($ mn) peso desembarcado (t) 250, , , ,000 50, ,500,000,000 2,000,000,000 1,500,000,000 1,000,000, ,000,000 Región Tamaulipas Veracruz total 1,075, ,887,970, , ,913,344, Producción estatal Figura 7. Producción pesquera estatal en la Región III. Registros y estimaciones (en el caso del valor de la producción) obtenidos a partir de los Anuarios Estadísticos de Pesca. 7

14 1.3.2 Producción acuícola En el período , la producción acuícola de la región III presentó fluctuaciones (Figura 8). El estado de Veracruz destacó como el principal productor acuícola de la región, superando ampliamente la producción del estado de Tamaulipas. 50,000 45,000 40,000 TAMAULIPAS VERACRUZ 35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5, Figura 8. Volumen de la producción acuícola (toneladas) entre 1994 y 2004 en los estados de la región III. Fuente: Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca, 2004 Las especies más cultivadas en 2004 fueron ostión y mojarra (Figura 9). Como lo mencionamos anteriormente, Veracruz se distinguió en 2004 por presentar el mayor volumen de producción acuícola. Sin embargo, Tamaulipas mostró tener mayor diversidad de especies cultivadas. 40,000 35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 0 TAMAULIPAS VERACRUZ Figura 9. Volumen de la producción acuícola (toneladas) por especie en los estados de la región III en Fuente: Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca, 2004 OTRAS ATÚN TRUCHA OSTIÓN MOJARRA LOBINA LANGOSTINO CHARAL CARPA CAMARÓN BAGRE 8

15 El ostión que fue la especie más cultivada en 2004 en la región III, generó menos ingreso que la mojarra que tuvo un volumen de producción ligeramente menor (Figura 10). Un resultado interesante fue que el estado de Tamaulipas, a pesar de tener un volumen de producción acuícola mucho menor que Veracruz, alcanzó altos valores de producción. Lo anterior se explica por el valor que aportó el cultivo de camarón. 220, , , , , , ,000 80,000 60,000 40,000 20,000 0 TAMAULIPAS VERACRUZ OTRAS ATÚN TRUCHA OSTIÓN MOJARRA LOBINA LANGOSTINO CHARAL CARPA CAMARÓN BAGRE Figura 10. Valor de la producción acuícola (miles de pesos) por especie en los estados de la región III en Fuente: Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca,

16 1.4 Infraestructura Flota pesquera El 81% de la flota mayor de la Región III Golfo de México, lo representa la flota camaronera con 365 embarcaciones, como se observa en la figura 1. La misma figura muestra que la flota escamera de la Región significa el 15% con 69 embarcaciones registradas. Asimismo, la flota atunera con 20 embarcaciones es el 4% del total de la flota mayor de la Región. Camaroner a % Escamera 69 15% Atunera 20 5% Figura 11. Composición de la flota mayor en la Región III: Golfo de México La flota camaronera de la Región Golfo de México, se concentra principalmente en el Estado de Tamaulipas, en el que 293 embarcaciones representan el 80% del total de esta flota en la Región. Veracruz aporta el 20% de esta flota con 72 embarcaciones (Figura 12). En ambos Estados la flota camaronera rebasa los 20 años de edad en promedio, considerando a Tamaulipas con el mayor número de embarcaciones camaroneras en la Región, el 56% de ellas registran una edad entre 20 y 30 años y el 20% es mayor a 30 años. La capacidad de bodegas mayormente se encuentra entre las 40 y 60 toneladas 39% de la flota de Tamaulipas así lo registra, el 24% entre 60 y 80 toneladas y el 16% entre 20 y 40 toneladas. Tamaulipas % Veracruz 72 20% Figura 12. Distribución de la flota camaronera en la Región III 10

17 Veracruz cuenta con 18 de las 20 embarcaciones atuneras que se registran en la Región Golfo de México, con una edad que en promedio rebasa los 10 años, de hecho 11 de las 18 referidas atuneras veracruzanas tienen una edad mayos a 20 años. El 83% de la flota atunera de Veracruz tiene una capacidad de bodega de entre 20 y 100 toneladas. Sobre la flota escamera de la Región III, de las 69 embarcaciones ahí registradas 43 se encuentran en Veracruz y 26 en Tamaulipas. De la flota escamera total en la Región, prácticamente el 70% registra una edad entre 20 y 30 años, de la que el 67% de la flota de Veracruz se encuentra en este rango de antigüedad. Asimismo, la flota escamera de la Región Golfo de México en un 75% posee capacidad de bodega entre 20 y 40 toneladas, el 63% de la flota veracruzana registra ese rango de tonelaje. En la Región III Veracruz concentra casi 15,900 embarcaciones menores que representan el 70% de la flota ribereña de la Región, en complemento, Tamaulipas registra un total de 6,662 embarcaciones menores. Finalmente cabe destacar que datos socioeconómicos de INEGI en su Censo Económico 2006, registran que en la Región III Golfo de México, por concepto de captura de camarón, túnidos y otras especies se ocupan un total de 25,798 personas. En este sentido, la misma fuente registra que el valor de la producción bruta total es de poco más de casi 1 millón 500 mil pesos Infraestructura portuaria y de apoyo Datos del Anuario Estadístico de Pesca, 2004 registran un total de 3,718 metros lineales de longitud de atraque en la Región III: Golfo Norte. La Región, conformada únicamente por los Estados de Veracruz y Tamaulipas, registra una equilibrada longitud de atraque, 1,863 y 1,855 metros lineales, respectivamente (Figura 13); es decir prácticamente el 50% en cada Estado. Los puertos con mayor longitud de atraque en la región son Puerto Alvarado en Veracruz y Tampico en Tamaulipas. Metros lineales 1,900 1,880 1,860 1,840 1,820 1,800 1,780 1,760 1,740 1,720 1,700 1,863 V eracruz 1,855 T amaulipas Figura 13. Longitud de atraque en puertos de la Región III: Golfo Norte 11

18 En el Estado de Tamaulipas, el Puerto de Tampico es considerado el segundo puerto de altura en importancia en el Golfo de México y a nivel nacional. Ubicado en las márgenes del Río Pánuco, se desarrolló para dar servicio a las compañías instaladas en la zona, además de dar servicio a grandes empresas de todo el mundo en sus terminales públicas con 2,147 metros lineales de muelles, 6 terminales privadas y 10 patios para la construcción de plataformas marinas. Sus conexiones más importantes a nivel internacional son con República Dominicana, Japón, Rusia, Canadá, Estados Unidos, Bélgica, Australia, Alemania, Brasil, Inglaterra, Cuba, Bahamas, Panamá, Chile y Colombia. A nivel nacional, ocupó el tercer lugar en el manejo de carga general suelta y granel mineral, el quinto sitio granel agrícola y el cuarto puesto en carga contenerizada. Es una puerta importante para el comercio exterior en materia industrial, agrícola y mineral. Asimismo, el puerto de Tampico cuenta con dos escolleras a base de enrocamiento, una corona de 10 metros de ancho, longitud de 1,340 metros para la escollera norte y de 1,445 metros para la escollera sur. La distancia que existe entre éstas es de 300 metros con una plantilla de canal 100 metros y profundidad de 11 metros. Cuenta también con 11 posiciones de atraque con una longitud de 2,146 metros y 33 pies de calado, el área de almacenamiento disponible es de 38,688 metros cuadrados de bodegas, 331,730 metros cuadrados de patios y 6,472 metros cuadrados de cobertizos. La profundidad del canal de navegación varía según las necesidades de cada terminal. También en Tamaulipas, el Puerto de Altamira, tiene las siguientes características generales que hace distinguirlo como un puerto importante en la Región III: Ubicación estratégica. Localizado en las costas del Golfo de México, en el sur del estado de Tamaulipas, su ubicación estratégica le permite tener rápido y fácil acceso a cualquier mercado en el mundo, a tan sólo 500 km de la frontera con los Estados Unidos de América, así como de los principales centros económicos del país. Integración Puerto-Industria. La estratégica planeación del Complejo Industrial Portuario, permite la importación de materias primas a gran escala a través del Puerto de Altamira para proveer a la industria instalada y permite la distribución nacional e internacional de los productos terminados con atractivos costos logísticos. Flexibilidad para todos los sectores industriales. La distribución de la superficie del proyecto contempla la zonificación de las áreas para la instalación de cualquier tipo de industria, relacionando el diseño de la infraestructura y el tipo de terminales portuarias con los requerimientos de éstas. Conexiones terrestres. La red de conexiones terrestres permite a las empresas la manufactura de productos en el Complejo y su distribución a los principales centros de consumo del país. Constante inversión e infraestructura. En promedio, se invierten más de 400 millones de pesos en obras de infraestructura portuaria, carretera y de servicios, convirtiendo al Complejo en un excelente polo de desarrollo. Suministro de energía. Para poder cumplir con los requisitos energéticos de nuestros inversionistas, el Complejo Industrial Portuario cuenta con una extensiva red de electricidad. Actualmente, se encuentran operando 2 importantes empresas de origen 12

19 extranjero, en 3 plantas generadoras de electricidad, produciendo en conjunto más de 2,500 MW/hr. Amplias reservas territoriales. Hay más de 2,000 hectáreas disponibles para el desarrollo de proyectos industriales y más de 1,500 hectáreas disponibles en el Recinto Portuario para el desarrollo de terminales marítimas. En Veracruz, la Administración Portuaria Integral de Tuxpan es un puerto marítimo-fluvial de altura con un modelo de organización en donde las terminales privadas compiten entre sí, ofreciendo altos niveles de productividad, bajos costos operativos, seguridad en el manejo de mercancías de comercio exterior y trabajadores altamente calificados. Su excelente ubicación geográfica, competitividad de primer nivel, moderna infraestructura, servicios integrados, vías de comunicación que lo enlazan con las principales ciudades del Altiplano Central y del Valle de México; regiones que conforman el centro productor y consumidor más importante del país; así como atractivos turísticos, convierten al Puerto de Tuxpan en la mejor opción para el manejo de carga general, granel agrícola, perecederos, químicos líquidos a granel, minerales a granel, derivados del petróleo, desguace y plataformas. Destaca también que el Puerto de Tuxpan es el puerto comercial más cercano al Distrito Federal, 333 kilómetros, mientras que los puertos de Tampico y Veracruz se encuentran ubicados a mayores distancias, 468 km y 450 km, respectivamente. La cercanía del puerto a la ciudad de México resulta de suma importancia ya que es el centro productor y consumidor más importante del país, así como el principal destino de la carga que se maneja a través del puerto. Finalmente cabe destacar que el Puerto de Tuxpan, tiene acceso a la costa este de EUA y Canadá, Centro y Sudamérica, Europa y África y sirve a las regiones socioeconómicas del Golfo y Centro Sur. Se vincula con los principales mercados del país por su excelente ubicación geográfica, infraestructura suficiente, servicios integrados, vías de comunicación que lo enlazan con las principales ciudades del país, tarifas portuarias competitivas, seguridad, mano de obra calificada que convierten a Tuxpan en una destacada opción para el manejo de carga general, granel agrícola, perecederos, químicos líquidos a granel, minerales a granel, derivados del petróleo y construcción y mantenimiento de plataformas Planta industrial La industria de transformación de productos de la pesca y acuicultura ocupa una posición relevante como factor de integración y enlace entre las diferentes fases de la actividad pesquera. Cumple una función estratégica dentro del desarrollo del sector, la cual consiste en incorporar un valor agregado a la materia prima proveniente de la pesca y la acuicultura, ofertando productos pesqueros diversificados y de alta calidad al consumidor. La industrialización de productos pesqueros-acuícolas en la región III Golfo de México Norte, cuenta con una infraestructura industrial constituida por 21 plantas, representando el 6 % de la industria de transformación pesquera-acuícola nacional. Esta región oferta el 4% del total de los productos pesqueros-acuícolas procesados a nivel nacional, siendo la industria congeladora la que mayor volumen procesa, por tanto, su proceso prioritario. 13

20 La industria de transformación de productos de la pesca en esta región ha utilizado en la última década el 38% de su capacidad instalada, actualmente cuenta con una capacidad instalada de 22.1 ton/hora y una capacidad utilizada de 10 ton/hora. En la última década la capacidad instalada presenta un decremento del 15%, justo después de vivir su máximo crecimiento en el año de 1998 cuando su capacidad instalada llegó a 26.2 ton/hr, esta caída fue ocasionada principalmente por el cierre de plantas congeladoras (Figura 14). Ton./Hora REGIÓN III SERIE HISTÓRICA DE LA CAPACIDAD INSTALADA Y CAPACIDAD UTILIZADA EN PLANTAS R 2 = R 2 = Capacidad instalada Capacidad utilizada Figura 14. Serie histórica de la capacidad instalada y capacidad utilizada en plantas en la región III. CONAPESCA Es importante destacar que en este mismo periodo de tiempo la capacidad utilizada presenta un incremento de 2 puntos porcentuales, pasando de 36% en 1998 a 38% en la acutalidad, aún cuando el número de plantas en operación disminuyó 40%, de un promedio 35 plantas en operación a finales de la década de los noventas a 21 plantas en la actualidad (Figura 15), esta evolución de la eficiencia en el procesamiento representa que a finales de la década de los noventas ingresaron a proceso un promedio de 25,000 toneladas de materia prima y en la actualidad ingresa un promedio de 26,000 toneladas. Así mismo, se obtenía un promedio de 16,000 toneladas de producto terminado y actualmente un promedio de 19,000 toneladas de producto terminado (Figura 16). REGIÓN III SERIE HISTÓRICA DE PLANTAS EN OPERACIÓN Número de plantas R 2 = Figura 15. Serie histórica del número de plantas en operación de la región III. CONAPESCA. 14

21 Estos datos indican que aún cuando el número de plantas de transformación pesquera-acuícola se redujo en 40%, la capacidad utilizada de las plantas en operación se incremento un 2% debido a la entrada en operación de nuevas plantas y a adaptaciones realizadas en plantas existentes incorporando tecnologías avanzadas de procesamiento en la industria enlatadora, evitando un decremento en los volúmenes de producción tanto de materia prima como de producción obtenida los cuales han mostrado un incremento constante, volviendo de esta forma mas eficiente la actividad. REGIÓN III SERIE HISTÓRICA DEL VOLUMEN DE MATERIA PRIMA Y PRODUCCIÓN OBTENIDA Toneladas 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 0 R 2 = R 2 = M.P. P.O Figura 16. Serie histórica del volumen de materia prima procesada y producción obtenida de la región III. CONAPESCA. La industria de transformación para productos de la pesca-acuicultura está conformada por cuatro procesos básicos: congelado, enlatado, reducción y otros procesos, en la región III Golfo de México Norte estos procesos muestran el siguiente comportamiento: Congelado En esta región se produce el 7% de los productos congelados a nivel nacional, con participaciones del 6% por Tamaulipas y el 1% por Veracruz. Las principales especies que procesan por volumen de materia prima y producción obtenida son: camarón, escama, otras especies y tiburón-cazón. Cabe destacar que en esta región la industria de congelados es la de mayor importancia tanto por volumen de materia prima procesada, así como en número de plantas. 15

22 Número de plantas REGIÓN III SERIE HISTÓRICA DEL NÚMERO DE PLANTAS EN OPERACIÓN DEL PROCESO DE CONGELADO R 2 = Figura 17. Serie histórica del número de plantas congeladoras en operación de la región III. CONAPESCA. La industria de congelado en la región III esta compuesta por 14 plantas (Figura 17), representando el 6.2% de la industria de congelado para productos de la pesca-acuicultura a nivel nacional y el 4% del total de la industria pesquera-acuícola. En los primeros años del siglo I el número de plantas se redujo al 50% (2002) afectando importantemente la capacidad instalada de la región reduciéndola un 49% pasando de 21.7 ton/hr a 11 ton/hr, sin embargo cabe destacar que el uso de la capacidad instalada se incrementó en un 20%, tal como lo muestra la Figura 18. Ton./Hora REGIÓN III SERIE HISTÓRICA DE LA CAPACIDAD INSTALADA Y CAPACIDAD UTILIZADA EN PLANTAS CONGELADORAS R 2 = R 2 = Capacidad instalada Capacidad utilizada Figura 18. Serie histórica de la capacidad instalada y capacidad utilizada en plantas congeladoras en la región III. CONAPESCA En la última década, tanto los volúmenes de materia prima procesada y productos obtenidos muestran una tendencia a incrementarse, procesando actualmente 24,000 toneladas de materia prima, con un aprovechamiento del 80%, lo que permite obtener 19,000 toneladas de productos terminados (Figura 19). 16

23 REGIÓN III SERIE HISTÓRICA DEL VOLUMEN DE MATERIA PRIMA Y PRODUCCIÓN OBTENIDA EN EL PROCESO DE CONGELADO 30,000 Toneladas 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 0 R 2 = R 2 = M.P. P.O Figura 19. Serie histórica del volumen de materia prima procesada y producción obtenida en el proceso de congelado de la región III. CONAPESCA. Enlatado A nivel nacional la industria enlatadora capta el 24% de la materia prima que se industrializa y oferta el 25% del total de productos industrializados. Es decir ingresan 224,000 ton/anuales de materia prima a procesamiento obteniéndose 119,000 ton/anuales de productos enlatados. En esta región se produce el 0.5 % de los productos enlatados a nivel nacional, produciendo túnidos en Veracruz y ostiones en Tamaulipas como sus principales especies enlatadas. REGIÓN III SERIE HISTÓRICA DEL NÚMERO DE PLANTAS EN OPERACIÓN DEL PROCESO DE ENLATADO Número de plantas R 2 = Figura 20. Serie histórica del número de plantas enlatadoras en operación de la región III. CONAPESCA La industria enlatadora en esta región está compuesta por 7 plantas (Figura 20), que representan el 14% de la industria enlatadora de productos de la pesca-acuicultura y el 2% del total de la industria de pesquera-acuícola. Esta industria presenta un crecimiento en los últimas dos décadas del 133% en el número de plantas en operación. 17

24 El proceso de enlatado en esta región ha reducido el nivel de eficiencia ya que solo se aprovecha el 4% de su capacidad instalada, tal como lo podemos apreciar en la Figura 21 donde se muestra un incremento a través del tiempo de la capacidad instalada y una disminución de la capacidad utilizada. Ton./Hora REGIÓN III SERIE HISTÓRICA DE LA CAPACIDAD INSTALADA Y CAPACIDAD UTILIZADA EN PLANTAS ENLATADORAS Capacidad instalada Capacidad utilizada Figura 21. Serie histórica de la capacidad instalada y capacidad utilizada en plantas enlatadoras en la región III. CONAPESCA R 2 = R 2 = Los volúmenes de materia prima procesada y producción obtenida de la industria de enlatado han disminuido en forma constante durante los últimos veinte años pasando de un promedio de 5,000 a 1,500 ton de materia prima y de 2,000 a 500 ton de producción obtenida anuales, con un rendimiento de la materia prima del 35% (Figura 22). REGIÓN III SERIE HISTÓRICA DEL VOLÚMEN DE MATERIA PRIMA Y PRODUCCIÓN OBTENIDA EN EL PROCESO DE ENLATADO 6,000 5, Toneladas 4,000 3,000 2,000 M.P. P.O 1, R 2 = R 2 = Figura 22. Serie histórica del volumen de materia prima procesada y producción obtenida en el proceso de enlatado de la región III. CONAPESCA. 18

25 Reducción A nivel nacional la industria reductora capta el 42% de la materia prima que se industrializa y oferta el 18% del total de productos industrializados. Es decir ingresan 386,000 ton/anuales de materia prima a procesamiento obteniéndose 84,000 ton/anuales de productos del proceso de reducción (harina/aceite). En la región III se produce el 0.2% de los productos de reducción (627 ton harina principalmente) a nivel nacional, siendo el estado de Veracruz el único productor de esta región. Número de plantas REGIÓN III SERIE HISTÓRICA DEL NÚMERO DE PLANTAS EN OPERACIÓN DEL PROCESO DE REDUCCIÓN R 2 = Figura 23. Serie histórica del número de plantas reductoras en operación de la región III. CONAPESCA La industria reductora en la región III no cuenta con plantas en operación según registros oficiales en anuarios estadísticos de pesca desde el año 1997 a la actualidad, sin embargo se cuenta con registros oficiales de los volúmenes de materia prima y producción obtenida por lo que se infiere que esta planta continúa en operación. En este mismo sentido las cifras oficiales en el periodo reflejan una tendencia al incremento de la capacidad instalada y un ligero incremento en la capacidad utilizada para ese periodo. Se hace notar que dichas tendencias no son validas a partir del año 1997 y hasta la fecha dada la inexistencia de información oficial (Figura 24)

26 REGIÓN III SERIE HISTÓRICA DE LA CAPACIDAD INSTALADA Y CAPACIDAD UTILIZADA EN PLANTAS REDUCTORAS Ton./Hora R 2 = R 2 = Capacidad instalada Capacidad utilizada Figura 24. Serie histórica de la capacidad instalada y capacidad utilizada en plantas reductoras en la región III. CONAPESCA Aún cuando oficialmente no hay registros de plantas reductoras en operación, los mismos datos oficiales reflejan que si hay producción, lo que confirma la inferencia de que existen plantas reductoras en operación, ya los volúmenes de materia prima procesada incrementaron en las últimas dos décadas en un 186% pasando de 219 ton a 627 ton promedio, así mismo el volumen de producción obtenida incrementó 110% pasando de 73 ton a 153 ton (Figura 25). En el mismo periodo de tiempo el rendimiento de la materia prima se ha reducido en un 27% pasando de 33.3% a 24 (Figura 26). Toneladas REGIÓN III SERIE HISTÓRICA DEL VOLÚMEN DE MATERIA PRIMA Y PRODUCCIÓN OBTENIDA EN EL PROCESO DE REDUCCIÓN R 2 = M.P. P.O R 2 = Figura 25. Serie histórica del volumen de materia prima procesada y producción obtenida en el proceso de reducción de la región III. CONAPESCA. 20

27 Porcentaje REGION III SERIE HISTÓRICA DEL RENDIMIENTO DE MATERIA PRIMA PROCESADA EN EL PROCESO DE REDUCCIÓN 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 24.7% % % % % % % % 24.2% 24.1% 24.0% 24.1% 23.9% 24.0% R 2 = Figura 26. Serie histórica del rendimiento de materia prima procesada en el proceso de reducción de la región III. CIBNOR, S.C. Otros procesos Las industrias consideradas otros procesos, son las que procesan algas, sargazos, escama, tiburón, cazón, entre otras especies, con procesos en escala artesanal, tales como ahumado, secado, salado y seco-salado, principalmente. Este tipo de empresas, consideradas también como industrias, captan el 1% de las materias primas que se industrializan a nivel nacional y oferta el 0.6% del total de productos industrializados. Es decir ingresan 9,410 ton/anuales de materia prima a procesamiento obteniéndose 2,666 ton/anuales de productos de este proceso. En la región III, Tamaulipas presenta el 10% de los productos de otros procesos a nivel nacional, sus principales productos son: escama seco-salada y escama ahumada. Cabe hacer mención que en esta región no cuenta con plantas en operación según registros oficiales en anuarios estadísticos de pesca desde el año 2002 a la actualidad, sin embargo en los mismos registros se muestran volúmenes de materia prima y producción obtenida por lo que se infiere que existen plantas en operación. En este mismo sentido las cifras oficiales en el periodo reflejan una tendencia al incremento del número de plantas (Figura 27), por lo que resulta importante hacer notar que dicha tendencia no es valida a partir del año 2002 y hasta la fecha dada la inexistencia de información oficial. Número de plantas % 2002 REGIÓN III SERIE HISTÓRICA DEL NÚMERO DE PLANTAS EN OPERACIÓN DE OTROS PROCESOS R 2 = Figura 27. Serie histórica del número de plantas de otros procesos en operación de la región III. CONAPESCA % %

28 Aún cuando oficialmente no hay registros de plantas de otros procesos en operación, los mismos datos oficiales reflejan que si hay producción, lo que confirma la inferencia de que sí existen plantas de otros procesos en operación cuyos volúmenes de materia prima procesada incrementaron en las últimas dos décadas un 222%, pasando de 235 a 257 ton ingresadas a proceso, así mismo el volumen de producción obtenida incrementó un 72%, pasando de 175 a 259 ton de productos terminados (Figura 28), contrario a lo anterior el rendimiento de la materia prima ha disminuido en un 47% en el mismo periodo de tiempo, quedando reducida a 34.3% en la actualidad, tal como lo muestra la Figura 29. Toneladas REGIÓN III SERIE HISTÓRICA DEL VOLUMEN DE MATERIA PRIMA Y PRODUCCIÓN OBTENIDA EN OTROS PROCESOS R 2 = R 2 = Figura 28. Serie histórica del volumen de materia prima procesada y producción obtenida de otros procesos de la región III. CONAPESCA. M.P. P.O Porcentaje 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% REGION III SERIE HISTÓRICA DEL RENDIMIENTO DE MATERIA PRIMA PROCESADA EN OTROS PROCESOS 54.9% 55.6% 64.3% 63.4% 63.5% 64.3% 62.6% 58.4% 44.0% 66.9% 52.1% 51.8% 52.4% 52.5% R 2 = % % % Figura 29. Serie histórica del rendimiento de materia prima procesada en otros procesos de la región III. CIBNOR, S.C. 22

29 Estado sanitario de la industria pesquera de transformación La inocuidad de los alimentos es un elemento fundamental de la salud pública y un factor determinante del comercio de alimentos, principalmente hablando de productos pesquerosacuicolas, considerados potencialmente como peligrosos por los grandes países importadores de alimentos como Estados Unidos y los países pertenecientes a la Unión Europea, por ser productos altamente perecederos y de fácil descomposición debido a sus características fisicoquímicas. Dado lo anterior las condiciones de higiene, sanidad, conservación y manejo de los productos de la pesca-acuicultura son de vital importancia e involucran a toda la cadena alimenticia entre ellos los productores primarios, los manipuladores de alimentos, los elaboradores, los comerciantes, los servicios oficiales de control de alimentos y los consumidores. El análisis del estado sanitario que guardan las plantas procesadoras de pescados y mariscos en la región III Golfo de México Norte, se describe a continuación, basándose en la Figura 30 en la cual se estratifica el grado de cumplimiento normativo sanitario aplicable a la industria de transformación en seis niveles de cumplimiento: Nivel 2 Nivel 1 Nivel 3 Nivel 6 Nivel 5 Nivel 4 ISO RECONO- CIMIENTOS HACCP CERTIFICADO COFEPRIS (NOM S: 120, 128, Especificas de las especies, Reglamento 852-4/2004, 2073/2005) CUMPLEN NORMAS OFICIALES (NOM S: 120, 128, Especificas de las especies) BUENAS PRACTICAS DE FABRICACIÓN PRODUCCIÓN SIN SANIDAD Plantas SOF Sin organismo Oficial CERTIFICADO COFEPRIS 1 plantas SSA- 21 plantas SENASICA 0 plantas SIN REGISTRO DE PLANTAS Figura 30. Pirámide de cumplimiento normativo sanitario en la región III Golfo de México Norte. CIBNOR, S.C. 23

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado

Más detalles

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 124/15 23 DE MARZO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

- EL C. DIP. CASTILLO ESCALANTE: Diputada Gina Andrea Cruz Blackledge, Presidenta de la Mesa Directiva del H. Poder Legislativo de Baja California.

- EL C. DIP. CASTILLO ESCALANTE: Diputada Gina Andrea Cruz Blackledge, Presidenta de la Mesa Directiva del H. Poder Legislativo de Baja California. - EL C. DIP. CASTILLO ESCALANTE: Diputada Gina Andrea Cruz Blackledge, Presidenta de la Mesa Directiva del H. Poder Legislativo de Baja California. Compañeras y compañeros diputados. En ejercicio de lo

Más detalles

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO Proyecto de Presupuesto 2015: de OPORTUNIDADES a PROSPERA El pasado 10 de septiembre el Secretario de Hacienda y Crédito Público, hizo entrega al Poder Legislativo del Proyecto de Presupuesto de Egresos

Más detalles

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar

Más detalles

Población usuaria de servicios de salud

Población usuaria de servicios de salud pues por su carácter como estudiantes de nivel medio superior o superior, estos deben comprobar que se encuentran estudiando para permanecer protegidos. Lo anterior, aunado a otros factores, se relaciona

Más detalles

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Septiembre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento del, se ofrece un examen sobre el sistema de educación superior considerando los siguientes cuatro aspectos:

Más detalles

PROGRAMAS Y POLÍTICAS GUBERNAMENTALES DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN PYMES 4

PROGRAMAS Y POLÍTICAS GUBERNAMENTALES DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN PYMES 4 PROGRAMAS Y POLÍTICAS GUBERNAMENTALES DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN PYMES 4 DIANA CAROLINA GÓMEZ RODRÍGUEZ 1 LAURA MILENA LAGUNA MORALES 2 NATALIA SIERRA ANGULO 3 RESUMEN La investigación

Más detalles

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS Los clientes compran un servicio basandose en el valor que reciben en comparacion con el coste en el que incurren. Por, lo tanto, el objetivo a largo plazo

Más detalles

2.1 Clasificación de los sistemas de Producción.

2.1 Clasificación de los sistemas de Producción. ADMINISTRACION DE OPERACIONES Sesión 2: La Administración de operaciones II Objetivo específico 1: El alumno conocerá la clasificación de los sistemas de producción, los sistemas avanzados de manufactura

Más detalles

Mercadeo de semilla de granos básicos

Mercadeo de semilla de granos básicos Mercadeo de semilla de granos básicos Producir lo que se vende antes de vender lo que se produjo. Es necesario contar con una herramienta de mercado para planificar la siembra. AÑO 6 Edición No. 30 febrero

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

I. Características demográficas

I. Características demográficas Características demográficas I. Características demográficas I.1 Tamaño, crecimiento, distribución y estructura de la población total y tasa de crecimiento promedio anual de 15 a 20 1 336 53 7 43 4 Tasa

Más detalles

V. ANÁLISIS DE DEBILIDADES, AMENAZAS, FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES

V. ANÁLISIS DE DEBILIDADES, AMENAZAS, FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES V. ANÁLISIS DE DEBILIDADES, AMENAZAS, FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES En el desarrollo de este capítulo se analizarán las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que se presentan en cada una de las

Más detalles

Autor: Marion Hammerl. Institución: Fundación Global Nature e-mail: madrid@fundacionglobalnature.org

Autor: Marion Hammerl. Institución: Fundación Global Nature e-mail: madrid@fundacionglobalnature.org COMUNICACIÓN TÉCNICA La gestión ambiental de la biodiversidad en EMAS e ISO: nueva normativa y casos de estudio desarrollados por la Campaña Europea Empresas y Biodiversidad Autor: Marion Hammerl Institución:

Más detalles

COMISION CENTROAMERICANA DE TRANSPORTE MARITIMO ESTRATEGIA MARITIMA PORTUARIA REGIONAL CENTROAMERICANA RESUMEN EJECUTIVO

COMISION CENTROAMERICANA DE TRANSPORTE MARITIMO ESTRATEGIA MARITIMA PORTUARIA REGIONAL CENTROAMERICANA RESUMEN EJECUTIVO COMISION CENTROAMERICANA DE TRANSPORTE MARITIMO ESTRATEGIA MARITIMA PORTUARIA REGIONAL CENTROAMERICANA RESUMEN EJECUTIVO Septiembre 2014 I) INTRODUCCIÓN La Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo,

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

Los puertos de América Latina y el Caribe en las nuevas rutas de transporte marítimo

Los puertos de América Latina y el Caribe en las nuevas rutas de transporte marítimo 0 FORO IBEROAMERICANO DE LOGISTICA Y PUERTOS Los puertos de América Latina y el Caribe en las nuevas rutas de transporte marítimo Antonio Juan Sosa PANAMA, PANAMA 19 de Septiembre 2013 1 CONTENIDO DE LA

Más detalles

CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR

CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR (Roberto Armando Vázquez Valencia 1 ) Introducción En el proceso actual

Más detalles

DIFÍCIL SITUACIÓN EN LA INDUSTRIA

DIFÍCIL SITUACIÓN EN LA INDUSTRIA Vicepresidencia de Desarrollo Económico Mayo 2015 irestrepo@andi.com.co cee@andi.com.co DIFÍCIL SITUACIÓN EN LA INDUSTRIA Mayo 2015 Los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC) en

Más detalles

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Julio 2013 Pág. 1 de 6 Antecedentes y situación actual En los últimos años, el crecimiento y desarrollo del sector fotovoltaico ha sufrido un

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL C CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN ANUAL 2012 ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICION ANUAL DEL 2012 LOS COSTOS DE LA INSEGURIDAD DEL SECTOR

Más detalles

Capitulo 3: Metodología de Investigación.

Capitulo 3: Metodología de Investigación. Capitulo 3: Metodología de Investigación. 3.1 Introducción. Con el propósito de describir el sector económico en el cual se pretende incursionar y ayude para una correcta realización del plan de negocios

Más detalles

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA FÁBRICA DE CONCENTRADOS LA ORIENTAL 9 1.2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA El

Más detalles

A continuación se mencionan algunas definiciones importantes para la comprensión del desarrollo de la investigación.

A continuación se mencionan algunas definiciones importantes para la comprensión del desarrollo de la investigación. CAPÍTULO 1 1. LOGÍSTICA: ELEMENTOS CONCEPTUALES 1.1 Definiciones principales A continuación se mencionan algunas definiciones importantes para la comprensión del desarrollo de la investigación. 1.1.1 Logística

Más detalles

CAPITULO 2.- ANALISIS DE COMERCIALIZACIÓN (ASPECTOS DE COMERCIALIZACIÓN DEL PROYECTO)

CAPITULO 2.- ANALISIS DE COMERCIALIZACIÓN (ASPECTOS DE COMERCIALIZACIÓN DEL PROYECTO) 73 CAPITULO 2.- ANALISIS DE COMERCIALIZACIÓN (ASPECTOS DE COMERCIALIZACIÓN DEL PROYECTO) En el presente capítulo, se analizarán los canales de comercialización del gas licuado, su estructura, flujos y

Más detalles

ESTUDIO DE UN CASO DE EQUIVALENCIA EN NORMATIVAS Y CRITERIOS SANITARIOS

ESTUDIO DE UN CASO DE EQUIVALENCIA EN NORMATIVAS Y CRITERIOS SANITARIOS ESTUDIO DE UN CASO DE EQUIVALENCIA EN NORMATIVAS Y CRITERIOS SANITARIOS 16º REUNIÓN RED-PAN SANTOS BRASIL SEPTIEMBRE 2010 1 SITUACIÓN DE AMERICA LATINA 2 Producción

Más detalles

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Número 21 Abril de 211 Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Impulsados por el dinamismo de los países en desarrollo, que ocupan un lugar cada vez más importante en los intercambios

Más detalles

Cultivo de Caña y Producción Industrial Zafra 2010/11 Trabajos Especiales Agosto 2011 Nº 303

Cultivo de Caña y Producción Industrial Zafra 2010/11 Trabajos Especiales Agosto 2011 Nº 303 AZÚCAR Cultivo de Caña y Producción Industrial Zafra 2010/11 Trabajos Especiales Agosto 2011 Nº 303 El presente trabajo fue elaborado por: ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS (DIEA) y la OFICINA DE PROGRAMACIÓN

Más detalles

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial Cuánto invierten las empresas del sector industrial? Qué bienes de inversión adquieren las empresas industriales? Cuáles son las actividades más inversoras? Influye el tamaño de la empresa en las decisiones

Más detalles

ANEXO I. Términos de Referencia CONSULTORIA

ANEXO I. Términos de Referencia CONSULTORIA ANEXO I Términos de Referencia CONSULTORIA Medición de Resultados del Proyecto: Promoción del Desarrollo Económico Local a través del incremento de la competitividad de pequeños y pequeñas productores

Más detalles

"Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios

Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios "Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios Miguel Alfonso Flores Sánchez 1, Fernando Sandoya Sanchez 2 Resumen En el presente artículo se

Más detalles

Módulo: Indicadores de Eficacia y Eficiencia en los Procesos

Módulo: Indicadores de Eficacia y Eficiencia en los Procesos Diplomatura en Lean Manufacturing (Manufactura Esbelta) Módulo: Indicadores de Eficacia y Eficiencia en los Procesos Docente: Javier Mejía Nieto MANUAL DE INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD Ministerio de trabajo

Más detalles

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) 1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la ECDBC en el 2013. Los PAS estarán constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas,

Más detalles

CAPITULO I EL PROBLEMA

CAPITULO I EL PROBLEMA CAPITULO I EL PROBLEMA CAPITULO I El PROBLEMA Este capítulo refleja todo lo referente a la descripción dela problemática existente, definido en forma concreta y explicita a través del planteamiento del

Más detalles

Explicación de los ratios Pescado requerido Pescado obtenido (FIFO)

Explicación de los ratios Pescado requerido Pescado obtenido (FIFO) Explicación de los ratios Pescado requerido Pescado obtenido (FIFO) por Andrew Jackson Uno de los debates más duraderos en la acuicultura es el uso de harina y aceite de pescado en los alimentos y la cantidad

Más detalles

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS I. INTRODUCCION 1.1 La formulación de un proyecto de inversión pública, surge

Más detalles

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bogotá. Otros documentos. Por qué Colombia? Por qué Bogotá?

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bogotá. Otros documentos. Por qué Colombia? Por qué Bogotá? Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bogotá Otros documentos Por qué Colombia? Por qué Bogotá? Otros documentos Por qué Colombia? Por qué Bogotá? Este estudio ha sido realizado por

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del problema En nuestro país, el gobierno se ha visto en la necesidad de implementar programas de carácter social que beneficien a los diferentes sectores de la

Más detalles

CAPÍTULO 1 PROYECTO DE TESIS. Proyecto de Tesis. 1.1 Introducción

CAPÍTULO 1 PROYECTO DE TESIS. Proyecto de Tesis. 1.1 Introducción CAPÍTULO 1 PROYECTO DE TESIS 1.1 Introducción La tesis que a continuación se desarrolla se desprende de un Simulador de Negocios llevado a cabo a lo largo del semestre de primavera 2004, éste es organizado

Más detalles

FOMENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA

FOMENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA INSTALACIÓN Y PRIMERA REUNIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA FOMENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA México, D.F. septiembre 26, 2007 DR. V. HORACIO SANTOYO CORTÉS DIR. GRAL. DE SERVICIOS PROFESIONALES

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Caso #09 - Chrysler Administración de la Función de la Información Álvaro Navarro Barquero 200944186 Alejandro Rodríguez Jiménez 200924533 09/05/2012 Contenido I Situación

Más detalles

El siglo XX se ha caracterizado como un proceso histórico de gran desarrollo y de

El siglo XX se ha caracterizado como un proceso histórico de gran desarrollo y de Introducción El siglo XX se ha caracterizado como un proceso histórico de gran desarrollo y de grandes avances tecnológicos, debido a la evolución de las estructuras económicas y sociales. Sin embargo,

Más detalles

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones Agustín Sánchez-Toledo Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo de AENOR OHSAS 18001: La integración de la Seguridad

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO EN MÉXICO DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015 1 (Cifras desestacionalizadas)

PRODUCTO INTERNO BRUTO EN MÉXICO DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015 1 (Cifras desestacionalizadas) BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 228/15 21 DE MAYO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 PRODUCTO INTERNO BRUTO EN MÉXICO DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015 1 (Cifras desestacionalizadas) El INEGI presenta los

Más detalles

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas Área de Mercadotecnia Mercadotecnia III El plan de Es un documento de trabajo que detalla acciones

Más detalles

Administración Logística de Materiales

Administración Logística de Materiales Administración Logística de Materiales Para un mejor conocimiento de la industria acerca de distribución física, manufactura y compras, se estableció el programa de administración logística de materiales.

Más detalles

LOGISTICA D E COMPRAS

LOGISTICA D E COMPRAS LOGISTICA D E COMPRAS 1. - Concepto de compras OBTENER EL (LOS) PRODUCTO(S) O SERVICIO(S) DE LA CALIDAD ADECUADA, CON EL PRECIO JUSTO, EN EL TIEMPO INDICADO Y EN EL LUGAR PRECISO. Muchas empresas manejan

Más detalles

Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012 SCT

Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012 SCT Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012 SCT A D M I N I S T R A C I Ó N P O R T U A R I A I N T E G R A L D E T U X P A N, S. A. D E C. V. ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE TUXPAN, S.A. DE C.V. INFORME

Más detalles

1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina:

1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina: PLAN DE NEGOCIOS I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio.tiene entre sus características

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. 1.1 Antecedentes

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. 1.1 Antecedentes CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Antecedentes Cuando en 1973 se produjeron eventos importantes en el mercado del petróleo en el mundo, que se manifestaron en los años posteriores en un encarecimiento notable

Más detalles

INTRODUCCIÓN. La gran mayoría de actividades económicas afectan al medio ambiente, ya sea

INTRODUCCIÓN. La gran mayoría de actividades económicas afectan al medio ambiente, ya sea INTRODUCCIÓN La gran mayoría de actividades económicas afectan al medio ambiente, ya sea mediante el uso de recursos naturales, como insumos o por usar el medio ambiente como un depósito de desperdicios.

Más detalles

Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS)

Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS) Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS) 1) Qué es un SIG GIS? 2) Para qué sirven? 3) Tipos de datos 4) Cómo trabaja? 5) Modelos de datos, Diseño Conceptual 6) GeoDataase (GD) 7) Cómo evaluamos

Más detalles

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 217 VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Esta tesis sobre La Apertura Comercial del Ecuador, sus Efectos en la Economía ecuatoriana y el Mercado para el Financiamiento de las Exportaciones, Periodo 1990

Más detalles

El mercado de las frutillas

El mercado de las frutillas El mercado de las frutillas Agosto de 2014 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Javiera Pefaur Lepe Frutilla, Agroindustria, Berries I. Antecedentes generales Chile tiene las

Más detalles

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA. PLAN DE NEGOCIOS DE LD SILVER JEWELRY; EMPRESA DE JOYERÍA DE PLATA ESTUDIOS DE POSGRADO. Que para obtener el grado de

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA. PLAN DE NEGOCIOS DE LD SILVER JEWELRY; EMPRESA DE JOYERÍA DE PLATA ESTUDIOS DE POSGRADO. Que para obtener el grado de UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA. PLAN DE NEGOCIOS DE LD SILVER JEWELRY; EMPRESA DE JOYERÍA DE PLATA ESTUDIOS DE POSGRADO Que para obtener el grado de MAESTRA EN ADMINISTRACIÓN P r e s e n t a LYDIA FAÑA DATSHKOVSKY

Más detalles

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y CAPITULO I Introducción 1.1 Introducción En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y redes computacionales. La tecnología ha ido evolucionando constantemente

Más detalles

DECLARACIÓN DE PANAMÁ SOBRE LINEAMIENTOS PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA LA SEXTA REUNIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS,

DECLARACIÓN DE PANAMÁ SOBRE LINEAMIENTOS PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA LA SEXTA REUNIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS, DECLARACIÓN DE PANAMÁ SOBRE LINEAMIENTOS PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA LA SEXTA REUNIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS, CONSIDERANDO: Que los pueblos del Hemisferio dependen

Más detalles

CAPÍTULO 1 CONCEPTOS CLAVE. NO ES una profesión NO ES NO ES. NO ES manufactura en casa DEFINICIÓN DEL TELETRABAJO LO QUE NO ES TELETRABAJO

CAPÍTULO 1 CONCEPTOS CLAVE. NO ES una profesión NO ES NO ES. NO ES manufactura en casa DEFINICIÓN DEL TELETRABAJO LO QUE NO ES TELETRABAJO DEFINICIÓN En Colombia, el teletrabajo se encuentra definido en la Ley 1221 de 2008 como: Una forma de organización laboral, que consiste en el desempeño de actividades remuneradas o prestación de servicios

Más detalles

búsqueda constante por crear el avance tecnológico, económico y social. Éste ser

búsqueda constante por crear el avance tecnológico, económico y social. Éste ser Introducción El ser humano siempre trata de complacer y satisfacer sus necesidades, esa es la razón de su búsqueda constante por crear el avance tecnológico, económico y social. Éste ser comprende que

Más detalles

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases

Más detalles

Pesca Deportiva en B.C.S.

Pesca Deportiva en B.C.S. Pesca Deportiva en B.C.S. La pesca deportiva es una de las principales atracciones turísticas y por lo tanto fuente de empleo y divisas en el Golfo de California y en B.C.S., ya que sus aguas se encuentran

Más detalles

TEMARIO. Sistemas de Gestión

TEMARIO. Sistemas de Gestión SISTEMAS DE GESTIÓN TEMARIO Sistemas de Gestión Sistema de Gestión Integrado Gestión de la Calidad Gestión Ambiental Gestión de la Salud y Seguridad Ocupacional Gestión de Energía Acuerdos de producción

Más detalles

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento. PLAN OPERACIONAL y ANÁLISIS TÉCNICO

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento. PLAN OPERACIONAL y ANÁLISIS TÉCNICO PLAN OPERACIONAL y ANÁLISIS TÉCNICO La obtención de una ventaja competitiva no se puede entender si no se mira la Empresa como un todo. Dicha ventaja parte de las actividades que realiza la misma diseñando,

Más detalles

XXII CONFERENCIA DE MINISTROS LA HABANA, CUBA, 17-18 DE MAYO DE 2012

XXII CONFERENCIA DE MINISTROS LA HABANA, CUBA, 17-18 DE MAYO DE 2012 OLDEPESCA-XXII-CM-2012-DT.10 (Rev.1) EFICIENCIA ENERGETICA XXII CONFERENCIA DE MINISTROS LA HABANA, CUBA, 17-18 DE MAYO DE 2012 ANEXO: 1) TERMINOS DE REFERENCIA DEL INFORME SOBRE EFICIENCIA ENERGÉTICA

Más detalles

- 0 - www.costaricanhotels.com

- 0 - www.costaricanhotels.com - 0 - - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 2 3. Objetivos del Estudio... 3 3.1. General... 3 3.2. Específicos... 3 4. Distribución de la Muestra... 3 5. Resultados Enero 2015...

Más detalles

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional 1. TENDENCIA ACTUAL DE LAS REMESAS FAMILIARES. Las remesas constituyen transferencias corrientes entre hogares que se registran en la balanza de pagos de los países con población migrante internacional

Más detalles

Capítulo 3 Almacenes e Inventario

Capítulo 3 Almacenes e Inventario Capítulo 3 Almacenes e Inventario 3.1 Almacenes 3.1.1 Introducción En el estudio de la administración moderna el almacén es un medio para lograr economías potenciales y para aumentar utilidades de una

Más detalles

Indicadores de Desempeño Ambiental

Indicadores de Desempeño Ambiental Indicadores de Desempeño Ambiental Dentro de la responsabilidad social, el área ambiental implica los cambios ocasionados por las actividades, productos o servicios de la organización en sistemas bióticos

Más detalles

SOLICITUD DE INFORMACIÓN (RFI) 1 PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO ACERCA DE:

SOLICITUD DE INFORMACIÓN (RFI) 1 PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO ACERCA DE: SOLICITUD DE INFORMACIÓN (RFI) 1 PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO ACERCA DE: DISEÑO Y ACOMPAÑAMIENTO EN LA IMPLEMETACIÓN DE UN PROGRAMA DE ACELERACIÓN EN EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE EMPRESAS CON POTENCIAL

Más detalles

INTEGRANTES: ROSAS TORRES LAURA PATRICIA ANDRADE CARRERA ANGELICA GALAN LOPEZ PILAR OAXACA GRANDE JOSE LUIS

INTEGRANTES: ROSAS TORRES LAURA PATRICIA ANDRADE CARRERA ANGELICA GALAN LOPEZ PILAR OAXACA GRANDE JOSE LUIS LOGISTICA INTEGRANTES: ROSAS TORRES LAURA PATRICIA ANDRADE CARRERA ANGELICA GALAN LOPEZ PILAR OAXACA GRANDE JOSE LUIS TEMARIO introducción Conceptos de logística Importancia de la logística Actividades

Más detalles

La zona de influencia del puerto para el movimiento de carga hacia el exterior, está orientada a países como EE UU, Asia, entre otros.

La zona de influencia del puerto para el movimiento de carga hacia el exterior, está orientada a países como EE UU, Asia, entre otros. Distribución Física Internacional/Perfil Logístico de Costa Rica Principales puertos Por: Legiscomex.com 7 de Julio del 2015 Costa Rica cuenta con siete puertos, ubicados en ambas costas: Limón y Moín,

Más detalles

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA COSECHA Y POST-COSECHA: Importancia y fundamentos Alejandro R. Puerta Ing. Agr. Agosto 2002 La cosecha y post - cosecha es una etapa de fundamental importancia en el proceso

Más detalles

Evolución de la confianza del consumidor en la República Dominicana,

Evolución de la confianza del consumidor en la República Dominicana, Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Unidad Asesora de Análisis Económico y Social (UAAES) Evolución de la confianza del consumidor en la República Dominicana, Octubre 2007- Abril 2010 Presentación

Más detalles

Innovación, Servicios y Desarrollo local: El caso de la acuacultura en México

Innovación, Servicios y Desarrollo local: El caso de la acuacultura en México Innovación, Servicios y Desarrollo local: El caso de la acuacultura en México IV Conferencia REDLAS Servicios Naturales y Patrón Comercial en América Latina Minerva Celaya Araceli Alvarez Alfredo Hualde

Más detalles

Act.7: Reconocimiento Unidad 2

Act.7: Reconocimiento Unidad 2 Act.7: Reconocimiento Unidad 2 Funciones del empaque Las funciones del empaque son varias y se dividen en dos: estructurales y modernas. Se llaman estructurales a todas aquellas que tienen que ver con

Más detalles

El ritmo de expansión de las

El ritmo de expansión de las Colocaciones comerciales y ciclo económico El crecimiento de las colocaciones comerciales se ha desacelerado fuertemente en lo que va del año 014. La desaceleración ha sido particularmente fuerte en los

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

BALANZA COMERCIAL DEL ECUADOR EN TIEMPOS DE DOLARIZACIÓN. Sebastián Cárdenas Z. 19 Enero, 2015 #EcuadorDolarizado

BALANZA COMERCIAL DEL ECUADOR EN TIEMPOS DE DOLARIZACIÓN. Sebastián Cárdenas Z. 19 Enero, 2015 #EcuadorDolarizado BALANZA COMERCIAL DEL ECUADOR EN TIEMPOS DE DOLARIZACIÓN Sebastián Cárdenas Z. 19 Enero, 2015 #EcuadorDolarizado 1 2 ROMPECABEZAS LLAMADO DOLARIZACIÓN La dolarización como sistema monetario imperante en

Más detalles

El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis

El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis Nota de Prensa La Asociación Española de Franquiciadores presenta su estudio anual "Informe de la Franquicia en España 2014" El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis La facturación

Más detalles

Es deseable que los estudiantes que ingresen a la carrera posean:

Es deseable que los estudiantes que ingresen a la carrera posean: DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS INGENIERO EN ACUACULTURA Es deseable que los estudiantes que ingresen a la carrera posean: Capacidad de autoaprendizaje y auto evaluación. Trabajo académico

Más detalles

2. ASPECTOS RELEVANTES SOBRE EL BROTE DE LA ROYA DEL CAFÉ EN GUATEMALA

2. ASPECTOS RELEVANTES SOBRE EL BROTE DE LA ROYA DEL CAFÉ EN GUATEMALA INFORMACIÓN MARZO DE 2013 Sector 1 SECTOR CAFETALERO 1. INTRODUCCIÓN Uno de los cultivos más importantes de la agricultura guatemalteca es el café, el cual tiene una importancia relevante para la economía

Más detalles

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA 1 REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: INTRODUCCIÓN En la actualidad, las empresas se enfrentan ante la realidad de encarar un entorno

Más detalles

Plan Estratégico de Pesca del País Vasco Programa de Profesionalización y Marketing del sector pesquero 2009-2013

Plan Estratégico de Pesca del País Vasco Programa de Profesionalización y Marketing del sector pesquero 2009-2013 Plan Estratégico de Pesca del País Vasco Programa de Profesionalización y Marketing del sector pesquero 2009-2013 Índice 1 2 3 4 5 6 Introducción Diagnóstico DAFO Conclusiones Visión Planificación Estratégica

Más detalles

NOVEDADES EN EL PROGRAMA DE APOYO A AGRUPACIONES EMPRESARIALES INNOVADORAS. SG de Entorno Institucional y Programas de Innovación para la PYME

NOVEDADES EN EL PROGRAMA DE APOYO A AGRUPACIONES EMPRESARIALES INNOVADORAS. SG de Entorno Institucional y Programas de Innovación para la PYME NOVEDADES EN EL PROGRAMA DE APOYO A AGRUPACIONES EMPRESARIALES INNOVADORAS SG de Entorno Institucional y Programas de Innovación para la PYME Madrid, 26 de Junio de 2014 PROGRAMA DE APOYO A AGRUPACIONES

Más detalles

DECLARACIÓN XV FORO INSTITUCIONALIZADO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA

DECLARACIÓN XV FORO INSTITUCIONALIZADO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA DECLARACIÓN XV FORO INSTITUCIONALIZADO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA MIPYMES TURÍSTICAS, EJE FUNDAMENTAL DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL Las y los participantes

Más detalles

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: No proceden Edición Fecha

Más detalles

SERVICIOS DE LOGÍSTICA, ABASTO Y GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS

SERVICIOS DE LOGÍSTICA, ABASTO Y GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS SERVICIOS DE LOGÍSTICA, ABASTO Y GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO INTERIOR Y ECONOMÍA DIGITAL SUBSECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO SECRETARÍA DE ECONOMÍA Julio de 2009

Más detalles

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA REPORTES DEL EMISOR INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN David Camilo López Aarón Garavito* Desde el año 2001 Colombia se ha caracterizado

Más detalles

Caso Vivencial Bancomext. CAPÍTULO 5 5.1 Conclusiones

Caso Vivencial Bancomext. CAPÍTULO 5 5.1 Conclusiones CAPÍTULO 5 5.1 Conclusiones El Banco Nacional de Comercio Exterior de México (Bancomext) es una institución que se dedica a la promoción del comercio exterior de nuestro país. Desde el momento de su creación

Más detalles

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana.. Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS Ana de Cardoza Coordinadora

Más detalles

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones CAPÍTULO V

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones CAPÍTULO V 71 CAPÍTULO V 72 CAPÍTULO 5 En este capítulo se abundarán a profundidad las conclusiones de cada estrato de la población, seguido de una conclusión general de las variables que influyen en la decisión

Más detalles

Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos-

Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos- Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos- Agustín Gándara - COPAL Durante el 2012 la Industria de Alimentos y Bebidas Argentina (en adelante IAB) exportó a 188 destinos

Más detalles

En el BioParc hay alguien siempre a su lado!

En el BioParc hay alguien siempre a su lado! En el BioParc hay alguien siempre a su lado! BioParc Vichy, Especializado en Salud-Belleza-Bienestar Una ética fuerte y respetada desde 1996 La ética mostrada desde la creación del BioParc Vichy, refleja

Más detalles

CAPÍTULO I 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Con la tendencia a la apertura comercial entre países, las empresas pueden verse afectadas al hallar en su camino nuevos obstáculos que les generen problemas de competitividad

Más detalles

Cadena de valor. Cadena de valor genérica. Actividades primarias. Actividades de apoyo Actividades primarias

Cadena de valor. Cadena de valor genérica. Actividades primarias. Actividades de apoyo Actividades primarias Cadena de valor La cadena de valor habla del valor total que un consumidor está dispuesto a pagar por un producto o servicio dividiendo esto en actividades de valor que desempeña la empresa y el margen

Más detalles

Agricultores familiares

Agricultores familiares Agricultores familiares Alimentar al mundo, cuidar el planeta La agricultura familiar está vinculada de manera indisociable a la seguridad alimentaria nacional y mundial. Tanto en los países en desarrollo

Más detalles