CONFERENCIA INSULAR DE SALUD DE GRAN CANARIA 2014 (DIÁLOGO APRECIATIVO EN LAS DOS ÁREAS DE INFLUENCIA DE LOS COMPLEJOS HOSPITALARIOS)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONFERENCIA INSULAR DE SALUD DE GRAN CANARIA 2014 (DIÁLOGO APRECIATIVO EN LAS DOS ÁREAS DE INFLUENCIA DE LOS COMPLEJOS HOSPITALARIOS)"

Transcripción

1 CONFERENCIA INSULAR DE SALUD DE GRAN CANARIA 2014 (DIÁLOGO APRECIATIVO EN LAS DOS ÁREAS DE INFLUENCIA DE LOS COMPLEJOS HOSPITALARIOS) 11 de diciembre de

2 INDICE DE MATERIAS IMAGEN HORIZONTE: Cómo nos gustaría que fuera la atención en nuestro servicio en el sistema sanitario? (el sueño)... 3 A. ÁREA NORTE... 3 B. ÁREA SUR... 3 C. SALUD MENTAL Qué estamos haciendo que podamos dejar de hacer para realizar nuevos proyectos o actividades en el centro?... 4 A. ÁREA NORTE... 4 B. ÁREA SUR... 5 C. SALUD MENTAL Fortalezas, lo que hacemos bien e iniciativas innovadoras... 7 A. ÁREA NORTE... 7 I) Fortalezas... 7 II) Lo que hacemos bien III) Iniciativas innovadoras B. ÁREA SUR I) Fortalezas II) Lo que hacemos bien III) Iniciativas innovadoras C. SALUD MENTAL I) Fortalezas III) Lo que hacemos bien III) Iniciativas innovadoras Hitos (logros en los últimos 20 años) A. ÁREA NORTE B. ÁREA SUR C. SALUD MENTAL

3 En esta sesión se aborda el análisis de aspectos relacionados con los ideales, valoración en positivo de la realidad y mejoras. IMAGEN HORIZONTE: 1. Cómo nos gustaría que fuera la atención en nuestro servicio en el sistema sanitario? (el sueño) A. ÁREA NORTE La visión de futuro de los participantes sobre cómo les gustaría que fueran los servicios sanitarios en su contexto incluye lo siguiente: Un sistema socio-sanitario público, gratuito, universal, serio, responsable, eficiente, equitativo, de calidad, satisfactorio, bien presupuestado, sostenible, participativo, que actúe realmente sobre los determinantes y las desigualdades en salud, integrada bio-psico-social, con empoderamiento de los ciudadanos, centrada en la atención de crónicos. En el que se prima la promoción de la salud y alta prevención para todas las edades. Un sistema sin áreas en la que exista libre elección de médico de familia y de especialistas. Sin listas de espera. En coordinación óptima entre los diferentes dispositivos AP-AE y con una sola historia clínica y con el paciente en el centro del sistema. Con hospitales de referencia que destaque por su gestión, atención, formación de sus profesionales y los logros de la investigación biomédica. En el que se ingrese en hospitales menos a pacientes crónicos Con profesionales bien formados, responsables y motivados. En la que se establece una relación profesional-paciente muy humana. Con menos consultas en el centro y así tener más tiempo por persona y menor presión asistencial. Poder trabajar con grupos de población. En el que existan protocolos de información a pacientes y que la población sea protagonista de su proceso de salud. Más información en vida sana y menos medicamentos. Un sistema que incluya cobertura de odontología completa. Programas de teleasistencia, buen uso de las nuevas tecnologías por ejemplo para envío y recepción de imágenes, RX, ECG, etc., lo que además favorecería la comunicación entre AP y AE. En la que se pueda desarrollar más la investigación. Actividades de educación para la salud, incluyendo la radio y TV local. Espacios deportivos en los Centros de Salud. B. ÁREA SUR La visión de futuro de los participantes sobre cómo les gustaría que fueran los servicios sanitarios en su contexto incluye lo siguiente: Un sistema gratuito, de calidad, altamente competitiva, de acceso Libre, más Preventiva y menos Especializada, que trabajase y entendiese al individuo en su entorno y lo tuviese en cuenta a la hora de tomar decisiones sanitarias importantes, más participativa (como gasto sanitario etc.), multidisciplinar. Con buena organización, comunicación y coordinación entre gestores y profesionales. En el que haya una verdadera Integración AP-AE y gestión única, así como coordinada con servicios sociosanitarios. Con AP con capacidad resolutiva. Desarrollo completo alternativas hospitalización. Con un proceso de ingresos, estancias y altas coordinadas AP en tiempo real y On-Line. Con historia de salud unificada e integrada. Con menor burocracia. Con mayor asistencia domiciliaria. 3

4 Un sistema en el que se crea la UGC. Sin listas de espera. Con personal administrativo más implicado. Con profesionales colaborativos, motivas, que trabajen con humanidad y profesionalidad. Un hospital en el que se finalicen las obras y haya mejora urbanística del entorno. En el que los pacientes se impliquen en el autocuidado, sean educados, respetuosos con solidaridad participativa, empoderamiento comunitario. Mayor atención a las enfermedades crónicas, al cáncer, a las enfermedades mentales y a las enfermedades raras. Acompañamiento para Dependientes. Crear equipo de urgencias de 24 horas y regulación del mismo. Recordatorios de las citas por SMS. Ampliación de pruebas diagnósticas en CAE: mamografías, ecografías...utilización de los TIC con usuarios. En el que se realicen más intervenciones grupales. C. SALUD MENTAL La visión de futuro de los participantes sobre cómo les gustaría que fueran los servicios sanitarios en su contexto incluye lo siguiente: Un sistema Público de atención sanitaria y sociosanitaria basada en los principios de igualdad y equidad, gratuito y universal. En el que la gestión económica de salud mental sea propia y no dependiente de la Gerencias Hospitalarias. Con dotación suficiente, equipos sociosanitarios integrados y sectorizados y con equipos de atención en proximidad. Un sistema en el que se integre la atención al trastorno dual en la red de salud mental. 2. Qué estamos haciendo que podamos dejar de hacer para realizar nuevos proyectos o actividades en el centro? A. ÁREA NORTE AGAETE, Z.B.S. ALCARAVANERAS, Z.B.S. CANALEJAS, Z.B.S. Escaleritas ZBS Foro Social Canario Gáldar ZBS Guía ZBS - Burocracia excesiva; - dejar de trabajar solos, se necesita más trabajo interdisciplinar en el EAP y trabajo en red con otros recursos comunitarios; - Perder tiempo en horario laboral con asuntos que no conciernen al trabajo; - Asignación de puestos directivos - Menor complejidad burocrática, - Menor tiempo dedicado a la asistencia sanitaria, - Programas informáticos ágiles y simples. - Disminuir la atención concertada en favor de la promoción y educación en salud. - Envío telemático de resultados o planes de tratamiento. - No duplicar pruebas. Sincronizar varias consultas en un mismo día. - Implicar a los recursos del entorno. Buscar otros medios. - Actitud profesional menos paternalista - Que cada profesional gestione su agenda o tiempo de consulta - Promocionar o "vender" mejor la atención primaria - Salir a la comunidad - Buscar espacios para gestionar problemas de los profesionales y organizativo - Dejar de trasladar prestaciones a la sanidad privada. - Burocracia. - Descentralización de los recursos. - Centrarnos en la patología aguda. - Diseñar protocolos y programas " para todo", (debemos poder atender atendiendo a individualidad de cada paciente). - Programas e intervenciones centradas en la enfermedad. - Abandonar el actual gasto de dinero de tiempo y de energía en la exclusiva atención 4

5 Hospital Dr. Negrín 1 Hospital Dr. Negrín 2 Hospital Dr. Negrín 3 Moya ZBS Santa Brígida ZBS Schamann ZBS Tejeda-Artenara ZBS directa a agudos y abandonar la planificación donde todas las ZBS tienen los mismo objetivos como si fuesen iguales - Definir los perfiles de estudios diagnósticos de las patologías más prevalentes y dejar de hacer aquellos que no aporten valor añadido para el paciente. - Promover las altas de CCEE, definiendo tiempo de revisión por especialistas y continuidad asisten - Evitar solicitudes de estudios analíticos, radiológicos y otras exploraciones que no aporten valor para llegar a un diagnóstico y orientación terapéutica. - No aprobar procedimientos asistenciales no consensuados a nivel multidisciplinar. - Estudios diagnósticos carentes de valor añadido para el enfermo, en especial en las patologías más prevalentes. Promover altas de CCEE en procesos cerrados. Uso de protocolización en la patología oncológica para reducir variabilidad. sustituir las citas telefónicas. - Redistribuir las consultas de médico y enfermería para realizar tareas de prevención. - Atención de demanda prolongada en el tiempo - Excesiva burocracia sanitaria - Atención continuada de urgencias nocturnas por parte del EAP - Sustituciones dentro del propio EAP - Eliminar cargos directivos - Mejor organización - Contratación por listas y no por competencias profesionales y dejar de recortar personal sanitario y servicios sociales si se pretende conseguir calidad. - Nada, ya que actuamos sobre las necesidades percibidas o expresadas a medida que surgen en la población. Y de esta forma adaptamos nuestra labor diaria para dar respuesta a las mismas. B. ÁREA SUR Arguineguín- Mogán ZBS CHUIMI 2 CHUIMI 1 El Calero ZBS Foro Social Canario Ingenio-Carrizal ZBS Jinamar ZBS San José ZBS - Estamos realizando protocolos-médico asistenciales dentro de la cartera de servicios, los profesionales sanitarios siguen programas de formación continuada, trabajo en equipo, colaboración interinstitucional. - Redistribución RRHH para optimizar funciones (no porteros, auxiliares enf) - Cambio sistema incentivos(no dinero, si motivación,ld). - Centralizar/unificar servicios intraisla interisla, - No duplicidades, serv. de referencia.fusionar - CCEE crónico sin quitar servicios. - Cambiar personal antiguo cabildo x personal aten. Usuarios cualificados. - Reubicar personal celador para organizar visitas excesivas - Sustituir líneas teléfono x SMS - Reubicar y centralizar CCEE - Revisar y unificar carteras de serv. De las á.s. de lp - Labores burocráticas: repetición de recetas en pacientes con patología crónica, informes salud laboral, inspección de visados de medicamentos - Aumentar atención grupal en el centro de salud y en la comunidad y disminuir el número de consultas individual - Dejar de trasladar prestaciones a la sanidad privada. - Burocracia, tareas administrativas - Valorar técnicas diagnósticas versus promoción de la salud - Dejar de hacer todos las mismas tareas para diversificar según perfil profesional - Dejar de hacer burocracia para dedicar mas tiempo al paciente en consulta - Dedicar menos tiempo a consulta individual para dedicárselo a consulta grupal - Consulta de enfermería concertada e individual. - Tarea administrativa exclusiva en la consulta medica. - Incentivos. Pruebas/actividades de atención especializada (SINTROM, retinografías, espirometrías). 5

6 Tafira- LomoBlanco ZBS Triana ZBS Vecindario ZBS - Medicalización sanitaria excesiva - Podríamos descargarnos temas propiamente administrativo para dedicar ese tiempo a la promoción de la salud - No sabemos. - Resolver todas las demandas que acudan el servicio de urgencias no siendo urgentes y que exista a su vez quipo de urgencias de 24 horas que las asuma. - Que la atención en el CAE no sea solo de mañana. - Duplicación de historial clínica del usuario en CAE, USM C. SALUD MENTAL ACN GC CIRPAC GC - Excesiva burocratización del trabajo, se da excesiva importancia a la recogida de datos más que al trabajo clínico, se corre el riesgo de caer en la cuantificación del trabajo más que en la calidad de éste. - Disminuir la burocracia en los trámites para abordar las necesidades sociales. - No ocuparse del trabajo de los otros equipos o profesionales, (en cambio centrarnos en mejorar el nuestro). - Disminución del trabajo administrativo. 6

7 3. Fortalezas, lo que hacemos bien e iniciativas innovadoras I) Fortalezas A. ÁREA NORTE AAVV AVECALTA AGAETE, Z.B.S. ALCARAVANERAS, Z.B.S. CANALEJAS, Z.B.S. Escaleritas ZBS Foro Social Canario Guía ZBS Hospital Dr. Negrín 1 - Equipos diagnósticos más eficientes - Avance en el trabajo multidisciplinar - Mayor numero de personal administrativo para agilizar la burocracia - La figura de la enfermera de enlace - Pediatra estable - Dotación de personal en servicios sociales: trabajadores sociales, fisioterapeuta, psicólogo, - Profesionales mejor cualificado - Trato al paciente - Trato al paciente. Buen trato, ágil y próximo. - Buenas comunicaciones - Poca dispersión de la población - Ubicación del centro de salud (máxima accesibilidad) - Prestaciones: Coagulación, retinografía... - Consultorías: Endocrino, Nefrología, USM, Reumatología - Médico Incidencias 9-17 horas/ Enfermería de horas - Tener servicio de urgencias extrahospitalaria - Formación Universitaria de calidad - Buenas infraestructuras - Profesión generalmente vocacionada, aún con las dificultades de falta de recursos y formación continua el personal tiene alta resiliencia y creatividad. - Hospital de San Roque - Centro de salud sin barreras (accesible) - Consejo de salud de las ZBS - Ecografías, SINTROM, espirometrías, citologías, retinografía, ambliopías,.. - Centro de salud docente - Enfermera de enlace y trabajadora social - Centros ocupacionales infantil y de adultos, CAMO y residencia y centro de día - Hospital comprometido con la mejora continua y la calidad. Inicio del sistema de gestión EFQM y Gestión por procesos. Definición de Misión Visión y Valores. Desarrollo de dos Planes Estratégicos. 4 Autoevaluaciones y obtención del Sello de Excelencia Alineación de los objetivos del Programa de Gestión Convenida (PGC) y Plan Estratégico (PE) con los Planes de Gestión Anual de los Servicios. Memoria de resultados. - Proceso continuo anual de Acreditaciones y Certificaciones ISO Desarrollo de Comisiones Clínicas y Comités Asistenciales - Hospital de referencia autonómica para el trasplante de PH y MO. Laboratorio de Virología de referencia provincial. Pet-TAC de referencia provincial. - Plan de Calidad Docente en Formación Especializada. Plan integrado de Formación Continuada. - Programa de Educación Sanitaria: Aula de pacientes Dr. Negrín y Canal Salud. Programa de Voluntariado para la Atención a Pacientes(VOLPAS, AECC, Fundación Da Silva) - Programa Anual de Seguridad de Pacientes. - Hitos asistenciales desarrollados: Potenciación CMA, Hospitales de Día Onco-Hematológico, Médico y Polivalente, Unidades del Dolor Agudo y Crónico, 7

8 Hospital Dr. Negrín 2 Hospital Dr. Negrín 3 - Creación de la Hospitalización a Domicilio, Unidad de Enfermedades Infecciosas, Unidad de Braquiterapia, Cirugía del Parkinson - Implantación de la radioterapia intraoperatoria. Medicina Paliativa en procesos oncológicos y no oncológicos. Avances en terapia endovascular, Hemodiálisis domiciliaria - Hospital comprometido con la Calidad y la Mejora Continua. Se implanta el Modelo de Excelencia en la Gestión EFQM, las autoevaluaciones según este modelo y la Gestión por Procesos. Desarrollo de encuestas de satisfacción a pacientes. - Desarrollo de 2 Planes Estratégicos. Definición de Misión, Visión y Valores. Definición de Líneas estratégicas y Planes de actuación con indicadores de resultados. Pacto de objetivos con todos los servicios hospitalarios. - Elaboración de Planes de Gestión anual en los Servicios Clínicos, alineados con el programa de Gestión convenida del SCS y el Plan estratégico del hospital. Elaboración del Plan Integrado de Formación Continuada y el Plan de Calidad Docente de Formación E - Mejora del programa informático asistencial (TABAIBA) y del programa informático de prescripción farmacéutica (SILICON). Programas de control de la infección nosocomial. Programas de seguridad de pacientes. Creación de Comités: Ética Asistencial, Gestión - Certificaciones ISO : L. de Hematología, Medicina Nuclear, Farmacia, L. Microbiología, Unidad de Atención al Usuario, Urología, Cirugía Torácica, Oncología Radioterápica. Acreditaciones: S. de Urgencias, S. de Trasfusión, Unidad de Trasplante de - Promoción de la Educación Sanitaria (AULA DE PACIENTES) y Televisión de pacientes (CANAL SALUD). Programas de Voluntariado (VOLPAS, AECC, Fundación Da Silva). Plan de visitas escolares (CONOCE TU HOSPITAL. Encuestas de satisfacción a Instituciones y Asoc. - Hospital de referencia autonómica para el trasplante de PH y MO. Laboratorio de Virología y PET-TAC de referencia provincial - Potenciación de la Cirugía Mayor Ambulatoria. Hospitales de Día de Onco-Hematología, Medicina Interna y Polivalente. Unidades del dolor agudo y crónico - Creación de la Hospitalización a Domicilio, Unidad de Enfermedades Infecciosas, Unidad de BraquiterAPia y Cirugía del Parkinson - Implantación de la Radioterapia Intraoperatoria. Medicina Paliativa en procesos oncológicos y no oncológicos. Avances en terapia Endovascular y Hemodiálisis Domiciliaria - Hospital comprometido con la mejora continua y la calidad. Inicio sistema de gestión EFQM y gestión por procesos. Definición de Misión Visión y Valores. Desarrollo de planes estratégicos (2). Autoevaluaciones (4). Sello excelencia europeo (2). - Alineación objetivos del PGC y PE con los planes de gestión anual de los servicios. Memoria de resultados. - Proceso continuo anual de acreditaciones y certificaciones ISO Desarrollo de comisiones clínicas y comités asistenciales. - Hospital de referencia autonómica para el trasplante de PH y MO. Laboratorio de virología de referencia provincial. PET-TAC de referencia provincial - Plan de calidad docente en formación especializada. Plan integrado de formación continuada. - Programa de educación sanitaria: aulas pacientes Dr. Negrín. Canal salud. Programas de voluntariado para la atención a pacientes (VOLPAS, AECC, Fundación da Silva) - Programa anual de seguridad de pacientes - Hitos asistenciales desarrollados: potenciación CMA, hospitales de día oncohematológico, médico y polivalente, unidades del dolor agudo y crónico - Creación unidades de Hospitalización a domicilio, enfermedades 8

9 Moya ZBS Santa Brígida ZBS Schamann ZBS Tejeda-Artenara ZBS infecciosas, braquiterapia, cirugía del parkinson. - Implantación de la radioterapia intraoperatoria. Medicina paliativa en procesos oncológicos y no oncológicos. Avances en terapia intravascular. Hemodiálisis domiciliaria. - Centro de Salud bien ubicado - Coordinación del Centro de Salud con los Servicios Sociales - Diversidad en cuanto a disciplina profesionales en el campo sociosanitario - Existencia de consultorio periférico - Ambulancia en el centro - Cohesión del EAP - Educación al paciente - El personal sanitario - Continuidad de cuidados - Teleasistencia sanitaria - Sistema sanitario PÚBLICO - Mejores Instalaciones - Mejores prestaciones sociales - Cartera de Servicio adecuada a la población - Descentralización del Servicio de Coagulación Oral 9

10 II) Lo que hacemos bien AAVV AVECALTA AGAETE, Z.B.S. ALCARAVANERAS, Z.B.S. CANALEJAS, Z.B.S. Escaleritas ZBS Foro Social Canario Gáldar ZBS Guía ZBS Moya ZBS San Nicolás ZBS Schamann ZBS Tejeda-Artenara ZBS - Mayor conciencia participativa ciudadana - Receta electrónica - Más medios técnicos en AP - Más infraestructuras sanitarias - Coordinación con los distintos recursos del municipio; aplicación de las nuevas tecnologías ; Atención pediátrica y geriátrica; Programa de ayuda a domicilio; Ayudas a la dependencia ;Relación más cercana entre el sanitario y el paciente; Uso racional de - Programa de ayuda a domicilio - Ayudas a la dependencia - Relación más cercana entre el sanitario y el paciente - Uso racional de los medicamentos - Basar la práctica clínica en protocolos, guías, programas de salud - Trabajar más en prevención y promoción de la salud - Oferta de ocio para personas mayores - Buenos índices de vacunación infantil - Consulta telefónica; acceso correo electrónico; mensaje telefónico, SMS. - Actividades grupales, (acuagym, costura, educación maternal, ) - Servicios prestados, (médicos-enfermería-t. Social. Administrativos) - Plan de tratamiento de enfermos crónicos, se entrega en unidad administrativa - Comunicación Clínica - Diversidad de Protocolos de actuación. - Programa del niño sano - Programa de salud escolar - Programa de salud escolar - Especialistas de área que pasan consulta conjuntamente con el Médico de Familia en el Centro de Salud. - Informe de Enfermería - Promoción de hábitos saludables - Descentralización de SINTRON, retinografías, etc - Unidad de atención al paciente - Atención al domicilio - Unidades de tabaquismo - Uso de la historia clínica electrónica para todos las Atenciones prestadas - Coordinación con las unidades de gestión familiar - Actividades preventivas - Atención a pacientes terminales - Atención domiciliaria - Coordinación con servicios educativos y sociales de la ZBS - Programas y protocolos acreditados - Apoyo a cuidadoras de personas dependientes - Ayudas sociosanitarias a domicilio - Atención domiciliaria - Enfermería de Enlace - Control trimestrales a los mayores de 65 años - Citologías en el centro - Centro de atención al drogodependiente en el centro de salud - Promoción y prevención haciendo hincapié con la población infantil - Formación del personal formación continuada - Programas de HTA, DM, Niño sano etc. - Atención farmacéutica - Rapidez de suministro farmacéutico - Trato al Usuario Paciente - Atención Domiciliaria - Atención en el servicio de urgencias. - Gestión de Recursos Materiales 10

11 III) Iniciativas innovadoras - Sistema informatizado AAVV AVECALTA - Más esfuerzo docente especializado (MIR) - Más conciencia medioambiental sobre la salud (Estado del agua) - Más investigación sobre las enfermedades raras - Consulta de nutrición destinada a pacientes con sobrepeso/obesidad; Participación en Ferias de Salud organizadas en el AGAETE, Z.B.S. municipio Programa Caixa proinfancia (Servicios Sociales); Participación en el programa PAFCAN - Participación en Ferias de Salud organizadas en el municipio ALCARAVANERAS, - Futura zonas verdes. Z.B.S. CANALEJAS, Z.B.S. - Equipo reflexión sobre la Atención domiciliaria - Servicio de Información al Paciente (mediante cartelería, paneles informativos, etc.) - Sesiones periódicas de formación. Escaleritas ZBS - Reuniones entre profesionales del sector sanitario (T. Social y Enfermera de enlace) con sector social (Servicios sociales municipales, ONG, etc.) - Informar al paciente /PLAME - Coordinación AP con AH - Trabajo interdisciplinar en A. Primaria - TIC compartir informe entre Atención Primaria y Hospitalaria Foro Social - Red de escuelas promotoras de la salud Canario - Receta electrónica - Manifestación anticipada de voluntad - Favorecer la lactancia materna desde el embarazo - Atención a los enfermos terminales y cuidados paliativos - Avenida del colesterol y materiales biosaludables Guía ZBS - Creación de universidad en la ZBS - Aulas de salud - Paciente frágil - Apertura del HUGCDN. Aumento de recursos. Instalaciones punteras (Radiología Digital, RNM, Transporte robotizado) - Primer Plan Estratégico del Hospital Alta participación. - Definición de Misión Visión y Valores. Líneas Estratégicas y Planes de actuación con indicadores de resultados y pacto de objetivos con los distintos servicios. El segundo PE Desarrollo de encuestas a usuarios en todas las grandes áreas asistenciales. Desarrollo de encuestas a usuarios en los distintos servicios clínicos acreditados. Encuestas al personal sanitario, y encuesta a las Hospital Dr. Negrín 1 instituciones y asociaciones de pacientes. - Planes de gestión anuales por servicios y objetivos incentivables y alineados con el PGC y PE del Hospital. Gestión de costes por servicio(farmacia y otros gastos gestionables) - Historia Clínica Informatizada: Proyecto TABAIBA: Mejoras del sistema de información asistencial de desarrollo interno. Prescripción informatizada SILICON - Coordinación AP-AE: especialistas consultores para toda el área sanitaria asignada mediante consultas presenciales y virtuales (nefrología) y protocolos consensuados asistenciales. - Vías Clínicas de patología oncológica más prevalentes. Creación de Enfermera gestora de Casos. - Programas de Educación Sanitaria: Aula de Pacientes Dr. Negrín y Canal Salud. Plan de Visitas Escolares "Conoce tu Hospital" - Hemodiálisis domiciliaria. Radioterapia intraoperatoria. Avances en terapia endovascular. - Proyecto piloto "Unidades de Gestión Clínica" 11

12 Hospital Dr. Negrín 2 Hospital Dr. Negrín 3 Moya ZBS Santa Brígida ZBS San Nicolás ZBS Schamann ZBS - Apertura del H.U.G.C. Dr. Negrín. Instalaciones punteras: Radiología digital, Trasporte robotizado, etc. - Implantación del Modelo de Excelencia en la Gestión EFQM y la Gestión por Procesos. - Desarrollo documental de la planificación funcional de los diferentes servicios clínicos y elaboración de planes anuales de gestión en línea con los objetivos hospitalarios - Desarrollo del un programa informático asistencial TABAIBA - Desarrollo del programa informático de prescripción SILICON y de Aplicaciones informáticas para mejorar la gestión de Farmacia. - Reuniones para consensuar y coordinar actuaciones conjuntas AP-AE. Desarrollo de programas de consultaría AP-AE - Desarrollo de procedimientos asistenciales (oncológicos, cardiológicos y neurológicos) con seguimiento de indicadores. Enfermera gestora de casos - Programas de Educación Sanitaria (AULA PACIENTES Y CANAL SALUD) - Radioterapia Intraoperatoria. Avances en Terapia Endovascular. Hemodiálisis domiciliaria - Proyecto piloto "Unidad de Gestión Clínica de Nefrología) - Paretura HUGC Dr. Negrín. Aumento recursos, instalaciones punteras (radiología digital, RNM, transporte robotizado) - Primer plan estratégico del hospital Alta participación. Definición de Misión Visión y Valores. Líneas estratégicas y planes de actuación con indicadores de resultado y pacto de objetivos con los servicios. Segundo PE en evaluación. - Encuestas a usuarios en todas las grandes áreas asistenciales y en los servicios acreditados. Encuestas al personal sanitario y a las instituciones y asociaciones de pacientes. - Planes anuales de gestión por servicios. Objetivos incentivables y alineados con el PGC y PE del Hospital. Gestión de costes por servicio (Farmacia y otros). - Informatización de la historia clínica: proyecto tabaiba. Mejoras del sistema de información asistencial de desarrollo interno Prescripción informatizada SILICON. - Coordinación AP AE: especialistas consultores para toda el área sanitaria asignada mediante consultas presenciales y virtuales (Nefrología) y protocolos consensuados asistenciales. - Vías clínicas de patología oncológica más prevalente. Enfermera gestora de casos. - Programas de educación sanitaria aula de Pacientes y Canal Salud. Plan de visitas escolares "Conoce tu Hospital" - Hemodiálisis domiciliaria. Radioterapia Intraoperatoria. Avances en terapia endovascular. - Proyecto piloto de Unidades de Gestión Clínica. - Establecer protocolos de actuación en coordinación de Centro de Salud con Seguridad Social - Aumentar el tiempo de asistencia al paciente - Taller de risoterapia a los profesionales - Dar charlas en diferentes centros de la zona de Educación Sexual e Higiene BUCO-dental - En la asistencia sanitaria forzar los pacientes a su médico de cabecera si está en el centro - Informes de continuidad de cuidados - Realización de pruebas complementarias diversas - Cursos de RCP y primeros auxilios en colegios e instituto - Paneles informativos y los consejos saludables de la semana - Servicio vital avanzado con enfermeros de la zona básica de salud - Matrona 2 veces por semana - Educación a la población - Formar al personal sanitario en lengua de signos 12

13 Tejeda-Artenara ZBS - Unidad de gestión familiar - Teleasistencia a las personas mayores sordas - Sesiones Formativas del propio personal del centro - Servicio de Fisioterapia - Servicio de cuidado integral del pie. B. 13

14 I) Fortalezas ÁREA SUR Arguineguín/Mogán Playa Arguineguín-Mogán ZBS CHUIMI 1 El Calero ZBS Foro Social Canario Ingenio-Carrizal ZBS Jinamar ZBS - Subvención de medicamentos - Urgencias 24h de domingo a domingo - Profesionales cualificados y titulados - Formación continuada y gratuita - Recursos humanos - Cantidad adecuada de profesionales médicos, enfermería y administrativo - Una muy buena cartera de servicios, tenemos trabajador social - Buenas infraestructuras en Arguineguín, Mogán playa, y Veneguera - Contamos con nueva ambulancia básica, contamos con un servicio de la matrona - Contamos con un centro para la atención a mayores, con servicio de ayuda a domicilio desde el ayuntamiento - Contamos con servicios de atención continuada, profesionales para atención de urgencias de 08:00 a 15:00 - Asociaciones de vecinos, asociaciones de extranjeros en la zona - Contamos con hospital de 2 nivel cercano (hospital san roque meloneras) - Contamos con una helisuperficie, contamos con un puesto de bomberos en la zona - Contamos con hospital de 2 nivel cercano (hospital san roque meloneras) - Contamos con una nueva autopista hasta Mogán - Contamos con una gran cercanía y dotación de fuerzas de seguridad (guardia civil, policía local ) - Los RRHH del CHUIMI por su voluntad de trabajo, humanización, sentido de pertenencia, profesionalidad y creencia en la institución. - Instalaciones de ámbito muy completo, incluyen dos hospitales, universidad, etc. - Atención adecuada/sistematizada a pacientes crónicos. - Muy buenos recursos materiales. - Instalaciones adecuadas - Cualificación profesional - Predisposición del equipo multidisciplinar - Especialista consultor - Informatización de la historia clínica - Formación universitaria de calidad - Buenas infraestructuras - Profesión generalmente vocacionada, aún con las dificultades de falta de recursos y formación continua el personal tiene alta resiliencia y creatividad. - Disminuir el tiempo de diagnostico y resolución de problema de salud - Cercanía a los problemas de la población - Trabajo en equipo multidisciplinar - Visión integral e integradora y continuada a lo largo de las distintas etapas d la vida - Atención preferente a los factores de riesgo de enfermar cardiovascular - Campañas de vacunación gripe y neumocoso - Seguridad alimentaria y seguimiento de los agentes de salud publica - Buen ambiente de trabajo - Continuidad de cuidados de enfermería - Herramienta drago - Centro docente para enfermería - Existencia de un centro de día en la zona - Buena red de recursos - Escuela de adultos - Mejora en formación continua del personal 14

15 Maspalomas ZBS San José ZBS Tafira-LomoBlanco ZBS Triana ZBS Vecindario ZBS - Talleres de salud dados por ayuntamiento - Trato dado al paciente - Instalaciones mejoradas - Coordinación con diferentes recursos - Escasa lista de espera - Gestión y atención de servicios específicos: ecografías, citologías, radiografías, fisioterapeuta, matrona, SINTROM. - Formación continuada de los profesionales - Centro docente de DUE y EIR - Trabajo social amplio, figura fundamental en la zona - Servicio de continuidad de cuidados en atención domiciliaria - Nuevas prestaciones de especialidades medicas: cardiología, endocrino, reumatología, salud mental, neurología, neumología, ginecología - Servicio de urgencias reforzado con doble equipo - Servicio de seguridad 24 horas - Médico de incidencias de 9 a 17 horas - Ausencia de barreras arquitectónicas en el centro - Unidad de odontología - Dirección abierta. capacidad dialogante de la dirección - Implicación de otros recursos: parroquia, caritas diocesana - Escasa lista de espera - Buena coordinación con los recursos sociales de la zona, realizando reuniones periódicas, trabajo en red - Consolidar el programa de atención domiciliaria - Tenemos salón de usos múltiples: charlas, reuniones, etc. - Espacio físico más amplio - Servicio de enfermería de enlace. - Consulta de la matrona - Sala de educación maternal - Atención domiciliaria - Amplia oferta de horario - Aumento de cartera de servicios: espirometrías, citologías, retinografías, cirugía menor - Centro piloto y docente. - Motivación del personal - Motivación del personal - Trabajo en equipo multidisciplinar 15

16 II) Lo que hacemos bien Arguineguín/Mogán Playa Arguineguín-Mogán ZBS CHUIMI 2 CHUIMI 1 El Calero ZBS - Programas de prevención cardiovascular (talleres formativos que imparten los trabajadores del centro a la población, caminatas saludables, día de la diabetes) - Medicalizar unidades básicas de consultorios periféricos con profesionales de atención primaria para disponer de mayores recursos - Receta electrónica - Programas de prevención de atención primaria - Control y reducción de la hiperfrecuentación - Atención al paciente - Reducción de la lista de espera en consultas de atención primaria - Los programas de la cartera de servicios establecidos por el servicio canario de salud - Mantenimiento y mejora de las infraestructuras existentes - Mantener buenas relaciones interinstitucionales sobre todo con el área de servicios sociales - Mejorar la formación continuada de los profesionales de salud de la zona - Trabajo en EAP en las UAG - Campañas de prevención y recomendaciones prevención en AE (medicina y enfermería) - Análisis genético de cáncer congénito. Diagnostico precoz cáncer de cervix. Screenig cáncer colon y mama - Equipos multidisciplinares atención cáncer: unidad de mama y comité de cáncer de mama (de referencia)/comité de tumores - Unidad funcional para cáncer de pulmón - Modelo de atención al cáncer integrado AP-AE (soporte por AP) - Centralización de pruebas diagnósticas hce AP-AE/digitalización de las pruebas de radiología y medicina nuclear - Protocolo diagnóstico-tratamiento de ganglio centinela de cáncer de vejiga: quipo multidisciplinar medicina nuclear y uro - Sistema de coordinación AP-AE: médico consultor/enfermería de enlace - Unidad de cuidados paliativos (UCO) /hospitalización a domicilio/atención de día (centros y hospitales de día)/continuidad de cuidados - Atención estructurada de urgencias en AP-SEU y 112 (red amplia de centros de salud) - Existencia de triaje en urgencias AE/ triaje estructurado avanzado en urgencias pediátricas a través del programa informático web_e-pat v.4. - Existencia plan de prevención y actuación ante brotes/pandemiaexperiencia gripe a/protocolos antes emergencias sanitarias. - Programa de gestión convenida - Concertación/contratación de servicios con centros privados/existencia de residencias socio-sanitarias públicas y privadas - Órganos de participación: consejos de salud - Concertación/contratación de servicios con centros privados/existencia de residencias socio-sanitarias públicas y privadas - Apoyo familiar y asociaciones de pacientes - Existencia de voluntariado y de trabajadores sociales en AE - Existencia de protocolos de acción consensuados. - Atención al empleado en relación a RRHH centralizada. - Tener varias unidades de referencia regional. - Tener una amplia cartera de servicios asistencial. - Excelente funcionamiento de la unidad de facturación a terceros. - Dar transparencia/publicación de los datos económicos y asistenciales del CHUIMI. - Formación interna continuada en nuestro centro - Flexibilidad horaria de atención al usuario 16

17 Foro Social Canario Ingenio-Carrizal ZBS Jinamar ZBS Maspalomas ZBS San José ZBS Tafira-LomoBlanco ZBS Triana ZBS Vecindario ZBS - Investigación - Adaptación a la sobrecarga laboral - Talleres, charlas, atención comunitaria, etc. - Programa del niño sano - Programa de salud escolar - Programa de salud escolar - Especialistas de área que pasan consulta conjuntamente con el médico de familia en el centro de salud. - Informe de enfermería - Promoción de hábitos saludables - Educación sanitario grupos de riesgo - Seguimiento de pacientes domiciliarios - Descentralización de técnicas diagnosticas, mas cercanía - Asistencia en cualquier medio asistencial, urgencias, domicilio, programas preventivos, residencias ancianos, discapacitados - Protección y atención a las victimas de violencia de genero - Informar al consumidor - Vacunación papilomavirus - Atención al niño - Atención a la mujer - Coordinación servicios sociales municipales - Educación sanitaria en colegios - Descentralización de pruebas diagnosticas - Seguimiento de programas de prevención - Salud bucodental - Preocupación por mejorar la formación - Formación de grupos de trabajo (educación para la salud) - Programas actuales Aplicados (programa del niño sano, programa de Atención a personas mayores, programa de enfermedad cardiovascular, programa de Atención a la mujer) - Programa de Atención domiciliaria a través del servicio de continuidad de cuidados - Talleres destinados a cuidadoras familiares - Disponibilidad hacia la educación sanitaria mediante charlas - Docencia - Descentralización de la prueba del SINTROM - Ampliación de la cartera de servicios en pruebas (control del SINTROM, retinografías) - Atender los fuera de hora pasando primero por la enfermería que aborda el tema de la concienciación en salud (autocuidados, uso racional de los servicios sanitarios...) - Trabajar el tema sociosanitario con los recursos sociales comunitarios con objetivos comunes y para no solapar actuaciones - El equipo de Tafira y el de Lomo Blanco refuerzan esta labor con una profesional especifica, enfermera comunitaria de enlace, que realiza la valoración integral de las personas que están en su domicilio por razones de salud y precisan atención - Ya no hay que compartir consultas - Mejor llegada de las ambulancias - Coordinación eficaz UAF, UAP. Coordinación con ss. - No hay listas de esperas en centro de salud - Accesibilidad a servicios: 012, internet, unidad administrativa - Atención integral al usuario. - Seguimiento del usuario por el mismo profesional - Educación sanitaria individual y grupal, a nivel de la comunidad: AAVV, colegios... 17

18 III) Iniciativas innovadoras Arguineguín/Mogán Playa Arguineguín-Mogán ZBS CHUIMI 2 CHUIMI 1 El Calero ZBS Foro Social Canario Ingenio-Carrizal ZBS Jinamar ZBS San José ZBS Tafira-LomoBlanco ZBS Vecindario ZBS - Máquina para detectar la hemoglobina glicosilada - Citologías en los centros de salud - Plan de partos - Banco de medicamentos - Coordinación entre centros de especialidades y atención primaria de salud - Unidades móviles para la prevención (cáncer de mama) - Valorar la opinión de la población - Píldora del día después - Programa EVA, programa pacientes crónicos polimedicados - Formarnos en retisalud, para poder realizar retinografías en la ZBS - Formación en gestión sanitaria - Quirófano para parto natural y protocolos piel-piel (madre y padre).unidad de transición neonatal. - Uso de las tics: uso de whatsapp para coordinación AP-AE (no institucional), facebook (docencia) - Digitalización de RX y medicina nuclear. - Formación continuada a los RRHH del CHUIMI. - Instalación del botón del pánico en servicios/unidades con riesgo de agresión. - Participar en múltiples proyectos de colaboración social como el proyecto miremos con ojos de niño de la fundación la Caixa (solo participan 7 hospitales de todo el territorio español). - Instauración de la historia clínica electrónica. - Instauración del triaje en urgencias pediátricas. - Instauración de una intranet potente que facilita la difusión de datos y eventos. - Colaboración con otras instituciones (ayuntamiento, asociaciones, etc.) - Incorporación técnicas diagnosticas y de tratamiento en el centro (espirometrias, retinografia, etc. - Trabajo interdisciplinar en A. Primaria - Tic compartir informe entre atención primaria y hospitalaria - Red de escuelas promotoras de la salud - Receta electrónica - Manifestación anticipada de voluntad - Favorecer la lactancia materna desde el embarazo - Atención a los enfermos terminales y cuidados paliativos - Ecografía único centro en toda la CCAA - Especialistas consultores cardiología, endocrino, reumatología - Uso de tecnologias via internet para consultoría dermatología (fotografia) - Taller de lactancia materna - Charlas de promoción de la salud en centro de mayores - Taller sobre tabaco - Consultores especialistas con acreditación docente, consulta de obesidad en fase de implementación, grupo de mujeres "fuente de vida", diagnostico de salud de la vega de San José - Triaje de las enfermeras del equipo cuando acude alguien fuera de hora en la unidad de atención general y dar además de atención sanitaria educación para la salud en cuanto al uso de los servicios de salud - Coordinación con los agentes sociales de la zona en el abordaje de paciente vulnerables: crónicos, menores, personas con adicciones, precariedad económica, utilizando las redes sociales (correo electrónico) - Además de esta tarea específica de atención a las personas de atención domiciliaria y realizar otras propias de su protocolo, el equipo cuenta con esta profesional para otras tareas propias de su profesión - Unidad de cuidados paliativos oncológico y no oncológico - Unidad de cirugía menor - Especialista consultor 18

19 I) Fortalezas C. SALUD MENTAL ACN GC CIRPAC GC - Estructura organizativa de la propia red (comunitaria, sectorizada, en red) - Profesionales de la red de Salud Mental - Mecanismos de Formación Continua - Red de Rehabilitación Psicosocial Desarrollada - Equipo multiprofesional interinstitucional de Apoyo al empleo - Equipo de tratamiento asertivo comunitario - Apoyo a familias III) Lo que hacemos bien ACN GC CIRPAC GC - Coordinación entre los distintos dispositivos de la red. - Planes asistenciales individualizados según las necesidades de cada paciente (en Trastornos Mentales Graves) - Trabajo de equipo multiprofesional - Equipos multiprofesionales interinstitucionales - Formación continuada - Coordinación entre diversos dispositivos - Coordinación del programa con la red de salud mental III) Iniciativas innovadoras ACN GC CIRPAC GC - Programas de actividades con pacientes con Trastorno Mental Grave/ Grupos de psicoeducación de familiares de pacientes con Trastorno Mental Grave - Programas de ocio y tiempo libre en el ámbito comunitario - Reunión de coordinación de distintos dispositivos intervinientes en un caso clínico y puesta en común del caso. Colaboración con asociación de usuarios "Espiral" 19

20 4. Hitos (logros en los últimos 20 años) A. ÁREA NORTE AAVV AVECALTA AGAETE, Z.B.S. ALCARAVANER AS, Z.B.S. - Historiales informatizados - Coordinación entre AP/AE - Más atención domiciliaria en unidad del dolor y pacientes crónicos - Mejor trato del personal no profesional hacia el paciente - Mayor profesionalización del personal sanitario - Integrar Aparatos biosaludables al aire libre - Menos barreras arquitectónicas - Creación de mas Centros de Salud - Pruebas diagnósticas ginecológicas - Servicio de BraquiterApia - Instalaciones más higiénicas - Registro de últimas voluntades - Incineración - Sensibilización socio-sanitaria - Extracciones dentales ambulatorias - Servicio Hospital General en la Zona Norte - Más y mejores medidas diagnósticas - Construcción nuevo CS Agaete (Año 1996) - Creación del consultorio del valle ( Año 1991) - Mejora en la dotación de recursos humanos (CS, Servicios sociales, centros educativos...) (Últimos 10 años) - Aplicación del programa de salud oral en los centros escolares de Agaete - Mantenimiento del centro de salud de Agaete abierto las 24 horas del día (1993) - Creación de la oficina de igualdad de oportunidades (Año 2008) - Mejoras en la carretera de acceso al municipio de Agaete (2004) - Cambio de orientación del trabajo en A.P. (Aparición del equipo de atención primaria) - Atención a la población desde una orientación de trabajo multidisciplinar (Últimos 20 años) - Mejoría en la coordinación AP/AE (atención primaria/atención especializada) (Últimos 10 años) - La presencia de una pediatra estable en el CS de Agaete ( Desde el año 2006) - Aplicación de los programas de salud del SCS, en ZBS Agaete - Creación de más espacios deportivos - Mejora en la calidad de la atención sanitaria - Aplicación de nuevas tecnologías para medidas diagnósticas en AP y AE - Mejoras en la atención a la dependencia (Últimos 10 años) - Coordinación con unidad de cuidados paliativos para facilitar estos cuidados en el domicilio de las personas (trabajo de coordinación AP/UCP) - Informatización historia Clínica (historia clínica electrónica) - Receta electrónica - Remodelación centro de salud - Eliminación barreras arquitectónicas aceras - Puesta en marcha enfermera de enlace - Puesta en marcha especialista consultor en Atención primaria - Puesta en marcha hospital de Gran Canaria Dr. Negrín - Accesos circunvalación Las Palmas de Gran Ganaria - Mejora notable servicio publico de guaguas - Cita previa on line - Puesta en marcha p. Diagnosticas en primaria, espirometría, retinografías. Citología. Etc. - Manifestación anticipadas de voluntad 20

21 CANALEJAS, Z.B.S. Escaleritas ZBS Foro Social Canario Gáldar ZBS - Regulación Aparcamientos públicos (zonas verde) - Jerarquización del personal de medicina y enfermería. - Informatización de las consultas. - Cita telefónica. - Adecuación de las agendas, mañana y tarde. - Trabajadora social en el centro. - Enfermera gestora de casos - Cambiar los mostradores por mesas de atención - Receta electrónica - Mejora en la atención de urgencias, consultas o seguimiento programado (niños, embarazo, atención a la cronicidad, mayores...) - Aumento de prestaciones ( anticoagulación, retinografía, citologías, consultorías) - Médico de incidencias de 09-16h - Enfermería de urgencias de 17-24h - Integración de todos los servicios en el SCS (instituciones sanitarias centralizadas en marco jurídico y jerárquico) - Ley Sanitaria de Canarias - Inauguración del Hospital Dr. Negrín más reformas y modificaciones de los complejos hospitalarios (Ejp.: dermatológico) - Ampliación de la red de centros de AP. - Ampliación de la Cartera de Servicios dentro de los Centro de Salud (Ejp.: RX) - Mejora continua del sistema informático (unificación en la CC.AA. del sistema DRAGO, unificación de sistema entre HC y AP, receta electrónica, protocolos del SCS en la web) - Creación del 012 y del Ser Centro Docente - Creación en AP del Modelo de Gestión UGF - Formación de los profesionales (cursos descentralizados) - OPE La Enfermería de Enlace como nueva figura interventora - La prescripción farmacológica por principio activo - Ampliación de la Red de Salud Mental - Coordinación Sociosanitaria - Red de salud Pública - Registro de últimas voluntades - Ley de Dependencia - Cambios en Tarjeta Sanitaria - Pilotaje en Centro de Salud de iniciativas como "información al paciente" o la realización del PLAME - Proceso de transferencias a la Comunidad Autónoma de Canarias - Aumento de la esperanza de vida - Mayor promoción de la salud - Mayor prevención y realización de campañas exploratorias - Unidades de salud más eficientes y eficaces trabajando en equipo - Descentralización del hospital hacia la Atención Primaria (radiografías, analíticas... empezaron a hacerse en los Centros de Salud) - Especialización creciente para problemas específicos de salud - Mayor atención maternal y neonatal - Mayor interés por la geriatría - Mejores resultados en diagnóstico precoz - Mayor eficacia en la prevención de accidentes de tráfico y restricciones en el consumo de tabaco - La Aparición de dos grandes complejos hospitalarios (dejando desasistida la zona sur y norte y obligándola a concertar con la Sanidad Privada) - La creación de la Red Transfusional Canaria - Mayor eficacia en el tratamiento de enfermedades de primera causa de muerte: cáncer, cardiovasculares... - Trasferencias sanitarias 21

22 Guía ZBS - Ley de ordenación de las profesiones sanitarias - Planes de salud - Consejos de salud - Informatización de la historia clínica - Hospital Dr. Negrín - Programas asistenciales/cartera de servicio - Programas preventivos: cáncer de colon, cáncer de mama, etc - Receta electrónica - Dispositivos de urgencias - Unidad de salud mental - Enfermería de enlace - Anticoagulación en Atención primaria - Formación continuada a profesionales - Coordinación hospital y primaria: especialistas consultores - Creación del Unidad de cuidados paliativos - Mejora de la red asistencial - Cita previa, receta electrónica, carteras de servicios, historia clínica informatizada (OMI AP, no el drago) - Hospital Dr. Negrín - Control del gasto farmacéutico, uso racional de recursos, medicamentos genéricos, precios de referencia - Servicio del Mejoras de métodos diagnósticos - Enfermería de enlace - Consejos de salud de las ZBS - Planes de salud, programas de salud (cardiovascular, atención domiciliaria, persona mayor, niño sano,...) - Transferencias sanitarias y ley de ordenación sanitaria de Canarias - Residencia Tarazona, centros ocupacionales de minusválidos infantiles y adultos, CAMP de Guía - Ayuda domiciliaria Sociosanitaria, programas municipales de los servicios sociales - Nuevo centro de salud de Guía; nombramiento del centro de salud como centro docente - Plataforma de centros de salud de Gran Canaria del año 2000 y Comités de Ética Asistencial, Testamento Vital - Avenida del colesterol, materiales biosaludables para hacer ejercicios físicos en las vías publicas - Prevención cuaternaria - Legislación: autonomía del paciente, dependencia, protección de datos, violencia de genero, precios de referencia,..., todo excepto el RD del Red canaria de escuelas promotoras de salud, aulas de salud - Unidades de Gestión Familiar Hospital Dr. Negrín Hitos en la organización y el sistema de gestión. Apertura del HUGCDN. Aumento de recursos. Instalaciones confortables y punteras. Desarrollo de Comisiones Clínicas y Comités Asistenciales Hitos en el sistema de gestión. Hospital comprometido con la mejora continúa. Se inicia sistema de gestión EFQM y Gestión por procesos. Autoevaluación EFQM. Encuestas de Satisfacción de Profesionales,

23 Mejoras del sistema de información asistencial de desarrollo interno (Proyecto Tabaiba), prescripción informatizada (Implantación Silicon). Programas de Control Epidemiológico de la Ocho servicios certificados según las normas ISO 9001/2008: Laboratorio Hematología, Servicio de Medicina Nuclear, Servicio de Farmacia, Servicio de Microbiología, Servicio de Atención al Usuario, Servicio de Urología, Servicio de Oncología Rdi Hitos en Responsabilidad Social: Promoción de la Educación Sanitaria: Aula de Pacientes Dr. Negrín y Canal Salud para pacientes hospitalizados. Programa de Voluntariado para la Atención a Pacientes (VOLPAS, AECC, Fundación Da Silva, etc..); Pla Reconocimientos externos. Premio a la Calidad en el servicio público concedido por la Consejería de Presidencia del Gobierno de Canarias. Obtención del Sello de Excelencia Europeo 400 en el año Renovación en el Premio "Best in Class Hitos asistenciales. Cirugía Mayor Ambulatoria. Hospitales de Día Onco-Hematológico, Médico y Polivalente. Creación de la Unidad de Cuidados Paliativos. Creación del Servicio de Medicina Nuclear. Creaciones de la Unidad del Dolor Crónico y Agudo Hitos asistenciales. Especialistas consultores y protocolos consensuados asistenciales. Coordinación AP-AE Hitos asistenciales. Vías clínicas de lasa patologías más prevalentes. Creación de Enfermera Gestora de Casos Hitos asistenciales. Creación de la Unidad de Hospitalización a Domicilio (HADO). Creación de la Unidad de Enfermedades Infecciosas Hitos asistenciales. Creación de la Unidad de Rehabilitación Cardíaca. Creación de la Unidad de BraquiterAPia. Cirugía del Parkinson Hitos asistenciales. Puesta en marcha del PET-TAC de referencia provincial Hitos asistenciales. Laboratorio de Virología de referencia provincial Hitos asistenciales. Trasplante de Médula Ósea Alogénica de referencia autonómica Hitos asistenciales. Avances en terapia endovascular. Cirugía Valvular Aórtica no invasiva Hitos asistenciales. Implantación de la Radioterapia intraoperatoria.(intrabean) Hitos asistenciales. Medicina Paliativa en procesos no oncológicos Hitos asistenciales. Hemodiálisis domiciliaria. Hospital Dr. Negrín Hitos en la Organización y el Sistema de Gestión. Apertura del H.U.G.C. Dr. Negrín. Instalaciones confortables. Equipamiento puntero. Incremento de Comisiones clínica y Comités asistenciales Hitos en el Sistema de Gestión. Hospital comprometido con la Calidad y la Mejora Continua. Se implanta el Modelo de Excelencia en la Gestión EFQM, las autoevaluaciones según este modelo y la Gestión por Procesos.

Foto: José A. Rodríguez de León PANEL ESPECÍFICO II

Foto: José A. Rodríguez de León PANEL ESPECÍFICO II PANEL ESPECÍFICO II 1. Hitos de la reforma sanitaria 2. Qué hacemos bien. Fortalezas. Acciones innovadoras. 3. Reinversión. Qué podemos dejar de hacer para hacer. Laura del Otero Sanz Técnica del Diálogo

Más detalles

PANEL II QUÉ HACEMOS BIEN FORTALEZAS REINVERSIÓN: QUÉ PODEMOS DEJAR DE HACER PARA HACER?

PANEL II QUÉ HACEMOS BIEN FORTALEZAS REINVERSIÓN: QUÉ PODEMOS DEJAR DE HACER PARA HACER? PANEL II QUÉ HACEMOS BIEN FORTALEZAS REINVERSIÓN: QUÉ PODEMOS DEJAR DE HACER PARA HACER? José Francisco Ferraz Jerónimo I Conferencia Insular de Salud de La Palma QUÉ HACEMOS BIEN? QUÉ HACEMOS BIEN? (I)

Más detalles

SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2

SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2 SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2 PRESTACIONES SANITARIAS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD OBJETIVOS Garantizar condiciones básicas y comunes en todo el Estado Conseguir atención sanitaria integral, continuada

Más detalles

CONFERENCIA INSULAR DE SALUD DE LA GOMERA 2014 (DIÁLOGO APRECIATIVO EN LA ISLA DE LA GOMERA)

CONFERENCIA INSULAR DE SALUD DE LA GOMERA 2014 (DIÁLOGO APRECIATIVO EN LA ISLA DE LA GOMERA) CONFERENCIA INSULAR DE SALUD DE LA GOMERA 2014 (DIÁLOGO APRECIATIVO EN LA ISLA DE LA GOMERA) 27 de noviembre de 2014 1 ÍNDICE DE MATERIAS IMAGEN HORIZONTE:...3 1.- Cómo nos gustaría que fuera la atención

Más detalles

Estrategia de abordaje a la cronicidad en la Comunidad Autónoma de Canarias

Estrategia de abordaje a la cronicidad en la Comunidad Autónoma de Canarias necesidades de, in y/o asistencia. de desarrollo de directivos de nuestro, que se han organizada en nuestra. La calidad de vida Pirámide de población de y (%; 0) :,% : 0,% : 7,7% :,% Consejera de Sanidad

Más detalles

El abordajedel dolor en el SNS. Valladolid, 6 de marzo de 2015 VII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico

El abordajedel dolor en el SNS. Valladolid, 6 de marzo de 2015 VII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico El abordajedel dolor en el SNS Valladolid, 6 de marzo de 2015 VII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico DOLOR Problema de salud prioritario por su Frecuencia Repercusión en la calidad

Más detalles

UGC LA RINCONADA-BRENES Distrito Aljarafe-Norte Área Sanitaria Hospital Virgen Macarena

UGC LA RINCONADA-BRENES Distrito Aljarafe-Norte Área Sanitaria Hospital Virgen Macarena Director Gerente del Distrito Sanitario: Álvaro Nieto Reinoso Dirección del Distrito: Calle Bekinsa II s/n (Bda Villegas). Código Postal: 41008 Director de la UGC: Pedro Moreno Álvarez Centros dependientes

Más detalles

Índice. Memoria. Índice

Índice. Memoria. Índice Índice Índice Presentación 3 Plan Estratégico 5 Área de Influencia 8 Organigrama 11 13 Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil 14 Hospital Universitario Insular de Gran Canaria 19

Más detalles

PROGRAMA PARA TÉCNICOS DE SALUD TEMAS COMUNES A TODAS LAS ESPECIALIDADES

PROGRAMA PARA TÉCNICOS DE SALUD TEMAS COMUNES A TODAS LAS ESPECIALIDADES PROGRAMA PARA TÉCNICOS DE SALUD TEMAS COMUNES A TODAS LAS ESPECIALIDADES Tema 1. Constitución Española de 1978: Principios Fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los Españoles. La protección

Más detalles

PROPUESTAS DE MEJORA DEL MODELO DE ATENCION PRIMARIA

PROPUESTAS DE MEJORA DEL MODELO DE ATENCION PRIMARIA PROPUESTAS DE MEJORA DEL MODELO DE ATENCION PRIMARIA I.- INTRODUCCIÓN A mediados de los años 80 del siglo pasado, el modelo de asistencia primaria vigente en España (organizada en consultas de 2,5 horas

Más detalles

TÍTULO: IMPLEMENTACIÓN DE UN NUEVO ROL ENFERMERO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL HENARES

TÍTULO: IMPLEMENTACIÓN DE UN NUEVO ROL ENFERMERO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL HENARES TÍTULO: IMPLEMENTACIÓN DE UN NUEVO ROL ENFERMERO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL HENARES Autores: Mª Dolores Sánchez Roca. Diplomada en Enfermería. Máster en Gestión de Servicios de Enfermería. PDD en

Más detalles

DEBATE IV: PROBLEMAS DE ASISTENCIA SANITARIA LUIS MIGUEL DOMINGUEZ LARA LUIS CARLOS MATOS FERNÁNDEZ INGRID RODRIGUEZ MANZANO

DEBATE IV: PROBLEMAS DE ASISTENCIA SANITARIA LUIS MIGUEL DOMINGUEZ LARA LUIS CARLOS MATOS FERNÁNDEZ INGRID RODRIGUEZ MANZANO DEBATE IV: PROBLEMAS DE ASISTENCIA SANITARIA LUIS MIGUEL DOMINGUEZ LARA LUIS CARLOS MATOS FERNÁNDEZ INGRID RODRIGUEZ MANZANO Definición de Atención sanitaria Se considera como asistencia sanitaria a la

Más detalles

El sistema de salud español: la importancia de la atención. Marta Cecilia Jaramillo M. MD Msc MPSP. Docente Universidad Icesi

El sistema de salud español: la importancia de la atención. Marta Cecilia Jaramillo M. MD Msc MPSP. Docente Universidad Icesi El sistema de salud español: la importancia de la atención primaria en salud (APS) Marta Cecilia Jaramillo M. MD Msc MPSP. Docente Universidad Icesi SERVICIO NACIONAL DE SALUD ESPAÑA Modelo: Beveridge

Más detalles

CONFERENCIA INSULAR DE SALUD DE FUERTEVENTURA 2014 (DIÁLOGO APRECIATIVO EN LA ISLA DE FUERTEVENTURA)

CONFERENCIA INSULAR DE SALUD DE FUERTEVENTURA 2014 (DIÁLOGO APRECIATIVO EN LA ISLA DE FUERTEVENTURA) CONFERENCIA INSULAR DE SALUD DE FUERTEVENTURA 2014 (DIÁLOGO APRECIATIVO EN LA ISLA DE FUERTEVENTURA) 10 de Octubre de 2014 1 ÍNDICE DE MATERIAS IMAGEN HORIZONTE:...3 1.- Cómo nos gustaría que fuera la

Más detalles

ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO-INFANTIL

ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO-INFANTIL Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL PROGRAMAS ASISTENCIALES ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO-INFANTIL Subdirección de Recursos Humanos 2014 Subdirección

Más detalles

SISTEMA DE SALUD EN FUERTEVENTURA

SISTEMA DE SALUD EN FUERTEVENTURA SISTEMA DE SALUD EN FUERTEVENTURA Financiación, estructura y organización. Hitos de la reforma sanitaria. Acciones innovadoras. Javier Suleimán Padrón UN POCO DE HISTORIA LA SITUACIÓN DE PARTIDA EN LA

Más detalles

Tabla resumen de las actividades

Tabla resumen de las actividades Estrategia de Calidad de los Cuidados en Atención Primaria Tabla resumen de las actividades Camino estratégico 1: confianza. Añadir valor para los ciudadanos. Cuidar la vida y la salud de las personas.

Más detalles

El papel de la Atención Primaria en relación con los retos de la asistencia sanitaria a las personas mayores

El papel de la Atención Primaria en relación con los retos de la asistencia sanitaria a las personas mayores El papel de la Atención Primaria en relación con los retos de la asistencia sanitaria a las personas mayores José María Fernández-Bravo Álvarez Director Centro de Salud Pozuelo I. Madrid. SERMAS Página

Más detalles

Fuentes, notas y conceptos del Capítulo 11

Fuentes, notas y conceptos del Capítulo 11 1. Establecimientos sanitarios 1.1. Centros hospitalarios por Dependencia funcional según Finalidad asistencial 1.2. Camas en funcionamiento por Dependencia funcional según Especialidad 1.3. Personal en

Más detalles

A LA MESA DE LA ASAMBLEA DE MADRID

A LA MESA DE LA ASAMBLEA DE MADRID A LA MESA DE LA ASAMBLEA DE MADRID D. IGNACIO AGUADO CRESPO, Portavoz del Grupo Parlamentario de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, al amparo de lo dispuesto en el artículo 217 del Reglamento de la Cámara,

Más detalles

Madrid,1 Febrero 2012

Madrid,1 Febrero 2012 Madrid,1 Febrero 2012 1 Información Institución candidata Selección motivada de Guías Unidades/Profesionales implicados Resultados esperados 2 Candidato a Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados

Más detalles

NUEVO MODELO DE ATENCIÓN centrado en el paciente

NUEVO MODELO DE ATENCIÓN centrado en el paciente NUEVO MODELO DE ATENCIÓN centrado en el paciente Programa de Mejora de la Atención Especializada orientado a la necesidad ágil y accesible calidad técnica integrada sostenible corresponsabilidad del paciente

Más detalles

LINEAS DE ACTUACIÓN EN TABAQUISMO SERVICIO MURCIANO DE SALUD

LINEAS DE ACTUACIÓN EN TABAQUISMO SERVICIO MURCIANO DE SALUD LINEAS DE ACTUACIÓN EN TABAQUISMO SERVICIO MURCIANO DE SALUD Mayo 2016 La prevalencia de personas fumadoras en la Región de Murcia, se situó en 28,4% (25,6% consumo diario y 2,9% consumo ocasional), 3

Más detalles

JORNADA PORTES OBERTES UAB Dra. Rosa Borràs. Cap d Estudis

JORNADA PORTES OBERTES UAB Dra. Rosa Borràs. Cap d Estudis JORNADA PORTES OBERTES UAB 2018 Dra. Rosa Borràs. Cap d Estudis Centro Hospitalario de titularidad privada con estructura asistencial jerarquizada y organizada en departamentos y servicios que abarcan

Más detalles

OPTIC Optimización de procesos en Insuficiencia Cardíaca,

OPTIC Optimización de procesos en Insuficiencia Cardíaca, OPTIC Optimización de procesos en Insuficiencia Cardíaca, Papel de la Enfermería Con la colaboración de Programa de Insuficiencia cardiaca Plan consensuado de protocolos, vías y planes de cuidados Diagnóstico

Más detalles

Nuevo Hospital Francesc de Borja

Nuevo Hospital Francesc de Borja Nuevo Hospital Francesc de Borja DEPARTAMENTO DE SALUD DE GANDIA gandia.san.gva.es 1. INTRODUCCIÓN El nuevo hospital Francesc de Borja de Gandia tiene como objetivo seguir ofertando la prestación sanitaria

Más detalles

CENTRO DE SALUD MURCIA - INFANTE

CENTRO DE SALUD MURCIA - INFANTE CENTRO DE SALUD MURCIA - INFANTE 10 de Marzo de 2014 1 1. ZONA BÁSICA DE SALUD Información general Delimitación geográfica: La zona básica de salud 18, Murcia-Infante se encuentra ubicada en el municipio

Más detalles

Gurutzetako Unibertsitate Ospitalea Hospital Universitario Cruces

Gurutzetako Unibertsitate Ospitalea Hospital Universitario Cruces Gurutzetako Unibertsitate Ospitalea Hospital Universitario Cruces Emaitzak Resultados 2013 Proceso Hospitalización 2012 2013 % INGRESOS 50.279 51.040 + 1,5 ESTANCIA MEDIA 5,2 5,1-1,1 ESTANCIA MEDIA SIN

Más detalles

AREA SANITARIA I ÁREA SANITARIA II ÁREA SANITARIA III

AREA SANITARIA I ÁREA SANITARIA II ÁREA SANITARIA III FORMACION ESPECIALIZADA POR ÁREAS: SEGUNDO SEMESTRE CÓDIGO DENOMINACIÓN Nº EDICION ES PERFIL DESTINATARIO METODOLOGÍ A MODALIDAD SOLICITUD FECHAS REALIZACIÓN AREA SANITARIA I 0666 HERRAMIENTAS DE GESTIÓN

Más detalles

Plan de Atención al Paciente Crónico

Plan de Atención al Paciente Crónico Plan de Atención al Paciente Crónico 20-11-2.014 Situación de partida 1. Existe un número elevado de pacientes con enfermedades crónicas con un alto impacto en el consumo de recursos asistenciales. 2.

Más detalles

CONFERENCIA INSULAR DE SALUD DE LA GOMERA 2014

CONFERENCIA INSULAR DE SALUD DE LA GOMERA 2014 CONFERENCIA INSULAR DE SALUD DE LA GOMERA 201 (MATRIZ DE OPERACIONES-PROBLEMAS PRIORIZADOS EN LOS GRUPOS DE TRABAJO DE LA GOMERA CON ESTIMACIÓN DE LA CAPACIDAD POTENCIAL DE IMPACTO (X XX- XXX) SOBRE LOS

Más detalles

24 de septiembre de 2018

24 de septiembre de 2018 DE SANIDAD, CONSUMO Y BIENESTAR SOCIAL ACUERDO PARA EL CONSEJO INTERTERRITORIAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD SOBRE LA ORGANIZACIÓN ASISTENCIAL DEL CÁNCER INFANTIL Y DE LA ADOLESCENCIA 24 de septiembre

Más detalles

RECURSOS SANITARIOS CENTROS DE SALUD Y CONSULTORIOS - 1 -

RECURSOS SANITARIOS CENTROS DE SALUD Y CONSULTORIOS - 1 - RECURSOS SANITARIOS Según el Decreto 74 /2007, de 18 de mayo, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento sobre estructura, organización y funcionamiento de la atención sanitaria en la Comunitat Valenciana,

Más detalles

Gerencia de Salud de Área Gerencia Integrada de Asistencia Integrada de Soria

Gerencia de Salud de Área Gerencia Integrada de Asistencia Integrada de Soria Memoria de actividades e inversiones SORIA 2014 Gerencia de Salud de Área Gerencia Integrada de Asistencia Integrada de Soria Extensión 10.287 Km² 2 SORIA. Entorno sociodemográfico Población Densidad 92.221

Más detalles

ÁREA DE INFLUENCIA POBLACIÓN ADSCRITA ÁREA NORTE GRAN CANARIA % VAR.

ÁREA DE INFLUENCIA POBLACIÓN ADSCRITA ÁREA NORTE GRAN CANARIA % VAR. ÁREA DE INFLUENCIA Los centros dependientes de la Dirección Gerencia del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín tienen como población de referencia a los residentes mayores de 14 años de los

Más detalles

TELEMEDICINA en Extremadura

TELEMEDICINA en Extremadura Gerencia de las Áreas de Salud de Badajoz y Llerena Zafra TELEMEDICINA en Extremadura hacer más con menos? Mª José Rodríguez Blans Supervisora de Telemedicina del Área de Badajoz/Llerena Zafra Gerencia

Más detalles

Sistema de Información de Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid

Sistema de Información de Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid La Organización de Cuidados Paliativos tiene unas necesidades muy específicas en relación

Más detalles

UGC- ONCOLOGIA ORGANIZACIÓN

UGC- ONCOLOGIA ORGANIZACIÓN Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga UGC- ONCOLOGIA ORGANIZACIÓN José A. Medina Carmona. Director UGC-Oncología Bases de la Organización Que tienes? Que haces? (cartera de servicios)

Más detalles

COMITÉ PROFESIONAL DE ENFERMERÍA DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Colegio Oficial de Enfermería de Madrid

COMITÉ PROFESIONAL DE ENFERMERÍA DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Colegio Oficial de Enfermería de Madrid REGISTRO DE ENTRPDA Ref:07/0727849/13 Fecha:18/Ø1/2013 10:34 Regzstro de1111111aiiii~iiliiiiiiijii.iiiji onsejerla 11111 III 1111 e 11111111IIi)~III!~liIIIfUI an a IIII Registre Consejei-ja de Sanidad

Más detalles

Enfermería de Salud Mental

Enfermería de Salud Mental Enfermería de Salud Mental 4 2.1 2.9 4 CRÉDITOS CFC Fundamentos para la práctica enfermera en Salud Mental y Psiquiatría Incluye el libro de teoría Evolución histórica y modelos conceptuales en Salud Mental

Más detalles

CENTRO DE SALUD ALCANTARILLA-SANGONERA

CENTRO DE SALUD ALCANTARILLA-SANGONERA Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Murcia Este Murcia Oeste CENTRO DE SALUD ALCANTARILLA-SANGONERA El Centro de Salud Alcantarilla-Sangonera está situado en Alcantarilla

Más detalles

1. La Constitución española de 1978: Características y estructura. Derechos y deberes fundamentales.

1. La Constitución española de 1978: Características y estructura. Derechos y deberes fundamentales. PROGRAMA CORRESPONDIENTE A LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO EN EL CUERPO DE DIPLOMADOS EN SALUD PÚBLICA, ESCALA DE SALUD PÚBLICA, ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA, DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL, GRUPO A,

Más detalles

Plan Integral de Cuidados Paliativos en la Comunidad de Madrid

Plan Integral de Cuidados Paliativos en la Comunidad de Madrid Plan Integral de Cuidados Paliativos en la Comunidad de Madrid 2005-2008 Marta Aguilera Guzmán Servicio Madrileño de Salud Plan Integral Situación de Cuidados Actual Paliativos de la Comunidad de Madrid.

Más detalles

LA SANIDAD, ELEMENTO DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA. Pilar Farjas Abadía

LA SANIDAD, ELEMENTO DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA. Pilar Farjas Abadía LA SANIDAD, ELEMENTO DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA Pilar Farjas Abadía EJES ESTRATÉGICOS Modernizar la sanidad Centrar la acción sanitaria en el paciente Calidad, austeridad y eficiencia Invertir en Sanidad,

Más detalles

CONFERENCIA INSULAR DE SALUD DE LA PALMA 2014 (DIÁLOGO APRECIATIVO EN LA ISLA DE LA PALMA)

CONFERENCIA INSULAR DE SALUD DE LA PALMA 2014 (DIÁLOGO APRECIATIVO EN LA ISLA DE LA PALMA) CONFERENCIA INSULAR DE SALUD DE LA PALMA 2014 (DIÁLOGO APRECIATIVO EN LA ISLA DE LA PALMA) 21 de noviembre de 2014 1 ÍNDICE DE MATERIAS IMAGEN HORIZONTE:...3 1.- Cómo nos gustaría que fuera la atención

Más detalles

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Vista 3D del hospital Cartera de Servicios Hospital Campus de la Salud Áreas de

Más detalles

Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Cartera de Servicios Hospital Campus de la Salud Áreas de soporte Clínico y Diagnóstico

Más detalles

Sociedades Operadoras Callao y VMT Salud SAC. Sociedades Operadoras Villa María del Triunfo y Callao Salud S. A. C.

Sociedades Operadoras Callao y VMT Salud SAC. Sociedades Operadoras Villa María del Triunfo y Callao Salud S. A. C. Sociedades Operadoras Villa María del Triunfo y Callao Salud S. A. C. JORNADA INTERNACIONAL SOBRE LA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA E INTEROPERABILIDAD EN EL SECTOR SALUD Implementación de la Historia Clínica

Más detalles

CURSO SOBRE LA HIGIENE DE LAS MANOS DURANTE LA ATENCION SANITARIA

CURSO SOBRE LA HIGIENE DE LAS MANOS DURANTE LA ATENCION SANITARIA ÁMBITOS CONSEJERIA DE SANIDAD GERENCIA DE AT. ESPECIALIZADA DE AVILA GERENCIA DE AT. ESPECIALIZADA DE BURGOS GERENCIA DE AT. ESPECIALIZADA DE BURGOS ARANDA GERENCIA DE AT. ESPECIALIZADA DE BURGOS MIRANDA

Más detalles

GRATIS 1 CURSO A ELEGIR EXCLUSIVO PARA AFILIADOS SATSE ALICANTE. Formación a distancia acreditada exclusiva afiliados

GRATIS 1 CURSO A ELEGIR EXCLUSIVO PARA AFILIADOS SATSE ALICANTE. Formación a distancia acreditada exclusiva afiliados GRATIS 1 CURSO A ELEGIR EXCLUSIVO PARA AFILIADOS SATSE ALICANTE Formación a distancia acreditada exclusiva afiliados CURSO MATERIAL BIBLIOGRÁFICO + HERRAMIENTAS ON LINE Cuál es la metodología formativa?

Más detalles

CONFERENCIA INSULAR DE SALUD DE FUERTEVENTURA 2014

CONFERENCIA INSULAR DE SALUD DE FUERTEVENTURA 2014 CONFERENCIA INSULAR DE SALUD DE FUERTEVENTURA 2014 (MATRIZ DE OPERACIONES-PROBLEMAS PRIORIZADOS EN LOS GRUPOS DE TRABAJO DE FUERTEVENTURA CON ESTIMACIÓN DE LA CAPACIDAD POTENCIAL DE IMPACTO (X XX- XXX)

Más detalles

4. Objetivos del plan de crónicos. Objetivos del Plan de Crónicos. Comunidad Valenciana

4. Objetivos del plan de crónicos. Objetivos del Plan de Crónicos. Comunidad Valenciana 4. Objetivos del plan de crónicos Objetivos del Plan de Crónicos Comunidad Valenciana El objeto final del proyecto es mejorar el servicio de atención integral a los pacientes crónicos en la Comunidad Valenciana

Más detalles

La transformación de la salud

La transformación de la salud PLATAFORMA CONTINUADA A PACIENTES CRÓNICOS Caso de Éxito: Fundación Althaia La transformación de la salud ana_moraga@iecisa.com PLATAFORMA DE ATENCIÓN CONTINUADA A PACIENTES CRÓNICOS 01 POR QUÉ UNA GESTIÓN

Más detalles

I Conferencia Insular de Salud de El Hierro III Plan de Salud de Canarias --- Memoria 2013 Gerencia de Servicios Sanitarios

I Conferencia Insular de Salud de El Hierro III Plan de Salud de Canarias --- Memoria 2013 Gerencia de Servicios Sanitarios I Conferencia Insular de Salud de El Hierro III Plan de Salud de Canarias --- Memoria 2013 Gerencia de Servicios Sanitarios Valverde 12.noviembre.2014 Historia 1981: BOE nº 280 de 23 de nov: 27071 RESOLUCIÓN

Más detalles

A CTIVIDAD ASISTENCIAL

A CTIVIDAD ASISTENCIAL A CTIVIDAD ASISTENCIAL ATENCIÓN PRIMARIA ACTIVIDAD EN CENTROS DE SALUD Y CONSULTORIOS MEDICINA 2011 2012 2013 2014 Nº Total de Consultas 9.351.237 8.964.815 8.846.397 8.598.420 Presión asistencial total

Más detalles

UGC- ONCOLOGIA ORGANIZACIÓN

UGC- ONCOLOGIA ORGANIZACIÓN Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga UGC- ONCOLOGIA ORGANIZACIÓN José A. Medina Carmona. Director UGC-Oncolog Oncología Bases de la Organización Que tienes? Que haces? (cartera de servicios)

Más detalles

GRATIS 1 CURSO A ELEGIR EXCLUSIVO PARA AFILIADOS SATSE. Formación a distancia acreditada exclusiva afiliados

GRATIS 1 CURSO A ELEGIR EXCLUSIVO PARA AFILIADOS SATSE. Formación a distancia acreditada exclusiva afiliados GRATIS 1 CURSO A ELEGIR EXCLUSIVO PARA AFILIADOS SATSE Formación a distancia acreditada exclusiva afiliados CURSO MATERIAL BIBLIOGRÁFICO + HERRAMIENTAS ON LINE Cuál es la metodología formativa? La actividad

Más detalles

FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS

FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS Evaluación de las prácticas profesionales de los médicos: entre dificultad

Más detalles

Departamento de Pediatría

Departamento de Pediatría Departamento de Pediatría Clínica Corachan: un servicio integral Clínica Corachan ofrece un servicio integral de diagnóstico y tratamiento en todas sus especialidades de manera coordinada, y cuenta con

Más detalles

OSI GOIERRI-ALTO UROLA

OSI GOIERRI-ALTO UROLA MEMORIA DE ACTIVIDAD 2017 OSI GOIERRI-ALTO UROLA ÍNDICE PRESENTACIÓN 1 ANÁLISIS DEL ENTORNO 2 ACTIVIDAD ASISTENCIAL 2.1 EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD ASISTENCIAL (2016/2017) 2.2 ACTIVIDAD ASISTENCIAL POR SERVICIOS

Más detalles

III Plan de Salud de Canarias

III Plan de Salud de Canarias Salud Lanzarote de I Conferencia 21 de Octubre de 2014, Centro Cívico de Arrecife III Plan de Salud de Canarias Panel II: Hitos de la Reforma Sanitaria Hospital Dr José Molina Orosa Ampliación del hospital,

Más detalles

2015 Kudeaketa Plana. Plan de Gestión 2015

2015 Kudeaketa Plana. Plan de Gestión 2015 2015 Kudeaketa Plana Plan de Gestión 2015 Objetivos del Plan de Gestión Mejora de la calidad asistencial Integración Mejora de la organización asistencial Control gasto de funcionamiento Plan de Gestión

Más detalles

CONFERENCIA INSULAR DE SALUD DE LA GOMERA 2014

CONFERENCIA INSULAR DE SALUD DE LA GOMERA 2014 CONFERENCIA INSULAR DE SALUD DE LA GOMERA 2014 (RELACIÓN DE PROBLEMAS PONDERADOS Y DESGLOSADOS POR TIPO Y AGRUPADOS POR GRANDES CATEGORÍAS) 1.- SALUD ENFERMEDAD POR GRUPOS DE EDAD 2.- SALUD PÚBLICA 3.-

Más detalles

programa de atención a enfermos crónicos dependientes

programa de atención a enfermos crónicos dependientes programa de atención a enfermos crónicos dependientes Anexo X CIRCUITOS ASISTENCIALES Y FLUJOS DE DERIVACIÓN PROGRAMA DE ATENCIÓN A ENFERMOS CRÓNICOS DEPENDIENTES ÍNDICE Solicitud de intervención de Equipos

Más detalles

DE LA ESPECIALIDAD DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

DE LA ESPECIALIDAD DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA HOSPITAL COMUNIDAD : FECHA: DATOS GENERALES Nombre actualizado del Hospital: Dependencia Patrimonial: Gestionado por: Institución que solicita

Más detalles

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA. - Propuestas -

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA. - Propuestas - ATENCIÓN SOCIOSANITARIA - Propuestas - I) PREÁMBULO: 1. Consideraciones en las que se funda la necesidad de articular y poner en funcionamiento una auténtica atención sociosanitaria integral, centrada

Más detalles

CONSULTA PÚBLICA PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA

CONSULTA PÚBLICA PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA CONSULTA PÚBLICA PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2016-2020 LÍNEA 1. INNOVACIÓN, REORIENTACIÓN Y REORGANIZACIÓN DEL SISTEMA SANITARIO PARA ASEGURAR LA MÁXIMA CALIDAD Y LA MEJOR VALORACIÓN PERCIBIDA

Más detalles

Santa Marina Ospitalea Hospital Santa Marina

Santa Marina Ospitalea Hospital Santa Marina SANTA MARINA Desde la Plaza Circular- Bilbao- Santa Marina: de 07:30 a 21:30 (cada hora) Desde la puerta del hospital-: Santa Marina-Bilbao: de 08:10 a 21:10 (cada hora) cartera de servicios Santa Marina

Más detalles

RELACIÓN DE CURSOS DE LA PROVINCIA DE VALENCIA DEL PLAN FORMACIÓN CONTINUADA 2011

RELACIÓN DE CURSOS DE LA PROVINCIA DE VALENCIA DEL PLAN FORMACIÓN CONTINUADA 2011 RELACIÓN DE CURSOS DE LA PROVINCIA DE VALENCIA DEL PLAN FORMACIÓN CONTINUADA 2011 Resolución del Conseller de Sanidad, de 8 de Noviembre de 2010 (DOCV de 2.12.210) CENTRO ORGANIZADOR CODIGO TITULO HORAS

Más detalles

memoria de gestión 2010 Distrito Sanitario Sierra de Cádiz memoria 2010 Distrito Sanitario de Atención Primaria Sierra de Cádiz

memoria de gestión 2010 Distrito Sanitario Sierra de Cádiz memoria 2010 Distrito Sanitario de Atención Primaria Sierra de Cádiz Distrito Sanitario Sierra de Cádiz memoria 2010 MEMORIA 2010 Distrito Sanitario de A. P. SIERRA DE CÁDIZ Presentar en unas pocas tablas y gráficas el trabajo de todo un año siempre queda muy limitado,

Más detalles

ANEXO XIII LÍNEAS DE FORMACIÓN

ANEXO XIII LÍNEAS DE FORMACIÓN ANEXO XIII LÍNEAS DE FORMACIÓN Contrato Programa de Atención Primaria de Salud 2005-2008 1 LÍNEAS DE FORMACIÓN 2005-2008 1. ÁREA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO 1.1 TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN 1.1.1 PLAN DE ACOGIDA

Más detalles

Atención Primaria Estrategias, objetivos y compromisos

Atención Primaria Estrategias, objetivos y compromisos Atención Primaria Estrategias, objetivos y compromisos 2008-2011 El Departamento de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón ha diseñado las estrategias, objetivos y compromisos para los servicios de Atención

Más detalles

AUTORIZACIÓN DE CENTROS, ESTABLECIMIENTOS Y SERVICIOS SANITARIOS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA DECRETO 37/2004, DE 5 DE ABRIL.

AUTORIZACIÓN DE CENTROS, ESTABLECIMIENTOS Y SERVICIOS SANITARIOS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA DECRETO 37/2004, DE 5 DE ABRIL. Consejería de Sanidad y Dependencia AUTORIZACIÓN DE CENTROS, ESTABLECIMIENTOS Y SERVICIOS SANITARIOS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA DECRETO 37/2004, DE 5 DE ABRIL. DECRETO 37/2004, DE 5 DE ABRIL,

Más detalles

Vista 3D del hospital

Vista 3D del hospital Vista 3D del hospital Cartera de Servicios Hospital Campus de la Salud Áreas de soporte Clínico y Diagnóstico en el Hospital Campus de la Salud. (Especialidades presentes en todos los Hospitales) Alergología

Más detalles

Fuentes, notas y conceptos del Capítulo 11

Fuentes, notas y conceptos del Capítulo 11 1. Establecimientos sanitarios 1.1. Centros hospitalarios por Dependencia funcional según Finalidad asistencial 1.2. Camas en funcionamiento por Dependencia funcional según Especialidad 1.3. Personal en

Más detalles

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Vista 3D del hospital Cartera de Servicios Hospital Campus de la Salud Áreas de

Más detalles

Información sobre la Fundación Hospital de Calahorra

Información sobre la Fundación Hospital de Calahorra Información sobre la Fundación Hospital de Calahorra 1 Compromiso: El Hospital de Calahorra seguirá siendo un hospital público y gratuito, con los mismos servicios de calidad La Fundación Hospital Calahorra:

Más detalles

El impacto de las políticas en la salud de las mujeres

El impacto de las políticas en la salud de las mujeres Madrid 14 de Diciembre 2011 El impacto de las políticas en la salud de las mujeres Mª del Carmen Fernández Alonso Servicio de Coordinación Sociosanitaria Consejería de Sanidad. Castilla y León VIII Foro

Más detalles

MEDICINA INTERNA TRONCALIDAD. Miquel Vilardell Servicio Medicina Interna Hospital Vall d Hebron Barcelona

MEDICINA INTERNA TRONCALIDAD. Miquel Vilardell Servicio Medicina Interna Hospital Vall d Hebron Barcelona MEDICINA INTERNA TRONCALIDAD Miquel Vilardell Servicio Medicina Interna Hospital Vall d Hebron Barcelona Práctica clínica Equipo interdisciplinar Protocolos - Guías Evidencia científica Factores Paciente/Médico

Más detalles

PRESENTACION DE LA INTEGRACION Y DEL PACTO DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

PRESENTACION DE LA INTEGRACION Y DEL PACTO DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES ÁMBITOS GEBI GPBI DESTINATARIOS PERSONAL DIRECTIVOINSPECTOR DIRECTIVOJEFE/A DE ADMINISTRACION SERVICIO TERRITORIAL DE SANIDAD PERSONAL DIRECTIVOCONSEJO DE DIRECTIVOGERENTE DE FARMACEUTICA/O DIRECCION EMERGENCIA

Más detalles

PRL PRIMEROS AUXILIOS

PRL PRIMEROS AUXILIOS ÁMBITOS GEVE GPVE DESTINATARIOS PERSONAL DIRECTIVOINSPECTOR DIRECTIVOJEFE/A DE ADMINISTRACION SERVICIO TERRITORIAL DE SANIDAD PERSONAL DIRECTIVOCONSEJO DE DIRECTIVOGERENTE DE FARMACEUTICA/O DIRECCION EMERGENCIA

Más detalles

CURSOS ACREDITADOS DE SANIDAD / EDUCACIÓN Horas. Aprende a crear actividades con JClic 60

CURSOS ACREDITADOS DE SANIDAD / EDUCACIÓN Horas. Aprende a crear actividades con JClic 60 CURSOS ACREDITADOS DE SANIDAD / EDUCACIÓN Horas EDUCACION Aprende a crear actividades con JClic 60 Creación y Diseño de Actividades Interactivas con Hot Potatoes 60 Dirigir y gestionar con calidad y eficacia

Más detalles

A ESCUELA DE ESPALDA CALIDAD ASISTENCIAL EN LOS PROCESOS DE ENFERMERÍA Y SEGURIDAD DEL PACIENTE

A ESCUELA DE ESPALDA CALIDAD ASISTENCIAL EN LOS PROCESOS DE ENFERMERÍA Y SEGURIDAD DEL PACIENTE Departamento Cod.Actividad Título DE DÉNIA Nº plazas ofertadas Nº Horas 31724823A ESCUELA DE ESPALDA 25 12 Online Semipresencial DE ALCOI 31706825A CALIDAD ASISTENCIAL EN LOS PROCESOS DE ENFERMERÍA Y SEGURIDAD

Más detalles

COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA. SALUD MENTAL. Don. Juan Antonio Martínez Carrillo

COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA. SALUD MENTAL. Don. Juan Antonio Martínez Carrillo COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA. SALUD MENTAL Don. Juan Antonio Martínez Carrillo I JORNADAS sobre BUENAS PRÁCTICAS en SALUD MENTAL SERVICIO MURCIANO DE SALUD 4-12-2014 Definición de salud de la OMS: 2 «La

Más detalles

ASISTENCIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CRÓNICOS: UN RETO PARA ENFERMERÍA.

ASISTENCIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CRÓNICOS: UN RETO PARA ENFERMERÍA. HOSPITAL COMARCAL DE VINARÒS ASISTENCIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CRÓNICOS: UN RETO PARA ENFERMERÍA. ISABEL FERNÁNDEZ MACÍAS/ ENFERMERA COORDINADORA UHD CONTAR Y APRENDER QUIÉNES SOMOS? DÓNDE ESTAMOS?

Más detalles

SESIÓN CLÍNICA CARTERA SERVICIOS ATENCIÓN PRIMARIA

SESIÓN CLÍNICA CARTERA SERVICIOS ATENCIÓN PRIMARIA SESIÓN CLÍNICA CARTERA SERVICIOS ATENCIÓN PRIMARIA PROCEDIMIENTOS Carmen Llabata García. Coordinadora de Enfermería Centro Salud Babel. Ana Matilde Bellot Bernabé. Enfermera Dirección Atención Primaria.

Más detalles

Oviedo, octubre Mª Inés Carmona Rega. Enfermera Gestora de Casos. Granada

Oviedo, octubre Mª Inés Carmona Rega. Enfermera Gestora de Casos. Granada Oviedo, octubre 2012 Mª Inés Carmona Rega. Enfermera Gestora de Casos. Granada MEJORA DE LOS SERVICIOS ENFERMEROS EN ATENCIÓN DOMICILIARIA El aumento de la esperanza de vida, y como consecuencia un envejecimiento

Más detalles

FORMACIÓN CONTINUA PROVINCIA ALICANTE Nº plazas ofertadas

FORMACIÓN CONTINUA PROVINCIA ALICANTE Nº plazas ofertadas FORMACIÓN CONTINUA PROVINCIA ALICANTE DÉNIA 31724823A ESCUELA DE ESPALDA 25 12 ALCOI ALCOI ALCOI ALCOI ALCOI 31706825A 31708025A 31718825A 31719425A 31724525A CALIDAD ASISTENCIAL EN LOS PROCESOS DE ENFERMERÍA

Más detalles

SERVICIO DE PSIQUIATRIA Y PSICOLOGIA CLINICA

SERVICIO DE PSIQUIATRIA Y PSICOLOGIA CLINICA SERVICIO DE PSIQUIATRIA Y PSICOLOGIA CLINICA ACTIVIDAD ASISTENCIAL CONSULTAS EXTERNAS El Programa de Atención Asistencial Ambulatorio tiene como pilar fundamental la atención en consultas individuales,

Más detalles

NAVARRA. Distribución por Temas. Oferta de servicios y accesibilidad; 2. Utilización de la atención sanitaria; 9 Gasto sanitario; 3

NAVARRA. Distribución por Temas. Oferta de servicios y accesibilidad; 2. Utilización de la atención sanitaria; 9 Gasto sanitario; 3 NAVARRA Distribución por Temas Promoción, protección y prevención; 1 Mortalidad; 1 Morbilidad-VIH/Sida; 2 Oferta de servicios y accesibilidad; 2 Demografía; 2 Salud ambiental; 1 Seguridad alimentaria;

Más detalles

Llenar la vida de años y los años de vida. Escuela Madrileña de Salud

Llenar la vida de años y los años de vida. Escuela Madrileña de Salud Llenar la vida de años y los años de vida La es espacio de aprendizaje compartido con el objetivo de promover la adopción de hábitos de vida saludables y fomentar la corresponsabilidad de las personas

Más detalles

CONFERENCIA INSULAR DE SALUD DE LANZAROTE 2014 (DIÁLOGO APRECIATIVO EN LA ISLA DE LANZAROTE)

CONFERENCIA INSULAR DE SALUD DE LANZAROTE 2014 (DIÁLOGO APRECIATIVO EN LA ISLA DE LANZAROTE) CONFERENCIA INSULAR DE SALUD DE LANZAROTE 2014 (DIÁLOGO APRECIATIVO EN LA ISLA DE LANZAROTE) 21 de octubre de 2014 1 INDICE DE MATERIAS IMAGEN HORIZONTE:... 3 1. Cómo nos gustaría que fuera la atención

Más detalles

JORNADAS DE INTEGRACIÓN COMPARTIENDO EXPERIENCIAS EN LA MEJORA DE LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL INTEGRACIÓN DE PROCESOS Y PROFESIONALES OCTUBRE 2013

JORNADAS DE INTEGRACIÓN COMPARTIENDO EXPERIENCIAS EN LA MEJORA DE LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL INTEGRACIÓN DE PROCESOS Y PROFESIONALES OCTUBRE 2013 JORNADAS DE INTEGRACIÓN COMPARTIENDO EXPERIENCIAS EN LA MEJORA DE LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL INTEGRACIÓN DE PROCESOS Y PROFESIONALES OCTUBRE 2013 Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Basurto.

Más detalles

Complejo Hospitalario. Se VK o Anda l uz de Salud. Universitario Granada CONSEJERÍA DE SALUD. lnnovacion. CIf j

Complejo Hospitalario. Se VK o Anda l uz de Salud. Universitario Granada CONSEJERÍA DE SALUD. lnnovacion. CIf j Se VK o Anda l uz de Salud CONSEJERÍA DE SALUD Complejo Hospitalario Universitario Granada lnnovacion 1 CIf j Vista 3D del hospital Cartera de Servicios Hospital Campus de la Salud Áreas de soporte Clínico

Más detalles

Departamento Valencia- Hospital General PLANES DE ACTUACIÓN 2016

Departamento Valencia- Hospital General PLANES DE ACTUACIÓN 2016 2016 PLANES DE ACTUACIÓN 2016 Consorcio Hospital General Universitario de Valencia Departamento Valencia Hospital General La actividad sanitaria de nuestra organización se orienta a la mejora de los procesos

Más detalles

EPOC. Algo nuevo en la EPOC? JC Martín Escudero. Hospital Universitario Río Hortega Valladolid

EPOC. Algo nuevo en la EPOC? JC Martín Escudero. Hospital Universitario Río Hortega Valladolid EPOC Algo nuevo en la EPOC? JC Martín Escudero Hospital Universitario Río Hortega Valladolid EPOC Estrategia en EPOC del SNS: un consenso novedoso. JC Martín Escudero Hospital Universitario Río Hortega

Más detalles

Informe Violencia de Género 2008 Canarias

Informe Violencia de Género 2008 Canarias Informe Violencia de Género 2008 Canarias INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN 2010 MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL Introducción El Protocolo de actuación ante la violencia de género en el ámbito

Más detalles

La experiencia en la transformación de los modelos sanitarios XXI Encuentro del Sector de la Tecnología Sanitaria Noviembre 2015

La experiencia en la transformación de los modelos sanitarios XXI Encuentro del Sector de la Tecnología Sanitaria Noviembre 2015 La experiencia en la transformación de los modelos sanitarios XXI Encuentro del Sector de la Tecnología Sanitaria Noviembre 2015 Experiencia en la Transformación de los Modelos Sanitarios 1. Situación

Más detalles