Reunión GEIH: Del brote a la endemia, cabe el inconformismo?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Reunión GEIH: Del brote a la endemia, cabe el inconformismo?"

Transcripción

1 Reunión GEIH: Del brote a la endemia, cabe el inconformismo? Brote nosocomial por P. aeruginosa Belén Padilla Sº Microbiología y E.Infecciosas Hospital Gregorio Marañón Madrid

2 Desde el Sº de Microbiología informan que en un mismo día, 4 niños ingresados en el Sº de Neonatología tienen aislamiento de P. aeruginosa con igual antibiotipo (sensible) en 3 exudados conjuntivales y 1 broncoaspirado Es una situación normal y nos quedamos conformes? o estamos ante un brote?

3 Curva epidémica inicial , ,3 2,5 1,4 1,9 1 0 My -04 Jn-04 Jl-04 Ag-04 Sp-04 Oc-04 Nv-04 Dc-04 En-05 Fb-05 Mz-05 Incidencia infección/colonización por 1000 pacientes-día Incidencia infección por 1000 pacientes-día

4 Curva epidémica inicial ,3 Definición 8,8 de caso: Paciente ingresado en el Sº de Neonatología con aislamiento de P. aeruginosa sensible en una muestra clínica a partir del 22 de septiembre de 2004 Hipótesis: 2,5Colonización por P. aeruginosa en neonatos sin 1,9 repercusión 1,4 clínica con una elevada tasa de ataque Contaminación superficial PIEL? 0 My -04 Jn-04 Jl-04 Ag-04 Sp-04 Oc-04 Nv-04 Dc-04 En-05 Fb-05 Mz-05 Incidencia infección/colonización por 1000 pacientes-día Incidencia infección por 1000 pacientes-día

5 EQUIPO MULTIDISCIPLINAR Neonatología Medicina Preventiva Microbiología Infecciosas Comité de Infecciosas Investigación y medidas de control Revisión casos clínicos: Casos controles, cohortes Revisión de protocolos de limpieza, desinfección, higiene manos, procedimientos catéteres,. Charlas en todos los turnos

6 Hábitat de P. aeruginosa Soluciones acuosas Desinfectantes Pomadas Jabones Colirios Irrigaciones Cosméticos Líquidos de diálisis Fregadero Baños Equipo de terapia respiratoria Personal sanitario: uñas, manos, crema de manos

7 Cultivos ambientales realizados: Desinfectantes Lociones corporales Agua del sistema de humidificación de las incubadoras Superficies Manos del personal sanitario 33 Nº total de muestras ambientales: 139 NO SE AISLÓ P. aeruginosa 88 Lociones corporales y manos / Desinfectantes 18 Agua de incubadoras Manos

8 Curva epidémica (continuación) ,8 1 peritonitis + bacteriemia 3 bacteriemias primarias 6 5, ,3 2,5 1,4 1,9 1 0 My -04 Jn-04 Jl-04 Ag-04 Sp-04 Oc-04 Nv-04 Dc-04 En-05 Fb-05 Mz-05 Incidencia infección/colonización por 1000 pacientes-día Incidencia infección por 1000 pacientes-día

9 Curva epidémica (continuación) ,8 1 peritonitis + bacteriemia 3 bacteriemias primarias ,3 1,4 1,9 Hipótesis 5,7 nueva: Infección por P. aeruginosa en neonatos con una elevada tasa de ataque 2,5 Bacteriemia primaria catéteres? 0 My -04 Jn-04 Jl-04 Ag-04 Sp-04 Oc-04 Nv-04 Dc-04 En-05 Fb-05 Mz-05 Incidencia infección/colonización por 1000 pacientes-día Incidencia infección por 1000 pacientes-día

10 Pacientes afectados Todos los niños afectados eran PREMATUROS: 13% peso > 1000 g. 75% peso 750 g g. 12% peso < 750 g Todos los niños han pasado por UCI-neonatal, pero NO todos están ingresados en ella cuando se les incluye en el estudio como casos NO todos tenían cirugía, ni catéteres centrales en el momento de la inclusión como caso

11 Curva epidémica (continuación) ,8 1 peritonitis + bacteriemia 3 bacteriemias primarias 7 6 5,7 5,6 6,1 3 bacteriemias primarias bacteriemias primarias 1 IHQ 3 2 2,3 2,5 1,4 1,9 1 0 My -04 Jn-04 Jl-04 Ag-04 Sp-04 Oc-04 Nv-04 Dc-04 En-05 Fb-05 Mz-05 Incidencia infección/colonización por 1000 pacientes-día Incidencia infección por 1000 pacientes-día

12 Cuáles son las puertas de entrada de infección en RNPT? Hipótesis nueva: Infección por P. aeruginosa en neonatos con una elevada tasa de ataque Puerta de entrada digestiva? 1. Piel 2. Tracto digestivo Nutrición enteral preparada en la BIBERONERIA

13 Bibliografía Contamination of milk-bank samples with P. aeruginosa during pasteurization by penetration of organisms through the screw lid during cooling J Hosp Infect, Brown NM, Arbon J, Redpath C Contamination of a milk bank pasteuriser causing a P.aeruginosa outbreak in a neonatal intensive care unit Archives of Disease in Childhood Fetal and Neonatal Ed 2003 Gras-Le Guen C, Lepelletier D, Debillon T, Gournay V, Espaze E and Roze JC

14 Aspectos relacionados con la biberonería Correcta práctica de las normas de higiene Limpieza adecuada Lavavajillas y aparato desinfección (Matachana 90ºC) Buen cumplimiento de mascarillas, guantes, gorros, Dos plantas más abajo de la Unidad Poco personal Biberones y otros utensilios limpios o desinfectados se cubrían con humedad No existe mantenimiento adecuado del aparataje Mala conservación

15 Cultivos ambientales: Biberonería Nº muestras de la biberonería: 48 Positivo 9 19% Negativo 39 81% 9 muestras con aislamiento de P.aeruginosa: - 6 de leche preparada en la biberonería - 3 relacionadas con el lavavajillas

16 Curva epidémica final Medidas de control: 9 Cierre de la biberonería 8 Informe a la Dirección ,8 5,7 5,6 Medidas de control 6, ,3 2,5 1,4 1,9 1,3 1, My -04 Jn-04 Jl-04 Ag-04 Sp-04 Oc-04 Nv-04 Dc-04 En-05 Fb-05 Mz-05 Incidencia infección/colonización por 1000 pacientes-día Incidencia infección por 1000 pacientes-día

17 Caracterización de las cepas de P. aeruginosa PFGE Dice (Opt:5.00%) (Tol 3.0%-3.0%) (H>0.0% S>0.0%) [0.0%-100.0%] patient control1 control control ATCC sample Respiratory sample ATCC MILK DISHWASHER DISHWASHER MILK MILK MILK MILK MILK DISHWASHER Conjunctival Conjunctival Conjunctival Conjunctival Conjunctival Wound Conjunctival Respiratory sample Conjunctival Todos los aislados: P. aeruginosa sensible Am J Infect Control. 2009

18 Pacientes afectados Nº total de neonatos afectados: colonizados 12 infectados: Todos RNPT Prematuridad (9) Hernia diafragmática (1) Aspiración meconial (1) Gastrosquisis (1)

19 Pacientes afectados: Muestras positivas 31% 17% 31% 12% 4% 1% 1% 3% Sangre Conjuntiva BAS Umbilical Peritoneal Orina Herida Otras Cultivo de heces: Aislamiento de P. aeruginosa en 3 niños

20 Pacientes afectados: Tipo de infección Bacteriemia (n=11): Bacteriemia primaria (n=10) Bacteriemia secundaria a peritonitis-ecn (n=1) Infección de herida quirúrgica (n=1) Mortalidad: 33,3% (n=4) 2 mortalidad probablemente atribuible Nº total neonatos infectados: 12

21 4 P. aeruginosa Neonatologia HGUGM: Incidencia y bacteriemia ,5 1,5 1,3 1,2 1, Jl Incidencia infección/colonización por 1000 pacientes-día Pacientes con bacteriemia

22 Conclusiones La preparación de leche multidosis puede ser una fuente de infección en una UCI neonatal El cierre de la biberonería y el uso de leche preparada no manipulada controló el brote Deben cumplirse todas las normas de manipulación de alimentos La infección se produjo en los niños con mayor gravedad Probablemente el inicio del problema era anterior

23 Pasos para la investigación de un brote 1. Confirmar la existencia de un brote 2. Formar el equipo multidisciplinar 3. Definir e identificar los casos 4. Encuesta epidemiológica: paciente, microorganismo y ambiental 5. Descripción epidemiológica del brote. Curva epidémica. 6. Plantear hipótesis. Revisión bibliográfica 7. Testar la hipótesis mediante: a. Estudios clinico-epidemiológicos (cohortes, casos-controles) b. Estudios de laboratorio y/o ambientales 8. Evaluar las hipótesis planteadas. Interpretar los datos 9. Aplicar las medidas de prevención y control. 10.Comunicar los hallazgos.

24 Definición clínica de brote Aumento excepcional o inesperado del número de casos de una enfermedad (infección) por encima de la situación basal en un periodo de tiempo o aparición de casos nuevos de una infección no existente previamente (enfermedad emergente) Definición microbiológica de brote 1. Aislamiento de un microorganismo no habitual en un área del hospital (especie /sensibilidad) 2. Aumento de la frecuencia de aislamiento de un microorganismo habitual (centinela) con repercusión en la incidencia

25 Confirmación de brote MUY IMPORTANTE tener datos locales: Mapa sanitario (servicios, controles, ) Microorganismos centinela Estimaciones: datos regionales, nacionales, Bibliografía Equipo multidisciplinar Implicar al servicio afectado Tiene que haber un responsable Planificar la investigación Actuar sin perder los nervios

26 NUNCA cabe el conformismo

27 Muchas gracias

BROTE EPC HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL Se puso en marcha en plan de prevención y control de infecciones por EPC de la Comunidad de Madrid. Según dicho plan, el hospital se encontraba ya en ese momento en fase

Más detalles

Cómo estudiamos una epidemia?

Cómo estudiamos una epidemia? Cómo estudiamos una epidemia? Lic. Stella Maimone Lic. María Laura Vernazzi Presidente del Comité Superior de Sup. Control infeciones Certificación de ADECI. Hospital Central Mendoza Socia fundadora de

Más detalles

Dra. Marisol Escalona Medico Epidemiólogo

Dra. Marisol Escalona Medico Epidemiólogo Dra. Marisol Escalona Medico Epidemiólogo Un sistema de vigilancia estructurado y operativo proporciona el medio (los datos) para establecer la línea base o punto de comparación, y puede ayudar en la detección

Más detalles

Hay que aislar a los Gram negativos multir? : Cual, cómo y hasta cuando

Hay que aislar a los Gram negativos multir? : Cual, cómo y hasta cuando Hay que aislar a los Gram negativos multir? : Cual, cómo y hasta cuando Cristina González Juanes Programa Control de Infecciones. Servicio de Epidemiología y Evaluación. Reunión XVI GEIH.Sevilla 2010 Introducción

Más detalles

Encuesta estructural: generalidades

Encuesta estructural: generalidades Encuesta estructural: generalidades -Encuesta distribuida por mail a todos los centros que están dados de alta en la web del ENVIN: 287 centros - Formulario autocumplimentado on-line - Tasa de respuesta

Más detalles

Proyectos zero. UCI x (Calidad + Seguridad)

Proyectos zero. UCI x (Calidad + Seguridad) Proyectos zero UCI x (Calidad + Seguridad) Informe ENVIN 2015 198 Unidades de críticos, 23.907 pacientes, 1631 infecciones 5 de cada 100 pacientes desarrollaron una infección nosocomial Informe ENVIN 2015

Más detalles

Dr. Alberto C. Frati Munari. Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

Dr. Alberto C. Frati Munari. Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios Esterilización Hospitalaria Infecciones Nosocomiales Dr. Alberto C. Frati Munari Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios Esterilización Hospitalaria Si alguien construye algo a lo

Más detalles

Programa cooperativo de investigación sobre Neumonía en Servicios de Medicina Interna

Programa cooperativo de investigación sobre Neumonía en Servicios de Medicina Interna Programa cooperativo de investigación sobre Neumonía en Servicios de Medicina Interna Grupo de trabajo de E. Infecciosas Sociedad Española de Medicina Interna y Servicio de Microbiología y E. Infecciosas.

Más detalles

Cartera de Servicios de Medicina Preventiva

Cartera de Servicios de Medicina Preventiva HIGIENE Y SANEAMIENTO PARTE GENERAL Limpieza Desinfección Esterilización Residuos sanitarios Desinsectación, desratización y desinfestación Recomendaciones de precauciones (aislamiento) enfermedades transmisibles

Más detalles

Brote klebsiella pneumoniae BLEE en. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.

Brote klebsiella pneumoniae BLEE en. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla. Brote klebsiella pneumoniae BLEE en unidad neonatal. Concha Romero. Enfermera Control Infecciones Junio -2013 Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla. Introducción La infección / colonización neonatales

Más detalles

HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO

HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO Código Nombre Categoría SN_0079 HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO SANIDAD Duración 30 HORAS Modalidad ONLINE Audio SI Vídeo SI Objetivos OFRECER AL PERSONAL DEL CENTRO SANITARIO

Más detalles

Contenido elearning Higiene en el medio hospitalario 30h

Contenido elearning Higiene en el medio hospitalario 30h Contenido elearning Higiene en el medio hospitalario 30h Introducción Objetivos Módulo 1: Normas generales de asepsia 1. Conceptos básicos 2. Proceso de transmisión de la infección 2.1. Agente contaminante

Más detalles

Prevención de la neumonía nosocomial no asociada a ventilación mecánica

Prevención de la neumonía nosocomial no asociada a ventilación mecánica de Tarragona Prevención de la neumonía nosocomial no asociada a ventilación mecánica Graciano García Pardo Grup de Control de la Infecció H.U.T. Joan XXIII Hospital Joan XXIII INFECCIONES NOSOCOMIALES

Más detalles

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 29. INFECCIÓN NOSOCOMIAL II INFECCIÓN NOSOCOMIAL: CONSECUENCIAS

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 29. INFECCIÓN NOSOCOMIAL II INFECCIÓN NOSOCOMIAL: CONSECUENCIAS INFECCIÓN NOSOCOMIAL: CONSECUENCIAS Aumenta la mortalidad y morbilidad Prolonga la estancia hospitalaria Requiere el uso de antimicrobianos Aumenta el costo sanitario INFECCIÓN NOSOCOMIAL: CONTROL Eliminar

Más detalles

INFORME DEL INCREMENTO DE CASOS DE Pseudomonas aeruginosa UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DE NEONATOLOGIA-HNSEB SETIEMBRE 2011

INFORME DEL INCREMENTO DE CASOS DE Pseudomonas aeruginosa UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DE NEONATOLOGIA-HNSEB SETIEMBRE 2011 INFORME DEL INCREMENTO DE CASOS DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DE NEONATOLOGIA-HNSEB SETIEMBRE 2011 FECHA DEL INFORME: 12/09/2010 SE: 37 FECHA DE NOTIFICACION: 12/09/2011 SE: 37 FECHA DE INICIO DEL BROTE:

Más detalles

H igiene. del medio hospitalario y limpieza de material

H igiene. del medio hospitalario y limpieza de material H igiene del medio hospitalario y limpieza de material Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado H igiene del medio hospitalario y limpieza de material

Más detalles

Brotes de infecciones nosocomiales y su Manejo.

Brotes de infecciones nosocomiales y su Manejo. Brotes de infecciones nosocomiales y su Manejo. Dr. Ricardo Bustamante Risco Programa de Control de Infecciones Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente Presentación Conceptos básicos Investigación

Más detalles

Medidas de control de la infección en Enterobacterias Multirresistentes

Medidas de control de la infección en Enterobacterias Multirresistentes II CURSO DE UTILIZACION DE ANTIMICROBIANOS EN EL HOSPITAL: Tratamiento de patógenos multirresistentes. Medidas de control de la infección en Enterobacterias Multirresistentes Dra. Olga Hidalgo SERVICIO

Más detalles

Problemática de la infección nosocomial

Problemática de la infección nosocomial Problemática de la infección nosocomial Jesús Rodríguez Baño Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Hospital Universitario Virgen Macarena 1 n La infección nosocomial como problema

Más detalles

Manejo de BGN multiresistentes en los hospitales españoles

Manejo de BGN multiresistentes en los hospitales españoles Manejo de BGN multiresistentes en los hospitales españoles Anna Hornero Infermera Clínica Control Infecció Hospital Universitari de Bellvitge IV Jornada Nacional y VI Jornada Catalana ACICI 2013 Once upon

Más detalles

Perfil Competencial de la Enfermera de Infecciones relacionadas con la Asistencia Sanitaria

Perfil Competencial de la Enfermera de Infecciones relacionadas con la Asistencia Sanitaria Perfil Competencial de la Enfermera de Infecciones relacionadas con la Asistencia Sanitaria Carmen Lupión Mendoza Enfermera de IRAS Unidad Clínica Intercentros de Enfermedades Infecciosas, Microbiología

Más detalles

INFORME INCIAL INCREMENTO DE CASOS DE

INFORME INCIAL INCREMENTO DE CASOS DE INFORME INCIAL INCREMENTO DE CASOS DE Klebsiella pneumoniae UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES. JULIO 2012 FECHA DEL INFORME : 23/07/2012 SE: 30 FECHA DE NOTIFICACION

Más detalles

INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS Microbiología -Enfermería - 1 Microbiología -Enfermería - Infecciones Intrahospitalarias (IIH) o nosocomiales Proceso infecciones generales o localizados, adquiridos durante

Más detalles

TEMA 4. Epidemiología hospitalaria

TEMA 4. Epidemiología hospitalaria TEMA 4 Epidemiología hospitalaria Tema 4. Epidemiología hospitalaria 1. Infecciones nosocomiales e iatrogénicas 2. Infecciones nosocomiales endógenas y exógenas 2.1. Microorganismos frecuentemente asociados

Más detalles

Reunión General IAAS 2 trimestre Equipo IAAS Hospital Clínico del Sur Junio 2016

Reunión General IAAS 2 trimestre Equipo IAAS Hospital Clínico del Sur Junio 2016 Reunión General IAAS 2 trimestre 2016 Equipo IAAS Hospital Clínico del Sur Junio 2016 Temario 1.- Vigilancia Epidemiológica de IAAS 2.- Vigilancia Portación Rectal de ERV 3.- Protocolo de Traslado 4.-

Más detalles

Existe el peligro de que un hombre ignorante pueda fácilmente aplicarse una dosis insuficiente de antibiótico, y, al exponer a los microbios a una

Existe el peligro de que un hombre ignorante pueda fácilmente aplicarse una dosis insuficiente de antibiótico, y, al exponer a los microbios a una Existe el peligro de que un hombre ignorante pueda fácilmente aplicarse una dosis insuficiente de antibiótico, y, al exponer a los microbios a una cantidad no letal del medicamento, los haga resistentes.

Más detalles

EL ROL DE LA ENFERMERA EPIDEMIÓLOGA PARA LA PREVENCION DE LAS INFECCIONES

EL ROL DE LA ENFERMERA EPIDEMIÓLOGA PARA LA PREVENCION DE LAS INFECCIONES EL ROL DE LA ENFERMERA EPIDEMIÓLOGA PARA LA PREVENCION DE LAS INFECCIONES La aparición de enfermedades de fácil transmisión hospitalaria y de resistencia a los antibióticos, hace que nuestras enfermeras

Más detalles

Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas ANALISIS DE LOS REPORTES DE VIGILANCIA DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS PRIMER TRIMESTRE AÑO 2012

Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas ANALISIS DE LOS REPORTES DE VIGILANCIA DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS PRIMER TRIMESTRE AÑO 2012 ANALISIS DE LOS REPORTES DE VIGILANCIA DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS PRIMER TRIMESTRE AÑO 2012 INTRODUCCIÓN Las infecciones intrahospitalarias (IIH) constituyen una causa principal de morbi-mortalidad

Más detalles

Brote Epidémico. Sistemática de estudio

Brote Epidémico. Sistemática de estudio Brote Epidémico Sistemática de estudio Área de Investigación en Medicina Interna. Servicio de Clínica Medica. Comité de control de Infecciones. Sección de Infectología. Definición de brote 1. Aumento de

Más detalles

Manual de control de infecciones y epidemiología hospitalaria

Manual de control de infecciones y epidemiología hospitalaria Manual de control de infecciones y epidemiología hospitalaria Silvia I. Acosta-Gnass ManualControldeInfecciones.indd 1 Organización Panamericana de la Salud. Manual de control de infecciones y epidemiología

Más detalles

La flora de las manos

La flora de las manos La flora de las manos Flora normal o residente Frecuentemente aislados de la piel Son residentes permanentes No se pueden remover fácilmente Viven en la parte superficial del estrato córneo Se multiplican

Más detalles

Acinetobacter baumannii, de la epidemia a la endemia

Acinetobacter baumannii, de la epidemia a la endemia Acinetobacter baumannii, de la epidemia a la endemia Miquel Pujol Hospital Universitario de Bellvitge Barcelona XII Reunión SEIMC Se está creando alarma sobre algo habitual Los brotes de A.baumannii han

Más detalles

Coste de las resistencias bacterianas

Coste de las resistencias bacterianas ?? Santiago Grau Cerrato Servicio de Farmacia Hospital del Mar Barcelona Coste de las resistencias bacterianas Palma de Mallorca 13 de marzo 2008 Costes asociados con el desarrollo de resistencias bacterianas

Más detalles

Guía del Curso Auxiliar de Enfermería

Guía del Curso Auxiliar de Enfermería Guía del Curso Auxiliar de Enfermería Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Los materiales didácticos que presentamos

Más detalles

PROFILAXIS ANTIBIOTICA EN CIRUGIA

PROFILAXIS ANTIBIOTICA EN CIRUGIA PROFILAXIS ANTIBIOTICA EN CIRUGIA Dra. Olga Hidalgo. Servicio Medicina Preventiva. Hospital Universitario Son Dureta IHQ Las IHQ son las segundas infecciones en frecuencia, si consideramos a todos los

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Protocolos y Técnicas de Enfermería en el Paciente Crítico

Guía del Curso Especialista en Protocolos y Técnicas de Enfermería en el Paciente Crítico Guía del Curso Especialista en Protocolos y Técnicas de Enfermería en el Paciente Crítico Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso

Más detalles

Transmisión. Contacto Aérea Gotas

Transmisión. Contacto Aérea Gotas Precauciones Contacto Pascuala Palazón Enfermera UCIH Hospital Morales Meseguer MURCIA Medidas Aislamiento Diseñadas para prevenir la transmisión microorganismos en centros sanitarios. Dirigidas a interrumpir

Más detalles

Laboratorio de Epidemiología Molecular Servicio de Microbiología

Laboratorio de Epidemiología Molecular Servicio de Microbiología Servicio de Microbiología Página: 1 de 8 Laboratorio de Epidemiología Molecular Servicio de Microbiología marcescens y su posible relación con el uso de una solución de clorhexidina. Primer Servicio de

Más detalles

NUEVOS PROTOCOLOS DE DESINFECCIÓN EN PACIENTES PORTADORES DE GERMENES MULTIRRESISTENTES HLA GRUPO HOSPITALARIO

NUEVOS PROTOCOLOS DE DESINFECCIÓN EN PACIENTES PORTADORES DE GERMENES MULTIRRESISTENTES HLA GRUPO HOSPITALARIO NUEVOS PROTOCOLOS DE DESINFECCIÓN EN PACIENTES PORTADORES DE GERMENES MULTIRRESISTENTES HLA GRUPO HOSPITALARIO INFECCIÓN NOSOCOMIAL Se considera infección nosocomial o relacionada con la asistencia sanitaria,

Más detalles

AVANCES EN LA PREVENCION Y CONTROL DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS EN LOS HOSPITALES DEL MINSA

AVANCES EN LA PREVENCION Y CONTROL DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS EN LOS HOSPITALES DEL MINSA AVANCES EN LA PREVENCION Y CONTROL DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS EN LOS HOSPITALES DEL MINSA DRA. NYDYA GUARDIA LIMA 26 INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS Infección que se adquiere luego de 48 horas

Más detalles

Control ambiental. Procesos de limpieza y desinfección ante el reto de las Resistencias Microbianas JORNADA DE ENFERMERÍA CONTROL DE INFECCIÓN

Control ambiental. Procesos de limpieza y desinfección ante el reto de las Resistencias Microbianas JORNADA DE ENFERMERÍA CONTROL DE INFECCIÓN JORNADA DE ENFERMERÍA CONTROL DE INFECCIÓN Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa Control ambiental Procesos de limpieza y desinfección ante el reto

Más detalles

PROGRAMA DOCENTE DE RESIDENTES DE MICROBIOLOGÍA EN LA SECCIÓN DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA

PROGRAMA DOCENTE DE RESIDENTES DE MICROBIOLOGÍA EN LA SECCIÓN DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA PROGRAMA DOCENTE DE RESIDENTES DE MICROBIOLOGÍA EN LA SECCIÓN DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA Objetivos Principales: - Adquirir los conocimientos suficientes

Más detalles

Investigación de Brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos

Investigación de Brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos Investigación de Brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos 15 a 24 de mayo de 2006 Buenos Aires, Argentina WHO Global Salm-Surv Objetivos Revisar los pasos en la investigación de un brote Entender

Más detalles

HOSPITAL REGIONAL MOQUEGUA

HOSPITAL REGIONAL MOQUEGUA RESULTADOS FINALES DEL II ESTUDIO DE PREVALENCIA PUNTUAL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA II 2015 03 12 2015 UNIDAD DE EQPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL INTRODUCCION.

Más detalles

Tema 12. Enfermedades Transmisibles. Cadena epidemiológica

Tema 12. Enfermedades Transmisibles. Cadena epidemiológica Tema 12 Enfermedades Transmisibles Cadena epidemiológica Enfermedades Transmisibles Definición Conceptos previos Importancia Cadena Epidemiológica Medidas de prevención y control Presentación en la población

Más detalles

Caso Práctico 4. b. Indicar al paciente desinfección de manos con solución hidroalcohólica.

Caso Práctico 4. b. Indicar al paciente desinfección de manos con solución hidroalcohólica. Caso Práctico 4 Texto informativo Trabaja usted en el servicio de urgencias de un hospital. Al atender a un paciente en el triaje identifica criterios clínicos y epidemiológicos compatibles con coronavirus.

Más detalles

Papel de los BUNDLES

Papel de los BUNDLES Papel de los BUNDLES en el control de la infección nosocomial 16 DICIEMBRE HOTEL TRYP OCEANIC Grupo de estudio de Infección Hospitalaria Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica

Más detalles

Luchando contra las infecciones por microorganismos multirresistentes: control medioambiental

Luchando contra las infecciones por microorganismos multirresistentes: control medioambiental Luchando contra las infecciones por microorganismos multirresistentes: control medioambiental Dra. Dña. Ana Robustillo Rodela. Jefe de servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario La Paz-Cantoblanco-

Más detalles

Política antimicrobiana en un hospital de tercer nivel. Dr. René Zamora Marín URGRAV, 2009

Política antimicrobiana en un hospital de tercer nivel. Dr. René Zamora Marín URGRAV, 2009 Política antimicrobiana en un hospital de tercer nivel Dr. René Zamora Marín URGRAV, 2009 Sepsis puerperal por transmisión nosocomial (Semmelweis, 1861) Paciente Entorno hospitalario Desarrollo científico-técnico

Más detalles

Guía del Curso Auxiliar de Enfermería en Geriatría

Guía del Curso Auxiliar de Enfermería en Geriatría Guía del Curso Auxiliar de Enfermería en Geriatría Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Distancia 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este curso

Más detalles

Infecciones Asociadas a Catéter Venoso Central ITS/CVC. Alicia Elgueta EU Comité IAAS

Infecciones Asociadas a Catéter Venoso Central ITS/CVC. Alicia Elgueta EU Comité IAAS Infecciones Asociadas a Catéter Venoso Central ITS/CVC Alicia Elgueta EU Comité IAAS Objetivos Al término de esta presentación podrá: Conocer la definición de infección asociada a catéter venoso central

Más detalles

Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá ISSN: Hospital Materno Infantil Ramón Sardá Argentina

Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá ISSN: Hospital Materno Infantil Ramón Sardá Argentina Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá ISSN: 1514-9838 asociacionsarda@yahoo.com.ar Hospital Materno Infantil Ramón Sardá Argentina Comité de Prevención y control de Infecciones Normas Para

Más detalles

Elementos básicos de los programas de prevención de infecciones asociadas a la atención en salud (PCI)

Elementos básicos de los programas de prevención de infecciones asociadas a la atención en salud (PCI) Elementos básicos de los programas de prevención de infecciones asociadas a la atención en salud (PCI) Dr Fernando Otaíza O Ryan MSc Depto calidad y Seguridad del Paciente MINSAL Presentación Normativas

Más detalles

Normas Para El INgrEso y PErmaNENcIa a la UNIdad de cuidados NEoNatalEs del HosPItal materno INfaNtIl "ramón sardá"

Normas Para El INgrEso y PErmaNENcIa a la UNIdad de cuidados NEoNatalEs del HosPItal materno INfaNtIl ramón sardá Guías y recomendaciones Normas Para El INgrEso y PErmaNENcIa a la UNIdad de cuidados NEoNatalEs del HosPItal materno INfaNtIl "ramón sardá" comité de Prevención y control de Infecciones HmIrs Objetivo

Más detalles

DUE. riesgo de infección: NOC absoluto

DUE. riesgo de infección: NOC absoluto DUE. riesgo de infección: NOC absoluto Duración: 60 horas. Objetivos: Al finalizar la actividad formativa el alumno deberá ser capaz de: Relacionar el marco conceptual de actuación profesional de enfermería

Más detalles

Protocolo de manejo de pacientes con infección por el VIH/SIDA. Dr. Carlos Alvarado MINSA/HRACH 05 de julio de 2007

Protocolo de manejo de pacientes con infección por el VIH/SIDA. Dr. Carlos Alvarado MINSA/HRACH 05 de julio de 2007 Protocolo de manejo de pacientes con infección por el VIH/SIDA Dr. Carlos Alvarado MINSA/HRACH 05 de julio de 2007 Introducción Por mas de 15 años, la infección por el VIH y SIDA han representado un reto

Más detalles

Norma de Manejo de Brote Epidémico

Norma de Manejo de Brote Epidémico Página 1 de 7 Página 2 de 7 4. Definiciones: 4.1 Brote: Aumento inusitado, significativo de la incidencia de una determinada enfermedad en un período de tiempo, en una sola población o grupo de la población,

Más detalles

Gripe producida por el Virus AH1 N1 Información de interés para empresas y

Gripe producida por el Virus AH1 N1 Información de interés para empresas y Gripe producida por el Virus AH1 N1 Información de interés para empresas y trabajadores Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social Resolución de 7 de mayo de 2009 (BOE de 9 de mayo) Los periodos

Más detalles

Anexo III. Indicadores PROA de hospital

Anexo III. Indicadores PROA de hospital 06042018 Página 14 de 20 Anexo III. Indicadores de hospital 1. Indicadores de Organización y estructura Documento de Programa de hospital El documento debe cumplir las especificaciones indicadas en el

Más detalles

Diplomado en Herramientas de Prevención de Infecciones Asociadas A La Atención De Salud Para Profesionales. 260 Horas

Diplomado en Herramientas de Prevención de Infecciones Asociadas A La Atención De Salud Para Profesionales. 260 Horas Diplomado en Herramientas de Prevención de Infecciones Asociadas A La Atención De Salud Para Profesionales 260 2017 1 1. INTRODUCCION Las infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS), son eventos

Más detalles

ENTEROCOCCUS RESISTENTES A GLUCOPEPTIDOS (ERG)

ENTEROCOCCUS RESISTENTES A GLUCOPEPTIDOS (ERG) ENTEROCOCCUS RESISTENTES A GLUCOPEPTIDOS (ERG) PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA EL CONTROL Y SEGUI MIENTO DE PACIENTES INFECTADOS / COLONIZADOS Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública Comisión de Infección

Más detalles

2. Precauciones de Rutina para el Control de Infecciones de Enfermedades Respiratorias

2. Precauciones de Rutina para el Control de Infecciones de Enfermedades Respiratorias 2. PRECAUCIONES DE RUTINA PARA EL CONTROL DE INFECCIONES DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 2. Precauciones de Rutina para el Control de Infecciones de Enfermedades Respiratorias Precauciones estándar Las precauciones

Más detalles

189 - Riesgo de infección: Noc Absoluto. Paciente sin infecciones durante su estancia

189 - Riesgo de infección: Noc Absoluto. Paciente sin infecciones durante su estancia 189 - Riesgo de infección: Noc Absoluto. Paciente sin infecciones durante su estancia Duración: 100 horas Modalidad: Online / Distancia Acreditación: Acreditado por la URJC* CONTENIDOS: Unidad temática

Más detalles

EFICACIA Y EFICIENCIA DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA ACTIVA UNIVERSAL DE SARM EN UN HOSPITAL TERCIARIO EXPERIENCIA DE TRES AÑOS

EFICACIA Y EFICIENCIA DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA ACTIVA UNIVERSAL DE SARM EN UN HOSPITAL TERCIARIO EXPERIENCIA DE TRES AÑOS EFICACIA Y EFICIENCIA DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA ACTIVA UNIVERSAL DE SARM EN UN HOSPITAL TERCIARIO EXPERIENCIA DE TRES AÑOS Dra. María Lecuona Servicio de Microbiología y Medicina

Más detalles

Programa de Formación para Residentes de Microbiología y Parasitología

Programa de Formación para Residentes de Microbiología y Parasitología Programa de Formación para Residentes de Microbiología y Parasitología Temario por especialidad El programa de formación para los residentes de Microbiología del Hospital General Universitario de Valencia

Más detalles

PROTOCOLO DE ALERTA EPIDEMIOLOGICA EN BROTES POR INFECCION NOSOCOMIAL 1

PROTOCOLO DE ALERTA EPIDEMIOLOGICA EN BROTES POR INFECCION NOSOCOMIAL 1 PROTOCOLO DE ALERTA EPIDEMIOLOGICA EN BROTES POR INFECCION NOSOCOMIAL 1 CONCEPTO DE ALERTA: Definición de Infección Nosocomial: Se define la infección nosocomial (IN), como aquella condición sistémica

Más detalles

PAPEL DE LA ENFERMERÍA

PAPEL DE LA ENFERMERÍA MANEJO PRECÓZ DE PACIENTES SÉPTICOS Y EN LA FORMACIÓN CONTINUADA PAPEL DE LA ENFERMERÍA María Jesús Simón García Hospital Hospital Clínico Clínico San Carlos San Carlos La detección de los signos de alerta

Más detalles

Caso clínico. Mujer de 76 años portadora de prótesis bilateral rodilla. Dolor lumbar intenso asociado a incapacidad severa para la bipedestación

Caso clínico. Mujer de 76 años portadora de prótesis bilateral rodilla. Dolor lumbar intenso asociado a incapacidad severa para la bipedestación Caso clínico Mujer de 76 años portadora de prótesis bilateral rodilla Enfermedad actual: Dolor lumbar intenso asociado a incapacidad severa para la bipedestación Diagnóstico: Estenosis severa canal lumbar

Más detalles

El presente documento describe el proceso microbiológico de transporte de muestras para el área de microbiología.

El presente documento describe el proceso microbiológico de transporte de muestras para el área de microbiología. UNIDAD DE LABORATORIO 1 DE 6 I. INTRODUCCIÓN El laboratorio de microbiología tiene el propósito de brindar los mejores resultados para el diagnostico de cualquier patología relacionada con el estudio de

Más detalles

Experto en Análisis de Muestras en el Laboratorio de Microbiología

Experto en Análisis de Muestras en el Laboratorio de Microbiología Experto en Análisis de Muestras en el Laboratorio de Microbiología Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Laboratorios, Microbiología y Farmacia Contenido del Pack - 1 Manual Teórico -

Más detalles

LA HIGIENE DE MANOS NO ES UN CONCEPTO NUEVO

LA HIGIENE DE MANOS NO ES UN CONCEPTO NUEVO Lic. Roxana Carranza Coronel DICIEMBRE 2014 LA HIGIENE DE MANOS NO ES UN CONCEPTO NUEVO 1861, Iganz Phillip Semmelweis impuso como practica sanitaria el lavado de manos antes y después de la atención de

Más detalles

Toma de Muestras Microbiológicas

Toma de Muestras Microbiológicas Toma de Muestras Microbiológicas MICROBIOLOGÍA CLÍNICA DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS MUESTRA AISLAMIENTO IDENTIFICACIÓN SENSIBILIDAD A ANTIMICROBIANOS Detección de anticuerpos, antígenos y ácidos

Más detalles

La medicina Preventiva en la Integración Asistencial. Jose Egido J.U.A.P Ermua Osi Debabarrena

La medicina Preventiva en la Integración Asistencial. Jose Egido J.U.A.P Ermua Osi Debabarrena La medicina Preventiva en la Integración Asistencial Jose Egido J.U.A.P Ermua Osi Debabarrena U.A.P ERMUA HOSPITAL DE MENDARO Encuesta Ámbito de aplicación: UAP Ermua N= 20 (65 % ) Validez: Ninguna PREGUNTAS:

Más detalles

ANEXO 1. PROPUESTA DE GESTIÓN DEL DESABASTECIMIENTO DE PIPERACILINA/ TAZOBACTAM

ANEXO 1. PROPUESTA DE GESTIÓN DEL DESABASTECIMIENTO DE PIPERACILINA/ TAZOBACTAM CONTEXTO ANEXO 1. PROPUESTA DE GESTIÓN DEL DESABASTECIMIENTO DE PIPERACILINA/ TAZOBACTAM Piperacilina/ tazobactam (PT) es una combinación de antibióticos de amplio espectro con actividad frente a un número

Más detalles

Curso ICA de: AUXILIAR DE ENFERMERIA

Curso ICA de: AUXILIAR DE ENFERMERIA Curso ICA de: AUXILIAR DE ENFERMERIA Presentación Actualmente el sector sanitario demanda cubrir puestos de trabajo que complementen y den soporte a las direcciones médicas de la mayoría de clínicas y

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS. Modalidad semipresencial

CURSO INTERNACIONAL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS. Modalidad semipresencial CURSO INTERNACIONAL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS Modalidad semipresencial 1. Introducción El Curso está dirigido a profesionales del área de la salud que deseen actualizar conocimientos en el área

Más detalles

Fuente: Base de datos de VEA HNDM

Fuente: Base de datos de VEA HNDM Fuente: Base de datos de VEA HNDM La tendencia de las Neumonías Asociadas a Ventilación Mecánica en la Unidad de Cuidados intensivos durante el año 2015 hasta marzo de 2016, se ha mantenido por debajo

Más detalles

MORBIMORTALIDAD DE LAS HAIS EN ESPAÑA R CISTERNA

MORBIMORTALIDAD DE LAS HAIS EN ESPAÑA R CISTERNA MORBIMORTALIDAD DE LAS HAIS EN ESPAÑA R CISTERNA RIESGOS Y BENEFICIOS EN LA ASISTENCIA SANITARIA NINGUN SISTEMA SANITARIO PUEDE ESTAR COMPLETAMENTE LIBRE DE RIESGOS INFECCIONES ASOCIADAS A LA ASISTENCIA

Más detalles

Curso Superior en Higiene del Medio Hospitalario y Limpieza de Material para

Curso Superior en Higiene del Medio Hospitalario y Limpieza de Material para Curso Superior en Higiene del Medio Hospitalario y Limpieza de Material para Auxiliar de TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso Superior

Más detalles

INDICACIONES PARA LA HIGIENE DE MANOS

INDICACIONES PARA LA HIGIENE DE MANOS Medicina Preventiva y Salud Pública H.C.U.V. Actualizado 2010 INDICACIONES PARA LA HIGIENE DE MANOS Debe realizarse higiene de las manos por parte del personal sanitario en las siguientes situaciones A.

Más detalles

Dr. José Luis Alomía Zegarra 1

Dr. José Luis Alomía Zegarra 1 Informe de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud Durante el Año 2016. Unidad de Vigilancia Epidemiológica del Hospital Infantil e Integral de la Mujer del Estado de Sonora (HIES-HIMES) Dr.

Más detalles

ANEXO 1. PROPUESTA DE GESTIÓN DEL DESABASTECIMIENTO DE PIPERACILINA/ TAZOBACTAM

ANEXO 1. PROPUESTA DE GESTIÓN DEL DESABASTECIMIENTO DE PIPERACILINA/ TAZOBACTAM CONTEXTO ANEXO 1. PROPUESTA DE GESTIÓN DEL DESABASTECIMIENTO DE PIPERACILINA/ TAZOBACTAM Piperacilina/ tazobactam (PT) es una combinación de antibióticos de amplio espectro con actividad frente a un número

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS -IAAS

CURSO INTERNACIONAL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS -IAAS .. U M S S Instituto Boliviano de CURSO INTERNACIONAL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS -IAAS Curso de Educación Continua Modalidad a Distancia - On Line 1. Presentación El Curso está dirigido a profesionales

Más detalles

AUXILIAR DE VETERINARIA ECUESTRE

AUXILIAR DE VETERINARIA ECUESTRE AUXILIAR DE VETERINARIA ECUESTRE Horas de formación recomendadas: 300h Materiales Incluidos: - 1 Manual teórico: Auxiliar de Veterinaria ecuestre - 1 Cuaderno de ejercicios: Auxiliar de Veterinaria ecuestre

Más detalles

CAMBIOS EN EL PERFIL MICROBIOLÓGICO DE GÉRMENES MULTI-RESISTENTES EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO A CORUÑA

CAMBIOS EN EL PERFIL MICROBIOLÓGICO DE GÉRMENES MULTI-RESISTENTES EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO A CORUÑA Servicio de Medicina Preventiva CHUAC CAMBIOS EN EL PERFIL MICROBIOLÓGICO DE GÉRMENES MULTI-RESISTENTES EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO A CORUÑA Suárez Lorenzo JM; García Rodríguez R; García

Más detalles

MÓDULO: HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO OBJETIVOS

MÓDULO: HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO OBJETIVOS IES Diego de Guzmán y Quesada Documento: Resumen de programación Nº de documento Revisión: Página 1 CURSO 2011/2012 MÓDULO: HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO OBJETIVOS DEPARTAMENTO SANITARIA CURSO 1º CAE

Más detalles

AUXILIAR DE ENFERMERÍA

AUXILIAR DE ENFERMERÍA AUXILIAR DE ENFERMERÍA El curso de Auxiliar de Enfermería de Ágora Astur Formación te prepara para ejercer una profesión con gran demanda laboral en el sector sanitario español. Aplicar cuidados auxiliares

Más detalles

DE INFECCIÓN RELACIONADA CON LA ASISTENCIA SANITARIA. Grupo de estudio de Infección Hospitalaria.

DE INFECCIÓN RELACIONADA CON LA ASISTENCIA SANITARIA. Grupo de estudio de Infección Hospitalaria. DE INFECCIÓN RELACIONADA CON LA ASISTENCIA SANITARIA DEL 2 AL 4 DE OCTUBRE DE 2014 BARCELONA HOTEL EL MONTANYÁ, SEVA ORGANIZA G.E.I.H. Grupo de estudio de Infección Hospitalaria Sociedad Española de Enfermedades

Más detalles

: Hospital Nacional Sergio E. Bernales. : Unidad de Epidemiología OESA. : Distrito de Comas Lima Lima - Perú.

: Hospital Nacional Sergio E. Bernales. : Unidad de Epidemiología OESA. : Distrito de Comas Lima Lima - Perú. Informe de Seguimiento Incremento de casos de Klebsiella pneumoniae Unidad De Cuidados Intensivos Neonatales Hospital Nacional Sergio E. Bernales. Julio 2012 Fecha del informe : 27/07/2012 SE: 30 Fecha

Más detalles

PROCEDIMIENTOS PARA PACIENTES PEDIÁTRICOS INMUNODEPRIMIDOS

PROCEDIMIENTOS PARA PACIENTES PEDIÁTRICOS INMUNODEPRIMIDOS Hoja: 1 de 6 Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Médico adscrito Subdirector de Quemados Director Quirúrgico Firma Hoja: 2 de 6 1. Propósito Disminuir el riesgo de infección en pacientes con inmunodeficiencia

Más detalles

POSTGRADO POSTGRADO EN PROTOCOLOS Y TÉCNICAS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CRÍTICO MEP018

POSTGRADO POSTGRADO EN PROTOCOLOS Y TÉCNICAS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CRÍTICO MEP018 POSTGRADO POSTGRADO EN PROTOCOLOS Y TÉCNICAS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CRÍTICO MEP018 DESTINATARIOS El Postgrado en Protocolos y Técnicas de Enfermería en el Paciente Crítico, está dirigido a empresarios,

Más detalles

Incidencia de infección nosocomial por BLEES en un hospital de Tercer Nivel de Valladolid durante los años

Incidencia de infección nosocomial por BLEES en un hospital de Tercer Nivel de Valladolid durante los años Incidencia de infección nosocomial por BLEES en un hospital de Tercer Nivel de Valladolid durante los años 2013-2015 TFG Grado en Medicina Clara Perosanz Silvo Dra. Virginia Fernández Espinilla ÍNDICE

Más detalles

Guía del Curso Experto en Análisis de Muestras en el Laboratorio de Microbiología

Guía del Curso Experto en Análisis de Muestras en el Laboratorio de Microbiología Guía del Curso Experto en Análisis de Muestras en el Laboratorio de Microbiología Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS

Más detalles

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA ENERO MARZO 2011 ANALISIS ESTADISTICO Y EPIDEMIOLOGICO

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA ENERO MARZO 2011 ANALISIS ESTADISTICO Y EPIDEMIOLOGICO Jefatura de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA ENERO MARZO 2011 ANALISIS ESTADISTICO Y EPIDEMIOLOGICO JULIO MANUEL RUIZ OLANO

Más detalles

PROTOCOLO MANEJO INFECCIONES NOSOCOMIALES

PROTOCOLO MANEJO INFECCIONES NOSOCOMIALES ÍNDICE 1) Objeto. 2 2) Profesionales implicados. 2 3) Población diana. 2 4) Desarrollo. 2 5) Indicadores de evaluación. 6 6) Control de cambio de protocolo. 6 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Más detalles

MEDIDAS DE AISLAMIENTO RECOMENDADAS PARA ATENCION DE PACIENTES CON ENTEROBACTERIAS RESISTENTES A CARBAPENEMES O PRODUCTORAS DE CARBAPENEMASA.

MEDIDAS DE AISLAMIENTO RECOMENDADAS PARA ATENCION DE PACIENTES CON ENTEROBACTERIAS RESISTENTES A CARBAPENEMES O PRODUCTORAS DE CARBAPENEMASA. MEDIDAS DE AISLAMIENTO RECOMENDADAS PARA ATENCION DE PACIENTES CON ENTEROBACTERIAS RESISTENTES A CARBAPENEMES O PRODUCTORAS DE CARBAPENEMASA.(1) (1) Aplica demás para otros bacilos Gram negativos multi-resistentes.

Más detalles

VII JORNADA VASCO-AQUITANA DE MEDICINA DEL TRABAJO

VII JORNADA VASCO-AQUITANA DE MEDICINA DEL TRABAJO VII JORNADA VASCO-AQUITANA DE MEDICINA DEL TRABAJO El Médico del Trabajo ante Epidemias de Enfermedades Emergentes Ana Isabel Collazos Dorronsoro 9 de junio de 2017 Qué hemos aprendido de las últimas alertas

Más detalles

Norma/Política Manejo y descarte adecuado de Dispositivos Cortopunzantes

Norma/Política Manejo y descarte adecuado de Dispositivos Cortopunzantes 01.00 Dispositivos Cortopunzantes 53/13 de / Modificación: 01/00 Fecha de Vigencia: 29/01/14 Responsable de Gestión de la norma/política: Inés Staneloni/ Int. 8165 Mail: maria.staneloni@hospitalitaliano.org.ar

Más detalles

Enfermería en el Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud. Msc. Ma. Cecilia Barrantes Marín Enfermera Quirúrgica-Epidemióloga HMS

Enfermería en el Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud. Msc. Ma. Cecilia Barrantes Marín Enfermera Quirúrgica-Epidemióloga HMS Enfermería en el Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud Msc. Ma. Cecilia Barrantes Marín Enfermera Quirúrgica-Epidemióloga HMS Florence Nightingale 12 de mayo de 1820, villa Colombaia,

Más detalles