Los Recursos Genéticos en la Seguridad Alimentaria y el Bienestar Social

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los Recursos Genéticos en la Seguridad Alimentaria y el Bienestar Social"

Transcripción

1 Los Recursos Genéticos en la Seguridad Alimentaria y el Bienestar Social Kevin Pixley, Martha Willcox, Terence Molnar y Denise Costich Simposio sobre Manejo y Conservación de Recursos Genéticos Colegio de Postgraduados, Puebla 14 de noviembre del 2013 k.pixley@cgiar.org

2 La profecía de Borlaug La magnitud e importancia del problema de alimentar al mundo no debe ser sub-estimada. Los logros recientes en aumentar la producción de trigo, arroz y maíz en países del Asia representan un aplazamiento de anos en responder a este desafío. N.E. Borlaug, 1969 A Green Revolution Yields a Golden Harvest

3 UN, 2004: Seguridad alimenticia para todos!

4 Precio del maíz Precio del trigo Precio del arroz

5 Precios de alimentos e inestabilidad social Las líneas rojas corresponded con fecha de inicio de food riots y protestas, con el numero de muertos resultantes en paréntesis].

6 Vulnerabilidad a aumentos en precios de alimentos Importaciones como proporción del consumo total de cereales (%) Alimento como proporción del gasto familiar (%) The World Bank, Food Price Watch, August 2012

7 Viene el tortillazo aumentará 50% el precio de la tortilla

8 Preocupación: La inflación en precios de alimentos y energéticos podría exceder el aumento en los ingresos de los pobres

9 Desafíos Convergentes Afectando la Seguridad Alimentaria Global En los próximos 50 años tendremos que producir tanto alimento como ha sido consumido en toda la historia de la humanidad. Megan Clark, CSIRO CEO

10 La producción mundial de alimentos está aumentando La proporción de la población que padece hambre ha disminuido Aun así, aproximadamente 1/7, o mil millones de personas tienen alimento insuficiente Y la población sigue aumentando y enriqueciéndose Godfray et al., The Challenge of Feeding 9 Billion People. Science, 2010

11 Hay posibilidades de aumentar el área neta de producción agrícola? De 1960 a 2010 La producción de granos se duplicó El área de tierra arable aumento <10% Para el 2050 Tenemos que duplicar la producción (otra vez) El área arable probablemente no aumentara Nelson et al., 2010, IFPRI

12 Como, entonces, podremos duplicar la producción? 1. Cerrando la brecha en rendimientos (potencial realizado) Rendimientos dependen de: Acceso a insumos Disponibilidad (tierra, maquinaria, semilla ) Posibilidad económica ( crédito?) Tecnologías apropiadas Acceso a información y conocimiento Rentabilidad de aumentar la producción Riesgos en la producción Acceso a mercados Probabilidad de precio atractivo Frecuente mente 20-80% Esta brecha no es estática; puede crecer o reducirse (sequía, plagas, etc.) Godfray et al., 2010

13 Desencadenando la riqueza de los recursos genéticos

14 Maíces Azules (y otros): Ella quiere diversidad genética? O mayores ingresos para su familia?

15 La Diversidad Genética Los agricultores quieren mayor rendimiento o valor de su cultivo La diversidad per se no mejora la vida del agricultor Sin embargo, las variedades comerciales de hoy probablemente no contienen todos los alelos necesarios para: Alimentar a la creciente población global Responder a los desafíos probables con el cambio climático

16 El Desafío para el Fitomejorado (1 ra parte) Usar accesiones y criollos efectivamente introduce nueva variabilidad genética Existe un tesoro de alelos útiles que están ocultos en accesiones / criollos. Pero usar este tesoro implica re-introducir muchos alelos desfavorables que han sido depurados mediante décadas de selección por fitomejoradores.

17 Selección de Accesiones de Regiones Semi-Áridas Apachito Chapalote Raton

18 MasAgro Biodiversidad: Aprovechando la riqueza natural > 150,000 genotipos > 180,000 genotipos en 27,000 poblaciones Nuevas tecnologías nos permiten explorar la diversidad genética del maíz y trigo por el mismo costo que involucra comercializar 1 o 2 transgénicos

19 MasAgro Biodiversidad: Genotipificación de la diversidad genética

20 Ensayos en México: Mestizos de accesiones de la colecta núcleo de CIMMYT 115 o 110 o 105 o 100 o 95 o 90 o 85 o 30 o 30 o Sequía; Calor; Calor & Sequía 25 o Cercospora 20 o Pudrición de Tallo 15 o Obregon San Pedro Lagunilla Torreon, Coahila Morelia, Michoacan Celaya Cortazar Numaran Almoloya Ocotito, Guerrero Sequia El Batán Tlaltizapán Iguala Pudrición de Tallo; Calidad Agua Fría Chiapas 115 o 110 o 105 o 95 o 90 o 85 o 25 o Bajo Nitrógeno, Pudrición de Mazorca, Calidad, Turcicum 20 o Bajo Nitrógeno 15 o Mancha de Asfalto

21 Datos Fenotipicos Datos Genotipicos Mejores Accesiones Mejoramiento de Maíces Nativos Maíces mejorados para productores de autoconsumo Familias seleccionadas para uso por fitomejoradores Base de datos para hacer búsquedas de germoplasma de maíz al nivel alélico para uso en todo el mundo

22 Mancha de Asfalto Rosemary Shrestha

23 Rendimiento(g/parcela) (CML269/CML264)/Oaxa280 (CML495/CML494)/Guat153 Guat153 Oaxa280 Escala Mancha de Asfalto (0-5) Relación entre Rendimiento y Calificación de Mancha de Asfalto (2 a calificación foliar: escala 1-5; promedia de 6 plantas) =accesiones; = Mestizos; = Testigos Comerciales

24 Acame de Raiz Oaxa280 Guat153 (CML269/CML264)/Oaxa280 (CML495/CML494)/Guat153 Escala Mancha de Asfalto (0-5) Relación entre Acame de Raíz y Calificación de Mancha de Asfalto (2 a calificación foliar) =Accesiones; = Mestizos; = Testigos Comerciales

25 El Desafío para el Fitomejorado (2 da parte) Por tanto, la diversidad es una herramienta de doble filo para los fitomejoradores. Necesitan diversidad alélica para mejorar los caracteres de importancia pero también deben preservar los bloques de acoplamiento favorables que han sido desarrollados a través de muchos ciclos de selección. En conclusión, los fitomejoradores deben apuntarle a caracteres y regiones del cromosoma muy específicos dentro de las accesiones.

26 Paréntesis: Agricultura de Conservación Los productores requieren: Sistemas de producción rentables y sostenibles que reduzcan los riesgos y resulten en mejoras inmediatas en el bienestar de sus familias La sociedad requiere: Sistemas de producción que puedan suplir alimentos de manera segura, estable y a precios razonables para consumidores urbanos y rurales Sistemas de producción que usen el agua eficientemente Sistemas de producción que se sobrepongan a los efectos del cambio climático Sistemas de producción que mejoren y no degraden el ecosistema Sayre and Govaerts, 2008

27 Consecuencias de labranza excesiva sin retención adecuada de residuos en la superficie del terreno Erosión por viento Erosión por agua (lluvia) Sayre and Govaerts, 2008

28 Labranza mínima con retención de residuos en la superficie del terreno Trigo en cero labranza después de arroz en Bihar, India Maíz con cero labranza después de arroz en Bihar, India Sayre and Govaerts, 2008

29 Cero labranza con mono-cultivo y sin incorporar residuos puede ser desastroso en sistemas de temporal Cero labranza, monocultivo, sin residuos Cero labranza con rotación de cultivos y retención de residuos Sayre and Govaerts, 2008

30 2. Aumentando el potencial (y calidad) de rendimiento Tecnologías que aumentan el rendimiento: Nuevas variedades Fertilizante, riego, maquinaria Godfray et al., 2010

31 Rendimiento nacional de maíz, t ha -1 1t / decada 0.5t / dec 0.1 t / dec FAO-Stat

32 Rendimientos de Maíz en EEUU USA (1) Nuevos híbridos producen 5 veces mas grano en 11% menor área Biotec. OGM b = Cruzas simples China (2) b = Brazil (4) Mexico (6) India (5) Polinización abierta Cruzas dobles b = 63.1 SS Africa (3) b = 1.0 R. Phillips,

33 Como podremos duplicar la producción? 2. Aumentando el potencial de producción Mayor respuesta a radiación solar, fertilizante, agua Mayor eficiencia fotosintética Alargar el periodo de actividad fotosintética Mayor tolerancia a estreses Bajas temperaturas Siembras mas tempranas en EEUU Secado de grano rápido en EEUU Altas temperaturas Mayor densidad de plantas Uso de transgénicos? B i o d i v e r s i d a d Godfray et al., 2010

34 Cultivos Transgénicos EEUU, 2012 Maize (%) Soybean (%) Wisconsin Iowa USA - total

35 En algún lugar del nor-centro de Iowa, 15 Sept 2012 Maize (%) Soybean (%) Wisconsin Iowa USA - total 88 93

36 KP: Que tal la cosecha? Productor: Sorprendentemente: Nada mal! KP: Que gusto oírle decir eso! Solo leemos de la terrible sequía este año. Pero sus vagones de grano se ven muy bien! 15 Sept 2012

37 Hei Leung, IRRI Un sueño de Borlaug: Resistencia a patógenos causantes de royas Casi todos los cereales de importancia agrícola son atacados por patógenos causantes de royas El arroz es diferente las royas no logran atacar al arroz Será posible transferir la resistencia del arroz al trigo?

38 Investigación con transgénicos en CIMMYT Para satisfacer de forma sustentable la demanda global de alimento tendremos que usar responsablemente todas las tecnologías a nuestra disposición El CIMMYT practica primero la soberanía y seguridad Cada nación determina si, cuando y como los transgénicos se usaran en su territorio El marco legal y regulatorio debe existir CIMMYT es miembro de Excellence Through Stewardship ( Para implementar y ser ejemplo del uso responsable de las tecnologías transgénicas

39 Producción Mundial de Cereales Áreas Conservadas Mediante Mejores Tecnologías, Millones hectáreas 1,800 1,400 1,000 Producción cereales millón t ,900 millón t Área conservada 1.1 mil millones ha Área usada 660 millones ha Borlaug, 2004 Source: FAO Production Yearbooks and AGROSTAT

40

41 Dr. Luis Eguiarte Frunz, UNAM

42 : La seguridad alimenticia será cada vez de mayor preocupación Científicos y políticos deberán ofrecer soluciones Biotecnologías y uso sustentable de recursos genéticos

Seguridad alimentaria: Apuesta por los grandes agricultores. Producción de maíz de alta tecnología

Seguridad alimentaria: Apuesta por los grandes agricultores. Producción de maíz de alta tecnología Seguridad alimentaria: Apuesta por los grandes agricultores. Producción de maíz de alta tecnología Dr. Víctor Manuel Villalobos Arámbula vvilla@sagarpa.gob.mx Santiago, Chile, 4 5 Septiembre 2008 Oferta

Más detalles

LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES

LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES S. Rajaram Director: Resource Seeds International Toluca,México Presentación para: VII FORO INTERNACIONAL: CROP LIFE-L-A.

Más detalles

Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable. Karen Garcia Directora Ejecutiva. Bienvenidos. 30 de agosto, 2012 Texcoco, Estado de México

Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable. Karen Garcia Directora Ejecutiva. Bienvenidos. 30 de agosto, 2012 Texcoco, Estado de México Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable Karen Garcia Directora Ejecutiva Bienvenidos 30 de agosto, 2012 Texcoco, Estado de México Historia de CIMMYT 1943 Programa de investigación México-

Más detalles

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro)

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) El Programa de Modernización de la Agricultura Tradicional (MasAgro) promueve el trabajo que los agricultores mexicanos llevan a cabo con

Más detalles

Desarrollo Sustentable con el Productor

Desarrollo Sustentable con el Productor Desarrollo Sustentable con el Productor Venciendo desafíos hacia la seguridad alimentaria En los próximos 50 años necesitaremos producir tanta comida como la que se ha consumido en toda la historia humana.

Más detalles

Biotecnología para la Seguridad Alimentaria El reto de la alimentación sustentable

Biotecnología para la Seguridad Alimentaria El reto de la alimentación sustentable Biotecnología para la Seguridad Alimentaria El reto de la alimentación sustentable Silverio García-Lara sgarcialara@itesm.mx Mariana Zavala-López mariana.zavala@itesm.mx Cambios en la productividad agrícola

Más detalles

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General 1 LA RESPONSABILIDAD DE LA AGRICULTURA ES ALIMENTAR LAS FUTURAS GENERACIONES. Si la población

Más detalles

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional Por: Dr. Omar Musalem Presentación para: VI Aniversario del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria 22

Más detalles

Oficinas regionales de CIMMYT

Oficinas regionales de CIMMYT Historia de CIMMYT 1943 Lanzamiento del programa de investigación Mexico-Fundación Rockefeller (maíz, trigo, y otros cultivos). 1966 Este programa se transforma en CIMMYT y se constituye como centro internacional

Más detalles

Caracterización de Líneas de Trigo Harinero Seleccionadas Bajo Calor y Sequía en Localidades del Centro de México

Caracterización de Líneas de Trigo Harinero Seleccionadas Bajo Calor y Sequía en Localidades del Centro de México Caracterización de Líneas de Trigo Harinero Seleccionadas Bajo Calor y Sequía en Localidades del Centro de México Ernesto Solís Moya Javier Ireta Moreno Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE; ESCENARIOS PARA MÉXICO

PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE; ESCENARIOS PARA MÉXICO PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE; ESCENARIOS PARA MÉXICO Encuentro de Líderes del Sector Agrícola Víctor M. Villalobos Director General 1 Compartir algunas ideas sobre el futuro

Más detalles

Mecanización Agrícola en Agricultura de Conservación

Mecanización Agrícola en Agricultura de Conservación CIMMYT International Maize and Wheat Improvement Center Mecanización Agrícola en Agricultura de Conservación Kenneth Sayre Consultor - Programa de Agricultura de Conservación de CIMMYT PORQUE AGRICULTURA

Más detalles

Labranza convencional

Labranza convencional Labranza convencional A B C D Labranza convencional Limpiar la superficie preparación de la cama de siembra quebrar la compactación superficial interrumpir los ciclos de las adversidades malezas enfermedades

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA. Hacia un mundo sustentable

BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA. Hacia un mundo sustentable BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA Hacia un mundo sustentable Porqué Biotecnología? Cambio Climático: los nuevos desafíos. Sostenibilidad del medioambiente. Herramientas: múltiples, accesibles, amigables. Población

Más detalles

Biocombustibles: Desafíos en la Producción de Insumos e Investigación en el INIFAP

Biocombustibles: Desafíos en la Producción de Insumos e Investigación en el INIFAP Biocombustibles: Desafíos en la Producción de Insumos e Investigación en el INIFAP Salvador Fernández Rivera Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Desafíos Energéticos

Más detalles

Innovación, Intensificación Sustentable y Transferencia Tecnológica MASAGRO COMO HERRAMIENTA PARA LA

Innovación, Intensificación Sustentable y Transferencia Tecnológica MASAGRO COMO HERRAMIENTA PARA LA Innovación, Intensificación Sustentable y Transferencia Tecnológica MASAGRO COMO HERRAMIENTA PARA LA MITIGACIÓN DE LA VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS Dr. Bram Govaerts Director Adjunto del Programa Global de

Más detalles

POR QUÉ LA AGRICULTURA CONVENCIONAL NO ES SOSTENIBLE? (1)

POR QUÉ LA AGRICULTURA CONVENCIONAL NO ES SOSTENIBLE? (1) POR QUÉ LA AGRICULTURA CONVENCIONAL NO ES SOSTENIBLE? (1) Todas las prácticas de manejo usadas en la agricultura convencional favorecen la alta productividad a corto plazo, lo que compromete la productividad

Más detalles

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Jaime Ortega Bernal

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Jaime Ortega Bernal Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre 2015. Ponente: Jaime Ortega Bernal Las Plataformas y su Funcionalidad para los Actores de

Más detalles

Actividad Caracterización de los procesos de implementación de los nodos de innovación.

Actividad Caracterización de los procesos de implementación de los nodos de innovación. Fechas de Inicio y Término Línea Estratégica: 1. MasAgro Productor Desarrollo Sustentable con el Productor Líder de la Línea Estratégica: Mtro. Víctor López Saavedra Meta 1.1: Actores de la cadena productiva

Más detalles

Opinión de las academias científicas sobre los cultivos genéticamente modificados

Opinión de las academias científicas sobre los cultivos genéticamente modificados Opinión de las academias científicas sobre los cultivos genéticamente modificados Rafael Vicuña Pontificia Universidad Católica de Chile Royal Society of London, USA National Academy of Sciences, Brazilian

Más detalles

Resumen General de Tlaxcala. Responsables: Dra. Elena Lazos Chavero (IIS-UNAM) Dra. Yolanda Massieu (UAM-X) Dr. Lucio Noreiro (UAM-X)

Resumen General de Tlaxcala. Responsables: Dra. Elena Lazos Chavero (IIS-UNAM) Dra. Yolanda Massieu (UAM-X) Dr. Lucio Noreiro (UAM-X) Resumen General de Tlaxcala Responsables: Dra. Elena Lazos Chavero (IIS-UNAM) Dra. Yolanda Massieu (UAM-X) Dr. Lucio Noreiro (UAM-X) Criterios de selección Pequeña y mediana producción Influencia del mercado

Más detalles

LA BIOTECNOLOGIA EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

LA BIOTECNOLOGIA EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA LA BIOTECNOLOGIA EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Biotecnología Agrícola en BASF Plant Science Diana I. Arias Ph.D Regulatory Manager FENALCE, 50 años Bogotá, Junio 30, 2010 Introducción Reto de alimentar la

Más detalles

Aportes de los sistemas de producción a los rendimientos de soja

Aportes de los sistemas de producción a los rendimientos de soja Aportes de los sistemas de producción a los rendimientos de soja Martín Díaz-Zorita Panel: Cómo podemos aumentar los rendimientos de soja? Rosario (SF, Arg.), 22 de Mayo 2013 Introducción Aportes de los

Más detalles

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015 Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015 Qué es una MasAgro? Objetivo Específico del Programa. Incrementar la producción de alimentos mediante incentivos para

Más detalles

SELECCIÓN DE GENOTIPOS DE MAÍZ CON POSIBLE TOLERANCIA A SEQUÍA EN EL NORTE DE SINALOA

SELECCIÓN DE GENOTIPOS DE MAÍZ CON POSIBLE TOLERANCIA A SEQUÍA EN EL NORTE DE SINALOA SELECCIÓN DE GENOTIPOS DE MAÍZ CON POSIBLE TOLERANCIA A SEQUÍA EN EL NORTE DE SINALOA Ernesto Sifuentes-Ibarra 1 *; Terence Molnar 2 ; Fredy Gonzalez-Hernández 3 ; Enrique Rodriguez-Chanona 2 ; Jaime Macías-

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO Seminario de Actualización Periodística: Los Grandes Temas de la Agricultura Mundial Mariano Ruíz-Funes Macedo Subsecretario de Agricultura IICA SAGARPA 3 de noviembre

Más detalles

PRODUCCION SOSTENIBLE EN UN PLANETA EN CRISIS PRODUCCION ORGANICA

PRODUCCION SOSTENIBLE EN UN PLANETA EN CRISIS PRODUCCION ORGANICA PRODUCCION SOSTENIBLE EN UN PLANETA EN CRISIS PRODUCCION ORGANICA Ing. Pedro A. Landa Temario Desafíos y Riesgos en la Producción y Distribución de Alimentos Factores que afectan la Demanda y Oferta de

Más detalles

Revolución verde y Agroecología. Materia: Desarrollo Territorial Endógeno. Carrera: Técnico en Desarrollo Sustentable.

Revolución verde y Agroecología. Materia: Desarrollo Territorial Endógeno. Carrera: Técnico en Desarrollo Sustentable. Núcleo de Estudios Rurales Revolución verde y Agroecología. Materia: Desarrollo Territorial Endógeno. Carrera: Técnico en Desarrollo Sustentable. Docente: Rodolfo Franco. Tacuarembó, 27 de Setiembre de

Más detalles

FORO. Víctor M. Villalobos Director General. Honduras, 20 de enero 2016

FORO. Víctor M. Villalobos Director General. Honduras, 20 de enero 2016 HACIA UNA AGRICULTURA COMPETITIVA FORO DESAFIOS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO 2016-2025 Víctor M. Villalobos Director General Honduras, 20 de enero 2016 1 Hacia una agricultura competitiva Compartir algunas

Más detalles

El Sistema Intensivo del Cultivo Arrocero (SRI) en las Américas como una respuesta al cambio climático

El Sistema Intensivo del Cultivo Arrocero (SRI) en las Américas como una respuesta al cambio climático El Sistema Intensivo del Cultivo Arrocero (SRI) en las Américas como una respuesta al cambio climático. Colombia y la República Dominicana Díddier Moreira Especialista IICA Cambio Climático Mayor variabilidad

Más detalles

Produciendo Granos en un Mundo Cambiante Jesús Silveyra

Produciendo Granos en un Mundo Cambiante Jesús Silveyra Produciendo Granos en un Mundo Cambiante Jesús Silveyra ARGENTINA 8vo país más grande del mundo en área. Poca Población: 43 millones de personas (10,4% rural). Baja densidad poblacional: 15 personas /

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO ESTADO DEL ARTE GABRIELA REYES ANDRÉS DIRECTORA DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA MAYO 2016 CONTENIDO 1. Conceptos Generales 2. Referencias Internacionales

Más detalles

PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRCULTURA SUSTENTABLE (PEAS)

PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRCULTURA SUSTENTABLE (PEAS) PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRCULTURA SUSTENTABLE (PEAS) Con el propósito de promover el desarrollo de una agricultura sustentable, la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS A.C.) se ha vinculado

Más detalles

El mejoramiento genético y la crisis global de alimentos

El mejoramiento genético y la crisis global de alimentos El mejoramiento genético y la crisis global de alimentos FUENTE: ENGORMIX www.engormix.com FECHA: 31/07/2009 AUTOR: Ingeniero Anibal S. Fernández Director de tecnología de Sursem SA. Argentina El comienzo

Más detalles

Manuel Bravo, Presidente y Director General de Monsanto LAN

Manuel Bravo, Presidente y Director General de Monsanto LAN Manuel Bravo, Presidente y Director General de Monsanto LAN Agenda Retos Globales Monsanto Global RETOS GLOBALES Crecimiento de la Población Población Mundial (Billones) World Population (billions) Necesitamos

Más detalles

Uso actual y potencial de recurso genéticos: caso maíz

Uso actual y potencial de recurso genéticos: caso maíz Uso actual y potencial de recurso genéticos: caso maíz XXII Reunión Latinoamericana de Maíz Terry Molnar Genetic Resource Program, CIMMYT 27 29 Septiembre, 2017 Cronograma de proyectos público-privados

Más detalles

Maíz blanco Tendencias y perspectivas internacionales

Maíz blanco Tendencias y perspectivas internacionales Maíz blanco Tendencias y perspectivas internacionales Perspectivas globales Producción mundial: 75-8 mm tm (más de 6 mm tm de maíz amarillo; en secano Exportaciones 1.5-2 mm tm (6 mm tm maíz amarillo);

Más detalles

Dr. Manuel D. Sánchez Hermosillo. Representante del IICA en República Dominicana

Dr. Manuel D. Sánchez Hermosillo. Representante del IICA en República Dominicana Dr. Manuel D. Sánchez Hermosillo Representante del IICA en República Dominicana 1. El contexto actual 2. Oportunidades 3. La necesidad de un nuevo paradigma Población humana en aumento (2050: >9,000 millones,

Más detalles

Estado de los Cultivos Biotecnológicos en el Mundo

Estado de los Cultivos Biotecnológicos en el Mundo Estado de los Cultivos Biotecnológicos en el Mundo Información a compartirse en los países de las Américas Área de Biotecnología y Bioseguridad Dirección de Liderazgo Técnico y Gestión del Conocimiento

Más detalles

Mejoramiento Genético Vegetal

Mejoramiento Genético Vegetal Mejoramiento Genético Vegetal Porque estudiar mejoramiento genético? Disciplina en constante desarrollo Combinación de muchas disciplinas: molecular, biología, biometría, fitopatología. Cosmopolita Aplicada

Más detalles

Seguridad Alimentaria Global en el G20

Seguridad Alimentaria Global en el G20 Hacia un Plan de Acción para enfrentar la Seguridad Alimentaria Global en el G20 Seminario Internacional Innovación en la Agricultura Familiar y el la Seguridad Alimentaria Buenos Aires, Argentina Mariano

Más detalles

La Evolución de los Mercados Agropecuarios y la Seguridad Alimentaria: La Experiencia en América Latina

La Evolución de los Mercados Agropecuarios y la Seguridad Alimentaria: La Experiencia en América Latina Las Políticas de Comercio Agrícola y el Desarrollo Sustentable: Experiencias de Argentina y Otros Países 18 de noviembre de 2014, Buenos Aires, Argentina La Evolución de los Mercados Agropecuarios y la

Más detalles

Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación. Zona Pacífico

Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación. Zona Pacífico Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Zona Pacífico Ciclo septiembre 2012 - octubre 2013 Introducción En la actualidad, la agricultura enfrenta muchos y variados retos, como la degradación

Más detalles

MasAgro Biodiversidad. Logros y Oportunidades MAÍZ

MasAgro Biodiversidad. Logros y Oportunidades MAÍZ MasAgro Biodiversidad Logros y Oportunidades MAÍZ Contactos: Sarah Hearne, s.hearne@cgiar.org Terry Molnar, t.molnar@cgiar.org 31 agosto 2017 MAB Maíz - concepto Pescando en la pecera Una gota de agua

Más detalles

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Junio 2013 Contenido 1. Situación Actual: retos y perspectivas 2. Sostenibilidad:

Más detalles

Publicado en InfoAserca EL POTENCIAL DE MERCADO DE SEMILLAS MEJORADAS DE MAÍZ EN MÉXICO * Introducción

Publicado en InfoAserca EL POTENCIAL DE MERCADO DE SEMILLAS MEJORADAS DE MAÍZ EN MÉXICO * Introducción Junio 2013 20 EL POTENCIAL DE MERCADO DE SEMILLAS MEJORADAS DE MAÍZ EN MÉXICO * Introducción El mejoramiento genético y la innovación en semillas han sido factores cruciales en el aumento de la productividad

Más detalles

MasAgro-Maíz. Arturo Silva Hinojosa Líder MasAgro Maíz

MasAgro-Maíz. Arturo Silva Hinojosa Líder MasAgro Maíz MasAgro-Maíz Arturo Silva Hinojosa Líder MasAgro Maíz Áreas de trabajo MasAgro Maíz: 1. Estudios Socioeconómicos para realizar un análisis de mercado de semillas. Analizar el mercado de semillas, así como

Más detalles

Maíz transgénico y su impacto en la seguridad alimentaria de México

Maíz transgénico y su impacto en la seguridad alimentaria de México Maíz transgénico y su impacto en la seguridad alimentaria de México Ana Lilia Hernández Espinosa Marzo 27 de 2012 Contenido Importancia del maíz en México Qué es el maíz transgénico? Cultivo de maíz transgénico

Más detalles

Introducción a la Unidad Didáctica

Introducción a la Unidad Didáctica Master en Ingeniería Agronómica ECOSISTEMAS AGRARIOS Y DESARROLLO SOSTENIBLE Unidad didáctica 2 El debate político-social en torno a la agricultura en la actualidad: Corrientes y paradigmas Olga Moreno

Más detalles

Panorama internacional de la Seguridad Alimentaria

Panorama internacional de la Seguridad Alimentaria Panorama internacional de la Seguridad Alimentaria ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA 28 MARZO 2012 1 Qué es la Seguridad Alimentaria? El acceso físico y económico

Más detalles

I FERIA DE TECNOLOGIA Y CONOCIMIENTO CADENA DE GRANOS BASICOS Yorito, Yoro Agosto 2011

I FERIA DE TECNOLOGIA Y CONOCIMIENTO CADENA DE GRANOS BASICOS Yorito, Yoro Agosto 2011 Estrategia de Investigación Participativa en el Contexto de Cambio Climático con Pequeños Agricultores de Honduras FIPAH I FERIA DE TECNOLOGIA Y CONOCIMIENTO CADENA DE GRANOS BASICOS Yorito, Yoro Agosto

Más detalles

Cultivos Transgénicos: la visión de los sectores productivos

Cultivos Transgénicos: la visión de los sectores productivos Cultivos Transgénicos: la visión de los sectores productivos Dr. José Díaz Osorio Departamento de Economía Agraria Universidad de Talca Salón Auditorium, Facultad de Ciencias Agrarias, Talca - 5 de noviembre,

Más detalles

Ofertas Tecnológicas en Venezuela

Ofertas Tecnológicas en Venezuela Ofertas Tecnológicas en Venezuela Ing. Agro. Ramón Elías Bolotin Oferta Tecnológica en Venezuela Nivelación de suelos con tecnología Láser Sistema de siembra de maíz con espaciamiento reducido entre hileras

Más detalles

El Mejoramiento Genético y la Crisis Global de Alimentos

El Mejoramiento Genético y la Crisis Global de Alimentos UNERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS CENTRO UNERSITARIO REGIONAL DEL LITORAL ATLANTICO (CURLA) DEPARTAMENTO DE PRODUCCION VEGETAL ASIGNATURA CULTOS DE GRANO Sección 10:01 Serie Lecturas Obligatorias

Más detalles

Agua y Agricultura: Nuevas Alternativas para una Producción Agroalimentaria Sustentable. Dr. Armando Tasistro Dr. Iván Ortiz-Monasterio

Agua y Agricultura: Nuevas Alternativas para una Producción Agroalimentaria Sustentable. Dr. Armando Tasistro Dr. Iván Ortiz-Monasterio Agua y Agricultura: Nuevas Alternativas para una Producción Agroalimentaria Sustentable Dr. Armando Tasistro Dr. Iván Ortiz-Monasterio Una triple revolución verde? 1. Aumentar producción Mil millones de

Más detalles

Cambio Climático, Biotecnología Moderna y Seguridad Alimentaria. Ing. César Paredes Piana Consultor Agrario. Introducción

Cambio Climático, Biotecnología Moderna y Seguridad Alimentaria. Ing. César Paredes Piana Consultor Agrario. Introducción Cambio Climático, Biotecnología Moderna y Seguridad Alimentaria. Ing. César Paredes Piana Consultor Agrario Introducción Cambio Climático Característica permanente del clima, constante variabilidad. Causas

Más detalles

EL PROBLEMA. Existe una gran brecha tecnológica entre las empresas semilleras multinacionales y las pequeñas y medianas

EL PROBLEMA. Existe una gran brecha tecnológica entre las empresas semilleras multinacionales y las pequeñas y medianas MasAgro MAÍZ EL PROBLEMA El cambio climático es cada vez más severo, lo que obliga a los productores a ajustarse a las nuevas condiciones y requerir de semillas de maíz, con tolerancia a nuevas plagas

Más detalles

Cómo interpretar la inestabilidad de precios en los cereales en el mundo. Luis Miguel Albisu

Cómo interpretar la inestabilidad de precios en los cereales en el mundo. Luis Miguel Albisu Cómo interpretar la inestabilidad de precios en los cereales en el mundo Luis Miguel Albisu lmalbisu@aragon.es Orden de presentación 1. Evolución de los precios 2. Elementos relacionados con la oferta

Más detalles

Maíz Transgénico y Soberanía Alimentaria en México

Maíz Transgénico y Soberanía Alimentaria en México Maíz Transgénico y Soberanía Alimentaria en México Máster en Derecho Ambiental Gisselle García Maning AAEDAT Qué es un OGM? Directiva 2001/18/CE LBOGM (2005) Organismo genéticamente modificado (OGM): es

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS PRINCIPALES CONSECUENCIAS EN LA AGRICULTURA

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS PRINCIPALES CONSECUENCIAS EN LA AGRICULTURA CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS PRINCIPALES CONSECUENCIAS EN LA AGRICULTURA Ing. Luis Angel Cruzado Cuzquen Qué es el cambio climático? El cambio climático es definido por el IPCC como cualquier cambio en el clima

Más detalles

Sostenibilidad e innovación, claves para el crecimiento agrícola de América Latina

Sostenibilidad e innovación, claves para el crecimiento agrícola de América Latina 12.03.16 Sostenibilidad e innovación, claves para el crecimiento agrícola de América Latina José Perdomo Presidente CropLife Latin America Contenido Seguridad Alimentaria y Cambio Climático Innovación

Más detalles

Agricultura de conservación. Ricardo Labrada

Agricultura de conservación. Ricardo Labrada Agricultura de conservación Ricardo Labrada La agricultura de conservación comprende una serie de técnicas que tienen como objetivo fundamental conservar, mejorar y hacer un uso más eficiente de los recursos

Más detalles

Mejorando el crecimiento sostenible de la productividad agrícola y cerrando la brecha para la pequeña agricultura

Mejorando el crecimiento sostenible de la productividad agrícola y cerrando la brecha para la pequeña agricultura Mejorando el crecimiento sostenible de la productividad agrícola y cerrando la brecha para la pequeña agricultura Nuria Urquía Fernández Representante de la FAO en México José Antonio Ardavín Representante

Más detalles

agricultura Miradas El futuro toca a la puerta de la

agricultura Miradas El futuro toca a la puerta de la Miradas El futuro toca a la puerta de la agricultura Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo? Hacia dónde debe enrumbarse esta actividad tan importante en los próximos

Más detalles

Agricultura y Seguridad Alimentaria Francisco Gavi Reyes IPN, Ciudad de México 19 de octubre de 2016

Agricultura y Seguridad Alimentaria Francisco Gavi Reyes IPN, Ciudad de México 19 de octubre de 2016 Titulo: Agricultura y Seguridad Alimentaria Francisco Gavi Reyes IPN, Ciudad de México 19 de octubre de 2016 Agricultura Actividad que produce alimentos, forrajes, fibras y biomasa para biocombustibles

Más detalles

Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía)

Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía) 6tos Diálogos México-Alemania en materia de Agricultura y Cambio Climático Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía) Antecedentes MECANIZACIÓN DÉCADA DE 1930

Más detalles

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental CECODES-Desarrollo Sostenible Oportunidades de mercado La población crece, y se requieren más alimentos. Fuentes: WBCSD. Climate Smart Agriculture.

Más detalles

IMPACTO SOCIOECONOMICO DE LOS OVMs

IMPACTO SOCIOECONOMICO DE LOS OVMs IMPACTO SOCIOECONOMICO DE LOS OVMs Carolina González Economista Agrícola Evaluación de Impacto 8, agosto de 2014 Cali, Colombia CONTENIDO Contexto Evaluación socioeconómica: conceptos Productor: temas,

Más detalles

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN 2 Suelo y agua: los factores de producción olvidados La degradación de la tierra y empobrecimiento del suelo contribuyen al estancamiento de la producción. Muchas de las nuevas

Más detalles

Con el fin de apoyar el sector agrícola, el Gobierno de China tiene programas de apoyo como los siguientes:

Con el fin de apoyar el sector agrícola, el Gobierno de China tiene programas de apoyo como los siguientes: Sector agrícola en China/Inteligencia de mercados Medidas de apoyo del Gobierno Por: Legiscomex.com con el apoyo de AsiaB Consulting Noviembre 3 del 2010 Inteligencia de mercados- Sector agrícola en China

Más detalles

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Dr.

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Dr. Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre 2015. Ponente: Dr. Bram Govaerts Estrategia de Intensificación Sustentable en América Latina

Más detalles

EL DESAFÍO DE. LA TECNOLOGÍA ε

EL DESAFÍO DE. LA TECNOLOGÍA ε Bicentenario Independencia Centenario Revolución 14 EL DESAFÍO DE LA TECNOLOGÍA ε EL DESAFÍO Debe aumentarse la producción agrícola mundial en un 70 por ciento antes de 2050 para estar en posibilidad de

Más detalles

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario Cusco 17 de noviembre de 2015 Antecedentes Definición de Sistema Agroalimentario:

Más detalles

Misión Técnica de Taiwán En la República de Nicaragua

Misión Técnica de Taiwán En la República de Nicaragua Misión Técnica de Taiwán En la República de Nicaragua Informe sobre Resultados Preliminares Producción de Semilla de Arroz Categorías: Genética, Registrada y Certificada INTA y MISIÓN TÉCNICA DE TAIWÁN

Más detalles

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Lección Agricultura de conservación Agosto 2011 Carmen González Toro Especialista en ambiente Servicio

Más detalles

Nuevas tecnologías a disposición de un futuro sustentable

Nuevas tecnologías a disposición de un futuro sustentable Nuevas tecnologías a disposición de un futuro sustentable Para el 2050 se calcula que la población mundial habrá aumentado un 40%, llegando a un estimado de 9 mil millones de personas. Para poder alimentar

Más detalles

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA AGRICULTURA INTEGRADA

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA AGRICULTURA INTEGRADA GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA AGRICULTURA INTEGRADA Esta guía le ofrece una herramienta para gestionar su explotación de manera integral, profundizar en su conocimiento, mejorar sus prácticas agrícolas

Más detalles

Biofortificación del maíz para aliviar la malnutrición por deficiencia de vitamina A

Biofortificación del maíz para aliviar la malnutrición por deficiencia de vitamina A Biofortificación del maíz para aliviar la malnutrición por deficiencia de vitamina A Kevin Pixley, Natalia Palacios, Raman Babu, Abebe Menkir, Thanda Dhliwayo y muchos mas. K.Pixley@cgiar.org Vulnerabilidad

Más detalles

MODULO EXPERIMENTAL DE AGRICULTURA SUSTENTABLE DE AARFS A.C.

MODULO EXPERIMENTAL DE AGRICULTURA SUSTENTABLE DE AARFS A.C. MODULO EXPERIMENTAL DE AGRICULTURA SUSTENTABLE DE AARFS A.C. PROGRAMA MASAGRO SAGARPA - CIMMYT OBJETIVO: Darle vigencia a las acciones que ha emprendido AARFS A.C. para el desarrollo de una agricultura

Más detalles

Foro de consulta sobre Ingeniería Genética y Organismos Genéticamente Modificados. Cámara de Diputados 12 de mayo de Antonio Turrent Fernández

Foro de consulta sobre Ingeniería Genética y Organismos Genéticamente Modificados. Cámara de Diputados 12 de mayo de Antonio Turrent Fernández Crítica desde la agronomía al uso de maíz transgénico en el centro de origen del maíz Foro de consulta sobre Ingeniería Genética y Organismos Genéticamente Modificados Cámara de Diputados 12 de mayo de

Más detalles

CULTIVOS HERBACEOS. Vol. I CEREALES

CULTIVOS HERBACEOS. Vol. I CEREALES CULTIVOS HERBACEOS Vol. I CEREALES Luis LOPEZ BELLIDO Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Cultivos Herbáceos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Universidad de Córdoba INDICE Presentación,

Más detalles

Avances en el Mejoramiento de Maíz Biofortificado en América Latina/Haití

Avances en el Mejoramiento de Maíz Biofortificado en América Latina/Haití Avances en el Mejoramiento de Maíz Biofortificado en América Latina/Haití Felix San Vicente, Mejorador de Maíz, CIMMYT Haití, Octubre 2014 HarvestPlus ALC en CIAT A.A. 6713 Cali Colombia Teléfono: + 57(2)

Más detalles

Transferencia de tecnologías para adaptación al cambio climático en el sector agropecuario: proyectos apoyados por FONTAGRO

Transferencia de tecnologías para adaptación al cambio climático en el sector agropecuario: proyectos apoyados por FONTAGRO Transferencia de tecnologías para adaptación al cambio climático en el sector agropecuario: proyectos apoyados por FONTAGRO Hugo Li Pun, Ph.D. Secretario Ejecutivo, FONTAGRO 2 de Septiembre, 2015 1 Introducción

Más detalles

Bram Govaerts, Head CA Program Mexico

Bram Govaerts, Head CA Program Mexico Bram Govaerts, Head CA Program Mexico Una visión del futuro de México = La visión de MasAgro 1. Alimentos a precios accesibles: incremento de los precios

Más detalles

ISDE Granos Básicos: Análisis Sectorial

ISDE Granos Básicos: Análisis Sectorial ISDE Granos Básicos: Análisis Sectorial Mini-Talleres Octubre, 2011 Permitida su circulación y reproducción en todo o en parte citando la fuente. Resumen ejecutivo Frijol - Guatemala cultiva la mayoría

Más detalles

Conservación y uso sostenible de recursos fitogenéticos Dr. José Fernando De La Torre Sánchez

Conservación y uso sostenible de recursos fitogenéticos Dr. José Fernando De La Torre Sánchez Conservación y uso sostenible de recursos fitogenéticos Dr. José Fernando De La Torre Sánchez Centro Nacional de Recursos Genéticos, INIFAP. México Objetivo Ofrecer una visión general de estado que guarda

Más detalles

LOS ROLES DE LA FAO Y LA ICID, EN LA AGENDA INTERNACIONAL DEL AGUA. Patricia Herrera Ascencio

LOS ROLES DE LA FAO Y LA ICID, EN LA AGENDA INTERNACIONAL DEL AGUA. Patricia Herrera Ascencio LOS ROLES DE LA FAO Y LA ICID, EN LA AGENDA INTERNACIONAL DEL AGUA Patricia Herrera Ascencio 30/11/2017 RETOS DEL AGUA AGRICULTURA SALUD ESTABILIDAD POLÍTICA Y SOCIAL IMPACTO AMBIENTAL BM Informe Situación

Más detalles

EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA LABRANZA DE CONSERVACIÓN EN MÉXICO

EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA LABRANZA DE CONSERVACIÓN EN MÉXICO EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA LABRANZA DE CONSERVACIÓN EN MÉXICO Artemio Martínez Ruiz Especialista Centro de Desarrollo Tecnológico Villadiego (FIRA) amartinezr@correo.fira.gob.mx ANTECEDENTES La Labranza

Más detalles

Implicaciones del último reporte del IPCC para el sector agropecuario en America Central y del Sur

Implicaciones del último reporte del IPCC para el sector agropecuario en America Central y del Sur Implicaciones del último reporte del IPCC para el sector agropecuario en America Central y del Sur GRACIELA MAGRIN 5to Informe del IPCC 1 De Julio de 2014 COSTA RICA IPCC, 2014 WGI EMISIONES DE GEI 1970-2010

Más detalles

Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd.

Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd. Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd. Obregón, 2011 Hub: Sistemas intensivos de trigo y maíz de alta productividad

Más detalles

A DARLE! El poder del maíz. El Campo es nuestro. Somos maíz y creemos en él.

A DARLE! El poder del maíz. El Campo es nuestro. Somos maíz y creemos en él. PV 2017 SURESTE El Campo es nuestro A DARLE! El poder del maíz Somos maíz y creemos en él. E n Novasem hemos evolucionado para ofertar los mejores híbridos año tras año, basándonos en los resultados superiores,

Más detalles

La Biotecnolgía y el cambio climático

La Biotecnolgía y el cambio climático La Biotecnolgía y el cambio climático Luis Herrera Estrella Cámara de diputados 21 de Julio 2010 Algunos Problemas Potenciales del Cambio Climático en la Agricultura -Aumento en la concentración de CO2

Más detalles

Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación. Zona Bajío (Guanajuato, Michoacan, Querétaro y Jalisco)

Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación. Zona Bajío (Guanajuato, Michoacan, Querétaro y Jalisco) Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Zona Bajío (Guanajuato, Michoacan, Querétaro y Jalisco) Ciclo Septiembre 2012-Octubre 2013 Introducción En la actualidad, la agricultura enfrenta

Más detalles

MasAgro, un modelo desde México para el mundo

MasAgro, un modelo desde México para el mundo MasAgro, un modelo desde México para el mundo Dr. Bram Govaerts @BramACCIMMYT Representante Regional Líder estratégico de intensificación sustentable América Latina CIMMYT 30 Agosto 2017 Panorama internacional

Más detalles

Manejo de la productividad del agua y del suelo para la Seguridad Alimentaria frente al Cambio Climático

Manejo de la productividad del agua y del suelo para la Seguridad Alimentaria frente al Cambio Climático Manejo de la productividad del agua y del suelo para la Seguridad Alimentaria frente al Cambio Climático Jaime M. Tobar Catholic Relief Services-El Salvador San Salvador, mayo de 2017 Seguridad Alimentaria

Más detalles

Producción agrícola y tendencias sostenibles. Ejemplo empresa privada. Zaragoza, 13 de diciembre de 2016

Producción agrícola y tendencias sostenibles. Ejemplo empresa privada. Zaragoza, 13 de diciembre de 2016 Producción agrícola y tendencias sostenibles. Ejemplo empresa privada Zaragoza, 13 de diciembre de 2016 PRESENTACIÓN Empresa: FRUTARIA División agrícola del Grupo Samca. 12.000 has tierra, 3.800 plantadas.

Más detalles

Crisis Alimentaria Mundial

Crisis Alimentaria Mundial Organización n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Mundial Junio 2008 1 1 Carácter de la crisis Alcance mundial. Involucra conjunto de alimentos principales.

Más detalles

AGROECOLOGÍA EN NICARAGUA

AGROECOLOGÍA EN NICARAGUA AGROECOLOGÍA EN NICARAGUA De dónde venimos y hacia donde vamos? Por: Myrna Báez e Itzá Martínez de Eulate DATOS GENERALES Actualmente en Nicaragua trabajan unos 300 mil pequeños y medianos productores

Más detalles