JORNADA DE ACOGIDA A ALUMNOS/AS DE NUEVO INGRESO DE LA ETSIAM

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "JORNADA DE ACOGIDA A ALUMNOS/AS DE NUEVO INGRESO DE LA ETSIAM"

Transcripción

1 JORNADA DE ACOGIDA A ALUMNOS/AS DE NUEVO INGRESO DE LA ETSIAM Grado de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural Grado de Ingeniería Forestal Grado de Enología y Grado de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural 16 de septiembre de 2016 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

2 2 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

3 JORNADA DE ACOGIDA Hora Lugar Actividad Intervinientes Presentación UCO Vicerrector de Estudiantes. Prof. Alfonso Zamorano 9:00 9:45 Aula B1 Presentación Campus Coordinador de Campus. Prof. Rafael Jordano 9:45 10:30 Aula B1 Presentación ETSIAM Directora ETSIAM. Prof. Rosa Gallardo Equipo Directivo ETSIAM 10:30 11:15 Gallipatos Desayuno Solidario de Convivencia Participación Profesores de 1º 11:15-11:45 Biblioteca Presentación Biblioteca Responsable Biblioteca 11:45-12:15 Aula Informática Presentación Informática Responsable Informática 12:15-12:45 Aulario Paseo por Aulas, Secretaría, Oficina empleo, CEAM Equipo Directivo, PAS 12:45-13:00 Aula B1 Presentación CEU, CEAME Julia Herrera, Alberto Cruz 13:00-14:00 Aula B1 Charla motivación Honorio González. Dónde está tu Ferrari? 3 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

4 Quiénes somos? EQUIPO DIRECTIVO ETSIAM Directora: Rosa Gallardo Cobos Secretaria Académica: Mª José de la Haba de la Cerda Subdirector de Planificación Académica: Ángel Lora González Subdirector de Estudiantes y Proyección empresarial: Adolfo Peña Acevedo (estudiantes.etsiam@uco.es) Subdirectora de Relaciones internacionales: Dolores Pérez Marín (internacional.etsiam@uco.es) ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS ETSIAM Secretario de Dirección: Salvador Gómez-Alférez Moreno (direccion.etsiam@uco.es) Jefa de Secretaría ETSIAM: Pilar Guerrero Marín (infoetsiam@uco.es) COORDINADORES TÍTULOS DE GRADO ETSIAM Coordinador Grado Ingeniería Agroalimentaria: Emiliano de Pedro Sanz (pa1pesae@uco.es) Coordinador Grado Ingeniería Forestal: José Luis Quero González (jose.quero@uco.es) Coordinadora Grado Enología: Concepción Muñoz Pérez (g62mudim@uco.es) 4 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

5 CEAME Dirección Informática C1 C2 C3 Aulario Biblioteca Paraninfo Secretaría C6 Apeadero RENFE C5 C4 5 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

6 FELICIDADES POR VUESTRA ELECCIÓN ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES La ETSIAM comienza su andadura en 1968 Rankings ISI de las Universidades Españolas según Campos y Disciplinas Científicas: La UCO es la Universidad Nº 1 en España en el ámbito de las Ciencias Agrarias y Forestales(Ranking 2014) Ránking internacional de universidades Quacquarelli Symonds (QS): La ETSIAM es el mejor Centro Universitario de Andalucía, ocupa la séptima posición de toda España y está entre los 150 mejores del mundo 6 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

7 FELICIDADES POR VUESTRA ELECCIÓN ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES Centro de referencia en los ámbitos agrario, agroalimentario y forestal: excelencia en la docencia y en la investigación Dimensión internacional Relaciones con empresas Alta tasas de empleabilidad Impulso al emprendimiento Aprovechar esto depende de vosotros: De vuestro esfuerzo De vuestro interés De vuestra implicación Y sobre todo de vuestra ilusión 7 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

8 Presentación 1. Los Títulos de la ETSIAM: Grado y Máster 2. Plan de acción tutorial 3. La Planificación de las enseñanzas en los Grados de la ETSIAM 4. La organización docente 5. Horarios, aulas y exámenes 6. Las normas de permanencia 7. Los ciclos formativos 8. Acreditación del nivel B1 de idiomas 9. Movilidad nacional e internacional 10. Prácticas en empresa y TFG 8 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

9 1. Los Títulos de la ETSIAM: Grado y Máster 9 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

10 LOS GRADOS DE LA ETSIAM (240 ECTS) GRADO Grado de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural (2010/2011) Grado de Ingeniería Forestal (2010/2011) PROFESIÓN Ingeniero Técnico Agrícola Ingeniero Técnico Forestal Grado de Enología (2011/2012) Enólogo DOBLE GRADO INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y ENOLOGÍA 10 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

11 LOS MÁSTERES DE LA ETSIAM (92 ECTS) MÁSTER Máster de Ingeniería Agronómica (2014/2015) Máster de Ingeniería de Montes (2014/2015) PROFESIÓN Ingeniero Agrónomo Ingeniero de Montes 11 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

12 ITINERARIOS FORMATIVOS ETSIAM Graduado IAMR o IF Máster Profesional Máster Profesional de Ingeniero Superior 92 ECTS Máster 32 ECTS Cursos Doctorado Mercado Laboral Máster Doble Máster Profesional de Ingeniero Superior + Máster de Investigación 92 ECTS + ~ 60 ECTS ( mínimo 16 ECTS) Doctorado 12 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

13 2. Plan de acción tutorial Reglamento por el que se regula el Plan de Acción Tutorial de la Universidad de Córdoba. Boletín Oficial de la Universidad de Córdoba Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

14 Objetivos del plan de acción tutorial Acompañar al alumnado en el proceso de acogida inicial a la Universidad Favorecer la adaptación del alumnado de nuevo ingreso al contexto Universitario Ayudar al alumnado en la planificación de su itinerario curricular Favorecer la mejora del rendimiento académico Detectar dificultades académicas que pueda tener el alumnado y contribuir a su solución La participación en el Plan de Acción Tutorial (PAT) es voluntaria!! 14 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

15 Tres niveles con diferentes funciones y responsabilidades: Coordinador/a de la Titulación Profesor tutor o asesor Alumnado mentor Sesión informativa alumnado de nuevo ingreso Seleccionado por el Centro Seleccionado por el Centro Apertura plazo de inscripción en el PAT Atenderá entre 3 y 5 alumnos mentores Atenderá entre 3 y 5 estudiantes 15 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

16 Planificación de la Acción Tutorial Momento/Fecha Inicio del curso Necesidades del alumno/a Conocer el PAT Adaptarse al nuevo entorno universitario: servicios de la Universidad, información sobre la titulación, etc. Contenido Presentar el PAT Ofrecer al alumnado información sobre su nivel de entrada con respecto a los conocimientos básicos Ofrecer al alumnado información sobre las exigencias de su Titulación para superar con éxito el primer año de carrera 16 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

17 3. La Planificación de las enseñanzas en los Grados de la ETSIAM 17 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

18 GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL Ingeniería agroalimentaria 240 ECTS - 4 Cursos de 60 ECTS 4 Itinerarios de 72 ECTS: Atribuciones profesionales del ITA en Industrias agrarias y alimentarias Sistemas agro-ganaderos Atribuciones profesionales del ITA en Explotaciones agropecuarias Hortofruticultura, Jardinería y paisajismo Atribuciones profesionales del ITA en Hortofruticultura y Jardinería Ingeniería Rural Atribuciones profesionales del ITA en Mecanización y construcciones rurales 18 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

19 GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL 18 ECTS Optatividad 24 ECTS obl. 24 ECTS obl. 24 ECTS obl. 24 ECTS obl. SIS.AGROGAN HORTO. JARD. INGEN. RURAL ING. AGROAL. 48 ECTS obl. 48 ECTS 48 ECTS obl. 48 ECTS obl. EXPL. AGROP. HORTO. JARD. MEC. CONSTR. IAA 12 ECTS obligatorios de Complemento de formación propia a la rama agraria 66 ECTS de formación común a la rama agraria 60 ECTS de Formación básica 19 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

20 DOBLE TÍTULO GRADO DE ENOLOGÍA Y GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL 322,5 ECTS en 5 cursos 112 ECTS comunes entre ambos grados 18 ECTS de optatividad en GIAMR se hacen de obligatorias de Enología 27 ECTS de optatividad en Enología se hacen de obligatorias de GIAMR Itinerario de Ingeniería agroalimentaria Atribuciones profesionales del ITA en Industrias agrarias y alimentarias 20 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

21 GRADO DE INGENIERÍA FORESTAL 240 ECTS - 4 Cursos de 60 ECTS 1 Itinerario DE ESPECIALIZACIÓN (60 ECTS): Explotaciones Forestales Atribuciones profesionales del ITF en Explotaciones Forestales 12 créditos de Trabajo Fin de Grado 24 créditos de Optatividad 60 créditos específicos EXPLOTACIONES FORESTALES 12 créditos complemento formación 72 créditos de formación común a la rama forestal 60 créditos de formación básica 21 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

22 4. La organización docente 22 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

23 Cuestiones a considerar Presencialidad (1 ECTS= 25 horas; 10 presenciales y 15 no presenciales) Docencia por actividades Varios tamaños de grupo, según actividad Documento clave, la guía docente Direcciones web: Portal de la UCO de información al estudiante: Portal de la ETSIAM: 23 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

24 24 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

25 Lección magistral y Conferencia Ponencia Seminario Taller Mesa redonda Proyectos Laboratorio Prácticas clínicas Exposición grupal Estudio de casos Búsqueda bibliográfica Estudio Trabajo de grupo Actividades Actividades presenciales Actividades no presenciales Debates Salidas Mapas mentales Mapas conceptuales Comentarios de texto Análisis de documentos Prácticas externas Tutorías Trabajo en grupo (cooperativo) Contrato de aprendizaje Actividades de evaluación Problemas Ejercicios Análisis 25 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

26 Tamaño de grupo Grupo completo Grupo pequeño ( 15 alumnos) En ocasiones grupo mediano, formado por dos grupos pequeños La composición de los grupos se indicará en la web de la ETSIAM 26 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

27 Ejemplo programación semanal 27 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

28 Guías Docentes La Guía Docente es una planificación detallada de una asignatura basada en los principios que guían el proceso de Convergencia para la creación de un Espacio Europeo de Educación Superior. Es un compromiso del profesor acerca de las competencias, los contenidos, la forma de trabajo y aprendizaje, la evaluación Le sirve al alumno de guía para su propia planificación: conoce qué es lo que se pretende que aprenda, qué competencias va a adquirir, cómo se va a hacer, bajo qué condiciones, con qué materiales se contará y cómo va a ser evaluado. Resulta de gran utilidad para la movilidad, reconocimientos, convalidaciones Es un instrumento de transparencia, fácilmente comprensible y comparable Los ejes de la Guía de la asignatura son las competencias, el contenido y el trabajo del/la estudiante alrededor de ese contenido. 28 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

29 5. Horarios, aulas y exámenes 29 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

30 Calendario Oficial 2016/17 15 de mayo San Isidro Labrador 30 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

31 Horario GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL y DOBLE TÍTULO GRADO DE ENOLOGÍA Y GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL HORARIO 8:30 9:00 9:00 9:30 9:30 10:00 10:00 10:30 10:30 11:00 11:00 11:30 11:30 12:00 12:00 12:30 12:30 13:00 13:00 13:30 13:30 14:00 14:00 14:30 14:30 15:00 15:00 16:00 16:00 16:30 16:30 17:00 17:00 17:30 17:30 18:00 18:00 18:30 18:30 19:00 19:00 19:30 19:30 20:00 Aula P4 8:30 9:00 9:00 9:30 9:30 10:00 10:00 10:30 10:30 11:00 11:00 11:30 11:30 12:00 12:00 12:30 12:30 13:00 13:00 13:30 13:30 14:00 14:00 14:30 14:30 15:00 15:00 16:00 16:00 16:30 16:30 17:00 17:00 17:30 17:30 18:00 18:00 18:30 18:30 19:00 19:00 19:30 19:30 20:00 Aula P4 1 er cuatrimestre lunes martes miércoles jueves viernes Matemáticas Matemáticas Geología y Climatología Bases Biológicas de la Producción Agraria Química General Química General Bases Biológicas de la Producción Agraria Fundamentos Físicos de la Ingeniería Química General (2º grupo) 2º cuatrimestre lunes martes miércoles jueves viernes Ampliación de Química y Ampliación de Química y Matemáticas Bioquímica Bioquímica Fundamentos Físicos de Economía y Empresa Economía y Empresa Economía y Empresa la Ingeniería Matemáticas Dibujo de Ingeniería Dibujo de Ingeniería (2º Grupo) Bases Biológicas de la Producción Agraria Fundamentos Físicos de la Ingeniería Fundamentos Físicos de la Ingeniería (2º grupo) Matemáticas Dibujo de Ingeniería Fundamentos Físicos de la Ingeniería (2º Grupo) Matemáticas Bases Biológicas de la Producción Agraria Actividades de Coordinación y Plan de Acción Tutorial Dibujo de Ingeniería Métodos y Paquetes Estadísticos Actividades de Coordinación y Plan de Acción Tutorial Geología y Climatología Métodos y Paquetes Estadísticos 31 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

32 Exámenes GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL y DOBLE TÍTULO GRADO DE ENOLOGÍA Y GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL 1 er cuatrimestre ENERO FEBRERO Fecha Hora Aula Fecha Hora Aula Bases biológicas de la lunes, P4,P5, lunes, 9:00 producción agraria 09/enero/2017 P6 30/enero/2017 9:00 P4,P5,P6 Química general miércoles, P4,P5, miércoles, 9:00 11/enero/2017 P6 01/febrero/2017 9:00 P4,P5,P6 Geología y climatología viernes, P4,P5, viernes, 9:00 13/enero/2017 P6 03/febrero/2017 9:00 P4,P5,P6 Matemáticas (parcial) lunes, Aula 16:00 16/enero/2017 Magna Fundamentos físicos de la ingeniería (parcial) miércoles, 18/enero/2017 9:00 Aula Magna 2º cuatrimestre JUNIO JULIO Fecha Hora Aula Fecha Hora Aula Métodos y paquetes martes, Aula lunes, 12:00 estadísticos 06/junio/2017 Magna 19/junio/2017 9:00 P4,P5,P6 Ampliación de química lunes, miércoles, 9:00 P4,P5, P6 y bioquímica 29/mayo/ /junio/2017 9:00 P4,P5,P6 Economía y empresa miércoles, viernes, 9:00 P4,P5, P6 31/mayo/ /junio/2017 9:00 P4,P5,P6 Dibujo de Ingeniería viernes, lunes, 9:00 P4,P5, P6 02/junio/ /junio/2017 9:00 P4,P5,P6 Matemáticas viernes, Aula martes 9:00 09/ junio /2017 Magna 27/junio/2017 9:00 B1 Fundamentos físicos de la ingeniería lunes, 05/junio/2017 9:00 P4,P5, P6 viernes, 30/junio/2017 9:00 B1 32 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

33 Horario GRADO DE INGENIERÍA FORESTAL 8:30 9:00 9:00 9:30 9:30 10:00 10:00 10:30 10:30 11:00 11:00 11:30 11:30 12:00 12:00 12:30 12:30 13:00 13:00 13:30 13:30 14:00 14:00 14:30 14:30 15:00 15:00 16:00 16:00 16:30 16:30 17:00 17:00 17:30 17:30 18:00 18:00 18:30 18:30 19:00 19:00 19:30 19:30 20:00 Aula P5 8:30 9:00 9:00 9:30 9:30 10:00 10:00 10:30 10:30 11:00 11:00 11:30 11:30 12:00 12:00 12:30 12:30 13:00 13:00 13:30 13:30 14:00 14:00 14:30 14:30 15:00 15:00 16:00 1 er cuatrimestre lunes martes miércoles jueves viernes Geología y Climatología Química General Matemáticas Química General Fundamentos Físicos de la Ingeniería Bases Biológicas de la Producción Forestal Fundamentos Físicos de la Ingeniería Dibujo de Ingeniería Bases Biológicas de la Producción Forestal Geología y Climatología Química General Actividades de Coordinación y Plan de Acción Tutorial Dibujo de Ingeniería Actividades de Coordinación y Plan de Acción Tutorial Matemáticas Bases Biológicas de la Producción Forestal Fundamentos Físicos de la Ingeniería Matemáticas Bases Biológicas de la Producción Forestal 2º cuatrimestre lunes martes miércoles jueves viernes Ampliación de Química y Ampliación de Química y Fundamentos Físicos de Matemáticas Matemáticas Bioquímica Bioquímica la Ingeniería Métodos y Paquetes Métodos y Paquetes Economía y Empresa Economía y Empresa Economía y Empresa Estadísticos Estadísticos Dibujo de Ingeniería Matemáticas 16:00 16:30 16:30 17:00 17:00 17:30 17:30 18:00 18:00 18:30 18:30 19:00 19:00 19:30 19:30 20:00 Aula P5 33 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

34 Exámenes GRADO DE INGENIERÍA FORESTAL 1 er cuatrimestre ENERO FEBRERO Fecha Hora Aula Fecha Hora Aula Bases biológicas de la lunes, P4,P5, lunes, 9:00 9:00 P4,P5,P6 producción forestal 09/enero/2017 P6 30/enero/2017 miércoles, P4,P5, miércoles, Química general 9:00 9:00 P4,P5,P6 11/enero/2017 P6 01/febrero/2017 Geología y climatología Matemáticas (parcial) Fundamentos físicos de la ingeniería (parcial) viernes, 13/enero/2017 lunes, 16/enero/2017 miércoles, 18/enero/2017 9:00 P4,P5, P6 16:00 P4,P5 9:00 P4,P5 viernes, 03/febrero/2017 9:00 P4,P5,P6 2º cuatrimestre JUNIO JULIO Fecha Hora Aula Fecha Hora Aula Métodos y paquetes martes, Aula lunes, 12:00 estadísticos 06/junio/2017 Magna 19/junio/2017 9:00 P4,P5, Ampliación de química lunes, miércoles, 9:00 P4,P5, P6 y bioquímica 29/mayo/ /junio/2017 9:00 P4,P5 Economía y empresa miércoles, viernes, 9:00 P4,P5, P6 31/mayo/ /junio/2017 9:00 P4,P5 Dibujo de Ingeniería viernes, lunes, 9:00 P4,P5, P6 02/junio/ /junio/2017 9:00 P4,P5 Matemáticas viernes, Aula martes 9:00 09/junio /2017 Magna 27/junio/2017 9:00 B1 Fundamentos físicos de la ingeniería lunes, 05/junio/2017 9:00 P4,P5, P6 viernes, 30/junio/ :00 B1 34 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

35 6. Las normas de permanencia 35 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

36 Matrícula a tiempo completo (60 ECTS o más). Hay que aprobar como mínimo 6, opción de solicitar año de gracia. Matrícula a tiempo parcial (entre ECTS). Circunstancias acreditadas, solicitud en el momento de formalizar la matrícula Se dispone de 6 convocatorias para superar una asignatura Para superar los 4 cursos se dispone de 7 unidades de permanencia 36 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

37 7. Los ciclos formativos 37 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

38 GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL y DOBLE TÍTULO GRADO DE ENOLOGÍA Y GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL Técnico Superior en Gestión y Organización de Empresas Agrarias Asignatura cursada Asignatura reconocida Créditos reconocidos Organización y gestión de una empresa agraria (96 h) Producción ganadera (352 h) Economía y empresa (1º) 6 Ingeniería y Tecnología de la producción animal (2º) 6 Optatividad () 18 Total 30 El estudiante debe seguir el itinerario de "Sistemas Agroganaderos 38 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

39 GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL y DOBLE TÍTULO GRADO DE ENOLOGÍA Y GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL Técnico Superior en Gestión y Organización de los Recursos Naturales y Paisajísticos Asignatura cursada Asignatura reconocida Créditos reconocidos Organización y gestión de una empresa agraria (96 h) Economía y empresa (1º) 6 Instalación y mantenimiento de jardines y restauración del paisaje (160 h) Jardinería y Restauración del paisaje (3º) 6 Optatividad () 18 Total 30 El estudiante debe seguir el itinerario de " Hortofruticultura, Jardinería y Paisajismo 39 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

40 GRADO DE INGENIERÍA FORESTAL Técnico Superior en Gestión y Organización de Empresas Agrarias Asignatura cursada Asignatura reconocida Créditos reconocidos Organización y gestión de una empresa agraria (96 h) Economía y empresa (1º) 6 Optatividad () 24 Total 30 Técnico Superior en Gestión y Organización de los Recursos Naturales y Paisajísticos Asignatura cursada Asignatura reconocida Créditos reconocidos Organización y gestión de una empresa agraria (96 h) Economía y empresa (1º) 6 Optatividad () 24 Total Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

41 8. Acreditación del nivel B1 de idiomas 41 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

42 B1 es requisito indispensable para obtener el título de Graduado 42 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

43 Aplicación telemática para la solicitud electrónica de incorporación de la acreditación del nivel de idioma en el expediente Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

44 Certificado digital para solicitudes electrónicas Acceder a la web de la Fábrica de Moneda y Timbre Con el código obtenido, tramitar en REGISTRO de la UNIVERSIDAD 44 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

45 9. Movilidad nacional e internacional 45 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

46 INTERNACIONAL ERASMUS (estudios y prácticas) Doble titulación Máster Cranfield (UK) PIMA (con países Iberoaamericanos) Becas Santander UCO-GLOBAL Otros NACIONAL SICUE 46 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

47 Certificado digital para solicitudes electrónicas REQUISITOS MOVILIDAD Haber aprobado un mínimo de 60 créditos a cierre del curso académico anterior y un mínimo de 90 créditos antes de la incorporación a la Universidad de destino. Solicitudes para realizar la movilidad en 3º o 4º, o en segundo año de Máster. Convenios con Universidades de toda Europa, Sudamérica, Asia, EEUU. IMPORTANTE Nivel de Idioma, B1, B2 o C1 La universidades de más prestigio exigen B2 o C1 ESTO ES IMPORTANTE PARA VUESTRO FUTURO Y VUESTRO CV 47 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

48 Certificado digital para solicitudes electrónicas OTRAS ACTIVIDADES Tutores Erasmus Becarios de apoyo a la Subdirección 48 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

49 10. Prácticas en empresa y TFG 49 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

50 Certificado digital para solicitudes electrónicas Prácticas Empresas - Empleabilidad Empresas Prácticas Empleo A partir de 3 er curso (120 créditos superados) se potencian las PRÁCTICAS EN EMPRESA con realización del TRABAJO FIN DE GRADO durante las prácticas. Los egresados de la ETSIAM presentan altas tasas de empleabilidad 50 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

51 JORNADA DE ACOGIDA A ALUMNOS/AS DE NUEVO INGRESO DE LA ETSIAM Grado de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural Grado de Ingeniería Forestal Grado de Enología y Grado de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural 16 de septiembre de 2016 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

JORNADA DE ACOGIDA A ALUMNOS/AS DE NUEVO INGRESO DE LA ETSIAM

JORNADA DE ACOGIDA A ALUMNOS/AS DE NUEVO INGRESO DE LA ETSIAM JORNADA DE ACOGIDA A ALUMNOS/AS DE NUEVO INGRESO DE LA ETSIAM Grado de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural Grado de Ingeniería Forestal y doble título con Grado de Ing. Agroalimentaria y del MR

Más detalles

Reunión informativa alumnos de 1º y 2º de Grado

Reunión informativa alumnos de 1º y 2º de Grado Equipo de dirección ETSIAM Reunión informativa alumnos de 1º y 2º de Grado Grado de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural Grado de Ingeniería Forestal Doble titulo Grado de Enología y Grado de Ingeniería

Más detalles

Reunión informativa alumnos de Grado matriculados en TFG

Reunión informativa alumnos de Grado matriculados en TFG http://www.uco.es/etsiam/ Prof. Adolfo Peña Subdirector de Estudiantes y Proyección Empresarial Reunión informativa alumnos de Grado matriculados en TFG Grado de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 86 Viernes 10 de abril de 2015 Sec. III. Pág. 31314 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 3889 Resolución de 17 de marzo de 2015, de la Universidad de Córdoba, por la que se publica la modificación

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 177 Miércoles 26 de julio de 2017 Sec. III. Pág. 69477 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 8878 Resolución de 30 de junio de 2017, de la Universidad de Córdoba, por la que se publica la modificación

Más detalles

CURSO DE ADAPTACIÓN GRADO EN INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

CURSO DE ADAPTACIÓN GRADO EN INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR CURSO DE ADAPTACIÓN GRADO EN INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Los Ingenieros Técnicos Agrícolas de la Universidad de Zaragoza pueden obtener el título de Graduado/a

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 138 Viernes 10 de junio de 2011 Sec. III. Pág. 60013 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 10120 Resolución de 23 de mayo de 2011, de la Universidad de Córdoba, por la que se publica el plan de estudios

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 196 Miércoles 13 de agosto de 2014 Sec. III. Pág. 65122 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 8710 Resolución de 15 de julio de 2014, de la Universidad de La Rioja, por la que se publica el plan

Más detalles

2014/15. Jornada de Bienvenida. Escuela de Ingeniería Industrial de Toledo. Viernes, 5 de Septiembre de 2014

2014/15. Jornada de Bienvenida. Escuela de Ingeniería Industrial de Toledo. Viernes, 5 de Septiembre de 2014 2014/15 Escuela de Ingeniería Industrial de Toledo Jornada de Bienvenida Viernes, 5 de Septiembre de 2014 Escuela de Ingeniería Industrial de Toledo Jornada de Bienvenida 5 de Septiembre de 2014 La EII

Más detalles

Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales. 10 de febrero de 2011

Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales. 10 de febrero de 2011 Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales 10 de febrero de 2011 Reunión de profesores 1. Revisión de aspectos claves de la titulación INGENIERIA DE TECNOLOGIAS INDUSTRIALES: características formativas,

Más detalles

Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales. Jornadas de Bienvenida

Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales. Jornadas de Bienvenida Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales Jornadas de Bienvenida 2016-2017 16 de septiembre de 2016 JORGE AISA ARENAZ jorge.aisa@unizar.es Coordinador del GRADO en INGENIERÍA de TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 245 Miércoles 11 de octubre de 2017 Sec. III. Pág. 99342 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 11689 Resolución de 25 de septiembre de 2017, de la Universidad de Santiago de Compostela, por la que

Más detalles

PRIMER CURSO (2017/2018)

PRIMER CURSO (2017/2018) GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Plan de estudios de 2017 Código de matrícula 20IG Rama Autorizado por Comunidad de Madrid Acuerdo del Consejo de Ministros Publicación

Más detalles

Máster en Investigación en Ciencias de la Enfermería Curso

Máster en Investigación en Ciencias de la Enfermería Curso 1. ACTIVIDAD ACADÉMICA CALENDARIO ACADÉMICO 2017-18 Docencia: Del 1 de octubre del 2018 al 30 de mayo del 2019 Vacaciones de Navidad: Del 22-12-2018 al 06-01-2019 Vacaciones de Semana Santa: Del 15-04-2019

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL CURSO

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL CURSO CURSO La Comisión de Acción Tutorial de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, en sesión celebrada el 26 de junio de 2017, acuerda articular el Plan de Acción Tutorial de la FCAFD

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 2 UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA http://www.uco.es/derechoyccee/ 3 SECRETARIA En ella podemos encontrar diversos impresos y solicitudes entre los que destacan: - TRASLADO DE EXPEDIENTES, INCORPORACIÓN DE CLC,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 245 Martes 11 de octubre de 2011 Sec. III. Pág. 107040 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 16009 Resolución de 20 de julio de 2011, de la Universidad de Sevilla, por la que se publica el plan de

Más detalles

Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales

Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales De [ISA Internationales Stadtbauatelier] - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0 de, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=26045784 Jornadas de Bienvenida

Más detalles

We engineer Life, Food and Environment Mª Jesús Villamide Iluminada Barón Estudiantes outgoing

We engineer Life, Food and Environment Mª Jesús Villamide Iluminada Barón Estudiantes outgoing We engineer Life, Food and Environment Sine agricultura nihil Mª Jesús Villamide Subdirectora de Prácticas, Empleabilidad e Internacionalización Subdirector.pei.etsiaab@upm.es Iluminada Barón Estudiantes

Más detalles

Plan anual de innovación y mejora Graduado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural

Plan anual de innovación y mejora Graduado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural Plan anual de innovación y mejora Graduado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural Curso 2016/ 1. Acciones de mejora de carácter académico Título Difusión del perfil idóneo de ingreso Informar

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 52 Martes 1 de marzo de 2016 Sec. III. Pág. 17224 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 2137 Resolución de 10 de febrero de 2016, de la Universidad de Santiago de Compostela, por la que se publica

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL Curso 2016/17 Asignatura: INGENIERÍA DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN MEDIO DATOS DE

Más detalles

SESIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE CUESTIONES ACADÉMICAS

SESIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE CUESTIONES ACADÉMICAS SESIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE CUESTIONES ACADÉMICAS ALUMNOS DE 1º de GRADOS y PECs Mª Belén Turrión Nieves Subdirectora de Estudiantes y Relaciones Internacionales UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Escuela Técnica

Más detalles

Pendiente de aprobación por la Comunidad de Madrid

Pendiente de aprobación por la Comunidad de Madrid Titulación de Formación Profesional: TÉCNICO SUPERIOR EN GESTIÓN FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL Titulación Universitaria: GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA, ESPECIALIDAD DE EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS BOTÁNICA

Más detalles

Máster Universitario en Ingeniería Agronómica

Máster Universitario en Ingeniería Agronómica Máster Universitario en Ingeniería Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid Plan de estudios de 2014 Código de matrícula 02AP Código RUCT 4314423 Nivel académico Máster RD 1393/2007 Nivel MECES

Más detalles

10.- CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

10.- CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN 10.- CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN En el establecimiento del calendario de implantación del título propuesto debe tenerse en cuenta, en primer lugar, que el título de graduado en Ingeniería Agrícola por la

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación PRÁCTICAS EN EMPRESA APLICACIÓN DE LA INGENIERÍA MATERIAS ESPECÍFICAS DE TECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIÓN GRADO EN INGENIERÍA DE TECNOLOGÍAS

Más detalles

PLAN DE ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA (POU) EPS FASE II Curso 2018/2019

PLAN DE ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA (POU) EPS FASE II Curso 2018/2019 http://eps.unizar.es/academico/pou PLAN DE ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA (POU) EPS FASE II Curso 2018/2019 POU EPS FASE II 2018/19 OBJETIVOS 1.Integrar a todos los estudiantes de grado en el POUZ. 2.Asegurar

Más detalles

RÉGIMEN DE ACCESO AL SEGUNDO CICLO (PASARELAS) Y COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN

RÉGIMEN DE ACCESO AL SEGUNDO CICLO (PASARELAS) Y COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN C A P Í T U L O 5 RÉGIMEN DE ACCESO AL SEGUNDO CICLO (PASARELAS) Y COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN 5.1. Acceso a segundo ciclo de Ingeniería Agrónoma 5.2. Acceso a Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial

Más detalles

E.U. de Arquitectura Técnica. Grado en Ingeniería de Edificación

E.U. de Arquitectura Técnica. Grado en Ingeniería de Edificación E.U. de Arquitectura Técnica Grado en Ingeniería de Edificación GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Jornadas de Formación Técnica Curso Académico 2013-2014 - 1 - 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura:

Más detalles

Máster Universitario en Ingeniería Agronómica

Máster Universitario en Ingeniería Agronómica Máster Universitario en Ingeniería Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid Plan de estudios de 2014 Código de matrícula 02AP Código RUCT 4314423 Nivel académico Máster RD 1393/2007 Nivel MECES

Más detalles

I Olimpiada de Ingeniería Agroalimentaria y Forestal de Andalucía

I Olimpiada de Ingeniería Agroalimentaria y Forestal de Andalucía I Olimpiada de Ingeniería Agroalimentaria y Forestal de Andalucía Las Universidades Públicas de Andalucía de Almería, Córdoba, Sevilla y Huelva a través de sus Escuelas de Ingenierías Verdes organizan

Más detalles

Para qué sirve el POAT?

Para qué sirve el POAT? COMPROMISO Desarrollar un Sistema de Orientación Integral que aborde la información preuniversitaria, el plan de acción tutorial y el de orientación laboral de acuerdo a los principios generales del Estatuto

Más detalles

Facultad de Química. Plan de acogida y orientación disciplinar de la Facultad de Química

Facultad de Química. Plan de acogida y orientación disciplinar de la Facultad de Química Plan de acogida y orientación disciplinar de la Facultad de Química 1 La Universidad procurará cubrir las necesidades de orientación de sus alumnos: necesidades de orientación para poder acceder a la información

Más detalles

DOSIER INFORMATIVO GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA

DOSIER INFORMATIVO GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA DOSIER INFORMATIVO GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA Modalidad semipresencial Curso 2018-19 info.uvic.cat/saludsemipresencial DESCRIPCIÓN DEL GRADO Forma dietistas-nutricionistas reconocidos como expertos

Más detalles

Los programas integrados de la UPV y las profesiones reguladas de ingeniería y arquitectura

Los programas integrados de la UPV y las profesiones reguladas de ingeniería y arquitectura XIII JORNADAS DE ORIENTACIÓN Universitat Politècnica de València Los programas integrados de la UPV y las profesiones reguladas de ingeniería y arquitectura Vicerrectorado de Estudios, Calidad y Acreditación

Más detalles

Guía Docente MATERIA TRABAJO FIN DE MÁSTER SEMESTRE 2º MÁSTER: FISIOTERAPIA INVASIVA CURSO 2018/2019 FACULTAD DE MEDICINA

Guía Docente MATERIA TRABAJO FIN DE MÁSTER SEMESTRE 2º MÁSTER: FISIOTERAPIA INVASIVA CURSO 2018/2019 FACULTAD DE MEDICINA MATERIA TRABAJO FIN DE MÁSTER SEMESTRE 2º MÁSTER: FISIOTERAPIA INVASIVA CURSO 2018/2019 FACULTAD DE MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA Módulo en el que se integra la materia: Trabajo Fin de Master

Más detalles

La Escuela Politécnica Superior en el Entorno UAM. Facilidades, Servicios e Información de Interés para el Estudiante

La Escuela Politécnica Superior en el Entorno UAM. Facilidades, Servicios e Información de Interés para el Estudiante La Escuela Politécnica Superior en el Entorno UAM Facilidades, Servicios e Información de Interés para el Estudiante JORNADA DE ACOGIDA 2014-2015 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR UAM La Universidad Autónoma

Más detalles

PLAN PILOTO Y RESULTADOS GRADO DE BIOLOGÍA DE LA IMPLANTACIÓN DEL EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

PLAN PILOTO Y RESULTADOS GRADO DE BIOLOGÍA DE LA IMPLANTACIÓN DEL EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PLAN PILOTO Y RESULTADOS DE LA IMPLANTACIÓN DEL GRADO DE BIOLOGÍA D. LUIS E. CORRAL MORA EX DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS (UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA La Titulación de Biología

Más detalles

Cursos Puente Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria

Cursos Puente Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria Oficina de Información Universitaria OiU Teléfonos: 881 81 20 00 881 81 10 00 www.usc.es/oiu - oiusec@usc.es Cursos Puente Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria Titulados en Ingeniería Técnica

Más detalles

PRIMER CURSO (2017/2018 último año de docencia)

PRIMER CURSO (2017/2018 último año de docencia) GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Plan de estudios de 2010 Código de matrícula 52AG (Titulación en extinción) Rama Ingeniería y Arquitectura Autorizado por Comunidad

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Catastro Herramientas transversales Optativo Grado en Enología Plan 444 Código 42071 Periodo de impartición 2º cuatrimestre Tipo/Carácter

Más detalles

ACTOS DE BIENVENIDA (12 de septiembre 2016)

ACTOS DE BIENVENIDA (12 de septiembre 2016) ACTOS DE BIENVENIDA 2016-17 (12 de septiembre 2016) ESTA PRESENTACIÓN ESTARÁ DISPONIBLE PARA SU DESCARGA, EN LOS PRÓXIMOS DÍAS, EN: www.uam.es/económicas, sección Avisos ÍNDICE Cada asignatura, una «guía

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES (CURSO ACADÉMICO 2005/2006)

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES (CURSO ACADÉMICO 2005/2006) PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES (CURSO ACADÉMICO 2005/2006) El plan de estudios se ordena por cursos y materias. Las materias son las siguientes: -Troncales: Asignaturas que

Más detalles

U N I B A - U N I V E R S I T A T D E B A R C E L O N A PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

U N I B A - U N I V E R S I T A T D E B A R C E L O N A PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL U N I B A - U N I V E R S I T A T D E B A R C E L O N A UNIBA PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL ÍNDICE 0. APROBACIÓN DOCUMENTO... 1 1. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT) DE UNIBA... 1 1.1 INFORMACIÓN REFERIDA A LA MODALIDAD

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Catastro Herramientas transversales Optativo Grado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural Plan 446 Código 42115 Periodo de impartición

Más detalles

PRIMER CURSO (2017/2018 último año de docencia)

PRIMER CURSO (2017/2018 último año de docencia) GRADO EN INGENIERÍA ALIMENTARIA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Plan de estudios de 2010 Código de matrícula 02AL (Titulación en extinción) Rama Ingeniería y Arquitectura Autorizado por Comunidad

Más detalles

LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES CURSO ACADÉMICO 2010/2011 Estudios Licenciado en Ciencias Ambientales (BOE 09/08/01) Enseñanza a extinguir por la implantación del Grado en Ciencias Ambientales Centro

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, a la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Montes, Forestal y del ASIGNATURA 135001712 - PLAN DE ESTUDIOS 13IF - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje

Más detalles

Sevilla, 31 de mayo de El Rector, Miguel Ángel Castro Arroyo.

Sevilla, 31 de mayo de El Rector, Miguel Ángel Castro Arroyo. página 45 3. Otras disposiciones Universidades Resolución de 31 de mayo de 2017, de la Universidad de Sevilla, por la que se publica la modificación del Plan de Estudios conducente a la obtención del título

Más detalles

ACTA 450 PROVISIONAL DE LA SESIÓN DE JUNTA DE ESCUELA CELEBRADA EL DÍA 20 DE MARZO DE 2018.

ACTA 450 PROVISIONAL DE LA SESIÓN DE JUNTA DE ESCUELA CELEBRADA EL DÍA 20 DE MARZO DE 2018. ACTA 450 PROVISIONAL DE LA SESIÓN DE JUNTA DE ESCUELA CELEBRADA EL DÍA 20 DE MARZO DE 2018. Asistentes: Dña. Rosa Mª Gallardo Cobos Dña. Mª José De la Haba De la Cerda D. Ángel Lora González D. Adolfo

Más detalles

Anexo II Especificaciones de plazas de Profesor Asociado Convocatoria urgente: 03/02/2017

Anexo II Especificaciones de plazas de Profesor Asociado Convocatoria urgente: 03/02/2017 Anexo II Especificaciones de plazas de Profesor Asociado Convocatoria urgente: 03/02/17 Página 1 de 6 Arquitectura y Tecnología de Computadores Plaza/Código DL002944 Nº de horas 5 horas de docencia 5 horas

Más detalles

Acta de la Comisión de Garantía de Calidad de la Facultad de Psicología 20 de julio de 2017 Secretaría de la Comisión de la Facultad de Psicología

Acta de la Comisión de Garantía de Calidad de la Facultad de Psicología 20 de julio de 2017 Secretaría de la Comisión de la Facultad de Psicología Acta de la Comisión de Garantía de Calidad de la Facultad de Psicología 20 de julio de 2017 Secretaría de la Comisión de la Facultad de Psicología Fecha y hora: 20 de Julio de 2017, a las 12:30 horas Lugar:

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL CURSO CRONOGRAMA GENERAL CURSO 1º TODAS LAS ASIGNATURAS PRIMER CUATRIMESTRE

GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL CURSO CRONOGRAMA GENERAL CURSO 1º TODAS LAS ASIGNATURAS PRIMER CUATRIMESTRE GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL CURSO 2017-2018 CRONOGRAMA GENERAL CURSO 1º TODAS LAS ASIGNATURAS PRIMER CUATRIMESTRE Sª Fechas Actividades (cuestionarios, problemas, trabajos orales y

Más detalles

MÁSTER OFICIAL DE SANIDAD ANIMAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

MÁSTER OFICIAL DE SANIDAD ANIMAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA MÁSTER OFICIAL DE SANIDAD ANIMAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA El Equipo Directivo del IUSA, a partir de los perfiles de ingreso y egreso de las titulaciones y de los objetivos del Instituto Universitario respecto

Más detalles

GRADO EN MATEMÁTICAS: 2º CURSO

GRADO EN MATEMÁTICAS: 2º CURSO GRADO EN MATEMÁTICAS: 2º CURSO AULA M-3 CALENDARIO DETALLADO DEL 2º CUATRIMESTRE DEL CURSO 2015/16 HORARIO BÁSICO Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes LIBRE (excepto 1ª semana) : aula SO-12B : aula SO-12B

Más detalles

La Escuela Politécnica Superior en el Entorno UAM

La Escuela Politécnica Superior en el Entorno UAM La Escuela Politécnica Superior en el Entorno UAM Facilidades, Servicios e Información de Interés para el Estudiante JORNADA DE ACOGIDA 2017-2018 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR UAM La Universidad Autónoma

Más detalles

Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales. Reunión de profesores de septiembre de 2012

Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales. Reunión de profesores de septiembre de 2012 Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales Reunión de profesores 2012-2013 13 de septiembre de 2012 1. Aspectos claves de la titulación INGENIERIA DE TECNOLOGIAS INDUSTRIALES: antecedentes, características

Más detalles

MASTER UNIVERSITARIO EN INGENIERIA QUIMICA 3ª EDICION CURSO 2016/2017

MASTER UNIVERSITARIO EN INGENIERIA QUIMICA 3ª EDICION CURSO 2016/2017 MASTER UNIVERSITARIO EN INGENIERIA QUIMICA por la Universidad de Cantabria y la Universidad del País Vasco 3ª EDICION CURSO 2016/2017 Coordinadora del Máster: Ana Guadalupe Gayubo (UPV-EHU) Coordinador

Más detalles

PRIMER CURSO (2017/2018 último año de docencia)

PRIMER CURSO (2017/2018 último año de docencia) GRADO EN INGENIERÍA ALIMENTARIA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Plan de estudios de 2010 Código de matrícula 02AL (Titulación en extinción) Rama Ingeniería y Arquitectura Autorizado por Comunidad

Más detalles

2. Programación del curso

2. Programación del curso 2. Programación del curso 8 9 2.1 Calendario escolar 2.1.1 Titulaciones de grado y másteres universitarios (salvo Máster Universitario en Ingeniería Industrial) La figura siguiente muestra el calendario

Más detalles

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES DE ESCUELA U. DE RELACIONES LABORALES DE ZAMORA (C. A. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA)

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES DE ESCUELA U. DE RELACIONES LABORALES DE ZAMORA (C. A. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA) CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES 2017-2018 DE ESCUELA U. DE RELACIONES LABORALES DE ZAMORA (C. A. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA) (Aprobado en Junta de Escuela, el 15 de junio de 2017) Grado en Relaciones

Más detalles

10 Calendario de implantación

10 Calendario de implantación 10 Calendario de implantación 10.1 Cronograma de implantación del título. "Campus Palencia: E. Téc. Sup. de Ing. Agrarias" La implantación del nuevo se realizará de forma progresiva, de acuerdo con la

Más detalles

Reunión informativa alumnos de 3º y 4º de Grado

Reunión informativa alumnos de 3º y 4º de Grado Equipo de dirección ETSIAM Reunión informativa alumnos de 3º y 4º de Grado Grado de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural Grado de Ingeniería Forestal Doble título Grado de Enología y Grado de Ingeniería

Más detalles

Grado en. Química. Facultad de Ciencias Campus Universitario de Puerto Real Cádiz

Grado en. Química. Facultad de Ciencias Campus Universitario de Puerto Real Cádiz Grado en Facultad de Ciencias Campus Universitario de Puerto Real 11510 - Cádiz 9501303 ciencias@uca.es http://ciencias.uca.es Itinerario Curricular Primer Curso - Módulo Básico Código Asignatura Tipos1

Más detalles

ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS CELEBRADA EL 24 DE FEBRERO DE 2016

ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS CELEBRADA EL 24 DE FEBRERO DE 2016 ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS CELEBRADA EL 24 DE FEBRERO DE 2016 En el Despacho de Subdirección de Ordenación Académica de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica

Más detalles

PROGRAMACIÓN Y CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

PROGRAMACIÓN Y CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA PROGRAMACIÓN Y CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES 2016-2017 DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (Aprobado en sesión de Comisión de Docencia de 11 de Mayo de 2016 y modificado

Más detalles

PLAN DE ACCIONES PARA LA CONVERGENCIA EUROPEA (PACE) Evaluación de ECTS en las titulaciones de la UPV

PLAN DE ACCIONES PARA LA CONVERGENCIA EUROPEA (PACE) Evaluación de ECTS en las titulaciones de la UPV PLAN DE ACCIONES PARA LA CONVERGENCIA EUROPEA (PACE) Evaluación de ECTS en las titulaciones de la UPV Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) Declaración de Bolonia (1999) Competitividad de el sistema

Más detalles

ITINERARIOS DE FORMACIÓN ESPECÍFICA. Grado en Ingeniería Técnica de Telecomunicación - Grado en Ing. De Tecnologías y Servicios de Telecomunicación

ITINERARIOS DE FORMACIÓN ESPECÍFICA. Grado en Ingeniería Técnica de Telecomunicación - Grado en Ing. De Tecnologías y Servicios de Telecomunicación ITINERARIOS DE FORMACIÓN ESPECÍFICA Grado en Ingeniería Técnica de Telecomunicación - Grado en Ing. De Tecnologías y Servicios de Telecomunicación Índice 1. Introducción 2. Plan de estudios 3. Presentación

Más detalles

Eduardo PRIETO-COBO, Ana ARANA-NAVARRO, Rafael R. GARCÍA-SANTOS Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos Universidad Pública de Navarra

Eduardo PRIETO-COBO, Ana ARANA-NAVARRO, Rafael R. GARCÍA-SANTOS Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos Universidad Pública de Navarra APOYO A LA ADAPTACIÓN DE LAS ASIGNATURAS DE LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA AL EEES: ORGANIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE TALLERES Y COORDINACIÓN DE ASIGNATURAS

Más detalles

INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL FEBRER0-2016

INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL FEBRER0-2016 INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL FEBRER0-2016 FECHA DIA ASIGNATURA HORA AULAS S Curso Grado 18 de enero de 2016 lunes Producción de rumiantes 16-19 11 1 4º EXAGRO IAMER 18 de enero de 2016

Más detalles

Facultad de Educación. Máster Universitario en Formación del. Profesorado de Educación Secundaria. Obligatoria, Bachillerato, Formación

Facultad de Educación. Máster Universitario en Formación del. Profesorado de Educación Secundaria. Obligatoria, Bachillerato, Formación Facultad de Educación Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: La música en los currículos

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (Código 20IG)

GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (Código 20IG) E.T.S. DE INGENIERÍA AGRONÓMICA, ALIMENTARIA Y DE BIOSISTEMAS GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (Código 20IG) PRIMER CURSO CÓDIGO 205000065 MATEMÁTICAS I 6 Bás 1º 205000070 FÍSICA GENERAL 6 Bás 1º 205000072

Más detalles

1. Calendario de Actividades Docentes (Grados) a) Distribución de actividades y cierre de actas según cuatrimestre. Primer cuatrimestre:

1. Calendario de Actividades Docentes (Grados) a) Distribución de actividades y cierre de actas según cuatrimestre. Primer cuatrimestre: PROGRAMACIÓN Y CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES 0-08 DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (Aprobado en la Comisión de Docencia de de abril de 0) Al amparo de lo dispuesto

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Catastro Herramientas transversales Optativo Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural Plan 449 Código 42533 Periodo de impartición

Más detalles

2. Programación del curso

2. Programación del curso 2. Programación del curso 8 9 2.1 Calendario escolar 2.1.1 Titulaciones de grado y másteres universitarios (salvo Máster Univ. en Ing. Industrial) La figura siguiente muestra el calendario académico por

Más detalles

FÍSICA I y II (2017/18)

FÍSICA I y II (2017/18) FÍSICA I y II (2017/18) 14/09/2017 Tema 0: Presentación. Programa y Proyecto Escuela Politécnica Superior Universidad de Sevilla 1 Índice Las asignaturas Descripción Generalidades Objetivos Contenidos

Más detalles

Plan de Acción Tutorial Facultad de Traducción e Interpretación

Plan de Acción Tutorial Facultad de Traducción e Interpretación Plan de Acción Tutorial Facultad de Traducción e Interpretación 1.- La Comisión de Acción Tutorial Esta comisión fue aprobada por la Junta de Facultad reunida en sesión ordinaria el día 28 de enero de

Más detalles

GUÍA DOCENTE La Prevención de Riesgos Laborales

GUÍA DOCENTE La Prevención de Riesgos Laborales GUÍA DOCENTE 2018-2019 La Prevención de Riesgos Laborales 1. Denominación de la asignatura: La Prevención de Riesgos Laborales Titulación Grado en Ingeniería Civil Código 7387 2. Materia o módulo a la

Más detalles

LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES CURSO ACADÉMICO 2007/2008 Estudios Licenciado en Ciencias Ambientales (BOE 09/08/01) Centro Facultad de Ciencias- Edificio de Biología Darwin, 2 Campus de Cantoblanco

Más detalles

Máster en Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Evaluación del Impacto Ambiental

Máster en Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Evaluación del Impacto Ambiental Facultad de Biología Máster en Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Evaluación del Impacto Ambiental Curso Académico 2013/2014 Fecha: 24 de mayo de 2013 1. Datos

Más detalles

CALENDARIO ACADÉMICO OFICIAL CURSO PERIODO LECTIVO: Desde el 19 de septiembre de 2016 al 19 de mayo de 2017.

CALENDARIO ACADÉMICO OFICIAL CURSO PERIODO LECTIVO: Desde el 19 de septiembre de 2016 al 19 de mayo de 2017. Calendario Académico Oficial. Curso 2016/2017 Acuerdo de Consejo de Gobierno, en sesión ordinaria de 18/12/2015, por el que se aprueba el Calendario Académico Oficial en la Universidad de Córdoba para

Más detalles

ACTIVIDADES DE APOYO Y SEMANA DE ACOGIDA PARA LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO. Grado en Ingeniería Informática

ACTIVIDADES DE APOYO Y SEMANA DE ACOGIDA PARA LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO. Grado en Ingeniería Informática ACTIVIDADES DE APOYO Y SEMANA DE ACOGIDA PARA LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO Grado en Ingeniería Informática Curso 2017-2018 GUÍA DEL ESTUDIANTE 1 Introducción La Escuela Superior de Ingeniería Informática

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN ACADÉMICA DE CENTROS ADSCRITOS

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN ACADÉMICA DE CENTROS ADSCRITOS PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN ACADÉMICA DE CENTROS ADSCRITOS Las nuevas titulaciones adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) han supuesto el cambio de una enseñanza basada en la transmisión

Más detalles

CURSO Proyecto de Tutorización de Estudiantes de Nuevo Ingreso

CURSO Proyecto de Tutorización de Estudiantes de Nuevo Ingreso CURSO 2013-2014 Proyecto de Tutorización de Estudiantes de Nuevo Ingreso Subdirección de Ordenación Académica, Calidad y Planificación Estratégica E.T.S.I.I.T. - Universidad de Granada 08/11/2013 Índice

Más detalles

GUÍA DOCENTE Desarrollo Sostenible en Ingeniería Civil

GUÍA DOCENTE Desarrollo Sostenible en Ingeniería Civil GUÍA DOCENTE 2016-2017 1. Denominación de la asignatura: Titulación Grado en Ingeniería Civil Código 7380 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Módulo: Específicos UBU. Materia: Optatividad

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: CIENCIAS AMBIENTALES... 60

FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: CIENCIAS AMBIENTALES... 60 FACULTAD DE CIENCIAS CÓDIGO CARRERA: CIENCIAS AMBIENTALES... 60 Plan de estudios 2003 (BOE de 16.04.03). La implantación progresiva curso a curso del nuevo Grado en Ciencias Ambientales conlleva la extinción

Más detalles

REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS

REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS (Aprobado na Xunta de Facultade do día 07 de febreiro de 2013 e modificado na Xunta de Facultade do día 12 de marzo de 2014) PREÁMBULO Las Prácticas

Más detalles

ì Escuela Politécnica Superior

ì Escuela Politécnica Superior Escuela Politécnica Superior Escuela Politécnica Superior Universidad de Alcalá El Edificio Politécnico 2 3 Estudios Universitarios ESTUDIOS DE GRADO (4 CURSOS) Formación general Título de GRADUADO MÁSTER

Más detalles

PROGRAMA DE MOVILIDAD ERASMUS + Y OTROS PROGRAMAS

PROGRAMA DE MOVILIDAD ERASMUS + Y OTROS PROGRAMAS SUBDIRECCIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES E INSTITUCIONALES PROGRAMA DE MOVILIDAD ERASMUS + Y OTROS PROGRAMAS 2017-2018 Prof. Lola Pérez Marín, Subdirectora de Relaciones Internacionales e Ins2tucionales

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A. Curso 7/8 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: INGENIERÍA DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN MEDIO ACUÁTICO Código: 37 Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL Denominación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ UNIVERSIDAD DE CÁDIZ PLAN DOCENTE DEFINITIVO DEL GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD CURSO 2017/2018 Facultad de Derecho GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD CONTENIDOS DEL PLAN DOCENTE DEL GRADO EN CRIMINOLOGÍA

Más detalles

CALENDARIO ESCOLAR 2012/2013

CALENDARIO ESCOLAR 2012/2013 CALENDARIO ESCOLAR 2012/201. MÁSTERES CALENDARIO ESCOLAR 2012/201 Aprobado Consejo de Gobierno 1/02/2012 El Calendario Escolar es el marco temporal en el que se desarrolla la planificación del conjunto

Más detalles

MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO Y FORMACIÓN PROFESIONAL HORARIO CURSO 2013/2014

MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO Y FORMACIÓN PROFESIONAL HORARIO CURSO 2013/2014 MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO Y FORMACIÓN PROFESIONAL HORARIO CURSO 2013/2014 ASIGNACIÓN DE GRUPOS Inglés Francés Asturiano Dibujo Lengua y Literatura

Más detalles