INFORME TÉCNICO. Variables FOB. Importaciones (Uso y destino) 17,0 14,7 17,2 17,5

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME TÉCNICO. Variables FOB. Importaciones (Uso y destino) 17,0 14,7 17,2 17,5"

Transcripción

1 Evolución de las Exportaciones e Importaciones El INEI informa que, en el mes de marzo de 2012 las exportaciones FOB en valores reales crecieron en 9,5% comparado con el nivel reportado en el mismo mes del año 2011, debido a los mayores volúmenes exportados de productos tradicionales (6,3%) y no tradicionales (13,9%). En términos nominales, las exportaciones FOB totalizaron US$ 3 910,9 millones, cifra superior en 4,5% al nivel registrado en marzo de Este resultado se sustentó en los mayores volúmenes exportados de los productos tradicionales pesqueros, agrícolas y gas natural, coadyuvado por la subida de las cotizaciones de los derivados de petróleo. De otro lado, el valor real de las importaciones FOB aumentó en 17,0%, ante los mayores volúmenes adquiridos del exterior de bienes de consumo en INFORME TÉCNICO Marzo 2012 Cuadro Nº 1 N 5 - Mayo 2012 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), señala que los datos publicados tiene como fuente los registros administrativos de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), con información actualizada al 02 de mayo de 2012, la cual no incluye la estadística de Zofratacna y algunas partidas específicas como la reparación de bienes de capital en el exterior. La información disponible representa alrededor del 98,5% del valor total exportado e importado. I. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES REALES Exportaciones e Importaciones: Marzo ,6%, y bienes de capital y materiales de construcción en 33,5%; seguido de las materias primas y productos intermedios que alcanzaron un ligero incremento de 0,3%. Las importaciones FOB en valores nominales sumaron US$ 3 266,2 millones, mayor en 17,2% al registrado en marzo de En el mes de análisis, el saldo comercial en valores reales fue deficitario en US$ 974 millones; mientras que, en valores nominales creció en US$ 645 millones, contabilizando 38 meses consecutivos con resultado positivo. En el primer trimestre de 2012, las exportaciones e importaciones FOB en valores reales mostraron un crecimiento de 13,9% y 14,7% respectivamente, en referencia a similar periodo del año anterior. Variables FOB Variación % real 1/ Mar12/Mar11 Ene-Mar12/ Ene-Mar11 Variación % nominal Mar12/Mar11 Ene-Mar12/ Ene-Mar11 Jefe del INEI Dr. Alejandro Vílchez De los Ríos Subjefe del INEI Dr. Aníbal Sánchez Director Técnico José García Directora Adjunta Lilia Montoya Directora Ejecutiva Elsa Jáuregui Directoras Pilar Ronquillo Marilú Cueto Exportaciones (Sectores) 9,5 13,9 4,5 13,7 I Productos tradicionales 6,3 15,2 1,7 13,5 II Productos no tradicionales 13,9 12,8 14,4 14,7 Importaciones (Uso y destino) 17,0 14,7 17,2 17,5 I Bienes de Consumo 10,6 23,6 14,8 29,5 II Materias Primas y Productos Intermedios 0,3 4,3 6,9 10,4 III Bienes de Capital y Materiales de Construcción 33,5 18,2 33,1 21,5 1/ Base Año 2002=100. Gráfico Nº 1 Exportaciones e Importaciones: Marzo 2012 (Variación porcentual) 17,2 Exportación Importación 17,0 Para mayor información ver Página Web: 4,5 0,2 9,5-4,6-5 Fuente: SUNAT. Elaboración: INEI. Nominal Precio Real PÁG.3

2 Gráfico Nº 2 Exportaciones e Importaciones FOB reales: (Millones de US dólares de 2002) Exportación Importación E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O M Fuente: SUNAT. Elaboración: INEI Gráfico Nº 3 Exportaciones e Importaciones FOB nominales: (Millones de US dólares) Exportación Importación E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O M Fuente: SUNAT. Elaboración: INEI. 1. EXPORTACIONES REALES En el mes de marzo de 2012, el valor real de las exportaciones se ubicó en US$ 1 265,8 millones, mayor en US$ 110,1 millones al nivel reportado en el mes de marzo de 2011, con lo cual se obtuvo un incremento de 9,5%. Entre los productos que destacaron por la mayor demanda externa, figuran entre los tradicionales: el cobre, harina de pescado, plomo y gas natural; mientras que, entre los no tradicionales, se encuentran los polos de algodón, fosfato de calcio natural, mangos frescos o secos, y jibias, calamares y pota congelada o seca. Cuadro Nº 2 Exportaciones FOB, según sector económico: Marzo 2012 Variación % Mar12/Mar11 Var. % real Sector Económico Ene-Mar12/ Real 1/ Nom inal Ene-Mar11 T otal 9,5 4,5 13,9 I Productos tradicionales 6,3 1,7 15,2 Pesquero 95,9 48,4 145,0 Agrícola 34,2 20,7 22,0 Minero -3,7-5,8 7,6 Petróleo y gas natural 11,7 32,9-5,8 II Productos no tradicionales 13,9 14,4 12,8 1/ Base Año 2002=100. PÁG.4

3 Gráfico Nº 4 Exportación FOB por por tipo tipo tipo de de producto: (Millones de US dólares de 2002) Productos tradicionales Productos no tradicionales E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O M Fuente: SUNAT. Elaboración: INEI. Gráfico Nº 5 Exportación Tradicional y No tradicional según país de destino: Marzo 2012 (Millones de US dólares de 2002) 156,1 88,6 66,0 57,9 52,9 107,8 78,4 38,8 38,1 37,5 China Suiza EE.UU. Canadá Japón EE.UU. Venezuela Colombia Ecuador Chile.Fuente: SUNAT.Elaboración: INEI Tradicional No tradicional 1.1 Por Sectores Económicos En el mes de marzo de 2012, los sectores económicos exportadores de productos tradicionales más dinámicos fueron el pesquero (95,9%), agrícola (34,2%) y petróleo y gas natural (11,7%); mientras que, en el rubro de productos no tradicionales figuran los sectores agropecuario (11,5%), químico (15,8%), textil (8,3%) y pesquero (10,2%). Cuadro Nº 3 Exportaciones FOB, según sector económico: Marzo 2012 (Millones de US dólares de 2002) Sector Económico Mar. 11 Mar. 12 Var. % Total 1/ 1 155, ,8 9,5 I Productos tradicionales 633,5 673,5 6,3 Pesquero 44,5 87,2 95,9 Agrícola 7,6 10,2 34,2 Minero 475,0 457,3-3,7 Petróleo y gas natural 106,4 118,8 11,7 II Productos no tradicionales 513,8 585,1 13,9 Agropecuario 125,4 139,8 11,5 Textil 99,1 107,3 8,3 Pesquero 67,0 73,9 10,2 Químico 100,5 116,4 15,8 Metalmecánico 39,6 43,7 10,4 Siderometalúrgico 25,3 32,7 29,4 Minería no metálica 25,8 38,2 47,8 Resto 31,0 33,0 6,3 1/ Incluy e otros. PÁG.5

4 Productos Tradicionales En el mes de marzo de 2012, las exportaciones tradicionales en valores reales aumentaron en 6,3% como resultado de la mayor venta de minerales como el cobre (8,0%) y plomo (66,0%), seguido de la harina de pescado (118,5%), gas natural (294,7%) y petróleo crudo (22,1%). El principal mercado de destino de los productos tradicionales fue China (US$ 156,1 millones), seguido de Suiza (US$ 88,6 millones) y Estados Unidos de América (US$ 66,0 millones). Cuadro Nº 4 Principales productos tradicionales exportados: Marzo 2012 (Millones de US dólares de 2002) Producto Mar. 11 Mar. 12 Var. % Cobre 184,4 199,3 8,0 Oro 177,4 148,1-16,5 Harina de pescado 36,8 80,3 118,5 Derivados de petróleo 80,1 64,3-19,7 Plomo 27,2 45,1 66,0 Zinc 45,6 41,1-9,9 Gas natural 8,2 32,5 294,7 Petróleo crudo 18,1 22,0 22,1 Hierro 17,4 16,2-7,2 Café 5,5 7,2 29,9 Aceite de pescado 7,7 6,8-11,5 Plata refinada 2,7 2,7 3,3 Estaño 13,4 0,1-99,0 Productos Agrícolas En el mes de estudio, las exportaciones de productos agrícolas totalizaron US$ 10,2 millones, mayor en 34,2% al valor reportado en similar mes del año anterior, reflejo de las mayores ventas alcanzadas de café (US$ 7,2 millones), con respecto a similar mes del año anterior creció en 29,9%. Colombia (US$ 3,0 millones), Estados Unidos de América (US$ 1,1 millones) y Alemania (US$ 1,0 millones) figuran como los mayores compradores de café sin tostar ni descafeinar (73,0% del volumen total de café). Productos Pesqueros Las exportaciones pesqueras reales sumaron US$ 87,2 millones, cifra superior en US$ 42,7 millones (95,9%) al nivel alcanzado en marzo de 2011, ante la mayor oferta de harina de pescado (US$ 80,3 millones), contrarrestando la caída de los volúmenes exportados de aceite de pescado (-11,5%). China se mantiene como el principal país comprador de harina de pescado al demandar el 50,7% del volumen exportado; en menor proporción le siguió Japón, Turquía y Vietnam, entre otros. Productos Mineros Las exportaciones de productos mineros alcanzaron los US$ 457,3 millones, menor en US$ 17,7 millones al valor registrado en marzo de 2011, debido principalmente a los menores envíos de oro (-16,5%). Otros minerales que disminuyeron su volumen de ventas fueron el zinc (-9,9%), hierro (-7,2%) y estaño (-99,0%). En el mes de análisis, el cobre lidera la lista de productos más demandados por el mercado externo, al totalizar US$ 199,3 millones, cifra superior en 8,0% al reportado en marzo de El principal destino fue China (US$ 82,0 millones), le sigue Alemania (US$ 33,1 millones), Japón (US$ 29,8 millones) e Italia (US$ 14,2 millones). El oro fue el segundo mineral de mayor demanda por el mercado externo, (US$ 148,1 millones), los principales mercados de destino fueron Suiza (US$ 88,6 millones), Canadá (US$ 40,4 millones) y Estados Unidos de América (US$ 12,7 millones). Petróleo y gas natural Las exportaciones de petróleo crudo y gas natural se ubicaron en US$ 118,8 millones, mayor en US$ 12,5 millones al valor reportado en marzo de 2011, explicado por el incrementó en los envíos de gas natural (294,7%) y petróleo crudo (22,1%). Mientras que, los derivados de petróleo sumaron US$ 64,3 millones, -19,7% menor al valor reportado en similar mes del año anterior. Las exportaciones de gas natural se ubicaron en US$ 32,5 millones. España, Japón y Alemania concentraron el 95,8% del volumen total y el 4,2% fue enviado hacia México. Después del descenso registrado en febrero de 2012, las ventas de petróleo crudo al mercado externo lograron una recuperación de 25,9% con respecto a similar mes del año anterior, debido a la mayores compras del mercado norteamericano (US$ 11,1 millones) y chileno (11,0 millones). PÁG.6

5 Productos No Tradicionales En el mes de marzo 2012, el valor de las exportaciones reales de productos no tradicionales sumó US$ 585,1 millones, con lo cual registra una tasa de crecimiento de 13,9%, contabilizando 26 meses de crecimiento continuo. Los sectores económicos que más incidieron en el resultado obtenido fueron el agropecuario (11,5%), químico (15,8%), textil (8,3%) y pesquero (10,2%). Entre los principales países de destino figuran Estados Unidos de América, Venezuela, Colombia, Ecuador y Chile. Las exportaciones del sector agropecuario en términos reales ascendieron a US$ 139,8 millones, 11,5% por arriba del valor registrado en marzo de 2011, ante la mayor colocación en el mercado externo de mangos frescos o secos (US$ 21,4 millones), leche evaporada sin azúcar ni edulcorante (US$ 6,8 millones), preparaciones utilizadas para la alimentación de animales (US$ 6,3 millones) y uvas frescas (US$ 5,4 millones). Los principales países de destino de los productos agropecuarios fueron Estados Unidos de América, Holanda, España, Ecuador y Reino Unido. El valor de las exportaciones de productos textiles se situó en US$ 107,3 millones, comparado con el nivel obtenido en marzo Cuadro Nº 5 Principales productos no tradicionales exportados: Marzo 2012 (Millones de US dólares de 2002) Producto Mar. 11 Mar. 12 Var. % Agropecuario Mangos y mangostanes, frescos o secos 20,0 21,4 6,8 Espárragos 23,1 20,2-12,7 Leche evaporada sin azúcar ni edulcorante 4,7 6,8 44,5 Preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales 4,8 6,3 30,1 Hortalizas preparadas o conservadas, sin congelar 8,8 6,3-28,9 Uvas frescas 4,3 5,4 23,6 Paltas frescas o secas 2,4 5,1 117,1 Bananas - 4,1 - Textiles Polos de algodón 18,2 24,2 32,7 Camisas de punto de algodón para hombres 21,3 10,3-51,7 Telas de gramaje inferior a 650 g/m2-3,9 - Pelo fino cardado o peinado de alpaca o llama 2,7 3,7 36,7 Blusas, camisas y blusas camiseras 2,4 3,2 32,1 Redes para la pesca de material sintético o artificial 0,9 2,6 185,0 Pulóver, cárdigan y artículos similares de punto de algodón 2,3 2,6 15,0 Pesqueros Jibias, calamares y pota, congeladas, secas, saladas o en salmuera 16,0 17,1 6,7 Jibias y calamares - 9,8 - Jurel congelado excepto hígado y huevas - 5,8 - Filete congelado de pescado - 5,0 - Concha de abanico congelado, seco y salado 10,4 4,0 - Químico Lacas colorantes 10,4 11,7 12,7 Placas, láminas, hojas y tiras de polímeros de propileno 9,3 8,4-9,9 Acido sulfúrico 3,4 6,0 76,2 Placas, laminas, hojas y tiras de polímeros de etileno 3,5 5,4 51,7 Alcohol etílico con grado alcohólico volumétrico >=80% vol. 1,9 4,7 153,1 Metalmecánica Barcos cisterna de registro superior a 1000 t - 7,6 - Grupos electrógenos petroleros, de corriente alterna, potencia >375 kva 1,9 2,5 30,2 Conductores eléctricos para tensión >80 V y <= 1000 V 2,5 2,5-0,7 Siderometalúrgico Zinc sin alear, con un contenido de zinc inferior al 99,99% en peso 5,5 7,5 37,4 Alambre de cobre refinado con sección transv ersal superior a 6 mm 4,4 7,0 58,7 Las demás barras laminadas o extrudidas en caliente de aceros - 2,0 - Minería no metálica Fosfato de calcio naturales y cretas fosfatadas sin moler 9,7 21,4 121,2 Baldosas de cerámica barnizadas o esmaltadas 4,9 5,0 1,1 Env ase de vidrio para transporte de mercancías. 2,1 2,6 24,9 PÁG.7

6 de 2011 aumentó en 8,3%, contabilizando seis meses de crecimiento positivo. El resultado obtenido se debe a la mayor demanda del mercado venezolano que pasó de US$ 12,6 millones en marzo de 2011 a US$ 35,4 millones en marzo de 2012, entre los productos destinados hacia este mercado figuran los polos de algodón, las telas de gramaje inferior a 650 g/m2, y los conjuntos de punto de algodón para mujeres o niñas. Otros productos con mayor demanda externa fueron las blusas, camisas y blusas camiseras (US$ 2,6 millones) y redes para la pesca de material sintético o artificial (US$ 1,8 millones). El valor exportado de productos del sector pesquero reporta un crecimiento de 10,2%, los más representativos para el sector fueron la jibia, calamares y pota congelada (US$ 17,1 millones), jibias y calamares (US$ 9,8 millones) y jurel congelado excepto hígado y huevas (US$ 5,8 millones). Los principales países que elevaron su demanda fueron Estados Unidos de América, Nigeria, Corea del Sur y Japón. Las exportaciones del sector químico totalizaron US$ 116,4 millones, con lo que registró un aumento de 15,8%. Entre los productos más vendidos en el mercado externo figuran las lacas colorantes (US$ 11,7 millones), ácido sulfúrico (US$ 6,0 millones), y placas, láminas, hojas y tiras de polímeros de etileno (US$ 5,4 millones). Los principales mercados de destino fueron Venezuela, Colombia, Chile, Ecuador y Bolivia. 1.2 Por Países Los principales países de destino de nuestras exportaciones fueron Estados Unidos de América con 13,8%, China con 13,8%, Suiza 7,1%, Chile 6,5% y Venezuela con 6,3% del valor total de las exportaciones. En el mes de marzo de 2012, Estados Unidos de América fue el principal país de destino de nuestras exportaciones al totalizar US$ 173,8 millones; a pesar de registrar un descenso de 7,8% al reportado en similar mes del año anterior. Entre los productos más demandados se encuentran las demás gasolinas, fosfato de calcio natural y cretas fosfatadas, oro, aceite crudo de petróleo y filete de pescado congelado. El segundo país de destino fue China con US$ 173,4 millones; con una tasa de crecimiento de 28,1% respecto al valor reportado en marzo de Predominaron los productos tradicionales al representar el 90,0% de los envíos hacia este país. Según productos figuran el cobre, harina de pescado y el plomo, entre otros. Suiza se ubicó en el tercer lugar con US$ 89,7 millones; no obstante disminuir en 16,0% con respecto al nivel alcanzado en marzo de El oro fue el principal producto demandado con US$ 88,6 millones. Gráfico Nº 6 Exportaciones reales, según país de destino: Marzo 2012 (Millones de US dólares de 2002) Mar Mar EE.UU. China Suiza Chile Venezuela Fuente: SUNAT. Elaboración: INEI. Gráfico Nº 7 Exportaciones reales según país de destino y tipo de producto: Marzo 2012 (Estructura porcentual) 62,0% 10,0% 1,3% 45,8% 99,5% No tradicional Tradicional 38,0% 90,0% 98,7% 54,2% 0,5% EE.UU. China Suiza Chile Venezuela PÁG.8

7 Cuadro Nº 6 Exportaciones hacia principales países de destino: Marzo 2012 Estados Unidos de América (Millones de US dólares de 2002) País y producto Mar. 11 Mar. 12 Var. % Las demás gasolinas - 32,9 - Fosfato de calcio naturales y cretas fosfatadas sin moler 2,7 13,9 407,4 Oro 11,8 12,7 7,7 Aceite crudo de petróleo 9,4 11,1 17,9 Polos de algodón 10,5 8,5-19,4 Espárragos 6,2 4,3-31,2 Filete congelado de pescado - 4,1 - China Cobre 55,9 82,0 46,5 Harina de pescado 28,1 40,7 45,0 Hierro 15,9 13,1-17,5 Plomo 3,9 11,2 189,7 Suiza Oro 102,7 88,6-13,8 Chile Aceite residual 6-12,6 - Aceite crudo de petróleo 8,7 11,0 26,6 Cobre 14,0 6,0-57,0 Harina de pescado 1,4 5,4 287,0 Venezuela Polos de algodón 1,7 9,2 441,7 Telas de gramaje inferior a 650 g/m2-3,9 - Los demás compuestos de plata 4,9 3,9-20,8 Alambre de cobre refinado - 3,3-1.3 Composición de las Exportaciones Nominales La estructura del valor nominal de las exportaciones FOB (US$ 3 910,9 millones) en marzo de 2012 mostró que los productos tradicionales contribuyeron con el 75,22% del valor total de las exportaciones, según sectores predominaron las exportaciones mineras, que representaron el 57,33% del valor total, seguido en menor proporción por el rubro petróleo y derivados 12,51%, productos pesqueros 4,66% y agrícolas con 0,72%. En tanto que, las exportaciones no tradicionales contribuyeron con el 23,92% del total exportado. Exportaciones FOB: US$ 3 910,9 millones

8 2. IMPORTACIONES REALES En marzo de 2012, las importaciones reales FOB (definitivas más donaciones) totalizaron US$ 2 239,6 millones, 17,0% mayor a lo registrado en el mes de marzo de 2011, liderado por los bienes de capital y materiales de construcción con un incremento de 33,5%. En el primer trimestre de 2012, el volumen importado creció en 14,7% respecto a similar periodo del año anterior impulsado por la mayor demanda del sector privado por bienes de consumo (23,6%), y bienes de capital y materiales de construcción (18,2%). Cuadro Nº 7 Importaciones FOB, según uso o destino económico: Marzo 2012 CUODE Variación % Mar12/Mar11 Real 1/ Nominal Var. % real Ene-Mar12/ Ene-Mar11 T otal 17,0 17,2 14,7 I Bienes de Consumo 10,6 14,8 23,6 II Materias Primas y Productos Intermedios 0,3 6,9 4,3 III Bienes de Capital y Materiales de Construcción 33,5 33,1 18,2 1/ Base Año 2002= Por Uso o Destino Económico Según destino económico, las importaciones de bienes de consumo aumentaron en 10,6%, comportamiento similar registraron los bienes de capital y materiales de construcción con 33,5%, en tanto que, las materias primas y productos intermedios crecieron ligeramente en 0,3%. Entre los principales productos que registraron mayor demanda figuran los automóviles, aceite crudo de petróleo, teléfonos celulares, motor de corriente alterna superior a 75 kw, vehículos diésel para transporte de mercancías con carga superior a 20 toneladas y máquinas automáticas para el procesamiento de datos. Cuadro Nº 8 Importaciones FOB, según uso o destino económico: Marzo 2012 (Millones de US dólares de 2002) Uso o Destino Económico Mar. 11 Mar. 12 Var. % Total 1/ 1 914, ,6 17,0 I Bienes de Consumo 433,5 479,5 10,6 1. Bienes de Consumo no Duradero 207,5 156,8-24,4 2. Bienes de Consumo Duradero 226,1 322,7 42,7 II Materias Primas y Productos Intermedios 652,8 654,5 0,3 3. Combustibles, Lubricantes y Productos Conexos 91,3 121,6 33,1 4. Materias Primas y Productos Intermedios para la Agricultura 36,0 17,4-51,8 5. Materias Primas y Productos Intermedios para la Industria 525,4 515,5-1,9 III Bienes de Capital y Materiales de Construcción 825, ,4 33,5 6. Materiales de Construcción 84,1 38,3-54,5 7. Bienes de Capital para la Agricultura 7,8 61,3 686,2 8. Bienes de Capital para la Industria 529,7 600,9 13,4 81 Máquinas y Aparatos de Oficina, Servicio y Científicos 100,8 6,3-93,8 82 Herramientas 12,7 112,1 785,3 83 Partes y Accesorios de Maquinaria Industrial 42,5 18,1-57,3 84 Maquinaria Industrial 247,2 42,0-83,0 85 Otro Equipo Fijo 126,5 422,4 233,9 9. Equipos de Transporte 203,7 401,0 96,8 1/ Incluye div ersos y donaciones. PÁG.10

9 Gráfico Nº 9 Importación FOB por uso o destino económico: (Millones de US dólares de 2002) Bienes de Consumo Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O M Fuente: SUNAT. Elaboración: INEI. Bienes de Consumo La importación de Bienes de Consumo en términos reales creció en 10,6%, al pasar de US$ 433,5 millones en marzo de 2011 a US$ 479,5 millones en marzo 2012, debido al dinamismo en las importaciones de bienes de consumo duradero (42,7%); no obstante la contracción de los bienes de consumo no duradero (-24,4%). Los principales países de origen de los bienes de consumo fueron China, Corea, Japón y México. Los bienes de consumo duradero totalizaron US$ 322,7 millones, de los cuales el 46,9% tuvieron como países de origen a China (US$ 63,3 millones), Corea del Sur (US$ 47,6 millones) y Japón (US$ 40,2 millones). Entre los productos que destacaron figuran los automóviles (US$ 85,2 millones), automóviles ensamblados (US$ 32,2 millones), motocicletas con motor de émbolo alternativo de cilindrada menor a 50 cc. (US$ 17,1 millones) y los juegos activados con ficha o artículo similar (US$ 11,3 millones). En tanto que, el 48,5% de los bienes de consumo no duradero fueron de origen chino (US$ 47,0 millones) y colombiano (US$ 29,1 millones). Los productos más requeridos fueron los medicamentos para uso humano (US$ 16,1 millones), los demás libros, folletos e impresos similares (US$ 6,9 millones) y azúcar en bruto sin adición de aromatizante ni colorante (U$ 6,5 millones). Cuadro Nº 9 Principales productos importados de Bienes de Consumo: Marzo 2012 (Millones de US dólares de 2002) Producto Mar. 11 Mar. 12 Var. % Automóviles 65,9 85,2 29,1 Automóviles ensamblados 19,3 32,2 67,0 Televisores 33,4 25,0-25,0 Motocicletas con motor de émbolo alternativ o, 50 cc < cil 12,9 17,1 32,3 Calzados 19,2 16,8-12,5 Medicamentos para uso humano 15,5 16,1 3,6 Juegos activ ados con ficha o artículo similar 3,4 11,3 232,8 Los demás libros, folletos e impresos similares 5,3 6,9 29,4 Azúcar en bruto sin adición de aromatizante ni colorante 4,5 6,5 42,3 Arroz semiblanqueado o blanqueado, incluso pulido o glaseado 4,2 5,7 34,9 Aparatos de grabación o reproducción de imagen y sonido 4,5 5,7 26,4 Perfumes y agua de tocador 3,4 5,0 48,0 Dispositiv o de almacenamiento de datos a base de semiconductores 3,4 4,9 41,5 Champús 5,1 4,6-8,2 Vehículos gasolineros ensamblados con cilindrada <= 1000 cc 3,5 4,5 29,3 Demás manufacturas de plástico 4,4 4,5 2,8 Congelador y refrigerador de v olumen >= 269 l. 2,5 4,2 67,8 Medicamentos para el tratamiento oncológico o VIH 3,2 3,6 14,0 Dentífricos 2,3 3,5 51,0 Pañales para bebés - 3,3 - PÁG.11

10 Materia prima y productos intermedios En el mes de análisis, las importaciones de Materia Prima y Productos Intermedios en valores constantes totalizaron US$ 654,5 millones, ligeramente superior en 0,3% al valor reportado en similar mes del año anterior. explicado por el incremento en los volúmenes de compra del aceite crudo de petróleo (US$ 84,9 millones), procedente de Ecuador (US$ 39,2 millones), Nigeria (US$ 29,9 millones) y Brasil (US$ 15,8 millones). El resultado obtenido se debió al incremento en los volúmenes importados de los combustibles, lubricantes y productos intermedios (33,1%), el cual fue atenuado por el descenso en las compras de materia prima y productos intermedios para la agricultura (-51,8%) e industria (-1,9%). El valor real de las importaciones de combustibles, lubricantes y productos conexos sumó US$ 121,6 millones, Cuadro Nº 10 Materia Prima y Productos Intermedios Principales productos importados: Marzo 2012 (Millones de US dólares de 2002) A pesar de la contracción en el valor real importado de materias primas para la agricultura e industria, algunos productos tuvieron un resultado positivo, destacaron el biodiesel y sus mezclas (US$ 20,6 millones), los demás trigos excepto para siembra (US$ 13,0 millones), los demás politereftalato de etileno con dióxido de titanio (US$ 11,9 millones) y células fotovoltaicas (US$ 10,8 millones). Producto Mar. 11 Mar. 12 Var. % Aceite crudo de petróleo 41,4 84,9 105,1 Biodiésel y sus mezclas - 20,6 - Diésel 39,2 20,3-48,2 Los demás trigos excepto para siembra - 13,0 - Los demás politereftalato de etileno con dióx ido de titanio 10,8 11,9 10,5 Maíz amarillo duro 14,7 11,9-19,4 Tortas y demás residuos sólidos de la extracción de aceite de soya 12,3 11,4-7,3 Células fotov oltaicas 0,2 10,8 - Polipropileno, en formas primarias 8,8 8,9 1,5 Aceite de soya en bruto 6,5 7,7 18,8 Polietileno de densidad superior o igual a 0,94 g/cm3 en formas primarias 8,2 7,7-6,8 Polietileno de densidad inferior a 0,94 g/cm3 7,1 7,1-0,3 Las demás gasolinas para motor de vehículo - 6,8 - Conductores eléctricos para tensión >80 V y <= 1000 V 5,1 6,3 24,4 Acrilonitrilo 5,4 6,2 15,5 Partes y accesorios de máquinas de la partida Nº ,6 6,2-18,9 Policloruro de v inilo sin mezclar con otras sustancias 7,1 6,1-14,2 Papel y cartón para escribir, imprimir, u otros fines gráficos sin fibras 2,7 4,9 80,4 Procesadores y controladores, combinado con memoria, amplificador, reloj 7,1 4,8-31,8 Abonos minerales o químicos nitrogenados 2,0 4,2 105,0 Bienes de Capital y Materiales de Construcción La importación de Bienes de Capital y Materiales de Construcción en términos reales creció en 33,5% como resultado de la expansión en los volúmenes comprados al exterior de equipos de transporte (96,8%) y bienes de capital para la industria (13,4%). En el rubro de equipos de transporte, se registró una mayor demanda de automóviles (US$ 67,2 millones), vehículos diésel para el transporte de mercancías con carga superior a 20 toneladas (US$ 33,5 millones) y tractores de carretera para semirremolque (US$ 29,8 millones). Entre los bienes de capital, destacaron la importación de teléfonos celulares (US$ 70,4 millones), motor de corriente alterna polifásico de potencia superior a 75 kw (US$ 48,8 millones), máquinas automáticas para el procesamiento de datos (US$ 33,3 millones) y partes de máquinas y aparatos de la partida Nº (US$ 31,4 millones). Los principales países de origen de los bienes de capital y materiales de construcción fueron China, Alemania y Estados Unidos de América. PÁG.12

11 Cuadro Nº 11 Bienes de Capital y Materiales de Construcción Principales productos importados: Marzo 2012 (Millones de US dólares de 2002) Producto Mar. 11 Mar. 12 Var. % Teléfonos celulares y los de otras redes inalámbricas 45,5 70,4 54,8 Automóv iles 34,9 67,2 92,8 Motor de corriente alterna, polifásicos de potencia superior a 75 kw 2,1 48,8 - Vehículos diésel para transporte de mercancías con carga > 20 t 25,6 33,5 30,9 Máquinas automáticas para el procesamiento de datos 20,3 33,3 64,3 Partes de máquinas y aparatos de la partida Nº ,4 31,4 325,6 Tractores de carretera para semirremolque 20,4 29,8 46,0 Máquinas y aparatos; hormas de sombreria - 21,3 - Cargadoras y palas cargadoras de carga frontal 17,5 20,7 18,2 Cuadros, armarios y demás soportes equipados para una tensión > 1000 V 3,0 19,5 543,0 Máquinas cuy a superestructura pueda girar ,9 19,3 62,5 Vehículos para el transporte de más de 16 personas 10,1 17,0 68,7 Topadoras frontales y angulares 7,0 15,7 123,9 Transformadores de dieléctrico líquido, potencia > kva 2,7 13,3 397,7 Vehículos para el transporte de un máx imo de 16 personas 13,7 12,0-12,5 Cámaras fotográficas digitales y v ideocámaras 10,6 10,5-0,9 Volquetes automotores para utilizarlos fuera de la red de carreteras 13,8 10,0-27,6 Unidades de proceso digital, ex cluida las subpartidas Nº y ,8 9,9 46,9 Los demás construcciones y sus partes de fundición de hierro o acero 1,6 9,9 503,9 Aparatos de telecomunicación digital 11,9 8,9-24,9 2.2 Por Países Los principales países proveedores de bienes importados fueron China con 17,8%, Estados Unidos de América 13,9%, Alemania 8,1%, Brasil 7,9% y México 4,9% del valor total de las importaciones. Gráfico Nº 10 Importaciones reales, según país de origen: Marzo 2012 (Millones de US dólares de 2002) Mar Mar Fuente: SUNAT. Elaboración: INEI. China EE.UU. Alemania Brasil México PÁG.13

12 Gráfico Nº 11 Importaciones reales según país de origen y destino del producto: Marzo 2012 (Estructura porcentual) 55,9% 46,2% 82,9% 61,4% 51,6% 16,4% 41,7% 27,7% 12,1% Bs. de capital Materias primas Bs. de consumo 27,0% 11,0% 6,1% 11,6% 12,9% 35,5% China EE.UU. Alemania Brasil México China se ubicó como el primer país proveedor de bienes importados al totalizar US$ 398,6 millones, en referencia a marzo de 2011 creció en 8,7%. Según uso o destino del producto, el 55,9% fueron bienes de capital y materiales de construcción, el 27,7% bienes de consumo y el 16,4% materia prima y productos intermedios. Los principales productos provenientes de este país fueron los teléfonos celulares (US$ 52,6 millones), máquinas automáticas para el procesamiento de datos (US$ 32,7 millones), motocicletas con motor de émbolo alternativo de cilindrada menor a 50 cc. (US$ 12,6 millones) y las demás construcciones y sus partes de fundición de hierro o acero (US$ 9,0 millones). El segundo país de origen de las importaciones fue Estados Unidos de América al sumar US$ 310,9 millones, no obstante disminuir en 14,2% respecto al nivel alcanzado en marzo Entre los principales productos procedentes de este país que registran menores volúmenes importados figuran: diésel (US$ 16.2 millones), volquetes automotores para utilizarlos fuera de la red de carreteras (US$ 9,9 millones) y policloruro de vinilo sin mezclar con otras sustancias (US$ 5,0 millones). Por el contrario, aumentaron los vehículos camperos 4x4 (US$ 7,2 millones), cargadoras y palas cargadoras de carga frontal (US$ 6,4 millones) y grupos electrógenos petroleros de corriente alterna con potencia superior a 375 kva (US$ 6,3 millones). Finalmente, las importaciones procedentes de Alemania ocuparon el tercer lugar con US$ 182,3 millones, de los cuales el 82,9% estuvo compuesto por bienes de capital y materiales de construcción. Entre los productos con mayor valor real figuran los motores de corriente alterna, polifásicos de potencia superior a 75 kw (US$ 46,2 millones), máquinas y aparatos, hormas de sombrería (US$ 20,8 millones) y cuadros, armarios y demás soportes equipados para una tensión superior a 1000 V (US$ 14,0 millones). PÁG.14

13 Cuadro Nº 12 Importaciones desde principales países de origen: Marzo 2012 (Millones de US dólares de 2002) País y producto Mar. 11 Mar. 12 Var. % China Teléfonos celulares y los de otras redes inalámbricas 24,2 52,6 116,8 Máquinas automáticas para el procesamiento de datos 19,2 32,7 70,5 Motocicletas con motor de émbolo alternativo, 50 cc < cil 8,4 12,6 50,5 Las demás construcciones y sus partes de fundición de hierro o acero - 9,0 - Calzados 12,1 8,0-33,6 Cámaras fotográficas digitales y videocámaras 6,7 7,7 14,8 Automóviles ensamblados 2,0 7,3 262,6 Estados Unidos de América Diésel 40,3 16,2-59,8 Volquetes automotores para utilizarlos fuera de la red de carreteras 13,1 9,9-24,4 Vehículos camperos 4x4 1,9 7,2 282,2 Cargadoras y palas cargadoras de carga frontal 4,2 6,4 52,5 Grupos electrógenos petroleros, de corriente alterna, potencia >375 kva - 6,3 - Acrilonitrilo 5,4 6,2 15,3 Policloruro de vinilo sin mezclar con otras sustancias 5,9 5,0-14,8 Alem ania Motor de corriente alterna, polifásicos de potencia superior a 75 kw - 46,2 - Máquinas y aparatos; hormas de sombreria - 20,8 - Cuadros, armarios y demás soportes equipados para una tensión > 1000 V - 14,0 - Partes de máquinas y aparatos de la partida Nº ,8 - Partes destinadas a máquinas de part a ,7 - Partes para máquinas y aparatos para llenar, tapar o etiquetar botellas o latas - 3,4 - Brasil Aceite crudo de petróleo - 15,8 - Vehículos para el transporte de más de 16 personas 6,2 14,9 138,6 Vehículos diésel para transporte de mercancías con carga > 20 t 15,2 11,8-22,9 Máquinas cuya superestructura pueda girar 360-9,3 - México Teléfonos celulares y los de otras redes inalámbricas 13,2 11,3-14,3 Televisores 20,0 10,8-46,0 Tractores de carretera para semirremolque 8,5 10,2 19,2 Automóv iles 5,0 10,2 103,7 2.3 Composición de las Importaciones Nominales La estructura del valor nominal de las importaciones FOB (US$ 3 266,2 millones) en marzo de 2012 mostró que las importaciones de Materias Primas y Productos Intermedios participaron con 43,34%, Bienes de Capital y Materiales de Construcción 38,05%, y los Bienes de Consumo con 18,46% del valor total de las importaciones. Gráfico Nº 12 Importación FOB según Uso o Destino Económico: Marzo 2012 (Estructura porcentual nominal) Importaciones FOB: US$ 3 266,2 millones Bienes de Capital y Materiales de Construcción 38,05% Diversos 0,09% Donaciones 0,06% Bienes de Consumo 18,46% Fuente: SUNAT. Elaboración: INEI. Materias Primas y Productos Intermedios 43,34% PÁG.15

14 3. EXPORTACIONES NOMINALES Y REALES En el mes de estudio, la diferencia entre las exportaciones nominales y reales se situó en US$ millones. Sin embargo, comparado con la brecha registrada el año anterior se observó un incremento asociado al alza de las cotizaciones de productos tradicionales como el petróleo crudo y derivados de petróleo. De manera similar, se incrementaron los precios de los productos no tradicionales metalmecánico, textil y agropecuario. Gráfico Nº 13 Exportaciones nominales y reales FOB: (Millones de US dólares) 4000 Exportación Real Exportación Nominal Precios E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O M Fuente: SUNAT. Elaboración: INEI. 4. IMPORTACIONES NOMINALES Y REALES La brecha entre las importaciones nominales y reales FOB pasó de US$ 873 millones en marzo de 2011 a US$ millones en marzo 2012, debido principalmente al incremento de los precios de los bienes de las materias primas y productos intermedios para la industria, combustibles y lubricantes, bienes de consumo duradero y no duradero, y bienes de capital para agricultura e industria. Gráfico Nº 14 Importaciones nominales y reales FOB: (Millones de US dólares) 3100 Importación Real Importación Nominal Precios E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O M Fuente: SUNAT. Elaboración: INEI. PÁG.16

15 5. EVOLUCIÓN ANUALIZADA (ABR MAR.2012 / ABR MAR. 2011) La evolución anualizada de las exportaciones en términos reales al mes de marzo de 2012 registró un crecimiento de 13,7%, explicado principalmente por el resultado positivo de los productos no tradicionales (15,7%) y tradicionales (12,6%). Por el lado de los productos tradicionales, destacó la comercialización de los productos pesqueros (69,0%), agrícolas (45,4%), petróleo y gas natural (15,0%). Por su parte, dentro de las exportaciones de los productos no tradicionales, los sectores que mostraron un mayor dinamismo fueron: pesquero (40,3%), químico (10,4%), agropecuario (13,9%) y minería no metálica (53,8%). Las importaciones FOB reales registraron una tasa anualizada de 15,9%, como resultado del mayor valor importado de los Bienes de Consumo (16,1%), Materias Primas y Productos Intermedios (8,0%) y Bienes de Capital y Materiales de Construcción (22,1%). 40 % Gráfico Nº 15 Exportaciones e Importaciones FOB reales: (Variación porcentual anualizada) 30 Exportación Importación 29,6 30, ,6 4,0 14,5 12,8 18,5 19,4 12,6 1,0 9,2 20,7 3,2-0,2 5,8 15,9 13, ,3-20 E M S E M S E M S E M S E M S E M S E M S E M S M 2012 Fuente: SUNAT. Elaboración: INEI. PÁG.17

16 II. ÍNDICE DE PRECIOS DE COMERCIO EXTERIOR En el mes de marzo del 2012, el índice de precios de los bienes de exportación FOB (IPEX) descendió en -4,55%; en cambio, el índice de precios de bienes importados CIF (IPIM), tuvo un aumento en 0,21%, con relación a similar mes del año anterior. La contracción del índice de precios de bienes exportados, es explicada por las disminuciones significativas registradas en los precios de ciertos minerales concentrados, combustibles, metales preciosos; asimismo las hortalizas y tubérculos. En tanto que, el de bienes importados, fue determinado por el incremento observado en el petróleo crudo y derivados, así como en los principales alimentos en hortalizas y frutas. Entre los bienes de exportación que registraron importantes descensos de precios destacaron: los minerales y sus concentrados de: plomo (-21,4%), zinc (-15,3%) y cobre (-11,9%); la harina de pescado (-21,9%), plata (-6,8%), café sin tostar (-11,5%) y frijoles desvainados (-2,0%), los cuales fueron atenuados por las alzas que registraron los precios de los metales preciosos: oro (17,7%), residual 6 (15,4%), carburreactores tipo queroseno (7,8%), las hortalizas y tubérculos alimenticios (alcachofas 15,0%, espárragos 4,9%); entre los más importantes. En el crecimiento del índice de precios de bienes importados incidió básicamente el alza del arroz (14,3%), la leche descremada (11,9%), aceite crudo de petróleo (5,6%). Otros productos que contribuyeron al aumento del índice de precios de importación fueron peras (38,6%), manzanas frescas (29,6%), uvas secas (21,0%) y calzados de cuero (12,8%). Mientras que, registraron bajas de precios el níquel (-24,4%), lentejas (-9,6%) y aleaciones de aluminio (-9,1%); entre otros. Cuadro Nº 13 Índice de Precios de Comercio Exterior: Marzo 2012 (Base Año 2002=100) Índice de Precios Variación Porcentual 1/ Mar Ene-Mar12/ Ene-Mar11 De Exportación (IPEX) -4,55 0,13 De Importación (IPIM) 0,21 2,56 1/ Con respecto a similar periodo del año anterior. Fuente: INEI. Cuadro Nº 14 Índices de precios de las exportaciones, importaciones e intercambio de comercio exterior: (Base Año 2002=100) Periodo Exportaciones Importaciones FOB Importaciones CIF Término de Intercambio Índice Variación % Índice 1/ Variación % Índice Variación % Índice Variación % 2011 E 288,14 10,64 147,34 6,47 147,13 6,24 195,56 3,92 F 316,48 22,92 143,54 7,41 143,71 7,46 220,49 14,44 M 323,71 20,02 145,61 7,75 145,64 7,66 222,31 11,39 A 325,75 17,11 154,13 12,06 153,88 11,82 211,35 4,51 M 313,48 15,09 152,13 12,24 152,32 12,21 206,06 2,54 J 324,95 22,31 150,32 12,23 150,33 11,90 216,17 8,97 J 320,42 18,34 149,73 7,48 149,96 7,43 213,99 10,10 A 342,19 21,71 149,57 9,67 149,47 9,44 228,77 10,98 S 331,06 13,79 142,25 7,26 142,42 7,30 232,73 6,08 O 317,04 8,22 147,22 5,70 147,30 5,75 215,35 2,38 N 299,54 2,53 146,66 7,08 146,74 7,09 204,25-4,25 D 314,09 3,35 154,83 10,44 154,74 10,27 202,86-6, E 302,86 5,11 155,30 5,40 155,43 5,64 195,02-0,28 F 317,69 0,38 146,52 2,08 146,71 2,09 216,83-1,66 M 308,97-4,55 145,84 0,15 145,95 0,21 211,86-4,70 Nota: Variación con respecto al mismo mes del año anterior. 1/ Índice de Precios implícito de importaciones. Fuente: INEI, SUNAT, Institutos de Estadística de América Latina, Bancos Centrales de América y Asia. PÁG.18

17 ,9 Gráfico Nº 16 Índice Mensual de Precios de Exportación del Molibdeno: (Base Año 2002=100) 1072,2 Var. % Mar 2012/ Mar 2011 Molibdeno: -20,8% ,0 930,6 696,8 806,8 896,5 710, E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M Gráfico Nº 17 Índice Mensual de Precios de Exportación de Cobre, Zinc y Plomo: (Base Año 2002=100) Var. % Mar 2012 / Mar ,3 519,5 422,3 368,3 410,4 354,2 562,9 514,0 Cobre:-11,9% Zinc: -15,3% Plomo: -21,4% 341,0 482,6 469, ,2 302,2 263,3 259,5 273,7 242, ,6 169,0 100 E MM J S N EMM J S N EMMJ S N EMMJ SN EMM J S N EMM J S N EMMJ S N EM Fuente: SUNAT. Elaboración: INEI. 356,8 579,7 509,7 455, ,3 140,0 Gráfico Nº 18 Índice Mensual de Precios de Exportación de Oro y Plata: (Base Año 2002=100) Var. % Mar 2012 /Mar ,0 Oro: 17,7% Plata: -6,5 180,0 284,0 210,9 312,1 412,0 301,4 277,7 366,6 813,5 459,1 E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M ,6 540,4 Fuente: SUNAT. Elaboración: INEI. PÁG.19

18 Gráfico Nº 19 Índice Mensual de Precios de Exportación de Harina de Pescado: (Base Año 2002=100) Var. % Mar 2012/ Mar 2011 Harina de pescado: -21,8% 248,1 255, ,0 200, ,6 150, ,6 98,0 80 E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M Fuente: SUNAT. Elaboración: INEI Gráfico Nº 20 Índice Mensual de Precios de Exportación de Espárrago: (Base Año 2002=100) Var. % Mar 2012/ Mar ,4 Espárrago: 6,5% 127,3 132,5 138,7 133,9 138,4 144,1 153, E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M Fuente: SUNAT. Elaboración: INEI. Gráfico Nº 21 Índice Mensual de Precios de Importación de Trigo y Maíz Amarillo Duro: (Base Año 2002=100) Var. % Mar 2012/ Mar 2011 Trigo:0,3% Maíz: -11,6% 235,6 311,0 274,0 259,7 260, ,2 198,5 192,3 182,1 188, ,4 105,9 110,2 96,8 97,1 80 E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M Fuente: SUNAT. Elaboración: INEI. 590 Gráfico Nº 22 Índice Mensual de Precios de Importación de Petróleo Crudo: (Base Año 2002=100) 470 Var. % Mar 2012/ Mar 2011 Petróleo crudo: 5,6% ,5 372,1 392,8 284, ,8 217,7 217,3 217,7 110 E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M Fuente: SUNAT. Elaboración: INEI. PÁG.20

19 POR SECTORES ECONÓMICOS Cuadro Nº 15 Exportaciones FOB, según Sector Económico: (Miles de US dólares) Sector Económico Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Total I Productos tradicionales Pesquero Harina de pescado Aceite de pescado Agrícola Algodón Azúcar Café Resto Minero Cobre Hierro Plata refinada Plomo Zinc Oro Estaño Resto Petróleo y gas natural II Productos no tradicionales Agropecuario Textil Pesquero Químico Metalmecánico Siderometalúrgico Minería no metálica Resto III Otros PÁG.21

20 Cuadro Nº 16 Variación porcentual mensual de las Exportaciones FOB, según Sector Económico: (Respecto a similar mes del año anterior) Sector Económico Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Total 32,8 27,5 68,6 31,7 38,9 52,0 19,5 20,6-2,4 17,5 30,1 9,57 4,5 I Productos tradicionales 30,6 26,9 73,6 36,2 39,3 52,7 15,3 21,6-8,9 16,0 33,1 9,68 1,7 Pesquero -37,4 32,9 644,1 73,8-0,3 0,9-41,3 32,3 47,5 23,0 261,7 67,98 48,4 Harina de pescado -45,5 33,1 936,4 68,8-6,8-7,6-41,3 41,7 135,5 23,0 222,6 58,74 70,8 Aceite de pescado 21,1 31,4 98,1 110,1 34,5 64,1-41,3 10,2-41,5 22,8 439,2 145,65-24,6 Agrícola -8,1 56,2 143,2 85,9 57,1 81,8 76,6 64,1 51,2 122,9 70,6 73,83 20,7 Algodón , ,4-16,6-618,5 316,7 555,37-6,3 Azúcar - 14, , ,3 272,63 - Café 145,3 66,8 130,0 85,5 56,8 67,0 101,1 60,0 62,8 124,4 136,5 80,97 14,9 Resto 87,7 1,1 221,0 61,6 146,6 112,2 83,0 129,3 77,2 86,2 36,5-52,34 3,6 Minero 37,5 22,0 49,6 21,7 36,2 55,4 11,7 19,6-14,3 9,4 24,8 6,06-5,8 Cobre 55,9 0,8 52,6 51,8 6,5 73,5-3,0-0,1-32,8 7,6 19,0-5,62-3,8 Hierro 129,6 195,9 188,9 99,0 354,1 36,6-19,8 85,4 0,0 65,3 11,4-4,62-5,4 Plata refinada 268,3 118,8 78,7 120,8 144,6 103,8 100,3 70,9 35,0-0,6 44,0 3,00-3,4 Plomo -8,0 179,8 248,8-2,7 158,5 124,8 47,7 58,5-57,8 51,5 90,2-22,59 34,8 Zinc 37,6 5,7 1,1-31,7 59,4-14,2-28,8-11,2-36,1-45,8 6,2-23,38-23,8 Oro 23,3 22,1 34,2 17,7 50,7 69,1 43,8 42,5 34,9 30,2 41,1 50,33-2,0 Estaño 22,4-13,6-55,2-97,1-99,6-98,9-98,5-41,4-93,1-98,5-97,8-99,37-99,1 Resto 84,3 42,9-21,6 33,1 1,1-8,4 22,8-6,2 41,6-26,2-19,2 22,26-44,1 Petróleo y gas natural 39,8 64,2 120,2 109,2 116,5 57,5 55,4 10,4-4,9 26,9 17,4 5,71 32,9 II Productos no tradicionales 41,7 30,4 51,5 15,8 37,3 49,1 36,9 17,3 18,9 23,0 21,2 8,95 14,4 Agropecuario 38,5 41,2 55,2 14,0 29,0 41,4 27,4 14,9 20,4 28,0 13,4 6,31 13,9 Textil 33,0 32,3 55,9 0,1 24,6 41,3 20,4 19,6 31,3 36,3 39,2 10,51 11,9 Pesquero 56,2 70,0 83,2 4,8 147,3 133,4 123,2 67,5 5,5 29,2 34,6 29,54 8,4 Químico 54,2 33,5 47,3 23,9 44,0 48,1 40,2 20,2 13,5 6,9 29,1-2,13 11,8 Metalmecánico 42,2-29,5 47,0 35,3-5,2 6,4 55,9 34,3 49,3-4,2 1,7 8,12 16,2 Siderometalúrgico 28,2 21,1 16,6 32,4 34,6 37,3 20,4-28,0-8,7-2,8-9,0-1,78 19,1 Minería no metálica 156,2 117,1 144,1 83,9 76,3 140,2 62,4 65,8 36,5 81,6 50,5 43,16 47,6 Resto 8,1-9,8 26,0 3,8 17,1 43,6 41,0 9,0 15,7 15,8 22,0 5,33 8,6 III Otros 21,6-2,5 64,6 32,4 39,2 57,3-10,3 25,8-14,1 10,7 8,3 16,02 16,4 PÁG.22

21 Cuadro Nº 17 Exportaciones FOB, según Sector Económico: (Miles de US dólares del 2002) Sector Económico Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Total I Productos tradicionales Pesquero Harina de pescado Aceite de pescado Agrícola Algodón Azúcar Café Resto Minero Cobre Hierro Plata refinada Plomo Zinc Oro Estaño Resto Petróleo y gas natural II Productos no tradicionales Agropecuario Textil Pesquero Químico Metalmecánico Siderometalúrgico Minería no metálica Resto III Otros PÁG.23

22 Cuadro Nº 18 Variación porcentual mensual de las Exportaciones FOB reales, según Sector Económico: (Respecto a similar mes del año anterior) Sector Económico Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Total 10,6 8,8 46,5 7,7 17,4 24,9 5,0 11,4-4,8 13,7 23,8 9,15 9,5 I Productos tradicionales 0,7 6,2 54,8 12,0 16,3 20,3-5,4 14,0-17,4 13,3 30,7 10,11 6,3 Pesquero -43,7 33,4 732,0 98,5 16,7 9,4-30,7 46,1 74,1 36,5 294,9 92,71 95,9 Harina de pescado -47,1 39,0-97,9 11,8 2,4-29,0 60,6 149,1 39,6 277,2 85,85 118,5 Aceite de pescado -18,3-13,7 81,1 103,5 48,9 74,1-50,4-0,4-41,5 12,5 406,2 181,80-11,5 Agrícola -53,0 3,1 83,1 30,7 36,3 76,7 36,6 53,7 13,7 100,4 9,9 36,68 34,2 Algodón , ,1 - -3,1-511,6 337,6 667,10 7,8 Azúcar - -7, , ,9 232,53 - Café 52,1-1,7 59,2 28,0 35,7 43,4 79,6 46,3 31,3 102,8 84,9 47,60 29,9 Resto 62,8-13,0 192,5 38,9 103,8 67,6 47,9 68,0 53,0 81,0 15,7-53,22 3,4 Minero 9,1-1,1 20,6-8,9 7,6 15,6-10,4 13,3-21,8 8,8 22,4 6,59-3,7 Cobre 21,0-21,6 15,9 9,8-24,0 33,3-14,9 1,5-30,6 23,4 33,1 7,91 8,0 Hierro 49,9 163,2 192,4 115,9 372,6 50,6-25,0 59,9-16,7 47,7-1,6-6,78-7,2 Plata refinada 91,4 6,7-14,4 12,4 20,7-3,5 0,8 15,7-4,3-14,4 41,2 14,63 3,3 Plomo -21,8 131,8 185,3-30,9 84,4 88,5 38,9 87,8-51,9 81,7 107,5-9,32 66,0 Zinc 33,0-2,0-4,3-45,0 30,5-34,1-32,5-5,9-25,5-36,3 17,2-6,62-9,9 Oro -2,2-5,1 7,2-4,7 18,6 20,1 1,8 15,0 6,6 10,6 16,2 18,89-16,5 Estaño -12,7-40,0-65,7-97,8-99,7-97,9-98,6-42,9-93,7-98,3-97,2-98,95-99,0 Resto 67,7 41,2-21,5 7,3-0,5-10,4 23,0 8,4 48,6-15,7-6,3 47,75-31,3 Petróleo y gas natural 8,1 37,2 80,1 53,2 49,5 25,9 19,3-8,8-21,3 7,7-10,7-17,90 11,7 II Productos no tradicionales 26,2 13,0 35,6 1,7 19,2 32,2 21,9 8,7 10,4 14,8 16,1 8,41 13,9 Agropecuario 19,8 25,1 34,5 1,6 18,6 27,3 13,3 2,1 12,9 18,9 6,8 5,42 11,5 Textil 16,1 14,0 37,5-15,7 2,0 23,0-0,7 0,3 12,4 19,7 25,2 2,02 8,3 Pesquero 30,5 50,1 57,1-6,4 121,2 111,2 103,8 50,4 1,1 27,6 36,2 30,33 10,2 Químico 34,3 7,8 24,2 4,3 19,8 24,9 17,4 7,2-5,7-3,2 17,1-0,89 15,8 Metalmecánico 58,9-33,6 45,2 46,2-10,6-3,0 41,9 45,0 38,6-12,6-6,3 3,99 10,4 Siderometalúrgico 12,4 5,8 3,3 2,8 3,5 15,9 10,9-24,4 5,1 10,7 4,0 6,06 29,4 Minería no metálica 106,9 71,8 107,8 58,2 54,4 115,1 56,2 38,4 25,5 56,2 42,5 34,41 47,8 Resto -0,3-12,8 18,8-6,9 5,7 34,4 27,5 1,0 8,1 8,4 30,7 8,97 6,3 III Otros -1,0-26,1 31,7-6,9-4,5 12,7-30,9-9,8-40,9-18,2-25,8-15,06-14,0 PÁG.24

23 Cuadro Nº 19 Variación porcentual anualizada de las Exportaciones FOB reales, según Sector Económico: Sector Económico Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Total 5,8 5,8 10,3 9,7 10,8 12,3 11,9 12,5 11,4 12,3 13,4 13,85 13,7 I Productos tradicionales -2,9-2,3 3,4 3,8 5,5 6,9 5,6 7,4 6,4 8,2 10,7 12,13 12,6 Pesquero -33,3-30,7-9,9 8,7 13,2 15,4 4,6 5,7 8,4 18,6 38,9 53,83 69,0 Harina de pescado -34,3-32,3-9,5 9,9 15,6 16,0 4,3 5,3 8,6 19,7 39,2 54,00 71,1 Aceite de pescado -25,4-17,5-12,7 0,0-1,6 11,3 6,7 8,6 7,1 11,1 36,3 52,65 54,8 Agrícola 13,9 14,0 19,7 19,4 19,3 23,7 24,9 28,6 29,7 38,5 34,8 40,56 45,4 Algodón -3,4 61,9 67,0 146,0 259,0 210,4 473,6 326,3 355,7 366,9 362,0 379,25 248,3 Azúcar -41,0-41,9-29,9-36,3-32,8-3,5-41,5-30,2-32,4-14,9-39,7-20,69-6,0 Café 22,2 23,2 25,9 25,2 24,7 24,8 35,0 38,8 41,0 48,5 50,8 51,97 51,5 Resto 41,5 24,5 36,0 32,7 39,3 37,3 38,6 38,2 41,7 49,0 44,0 41,42 36,5 Minero -2,3-2,5 0,6-1,8-0,7 0,4 0,1 2,6 1,5 2,1 3,9 4,55 3,4 Cobre 3,3 0,1 2,7 1,9 0,0 0,9-1,9 0,0-1,2 1,1 3,7 4,05 3,1 Hierro 64,6 75,2 96,0 101,2 130,3 123,3 95,2 94,4 83,6 83,3 72,8 56,47 51,3 Plata refinada -19,8-13,3-0,3 1,9 5,5 12,5 10,9 14,1 10,3 4,8 7,4 10,10 5,8 Plomo 2,5 11,8 27,6 20,3 27,1 30,3 37,6 42,8 30,8 40,7 46,4 44,27 52,7 Zinc 0,6 0,4 0,5-7,4-6,5-10,4-11,6-9,6-7,8-15,4-13,9-13,89-16,5 Oro -14,5-14,3-12,3-13,3-10,4-6,5-3,9-0,6 0,9 2,5 5,3 7,93 6,6 Estaño 12,9 9,2 8,0-9,8-22,0-37,0-44,0-47,2-60,1-69,8-77,8-81,55-87,2 Resto 43,6 45,8 39,2 37,2 27,0 19,0 23,9 19,1 22,8 12,9 6,6 10,78 4,1 Petróleo y gas natural 17,9 20,7 25,2 25,2 27,9 28,6 27,9 25,6 21,1 21,2 17,6 14,70 15,0 II Productos no tradicionales 19,8 18,7 20,9 18,6 18,6 20,4 21,4 20,0 18,9 18,5 17,6 16,62 15,7 Agropecuario 16,2 17,5 19,7 18,5 18,5 20,0 20,2 18,1 16,9 17,1 15,5 14,42 13,9 Textil 4,1 4,6 8,6 6,8 7,1 9,1 9,3 8,1 8,0 9,4 10,7 10,31 9,7 Pesquero 19,8 21,8 25,0 20,0 29,9 37,7 45,9 48,1 45,5 43,7 44,0 43,26 40,3 Químico 43,0 39,4 36,7 29,7 27,0 26,6 25,6 22,0 18,1 15,0 13,6 11,72 10,4 Metalmecánico 24,3 10,7 16,1 18,1 13,5 11,1 11,8 16,6 21,3 18,9 14,1 13,47 10,4 Siderometalúrgico 32,4 27,4 24,8 22,8 18,4 17,8 17,4 12,1 8,9 8,9 6,2 4,40 5,9 Minería no metálica 84,9 86,6 91,4 89,9 88,5 94,2 90,6 85,7 75,3 71,6 64,9 57,43 53,8 Resto 2,3-0,2 1,7-1,2-1,5 1,0 4,4 3,0 4,8 6,5 7,8 9,53 10,1 III Otros 24,3 18,5 22,5 14,8 13,0 11,4 5,7 5,3-3,7-8,0-10,4-13,64-14,9 PÁG.25

24 POR USO O DESTINO ECONÓMICO-CUODE Cuadro Nº 20 Importaciones FOB, según Clasificación por Uso o Destino Económico: (Miles de US dólares) Uso o Destino Económico Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Total 1/ I Bienes de Consumo Bienes de Consumo no Duradero Bienes de Consumo Duradero II Materias Primas y Productos Intermedios Combustibles, Lubricantes y Productos Conex os Mat. Primas y Prod. Intermed. para la Agricultura Mat. Primas y Prod. Intermed. para la Industria III Bienes de Capital y Materiales de Construcción Materiales de Construcción Bienes de Capital para la Agricultura Bienes de Capital para la Industria Equipos de Transporte IV Diversos Donaciones / Incluye donaciones. PÁG.26

25 Cuadro Nº 21 Variación porcentual mensual de las Importaciones FOB, según Clasificación por Uso o Destino Económico: (Respecto a similar mes del año anterior) Uso o Destino Económico Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Total 1/ 20,0 36,9 53,5 40,5 18,4 33,8 16,9 18,6 16,6 18,3 22,4 12,9 17,2 I Bienes de Consumo 24,0 19,0 35,2 18,1 12,9 29,6 21,5 11,3 14,7 15,3 37,0 40,1 14,8 1. Bienes de Consumo no Duradero 35,9 24,0 52,0 20,8 13,6 35,0 18,4 8,8 9,9 18,7 6,1 5,6-13,2 2. Bienes de Consumo Duradero 11,4 14,0 19,4 15,2 12,2 24,2 24,7 14,0 19,6 11,5 70,5 83,8 51,3 II Materias Primas y Productos Intermedios 16,0 39,3 55,9 46,0 16,5 41,8 17,0 18,4 19,6 29,3 16,1 7,9 6,9 3. Combustibles, Lubricantes y Productos Conex os -3,6 70,7 57,6 130,6 26,2 78,2-0,1 18,6 38,3 75,5 21,3 19,4 39,1 4. Mat. Primas y Prod. Intermed. para la Agricultura 40,6 21,1 7,7-3,0 51,3 81,4 75,5 1,5-5,2-2,0-52,2-49,7-62,6 5. Mat. Primas y Prod. Intermed. para la Industria 23,2 25,3 59,8 22,9 8,8 22,9 19,6 20,3 12,8 11,8 19,5 8,8 1,9 III Bienes de Capital y Materiales de Construcción 23,9 43,6 59,7 45,6 24,0 24,7 13,8 24,0 13,7 5,1 25,3 6,2 33,1 6. Materiales de Construcción 110,3 46,5 158,4 43,0-12,7-0,9 30,7-17,3 12,8 6,5-27,9-52,3-48,9 7. Bienes de Capital para la Agricultura 20,2 36,7 31,8-3,3 11,6 42,0 17,1 113,7 63,0 66, Bienes de Capital para la Industria 26,1 40,6 43,8 60,2 33,2 35,7 10,0 23,8 25,5 0,7-10,6-20,9 18,6 9. Equipos de Transporte -4,8 50,4 67,5 12,7 25,7 11,7 17,0 45,5-11,1 13,6 107,9 83,9 84,2 IV Diversos 47, ,6 914,1 3,0 170,9 722, Donaciones 9,1 14,2-15,5 22,6 9,0-9,7-67,5 62,4-43,3-52,1-43,7 72,8-53,6 1/ Incluy e donaciones. PÁG.27

26 Cuadro Nº 22 Importaciones FOB, según Clasificación por Uso o Destino Económico: (Miles de US dólares del 2002) Uso o Destino Económico Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Total 1/ I Bienes de Consumo Bienes de Consumo no Duradero Bienes de Consumo Duradero II Materias Primas y Productos Intermedios Combustibles, Lubricantes y Productos Conex os Mat. Primas y Prod. Intermed. para la Agricultura Mat. Primas y Prod. Intermed. para la Industria III Bienes de Capital y Materiales de Construcción Materiales de Construcción Bienes de Capital para la Agricultura Bienes de Capital para la Industria Equipos de Transporte IV Diversos Donaciones / Incluy e donaciones. PÁG.28

27 Cuadro Nº 23 Variación porcentual mensual de las Importaciones FOB reales, según Clasificación por Uso o Destino Económico: (Respecto a similar mes del año anterior) Uso o Destino Económico Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Total 1/ 11,4 22,1 36,8 25,1 10,2 22,0 8,9 12,2 8,9 7,1 16,1 10,6 17,0 I Bienes de Consumo 14,3 11,9 24,4 15,2 8,5 23,0 17,6 6,6 11,2 8,7 28,0 35,0 10,6 1. Bienes de Consumo no Duradero 17,6 9,5 36,2 13,4 3,6 23,4 9,5 2,8 2,4 9,6-11,7-6,5-24,4 2. Bienes de Consumo Duradero 11,4 13,6 16,0 16,7 12,5 22,7 23,8 9,6 17,8 8,0 59,7 73,4 42,7 II Materias Primas y Productos Intermedios 3,2 13,2 27,1 9,5-5,1 17,5 1,2 5,2 4,5 13,5 6,5 6,6 0,3 3. Combustibles, Lubricantes y Productos Conex os -26,5 34,4 7,5 40,9-4,0 40,1-29,0-7,0 10,2 53,4 13,1 7,7 33,1 4. Mat. Primas y Prod. Intermed. para la Agricultura 13,3-13,7-1,5-20,0 4,7 59,4 39,0-4,1-6,8-5,0-48,6-7,7-51,8 5. Mat. Primas y Prod. Intermed. para la Industria 10,3 10,0 34,3 6,1-6,2 9,1 6,9 9,8 3,7 5,0 8,7 7,2-1,9 III Bienes de Capital y Materiales de Construcción 17,2 37,1 51,3 43,4 25,0 25,1 9,9 22,5 11,1 1,2 18,7 2,4 33,5 6. Materiales de Construcción 97,3 34,3 93,4 27,7-14,3 5,1 8,4-18,3 8,0-12,4-42,3-58,4-54,5 7. Bienes de Capital para la Agricultura 25,6 47,8 38,9 4,0 16,6 55,4 10,5 100,7 61,1 65,5 916,9-686,2 8. Bienes de Capital para la Industria 22,3 35,5 42,8 57,1 32,2 33,6 10,2 21,7 25,5-0,6-15,3-27,4 13,4 9. Equipos de Transporte -8,3 42,0 64,5 12,9 21,1 8,4 9,7 36,7-19,0 9,3 108,3 95,6 96,8 IV Diversos 36, ,2 337, Donaciones 1,3 1,9-24,7 9,2 1,4-17,6-69,7 53,6-47,0-56,6-46,6 69,3-53,6 1/ Incluy e donaciones. PÁG.29

28 Cuadro Nº 24 Variación porcentual anualizada de las Importaciones FOB reales, según Clasificación por Uso o Destino Económico: Uso o Destino Económico Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Total 1/ 30,3 30,2 30,6 29,7 27,4 25,7 22,6 20,9 18,9 17,1 16,6 15,4 15,9 I Bienes de Consumo 34,5 32,4 31,8 29,3 26,4 24,2 22,2 18,9 16,2 14,6 15,1 16,5 16,1 1. Bienes de Consumo no Duradero 25,8 25,0 26,5 24,9 22,4 22,1 20,6 17,4 14,5 13,0 10,6 8,7 4,8 2. Bienes de Consumo Duradero 42,4 39,0 36,4 33,1 29,8 26,0 23,5 20,0 17,6 15,9 18,6 22,6 25,2 II Materias Primas y Productos Intermedios 21,2 20,0 19,6 18,2 14,4 13,5 11,6 10,3 9,5 9,3 8,4 8,2 8,0 3. Combustibles, Lubricantes y Productos Conex os 0,8 4,9 2,5 7,5 4,9 7,6 4,9 2,1 2,8 7,6 7,9 9,9 14,7 4. Mat. Primas y Prod. Intermed. para la Agricultura 14,5 11,0 10,4 7,9 6,0 11,6 14,0 11,3 10,3 6,1-0,4 0,7-4,5 5. Mat. Primas y Prod. Intermed. para la Industria 28,3 25,4 25,7 22,2 17,8 15,3 13,2 12,4 11,2 10,1 9,3 8,4 7,3 III Bienes de Capital y Materiales de Construcción 37,0 39,0 40,6 40,7 40,2 38,0 32,8 31,5 28,5 25,0 24,3 20,7 22,1 6. Materiales de Construcción 56,5 58,7 65,0 63,1 56,4 49,1 42,7 35,6 30,1 22,9 16,6 2,3-9,1 7. Bienes de Capital para la Agricultura 35,5 37,3 45,7 42,1 38,1 37,1 29,1 35,2 40,6 41,8 118,8 195,8 259,6 8. Bienes de Capital para la Industria 32,9 36,0 37,1 39,3 40,2 39,8 35,3 34,6 33,4 29,4 24,9 18,0 17,3 9. Equipos de Transporte 42,5 41,1 42,6 37,6 35,5 29,7 23,3 22,2 15,2 13,7 21,9 28,0 38,1 IV Diversos -83,2-65,9-19,0 179,6 299,7 354, Donaciones 0,4 0,5-4,3 1,7-1,1-2,3-3,0 0,2-15,0-16,7-22,1-17,3-22,9 1/ Incluy e donaciones. PÁG.30

29 POR GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS Cuadro Nº 25 Exportaciones FOB, según Clasificación por Grandes Categorías Económicas: (Miles de US dólares) Código Descripción del Bien Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Total Alimentos y Bebidas Básicos Elaborados Suministros Industriales no Especificados en Otras Partidas Básicos Elaborados Combustibles y Lubricantes Básicos Elaborados Bienes de Capital (Excepto Equipo de Transporte) y sus Piezas Bienes de Capital (Excepto Equipo de Transporte) Piezas y Accesorios Equipos de Transporte y sus Piezas y Accesorios Vehículos Automotores de Pasajeros Otros Piezas y Accesorios Artículos de Consumo no Especificados en Otra Partida Duraderos Semiduraderos No Duraderos Bienes no Especificados en Otra Partida PÁG.31

30 Cuadro Nº 26 Importaciones FOB, según Clasificación por Grandes Categorías Económicas: (Miles de US dólares) Código Descripción del Bien Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Total 1/ Alimentos y Bebidas Básicos Elaborados Suministros Industriales no Especificados en Otras Partidas Básicos Elaborados Combustibles y Lubricantes Básicos Elaborados Bienes de Capital (Excepto Equipo de Transporte) y sus Piezas Bienes de Capital (Ex cepto Equipo de Transporte) Piezas y Accesorios Equipos de Transporte y sus Piezas y Accesorios Vehículos Automotores de Pasajeros Otros Piezas y Accesorios Artículos de Consumo no Especificados en Otra Partida Duraderos Semiduraderos No Duraderos Bienes no Especificados en Otra Partida Donaciones / Incluye donaciones. PÁG.32

31 Cuadro Nº 27 Exportaciones FOB, según Clasificación por Grandes Categorías Económicas: (Miles de US dólares de 2002) Código Descripción del Bien Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Total Alimentos y Bebidas Básicos Elaborados Suministros Industriales no Especificados en Otras Partidas Básicos Elaborados Combustibles y Lubricantes Básicos Elaborados Bienes de Capital (Excepto Equipo de Transporte) y sus Piezas Bienes de Capital (Ex cepto Equipo de Transporte) Piezas y Accesorios Equipos de Transporte y sus Piezas y Accesorios Vehículos Automotores de Pasajeros Otros Piezas y Accesorios Artículos de Consumo no Especificados en Otra Partida Duraderos Semiduraderos No Duraderos Bienes no Especificados en Otra Partida PÁG.33

32 Cuadro Nº 28 Importaciones FOB, según Clasificación por Grandes Categorías Económicas: (Miles de US dólares de 2002) Código Descripción del Bien Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Total 1/ Alimentos y Bebidas Básicos Elaborados Suministros Industriales no Especificados en Otras Partidas Básicos Elaborados Combustibles y Lubricantes Básicos Elaborados Bienes de Capital (Excepto Equipo de Transporte) y sus Piezas Bienes de Capital (Ex cepto Equipo de Transporte) Piezas y Accesorios Equipos de Transporte y sus Piezas y Accesorios Vehículos Automotores de Pasajeros Otros Piezas y Accesorios Artículos de Consumo no Especificados en Otra Partida Duraderos Semiduraderos No Duraderos Bienes no Especificados en Otra Partida Donaciones / Incluye donaciones. PÁG.34

33 Anexo N 1 Índices de precios de las exportaciones, importaciones e intercambio de comercio exterior: (Base Año 2002=100) Periodo Exportaciones Importaciones FOB Importaciones CIF Término de Intercambio Índice Variación % Índice 1/ Variación % Índice Variación % Índice Variación % 2006 E 171,16 12,83 120,83 2,78 120,77 2,55 141,66 9,78 F 184,10 22,47 126,42 6,53 126,40 6,36 145,62 14,96 M 191,84 21,82 124,56 3,76 124,38 3,67 154,01 17,40 A 216,02 37,52 125,10 3,01 124,98 2,99 172,68 33,49 M 223,44 48,79 125,69 5,97 125,35 5,64 177,77 40,40 J 217,25 44,02 128,85 5,71 128,60 5,51 168,61 36,24 J 229,53 48,74 126,81 2,46 126,63 2,35 180,99 45,16 A 230,06 42,62 126,61 2,25 126,45 2,25 181,71 39,48 S 237,55 41,37 130,02 7,18 129,92 7,28 182,70 31,89 O 216,47 28,26 125,72-0,64 125,72-0,41 172,19 29,08 N 229,62 32,44 119,64 0,60 119,67 0,55 191,92 31,65 D 235,20 33,92 124,61 2,14 124,80 2,23 188,76 31, E 205,39 19,99 125,22 3,63 125,35 3,79 164,02 15,79 F 220,02 19,51 126,93 0,40 127,24 0,67 173,34 19,03 M 233,18 21,55 125,34 0,62 125,46 0,86 186,04 20,80 A 245,89 13,83 129,26 3,32 129,41 3,55 190,24 10,17 M 245,74 9,98 122,25-2,74 122,80-2,03 201,02 13,08 J 253,90 16,87 130,11 0,98 130,61 1,57 195,14 15,73 J 256,52 11,76 129,24 1,91 130,12 2,76 198,49 9,66 A 247,75 7,69 134,39 6,15 134,00 5,97 184,35 1,45 S 249,16 4,89 135,09 3,90 136,01 4,69 184,44 0,96 O 253,83 17,26 138,41 10,09 139,34 10,84 183,40 6,51 N 259,99 13,23 138,02 15,36 138,44 15,69 188,37-1,85 D 232,42-1,18 134,87 8,24 135,07 8,23 172,32-8, E 241,87 17,76 143,99 14,99 143,97 14,85 167,98 2,41 F 256,15 16,42 140,92 11,02 141,40 11,12 181,77 4,86 M 273,46 17,27 146,26 16,69 145,98 16,36 186,97 0,50 A 276,59 12,48 144,37 11,69 144,71 11,82 191,58 0,71 M 279,14 13,59 152,50 24,74 152,11 23,87 183,05-8,94 J 270,54 6,55 151,91 16,75 152,05 16,41 178,09-8,73 J 272,40 6,19 155,70 20,48 155,68 19,64 174,95-11,86 A 259,73 4,83 145,62 8,35 146,09 9,02 178,36-3,25 S 247,18-0,80 149,93 10,98 150,34 10,54 164,86-10,61 O 217,14-14,46 144,50 4,40 145,09 4,13 150,27-18,06 N 197,34-24,10 129,34-6,29 129,74-6,28 152,57-19,01 D 174,44-24,95 125,79-6,73 126,16-6,59 138,67-19, E 184,92-23,54 124,99-13,19 125,67-12,71 147,95-11,92 F 193,62-24,41 125,36-11,04 125,89-10,97 154,45-15,03 M 190,21-30,44 125,80-13,99 126,47-13,37 151,20-19,13 A 202,62-26,75 127,53-11,66 128,10-11,48 158,87-17,07 M 212,00-24,05 127,92-16,12 128,52-15,51 165,72-9,46 J 213,12-21,22 133,56-12,08 134,02-11,85 159,57-10,40 J 219,77-19,32 129,69-16,71 130,17-16,38 169,46-3,14 A 231,37-10,92 132,21-9,21 132,67-9,19 175,00-1,89 Continúa... PÁG.35

34 Anexo N 1 Índices de precios de las exportaciones, importaciones e intercambio de comercio exterior: Base Año 2002=100 Conclusión Periodo Exportaciones Importaciones FOB Importaciones CIF Término de Intercambio Índice Variación % Índice 1/ Variación % Índice Variación % Índice Variación % S 241,92-2,13 130,70-12,83 131,00-12,87 185,10 12,27 O 248,04 14,23 135,98-5,90 136,40-5,99 182,41 21,39 N 252,78 28,09 136,27 5,36 136,67 5,34 185,49 21,58 D 252,80 44,92 133,61 6,21 133,77 6,03 189,21 36, E 260,42 40,83 138,39 10,72 138,49 10,20 188,17 27,19 F 257,48 32,98 133,64 6,60 133,73 6,23 192,67 24,75 M 269,71 41,80 135,14 7,43 135,27 6,96 199,57 31,99 A 278,16 37,28 137,54 7,85 137,62 7,43 202,23 27,29 M 272,39 28,49 135,55 5,96 135,74 5,62 200,96 21,26 J 265,69 24,67 133,93 0,28 134,34 0,24 198,37 24,32 J 270,76 23,20 139,31 7,42 139,58 7,23 194,36 14,70 A 281,15 21,52 136,39 3,16 136,58 2,95 206,14 17,80 S 290,94 20,27 132,62 1,47 132,74 1,33 219,38 18,52 O 292,97 18,11 139,28 2,43 139,29 2,12 210,35 15,32 N 292,14 15,57 136,95 0,50 137,03 0,26 213,32 15,00 D 303,91 20,22 140,20 4,93 140,33 4,90 216,77 14, E 288,14 10,64 147,34 6,47 147,13 6,24 195,56 3,92 F 316,48 22,92 143,54 7,41 143,71 7,46 220,49 14,44 M 323,71 20,02 145,61 7,75 145,64 7,66 222,31 11,39 A 325,75 17,11 154,13 12,06 153,88 11,82 211,35 4,51 M 313,48 15,09 152,13 12,24 152,32 12,21 206,06 2,54 J 324,95 22,31 150,32 12,23 150,33 11,90 216,17 8,97 J 320,42 18,34 149,73 7,48 149,96 7,43 213,99 10,10 A 342,19 21,71 149,57 9,67 149,47 9,44 228,77 10,98 S 331,06 13,79 142,25 7,26 142,42 7,30 232,73 6,08 O 317,04 8,22 147,22 5,70 147,30 5,75 215,35 2,38 N 299,54 2,53 146,66 7,08 146,74 7,09 204,25-4,25 D 314,09 3,35 154,83 10,44 154,74 10,27 202,86-6, E 302,86 5,11 155,30 5,40 155,43 5,64 195,02-0,28 F 317,69 0,38 146,52 2,08 146,71 2,09 216,83-1,66 M 308,97-4,55 145,84 0,15 145,95 0,21 211,86-4,70 Nota: Variación con respecto al mismo mes del año anterior. 1/ Índice de Precios implícito de importaciones. Fuente: INEI, SUNAT, Institutos de Estadística de América Latina, Bancos Centrales de América y Asia. Gráfico Nº 23 Índice de precios de Exportación e Importación FOB: (Año base: 2002=100,0) 320 IPM IPX 323,71 308, ,61 145,84 80 E A 2002 Fuente: SUNAT. J O E A 2003 J O E A 2004 J O E A 2005 J O E A 2006 J O E A 2007 J O E A 2008 J O E A 2009 J O E A 2010 J O E A 2011 J O EM 2012 PÁG.36

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Evolución de las Exportaciones e Importaciones Marzo 2015 INFORME TÉCNICO No 05 - Mayo 2015 El Instituto Nacional de Estadística e Informática señala que los datos publicados tienen como fuente los registros

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Evolución de las Exportaciones e Importaciones Junio 2015 INFORME TÉCNICO No 08 - Agosto 2015 El Instituto Nacional de Estadística e Informática señala que los datos publicados tienen como fuente los registros

Más detalles

Cuadro Nº 1. Exportación e Importación FOB: Abril Concepto Abr13/Abr12. Exportaciones (Sectores) 1,0-10,0-4,3-13,6

Cuadro Nº 1. Exportación e Importación FOB: Abril Concepto Abr13/Abr12. Exportaciones (Sectores) 1,0-10,0-4,3-13,6 Informe Técnico N 6 - Junio 2013 Evolución de las Exportaciones e Importaciones Abril 2013 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), señala que los datos publicados tiene como fuente los

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones INFORME TÉCNICO Evolución de las Exportaciones e Importaciones Agosto 2005 N 10 Octubre 2005 Directora Técnica Lilia Montoya El INEI informa que el valor de las exportaciones e importaciones FOB en el

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Evolución de las Exportaciones e Importaciones Diciembre 2013 INFORME TÉCNICO No 2 - Febrero 2014 El Instituto Nacional de Estadística e Informática señala que los datos publicados tiene como fuente los

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Evolución de las Exportaciones e Importaciones Abril 2015 INFORME TÉCNICO No 06 - Junio 2015 El Instituto Nacional de Estadística e Informática señala que los datos publicados tienen como fuente los registros

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Variables FOB. Nota: Información preliminar. 1/ Base Año 2002=100. Fuente: SUNAT - Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas.

INFORME TÉCNICO. Variables FOB. Nota: Información preliminar. 1/ Base Año 2002=100. Fuente: SUNAT - Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas. Evolución de las Exportaciones e Importaciones El INEI informa que, en el mes de abril de 2012 las exportaciones FOB en valores reales disminuyeron en 4,5% con respecto al nivel reportado en el mismo mes

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Variables FOB. Importaciones (Uso y destino) 8,9 20,2 16,8 31,2

INFORME TÉCNICO. Variables FOB. Importaciones (Uso y destino) 8,9 20,2 16,8 31,2 INFORME TÉCNICO Evolución de las Exportaciones e Importaciones Setiembre 2011 N 11 - Noviembre 2011 I. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES REALES El INEI informa que, en el mes de setiembre de 2011 las exportaciones

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Variables FOB. Exportaciones (Sectores) 25,5 32,3. Importaciones (Uso y destino) 15,7 21,8

INFORME TÉCNICO. Variables FOB. Exportaciones (Sectores) 25,5 32,3. Importaciones (Uso y destino) 15,7 21,8 Evolución de las Exportaciones e Importaciones El INEI informa que, en el mes de enero de 2012 las exportaciones FOB en valores reales crecieron en 25,5% comparado con el nivel reportado en el mismo mes

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Evolución de las Exportaciones e Importaciones Mayo 2015 INFORME TÉCNICO No 07 - Julio 2015 El Instituto Nacional de Estadística e Informática señala que los datos publicados tienen como fuente los registros

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Evolución de las Exportaciones e Importaciones Marzo 2018 INFORME TÉCNICO No 05 - Mayo 2018 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señala que, los datos publicados tienen como fuente

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones INFORME TÉCNICO N 02 Febrero 2005 Evolución de las Exportaciones e Importaciones Diciembre 2004 Directora Técnica Lilia Montoya Director Adjunto Arturo Camarena El INEI informa que el valor de las exportaciones

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Variables FOB. Importaciones (Uso y destino) 10,0 13,1 12,3 17,3

INFORME TÉCNICO. Variables FOB. Importaciones (Uso y destino) 10,0 13,1 12,3 17,3 0 Evolución de las Exportaciones e Importaciones El INEI informa que, en el mes de febrero de 2012 las exportaciones FOB en valores reales crecieron en 8,3% comparado con el nivel reportado en el mismo

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Variables FOB May12/May11

INFORME TÉCNICO. Variables FOB May12/May11 Evolución de las Exportaciones e Importaciones El INEI informa que, en el mes de mayo de 2012 las exportaciones FOB en valores reales disminuyeron 14,9% con respecto al nivel reportado en el mismo mes

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Evolución de las Exportaciones e Importaciones Noviembre 2014 INFORME TÉCNICO No 01 - Enero 2015 El Instituto Nacional de Estadística e Informática señala que los datos publicados tienen como fuente los

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Evolución de las Exportaciones e Importaciones Agosto 2014 INFORME TÉCNICO No 10 - Octubre 2014 El Instituto Nacional de Estadística e Informática señala que los datos publicados tienen como fuente los

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Evolución de las Exportaciones e Importaciones Febrero 2015 INFORME TÉCNICO No 04 - Abril 2015 El Instituto Nacional de Estadística e Informática señala que los datos publicados tienen como fuente los

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Evolución de las Exportaciones e Importaciones INFORME TÉCNICO No 7 - Julio 2014 Mayo 2014 El Instituto Nacional de Estadística e Informática señala que los datos publicados tienen como fuente los registros

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Evolución de las Exportaciones e Importaciones Noviembre 2016 INFORME TÉCNICO No 01 - Enero 2017 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señala que los datos publicados tienen como fuente

Más detalles

Informe Técnico N 7 - Julio Evolución de las Exportaciones e Importaciones. Mayo 2013 I. EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN REAL

Informe Técnico N 7 - Julio Evolución de las Exportaciones e Importaciones. Mayo 2013 I. EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN REAL Evolución de las Exportaciones e Importaciones El INEI informa que en el mes de mayo de 2013, el volumen total exportado de bienes disminuyó 4,3% respecto al nivel reportado en el mes de mayo 2012, debido

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Evolución de las Exportaciones e Importaciones Enero 2015 INFORME TÉCNICO No 03 - Marzo 2015 El Instituto Nacional de Estadística e Informática señala que los datos publicados tienen como fuente los registros

Más detalles

Concepto Jun13/Jun12. Exportaciones (Sectores) -16,1-9,3-18,5-12,6

Concepto Jun13/Jun12. Exportaciones (Sectores) -16,1-9,3-18,5-12,6 Informe Técnico N 8 - Agosto 2013 Evolución de las Exportaciones e Importaciones Junio 2013 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), señala que los datos publicados tiene como fuente

Más detalles

Variables FOB. Exportaciones (Sectores) -6,3 12,3-3,1 30,2. Importaciones (Uso y destino) 13,0 18,5 19,8 28,6

Variables FOB. Exportaciones (Sectores) -6,3 12,3-3,1 30,2. Importaciones (Uso y destino) 13,0 18,5 19,8 28,6 -10 INFORME TÉCNICO N 1 - Enero 2012 Evolución de las Exportaciones e Importaciones Noviembre 2011 I. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES REALES El INEI informa que, en el mes de noviembre de 2011 las exportaciones

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones INFORME TÉCNICO Evolución de las Exportaciones e Importaciones Abril 2006 N 06 Junio 2006 Directora Técnica Lilia Montoya Directora Adjunta Marilú Cueto Director Ejecutivo Arturo Camarena Investigador

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Evolución de las Exportaciones e Importaciones Octubre 2017 INFORME TÉCNICO No 12 - Diciembre 2017 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señala que los datos publicados tienen como

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Evolución de las Exportaciones e Importaciones Febrero 2017 INFORME TÉCNICO No 04 - Abril 2017 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señala que los datos publicados tienen como fuente

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones INFORME TÉCNICO N 12 Diciembre 2008 Evolución de las Exportaciones e Importaciones Octubre 2008 I. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES REALES El INEI informa que, en el mes de octubre de 2008 las Exportaciones

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Evolución de las Exportaciones e Importaciones Diciembre 2015 INFORME TÉCNICO No 2 - Febrero 2016 El Instituto Nacional de Estadística e Informática señala que los datos publicados tiene como fuente los

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Variables FOB Ago11/Ago10. Importaciones (Uso y destino) 22,5 21,8 34,8 33,4

INFORME TÉCNICO. Variables FOB Ago11/Ago10. Importaciones (Uso y destino) 22,5 21,8 34,8 33,4 INFORME TÉCNICO Evolución de las Exportaciones e Importaciones Agosto 2011 N 10 - Octubre 2011 I. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES REALES El INEI informa que, en el mes de agosto de 2011 las exportaciones

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Evolución de las Exportaciones e Importaciones Marzo 2017 INFORME TÉCNICO No 05 - Mayo 2017 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señala que los datos publicados tienen como fuente

Más detalles

Cuadro Nº 1. Concepto. Exportaciones (Sectores) -15,9-9,6-19,5-13,0

Cuadro Nº 1. Concepto. Exportaciones (Sectores) -15,9-9,6-19,5-13,0 Informe Técnico N 9 - Setiembre 2013 Evolución de las Exportaciones e Importaciones Julio 2013 El Instituto Nacional de Estadística e Informática señala que los datos publicados tiene como fuente los registros

Más detalles

Concepto. Exportaciones (Sectores) -9,2-6,8-16,2-10,5 I Productos tradicionales -9,3-8,0-18,6-12,4 II Productos no tradicionales -9,1-5,3-7,8-4,4

Concepto. Exportaciones (Sectores) -9,2-6,8-16,2-10,5 I Productos tradicionales -9,3-8,0-18,6-12,4 II Productos no tradicionales -9,1-5,3-7,8-4,4 Evolución de las Exportaciones e Importaciones El Instituto Nacional de Estadística e Informática informa que en el mes de setiembre de 2013, el volumen total exportado de bienes disminuyó 9,2% respecto

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Evolución de las Exportaciones e Importaciones Agosto 2017 INFORME TÉCNICO No 10 - Octubre 2017 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señala que los datos publicados tienen como fuente

Más detalles

Cuadro Nº 1. Variables FOB Abr09/Abr08

Cuadro Nº 1. Variables FOB Abr09/Abr08 INFORME TÉCNICO N 06 - Junio 2009 Evolución de las Exportaciones e Importaciones Abril 2009 I. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES REALES El INEI informa que, en el mes de abril de 2009 las exportaciones FOB

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Evolución de las Exportaciones e Importaciones Enero 2016 INFORME TÉCNICO No 03 - Marzo 2016 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señala que los datos publicados tienen como fuente

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Evolución de las Exportaciones e Importaciones INFORME TÉCNICO No 5 - Mayo 2014 Marzo 2014 El Instituto Nacional de Estadística e Informática señala que los datos publicados tiene como fuente los registros

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Evolución de las Exportaciones e Importaciones Marzo 2016 INFORME TÉCNICO No 05 - Mayo 2016 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señala que los datos publicados tienen como fuente

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Cuadro Nº 1. Variables FOB. Nota: Información preliminar. 1/ Base Año 2002=100. Fuente: SUNAT, INEI. Gráfico Nº 1

INFORME TÉCNICO. Cuadro Nº 1. Variables FOB. Nota: Información preliminar. 1/ Base Año 2002=100. Fuente: SUNAT, INEI. Gráfico Nº 1 INFORME TÉCNICO Evolución de las Exportaciones e Importaciones Enero 2013 N 3 - Marzo 2013 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), señala que los datos publicados tiene como fuente los

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Evolución de las Exportaciones e Importaciones Setiembre 2017 INFORME TÉCNICO No 11 - Noviembre 2017 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señala que los datos publicados tienen como

Más detalles

Cuadro Nº 1. Variables FOB Mar09/Mar08. Importaciones (Uso y destino) -17,8-11,2-29,4-22,6

Cuadro Nº 1. Variables FOB Mar09/Mar08. Importaciones (Uso y destino) -17,8-11,2-29,4-22,6 INFORME TÉCNICO N 05 - Mayo 2009 Evolución de las Exportaciones e Importaciones Marzo 2009 I. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES REALES El INEI informa que, en el mes de marzo de 2009 las exportaciones FOB

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Evolución de las Exportaciones e Importaciones Junio 2014 INFORME TÉCNICO No 8 - Agosto 2014 El Instituto Nacional de Estadística e Informática señala que los datos publicados tienen como fuente los registros

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Evolución de las Exportaciones e Importaciones Febrero 2018 INFORME TÉCNICO No 04 - Abril 2018 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señala que, los datos publicados tienen como fuente

Más detalles

De otro lado, el valor real de las importaciones FOB aumentó en 11,4%, ante los mayores. Variables FOB Mar11/Mar10

De otro lado, el valor real de las importaciones FOB aumentó en 11,4%, ante los mayores. Variables FOB Mar11/Mar10 INFORME TÉCNICO N 05 - Mayo 2011 Evolución de las Exportaciones e Importaciones Marzo 2011 I. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES REALES El INEI informa que, en el mes de marzo de 2011 las exportaciones FOB

Más detalles

INFORME TÉCNICO. De otro lado, el valor real de las importaciones FOB aumentó 19,0%, impulsado por los mayores volúmenes. Variables FOB.

INFORME TÉCNICO. De otro lado, el valor real de las importaciones FOB aumentó 19,0%, impulsado por los mayores volúmenes. Variables FOB. INFORME TÉCNICO Evolución de las Exportaciones e Importaciones Octubre 2012 N 12 - Diciembre 2012 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), señala que los datos publicados tiene como fuente

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Variables FOB. Exportaciones (Sectores) 14,1 13,1 17,6 29,6. Importaciones (Uso y destino) 7,1 17,1 18,3 27,3

INFORME TÉCNICO. Variables FOB. Exportaciones (Sectores) 14,1 13,1 17,6 29,6. Importaciones (Uso y destino) 7,1 17,1 18,3 27,3 INFORME TÉCNICO Evolución de las Exportaciones e Importaciones Diciembre 2011 N 2 - Febrero 2012 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señala que los datos publicados tienen como fuente

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Evolución de las Exportaciones e Importaciones Enero 2017 INFORME TÉCNICO No 03 - Marzo El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señala que los datos publicados tienen como fuente los

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Evolución de las Exportaciones e Importaciones INFORME TÉCNICO No 2 - Febrero 2018 Diciembre 2017 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señala que los datos publicados tienen como fuente

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Evolución de las Exportaciones e Importaciones Enero 2018 INFORME TÉCNICO No 03 - Marzo 2018 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señala que los datos publicados tienen como fuente

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Cuadro Nº 1. Nota: Información preliminar. 1/ Base Año 2002=100. Gráfico Nº 1. (Variación porcentual) 13,6 13,2

INFORME TÉCNICO. Cuadro Nº 1. Nota: Información preliminar. 1/ Base Año 2002=100. Gráfico Nº 1. (Variación porcentual) 13,6 13,2 Evolución de las Exportaciones e Importaciones El INEI informa que en el mes de noviembre de 2012, las exportaciones FOB en valores reales aumentaron 11,9% respecto al nivel reportado en el mes de noviembre

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones INFORME TÉCNICO N 02 Febrero 2006 Evolución de las Exportaciones e Importaciones Diciembre 2005 Directora Técnica Lilia Montoya El INEI informa que el valor de las exportaciones e importaciones FOB en

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Evolución de las Exportaciones e Importaciones Junio INFORME TÉCNICO No 08 - Agosto El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señala que, los datos publicados tienen como fuente los registros

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Evolución de las Exportaciones e Importaciones Setiembre 2016 INFORME TÉCNICO No 11 - Noviembre 2016 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señala que los datos publicados tienen como

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Evolución de las Exportaciones e Importaciones Julio INFORME TÉCNICO No 09 - Setiembre El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señala que, los datos publicados tienen como fuente a los

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Variables FOB Feb13/Feb12. I Productos tradicionales -25,9-24,0-26,1-23,9 II Productos no tradicionales -6,5-4,2-6,1-3,2

INFORME TÉCNICO. Variables FOB Feb13/Feb12. I Productos tradicionales -25,9-24,0-26,1-23,9 II Productos no tradicionales -6,5-4,2-6,1-3,2 Evolución de las Exportaciones e Importaciones El INEI informa que en el mes de febrero de 2013, el volumen total de las exportaciones disminuyó 17,8% comparado con el nivel reportado en el mismo mes del

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Evolución de las Exportaciones e Importaciones Agosto 2016 INFORME TÉCNICO No 10 - Octubre 2016 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señala que los datos publicados tienen como fuente

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Evolución de las Exportaciones e Importaciones Octubre 2016 INFORME TÉCNICO No 12 - Diciembre 2016 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señala que los datos publicados tienen como

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Evolución de las Exportaciones e Importaciones. Setiembre N 11 - Noviembre 2012 I. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES REALES

INFORME TÉCNICO. Evolución de las Exportaciones e Importaciones. Setiembre N 11 - Noviembre 2012 I. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES REALES INFORME TÉCNICO Evolución de las Exportaciones e Importaciones Setiembre 2012 N 11 - Noviembre 2012 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), señala que los datos publicados tiene como

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Evolución de las Exportaciones e Importaciones INFORME TÉCNICO No 2 - Febrero 2017 Diciembre 2016 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señala que los datos publicados tienen como fuente

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Evolución de las Exportaciones e Importaciones Junio 2016 INFORME TÉCNICO No 08 - Agosto 2016 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señala que los datos publicados tienen como fuente

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones INFORME TÉCNICO N 03 Marzo 2008 Evolución de las Exportaciones e Importaciones Enero 2008 I. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES REALES El INEI informa que en el mes de enero de 2008 las Exportaciones FOB en

Más detalles

Cuadro Nº 1. Variables FOB. Exportaciones (Sectores) 1,0 3,6 22,5 20,5. Importaciones (Uso y destino) 26,3 24,4 34,7 32,6

Cuadro Nº 1. Variables FOB. Exportaciones (Sectores) 1,0 3,6 22,5 20,5. Importaciones (Uso y destino) 26,3 24,4 34,7 32,6 INFORME TÉCNICO N 04 - Abril 2011 Evolución de las Exportaciones e Importaciones Febrero 2011 I. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES REALES El INEI informa que, en el mes de febrero de 2011 las exportaciones

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Directora Técnica Lilia Montoya Directora Adjunta Mirlena Villacorta Directora Ejecutiva Marilú Cueto Maza Investigadora Pilar Ronquillo Gervacio Para mayor información ver Página Web: www.inei.gob.pe

Más detalles

Variables FOB Jul10/Jul09. Exportaciones (Sectores) 2,0 2,9 25,3 35,7. Importaciones (Uso y destino) 34,8 26,2 44,5 34,4

Variables FOB Jul10/Jul09. Exportaciones (Sectores) 2,0 2,9 25,3 35,7. Importaciones (Uso y destino) 34,8 26,2 44,5 34,4 INFORME TÉCNICO N 09 - Setiembre 2010 Evolución de las Exportaciones e Importaciones Julio 2010 I. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES REALES El INEI informa que, en el mes de julio de 2010 las exportaciones

Más detalles

INFORME TÉCNICO N 2 - Febrero Evolución de las Exportaciones e Importaciones I. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES REALES 2012

INFORME TÉCNICO N 2 - Febrero Evolución de las Exportaciones e Importaciones I. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES REALES 2012 INFORME TÉCNICO N 2 - Febrero 2013 Evolución de las Exportaciones e Importaciones 2012 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señala que los datos publicados tienen como fuente los registros

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Marzo 2007

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Marzo 2007 INFORME TÉCNICO N 05 - Mayo 2007 Evolución de las Exportaciones e Importaciones Marzo 2007 El INEI informa que en el mes de marzo de 2007 las Exportaciones en valores reales descendieron en 5,1%; mientras,

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Variables FOB

INFORME TÉCNICO. Variables FOB INFORME TÉCNICO Evolución de las Exportaciones e Importaciones Junio 2012 N 8 - Agosto 2012 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), señala que los datos publicados tiene como fuente

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Evolución de las Exportaciones e Importaciones Mayo 2018 INFORME TÉCNICO No 07 - Julio 2018 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señala que, los datos publicados tienen como fuente

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Evolución de las Exportaciones e Importaciones Abril 2017 INFORME TÉCNICO No 06 - Junio 2017 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señala que los datos publicados tienen como fuente

Más detalles

Variables FOB. Nota: Información preliminar. 1/ Base Año 2002=100. Fuente: SUNAT - Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas.

Variables FOB. Nota: Información preliminar. 1/ Base Año 2002=100. Fuente: SUNAT - Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas. INFORME TÉCNICO N 03 - Marzo 2010 Evolución de las Exportaciones e Importaciones Enero 2010 I. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES REALES El INEI informa que, en el mes de enero de 2010 las exportaciones FOB

Más detalles

EXPORTACIONES INTRA Y EXTRA COMUNITARIAS ENERO JUNIO DE 2016

EXPORTACIONES INTRA Y EXTRA COMUNITARIAS ENERO JUNIO DE 2016 SG de 745 11 de octubre de 2016 EXPORTACIONES INTRA Y EXTRA COMUNITARIAS ENERO JUNIO DE 2016 En el periodo enero - junio de 2016, las exportaciones al mundo de los Países Miembros de la Comunidad Andina

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Variables FOB Nov09/Nov08. Exportaciones (Sectores) -4,1-6,3 23,8-20,0. Importaciones (Uso y destino) -6,5-19,6-1,1-28,5

INFORME TÉCNICO. Variables FOB Nov09/Nov08. Exportaciones (Sectores) -4,1-6,3 23,8-20,0. Importaciones (Uso y destino) -6,5-19,6-1,1-28,5 Evolución de las Exportaciones e Importaciones El INEI informa que, en el mes de noviembre de 2009 las exportaciones FOB en valores reales descendieron en 4,1%, en comparación a los niveles reportados

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Evolución de las Exportaciones e Importaciones Julio 2016 INFORME TÉCNICO No 09 - Setiembre 2016 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señala que los datos publicados tienen como fuente

Más detalles

INFORME TÉCNICO N 02 - Febrero Evolución de las Exportaciones e Importaciones I. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES REALES 2010

INFORME TÉCNICO N 02 - Febrero Evolución de las Exportaciones e Importaciones I. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES REALES 2010 INFORME TÉCNICO N 02 - Febrero 2011 Evolución de las Exportaciones e Importaciones 2010 I. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES REALES 2010 El INEI informa que en el año 2010, la evolución del comercio exterior

Más detalles

Variables FOB. Importaciones (Uso y destino) 42,0 19,2 52,2 28,8

Variables FOB. Importaciones (Uso y destino) 42,0 19,2 52,2 28,8 INFORME TÉCNICO N 05 - Mayo 2010 Evolución de las Exportaciones e Importaciones Marzo 2010 I. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES REALES El INEI informa que, en el mes de marzo de 2010 las exportaciones FOB

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Junio 2007

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Junio 2007 INFORME TÉCNICO N 08 - Agosto 2007 Evolución de las Exportaciones e Importaciones Junio 2007 El INEI informa que en el mes de junio de 2007 las Exportaciones en valores reales descendieron en 1,4%; mientras

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Enero 2009

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Enero 2009 INFORME TÉCNICO N 03 Marzo 2009 Evolución de las Exportaciones e Importaciones Enero 2009 I. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES REALES El INEI informa que, en el mes de enero de 2009 las Exportaciones FOB en

Más detalles

REPORTE MENSUAL DE COMERCIO

REPORTE MENSUAL DE COMERCIO REPORTE MENSUAL DE COMERCIO Junio, 2017 Resumen El comercio exterior peruano viene creciendo notablemente. En el primer semestre del 2017, el intercambio comercial (exportaciones + importaciones) superó

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Mayo 2007

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Mayo 2007 INFORME TÉCNICO N 07 - Julio 2007 Evolución de las Exportaciones e Importaciones Mayo 2007 El INEI informa que en el mes de mayo de 2007 las Exportaciones en valores reales descendieron en 4,3%; mientras,

Más detalles

El valor real de las Importaciones FOB mostró una caída de 31,2%, atribuido a las menores compras de los bienes de consumo en -10,4%, materias

El valor real de las Importaciones FOB mostró una caída de 31,2%, atribuido a las menores compras de los bienes de consumo en -10,4%, materias INFORME TÉCNICO N 08 - Agosto 2009 Evolución de las Exportaciones e Importaciones Junio 2009 I. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES REALES El INEI informa que, en el mes de junio de 2009 las exportaciones FOB

Más detalles

EXPORTACIONES INTRA Y EXTRA COMUNITARIAS ENERO JULIO DE 2016

EXPORTACIONES INTRA Y EXTRA COMUNITARIAS ENERO JULIO DE 2016 SG de 746 7 de noviembre de 2016 EXPORTACIONES INTRA Y EXTRA COMUNITARIAS ENERO JULIO DE 2016 En el periodo enero - julio de 2016, las exportaciones al mundo de los Países Miembros de la Comunidad Andina

Más detalles

REPORTE MENSUAL DE COMERCIO

REPORTE MENSUAL DE COMERCIO REPORTE MENSUAL DE COMERCIO Diciembre, 2016 Exportaciones Entre enero y diciembre del 2016 las exportaciones registraron un incremento de 7% (+2 355,9 millones), impulsadas por las mayores exportaciones

Más detalles

Cuadro Nº 1. Variables FOB Abr10/Abr09. Importaciones (Uso y destino) 21,8 20,0 31,3 29,6

Cuadro Nº 1. Variables FOB Abr10/Abr09. Importaciones (Uso y destino) 21,8 20,0 31,3 29,6 INFORME TÉCNICO N 06 - Junio 2010 Evolución de las Exportaciones e Importaciones Abril 20010 I. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES REALES El INEI informa que, en el mes de abril de 2010 las exportaciones FOB

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Cuadro Nº 1. Variables FOB Jul09/Jul08

INFORME TÉCNICO. Cuadro Nº 1. Variables FOB Jul09/Jul08 INFORME TÉCNICO Evolución de las Exportaciones e Importaciones Julio 2009 N 09 - Setiembre 2009 I. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES REALES El INEI informa que, en el mes de julio de 2009 las exportaciones

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Cuadro Nº 1. Variables FOB Dic09/Dic08. Importaciones (Uso y destino) -0,9-18,2 5,4-26,2

INFORME TÉCNICO. Cuadro Nº 1. Variables FOB Dic09/Dic08. Importaciones (Uso y destino) -0,9-18,2 5,4-26,2 Evolución de las Exportaciones e Importaciones El INEI informa que durante el mes de diciembre de 2009 las exportaciones FOB en valores reales crecieron en 4,8%, en comparación a los niveles reportados

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Agosto 2013 (Fecha de corte: 30 de setiembre de 2013)

Evolución de las Exportaciones Agosto 2013 (Fecha de corte: 30 de setiembre de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Abril 2007

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Abril 2007 INFORME TÉCNICO N 06 - Junio 2007 Evolución de las Exportaciones e Importaciones Abril 2007 El INEI informa que en el mes de abril de 2007 las Exportaciones en valores reales descendieron en 3,7%; mientras,

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Julio 2013 (Fecha de corte: 28 de agosto de 2013)

Evolución de las Exportaciones Julio 2013 (Fecha de corte: 28 de agosto de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

REPORTE MENSUAL DE COMERCIO

REPORTE MENSUAL DE COMERCIO REPORTE MENSUAL DE COMERCIO Enero, 2017 Exportaciones En enero del 2017 las exportaciones registraron un incremento de 24,6% (+ 595,3 millones), impulsadas por las mayores exportaciones tradicionales que

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Dic-11. May-12. Abr-12. Feb-12. Ene-12. Mar-12. Jun-12

Exportaciones (US$ Millones) Dic-11. May-12. Abr-12. Feb-12. Ene-12. Mar-12. Jun-12 Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Cuadro Nº 1. Variables FOB. Exportaciones (Sectores) 7,8 4,4 29,7 34,7. Importaciones (Uso y destino) 44,8 30,4 46,2 37,5

Cuadro Nº 1. Variables FOB. Exportaciones (Sectores) 7,8 4,4 29,7 34,7. Importaciones (Uso y destino) 44,8 30,4 46,2 37,5 INFORME TÉCNICO N 11 - Noviembre 2010 Evolución de las Exportaciones e Importaciones Setiembre 2010 I. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES REALES El INEI informa que, en el mes de setiembre de 2010 las exportaciones

Más detalles

VOLUMEN EXPORTADO A CHINA CRECIÓ

VOLUMEN EXPORTADO A CHINA CRECIÓ Nota de Prensa Nº 116 23 Julio 2014 En el periodo 2002-2013 VOLUMEN EXPORTADO A CHINA CRECIÓ 236,3% El Instituto Nacional de Estadística e Informática reportó que en el periodo de los años 2002 2013, el

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Evolución de las Exportaciones e Importaciones Agosto 2018 INFORME TÉCNICO No 10 - Octubre 2018 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señala que, los datos publicados tienen como fuente

Más detalles

15 ÍNDICES DE PRECIOS DE COMERCIO EXTERIOR

15 ÍNDICES DE PRECIOS DE COMERCIO EXTERIOR 493 Capítulo 15 ÍNDICES DE PRECIOS DE COMERCIO EXTERIOR 494 495 ÍNDICES DE PRECIOS DE COMERCIO EXTERIOR: 2015 (BASE AÑO 2002=100) Durante el año 2015, disminuyó drásticamente el índice de precios de exportación

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Jul-11. Ago-11. May-11. Abr-11. Feb-11. Ene-11. Mar-11. Jun-11

Exportaciones (US$ Millones) Jul-11. Ago-11. May-11. Abr-11. Feb-11. Ene-11. Mar-11. Jun-11 Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Importaciones colombianas y balanza comercial

Importaciones colombianas y balanza comercial Importaciones colombianas y balanza comercial Enero-junio de 2012 Oficina de Estudios Económicos jun-10 ago-10 oct-10 dic-10 feb-11 abr-11 jun-11 ago-11 oct-11 dic-11 feb-12 abr-12 jun-12 variación % millones

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Feb-10. Ene-10. Mar-10. Dic-09. Abr-10. Nov-09

Exportaciones (US$ Millones) Feb-10. Ene-10. Mar-10. Dic-09. Abr-10. Nov-09 Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) ago-10. abr-10. mar-10. jun-10

Exportaciones (US$ Millones) ago-10. abr-10. mar-10. jun-10 Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Oct-11. Dic-11. Nov-11. Feb-12. Ene-12. Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior)

Exportaciones (US$ Millones) Oct-11. Dic-11. Nov-11. Feb-12. Ene-12. Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles