POLÍTICA DE CALIDAD Y SOSTENIBILIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "POLÍTICA DE CALIDAD Y SOSTENIBILIDAD"

Transcripción

1 POLÍTICA DE CALIDAD Y SOSTENIBILIDAD Cod.Docuemnto:GA-TS-PO-01 Fecha:15 Enero 2017 Páginas 1 Elaboro: Departamento Administrativo Aprobó: Junta Directiva INTRODUCCION En GAIA TRAVEL S.A.S somos conscientes de la importancia de la sostenibilidad turística, en nuestra operación diaria, con nuestros clientes, proveedores y empleados demostramos un amplio compromiso con de los aspectos ambientales, culturales, económicos y el fortalecimiento de las competencias de nuestro personal. META GENERAL Buscamos superar las expectativas de nuestros clientes, brindando experiencias memorables, cumplimos nuestras promesas entendiendo que la calidad del servicio es fundamental para nuestro crecimiento. META 1 Trabajamos responsablemente en el entorno natural y cultural que ofrecen nuestros destinos y rodean nuestra operación, adoptamos el compromiso de proteger y apoyar a las comunidades y especies, implementando buenas prácticas ambientales y de sostenibilidad, respetando los derechos de todos los actores y velando por el cumplimiento de sus deberes; siempre previniendo impactos ambientales, culturales y económicos negativos. META 2 Fortalecemos las competencias de nuestro talento humano y su responsabilidad con la sostenibilidad, estamos comprometidos con la prevención de la explotación sexual y comercial de niñas, niños y adolescentes y el cumplimiento de las leyes de nuestro país. META 3 Medimos nuestros resultados para conseguir mejora continua en nuestros procesos, obtener mejores resultados y favorecer a todos los colombianos con nuestra actividad. JUSTIFICACION En los últimos treinta años, se ha avanzado considerablemente en la agenda ambiental y de desarrollo sostenible en el mundo. Tal vez más lento de lo que se quisiera, pero hay avances que comprenden el desarrollo conceptual y científico, de institucionalidad, de diseño de políticas públicas, de educación y movimientos ciudadanos, de gestión ambiental, así como en los instrumentos de medición del progreso hacia el desarrollo sostenible.( Quiroga, 2007) Sin embargo, las repetidas informaciones sobre los problemas ambientales han hecho que el conjunto de la sociedad los vea como algo indeseable. Esto ha conducido a evidenciar y cuestionar la agresividad de la conducta humana sobre el medio natural, y pone de manifiesto la necesidad de cambiar los sistemas de conocimientos y valores sociales. Esta necesidad de cambio social ha hecho que la educación y la formación sean requeridas como los instrumentos fundamentales para crear una nueva cultura de concienciación planetaria. Hoy día, el objetivo preciso que plantea alcanzar la educación y formación, para solventar el comportamiento humano agresivo ante el medio social y ambiental, es la socialización y asimilación de nuevas pautas culturales: solidaridad entre las naciones Norte/Sur, ética en la explotación de recursos, buenas prácticas ambientales en la vida cotidiana, demanda de verdaderas políticas ambientales, tecnología limpia, etc. Esta cosmovisión hacia el desarrollo sostenible (satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades), permite a los individuos ser más conscientes, más responsables y estar funcionalmente mejor preparados; de esta manera, se pretende hacer frente a los retos de la preservación de la calidad ambiental y de la vida.(montoya, 2012) La problemática que se vive actualmente en la totalidad de los países de la tierra en cuestión ambiental, es un asunto que compete a todos los miembros de la sociedad; por lo que cada persona, debe tomar conciencia de la responsabilidad que le corresponde asumir

2 ante esta situación. Vale la pena traer hasta estas líneas la afirmación de Freeman, Pierce y Dood (2002:2-3): si queremos dejar un mundo habitable para nuestros hijos y sus hijos, debemos prestar atención a los aspectos ambientales. La educación sí importa porque ayuda a garantizar la sostenibilidad ambiental. La educación ayuda a las personas a tomar decisiones para satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las próximas generaciones. La educación para el desarrollo sostenible es fundamental para cambiar valores, actitudes y conductas (UNESCO 2010). De las posturas anteriores, se desprende lo indispensable y necesario trabajar desde la educación ambiental hacia una cultura ética y de valores ambientales como requisitos indispensables para cambiar comportamientos y actitudes negativas frente al medio ambiente, y no solo educar en función de conocimientos de cómo se deben realizar ciertas prácticas ambientales, que aunque necesario rescatar una cultura ecológica que incentive dichas prácticas que mejoran nuestra salud y la del planeta, sin embargo, creemos que una verdadera conciencia ambiental frente a nosotros mismos y al medio ambiente están dadas en conductas más amables y solidarias que realmente se conviertan en una cultura de respeto, de admiración, de responsabilidad y de compromiso con la naturaleza, quien nos provee a diario para poder vivir, pero sin afectarla y dañarla intencionalmente. DESARROLLO SOSTENIBLE CONCEPTUALIZACION El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes: ecológico, económico, y social. Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica. El desarrollo y el bienestar social están limitados por el nivel tecnológico, los recursos del medio ambiente, y la capacidad del medio ambiente para absorber los efectos de la actividad humana. Se llama desarrollo sostenible a aquel desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto desarrollado hacia el fin del siglo XX como alternativa al concepto de desarrollo habitual, haciendo énfasis en la reconciliación entre el crecimiento económico, los recursos naturales y la sociedad, evitando comprometer la posibilidad de vida en el planeta, ni la calidad de vida de la especie humana. La incapacidad de la especie humana para vivir en armonía con el planeta, la gran interacción entre el hombre y el sistema natural, son los grandes problemas medioambientales de hoy. Hasta nuestros días, ninguna especie, excepto el hombre, ha conseguido modificar tan substancialmente, en tan poco tiempo, las características propias del planeta. Así se plantean los grandes problemas planetarios: Superpoblación y desigualdades Incremento del efecto invernadero Destrucción de la capa de ozono Humanización del Paisaje Preservación de la Biodiversidad La erosión, la desertización y la destrucción de la selva MARCO LEGAL Cada año el Departamento de Turismo es el encargado de revisar las renovaciones en el siguiente marco legal: LEY Por medio de la cual se fortalece la institucionalización de la política nacional de educación ambiental y su incorporación efectiva en el desarrollo territorial". LEY 1259 DE Por medio de la cual se instaura en el territorio nacional la aplicación del comparendo ambiental a los infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de escombros; y se dictan otras disposiciones. LEY 373 DE Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua. RESOLUCION 3840 DE 2009 (Diciembre 24). Por la cual establece el Código de Conducta contemplado en el arculo 1 de la Ley 1336 del 21 de julio de 2009 y se dictan otras disposiciones. EL VICEMINISTRO DE

3 LEY "Por el cual se modifica el numeral segundo y los parágrafos 1 y 2 del artículo y los artículos Y del Decreto Único Reglamentario del Sector Cultura 1080 de 2015, en temas relacionados con el Patrimonio Arqueológico y el Patrimonio Cultural Sumergido" DECRETO 1272 EL 03 DE AGOSTO DE Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible, en lo relacionado con la tasa compensatoria por caza de fauna silvestre y se dictan otras disposiciones" NORMAS TÉCNICAS SECTORIALES DE TURISMO SOSTENIBLE. PRODUCTOS Y SERVICIOS ENFOCADOS EN TURISMO SOSTENIBLE Servicios: PROMOCION DEL TURISMO SOSTENIBLE: Producto: SALIDAS ECO-PEDAGÓGICAS GAIA TRAVEL SAS. Integralidad y Armonía en nuestros productos y servicios Gaia, según la mitología griega, es el nombre de la Diosa creadora del hábitat y del equilibrio natural del planeta tierra, su atmosfera, océanos, ríos, bosques, vegetación, animales y suelo son de los tantos factores ambientales que se interrelacionan para ofrecernos vida. Admirados por la magnitud de la Naturaleza y su Ecosistema, creamos la Empresa GAIA TRAVEL SAS como inspiración de su equilibrio armónico, idea que nos llevó a pensar en productos y servicios integrales y complementarios, que ofrecieran alternativas de solución a las diversas necesidades e intereses en el ámbito escolar como instituciones creadoras de formación de jóvenes para el futuro, quienes son nuestros clientes finales, y a quienes les hemos dedicado nuestra atención desde hace ocho años, experiencia que nos invita a ampliar nuestro portafolio de servicios en TURISMO SOSTENIBLE en la siguiente línea de negocio: GAIA ECO-TRAVEL: con enfoque Educativo. Cuidemos la Naturaleza : Salidas Pedagógicas y Convivencias que apoyan la Formación Personal de los estudiantes en su dimensión personal, social y ambiental. Grados 6 a 11. NUESTRO COMPROMISO SOCIAL: GAIA TRAVEL S.A. S por su proximidad a la naturaleza, adquirimos Responsabilidad Social con el Ecosistema, por lo que invitamos a las empresas con compromiso en la Educación en Colombia a aliarnos y a participar activamente en el cuidado y la protección del medio ambiente. OBJETIVO GENERAL Ejecutar Programas de Calidad y Sostenibilidad tendientes a apoyar las Políticas Nacionales de Turismo Sostenible mediante programas orientados a favorecer las Condiciones Ambientales, Patrimonio Cultural, Económico, Fauna y Flora y Desarrollo Social. LINEAS DE TRABAJO 1. REQUISITOS GENERALES DE SOSTENIBILIDAD 2. REQUISITOS AMBIENTALES 3. REQUISITOS SOCIOCULTURALES. Patrimonio cultural Prevención contra la explotación y el comercio sexual con menores de edad relacionado con la actividad turística

4 4. REQUISITOS ECONOMICOS Contratación y generación de empleo Capacitación de las comunidades locales Beneficios indirectos 5. OTROS REQUISITOS Seguridad PROGRAMAS A EJECUTAR 1. PATRIMONIO CULTURAL, ECONÓMICO, FAUNA, FLORA Y DESARROLLO SOCIAL OBJETO GENERAL: Garantizar acciones de sostenibilidad mediante Proyectos Educativos y Sociales. OBEJTIVOS ESPECIFICOS: 1. Socializar a las firmas las leyes referentes a la conservación del medio ambiente a los diferentes destinos. 2. Divulgar e incentivar mediante las redes sociales el Turismo Sostenible como factor importante de sostenibilidad de nuestros destinos con el fin de promover el patrimonio cultural, denunciar el tráfico ilegal de la fauna y la flora y el desarrollo social de las comunidades. 3. Denunciar la Explotación sexual 4. Realizar alianzas con hoteles que promuevan el turismo sostenible 5. Capacitar a nuestros guías turísticos sobre temas de desarrollo sostenible. 6. Garantizar la seguridad de los clientes y empleados en sus instalaciones 7. Contratar personas naturales o jurídicas de los destinos que opera GAIA TRAVEL S.A.S en condiciones justas y equitativas de acuerdo con la disponibilidad del mercado PROYECTO EDUCATIVO GAIA ECO-TRAVEL Dirigido a: Estudiantes grados 6 A 11. Enfoque Educativo. Cuidemos la Naturaleza : OBJETIVO GENERAL: Acompañar a las instituciones educativas en sus Proyectos Ambientales Educativos por medio de planes eco-pedagógicos que cumplan con las expectativas académicas y a su vez fortalezcan la promoción de los aspectos culturales, ambientales y sociales en los destinos. Estrategias: Talleres de Sensibilización en temas Ambientales. Implementación de Programas Ambientales acordes a las necesidades escolares. Talleres Psicoeducativos en temas de liderazgo, cohesión grupal, relaciones interpersonales entre otros. Metodologías de trabajo: Educación Experiencial en temas culturales. PATRIMONIO CULTURAL. Actividades de Aventura. Intercambios Culturales. Turismo Sostenible Destinos especiales a Nivel Nacional: AMAZONAS. EJE CAFETERO. GUAJIRA. LLANOS ORIENTALES Nota: Las salidas pedagógicas serán lideradas y orientadas por nuestros operadores expertos en psicopedagogía.

5 PROYECTO DE DESARROLLO SOCIAL GAIA SOCIALMENTE RESPONSABLE Dirigido a: Clientes, Proveedores, Colaboradores y Comunidades. Responsabilidad Social Empresarial. Compromiso voluntario y explícito que las organizaciones asumen frente a las expectativas y acciones concertadas que se generan con las partes interesadas (stakeholders), en materia de desarrollo humano integral; ésta permite a las organizaciones asegurar el crecimiento económico, el desarrollo social y el equilibrio ambiental, partiendo del cumplimiento de las disposiciones legales. GuiaGTC180 GAIA TRAVEL S.A.S para su desempeño organizacional y para el desarrollo y comercialización de sus productos y servicios implemento la Línea estratégica GAIA SOCIALMENTE RESPONSABLE, cuyo propósito es generar un valor agregado tanto social como ambiental y económico, a sus grupos de interés o stakeholders con los que interactúa la compañía (socios, empleados, clientes, consumidores, proveedores, medio ambiente, y la comunidad), garantizando así, un equilibrio armónico entre el interior de la empresa con su entorno, en pro del bienestar de nuestros empleados, el reconocimiento y la sensibilidad por parte de nuestros clientes/consumidores y la sostenibilidad. Anexo Programa. EL PROYECTO GAIA SOCIALMENTE RESPONSABLE liderara y ejecutara de acuerdo con los lineamientos de sostenibilidad generales y especificas acciones tendientes a cumplir con los siguientes propósitos Sociales: Identificar, controlar los cambios y socializar permanentemente la legislación que le es aplicable en los aspectos turísticos, ambientales, culturales, económicos y laborales Tráfico ilegal de especies de flora y fauna. Tráfico ilícito de bienes culturales, teniendo en cuenta la reglamentación vigente Promover y operar productos y servicios turísticos, que no generen impactos negativos en el patrimonio cultural. Campañas enfocadas a la prevención del comercio y explotación sexual con menores de edad, y denunciar los casos según la legislación vigente Contratar personas naturales o jurídicas de los destinos que opera, en condiciones justas y equitativas de acuerdo con la disponibilidad del mercado Promover la compra y el consumo de bienes y servicios producidos y comercializados por la comunidad local, especialmente poblaciones vulnerables Evitar la explotación laboral infantil Evitar ejercer discriminación de raza o género Apoyar el desarrollo de programas de capacitación a las comunidades de los destinos que opera Promover una participación activa en las diferentes actividades sociales, recreativas o benéficas convocadas por organizaciones comunales o empresas locales Promover y apoyar la comercialización de artesanías y productos característicos de la región fabricados por personas o empresas locales, en condiciones comerciales justas

6 2. PROGRAMA AMBIENTAL Dirigido a: Colaboradores OBJETIVO GENERAL: Establecer procesos de control y seguimiento de las acciones específicas que enmarca la gestión de sostenibilidad. OBEJTIVOS ESPECIFICOS: 1. Minimizar de los impactos ambientales, socioculturales y económicos negativos 2. Socializar permanentemente la Normatividad legal vigente en los destinos que opera la agencia de viajes para evitar el tráfico ilegal de especies de flora y fauna. 3. Establecer un sistema para manejar de manera responsable la información acerca de los diferentes atractivos y actividades relacionadas con el patrimonio natural del país y promover su visita 4. Registrar y monitorear el consumo de agua periódicamente y fijar metas de manejo eficiente del recurso 5. Desarrollar actividades de mantenimiento preventivo, para todos los equipos e instalaciones hidráulicas y sanitarias 6. Desarrollar actividades de mantenimiento preventivo, para todos los equipos e instalaciones hidráulicas y sanitarias 7. Desarrollar actividades de mantenimiento preventivo, para todos los equipos e instalaciones de las fuentes de energía 8. Llevar un registro de la cantidad mensual y tipo de residuos que genera 9. Implementar un programa de manejo integral de residuos, el cual debe ser conocido por empleados y clientes, que incluya minimización, reutilización, separación, reciclaje y disposición adecuada de los mismos. 10.Imprimir no menos del 50 % de los materiales, incluyendo los de promoción e información, en papel con contenido de material reciclado, de acuerdo con la disponibilidad del mercado. ACCIONES ESPECIFICAS: Revisión mensual el manejo de residuos en la empresa, el consumo del agua y la energía. Capacitación permanente a nuestros colaboradores en temas medio ambientales, turismo sostenible y leyes vigentes del medio ambiente. OBSERVACIONES LA POLITICA DE SOSTENIBILIDAD SERA PARTE INTEGRAL DE LAS POLITICAS GENERALES DE GAIA TRAVEL S.A.S Y DEBERAN SER SOCIALIZADAS. APROBADO POR: JUNTA DIRECTIVA

Nombre del Prestador de Servicios Turísticos DECLARACIÓN DE PRIMERA PARTE DEL PROVEEDOR DEL SERVICIO DE ACUERDO CON LA NTC ISO IEC

Nombre del Prestador de Servicios Turísticos DECLARACIÓN DE PRIMERA PARTE DEL PROVEEDOR DEL SERVICIO DE ACUERDO CON LA NTC ISO IEC Código del Nombre del Prestador de Servicios Turísticos agencia de viajes vuelosyvacaciones protegemos DECLARACIÓN DE PRIMERA PARTE DEL PROVEEDOR DEL SERVICIO DE ACUERDO CON LA NTC ISO IEC 17050. INFORMACIÓN

Más detalles

Nombre del Prestador de Servicios Turísticos DECLARACIÓN DE PRIMERA PARTE DEL PROVEEDOR DEL SERVICIO DE ACUERDO CON LA NTC ISO IEC

Nombre del Prestador de Servicios Turísticos DECLARACIÓN DE PRIMERA PARTE DEL PROVEEDOR DEL SERVICIO DE ACUERDO CON LA NTC ISO IEC Código del documento Nombre del Prestador de Servicios Turísticos CORPOECOAMEM DECLARACIÓN DE PRIMERA PARTE DEL PROVEEDOR DEL SERVICIO DE ACUERDO CON LA NTC ISO IEC 17050. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del

Más detalles

Nombre del Prestador de Servicios Turísticos DECLARACIÓN DE PRIMERA PARTE DEL PROVEEDOR DEL SERVICIO DE ACUERDO CON LA NTC ISO IEC

Nombre del Prestador de Servicios Turísticos DECLARACIÓN DE PRIMERA PARTE DEL PROVEEDOR DEL SERVICIO DE ACUERDO CON LA NTC ISO IEC Código del documento Nombre del Prestador de Servicios Turísticos ORGANIZACIÓN SORRENTO & HOTELES BARRAN DECLARACIÓN DE PRIMERA PARTE DEL PROVEEDOR DEL SERVICIO DE ACUERDO CON LA NTC ISO IEC 17050. INFORMACIÓN

Más detalles

Nombre del Prestador de Servicios Turísticos DECLARACIÓN DE PRIMERA PARTE DEL PROVEEDOR DEL SERVICIO DE ACUERDO CON LA NTC ISO IEC

Nombre del Prestador de Servicios Turísticos DECLARACIÓN DE PRIMERA PARTE DEL PROVEEDOR DEL SERVICIO DE ACUERDO CON LA NTC ISO IEC Código del documento Nombre del Prestador de Servicios Turísticos PROVITURI SAS DECLARACIÓN DE PRIMERA PARTE DEL PROVEEDOR DEL SERVICIO DE ACUERDO CON LA NTC ISO IEC 17050. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del

Más detalles

Nombre del Prestador de Servicios Turísticos

Nombre del Prestador de Servicios Turísticos Código del documento Nombre del Prestador de Servicios Turísticos Turistas del patrimonio DECLARACIÓN DE PRIMERA PARTE DEL PROVEEDOR DEL SERVICIO DE ACUERDO CON LA NTC ISO IEC 17050. INFORMACIÓN GENERAL

Más detalles

Nombre del Prestador de Servicios Turísticos DECLARACIÓN DE PRIMERA PARTE DEL PROVEEDOR DEL SERVICIO DE ACUERDO CON LA NTC ISO IEC

Nombre del Prestador de Servicios Turísticos DECLARACIÓN DE PRIMERA PARTE DEL PROVEEDOR DEL SERVICIO DE ACUERDO CON LA NTC ISO IEC Código del documento Nombre del Prestador de Servicios Turísticos Eskappate.com DECLARACIÓN DE PRIMERA PARTE DEL PROVEEDOR DEL SERVICIO DE ACUERDO CON LA NTC ISO IEC 17050. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del

Más detalles

MANUAL DE SOSTENIBILIDAD NORMA TÉCNICA SECTORIAL COLOMBIANA NTS TS 003 REQUISITOS DE SOSTENIBILIDAD

MANUAL DE SOSTENIBILIDAD NORMA TÉCNICA SECTORIAL COLOMBIANA NTS TS 003 REQUISITOS DE SOSTENIBILIDAD MANUAL DE SOSTENIBILIDAD NORMA TÉCNICA SECTORIAL COLOMBIANA NTS TS 003 REQUISITOS DE SOSTENIBILIDAD LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE MANUAL SOLO PUEDE HACERSE CON AUTORIZACIÓN DEL GERENTE VERSIÓN:

Más detalles

D001-CODIGO DE CONDUCTA. Introducción

D001-CODIGO DE CONDUCTA. Introducción D001-CODIGO DE CONDUCTA Introducción El Código de Conducta de Viajes el Corte Inglés Colombia S.A.S orienta y motiva el desempeño laboral sostenible y sensibiliza a su personal en las prohibiciones establecidas

Más detalles

RESULTADO AUTOEVALUACIÓN

RESULTADO AUTOEVALUACIÓN RESULTADO AUTOEVALUACIÓN PLATAFORMA DE CERTIFICACIÓN VIRTUAL EN NORMAS TÉCNICAS SECTORIALES Fecha Nombre del Prestador de Servicios Turísticos NTS de Turismo Sostenible Subsector 2017-07-13 AGENCIAS DE

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD NORMA TÉCNICA SECTORIAL COLOMBIANA NTS-TS 003 REQUISITOS DE SOSTENIBILIDAD VERSIÓN: 01 Nombre / Cargo REVISADO POR: Viviana Mora - Gerente 17 de marzo de 2017 APROBADO POR: Viviana

Más detalles

Marco conceptual del desarrollo sostenible y ejemplo de una ciudad modelo (Eco-Town Kitakyushu, Japón).

Marco conceptual del desarrollo sostenible y ejemplo de una ciudad modelo (Eco-Town Kitakyushu, Japón). Marco conceptual del desarrollo sostenible y ejemplo de una ciudad modelo (Eco-Town Kitakyushu, Japón). Curso Ciudades Sostenibles, 6ta Edición Santo Domingo, República Dominicana Que es el desarrollo

Más detalles

CARTILLA DE BUENAS PRÁCTICAS

CARTILLA DE BUENAS PRÁCTICAS CARTILLA DE BUENAS PRÁCTICAS QUE SON LAS BUENAS PRÁCTICAS? Las buenas prácticas son las directrices ambientales socioculturales y económicas, que se implementan en ELITURS SAS con la finalidad de mitigar

Más detalles

NORMAS TECNICAS SECTORIASLES (NTS) SECRETARÍA DE TURISMO DE CALI

NORMAS TECNICAS SECTORIASLES (NTS) SECRETARÍA DE TURISMO DE CALI NORMAS TECNICAS SECTORIASLES (NTS) SECRETARÍA DE TURISMO DE CALI ESTAMOS REALMENTE PREPARADOS PARA OFRECER EXPERIENCIAS TURISTICAS DE CALIDAD Y SOSTENIBLE? PREMISAS + + = + EFICIENCIA EFICACIA EFECTIVIDAD

Más detalles

AVISO LEGAL. MO-DHD 017 Versión

AVISO LEGAL. MO-DHD 017 Versión AVISO LEGAL 1. BIEN DE INTERES CULTURAL MONUMENTO NACIONAL El Grupo Hotelero Mar y Sol S.A. Hotel Caribe, está considerado como bien de Interés Cultural del ámbito Nacional mediante resolución 1519 del

Más detalles

PROGRAMAS PARA LA SOSTENIBILIDAD TURISTICA

PROGRAMAS PARA LA SOSTENIBILIDAD TURISTICA PROGRAMAS PARA LA SOSTENIBILIDAD TURISTICA TURISYASMID es una empresa comprometida con el desarrollo del sector turístico en Colombia, por esto quiere responder a las exigencias del entorno. Es así, que

Más detalles

PROGRAMAS PARA LA SOSTENIBILIDAD TURISTICA

PROGRAMAS PARA LA SOSTENIBILIDAD TURISTICA PROGRAMAS PARA LA SOSTENIBILIDAD TURISTICA CTM es una empresa comprometida con el desarrollo del sector turístico en Colombia, por esto quiere responder a las exigencias del entorno. Es así, que la organización

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACION PARA LA SUSTENTABILIDAD

PROGRAMA DE EDUCACION PARA LA SUSTENTABILIDAD 1. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA El Programa de Educación para la Sustentabilidad, tiene como finalidad capacitar a la Comunidad Universitaria y partes de interés, sobre la protección del medio ambiente y los

Más detalles

PROGRAMA DE PREVENCION DEL TRAFICO ILICITO DE FLORA Y FAUNA, PROMOCION DE PATRIMONIO CULTURAL Y ESCNNA

PROGRAMA DE PREVENCION DEL TRAFICO ILICITO DE FLORA Y FAUNA, PROMOCION DE PATRIMONIO CULTURAL Y ESCNNA PROGRAMA DE PREVENCION DEL TRAFICO ILICITO DE FLORA Y FAUNA, PROMOCION DE PATRIMONIO CULTURAL Y ESCNNA OBJETIVO Realizar una gestión eficiente sobre el apoyo a los programas de Prevención del Tráfico Ilícito

Más detalles

TURISMO SOSTENIBLE. En definitiva una manera de viajar que tenga un impacto positivo tanto en las comunidades que visitan como en el propio viajero.

TURISMO SOSTENIBLE. En definitiva una manera de viajar que tenga un impacto positivo tanto en las comunidades que visitan como en el propio viajero. TURISMO SOSTENIBLE El turismo sostenible es una industria comprometida a hacer un bajo impacto sobre el medio ambiente y cultura local, al tiempo que contribuye a generar ingresos y empleo para la población

Más detalles

PROGRAMA DE PRESERVACION FAUNA Y FLORA

PROGRAMA DE PRESERVACION FAUNA Y FLORA 2017 PROGRAMA DE PRESERVACION FAUNA Y FLORA Página 1 de 6 OBJETIVO Garantizar la conservación y el manejo adecuado de la diversidad de Flora y Fauna presente en las diferentes regiones donde la agencia

Más detalles

RESULTADO AUTOEVALUACIÓN

RESULTADO AUTOEVALUACIÓN RESULTADO AUTOEVALUACIÓN PLATAFORMA DE CERTIFICACIÓN VIRTUAL EN NORMAS TÉCNICAS SECTORIALES Fecha Nombre del Prestador de Servicios Turísticos NTS de Turismo Sostenible Subsector 2017-06-15 Sebastian Lopez

Más detalles

Política Ambiental. Grupo Compartamos

Política Ambiental. Grupo Compartamos Política Ambiental Grupo Compartamos Objetivo Trabajar en conjunto con las direcciones y áreas de la institución por un desarrollo sustentable, determinando las directrices que regulen la relación de la

Más detalles

La acción de los jóvenes para la socialización y apropiación de la Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible.

La acción de los jóvenes para la socialización y apropiación de la Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible. La acción de los jóvenes para la socialización y apropiación de la Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible. El crecimiento económico, la inclusión social y la protección al medio ambiente, son los tres

Más detalles

LA GESTIÓN AMBIENTAL EN EL MARCO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

LA GESTIÓN AMBIENTAL EN EL MARCO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL LA GESTIÓN AMBIENTAL EN EL MARCO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL No heredamos la tierra de nuestros padres, se la pedimos prestada a nuestros hijos. Antoine de Saint Exupery

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MANUEL RESTREPO VÉLEZ La Vida, un Aprendizaje Permanente PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MANUEL RESTREPO VÉLEZ La Vida, un Aprendizaje Permanente PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MANUEL RESTREPO VÉLEZ La Vida, un Aprendizaje Permanente DANE: 1052660000941 PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL TÍTULO: PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Más detalles

La Responsabilidad Social de las empresas de economía social; estrategia compe77va

La Responsabilidad Social de las empresas de economía social; estrategia compe77va La Responsabilidad Social de las empresas de economía social; estrategia compe77va Ponencia: Ges$ón del impacto ambiental y desarrollo sostenible Mª José Pérez Cuesta Emvos Consultores Desarrollo Sostenible:

Más detalles

COPIA CONTROLADA DOCUMENTO. Título: Manual de Gestión para la Sostenibilidad Turismo

COPIA CONTROLADA DOCUMENTO. Título: Manual de Gestión para la Sostenibilidad Turismo Tabla de contenido 1. OBJETIVO... 1 2. DESCRIPCIÓN... 1 2.1. Política de Sostenibilidad... 1 2.2. Focos Estratégicos... 1 2.3. Objetivos... 3 2.4. Programas... 3 2.5. Indicadores... 3 2.6. Mantenimiento,

Más detalles

PROCESO DE DOCUMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA SECTORIAL DE SOSTENIBILIDAD NTS-TS 005 PARA EL SERVICIO DE TRANSPORTE TURÍSTICO, EN LA CAJA DE

PROCESO DE DOCUMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA SECTORIAL DE SOSTENIBILIDAD NTS-TS 005 PARA EL SERVICIO DE TRANSPORTE TURÍSTICO, EN LA CAJA DE PROCESO DE DOCUMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA SECTORIAL DE SOSTENIBILIDAD NTS-TS 005 PARA EL SERVICIO DE TRANSPORTE TURÍSTICO, EN LA CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE RISARALDA EN LA CIUDAD DE PEREIRA JULIANA

Más detalles

POLITICAS DE SOSTENIBILIDAD NTS TS 003

POLITICAS DE SOSTENIBILIDAD NTS TS 003 POLITICAS DE SOSTENIBILIDAD NTS TS 003 Viajes Margarita Colombia S.A.S se caracteriza por ser una agencia de viajes modelo en seguridad, responsabilidad y eficiencia con sus empleados proveedores y clientes,

Más detalles

DERECHOS Y DEBERES DE COLABORADORES, CLIENTES Y PROVEEDORES.

DERECHOS Y DEBERES DE COLABORADORES, CLIENTES Y PROVEEDORES. DERECHOS Y DEBERES DE COLABORADORES, CLIENTES Y PROVEEDORES. Derechos Para Colaboradores: Recibir un pago justo y oportuno por los servicios suministrados. Conocer los proyectos e iniciativas que desarrolla

Más detalles

Desarrollo sostenible del turismo en Colombia

Desarrollo sostenible del turismo en Colombia Desarrollo sostenible del turismo en Colombia Presentación n ante el Banco Mundial Bogotá D.C., 4 de diciembre de 2007 Republica de Colombia Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Viceministerio de

Más detalles

Política de Responsabilidad Social

Política de Responsabilidad Social Política de Responsabilidad Social 1 Política de Responsabilidad Social Empresarial Contenido I. Decálogo... 3 II. Marco de la Política de Responsabilidad Social Empresarial... 4 a. Declaración RSE...

Más detalles

MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS INTRODUCCION El presente manual tiene por objetivo, establecer criterios de conducta para los proveedores y contratistas que presten servicios en la empresa DOGMAN

Más detalles

Responsabilidad Social Corporativa, la aportación del mundo empresarial al desarrollo sostenible de su negocio y del planeta.

Responsabilidad Social Corporativa, la aportación del mundo empresarial al desarrollo sostenible de su negocio y del planeta. Responsabilidad Social Corporativa, la aportación del mundo empresarial al desarrollo sostenible de su negocio y del planeta. Nadie comete un error tan grande como aquel que no hace nada por que solo podría

Más detalles

CALIDAD TURISTICA. Factor clave para la competitividad del turismo colombiano

CALIDAD TURISTICA. Factor clave para la competitividad del turismo colombiano CALIDAD TURISTICA Factor clave para la competitividad del turismo colombiano TEMAS: Base Legal de la Calidad Calidad y Turismo Sostenible Taller Marca de Calidad Turística Herramientas Plataforma de Certificación

Más detalles

Política Medioambiental

Política Medioambiental Política Medioambiental CONTENIDO 1 OBJETIVO... 2 2 ALCANCE... 3 3 DEFINICIONES... 3 4 INTRODUCCIÓN... 4 5 RESPONSABILIDADES... 5 6 DIRECTRICES PARA EL DESARROLLO... 5 6.1 Gestión Ambiental Interna Pilar

Más detalles

COMPONENTES CAMPUS + VERDE

COMPONENTES CAMPUS + VERDE COMPONENTES CAMPUS + VERDE La Universidad del Magdalena busca garantizar el uso eficiente de los recursos, minimizando los impactos generados en la prestación del servicio educativo mediante la implementación

Más detalles

EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA

EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA DIGNA DE LAS PERSONAS LA SUSTENTABILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS ES BÁSICA PARA UNA ESTRATEGIA INTEGRAL DE DESARROLLO

Más detalles

Nombre del Prestador de Servicios Turísticos DECLARACIÓN DE PRIMERA PARTE DEL PROVEEDOR DEL SERVICIO DE ACUERDO CON LA NTC ISO IEC

Nombre del Prestador de Servicios Turísticos DECLARACIÓN DE PRIMERA PARTE DEL PROVEEDOR DEL SERVICIO DE ACUERDO CON LA NTC ISO IEC Código del documento Nombre del Prestador de Servicios Turísticos Posada Rural los Abuelos DECLARACIÓN DE PRIMERA PARTE DEL PROVEEDOR DEL SERVICIO DE ACUERDO CON LA NTC ISO IEC 17050. INFORMACIÓN GENERAL

Más detalles

1. Generación de compatibilidad entre el turismo y la conservación

1. Generación de compatibilidad entre el turismo y la conservación El siguiente código de conducta debe darse a conocer a todos los operadores turísticos con los que se establezcan negocios y/o alianzas para la operación de Ecoturismo Estratégicos S.A.S. Dicha actividad

Más detalles

Nombre del Prestador de Servicios Turísticos DECLARACIÓN DE PRIMERA PARTE DEL PROVEEDOR DEL SERVICIO DE ACUERDO CON LA NTC ISO IEC

Nombre del Prestador de Servicios Turísticos DECLARACIÓN DE PRIMERA PARTE DEL PROVEEDOR DEL SERVICIO DE ACUERDO CON LA NTC ISO IEC Código del documento Nombre del Prestador de Servicios Turísticos HOTEL ON VACATION HACIENDA LLANERA DECLARACIÓN DE PRIMERA PARTE DEL PROVEEDOR DEL SERVICIO DE ACUERDO CON LA NTC ISO IEC 17050. INFORMACIÓN

Más detalles

POLÍTICA Y PROCEDIMIENTO PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD

POLÍTICA Y PROCEDIMIENTO PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD POLÍTICA Y PROCEDIMIENTO PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DLK S.A.S. DICIEMBRE DE 2016 POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD En DLK S.A.S. buscamos la integración de los valores y principios asociados al desarrollo

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. MIGRACIÓN Y SALUD Dimensión 3. Componente Convivencia y Salud Mental del Proyecto

TERMINOS DE REFERENCIA. MIGRACIÓN Y SALUD Dimensión 3. Componente Convivencia y Salud Mental del Proyecto TERMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Unidad / Programa MIGRACIÓN Y SALUD Dimensión 3. Componente Convivencia y Salud Mental del Proyecto Convenio de Cooperación

Más detalles

Manual. Convivencia Laboral. Calle 32 No Santa Marta, D.T.C.H Teléfonos:

Manual. Convivencia Laboral. Calle 32 No Santa Marta, D.T.C.H Teléfonos: de Manual Convivencia Laboral Calle 32 No. 3-38 - Santa Marta, D.T.C.H Teléfonos: 4231908-4317446 e-mail: gerencia@indurod.com www.indurod.com Política de prevención del acoso laboral Consciente de la

Más detalles

Nombre del Prestador de Servicios Turísticos DECLARACIÓN DE PRIMERA PARTE DEL PROVEEDOR DEL SERVICIO DE ACUERDO CON LA NTC ISO IEC

Nombre del Prestador de Servicios Turísticos DECLARACIÓN DE PRIMERA PARTE DEL PROVEEDOR DEL SERVICIO DE ACUERDO CON LA NTC ISO IEC Código del documento Nombre del Prestador de Servicios Turísticos San Peter 702 DECLARACIÓN DE PRIMERA PARTE DEL PROVEEDOR DEL SERVICIO DE ACUERDO CON LA NTC ISO IEC 17050. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. Dimensión 5. Sexualidad Derechos Sexuales y Reproductivos. Convenio 547 de 2015 MSPS-OIM Título

TERMINOS DE REFERENCIA. Dimensión 5. Sexualidad Derechos Sexuales y Reproductivos. Convenio 547 de 2015 MSPS-OIM Título TERMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Unidad / Programa Migración y Salud Proyecto Dimensión 5. Sexualidad Derechos Sexuales y Reproductivos. Convenio 547 de

Más detalles

GUÍA DEL VIAJERO SOSTENIBLE

GUÍA DEL VIAJERO SOSTENIBLE GUÍA DEL VIAJERO SOSTENIBLE BOGOTÁ COLOMBIA 2016 POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD BCD Travel Colombia declara su compromiso de mitigar el impacto derivado de sus actividades, productos y servicios suscritos

Más detalles

Qué es un Sistema de Gestión n Ambiental? Introducción n a los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) Objetivos

Qué es un Sistema de Gestión n Ambiental? Introducción n a los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) Objetivos Objetivos Proteger el Ambiente y Fomentar el desarrollo de una cultura ambiental Empresarial. Motivar en los consumidores el hábitoh de adquirir productos fabricados por Industrias que observen prácticas

Más detalles

POLITICA DE SOSTENIBILIDAD

POLITICA DE SOSTENIBILIDAD BIENVENIDOS POLITICA DE SOSTENIBILIDAD Para el Hotel Casa Farallones es de gran importancia que nuestros Clientes y Proveedores estén informados de las diversas acciones que implementa el Hotel en busca

Más detalles

Nombre del Prestador de Servicios Turísticos DECLARACIÓN DE PRIMERA PARTE DEL PROVEEDOR DEL SERVICIO DE ACUERDO CON LA NTC ISO IEC

Nombre del Prestador de Servicios Turísticos DECLARACIÓN DE PRIMERA PARTE DEL PROVEEDOR DEL SERVICIO DE ACUERDO CON LA NTC ISO IEC Código del documento Nombre del Prestador de Servicios Turísticos POSADA TURISTICA YACHAY TAYRONA DECLARACIÓN DE PRIMERA PARTE DEL PROVEEDOR DEL SERVICIO DE ACUERDO CON LA NTC ISO IEC 17050. INFORMACIÓN

Más detalles

Política Nacional para la Protección de Especies Amenazadas Aprobada por el Consejo Directivo de CONAMA, diciembre 2005.

Política Nacional para la Protección de Especies Amenazadas Aprobada por el Consejo Directivo de CONAMA, diciembre 2005. Política Nacional para la Protección de Especies Amenazadas Aprobada por el Consejo Directivo de CONAMA, diciembre 2005. Contenidos Introducción Principios Objetivos Líneas Estratégicas 3 Contenidos Introducción

Más detalles

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE Creando futuro CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE QUÉ ES CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE? Como parte del trabajo mancomunado de los ministerios de Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Energía y Medio Ambiente, a través

Más detalles

VALORES PRINCIPIOS EQUIDAD SOCIAL

VALORES PRINCIPIOS EQUIDAD SOCIAL EQUIDAD SOCIAL VALORES El CFBPDC favorece la búsqueda de la equidad, mediante el impulso de acciones afirmativas que incidan en una distribución más justa de la riqueza, y coadyuve a la disminución de

Más detalles

TOMAR CONCIENCIA NOS DA VIDA RECUERDA, DEBEMOS SER RESPONSABLES, TU SEGURIDAD NUESTRA TRANQUILIDAD. NTS TS 003 SOSTENIBILIDAD

TOMAR CONCIENCIA NOS DA VIDA RECUERDA, DEBEMOS SER RESPONSABLES, TU SEGURIDAD NUESTRA TRANQUILIDAD. NTS TS 003 SOSTENIBILIDAD TOMAR CONCIENCIA NOS DA VIDA RECUERDA, DEBEMOS SER RESPONSABLES, TU SEGURIDAD NUESTRA TRANQUILIDAD. VIAJERO VECI: Viaja con responsabilidad, el respeto por la gente que te acoge, por su cultura, sus costumbres

Más detalles

Política de Desarrollo Sostenible Versión: 1.2

Política de Desarrollo Sostenible Versión: 1.2 Objetivo Reforzar los principios y criterios de Masisa para garantizar un desarrollo sostenible, en base a la Gestión de Triple Resultado, de cualquier inversión de la empresa. Alcance Sobre todas las

Más detalles

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. JOSÉ MANUEL FRANCO SERRANO, Ph.D

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. JOSÉ MANUEL FRANCO SERRANO, Ph.D CONCEPTUALIZACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL JOSÉ MANUEL FRANCO SERRANO, Ph.D INTRODUCCIÓN Palabras «responsabilidad», «responder»: Latín «respondere»: «prometer a uno su futuro, prometer

Más detalles

HISTORIA SST&A CONSULTING TEAM S.A.S

HISTORIA SST&A CONSULTING TEAM S.A.S Somos un equipo de talento humano orientados en la prestación de servicios de consultoría, asesoria y capacitación para la planificación, implementación, y mejora continua en los sistemas de gestión de

Más detalles

Responsabilidad Social CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES

Responsabilidad Social CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES Responsabilidad Social CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES Qué es la Responsabilidad Social Corporativa? Según la ISO 26000, una guía para la responsabilidad social de las organizaciones,

Más detalles

Diplomado. Eficiencia Energética y Energías Limpias. Héctor Enrique Guzmán Asesor Jurídico Ambiental Mayo de 2011

Diplomado. Eficiencia Energética y Energías Limpias. Héctor Enrique Guzmán Asesor Jurídico Ambiental Mayo de 2011 Diplomado Eficiencia Energética y Energías Limpias Héctor Enrique Guzmán Asesor Jurídico Ambiental Mayo de 2011 Antecedentes Mundiales Nacionales Distritales Convenios de Autoregulación Antecedentes Mundiales

Más detalles

Universidad Estatal a Distancia. Centro Universitario Monteverde Responsable: Leticia Monge Zamora Periodo de gestión 2014

Universidad Estatal a Distancia. Centro Universitario Monteverde Responsable: Leticia Monge Zamora Periodo de gestión 2014 Universidad Estatal a Distancia Centro Universitario Monteverde Responsable: Leticia Monge Zamora Periodo de gestión 2014 2014 INFORME ANUAL DE LABORES: Objetivo general del Centro Universitario: Los Centros

Más detalles

POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Para la PUCP, la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) es parte de su misión y es una política institucional orientada a desarrollar los vínculos

Más detalles

INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL URIGO S.A.S.

INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL URIGO S.A.S. INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL URIGO S.A.S. BOGOTÁ ABRIL 2016 RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL OBJETIVO Generar una cultura de responsabilidad social empresarial al interior de URIGO

Más detalles

Políticas de Responsabilidad Social Universitaria

Políticas de Responsabilidad Social Universitaria Políticas de Responsabilidad Social Universitaria Para la PUCP, la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) es parte de su misión y es una política institucional orientada a desarrollar los vínculos

Más detalles

POLÍTICA CORPORATIVA DE SOSTENIBILIDAD GRUPO BIOCOSTA.

POLÍTICA CORPORATIVA DE SOSTENIBILIDAD GRUPO BIOCOSTA. POLÍTICA CORPORATIVA DE SOSTENIBILIDAD GRUPO BIOCOSTA. 1. DECLARATORIA. En el Grupo Biocosta generamos valor a la agroindustria palmera a través de relaciones sólidas, confiables y de largo plazo con nuestros

Más detalles

CIUDAD DE SANTA MARTA.

CIUDAD DE SANTA MARTA. . IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN SOCIAL JULIO DE 2015 1 1. INTRODUCCCION AEROPUERTOS DE ORIENTE S.A.S. con el fin de dar cumplimiento a los requerimientos exigidos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Más detalles

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES Publicado 27 de mayo de 2003 LEY N 27972 LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES ARTÍCULO 82.- EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTES Y RECREACIÓN Las municipalidades, en materia de educación, cultura, deportes y recreación,

Más detalles

En el Encuentro Nacional participaron alrededor de 100 personas, gestores culturales de todo el país y colaboradores de la Dirección de Cultura.

En el Encuentro Nacional participaron alrededor de 100 personas, gestores culturales de todo el país y colaboradores de la Dirección de Cultura. Encuentro Nacional de Organizaciones Culturales Comunitarias Dirección de Cultura, MCJ - Movimiento de Culturas Vivas Comunitarias Campo Escuela Iztarú, Tres Ríos Jueves 10 de abril de 2014 En el Encuentro

Más detalles

POLÍTICA AMBIENTAL GUARNE, 2009 POR UN NUEVO MODELO EMPRESARIAL DE ATENCIÓN EN SALUD, HUMANIZADO

POLÍTICA AMBIENTAL GUARNE, 2009 POR UN NUEVO MODELO EMPRESARIAL DE ATENCIÓN EN SALUD, HUMANIZADO POLÍTICA AMBIENTAL GUARNE, 2009 POR UN NUEVO MODELO EMPRESARIAL DE ATENCIÓN EN SALUD, HUMANIZADO Página 2 de 5 INTRODUCCIÓN La E.S.E Hospital Nuestra Señora de la Candelaria, establece la Política Ambiental

Más detalles

Municipalidad Provincial de Rioja PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL

Municipalidad Provincial de Rioja PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL Municipalidad Provincial de Rioja PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL 2016-2025 Rioja - 2016 INTRODUCCIÓN: El Plan de Acción Ambiental Local (PAAL), es el instrumento de planificación ambiental a mediano y

Más detalles

SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Servicios HSE&Q MEDIO AMBIENTE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO GESTION DE CALIDAD Servicios HSE&Q MISION XESTION3 S.A.S es una organización dedicada a la consultoría y asesoría Gestión Ambiental, Seguridad

Más detalles

PORTAFOLIO DE BENEFICIOS. para los Socios de RECONCILIACIÓN COLOMBIA

PORTAFOLIO DE BENEFICIOS. para los Socios de RECONCILIACIÓN COLOMBIA PORTAFOLIO DE BENEFICIOS para los Socios de RECONCILIACIÓN COLOMBIA R econciliación Colombia es un grupo de organizaciones con un objetivo en común: impulsar iniciativas que aporten a la construcción de

Más detalles

POLITICAS DE SOSTENIBILIDAD

POLITICAS DE SOSTENIBILIDAD POLITICAS DE SOSTENIBILIDAD UNIVERSAL DE NEGOCIOS Y TURISMO C.I LTDA manifestando su voluntad de aportar operaciones de Turismo Sostenible a nivel regional y nacional, se compromete a adoptar los principios

Más detalles

POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL

POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL Tabla de contenido I. LINEAMIENTOS... 1 II. COMPROMISO DE LA EPA... 2 III. RSE EN LA EMPRESA... 3 IV. RSE CON LOS CLIENTES...

Más detalles

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Política de Responsabilidad Social Corporativa Política de Responsabilidad Social Corporativa Nuestro compromiso con el desarrollo sostenible El Desarrollo Sostenible es un factor que refleja nuestro firme compromiso con el bienestar de la sociedad

Más detalles

PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE. Plan de Gestión Ambiental Institucional. COMITÉ: Integrantes:

PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE. Plan de Gestión Ambiental Institucional. COMITÉ: Integrantes: PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE PROYECTO: Plan de Gestión Ambiental Institucional Ramiro Lujan Josué Efraín Ruiz Quezada Alejandro Brena Ildefonso Gálvez López Carlos Orozco Santillán

Más detalles

Programa Nacional de Materias Primas.

Programa Nacional de Materias Primas. Programa Nacional de Materias Primas. Programa dirigido a la conservación de especies y ecosistemas relacionados con la producción artesanal, para contribuir con los ambientes naturales, mediante el desarrollo

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA 2008-2021 Es el instrumento que orienta el desarrollo local. Es elaborado por las autoridades y la sociedad civil. Art. IX.- El proceso de planeación

Más detalles

LEY MUNICIPAL DEL DÍA DE LA LIMPIEZA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

LEY MUNICIPAL DEL DÍA DE LA LIMPIEZA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS LEY MUNICIPAL DEL DÍA DE LA LIMPIEZA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTECEDENTES Con el propósito de trabajar articuladamente entre todas las instituciones públicas y/o privadas, por un bien común en la temática

Más detalles

BREVE ANALISIS DE UNA ESTRATEGIA DE RSE TURISMO ASI CONSERVA CHILE 2013

BREVE ANALISIS DE UNA ESTRATEGIA DE RSE TURISMO ASI CONSERVA CHILE 2013 BREVE ANALISIS DE UNA ESTRATEGIA DE RSE TURISMO ASI CONSERVA CHILE 2013 desafios iniciales IDENTIFICAR EL EJE DE LAS ACCIONES DE RSE AMBITO SOCIAL. IDENTIFICAR EL TIPO DE ACCION QUE SEA MODELABLE, REPLICABLE

Más detalles

ACUERDOS INTERNACIONALES EN TURISMO - NORMAS VIGENTES. Capacitación Unidad Pacaya - Samiria 16 de Mayo de 2014, Iquitos - Perú

ACUERDOS INTERNACIONALES EN TURISMO - NORMAS VIGENTES. Capacitación Unidad Pacaya - Samiria 16 de Mayo de 2014, Iquitos - Perú ACUERDOS INTERNACIONALES EN TURISMO - NORMAS VIGENTES Capacitación Unidad Pacaya - Samiria 16 de Mayo de 2014, Iquitos - Perú 700 millones de personas Fuente ingresos para personas en zonas de turismo

Más detalles

~\ _a00 l.'"? ~ :::;;J r :::;J Ministerio de Desarrollo Económico. L2J1.!::::! artesanías de colombia s.a

~\ _a00 l.'? ~ :::;;J r :::;J Ministerio de Desarrollo Económico. L2J1.!::::! artesanías de colombia s.a ~\ _a00 l.'"? ~ :::;;J r :::;J Ministerio de Desarrollo Económico L2J1.!::::! artesanías de colombia s.a SUBGERENCIA DE DESARROLLO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL MATERIAS PRIMAS DE USO ARTESANAL BOGOTA,-2001

Más detalles

PROGRAMA AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA

PROGRAMA AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA Este documento es propiedad de PROYECTOS Y SISTEMAS CONTABLES LTDA., y está protegido por las leyes de derechos de autor, solo el personal acreditado de la Organización tiene autorización para la utilización

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL Avances en el Marco Legal y Político sobre Ordenamiento Territorial en el País Marco Legal y Político sobre OT Constitución Política del Perú DL 1013 Ley

Más detalles

Portafolio de Servicios

Portafolio de Servicios Portafolio de Servicios 2016 Los servicios que ofrece bravo s.a.s, tienen como objetivo apoyar y/o desarrollar los planes de bienestar de las organizaciones Misión Somos una empresa de eventos que ofrece

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA ANDINA DE SEGURIDAD DEL VALLE LTDA.

CÓDIGO DE ÉTICA ANDINA DE SEGURIDAD DEL VALLE LTDA. CÓDIGO DE ÉTICA ANDINA DE SEGURIDAD DEL VALLE LTDA. 0. Introducción Andina de seguridad del Valle Ltda., en su proceso de mejoramiento continuo, ha involucrado el componente ético como uno de los principios

Más detalles

Contenido. Cumplimiento de salvaguardas Enfoques metodológicos Procedimientos e instrumentos

Contenido. Cumplimiento de salvaguardas Enfoques metodológicos Procedimientos e instrumentos Contenido 1. Marco conceptual Los Principios Ambientales y Sociales 2. Objetivos y líneas de acción 3. Gestión institucional responsable Sistema de Gestión Ambiental y Social de las Operaciones Cumplimiento

Más detalles

Título Subtítulo o texto necesario

Título Subtítulo o texto necesario Título Subtítulo o texto necesario OFICINA DE NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES ANTECEDENTES Y PERSPECTIVAS Noviembre de 2013 Contenido 1. Estructura organizacional 2. Antecedentes y marco de política 3. Definición

Más detalles

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Página 1 de 5 1. OBJETIVO Determina La Política del sistema integrado de gestión que permita fijar los lineamientos rectores para que el hacer de la organización se oriente hacia buenas prácticas. Estos

Más detalles

QUÉ TIPO DE PROYECTOS SON SUBVENCIONABLES?

QUÉ TIPO DE PROYECTOS SON SUBVENCIONABLES? QUÉ TIPO DE PROYECTOS SON SUBVENCIONABLES? Los proyectos presentados deberán ajustarse al programa de desarrollo definido por el grupo, y en especial a: - Reforzar la cohesión territorial - Favorecer el

Más detalles

Eco-Eficiencia Mayo 2011 Lic. Rossana González

Eco-Eficiencia Mayo 2011 Lic. Rossana González Eco-Eficiencia Mayo 2011 Lic. Rossana González El concepto de EcoEficiencia nace de la concepción de los impactos ambientales de las diferentes fases del ciclo de vida de un producto, y de la voluntad

Más detalles

POLÍ TÍCA AMBÍENTAL DEL ÍNSTÍTUTO SALVADOREN O DEL SEGURO SOCÍAL UNIDAD DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

POLÍ TÍCA AMBÍENTAL DEL ÍNSTÍTUTO SALVADOREN O DEL SEGURO SOCÍAL UNIDAD DE DESARROLLO INSTITUCIONAL POLÍ TÍCA AMBÍENTAL DEL ÍNSTÍTUTO SALVADOREN O DEL SEGURO SOCÍAL UNIDAD DE DESARROLLO INSTITUCIONAL CONTENIDO PRESENTACIÓN... 1 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. MARCO LEGAL... 2 3. MARCO ESTRATÉGICO... 2 4. POLITICA

Más detalles

empresas comprometidas con el cambio

empresas comprometidas con el cambio MANIFIESTO DE LA EMPRESA TURÍSTICA RESPONSABLE empresas comprometidas con el cambio Establece medidas para evitar situaciones de riesgo y crea protocolos de actuación en caso de emergencia. Además, comprueba

Más detalles

QUÉ ES EL MODELO EFQM?

QUÉ ES EL MODELO EFQM? QUÉ ES EL MODELO EFQM? EL MODELO EFQM DE EXCELENCIA ES UN MARCO DE TRABAJO NO PRESCRIPTIVO. ES UN INSTRUMENTO EFICAZ PARA LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE LAS INSTITUCIONES O CENTROS EDUCATIVOS.

Más detalles

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID LÍNEA ESTRATÉGICA 1: ZONAS VERDES URBANAS Contenidos Valores naturales y culturales de los parques, jardines y

Más detalles

SOLICITUD DE CONSULTORIA

SOLICITUD DE CONSULTORIA PARTE I 1. Identificación de la Consultoría Título general de la consultoría Desarrollo de la estrategia Somos Paz en Soacha y en Antioquia: niñas, niños y adolescentes en mayor riesgo de vinculación a

Más detalles