- La combinación de la organización, etiquetado y los esquemas de navegación dentro de un sistema de información.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "- La combinación de la organización, etiquetado y los esquemas de navegación dentro de un sistema de información."

Transcripción

1

2 En el libro básico sobre este tema, Information Architecture for the World Wide Web (1998) sus autores, Rosenfeld y Morville, la definen como: - La combinación de la organización, etiquetado y los esquemas de navegación dentro de un sistema de información. - El diseño estructural de un espacio de información para facilitar las tareas de acabado y acceso intuitivo a los contenidos. - El arte y ciencia de estructurar y clasificar sitios web para ayudar a los usuarios a encontrar y administrar su información. - Una disciplina emergente y una comunidad práctica enfocada en traer los principios de diseño y arquitectura a los entornos digitales.

3 El Instituto Asilomar para la Arquitectura de Información ( la define como: El diseño estructural de ambientes de información compartidos. Es el arte y la ciencia de organizar y etiquetar sitios web, intranets, comunidades en línea y programas computacionales, para apoyar las capacidades de uso y búsqueda del usuario.

4 La arquitectura de información define estructuralmente la organización de los contenidos en el sitio web, con el objetivo de que sus usuarios puedan navegar y satisfacer sus necesidades de información con el menor esfuerzo posible. Es la actividad inicial en la construcción del sitio web y de la que dependerán otras etapas como el diseño gráfico y la programación.

5

6 El primer paso es la planificación estratégica del sitio web. Consiste en establecer las bases para la construcción de los contenidos y servicios interactivos del sitio, su misión, visión, tiempo de realización de las actividades orientadas, equipo de trabajo y responsabilidades. Algunas preguntas generales en torno a la creación del sitio web: - Cuáles deben ser sus propósitos generales? - Cuáles son los principales recursos de información disponibles para la creación y desarrollo del sitio web? - Qué contenidos y servicios serán más útiles para mis usuarios? - Qué frecuencia de actualización deben tener los contenidos? - Quiénes deben ser parte del equipo de trabajo y cuáles serán sus responsabilidades? - Quiénes forman parte del control final del sitio web y cómo pueden asesorarme?

7 La propuesta de los contenidos que formarán parte del sitio web debe estar en correspondencia con los objetivos del mismo y sus usuarios principales. Es importante conocer, las necesidades de información de los usuarios para los que será diseñado el sitio, de manera que la relación entre ambos (usuario y sitio) sea positiva y satisfactoria. Los tres círculos de Rosenfeld y Morville. Este no es un proceso que se realiza una sola vez. Los usuarios, sus necesidades y el contexto varían. Por lo tanto, conocer las principales necesidades de información o inquietudes de los usuarios respecto al sitio, debe ser un proceso cíclico que garantice su efectividad.

8 Los prototipos o maquetas en papel son ideales para la etapa inicial de definición y conceptualización de las funcionalidades del sitio web. Son una forma de crear una primera aproximación de lo que será el futuro sitio web. qué contenidos revistas, bases de datos, guías cómo se verá el sitio. cómo va a funcionar?

9 Una actividad previa a la organización de los contenidos es su clasificación, esta consiste en separar, diferenciar o delimitar elementos del mismo tipo de acuerdo a sus atributos, propiedades comunes o rasgos diferenciales. Ejemplo: Clasificar los distintos elementos que conformarán el sitio web permite establecer una distribución adecuada en grupos homólogos, garantizando al usuario una navegación ordenada y lógica en el sitio.

10 A partir del proceso inicial de clasificación y antes de establecer una ubicación de los contenidos en la página, es necesario precisar la sección a la que pertenecen de acuerdo los siguientes grupos: Grupo de identidad del sitio: Incluye la información que explica los propósitos del sitio, ofrece una visión general de lo que es y lo que el usuario puede encontrar en él. Se identificará con el nombre Acerca de. Ejemplo de sección Acerca de, correspondiente a tres tipos de sitios:

11 Grupo de secciones principales: Incluye las secciones principales del sitio y poseen un nivel superior de jerarquía informativa. Son secciones fijas, su contenido no se actualiza frecuentemente. Ejemplo de secciones principales: Subespecialidades, Temas, Recursos de información (Revistas, Bases de datos, Guías clínicas, Herramientas), Sitios relacionados, etc. Grupos de secciones complementarias: Aquellas que no forman parte de las secciones principales y complementan la información en el sitio. Ejemplo de secciones complementarias: Artículos destacados, Artículos recomendados, Caso diagnóstico, Caso interesante, Investigaciones, Noticias, Eventos, Sabías qué?, etc. Grupo de secciones utilidades: No forman parte de la jerarquía de contenidos y están relacionadas a Ayuda, Preguntas Frecuentes, Contactos, Mapa de sito, etc.

12 El nombre de las secciones es una forma de representar la información en el sitio web. Su objetivo es transmitir información de manera eficiente, es decir, sin ocupar demasiado espacio en una página o espacio cognitivo del usuario. La manera de decir o representar la información en su sitio dice mucho acerca su organización y de usted. Rosenfeld y Morville (1998) Requerimientos: Los nombres de las secciones deben describir el contenido que representan y ser familiares para el usuario. Hacer uso moderado de las abreviaturas y de las mayúsculas. Los nombres de las secciones deben estar ubicados a la izquierda de la caja.

13 Requerimientos: Evitar la personalización de los nombres de las secciones más frecuentes. ( Ejemplo incorrecto : Notibreve, para nombrar la sección de Noticias) Todas las páginas de segundo nivel deben tener un nombre que las identifique, el cual deberá estar escrito en negrita y ser exactamente igual al nombre de la sección que le corresponde. Los nombres de las secciones, subtítulos y textos en la página principal deben contener tan solo la idea esencial. Se deben omitir las palabras innecesarias.

14 Se refiere al nivel o grado de descomposición en que pueden ser divididos los contenidos. Todas las secciones deben mostrar de manera específica la estructura de sus contenidos. Siempre que exista una cantidad y variedad de elementos relacionados a una misma sección, se delimitan las subsecciones y categorías convenientes hasta llegar a conocer la unidad de información, es decir, el contenido final. Para ello se toman en cuenta los siguientes niveles de jerarquía: Sección > subsección > categoría> unidad de información.

15 Se refiere al nivel o grado de descomposición en que pueden ser divididos los contenidos. Ejemplo 1: Acerca de --- (sección) Qué es la Cardiología --- (categoría) enlace a texto completo --- (unidad de información)

16 Se refiere al nivel o grado de descomposición en que pueden ser divididos los contenidos. Ejemplo 2: Recursos de Información --- (sección) Guías clínicas --- (subsección) Guía de Hipertensión Arterial --- (categoría) enlace a texto completo --- (unidad de información) Revistas --- (subsección) The Lancet --- (categoría) enlace a sitio web --- (unidad de información)

17 Cuando se concibe una organización adecuada de la información, la jerarquía entre las secciones es evidente y se distinguen con claridad los distintos niveles de subordinación. Esto permite al usuario enfocar con mejor precisión su búsqueda de información y ofrecer mayores opciones para su navegación. Los sitios web emplearán un modelo de organización de información de tipo jerárquica, estableciendo niveles de prioridad entre sus secciones y contenidos, de acuerdo su importancia, necesidad de los usuarios e intereses del sitio.

18 Corresponden a los espacios en la página donde serán ubicados los distintos elementos que la conforman: cabecera, columnas y pie de página. cabecera Columna lateral izquierda (columna 1) Columna lateral derecha (columna 3) Bloque central (columna 2) Pie de página

19 Cabecera. Compuesta por dos elementos esenciales: 1. Cabecera de Infomed (Barra de 30 px de alto ubicada en la parte superior de la página) Incluye el identificador de Infomed en el extremo izquierdo (con enlace al Portal de Infomed) y enlace a mapa de sitio y contacto del sitio. El empleo de estos últimos elementos, sólo es posible para sitios creados en la herramienta Drupal. 2. Cabecera de identidad del sitio Incluirá el nombre del sitio y una imagen representativa de su contenido. Ejemplo cabecera sitio web de Hipertensión Arterial (herramienta Drupal):

20 Columnas Lateral izquierda o (columna 1): muestra la navegación principal del sitio. Central (columna 2) y Lateral derecha (columna 3): muestran los contenidos temporales o de frecuente actualización Las secciones de ambas columnas deberán estar organizadas de forma jerárquica. Las secciones pueden aumentar sus contenidos, de acuerdo, a las necesidades de los usuarios e intereses del sitio.

21 Ejemplo de secciones Las secciones varían de acuerdo al tipo de sitio. Columna 1 Columna 2 Columna 3 Acerca de Anuncio de bienvenida Noticias Subespecialidades Avisos Eventos y Cursos Columna 1 muestra Temas Artículos destacados Listas de Discusión secciones principales. Estas son fijas, no se actualización frecuentemente. Recursos de Información Guías, Bases de datos, Libros, Revistas, Herramientas Sitios relacionados Docencia Caso diagnóstico Discusión diagnóstica Clínica patológica Medicina en imágenes otras Columna 2 y 3 muestran otras otras contenidos temporales. Se actualizan continuamente.

22 Sobre la columna 2 Se divide en secciones informativas. Estas incluyen: título de sección, titular del artículo y resumen del artículo. Los titulares tendrán enlace al texto completo del artículo o sitio web, como corresponda. Sobre el uso de imágenes para las columnas 2 y 3 Las imágenes a incluir deben ser representativas del contenido de su sección. Las imágenes deben respetar los requisitos de calidad establecidos por el Departamento Web y las siguientes dimensiones: Ancho: 50 px 140px Alto: 50 px 140px

23 Sobre el uso de imágenes para las columnas 2 y 3 Las imágenes deben tener un enlace al contenido y brindar la posibilidad de ampliarse en una nueva ventana. Se aconseja evitar el empleo de imágenes sobredimensionadas (para casos como un ícono, un símbolo). De igual forma, se recomienda evitar el empleo de imágenes muy reducidas que afecten su compresión. Las imágenes deberán estar justificadas a la izquierda con una separación de 10 px del texto.

24 La navegación principal de los sitios se ubica en la columna latera izquierda. A partir de una jerarquía visible de las secciones, la navegación muestra el contenido al usuario, lo conduce a través del sitio. Al emplear un sistema de navegación superior para la navegación principal, se corre el riesgo de limitar el número de secciones a incluir, debido a la extensión de sus nombres o ancho de la página.

25 Se empleará la navegación superior para sección de identidad y secciones de utilidad, fundamentalmente. El uso de la navegación superior es posible para sitios creados en la herramienta Drupal. Existen secciones que por su función pueden ser incluidas en la navegación superior. Estas secciones no deben forman parte de las secciones principales del sitio.

26 A Common Sense Approach to Web Usability Sitio Web

27 Bibliografía Patrick L, Sara H (2008). Web Style Guide: Basic Desing Pincipl es for Creating Web Sites. Available at: [Accedido Abril 1, 2010]. Rosenfeld L, Morville P (1998). Information architecture for th e World Wide Web. Introduction to Information Architecture. Cambridge (Massachusetts): O'Reilly. Steve Krug (2006). Dont make me tihk A Common Sense Approach to Web Usability. 2º ed., España. Yale web style guidelines Web Publishing. Available at: [Accedido Abril 1, 2010].

Herramientas Modernas de Programación Licenciatura en Administración de Tecnologías de Información y Comunicaciones

Herramientas Modernas de Programación Licenciatura en Administración de Tecnologías de Información y Comunicaciones Herramientas Modernas de Programación Licenciatura en Administración de Tecnologías de Información y Comunicaciones Rafael Vázquez Pérez Estilos CSS y Modelos de caja La nueva especificación de HTML (HTML5)

Más detalles

<header> </header> <nav></nav> <footer></footer>

<header> </header> <nav></nav> <footer></footer> DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD En esta actividad se analizará la estructura del cuerpo (dentro del del documento), a través del uso de etiquetas semánticas: header, nav, section, article, aside, footer,

Más detalles

ESTRUCTURA DE UNA PÁGINA WEB

ESTRUCTURA DE UNA PÁGINA WEB ESTRUCTURA DE UNA PÁGINA WEB Uno de los aspectos más importantes de las estructura de una página web es decidir dónde posicionaremos los menús de navegación y enlaces a otras páginas web y dónde posicionaremos

Más detalles

Estructuras Administrativas

Estructuras Administrativas Estructuras Administrativas ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS 1 Sesión No. 6 Nombre: Formalización de la estructura administrativa. Herramientas gráficas Objetivo: El estudiante identificará los tipos de organigramas

Más detalles

Análisis Histórico - Conceptual

Análisis Histórico - Conceptual Análisis Histórico - Conceptual En la mayoría de la bibliografía se aborda que el acuñamiento del término se le debe a Richard Saul Wurman en el año 1975 y que alrededor del año 1998 Rosenfeld y Morville

Más detalles

Guía de navegación del Manual de Gestión Tecnológica para PyMES mexicanas

Guía de navegación del Manual de Gestión Tecnológica para PyMES mexicanas Guía de navegación 1. Presentación Bienvenido al Manual de Gestión Tecnológica para PyMES mexicanas. Esta guía ha sido desarrollada para facilitar el acceso y uso de esta herramienta web. El manual es

Más detalles

Pamplona, 12 de diciembre, Manual de estilo. Sitio web Universidad Pública de Navarra. Versión 1.0

Pamplona, 12 de diciembre, Manual de estilo. Sitio web Universidad Pública de Navarra. Versión 1.0 Pamplona, 12 de diciembre, 2008 Manual de estilo Sitio web Universidad Pública de Navarra Versión 1.0 INTRODUCCIÓN...4 1. MODELOS DE CARCASAS...4 1. Portada (Homepage)...4 2. Portadillas (portadas de Microsites)...6

Más detalles

ÍNDICE CONSIGNA 2 DEFINICIÓN DE ORGANIGRAMA 3 TIPOS DE ORGANIGRAMAS 3 EJEMPLOS DE ORGANIGRAMAS EMPRESARIALES 7 CONCLUSIÓN 9 BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES 10

ÍNDICE CONSIGNA 2 DEFINICIÓN DE ORGANIGRAMA 3 TIPOS DE ORGANIGRAMAS 3 EJEMPLOS DE ORGANIGRAMAS EMPRESARIALES 7 CONCLUSIÓN 9 BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES 10 ÍNDICE CONSIGNA 2 DEFINICIÓN DE ORGANIGRAMA 3 TIPOS DE ORGANIGRAMAS 3 EJEMPLOS DE ORGANIGRAMAS EMPRESARIALES 7 CONCLUSIÓN 9 BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES 10 1 CONSIGNA Definir que es un organigrama empresarial

Más detalles

Los organigramas: son la representación gráfica de la estructura orgánica de una empresa u organización que refleja, en forma esquemática, la

Los organigramas: son la representación gráfica de la estructura orgánica de una empresa u organización que refleja, en forma esquemática, la Los organigramas: son la representación gráfica de la estructura orgánica de una empresa u organización que refleja, en forma esquemática, la posición de las áreas que la integran, sus niveles jerárquicos,

Más detalles

Hoja de Consejos: Cómo navegar en Workday

Hoja de Consejos: Cómo navegar en Workday Hoja de Consejos: Cómo navegar en Workday En la Página de Inicio: En la parte superior de la página de inicio del tablero de comando siempre encontrará la misma barra azul. Esta contiene íconos de fácil

Más detalles

Guía de configuración de clases

Guía de configuración de clases Guía de configuración de clases Contenido 1. Introducción...2 2. Agregar clases...4 3. Agregar material a las lecciones...5 4. Mejores prácticas...7 4.1. Organizar el material de las lecciones...7 Copyright

Más detalles

BIBLIOTECA DIGITAL PÓRTICO UVM MANUAL DE USO. Universidad del Valle de México. Dirección General de Centros de Información

BIBLIOTECA DIGITAL PÓRTICO UVM MANUAL DE USO. Universidad del Valle de México. Dirección General de Centros de Información Universidad del Valle de México Dirección General de Centros de Información Coordinación de Servicios al Público BIBLIOTECA DIGITAL PÓRTICO UVM MANUAL DE USO 2 Manual de Uso Para la Universidad del Valle

Más detalles

UNIDAD 1 GENERALIDADES HTML

UNIDAD 1 GENERALIDADES HTML UNIDAD 1 GENERALIDADES HTML GENERALIDADES HTML5 Una página web es un archivo con texto en el que se insertan diferentes etiquetas HTML, para que ese contenido pueda ser interpretado por el navegador web.

Más detalles

Normas de composición para las columnas

Normas de composición para las columnas Normas de composición para las columnas Anchura de las columnas / líneas. Ya hemos comentado al hablar de los grafismos la anchura de líneas que viene a ser lo mismo que hablar de la anchura de la columna:

Más detalles

ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN: FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DE SEDES EN LA WORLD WIDE WEB

ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN: FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DE SEDES EN LA WORLD WIDE WEB ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN: FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DE SEDES EN LA WORLD WIDE WEB FRANCISCO TOSETE HERRANZ ftosete@bib.uc3m.es DEPTO. DE BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

Más detalles

SEÑAL COLOMBIA SISTEMA DE MEDIOS PÚBLICOS GUÍA DE NAVEGACIÓN

SEÑAL COLOMBIA SISTEMA DE MEDIOS PÚBLICOS GUÍA DE NAVEGACIÓN SEÑAL COLOMBIA SISTEMA DE MEDIOS PÚBLICOS GUÍA DE NAVEGACIÓN VERSIÓN 3.1 1 1. HOME DEL PORTAL Cabezote Menú Institucional Menú Utilidades Streaming Noticias Contenido 2 Pie de Página 3 1.1 Distribución

Más detalles

Plantilla dipalme Versión 1.0

Plantilla dipalme Versión 1.0 ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 09/09/2014 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 INSTALACIÓN... 2 2.1 REPOSITORIO DE PLANTILLAS... 2 2.2 INSTALACIÓN... 2 2.3 ÁREAS Y SECCIONES... 4 2.4 MENÚ... 4 3 POSICIONES... 5 4 FICHEROS Y CARPETAS...

Más detalles

Tipos de Organigramas:

Tipos de Organigramas: Son la representación gráfica de la estructura orgánica de una empresa u organización que refleja, en forma esquemática, la posición de las áreas que la integran, sus niveles jerárquicos, líneas de autoridad

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Sede Electrónica US

MANUAL DE USUARIO. Sede Electrónica US MANUAL DE USUARIO Sede Electrónica US Fecha: 31/10/2012 Edición: v01r01 Tabla de contenido 1. Introducción...1 2. Contenidos...1 2.1 Portada...1 2.2 Cabecera...3 2.2.1 Pantalla de búsqueda...3 2.3 Contenidos

Más detalles

DISEÑO ORGANIZACIONAL. Universidad de Managua Lic. Illeana Silva Rodríguez

DISEÑO ORGANIZACIONAL. Universidad de Managua Lic. Illeana Silva Rodríguez DISEÑO ORGANIZACIONAL Universidad de Managua Lic. Illeana Silva Rodríguez ORGANIZACIONES Las organizaciones son entidades sociales compuestas por dos o más individuos con la finalidad de cumplir metas

Más detalles

Los organigramas tienen como objetivo o finalidad la de mostrar:

Los organigramas tienen como objetivo o finalidad la de mostrar: Definición central: El organigrama es una guía o plano que representa gráficamente la estructura orgánica interna y formal de una unidad administrativa de manera objetiva y global. Los organigramas tienen

Más detalles

Guía del participante

Guía del participante Guía del participante 1 Índice Bienvenida... 3 Revisión requerimientos tecnológicos... 4 Ingreso al portal... 5 Mi capacitación... 8 Inicio de cursos... 10 Mi Expediente... 14 2 Bienvenida Le brindamos

Más detalles

Manual de Navegación para la Capacitación en Línea Centro de Formación Infonavit. Acceso al Centro de Formación Infonavit

Manual de Navegación para la Capacitación en Línea Centro de Formación Infonavit. Acceso al Centro de Formación Infonavit Acceso al Para ingresar al y realizar tus cursos en línea: Accede a la Intranet y da clic en las pestañas: Servicio a Empleados/Formación y Desarrollo/Centro de Formación. 1 2 3 Ingresa tu Usuario y Contraseña

Más detalles

FICHA DE ANÁLISIS DE VISIBILIDAD WEB

FICHA DE ANÁLISIS DE VISIBILIDAD WEB FICHA DE ANÁLISIS DE VISIBILIDAD WEB RECOMENDACIONES DE ANALÍTICA WEB PARA SITIOS INSTITUCIONALES Dominio unam.mx Elaboró: Dirección General de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) Fecha:

Más detalles

Licda. Lorena I. Hernández García Lic. Carlos A. Hernández G. Reproducido con fines académicos

Licda. Lorena I. Hernández García Lic. Carlos A. Hernández G. Reproducido con fines académicos Licda. Lorena I. Hernández García Lic. Carlos A. Hernández G. Reproducido con fines académicos Un organigrama es la representación gráfica de la estructura orgánica de una institución o de una de sus áreas

Más detalles

Guía para la documentación de proyectos de software

Guía para la documentación de proyectos de software Estructura y contenido Guía para la documentación de proyectos de software Organización de Computadoras Universidad Nacional del Sur 2017 1. Definiciones y especificación de requerimientos Los requerimientos/requisitos

Más detalles

1. Propósito. Establecer los puntos que debe cubrir como referencia documental mínima un documento de Diseño de sistemas automatizados.

1. Propósito. Establecer los puntos que debe cubrir como referencia documental mínima un documento de Diseño de sistemas automatizados. Página 1 de 8 1. Propósito. Establecer los puntos que debe cubrir como referencia documental mínima un documento de de sistemas automatizados. 2. Ámbito de responsabilidad. RDSI Responsable del Desarrollo

Más detalles

POR SU NATURALEZA. Este grupo se divide en tres tipos de organigramas:

POR SU NATURALEZA. Este grupo se divide en tres tipos de organigramas: ORGANIGRAMA DEFINICIÓN Son la representación gráfica de la estructura orgánica de una empresa u organización que refleja, en forma esquemática, la posición de las áreas que la integran, sus niveles jerárquicos,

Más detalles

Definición de una base de datos. Un manejador de base de datos es un programa que permite administrar y organizar una serie de datos.

Definición de una base de datos. Un manejador de base de datos es un programa que permite administrar y organizar una serie de datos. Definición de una base de datos. Un manejador de base de datos es un programa que permite administrar y organizar una serie de datos. Utilidad de una base de datos Ahora bien, en las bases de datos electrónicas

Más detalles

Manual para conocer cómo se muestran los contenidos del BCI: consulta, búsquedas y entornos de colaboración.

Manual para conocer cómo se muestran los contenidos del BCI: consulta, búsquedas y entornos de colaboración. 2013 TALLERES BANCO DE CONOCIMIENTOS INAP Cómo funciona el BCI versión 1.0 Autores: CADMO / conocimiento Manual para conocer cómo se muestran los contenidos del BCI: consulta, búsquedas y entornos de colaboración.

Más detalles

Diseño y maquetación de sitios web INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACIÒN

Diseño y maquetación de sitios web INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACIÒN Diseño y maquetación de sitios web INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACIÒN Definición del proyecto web Finalidad del proyecto. Objetivo, contexto, valor = Tipo de proyecto (tienda virtual, periódico). Público.

Más detalles

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

OBJETIVOS ESPECIFICOS: MANUAL DE ORGANIZACIÓN DESCRIPCION De manera general se puede decir que el manual de organización, es un instrumento de trabajo necesario para normar y precisar las funciones del personal que conforman

Más detalles

Carpeta Ciudadana. Manual de usuario

Carpeta Ciudadana. Manual de usuario Carpeta Ciudadana Manual de usuario Versión: 2.0.2 2/25 ÍNDICE 1 Introducción...5 2 Acceso a la aplicación...5 2.1 Acceso mediante certificado electrónico reconocido...6 2.2 Acceso mediante usuario y contraseña

Más detalles

Plantilla Protección Civil Versión 1.0

Plantilla Protección Civil Versión 1.0 ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 21/09/2016 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 INSTALACIÓN... 2 2.1 REPOSITORIO DE PLANTILLAS... 2 2.2 INSTALACIÓN... 2 2.3 ÁREAS Y SECCIONES... 4 2.4 MENÚ... 4 3 POSICIONES... 5 4 FICHEROS Y CARPETAS...

Más detalles

ARQUITECTURA DE INFORMACIÓN. Qué es?

ARQUITECTURA DE INFORMACIÓN. Qué es? ARQUITECTURA DE INFORMACIÓN Qué es? El término "Arquitectura de la Información" (AI) fue utilizado por primera vez por Richard Saul Wurman en 1975, quién la define como: El estudio de la organización de

Más detalles

ELEMENTOS GRÁFICOS PARA LA PLATAFORMA MOODLE

ELEMENTOS GRÁFICOS PARA LA PLATAFORMA MOODLE Para el desarrollo de los elementos multimedia que van a fungir como soporte audiovisual de los contenidos de las materias del programa de Bachillerato Tecnológico Bivalente a Distancia del Instituto Politécnico

Más detalles

espazoabalar Guía Portal

espazoabalar Guía Portal espazoabalar Guía Portal 1 El portal del Proyecto Abalar ha cambiado su imagen y cuenta con una gran variedad de contenidos que están disponibles para toda la comunidad educativa, por lo que cualquier

Más detalles

ESTRATEGIA DEL PORTAFOLIO DEL ALUMNO Oscar Barrios Ríos Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

ESTRATEGIA DEL PORTAFOLIO DEL ALUMNO Oscar Barrios Ríos Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación ESTRATEGIA DEL PORTAFOLIO DEL ALUMNO Oscar Barrios Ríos Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación El portafolio de trabajo del alumno empleado como una estrategia didáctica, es una estrategia

Más detalles

INFORMACIÓN DE ACCESO A LA PLATAFORMA

INFORMACIÓN DE ACCESO A LA PLATAFORMA Contenido Contenido... 1 INFORMACIÓN DE ACCESO A LA PLATAFORMA... 2 ACCESO... 2 1. Recepción... 2 2. Secretaría... 3 3. Acceso al Campus... 4 INFORMACIÓN AL ALUMNO VALIDADO... 6 4. Alumnos... 6 Mis Cursos...

Más detalles

Entorno Virtual de Aprendizaje. Guía de usuario

Entorno Virtual de Aprendizaje. Guía de usuario Entorno Virtual de Aprendizaje Guía de usuario Entorno Virtual de Aprendizaje Bienvenido! Cada uno de sus libros le brinda acceso a la sección Entorno virtual de aprendizaje, una herramienta basada en

Más detalles

GOOGLE SITES GUÍA RÁPIDA DE USO

GOOGLE SITES GUÍA RÁPIDA DE USO GOOGLE SITES GUÍA RÁPIDA DE USO Manuel López Caparrós Febrero 2009 Introducción Esta guía se ha elaborado como material complementario para responder a una serie de cuestiones básicas e importantes sobre

Más detalles

Guía de Navegación de la Plataforma de Contratación del Estado

Guía de Navegación de la Plataforma de Contratación del Estado Guía de Navegación de la Plataforma de Contratación del Estado http://contrataciondelestado.es Dirección General del Patrimonio del Estado Subdirección General de Coordinación de la Contratación Electrónica

Más detalles

Los Distintos Tipos De Organigramas EQUIPO 5: ALEJANDRO MUÑOZ SAULO TENORIO CRISTINA CÓRDOVA BERENICE HERNÁNDEZ

Los Distintos Tipos De Organigramas EQUIPO 5: ALEJANDRO MUÑOZ SAULO TENORIO CRISTINA CÓRDOVA BERENICE HERNÁNDEZ Los Distintos Tipos De Organigramas EQUIPO 5: ALEJANDRO MUÑOZ SAULO TENORIO CRISTINA CÓRDOVA BERENICE HERNÁNDEZ Definición: Los organigramas son la representación gráfica de la estructura orgánica de una

Más detalles

QUÉ SE NECESITA PARA UTILIZAR HTML5

QUÉ SE NECESITA PARA UTILIZAR HTML5 Una página web es un archivo con texto en el que se insertan diferentes etiquetas HTML, para que ese contenido pueda ser interpretado por el navegador web. Existen diferentes versiones del lenguaje HTML,

Más detalles

TALLER 5 GUÁPILES DESCARGA E INSTALACIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES

TALLER 5 GUÁPILES DESCARGA E INSTALACIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES TALLER 5 GUÁPILES DESCARGA E INSTALACIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES 5 5 6 8 11 13 13 Descarga e instalación de herramientas digitales Descarga de herramientas digitales desde internet El motor de búsqueda

Más detalles

GUÍA RÁPIDA PARA ESTUDIANTES INGRESO Y USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL UCAT

GUÍA RÁPIDA PARA ESTUDIANTES INGRESO Y USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL UCAT Vicerrectorado Académico Coordinación de Educación Virtual GUÍA RÁPIDA PARA ESTUDIANTES INGRESO Y USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL UCAT Conéctese al portal institucional colocando en la barra de dirección

Más detalles

Guía de Contenido 1. 2

Guía de Contenido 1. 2 2 Guía de Contenido 1 2 3 4 5 6 1. 2. 3. 7 4. 5. 6. 8 15 11 12 16 13 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 9 10 14 17 14. 15. 16. 17. 18. 19. 18 19 20 21 20. 21. Menú Superior Encabezado de la página Búsqueda de documentos

Más detalles

Elaboración de documentos InDesign accesibles

Elaboración de documentos InDesign accesibles Contenido Elaboración de documentos InDesign accesibles Elaboración de documentos InDesign accesibles 1 Introducción 1 Título y autor 2 Estilos de párrafo para encabezados 3 Herramienta de texto 6 Estilo

Más detalles

MÉTODOS DE PROYECCIÓN PARA LA REPRESENTACIÓN DE OBJETOS Unidad 1. El dibujo técnico en el plano

MÉTODOS DE PROYECCIÓN PARA LA REPRESENTACIÓN DE OBJETOS Unidad 1. El dibujo técnico en el plano MÉTODOS DE PROYECCIÓN PARA LA REPRESENTACIÓN DE OBJETOS Unidad 1. El dibujo técnico en el plano Las representaciones pictóricas, suelen ser las opciones más adecuadas para mostrar el producto final plasmado

Más detalles

Plantilla Benahadux Versión 1.0

Plantilla Benahadux Versión 1.0 ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 15/10/2015 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 INSTALACIÓN... 2 2.1 REPOSITORIO DE PLANTILLAS... 2 2.2 INSTALACIÓN... 2 2.3 ÁREAS Y SECCIONES... 4 2.4 MENÚ... 4 3 POSICIONES... 5 4 FICHEROS Y CARPETAS...

Más detalles

COMO ESCRIBIR Y PUBLICAR ARTICULOS CIENTIFICOS CONSEJO EDITORIAL REVISTA MEDICA HONDUREÑA

COMO ESCRIBIR Y PUBLICAR ARTICULOS CIENTIFICOS CONSEJO EDITORIAL REVISTA MEDICA HONDUREÑA TALLER COMO ESCRIBIR Y PUBLICAR ARTICULOS CIENTIFICOS CONSEJO EDITORIAL REVISTA MEDICA HONDUREÑA RESULTADOS Es la parte medular del artículo Expone datos o resultados mas destacados, de los hallazgos de

Más detalles

Orientaciones para la Presentación de Proyectos de Investigación en el IESTP DE LA CONSTRUCCIÓN CAPECO

Orientaciones para la Presentación de Proyectos de Investigación en el IESTP DE LA CONSTRUCCIÓN CAPECO Manual de Presentación de proyectos de Investigación Orientaciones para la Presentación de Proyectos de Investigación en el IESTP DE LA CONSTRUCCIÓN CAPECO Basado en las normas de estilo de la American

Más detalles

Plantilla Fondón Versión 1.0

Plantilla Fondón Versión 1.0 ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 26/04/2016 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 INSTALACIÓN... 2 2.1 REPOSITORIO DE PLANTILLAS... 2 2.2 INSTALACIÓN... 2 2.3 ÁREAS Y SECCIONES... 4 2.4 MENÚ... 4 3 POSICIONES... 5 4 FICHEROS Y CARPETAS...

Más detalles

Estimado(a) Alumno (a): Esta ficha coleccionable te ayudará a conocer y utilizar eficientemente el aula virtual. Mantente conectado!!!

Estimado(a) Alumno (a): Esta ficha coleccionable te ayudará a conocer y utilizar eficientemente el aula virtual. Mantente conectado!!! para el estudiante Estimado(a) Alumno (a): Esta ficha coleccionable te ayudará a conocer y utilizar eficientemente el aula virtual. Mantente conectado!!! Qué es un Aula Virtual? Un aula virtual Santo Tomás,

Más detalles

Cómo aumentar la participación en las actividades del Codex

Cómo aumentar la participación en las actividades del Codex Cómo aumentar la participación en las actividades del Codex GUÍA Antes de iniciar NOTA Note que esta versión PDF no tiene las características interactivas ofrecidas en el curso electrónico. Le recomendamos

Más detalles

NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO

NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO PACK FORMATIVO EN DESARROLLO DE APLICACIONES CON TECNOLOGÍA WEB NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO - Identificar la estructura de una página web conociendo los lenguajes

Más detalles

Especificación de Requerimientos <Nombre del Proyecto> Nombre del Grupo de Desarrollo o Asignatura Nombre del Autor

Especificación de Requerimientos <Nombre del Proyecto> Nombre del Grupo de Desarrollo o Asignatura Nombre del Autor Especificación de Requerimientos Nombre del Grupo de Desarrollo o Asignatura [Este documento es la plantilla base para elaborar el documento Especificación de Requerimientos. Los textos que aparecen entre

Más detalles

Guía Portal Empleado. (Perfil Empleado) CAMBIOS LEGALES Y NOVEDADES a3asesor eco versión 8.55

Guía Portal Empleado. (Perfil Empleado) CAMBIOS LEGALES Y NOVEDADES a3asesor eco versión 8.55 Guía Portal Empleado (Perfil Empleado) CAMBIOS LEGALES Y NOVEDADES a3asesor eco versión 8.55 Sumario 1.- Introducción... 3 2.- Acceso... 3 3.- Estructura del Portal... 4 3.1.- Menú de navegación... 4 3.2.-

Más detalles

Registros escritos. El usuario ante todo Herramientas de Arquitectura de Información n para el diseño o de Bibliotecas Digitales Universitarias

Registros escritos. El usuario ante todo Herramientas de Arquitectura de Información n para el diseño o de Bibliotecas Digitales Universitarias Narrativa Oral El usuario ante todo Herramientas de Arquitectura de Información n para el diseño o de Bibliotecas Digitales Universitarias Javier Velasco 28 Octubre 2004 javier@mantruc.com Registros escritos

Más detalles

WEBFLEET Notas de la versión de octubre de 2014

WEBFLEET Notas de la versión de octubre de 2014 WEBFLEET 2.19 Notas de la versión de octubre de 2014 Tiempo de conducción restante basado en los datos del tacógrafo........... 2 Google Street View....................................... 7 Barra temporal

Más detalles

Maestría en Ingeniería

Maestría en Ingeniería Maestría en Ingeniería Curso de Ingeniería Web Modelado de Aplicaciones Web con UML Fernando Barraza A. fbarraza@javerianacali.edu.co Antecedentes UML es un lenguaje de modelado de propósito general: Puede

Más detalles

Guía de navegación Plataforma de formación e-learning

Guía de navegación Plataforma de formación e-learning INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO PLAN DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO DE ARAGÓN Guía de navegación Plataforma de formación e-learning Organizado por: Índice 2 Acceso a la plataforma Acceso al curso Mis cursos

Más detalles

TEMA 3. PUBLICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE

TEMA 3. PUBLICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE TEMA 3. PUBLICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS. Los contenidos de un sitio web, cualquiera que este sea, están directamente relacionados con sus propósitos y sus funciones. Los sitios de especialidades

Más detalles

En el menú superior, encontrará las secciones: Guías clínicas, Ayuda en consulta, Herramientas, Formación y Tienda.

En el menú superior, encontrará las secciones: Guías clínicas, Ayuda en consulta, Herramientas, Formación y Tienda. Guía de uso Fisterra www.fisterra.com Bienvenido a Fisterra. La mayor base de conocimiento médico en Atención Primaria Fisterra es la herramienta de información médica en Atención Primaria líder en España.

Más detalles

EXAMEN EXTRAORDINARIO Informática y Computación IV

EXAMEN EXTRAORDINARIO Informática y Computación IV Nombre del alumno: EXAMEN EXTRAORDINARIO Informática y Computación IV Lee cada una de las preguntas y contesta con una V para verdedero o una F en caso de que sea falso lo que se propone. Una base de datos

Más detalles

Herramientas Google Aplicadas a Educación

Herramientas Google Aplicadas a Educación Índice de contenido Google Sites: cómo crear, editar y compartir un sitio... 2 Cómo acceder a los sitios... 2 Cómo crear tu sitio... 3 Utilizar una plantilla de sitios... 3 Seleccionar un tema para el

Más detalles

Plantilla Cantoria Versión 2.0

Plantilla Cantoria Versión 2.0 ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 09/09/2014 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 INSTALACIÓN... 2 2.1 REPOSITORIO DE PLANTILLAS... 2 2.2 INSTALACIÓN... 2 2.3 ÁREAS Y SECCIONES... 4 2.4 MENÚ... 4 3 POSICIONES... 5 4 FICHEROS Y CARPETAS...

Más detalles

Manual de Organizacio n

Manual de Organizacio n Practica Supervisada Administración Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez mvrodriguezl@yahoo.com http://mvrurural.wordpress.com/ Manual de Organizacio n Tabla de contenido DESCRIPCIÓN... 2 OBJETIVO GENERAL:...

Más detalles

1-Cómo entrar en la plataforma

1-Cómo entrar en la plataforma MANUAL DE NAVEGACIÓN EN LA PLATAFORMA DE FORMACIÓN DEL IAAP (Programa de Formación Abierta) 1-Cómo entrar en la plataforma -Entre en la página web del Instituto Asturiano de Administración Pública (IAAP):

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires DEPARTAMENTO WEB. Manual de Estilos

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires DEPARTAMENTO WEB. Manual de Estilos Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires DEPARTAMENTO WEB Manual de Estilos 1 INDICE Departamento Web: Manual de Estilos 1. Introducción 1.1. Qué incluye este manual 1.2.

Más detalles

Cambios en el Portal Principal Universidad Tecnológica Pereira

Cambios en el Portal Principal Universidad Tecnológica Pereira Cambios en el Portal Principal Universidad Tecnológica Pereira www.utp.edu.co Universidad Tecnológica Pereira Centro de Recursos Informáticos y Educativos CRIE Sección de Desarrollo y Administración Web

Más detalles

A continuación se presenta el informe del análisis heurístico realizado sobre el sitio con fecha xx/xx/xxxx

A continuación se presenta el informe del análisis heurístico realizado sobre el sitio  con fecha xx/xx/xxxx Análisis heurístico A continuación se presenta el informe del análisis heurístico realizado sobre el sitio www.sitio.com con fecha xx/xx/xxxx Datos del análisis Fecha Tipo de conexión Plataforma Agente

Más detalles

AYUDA PARA EL MANEJO DE LA HERRAMIENTA

AYUDA PARA EL MANEJO DE LA HERRAMIENTA AYUDA PARA EL MANEJO DE LA HERRAMIENTA El Sistema de Información GeoEstadística de Andalucía (SIGEA) es una herramienta que permite la visualización de datos estadísticos asociados a una determinada desagregación

Más detalles

Microsoft Word 2016

Microsoft Word 2016 77725 77-725 Microsoft Word 2016 Fabricante: Microsoft Grupo: Herramientas Subgrupo: Microsoft Office Formación: Presencial Horas: 25 Introducción Esta formación oficial de Microsoft dará a los asistentes

Más detalles

TEST TICO 2º BACHILLERATO

TEST TICO 2º BACHILLERATO TEST TICO 2º BACHILLERATO UNIDAD: DISEÑO Y EDICIÓN PÁGINAS WEB CON HTML (COMPLETO) Cada pregunta consta de 3 opciones, siendo solo una respuesta la correcta. Calificación: Respuesta correcta: +1 Respuesta

Más detalles

UNIDAD TEMÁTICA: Un Entorno Gráfico (Illustrator)

UNIDAD TEMÁTICA: Un Entorno Gráfico (Illustrator) Colegio Agustiniano Ciudad Salitre Área de Tecnología e Informática Guía de Apoyo 2017 Bimestre: I Grado: Sexto Docentes: Ángela Fernández L. y Jorge Torres UNIDAD TEMÁTICA: Un Entorno Gráfico (Illustrator)

Más detalles

Un vocabulario visual para describir arquitectura de información y diseño de interacción Edgar Valarezo Sergio Luján Mora

Un vocabulario visual para describir arquitectura de información y diseño de interacción Edgar Valarezo Sergio Luján Mora Aplicaciones Web Un vocabulario visual para describir arquitectura de información y diseño de interacción Edgar Valarezo Sergio Luján Mora Vocabulario Visual Conjunto de símbolos para describir algo Usualmente

Más detalles

Página Web de Asignatura

Página Web de Asignatura Página Web de Asignatura Guía para la creación y actualización de la página de asignatura http://www.paginaspersonales.unam.mx/ Mayo 2014 PÁGINAS DE ASIGNATURA Partiendo de que el académico ya cuenta con

Más detalles

Experiencia de Usuario: Principios y Métodos

Experiencia de Usuario: Principios y Métodos Experiencia de Usuario: Principios y Métodos Yusef Hassan Montero www.yusef.es Todos los derechos reservados, 2015 Este libro ha sido escrito usando Calmly Writer (www.calmlywriter.com) Capítulo de ejemplo.

Más detalles

Elementos y Componentes

Elementos y Componentes Esta sección explica el funcionamiento de algunos de los componentes que se muestran en la aplicación. Índice 1 Elementos y componentes...2 1.1 Lista de selección múltiple con filtro... 2 1.2 Ventana de

Más detalles

EJEMPLO. Test de Usabilidad Proyecto: X Mes XX, YYYY. Producido por Checkealos.com

EJEMPLO. Test de Usabilidad Proyecto: X Mes XX, YYYY. Producido por Checkealos.com Test de Usabilidad Proyecto: X7875565 Mes XX, YYYY Producido por Checkealos.com Índice 1. Introducción 2. Análisis del comportamiento de los usuarios. Aspectos críticos 2.1. Generales 2.2. Identidad e

Más detalles

Las páginas siguen la estructura de los contenidos que aparecen en la página de inicio y que se exponen con mayor detalle en el mapa web.

Las páginas siguen la estructura de los contenidos que aparecen en la página de inicio y que se exponen con mayor detalle en el mapa web. GUÍA DE NAVEGACIÓN La Sede electrónica de la Agencia Tributaria ha organizado sus contenidos y su sistema de navegación teniendo en cuenta las recomendaciones sobre comprensión, usabilidad y accesibilidad

Más detalles

Campus Virtual y las distintas secciones del Aula Virtual

Campus Virtual y las distintas secciones del Aula Virtual Campus Virtual y las distintas secciones del Aula Virtual El Campus Virtual de Santo Tomás contiene todas tus aulas virtuales y tiene herramientas que te dan información sobre lo que está ocurriendo en

Más detalles

Plataforma de formación. Guía de navegación

Plataforma de formación. Guía de navegación Plataforma de formación Guía de navegación Acceder a la plataforma Para acceder a la Plataforma de Formación escribe la siguiente dirección en tu navegador web: www.ics-aragon.com A continuación verás

Más detalles

HISTORIA DE CLÍNICA DIGITAL. Manual de usuario

HISTORIA DE CLÍNICA DIGITAL. Manual de usuario HISTORIA DE CLÍNICA DIGITAL Manual de usuario Última actualización: 13/05/2015 Tabla de contenido 1 INTRODUCCIÓN... 3 1.1 Historia Clínica Digital... 3 1.2 Acceso seguro... 3 2 Pantalla de inicio de la

Más detalles

Plantilla Departamentos Versión 1.0

Plantilla Departamentos Versión 1.0 ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 09/09/2014 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 INSTALACIÓN... 2 2.1 REPOSITORIO DE PLANTILLAS... 2 2.2 INSTALACIÓN... 2 2.3 ÁREAS Y SECCIONES... 4 2.4 MENÚ... 4 3 POSICIONES... 5 4 FICHEROS Y CARPETAS...

Más detalles

INFORME DE ACCESIBILIDAD WEB UNE :2012

INFORME DE ACCESIBILIDAD WEB   UNE :2012 INFORME DE ACCESIBILIDAD WEB WWW.EJERCITO.MDE.ES UNE 139803:2012 http://www.ejercito.mde.es/ Informe emitido bajo demanda. 12/12/2018 ÍNDICE 1.INTRODUCCIÓN 1 2.MUESTRA DE PÁGINAS 2 3.RESUMEN DE RESULTADOS

Más detalles

Dirección de Servicios Generales. Coordinación de Mensajería. Manual del Sistema Web de Mensajería

Dirección de Servicios Generales. Coordinación de Mensajería. Manual del Sistema Web de Mensajería Universidad de Guanajuato Dirección de Servicios Generales Coordinación de Mensajería Manual del Sistema Web de Mensajería Agosto 2006 Universidad de Guanajuato Índice Índice de Figuras...3 Introducción...4

Más detalles

Explicación de los criterios heurísticos

Explicación de los criterios heurísticos Explicación de los criterios heurísticos 1. Claridad de los objetivos El Sitio Web debe comunicar de manera inmediata su propósito, objetivo y funciones. 1. El propósito u objetivo de la página Web es

Más detalles

COMO CREAR LAS CAJAS DE TIPO CONTENIDO, BLOGS Y RSS

COMO CREAR LAS CAJAS DE TIPO CONTENIDO, BLOGS Y RSS COMO CREAR LAS CAJAS DE TIPO CONTENIDO, BLOGS Y RSS Pasos a seguir: 1- Entrar al adminpor desde la dirección: http://www.sld.cu/adminpor 2- Entrar donde dice "Portal", escribir los datos de usuario y contraseña

Más detalles

Guía breve para la descripción y administración de estructuras organizativas y clasificación de puestos de trabajo

Guía breve para la descripción y administración de estructuras organizativas y clasificación de puestos de trabajo Guía breve para la descripción y administración de estructuras organizativas y clasificación de puestos de trabajo Versión abreviada del Manual para la descripción y administración de estructuras organizativas

Más detalles

Sistema de administración de historias clínicas

Sistema de administración de historias clínicas 2.4.3 - Sistema de administración de historias clínicas Pagina principal El acceso principal a la historia clínica es dese la pantalla de reservas. Podrá ver la siguiente pantalla de información. Cada

Más detalles

guia de medidas para REDES SOCIALES Porque el tamaño si importa

guia de medidas para REDES SOCIALES Porque el tamaño si importa guia de medidas para REDES SOCIALES 2014 Porque el tamaño si importa LINEA DE TIEMPO FACEBOOK Espacio 210 px 160x160 px debe cagar 180x180 px IMAGEN PERFIL Texto sobre ti: 225 caracteres 851 x 315 px PORTADA

Más detalles

ORGANIZADORES GRAFICOS

ORGANIZADORES GRAFICOS ORGANIZADORES GRAFICOS Los organizadores gráficos son herramientas visuales que permiten presentar información y exhibir regularidades y relaciones. Cotidianamente utilizamos organizadores gráficos. El

Más detalles

Práctica 6. Localización de páginas web con SDL Trados Studio

Práctica 6. Localización de páginas web con SDL Trados Studio Práctica 6 Localización de páginas web con SDL Trados Studio 1 Qué es una página web? Un documento o información electrónica que puede contener una variedad de recursos como texto, imágenes, sonido, vídeo,

Más detalles

Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management

Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management Objetivos Describir la naturaleza de un proyecto y los ciclos de vida del mismo. Presentar las fases del proceso de planificación

Más detalles

I. E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MEDELLÍN

I. E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MEDELLÍN Introducción y entorno de PowerPoint PowerPoint 2013 es un software de presentación de imágenes que te permite crear diapositivas dinámicas, en las que se pueden incluir animación, narración, imágenes,

Más detalles