COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA ELECTRICA S.A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA ELECTRICA S.A."

Transcripción

1 INFORME DE CLASIFICACION Agosto 2014 Dic Jul Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes jun-14 Margen operacional 4,6% 5,8% 6,3% Margen Ebitda 7,5% 8,6% 9,0% Endeudamiento total 0,8 0,9 0,9 Endeudamiento financiero 0,5 0,4 0,4 Endeudamiento financiero neto 0,4 0,4 0,4 Ebitda / Gastos financieros 2,2 2,1 1,7 Deuda financiera / Ebitda 5,9 4,8 4,7 Deuda financiera neta / Ebitda 5,7 4,6 4,6 Liquidez corriente 1,5 1,2 1,2 Principales Aspectos Evaluados Industria regulada Posición competitiva Estabilidad de la demanda Perfil de Negocios: Fuerte Baja Sensibilidad al ciclo económico Débil Vulnerable Adecuado Posición Financiera: Satisfactorio Principales Aspectos Evaluados Rentabilidad y Generación de flujos Endeudamiento y coberturas Exposición a planes de inversión Liquidez Débil Ajustada Intermedia Satisfactorio Satisfactoria Fuerte Sólida Fundamentos El alza en las clasificaciones de Compañía nacional de Fuerza Eléctrica S.A. refleja el fortalecimiento de perfil financiero del Grupo CGE, debido a mejoras consistentes logradas durante los últimos años, sumado al cambio en la Metodología de Clasificación de Corporaciones de Feller Rate informada en octubre de 2013 e implementada a partir de este año. Destaca el alto grado de integración financiera que la empresa mantiene con su matriz, Compañía General de Electricidad S.A. (CGE). CGE controla las políticas financieras y de dividendos de sus filiales del sector eléctrico en Chile, las que a su vez constituyen sus principales fuentes de flujos de caja para el holding, que utiliza esos recursos para servir sus obligaciones financieras a nivel individual, para el financiamiento de inversiones y para sus propios pagos de dividendos. La clasificación AA+ refleja un perfil de negocio considerado como Fuerte y una posición financiera calificada como Satisfactoria. Además, responde a la alta estabilidad del negocio de distribución, asociado al bajo riesgo que presenta el desempeño de sus inversiones, su buena situación financiera y el amplio acceso del grupo de empresas CGE a los mercados financieros. Incorpora, en contraposición, la influencia del marco regulatorio y tarifario que rige a la industria eléctrica en Chile. Conafe opera como empresa de distribución eléctrica, en las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, atendiendo sobre los 478 mil clientes. Durante el primer semestre de 2014, los ingresos de Conafe alcanzaron $ millones, manteniéndose relativamente estable respecto al mismo periodo de El Ebitda alcanzó $9.784 millones, aumentando un 3% en igual periodo, como consecuencia de mejores márgenes de energía, compensado en parte por menores márgenes de servicios asociados y mayores costos operacionales. A junio de 2014, la deuda financiera alcanzó millones, manteniéndose relativamente estable en el periodo analizado. Con todo, las métricas crediticias han exhibido un comportamiento estable, alineado con la clasificación asignada: a junio de 2014, los ratios deuda financiera sobre Ebitda y Ebitda sobre gastos financieros alcanzaron a 4,7x y 1,7x, respectivamente. A junio de 2014, Conafe enfrentaba vencimientos de corto plazo por $ millones. Estos se consideran manejables, tomando en cuenta que constataban recursos en caja por $1.889 millones a esa fecha, una generación de Ebitda anual altamente estable de $ millones y líneas bancarias disponibles. Cabe destacar que la compañía ya se encuentra estudiando alternativas de refinanciamiento o de restructuración si las condiciones de mercado lo permiten, destacando su demostrado acceso a los mercados financieros y una alta integración con su matriz. Perspectivas: Estables ESCENARIO BASE: Considera el mantenimiento de su sólida posición de negocios, el amplio acceso de la compañía a mercados financieros y la alta integración con el Grupo CGE. Asimismo, considera su capacidad de caja operacional, que le permite financiar sus inversiones sin recurrir a nuevo endeudamiento, manteniendo sus parámetros crediticios en línea con la categoría asignada. ESCENARIO DE BAJA: Se estima poco probable. No obstante, se podría gatillar al observarse deterioros adicionales en los indicadores de forma estructural. ESCENARIO DE ALZA: Se considera improbable en el corto plazo dada el alza reciente de la clasificación. Contacto: Nicolás Martorell. nmartorell@feller-rate.cl (562) PERFIL DE NEGOCIOS: FUERTE Sólida posición competitiva en industria regulada. Bajo riesgo operacional de la industria de Distribución eléctrica en Chile. Estable marco regulatorio; sin embargo, expuesto a la influencia de ajustes tarifarios. POSICIÓN FINANCIERA: SATISFACTORIA OTROS FACTORES: Factores Clave Factores Clave Factores Clave Fuerte y estable capacidad de generación interna de fondos. Márgenes estables gracias a regulación de precios en distribución y traspaso de costos al cliente. Satisfactorio nivel de endeudamiento en relación con su generación de flujos. Respaldo explícito e importante grado de vinculación con el Grupo CGE a través del alto grado de control e integración operativa y financiera. Liquidez dependiente del grupo CGE caracterizada por un alto reparto de dividendos de filiales y acceso al mercado financiero. 1

2 INFORME DE CLASIFICACION - Agosto 2014 Solvencia Perspectivas AA+ Estables PERFIL DE NEGOCIOS FUERTE Estructura de propiedad CGE S.A. es accionista controlador de la compañía con el 99,6% de la propiedad, participa en forma directa o a través de sus filiales y coligadas, fundamentalmente en los mercados de distribución, transmisión y transformación de energía eléctrica, y distribución, transporte y almacenamiento de gas, en Chile, Argentina, y Colombia. Sus inversiones están favorablemente diversificadas y sus flujos operacionales provienen principalmente de negocios desarrollados en Chile. CGE está clasificado en AA escala local por Feller Rate. Hasta el 11 de agosto de 2011, las familias Marín, Almería y Pérez Cruz, controlaban el 53,75% de las acciones a través de un pacto de actuación conjunta. En esa fecha, los accionistas finalizaron el pacto de actuación conjunta, quedando la Compañía General de Electricidad S.A sin controlador. Actualmente, las familias Marín, Almería y Pérez Cruz poseen el 22,64%, 20,99% y el 11,4% de la sociedad, respectivamente. La principal actividad de la compañía es la distribución y comercialización de energía eléctrica, abarcando las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, con una base de más de clientes. Adicionalmente, CONAFE controla el 99,9% de la distribuidora Energía de Limarí S.A. (Enelsa), la cual abastece a más de usuarios, todos ubicados en la Provincia del Limarí. Alta Integración con el Grupo CGE dado su respaldo explícito e importante grado de vinculación Existe un importante vínculo entre el grupo controlador CGE y Conafe, debido a: Control total de la compañía con baja presencia de minoritarios. Relaciones operativas con empresas del grupo. El manejo centralizado de la tesorería a través de cuentas corrientes mercantiles. Control y estandarización administrativa y management desde la matriz. Filiales con un sólido acceso al mercado financiero gracias a la fortaleza del Grupo CGE. Cabe destacar que CGE controla las políticas financieras y de dividendos de sus filiales del sector eléctrico en Chile, las que a su vez constituyen las más fuertes y principales fuentes de flujos de caja para el holding, que utiliza dichos dividendos para servir sus obligaciones financieras a nivel individual, para el financiamiento de inversiones y para sus propios pagos de dividendos. Por lo tanto, el rating de Conafe se encuentra 100% vinculado con el rating de su matriz Compañía General de Electricidad S.A. y eventuales cambios en el perfil de riesgo del Grupo podrían gatillar efectos en la clasificación de riesgo de sus filiales. Sólida posición en negocios regulados en sus zonas de concesión con fuertes perspectivas dado el crecimiento en la región Durante los últimos años, la empresa ha tenido un crecimiento sostenido en el número de clientes (CAGR) y ventas físicas, principalmente, producto de la favorable coyuntura económica de la zona y el buen desempeño de la minería en las regiones donde participa. Las ventas físicas del año 2013 alcanzaron a GWh, lo que representa un aumento de un 1,8% respecto al año Esto se debe principalmente al crecimiento económico y demográfico en las zonas de concesión. A junio de 2014, ventas físicas de energía alcanzaron a GWh (no incluye peajes). De este crecimiento, las ventas físicas a clientes regulados crecieron en un 3,8% y los clientes libres tuvieron una disminución de 17,6%, creciendo un 2,9% a nivel consolidado En cuanto a la energía operada, se observó un incremento de 2,1%, inferior al crecimiento experimentado por las ventas físicas, debido a una disminución de la energía asociada a peajes. Adicionalmente, cabe destacar la correlación positiva entre consumo de electricidad y PIB per cápita. El consumo en Chile se encuentra distante de los registrados en países desarrollados, lo que implica una potencial holgura para el crecimiento de la demanda energética para todos los tipos de consumo (residencial, comercial, industrial, minería y agrícola, entre otros). Destaca la mejora sostenida en los niveles de perdida, disminuyendo desde un 8,4% en junio de 2012 a un 7,6% a junio de Alta diversificación de clientes, con bajo riesgo crédito Un 97% de las ventas corresponde a clientes regulados y un 3% a clientes libres. Debido a la atomizada base de clientes regulados y a una relativa diversificación en términos de zonas geográficas, la incobrabilidad se mantiene controlada, generando una estabilidad en los flujos hacia la compañía. 2

3 INFORME DE CLASIFICACION - Agosto 2014 Solvencia Perspectivas AA+ Estables Adicionalmente, las distribuidoras de energía tienen la facultad legal para suspender el suministro por falta de pago, convirtiéndose éste en un importante mecanismo para la cobranza. Distribución Geográfica Cabe destacar que la deuda eléctrica radica en la propiedad y no en el usuario, transformándose esto en otra herramienta de cobro. Por otro lado, las ventas presentan una adecuada diversificación por tipo de cliente. Emelat 29% Enelsa 2% Elqui 34% Abastecimiento de largo plazo de suministro eléctrico Tanto Conafe como Enelsa han reforzado el suministro eléctrico hacia el largo plazo, asegurando un abastecimiento para sus clientes a través de contratos con empresas generadoras. Conafe estableció un contrato con Empresa Eléctrica Guacolda S.A., el cual rige hasta el 31 de octubre de 2015, y con Colbún S.A., el cual rige hasta el 30 de abril de Viña del mar 15% Illapel 4% La Ligua 8% Limarí 8% Por otra parte, la subsidiaria Enelsa tiene suscrito contratos de suministro de energía y potencia con Endesa Chile (clasificada en AA por Feller Rate), y dos contratos con Colbún S.A., ambos hasta Agrícola 10% Minería 3% Industrial 7% Alumbrado público 4% Ventas por tipo de Cliente A diciembre 2013 Otros 14% Comercial 23% Residencial 39% Asimismo, Emelat S.A cuenta con contratos de suministro de energía y potencia a precio licitado con Endesa y AES Gener (clasificada en A+/Estables por Feller Rate), los cuales tienen vigencia hasta el 2019 y 2024, respectivamente. Para el suministro de energía y potencia de sus clientes libres, Conafe cuenta con contratos con Gas Sur, para el proyecto Compañía Minera Teck Carmen de Andacollo en El Peñón, con Endesa para los clientes Delta Enami en Ovalle y Duke Energy para los clientes de Open Mall Ovalle. En términos generales, el Grupo CGE mantiene una satisfactoria cobertura de su demanda de energía eléctrica en el mediano plazo gracias al pool de contratos con generadores. Asimismo, actualmente se encuentra desarrollando nuevos procesos de licitación que permitan mantener dicha cobertura hacia el Pertenencia a una industria de bajo riesgo operacional, con una alta influencia regulatoria - tarifaria, que otorga estabilidad en los ingresos y márgenes de la compañía, sin embargo existen desafíos en Chile en materia energética La naturaleza de la industria genera condiciones inherentes de un monopolio natural. Ello, sumado a un acotado número de variables y escenarios predecibles (costos de energía, oferta, demanda y nivel de precios), mantiene un bajo nivel de riesgo operacional y sustenta la estabilidad en los márgenes. Las tarifas de distribución eléctrica (VAD) son fijadas cada cuatro años por el Ministerio de Energía, en base a estudios elaborados para el dimensionamiento de empresas modelo de distribución de energía eléctrica, las cuales deben ser eficientes y satisfacer óptimamente la demanda con la calidad de servicio determinada en la normativa vigente CGE Distribución cobra a sus clientes regulados una tarifa igual a la suma del precio de nudo en el nivel de ingreso a distribución (precio de contratos licitados suscritos con los generadores y costos de subtransmisión), más el cargo único por el sistema de transmisión troncal y el VAD. La tarifa total traspasa a los clientes finales los costos incurridos por las distribuidoras producto de las compras de energía y potencia a las empresas generadoras, incorporando las variaciones en los precios de nudo a través de fórmulas indexadas. El VAD incluye los costos de inversión, operación y mantenimiento de las redes de distribución, así como los costos de pérdidas de potencia y energía. La ley establece que las concesionarias deben mantener una rentabilidad a nivel de toda la industria de distribución, considerándola como un conjunto, dentro de una banda del 10% ± 4% al momento de la determinación del VAD. 3

4 INFORME DE CLASIFICACION - Agosto Solvencia Perspectivas ,00 0,90 0,80 0,70 0,60 0,50 0,40 0,30 0,20 0,10 0,00 0 AA+ Estables Márgenes altamente estables jun- 13 jun- 14 Ingresos Margen Ebitda Evolución de los Índices financieros jun-14 Leverage Financiero (Eje izq.) Deuda Financiera / Ebitda Ebitda / Gastos Financieros Perfil de amortizaciones Millones de $ 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Banco Bonos Total Durante el mes de abril de 2013, fueron fijadas las tarifas reguladas de distribución para el período noviembre noviembre 2016, con carácter retroactivo, las cuales tuvieron un efecto acotado, en línea con lo esperado. Cabe mencionar que las caídas en las tarifas se deben a la existencia de economías de escala en distribución, como consecuencia del aumento de clientes y de la demanda, lo cual es incluido en las tarifas reguladas y traspasado a los clientes a través de factores de ajuste anuales determinados por la autoridad. POSICION FINANCIERA Resultados y márgenes: Altamente estables debido a su modelo de negocio e industria Conafe presenta una sólida capacidad operacional para generar flujos de caja la cual se vió fortalecida gracias a las medias tomadas para enfrentar los problemas en la facturación y cobro debido a la implementación de una nueva plataforma tecnológica, en Sus márgenes operacionales sobre ingresos y la rentabilidad sobre activos muestran una fuerte estabilidad, manteniendo niveles de retornos favorables. A junio de 2014, la compañía registró ingresos por $ millones, exhibiendo un aumento marginal del 1,4% con respecto a igual periodo del año anterior, explicado principalmente por mayores ventas físicas de la energía de un 2,9%. El margen de energía aumentó un 11,6% con respecto al periodo anterior dado la mayor indexación tarifaria, y por el efecto de la reducción de las perdidas. No obstante, el margen de servicios complementarios disminuyó un 9,4% debido a las nuevas tarifas de servicios regulados, lo cual fue compensado en parte por mayores obras a terceros y servicios de suspensión y reconexión. Asimismo, los costos operacionales exhibieron una aumento de un $ millones durante el primer semestre de 2014, ligado a mayores gastos por servicios de terceros, indemnizaciones y gasto de personal principalmente. Con todo, el Ebitda de la compañía aumentó un 3,0%, alcanzando los $9.784 millones a junio de En lo referente al margen Ebitda, destaca su alta estabilidad, el cual se ha mantenido en torno al 8% durante todo el periodo analizado, alcanzando un 9,0% a junio de La estable y alta capacidad de generación de caja de la compañía ha permitido nuevamente cubrir sus planes de inversión con acotada exposición a nueva deuda, permitiendo mantener un alto reparto de dividendos y flujos de efectivo hacia la matriz. Endeudamiento y coberturas SATISFACTORIA Satisfactoria en línea con su perfil de negocio Conafe presenta un uso moderado de deuda financiera, especialmente considerando su perfil de negocios de bajo riesgo. A junio de 2014, la deuda financiera alcanzó los $ millones manteniéndose relativamente estable en el periodo analizado, registrando variaciones menores, producto de la UF. La deuda se encontraba estructurada en un 94% en UF y un 6% en pesos chilenos, exhibiendo un adecuado calce con sus ingresos. Además, un 48% corresponde a préstamos bancarios y un 52% a bonos locales, con una exposición del 48% a tasa variable y 52% a tasa fija. El 88% de la deuda de Conafe se encuentra estructurada en el largo plazo, apoyando la holgura y flexibilidad financiera de la compañía. 4

5 INFORME DE CLASIFICACION - Agosto 2014 Solvencia Perspectivas AA+ Estables A junio de 2014, los ratios deuda financiera sobre Ebitda (anualizado) y Ebitda sobre gastos financieros alcanzaron 4,7x y 1,7x, respectivamente, comparados con niveles de 10,3x y 1,4x registrados en Los bonos locales poseen covenants de endeudamiento máximo (pasivos totales sobre patrimonio) de 1,2x, que la empresa cubre con holgura al 30 de junio de Principales Fuentes de Liquidez CGE Caja y equivalentes a junio de 2014 por $ millones. Flujo de fondos operativos consistentes con un margen Ebitda en el rango considerado en nuestro escenario base. Cuenta corriente mercantil con la matriz. Principales Usos de Liquidez CGE Amortización de obligaciones financieras acordes al calendario de vencimientos. CAPEX asociado al plan de inversiones. Cuenta corriente mercantil con la matriz. Política de dividendos efectiva en torno al 80%. Nivel de inversiones similar a años anteriores En 2014, la compañía continúa con sus inversiones en capex, enfocadas a la mantención y crecimiento en obras de electrificación, mejoramiento de equipamiento, renovación de instalaciones y control de pérdidas eléctricas, con el fin de seguir mejorando la eficiencia operacional de Conafe. Feller Rate espera que la generación de caja operacional de la compañía en conjunto con necesidades de inversiones acotadas, similares a periodos anteriores, no impliquen necesidades de endeudamiento adicional relevante, sin ocasionar presión sobre los parámetros crediticios acordes a la clasificación. Liquidez: Satisfactoria dependiente del grupo CGE Considerando un flujo de fondos de la operación esperado para 2014 en similar o levemente superior a del año 2013 y una caja de $1.889 millones a junio de 2014, la compañía cuenta con capacidad para cubrir vencimientos de deuda financiera en 12 meses por cerca de $ millones. Asimismo, considera acotadas necesidades de capital de trabajo y un capex base en línea con lo presupuestado por el grupo. La política de dividendos de Conafe contempla la distribución de al menos un 30% de las utilidades. No obstante, los repartos efectivos realizados en los últimos años han sido equivalentes a aproximadamente un 80% de los resultados netos anuales. En general, el controlador ha privilegiado elevadas políticas de dividendos en sus filiales que participan en el sector eléctrico, lo cual se ve compensado de manera significativa por el alto grado de estabilidad y sólida capacidad operacional para generar flujos de caja que poseen estos negocios en Chile. Destaca el manejo centralizado de la Tesorería del Grupo (excluyendo Gasco, Edelmag y Tusan), así como la optimización de la caja de corto plazo del grupo a través de cuentas corrientes mercantiles que CGE mantiene con sus filiales operativas. Feller Rate, además, incorpora la estructuración de la deuda, la flexibilidad en el reparto de dividendos en los últimos años y un importante acceso al mercado financiero local e internacional por parte del grupo CGE a través de colocaciones locales y un diversificado pool bancario que brinda financiamiento y líneas de crédito. Cabe destacar que Conafe ha mostrado históricamente capacidad para mantener y administrar un adecuado acceso a los mercados financieros aun ante condiciones económicas desfavorables, refinanciando sus vencimientos año a año, con anticipación. 5

6 ANEXOS COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA ELECTRICA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Agosto 2014 Jul Sep Jul Sep. 11 Jul Agosto 2013 Julio 2014 Solvencia AA+ AA AA AA- AA- AA AA+ Perspectivas Estables Estables Estables Estables Estables Estables Estables Línea Bonos Nª 377 AA+ AA AA AA- AA- AA AA+ Resumen Financiero Consolidado Cifras en millones de pesos, bajo IFRS jun-13 jun-14 Ingresos por Venta Ebitda (1) Resultado Operacional Gastos Financieros Utilidad del Ejercicio Flujo Caja Neto Oper. (FCNO) Inversiones netas Variación deuda financiera Dividendos pagados Caja y equivalentes Activos Totales Pasivos Totales Deuda Financiera Patrimonio + Interés Minoritario Margen Operacional (%) 4,5% 3,5% 2,0% 4,6% 5,8% 6,1% 6,3% Margen Ebitda (%) 7,4% 6,3% 4,8% 7,5% 8,6% 8,9% 9,0% Rentabilidad Patrimonial (%) 4,6% -1,1% -2,0% 2,4% 1,4% 3,0% 0,2% Leverage (vc) 0,6 0,8 0,7 0,8 0,9 0,7 0,9 Endeudamiento Financiero(vc) 0,4 0,4 0,5 0,5 0,4 0,4 0,4 Endeudamiento Financiero Neto(vc) 0,4 0,4 0,5 0,4 0,4 0,4 0,4 Deuda Financiera / Ebitda (1) (vc) 5,2 6,5 10,3 5,9 4,8 4,9 4,7 Deuda Financ. Neta / Ebitda (1) (vc) 4,9 6,2 10,0 5,7 4,6 4,8 4,6 FCNO / Deuda Financiera (%) 21,3% -39,0% 20,2% 22,3% 43,2% 35,0% 39,6% Ebitda (1) / Gastos Financieros(vc) 3,3 2,4 1,5 2,2 2,1 2,2 1,7 Liquidez Corriente (vc) 1,4 1,2 1,6 1,5 1,2 1,8 1,2 (1) Ebitda = Resultado Operacional + Amortizaciones y Depreciaciones. (2) Indicadores anualizados a junio donde corresponda. 6

7 ANEXOS COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA ELECTRICA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Agosto 2014 Características de los instrumentos LINEAS DE BONOS 377 Fecha de inscripción Monto de la línea UF Plazo de la línea 21 años Series inscritas al amparo de la línea D Rescate anticipado Si Covenants Total Pasivo / Total Patrimonio (1) < 1,2 veces; Patrimonio > U.F Resguardos Suficientes Conversión No contempla Garantías No contempla (1) Total Patrimonio= Patrimonio Atribuible a los propietarios de la controladora mas Participaciones no controladoras EMISIONES DE BONOS VIGENTES Serie D Al amparo de Línea de Bonos 377 Monto de la Emisión UF Plazo de amortización 21 años Periodo de gracia 4 años Fecha de Vencimiento Pago de Intereses Vencimiento anual, compuesto semestralmente Tasa de Interés 4,4% Rescate Anticipado Si contempla, a partir del 1 de diciembre 2009 Resguardos Suficientes Garantías No contempla 7

8 ANEXOS COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA ELECTRICA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Agosto 2014 Clasificación de Solvencia y Títulos de Deuda de Largo Plazo Nomenclatura de Clasificación Categoría AAA: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría AA: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría A: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una muy buena capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría BBB: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una suficiente capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de debilitarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría BB: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con capacidad para el pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es variable y susceptible de deteriorarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía, pudiendo incurrirse en retraso en el pago de intereses y el capital. Categoría B: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con el mínimo de capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es muy variable y susceptible de deteriorarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía, pudiendo incurrirse en pérdida de intereses y capital. Categoría C: Corresponde a aquellos instrumentos que no cuentan con capacidad suficiente para el pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, existiendo alto riesgo de pérdida de pérdida capital y de intereses. Categoría D: Corresponde a aquellos instrumentos que no cuentan con capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, y que presentan incumplimiento efectivo de pago de intereses y capital, o requerimiento de quiebra en curso. Categoría E: Corresponde a aquellos instrumentos cuyo emisor no posee información suficiente o representativa para el período mínimo exigido y además no existen garantías suficientes. Adicionalmente, para las categorías de riesgo entre AA y B, la Clasificadora utiliza la nomenclatura (+) y (-), para otorgar una mayor graduación de riesgo relativo. Títulos de Deuda de Corto Plazo Nivel 1 (N-1): Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados. Nivel 2 (N-2): Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una buena capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados. Nivel 3 (N-3): Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una suficiente capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados. Nivel 4 (N-4): Corresponde a aquellos instrumentos cuya capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, no reúne los requisitos para clasificar en los niveles N-1, N-2 o N-3. Nivel 5 (N-5): Corresponde a aquellos instrumentos cuyo emisor no posee información representativa para el período mínimo exigido para la clasificación, y además no existen garantías suficientes. Adicionalmente, para aquellos títulos con clasificaciones en Nivel 1, Feller Rate puede agregar el distintivo (+). Los títulos con clasificación desde Nivel 1 hasta Nivel 3 se consideran de grado inversión, al tiempo que los clasificados en Nivel 4 como de no grado inversión o grado especulativo. Acciones Primera Clase Nivel 1: Títulos con la mejor combinación de solvencia y otros factores relacionados al título accionario o su emisor. Primera Clase Nivel 2: Títulos con una muy buena combinación de solvencia y otros factores relacionados al título accionario o su emisor. Primera Clase Nivel 3: Títulos con una buena combinación de solvencia y otros factores relacionados al título accionario o su emisor. Primera Clase Nivel 4: Títulos accionarios con una razonable combinación de solvencia, y otros factores relacionados al título accionario o su emisor. Segunda Clase (ó Nivel 5): Títulos accionarios con una inadecuada combinación de solvencia y otros factores relacionados al título accionario o su emisor. Sin Información Suficiente: Títulos accionarios cuyo emisor no presenta información representativa y válida para realizar un adecuado análisis. 8

9 ANEXOS COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA ELECTRICA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Agosto 2014 Descriptores de Liquidez Robusta: La empresa cuenta con una posición de liquidez que le permite incluso ante un escenario de stress severo que afecte las condiciones económicas, de mercado u operativas cumplir con el pago de sus obligaciones financieras durante los próximos 12 meses. Satisfactoria: La empresa cuenta con una posición de liquidez que le permite cumplir con holgura el pago de sus obligaciones financieras durante los próximos 12 meses. Sin embargo, ésta es susceptible de debilitarse ante un escenario de stress severo que afecte las condiciones económicas, de mercado u operativas. Suficiente: La empresa cuenta con una posición de liquidez que le permite cumplir con el pago de sus obligaciones financieras durante los próximos 12 meses. Sin embargo, ésta es susceptible de debilitarse ante un escenario de stress moderado que afecte las condiciones económicas, de mercado u operativas. Ajustada: La empresa cuenta con una posición de liquidez que le permite mínimamente cumplir con el pago de sus obligaciones financieras durante los próximos 12 meses. Sin embargo, ésta es susceptible de debilitarse ante un pequeño cambio adverso en las condiciones económicas, de mercado u operativas. Insuficiente: La empresa no cuenta con una posición de liquidez que le permita cumplir con el pago de sus obligaciones financieras durante los próximos 12 meses. Matriz de Riesgo Crediticio Individual y Clasificación Final La matriz presentada en el diagrama entrega las categorías de riesgo indicativas para diferentes combinaciones de perfiles de negocio y financieros. Cabe destacar que éstas se presentan sólo a modo ilustrativo, sin que la matriz constituya una regla estricta a aplicar. La opinión de las entidades clasificadoras no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Superintendencia de Valores y Seguros, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables. Sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información. Las clasificaciones de Feller Rate son una apreciación de la solvencia de la empresa y de los títulos que ella emite, considerando la capacidad que ésta tiene para cumplir con sus obligaciones en los términos y plazos pactados. 9

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015 Mayo 2014 Mayo 2015 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014

INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014 Dic. 2013 Jul. 2014 - - * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores

Más detalles

16 Abril Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

16 Abril Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 16 Abril 2014 31 Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N EMPRESAS COPEC S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION FEBRERO 2017

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N EMPRESAS COPEC S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION FEBRERO 2017 I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION EMPRESAS COPEC S.A. FEBRERO 2017 LINEAS DE BONOS Y ACCIONES RESEÑA ANUAL DESDE ENVIO ANTERIOR CLASIFICACION ASIGNADA EL 31.01.2017 ESTADOS

Más detalles

31 Marzo Nov 2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Negativas * Detalle de las clasificaciones en Anexo

31 Marzo Nov 2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Negativas * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 31 Marzo 214 28 Nov 214 Solvencia Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes

Más detalles

CAP S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo Solvencia ESCENARIO BASE:

CAP S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo Solvencia ESCENARIO BASE: Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo 214 * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes En millones

Más detalles

28 Nov Nov 2015 Solvencia AA- A+ Perspectivas Negativas Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

28 Nov Nov 2015 Solvencia AA- A+ Perspectivas Negativas Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 28 Nov 214 3 Nov 215 Solvencia AA- A+ Perspectivas Negativas Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION -

Más detalles

COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA ELÉCTRICA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Agosto 2013

COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA ELÉCTRICA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Agosto 2013 COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA ELÉCTRICA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Agosto 2013 Julio 2012 Agosto 2013 Solvencia AA- AA Perspectivas Estables Estables *Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida INFORME DE CLASIFICACIÓN

Más detalles

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.)

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.) COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.) INFORME DE CLASIFICACIÓN - Diciembre 2016 Nov 2016 Dic 2016 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

EMPRESAS LIPIGAS S.A. INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015

EMPRESAS LIPIGAS S.A. INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015 INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015 Abr. 2015 Ago. 2015 Solvencia Perspectivas * Detalle de clasificaciones en Anexo Nuevos Instrumentos Acciones* 1ª Clase Nivel 4 * Detalle de clasificaciones en

Más detalles

ESVAL S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO NOVIEMBRE 2016

ESVAL S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO NOVIEMBRE 2016 INFORME NUEVO INSTRUMENTO NOVIEMBRE 2016 Jun. 2016 Nov. 2016 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Líneas de Bonos* Nuevos Instrumentos * Detalle de clasificaciones

Más detalles

COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA ELECTRICA S.A.

COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA ELECTRICA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Agosto 2016 31 Jul 2015 29 Jul 2016 Solvencia AA+ AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes 2014 2015 jun-16 Margen Operacional

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015

INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015 30 Mayo 2014 29 Mayo 2015 * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N SALFACORP S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION MAYO 2017

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N SALFACORP S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION MAYO 2017 I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION SALFACORP S.A. MAYO 217 ACCIONES SERIE UNICA LÍNEAS DE EFECTOS DE COMERCIO LÍNEAS DE BONOS RESEÑA ANUAL DESDE ENVIO ANTERIOR Y CAMBIO

Más detalles

COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA ELÉCTRICA S.A.

COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA ELÉCTRICA S.A. COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA ELÉCTRICA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Agosto 2017 Jul 2016 Jul 2017 Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes 2015 2016 jun-17

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Octubre Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables. Perfil de Negocios: Satisfactorio

INFORME DE CLASIFICACION Octubre Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables. Perfil de Negocios: Satisfactorio Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2014 Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A.

CLINICA LAS CONDES S.A. INFORME DE CLASIFICACION Abril 2017 Enero 2017 Abril 2017 Solvencia A+ A Perspectivas CW Negativo Estables *Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes Cifras en millones de pesos 2015

Más detalles

INGEVEC S.A. INFORME - CAMBIO DE CLASIFICACION Septiembre 2016

INGEVEC S.A. INFORME - CAMBIO DE CLASIFICACION Septiembre 2016 INFORME - CAMBIO DE CLASIFICACION Septiembre 2016 Mayo 2016 Sep. 2016 Solvencia BBB- BBB Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes (Cifras millones de

Más detalles

INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO - Diciembre 2018

INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO - Diciembre 2018 INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO - Diciembre 2018 May.2018 Dic. 2018 Bonos PEG 2 A+py A+py Bonos PEG 3 + Detalle de las Calificaciones en Anexo. - - Indicadores Relevantes(*) Apy 2016 2017 Sep. 18** Efectivo

Más detalles

EMPRESAS HITES S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO OCTUBRE 2018

EMPRESAS HITES S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.   INFORME NUEVO INSTRUMENTO OCTUBRE 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO OCTUBRE 2018 Jun. 2018 Sept. 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Estables Estables Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes (1) 2016 2017 Jun. 18 Margen

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Febrero 216 Marzo 215 Marzo 216 Perspectivas Negativas Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE INFORME - NUEVO INSTRUMENTO Mayo 2017 28 Oct. 2016 24 Mayo 2017 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Nuevos instrumentos Línea de Bonos en AAA proceso

Más detalles

CLÍNICA LAS CONDES S.A.

CLÍNICA LAS CONDES S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Febrero 2018 Oct. 2017 Febrero 2018 Solvencia A- A- Perspectivas Negativas Negativas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos Instrumentos Líneas de Bonos* A- * Detalle de

Más detalles

ENAEX S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Julio 2015

ENAEX S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Julio 2015 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME NUEVO INSTRUMENTO Julio 2015 Mayo 2015 Julio 2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables

Más detalles

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 Ago.17 Ene.18 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos de cada período Dic.15

Más detalles

CGE DISTRIBUCIÓN S.A. INFORME DE CLASIFICACION Agosto 2013

CGE DISTRIBUCIÓN S.A. INFORME DE CLASIFICACION Agosto 2013 INFORME DE CLASIFICACION Agosto 2013 Jul. 2013 Ago. 2013 - *Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes 2011 Jun.13 Margen Ebitda 1,3% 6,8% 9,5% Rentabilidad operacional -0,9% 3,5% 4,9%

Más detalles

CGE DISTRIBUCION S.A. INFORME DE CLASIFICACION Agosto 2016

CGE DISTRIBUCION S.A. INFORME DE CLASIFICACION Agosto 2016 INFORME DE CLASIFICACION Agosto 2016 Jul. 2015 Jul. 2016 Solvencia Perspectivas * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes 2014 2015 jun-16 Margen operacional 4,5% 5,7% 5,1% Margen Ebitda

Más detalles

RIPLEY CORP S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO AGOSTO 2017

RIPLEY CORP S.A.   INFORME NUEVO INSTRUMENTO AGOSTO 2017 INFORME NUEVO INSTRUMENTO AGOSTO 017 Jun.017 Ago.017 Solvencia A A Perspectivas Positivas Positivas Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes (1) Dic.16 Mar.16 Mar.17 Margen Bruto

Más detalles

CFR PHARMACEUTICALS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Diciembre 2014

CFR PHARMACEUTICALS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Diciembre 2014 INFORME DE CLASIFICACION Diciembre 2014 Nov. 2014 Dic. 2014 Solvencia A+ A+ Perspectivas Positivas Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2012 2013 sep-14 Margen Ebitda

Más detalles

EMPRESA ELECTRICA DE MAGALLANES S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2015

EMPRESA ELECTRICA DE MAGALLANES S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2015 INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2015 Jul. 2015 Oct. 2015 Solvencia AA+ AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2013 2014 Jun-15 Margen Ebitda 38,2%

Más detalles

La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual. INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018

La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual.  INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018 Jul. 2017 Mar. 2018 Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En millones de

Más detalles

S.A.C.I. FALABELLA. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO ENERO 2017

S.A.C.I. FALABELLA. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME NUEVO INSTRUMENTO ENERO 2017 S.A.C.I. FALABELLA INFORME NUEVO INSTRUMENTO ENERO 2017 Oct.16 Ene.17 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Líneas de Bonos (1) Nuevos Instrumentos (1) Detalle

Más detalles

EMPRESA ELÉCTRICA DE MAGALLANES S.A.

EMPRESA ELÉCTRICA DE MAGALLANES S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2016 Oct. 2015 Oct. 2016 Solvencia AA+ AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2014 2015 Sep-16 Margen Ebitda 36,2%

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Noviembre 2016 Dic Nov Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables

INFORME DE CLASIFICACION Noviembre 2016 Dic Nov Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Noviembre 216 Dic. 215 Nov. 216 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables *

Más detalles

INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO JUNIO 2018 Abril 2018 Junio 2018 Solvencia BBB BBB Perspectivas Positivas Positivas

INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO JUNIO 2018 Abril 2018 Junio 2018 Solvencia BBB BBB Perspectivas Positivas Positivas INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO JUNIO 218 Abril 218 Junio 218 * Detalle de calificaciones en Anexo. Nuevo Instrumento Bonos* * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 216 217 Mar. 218

Más detalles

CAROZZI S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. rate.com INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017

CAROZZI S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  rate.com INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017 CAROZZI S.A. INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017 Dic. 2016 Mar. 2017 Solvencia A A Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo Carozzi corporativo/indicadores Relevantes (Cifras

Más detalles

EMPRESA ELÉCTRICA DE MAGALLANES S.A.

EMPRESA ELÉCTRICA DE MAGALLANES S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Noviembre 2017 Dic. 2016 Oct. 2017 Solvencia AA+ AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2015 2016 sep-17 Margen EBITDA

Más detalles

EMPRESA NACIONAL DEL PETRÓLEO

EMPRESA NACIONAL DEL PETRÓLEO INFORME - NUEVO INSTRUMENTO Octubre 2017 Mayo 2017 Oct. 2017 Solvencia AA+ AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Línea de Bonos en proceso de inscripción Nuevos instrumentos

Más detalles

SMU S.A. INFORME CAMBIO DE CLASIFICACION Septiembre 2014

SMU S.A. INFORME CAMBIO DE CLASIFICACION Septiembre 2014 INFORME CAMBIO DE CLASIFICACION Septiembre 2014 Dic. 2013 Sep. 2014 Solvencia B B- Perspectivas CW Negativo CW Negativo * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes* 2012 2013 Jun.14 Margen

Más detalles

Junio 2015 Junio 2016 Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de calificaciones en Anexo.

Junio 2015 Junio 2016 Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de calificaciones en Anexo. Junio 2015 Junio 2016 AA * Detalle de calificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2014 2015 Abril.16* Margen Ebitda 19.3% 29.1% 32,1% Rentabilidad operacional 9,0% 12,4% 12,0% Rentabilidad patrimonial

Más detalles

CAROZZI S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. rate.com INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2018

CAROZZI S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  rate.com INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2018 CAROZZI S.A. INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2018 Dic. 2017 Mar. 2018 Solvencia A A Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo Carozzi corporativo/indicadores Relevantes (Cifras

Más detalles

TECH PACK S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Enero 2018

TECH PACK S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Enero 2018 INFORME DE CLASIFICACIÓN Enero 2018 Dic. 2016 Dic. 2017 Solvencia AA AA CW En Desarrollo * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes Cifras en millones de USD CW En Desarrollo 2016

Más detalles

RUTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A.

RUTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. RUTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO - Noviembre 2017 Jun. 2017 Oct. 2017 Lín. Bonos 382 A A Lín. Bonos en proceso - A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

Var. sep-17/sep-16 sep.-17 sep.-16 Consolidado MM$ MM$ %

Var. sep-17/sep-16 sep.-17 sep.-16 Consolidado MM$ MM$ % 1. RESUMEN ANÁLISIS RAZONADO CONSOLIDADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA ELÉCTRICA S.A., RUT: 91.143.000-2 La utilidad a septiembre de 2017

Más detalles

CENCOSUD S.A. INFORME - NUEVO INSTRUMENTO Diciembre 2014

CENCOSUD S.A. INFORME - NUEVO INSTRUMENTO Diciembre 2014 INFORME - NUEVO INSTRUMENTO Diciembre 2014 May.2014 Dic.2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Línea de Bonos Nuevo instrumento AA- Indicadores Relevantes-

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de junio de 2017 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de junio de 2017 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de junio de 2017 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La Utilidad a junio de 2017 alcanzó MM$ 11.888, inferior en 23,4% al

Más detalles

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación Fortalezas y Factores de Riesgo 2 4 Análisis Financiero 4 Características de los instrumentos 6 Anexos 7 Analista responsable: Maricela Plaza mplaza@icrchile.cl

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de Diciembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de Diciembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 1. RESUMEN ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de Diciembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 La utilidad a diciembre de 2016 alcanzó a MM$ 2.470,

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Informe de Nuevo Instrumento Febrero 215 Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Nueva Línea a 1 Años Plazo, Repertorio Nº 1.865-215 AA+ Estable Nueva Línea a 3 Años Plazo, Repertorio Nº 1.864-215

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La Utilidad a septiembre de 2017 alcanzó MM$ 10.061, inferior en

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a diciembre de 2016 alcanzó MM$ 35.214, superior en

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 1. RESUMEN ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 La utilidad a septiembre de 2017 alcanzó a MM$ 955,

Más detalles

Var. mar-16/mar-15 mar.-16 mar.-15 Consolidado MM$ MM$ %

Var. mar-16/mar-15 mar.-16 mar.-15 Consolidado MM$ MM$ % 1. RESUMEN ANÁLISIS RAZONADO CONSOLIDADO Por el periodo terminado al 31 de marzo de 2016 Razón Social: COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA ELÉCTRICA S.A., RUT: 91.143.000-2 La utilidad a marzo de 2016 alcanzó

Más detalles

BANCO CONSORCIO. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017

BANCO CONSORCIO. Fundamentos. Perspectivas: Estables.   INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017 INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017 Ago. 2016 Dic. 2016 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos instrumentos. Línea de bonos Línea de bonos subordinados

Más detalles

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A.

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Agosto 2018 Dic. 2017 Julio 2018 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes 2016 2017 Jun-18 Margen Operacional

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de junio de 2017 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de junio de 2017 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 1. RESUMEN ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de junio de 2017 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 La utilidad a junio de 2017 alcanzó a MM$ 599, inferior

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Abr.18 Jun.18 Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.16 Dic.17 Mar.18 Activos

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N ACE SEGUROS DE VIDA S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N ACE SEGUROS DE VIDA S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017 I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION ACE SEGUROS DE VIDA S.A. ABRIL 2017 ACTUALIZACIÓN DE CLASIFICACIÓN CLASIFICACION ASIGNADA EL 06.05.17 ESTADOS FINANCIEROS REFERIDOS AL

Más detalles

EMPRESA ELECTRICA DE MAGALLANES S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2013

EMPRESA ELECTRICA DE MAGALLANES S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2013 INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2013 Oct. 2012 Oct. 2013 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2011 2012 Jun 2013 Margen Ebitda 37% 38% 40% Rentabilidad patrimonial 11,2% 13,5%

Más detalles

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN AES GENER S.A. Junio 2004 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 31 de marzo de 2018 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 31 de marzo de 2018 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 1. RESUMEN ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 31 de marzo de 2018 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 La utilidad a marzo de 2018 alcanzó a MM$ 346, inferior

Más detalles

NUEVOSUR S.A. INFORME DE CLASIFICACION Julio 2015

NUEVOSUR S.A. INFORME DE CLASIFICACION Julio 2015 INFORME DE CLASIFICACION Julio 2015 Diciembre 2015 Junio 2016 Solvencia AA- AA Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes(*) 2015 Mar.15 Mar.16 Margen Operacional 37,7%

Más detalles

SOCIEDAD AUSTRAL DE ELECTRICIDAD S.A.

SOCIEDAD AUSTRAL DE ELECTRICIDAD S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Mayo 2017 Abril 2016 Abril 2017 Solvencia AA+ AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes 2014 2015 2016 Margen operacional

Más detalles

INVERSIONES ELECTRICAS DEL SUR S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Mayo 2018

INVERSIONES ELECTRICAS DEL SUR S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Mayo 2018 INFORME DE CLASIFICACIÓN Mayo 2018 Abril 2017 Abril 2018 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes 2015 2016 2017 Margen Ebitda 18,6%

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: 96.542.120-3 1. RESUMEN La utilidad a diciembre de 2016 alcanzó MM$ 2.600, menor

Más detalles

EMISIÓN DE BONOS SERIES C y D. Septiembre 2009

EMISIÓN DE BONOS SERIES C y D. Septiembre 2009 EMISIÓN DE BONOS SERIES C y D Septiembre 2009 CONTENIDO Descripción GRUPO CGE Sector Eléctrico en Chile Actividad de Transmisión de Electricidad Grupo CGE CGE TRANSMISIÓN y Consideraciones de Inversión

Más detalles

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A.

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Agosto 2017 Dic. 2016 Julio 2017 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes 2015* 2016 jun-17 Margen Operacional

Más detalles

Feller-Rate COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. Julio Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN

Feller-Rate COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. Julio Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN INFORME DE CL ASIFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. Julio 2006 www.feller-rate.com Los

Más detalles

BANCO INTERNACIONAL INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017

BANCO INTERNACIONAL INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017 May. 2017 Jun. 2017 Solvencia A+ A+ Perspectivas Positivas Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos Instrumentos

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Solvencia A+ A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo.

INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Solvencia A+ A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Abr.2013 Abr.2014 A+ * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores relevantes Millones de pesos de diciembre de 2013 Dic.11 Dic.12 Dic. 13 Activos totales 179.254

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 1. RESUMEN ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 La utilidad a septiembre de 2016 alcanzó a MM$ 2.054,

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A.

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. Oct. 2010 Oct. 2011 Bonos A+ A+ Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2010 Jun-10 Jun-11

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: 87.601.500-5 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre 2017 alcanzó MM$ 104, inferior

Más detalles

RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A.

RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Junio 2013 Dic. 2012 Jun. 2013 Solvencia A A Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN - Abril 2016 Ene Abr Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables Resumen financiero

INFORME DE CALIFICACIÓN - Abril 2016 Ene Abr Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables Resumen financiero INFORME DE CALIFICACIÓN - Abril 2016 Ene. 2016 Abr. 2016 AA * Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero Cifras en millones de pesos dominicanos de cada período Dic. 14 Dic. 15 Mar. 16 Activos

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s !"#$%&'!()*"+#!)%& & & MADECO S.A. & ,-./0&1223&

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s !#$%&'!()*+#!)%& & & MADECO S.A. & ,-./0&1223& Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard Poor s!"#$%'!()*"+#!)% MADECO S.A.,-./01223 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard Poor s Credit Markets Services,

Más detalles

INVERSIONES SOUTHWATER LTDA. INFORME DE CLASIFICACIÓN Julio 2014

INVERSIONES SOUTHWATER LTDA. INFORME DE CLASIFICACIÓN Julio 2014 INFORME DE CLASIFICACIÓN Julio 2014 Junio 2013 Junio 2014 Solvencia A+ AA- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores relevantes consolidados 2012 2013 mar-14 Margen

Más detalles

COOPEUCH. Fundamentos. La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual.

COOPEUCH. Fundamentos. La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Septiembre 2017 Nov. 2016 Sep. 2017 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Línea de Bonos Nuevo Instrumento AA- Resumen financiero

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2016 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2016 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2016 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2016 alcanzó MM$ 25.646, superior en

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Línea de bonos a 10 años plazo, repertorio N 4.735 Línea de bonos a 30 años plazo, repertorio N 4.736 AA+ AA+ Estable Estable RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

Más detalles

Comunicado Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. Santiago, noviembre de 2014

Comunicado Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. Santiago, noviembre de 2014 Comunicado Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. Santiago, noviembre de 2014 ICR Clasificadora de Riesgo ha acordado rebajar desde Categoría AA+, hasta Categoría AA, la clasificación asignada a las

Más detalles

EMPRESA ELECTRICA DE LA FRONTERA, S.A.

EMPRESA ELECTRICA DE LA FRONTERA, S.A. EMPRESA ELECTRICA DE LA FRONTERA, S.A. INFORME DE CLASIFICACION Mayo 211 Nov. 29 Mayo 211 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 28

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2013 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2013 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2013 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: 96.541.870-9 1. RESUMEN La utilidad a diciembre 2013 alcanzó MM$ 6.623, superando

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN DICIEMBRE 2016

INFORME DE CALIFICACIÓN DICIEMBRE 2016 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN DICIEMBRE 2016 Mar. 2015 Oct. 2016 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero MM$ dominicanos de cada período Dic.14 Dic.

Más detalles

Resultados Septiembre 2015

Resultados Septiembre 2015 Resultados Septiembre 2015 CGE Portafolio Activos Distribución Electricidad Transmisión Electricidad Gas Licuado Gas Natural Servicios Clientes Distribución Eléctrica 3.592.977 clientes Clientes Gas Natural

Más detalles

Es sucursal de Banco de la Nación Argentina. INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2017

Es sucursal de Banco de la Nación Argentina.   INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2017 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2017 Abr. 2017 Abr. 2017 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada período

Más detalles

BANCO INTERNACIONAL. Fundamentos. Perspectivas: Positivas. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Abril 2018

BANCO INTERNACIONAL. Fundamentos. Perspectivas: Positivas.   INFORME NUEVO INSTRUMENTO Abril 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO Abril 2018 Feb. 2018 Abr. 2018 Solvencia A+ A+ Perspectivas Positivas Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos Instrumentos Línea de Bonos Subordinados (1) A (1)

Más detalles

SOCIEDAD NACIONAL DE OLEODUCTOS S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2016

SOCIEDAD NACIONAL DE OLEODUCTOS S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2016 SOCIEDAD NACIONAL DE OLEODUCTOS S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2016 31 Marzo 2015 31 Marzo 2016 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: 87.601.500-5 1.- RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 2.160 millones,

Más detalles

EMBONOR S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME DE CLASIFICACION Enero 2014

EMBONOR S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.   INFORME DE CLASIFICACION Enero 2014 Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida EMBONOR S.A. INFORME DE CLASIFICACION Enero 214 Dic. 212 Dic. 213 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables

Más detalles

SOCIEDAD NACIONAL DE OLEODUCTOS S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2017

SOCIEDAD NACIONAL DE OLEODUCTOS S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2017 SOCIEDAD NACIONAL DE OLEODUCTOS S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2017 Marzo 2016 Marzo 2017 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN INDEPENDENCIA RENTAS INMOBILIARIAS

FONDO DE INVERSIÓN INDEPENDENCIA RENTAS INMOBILIARIAS FONDO DE INVERSIÓN INDEPENDENCIA RENTAS INMOBILIARIAS INFORME DE CLASIFICACIÓN - JUNIO 2017 Dic. 2016 Jun. 2017 AA- AA- Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes

Más detalles

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A.

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. INFORME DE CLASIFICACION Agosto 2015 15 oct 2014 31 Julio 2015 CW en Desarrollo * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes 2013 2014 jun-15 Margen Operacional 14,4% 10,6% 11,9% Margen

Más detalles