TEMA 3: CARBOHIDRATOS Clase 2

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA 3: CARBOHIDRATOS Clase 2"

Transcripción

1 TEMA 3: ABIDATS lase 2

2

3 Las estructuras piranósicas de los azúcares pueden ser ancladas mediante la formación de acetales Síntesis de Fisher (1893) mayoritario

4

5 1. educción btención de alditoles 2 ab D-galactosa galactitol

6 2. xidación 2.1 btención de ácidos aldáricos 3 dil º 2 D-glucosa ácido D-glucárico

7 2. xidación 2.2 btención de ácidos aldónicos: xidación con agua de bromo Br 2, 2 a 3 p D-manosa D-manónico 75%

8 Interpretación mecanística: xidación con agua de bromo bservaciones empíricas: El anómero ecuatorial oxida más rápido que el axial La velocidad relativa depende del p y la concentración de bromo Las 2-desoxialdopiranosas se oxidan más rápidamente Las cetosas reaccionan Br:Br Br:Br rdenamiento antiperiplanar del par n con respecto al enlace 1-

9 Interpretación mecanística: xidación con agua de bromo Br:Br Br Br D-glucono-1 5-lactona Una aldonolactona

10 Interpretación mecanística 2: xidación con agua de bromo Br : Br Br lenta Br Br

11 Las cetosas no reaccionan con agua de bromo porque no tienen hidrógeno en el anomérico Br 2, 2 a 3 o reacciona 2

12 2. xidación 2.3 btención de ácidos aldónicos: eacción de Tollens

13 2. xidación 2.3 btención de ácidos aldónicos: eacción de Fehling u++ -, 2 + u 2 2 2

14 2. xidación 2.4 uptura oxidativa de dioles vecinales: eacción de Malaprade Agente oxidante: Metaperiodato de sodio I = 5 I 6 4 I 6 3 I

15 uptura oxidativa de dioles vecinales: eacción de Malaprade Ejemplos de reacción 1 ' + 5 I I 4 + ' I I 4 ' + ' I I 4 + +

16 uptura oxidativa de dioles vecinales: eacción de Malaprade Interpretación mecanística + 5 I I + 3 I 4

17 uptura oxidativa de dioles vecinales: eacción de Malaprade Me/

18 uptura oxidativa de dioles vecinales: eacción de Malaprade Me/

19 Aplicación de la reacción de Malaprade a la determinación estructural de monosacáridos Determinación del tamaño de anillo en D-arabinosa se consume 1 mol de I 4 - se consumen 2 moles de I 4 -

20 3. ondensación del carbonilo con derivados de aminas: btención osazonas fenilhidracina Ph 3 2 Ph Aca 2 D-Glucosa 2 3 2

21 3. ondensación del carbonilo con derivados de aminas: btención osazonas 2 eoardenamiento de Amadoris 2 Glucosa fenilhidrazona

22 3. ondensación del carbonilo con derivados de aminas: btención osazonas 2 ó

23 3. ondensación del carbonilo con derivados de aminas: btención osazonas sazona

24 3. ondensación del carbonilo con derivados de aminas: btención osazonas La reacción se detiene al llegar al -2 Ph Evidencia experimental: + 2 Ph 3 metilfenilhidrazina 1 2 Ph 2 3 Ph 3 Ph 3 3 Ph 3 Ph Se estabiliza por formación de puente de con el 3-3 Ph Ph 3

25 3. ondensación del carbonilo con derivados de aminas: btención osazonas Ph Ph 2 2 D-Glucosa 2 D-Manosa 2 2 D-Fructosa

26 4. Formación de esteres 4.1.Acetilación ondiciones: Ac 2 /py 20º, 12h. 3 l/py 25º, 16h.

27 4. Formación de esteres 4.2. Benzoilación Los benzoatos son grupos protectores interesantes: Dan derivados que cristalizan (muy útiles para realizar determinaciones cristalográficas por X (Se usan los 4-bromobenzoatos) Preparación: loruro de benzoílo en piridina (18º 2d) emoción: 1 % a/me (más estable que los acetatos 20º, 50 min.)

28 5. Formación de éteres- Permetilación Métodos de permetilación Sulfato de metilo/a MeI/Ag 2 (Síntesis de Williamson) o MeI/,-DMF Método de akamori (a/dms/mei) 1,2,3,4,6-penta--metil-D-glucopiranosa

29 4. Formación de éteres- Permetilación Métodos de permetilación Sulfato de metilo/a MeI/Ag 2 (Síntesis de Williamson) o MeI/,-DMF Método de akamori (a/dms/mei) 1,2,3,4,6-penta--metil-D-glucopiranosa

30 5. Formación de eteres- Permetilación Método de akamori (a/dms/mei) a S S a

31 5. Formación de éteres Trimetilsililéteres El uso de piridina en reacciones de sililación cumple un rol de solvente más que de catalizador, aceptándose para ella una función de solvatación de Me 3 Si-X con la consiguiente debilitación del enlace Si-X.

32 5. Formación de éteres Tritiléteres- l l Un ión carbonio buen agente alquilante Selectivo por su tamaño atión tritilo En condiciones suaves se puede lograr tritilación selectiva de alcoholes primarios Los tritiléteres son estables a las bases pero sensibles a los ácidos: emoción: Ac, 56º, 7h

33 5. Formación de éteres- Benziléteres l/a 20º, 1-3h. Bn Bn Bn Bn 3 emoción: /Pd, Et

34 6. Formación de acetales cíclicos ' + ' ' ' + ' '

35 6. Formación de acetales cíclicos Acetales isopropilidénicos o acetónidos: Dioles vecinales cis con acetona en medio ácido (catalítico) Desprotección: 1 l/tf (1:1) 10º

36 6. Formación de acetales cíclicos Znl 2, 3 P 4 91%rend 1,2,5,6-di--isopropiliden-D-glucofuranosa

37 Uso de acetales cíclicos 3 I/Ag

38 6. Formación de acetales cíclicos Acetales cíclicos de seis miembros: eacción de azúcares con benzaldehído Znl 2 4,6--benziliden-D-glucopiranosa 42% rend Esta reacción requiere una unidad 1,3-diol en el azúcar teniendo el - 2 libre rotación de modo que puede dar una conformación silla Ph Esta también es una relación 1,3-diol pero al tener los grupos un ordenamiento 1,3- diecuatorial no puede formarse el acetal puenteándose con un carbono

39 ambiando la longitud de cadena Degradación de uff

40 Síntesis de Killiani-Fischer ambiando la longitud de cadena LiAl 4

41 Isomerización catalizada por bases En medio básico cetosas y aldosas se equilibran para dar mezclas de azúcares

42 Isomerización catalizada por bases En medio básico cetosas y aldosas se equilibran para dar mezclas de azúcares - 2 D-glucosa D-manosa D-fructosa

43 Formación de derivados de furano en medio ácido l 12% Furfural 2 En medio fuertemente ácido los azúcares deshidratan

44 ceto enol 2 2

45 BIBLIGAFÍA -GAI EMISTY. 2da. Edition.G.Marc LUD. Editorial Benjamin -GAI EMISTY. J. Mc MUY. 3ra Edición Ed Interamericana -QUIMIA GAIA. Francis arey 3 Edicion Ed. Mc Graw ill. -GAI EMISTY J. layden,. Greeves, S. Warren, and P. Wothers, 2000.xford University Press. -BIEMISTY. Lubert STYE 3 Edition Ed. Freemon -BIGAI EMISTY ermann Dugas. 3rd Edition Springer Verlang -BIQUÍMIA. D.y J. Voet Ed. mega -BIQUIMIA. Albert L. LEIGE. 2da. Ed. Ediciones mega -PIIPIS DE BIQUIMIA. Albert L. LEIGE. Ediciones mega -BIQUIMIA. Mathews, and Van olde, K E. Ed. McGraw- ill Interamericana. Segunda edición QUIMIA GAIA. ESTUTUA Y FUI. Vollhardt, P and Schore,. Ed. mega. 3ra Edición, ABYDATES The Sweet Molecules of Life. obert Stick Academic Press Ed.

TEMA 5: CARBOHIDRATOS PARTE 2

TEMA 5: CARBOHIDRATOS PARTE 2 TEMA 5: ABIDATS PATE 2 Las estructuras piranósicas de los azúcares pueden ser ancladas mediante la formación de acetales Síntesis de Fisher (1893) mayoritario 1. educción btención de alditoles 2. xidación

Más detalles

TEMA 5: CARBOHIDRATOS PARTE 2

TEMA 5: CARBOHIDRATOS PARTE 2 TEMA 5: ABIDATS PATE 2 mayoritario Las estructuras piranósicas de los azúcares pueden ser ancladas mediante la formación de acetales Síntesis de Fisher (1893) 1. educción btención de alditoles 2. xidación

Más detalles

Trabajo Práctico de Laboratorio 3

Trabajo Práctico de Laboratorio 3 Química rgánica II idratos de arbono Tema: idratos de arbono Trabajo Práctico de Laboratorio 3 Parte 1: eacciones sobre monosacáridos eacciones de xidación bjetivo: btener ácidos aldáricos por oxidación

Más detalles

CARBIDRATOS CO C 2 D-(+)-Gliceraldehído CO C 2 D-(-)-Eritrosa CO O C 2 D-(-)-Treosa CO CO CO CO O O O O C 2 C 2 C 2 C 2 D-(-)-Ribosa D-(-)-Arabinosa D-(+)-Xilosa D-(-)-Lixosa CO CO CO CO CO CO CO

Más detalles

CARBIDRATOS CO C 2 2 D-(+)-Gliceraldehído CO C 2 D-(-)-Eritrosa CO O C 2 D-(-)-Treosa CO CO CO CO O O O O C 2 C 2 C 2 C 2 D-(-)-Ribosa D-(-)-Arabinosa D-(+)-Xilosa D-(-)-Lixosa CO C 2 CO O CO CO O

Más detalles

Tema 5: Proteínas. Estructura primaria. Síntesis de péptidos

Tema 5: Proteínas. Estructura primaria. Síntesis de péptidos Tema 5: Proteínas. Estructura primaria. Síntesis de péptidos 1 idrólisis química total y análisis cuali-cuantitativo de aminoácidos 2 Determinación de grupos terminales 3 Reducción u oxidación de puentes

Más detalles

Monosacáridos o azúcares simples. Gliceraldehído (aldotriosa) Dihidroxiacetona (cetotriosa)

Monosacáridos o azúcares simples. Gliceraldehído (aldotriosa) Dihidroxiacetona (cetotriosa) Monosacáridos o azúcares simples Gliceraldehído (aldotriosa) Dihidroxiacetona (cetotriosa) Monosacáridos o azúcares simples D-Ribosa (aldopentosa) 2-desoxi-D-Ribosa (aldopentosa) Monosacáridos o azúcares

Más detalles

Determinación de la estructura de Carbohidratos

Determinación de la estructura de Carbohidratos Determinación de la estructura de Carbohidratos Determinación de la estructura de Carbohidratos Espectroscopía Cristalografía por rayos-x Tests químicos las reacciones de carbohidratos pueden involucrar

Más detalles

Guía de estudio dirigido. Tema 3: ESTRUCTURA Y QUÍMICA DE HIDRATOS DE CARBONO. c) Formular y nombrar un epímero de D-glucosa en C2 y otro en C4.

Guía de estudio dirigido. Tema 3: ESTRUCTURA Y QUÍMICA DE HIDRATOS DE CARBONO. c) Formular y nombrar un epímero de D-glucosa en C2 y otro en C4. Química rgánica II idratos de Carbono Guía de estudio dirigido Tema 3: ESTRUCTURA Y QUÍMICA DE IDRATS DE CARBN Monosacáridos 1. Formular D-glucosa en proyección de Fischer a) Indicar a qué serie enantiomérica

Más detalles

Guía de estudio dirigido Tema 3: ESTRUCTURA Y QUÍMICA DE HIDRATOS DE CARBONO

Guía de estudio dirigido Tema 3: ESTRUCTURA Y QUÍMICA DE HIDRATOS DE CARBONO Química rgánica II idratos de Carbono Guía de estudio dirigido Tema 3: ESTRUCTURA Y QUÍMICA DE IDRATS DE CARBN Monosacáridos 1. Formular D-glucosa en proyección de Fischer a) Indicar a qué serie enantiomérica

Más detalles

Monosacáridos o azúcares simples. Gliceraldehído (aldotriosa) Dihidroxiacetona (cetotriosa)

Monosacáridos o azúcares simples. Gliceraldehído (aldotriosa) Dihidroxiacetona (cetotriosa) Monosacáridos o azúcares simples Gliceraldehído (aldotriosa) Dihidroxiacetona (cetotriosa) idratos de carbono o carbohidratos: Son polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas o sustancias cuya hidrólisis

Más detalles

Química Orgánica II Hidratos de Carbono. Trabajo Práctico de Laboratorio 3. Parte 1: REACCIONES SOBRE MONOSACÁRIDOS

Química Orgánica II Hidratos de Carbono. Trabajo Práctico de Laboratorio 3. Parte 1: REACCIONES SOBRE MONOSACÁRIDOS Química rgánica II idratos de Tema: idratos de eacciones de xidación Trabajo Práctico de Laboratorio 3 Parte 1: EACCIES SBE MSACÁIDS bjetivo: btener ácidos aldáricos por oxidación de monosacáridos con

Más detalles

Unidad 5 (Parte 2) Carbohidratos (cont.) Objetivos: Predecir productos de reacción entre monosacáridos y diferentes reactivos

Unidad 5 (Parte 2) Carbohidratos (cont.) Objetivos: Predecir productos de reacción entre monosacáridos y diferentes reactivos Unidad 5 (Parte 2) Carbohidratos (cont.) Objetivos: Predecir productos de reacción entre monosacáridos y diferentes reactivos Lic. Walter de la Roca Cuéllar 1 Reacciones de Monosacáridos: Anoméria y Mutarrotación:

Más detalles

TEMA 7: ENZIMAS HIDROLÍTICAS. Estructura, sitios activos y mecanismos catalíticos de algunas enzimas hidrolíticas

TEMA 7: ENZIMAS HIDROLÍTICAS. Estructura, sitios activos y mecanismos catalíticos de algunas enzimas hidrolíticas TEMA 7: ENZIMAS HIDRLÍTICAS Estructura, sitios activos y mecanismos catalíticos de algunas enzimas hidrolíticas Mecanismo general de catálisis en una proteasa Aminoácidos frecuentemente presentes en sitios

Más detalles

TEMA 14. ACIDOS NUCLEICOS: QUIMICA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS. ESTRUCTURA DE ADN.

TEMA 14. ACIDOS NUCLEICOS: QUIMICA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS. ESTRUCTURA DE ADN. TEMA 14. ACIDS UCLEICS: QUIMICA DE LS ACIDS UCLEICS. ESTRUCTURA DE AD. 5 3 idrólisis alcalina suave de AR C 2-2 C - C 2 - C 2 2-2 2-2 C C 2 - - C 2 - - - C 2 - - 2-2 2 C 2 C 2-2 C 2-2 - C 2-2 C 2 - -

Más detalles

Biomoléculas. Hidratos de carbono. Lípidos Ácidos nucleicos

Biomoléculas. Hidratos de carbono. Lípidos Ácidos nucleicos Biomoléculas Se clasifican básicamente b en 4 grandes grupos: idratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos CARBIDRATS Temas: - Introducción. Importancia del estudio de los hidratos de carbono

Más detalles

Tema 4: Esteroides. Estructuras análisis conformacional. Reacciones

Tema 4: Esteroides. Estructuras análisis conformacional. Reacciones Tema 4: Esteroides. Estructuras análisis conformacional. Reacciones escualeno Escualeno epoxidasa 2, NAD 2,3 epóxido de escualeno + C 3 3 C C 3 21 22 24 26 20 23 25 12 17 1 11 9 13 14 16 27 2 3 4 10 5

Más detalles

TEMA 7 HIDRATOS DE CARBONO GLÚCIDOS- MONOSACÁRIDOS GLÚCIDOS. Llamados también carbohidratos, azúcares o sacáridos

TEMA 7 HIDRATOS DE CARBONO GLÚCIDOS- MONOSACÁRIDOS GLÚCIDOS. Llamados también carbohidratos, azúcares o sacáridos TEMA 7 IDRATS DE CARBN GLÚCIDS- MNSACÁRIDS GLÚCIDS Llamados también carbohidratos, azúcares o sacáridos Se definen como polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas o compuestos que por hidrólisis dan dichos

Más detalles

Complejos. Terpenoides. Carotenoides

Complejos. Terpenoides. Carotenoides Tema 8: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Tema 8: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Complejos. Terpenoides. Carotenoides Ácidos grasos 12 1 C 2 ácido láurico 12:0 16 1 C 2 ácido palmítico 16:0 18 1 C 2 ácido

Más detalles

TEMA 6. ACIDOS NUCLEICOS: QUIMICA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS. ESTRUCTURA DE ADN.

TEMA 6. ACIDOS NUCLEICOS: QUIMICA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS. ESTRUCTURA DE ADN. TEMA 6. ACIDS UCLEICS: QUIMICA DE LS ACIDS UCLEICS. ESTRUCTURA DE AD. 5 3 idrólisis alcalina suave de AR C 2 P - 2 C P - C 2 P - C 2 P 2-2 2-2 C P C 2 P - - C 2 - P - - C 2 P - - 2-2 2 C 2 C 2 P - 2 C

Más detalles

Tema 11 Química de carbohidratos

Tema 11 Química de carbohidratos Tema 11 Química de carbohidratos HO HO O OH O OH HO OH HO OH OH OH Hidratos de carbono Son biosintetizados por las plantas por conversión de CO 2 y H 2 O en glucosa y O 2 Sus polímeros incluyen el almidón

Más detalles

POLISACÁRIDOS Los polisacáridos son polímeros ampliamente distribuidos en la naturaleza. Los principales son:

POLISACÁRIDOS Los polisacáridos son polímeros ampliamente distribuidos en la naturaleza. Los principales son: - 28 - PLISACÁRIDS Los polisacáridos son polímeros ampliamente distribuidos en la naturaleza. Los principales son: 1.-CELULSA Es un homopolímero de la D-glucosa sumamente insoluble. Sus enlaces glucosídicos

Más detalles

TEMA 6. ACIDOS NUCLEICOS: QUIMICA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS. ESTRUCTURA DE ADN.

TEMA 6. ACIDOS NUCLEICOS: QUIMICA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS. ESTRUCTURA DE ADN. TEMA 6. ACIDS UCLEICS: QUIMICA DE LS ACIDS UCLEICS. ESTRUCTURA DE AD. 5 3 idrólisis alcalina suave de AR C 2-2 C - C 2 - C 2 2-2 2-2 C C 2 - - C 2 - - - C 2 - - 2-2 2 C 2 C 2-2 C 2-2 - C 2-2 C 2 - -

Más detalles

13.3. REDUCCIÓN DE MONOSACÁRIDOS La reducción suave del grupo carbonilo de los monosacáridos (aldosas y cetosas) produce alditoles.

13.3. REDUCCIÓN DE MONOSACÁRIDOS La reducción suave del grupo carbonilo de los monosacáridos (aldosas y cetosas) produce alditoles. - 14 - PBLEMA DE ESTUDI No. 19 Cuáles son las dos aldopentosas que producen D-treosa por medio de la degradación de Wohl? 13.3. EDUCCIÓN DE MNSACÁIDS La reducción suave del grupo carbonilo de los monosacáridos

Más detalles

Tema 18: Vitaminas y coenzimas transportadoras de grupos.

Tema 18: Vitaminas y coenzimas transportadoras de grupos. Tema 18: Vitaminas y coenzimas transportadoras de grupos. Coenzimas del metabolismo de C1 Carboxilasas Ej: Piruvato carboxilasa Coenzima: Biocitina (Unión amida con el grupo ε-amino de Lys) Vitamina H:

Más detalles

Tema 7: Enzimas transportadoras de grupos.

Tema 7: Enzimas transportadoras de grupos. Tema 7: Enzimas transportadoras de grupos. Coenzimas del metabolismo de C1 Carboxilasas Ej: Piruvato carboxilasa Cofactor: Biocitina (Unión amida con el grupo e-amino de Lys) Vitamina H: Biotina Funciones:

Más detalles

1. Esquema general de la molècula de glucosa, para explicar la deshidrataciòn en la prueba de Molish

1. Esquema general de la molècula de glucosa, para explicar la deshidrataciòn en la prueba de Molish REAIES DE LS ARBIDRATS. Reacción de Molish: Todos los carbohidratos tanto los monosacáridos como los disacáridos y polisacáridos reaccionan con -naftol, en presencia de ácido sulfúrico para formar sustancias

Más detalles

2. Cuál azúcar es el epímero C3 de D-xilosa? Cuál azúcar es el epímero C5 de D-alosa?

2. Cuál azúcar es el epímero C3 de D-xilosa? Cuál azúcar es el epímero C5 de D-alosa? 1521 Química rgánica III TAREA 1 1. Clasifique los siguientes monosacáridos: 2. Cuál azúcar es el epímero C3 de D-xilosa? Cuál azúcar es el epímero C5 de D-alosa? 3. Indica para cada una de las siguientes

Más detalles

CARBOHIDRATOS o HIDRATOS DE CARBONO

CARBOHIDRATOS o HIDRATOS DE CARBONO QUIMICA ORGANICA Prof. Raúl Quijada, Teresa Velilla CARBOHIDRATOS o HIDRATOS DE CARBONO Los carbohidratos o hidratos de carbono son compuestos de fórmula molecular C n (H 2 O) m. Son polihidroxialdehídos

Más detalles

Biomoléculas. Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos

Biomoléculas. Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos Biomoléculas Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: idratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos CARBIDRATS Temas: - Introducción. Importancia del estudio de los hidratos de carbono -

Más detalles

TEMA 7: ENZIMAS HIDROLÍTICAS. Estructura, sitios activos y mecanismos catalíticos de algunas enzimas hidrolíticas

TEMA 7: ENZIMAS HIDROLÍTICAS. Estructura, sitios activos y mecanismos catalíticos de algunas enzimas hidrolíticas TEMA 7: ENZIMAS HIDROLÍTICAS Estructura, sitios activos y mecanismos catalíticos de algunas enzimas hidrolíticas Mecanismo general de catálisis en una proteasa Aminoácidos frecuentemente presentes en sitios

Más detalles

Monosacáridos. Estructura

Monosacáridos. Estructura Estructura Aislamiento y análisis Mutarrotación Reacciones de oxidación-reducción Reacciones con ácidos y bases Deshidratación Reacciones con grupos N 2 - on cambio en la cadena Derivados 2 Mutarrotación

Más detalles

Carbohidratos: Son biopolímeros o biomoléculas que se encuentran distribuidas ampliamente en la naturaleza

Carbohidratos: Son biopolímeros o biomoléculas que se encuentran distribuidas ampliamente en la naturaleza Carbohidratos: Son biopolímeros o biomoléculas que se encuentran distribuidas ampliamente en la naturaleza Existen dos tipos de carbohidratos: simples y complejos, los primeros son compuestos de una o

Más detalles

Tema 16: Vitaminas liposolubles. Presentan uniformidad estructural ya que son todas de origen

Tema 16: Vitaminas liposolubles. Presentan uniformidad estructural ya que son todas de origen Tema 16: Vitaminas liposolubles Presentan uniformidad estructural ya que son todas de origen isoprenoide y diversidad funcional Vitamina A: trans-retinol, ti l un alcohol l isoprenoideid Funciones: interviene

Más detalles

La mayoría de las reacciones que se llevan a cabo en los carbohidratos se realizan en los monosacáridos.

La mayoría de las reacciones que se llevan a cabo en los carbohidratos se realizan en los monosacáridos. REACTIVIDAD La mayoría de las reacciones que se llevan a cabo en los carbohidratos se realizan en los monosacáridos. Reducción Oxidación Condiciones ácidas Condiciones alcalinas Interacción con grupos

Más detalles

Biomoléculas. Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos

Biomoléculas. Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos Biomoléculas Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: idratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos CARBIDRATS Temas: - Introducción. Importancia del estudio de los hidratos de carbono -

Más detalles

Unidad 1 (Parte 4) Objetivos:

Unidad 1 (Parte 4) Objetivos: Unidad 1 (Parte 4) bjetivos: 1. Predecir los productos resultantes de procesos de óxido-reducción de compuestos carbonílicos 2. Predecir productos de reacción de aldehídos y cetonas con diferentes reactivos.

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA II DIVISIÓN: CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD 1/4 LICENCIATURA EN INGENIERÍA BIOQUÍMICA INDUSTRIAL UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

QUÍMICA ORGÁNICA II DIVISIÓN: CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD 1/4 LICENCIATURA EN INGENIERÍA BIOQUÍMICA INDUSTRIAL UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD: IZTAPALAPA NOMBRE DEL PLAN DIVISIÓN: CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD 1/4 LICENCIATURA EN INGENIERÍA BIOQUÍMICA INDUSTRIAL CLAVE: 2331063

Más detalles

Aldehídos y Cetonas: Compuestos carbonílicos

Aldehídos y Cetonas: Compuestos carbonílicos Aldehídos y etonas: ompuestos carbonílicos Grupo arbonilo: plano, 120 o, polar, hibridación sp 2 carga parcial negativa : : : : :.. : carga parcial positiva esonancia Aldehído arbonilo etona - - - = alquil.

Más detalles

TEMA 6. NUCLEÓSIDOS, NUCLEÓTIDOS Y ACIDOS NUCLEICOS

TEMA 6. NUCLEÓSIDOS, NUCLEÓTIDOS Y ACIDOS NUCLEICOS TEMA 6. UCLEÓSIDS, UCLEÓTIDS Y ACIDS UCLEICS Las bases nitrogenadas presentes en los ácidos nucleicos 9-b-Ribofuranosiladenina 9-b-Desoxiribofuranosiladenina 9-b-Ribofuranosilguanosina 9-b-Desoxiribofuranosilguanosina

Más detalles

A. Enlace glicosídico 1,4. B. Enlace glicosídico 1,6. Un enlace 1,6'- (Conformacional) Un enlace 1,6'- (Conformacional) O 6' CH 2 O H 2 C H O

A. Enlace glicosídico 1,4. B. Enlace glicosídico 1,6. Un enlace 1,6'- (Conformacional) Un enlace 1,6'- (Conformacional) O 6' CH 2 O H 2 C H O - 3-5.- DISACÁRIDS Los disacáridos producen dos moléculas de monosacáridos cuando se hidrolizan. Pueden existir como tales en la naturaleza, como la sacarosa o azúcar de mesa; o bien, obtenerse por hidrólisis

Más detalles

TEMA 6. NUCLEÓSIDOS, NUCLEÓTIDOS Y ACIDOS NUCLEICOS

TEMA 6. NUCLEÓSIDOS, NUCLEÓTIDOS Y ACIDOS NUCLEICOS TEMA 6. UCLEÓSIDS, UCLEÓTIDS Y ACIDS UCLEICS Las bases nitrogenadas presentes en los ácidos nucleicos - Dipolos Las bases tienen átomos muy electronegativos ( y ) dentro y fuera del anillo aromático, por

Más detalles

CARBOHIDRATOS. Atendiendo a su estructura, los glúcidos se pueden clasificar en:

CARBOHIDRATOS. Atendiendo a su estructura, los glúcidos se pueden clasificar en: CARBOHIDRATOS MVZ MARIA GUADALUPE RAMÍREZ FUENTES Los glúcidos, azúcares o carbohidratos, son químicamente hablando, aldehídos o cetonas polihidroxilicos, o productos derivados de ellos por oxidación,

Más detalles

Convierta en representaciones tetraédricas las proyecciones de Fischer que siguen, y asigne estereoquímica S o R a cada una CHO H OH

Convierta en representaciones tetraédricas las proyecciones de Fischer que siguen, y asigne estereoquímica S o R a cada una CHO H OH PRBLEMA DE ESTUDI No. 3-6 - onvierta en representaciones tetraédricas las proyecciones de Fischer que siguen, y asigne estereoquímica S o R a cada una 3 (a) N (b) (c) 2 3 3 2 3 5.- AZÚARES D Y L 2 D-(+)-Gliceraldehído

Más detalles

CARBOHIDRATOS. Azucares simples: Ciclo del carbono:

CARBOHIDRATOS. Azucares simples: Ciclo del carbono: CARBOHIDRATOS CARBOHIDRATOS Azucares simples: Ciclo del carbono: TIPOS DE CARBOHIDRATOS Monosacáridos, disacáridos y polisacáridos: Ejemplo: MONOSACÁRIDOS Aldosas Cetosas Polihidroxialdehído Polihidroxicetona

Más detalles

REACCIONES EN MEDIOS ÁCIDO Y ALCALINO

REACCIONES EN MEDIOS ÁCIDO Y ALCALINO REACCIONES EN MEDIOS ÁCIDO Y ALCALINO Acción de ácidos y bases Tanto en medio ácido como en medio alcalino, se produce la enolización de las formas acíclicas de los azucares. En medio ácido la formación

Más detalles

Unidad 1 (parte 3) Propiedades Químicas Objetivos:

Unidad 1 (parte 3) Propiedades Químicas Objetivos: Unidad 1 (parte 3) Propiedades Químicas bjetivos: 1. omprender la reactividad relativa de los compuestos carbonílicos 2. Predecir productos de reacción de aldehídos y cetonas con diferentes reactivos.

Más detalles

Tema 4: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Complejos. Terpenoides. Carotenoides

Tema 4: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Complejos. Terpenoides. Carotenoides Tema 4: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Complejos. Terpenoides. Carotenoides Ácidosgrasos 12 1 C 2 ácido láurico 12:0 16 1 C 2 ácido palmítico 16:0 18 1 C 2 ácido esteárico 18:0 18:1 D9 9 1 18 C 2 ácido

Más detalles

TEMA 5: ARQUITECTURA DE PROTEINAS. Parte 2

TEMA 5: ARQUITECTURA DE PROTEINAS. Parte 2 TEMA 5: ARQUITECTURA DE PROTEINAS. Parte 2 Estructura Cuaternaria Estructuras Cuaternarias -Homotípicas: asociación entre dos o mas cadenas polipeptídicas iguales o muy similares -Heterotípicas: interacción

Más detalles

CAPÍTULO 5 CARBOHIDRATOS: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN. Dr. Valmore Bermúdez Pirela

CAPÍTULO 5 CARBOHIDRATOS: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN. Dr. Valmore Bermúdez Pirela CAPÍTULO 5 CARBOHIDRATOS: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN Dr. Valmore Bermúdez Pirela Figura 1. Los carbohidratos son polihidroxi-aldehídos o polihidroxi-cetonas, por esto, cualquier carbohidrato debe poseer un grupo

Más detalles

REACCIONES EN MEDIOS ÁCIDO Y ALCALINO

REACCIONES EN MEDIOS ÁCIDO Y ALCALINO REACCIONES EN MEDIOS ÁCIDO Y ALCALINO Acción de ácidos y bases Tanto en medio ácido como en medio alcalino, se produce la enolización de las formas acíclicas de los azucares. En medio ácido la formación

Más detalles

Moléculas con más de un centro quiral.

Moléculas con más de un centro quiral. Tipos de isómeros. Entre los estereoisómeros hay enantiómeros, que son imágenes especulares, no superponibles y diastereómeros no son imágenes especulares uno de otro. Los diastereómeros se encuentran

Más detalles

éter epóxido sulfuro ETERES

éter epóxido sulfuro ETERES TEMA 17.- Eteres, epóxidos y sulfuros. Propiedades generales. eactividad -- éter epóxido -S- sulfuro ETEES -- Los éteres son compuestos de fórmula -- en la que y pueden ser grupos alquilo o arilo (fenilo).

Más detalles

Preparación y reacciones de alquenos

Preparación y reacciones de alquenos Preparación y reacciones de alquenos 1-propanol X X derivado 1,2-dihalogenado X halogenuro de alquilo propano X E 1 S 4 2 2 Pt, Pd o i X (gas) AE Znº propeno K (ol) (B 3 ) 2 frio E 2 1) 3 2)Znº, Ac, 2

Más detalles

11/04/2012. Hidratos de Carbono

11/04/2012. Hidratos de Carbono Hidratos de Carbono Definición Funciones Clasificación Monosacáridos de importancia Isomería Derivados biológicamente importantes de los monosacáridos Carácter reductor Disacáridos Polisacáridos 1 Ó Fuente

Más detalles

TEMA 8- A-Z. Unidad 3- VETERINARIA

TEMA 8- A-Z. Unidad 3- VETERINARIA QUÍMICA DE LAS BIMLÉCULAS TEMA 8- A-Z Unidad 3- VETERINARIA HIDRATS DE CARBN GLÚCIDS- DI Y PLISACÁRIDS No Hidrolizables Monosacáridos Aldosas ó Triosas tetrosas pentosas Hexosas D- Glucosa D- Manosa D-

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA I (QU0915) BLOQUE TEMÁTICO VI ALCOHOLES, FENOLES Y ÉTERES

QUÍMICA ORGÁNICA I (QU0915) BLOQUE TEMÁTICO VI ALCOHOLES, FENOLES Y ÉTERES QUÍMIA RGÁNIA I (QU0915) BLQUE TEMÁTI VI ALLES, FENLES Y ÉTERES Bloque Temático 6: alcoholes, fenoles y éteres 6.1. Alcoholes 6.1.1. Acidez de los alcoholes 6.1.2. xidación de alcoholes 6.1.3. Alcoholes

Más detalles

Hidratos de Carbono. Generalidades. Generalidades. Azúcares de la Serie D. Dra. Miriam Martins Alho

Hidratos de Carbono. Generalidades. Generalidades. Azúcares de la Serie D. Dra. Miriam Martins Alho Generalidades idratos de Carbono Dra. Miriam Martins Alho Fórmula C n ( 2 ) n eserva de energía de plantas y animales Fijación del C 2 de la atmósfera Tejidos de sostén y material de construcción Existen

Más detalles

Qué son los Hidratos de Carbono?

Qué son los Hidratos de Carbono? Qué son los Hidratos de Carbono? hu 6CO 2 + 6H 2 O C 6 (H 2 O) 6 + O 2 Son componentes esenciales de los organismos vivos y constituyen el tipo de moléculas biológicas más abundante. Además son la principal

Más detalles

1. GLÚCIDOS 2. LÍPIDOS 3. PROTEÍNAS 4. ÁCIDOS NUCLEICOS.

1. GLÚCIDOS 2. LÍPIDOS 3. PROTEÍNAS 4. ÁCIDOS NUCLEICOS. BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS 1. GLÚCIDOS 2. LÍPIDOS 3. PROTEÍNAS 4. ÁCIDOS NUCLEICOS. GLÚCIDOS O HIDRATOS DE CARBONO Están formados por carbono, hidrógeno y oxígeno. Generalmente su fórmula empírica es: Cn (

Más detalles

Resumen de carbohidratos II

Resumen de carbohidratos II Resumen de carbohidratos II Estructura (Epímeros y Anómeros) Reducción y xidación (Azúcares alcoholes y azúcares ácidos, poder reductor) Reacciones en medio alcalino y ácido (Enolización) bscurecimiento

Más detalles

Resumen de carbohidratos II

Resumen de carbohidratos II Resumen de carbohidratos II Estructura (Epímeros y Anómeros) Reducción y xidación (Azúcares alcoholes y azúcares ácidos, poder reductor) Reacciones en medio alcalino y ácido (Enolización) bscurecimiento

Más detalles

Éteres, Epóxicos y Sulfuros. Luis Eduardo Hernández

Éteres, Epóxicos y Sulfuros. Luis Eduardo Hernández Éteres, Epóxicos y Sulfuros Luis Eduardo ernández Éteres R R R 1 Agua Alcohol Éter 3 C 3C 3 C Éter Etílico Metil t-butil éter Tetrahidrofurano Pirano R R Al no tener - la solubilidad es mucho menor que

Más detalles

Resumen de carbohidratos

Resumen de carbohidratos Resumen de carbohidratos Estructura (Epímeros y Anómeros) Reducción y Oxidación (Azúcares alcoholes y azúcares ácidos, poder reductor) Reacciones en medio alcalino y ácido (Enolización) Obscurecimiento

Más detalles

Carbohidratos. Fotosíntesis: Metabolismo: CO 2 + H 2 O + energía [CH 2 O] n + O 2. [CH 2 O] n + O 2. CO 2 + H 2 O + energía

Carbohidratos. Fotosíntesis: Metabolismo: CO 2 + H 2 O + energía [CH 2 O] n + O 2. [CH 2 O] n + O 2. CO 2 + H 2 O + energía Carbohidratos Fotosíntesis: CO 2 + H 2 O + energía [CH 2 O] n + O 2 Metabolismo: [CH 2 O] n + O 2 CO 2 + H 2 O + energía Carbohidratos C x (H 2 O) y 70-80% cubren las necesidades de energía en los humanos

Más detalles

Tema 3.- Biomoléculas orgánicas I: Glúcidos.

Tema 3.- Biomoléculas orgánicas I: Glúcidos. Tema 3.- Biomoléculas orgánicas I: Glúcidos. A.- Introducción: los principales grupos funcionales de las biomoléculas orgánicas. B.- Concepto de Glúcido y clasificación. C.- Los Monosacáridos. -Descripción

Más detalles

Enzimas y co-enzimas. Dra. Emilia I. Cruz Li

Enzimas y co-enzimas. Dra. Emilia I. Cruz Li Enzimas y co-enzimas Dra. Emilia I. Cruz Li Reacciones que se catalizan por enzimas todas las reacciones orgánicas que tienen lugar en los sistemas biológicos necesitan un catalizador ENZIMAS proteínas

Más detalles

OXIDACIÓN Y REDUCCIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS

OXIDACIÓN Y REDUCCIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS OXIDACIÓN Y REDUCCIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS O OXIDACIÓN: Aumento de átomos de oxígeno o pérdida de átomos de hidrógeno en un compuesto orgánico. O REDUCCIÓN: Aumento de átomos de hidrógeno o pérdida

Más detalles

2005/ QUÍMICA ORGÁNICA. Tipo: TRO Curso: 2 Semestre: A CREDITOS Totales TA TS AT AP PA OBJETIVOS PROGRAMA RESUMIDO PROGRAMA DETALLADO

2005/ QUÍMICA ORGÁNICA. Tipo: TRO Curso: 2 Semestre: A CREDITOS Totales TA TS AT AP PA OBJETIVOS PROGRAMA RESUMIDO PROGRAMA DETALLADO 2005/2006 Tipo: TRO Curso: 2 Semestre: A CREDITOS Totales TA TS AT AP PA OBJETIVOS 6 2 1 0 0 3 PI 0 PL 0 PC 0 Dar a conocer al alumno todos los fundamentos de la química de los compuestos de C. Llegar

Más detalles

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud. Cátedra: Química Biológica I Año 2017

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud. Cátedra: Química Biológica I Año 2017 Trabajo Práctico de Laboratorio: GLÚCIDOS Determinación cuantitativa de glúcidos totales en jugo frutales por espectrofotometría UVvisible OBJETIVO Comprender el mecanismo de reacción involucrado en el

Más detalles

CÁTEDRA DE QUÍMICA ORGÁNICA. Carreras: I) Agronomía y Zootecnia II) Medicina Veterinaria TRABAJO DE LABORATORIO Nº 4

CÁTEDRA DE QUÍMICA ORGÁNICA. Carreras: I) Agronomía y Zootecnia II) Medicina Veterinaria TRABAJO DE LABORATORIO Nº 4 CÁTEDRA DE QUÍMICA ORGÁNICA Carreras: I) Agronomía y Zootecnia II) Medicina Veterinaria TRABAJO DE LABORATORIO Nº 4 GLUCIDOS: MONO, DI Y POLISACÁRIDOS OBJETIVO DEL PRÁCTICO: Realizar reacciones de caracterización

Más detalles

GÚCIDOS MONOSACÁRIDOS

GÚCIDOS MONOSACÁRIDOS GÚCIDOS Los glúcidos son las moléculas fundamentales del almacenamiento de energía en la mayoría de los seres vivos. Algunos se encuentran formando estructuras como las paredes de la célula vegetal o el

Más detalles

REACCIONES DE SÍNTESIS DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS

REACCIONES DE SÍNTESIS DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS EAIES DE SÍTESIS DE LS ÁIDS ABXÍLIS 1.- xidación de los alcoholes primarios y aldehídos. En los temas anteriores ya se ha estudiado la oxidación de alcoholes primarios que mediante oxidantes fuertes se

Más detalles

RIBOSA: Es una pentosa que es importante en los seres vivos por que es componente del ARN. HEXOSAS

RIBOSA: Es una pentosa que es importante en los seres vivos por que es componente del ARN. HEXOSAS CARBOHIDRATOS ( MONOSACARIDOS) Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar 2016 25 El término carbohidratos se utiliza para designar a la gran clase de compuestos que son aldehídos o cetonas polihidroxilados, o

Más detalles

Tema 4: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Complejos. Terpenoides. Carotenoides

Tema 4: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Complejos. Terpenoides. Carotenoides Tema 4: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Complejos. Terpenoides. Carotenoides Lípidos La definición tradicional de lípidos no tiene en cuenta factores estructurales, sino una propiedad fisicoquímica: la

Más detalles

GLÚCIDOS. Prof. Anarella Gatto Revisada 2016

GLÚCIDOS. Prof. Anarella Gatto Revisada 2016 GLÚCIDOS Prof. Anarella Gatto Revisada 2016 Griego: glikis : dulce. Los glúcidos son una de las 3 principales clases de nutrientes. Representan una de las más importantes fuentes de energía en la dieta.

Más detalles

Reacciones de reducción

Reacciones de reducción idrogenación catalítica: reactivos y condiciones eacciones de reducción 1. atalizadores: metales nobles (Pt) ó seminobles (Pd), Ni-raney, en matriz o soporte inerte (, sulfatos, carbonatos) que adsorbe

Más detalles

2ª Parte: Estructura y reactividad de

2ª Parte: Estructura y reactividad de 2ª Parte: Estructura y reactividad de los compuestos CMPUESTS orgánicos. CARBNÍLICS 2.- Principales familias de compuestos orgánicos: - Hidrocarburos alifáticos: alcanos, alquenos y alquinos. - Hidrocarburos

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE MEDICINA. LABORATORIO DE Bioquímica

UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE MEDICINA. LABORATORIO DE Bioquímica UNIVERSIDAD MAYR UNIVERSIDAD MAYR Carrera de Enfermería LABRATRI DE Bioquímica 2011 Profesora: Maribel Arnes. UNIVERSIDAD MAYR Laboratorio N 1 PRPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LS IDRATS DE CARBN I.- Introducción

Más detalles

Tema 4: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Complejos. Terpenoides. Carotenoides

Tema 4: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Complejos. Terpenoides. Carotenoides Tema 4: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Complejos. Terpenoides. Carotenoides Lípidos La definición tradicional de lípidos no tiene en cuenta factores estructurales, sino una propiedad fisicoquímica: la

Más detalles

FUNCIÓN ESTERES, ANHIDRIDOS HALOGENUROS DE ACILO Colegio Lourenço Filho: Química; Cuarto de Secundaria Ing. Alfredo Luis Rojas Barquera.

FUNCIÓN ESTERES, ANHIDRIDOS HALOGENUROS DE ACILO Colegio Lourenço Filho: Química; Cuarto de Secundaria Ing. Alfredo Luis Rojas Barquera. APITUL 8 FUNIÓN ESTEES, ANIDIDS ALGENUS DE AIL olegio Lourenço Filho: Química; uarto de Secundaria Ing. Alfredo Luis ojas Barquera. Los esteres, anhídridos y halogenuros de acilo, se los considera derivados

Más detalles

GLÚCIDOS Y LÍPIDOS 4/6/15 GLÚCIDOS. (CH 2 O)n n 3. Biomoléculas DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA ESFUNO E.U.T.M. Grupos funcionales. Esqueleto carbonado

GLÚCIDOS Y LÍPIDOS 4/6/15 GLÚCIDOS. (CH 2 O)n n 3. Biomoléculas DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA ESFUNO E.U.T.M. Grupos funcionales. Esqueleto carbonado DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA ESFUNO E.U.T.M Biomoléculas Las moléculas de los sistemas biológicos estan compuestas principalmente de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo. GLÚCIDOS Y LÍPIDOS

Más detalles

UNIDAD II TEMA 1 DEFINICIÓN CLASIFICACIÓN ESTRUCTURA

UNIDAD II TEMA 1 DEFINICIÓN CLASIFICACIÓN ESTRUCTURA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA ESCUELA DE AGRONOMÍA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE QUIMÍCA Y TECNOLOGÍA CATEDRA DE QUIMÍCA IV UNIDAD II TEMA 1 DEFINICIÓN CLASIFICACIÓN ESTRUCTURA Definición glúcidos,

Más detalles

TEMA 5: ARQUITECTURA DE PROTEINAS. Parte 1

TEMA 5: ARQUITECTURA DE PROTEINAS. Parte 1 TEMA 5: ARQUITETURA DE PRTEINAS. Parte 1 Estructura secundaria Ángulos diedros o de torsión (B) F (fi) Es el ángulo de rotación a lo largo del enlace Nitrógeno y a () Y (psi) Es el ángulo de rotación

Más detalles

Unidad 3 (Parte 3) Objetivos

Unidad 3 (Parte 3) Objetivos Unidad 3 (Parte 3) bjetivos 1. omprender los mecanismos de las reacciones de condensación carbonílica 2. Analizar la estructura de productos de condensación carbonílica y determinar los compuestos que

Más detalles

Clase 12: Carbohidratos, Glucósidos y NucleóBdos

Clase 12: Carbohidratos, Glucósidos y NucleóBdos Clase 12: Carbohidratos, Glucósidos y ucleóbdos Mario Manuel Rodas Morán Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Departamento de Química Orgánica. 1 Sobre los carbohidratos.

Más detalles

REACCIONES EN MEDIOS ÁCIDO Y ALCALINO

REACCIONES EN MEDIOS ÁCIDO Y ALCALINO REAIONES EN MEDIOS ÁIDO Y ALALINO Isomerización de monosacáridos La D-glucosa, la D-manosa y la D-fructosa son interconvertibles entre sí; H + y OH - son catalizadores. 65% 32% 3% Acción de ácidos y bases

Más detalles

SUGAR TRANSFER POLISACÁRIDOS Y ÁC. ORGÁNICOS

SUGAR TRANSFER POLISACÁRIDOS Y ÁC. ORGÁNICOS SUGAR TRANSFER POLISACÁRIDOS Y ÁC. ORGÁNICOS 1. INTRODUCCIÓN SUGAR TRANSFER es un producto que incorpora carbohidratos y ácidos orgánicos de origen natural en su composición. El término "hidrato de carbono"

Más detalles

transparent QUÍMICA ORGÁNICA Prof. Jorge Rojo Carrascosa 21 de enero de 2016

transparent   QUÍMICA ORGÁNICA Prof. Jorge Rojo Carrascosa 21 de enero de 2016 transparent www.profesorjrc.es QUÍMICA RGÁNICA 2 de enero de 206 QUÍMICA RGÁNICA Isomerias I - Estructural, Plana o Conformacional QUÍMICA RGÁNICA Isomerias I - Estructural, Plana o Conformacional CADENA

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS PROGRAMA DE QUÍMICA PÁGINA: 1 de 5 PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Química Orgánica III CÓDIGO : 23340 SEMESTRE : QUINTO NUMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

Tema 4: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Complejos. Terpenoides. Carotenoides

Tema 4: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Complejos. Terpenoides. Carotenoides Tema 4: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Complejos. Terpenoides. Carotenoides Lípidos La definición tradicional de lípidos no tiene en cuenta factores estructurales, sino una propiedad fisicoquímica: la

Más detalles

Nombre: 1. Clasifique los siguientes monosacáridos. (Ejemplo: D-aldohexosa, L-cetopentosa, D- cetotetrosa, etc.)

Nombre: 1. Clasifique los siguientes monosacáridos. (Ejemplo: D-aldohexosa, L-cetopentosa, D- cetotetrosa, etc.) Química Orgánica III (1528). Serie 1: Carbohidratos, aminoácidos y lípidos Fecha de entrega: viernes 06 de abril de 2018. Profesor: M en C. Javier Ordóñez Hernández Nombre: 1. Clasifique los siguientes

Más detalles