TEMA 7: ENZIMAS HIDROLÍTICAS. Estructura, sitios activos y mecanismos catalíticos de algunas enzimas hidrolíticas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA 7: ENZIMAS HIDROLÍTICAS. Estructura, sitios activos y mecanismos catalíticos de algunas enzimas hidrolíticas"

Transcripción

1 TEMA 7: ENZIMAS HIDRLÍTICAS Estructura, sitios activos y mecanismos catalíticos de algunas enzimas hidrolíticas

2 Mecanismo general de catálisis en una proteasa Aminoácidos frecuentemente presentes en sitios activos de enzimas hidrolíticas

3 Seril Proteasas Tripsina, quimotripsina, elastasa, subtilisina, plasmina, etc. tríada catalítica

4 quimotripsina H 3 N Gly Arg Ala Ser Phe Gly Asn Lys Trp Glu Val C Quimotripsina Estructura globular Quiomotripsina del páncreas bovino (PM ). Estructura primaria

5 Péptido sustrato Ser 195 His 57 Asp 102

6 Hueco del oxanión (Disminuye pka de Ser, facilitando su acción como nucleófilo)

7 Quimioselectividad de las serilendopeptidasas

8 LIPASAS

9 LIPASAS Tríada catalítica: Aa ácido, His (residuo conservado en las lipasas), Aa nucleófilo (generalmente Ser) Asp His Ser - H N N: H R 1 R 2 R1: cadena del ácido graso R2: glicerol Sustratos: acilgliceroles Así el grupo acilo del sustrato se une covalentemente a la enzima formando el intermedio acil-enzima mediante la liberación del alcohol

10 Asp His Ser H N N H + HR 2 R 1 Nu: Un nucleófilo (NU:) puede atacar el intermedio regenerando la enzima y liberando el ácido correspondiente

11 Lisozima Agente antibacteriano natural que se encuentra en lágrimas y clara de huevo PM Su estructura se estabiliza por 4 puentes disulfuro Su sustrato es el mucopéptido de paredes celulares bacterianas Presenta selectividad frente a enlaces glicosídicos b(1 4) entre Mur2Ac (NAM) y GlcNAc (NAG)

12 Cambios conformacionales de Lisozima al unir el sustrato

13 Se pueden plantear dos propuestas mecanísticas para interpretar la reacción catalizada por Lisozima Una S N 1 dónde el residuo de Asp 52 solo actuaría estabilizando el catión intermedio de la reacción Una S N 2 que es más consistente con la retención de la configuración observada en el producto final

14 Mecanismo S N 2 de lisozima Glicosidasa con retención de la configuración Estrictamente es un mecanismo de doble inversión de la configuración Glu 1 H H NAc H R SN 2 Inversión H H - Glu 1 R - RH R NAc Glu 2 Glu 2 Glu 1 H R H NAc H H - SN 2 Inversión H Glu 1 H - H H NAc R Glu 2 Glu 2

15 TEMA 7: MECANISMS DE REACCINES ENZIMÁTICAS RELACINADAS CN LS ÁCIDS NUCLEICS

16 Algunas reacciones del metabolismo de los ácidos nucleicos

17 Replicación del ADN Es semiconservativa, bidireccional (5 a 3 ) y semidiscontinua) Experimento de Meselson y Stahl

18 Hebra conductora Dirección de la horquilla de replicación Hebra retrasada

19 Mecanismo catalizado por la ADN polimerasa

20

21 Mecanismo de la ligasa

22 Ribonucleasa Ribonucleasa A o RNAasa A PM aa Presenta un gran sector en hojas plegadas b

23 Mecanismo de la ribonucleasa Cataliza la degradación de RNA mediante un mecanismo en dos etapas: una transesterificación seguida de hidrólisis de un intermedio cíclico

24 Secuenciamiento de ADN Método de Sanger o método de los didesoxinucleótidos Frederick Sanger Premio Nobel 1958 (Determinación de la estructura de insulina) y 1980 (Método de secuenciación de ADN) ADN Polimerasa I

25 Método de Sanger o de los didesoxinucleótidos

26 + DNA polimerasa

27 Variante utilizando ddntps marcados fluorescentes

28 BIBLIGRAFÍA -RGANIC CHEMISTRY. 2da. Edition.G.Marc LUDN. Editorial Benjamin -RGANIC CHEMISTRY. J. Mc MURRY. 3ra Edición Ed Interamericana -QUIMICA RGANICA. Francis Carey 3 Edicion Ed. Mc Graw Hill. -RGANIC CHEMISTRY J. Clayden, N. Greeves, S. Warren, and P. Wothers, 2000.xford University Press. -BICHEMISTRY. Lubert STRYER 3 Edition Ed. Freemon -BIRGANIC CHEMISTRY Hermann Dugas. 3rd Edition Springer Verlang -BIQUÍMICA. D.y J. Voet Ed. mega -BIQUIMICA. Albert L. LEHNINGER. 2da. Ed. Ediciones mega -PRINCIPIS DE BIQUIMICA. Albert L. LEHNINGER. Ediciones mega -BIQUIMICA. Mathews, C and Van Holde, K E. Ed. McGraw- Hill Interamericana. Segunda edición QUIMICA RGANICA. ESTRUCTURA Y FUNCIN. Vollhardt, P and Schore, N. Ed. mega. 3ra Edición, 2000.

TEMA 7: ENZIMAS HIDROLÍTICAS. Estructura, sitios activos y mecanismos catalíticos de algunas enzimas hidrolíticas

TEMA 7: ENZIMAS HIDROLÍTICAS. Estructura, sitios activos y mecanismos catalíticos de algunas enzimas hidrolíticas TEMA 7: ENZIMAS HIDROLÍTICAS Estructura, sitios activos y mecanismos catalíticos de algunas enzimas hidrolíticas Mecanismo general de catálisis en una proteasa Aminoácidos frecuentemente presentes en sitios

Más detalles

TEMA 12: ARQUITECTURA DE PROTEINAS. Parte 2

TEMA 12: ARQUITECTURA DE PROTEINAS. Parte 2 TEMA 12: ARQUITECTURA DE PRTEINAS. Parte 2 Estructura Cuaternaria Estructuras Cuaternarias -Homotípicas: asociación entre dos o mas cadenas polipeptídicas iguales o muy similares -Heterotípicas: interacción

Más detalles

Complejos. Terpenoides. Carotenoides

Complejos. Terpenoides. Carotenoides Tema 8: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Tema 8: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Complejos. Terpenoides. Carotenoides Ácidos grasos 12 1 C 2 ácido láurico 12:0 16 1 C 2 ácido palmítico 16:0 18 1 C 2 ácido

Más detalles

Tema 7: Enzimas transportadoras de grupos.

Tema 7: Enzimas transportadoras de grupos. Tema 7: Enzimas transportadoras de grupos. Coenzimas del metabolismo de C1 Carboxilasas Ej: Piruvato carboxilasa Cofactor: Biocitina (Unión amida con el grupo e-amino de Lys) Vitamina H: Biotina Funciones:

Más detalles

Tema 18: Vitaminas y coenzimas transportadoras de grupos.

Tema 18: Vitaminas y coenzimas transportadoras de grupos. Tema 18: Vitaminas y coenzimas transportadoras de grupos. Coenzimas del metabolismo de C1 Carboxilasas Ej: Piruvato carboxilasa Coenzima: Biocitina (Unión amida con el grupo ε-amino de Lys) Vitamina H:

Más detalles

Tema 5: Proteínas. Estructura primaria. Síntesis de péptidos

Tema 5: Proteínas. Estructura primaria. Síntesis de péptidos Tema 5: Proteínas. Estructura primaria. Síntesis de péptidos 1 idrólisis química total y análisis cuali-cuantitativo de aminoácidos 2 Determinación de grupos terminales 3 Reducción u oxidación de puentes

Más detalles

TEMA 6. ACIDOS NUCLEICOS: QUIMICA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS. ESTRUCTURA DE ADN.

TEMA 6. ACIDOS NUCLEICOS: QUIMICA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS. ESTRUCTURA DE ADN. TEMA 6. ACIDS UCLEICS: QUIMICA DE LS ACIDS UCLEICS. ESTRUCTURA DE AD. 5 3 idrólisis alcalina suave de AR C 2-2 C - C 2 - C 2 2-2 2-2 C C 2 - - C 2 - - - C 2 - - 2-2 2 C 2 C 2-2 C 2-2 - C 2-2 C 2 - -

Más detalles

Tema 16: Vitaminas liposolubles. Presentan uniformidad estructural ya que son todas de origen

Tema 16: Vitaminas liposolubles. Presentan uniformidad estructural ya que son todas de origen Tema 16: Vitaminas liposolubles Presentan uniformidad estructural ya que son todas de origen isoprenoide y diversidad funcional Vitamina A: trans-retinol, ti l un alcohol l isoprenoideid Funciones: interviene

Más detalles

Tema 4: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Complejos. Terpenoides. Carotenoides

Tema 4: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Complejos. Terpenoides. Carotenoides Tema 4: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Complejos. Terpenoides. Carotenoides Ácidosgrasos 12 1 C 2 ácido láurico 12:0 16 1 C 2 ácido palmítico 16:0 18 1 C 2 ácido esteárico 18:0 18:1 D9 9 1 18 C 2 ácido

Más detalles

TEMA 6. ACIDOS NUCLEICOS: QUIMICA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS. ESTRUCTURA DE ADN.

TEMA 6. ACIDOS NUCLEICOS: QUIMICA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS. ESTRUCTURA DE ADN. TEMA 6. ACIDS UCLEICS: QUIMICA DE LS ACIDS UCLEICS. ESTRUCTURA DE AD. 5 3 idrólisis alcalina suave de AR C 2 P - 2 C P - C 2 P - C 2 P 2-2 2-2 C P C 2 P - - C 2 - P - - C 2 P - - 2-2 2 C 2 C 2 P - 2 C

Más detalles

TEMA 5: ARQUITECTURA DE PROTEINAS. Parte 2

TEMA 5: ARQUITECTURA DE PROTEINAS. Parte 2 TEMA 5: ARQUITECTURA DE PROTEINAS. Parte 2 Estructura Cuaternaria Estructuras Cuaternarias -Homotípicas: asociación entre dos o mas cadenas polipeptídicas iguales o muy similares -Heterotípicas: interacción

Más detalles

GENERALIDADES. 1912: Casimir Funk.

GENERALIDADES. 1912: Casimir Funk. VITAMINAS GENERALIDADES 1912: Casimir Funk. Son moléculas orgánicas, indispensables para el funcionamiento adecuado de los seres vivos. Necesarias en cantidades mínimas (R.D.R. requerimientos diarios recomendados).

Más detalles

TEMA 14. ACIDOS NUCLEICOS: QUIMICA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS. ESTRUCTURA DE ADN.

TEMA 14. ACIDOS NUCLEICOS: QUIMICA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS. ESTRUCTURA DE ADN. TEMA 14. ACIDS UCLEICS: QUIMICA DE LS ACIDS UCLEICS. ESTRUCTURA DE AD. 5 3 idrólisis alcalina suave de AR C 2-2 C - C 2 - C 2 2-2 2-2 C C 2 - - C 2 - - - C 2 - - 2-2 2 C 2 C 2-2 C 2-2 - C 2-2 C 2 - -

Más detalles

TEMA 6. NUCLEÓSIDOS, NUCLEÓTIDOS Y ACIDOS NUCLEICOS

TEMA 6. NUCLEÓSIDOS, NUCLEÓTIDOS Y ACIDOS NUCLEICOS TEMA 6. UCLEÓSIDS, UCLEÓTIDS Y ACIDS UCLEICS Las bases nitrogenadas presentes en los ácidos nucleicos 9-b-Ribofuranosiladenina 9-b-Desoxiribofuranosiladenina 9-b-Ribofuranosilguanosina 9-b-Desoxiribofuranosilguanosina

Más detalles

Tema 4: Esteroides. Estructuras análisis conformacional. Reacciones

Tema 4: Esteroides. Estructuras análisis conformacional. Reacciones Tema 4: Esteroides. Estructuras análisis conformacional. Reacciones escualeno Escualeno epoxidasa 2, NAD 2,3 epóxido de escualeno + C 3 3 C C 3 21 22 24 26 20 23 25 12 17 1 11 9 13 14 16 27 2 3 4 10 5

Más detalles

Monosacáridos o azúcares simples. Gliceraldehído (aldotriosa) Dihidroxiacetona (cetotriosa)

Monosacáridos o azúcares simples. Gliceraldehído (aldotriosa) Dihidroxiacetona (cetotriosa) Monosacáridos o azúcares simples Gliceraldehído (aldotriosa) Dihidroxiacetona (cetotriosa) Monosacáridos o azúcares simples D-Ribosa (aldopentosa) 2-desoxi-D-Ribosa (aldopentosa) Monosacáridos o azúcares

Más detalles

CARBIDRATOS CO C 2 D-(+)-Gliceraldehído CO C 2 D-(-)-Eritrosa CO O C 2 D-(-)-Treosa CO CO CO CO O O O O C 2 C 2 C 2 C 2 D-(-)-Ribosa D-(-)-Arabinosa D-(+)-Xilosa D-(-)-Lixosa CO CO CO CO CO CO CO

Más detalles

CARBIDRATOS CO C 2 2 D-(+)-Gliceraldehído CO C 2 D-(-)-Eritrosa CO O C 2 D-(-)-Treosa CO CO CO CO O O O O C 2 C 2 C 2 C 2 D-(-)-Ribosa D-(-)-Arabinosa D-(+)-Xilosa D-(-)-Lixosa CO C 2 CO O CO CO O

Más detalles

Monosacáridos o azúcares simples. Gliceraldehído (aldotriosa) Dihidroxiacetona (cetotriosa)

Monosacáridos o azúcares simples. Gliceraldehído (aldotriosa) Dihidroxiacetona (cetotriosa) Monosacáridos o azúcares simples Gliceraldehído (aldotriosa) Dihidroxiacetona (cetotriosa) idratos de carbono o carbohidratos: Son polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas o sustancias cuya hidrólisis

Más detalles

TEMA 6. NUCLEÓSIDOS, NUCLEÓTIDOS Y ACIDOS NUCLEICOS

TEMA 6. NUCLEÓSIDOS, NUCLEÓTIDOS Y ACIDOS NUCLEICOS TEMA 6. UCLEÓSIDS, UCLEÓTIDS Y ACIDS UCLEICS Las bases nitrogenadas presentes en los ácidos nucleicos - Dipolos Las bases tienen átomos muy electronegativos ( y ) dentro y fuera del anillo aromático, por

Más detalles

Tema 4: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Complejos. Terpenoides. Carotenoides

Tema 4: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Complejos. Terpenoides. Carotenoides Tema 4: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Complejos. Terpenoides. Carotenoides Lípidos La definición tradicional de lípidos no tiene en cuenta factores estructurales, sino una propiedad fisicoquímica: la

Más detalles

Tema 4: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Complejos. Terpenoides. Carotenoides

Tema 4: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Complejos. Terpenoides. Carotenoides Tema 4: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Complejos. Terpenoides. Carotenoides Lípidos La definición tradicional de lípidos no tiene en cuenta factores estructurales, sino una propiedad fisicoquímica: la

Más detalles

Tema 4: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Complejos. Terpenoides. Carotenoides

Tema 4: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Complejos. Terpenoides. Carotenoides Tema 4: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Complejos. Terpenoides. Carotenoides Lípidos La definición tradicional de lípidos no tiene en cuenta factores estructurales, sino una propiedad fisicoquímica: la

Más detalles

TEMA 16. La base química de la herencia: Genética molecular

TEMA 16. La base química de la herencia: Genética molecular TEMA 16. La base química de la herencia: Genética molecular A.- Los ácidos nucleicos y su papel en la transmisión y expresión de la información genética. - Concepto molecular de gen B.- La replicación

Más detalles

TEMA 5: ARQUITECTURA DE PROTEINAS. Parte 1

TEMA 5: ARQUITECTURA DE PROTEINAS. Parte 1 TEMA 5: ARQUITETURA DE PRTEINAS. Parte 1 Estructura secundaria Ángulos diedros o de torsión (B) F (fi) Es el ángulo de rotación a lo largo del enlace Nitrógeno y a () Y (psi) Es el ángulo de rotación

Más detalles

PRÁCTICA 3A. AMINOÁCIDOS Y PÉPTIDOS. REACCIÓN DE PSEUDO SANGER/ IDENTIFICACIÓN DE AMINOÁCIDOS.

PRÁCTICA 3A. AMINOÁCIDOS Y PÉPTIDOS. REACCIÓN DE PSEUDO SANGER/ IDENTIFICACIÓN DE AMINOÁCIDOS. PRÁCTICA 3A. AMINOÁCIDOS Y PÉPTIDOS. REACCIÓN DE PSEUDO SANGER/ IDENTIFICACIÓN DE AMINOÁCIDOS. Presentan: Cruz Rodríguez Meyli Joanna Garrido Santos Monserrat Yesenia 15. Marzo.2018 OBJETIVOS: Ejemplificar

Más detalles

1. QUIMOTRIPSINA 2. PROTEASA DE VIH 3. HEXOKINASA 4. ENOLASA 5. LISOZIMA 6. TRANSPEPTIDASA

1. QUIMOTRIPSINA 2. PROTEASA DE VIH 3. HEXOKINASA 4. ENOLASA 5. LISOZIMA 6. TRANSPEPTIDASA TAREA PARA EL LUNES CONVERTIRSE EN EXPERTOS SECCIÓN 6.4 DEL LIBRO (FINAL DE 6.2) 1. QUIMOTRIPSINA 2. PROTEASA DE VIH 3. HEXOKINASA 4. ENOLASA 5. LISOZIMA 6. TRANSPEPTIDASA INHIBICIÓN http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/42/cox-2_inhibited_by_aspirin.png

Más detalles

IV Plan Común. Tema 2: Flujo de información génica Replicación del ADN

IV Plan Común. Tema 2: Flujo de información génica Replicación del ADN IV Plan Común Tema 2: Flujo de información génica Replicación del ADN Objetivo Analizar los procesos moleculares involucrados en la replicación del ADN. Cómo se hereda el ADN? Importancia de la replicación

Más detalles

TEMA 3: CARBOHIDRATOS Clase 2

TEMA 3: CARBOHIDRATOS Clase 2 TEMA 3: ABIDATS lase 2 Las estructuras piranósicas de los azúcares pueden ser ancladas mediante la formación de acetales Síntesis de Fisher (1893) mayoritario 1. educción btención de alditoles 2 ab 4

Más detalles

Biomoléculas. Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos

Biomoléculas. Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos Biomoléculas Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos Aminoácidos, péptidos y proteínas Las proteínas cumplen importantes funciones biológicas:

Más detalles

TEMA 16 LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA: GENÉTICA MOLECULAR

TEMA 16 LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA: GENÉTICA MOLECULAR TEMA 16 LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA: GENÉTICA MOLECULAR TEMA 16 La base química de la herencia: Genética molecular A.- Los ácidos nucleicos y su papel en la transmisión y expresión de la información

Más detalles

GENERALIDADES. 1912: Casimir Funk.

GENERALIDADES. 1912: Casimir Funk. VITAMIAS GEERALIDADES 1912: Casimir Funk. Son moléculas orgánicas, indispensables para el funcionamiento adecuado de los seres vivos. ecesarias en cantidades mínimas (R.D.R. requerimientos diarios recomendados).

Más detalles

I - Oferta Académica Materia Carrera Plan Año Período QUIMICA ORGANICA II LIC. EN BIOQUIMICA 3/ cuatrimestre

I - Oferta Académica Materia Carrera Plan Año Período QUIMICA ORGANICA II LIC. EN BIOQUIMICA 3/ cuatrimestre Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Química Bioquímica y Farmacia Departamento: Quimica Area: Qca Organica (Programa del año 2016) (Programa en trámite de aprobación)

Más detalles

Problema 1.- Escriba la estructura de la (L)-leucina: a) A ph bajo. b) En el ph isoeléctrico. c) A ph alto. Solución: Zwitterión CH 3 H 3 C H O H 3 N

Problema 1.- Escriba la estructura de la (L)-leucina: a) A ph bajo. b) En el ph isoeléctrico. c) A ph alto. Solución: Zwitterión CH 3 H 3 C H O H 3 N Problema 1.- Escriba la estructura de la (L)-leucina: a) A ph bajo. b) En el ph isoeléctrico. c) A ph alto. CH 3 CH 3 CH 3 H 3 C H 3 N H H 3 C H 3 N H 3 C H 2 N ph bajo ph = 6 ph alto Zwitterión Problema

Más detalles

Tema 11: Proteínas. Estructura primaria. Síntesis de péptidos

Tema 11: Proteínas. Estructura primaria. Síntesis de péptidos Tema 11: Proteínas. Estructura primaria. Síntesis de péptidos 1 idrólisis química total y análisis cuali-cuantitativo de aminoácidos 2 Determinación de grupos terminales 3 Reducción u oxidación de puentes

Más detalles

ácidos orgánicos con un grupo amino en posición alfa

ácidos orgánicos con un grupo amino en posición alfa AMINOÁIDOS ASPETOS GENERALES Desde el punto de vista químico, los aminoácidos (AA) son ácidos orgánicos con un grupo amino en posición alfa. Según esta definición, los cuatro sustituyentes del carbono

Más detalles

Tema 3. Tema 3. Péptidos.. Enlace Peptídico. Péptidos naturales de interés Biológico. Péptidos. Péptidos

Tema 3. Tema 3. Péptidos.. Enlace Peptídico. Péptidos naturales de interés Biológico. Péptidos. Péptidos Tema 3 Tema 3 Péptidos.. Enlace Peptídico. Péptidos naturales de interés Biológico. Péptidos Enlace Peptídico Nomenclatura de péptidos Características estructurales del enlace peptídico Estéreoespecificidad

Más detalles

AMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS Y PROTEINAS. M.Sc. GABY MÓNICA FELIPE BRAVO

AMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS Y PROTEINAS. M.Sc. GABY MÓNICA FELIPE BRAVO AMINÁCIDS, PÉPTIDS Y PRTEINAS M.Sc. GABY MÓNICA FELIPE BRAV AMINÁCIDS C H 2 N C H R TDS LS AMINÁCIDS QUE FRMAN PARTE DE LAS PRTEÍNAS SN L-AMINÁCIDS CLASIFICACIÓN DE LS AMINÁCIDS ALIFÁTICS N PLARES ARMÁTICS

Más detalles

Aminoácidos I Br. Cecilia López Área Bioquímica Departamento de Biología Molecular y Celular Marzo 2012 Aminoácidos Proteínas Neurotransmisores (GABA, dopamina) Mediadores de la inflamación (Histamina)

Más detalles

CÓMO SE PUEDE DETERMINAR LA SECUENCIA DEL DNA A PARTIR DE UNA PROTEÍNA? DR. MANUEL E. AQUINO

CÓMO SE PUEDE DETERMINAR LA SECUENCIA DEL DNA A PARTIR DE UNA PROTEÍNA? DR. MANUEL E. AQUINO Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas CÓMO SE PUEDE DETERMINAR LA SECUENCIA DEL DNA A PARTIR DE UNA PROTEÍNA? DR. MANUEL E. AQUINO GUÍA DEL MAESTRO ESTÁNDARES ATENDIDOS: 1. LA NATURALEZA

Más detalles

Eduard Buchner ( ) Premio Nobel de Química en 1907

Eduard Buchner ( ) Premio Nobel de Química en 1907 TEMA: Enzimas I Funcionalidad catalítica de proteínas. Enzimas Clasificación y nomenclatura Coenzimas y cofactores Especificidad enzimática Centro activo Eduard Buchner (1860-1917) Premio Nobel de Química

Más detalles

Las proteínas son biopolímeros de aminoácidos de más de 6000 daltons, indispensables para los procesos vitales de los seres vivos. Están formadas por

Las proteínas son biopolímeros de aminoácidos de más de 6000 daltons, indispensables para los procesos vitales de los seres vivos. Están formadas por PROTEÍNAS Las proteínas son biopolímeros de aminoácidos de más de 6000 daltons, indispensables para los procesos vitales de los seres vivos. Están formadas por C, H, O, N y S Por su naturaleza química

Más detalles

La primera pregunta: semiconservativa o conservativa? Experimento de Meselson y Stahl

La primera pregunta: semiconservativa o conservativa? Experimento de Meselson y Stahl REPLICACIÓN DE ADN La primera pregunta: semiconservativa o conservativa? Experimento de Meselson y Stahl Replicación semiconservativa La copia de DNA original fue marcada con N15 (isótopo pesado). Este

Más detalles

AMINOÁCIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS. Profesor Carlos Urzúa Stricker

AMINOÁCIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS. Profesor Carlos Urzúa Stricker AMINÁIDS, PEPTIDS Y PRTEÍNAS Profesor arlos Urzúa Stricker H 3 N AMIN AIDS: BLQUES DE NSTRUIÓN DE LAS PRTEÍNAS Químicamente los aminoácidos son ácidos carboxílicos que poseen un grupo amino. H R H 3 N

Más detalles

ESTRUCTURA DE PROTEÍNAS

ESTRUCTURA DE PROTEÍNAS ESTRUCTURA DE PROTEÍNAS PROTEINAS Polipéptidos cuya secuencia aminoacídica está determinada genéticamente. Poseen entre 50 y mas de 20,000 residuos aa. (PM entre 5,500 y 220,000). Macromoléculas mas versátiles

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. I. Formación Básica Química Orgánica 1º 1º 6 BÁSICA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. I. Formación Básica Química Orgánica 1º 1º 6 BÁSICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso 2013-2014 QUÍMICA ORGÁNICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO I. Formación Básica Química Orgánica 1º 1º 6 BÁSICA PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

La replicación del DNA ocurre en la fase S del ciclo celular.

La replicación del DNA ocurre en la fase S del ciclo celular. Replicación del DNA La replicación del DNA ocurre en la fase S del ciclo celular. Características de la replicación del DNA: Semiconservativa Bidireccional Semidiscontinua Alta fidelidad La polimerización

Más detalles

RECOMENDACIONES DE SELECTIVIDAD

RECOMENDACIONES DE SELECTIVIDAD RECOMENDACIONES DE SELECTIVIDAD 1. Se recomienda que los procesos de replicación del ADN, transcripción y traducción se expliquen tomando como referencia lo que acontece en una célula procariótica sin

Más detalles

estructura primaria estructura secundaria estructura terciaria La estructura cuaternaria

estructura primaria estructura secundaria estructura terciaria La estructura cuaternaria La estructura primaria de una proteína es la secuencia de aminoácidos en la cadena y en la ubicación de todos los puentes disulfuro. La estructura secundaria describe las conformaciones repetidas que asumen

Más detalles

Formación del enlace peptídico por condensación de dos aminoácidos. Amida

Formación del enlace peptídico por condensación de dos aminoácidos. Amida PÉPTIDOS Formación del enlace peptídico por condensación de dos aminoácidos. Amida Ejemplo de un pentapéptido Extremo amino-terminal Extremo carboxiterminal Ser Gly Tyr Ala Leu Ejemplo de un tetrapéptido

Más detalles

Aminoácidos, péptidos y proteinas

Aminoácidos, péptidos y proteinas Aminoácidos, péptidos y proteinas Generalidades sobre los aminoácidos Compuestos que contienen un grupo -NH 2 y un grupo -CO 2 H esos grupos en realidad están presentes como -NH 3+ and -CO 2 respectivamente.

Más detalles

FLUJO DE INFORMACIÓN EN LAS CÉLULAS: REPLICACIÓN TRANSCRIPCIÓN TRADUCCIÓN

FLUJO DE INFORMACIÓN EN LAS CÉLULAS: REPLICACIÓN TRANSCRIPCIÓN TRADUCCIÓN FLUJO DE INFORMACIÓN EN LAS CÉLULAS: REPLICACIÓN TRANSCRIPCIÓN TRADUCCIÓN ÁCIDOS NUCLEICOS Existen dos tipos: ADN (ácido desoxirribonucleico) ARN (ácido ribonucleico) Son polímeros constituidos por nucleótidos

Más detalles

TEMA 5: CARBOHIDRATOS PARTE 2

TEMA 5: CARBOHIDRATOS PARTE 2 TEMA 5: ABIDATS PATE 2 mayoritario Las estructuras piranósicas de los azúcares pueden ser ancladas mediante la formación de acetales Síntesis de Fisher (1893) 1. educción btención de alditoles 2. xidación

Más detalles

PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS

PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS PÉPTID Y PTEÍA 2 2 ' 2 ' n 2 -terminal (izquierda) 2 ' n2 -terminal (derecha) n

Más detalles

NOMENCLATURA BASE + AZUCAR + FOSFATO: Base Azúcar Fosfatos Nucleótido Ac. nucleico

NOMENCLATURA BASE + AZUCAR + FOSFATO: Base Azúcar Fosfatos Nucleótido Ac. nucleico NUCLEOTIDOS Los nucleótidos están formados por una base orgánica unida a una azúcar la que tiene 1 a 3 grupos fosfatos. Las bases pueden ser Púricas: adenina y guanina; Pirimídicas: citocina, uracilo y

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,012

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,012 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,012 Proteínas Dr. Dr. Mynor A. A. Leiva Enríquez Las proteínas son

Más detalles

Tema 18. Traducción I. Código genético y RNA de transferencia

Tema 18. Traducción I. Código genético y RNA de transferencia Tema 18 Traducción I. Código genético y RNA de transferencia Código genético Cómo se traduce la información contenida en el ARNm a proteínas? 4 nucleótidos 20 aminoácidos Código Código genético * Es el

Más detalles

ÁCIDOS NUCLEICOS. Aguanten Gregor Mendel y los guisantes!

ÁCIDOS NUCLEICOS. Aguanten Gregor Mendel y los guisantes! ÁCIDOS NUCLEICOS Aguanten Gregor Mendel y los guisantes! ÁCIDOS NUCLEICOS ADN y ARN son los mensajeros químicos de la información genética de los seres vivos. Son polímeros de nucleótidos, formando largas

Más detalles

Módulo III: Vías de la información genética

Módulo III: Vías de la información genética Módulo III: Vías de la información genética Bibliografía: Mathews, Van Holde, Ahern, Bioquimica, Lenhinger Voet &Voet Mónica Marín Prof. de Bioquímica, FC Este material no tiene fines comerciales Tiene

Más detalles

de aas grupo hemo asociado Citocromo C (humano) grupo hemo unido covalentemente Albúmina (humana) 550 Apolipoproteína B (humana) 4536

de aas grupo hemo asociado Citocromo C (humano) grupo hemo unido covalentemente Albúmina (humana) 550 Apolipoproteína B (humana) 4536 Proteínas. Formadas por una o más cadenas polipeptídicas de más de 100 aminoácidos. La estructura primaria de las proteínas es la secuencia de aminoácidos, que está codificada por los genes correspondientes;

Más detalles

Biopolímero s (4831)

Biopolímero s (4831) Biopolímero s (4831) 4.3. Conceptos de catálisis química. 4.3.3. Ejemplos de tipos de catálisis. Aplicación a la catálisis enzimática Los iones metálicos como catalizadores Como se dijo anteriormente los

Más detalles

Tema 7: Mecanismos químicos de las reacciones enzimáticas

Tema 7: Mecanismos químicos de las reacciones enzimáticas Tema 7: Mecanismos químicos de las reacciones enzimáticas E.C. Enzyme Commission umbers EC 1.3.1.31 EC 1.3.1.31 EC 1.3.1.31 E.C. Enzyme Commission umbers Cofactores Iones metálicos Cu2+ Cu1+ Fe2+ Co2+

Más detalles

BIOLOGÍA MOLECULAR: GENÓMICA,

BIOLOGÍA MOLECULAR: GENÓMICA, T-replicación BIOLOGÍA MOLECULAR: GENÓMICA, PROTEÓMICA Y METABOLÓNICA (1) (2) (3) Proteina Metabolitos y macromoléculas Genoma Transcriptoma Proteoma Metaboloma La información que contiene el DNA se transmite

Más detalles

ÁCIDOS NUCLEICOS. Aguanten Gregor Mendel y los guisantes!

ÁCIDOS NUCLEICOS. Aguanten Gregor Mendel y los guisantes! ÁCIDOS NUCLEICOS Aguanten Gregor Mendel y los guisantes! ÁCIDOS NUCLEICOS caracts. grales. ADN y ARN son los mensajeros químicos de la información genética de los seres vivos. Son polímeros de nucleótidos,

Más detalles

Secuencia de Aminoácidos en las Proteínas. Tema 7 SECUENCIACIÓN PEPTÍDICA. Etapas para el conocimiento de una secuencia peptídica (I)

Secuencia de Aminoácidos en las Proteínas. Tema 7 SECUENCIACIÓN PEPTÍDICA. Etapas para el conocimiento de una secuencia peptídica (I) Secuencia de Aminoácidos en las Proteínas Es característica para cada proteína Tema 7 SECUENCIACIÓN PEPTÍDICA Es codificada por una secuencia de nucleótidos del DNA Por lo tanto, es una forma de información

Más detalles

TEMA 5: CARBOHIDRATOS PARTE 2

TEMA 5: CARBOHIDRATOS PARTE 2 TEMA 5: ABIDATS PATE 2 Las estructuras piranósicas de los azúcares pueden ser ancladas mediante la formación de acetales Síntesis de Fisher (1893) mayoritario 1. educción btención de alditoles 2. xidación

Más detalles

Aminoácidos y proteínas. Cintia Mendez Vedia

Aminoácidos y proteínas. Cintia Mendez Vedia Aminoácidos y proteínas Cintia Mendez Vedia Aminoácidos Grupo amino (protonado) Grupo carboxilo (disociado) H 3 N + C H Cadena lateral R Carbono Aminoácidos Funciones + H 3 N C H + H 3 N C H H C OH H

Más detalles

ASIGNATURA: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE BIOMOLÉCULAS

ASIGNATURA: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE BIOMOLÉCULAS Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 3 Número de créditos

Más detalles

Clasificación de las proteinas según su conformación

Clasificación de las proteinas según su conformación lasificación de las proteinas según su conformación Proteinas fibrosas (insolubles) olágeno α-queratina elastina tejido conectivo, tendones pelo, uñas tejido conectivo elástico Proteinas globulares (solubles)

Más detalles

TEMA 5. LAS PROTEÍNAS.

TEMA 5. LAS PROTEÍNAS. TEMA 5. LAS PROTEÍNAS. 1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES. Son macromoléculas formadas por C, H, O y N. (en algunas ocasiones S). Son importantes porque son las biomoléculas más abundantes en peso seco (50%)

Más detalles

Ernesto Lobato García, Abraham Gómez Rivera, Lorena Isabel Acosta Pérez Fecha de elaboración: Julio 2012 Fecha de última actualización:

Ernesto Lobato García, Abraham Gómez Rivera, Lorena Isabel Acosta Pérez Fecha de elaboración: Julio 2012 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS BIOLÓGICOS Licenciatura en Programa Educativo: Químico Farmacéutico Biólogo Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2

Más detalles

Contenidos teóricos. Unidad temática 1. Diseño molecular de vida. Tema 1. El agua como disolvente. Tema 3. Enzimas. Cinética y regulación.

Contenidos teóricos. Unidad temática 1. Diseño molecular de vida. Tema 1. El agua como disolvente. Tema 3. Enzimas. Cinética y regulación. Contenidos teóricos Unidad temática 1. Diseño molecular de vida. Tema 1. El agua como disolvente Tema 2. Principales biomoléculas presentes en los seres vivos y su relación estructura-función: proteínas,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,013

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,013 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,013 Proteínas Dr. Dr. Mynor A. A. Leiva Enríquez Las proteínas son

Más detalles

Cuantificación y análisis químico de proteínas

Cuantificación y análisis químico de proteínas Cuantificación y análisis químico de proteínas Enlace peptídico R 1 R 2 Secuencia: AlaGluGlyLys o AEGK Puentes disulfuro COO- COO- COO- NH 2 NH 2 NH 2 Modificaciones Post-traduccionales I Análisis químico

Más detalles

Proteínas: Métodos para su Estudio

Proteínas: Métodos para su Estudio Proteínas: Métodos para su Estudio Propiedades Espectroscópicas Todos los aminoácidos absorben luz en la región infraroja Sólo Phe, Tyr, & Trp absorben UV Absorbancia a 280 nm es un buen diagnóstico para

Más detalles

Digestión y absorción de PROTEÍNAS. Marijose Artolozaga Sustacha, MSc

Digestión y absorción de PROTEÍNAS. Marijose Artolozaga Sustacha, MSc Digestión y absorción de PROTEÍNAS Marijose Artolozaga Sustacha, MSc Digestión de proteínas de la dieta La mayor fuente de N de la dieta son las proteínas Unos 100g de proteína al día No se pueden absorber

Más detalles

CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL FCEyN-INTI

CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL FCEyN-INTI CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL FCEyN-INTI Materia de Articulación CEBI_A4 Química Biológica Docente a cargo:marta Blanca Mazzetti CEBI_A4_3 : Enzimas Enzimas Un poco de historia

Más detalles

Bioquímica Estructural y Metabólica. Tema 2. Aminoácidos

Bioquímica Estructural y Metabólica. Tema 2. Aminoácidos TEMA 2. Aminoácidos. Estructura y propiedades de los aminoácidos. Estereoisomería. Clasificación de los aminoácidos según sus cadenas laterales. Aminoácidos esenciales y no esenciales. Modificaciones post-

Más detalles

Bioquímica GUÍA DOCENTE Curso

Bioquímica GUÍA DOCENTE Curso Bioquímica GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: GRADO EN ENFERMERÍA 301G Asignatura: BIOQUÍMICA 301106000 Materia: BIOQUÍMICA Módulo: FORMACIÓN BÁSICA Carácter: BÁSICO Curso: PRIMERO Semestre: SEGUNDO

Más detalles

Tema XI: Ácidos nucléicos (Introducción)

Tema XI: Ácidos nucléicos (Introducción) República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Ciencias Biológicas 3 Año Tema XI: Ácidos nucléicos

Más detalles

Aminoácidos Pi Primera Parte

Aminoácidos Pi Primera Parte Proteínas Aminoácidos Pi Primera Parte 1 Introducción a proteínas Las proteínas están constituidas básicamente por unidades elementales (monómeros) denominadas aminoácidos. Hay 20 aminoácidos diferentes,

Más detalles

Biología III. 2º Bachillerato METABOLISMO Y AUTOPERPETUACIÓN. Los genes y su función

Biología III. 2º Bachillerato METABOLISMO Y AUTOPERPETUACIÓN. Los genes y su función Biología 2º Bachillerato III. METABOLISMO Y AUTOPERPETUACIÓN 15 Los genes y su función 1. La replicación semiconservativa del DNA 2. El mecanismo de la replicación 3. La expresión del mensaje genético

Más detalles

OBJETIVOS. Comprender la forma a través de la cual nuestro material genético se mantiene en el tiempo. Analizar el trayecto de la información genética

OBJETIVOS. Comprender la forma a través de la cual nuestro material genético se mantiene en el tiempo. Analizar el trayecto de la información genética REPLICACIÓN NM4 OBJETIVOS Comprender la forma a través de la cual nuestro material genético se mantiene en el tiempo. Analizar el trayecto de la información genética CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS COMPOSICIÓN

Más detalles

Modificaciones de Proteínas

Modificaciones de Proteínas Modificaciones de Proteínas Bibliografía: M. en C. Elva Carolina Chávez Hernández Alberts Molecular Biology of the Cell. 4a Ed disponible online. (2002, 2008). Lehninger Principles of Biochemistry 4ª,

Más detalles

Isabel Acosta Pérez, Carlos Ernesto Lobato García, Abraham Gómez Rivera. Fecha de elaboración: Abril 2015 Fecha de última actualización:

Isabel Acosta Pérez, Carlos Ernesto Lobato García, Abraham Gómez Rivera. Fecha de elaboración: Abril 2015 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO Laboratorio de Bioquímica Licenciatura en Programa Educativo: Químico Farmacéutico Biólogo Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 0 Horas prácticas: 6 Total de Horas:

Más detalles

Biología General: Macromoléculas biológicas. Prof. Bernal Gerardo Garro Mora

Biología General: Macromoléculas biológicas. Prof. Bernal Gerardo Garro Mora Biología General: Macromoléculas biológicas Prof. Bernal Gerardo Garro Mora Objetivos: Al finalizar la clase el estudiante será capaz de: Definir a las moléculas orgánicas y los principales grupos funcionales

Más detalles

Investigación en evolución

Investigación en evolución Investigación en evolución Análisis de secuencias de: nucleótidos en DNA (genómica) aminoácidos en Proteínas (proteómica) Comparación de secuencias de: nucleótidos aminoácidos Bioinformática Análisis de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Departamento de Química LABORATORIO DE BIOQUÍMICA QUIM Crédito: 3h/sem. I Semestre del año 2009

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Departamento de Química LABORATORIO DE BIOQUÍMICA QUIM Crédito: 3h/sem. I Semestre del año 2009 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Departamento de Química LABORATORIO DE BIOQUÍMICA QUIM 3402 1 Crédito: 3h/sem S 8:00 11:00 Salón: Q-605 I Semestre del año 2009 PROFESORES: Andrés Malagon Luis Fernando Espinel

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Bioquímica Básica Área a la que pertenece: AREA SUSTANTIVA PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 3 Créditos: 9 Clave: F0207 Ninguna. Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Más detalles

Tania Martínez Salomón. Biología Molecular. Dra. Carolina Barrientos Salcedo. Universidad Veracruzana 15/03/11

Tania Martínez Salomón. Biología Molecular. Dra. Carolina Barrientos Salcedo. Universidad Veracruzana 15/03/11 Tania Martínez Salomón Biología Molecular Dra. Carolina Barrientos Salcedo Universidad Veracruzana 15/03/11 1 Introducción Bibliografía DNA El acido desoxirribonucleico (ADN), es un tipo de ácido nucleico,

Más detalles

Replicación. Realizado por Facundo Fernandez Mendez y Fernando Guilland

Replicación. Realizado por Facundo Fernandez Mendez y Fernando Guilland Replicación LA REPLICACIÓN DEL DNA El primer proceso necesario para la transmisión de la información genética es su duplicación, es decir, la realización de una copia que pueda ser transportada por los

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA ORGÁNICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Básico QUÍMICA ORGÁNICA 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES) Rosario María Sánchez Martín (rmsanchez@ugr.es; 958 246678)

Más detalles

PROTEÍNAS. Largas cadenas de aminoácidos que se pliegan con una estructura definida Son responsables de la mayoría de las funciones bioquímicas:

PROTEÍNAS. Largas cadenas de aminoácidos que se pliegan con una estructura definida Son responsables de la mayoría de las funciones bioquímicas: PROTEÍNAS Largas cadenas de aminoácidos que se pliegan con una estructura definida Son responsables de la mayoría de las funciones bioquímicas: Tipos de Proteínas ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS Estructura

Más detalles

Cuál de estas 3 posibilidades de replicación es la que ocurre?

Cuál de estas 3 posibilidades de replicación es la que ocurre? Cuál de estas 3 posibilidades de replicación es la que ocurre? Marcaje del DNA bacteriano con N 15 Experimento de Meselson-Stahl (1958) 1. Bacteria crecida en N 14 2. Bacteria crecida en N 15 3. Incubación

Más detalles

Biomoléculas orgánicas III. Las proteínas

Biomoléculas orgánicas III. Las proteínas Biomoléculas orgánicas III Las proteínas Introducción Las proteínas son biomoléculas orgánicas formadas por Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno. En ocasiones aparecen Fósforo y Azufre. Su unidad básica

Más detalles