Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ""

Transcripción

1 CARBIDRATOS

2

3

4

5

6

7 CO C 2 D-(+)-Gliceraldehído CO C 2 D-(-)-Eritrosa CO O C 2 D-(-)-Treosa CO CO CO CO O O O O C 2 C 2 C 2 C 2 D-(-)-Ribosa D-(-)-Arabinosa D-(+)-Xilosa D-(-)-Lixosa CO CO CO CO CO CO CO CO O O O O O O O O O O O O C 2 C 2 C 2 C 2 C 2 C 2 C 2 C 2 D-(+)-Alosa D-(+)-Altrosa D-(+)-Glucosa D-(+)-Manosa D-(-)-Gulosa D-(-)-Idosa D-(+)-Galactosa D-(+)-Talosa

8 C 2 O C 2 1,3-Dihidroxipropanona CO O C 2 D-(-)-Eritrulosa C 2 O C 2 D-(+)-Ribulosa C 2 O O C 2 D-(-)-Xilulosa C 2 O C 2 O C 2 O C 2 O C 2 O C 2 O O C 2 O C 2 D-(+)-Psicosa D-(+)-Fructosa D-(-)-Sorbosa D-(+)-Tagatosa

9 Epímeros

10 Enantiómeros

11

12

13

14

15

16

17 Sillas emisillas Botes

18 Sobres Twist

19 Cálculo de factores de inestabilidad para piranosas en estructura conformacional silla axiales C 2 axiales Efecto D2 1UI 2UI (0,5 efecto 1,3-diaxial) 2,5UI

20 MUTARROTACIÓN a D = +112 a D = +19

21 - O O O O O O O O - O O O - O O O O O O O O O

22

23 O O

24 2 O

25 Los efectos anisotrópicos debidos al enlace C-C: Si el núcleo de hidrógeno está en posición axial cae en una región de protección (+) se debería esperar un valor de desplazamiento químico (d) a menores frecuencias (campos altos). Si el núcleo de hidrógeno está en posición ecuatorial cae en la región de desprotección (-) debería encontrarse su d a un valor de mayor frecuencia (campos bajos).

26 O O O O O O d 5,22ppm d 4,63ppm

27 Acoplamiento Angulo, F J (z) observado ax/ax a 14 ax/eq 60 1 a 7 eq/eq 60 1 a 7

28 O O O J=3,5z O O J=7,7z O d 5,22ppm d 4,63ppm

29 T= 1min T= 15 min T= 30 min T= 43 min

30 Efecto anomérico

31 El efecto anomérico aumenta con la electronegatividad del sustituyente distinto de en C1 y disminuye al aumentar la constante dieléctrica del medio desfavorable favorable Una explicación es la interación dipolar negativa entre los pares de electrones libres del anómero ecuatorial comparada con la interacción dipolo-dipolo favorable en el anómero axial.

32 Un explicación complementaria se basa en la interacción entre el par libre de electrones localizado en posición axial en el orbital molecular n del O5 y el orbital molecular antienlazante (s*) del enlace C1-X Interacción favorable Este ordenamiento antiperiplanar (entre el par de electrones libre y el enlace C1-X) encontrado en el anómero axial es favorable y ocasiona: La disminución de la longitud del enlace O5- C anomérico El alargamiento del enlace C anomérico-x El aumento de la densidad electrónica en X

33 Efecto anomérico reverso Cuando el C anomérico esta sustituido por un grupo electropositivo, donor de electrones, se observa preferentemente la disposición ecuatorial. La explicación es la interacción favorable entre dipolos opuestos Bromuro de N-(tetra-O-acetil-a-D-glucopiranosil)-4-metilpiridinio Solo se encuentra el conformero 1 C 4

34 En un acetal derivado de un monosacárido (glicósido) opera el efecto anomérico que estabiliza el anómero axial

35 Efecto exoanomérico El grupo alcoxy exocíclico asume un arreglo conformacional donde un par libre de electrones del oxígeno anomérico (OR) y el enlace C1-O5 es anti-periplanar O 5 R C 2 O anomérico-c1

36 En acetales ecuatoriales no hay contribución favorable del efecto anomérico normal por lo que domina el efecto exo-anomérico determinando la conformación preferida del grupo alcoxi sustituyente en C anomérico Este análisis basado en las observaciones de Lemieux f ha hecho grandes aportes a la química de carbohidratos (RMN, análisis conformacional, glicobilogía y síntesis) El efecto exo-anomérico es el responsable de la forma helicoidal de muchas cadenas polisacarídicas

37 Las estructuras piranósicas de los azúcares pueden ser ancladas mediante la formación de acetales Síntesis de Fisher (1893) mayoritario

38 BIBLIOGRAFÍA -ORGANIC CEMISTRY. 2da. Edition.G.Marc LOUDON. Editorial Benjamin -ORGANIC CEMISTRY. J. Mc MURRY. 3ra Edición Ed Interamericana -QUIMICA ORGANICA. Francis Carey 3 Edicion Ed. Mc Graw ill. -ORGANIC CEMISTRY J. Clayden, N. Greeves, S. Warren, and P. Wothers, 2000.Oxford University Press. -BIOCEMISTRY. Lubert STRYER 3 Edition Ed. Freemon -BIOORGANIC CEMISTRY ermann Dugas. 3rd Edition Springer Verlang -BIOQUÍMICA. D.y J. Voet Ed. Omega -BIOQUIMICA. Albert L. LENINGER. 2da. Ed. Ediciones Omega -PRINCIPIOS DE BIOQUIMICA. Albert L. LENINGER. Ediciones Omega -BIOQUIMICA. Mathews, C and Van olde, K E. Ed. McGraw- ill Interamericana. Segunda edición QUIMICA ORGANICA. ESTRUCTURA Y FUNCION. Vollhardt, P and Schore, N. Ed. Omega. 3ra Edición, CARBYDRATES The Sweet Molecules of Life. Robert Stick Academic Press Ed.

CARBIDRATOS CO C 2 2 D-(+)-Gliceraldehído CO C 2 D-(-)-Eritrosa CO O C 2 D-(-)-Treosa CO CO CO CO O O O O C 2 C 2 C 2 C 2 D-(-)-Ribosa D-(-)-Arabinosa D-(+)-Xilosa D-(-)-Lixosa CO C 2 CO O CO CO O

Más detalles

Monosacáridos o azúcares simples. Gliceraldehído (aldotriosa) Dihidroxiacetona (cetotriosa)

Monosacáridos o azúcares simples. Gliceraldehído (aldotriosa) Dihidroxiacetona (cetotriosa) Monosacáridos o azúcares simples Gliceraldehído (aldotriosa) Dihidroxiacetona (cetotriosa) Monosacáridos o azúcares simples D-Ribosa (aldopentosa) 2-desoxi-D-Ribosa (aldopentosa) Monosacáridos o azúcares

Más detalles

Monosacáridos o azúcares simples. Gliceraldehído (aldotriosa) Dihidroxiacetona (cetotriosa)

Monosacáridos o azúcares simples. Gliceraldehído (aldotriosa) Dihidroxiacetona (cetotriosa) Monosacáridos o azúcares simples Gliceraldehído (aldotriosa) Dihidroxiacetona (cetotriosa) idratos de carbono o carbohidratos: Son polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas o sustancias cuya hidrólisis

Más detalles

Biomoléculas. Hidratos de carbono. Lípidos Ácidos nucleicos

Biomoléculas. Hidratos de carbono. Lípidos Ácidos nucleicos Biomoléculas Se clasifican básicamente b en 4 grandes grupos: idratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos CARBIDRATS Temas: - Introducción. Importancia del estudio de los hidratos de carbono

Más detalles

TEMA 3: CARBOHIDRATOS Clase 2

TEMA 3: CARBOHIDRATOS Clase 2 TEMA 3: ABIDATS lase 2 Las estructuras piranósicas de los azúcares pueden ser ancladas mediante la formación de acetales Síntesis de Fisher (1893) mayoritario 1. educción btención de alditoles 2 ab 4

Más detalles

Biomoléculas. Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos

Biomoléculas. Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos Biomoléculas Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: idratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos CARBIDRATS Temas: - Introducción. Importancia del estudio de los hidratos de carbono -

Más detalles

Biomoléculas. Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos

Biomoléculas. Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos Biomoléculas Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: idratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos CARBIDRATS Temas: - Introducción. Importancia del estudio de los hidratos de carbono -

Más detalles

TEMA 6. ACIDOS NUCLEICOS: QUIMICA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS. ESTRUCTURA DE ADN.

TEMA 6. ACIDOS NUCLEICOS: QUIMICA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS. ESTRUCTURA DE ADN. TEMA 6. ACIDS UCLEICS: QUIMICA DE LS ACIDS UCLEICS. ESTRUCTURA DE AD. 5 3 idrólisis alcalina suave de AR C 2 P - 2 C P - C 2 P - C 2 P 2-2 2-2 C P C 2 P - - C 2 - P - - C 2 P - - 2-2 2 C 2 C 2 P - 2 C

Más detalles

Complejos. Terpenoides. Carotenoides

Complejos. Terpenoides. Carotenoides Tema 8: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Tema 8: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Complejos. Terpenoides. Carotenoides Ácidos grasos 12 1 C 2 ácido láurico 12:0 16 1 C 2 ácido palmítico 16:0 18 1 C 2 ácido

Más detalles

TEMA 5: ARQUITECTURA DE PROTEINAS. Parte 2

TEMA 5: ARQUITECTURA DE PROTEINAS. Parte 2 TEMA 5: ARQUITECTURA DE PROTEINAS. Parte 2 Estructura Cuaternaria Estructuras Cuaternarias -Homotípicas: asociación entre dos o mas cadenas polipeptídicas iguales o muy similares -Heterotípicas: interacción

Más detalles

Carbohidratos: Son biopolímeros o biomoléculas que se encuentran distribuidas ampliamente en la naturaleza

Carbohidratos: Son biopolímeros o biomoléculas que se encuentran distribuidas ampliamente en la naturaleza Carbohidratos: Son biopolímeros o biomoléculas que se encuentran distribuidas ampliamente en la naturaleza Existen dos tipos de carbohidratos: simples y complejos, los primeros son compuestos de una o

Más detalles

TEMA 6. ACIDOS NUCLEICOS: QUIMICA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS. ESTRUCTURA DE ADN.

TEMA 6. ACIDOS NUCLEICOS: QUIMICA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS. ESTRUCTURA DE ADN. TEMA 6. ACIDS UCLEICS: QUIMICA DE LS ACIDS UCLEICS. ESTRUCTURA DE AD. 5 3 idrólisis alcalina suave de AR C 2-2 C - C 2 - C 2 2-2 2-2 C C 2 - - C 2 - - - C 2 - - 2-2 2 C 2 C 2-2 C 2-2 - C 2-2 C 2 - -

Más detalles

TEMA 14. ACIDOS NUCLEICOS: QUIMICA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS. ESTRUCTURA DE ADN.

TEMA 14. ACIDOS NUCLEICOS: QUIMICA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS. ESTRUCTURA DE ADN. TEMA 14. ACIDS UCLEICS: QUIMICA DE LS ACIDS UCLEICS. ESTRUCTURA DE AD. 5 3 idrólisis alcalina suave de AR C 2-2 C - C 2 - C 2 2-2 2-2 C C 2 - - C 2 - - - C 2 - - 2-2 2 C 2 C 2-2 C 2-2 - C 2-2 C 2 - -

Más detalles

Carbohidratos. Fotosíntesis: Metabolismo: CO 2 + H 2 O + energía [CH 2 O] n + O 2. [CH 2 O] n + O 2. CO 2 + H 2 O + energía

Carbohidratos. Fotosíntesis: Metabolismo: CO 2 + H 2 O + energía [CH 2 O] n + O 2. [CH 2 O] n + O 2. CO 2 + H 2 O + energía Carbohidratos Fotosíntesis: CO 2 + H 2 O + energía [CH 2 O] n + O 2 Metabolismo: [CH 2 O] n + O 2 CO 2 + H 2 O + energía Carbohidratos C x (H 2 O) y 70-80% cubren las necesidades de energía en los humanos

Más detalles

Contenidos teóricos. Unidad temática 1. Diseño molecular de vida. Tema 1. El agua como disolvente. Tema 3. Enzimas. Cinética y regulación.

Contenidos teóricos. Unidad temática 1. Diseño molecular de vida. Tema 1. El agua como disolvente. Tema 3. Enzimas. Cinética y regulación. Contenidos teóricos Unidad temática 1. Diseño molecular de vida. Tema 1. El agua como disolvente Tema 2. Principales biomoléculas presentes en los seres vivos y su relación estructura-función: proteínas,

Más detalles

Carbohidratos o Glúcidos Estructura Química

Carbohidratos o Glúcidos Estructura Química 1 Carbohidratos o Glúcidos Estructura Química Los carbohidratos o hidratos de carbono están formados por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O) con la formula general (CH2O)n. Los carbohidratos incluyen

Más detalles

TEMA 7: ENZIMAS HIDROLÍTICAS. Estructura, sitios activos y mecanismos catalíticos de algunas enzimas hidrolíticas

TEMA 7: ENZIMAS HIDROLÍTICAS. Estructura, sitios activos y mecanismos catalíticos de algunas enzimas hidrolíticas TEMA 7: ENZIMAS HIDROLÍTICAS Estructura, sitios activos y mecanismos catalíticos de algunas enzimas hidrolíticas Mecanismo general de catálisis en una proteasa Aminoácidos frecuentemente presentes en sitios

Más detalles

TEMA 7: ENZIMAS HIDROLÍTICAS. Estructura, sitios activos y mecanismos catalíticos de algunas enzimas hidrolíticas

TEMA 7: ENZIMAS HIDROLÍTICAS. Estructura, sitios activos y mecanismos catalíticos de algunas enzimas hidrolíticas TEMA 7: ENZIMAS HIDRLÍTICAS Estructura, sitios activos y mecanismos catalíticos de algunas enzimas hidrolíticas Mecanismo general de catálisis en una proteasa Aminoácidos frecuentemente presentes en sitios

Más detalles

Tema 5: Proteínas. Estructura primaria. Síntesis de péptidos

Tema 5: Proteínas. Estructura primaria. Síntesis de péptidos Tema 5: Proteínas. Estructura primaria. Síntesis de péptidos 1 idrólisis química total y análisis cuali-cuantitativo de aminoácidos 2 Determinación de grupos terminales 3 Reducción u oxidación de puentes

Más detalles

Reciben también el nombre de azúcares, carbohidratos o hidratos de carbono.

Reciben también el nombre de azúcares, carbohidratos o hidratos de carbono. 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. CLASIFICACIÓN DE LOS GLÚCIDOS 3. MONOSACÁRIDOS 3.1. GRUPOS FUNCIONALES DE COMPUESTOS ORGÁNICOS 3.2. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS MONOSACÁRIDOS 3.3. CICLACIÓN DE CETOSAS Y DE ALDOSAS

Más detalles

Tema 3.- Biomoléculas orgánicas I: Glúcidos.

Tema 3.- Biomoléculas orgánicas I: Glúcidos. Tema 3.- Biomoléculas orgánicas I: Glúcidos. A.- Introducción: los principales grupos funcionales de las biomoléculas orgánicas. B.- Concepto de Glúcido y clasificación. C.- Los Monosacáridos. -Descripción

Más detalles

Convierta en representaciones tetraédricas las proyecciones de Fischer que siguen, y asigne estereoquímica S o R a cada una CHO H OH

Convierta en representaciones tetraédricas las proyecciones de Fischer que siguen, y asigne estereoquímica S o R a cada una CHO H OH PRBLEMA DE ESTUDI No. 3-6 - onvierta en representaciones tetraédricas las proyecciones de Fischer que siguen, y asigne estereoquímica S o R a cada una 3 (a) N (b) (c) 2 3 3 2 3 5.- AZÚARES D Y L 2 D-(+)-Gliceraldehído

Más detalles

Tema 18: Vitaminas y coenzimas transportadoras de grupos.

Tema 18: Vitaminas y coenzimas transportadoras de grupos. Tema 18: Vitaminas y coenzimas transportadoras de grupos. Coenzimas del metabolismo de C1 Carboxilasas Ej: Piruvato carboxilasa Coenzima: Biocitina (Unión amida con el grupo ε-amino de Lys) Vitamina H:

Más detalles

Tema 11 Química de carbohidratos

Tema 11 Química de carbohidratos Tema 11 Química de carbohidratos HO HO O OH O OH HO OH HO OH OH OH Hidratos de carbono Son biosintetizados por las plantas por conversión de CO 2 y H 2 O en glucosa y O 2 Sus polímeros incluyen el almidón

Más detalles

TEMA 5: CARBOHIDRATOS PARTE 2

TEMA 5: CARBOHIDRATOS PARTE 2 TEMA 5: ABIDATS PATE 2 mayoritario Las estructuras piranósicas de los azúcares pueden ser ancladas mediante la formación de acetales Síntesis de Fisher (1893) 1. educción btención de alditoles 2. xidación

Más detalles

Tema 7: Enzimas transportadoras de grupos.

Tema 7: Enzimas transportadoras de grupos. Tema 7: Enzimas transportadoras de grupos. Coenzimas del metabolismo de C1 Carboxilasas Ej: Piruvato carboxilasa Cofactor: Biocitina (Unión amida con el grupo e-amino de Lys) Vitamina H: Biotina Funciones:

Más detalles

TEMA 5: CARBOHIDRATOS PARTE 2

TEMA 5: CARBOHIDRATOS PARTE 2 TEMA 5: ABIDATS PATE 2 Las estructuras piranósicas de los azúcares pueden ser ancladas mediante la formación de acetales Síntesis de Fisher (1893) mayoritario 1. educción btención de alditoles 2. xidación

Más detalles

Tema 3.- Biomoléculas orgánicas I: glúcidos.

Tema 3.- Biomoléculas orgánicas I: glúcidos. Tema 3.- Biomoléculas orgánicas I: glúcidos. A.- Introducción: los principales grupos funcionales de las biomoléculas orgánicas. B.- Concepto de Glúcido y clasificación. C.- Los Monosacáridos. -Descripción

Más detalles

Tema 4: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Complejos. Terpenoides. Carotenoides

Tema 4: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Complejos. Terpenoides. Carotenoides Tema 4: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Complejos. Terpenoides. Carotenoides Ácidosgrasos 12 1 C 2 ácido láurico 12:0 16 1 C 2 ácido palmítico 16:0 18 1 C 2 ácido esteárico 18:0 18:1 D9 9 1 18 C 2 ácido

Más detalles

Tema 4: Esteroides. Estructuras análisis conformacional. Reacciones

Tema 4: Esteroides. Estructuras análisis conformacional. Reacciones Tema 4: Esteroides. Estructuras análisis conformacional. Reacciones escualeno Escualeno epoxidasa 2, NAD 2,3 epóxido de escualeno + C 3 3 C C 3 21 22 24 26 20 23 25 12 17 1 11 9 13 14 16 27 2 3 4 10 5

Más detalles

2. Cuál azúcar es el epímero C3 de D-xilosa? Cuál azúcar es el epímero C5 de D-alosa?

2. Cuál azúcar es el epímero C3 de D-xilosa? Cuál azúcar es el epímero C5 de D-alosa? 1521 Química rgánica III TAREA 1 1. Clasifique los siguientes monosacáridos: 2. Cuál azúcar es el epímero C3 de D-xilosa? Cuál azúcar es el epímero C5 de D-alosa? 3. Indica para cada una de las siguientes

Más detalles

TEMA 6. NUCLEÓSIDOS, NUCLEÓTIDOS Y ACIDOS NUCLEICOS

TEMA 6. NUCLEÓSIDOS, NUCLEÓTIDOS Y ACIDOS NUCLEICOS TEMA 6. UCLEÓSIDS, UCLEÓTIDS Y ACIDS UCLEICS Las bases nitrogenadas presentes en los ácidos nucleicos 9-b-Ribofuranosiladenina 9-b-Desoxiribofuranosiladenina 9-b-Ribofuranosilguanosina 9-b-Desoxiribofuranosilguanosina

Más detalles

Sus propiedades físicas y químicas son muy variadas. Con respecto a sus funciones biológicas:

Sus propiedades físicas y químicas son muy variadas. Con respecto a sus funciones biológicas: Concepto, Características y Funciones de los Glúcidos Son compuestos orgánicos formados por carbono, hidrógeno y oxígeno; en algunos casos pueden tener además otros elementos químicos como nitrógeno, azufre

Más detalles

CAPÍTULO 5 CARBOHIDRATOS: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN. Dr. Valmore Bermúdez Pirela

CAPÍTULO 5 CARBOHIDRATOS: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN. Dr. Valmore Bermúdez Pirela CAPÍTULO 5 CARBOHIDRATOS: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN Dr. Valmore Bermúdez Pirela Figura 1. Los carbohidratos son polihidroxi-aldehídos o polihidroxi-cetonas, por esto, cualquier carbohidrato debe poseer un grupo

Más detalles

Tema 16: Vitaminas liposolubles. Presentan uniformidad estructural ya que son todas de origen

Tema 16: Vitaminas liposolubles. Presentan uniformidad estructural ya que son todas de origen Tema 16: Vitaminas liposolubles Presentan uniformidad estructural ya que son todas de origen isoprenoide y diversidad funcional Vitamina A: trans-retinol, ti l un alcohol l isoprenoideid Funciones: interviene

Más detalles

TEMA 6. NUCLEÓSIDOS, NUCLEÓTIDOS Y ACIDOS NUCLEICOS

TEMA 6. NUCLEÓSIDOS, NUCLEÓTIDOS Y ACIDOS NUCLEICOS TEMA 6. UCLEÓSIDS, UCLEÓTIDS Y ACIDS UCLEICS Las bases nitrogenadas presentes en los ácidos nucleicos - Dipolos Las bases tienen átomos muy electronegativos ( y ) dentro y fuera del anillo aromático, por

Más detalles

DR. CARLOS HIDALGO QUEVEDO 08:56

DR. CARLOS HIDALGO QUEVEDO 08:56 DR. CARLOS HIDALGO QUEVEDO GLÙCIDOS Llamados Hidratos de carbono o carbohidratos Compuestos orgánicos ternarios (constituidos básicamente por C,H,O) Químicamente son considerados polialcoholes con grupo

Más detalles

Tema 4: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Complejos. Terpenoides. Carotenoides

Tema 4: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Complejos. Terpenoides. Carotenoides Tema 4: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Complejos. Terpenoides. Carotenoides Lípidos La definición tradicional de lípidos no tiene en cuenta factores estructurales, sino una propiedad fisicoquímica: la

Más detalles

CARBOHIDRATOS. Atendiendo a su estructura, los glúcidos se pueden clasificar en:

CARBOHIDRATOS. Atendiendo a su estructura, los glúcidos se pueden clasificar en: CARBOHIDRATOS MVZ MARIA GUADALUPE RAMÍREZ FUENTES Los glúcidos, azúcares o carbohidratos, son químicamente hablando, aldehídos o cetonas polihidroxilicos, o productos derivados de ellos por oxidación,

Más detalles

Tema 4: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Complejos. Terpenoides. Carotenoides

Tema 4: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Complejos. Terpenoides. Carotenoides Tema 4: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Complejos. Terpenoides. Carotenoides Lípidos La definición tradicional de lípidos no tiene en cuenta factores estructurales, sino una propiedad fisicoquímica: la

Más detalles

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1 J. L. Sánchez Guillén IES Pando - viedo Departamento de Biología y Geología 1 LAS BIMLÉULAS: LASIFIAIÓN Inorgánicas -Agua - 2 -Sales minerales rgánicas -Glúcidos -Lípidos -Prótidos o proteínas -Ácidos

Más detalles

Guía de estudio dirigido. Tema 3: ESTRUCTURA Y QUÍMICA DE HIDRATOS DE CARBONO. c) Formular y nombrar un epímero de D-glucosa en C2 y otro en C4.

Guía de estudio dirigido. Tema 3: ESTRUCTURA Y QUÍMICA DE HIDRATOS DE CARBONO. c) Formular y nombrar un epímero de D-glucosa en C2 y otro en C4. Química rgánica II idratos de Carbono Guía de estudio dirigido Tema 3: ESTRUCTURA Y QUÍMICA DE IDRATS DE CARBN Monosacáridos 1. Formular D-glucosa en proyección de Fischer a) Indicar a qué serie enantiomérica

Más detalles

Elaborado por Berta Inés Delgado Fajardo

Elaborado por Berta Inés Delgado Fajardo ARBIDRATS Los carbohidratos son compuestos orgánicos formados por carbono, hidrógeno y oxigeno aunque en algunos casos interviene el azufre y el nitrógeno. Se definen como polihidroxialdehidos o polihidroxicetonas,

Más detalles

Tema 4: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Complejos. Terpenoides. Carotenoides

Tema 4: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Complejos. Terpenoides. Carotenoides Tema 4: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Complejos. Terpenoides. Carotenoides Lípidos La definición tradicional de lípidos no tiene en cuenta factores estructurales, sino una propiedad fisicoquímica: la

Más detalles

Guía de estudio dirigido Tema 3: ESTRUCTURA Y QUÍMICA DE HIDRATOS DE CARBONO

Guía de estudio dirigido Tema 3: ESTRUCTURA Y QUÍMICA DE HIDRATOS DE CARBONO Química rgánica II idratos de Carbono Guía de estudio dirigido Tema 3: ESTRUCTURA Y QUÍMICA DE IDRATS DE CARBN Monosacáridos 1. Formular D-glucosa en proyección de Fischer a) Indicar a qué serie enantiomérica

Más detalles

CARBOHIDRATOS o HIDRATOS DE CARBONO

CARBOHIDRATOS o HIDRATOS DE CARBONO QUIMICA ORGANICA Prof. Raúl Quijada, Teresa Velilla CARBOHIDRATOS o HIDRATOS DE CARBONO Los carbohidratos o hidratos de carbono son compuestos de fórmula molecular C n (H 2 O) m. Son polihidroxialdehídos

Más detalles

Unidad 3: Glúcidos. 1. Lecturas complemetarias: Por qué el azúcar es dulce. 2. Leheninger: Curso breve de bioquímica. Omega.

Unidad 3: Glúcidos. 1. Lecturas complemetarias: Por qué el azúcar es dulce. 2. Leheninger: Curso breve de bioquímica. Omega. Unidad 3: Glúcidos Programa: 1. Generalidades. 2. Monosacáridos. 3. Disacáridos 4. Polisacáridos: almidón y celulosa. Actividades de apoyo: 1. Lecturas complemetarias: Por qué el azúcar es dulce. 2. uetiones

Más detalles

Moléculas con más de un centro quiral.

Moléculas con más de un centro quiral. Tipos de isómeros. Entre los estereoisómeros hay enantiómeros, que son imágenes especulares, no superponibles y diastereómeros no son imágenes especulares uno de otro. Los diastereómeros se encuentran

Más detalles

UNIVERSIDA CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMCAS CARRERA DE QUIMICA FARMACEUTICA QUIMICA ORGANICA III

UNIVERSIDA CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMCAS CARRERA DE QUIMICA FARMACEUTICA QUIMICA ORGANICA III Nombre: Laura Cadena Fecha: 26 de junio del 2011 Tema: UNIVERSIDA CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMCAS CARRERA DE QUIMICA FARMACEUTICA QUIMICA ORGANICA III FACOTRES QUE AFECTAN LA ACIDEZ DE

Más detalles

Los carbohidratos son moléculas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno (C, H, O)

Los carbohidratos son moléculas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno (C, H, O) Los carbohidratos. GLÚCIDOS Los carbohidratos son moléculas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno (C, H, O) Incluyen algunas de las moléculas más relevantes en la vida de los organismos, como son la

Más detalles

Qué son los Hidratos de Carbono?

Qué son los Hidratos de Carbono? Qué son los Hidratos de Carbono? hu 6CO 2 + 6H 2 O C 6 (H 2 O) 6 + O 2 Son componentes esenciales de los organismos vivos y constituyen el tipo de moléculas biológicas más abundante. Además son la principal

Más detalles

Monosacáridos y Disacáridos. Uriel Zierra Martinez Mitzi Beltran Serrano

Monosacáridos y Disacáridos. Uriel Zierra Martinez Mitzi Beltran Serrano Monosacáridos y Disacáridos Uriel Zierra Martinez Mitzi Beltran Serrano Monosacáridos son los glúcidos más sencillos. Son los que con más propiedad pueden ser llamados azúcares, por sus características:

Más detalles

Tema 1 INTRODUCCIÓN AL EMPLEO DE MÉTODOS ESPECTROMÉTRICOS PARA LA DILUCIDACIÓN DE ESTRUCTURAS ORGÁNICAS

Tema 1 INTRODUCCIÓN AL EMPLEO DE MÉTODOS ESPECTROMÉTRICOS PARA LA DILUCIDACIÓN DE ESTRUCTURAS ORGÁNICAS Tema 1 INTRODUCCIÓN AL EMPLEO DE MÉTODOS ESPECTROMÉTRICOS PARA LA DILUCIDACIÓN DE ESTRUCTURAS ORGÁNICAS Introducción a la espectroscopía de Resonancia Magnética nuclear (RMN). Fundamentación e instrumentación.

Más detalles

TEMA Nº 2.- GLÚCIDOS

TEMA Nº 2.- GLÚCIDOS Glúcidos TEMA Nº.- GLÚCDOS NTRODUCCÓN Son un tipo de Principios nmediatos Orgánicos en cuya composición intervienen carbono, oxígeno e hidrógeno. También se les conoce como hidratos de carbono, o como

Más detalles

Enlace Químico Orbitales moleculares

Enlace Químico Orbitales moleculares QUIMICA INORGÁNICA Enlace Químico Orbitales moleculares Bibliografía Materiales: Tabla periódica Modelo de orbitales atómicos Paramagnetismo del oxígeno: Termos, grande y chicos, manguera, imán fuerte,

Más detalles

Enlace Químico Orbitales moleculares

Enlace Químico Orbitales moleculares QUIMICA INORGÁNICA Enlace Químico Orbitales moleculares Materiales: 1ra clase: Tabla periódica Modelo de orbitales atómicos 2da clase: Paramagnetismo del oxígeno: Termos, grande y chicos, manguera, imán

Más detalles

POLISACÁRIDOS Los polisacáridos son polímeros ampliamente distribuidos en la naturaleza. Los principales son:

POLISACÁRIDOS Los polisacáridos son polímeros ampliamente distribuidos en la naturaleza. Los principales son: - 28 - PLISACÁRIDS Los polisacáridos son polímeros ampliamente distribuidos en la naturaleza. Los principales son: 1.-CELULSA Es un homopolímero de la D-glucosa sumamente insoluble. Sus enlaces glucosídicos

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Ingeniería Fecha de Actualización 03/2017 Programa Ingeniería Química Semestre III Nombre Química Orgánica I Código 233010 Prerrequisitos Química general II (230020)

Más detalles

Tema 1 INTRODUCCIÓN AL EMPLEO DE MÉTODOS ESPECTROMÉTRICOS PARA LA DILUCIDACIÓN DE ESTRUCTURAS ORGÁNICAS

Tema 1 INTRODUCCIÓN AL EMPLEO DE MÉTODOS ESPECTROMÉTRICOS PARA LA DILUCIDACIÓN DE ESTRUCTURAS ORGÁNICAS Tema 1 INTRODUCCIÓN AL EMPLEO DE MÉTODOS ESPECTROMÉTRICOS PARA LA DILUCIDACIÓN DE ESTRUCTURAS ORGÁNICAS Introducción a la espectroscopía de Resonancia Magnética nuclear (RMN). Fundamentación e instrumentación.

Más detalles

LOS GLÚCIDOS LOS GLÚCIDOS

LOS GLÚCIDOS LOS GLÚCIDOS LOS GLÚCIDOS Son biomoléculas formadas básicamente por C, H y O en una proporción (CH 2 O)n. Por esta razón se les denomina también hidratos de carbono. Este nombre es poco afortunado pues no se trata

Más detalles

Los glúcidos BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO TEMA 2: Actividades: (BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS)

Los glúcidos BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO TEMA 2: Actividades:   (BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS) BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO TEMA 2: Los glúcidos Actividades: http://cienciasnaturales.es/3m2bio.swf http://biomodel.uah.es/ (BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS) 1º DÍA Pg 26 y 27 1. a) Define el concepto de glúcido

Más detalles

TEMA 6.- Cicloalcanos. Características generales y estabilidad. Análisis conformacional de cicloalcanos. Reactividad. CICLOALCANOS

TEMA 6.- Cicloalcanos. Características generales y estabilidad. Análisis conformacional de cicloalcanos. Reactividad. CICLOALCANOS TEMA 6.- Cicloalcanos. Características generales y estabilidad. Análisis conformacional de cicloalcanos. Reactividad. CICLOALCANOS C n 2n Los cicloalcanos son alcanos que contienen anillos de átomos de

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA I. Clase Teórica N 7 ANÁLISIS CONFORMACIONAL. Dra. Silvia E. Asís

QUÍMICA ORGÁNICA I. Clase Teórica N 7 ANÁLISIS CONFORMACIONAL. Dra. Silvia E. Asís QUÍMICA ORGÁNICA I Clase Teórica N 7 ANÁLISIS CONFORMACIONAL Dra. Silvia E. Asís 31.08.16 Unidad 3: ANÁLISIS CONFORMACIONAL Libre rotación C-C. Concepto de conformación. Análisis conformacional de alcanos.

Más detalles

Moléculas más abundantes en la tierra. Oxidación de los CHO es la fuente de energía central en células que no realizan fotosíntesis

Moléculas más abundantes en la tierra. Oxidación de los CHO es la fuente de energía central en células que no realizan fotosíntesis CARBOHIDRATOS Moléculas más abundantes en la tierra Fotosíntesis Dieta Oxidación de los CHO es la fuente de energía central en células que no realizan fotosíntesis Funciones Fuente de energía (glucosa)

Más detalles

Química Química Orgánica-I 1º 2º 6 Obligatoria

Química Química Orgánica-I 1º 2º 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA ORGÁNICA I Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 07/07/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 07/07/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS

Más detalles

GENERALIDADES. 1912: Casimir Funk.

GENERALIDADES. 1912: Casimir Funk. VITAMINAS GENERALIDADES 1912: Casimir Funk. Son moléculas orgánicas, indispensables para el funcionamiento adecuado de los seres vivos. Necesarias en cantidades mínimas (R.D.R. requerimientos diarios recomendados).

Más detalles

RIBOSA: Es una pentosa que es importante en los seres vivos por que es componente del ARN. HEXOSAS

RIBOSA: Es una pentosa que es importante en los seres vivos por que es componente del ARN. HEXOSAS CARBOHIDRATOS ( MONOSACARIDOS) Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar 2016 25 El término carbohidratos se utiliza para designar a la gran clase de compuestos que son aldehídos o cetonas polihidroxilados, o

Más detalles

UNIDAD II TEMA 1 DEFINICIÓN CLASIFICACIÓN ESTRUCTURA

UNIDAD II TEMA 1 DEFINICIÓN CLASIFICACIÓN ESTRUCTURA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA ESCUELA DE AGRONOMÍA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE QUIMÍCA Y TECNOLOGÍA CATEDRA DE QUIMÍCA IV UNIDAD II TEMA 1 DEFINICIÓN CLASIFICACIÓN ESTRUCTURA Definición glúcidos,

Más detalles

Clase 4: Conformaciones de ciclos mono y disustituidos

Clase 4: Conformaciones de ciclos mono y disustituidos Clase 4: Conformaciones de ciclos mono y disustituidos Departamento de Química Orgánica Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Universidad de San Carlos de Guatemala Conformaciones del Ciclohexano monosustituido

Más detalles

TEMARIO DE LOS EXÁMENES DE ADMISIÓN PARA INGRESO AL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIA DE MATERIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA

TEMARIO DE LOS EXÁMENES DE ADMISIÓN PARA INGRESO AL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIA DE MATERIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA TEMARIO DE LOS EXÁMENES DE ADMISIÓN PARA INGRESO AL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIA DE MATERIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA Examen de Química Química Orgánica Orbitales híbridos. Propiedades de los enlaces

Más detalles

ANALISIS CONFORMACIONAL

ANALISIS CONFORMACIONAL ANALISIS ONFORMAIONAL uando las moléculas se estudian desde una forma tridimensional, encontramos, entre otros, los isómeros conformacionales. Este tipo de isómeros tienen el mismo esqueleto pero difieren

Más detalles

A. Enlace glicosídico 1,4. B. Enlace glicosídico 1,6. Un enlace 1,6'- (Conformacional) Un enlace 1,6'- (Conformacional) O 6' CH 2 O H 2 C H O

A. Enlace glicosídico 1,4. B. Enlace glicosídico 1,6. Un enlace 1,6'- (Conformacional) Un enlace 1,6'- (Conformacional) O 6' CH 2 O H 2 C H O - 3-5.- DISACÁRIDS Los disacáridos producen dos moléculas de monosacáridos cuando se hidrolizan. Pueden existir como tales en la naturaleza, como la sacarosa o azúcar de mesa; o bien, obtenerse por hidrólisis

Más detalles

Facultad De Ciencias Químicas. Extensión Ocozocoautla

Facultad De Ciencias Químicas. Extensión Ocozocoautla Facultad De Ciencias Químicas Extensión Ocozocoautla Nombre: Julio Cesar Herrera Mazariegos Matrícula(s): i130046 Nombre de la asignatura: BIOLOGÍA CELULAR Nombre del profesor(a): Ana Olivia Cañas Urbina

Más detalles

VÍA DE PENTOSA FOSFATO

VÍA DE PENTOSA FOSFATO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, UNIDAD DIDÁCTICA: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,012 VÍA DE PENTOSA FOSFATO DR. MYNOR A. LEIVA ENRÍQUEZ Fuente: Fundamentos

Más detalles

Unidad 1.2.3: Análisis conformacional en alcanos y cicloalcanos. Parte I. Química Orgánica I 2016 Sección D

Unidad 1.2.3: Análisis conformacional en alcanos y cicloalcanos. Parte I. Química Orgánica I 2016 Sección D Unidad 1.2.3: Análisis conformacional en alcanos y cicloalcanos. Parte I Química Orgánica I 2016 Sección D CONFORMACIONES 1.- ANÁLISIS CONFORMACIONAL DEL ETANO El enlace C-C simple tiene libertad de giro

Más detalles

TEMA 6. ANÁLISIS CONFORMACIONAL

TEMA 6. ANÁLISIS CONFORMACIONAL OW 2013 J. Martínez y. Iriondo TEMA 6. ANÁLISIS ONFORMAIONAL onformación en moléculas orgánicas acíclicas. onformación en moléculas orgánicas cíclicas. onformación en heterociclos de seis miembros: Efecto

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1.- DATOS INFORMATIVOS MATERIA: Química Orgánica I (Teoría y Laboratorio) CÓDIGO 12811 CARRERA: Ciencias Químicas, mención Química

Más detalles

OG1. Introducir al estudiante en los fundamentos de la síntesis orgánica.

OG1. Introducir al estudiante en los fundamentos de la síntesis orgánica. GUIA DOCENTE QUÍMICA ORGÁNICA III GRADO EN QUÍMICA FACULTAD DE CIENCIAS UNIVERSIDAD DE VALLADOLID IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura: Carácter: Materia: Titulación: Semestre: Departamento: III Obligatoria

Más detalles

Unidad 1.2.4: Análisis conformacional en alcanos y cicloalcanos no sustituidos. Química Orgánica I 2016

Unidad 1.2.4: Análisis conformacional en alcanos y cicloalcanos no sustituidos. Química Orgánica I 2016 Unidad 1.2.4: Análisis conformacional en alcanos y cicloalcanos no sustituidos. Química Orgánica I 2016 CONFORMACIONES 1.- ANÁLISIS CONFORMACIONAL DEL ETANO El enlace C-C simple tiene libertad de giro

Más detalles

Química Química Orgánica-I 1º 2º 6 Obligatoria

Química Química Orgánica-I 1º 2º 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA ORGÁNICA I Curso 2018-2019 (Fecha última actualización: 03/05/2018) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 09/05/2018) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS

Más detalles

ACIDEZ DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS

ACIDEZ DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS TRABAJO DE QUIMICA ORGANICA III Nombre: Kerly Ochoa Romero Carrera: Quimica Semestre: Quinto 1.- Estructura ACIDEZ DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS

Más detalles

Desplazamiento Químico. Dr. Jorge A. Palermo

Desplazamiento Químico. Dr. Jorge A. Palermo Desplazamiento Químico δ Dr. Jorge A. Palermo ν 0 = γ B 0 / 2π ECUACIÓN DE LARMOR E aumenta con B 0 Núcleo 1 2.35 Tesla 100 Mz 17.63 Tesla 750 Mz ν 0 aumenta con B 0 2 13 C 31 P 15.35 Mz 25.1 Mz 40.5 Mz

Más detalles

Hidratos de Carbono. Generalidades. Generalidades. Azúcares de la Serie D. Dra. Miriam Martins Alho

Hidratos de Carbono. Generalidades. Generalidades. Azúcares de la Serie D. Dra. Miriam Martins Alho Generalidades idratos de Carbono Dra. Miriam Martins Alho Fórmula C n ( 2 ) n eserva de energía de plantas y animales Fijación del C 2 de la atmósfera Tejidos de sostén y material de construcción Existen

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1.- DATOS INFORMATIVOS MATERIA: Química Orgánica I (Teoría y Laboratorio) CÓDIGO 12811 CARRERA: Ciencias Químicas, mención Química

Más detalles

QUE EL ALUMNO ADQUIERA EL CONOCIMIENTO BASICO Y DESARROLLE LAS HABILIDADES DE ESTA MATERIA EN SU FORMACIÓN ACADEMICA

QUE EL ALUMNO ADQUIERA EL CONOCIMIENTO BASICO Y DESARROLLE LAS HABILIDADES DE ESTA MATERIA EN SU FORMACIÓN ACADEMICA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PLAN DE MATERIA POR SEMESTRE MATERIA: QUÍMICA ORGÁNICA I ACADEMIA: QUÍMICA ORGÁNICA CLAVE: QM211 CARGA HORARIA DE TEORÍA: 40.3 VALOR EN CRÉDITOS: 9 (NUEVE) CARGA HORARIA DE PRÁCTICA:

Más detalles

Carbohidratos. Fotosíntesis: Metabolismo: CO 2 + H 2 O + energía [CH 2 O] n + O 2. [CH 2 O] n + O 2. CO 2 + H 2 O + energía

Carbohidratos. Fotosíntesis: Metabolismo: CO 2 + H 2 O + energía [CH 2 O] n + O 2. [CH 2 O] n + O 2. CO 2 + H 2 O + energía Carbohidratos Fotosíntesis: C 2 + 2 + energía [C 2 ] n + 2 Metabolismo: [C 2 ] n + 2 C 2 + 2 + energía Carbohidratos C x ( 2 ) y 70-80% cubren las necesidades de energía en los humanos (~50%) Son más del

Más detalles

GÚCIDOS MONOSACÁRIDOS

GÚCIDOS MONOSACÁRIDOS GÚCIDOS Los glúcidos son las moléculas fundamentales del almacenamiento de energía en la mayoría de los seres vivos. Algunos se encuentran formando estructuras como las paredes de la célula vegetal o el

Más detalles

Estructura Química, absorción y digestión

Estructura Química, absorción y digestión Estructura Química, absorción y digestión CARBOHIDRATOS Sacáridos (del griego: sakcharon = azúcar) Moléculas biológicas más abundantes. Químicamente (CH 2 O)n = carbono hidratado CARBOHIDRATOS Características

Más detalles

I - Oferta Académica Materia Carrera Plan Año Período QUIMICA ORGANICA II LIC. EN BIOQUIMICA 3/ cuatrimestre

I - Oferta Académica Materia Carrera Plan Año Período QUIMICA ORGANICA II LIC. EN BIOQUIMICA 3/ cuatrimestre Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Química Bioquímica y Farmacia Departamento: Quimica Area: Qca Organica (Programa del año 2016) (Programa en trámite de aprobación)

Más detalles

PROBLEMARIO (elaborado por el Prof. Antonio J. Zapata Vilera)

PROBLEMARIO (elaborado por el Prof. Antonio J. Zapata Vilera) UNIVERSIDD SIMN BLIVR Departamento de Química Química rgánica I (QM-2421) PRBLEMRI (elaborado por el Prof. ntonio J. Zapata Vilera) 1.-El enlace N-F es más polar que el enlace N-, pero la molécula de NF

Más detalles

BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS GLÚCIDOS

BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS GLÚCIDOS BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS GLÚCIDOS Carbohidratos Los carbohidratos son biomoléculas orgánicas. Están formados por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno, aunque además, en algunos compuestos también podemos encontrar

Más detalles

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Química Orgánica I. Área del Conocimiento: Ciencias Básicas

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Química Orgánica I. Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Carrera: Ingeniería Química Asignatura: Química Orgánica I Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana):

Más detalles

CARBOHIDRATOS. Introducción

CARBOHIDRATOS. Introducción CARBOIDRATOS Introducción Pallares: Lima beans Olluco: Papa lisa (Ecuador y Perú) Oca y Mashua: Tubérculos Andinos Porcentaje de azúcar en algunos alimentos Alimento Azúcar (%) Refresco de cola 9 Galleta

Más detalles