Tema 7: Mecanismos químicos de las reacciones enzimáticas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tema 7: Mecanismos químicos de las reacciones enzimáticas"

Transcripción

1 Tema 7: Mecanismos químicos de las reacciones enzimáticas

2

3 E.C. Enzyme Commission umbers EC EC EC

4 E.C. Enzyme Commission umbers

5 Cofactores Iones metálicos Cu2+ Cu1+ Fe2+ Co2+ Mo2+ Zn2+ Moléculas orgánicas: coenzimas VITAMIAS Cofactores redox

6

7 iacina (Vitamina B3) ácido nicotínico nicotinamida El ácido nicotínico (niacina) se convierte en el organismo en las coenzimas AD+ y ADP+ Requerimientos diarios: 18 mg (síntesis endógena a partir de Trp) Fuentes naturales: levaduras y vegetales Síntomas de carencia: Pelagra (enfermedad de las 3D: Dermatitis, diarreas, demencia) su incidencia en los países occidentales es reducida gracias a que las harinas de trigo suelen estar enriquecidas con vitamina B Bajo la Ley 25630, publicada en el Boletín ficial del 14/08/02, las harinas para panificación en Argentina deberán estar adicionadas con 6,3 mg de tiamina, 1,3 mg de riboflavina, 13 mg de niacina, 2,2, mg de ácido fólico y 30 mg de hierro por kilo de harina

8

9 = 1000 EC EC = 0,01

10 El AD(P)+ actúa como agente oxidante R R R oxidación del sustrato reducción de la coenzima Alcohol deshidrogenasa (AD) hepática

11 3 C C 3 C C 3 C C C C C R R R Por otra parte el carbocatión: 3 C C 3 C C 3 C C

12 El AD(P) actúa como agente reductor reducción del sustrato oxidación de la coenzima

13 Mecanismo de reducción mediada por AD dependiente de AD(P) Pliegue de Rossman Ácido de Lewis

14 Se puede monitorear el progreso de una reacción enzimática redox midiendo la absorbancia de la mezcla de reacción a 340 nm determinando el AD que se forma.

15 Ejemplo de oxidación mediada por AD (gliceraldehído 3-fosfato deshidrogenasa) dependiente de AD+ (vía glicolítica) gliceraldehído 3- fosfato deshidrogenasa

16 Ejemplo de mecanismo de oxidación mediada por AD (gliceraldehído 3-fosfato deshidrogenasa) dependiente de AD+ AD

17 Estereoquímica de la reacción catalizada por la alcohol deshidrogenasa hepática El sustrato de la alcohol deshidrogenasa es QUIRAL: 3 C C Sin embargo los a-hidrógenos son enantiotópicos, ya que reemplazando un por D la molécula se torna quiral. idrógeno pro-r 3 C C idrógeno pro-s D 3 C C 3 C C R(+)-1-deuterioetanol D S(-)-1-deuterioetanol EATIÓMERS La alcohol deshidrogenasa es estereoselectiva y transfiere sólo el pro R del etanol al AD+

18

19 La AD hepática solo transfiere el D de R(+)-1-deuterioetanol al AD + C 2 3 C D C EZIMA D C 2 R R(+)-1-deuterioetanol R 3 C C C 2 3 C C EZIMA C 2 D R D S(-)-1-deuterioetanol R 3 C C

20 Por otra parte, la enzima también distingue entre los hidrógenos unidos a C-4 del AD en reacciones de reducción. Así en la reacción: D D R C 3 C 2 C EZIMA R C 2 3 C C Se transfiere selectivamente el D desde el AD para regenerar el R-(+)-1-deuterioetanol.

21 E1: AD de Pseudomonas sp. y Lactobacillus kefir E3: AD de levadura (Saccharomyces cerevisiae) AD de hígado de caballo AD de Moraxella sp. y Thermoanaerobium brockii E2: Glicerol deshidrogenase de Geotrichum candidum y Dihidroxiactona deshidrogenasa de Mucor javanicus.

22 Trabajo Práctico de Laboratorio: Reducción estereoselectiva de acetofenona mediada por alcohol-deshidrogenasas dependientes de AD(P) de zanahoria. Comparación con la reducción química.

23 Flavoproteínas

24 Vitamina B 2 Requerimientos diarios: 1,7 mg Fuentes naturales: en forma libre en microorganismos (levaduras) vegetales de hojas verdes Síntomas de carencia: Dermatitis RIBFLAVIA VITAMIA B 2 ALXACIA ISALXACIA RIBFLAVIA VITAMIA B 2

25 Coenzimas Flavín adenín dinucleótido FM FAD nucleótido P - - P P Flavín mononucleótido o riboflavina-5 -fosfato nucleótido

26 Atención! Formulación equivalente en la cual se ha rotado la molécula 180

27 A diferencia de las coenzimas piridin dependientes, por lo general los nucleótidos de flavina se unen covalentemente a las proteínas- CFACTRES-

28 Mecanismo

29 Ejemplos de los tipos de reacciones en las que interviene el FAD

30 Sustrato reducido Sustrato oxidado

31 Mecanismo de la dihidrolipoil deshidrogenasa (perteneciente al complejo piruvato deshidrogenasa)

32 Mecanismo de D- o L-aminoácido oxidasa 2 R C C-

33 succinato fumarato

34 Mecanismo radicalario

35 Formación de dímeros de timina en el AD inducido por la radiación UV Dímero de pirimidina Residuos de timina adyacentes

36 Fotorreactivación (reparación) del AD catalizada por fotoliasa dependiente de FAD Dímero de pirimidina de ciclobutano

37 El FAD es reducido por AD(P) + AD(P) + FAD AD(P) + + FAD 2 R A - B

38 A)Mecanismo con transferencia directa de hidruro R + R C 2 C 2 R B)Mecanismo sin transferencia directa de hidruro R + + C 2 2 2

39 EC Actúan sobre un único sustrato con incorporación de oxígeno molecular (oxigenasas) EC Actúan sobre un par de sustratos con incorporación o reducción de oxígeno molecular

40 Reacciones catalizadas por monooxigenasas Sustrato Producto Tipo de reacción Alcano Alcohol idroxilación Alqueno Epóxido Epoxidación Aromático Fenol idroxilación eteroátomo (, S, P, Se) Óxido del heteroátomo xidación de heteroátomo Cetona Éster o lactona Baeyer-Villliger

41 Ejemplos de reacciones catalizadas por monooxigenasas Fenilcetonuria (FAD)

42 Ejemplo de epoxidación de arenos mediada por monooxigenasa dependiente de flavina radical hidroperoxilo

43 idroxilación de fenilalanina mediada por tetrahidrobiopterina Desplazamiento I (ational Institute of ealth) es la migración del de C-4 a C-3

44 Citocromos

45 Citocromos Espectros de absorción de citocromos

46 Citocromos P-450 (CYP) Citocromo P C Sustratos: Esteroides Fármacos Xenobióticos Alcaloides

47 Ciclo catalítico de monooxigenasas dependientes del Citocromo P450

48 Ejemplo de epoxidación catalizada por CYP

49 En resumen: ucleótidos de nicotinamida sustratos

50 ucleótidos de flavina

51 Citocromos Cit P450

52 BIBLIGRAFÍA DE REFERECIA -RGAIC CEMISTRY. 2da. Edition.G.Marc LUD. Editorial Benjamin -QUÍMICA RGÁICA. J. Mc MURRY. 3ra Edición Ed Interamericana -RGAIC CEMISTRY J. Clayden,. Greeves, S. Warren, and P. Wothers, 2000.xford University Press. - RGAIC CEMISTRY Paula Yurkanis Bruice. 4ta Ed. Prentice all, BIQUIMICA. Albert L. LEIGER. 2da. Ed. Ediciones mega -PRICIPIS DE BIQUIMICA. Albert L. LEIGER. Ediciones mega -BIQUIMICA. Mathews, C and Van olde, K E. Ed. McGraw- ill Interamericana. Segunda edición

Tema 7: Enzimas transportadoras de grupos.

Tema 7: Enzimas transportadoras de grupos. Tema 7: Enzimas transportadoras de grupos. Coenzimas del metabolismo de C1 Carboxilasas Ej: Piruvato carboxilasa Cofactor: Biocitina (Unión amida con el grupo e-amino de Lys) Vitamina H: Biotina Funciones:

Más detalles

Enzimas y co-enzimas. Dra. Emilia I. Cruz Li

Enzimas y co-enzimas. Dra. Emilia I. Cruz Li Enzimas y co-enzimas Dra. Emilia I. Cruz Li Reacciones que se catalizan por enzimas todas las reacciones orgánicas que tienen lugar en los sistemas biológicos necesitan un catalizador ENZIMAS proteínas

Más detalles

Tema 18: Vitaminas y coenzimas transportadoras de grupos.

Tema 18: Vitaminas y coenzimas transportadoras de grupos. Tema 18: Vitaminas y coenzimas transportadoras de grupos. Coenzimas del metabolismo de C1 Carboxilasas Ej: Piruvato carboxilasa Coenzima: Biocitina (Unión amida con el grupo ε-amino de Lys) Vitamina H:

Más detalles

TEMA 6. ACIDOS NUCLEICOS: QUIMICA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS. ESTRUCTURA DE ADN.

TEMA 6. ACIDOS NUCLEICOS: QUIMICA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS. ESTRUCTURA DE ADN. TEMA 6. ACIDS UCLEICS: QUIMICA DE LS ACIDS UCLEICS. ESTRUCTURA DE AD. 5 3 idrólisis alcalina suave de AR C 2 P - 2 C P - C 2 P - C 2 P 2-2 2-2 C P C 2 P - - C 2 - P - - C 2 P - - 2-2 2 C 2 C 2 P - 2 C

Más detalles

TEMA 6. ACIDOS NUCLEICOS: QUIMICA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS. ESTRUCTURA DE ADN.

TEMA 6. ACIDOS NUCLEICOS: QUIMICA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS. ESTRUCTURA DE ADN. TEMA 6. ACIDS UCLEICS: QUIMICA DE LS ACIDS UCLEICS. ESTRUCTURA DE AD. 5 3 idrólisis alcalina suave de AR C 2-2 C - C 2 - C 2 2-2 2-2 C C 2 - - C 2 - - - C 2 - - 2-2 2 C 2 C 2-2 C 2-2 - C 2-2 C 2 - -

Más detalles

GENERALIDADES. 1912: Casimir Funk.

GENERALIDADES. 1912: Casimir Funk. VITAMIAS GEERALIDADES 1912: Casimir Funk. Son moléculas orgánicas, indispensables para el funcionamiento adecuado de los seres vivos. ecesarias en cantidades mínimas (R.D.R. requerimientos diarios recomendados).

Más detalles

Dra. Carmen Aída Martínez

Dra. Carmen Aída Martínez Dra. Carmen Aída Martínez Fosforilación a nivel de sustrato Fosforilación Oxidativa (Fosforilación a nivel de Cadena Respiratoria). La Fosforilación a nivel de sustrato es un mecanismo poco habitual de

Más detalles

TEMA 14. ACIDOS NUCLEICOS: QUIMICA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS. ESTRUCTURA DE ADN.

TEMA 14. ACIDOS NUCLEICOS: QUIMICA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS. ESTRUCTURA DE ADN. TEMA 14. ACIDS UCLEICS: QUIMICA DE LS ACIDS UCLEICS. ESTRUCTURA DE AD. 5 3 idrólisis alcalina suave de AR C 2-2 C - C 2 - C 2 2-2 2-2 C C 2 - - C 2 - - - C 2 - - 2-2 2 C 2 C 2-2 C 2-2 - C 2-2 C 2 - -

Más detalles

Fases del Metabolismo ENZIMAS

Fases del Metabolismo ENZIMAS Fases del Metabolismo ENZIMAS Definición: son macromoléculas, en su mayoría de origen proteico, que catalizan las reacciones bioquímicas que se producen en la células de los seres vivos. Propiedades: Eficiencia:

Más detalles

Fosforilación a nivel de sustrato. Fosforilación Oxidativa (Fosforilación a nivel de Cadena Respiratoria).

Fosforilación a nivel de sustrato. Fosforilación Oxidativa (Fosforilación a nivel de Cadena Respiratoria). Fosforilación a nivel de sustrato Fosforilación Oxidativa (Fosforilación a nivel de Cadena Respiratoria). La Fosforilación a nivel de sustrato es un mecanismo poco habitual de formación de ATP FOSFOGLICERATO

Más detalles

Tema 16: Vitaminas liposolubles. Presentan uniformidad estructural ya que son todas de origen

Tema 16: Vitaminas liposolubles. Presentan uniformidad estructural ya que son todas de origen Tema 16: Vitaminas liposolubles Presentan uniformidad estructural ya que son todas de origen isoprenoide y diversidad funcional Vitamina A: trans-retinol, ti l un alcohol l isoprenoideid Funciones: interviene

Más detalles

Complejos. Terpenoides. Carotenoides

Complejos. Terpenoides. Carotenoides Tema 8: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Tema 8: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Complejos. Terpenoides. Carotenoides Ácidos grasos 12 1 C 2 ácido láurico 12:0 16 1 C 2 ácido palmítico 16:0 18 1 C 2 ácido

Más detalles

SUMARIO: 1- Cofactores enzimáticos. Vitaminas. 2- Regulación de la actividad enzimática.

SUMARIO: 1- Cofactores enzimáticos. Vitaminas. 2- Regulación de la actividad enzimática. Conferencia: Biocatalizadores. Regulación. Autor: Dr. Daniel Sánchez Serrano SUMARIO: 1- Cofactores enzimáticos. Vitaminas. 2- Regulación de la actividad enzimática. 3- Significado biológico de la regulación

Más detalles

Bioenergética y Metabolismo!

Bioenergética y Metabolismo! Bioenergética y Metabolismo! 2 5 CATEGORÍAS GENERALES DE REACCIONES EN LA CÉLULA 1. Reacciones que crean o rompen un enlace C C 2. Re-arreglos internos, isomerización y eliminaciones 3. Reacciones con

Más detalles

REACCIONES BIOQUÍMICAS

REACCIONES BIOQUÍMICAS REACCIES BIQUÍMICAS REACCIES BIQUÍMICAS Son aquellas que se llevan a cabo en ser vivo, en alguno de sus componentes como un órgano, un tejido o una célula, o bien, aquellas que se llevan a cabo in vitro

Más detalles

Cadena respiratoria y fosforilación oxidativa

Cadena respiratoria y fosforilación oxidativa Cadena respiratoria y fosforilación oxidativa Combustible O 2 Proporcionados por la circulación sanguínea Flujo de electrones desde el NADH y FADH 2 al oxígeno. A través de cuatro complejos proteicos embebidos

Más detalles

Dra. Carmen Aída Martínez

Dra. Carmen Aída Martínez Dra. Carmen Aída Martínez Fosforilación a nivel de sustrato Fosforilación Oxidativa (Fosforilación a nivel de Cadena Respiratoria). Fosforilación a nivel del sustrato Transferencia de un grupo fosfato

Más detalles

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

RESULTADO DE APRENDIZAJE: Explicar las reacciones Krebs y su regulación químicas del ciclo de RESULTADO DE APRENDIZAJE: Relacionar el metabolismo de las distintas macromoléculas alrededor del Ciclo de Krebs El ciclo de Krebs Ciclo

Más detalles

Elaborado por Berta Inés Delgado Fajardo

Elaborado por Berta Inés Delgado Fajardo XIDACI Y REDUCCI BILGICA DE LS ALCLES 1. Escribamos la reacción entre el AD+ y el etanol en presencia de la enzima correspondiente. Mostremos como ocurren las diferentes rupturas de enlace y los diferentes

Más detalles

TEMA 7: ENZIMAS HIDROLÍTICAS. Estructura, sitios activos y mecanismos catalíticos de algunas enzimas hidrolíticas

TEMA 7: ENZIMAS HIDROLÍTICAS. Estructura, sitios activos y mecanismos catalíticos de algunas enzimas hidrolíticas TEMA 7: ENZIMAS HIDRLÍTICAS Estructura, sitios activos y mecanismos catalíticos de algunas enzimas hidrolíticas Mecanismo general de catálisis en una proteasa Aminoácidos frecuentemente presentes en sitios

Más detalles

METABOLISMO ENERGETICO

METABOLISMO ENERGETICO METABOLISMO ENERGETICO DESCARBOXILACION OXIDATIVA DEL PIRUVATO Dra. Carmen Aída Martínez Destino del piruvato Puente entre los hidratos de carbono y en ATC PIRUVATO Producto final de glucólisis aeróbica

Más detalles

Tema 5: Proteínas. Estructura primaria. Síntesis de péptidos

Tema 5: Proteínas. Estructura primaria. Síntesis de péptidos Tema 5: Proteínas. Estructura primaria. Síntesis de péptidos 1 idrólisis química total y análisis cuali-cuantitativo de aminoácidos 2 Determinación de grupos terminales 3 Reducción u oxidación de puentes

Más detalles

FOSFORILACIÓN OXIDATIVA

FOSFORILACIÓN OXIDATIVA FOSFORILACIÓN OXIDATIVA a) Reacciones de transferencia de electrones en las mitocondrias b) Síntesis de ATP LOCALIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LAS MITOCONDRIAS LA FOSFORILACIÓN OXIDATIVA SE LLEVA A CABO EN LA

Más detalles

Enzimas. Proteínas de forma globular Aceleran reacciones específicas químicas ( ) Catalizadores biológicos. Pepsina

Enzimas. Proteínas de forma globular Aceleran reacciones específicas químicas ( ) Catalizadores biológicos. Pepsina Enzimas Enzimas Proteínas de forma globular Aceleran reacciones específicas químicas (10 3-10 20 ) Catalizadores biológicos. Pepsina Específicas para un substrato particular (Estereo especificidad) COO

Más detalles

Fuente de electrones. Tipo de nutrición. Fuente de energía. Fuente de carbono

Fuente de electrones. Tipo de nutrición. Fuente de energía. Fuente de carbono Tipo de nutrición Fuente de energía Fuente de electrones Fuente de carbono Quimiótrofos química Fotótrofos luz Organótrofos comp. orgánico Litótrofos comp. inorgánico Autótrofos inorgánico Heterótrofos

Más detalles

OXIDACIÓN DEL PIRUVATO Y CICLO DE KREBS. Dra. Carmen Aída Martínez

OXIDACIÓN DEL PIRUVATO Y CICLO DE KREBS. Dra. Carmen Aída Martínez OXIDACIÓN DEL PIRUVATO Y CICLO DE KREBS Dra. Carmen Aída Martínez Fuentes de Acetil CoA Metabolismo del Piruvato Descarboxilación oxidativa del piruvato Puente entre los hidratos de carbono y en ATC

Más detalles

Clase 4 Metabolismo bacteriano

Clase 4 Metabolismo bacteriano Clase 4 Metabolismo bacteriano Composición química de las bacterias. Fuentes de carbono y energía. Categorías nutricionales. Catabolismo y anabolismo. Reacciones de óxido-reducción, torre de electrones,

Más detalles

Formación de ATP por la cadena transportadora de electrones Fotosíntesis. Capítulo 17 Bioquímica

Formación de ATP por la cadena transportadora de electrones Fotosíntesis. Capítulo 17 Bioquímica Formación de ATP por la cadena transportadora de electrones Fotosíntesis Capítulo 17 Bioquímica Introducción La oxidación de glucosa, por glucólisis, la oxidación del piruvato y el ciclo del ácido cítrico

Más detalles

Reacciones de oxidación y reducción

Reacciones de oxidación y reducción METABOLISMO Reacciones de oxidación y reducción (deshidrogenación) (hidrogenación) Oxidación-Reducción biológica Oxidación H H + e- Molécula orgánica Coenzima NAD+ Molécula orgánica oxidada NADH + H +

Más detalles

TEMA 6. NUCLEÓSIDOS, NUCLEÓTIDOS Y ACIDOS NUCLEICOS

TEMA 6. NUCLEÓSIDOS, NUCLEÓTIDOS Y ACIDOS NUCLEICOS TEMA 6. UCLEÓSIDS, UCLEÓTIDS Y ACIDS UCLEICS Las bases nitrogenadas presentes en los ácidos nucleicos 9-b-Ribofuranosiladenina 9-b-Desoxiribofuranosiladenina 9-b-Ribofuranosilguanosina 9-b-Desoxiribofuranosilguanosina

Más detalles

La Fosforilación Oxidativa Mitocondrial. Parte 1. Javier Corzo Departamento de Bioquímica y Biología Molecular Universidad de La Laguna

La Fosforilación Oxidativa Mitocondrial. Parte 1. Javier Corzo Departamento de Bioquímica y Biología Molecular Universidad de La Laguna La Fosforilación xidativa Mitocondrial. Parte 1. Javier orzo Departamento de Bioquímica y Biología Molecular Universidad de La Laguna 1 oncepto básico 2 Potenciales redox 3 Transportadores de electrones

Más detalles

SERIE Nº 7. Introducción al Metabolismo Intermediario

SERIE Nº 7. Introducción al Metabolismo Intermediario SERIE Nº 7. Metabolismo Es la suma de transformaciones químicas que se producen en una célula u organismo (vías metabólicas). Sus características son: Las reacciones enzimáticas están organizadas en las

Más detalles

TRANSPORTE ELECTRONICO Y FOSFORILACION OXIDATIVA

TRANSPORTE ELECTRONICO Y FOSFORILACION OXIDATIVA TRANSPORTE ELECTRONICO Y FOSFORILACION OXIDATIVA 1.- CADENA TRANSPORTADORA O DE ELECTRONES La glucólisis y el ciclo del ácido cítrico generan una cantidad relativamente baja de energía en forma de ATP.

Más detalles

ENZIMAS GENERALIDADES DE LAS ENZIMAS. Material extraído de:

ENZIMAS GENERALIDADES DE LAS ENZIMAS. Material extraído de: ENZIMAS GENERALIDADES DE LAS ENZIMAS Material extraído de: Bioquimica y Biologia molecular para ciencias de la salud. José A. Lozano. Pags 133-157 McKee, T. y McKeeJ. R. (2003). Bioquímica. La base molecular

Más detalles

TEMA: Ácidos Nucleícos

TEMA: Ácidos Nucleícos TEMA: Ácidos Nucleícos Son biopolimeros no ramificados formados por subunidades denominadas nucleótidos Nucleotidos Los nucleótidos están formados por una base nitrogenada, una pentosa y una molécula de

Más detalles

TRANSPORTE DE ELECTRONES Y FOSFORILACIÓN OXIDATIVA

TRANSPORTE DE ELECTRONES Y FOSFORILACIÓN OXIDATIVA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FAC. CS. FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS TRANSPORTE DE ELECTRONES Y FOSFORILACIÓN OXIDATIVA DAVID GUTIERREZ YAPU BIOQUÍMICA II BIOENERGÉTICA: Flujo de Energía en las Células

Más detalles

Metabolismo Reacciones en química orgánica Oxidaciones y reducciones Reacciones de formación y de ruptura de enlaces carbonocarbono.

Metabolismo Reacciones en química orgánica Oxidaciones y reducciones Reacciones de formación y de ruptura de enlaces carbonocarbono. TEMA 5. Metabolismo Reacciones en química orgánica Oxidaciones y reducciones Reacciones de formación y de ruptura de enlaces carbonocarbono. Nucleofilia y electrofilia. Isomerizaciones y eliminaciones.

Más detalles

03/08/2009 DESORDEN ENERGÍA DISIPADA ENERGÍA CONVERTIDA EN: -SÍNTESIS -MOVIMIENTO -REPRODUCCIÓN -PENSAMIENTO

03/08/2009 DESORDEN ENERGÍA DISIPADA ENERGÍA CONVERTIDA EN: -SÍNTESIS -MOVIMIENTO -REPRODUCCIÓN -PENSAMIENTO Enzimas, vitaminas y nutrientes INTRODUCCIÓN VIDA organización ió estructuras simple complejo Leyes universales: Orden desorden La energía se disipa Caos, aleatoriedad: Flecha del tiempo ENERGÍA 1 Fuente

Más detalles

A + B C + D. SUBSTRATO: Es la substancia que sufre una transformación en una reacción bioquímica para formar el producto.

A + B C + D. SUBSTRATO: Es la substancia que sufre una transformación en una reacción bioquímica para formar el producto. REACCINES BIQUÍMICAS Son aquellas que se llevan a cabo en ser vivo, en alguno de sus componentes como un órgano, un tejido o una célula, o bien, aquellas que se llevan a cabo in vitro mediante el uso de

Más detalles

1.- Explica cuáles son los principales factores que afectan a la actividad enzimática.

1.- Explica cuáles son los principales factores que afectan a la actividad enzimática. PREGUNTAS RESUELTAS. LOS ENZIMAS 1.- Explica cuáles son los principales factores que afectan a la actividad enzimática. 2.- Qué es un inhibidor y de cuántos tipos puede ser la acción que realizan? 3.-

Más detalles

Proceso de Oxidación de la Glucosa

Proceso de Oxidación de la Glucosa Proceso de Oxidación de la Glucosa La mitocondria: Tiene como función la realización de procesos de síntesis de energía en forma de ATP. Ocurre en la Matriz mitocondrial: 1. Ciclo de Krebs 2. Fosforilación

Más detalles

NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS: ADN y ARN, LAS MOLECULAS DE LA HERENCIA

NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS: ADN y ARN, LAS MOLECULAS DE LA HERENCIA NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS: ADN y ARN, LAS MOLECULAS DE LA HERENCIA Forman parte del tercer tipo de estructura celular que encontramos desde el exterior al interior celular. El núcleo contiene los

Más detalles

Universidad Autónoma de Chiapas. Facultad de Ciencias Químicas Ext. Ocozocoautla

Universidad Autónoma de Chiapas. Facultad de Ciencias Químicas Ext. Ocozocoautla ENSAYO SOBRE LA APLICACIÓN DEL ANALISIS DE VARIANZA EN LAS CIENCIAS DE LA SALUD Facultad de Ciencias Químicas Ext. Ocozocoautla Nombre del Catedrático: Dra. Ana Olivia Cañas Urbina. Materia: bioquímica.

Más detalles

PROTEINAS COMO CATALIZADORES ENZIMAS

PROTEINAS COMO CATALIZADORES ENZIMAS PROTEINAS COMO CATALIZADORES ENZIMAS ENZIMAS son proteínas que catalizan reacciones químicas en los seres vivos. son catalizadores: sustancias que, sin consumirse en una reacción, aumentan notablemente

Más detalles

Enzimas Catalizadores bioquímicos. Rogelio Valadez Blanco

Enzimas Catalizadores bioquímicos. Rogelio Valadez Blanco Enzimas Catalizadores bioquímicos Rogelio Valadez Blanco COFACTORES Algunas enzimas tienen necesidad de cofactores para realizar su actividad catalítica Una proteína inactiva por sí sola se llama apoenzima

Más detalles

TEMA 6. NUCLEÓSIDOS, NUCLEÓTIDOS Y ACIDOS NUCLEICOS

TEMA 6. NUCLEÓSIDOS, NUCLEÓTIDOS Y ACIDOS NUCLEICOS TEMA 6. UCLEÓSIDS, UCLEÓTIDS Y ACIDS UCLEICS Las bases nitrogenadas presentes en los ácidos nucleicos - Dipolos Las bases tienen átomos muy electronegativos ( y ) dentro y fuera del anillo aromático, por

Más detalles

Importancia de la energía

Importancia de la energía Energía y la Célula Importancia de la energía Todos los seres vivos necesitan energía porque los procesos biológicos implican la realización de trabajo. Las células que forman los seres vivientes usan

Más detalles

ACTIVIDAD ENZIMÁTICA. Curvas temporales de la actividad enzimática de la lactato deshidrogenasa de músculo esquelético de pollo.

ACTIVIDAD ENZIMÁTICA. Curvas temporales de la actividad enzimática de la lactato deshidrogenasa de músculo esquelético de pollo. ACTIVIDAD ENZIMÁTICA Curvas temporales de la actividad enzimática de la lactato deshidrogenasa de músculo esquelético de pollo. Monitoreo de la purificación de la lactato deshidrogenasa SDS PAGE Actividad

Más detalles

Cofactores, vitaminas y antioxidantes

Cofactores, vitaminas y antioxidantes Cofactores, vitaminas y antioxidantes Definiciones La actividad de algunas enzimas depende solamente de su estructura peptídica, mientras que otras necesitan, además, uno o más componentes no proteicos,

Más detalles

Generalidades de ENZIMAS

Generalidades de ENZIMAS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,009 Generalidades de ENZIMAS Dr. Mynor Leiva Desde los nutrientes

Más detalles

Mecanismos químicos de reacciones enzimáticas. Guía de Estudio Dirigido TEMA 7: MECANISMOS QUÍMICOS DE REACCIONES ENZIMÁTICAS.

Mecanismos químicos de reacciones enzimáticas. Guía de Estudio Dirigido TEMA 7: MECANISMOS QUÍMICOS DE REACCIONES ENZIMÁTICAS. Guía de Estudio Dirigido TEMA 7: MECANISMOS QUÍMICOS DE REACCIONES ENZIMÁTICAS. Enzimas hidrolíticas. 1. Esquematizar el mecanismo de sustitución acil nucleófila catalizado por la tríada catalítica de

Más detalles

METABOLISMO CELULAR Metabolismo celular ruta vía metabólica ANABÓLICAS CATABÓLICAS

METABOLISMO CELULAR Metabolismo celular ruta vía metabólica ANABÓLICAS CATABÓLICAS METABOLISMO CELULAR Metabolismo celular: conjunto de reacciones químicas que se producen en la célula y que conducen a la transformación de unas biomoléculas en otras con el fin de obtener materia (nuevas

Más detalles

CICLO DE KREBS. Destinos metabólicos del piruvato 12/04/2012. Colesterol Ácidos Grasos. citrato. citrato. Acetil CoA

CICLO DE KREBS. Destinos metabólicos del piruvato 12/04/2012. Colesterol Ácidos Grasos. citrato. citrato. Acetil CoA CICLO DE KREBS Destinos metabólicos del piruvato Colesterol Ácidos Grasos citrato citrato Acetil CoA Esqueleto carbonado de Aminoácidos 1 Estructura de la mitocondria Membrana externa Membrana interna

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA CENTRO FORMATIVO PREUNIVERSITARIO BIOLOGÍA METABOLISMO

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA CENTRO FORMATIVO PREUNIVERSITARIO BIOLOGÍA METABOLISMO UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA CENTRO FORMATIVO PREUNIVERSITARIO BIOLOGÍA METABOLISMO METABOLISMO Ciclo interdependendiente, intercambio de E y materia. AUTOTROFOS FOTOSINTETICOS HETEROTROFOS Procesos

Más detalles

INGESTA RICA EN CARBOHIDRATOS

INGESTA RICA EN CARBOHIDRATOS INGESTA RICA EN CARBOHIDRATOS 1) MOVILIZACIÓN DE GLUCOSA DEL TORRENTE SANGUÍNEO 2) METABOLISMO DE LA GLUCOSA METABOLISMO DE LA GLUCOSA INGESTA RICA EN CARBOHIDRATOS GLUCOSA GLUCÓGENO GL LUCÓLISIS PIRUVATO

Más detalles

1- DESCARBOXILACIÓN OXIDATIVA DEL PIRUVATO. 2- CICLO DE KREBS. Dr. Mynor A. Leiva Enríquez

1- DESCARBOXILACIÓN OXIDATIVA DEL PIRUVATO. 2- CICLO DE KREBS. Dr. Mynor A. Leiva Enríquez UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO, 2011 1- DESCARBOXILACIÓN OXIDATIVA DEL PIRUVATO. 2- CICLO DE KREBS. Dr. Mynor A.

Más detalles

TRANSPORTE ELECTRONICO Y FOSFORILACION OXIDATIVA

TRANSPORTE ELECTRONICO Y FOSFORILACION OXIDATIVA TRANSPORTE ELECTRONICO Y FOSFORILACION OXIDATIVA 1.- CADENA TRANSPORTADORA O DE ELECTRONES La glucólisis y el ciclo del ácido cítrico generan una cantidad relativamente baja de energía en forma de ATP.

Más detalles

Prof. Jorge Luis Colmenares 2011-I

Prof. Jorge Luis Colmenares 2011-I Prof. Jorge Luis Colmenares 2011-I Ciclos BIOGEOQUIMICOS Son los movimientos de cantidades masivas o no, de carbono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, calcio, sodio, azufre, fósforo, y otros elementos entre

Más detalles

4 Transferencia de grupos fosforilo y ATP

4 Transferencia de grupos fosforilo y ATP 4 Transferencia de grupos fosforilo y ATP Reacción de hidrólisis del ATP El ATP es la moneda energética que conecta catabolismo y anabolismo Transferencia de grupo más que una hidrólisis El G de la reacción

Más detalles

ATP y metabolismo. La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos

ATP y metabolismo. La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos ATP y metabolismo La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos El metabolismo es el conjunto de procesos químicos que se producen en la célula, catalizadas por enzimas y que

Más detalles

Las células llevan a cabo una gran variedad de reacciones químicas: Degradación de moléculas alimenticias Síntesis de los constituyentes celulares

Las células llevan a cabo una gran variedad de reacciones químicas: Degradación de moléculas alimenticias Síntesis de los constituyentes celulares Grado Medicina Biología Celular 1 er Curso TEMA 3 METABOLISMO CELULAR 3.1 Papel central de las enzimas como catalizadores biológicos. 3.2 Energía metabólica. Biosíntesis de los componentes celulares. Las

Más detalles

EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES

EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES LAS REACCIONES CELULARES BÁSICAS Todas las células llevan a cabo funciones vitales: Ingestión de nutrientes Eliminación de desperdicios Crecimiento Reproducción

Más detalles

CATABOLISMO RESPIRACIÓN

CATABOLISMO RESPIRACIÓN CATABOLISMO RESPIRACIÓN CONCEPTO DE CATABOLISMO AB A + B + Energía REACCIONES DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN Las reacciones químicas son, esencialmente, transformaciones de energía en virtud de las cuales la energía

Más detalles

Respiración Aeróbica y Anaeróbica, y Control

Respiración Aeróbica y Anaeróbica, y Control Fisiología Vegetal Respiración Aeróbica y Anaeróbica, y Control Dra. Karen Peña R Respiración: Oxido-Reducción Organelos Glicólisis, Formación de acetil CoA, Ciclo de Krebs, Cadena Transportadora de Electrones,

Más detalles

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

RESULTADO DE APRENDIZAJE: Explicar las reacciones químicas del ciclo de Krebs y su regulación RESULTADO DE APRENDIZAJE: Relacionar el metabolismo de las distintas macromoléculas alrededor del Ciclo de Krebs Las reacciones se llevan

Más detalles

BIOLOGIA. Tema 5 UNIDAD DIDÁCTICA V: La respiración.

BIOLOGIA. Tema 5 UNIDAD DIDÁCTICA V: La respiración. Tema 5 UNIDAD DIDÁCTICA V: La respiración. 1. ÍNDICE: 5.1.- CONCEPTO DE RESPIRACIÓN CELULAR. 5.2.- SIGNIFICADO BIOLÓGICO DE LA RESPIRACION. 5.3.- LOCALIZACIÓN INTRACELULAR DE LOS PROCESOS RESPIRATORIOS.

Más detalles

VÍA DE PENTOSA FOSFATO

VÍA DE PENTOSA FOSFATO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, UNIDAD DIDÁCTICA: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,013 VÍA DE PENTOSA FOSFATO DR. MYNOR A. LEIVA ENRÍQUEZ Fuente: Bioquímica,

Más detalles

(Vía aerobia) Pág. 177

(Vía aerobia) Pág. 177 (Vía aerobia) Pág. 177 Dos vías: 1.- Aerobia (Respiración Celular) 2.- Anaerobia (Fermentaciones) VÍA AEROBIA Es un proceso aerobio que consiste en degradar G-6-P en CO 2, H 2 O y ATP, cuyo balance es:

Más detalles

CARBIDRATOS CO C 2 D-(+)-Gliceraldehído CO C 2 D-(-)-Eritrosa CO O C 2 D-(-)-Treosa CO CO CO CO O O O O C 2 C 2 C 2 C 2 D-(-)-Ribosa D-(-)-Arabinosa D-(+)-Xilosa D-(-)-Lixosa CO CO CO CO CO CO CO

Más detalles

ENZIMAS I TEMA Introducción

ENZIMAS I TEMA Introducción TEMA 7 ENZIMAS I 1. Introducción 2. Las enzimas como catalizadores 3. Nomenclatura y clasificación de enzimas 4. Cofactores enzimáticos 5. Modelos de actuación de las enzimas 1. Introducción La vida depende

Más detalles

Componentes de la Cadena

Componentes de la Cadena CADEA RESPIRATORIA Las enzimas catalizan las oxidaciones biológicas. Esta ruta es el destino de los electrones eliminados de la oxidación total de la glucosa. La transferencia de electrones conecta dos

Más detalles

Planta en desarrollo. Energía

Planta en desarrollo. Energía Respiración Planta en desarrollo Energía Respiración La característica más importante de la respiración es la liberación de energía susceptible de ser utilizada en cualquier ruta metabólica Ruta metabólica

Más detalles

Bloque 2: Organización y fisiología celular. Función de nutrición 2ª parte

Bloque 2: Organización y fisiología celular. Función de nutrición 2ª parte 2.- ORGANIZACIÓN Y FISIOLOGÍA CELULAR. 2.5. CELULA EUCARIOTICA. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. 2ª PARTE CONTENIDOS 2.5.5. Metabolismo. 2.5.5.1. Concepto de metabolismo. Catabolismo y anabolismo. 2.5.5.2. Aspectos

Más detalles

Tema 4: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Complejos. Terpenoides. Carotenoides

Tema 4: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Complejos. Terpenoides. Carotenoides Tema 4: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Complejos. Terpenoides. Carotenoides Ácidosgrasos 12 1 C 2 ácido láurico 12:0 16 1 C 2 ácido palmítico 16:0 18 1 C 2 ácido esteárico 18:0 18:1 D9 9 1 18 C 2 ácido

Más detalles

Mecanismo de reacción de la citrato sintasa

Mecanismo de reacción de la citrato sintasa Reacción 1. Citrato sintasa: Condensación del acetilo y el oxalacetato. Es una reacción muy exergónica (-32,2 Kj/mol). Mecanismo de reacción de la citrato sintasa La reacción es semejante a una condensación

Más detalles

Reacciones Redox 26/06/2012 C 3 H 8 + 5O 2 3CO 2 + 4H 2 O. Academia de Química, Depto. Ciencia Básicas ITESM, campus qro. 1

Reacciones Redox 26/06/2012 C 3 H 8 + 5O 2 3CO 2 + 4H 2 O. Academia de Química, Depto. Ciencia Básicas ITESM, campus qro. 1 C 3 H 8 + 5O 2 3CO 2 + 4H 2 O Básicas ITESM, campus qro. 1 Reacciones donde hay transferencia de electrones. Cuando un átomo de carbono, en el reactivo orgánico, forma más enlaces con el O, C, N, halógenos

Más detalles

Introducción al. metabolismo

Introducción al. metabolismo Introducción al metabolismo H2O Para mantener su organización los sistemas vivos requieren suministro energía El Sol es la fuente original de esta energía. Al oxidar los nutrientes, convierten la energía

Más detalles

VÍA DE PENTOSA FOSFATO

VÍA DE PENTOSA FOSFATO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, UNIDAD DIDÁCTICA: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,012 VÍA DE PENTOSA FOSFATO DR. MYNOR A. LEIVA ENRÍQUEZ Fuente: Fundamentos

Más detalles

Unidad N 2: Metabolismo: visión panorámica

Unidad N 2: Metabolismo: visión panorámica Unidad N 2: Metabolismo: visión panorámica Curso Bioquímica y Fitoquímica Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP Prof. Titular Sonia Z. Viña Metabolismo: visión panorámica Unidad N 1 (Diseño molecular

Más detalles

Oxidaciones Biológicas

Oxidaciones Biológicas Oxidaciones Biológicas MSc. Bioq. María Bárbara De Biasio Cátedra de Bioquímica Facultad de Ciencias Veterinarias Introducción Requerimientos Energéticos celulares Fototrofismo y Quimitrofismo Oxidaciones

Más detalles

D.-Cinética de las reacciones catalizadas enzimáticamente: cinética de Michaelis-Menten E.- Factores que afectan la actividad enzimática

D.-Cinética de las reacciones catalizadas enzimáticamente: cinética de Michaelis-Menten E.- Factores que afectan la actividad enzimática A.- Concepto de catálisis B.- Los enzimas como biocatalizadores: características de la actividad enzimática C.-Mecanismo de la actividad enzimática Concepto de centro activo D.-Cinética de las reacciones

Más detalles

Apellidos. Nombre. 1.- a)... b) Formular y nombrar la estructura química de un plaguicida y de un contaminante de origen industrial

Apellidos. Nombre. 1.- a)... b) Formular y nombrar la estructura química de un plaguicida y de un contaminante de origen industrial Apellidos Examen final de BIOQUÍMICA AMBIENTAL- Nombre Fecha 12 febrero 2007 Química y CC AA. 5º curso Pregunta nº 1.- (1 punto). XENOBIOTICOS a) Nombrar los tres XBs que te parezcan más interesantes en

Más detalles

Glucosa. Glucosa 6 fosfato. Fructosa 6 fosfato. Fructosa 1,6 bifosfato. 1,3 Bifosfoglicerato. 3 Fosfoglicerato. 2 Fosfoglicerato.

Glucosa. Glucosa 6 fosfato. Fructosa 6 fosfato. Fructosa 1,6 bifosfato. 1,3 Bifosfoglicerato. 3 Fosfoglicerato. 2 Fosfoglicerato. Glucólisis Vía Metabólica Glucosa Glucosa 6 fosfato Fructosa 6 fosfato Fructosa 1,6 bifosfato Gliceraldehido 3 p Dihidroxiacetona p 1,3 Bifosfoglicerato 3 Fosfoglicerato 2 Fosfoglicerato Fosfoenolpiruvato

Más detalles

Mitocondrial. Potencial de transferencia de electrones

Mitocondrial. Potencial de transferencia de electrones TEMA 7.a Cadena de Transporte Electrónico 1. Introducción y repaso: La mitocondria Mitocondrial Potencial de transferencia de electrones 2. Transportadores electrónicos 3. Organización y funcionamiento

Más detalles

el acetil CoA procede de cualquier sustancia o molécula que degrademos para obtener energía.

el acetil CoA procede de cualquier sustancia o molécula que degrademos para obtener energía. Tema 16: El acetil CoA. El acetil CoA es un producto común a todas las reacciones de degradación de todas las moléculas orgánicas. Una ruta metabólica nunca está separada de las demás. Estructura. Resto

Más detalles

Actividad de la enzima succinato DH

Actividad de la enzima succinato DH UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS LABORATORIO DE BIOQUÍMICA PRÁCTICA No. 5 Actividad de la enzima succinato DH Alumnos(as): Karla Ayde Sánchez Guillen Erika Vanessa Molina Murillo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA ESFUNO - EUTM CICLO DE KREBS CADENA RESPIRATORIA FOSFORILACION OXIDATIVA

DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA ESFUNO - EUTM CICLO DE KREBS CADENA RESPIRATORIA FOSFORILACION OXIDATIVA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA ESFUNO - EUTM CICLO DE KREBS CADENA RESPIRATORIA FOSFORILACION OXIDATIVA MITOCONDRIA Central energética celular El metabolismo aeróbico tiene 3 fases: I. Oxidación de glucosa,

Más detalles

BIOQUÍMICA-1º de Medicina Dpto. Biología Molecular José C Rodríguez Rey OBJETIVOS

BIOQUÍMICA-1º de Medicina Dpto. Biología Molecular José C Rodríguez Rey OBJETIVOS TEMA 21. Toxicidad del oxígeno y radicales libres. Especies reactivas de oxígeno (ROS). Oxígeno y generación de ROS. Características de las ROS. Fuentes celulares de ROS. Reacciones con componentes celulares.

Más detalles

CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL FCEyN-INTI

CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL FCEyN-INTI CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL FCEyN-INTI Materia de Articulación CEBI_A4 Química Biológica Docente a cargo:marta Blanca Mazzetti CEBI_A4_5b : Trasporte de electrones y fosforilación

Más detalles

CARBIDRATOS CO C 2 2 D-(+)-Gliceraldehído CO C 2 D-(-)-Eritrosa CO O C 2 D-(-)-Treosa CO CO CO CO O O O O C 2 C 2 C 2 C 2 D-(-)-Ribosa D-(-)-Arabinosa D-(+)-Xilosa D-(-)-Lixosa CO C 2 CO O CO CO O

Más detalles

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge FOSFORILACIÓN OXIDATIVA INTRODUCCIÓN A través de las distintas rutas catabólicas analizadas hasta este punto, se ha ido produciendo una liberación de energía neta, en forma de ATP, y un segundo tipo de

Más detalles

PRODUCTOS NATURALES HIPÓCRATES: MANZANILLA Y LA CICUTA DIÓSCORIDA(77 A.C.):

PRODUCTOS NATURALES HIPÓCRATES: MANZANILLA Y LA CICUTA DIÓSCORIDA(77 A.C.): PRODUCTOS NATURALES HISTORIA HIPÓCRATES: MANZANILLA Y LA CICUTA DIÓSCORIDA(77 A.C.): MATERIA MEDICA: USO Y DESCRIPCIÓN DE LAS PLANTAS UTILIZADAS POR LOS GRIEGOS PLINIO (37-79 D.C.): MANUAL DE 47 VOLUMENES

Más detalles

TEMA VI. SÍNTESIS DE LAS PENTOSAS FOSFATO

TEMA VI. SÍNTESIS DE LAS PENTOSAS FOSFATO TEMA VI. SÍNTESIS DE LAS PENTOSAS FOSFATO GENERALIDADES Profra: Laura Carmona Salazar Este material es exclusivamente para uso educativo y no de lucro INGESTA RICA EN CARBOHIDRATOS 1) MOVILIZACIÓN DE GLUCOSA

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LAS ENZIMAS

CARACTERÍSTICAS DE LAS ENZIMAS BIOQUÍMICA I CARACTERÍSTICAS DE LAS ENZIMAS 1. Son los catalizadores de las reacciones químicas de los sistemas biológicos. 2. Tienen gran poder catalítico. 3. Poseen un elevado grado de especificidad

Más detalles

CADENA RESPIRATORIA I. Dra. María Uxúa Alonso Fresán

CADENA RESPIRATORIA I. Dra. María Uxúa Alonso Fresán Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Unidad de Aprendizaje de Bioquímica CADENA RESPIRATORIA I Dra. María

Más detalles

Tema 7. Actividad enzimática

Tema 7. Actividad enzimática Tema 7. Actividad enzimática Definición, clasificación y nomenclatura de las enzimas Coenzimas y cofactores Mecanismos de la catálisis enzimática Centro activo y especificidad Tipos de catálisis Generalidades

Más detalles