Conservación de Recursos Fitogenéticos: El caso del Banco de Germoplasma de Maíz de CIMMYT

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Conservación de Recursos Fitogenéticos: El caso del Banco de Germoplasma de Maíz de CIMMYT"

Transcripción

1 Conservación de Recursos Fitogenéticos: El caso del Banco de Germoplasma de Maíz de CIMMYT Dra. Denise E. Costich II CONGRESO NACIONAL DE RECURSOS GENÉTICOS DE LA AGROBIODIVERSIDAD 2-4 de marzo de 2016 Tarija, Bolivia

2 Porqué se preserva germoplasma? Para asegurar la sobrevivencia de la diversidad genética de las especies cultivadas y sus parientes silvestres, para que éste recurso esencial permanezca disponible para su uso por las actuales y futuras generaciones.

3 La Red Global de Bancos Internacionales SVALBARD Bioversity ICARDA CIMMYT CIAT CIP AfricaRice IITA ILRI ICRAF ICRISAT IRRI

4 Reunion Annual de la Red: Compartiendo Ideas, placticando sobre metas

5 CIMMYT Banco de Germoplasma: Dos bancos en uno Serviendo las dos comunidades maiceros y trigueros Certificación ISO desde 2012 (renovado en 2015) Primer banco internacional con GRIN- Global sistema de manejo de datos completamente implementado

6 Colecciones Globales de dos de los Cultivos más Críticos para el Mundo Descriptores Maíz Trigo No. de Accesiones 28, ,764 Distribuciones Internas (2014) Distribuciones Externas (2014) Parientes silvestres (no. de taxones)) Zea (7) Tripsacum (15) Aegilops (20) Triticum (15)

7 El trabajo del banco es muy diverso Polinizando Caracterizando Pruebas de Germinación Preparando solicitudes Estudiando diversidad Regeneraciónes Almacenamiento Participando en talleres

8 Infraestructura de los Procedimientos del Banco INTRODUCCIONES REGENERACIÓN PROCESAMIENTO DE SEMILLAS CONSERVACIÓN DISTRIBUCIÓN RESPALDOS (Svalbard, Ft. Collins) MEDIO PLAZO (Activo) LARGO PLAZO (Base)

9 Almacenamiento: Cámaras Frías Inauguradas en 1996 A prueba de terremotos Colección activa Temperatura = 0⁰ C Viabilidad de semillas ~ años Colección base (sótano) Temperatura = -18⁰ C Viabilidad > 50 años

10 Información sobre nuestras accesiones está disponible a todos

11 Todos pueden solicitar semillas en linea

12 Estadísticas de Distribución: Nos. de solicitudes por año Externo Interno Mean

13 Estadísticas de Distribución: Nos. de solicitudes por año Externo Interno 250 A 92 países ( ) De 24 países ( ) Mean

14 Estadísticas de Distribución: 2015 en detalle Numeros de sobres Internal 2036 External 3142 Total 5178 Accs. Unicos 3550 Usarios CIMMYT Investigadores y Mejoradores Instituciones Nacionales de Investigación Agraria Sector Comercial

15 Duplicados de Seguridad de la Colección Banco No. Accesiones % Svalbard (Noruega) Fort Collins (EUA) CNRG (México) 7229* 25.5 * Repatriación

16 Regeneración 5 ciclos por año en tres ambientes Regeneramos una accesion cuando la cantidad de semilla es <500 gm La germinacion es <85% Polinización controlada ( planta a planta ) mazorcas sanas = regeneración exitosa

17 Estaciones Experimentales de CIMMYT en México: Regeneraciones Toluca México Altitud=2600 m Valles Altos El Batán México Altitud=2249 m Valles Altos Agua Fria Puebla Altitud=60 m Tropical Tlaltizapán Morelos Altitud=940 m Subtropical

18 Proyectos de investigación: Caracterización y promoción de maíces criollos sudamericanos, variedades mejoradas y maíces palomeros con adaptabilidad a condiciones agroecológicas del Estado de México Colaborador: ICAMEX ( ) (Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México)

19 2014 Objetivos CIMMYT-ICAMEX Caracterización de las 381 diversas accesiones en las condiciones de Valles altos Producción de semilla (5 Kgs de semilla con un mínimo de 80 mazorcas/accesión) Difusión de la información del germoplasma para los productores de maíz de la región a través del evento de día de campo Recolectar la retroalimentación de los agricultores que participen en el día de campo, que servirá de base para el desarrollo de un programa de mejoramiento participativo enfocado a las necesidades de los productores de maíz de la región.

20 Día de Maíces de Altura Estación de Toluca 21 de noviembre 2014

21 Día de Maíces de Altura Estación de Toluca 21 de noviembre 2014

22 Productos Finales 2014 CIMMYT-ICAMEX Selecciones de los Agricultores Rank Nombres de las Accesiones Grade 1 TOLUCA SalporAcc.XCacahuacintleMat TLAX POOL 3A TOL Comp. Cacahuacintle MEXI TOLUCA POBLAC 920 C POOL 1A TOL MEXI COMP. CONICO PALOMERO 35.7 TOLUQUEÑO 12 POOL 7A BAT 34.5 Catalogo

23 Productos Finales 2015 CIMMYT-ICAMEX Nuevas Selecciones de los Agricultores Nombre de la Accesion País de Origen 1 V.E.AM DU. F3 Ecuador 2 POOL 1a TOL México 3 HxCBA1401 E2 México 4 SCxCB14 C3-5 México 5 HPOOL6C1 x HPOOL5C1 México 6 HPOOL8C1 x HPOOL7C1 México 7 Compuesto Cacahuacintle México 8 Salpor X Cacahuacintle México 9 HPOOL2C0 x HPOOL1C0 México 10 HPOOL7C1 x HPOOL8C1 México 11 ACROSS 8810 Ecuador 12 INIAP 180 Ecuador

24 Productos Finales 2015 CIMMYT-ICAMEX Incremento de semilla de los 12 mas populares accesiones para distribución en 2016

25 Proyectos de investigación: Estudio colaborativo para comparar la diversidad de maíces colectados en 1967 con la diversidad actual en el estado de Morelos, México Colaboradores: CIMMYT Programa de Socioeconomia Dra. Carolina Camacho UA-Chapingo--Dr. Rafael Ortega-Pazcka UA-Estado de Morelos Dr. Antonio Castillo, Francisco Romero Scuola Superiore Sant'Anna, Pisa, Italy Denisse McClean, Dr. Enrico Pe

26 Empezó con una invitación para dar una plática sobre: El papel potencial del Banco de Germoplasma de Maíz de CIMMYT en la conservación de maíces criollos en México.lo cual me permitió hacer un descubrimiento de una colección histórica dentro de nuestro banco de germoplasma.

27 Colección de Dr. Kato Dec 1966 Ene 1967 Datos colectados Nombre Local Lugar/Altitud Nombre de agricultor-donante Numero de mazorcas donadas Fotos de todas las colecciones La oportunidad perfecta para comparar conservación ex situ (en el BGM) y conservación in situ (en los campos de los agricultores)

28 Justificaciones Se asume que los bancos de germoplasma conservan la diversidad genética pero no se tienen evidencias que lo comprueben Se reconoce la importancia de los agricultores para conservar la diversidad en sus campos pero se ha documentado poco su dinámica genética y social Se han realizado pocos estudios diacrónicos que generan conclusiones que permiten comparar las dos estrategias e identificar estrategias de complementariedad

29 Dr. Rafael Ortega-Pazcka UACH Francisco Romero UAEM-Xalostoc Alex Velazquez BGM Revisión del las accesiones de la Colección Kato

30 Entrevistas con los descendientes de los originales agricultores-donantes Conversación con agricultores descendientes de donantes de semilla al Banco de Germoplasma. Nepopualco, Morelos, 24 de agosto de 2015.

31 La Colección Boliviana en el BGM 1033 entradas en total 617 con fecha/año de colección 1033 con fecha/año de adquisición 881 con ubicación (latidud+longitud+altitud) 97% son colecciones 3% son variedades, compuestos o grupos Podemos comparar nuestros datos con los de INIAF via GRIN-Global

32 La mayoria de las colecciones son relativamente antigua (1940s, 1970s) Hay muchas posibilidades para colaboraciones!

33 Agradecimientos

34 Muchas Thank you grácias for your por su interest! interes! Photo Credits (top left to bottom right): Julia Cumes/CIMMYT, Awais Yaqub/CIMMYT, CIMMYT archives, Marcelo Ortiz/CIMMYT, David Hansen/University of Minnesota, CIMMYT archives, CIMMYT archives (maize), Ranak Martin/CIMMYT, CIMMYT archives.

BANCO DE GERMOPLASMA DE CIMMYT: PROMOVIENDO LA CONSERVACIÓN, USO Y ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD

BANCO DE GERMOPLASMA DE CIMMYT: PROMOVIENDO LA CONSERVACIÓN, USO Y ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD BANCO DE GERMOPLASMA DE CIMMYT: PROMOVIENDO LA CONSERVACIÓN, USO Y ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD Denise E. Costich Banco de Germoplasma (Coleccíon Maíz) Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo

Más detalles

BANCO DE GERMOPLASMA DE CIMMYT: PROMOVIENDO LA CONSERVACIÓN, USO Y ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD

BANCO DE GERMOPLASMA DE CIMMYT: PROMOVIENDO LA CONSERVACIÓN, USO Y ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD BANCO DE GERMOPLASMA DE CIMMYT: PROMOVIENDO LA CONSERVACIÓN, USO Y ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD Denise E. Costich y el Equipo de BGM Centro Internacional de Mejoramiento de Maiz y Trigo VII Reunion Nacional

Más detalles

Extensión de prácticas y tecnologías sustentables para conservación de suelos

Extensión de prácticas y tecnologías sustentables para conservación de suelos Extensión de prácticas y tecnologías sustentables para conservación de suelos Horacio Rodríguez Vázquez Coordinador de Extensionismo para América Latina Programa Global de Agricultura de Conservación Centro

Más detalles

Cambio Climático y Maíz

Cambio Climático y Maíz Cambio Climático y Maíz Kai Sonder Unidad SIG CIMMYT XXI Reunión Latinoamericana del Maíz 29 al 31 de Octubre 2015 Santa Cruz, Bolivia IPCC GT1 2013 El Problema IPCC GT1 2013 IPCC GT1 2013 IPCC GT1 2013

Más detalles

Resguardo y uso de los genes ex situ (Conservación ex situ)

Resguardo y uso de los genes ex situ (Conservación ex situ) Resguardo y uso de los genes ex situ (Conservación ex situ) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO ENSEÑAR LA EXPLOTACIÓN DE LA TIERRA, NO LA DEL HOMBRE Conservación Ex situ Antecedentes Informes 1996 2000 2006

Más detalles

Programa MasAgro en México: Éxito en Asociaciones Público-Privadas. Dr. Alberto Chassaigne Especialista en Sistemas de Semillas de Maíz para L.A.

Programa MasAgro en México: Éxito en Asociaciones Público-Privadas. Dr. Alberto Chassaigne Especialista en Sistemas de Semillas de Maíz para L.A. Programa MasAgro en México: Éxito en Asociaciones Público-Privadas Dr. Alberto Chassaigne Especialista en Sistemas de Semillas de Maíz para L.A. Sobre el CIMMYT HQ en Texcoco, México 20 oficinas país Aproximadamente

Más detalles

DE MAÍZ EN MÉXICO. Dr. Juan Manuel Hernández C. 6 de Sep. De 2011

DE MAÍZ EN MÉXICO. Dr. Juan Manuel Hernández C. 6 de Sep. De 2011 ESTRUCTURA Y DISTRIBUCIÓN DE LA DIVERSIDAD DE MAÍZ EN MÉXICO Dr. Juan Manuel Hernández C. 6 de Sep. De 2011 -Principales Instituciones que conservan Germoplasma de Maíz. INIFAP, UACH, UdeG G, UAAAN, Universidad

Más detalles

Recomendaciones y propuestas para el nuevo extensionismo: Lecciones de América Latina

Recomendaciones y propuestas para el nuevo extensionismo: Lecciones de América Latina Recomendaciones y propuestas para el nuevo extensionismo: Lecciones de América Latina Horacio Rodríguez Vázquez Coordinador de Extensionismo para América Latina Programa Global de Agricultura de Conservación

Más detalles

Oficinas regionales de CIMMYT

Oficinas regionales de CIMMYT Historia de CIMMYT 1943 Lanzamiento del programa de investigación Mexico-Fundación Rockefeller (maíz, trigo, y otros cultivos). 1966 Este programa se transforma en CIMMYT y se constituye como centro internacional

Más detalles

Seeds of Discovery / MasAgro Biodiversidad: La expansión de la diversidad del germoplasma elite de maíz usando los recursos genéticos

Seeds of Discovery / MasAgro Biodiversidad: La expansión de la diversidad del germoplasma elite de maíz usando los recursos genéticos Seeds of Discovery / MasAgro Biodiversidad: La expansión de la diversidad del germoplasma elite de maíz usando los recursos genéticos Terry Molnar Mejorador de maíz en el Programa de Recursos Genéticos

Más detalles

Conservando la Diversidad de Cultivos Para Siempre

Conservando la Diversidad de Cultivos Para Siempre Conservando la Diversidad de Cultivos Para Siempre Santiago de Chile 10 Diciembre 2015 Un Clima Más Impredecible 2 1 Crecimiento Demográfico 3 El Reto Frente a Nosotros Producir más alimentos Producir

Más detalles

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Jaime Ortega Bernal

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Jaime Ortega Bernal Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre 2015. Ponente: Jaime Ortega Bernal Menú Tecnológico MasAgro Horacio Rodríguez Vázquez Coordinador

Más detalles

Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable. Karen Garcia Directora Ejecutiva. Bienvenidos. 30 de agosto, 2012 Texcoco, Estado de México

Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable. Karen Garcia Directora Ejecutiva. Bienvenidos. 30 de agosto, 2012 Texcoco, Estado de México Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable Karen Garcia Directora Ejecutiva Bienvenidos 30 de agosto, 2012 Texcoco, Estado de México Historia de CIMMYT 1943 Programa de investigación México-

Más detalles

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Dr.

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Dr. Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre 2015. Ponente: Dr. Bram Govaerts Estrategia de Intensificación Sustentable en América Latina

Más detalles

El Impacto del SINAREFI en la Conservación y uso de los cultivos nativos de México

El Impacto del SINAREFI en la Conservación y uso de los cultivos nativos de México El Impacto del SINAREFI en la Conservación y uso de los cultivos nativos de México CONTENIDO: Antecedentes Generales SINAREFI Ejemplos de Resultados (Vainilla, Pitaya, Maíz) Conservación Ex situ Difusión

Más detalles

La Estrategia de Intensificación Sustentable para América Latina: Innovar mediante las prácticas de Agricultura de Conservación

La Estrategia de Intensificación Sustentable para América Latina: Innovar mediante las prácticas de Agricultura de Conservación La Estrategia de Intensificación Sustentable para América Latina: Innovar mediante las prácticas de Agricultura de Conservación Dr. Bram Govaerts Representante Regional de CIMMYT en América Latina Centro

Más detalles

CONSERVACION DE LOS RECURSOS GENETICOS DEL CACAO

CONSERVACION DE LOS RECURSOS GENETICOS DEL CACAO IV TALLER DE POSIBILIDADES DE BIOCOMERCIO DE LA FLORA AMAZONICA PLANTAS MEDICINALES (12 al 14 de Junio de 2014), Tingo María-Huanuco CONSERVACION DE LOS RECURSOS GENETICOS DEL CACAO LUIS FERNANDO GARCIA

Más detalles

Conservar y utilizar los cultivos nativos de México para hacer frente al desafío de alimentación y cambio climático en el mundo

Conservar y utilizar los cultivos nativos de México para hacer frente al desafío de alimentación y cambio climático en el mundo Conservar y utilizar los cultivos nativos de México para hacer frente al desafío de alimentación y cambio climático en el mundo Especies utilizadas en la Agricultura y la Alimentación 10,000 Especies diferentes

Más detalles

Contribuciones a la conservación ex situ de Quinua: La experiencia de Bolivia. Wilfredo Rojas y Milton Pinto

Contribuciones a la conservación ex situ de Quinua: La experiencia de Bolivia. Wilfredo Rojas y Milton Pinto Contribuciones a la conservación ex situ de Quinua: La experiencia de Bolivia Wilfredo Rojas y Milton Pinto IV Congreso Mundial de la Quinua Ibarra, Ecuador, 8 al 12 de julio de 2013 Contenido o Introducción

Más detalles

Proyecto: Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres en México

Proyecto: Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres en México Proyecto: Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres en México Guía Práctica para la Descripción Preliminar de Colectas de Maíz Introducción El presente

Más detalles

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN,

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN, SEGUNDO TALLER NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN PARA REPORTEROS EN BIOTECNOLOGÍA Y BIOSEGURIDAD PROGRAMA DE CONSERVACIÓN, APROVECHAMIENTO Y MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS FITOGENÉTICOS 1 Sistema Nacional de Recursos

Más detalles

EVALUACIÓN, MANEJO Y USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS GENÉTICOS DEL ALGODÓN EN MÉXICO

EVALUACIÓN, MANEJO Y USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS GENÉTICOS DEL ALGODÓN EN MÉXICO EVALUACIÓN, MANEJO Y USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS GENÉTICOS DEL ALGODÓN EN MÉXICO 02 DE AGOSTO, 2012 PLAN DE ACCIÓN Conservación in situ Conservación ex situ Uso y potenciación Creación de capacidades

Más detalles

29 Revista de Ciencias Agrarias Junio 2014 Vol.1 No

29 Revista de Ciencias Agrarias Junio 2014 Vol.1 No 29 Colección de trabajo, de Quinua (Chenopodiaceas) y Amaranto (Amarantaceas) para la implementacion de un banco de germoplasma en el Centro Experimental Universitario La Barranca AGUIRRE-Claudia* Instituto

Más detalles

Conservación y uso sostenible de recursos fitogenéticos Dr. José Fernando De La Torre Sánchez

Conservación y uso sostenible de recursos fitogenéticos Dr. José Fernando De La Torre Sánchez Conservación y uso sostenible de recursos fitogenéticos Dr. José Fernando De La Torre Sánchez Centro Nacional de Recursos Genéticos, INIFAP. México Objetivo Ofrecer una visión general de estado que guarda

Más detalles

TEMA 5 AVANCES DE LA GENÉTICA

TEMA 5 AVANCES DE LA GENÉTICA TEMA 5 AVANCES DE LA GENÉTICA Y MANTENIMIENTO DE LA DIVERSIDAD TEMA 5.- AVANCES DE LA GENÉTICA Y MANTENIMIENTO DE LA DIVERSIDAD 1.- AVANCES DE LA GENÉTICA 2.- MANTENIMIENTO DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: MEJORA

Más detalles

Conservación y aprovechamiento de los cultivos nativos en México

Conservación y aprovechamiento de los cultivos nativos en México Conservación y aprovechamiento de los cultivos nativos en México ANTECEDENTES Cuenta con 1.5% de la superficie continental. Cuarto país megadiverso del mundo 10% del total mundial de especies conocidas

Más detalles

Avances en México en materia de

Avances en México en materia de Avances en México en materia de políticas, medidas y normativa sobre acceso a los recursos genéticos y su tratamiento de los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura Agosto 25, 2015

Más detalles

Experiencia del proyecto Fitomejoramiento Participativo de Variedades Criollas de Maíz y Frijol en Nicaragua.

Experiencia del proyecto Fitomejoramiento Participativo de Variedades Criollas de Maíz y Frijol en Nicaragua. Experiencia del proyecto Fitomejoramiento Participativo de Variedades Criollas de Maíz y Frijol en Nicaragua. RESUMEN EXTENSO DESCRIPCION DEL PROYECTO Organización Ejecutora Centro Para la Promoción, la

Más detalles

Diversidad de los maíces nativos de México. Francisca Acevedo y Cecilio Mota CONABIO Agosto 2012

Diversidad de los maíces nativos de México. Francisca Acevedo y Cecilio Mota CONABIO Agosto 2012 Diversidad de los maíces nativos de México Francisca Acevedo y Cecilio Mota CONABIO Agosto 2012 México: centro de origen y diversidad de plantas cultivadas Una singular profusión de recursos vegetales

Más detalles

Innovaciones tecnológicas y mercados diferenciados para productores de papas nativas PROYECTO FONTAGRO 353/2005

Innovaciones tecnológicas y mercados diferenciados para productores de papas nativas PROYECTO FONTAGRO 353/2005 Innovaciones tecnológicas y mercados diferenciados para productores de papas nativas PROYECTO FONTAGRO 353/2005 INSTITUCIONES PARTICIPANTES ORGANISMO EJECUTOR: Instituto Autónomo de Investigaciones Agropecuarias

Más detalles

PERTINENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN DE SEMILLAS EN LA GESTIÓN DEL BANCO DE GERMOPLASMA

PERTINENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN DE SEMILLAS EN LA GESTIÓN DEL BANCO DE GERMOPLASMA PERTINENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN DE SEMILLAS EN LA GESTIÓN DEL BANCO DE GERMOPLASMA Luis Guillermo Santos Meléndez Programa de Recursos Genéticos Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT lgsantos@cgiar.org

Más detalles

El sistema de recursos fitogenéticos en México: un modelo para la sustentabilidad

El sistema de recursos fitogenéticos en México: un modelo para la sustentabilidad El sistema de recursos fitogenéticos en México: un modelo para la sustentabilidad Ing. Enriqueta Molina Macías Directora General del SNICS Retos Población Plagas y enfermedades Hábitos de consumo Migración

Más detalles

Caracterización de Líneas de Trigo Harinero Seleccionadas Bajo Calor y Sequía en Localidades del Centro de México

Caracterización de Líneas de Trigo Harinero Seleccionadas Bajo Calor y Sequía en Localidades del Centro de México Caracterización de Líneas de Trigo Harinero Seleccionadas Bajo Calor y Sequía en Localidades del Centro de México Ernesto Solís Moya Javier Ireta Moreno Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,

Más detalles

Política para el fomento y conservación del maíz nativo en México

Política para el fomento y conservación del maíz nativo en México Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico Política para el fomento y conservación del maíz nativo en México Abril 2012 Biodiversidad en México México cuenta

Más detalles

Herramientas para la preservación de la biodiversidad en el marco de la agricultura ecológica

Herramientas para la preservación de la biodiversidad en el marco de la agricultura ecológica X Congreso SEAE Conservación ex situ Herramientas para la preservación de la biodiversidad en el marco de la agricultura ecológica Pablo Ferrandis Instituto Botánico UCLM (Jardín Botánico CLM) Concepto

Más detalles

Chile Chile Argentina Paraguay Uruguay Uruguay INIA CONAGRO INTA IPTA INIA UDR. D r a. E r i k a S a l a z a r

Chile Chile Argentina Paraguay Uruguay Uruguay INIA CONAGRO INTA IPTA INIA UDR. D r a. E r i k a S a l a z a r Centros de Oferta Varietal de Semillas Tradicionales Un Modelo para el Fortalecimiento del Sistema Informal de Semillas y Aumento de la Competitividad de la Agricultura Familiar INIA CONAGRO INTA IPTA

Más detalles

CUSTODIOS DE RAZAS CRIOLLAS DE MAÍZ EN MÉXICO. Dr. José Alfonso Aguirre Gómez Programa Recursos Genéticos INIFAP CIRCE - CEBAJ

CUSTODIOS DE RAZAS CRIOLLAS DE MAÍZ EN MÉXICO. Dr. José Alfonso Aguirre Gómez Programa Recursos Genéticos INIFAP CIRCE - CEBAJ CUSTODIOS DE RAZAS CRIOLLAS DE MAÍZ EN MÉXICO Dr. José Alfonso Aguirre Gómez Programa Recursos Genéticos INIFAP CIRCE - CEBAJ NECESIDAD DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA PARA AGRICULTURA DE TEMPORAL MEJORAMIENTO

Más detalles

diversidad genética para el fortalecimiento de la conservación in situ de la agrobiodiversidad Name Surname, Title

diversidad genética para el fortalecimiento de la conservación in situ de la agrobiodiversidad Name Surname, Title Foto: INIA Foto: MINAM Presentation Valoración de latitle diversidad genética para el fortalecimiento de Name Surname, Title la conservación in situ de la agrobiodiversidad Date Adam G. Drucker, Economista

Más detalles

ESTACION EXPERIMENTAL PORTOVIEJO

ESTACION EXPERIMENTAL PORTOVIEJO PRIMER SEMINARIO SOBRE INVESTIGACIONES EN PRODUCCIÓN, PROCESAMIENTO Y USOS DEL PIÑÓN Jatropha curcas L COMO BIOCOMBUSTIBLE. ESTACION EXPERIMENTAL PORTOVIEJO EL PIÑON Donde crece? Planta nativa de América,

Más detalles

SUBMISSIONS SENT BY CONTRACTING PARTIES, OTHER GOVERNMENTS, AND RELEVANT INSTITUTIONS AND ORGANIZATIONS ON THE IMPLEMENTATION OF ARTICLE 6

SUBMISSIONS SENT BY CONTRACTING PARTIES, OTHER GOVERNMENTS, AND RELEVANT INSTITUTIONS AND ORGANIZATIONS ON THE IMPLEMENTATION OF ARTICLE 6 E SUBMISSIONS SENT BY CONTRACTING PARTIES, OTHER GOVERNMENTS, AND RELEVANT INSTITUTIONS AND ORGANIZATIONS ON THE IMPLEMENTATION OF ARTICLE 6 Note by the Secretary This document presents the submission

Más detalles

Legislaciones Actuales Caso México: Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura

Legislaciones Actuales Caso México: Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura Legislaciones Actuales Caso México: Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura Recursos Fitogenéticos Material genético de origen vegetal Con valor actual o potencial Para la alimentación

Más detalles

El Proyecto Seeds of Discovery del CIMMYT:

El Proyecto Seeds of Discovery del CIMMYT: El Proyecto Seeds of Discovery del CIMMYT: Dr. Terry Molnar Mejorador de maíz en el Programa de Recursos Genéticos al CIMMYT XXI REUNIÓN LATINOAMERICANA DE MAIZ 29 a 31 octubre 2015, Santa Cruz, Bolivia

Más detalles

COMISIÓN DE RECURSOS GENÉTICOS

COMISIÓN DE RECURSOS GENÉTICOS Noviembre de 2016 CGRFA-16/17/Inf.17.1 S COMISIÓN DE RECURSOS GENÉTICOS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA Tema 5.2 del programa provisional 16.ª reunión ordinaria Roma, 30 de enero 3 de febrero de

Más detalles

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015 Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015 Qué es una MasAgro? Objetivo Específico del Programa. Incrementar la producción de alimentos mediante incentivos para

Más detalles

EL PROBLEMA. Existe una gran brecha tecnológica entre las empresas semilleras multinacionales y las pequeñas y medianas

EL PROBLEMA. Existe una gran brecha tecnológica entre las empresas semilleras multinacionales y las pequeñas y medianas MasAgro MAÍZ EL PROBLEMA El cambio climático es cada vez más severo, lo que obliga a los productores a ajustarse a las nuevas condiciones y requerir de semillas de maíz, con tolerancia a nuevas plagas

Más detalles

Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria en Honduras

Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria en Honduras Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria en Honduras Ana María Loboguerrero Directora Regional del Programa CCAFS para América Latina Proyecto de Fitomejoramiento de Fríjol Santa Bárbara Agenda

Más detalles

EL FITOMEJORAMIENTO PARTICIPATIVO

EL FITOMEJORAMIENTO PARTICIPATIVO EL FITOMEJORAMIENTO PARTICIPATIVO Definición, justificación y objetivos QUE ES EL FITOMEJORAMIENTO PARTICIPATIVO? Vocabulario: - Selección o fitomejoramiento participativo - Participatory Plant Breeding

Más detalles

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN FONTAGRO ES UN MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN ENTRE PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y ESPAÑA, QUE PROMUEVE LA INNOVACIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, LA COMPETITIVIDAD

Más detalles

Proyectos de Semillas en Perú. Fortalecer el sector de las semillas Incrementar la seguridad alimentaria

Proyectos de Semillas en Perú. Fortalecer el sector de las semillas Incrementar la seguridad alimentaria Proyectos de Semillas en Perú Fortalecer el sector de las semillas Incrementar la seguridad alimentaria Proyectos KWS de semillas en Perú Perú es un país diverso. Un clima tropical predomina en las selvas

Más detalles

g. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO N ALIANZA CARDER - UTP

g. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO N ALIANZA CARDER - UTP CURSO: CONSERVACION Y MANEJO DE SEMILLAS ALIMENTARIAS 1. INTRODUCCIÓN Para el instituto de Investigaciones Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira, el curso Conservación y manejo de semillas

Más detalles

La Agrobiodiversidad nutre a la gente y sostiene el planeta Photo credit: LI-BIRD/A.Subedi Agrobiodiversidad y el Cambio Climático Estrategia común para adaptarse es utilizar la resistencia a factores

Más detalles

Centros de Oferta Varietal de Semillas Tradicionales

Centros de Oferta Varietal de Semillas Tradicionales Centros de Oferta Varietal de Semillas Tradicionales Un Modelo para el Fortalecimiento del Sistema Informal de Semillas y Aumento de la Competitividad de la Agricultura Familiar Dra. Erika Salazar OBJETIVO

Más detalles

Contexto. Comparado con otros países, México es: Segundo en reptiles Tercero en mamíferos Quinto en anfibios Quinto en plantas

Contexto. Comparado con otros países, México es: Segundo en reptiles Tercero en mamíferos Quinto en anfibios Quinto en plantas www.sagarpa.gob.mx Enero de 2014 1 Contexto La riqueza biológica de México es ampliamente reconocida, pues cuenta con casi el 10% de la diversidad mundial de especies. Quinto lugar en biodiversidad en

Más detalles

Atlas de los parientes silvestres de las especies cultivadas nativas de Guatemala 1

Atlas de los parientes silvestres de las especies cultivadas nativas de Guatemala 1 Atlas de los parientes silvestres de las especies cultivadas nativas de Guatemala 1 Maíz (Zea mays). El maíz es uno de los cultivos mas importantes a nivel mundial, siendo ampliamente reconocido que su

Más detalles

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 2009 PLAN OPERATIVO ANUAL (POA)

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 2009 PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 2009 PROYECTOS POR INICIAR PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) ORGANISMO EJECUTOR Y CO-EJECUTORES PERIODO/ AÑO DEL POA ORGANISMO EJECUTOR: INIA-CHILE ORGANISMO

Más detalles

DIVERSIDAD GENÉTICA DE MAÍZ EN GUATEMALA Y MEXICO. Estado de su conocimiento y su actualización

DIVERSIDAD GENÉTICA DE MAÍZ EN GUATEMALA Y MEXICO. Estado de su conocimiento y su actualización DIVERSIDAD GENÉTICA DE MAÍZ EN GUATEMALA Y MEXICO Estado de su conocimiento y su actualización Ciudad de, 10 y 11 de febrero de 2015 Fotografía: C. Azurdia Informe elaborado por: Ing. Enio Aguilar Consultor

Más detalles

Actividad Caracterización de los procesos de implementación de los nodos de innovación.

Actividad Caracterización de los procesos de implementación de los nodos de innovación. Fechas de Inicio y Término Línea Estratégica: 1. MasAgro Productor Desarrollo Sustentable con el Productor Líder de la Línea Estratégica: Mtro. Víctor López Saavedra Meta 1.1: Actores de la cadena productiva

Más detalles

ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN EN BEISA 3

ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN EN BEISA 3 5to Coloquio Internacional Ciencia y Tecnología: ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN EN BEISA 3 M.Sc. Martha Serrano UMRPSFXCH Universidad Mayor San Francisco Xavier Facultad de Ciencias Agrarias IASA Instituto

Más detalles

PROYECTO DE INNOVACION AGROPECUARIA Y FORESTAL

PROYECTO DE INNOVACION AGROPECUARIA Y FORESTAL PROYECTO DE INNOVACION AGROPECUARIA Y FORESTAL Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) Proyecto de Innovación y Servicios Agrícolas

Más detalles

MasAgro-Maíz. Arturo Silva Hinojosa Líder MasAgro Maíz

MasAgro-Maíz. Arturo Silva Hinojosa Líder MasAgro Maíz MasAgro-Maíz Arturo Silva Hinojosa Líder MasAgro Maíz Áreas de trabajo MasAgro Maíz: 1. Estudios Socioeconómicos para realizar un análisis de mercado de semillas. Analizar el mercado de semillas, así como

Más detalles

Estrategias y herramientas de conservación II. Conservación ex situ

Estrategias y herramientas de conservación II. Conservación ex situ Estrategias y herramientas de conservación II Conservación ex situ Qué es la conservación ex situ? Conservación ex situ: consiste en el mantenimiento de algunos componentes de la biodiversidad fuera de

Más detalles

(FTG-7086/07) (FTG/RF-0721-RG)

(FTG-7086/07) (FTG/RF-0721-RG) Identificación y selección de cultivares de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) tolerantes al complejo de virosis transmitido por Bemisia tabaci (Genn.) (Aleyrodidae) en América Central. (FTG-7086/07)

Más detalles

Centros de Oferta Varietal de Semillas Tradicionales

Centros de Oferta Varietal de Semillas Tradicionales Centros de Oferta Varietal de Semillas Tradicionales Un Modelo para el Fortalecimiento del Sistema Informal de Semillas y Aumento de la Competitividad de la Agricultura Familiar Dra. Erika Salazar OBJETIVO

Más detalles

M.C. Flavio Aragón Cuevas Investigador en Recursos Genéticos C.E. Valles Centrales de Oaxaca, INIFAP

M.C. Flavio Aragón Cuevas Investigador en Recursos Genéticos C.E. Valles Centrales de Oaxaca, INIFAP MAÍCES NATIVOS DE OAXACA M.C. Flavio Aragón Cuevas Investigador en Recursos Genéticos C.E. Valles Centrales de Oaxaca, INIFAP aragon.flavio@inifap.gob.mx CIBIOGEM, MÉXICO, D.F.; 06 DE SEPTIEMBRE DEL 2011.

Más detalles

Gestión de Bancos de Semillas IX Feria Andaluza de la Biodiversidad Agrícola

Gestión de Bancos de Semillas IX Feria Andaluza de la Biodiversidad Agrícola Gestión de Bancos de Semillas IX Feria Andaluza de la Biodiversidad Agrícola Orgullosos del campo, por la soberanía alimentaria y la biodiversidad agrícola. Celia de la Cuadra González-Meneses Biodiversidad

Más detalles

Agrobiodiversidad en las comarcas agrícolas de la provincia de Málaga: Comarca del Valle del Guadalhorce.

Agrobiodiversidad en las comarcas agrícolas de la provincia de Málaga: Comarca del Valle del Guadalhorce. Agrobiodiversidad en las comarcas agrícolas de la provincia de Málaga: Comarca del Valle del Guadalhorce. Departamento Biología Vegetal Tutor: Miguel Ángel Quesada Felice Abel Dobla Granados 2014/2015

Más detalles

El SNICS y su aportación al campo mexicano DR. MANUEL R. VILLA ISSA

El SNICS y su aportación al campo mexicano DR. MANUEL R. VILLA ISSA El SNICS y su aportación al campo mexicano DR. MANUEL R. VILLA ISSA Actividades principales Semillas Acceso a las mejores semillas, bajo condiciones de seguridad jurídica en el comercio Derechos de Obtentor

Más detalles

Presentación ESP PRESENTACIÓN. Embrapa Arroz y Frijol Institucional

Presentación ESP PRESENTACIÓN. Embrapa Arroz y Frijol Institucional PRESENTACIÓN Presentación A Embrapa Arroz y Frijol es la unidad de la Empresa Brasilera de Investigación Agropecuaria responsable de coordinar la investigación y el desarrollo de arroz y frijol, que son

Más detalles

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Nombre: Candelaria Isabel Pérez Martin CURP: PEMC790202MYNRRN07 Fecha de nacimiento: 02 de febrero de 1979 Estado civil: casada Domicilio: C. 69 no 710 x 90 y 92 Frac.

Más detalles

EL CENTRO NACIONAL DE RECURSOS GENÉTICOS: MANEJO Y PRESERVACIÓN DEL GERMOPLASMA EN MÉXICO.

EL CENTRO NACIONAL DE RECURSOS GENÉTICOS: MANEJO Y PRESERVACIÓN DEL GERMOPLASMA EN MÉXICO. EL CENTRO NACIONAL DE RECURSOS GENÉTICOS: MANEJO Y PRESERVACIÓN DEL GERMOPLASMA EN MÉXICO. R. Machida-Hirano, C. Pérez Mendoza, C. Castillo Martínez, M. Cortés Cruz, R. Arteaga Garibay, K. Morales Ueno,

Más detalles

Conservación Ex Situ de Recursos Fitogenéticos

Conservación Ex Situ de Recursos Fitogenéticos Conservación Ex Situ de Recursos Fitogenéticos Material producido con apoyo del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria de España Material de Apoyo a la Capacitación en Conservación

Más detalles

EVENTO DE PRESENTACIÓN DE LA VARIABILIDAD GENÉTICA DE ESPECIES NATIVAS DE LA PROVINCIA DE LOJA

EVENTO DE PRESENTACIÓN DE LA VARIABILIDAD GENÉTICA DE ESPECIES NATIVAS DE LA PROVINCIA DE LOJA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA. Módulo VIII: GENÉTICA, FITOMEJORAMIENTO Y PRODUCCIÓN DE SEMILLAS MEJORADAS PERIODO ACADÉMICO:

Más detalles

RED FRIJOL CONSERVACIÓN, EVALUACIÓN Y USO DE LOS RECURSOS GENÉTICOS DE FRIJOL J. J. ANTONIO FLORES REYES, UASLP ERAÍN ACOSTA DÍAZ, INIFAP JOSÉ S

RED FRIJOL CONSERVACIÓN, EVALUACIÓN Y USO DE LOS RECURSOS GENÉTICOS DE FRIJOL J. J. ANTONIO FLORES REYES, UASLP ERAÍN ACOSTA DÍAZ, INIFAP JOSÉ S RED FRIJOL CONSERVACIÓN, EVALUACIÓN Y USO DE LOS RECURSOS GENÉTICOS DE FRIJOL J. J. ANTONIO FLORES REYES, UASLP ERAÍN ACOSTA DÍAZ, INIFAP JOSÉ S. MURUAGA MARTÍNEZ, INIFAP MA. LUISA PATRICIA VARGAS, INIFAP

Más detalles

RECURSOS FITOGENÉTICOS

RECURSOS FITOGENÉTICOS RECURSOS FITOGENÉTICOS Los RECURSOS FITOGENÉTICOS comprenden la Diversidad genética útil o potencialmente útil para el Hombre. Alimentos, Forrajes, Fibras, Maderas, Tintas, Ceras, Gomas, Aromas, Medicinas,

Más detalles

PRODUCTORES ORIENTADOS A LA CONSERVACIÓN N EN LA QUEBRADA DE HUMAHUACA, VALLES DE ALTURA Y PUNA INDICADORES PARA MEDIR PRACTICAS CONSERVACIONISTAS

PRODUCTORES ORIENTADOS A LA CONSERVACIÓN N EN LA QUEBRADA DE HUMAHUACA, VALLES DE ALTURA Y PUNA INDICADORES PARA MEDIR PRACTICAS CONSERVACIONISTAS PRODUCTORES ORIENTADOS A LA CONSERVACIÓN N EN LA QUEBRADA DE HUMAHUACA, VALLES DE ALTURA Y PUNA INDICADORES PARA MEDIR PRACTICAS CONSERVACIONISTAS Jorge Cajal Magda Choque Vilca Rodolfo Tecchi CONSERVACION

Más detalles

Mantenimiento y conservación de recursos fitogenéticos de interés agroalimentario y medioambiental en el Imida

Mantenimiento y conservación de recursos fitogenéticos de interés agroalimentario y medioambiental en el Imida Mantenimiento y conservación de recursos fitogenéticos de interés agroalimentario y medioambiental en el Imida Jesús García Brunton Coordinador Imida Perdida de diversidad biológica: especies, ecosistemas

Más detalles

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Jaime Ortega Bernal

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Jaime Ortega Bernal Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre 2015. Ponente: Jaime Ortega Bernal Las Plataformas y su Funcionalidad para los Actores de

Más detalles

Avances Proyecto Red Latinpapa - Ecuador

Avances Proyecto Red Latinpapa - Ecuador Avances Proyecto Red Latinpapa - Ecuador INIAP Elizabeth Yanez Fabian Montesdeoca Xavier Cuesta CONPAPA Cristanto Chillagana Luis Montesdeoca 1. Acceso, Intercambio y evaluación n de germoplasma 1.1Evaluación

Más detalles

Mantenimiento, Manejo y Utilización de la Diversidad Genética de 45 Géneros Nativos de México en Bancos de Germoplasma

Mantenimiento, Manejo y Utilización de la Diversidad Genética de 45 Géneros Nativos de México en Bancos de Germoplasma Conservaci ó n de germoplasma Mantenimiento, Manejo y Utilización de la Diversidad Genética de 45 Géneros Nativos de México en Bancos de Germoplasma Dr. Leobigildo Córdova Téllez Profesor Investigador

Más detalles

Transgénicos en los centros de origen: Revisión del caso de la papa en la Región Andina

Transgénicos en los centros de origen: Revisión del caso de la papa en la Región Andina Transgénicos en los centros de origen: Revisión del caso de la papa en la Región Andina Georgina Catacora V. Tierra Viva Bolivia g_catacora@yahoo.com Taller OGMs en América Latina Planet Diversity Bonn,

Más detalles

Proceso de obtención de nuevas variedades de cereales. La semilla certificada.

Proceso de obtención de nuevas variedades de cereales. La semilla certificada. Proceso de obtención de nuevas variedades de cereales. La semilla certificada. Cuenca. 24 de Mayo de 2016 Proceso de obtención de nuevas variedades de cereales. La semilla certificada. Bloques OBSERVACIÓN

Más detalles

Perspectiva agroecológica de las semillas en México. M.C. Adelita San Vicente Tello

Perspectiva agroecológica de las semillas en México. M.C. Adelita San Vicente Tello Perspectiva agroecológica de las semillas en México. M.C. Adelita San Vicente Tello Las semillas son principio y fin: primer eslabón en la cadena de alimentos, se siembran para iniciar el ciclo agrícola

Más detalles

Diversidad Genética del Maíz y su Aprovechamiento in situ a Nivel Regional

Diversidad Genética del Maíz y su Aprovechamiento in situ a Nivel Regional Diversidad Genética del Maíz y su Aprovechamiento in situ a Nivel Regional F. Castillo, E. Herrera, J. Romero, R. Ortega, M. Goodman, M. E. Smith Colegio de Posgraduados, Montecillo, México. Resumen En

Más detalles

Apéndice 4. Apéndice 4. Estado de la diversidad de los cultivos principales y secundarios

Apéndice 4. Apéndice 4. Estado de la diversidad de los cultivos principales y secundarios Apéndice 4 Apéndice 4 Estado de la diversidad de los cultivos principales y secundarios Estado de la diversidad de los cultivos principales y secundarios A4.1 Introducción En el Anexo 2 del Primer Informe

Más detalles

Estrategias y herramientas de conservación II. Conservación ex situ

Estrategias y herramientas de conservación II. Conservación ex situ Estrategias y herramientas de conservación II Conservación ex situ Qué es la conservación ex situ? Conservación ex situ: consiste en el mantenimiento de algunos componentes de la biodiversidad fuera de

Más detalles

Biodiversidad de trigo y maíz:

Biodiversidad de trigo y maíz: Biodiversidad de trigo y maíz: un recurso subutilizado en la búsqueda de la seguridad alimentaria Expositor: Gilberto Salinas Con resultados de los científicos que colaboran en el proyecto MasAgro-Biodiversidad

Más detalles

Bancos de Germoplasma y su relación con el fitomejoramiento

Bancos de Germoplasma y su relación con el fitomejoramiento Bancos de Germoplasma y su relación con el fitomejoramiento Presentado por: José Omar Ospina Gómez Profesor: Carlos E. Ñústez L. Fitomejoramiento 2015-I Contenido a) Conceptos Recursos genéticos, importancia,

Más detalles

Rescate y Revalorización de semillas criollas en Uruguay. Guillermo Galván Facultad de Agronomía Universidad de la República

Rescate y Revalorización de semillas criollas en Uruguay. Guillermo Galván Facultad de Agronomía Universidad de la República Rescate y Revalorización de semillas criollas en Uruguay Guillermo Galván Facultad de Agronomía Universidad de la República Diversidad Riqueza genética Adaptación Agricultor Intercambio Comunidad Cuál

Más detalles

Sergio Romeo Alonzo Gerente Técnico ASOCUCH

Sergio Romeo Alonzo Gerente Técnico ASOCUCH Sergio Romeo Alonzo Gerente Técnico ASOCUCH Antigua Guatemala 27 de Octubre de 2016 Nombre de la organización Asociación de Organizaciones de Los Cuchumatanes (ASOCUCH) Es una asociación de segundo grado

Más detalles

PARADIGMAS EN LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AGRÍCOLA. Bernardino Mata G. Sociología Rural - CIISMER. UACh.

PARADIGMAS EN LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AGRÍCOLA. Bernardino Mata G. Sociología Rural - CIISMER. UACh. PARADIGMAS EN LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AGRÍCOLA Bernardino Mata G. Sociología Rural - CIISMER. UACh. EN EUROPA DURANTE EL SIGLO XIX... Granjas Modelo (Inglaterra) Pretendían enseñar con el ejemplo

Más detalles

ARTÍCULOS. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN AGRICULTURA TROPICAL Dr. Roberto Valdivia Bernal

ARTÍCULOS. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN AGRICULTURA TROPICAL Dr. Roberto Valdivia Bernal NOMBRE DEL ARTÍCULO DESARROLLO PARTICIPATIVO DE SINTÉTICOS DE MAÍZ Y PRODUCCIÓN DE SEMILLA POR AGRICULTORES CALIDAD PROTEÍNICA EN COLECTAS DE MAÍCES CRIOLLOS DE LA SIERRA DE NAYARIT, SELECCIÓN RECURRENTE

Más detalles

La investigación participativa en Recursos Fitogenéticos como herramienta al servicio de agricultores y agricultoras

La investigación participativa en Recursos Fitogenéticos como herramienta al servicio de agricultores y agricultoras La investigación participativa en Recursos Fitogenéticos como herramienta al servicio de agricultores y agricultoras María José Suso Llamas Instituto de Agricultura Sostenible (CSIC) Construyendo investigación

Más detalles

LA EDUCACIÓN EN BIODIVERSIDAD CULTIVADA: LAS SEMILLAS

LA EDUCACIÓN EN BIODIVERSIDAD CULTIVADA: LAS SEMILLAS Esporus, Centre de conservació de la biodiversitat cultivada LA EDUCACIÓN EN BIODIVERSIDAD CULTIVADA: LAS SEMILLAS 14 DE OCTUBRE DEL 2011 CONGRESO EDUCACIÓN Y SOBIRANIA ALIMENTARIA LOS BANCOS DE SEMILLAS

Más detalles

XIV Curso Internacional sobre Conservación y Utilización de Recursos Fitogenéticos para la Agricultura y la Alimentación

XIV Curso Internacional sobre Conservación y Utilización de Recursos Fitogenéticos para la Agricultura y la Alimentación XIV Curso Internacional sobre Conservación y Utilización de Recursos Fitogenéticos para la Agricultura y la Alimentación 2-30 de noviembre de 2011 Dirección: Dra. Isaura Martín Martínez Coordinación General:

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO 2017 4953 DATOS GENERALES MBRE DE LA : INSTITUTO NACIONAL AUTOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS - I.N.I.A.P. - PLANTA CENTRAL RUC: 1768048820001 REPRESENTANTE

Más detalles

Recolección, conservación y utilización del germoplasma nativo y mejorado de maíz en Bolivia

Recolección, conservación y utilización del germoplasma nativo y mejorado de maíz en Bolivia Recolección, conservación y utilización del germoplasma nativo y mejorado de maíz en Bolivia Tito Claure 1, Daniel Saldaño 2, Horacio Vega 3 Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal Calle

Más detalles

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGROINDUSTRIA E.A.P. INGENIERIA AGRONOMA INFORME DE INVESTIGACION 2011 ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES

Más detalles

COMPILACIÓN SOBRE LA INVESTIGACIÓN EN PUDRICION DE MAZORCA (Stenocarpella maydis) EN LA SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES DE HONDURAS

COMPILACIÓN SOBRE LA INVESTIGACIÓN EN PUDRICION DE MAZORCA (Stenocarpella maydis) EN LA SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES DE HONDURAS COMPILACIÓN SOBRE LA INVESTIGACIÓN EN PUDRICION DE MAZORCA (Stenocarpella maydis) EN LA SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES DE HONDURAS Luis Brizuela Banegas, M.Sc. RESUMEN La pudrición de mazorca continúa

Más detalles