CÓDIGO Tfno BATERÍA UNIPSICO PARA LA EVALUACIÓN DE FACTORES PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO Y SUS CONSECUENCIAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CÓDIGO Tfno BATERÍA UNIPSICO PARA LA EVALUACIÓN DE FACTORES PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO Y SUS CONSECUENCIAS"

Transcripción

1 CÓDIGO Tfno CÓDIGO BATERÍA UNIPSICO PARA LA EVALUACIÓN DE FACTORES PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO Y SUS CONSECUENCIAS

2 1 INFORMACIÓN SOBRE EL CUESTIONARIO Este estudio tiene como objetivo analizar cómo influye sobre la calidad de vida laboral fenómenos como el estrés laboral. Para ello, hemos elaborado un conjunto de escalas que, si son contestadas con sinceridad, nos permitirán comprender mejor esos procesos y su influencia sobre el trabajo. El cuestionario que usted rellene no será enseñado bajo ninguna razón o circunstancia a personas empleadas en su organización. Sólo tendrán acceso a su contenido los miembros del equipo de investigación. Todos los datos que refleje en él serán tratados confidencialmente. Su confidencialidad será mantenida en todo momento y los informes sólo se ofrecerán de forma agrupada. Es importante que responda a todas las cuestiones, pues las omisiones invalidan el conjunto de la escala a la que está respondiendo. Responda rodeando con un círculo la alternativa adecuada o escribiendo las respuestas en los espacios que preceden a las cuestiones, según proceda. Compruebe al final que ha contestado a todas las preguntas. Esperamos que comprenda la importancia de este estudio para la empresa de la que forma parte y para futuras intervenciones que pueden mejorar su calidad de vida y la de sus compañeros de profesión. Por ello, le solicitamos su colaboración. Solo le llevará alrededor de 40 minutos contestarlo. Muchas gracias por el tiempo que va a dedicar a responder a este cuestionario. En esta parte del cuestionario debe reflejar algunos datos personales. Con estos datos NO SE PRETENDE IDENTIFICARLE. Su objetivo es poder agrupar sus respuestas con la de otros profesionales de características similares a las suyas para ver si estas variables (por ejemplo: sexo, edad, antigüedad, tipo de servicio, etc.) influyen sobre los niveles de estrés percibido. 1) Sexo: 1. Hombre 2. Mujer (Rodee la respuesta adecuada) 2) Edad: años. 3) Tipo de contrato:. 4) Tiempo que lleva en esta profesión o actividad: años. 5) Tiempo que lleva trabajando en esta organización: años. 6) Tiempo que lleva en este puesto de trabajo: años. 7) Qué titulación / estudios posee? (Escolaridad, indique sólo la superior ). 8) Qué puesto ocupa actualmente? (categoría profesional). 9) Turno de trabajo: 1. Mañanas 2. Tardes 3. Noches 4. Mañana / Tarde 5 Mañana / Tarde / Noche. 10) Trabaja los sábados? Sí No 11) Trabaja los domingos y días festivos? Sí No 12) Tiene la posibilidad de tomar días u horas libres para atender asuntos de tipo personal? Sí No

3 2 A continuación hay algunas afirmaciones con relación a su trabajo y sobre las consecuencias que se derivan de esa relación para usted como profesional y como persona. Piense con qué frecuencia le surgen a usted esas ideas o con qué frecuencia las siente, teniendo en cuenta la escala que se le presenta a continuación. Para responder rodee con un círculo la alternativa (el número) que más se ajusta a su situación: Raramente: A veces: Frecuentemente: Muy Nunca algunas veces algunas veces algunas veces frecuentemente: al año al mes por semana todos los días 1) Debe trabajar con un ritmo demasiado rápido? 2) En este trabajo poseo independencia para decidir cómo hacerlo. 3) Tengo que hacer cosas de forma diferente a como pienso que deben hacerse. 4) Conozco el grado de autoridad que tengo en mi trabajo. 5) Cuando está trabajando, se encuentra con situaciones especialmente duras? 6) El trabajo me proporciona posibilidades de utilizar mi iniciativa. 7) Se me pide que realice funciones y tareas para las que no estoy autorizado/a. 8) Los objetivos y metas de mi trabajo son claros y están planificados. 9) Ha tenido que hacer más de una cosa a la vez en su trabajo? 10) Para hacer mi trabajo dependo de lo que me dice o me manda mi supervisor/a. 11) Tengo que trabajar con dos o más grupos que hacen las cosas de manera bastante diferente. 12) Conozco cuáles son mis responsabilidades en el trabajo. 13) Ha tenido problemas con su trabajo debido a que se ha ido complicando progresivamente? 14) Considero que mi trabajo me proporciona suficiente autonomía. 15) Recibo demandas incompatibles de dos o más personas. 16) Conozco los criterios con los que me evalúan. 17) Piensa que tiene que hacer un trabajo demasiado difícil para usted? 18) Puedo determinar mi ritmo de trabajo. 19) Se me asignan tareas/funciones sin los recursos y medios materiales necesarios para realizarlas. 20) Sé exactamente lo que se espera de mí en el trabajo. 21) Le ocurre que no tiene tiempo suficiente para completar su trabajo? 22) Se siente apreciado en el trabajo por su supervisor/a directo? 23) Se siente apreciado/a en el trabajo por sus compañeros? 24) Se siente apreciado/a en el trabajo por la dirección del centro? 25) Con qué frecuencia tiene conflictos con su supervisor/a? 26) Con qué frecuencia tiene conflictos con sus compañeros/as? 27) Con qué frecuencia le ayuda su supervisor/a cuando surgen problemas en el trabajo? 28) Con qué frecuencia le ayudan sus compañeros/as cuando surgen problemas en el trabajo? 29) Con qué frecuencia le ayuda la dirección del centro cuando surgen problemas en el trabajo? 30) Las obligaciones de mi trabajo interfieren con mi vida familiar. 31) Con qué frecuencia tiene conflictos con los clientes? (dejar en blanco si no trabaja con clientes) 32) Con qué frecuencia tiene conflictos con la dirección del centro o de la organización? 33) Con qué frecuencia tiene conflictos con otros trabajadores del centro? 34) Pongo más en mi trabajo de lo que obtengo a cambio de él. 35) La organización me ofrece datos positivos sobre la realización de mi trabajo. 36) El estrés y los problemas del trabajo me dificultan cumplir con las obligaciones familiares. 37) Recibo pocas recompensas por las atenciones y el trato que doy a los clientes. (dejar en blanco si no trabaja con clientes)

4 3 Raramente: A veces: Frecuentemente: Muy Nunca algunas veces algunas veces algunas veces frecuentemente: al año al mes por semana todos los días 38) Me dejo la piel en el trabajo comparado con lo que recibo a cambio. 39) Mi supervisor/a me felicita si realizo bien mi trabajo. 40) Debido a las obligaciones de mi trabajo tengo que cambiar los planes familiares (p.e., viajes, reuniones...). 41) Se me recompensa poco por los esfuerzos que hago en mi trabajo. 42) Mi supervisor/a me dice cuando no está contento/a con el trabajo que hago. 43) Las obligaciones familiares me impiden hacer cosas de mi trabajo. 44) Presto mucha atención a los clientes pero obtengo poco agradecimiento a cambio. (dejar en blanco si no trabaja con clientes) 45) La organización me informa cuando mi rendimiento es inadecuado. 46) Mi vida en casa interfiere en mis responsabilidades en el trabajo (p.e., puntualidad, horas extra...) 47) Mis compañeros/as me dicen cuando hago un buen trabajo. 48) El estrés y los problemas familiares me dificultan cumplir con las obligaciones de mi trabajo. 49) Mis compañeros/as me hacen comentarios cuando mi rendimiento no es adecuado. 50) La organización me dice cuando está satisfecha por mi rendimiento en el trabajo. 51) Mi supervisor me comunica cuando hago algo equivocado. Las afirmaciones que siguen tienen que ver con la disponibilidad de recursos (materiales y humanos) necesarios para los trabajadores. Para responder, redondee con un círculo el número que mejor refleje su situación de acuerdo con la siguiente escala. Valore en qué grado en su unidad dispone de: Nada Poco Algo Bastante Mucho 52) Recursos tecnológicos. 53) Personal para cubrir las necesidades del servicio. 54) Material de uso habitual. 55) Áreas de descanso adecuadas. 56) Medidas de protección adecuadas. 57) Los trabajadores disponen de autoridad o influencia. 58) La empresa se preocupa de los problemas de su colectivo profesional. A continuación, le formulamos una serie de preguntas sobre su jefe/-a o supervisor/-ra en su trabajo. Para contestarlas tendrá que utilizar la escala de respuesta siguiente. Por favor, antes de contestar observe detenidamente las alternativas de respuesta. Nunca Raramente A veces Frecuentemente Muy frecuentemente 59) Mi superior/a directo/a hace cosas para motivarnos. 60) Mi superior/a directo/a prefiere no involucrarse en mi trabajo. 61) Mi superior/a directo/a me transmite la necesidad de trabajar bien. 62) Mi superior/a directo/a me transmite la importancia de nuestra misión, y está convencido/a de ella. 63) Mi superior/a directo/a no se dirige a mí si yo no me dirijo a él/ella. 64) Mi superior/a directo/a ofrece consejos a quien los necesita. 65) Mi superior/a directo/a evita decirme cómo debo hacer las cosas.

5 4 66) Cuándo espera que se produzca su próxima promoción? Nunca Más de 5 años Antes de 5 años Antes de 1 año No lo sé 67) Le preocupa su estabilidad laboral (ser despedido o que no le renueven contrato)? Nada Poco Algo Bastante Mucho Las siguientes preguntas tienen que ver con su estado de salud o problemas personales pero relacionado exclusivamente con el trabajo. Ha experimentado alguna de las siguientes situaciones durante las últimas semanas en relación con su trabajo? Si es así, con qué frecuencia? Nunca Raramente A veces Frecuentemente Muy frecuentemente 68) Le ha preocupado que, sin estar haciendo ningún esfuerzo, se le cortara la respiración? 69) Ha sentido bruscamente palpitaciones o pinchazos en el pecho? 70) Ha tenido dolores o molestias en el estómago? 71) Ha tenido alguna crisis de ansiedad? 72) Ha tenido ausencias, mareos o vértigos? 73) Ha tenido jaquecas o dolores de cabeza? 74) Ha tenido algún problema de salud a causa de su trabajo? 75) Ha tenido dificultades para dormir? 76) Ha tenido contracturas o dolores musculares? 77) Ha necesitado tomar algún medicamento para poder manejar alguno de los problemas de salud anteriores u otros similares relacionados con su trabajo? 78) Ha tenido problemas con algún miembro de su familia? 79) Ha tenido problemas con amigos o conocidos? 80) Ha incrementado el consumo de bebidas alcohólicas por problemas laborales? 81) Ha incrementado su consumo de tabaco diario por problemas laborales? 82) Ha necesitado apoyo de un especialista para superar alguna situación de crisis personal relacionada con su trabajo? Habitualmente nuestro trabajo y los distintos aspectos del mismo nos producen satisfacción o insatisfacción en algún grado. Califique de acuerdo con las siguientes alternativas el grado de satisfacción o insatisfacción que le producen los distintos aspectos de su trabajo. Muy insatisfecho Insatisfecho Indiferente Satisfecho Muy satisfecho 83) Las oportunidades que le ofrece su trabajo de hacer lo que le gusta. 84) El sueldo o la paga que recibe. 85) La limpieza de su lugar de trabajo. 86) Sus posibilidades de promoción. 87) El tipo de supervisión que tiene. 88) Su participación en la toma de decisiones de su departamento o centro de trabajo.

6 5 Durante los últimos 6 meses con qué frecuencia ha sufrido las siguientes acciones negativas en su lugar de trabajo. Nunca Algunas veces al Algunas veces Ocasionalmente Todos los días mes por semana 89) Le han asignado tareas o trabajos absurdos o sin sentido. 90) Le han rebajado asignándole trabajos por debajo de su capacidad profesional o de sus competencias habituales. 91) Amplifican y dramatizan de manera injustificada errores pequeños o intrascendentes. 92) Le han menospreciado personal o profesionalmente o han echado por tierra su trabajo, sin importar lo que haga. 93) Han restringido sus posibilidades de comunicarse, hablar o de reunirse con su superior. 94) Le han ignorado, excluido, le han hecho el vacío, o han fingido no verle. 95) Le interrumpen continuamente impidiéndole expresarse y le avasallan cuando hace preguntas o intenta participar en una conversación. 96) Le han humillado o despreciado en público, ante colegas o ante terceros. 97) Le han chillado, gritado, o elevado la voz para intimidarle. 98) Le han privado de información imprescindible y necesaria para hacer su trabajo. 99) Han distorsionado malintencionadamente o han ignorado lo que dice o hace en el trabajo. 100) Le han dejado sin ningún trabajo que hacer, ni siquiera por iniciativa propia. 101) Ha recibido amenazas o sugerencias de despido, rescisión de contrato, traslados, etc. 102) Ha recibido insultos por teléfono o por ) Han saboteado su trabajo. 104) Le han intimidado invadiendo su espacio personal, cortándole el paso, empujándole, etc. 105) Le han cambiado su lugar de trabajo para aislarle de sus compañeros. 106) Han realizado comentarios ofensivos y repetidos sobre su persona o sobre su vida privada. 107) Difunden rumores o hablan mal de usted cuando no está presente. 108) Le han acosado sexualmente. Señala otras acciones negativas ejercidas contra usted que no estén presentes en la lista anterior. 109a) 109b) 110) Si ha respondido a alguna diferente de 0 indique: Desde cuándo sufre esas acciones? (Rodee con un círculo el número de la opción que más se ajusta a su experiencia): 5 6 Hace menos de 6 meses que sufro esas acciones Hace entre 6 meses y 1 año Hace entre 1 y 2 años Hace entre 2 y 3 años Hace entre 3 y 5 años Hace entre 5 y 10 años Hace 10 años o más A continuación se presentan una serie de frases relacionadas con las situaciones anteriores. Por favor, indique el nivel de acuerdo o desacuerdo con cada una de ellas. Utilice para ello la escala que aparece a continuación: Totalmente en Totalmente de En desacuerdo De acuerdo desacuerdo acuerdo 111) Son una fuente importante de tensión en su trabajo ) Esta tensión procede de mis compañeros ) Está tensión procede de mis superiores ) Reducen su eficacia en su trabajo ) Son un grave problema en su lugar de trabajo ) Reducen su motivación por hacer las cosas bien

7 6 Las preguntas que encontrará a continuación tratan de su motivación para asistir al trabajo. Use la siguiente escala para responder: Siempre Probablemente sí No lo sé Probablemente no Nunca 117) Comunicaría que se encuentra enfermo/a, cuando no se encuentra demasiado bien, para no ir al trabajo? 118) Comunicaría que se encuentra enfermo/a aunque se encuentre bien porque no desea ir a trabajar? 119) Comunicaría que se encuentra enfermo/a para no ir a trabajar por importantes razones privadas? 120) Comunicaría que se encuentra enfermo/a cuando se siente deprimido? 121) Cuántos días en los últimos 12 meses ha faltado al trabajo? días. 122) De esos días, cuántos días considera que han sido por problemas de salud o accidentes derivados del trabajo? días. Valore las dos siguientes preguntas con una escala de 6 puntos en la que (6) supone completamente seguro de dejarlo y (1) supone completamente seguro de permanecer en el actual. Los puntos intermedios de la escala representan alternativas situadas entre los dos extremos. 123) Con qué grado de certeza desearía dejar esta empresa en el plazo de un año y cambiar a otro puesto realizando las mismas tareas y funciones? 124) Con qué grado de certeza desearía dejar su profesión en el plazo de un año? En el espacio siguiente puede reflejar los comentarios que considere oportunos GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

CUESTIONARIO DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORAL FORMA A

CUESTIONARIO DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORAL FORMA A Fecha de aplicación: Número de identificación del respondiente (ID): dd mm aaaa CUESTIONARIO DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORAL FORMA A CUESTIONARIO DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORAL

Más detalles

CUESTIONARIO DEL MÉTODO DE EVALUACIÓN DE FACTORES PSICO 3.0 INSHT

CUESTIONARIO DEL MÉTODO DE EVALUACIÓN DE FACTORES PSICO 3.0 INSHT CUESTIONARIO DEL MÉTODO DE EVALUACIÓN DE FACTORES PSICO 3.0 INSHT NOTA: El objetivo de este cuestionario es conocer algunos aspectos sobre las condiciones psicosociales en tu trabajo. El cuestionario es

Más detalles

Preguntas Previas Obligatorias antes de inicio [Marque con una X]

Preguntas Previas Obligatorias antes de inicio [Marque con una X] POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR ZONA Cuestionario de Riesgos - Psicosociales CODIGO: SZO _ [Coordinador numerar desde 00] Preguntas Previas Obligatorias antes de inicio [Marque con una X] a. Qué edad tiene?

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES

INSTRUCCIONES GENERALES INSTRUCCIONES GENERALES Para poder investigar el funcionamiento de la Administración pública, necesitamos conocer su opinión sobre las condiciones concretas en que los empleados públicos realizan su trabajo,

Más detalles

Anexo 1. Instrumento para evaluar el Clima Laboral elaborado por la Organizational. Dynamics Incorporated ( ODI)

Anexo 1. Instrumento para evaluar el Clima Laboral elaborado por la Organizational. Dynamics Incorporated ( ODI) Anexo 1 Instrumento para evaluar el Clima Laboral elaborado por la Organizational Dynamics Incorporated ( ODI) Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Cuestionario Clima Laboral P6.2.1,2 A Se elabora

Más detalles

C U EST I O N A RI O

C U EST I O N A RI O C U EST I O N A RI O PR ESE N T A C I Ó N En algunas ocasiones hay chicos o chicas que son tratados mal por algunos compañeros: reciben burlas, amenazas u otras formas de agresiones, o son dejados de lado

Más detalles

ANEXOS. Anexo 1. Cuestionario para Medir el Clima Laboral y el Diseño del Trabajo.

ANEXOS. Anexo 1. Cuestionario para Medir el Clima Laboral y el Diseño del Trabajo. ANEXOS Anexo 1. Cuestionario para Medir el Clima Laboral y el Diseño del Trabajo. Anexo 2. Tabla de Codificación de Respuestas Respecto al Clima Laboral y Diseño del Trabajo. Anexo 3. Tabla para Determinar

Más detalles

CUESTIONARIO DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORAL FORMA B

CUESTIONARIO DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORAL FORMA B Fecha de aplicación: Número de identificación del respondiente (ID): dd mm aaaa CUESTIONARIO DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORAL FORMA B CUESTIONARIO DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORAL

Más detalles

MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE PROFESIONALES

MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE PROFESIONALES MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE PROFESIONALES RESIDENCIA HOSPITAL DEL SANTO- RESIDENCIA HPSPITAL DEL SANTO RESULTADOS PROFESIONALES POBLACIÓN MUESTRA ENTREVISTAS REALIZADAS % PARTICIPACIÓN FECHAS DEL TRABAJO

Más detalles

Excelente Muy Buena Regular Mala

Excelente Muy Buena Regular Mala CUESTIONARIO SF-12 SOBRE EL ESTADO DE SALUD. Versión estándar. INSTRUCCIONES: Las preguntas que siguen se refieren a lo que usted piensa sobre su salud. Sus respuestas permitirán saber como se encuentra

Más detalles

Apéndice C ESCALA DE MOTIVACIONES PSICOSOCIALES MPS

Apéndice C ESCALA DE MOTIVACIONES PSICOSOCIALES MPS Apéndice C ESCALA DE MOTIVACIONES PSICOSOCIALES MPS Instrucciones: Esta escala no es una prueba con respuestas correctas o incorrectas. Se trata de un cuestionario que describe aspectos, sobre todo de

Más detalles

CONFERENCIA. Estrés conocer lo para superarlo. Conferencia impartida por: Rosa Ma Herencias

CONFERENCIA. Estrés conocer lo para superarlo. Conferencia impartida por: Rosa Ma Herencias CONFERENCIA Estrés conocer lo para superarlo Conferencia impartida por: Rosa Ma Herencias PUNTOS A TRATAR: 1 Qué es el estrés? 2 Causas. 3 Alimentación contra el estrés. 4 Ejercicio contra el estrés. 5

Más detalles

ANEXOS. ANEXO 1. CUESTIONARIO DE (Litwin & Stringer, 1968)

ANEXOS. ANEXO 1. CUESTIONARIO DE (Litwin & Stringer, 1968) ANEXOS ANEXO 1. CUESTIONARIO DE (Litwin & Stringer, 1968) ESTRUCTURA 1. En esta organización las tareas están claramente definidas 2. En esta organización las tareas están lógicamente estructuradas 3.

Más detalles

LAS CONDICIONES ACTUALES DE MI TRABAJO

LAS CONDICIONES ACTUALES DE MI TRABAJO LAS CONDICIONES ACTUALES DE MI TRABAJO Número de Entrevista: Sexo: M F Edad : 0 9 años 0 9 años 0 9 años 0 9 años Mas de 0 años Nivel de Escolaridad: Primaria Secundaria Bachillerato Licenciatura Experiencia

Más detalles

Anexos. Universidad de Zaragoza. Facultad de Educación. Trabajo de Fin de Máster Curso : 2012 /2013

Anexos. Universidad de Zaragoza. Facultad de Educación. Trabajo de Fin de Máster Curso : 2012 /2013 Universidad de Zaragoza. Facultad de Educación Máster en aprendizaje a lo largo de la vida en contextos multiculturales Anexos Trabajo de Fin de Máster Curso : 2012 /2013 Autor: Laurane Jarie Tutores :

Más detalles

Escuela de Negocios Departamento de Hoteles y Restaurantes

Escuela de Negocios Departamento de Hoteles y Restaurantes UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, PUEBLA Escuela de Negocios Departamento de Hoteles y Restaurantes DETERMINACIÓN DE LAS CAUSAS DE ROTACIÓN EN LOS PUESTOS DE CAMARISTA, MOZO DE ÁREAS PÚBLICAS Y STEWARD DEL

Más detalles

ANEXO III. Resultados estadísticos

ANEXO III. Resultados estadísticos ANEXO III. Resultados estadísticos CUESTIONARIOS P1. A continuación te voy a leer unas frases y me gustaría que valoraras tu grado de acuerdo con cada una de ellas. Para ello vamos a utilizar una escala

Más detalles

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO Versión corta para empresas de menos de 25 trabajadores y trabajadoras. Adaptación del Cuestionario Psicosocial de Copenhague, CoPsoQ

Más detalles

Apellidos... Nombre... // Código... Centro... Curso... // Fecha...

Apellidos... Nombre... // Código... Centro... Curso... // Fecha... CUESTIONARIO M.A.P.E.-II I. Montero y J. Alonso Tapia () Apellidos... Nombre... // Código... Centro... Curso... // Fecha... INSTRUCCIONES Esta prueba consiste en una serie de frases que se refieren a ti

Más detalles

CUESTIONARIO DE PREGUNTAS SOBRE FAMILIA Y EDUCACIÓN

CUESTIONARIO DE PREGUNTAS SOBRE FAMILIA Y EDUCACIÓN VG&O 0-3 A.A. Vermulst, G. Kroes, R.E. De Meyer & J.W. Veerman CUESTIONARIO DE PREGUNTAS SOBRE FAMILIA Y EDUCACIÓN VERSIÓN PARA PADRES DE JÓVENES DE 0 A 3 AÑOS NOMBRE DEL JOVEN: PROGRAMA DE AYUDA/ TRATAMIENTO:

Más detalles

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. cabo en el Hotel Camino Real de México. Como se mencionó en el inicio de la

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. cabo en el Hotel Camino Real de México. Como se mencionó en el inicio de la 119 CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1. Conclusiones En este capítulo se presentan los resultados finales de la investigación llevada a cabo en el Hotel Camino Real de México. Como se mencionó

Más detalles

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN LABORAL S20/23 J.L. Meliá y J.M. Peiró (1998)

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN LABORAL S20/23 J.L. Meliá y J.M. Peiró (1998) U N I V E R S I T A T D E V A L È N C I A Unitat d Investigació de Psicometria/ Psychometrics Research Unit LINEA DE INVESTIGACIÓN DE / LINE OF RESEARCH FOR SAFETY PSYCHOLOGY Prof. Josep L. Melià CUESTIONARIO

Más detalles

ESTUDIO ZOOM AL TRABAJO COMPRENDIENDO EL VÍNCULO DE LAS PERSONAS CON EL TRABAJO VISIÓN HUMANA-2010

ESTUDIO ZOOM AL TRABAJO COMPRENDIENDO EL VÍNCULO DE LAS PERSONAS CON EL TRABAJO VISIÓN HUMANA-2010 ESTUDIO ZOOM AL TRABAJO COMPRENDIENDO EL VÍNCULO DE LAS PERSONAS CON EL TRABAJO VISIÓN HUMANA-2010 FICHA METODOLÓGICA OBJETIVO DEL ESTUDIO Comprender las tendencias en la relación subjetiva y emocional

Más detalles

Encuesta sobre el ambiente de la escuela Estudiantes de escuela intermedia-secundaria

Encuesta sobre el ambiente de la escuela Estudiantes de escuela intermedia-secundaria Encuesta sobre el ambiente de la escuela Estudiantes de escuela intermedia-secundaria Queremos saber lo que TÚ piensas sobre tu escuela. Esto NO es un examen. NO hay respuestas incorrectas. Sus respuestas

Más detalles

CUESTIONARIO DE OPINIÓN A LA PLANTILLA

CUESTIONARIO DE OPINIÓN A LA PLANTILLA CUESTIONARIO DE OPINIÓN A LA PLANTILLA empresas.iam@juntadeandalucia.es A continuación le indicamos un modelo de cuestionario para incorporar las opiniones de la plantilla al proceso de elaboración de

Más detalles

CUESTIONARIO DEL MÉTODO DE EVALUACIÓN DE FACTORES PSICOSOCIALES

CUESTIONARIO DEL MÉTODO DE EVALUACIÓN DE FACTORES PSICOSOCIALES CUESTIONARIO DEL MÉTODO DE EVALUACIÓN DE FACTORES PSICOSOCIALES EMPRESA: FECHA: GRUPO: SUBGRUPO: INSTRUCCIONES: " El objetivo de este cuestionario es conocer algunos aspectos sobre las condiciones psicosociales

Más detalles

Señale con una cruz o rodee con un círculo la casilla o el número correspondiente a la respuesta que usted elija.

Señale con una cruz o rodee con un círculo la casilla o el número correspondiente a la respuesta que usted elija. Justificación El instituto está participando en un Proyecto Europeo cuyo tema es combatir el abandono escolar, mejorar la convivencia y el rendimiento escolar. Lo que se pretende es conocer cómo perciben

Más detalles

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES Buenos días/tardes: el Ayuntamiento de Madrid está realizando una encuesta para conocer la opinión de los usuarios de los Centros

Más detalles

Esta actividad trata de analizar tu método de trabajo (cómo estudias), así podrás ver en qué debes mejorar.

Esta actividad trata de analizar tu método de trabajo (cómo estudias), así podrás ver en qué debes mejorar. AUTOEVALUACIÓN HÁBITOS DE ESTUDIO EJE TEMÁTICO: Procesos de Aprendizaje INTRODUCCIÓN Todo trabajo requiere un método, un sistema. No es lo mismo ser albañil que abogada, médica que deportista; cada uno

Más detalles

VERSIÓN CORTA DEL MÉTODO

VERSIÓN CORTA DEL MÉTODO CoPsoQ istas 21 Evaluación de riesgos psicosociales VERSIÓN CORTA DEL MÉTODO Para pequeñas empresas con menos de 25 trabajadoras o trabajadores y auto-evaluación CoPsoQ istas 21 Marzo 2010 Índice Evaluación

Más detalles

Cuestionario PROFESOR(A)

Cuestionario PROFESOR(A) Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Oficina de Santiago Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe Zona etiqueta Tercer Estudio Regional Comparativo

Más detalles

CUESTIONARIO DE PREGUNTAS SOBRE FAMILIA Y EDUCACIÓN

CUESTIONARIO DE PREGUNTAS SOBRE FAMILIA Y EDUCACIÓN VG&O 4-18 A.A. Vermulst, G. Kroes, R.E. De Meyer, K.G. Van Leeuwen & J.W. Veerman CUESTIONARIO DE PREGUNTAS SOBRE FAMILIA Y EDUCACIÓN VERSIÓN PARA PADRES DE JÓVENES DE 4 A 18 AÑOS NOMBRE DEL JOVEN: PROGRAMA

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS. Curso ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA CLIMA LABORAL

INFORME DE RESULTADOS. Curso ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA CLIMA LABORAL INFORME DE RESULTADOS Curso 2015-2016 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA CLIMA LABORAL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Elaborado por: Unidad de Evaluación de la

Más detalles

Cuestionario SUSESO/ISTAS21 Versión completa

Cuestionario SUSESO/ISTAS21 Versión completa Cuestionario SUSESO/ISTAS21 Versión completa Por favor, conteste TODAS las preguntas. Recuerde que no hay preguntas buenas ni malas. Sus respuestas serán tratadas con absoluta confidencialidad. Sección

Más detalles

CUESTIONARIO DE INSERCIÓN LABORAL - MÁSTER UN AÑO DESPUÉS DEL EGRESO

CUESTIONARIO DE INSERCIÓN LABORAL - MÁSTER UN AÑO DESPUÉS DEL EGRESO Cuestionario de Inserción Laboral - Máster Página 1 de 4 ENCUESTA DE INSERCIÓN LABORAL - MÁSTER GRADUADOS EN UN MÁSTER DE LA URJC 1 AÑO DESPUÉS DEL EGRESO La incorporación al mercado de trabajo de los

Más detalles

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES Buenos días/tardes: el Ayuntamiento de Madrid está realizando una encuesta para conocer la opinión de los usuarios de los centros

Más detalles

CUESTIONARIO DE PREGUNTAS SOBRE FAMILIA Y EDUCACIÓN

CUESTIONARIO DE PREGUNTAS SOBRE FAMILIA Y EDUCACIÓN VG&O BREVE 4-18 A.A. Vermulst, G. Kroes, R.E. De Meyer, K.G. Van Leeuwen & J.W. Veerman CUESTIONARIO DE PREGUNTAS SOBRE FAMILIA Y EDUCACIÓN VERSIÓN ABREVIADA PARA PADRES DE JÓVENES DE 4 A 18 AÑOS NOMBRE

Más detalles

PROTOCOLO 2: UTILIZACION DE INSTRUMENTOS DE DETECCION PARA PROBLEMAS PSICOSOCIALES

PROTOCOLO 2: UTILIZACION DE INSTRUMENTOS DE DETECCION PARA PROBLEMAS PSICOSOCIALES PROTOCOLO 2: UTILIZACION DE INSTRUMENTOS DE DETECCION PARA PROBLEMAS PSICOSOCIALES La utilización clínica de cuestionarios de detección puede aumentar el reconocimiento de los problemas psicosociales.

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD DE SERVICIOS PARA PERSONAS MAYORES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

CONTROL DE CALIDAD DE SERVICIOS PARA PERSONAS MAYORES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID CONTROL DE CALIDAD DE SERVICIOS PARA PERSONAS MAYORES DEL AYUNTAMIENTO DE Mayo 2017 Análisis e Investigación S.L. Índice 0. Ficha técnica y caracterización de la muestra 3 1. Solicitud e ingreso en el

Más detalles

ESCALA DE EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA EN EL TRABAJO DEL TRABAJADOR/A PARTICIPANTE

ESCALA DE EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA EN EL TRABAJO DEL TRABAJADOR/A PARTICIPANTE ESCALA DE EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA EN EL TRABAJO DEL TRABAJADOR/A PARTICIPANTE Trabajador/a participante: ET/CO/TE: Duración del periodo de evaluación: Monitor/a: A COMPORTAMIENTO GENERAL EN EL TRABAJO

Más detalles

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES Notas Técnicas de Prevención (NTP) Instituto Nacional de Salud e Higiene en el Trabajo. Serie de notas asociadas al Estrés Laboral: NTP 318: El estrés: proceso de generación en el ámbito laboral NTP 349:

Más detalles

ACTITUDES HACIA EL TRABAJO

ACTITUDES HACIA EL TRABAJO ACTITUDES HACIA EL TRABAJO Instituto de Mercadotecnia y Opinión INTRODUCCION El presente estudio es la parte del módulo de investigación Work Orientation del Programa Internacional de Encuestas Sociales

Más detalles

CLIMA LABORAL. BigRiverClick Gustavo Hernandez Moreno. Marque con una X según corresponda. Marque con una X según corresponda.

CLIMA LABORAL. BigRiverClick Gustavo Hernandez Moreno. Marque con una X según corresponda. Marque con una X según corresponda. CLIMA LABORAL Marque con una X según corresponda. Marque con una X según corresponda. Cómo se ha sentido trabajando en esta empresa? Sus funciones y responsabilidades están bien definidas? Recibe información

Más detalles

Cuestionario Alumnado PIPOT

Cuestionario Alumnado PIPOT Cuestionario Alumnado PIPOT Al rellenar este cuestionario, participas, al igual que muchos otros estudiantes, en un estudio para mejorar los programas preventivos en las escuelas. Por ello te agradecemos

Más detalles

ANEXOS. Anexo 1 CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO. Por medio de la presente, el que suscribe

ANEXOS. Anexo 1 CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO. Por medio de la presente, el que suscribe ANEXOS Anexo 1 CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO Por medio de la presente, el que suscribe he sido debidamente informado que mi tratamiento forma parte de un estudio de investigación titulado Tratamiento

Más detalles

METODOLOGÍA. Entrevista cara a cara en los hogares de los encuestados. Personas de 18 años en adelante. Residentes en todo el país urbano.

METODOLOGÍA. Entrevista cara a cara en los hogares de los encuestados. Personas de 18 años en adelante. Residentes en todo el país urbano. METODOLOGÍA Entrevista cara a cara en los hogares de los encuestados Personas de 18 años en adelante Residentes en todo el país urbano. Total de casos: 600 Personas que se encuentren trabajando en relación

Más detalles

EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA

EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA CURSO 2015/16 EDUCACIÓN PRIMARIA TERCER CURSO CUESTIONARIO DE CONTEXTO ALUMNOS Centro educativo: Alumno/a: INSTRUCCIONES Lee atentamente estas instrucciones con tu tutora o tutor.

Más detalles

13.4. Cuestionario sobre Calidad de Vida: Satisfacción y Placer (Quality of Life Enjoyment and Satisfaction Questionnaire, Q-LES-Q)

13.4. Cuestionario sobre Calidad de Vida: Satisfacción y Placer (Quality of Life Enjoyment and Satisfaction Questionnaire, Q-LES-Q) 1 Se ha creado este cuestionario para ayudar a evaluar el grado de placer y satisfacción experimentados durante la semana pasada. ESTADO DE SALUD FÍSICA/ACTIVIDADES Con respecto a su estado de salud física

Más detalles

CUESTIONARIO SOBRE LA CONVIVENCIA PARA ALUMNAS Y ALUMNOS.

CUESTIONARIO SOBRE LA CONVIVENCIA PARA ALUMNAS Y ALUMNOS. CUESTIONARIO SOBRE LA CONVIVENCIA PARA ALUMNAS Y ALUMNOS. Son muchos los aspectos que influyen en la convivencia. Este cuestionario trata de conocer tu opinión sobre ellos. Seguramente en algunos aspectos

Más detalles

M.I.A.F.D. Cuestionario de Motivaciones e Intereses hacia las Actividades Físico-Deportivas

M.I.A.F.D. Cuestionario de Motivaciones e Intereses hacia las Actividades Físico-Deportivas M.I.A.F.D. Cuestionario de Motivaciones e Intereses hacia las Actividades Físico-Deportivas La Unidad de Investigación de Educación Física y Deportes (UNIVEFD) de la Universidad de Murcia (E017-05), viene

Más detalles

APÉNDICE E: CUESTIONARIO PARA COLABORADORES

APÉNDICE E: CUESTIONARIO PARA COLABORADORES APÉNDICE E: CUESTIONARIO PARA COLABORADORES Este cuestionario le da a usted, una oportunidad para establecer claramente cómo se siente en su trabajo. Usted debe ser franco y transparente en sus respuestas,

Más detalles

CUESTIONARIO DE PREGUNTAS SOBRE FAMILIA Y EDUCACIÓN

CUESTIONARIO DE PREGUNTAS SOBRE FAMILIA Y EDUCACIÓN VG&O BREVE 0-3 A.A. Vermulst, G. Kroes, R.E. De Meyer & J.W. Veerman CUESTIONARIO DE PREGUNTAS SOBRE FAMILIA Y EDUCACIÓN VERSIÓN ABREVIADA PARA PADRES DE JÓVENES DE 0 A 3 AÑOS NOMBRE DEL JOVEN: PROGRAMA

Más detalles

QUÉ PIENSAN Y QUÉ MOTIVA A LOS TRABAJADORES HOY?

QUÉ PIENSAN Y QUÉ MOTIVA A LOS TRABAJADORES HOY? QUÉ PIENSAN Y QUÉ MOTIVA A LOS TRABAJADORES HOY? Karen Thal S. Gerente General de Cadem. Icare. Congreso de Personas. Diseño del estudio El estudio se realizó a 700 trabajadores, en 73 comunas del país,

Más detalles

Ejercicio de autoevaluación QUÉ TAL ME COMUNICO CON LOS DEMÁS?

Ejercicio de autoevaluación QUÉ TAL ME COMUNICO CON LOS DEMÁS? Ejercicio de autoevaluación QUÉ TL ME COMUNICO CON LOS DEMÁS? El objeto de este ejercicio es que pueda diagnosticar sus puntos fuertes y puntos a mejorar, en la manera que usted aborda el proceso de comunicación

Más detalles

ES USTED LA PERSONA ADECUADA PARA INICIAR UN NEGOCIO?

ES USTED LA PERSONA ADECUADA PARA INICIAR UN NEGOCIO? ES USTED LA PERSONA ADECUADA PARA INICIAR UN NEGOCIO? Antes de empiece a pensar en ideas de negocios, necesita averiguar si está preparado/a para operar su propio En las siguientes páginas hay un ejercicio

Más detalles

CLIMA LABORAL: Periodo de evaluación:

CLIMA LABORAL: Periodo de evaluación: Desarrollo TOTAL CLIMA LABORAL: Periodo de evaluación: 09-04-13 Entrevistados/Áreas I.- stema de Gestión de Calidad 3 4 5 6 7 1 a) Conozco los objetivos y planes de trabajo de mi área en el presente año?

Más detalles

Este cuestionario será tratado de forma RIGUROSAMENTE CONFIDENCIAL.

Este cuestionario será tratado de forma RIGUROSAMENTE CONFIDENCIAL. Este cuestionario es producto de una investigación realizada en el área de Psicología Social de la Universidad de La Laguna 1. El objetivo del cuestionario consiste en descubrir qué significa el trabajo

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO. Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO. Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO mbres y Apellidos DATOS PERSONALES E mail Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros Fecha Por favor, comparta con nosotros su opinión sobre el

Más detalles

ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL PROGRAMA CIUDAD MUJER Dirección Nacional Programa Ciudad Mujer ADMON ATEN INIC MAI MSSR MAE MVCM MAA MEC

ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL PROGRAMA CIUDAD MUJER Dirección Nacional Programa Ciudad Mujer ADMON ATEN INIC MAI MSSR MAE MVCM MAA MEC ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL PROGRAMA CIUDAD MUJER Dirección Nacional Programa Ciudad Mujer Centro Ciudad Mujer ADMON ATEN INIC MAI MSSR MAE MVCM MAA MEC El propósito de esta cuesta es encontrar las

Más detalles

1.- Comes alguna vez incontroladamente hasta el punto de estar totalmente llena (atracándote)?

1.- Comes alguna vez incontroladamente hasta el punto de estar totalmente llena (atracándote)? 93 APÉNDICE C UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CAMPUS IZTACALA TEST DE - SMITH-THELE Adaptado a población mexicana por el Proyecto de Investigación en Nutrición de la UNAM campus Iztacala INSTRUCCIONES

Más detalles

"50 y más en Europa"

50 y más en Europa Nº Identificación del hogar 1 5 0 0 Nº de identificación de la persona Fecha entrevista: Nº de identificación del entrevistador: Nombre del entrevistado: "50 y más en Europa" Encuesta de salud, envejecimiento

Más detalles

ANEXO II CUESTIONARIO DE CLIMA DE CENTRO Y AULA PARA ALUMNADO 2

ANEXO II CUESTIONARIO DE CLIMA DE CENTRO Y AULA PARA ALUMNADO 2 ANEXO II CUESTIONARIO DE CLIMA DE CENTRO Y AULA PARA ALUMNADO 2 Justificación El instituto está participando en un proyecto sobre convivencia escolar y sobre aplicación de estrategias para mejorarla. Lo

Más detalles

CUESTIONARIO FORMAS DE TRATAMIENTO (PROPUESTA PRESEEA + EMIGRANTES) Isabel Molina Universidad de Alcalá DATOS PERSONALES

CUESTIONARIO FORMAS DE TRATAMIENTO (PROPUESTA PRESEEA + EMIGRANTES) Isabel Molina Universidad de Alcalá DATOS PERSONALES CUESTIONARIO FORMAS DE TRATAMIENTO (PROPUESTA PRESEEA + EMIGRANTES) Isabel Molina Universidad de Alcalá DATOS PERSONALES Nombre y apellido: ---------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

RESULTADOS COMPARATIVOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN A LOS TRABAJADORES DE LA FUNDACIÓN HOSPITAL DEL SANTO

RESULTADOS COMPARATIVOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN A LOS TRABAJADORES DE LA FUNDACIÓN HOSPITAL DEL SANTO C.I.F.:G-2603904 RESULTADOS COMPARATIVOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN A LOS TRABAJADORES DE LA FUNDACIÓN HOSPITAL DEL SANTO 206 Plaza San Francisco,2 Teléfono 94 34 00 67 26250 SANTO DOMINGO DE LA CALZADA

Más detalles

El propósito de este Cuestionario es encontrar las áreas de oportunidad que nos permitan MEJORAR EL AMBIENTE de trabajo en la institución

El propósito de este Cuestionario es encontrar las áreas de oportunidad que nos permitan MEJORAR EL AMBIENTE de trabajo en la institución El propósito de este Cuestionario es encontrar las áreas de oportunidad que nos permitan MEJORAR EL AMBIENTE de trabajo en la institución Recuerda que las respuestas son opiniones basadas en TU experiencia

Más detalles

Anexo I. (CoPsoQ) Fecha de ESPECIFICADOS

Anexo I. (CoPsoQ) Fecha de ESPECIFICADOS Anexo I. Cuestionario para consulta CUESTIONARIOO PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES EL TRABAJO Versión media para empresas de 25 o más trabajadores/as Adaptación del Cuestionario Psicosocial

Más detalles

CUESTIONARIO INSERCIÓN LABORAL DE TITULADOS Y SATISFACCIÓN CON LA FORMACIÓN RECIBIDA

CUESTIONARIO INSERCIÓN LABORAL DE TITULADOS Y SATISFACCIÓN CON LA FORMACIÓN RECIBIDA CUESTIONARIO INSERCIÓN LABORAL DE TITULADOS Y SATISFACCIÓN CON LA FORMACIÓN RECIBIDA Este cuestionario se refiere a la carrera que ha terminado. Si ha terminado más de una carrera, debe responder sobre

Más detalles

De la versión en ingles de H. Joshi et al, traducido y validado por D. Olvera Posada. et al

De la versión en ingles de H. Joshi et al, traducido y validado por D. Olvera Posada. et al Cuestionario de síntomas de catéter ureteral Cuestionario Catéter in situ Ureteral Stent Symptom Questionnaire De la versión en ingles de H. Joshi et al, traducido y validado por D. Olvera Posada. et al

Más detalles

TAMAI. Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil. Instrucciones

TAMAI. Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil. Instrucciones TAMAI Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil 1. De qué se trata? Instrucciones De un cuestionario, que tiene varias preguntas, a las que hay que contestar, solamente, SI o NO. 2. Para

Más detalles

PAQUETE DE VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE PARA LA EVALUACIÓN DEL DOLOR CRÓNICO

PAQUETE DE VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE PARA LA EVALUACIÓN DEL DOLOR CRÓNICO Patient Registration Stamp DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR Y SALUD COMUNITARIA PAQUETE DE VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE PARA LA EVALUACIÓN DEL DOLOR CRÓNICO Departamento de Medicina Familiar y Salud

Más detalles

ANEXO I CUESTIONARIO SOBRE LA OPINIÓN DE LAS PERSONAS USUARIAS DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES DE ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA

ANEXO I CUESTIONARIO SOBRE LA OPINIÓN DE LAS PERSONAS USUARIAS DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES DE ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA ANEXO I CUESTIONARIO SOBRE LA OPINIÓN DE LAS PERSONAS USUARIAS DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES DE ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA Buenos días/tardes: el Ayuntamiento de Madrid está realizando una encuesta

Más detalles

Cuarto No Estar No Estar de Acuerdo de Acuerdo Neutro Acuerdo Acuerdo

Cuarto No Estar No Estar de Acuerdo de Acuerdo Neutro Acuerdo Acuerdo Estudio de Satisfaccion de los Residentes pagina 1 Estudio de Satisfacción de los Residentes Cuarto Me siento cómodo en mi cuarto 1 2 3 4 5 Me siento seguro en mi cuarto 1 2 3 4 5 Me encanta pasar tiempo

Más detalles

Puntúe de 0 a 3 si ha notado los siguientes síntomas durante la última semana. RELLENE SOLO LA COLUMNA GRIS

Puntúe de 0 a 3 si ha notado los siguientes síntomas durante la última semana. RELLENE SOLO LA COLUMNA GRIS VALORACIÓN DEL SÍNDROME DE ABSTINENCIA Puntúe de 0 a 3 si ha notado los siguientes síntomas durante la última semana. RELLENE SOLO LA COLUMNA GRIS Clave de respuesta: 0 No 1 Leve 2 Moderado 3 Severo. SÍNTOMAS

Más detalles

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SERVICIO TELEASISTENCIA DOMICILIARIA

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SERVICIO TELEASISTENCIA DOMICILIARIA CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SERVICIO TELEASISTENCIA DOMICILIARIA Buenas días/tardes. Preguntaba por (Incluir contacto facilitado en la base de datos). Encantada de saludarle. Soy., llamo

Más detalles

Coeficiente de estrés. Tomás Enriquez S.L. Grupo. Copyright Target Training International, Ltd.

Coeficiente de estrés. Tomás Enriquez S.L. Grupo. Copyright Target Training International, Ltd. Coeficiente de estrés Grupo Tomás Enriquez S.L. Introducción El estrés organizacional puede tener un fuerte impacto en la productividad y compromiso de los empleados. El tener que preocuparse sobre la

Más detalles

La clasificación de las afirmaciones es la siguiente: Cansancio emocional: 1, 2, 3, 6, 8, 13, 14, 16, 20. Despersonalización: 5, 10, 11, 15, 22.

La clasificación de las afirmaciones es la siguiente: Cansancio emocional: 1, 2, 3, 6, 8, 13, 14, 16, 20. Despersonalización: 5, 10, 11, 15, 22. Cuestionario de Maslach Burnout Inventory Se mide por medio de cuestionario Maslach de 1986 que es el instrumento más utilizado en todo el mundo, Esta escala tiene una alta consistencia interna y una fiabilidad

Más detalles

FICHA PARA EL ESTUDIANTE NIVEL SECUNDARIO Fecha de Elaboración: ENTREVISTA: Año de la consolidación del Mar de Grau DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN

FICHA PARA EL ESTUDIANTE NIVEL SECUNDARIO Fecha de Elaboración: ENTREVISTA: Año de la consolidación del Mar de Grau DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN Año de la consolidación del Mar de Grau GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN FICHA PARA EL ESTUDIANTE NIVEL SECUNDARIO Fecha de Elaboración: ENTREVISTA: 1. Datos del estudiante:

Más detalles

P4.- FECHA DE NACIMIENTO: P5.- TELEFONO... _

P4.- FECHA DE NACIMIENTO: P5.- TELEFONO... _ P1.- N1 IDENTIFICACIÓN: P2.- APELLIDOS, NOMBRE: P3.- DIRECCIÓN: (LUGAR PARA ETIQUETA) P4.- FECHA DE NACIMIENTO: P5.- TELEFONO... _ _ _ _ _ _ _ _ _ INVENTARIO DE DEPRESION DE BECK (BDI) Por favor señale

Más detalles

EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA DE TERCER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA DE TERCER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA DE TERCER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CUESTIONARIO DE CONTEXTO PARA LOS ALUMNOS CURSO 2016/17 INSTRUCCIONES Lee atentamente estas instrucciones con tu tutora o tutor. Si tienes

Más detalles

Resultados de la Encuesta de Ambiente Laboral.

Resultados de la Encuesta de Ambiente Laboral. Resultados de la Encuesta de Ambiente Laboral. Subdirección de Administración. 25 de abril de 2006 A. Metodología. El análisis del ambiente laboral utiliza como elemento fundamental las percepciones que

Más detalles

ENCUESTA A USUARIOS DEL PROGRAMA SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO

ENCUESTA A USUARIOS DEL PROGRAMA SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO ENCUESTA A USUARIOS DEL PROGRAMA SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO Buenas días/tardes. Preguntaba por Encantada/o de saludarle. Soy., llamo en nombre del Ayuntamiento de Madrid. Estamos realizando un estudio

Más detalles

BARÓMETRO SANITARIO, 2012 (Total tres oleadas)

BARÓMETRO SANITARIO, 2012 (Total tres oleadas) DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E BARÓMETRO SANITARIO, 2012 (Total tres oleadas) TABULACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS (Datos ponderados) Estudios nº 2.836, 2946, y 2.962 Marzo-Noviembre 2012 DE SANIDAD,

Más detalles

Cuestionario para los padres/titulares de la patria potestad Version 6 April 2017

Cuestionario para los padres/titulares de la patria potestad Version 6 April 2017 Cuestionario para los padres/titulares la patria potestad Version 6 April 2017 Informaciones sobre las clases su hijo/hija o protegido/protegida Por favor indique en qué medida se siente Usted informado

Más detalles

IMPLICACIÓN FAMILIAR EN LAS TAREAS ESCOLARES Cuestionario del alumnado

IMPLICACIÓN FAMILIAR EN LAS TAREAS ESCOLARES Cuestionario del alumnado IMPLICACIÓN FAMILIAR EN LAS TAREAS ESCOLARES Cuestionario del alumnado Natalia del Amor, M.ª Ángeles Hernández Prados y Catalina Guerrero Universidad de Murcia Para poder observar las diferentes perspectivas

Más detalles

ENCUESTA A USUARIOS DE APARTAMENTOS MUNICIPALES

ENCUESTA A USUARIOS DE APARTAMENTOS MUNICIPALES ENCUESTA A USUARIOS DE APARTAMENTOS MUNICIPALES Buenas días/tardes. Preguntaba por (Incluir contacto facilitado en la base de datos). Encantada de saludarle. Soy., llamo en nombre del Ayuntamiento de Madrid.

Más detalles

Este cuestionario contiene afirmaciones relacionadas con la lactancia materna, su propósito es conocer las actitudes, creencias y conocimientos de los

Este cuestionario contiene afirmaciones relacionadas con la lactancia materna, su propósito es conocer las actitudes, creencias y conocimientos de los Su opinión es muy importante CUESTIONARIO SOBRE LA LACTANCIA MATERNA Este cuestionario contiene afirmaciones relacionadas con la lactancia materna, su propósito es conocer las actitudes, creencias y conocimientos

Más detalles

Cuestionario de Uso de Idiomas. Para uso en línea y referencia ver

Cuestionario de Uso de Idiomas. Para uso en línea y referencia ver 1 Cuestionario de Uso de Idiomas (Versión 2.0, 2012 ; Traductor versión en Español: Pablo Requena) Para uso en línea y referencia ver http://cogsci.psu.edu/ Por favor, provea su información de contacto

Más detalles

Línea de atención y prevención al suicidio. Desde México Desde Estados Unidos:

Línea de atención y prevención al suicidio. Desde México Desde Estados Unidos: Las Doctoras Ietza Bojorquez y Silvia Mejía del Colegio de la Frontera Norte, y la Maestra Rosa María Aguilera, están haciendo una investigación acerca de la salud emocional de las personas devueltas a

Más detalles

Como se enteró de nuestro centro?

Como se enteró de nuestro centro? Falcon Sleep Center 120 Alexandria Blvd. Suite 19 Oviedo, FL 32765 Phone: 407-365-3033 Fax: 407-365-3034 Toll Free: 1-855-5FALCON (1-855-532-5266) www.falconsleepcenter.org Falcon Sleep Center Metrowest

Más detalles

CUESTIONARIO SOBRE PROCESOS EN EL ESTUDIO C.P.E.

CUESTIONARIO SOBRE PROCESOS EN EL ESTUDIO C.P.E. Estrategias de aprendizaje y modelos de enseñanza en educación superior. UNIVERSIDAD DE GRANADA DEPARTAMENTO DE MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN CUESTIONARIO SOBRE PROCESOS EN EL ESTUDIO

Más detalles

Integración de la salud mental Admisión inicial

Integración de la salud mental Admisión inicial Admisión inicial (página 1 de 6) 1. Cuáles son las principales preocupaciones y/o síntomas que enfrenta en este momento? Físico: Emocional: 2. Qué le está causando estrés actualmente (en casa, la escuela

Más detalles

Cuestionario de Satisfacción Laboral del Personal Docente e Investigador

Cuestionario de Satisfacción Laboral del Personal Docente e Investigador Cuestionario de Satisfacción Laboral del Personal Docente e Investigador CURSO ACADÉMICO 2008/2009 La Universidad de Salamanca, a través de la Unidad de Evaluación de la Calidad, quiere recoger la opinión

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTOCONCEPTO 1

CUESTIONARIO DE AUTOCONCEPTO 1 CUESTIONARIO DE AUTOCONCEPTO 1 Adaptaciones del Self Description Questionaire 1: - Cuestionario Autodescriptivo 1 (Versión Normal) - Cuestionario Autodescriptivo 1 (Versión Braille) Cuestionario aplicado

Más detalles

TELETRABAJO Y PREVENCION. Javier Pinilla Coordinador de Investigación INSHT

TELETRABAJO Y PREVENCION. Javier Pinilla Coordinador de Investigación INSHT TELETRABAJO Y PREVENCION Javier Pinilla Coordinador de Investigación INSHT Definición, tipología Perfil del teletrabajador Qué condiciones de trabajo y riesgos laborales les afecta en mayor medida? Qué

Más detalles

Antes de comenzar a contestar esta prueba nos interesa saber sí es importante para tí el uso de técnicas de estudio como parte de tu formación.

Antes de comenzar a contestar esta prueba nos interesa saber sí es importante para tí el uso de técnicas de estudio como parte de tu formación. Prueba-Protocolo Herramientas de Aprendizaje Autónomo 1 UN CORDIAL SALUDO ANTES DE RESPONDER A LO QUE SE TE PREGUNTA HOLA, ALUMNO UNIVERSITARIO! Espero que te encuentres bien y relajado. El documento que

Más detalles

Cuestionario para la evaluación de competencias del profesorado en atención a la diversidad (CECPAD) Rochedy Mena Ramos y Mª Paz García Sanz (2017)

Cuestionario para la evaluación de competencias del profesorado en atención a la diversidad (CECPAD) Rochedy Mena Ramos y Mª Paz García Sanz (2017) Cuestionario para la evaluación de competencias del profesorado en atención a la diversidad (CECPAD) Rochedy Mena Ramos y Mª Paz García Sanz () Le agradecemos de antemano su colaboración en este trabajo.

Más detalles

GUIA PARA ENTREVISTAS

GUIA PARA ENTREVISTAS OFICINA DE COLOCACIONES GUIA PARA ENTREVISTAS Preparación para la entrevista Recuerde que la entrevista es la mejor oportunidad para obtener información del puesto y de la empresa y así, determinar cómo

Más detalles

CUESTIONARIO PARA EL DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL (CDO)

CUESTIONARIO PARA EL DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL (CDO) CUESTIONARIO PARA EL DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL (CDO) Las organizaciones que buscan el crecimiento y desarrollo consideran importante realizar un análisis organizativo y conocer que piensa la gente que

Más detalles