HOJA 1 (Funciones y Procedimientos) 1. Hola Mundo- Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que muestre por pantalla la frase Hola, mundo.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "HOJA 1 (Funciones y Procedimientos) 1. Hola Mundo- Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que muestre por pantalla la frase Hola, mundo."

Transcripción

1 HOJA 1 (Funciones y Procedimientos) 1. Hola Mundo- Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que muestre por pantalla la frase Hola, mundo. 2. Suma- Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea dos números enteros por teclado y muestre la suma de ambos. 3. Par Impar Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea un número y nos diga si el número es par o si es impar. 4. Pares- Realizar un programa en Pseudocódigo y C que lea dos números y me indique los números pares que hay entre ellos. 5. Suma Pares Producto Impares Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que calcule la suma de los 20 primeros números pares y el producto de los 20 primeros números impares simultáneamente. 6. Dividir- Realizar un programa en Pseudocódigo y C que lea dos números y mediante una función, calcule la división de ambos. 7. Compara- Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea dos números por teclado e indique si son iguales o cuál es mayor de los dos. 8. Potencia - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que calcule la potencia de un número leyendo por teclado el valor de su base y su exponente. 9. Según - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea dos números enteros a y b por teclado. Si a<b obtener su suma. Si a>=b, obtener su multiplicación. 10. Veces- Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea dos números enteros por teclado. El primero nos dirá el número de veces que debe escribirse el segundo introducido. 11. Mayor Suma - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que vaya leyendo números enteros por teclado hasta introducir un número mayor que la suma de los dos anteriores. 12. Intercambio-Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea dos números por teclado e intercambie sus valores.(2 versiones) 13. Suma Función- Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea dos números enteros por teclado y muestre la suma de ambos mediante una función. 14. Tabla Multiplicar- Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea un número por teclado y escriba su tabla de multiplicar del 0 al 10. HOJA 1 Página 1 de 33

2 15. Potencia- Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que calcule a elevado a b mediante una función. 16. Meses - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea un entero entre 1 y 12 y escriba por pantalla el nombre del mes al que corresponde. 17. Concatenar caracteres- Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea dos letras por teclado y las concatene y muestre por pantalla. 18. Expresión-Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que calcule mediante una función la siguiente expresión: b 2 4ac 2a 19. Ordena3números- Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea tres números enteros y los ordene de mayor a menor. 20. Operaciones - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea dos números enteros por teclado y calcule su suma, su resta, su producto y su cociente cuando fuera posible. 21. Operaciones2 - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea dos números enteros por teclado y calcule su suma, su resta, su producto y su cociente cuando fuera posible. 22. Operaciones3- Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea tres números por teclado y calcule, mediante funciones, su suma, su producto y su media. En esta función usaremos la otra función de suma antes creada. 23. Tipos de Triángulos - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea tres números por teclado y nos diga si se tratan de los lados de un triángulo equilátero, escaleno o isósceles. 24. Binario a Decimal - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea un número Binario de 5 cifras por teclado y mediante una función calcule el número decimal a que equivale. 25. Suma de Cuadrados- Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que calcule la suma de los cuadrados de los 100 primeros números naturales mediante una función. 26. Suma de Cuadrados Pares- Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que calcule la suma de los cuadrados de los pares entre 1 y 100 mediante una función. 27. Pendiente - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que calcule la pendiente m de una recta dada por dos puntos de la misma (x1,y1) y (x2,y2) y2 y1 mediante un procedimiento. La fórmula es la siguiente: m = x2 x1 HOJA 1 Página 2 de 33

3 Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que pregunte el nombre y la edad de nacimiento del usuario y dé como resultado: Hola nombre, en el año 2030 tendrás n años. 29. Fecha Correcta- Realizar un programa que lea una fecha de la forma dd,mm,aaa y compruebe si la fecha es correcta. Para saber si un año es bisiesto, suponiendo que a sea el año se deben cumplir una de las dos condiciones siguientes para que lo sea: (a mod 4)=0 Y (a mod 100) 0 O (a mod 400)=0 30. Meses2- Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que una vez introducidos mes y año, devuelva los días que le pertenecen a dicho mes. Para saber si un año es bisiesto, suponiendo que a sea el año se deben cumplir una de las dos condiciones siguientes para que lo sea: (a mod 4)=0 Y (a mod 100) 0 O (a mod 400)=0 31. Polinomio-Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que calcule y visualice en pantalla el polinomio siguiente: 3x 5 5x 3 + 2x Polinomio2-Variar el anterior problema para que acepte coeficientes variables hasta un máximo de x Pasar Letras a Números- Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea un carácter por teclado y muestre el número que le corresponde en el Abecedario: a devuelve un 1, b devuelve un 2,...Se parará al pulsar un asterisco(*). 34. Segundos - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que pregunte por teclado la edad de una persona y muestre dicha edad en segundos mediante una función y mediante un procedimiento. 35. Cuadrante- Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que dados dos números reales, me indique el cuadrante al que pertenecen del espacio afín mediante una función. Realizar la compilación por separado en dos módulos: uno el principal y otro la función 36. Múltiplos5- Realizar un programa que calcule e imprima los múltiplos de 5 comprendidos entre dos número dados por teclado. Verificar que a<b. si no es así, que de error. 37. Menú- Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que escriba el siguiente menú en pantalla: * MENU * 1 Abrir 2 Cerrar 3 Modificar 4 Salir HOJA 1 Página 3 de 33

4 Al elegir una opción, mostrar en pantalla la opción elegida. Repetir proceso hasta pulsar la opción Pasar a Mayúsculas - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea una carácter por teclado y lo ponga en mayúscula.( NOTA: carácter + a + A ) 39. Descuentos-Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que calcule los descuentos a aplicar a una compra según los siguientes criterios: Si la compra es superior a 100 unidades, aplicar un 40% de descuento. Si la compara está entre 25 y 100 unidades, 20% de descuento Si la compra está entre 10 y 24 unidades, realizar un 10% de descuento. Si la compra es inferior a 10 unidades, no se aplica descuento. Se nos pedirá por teclado Código artículo, Precio y Unidades. Se obtendrá como resultado el Código del artículo, el Subtotal a pagar, el Descuento aplicado y el Total a pagar. 40. Pulsar f - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que mediante un bucle vaya leyendo letras mostrándolas por pantalla hasta pulsar la letra f. 41. Salto n - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que muestre por pantalla los números del 0 al 1000 dando un salto indicado por teclado. 42. Peaje- Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que calcule el total a pagar en un peaje de carretera según las siguientes instrucciones: Las motos pagan 3,2 Los coches pagan 0 1 por kilómetro recorrido Los camiones pagan 0 1 por kilómetro recorrido y 0 1 por tonelada transportada Los autobuses pagan 0,2 por kilómetro recorrido 43. Conversión temperatura-realizar un programa en Pseudocódigo y en C que muestre en pantalla un Menú con las siguientes opciones: 1-Pasar de Centígrado a Fahrenheit. 2-Pasar de Fahrenheit a Centígrados. 3-Salir Una vez elegida una opción se nos pedirá la cantidad a convertir y mediante una función se realizarán los cálculos. El programa acabará al seleccionar Salir Fahrenheit = Centígrados 32 Centígrados = ( Fahrenheit 32 ) Conversión Radianes- Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que pase de radianes a grados o viceversa mediante funciones y un menú con tres opciones incluida la de Salir. NOTA: 180 º = Π radianes. Usar constantes #define 9 HOJA 1 Página 4 de 33

5 45. Euros-Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que muestre en pantalla un Menú con las siguientes opciones: 1-Pasar de Pesetas a Euros 2-Pasar de Euros a Pesetas 3-Salir Una vez elegida una opción se nos pedirá la cantidad a convertir y mediante una función se realizarán los cálculos. El programa acabará al seleccionar Salir. Usar constantes #define 46. Carácter - Realizar un programa en C que recoja un carácter por teclado y determine si dicho carácter es una letra mayúscula, una letra minúscula, un dígito o un símbolo. 47. Getche- Qué hace el siguiente programa? #include<stdio.h> #include<conio.h> void main() { char car; printf( \n Desea continuar? ); car=getche(); while(car!= s &&car!= n ) { printf( \ndesea continuar? ); car=getche(); } } 48. Raíces de Segundo Grado- Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que calcule las raíces de un polinomio de segundo grado de la forma: b ± x = b 2 4ac 2a 49. Raíces de Segundo Grado Complejos- Ampliar el anterior problema para que calcule raíces imaginarias de la forma x= s±ti de donde: b s = 2a t = b 2 4ac 50. Trigonometría - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que muestre un menú para calcular senos, cosenos y tangentes mediante funciones. Calcular en grados y en radianes. Tener en cuenta en el menú la opción de Salir. Usar constantes #define 2a HOJA 1 Página 5 de 33

6 51. Asteriscos- Obtener por pantalla la siguiente figura, mediante uso de la sentencia for: * * * * * 52. Getchar- Qué hace el siguiente programa? #include<stdio.h> void main() { char car; while (1) { printf( \n Introduzca un carácter ); car=getchar(); } } 53. Intereses- Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que calcule los intereses producidos por un capital c, invertida a un interés r durante t días según la fórmula: crt I = Esfera- Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que calcule el volumen de una esfera. 3 V = 4 3 π r 55. Triángulo Rectángulo- Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que muestre por pantalla lo siguiente: HOJA 1 Página 6 de 33

7 56. Triángulo - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que muestre por pantalla lo siguiente: Tarot- Realizar un programa que calcule el número de Tarot de una persona. El número Tarot se calcula reduciendo a un número la fecha de nacimiento de una persona. Ejemplo: 19 de Junio de = = =9. Este es el número Tarot, el número Primo- Realizar un programa que mediante una función lea un número y compruebe que dicho número es mayor que 2. Una vez leído, lo pasaremos a un procedimiento que indicará si dicho número es primo o no. Un número es primo si existe algún divisor entero de él entre el número 2 y la mitad de dicho número a calcular si es primo o no. 59. Primos - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea dos números por teclado y mediante una función, nos diga si los números son primos o no entre sí. Dos números son primos entre sí, si no tienen otro divisor común diferente al Primos2 - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea una secuencia de números enteros e indique cuáles son primos. La lectura de dichos números acabará al introducir un Número Monedas - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que leída una cantidad en Euros, nos diga el número de billetes y monedas mínimo que componen dicha cantidad. 62. Domingo de Ramos - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que dado un año por teclado nos diga en qué día caerá el Domingo de Ramos de dicho año. Para realizar dicho calculo tener en cuenta lo siguiente: Si X es el año en cuestión: A = X mod 19 B = X mod 4 C = X mod 7 D = (19*A+24) mod 30 E = (2*B+4*C+6*D+5) mod 7 El Domingo de Ramos será el 22 de Marzo de dicho Año + D + E, teniendo en cuenta que puede caer en Abril. HOJA 1 Página 7 de 33

8 63. Inversamente - Realizar todos los programas anteriores en Pseudocódigo y en C, pero ahora si se había hecho mediante una función hacerlo con un procedimiento y viceversa. 64. Librería Realizar un programa en Pseudocódigo y en C, que cree una librería llamada milib.h con las implementaciones de las funciones suma, resta y producto de enteros mandados como parámetros. Realizar un programa que use dicha librería y sume, reste y multiplique dos números dados por teclado. 65. Librerías Buscar en Internet librerías de funciones en C y realizar programas que las usen. Realizar también la documentación de uso de dichas funciones. 66. Decimal a Fracción Realizar un programa que dado un número decimal exacto, periódico puro o periódico mixto, calcule la fracción equivalente. NOTA: Para el caso de los periódicos, la forma de calcular dicha fracción consiste en poner como numerador, el valor que se obtiene de restar a los dígitos que no pertenecen al periodo y un periodo, el valor de los dígitos que no pertenecen al periodo. Como denominador tendremos un 9 por cada cifra periódica seguidos de tantos ceros como cifras no periódicas haya en la parte decimal. 67. Cilindro - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que calcule el área lateral y el volumen de un cilindro recto, introduciendo por teclado los valores del radio y de la altura. AL = 2 Πrh 2 V = Πr h 68. Tienda - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que gestione una tienda de repuestos. Al realizar una venta se introducirá el precio de la pieza, la clase de comprador y el tipo de pieza. Mediante una función calcularemos y devolveremos el precio a pagar teniendo en cuenta que los descuentos a efectuar están en función de la clase de comprador (clase A: 2%, clase B: 4% y clase C: 6%) y del tipo de pieza (Tipo 1: 8% y tipo 2: 10%). Se termina la introducción de datos cuando un precio sea cero y se desea visualizar el importe total obtenido en las ventas efectuadas. 69. Primitiva - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que calcule una combinación de la lotería primitiva, es decir, 6 números y un complementario. 70. Dado - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que simule las tiradas de un dado. Indicarle el número de tiradas a realizar. 71. Quiniela - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que muestre por pantalla una posible combinación de una quiniela, es decir, 14 más el pleno al quince. 72. Distancia entre puntos - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que calcule la distancia entre dos puntos dados por teclado. La fórmula para calcularla es la siguiente: HOJA 1 Página 8 de 33

9 73. Doble factorial - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que lea un número por teclado y calcule el doble factorial del mismo. 74. Adivina - Realizar un programa en Pseudocódigo y C en el que tendremos que adivinar un número secreto generado por el ordenador. El ordenador nos pedirá n número y nos indicará si hemos acertado o no. En caso negativo, nos indicará si el número secreto es mayor o menor al que nosotros dijimos. Al acertar se nos mostrará en pantalla el número de intentos. 75. Bingo - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que simule un juego de Bingo. El programa permitirá generar tableros con 12 números aleatorios, jugar mostrando números entre el 1 y el 100, indicarle si ha habido línea o bingo y salir. 76. Estadística - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que genere números aleatorios entre 1 y 100 e indique la proporción en que sale cada número de esos 100. Mostrar el resumen al final. 77. Contar tiempo - Realizar un programa en C que dado un número por teclado, nos indicará el número de iteraciones de un bucle. El programa deberá mostrar por pantalla el tiempo que tarda en realizar dicho bucle. 78. Chinos - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que simule el juego de los chinos contra el ordenador. Para jugar, el ordenador se generará sus chinos y nosotros le indicaremos nuestros chinos. Luego el ordenador generará su apuesta y leerá la nuestra, tras lo cual indicará el ganador, si es que lo hay. 79. Reparto proporcional - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que calcule el reparto proporcional de una cantidad a repartir dada por teclado entre otras 3 dadas por teclado también. Para ello se divide la cantidad a repartir entre la suma de las otras cantidades. Para saber lo que le corresponde a cada cantidad, multiplicamos el resultado de dicha división por cada cantidad obteniendo así el reparto proporcional. HOJA 1 Página 9 de 33

10 HOJA 2 (Cadenas) 1. Nombres - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea 5 nombres y los muestre por pantalla. 2. Clave - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que muestre un menú en pantalla con las opciones de cambiar clave y salir. La primera opción nos permitirá cambiar la clave existente siempre y cuando insertemos primero la anterior. Una vez introducida la anterior clave, se nos pide la nueva y para completar la acción hay que confirmar la nueva clave. 3. Compara - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que compare dos cadenas dadas por teclado. Se nos mostrará un mensaje indicando cuál de las dos es mayor. 4. Concatena - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea dos cadenas y las concatene en una tercera cadena que mostrará por pantalla. 5. Mayúsculas Minúsculas - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea una cadena con letras mayúsculas y minúsculas intercaladas y la muestre todo en mayúsculas y todo en minúsculas. Usar strupr y strlwr. 6. Hexadecimal a Decimal - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea un número Hexadecimal de 5 cifras por teclado y mediante una función calcule el número decimal a que equivale. Usar atoi. 7. Cuatro vocales - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C lea un texto y cuente las palabras que tienen 4 o más vocales diferentes en el mismo. 8. Longitud - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea una frase por teclado e indique mediante una función, la longitud de la misma, incluidos los espacios y sin incluir. No usar la librería string.h 9. Buscar posición- Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea una frase y un carácter y muestre la primera posición donde aparece dicho carácter por primera vez. 10. Subcadena - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea una cadena, una posición y una longitud y mediante una función obtengamos la subcadena que empieza en la posición dada y tiene longitud caracteres de la cadena original. No usar la librería string.h 11. Subcadena2 Realizar un programa que obtenga la parte derecha de una cadena de caracteres indicando la cadena y un valor numérico entero que nos dirá cuántos caracteres debemos obtener desde el final de la cadena HOJA 2 Página 10 de 33

11 12. Comparar - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea dos palabras y nos indique mediante una función cuál de las dos es mayor alfabéticamente. No usar la librería string.h 13. Mayor - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea 5 cadenas y nos diga cuál es la mayor de ellas alfabéticamente. 14. Cambiar a por o - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea una cadena y cambie todas las vocales a por vocales o. 15. Copiar - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que copie una cadena leída por teclado en otra. No usar librería string.h. 16. Cambiar a por ha - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea una cadena y cambie todas las vocales a por ha. 17. Quitar espacios - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea una cadena por teclado y obtenga la misma cadena pero sin espacios. 18. Quitar espacios del principio - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea una cadena y quite los espacios que puedan existir al principio de la cadena. 19. Contar vocales - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea una cadena por teclado y mediante una función cuente el número de vocales. 20. Contar - Realizar un programa en C que lea un texto y calcule el número de letras y de dígitos encontrados en él. El resultado lo mostrará por pantalla. 21. Concatena2 - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea dos cadenas y las concatene dejando un espacio entre las dos. 22. Inversa - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea una cadena y mediante una función, devuelva la inversa de la misma. No usar la librería string.h 23. Descomponer - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea una cadena y la descomponga en palabras mostrando cada una en una línea diferente. 24. Cuenta Palabras - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea una cadena por teclado y mediante una función cuente el número de palabras que hay en dicha cadena. 25. Invertir palabras - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea cadenas por teclado y las muestre invertidas hasta introducir la palabra Salir. No usar la librería string.h 26. Repetidas - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea una cadena por teclado y cambie las letras repetidas contiguas por un *. Ejemplo: HOJA 2 Página 11 de 33

12 Estoo es unna prrrrueba Esto* es un*a pr***ueba 27. Encriptar - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea una cadena y la encripte cambiando una letra por la que le sigue en el abecedario. La z cambiarla por la a. 28. Encriptar2 - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea una cadena y un número y la encripte cambiando cada letra por la letra del abecedario situada a la distancia indicada por el número dado. Al llegar a la z volver a la a. 29. Desencripta - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea una palabra encriptada y un número y la desencripte según el método del programa anterior. 30. Cuenta letras - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que lea una frase y nos muestre por pantalla el número de veces que aparece cada letra de la frase. 31. Cuenta palabras - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que lea una frase y nos muestre por pantalla el número de veces que aparece una palabra en concreto en dicha frase. 32. Parámetros del Main - Realizar un programa en C al que se le envíe como parámetro una cadena y la encripte como en el ejercicio Encriptar. 33. Parámetros del Main2 - Realizar un programa en C al que se le envíe como parámetro una cadena y la desencripte como en el ejercicio Desencripta. 34. Cambiar formato hora - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que lea una hora del tipo 23:45 y lo transforme en una hora del tipo 11:45 pm. 35. Intercalar - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que lea dos cadenas y una posición. El programa nos mostrará la segunda cadena intercalada en la primera a partir de la posición indicada. Realizar el mismo programa en C usando argc y argv. 36. Palíndromo - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que lea una cadena por teclado y nos diga si dicha cadena es un palíndromo o no. Una palíndromo es una cadena que se lee igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda. Ejemplos: ANA, OSO,...Los espacios en blanco no se tienen en cuenta. 37. Buscar - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que dada dos cadenas, busque la segunda en la primera, devolviendo la posición en que se encuentra o bien un 1 si no se encuentra. 38. Cambiar palabras - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que lea tres cadenas. El programa buscará en la primera cadena, la segunda cadena, y la sustituirá por la tercera. HOJA 2 Página 12 de 33

13 39. Hopolapa - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que lea una cadena e inserte detrás de cada vocal que encuentre, una p y la vocal encontrada. Por ejemplo, si tenemos Holase transformará en Hopolapa. 40. Morfemas - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que lea un verbo, obtenga su morfema y después obtenga la conjugación del Presente de Indicativo de dicho verbo. HOJA 2 Página 13 de 33

14 HOJA 3 (Tablas) 1. Rellenar tabla Realizar un programa para crear una tabla de 20 elementos enteros de nombre Pares, la rellene con los primeros números pares y los muestre por pantalla. 2. Rellenar tabla2 - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea los valores de una tabla de 4 enteros y luego los muestre por pantalla. 3. Pasar a Binario - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que dado un número decimal lo transforme en binario usando una tabla. 4. Inicializar - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que defina una constante para definir el tamaño de un vector (2 ó 3) y utilizarla para cargar el vector con ceros y visualizarlo en dos filas. 5. Directivas - Realizar un programa en C que tenga directivas condicionales para definir el tamaño de un vector y escribir un mensaje al comienzo del programa especificando el tipo de tamaño seleccionado. 6. Cuadrados - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que lea un número por teclado y guarde en una tabla los cuadrados de los 10 números siguientes al dado. Mostrarlos todos por pantalla. 7. Contador - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que vaya leyendo enteros hasta introducir un 0. el programa irá contando en un tabla los positivos y los negativos. Tras pulsar el 0, se mostrará por pantalla el resultado de la cuenta. 8. Máximo, mínimo, media - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que lea 10 números y calcule la media, el máximo y el mínimo de los números introducidos. 9. Posición Máximo Realizar un programa que lea 10 enteros y calcule el valor máximo y muestre su posición. En el caso de que el máximo se repita, indicar todas las posiciones donde aparece dimensiones - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que lea una tabla de 2 dimensiones 3x4 de caracteres. 11. Suma posición Realizar un programa que en una tabla de 10x10 guarde en cada posición, la suma de los índices de dicha posición (fila + columna) y luego lo muestre por pantalla. 12. Cuenta parámetros - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que imprima por pantalla el número de parámetros pasados al programa principal y la posición que ocupan. HOJA 3 Página 14 de 33

15 13. Parámetros del Main - Realizar un programa en Pseudocódigo y C al que se le envíe como parámetro un nombre y nos muestre por pantalla el mensaje Hola nombre siendo nombre el parámetro introducido. 14. Parámetros del Main2 - Realizar un programa en Pseudocódigo y C al que se le envíen como parámetros dos enteros y nos calcule la suma de ambos, que mostrará por pantalla. 15. Parámetros del Main3 - Realizar un programa en Pseudocódigo y C al que se le envíen como parámetros dos enteros y nos calcule la suma de los cuadrados de dichos números y los muestre por teclado. 16. Parámetros del Main4 - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que reciba el valor del lado de un cuadrado y calcule y visualice el área el mismo. 17. Simétrica - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que lea una matriz de 3x3 e indique si es simétrica o no. NOTA: Simétrica si a[i][j]=a[j][i] 18. Traspuesta - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que lea una matriz 3x3 y calcule la Traspuesta, que será introducida en otra matriz 3x3 y mostrada por pantalla. 19. Suma - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que lea dos matrices 3x3 y muestre la suma de ambas. 20. Producto matriz y número - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que lea un número y una matriz 3x3 y multiplique el número por la matriz mostrando el resultado por pantalla. 21. Letra por posición - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que lea una matriz 3x3 de caracteres y nos muestre en otra tabla la posición en el abecedario de cada letra introducida. 22. Determinante - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que lea una matriz 3x3 y calcule su determinante. 23. Suma2 - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que lea por teclado los elementos de un vector numérico y que visualice la suma de todos los elementos, utilizando una función que calcule y devuelva dicho valor. 24. Antisimétrica - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que lea una matriz 3x3 y diga por pantalla si es una matriz antisimétrica o no. NOTA: Antisimétrica si a[i][j]=-a[j][i] HOJA 3 Página 15 de 33

16 25. Suma filas y columnas - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que lea una matriz 3x3 y calcule la suma de cada fila y la suma de cada columna. El programa mostrará en pantalla 6 resultados: 3 por filas y 3 por columnas. 26. Valor medio - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que lea una vector de 20 precios. Utilizar una función que detecte cuándo un precio introducido es superior a la media de los precios anteriores, mostrando un mensaje de aviso en dicho caso. 27. Tridimensional - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que en una tabla de 3 dimensiones, introduzca un nombre, unos apellidos y un dni. La tabla tendrá una dimensión de 5x3x Estrellas - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que lea una tabla de 10x10 de enteros. En cada posición se introducirá un número correspondiente a la intensidad de luz de una foto del espacio en un rango de 0 a 9. El programa deberá indicarnos dónde hay una estrella según la siguiente fórmula: en la casilla i,j habrá una estrella si la media de sus adyacentes es superior a 5. El programa nos mostrará un * donde haya una estrella y un espacio en blanco donde no la haya. 29. Triangular - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que lea una matriz 4x4 y nos diga si dicha matriz es triangular superior, inferior o ninguna de las dos. Una matriz es triangular superior si los elementos por debajo de la diagonal principal son ceros. 30. Suma Diagonales - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que lea una matriz 3x3 y calcule las sumas de sus diagonales. 31. Traductor - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que lea una frase en español y la traduzca al inglés o viceversa. Usaremos un diccionario reducido compuesto por las palabras yo, tu, el, ella, soy, eres, es, alto, bajo, español y sus equivalentes en inglés. 32. Tabla general - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que usando una tabla de 50x50 nos permita trabajar con tablas más pequeñas, indicando como argumentos del main el tamaño de la tabla que usaremos. El programa pedirá los números reales a introducir y luego los mostrará por pantalla redondeados a entero. 33. Final año - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que lea una fecha y calcule el número de días que quedan hasta fin de año. 34. Producto - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que lea dos matrices 3x3 y calcule su producto. 35. Cadena más corta - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que meta 10 cadenas en una tabla y luego muestre a cadena más corta. Usar una función que devuelva la cadena más corta y que tenga como parámetro la tabla. HOJA 3 Página 16 de 33

17 36. Preguntas y Respuestas - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que muestre 3 preguntas al azar de 10 posibles. Mostrar al final de las preguntas el número de aciertos. 37. Suma Pares Impares - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que lea una matriz 3x3 y calcule la suma de las posiciones pares y la suma de las posiciones impares. Una posición se dice que es par si i+j es par. El programa calculará mediante una función la diferencia entre dichas sumas. 38. Tabla de cadenas - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea 10 cadenas y las inserte en una tabla de cadenas para su posterior mostrado en pantalla. Usar scanf( %[^\n],tabla[i]); y también gets(tabla[i]); 39. Ordenación por Intercambio - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que lea una matriz de 10 enteros y los ordene por el método de Intercambio de mayor a menor. 40. Ordenación por Selección - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que lea una matriz de 10 reales y los ordene por el método de Selección de mayor a menor. 41. Ordenación por Inserción - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que lea una matriz de 10 caracteres y los ordene por el método de Inserción de menor a mayor. 42. Ordenación por Burbuja - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que lea una matriz de 10 enteros y los ordene por el método de la Burbuja de menor a mayor. 43. Búsqueda secuencial - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que lea una matriz de 10 reales y busque un número dado por teclado. Se nos indicará la posición en la tabla o un 1 si no está. 44. Búsqueda binaria - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que lea una matriz de 10 enteros, los ordene por Selección y busque un número dado por teclado. Se nos indicará la posición en la tabla o un 1 si no está. 45. Búsqueda secuencial2 - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que lea una matriz de 10 reales y busque un número dado por teclado. El programa devolverá todas las posiciones donde se encuentra dicho número o un 1 si no se encuentra. 46. Tres en raya - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que simule el juego del tres en raya para 1 ó 2 jugadores. Realizar el programa de forma modular con comprobación de errores. HOJA 3 Página 17 de 33

18 47. Ascensor - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que simule un ascensor de 3 plantas. El ascensor mostrará por pantalla el menú siguiente: 1 PLANTA PRIMERA 2 PLANTA SEGUNDA 3 PLANTA TERCERA 4 ABRIR PUERTAS 5 - PARAR El programa simulará el movimiento del ascensor suponiendo que empezamos en la planta primera, indicando los pisos que se sube, si se cierran las puertas, si se abren, Buscaminas - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que simule un tablero del juego de buscaminas de 10x10 con 5 minas en el tablero. El programa irá pidiendo coordenadas y tendremos que mostrar los siguientes caracteres en pantalla: Un * en un lugar sin tratar, un espacio en blanco donde no haya mina ni siquiera en las adyacentes y un número en las casillas que tengan adyacente minas. El número indicará la cantidad de minas adyacentes. El programa nos permitirá en cada nueva jugada, indicar donde creemos que hay una mina, señalándose con una M. El juego terminará cuando pisemos una mina o cuando hayamos encontrado las 5 minas. 49. Ahorcado - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que simule el juego del ahorcado. El programa tendrá en memoria una tabla con 20 posibles palabras y en cada jugada obtendrá una de ellas. En pantalla será mostrada una - por cada letra de la palabra a adivinar. Tendremos 10 posibilidades para acertar la palabra. Por cada letra acertada, se sustituirá su - con la letra correspondiente. También se deben mostrar las letras dadas que no están en la palabra. Las letras serán leidas por teclado. Mostrar menú con las posibles opciones. HOJA 3 Página 18 de 33

19 HOJA 4 (PUNTEROS) 1. Leer Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea un entero mediante una función y mediante un procedimiento con puntero a la variable declarada en el programa principal. 2. Leer 2 - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea dos números en un procedimiento mediante punteros a las variables declaradas en el programa principal, los multiplique y nos muestre por pantalla el resultado de la operación. 3. Direcciones - Realizar un programa en C que declare 5 variables de distintos tipos y nos muestre las direcciones de memoria que ocupan dichas variables. 4. Cubo - Realizar un programa en Pseudocódigo y C que mediante un procedimiento calcule el cubo de un número dado por teclado. 5. Intercambio - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que utilice una función para intercambiar los valores en memoria de dos variables numéricas. 6. Triángulo - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que mediante un procedimiento y un puntero calcule el área de un triángulo dado su lado por teclado. 7. Fuerza Gravitacional - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que calcule mediante un procedimiento la fuerza gravitacional entre dos masas m1 y m2 separadas una distancia d. La fuerza gravitacional viene dada por: m1 + m2 F = G donde G=6,67* d 8. Módulos - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea dos números enteros en un procedimiento, los multiplique en otro procedimiento y muestre el resultado en el programa principal. 9. Puntero a función Realizar un programa en C que mediante un puntero a función, calcule la raíz cuadrada de un número dado por teclado. Int (*punt)(); HOJA 4 Página 19 de 33

20 HOJA 5 (RECURSIVIDAD) 1. Factorial Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea un entero y calcule el factorial de forma recursiva y de forma iterativa. 2. Suma Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que calcule de forma recursiva la suma de los 100 primeros números enteros. 3. Suma n primeros - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que calcule la suma de los n primeros cuadrados de forma recursiva. 4. Potencia - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que calcule la potencia de un número dado por teclado de forma recursiva. 5. Fibonacci - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que dado un número, calcule su función de Fibonacci. Esta función se calcula de la siguiente forma: F(0)=1 F(1)=1 F(n)=F(n-1)+F(n-2) 6. Pares - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea una número par (lo compruebe) y calcule la suma de los pares desde dicho número hasta el 2 de forma recursiva. 7. Sucesión Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que calcule la sucesión n*(n-1) de forma recursiva para un n dado por teclado. 8. MCD - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que calcule el mcd de dos números dados por teclado de forma recursiva. Para ello 9. Torres de Hanoi - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que simule el juego de las Torres de Hanoi. El juego consiste en tres postes y una serie de ruedas colocadas en los postes de forma que una rueda esté siempre sobre otra de mayor diámetro. El juego consiste en dado un número de ruedas en el primer poste, hacer los movimientos necesarios para pasar todas las ruedas al último poste, teniendo en cuenta siempre que no podemos poner una rueda sobre otra de menor diámetro. 10. Laberinto - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que dada una matriz 20x20 representando una laberinto, encuentre la salida de forma recursiva. Las paredes se representarán con un 1, los pasillos con un 0, la entrada con un 2 y la salida con un 3. el programa preguntará primero la composición del laberinto, y a continuación nos indicará el camino para la salida, si es que lo hubiera. HOJA 5 Página 20 de 33

21 HOJA 6 (REGISTROS) 1. Persona Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea una tabla de 3 elementos de tipo Persona. Dicho tipo consiste en un campo código de tipo numérico, un campo nombre de tipo cadena y un campo apellidos de tipo cadena. El programa mostrará por pantalla los datos introducidos. 2. Persona2 Realizar el ejercicio Persona utilizando los otros dos tipos de estructuras que existen en C. 3. Alumno - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea una tabla de 5 elementos de tipo Alumno. Dicho tipo consiste en un campo código de tipo numérico, un campo nombre completo de tipo cadena y un campo curso de tipo tcurso. Dicho tipo tcurso consiste en un campo curso de tipo numérico y un campo clase de tipo carácter. El programa mostrará por pantalla los datos introducidos agrupados por curso. 4. Factura - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea una tabla de 5 elementos de tipo Factura. Dicho tipo consiste en un campo código de tipo numérico, un campo fecha de tipo tfecha y un campo cantidad de tipo real. Dicho tipo tfecha consiste en un campo día de tipo numérico, un campo mes de tipo numérico y un campo año de tipo numérico. El programa mostrará por pantalla los datos introducidos. 5. Vehículo - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea una tabla de 5 elementos de tipo Vehículo. Dicho tipo consiste en un campo código de tipo numérico, un campo marca de tipo cadena, un campo modelo de tipo cadena y un campo precio de tipo numérico. El programa ordenará la tabla por precio y mostrará TODOS los vehículos con un precio indicado por teclado. 6. Animal - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea una tabla de 5 elementos de tipo Animal. Dicho tipo consiste en un campo código de tipo numérico, un campo raza de tipo cadena, un campo hábitat de tipo cadena y un campo alimentación de tipo cadena. El programa ordenará la tabla por Hábitat y mostrará TODOS los animales con un hábitat indicado por teclado. 7. Artículo Realizar un programa que lea y muestre una tabla de 5 elementos de tipo Artículo. Dicho tipo se compone de un Código, una Descripción y un IVA que será calculado en función de la tabla que sigue: Primera necesidad: 6% Primarios: 10% Consumo: 16% Lujo: 20% 8. ONG Tenemos una estructura que contiene el nombre de una ONG y una tabla 2x2. La primera columna contiene los datos de dos oficinas en Huelva, la segunda, los de dos oficinas de Granada. De cada oficina tenemos los siguientes datos: su HOJA 6 Página 21 de 33

22 código alfanumérico y su 5 últimos donativos recibidos. Realizar un programa que rellene los datos de toda la estructura y saque por pantalla el código de una oficina y sus donativos en orden de mayor a menor. Primero deberán aparecer las oficinas de Granada y después las de Huelva, apareciendo los nombres de estas ciudades como cabecera, se deberá usar el algoritmo de inserción. 9. Inmobiliaria Una inmobiliaria alquila pisos de cuatro zonas de Sevilla: Nervión, Triana, Los Remedios y el Centro. En cada zona hay 30 pisos. Para cada piso guarda los siguientes datos: dirección, precio de alquiler y datos del dueño. Del dueño debemos saber su nombre, dirección y teléfono de contacto. Realizar una función o procedimiento que reciba la estructura de datos y el precio máximo que un cliente puede pagar por un piso e imprima por pantalla los pisos que cuestan esa cantidad o una inferior. Se deben imprimir por zona, indicando la dirección, el precio, el nombre y el teléfono de contacto del dueño. 10. Proveedores Escribir un programa con diseño modular que en su función principal defina una tabla de 5 proveedores empleando una estructura o registro declarada globalmente con los datos de cada proveedor (nombre, cantidad vendida y precio unitario). La función principal llamará a dos procedimientos, el primero que cargue los datos en la tabla y el segundo que muestre el nombre del proveedor más barato y el nombre del proveedor más caro. 11. Otro Tipo de Registro Dada la siguiente estructura: struct catalogo { int identif; char titulo[15]; char autor[35]; char editorial[20]; float precio; }; Se pide definir una tabla de 5 elementos del tipo catálogo, introducir los datos por teclado y luego mostrar los títulos correspondientes a un autor introducido por teclado. Si no se encuentra el autor, se mostrará un mensaje indicándolo. 12. Congreso Se organiza un congreso de investigación de software. Los participantes pueden ser sujetos individuales o empresas patrocinadoras. De cada persona individual necesitamos saber su nombre y apellidos, dni y empresa de la que viene (en el caso de que sea estudiante, la empresa será estudios ). De cada empresa sabremos su nombre, cif, el dni de su responsable y la cantidad de dinero donada. Podrán participar 20 empresas y 100 personas individuales. Realizar un programa que permita introducir una persona o una empresa, imprimir por pantalla el nombre de los responsables de las empresas participantes que además han venido como individuales también que permita obtener por pantalla la lista de las empresas patrocinadoras junto con el dinero aportado. HOJA 6 Página 22 de 33

23 13. Temperaturas Partiendo de la siguiente declaración de estructura: struct temperaturas { char pais[20]; float temp_max; float temp_min; }; Escribir un programa que defina una tabla de 8 países e introduzca los datos por teclado. A continuación, mostrará los nombres de los países con temperatura máxima mayor que la media de las temperaturas máximas y el nombre para los países que tenga una temperatura mínima menor que la media de las temperaturas mínimas 14. Ordenar Utilizar los métodos de ordenación vistos para tablas de registros. 15. Búsqueda - Utilizar los métodos de búsqueda vistos para tablas de registros. 16. Empresas - Partiendo de la siguiente estructura: struct empresa { int identif; char nombre[15]; char direccion[35]; long telefono; }; Se pide escribir un programa modular que defina una tabla de 10 empresas y establezca un menú que llame a una serie de funciones que deberán realizar las tareas siguientes: Introducir todos los datos de las empresas Visualizar todos los datos de todas las empresas Visualizar datos de una empresa determinada al introducir su identif Borrar todos los datos de determinadas empresas HOJA 6 Página 23 de 33

24 HOJA 7 (FICHEROS) 1. Guardar Cadena - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea una cadena por teclado y la guarde en el fichero de texto fich1.txt 2. Leer Cadena - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que muestre por pantalla el contenido del fichero de texto fich1.txt 3. Añadir Cadena - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea una cadena por teclado y la añada al contenido del fichero de texto fich1.txt. Realizar la prueba ejecutando de nuevo el ejercicio Leer Cadena. 4. Asterisco - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea caracteres por teclado hasta escribir un *. Guardar todos los caracteres pulsados en el fichero fich2.txt. 5. Fichero como argumento - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C al que se le pase como argumento del main el nombre de un fichero de texto. El programa mostrará por pantalla el contenido de dicho fichero. 6. Comparar - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea el nombre de dos ficheros de texto como argumentos del main y nos diga si los ficheros son iguales o no. 7. Copiar - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea el nombre de dos ficheros de texto por teclado y copie el contenido del primero en el segundo. Si el segundo no existe se creará y si existe, se machacará el contenido. 8. Copiar2 Hacer las modificaciones necesarias al ejercicio Copiar para que compruebe si el fichero segundo existe o no. En caso de existir, que pregunte si machaca la información o si la añade al final. 9. Contar - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea el nombre de un fichero de texto por teclado y nos cuente el número de vocales, el número de consonantes y el número de signos de puntuación (incluido el espacio) que tiene. Mostrar por pantalla el resultado. 10. Buscar - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea el nombre de un fichero como argumento del main y una palabra, también como argumento. El programa nos dirá si la palabra existe o no en dicho fichero. 11. Contar Palabras - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea el nombre de un fichero de texto por teclado y una palabra. El programa devolverá las veces que aparece dicha palabra en el fichero. Si no se encuentra ninguna vez, se devolverá un 0. HOJA 7 Página 24 de 33

25 12. Concatenar - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que concatene el contenido de dos ficheros de texto dados por teclado. La información completa se guardará en el primer fichero. 13. Entero - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que guarde en el fichero binario uno.bin un entero dado por teclado. 14. Leer Entero - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que muestre por pantalla el contenido del fichero binario uno.bin 15. Tabla 10 enteros - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea una tabla de 10 enteros por teclado y la guarde en un fichero binario llamado tabla1.dat 16. Tabla 10 enteros 2 - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea una tabla de 10 enteros por teclado y vaya metiéndolos uno por uno en un fichero binario llamado tabla2.dat 17. Leer tabla 10 enteros - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que muestre el contenido (tabla de 10 enteros) del fichero binario cuyo nombre será dado por teclado 18. Tabla 10 reales - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea una tabla de 10 números reales y los guarde en un fichero binario llamado tabla3.dat 19. Leer tabla 10 reales - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que muestre el contenido (tabla de 10 reales) del fichero binario cuyo nombre será dado por teclado. 20. Persona - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que rellene una tabla de 5 elementos de tipo Persona compuesto de un código, un nombre y una edad. Una vez rellena por teclado, se guardará en un fichero binario llamado persona.per. 21. Leer Persona - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que muestre por pantalla el contenido del fichero binario persona.per. 22. Notas - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que dada la estructura Notas, con un código, un nombre, un curso y una nota, lea por teclado una tabla de 5 elementos de tipo Notas. El programa guardará dicha tabla en un fichero binario llamado notas.bin. 23. Leer Notas - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea el fichero binario notas.bin y muestre el contenido (tabla de 5 elementos de tipo notas) por pantalla. 24. Analizar Notas - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea el fichero binario notas.bin y obtenga por pantalla la nota media, el alumno con mejor nota y el alumno con peor nota. HOJA 7 Página 25 de 33

26 25. Ordenar Notas - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea el fichero binario notas.bin, ordene dicho fichero por nota y lo guarde en otro fichero binario notas.ord. 26. Colegio - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que usando la estructura del ejercicio Notas, nos permita guardar la información de un colegio compuesto por 6 cursos y cada curso con 2 grupos. Se creará un fichero por cada curso con nombre cursox.bin donde X corresponde al número del curso correspondiente. 27. Listado Colegio - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea por teclado el nombre de un fichero binario de nombre cursox.bin donde X es el número del curso que queremos analizar. El programa permitirá mostrar por pantalla una listado de alumnos aprobados y otro de alumnos suspensos. 28. Listín - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que dada la estructura Listín compuesta por un nombre, una dirección y un teléfono, genere un fichero binario con una tabla de 20 elementos de tipo Listín. En los campos nombre y apellidos meteremos vacio y en el campo teléfono meteremos un Uso Listín - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que vaya rellenando la estructura anterior. Al principio del programa se deberá sacar la información ya existente del fichero. Antes de salirse s deberán guardar los cambio realizados en el listín. El programa permitirá dar de alta, dar de baja (metiendo vacío, vacío y 0), consultar y salir. Tener en cuenta que al dar de alta, debemos hacerlo en el primer lugar que encontremos con vacío. 30. Libros - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que se asemeje al Listín pero cambiando la estructura Listín por la estructura Libro, compuesta por un código, un autor, un libro y una estantería. Los valores nulos serán vacío para todos. 31. Acceso Aleatorio - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que acceda directamente a un elemento del fichero binario tabla1.dat consistente en una tabla de 10 enteros. La posición a mostrar será dada por teclado. 32. Comparar Binarios - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea el nombre de dos ficheros binarios como argumentos del main y compruebe si son iguales o no. Los ficheros deberán estar compuestos por una tabla de 5 enteros cada uno. 33. Copiar Binario - Realizar un programa en Pseudocódigo y en C que lea el nombre de un fichero binario por teclado y guarde su información en otro fichero binario llamado copia.bin. El fichero binario estará compuesto por una tabla de 5 números reales. HOJA 7 Página 26 de 33

EJERCICIOS DE PROGRAMACIÓN RELACIÓN VII (EJERCICIOS DE REPASO)

EJERCICIOS DE PROGRAMACIÓN RELACIÓN VII (EJERCICIOS DE REPASO) EJERCICIOS DE PROGRAMACIÓN RELACIÓN VII (EJERCICIOS DE REPASO) Luis José Sánchez 1. Realiza un programa que sume los 100 números siguientes a un número entero y positivo introducido por teclado. Se debe

Más detalles

!!!!!!!! !!!!! Práctica!4.! Programación!básica!en!C.! ! Grado!en!Ingeniería!!en!Electrónica!y!Automática!Industrial! ! Curso!2015H2016!

!!!!!!!! !!!!! Práctica!4.! Programación!básica!en!C.! ! Grado!en!Ingeniería!!en!Electrónica!y!Automática!Industrial! ! Curso!2015H2016! INFORMÁTICA Práctica4. ProgramaciónbásicaenC. GradoenIngenieríaenElectrónicayAutomáticaIndustrial Curso2015H2016 v2.1(18.09.2015) A continuación figuran una serie de ejercicios propuestos, agrupados por

Más detalles

INFORMÁTICA. Práctica 5. Programación en C. Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial. Curso 2013-2014. v1.0 (05.03.

INFORMÁTICA. Práctica 5. Programación en C. Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial. Curso 2013-2014. v1.0 (05.03. INFORMÁTICA Práctica 5. Programación en C. Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Curso 2013-2014 v1.0 (05.03.14) A continuación figuran una serie de ejercicios propuestos, agrupados

Más detalles

Programa diseñado y creado por 2014 - Art-Tronic Promotora Audiovisual, S.L.

Programa diseñado y creado por 2014 - Art-Tronic Promotora Audiovisual, S.L. Manual de Usuario Programa diseñado y creado por Contenido 1. Acceso al programa... 3 2. Opciones del programa... 3 3. Inicio... 4 4. Empresa... 4 4.2. Impuestos... 5 4.3. Series de facturación... 5 4.4.

Más detalles

ETS Caminos Santander. Curso 2012. Ejercicios de introducción a la programación.

ETS Caminos Santander. Curso 2012. Ejercicios de introducción a la programación. Ejercicio 1. Saludo. El programa preguntará el nombre al usuario y a continuación le saludará de la siguiente forma "Hola, NOMBRE" donde NOMBRE es el nombre del usuario. Ejercicio 2. Suma. El programa

Más detalles

GESTINLIB GESTIÓN PARA LIBRERÍAS, PAPELERÍAS Y KIOSCOS DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO DE KIOSCOS

GESTINLIB GESTIÓN PARA LIBRERÍAS, PAPELERÍAS Y KIOSCOS DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO DE KIOSCOS GESTINLIB GESTIÓN PARA LIBRERÍAS, PAPELERÍAS Y KIOSCOS DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO DE KIOSCOS 1.- PLANTILLA DE PUBLICACIONES En este maestro crearemos la publicación base sobre la cual el programa generará

Más detalles

Centro de Capacitación en Informática

Centro de Capacitación en Informática Fórmulas y Funciones Las fórmulas constituyen el núcleo de cualquier hoja de cálculo, y por tanto de Excel. Mediante fórmulas, se llevan a cabo todos los cálculos que se necesitan en una hoja de cálculo.

Más detalles

PRÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA ALGORÍTMICA BOLETIN DE PROBLEMAS RESUELTOS. (Curso 03-04)

PRÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA ALGORÍTMICA BOLETIN DE PROBLEMAS RESUELTOS. (Curso 03-04) PRÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA ALGORÍTMICA BOLETIN DE PROBLEMAS RESUELTOS. (Curso 03-04) EJERCICIOS DE ESTRUCTURAS ALTERNATIVAS : 1.- Haga el algoritmo en pseudo código que, dada una variable cuyo valor

Más detalles

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. Al final deberás haber aprendido... Interpretar y expresar números enteros. Representar números enteros en la recta numérica. Comparar y ordenar números enteros. Realizar

Más detalles

Divisibilidad y números primos

Divisibilidad y números primos Divisibilidad y números primos Divisibilidad En muchos problemas es necesario saber si el reparto de varios elementos en diferentes grupos se puede hacer equitativamente, es decir, si el número de elementos

Más detalles

Hoja de problemas Estructuras de Control

Hoja de problemas Estructuras de Control Departamento de Estadística, I.O. y Computación Ingeniería Técnica Industrial - Electrónica Industrial Fundamentos de Informática Hoja de problemas Estructuras de Control 1. Cuál es el efecto de las siguientes

Más detalles

EJERCICIOS DEL TEMA 1

EJERCICIOS DEL TEMA 1 EJERCICIOS DEL TEMA 1 Introducción a los ordenadores 1) Averigua y escribe el código ASCII correspondiente, tanto en decimal como en binario, a las letras de tu nombre y apellidos. Distinguir entre mayúsculas/minúsculas,

Más detalles

PRACTICA 6. VECTORES Y MATRICES.

PRACTICA 6. VECTORES Y MATRICES. PRACTICA 6. VECTORES Y MATRICES. 1. Introducción. Los vectores y matrices son uno de los medios principales para el almacenamiento de los datos en un programa. En esta práctica veremos todos los conceptos

Más detalles

ZCARTAS: Iniciación a la suma y resta de números enteros... 4. Introducción... 4. Actividad 1: Escenario con cartas numeradas desde -2 hasta 2...

ZCARTAS: Iniciación a la suma y resta de números enteros... 4. Introducción... 4. Actividad 1: Escenario con cartas numeradas desde -2 hasta 2... CONTENIDO ZCARTAS: Iniciación a la suma y resta de números enteros... 4 Introducción... 4 Actividad 1: Escenario con cartas numeradas desde -2 hasta 2... 4 Contenidos trabajados... 4 Instrucciones de Scratch...

Más detalles

Unidad I. 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal)

Unidad I. 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal) Unidad I Sistemas numéricos 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal) Los computadores manipulan y almacenan los datos usando interruptores electrónicos que están ENCENDIDOS o APAGADOS.

Más detalles

Ejercicio 1 (2 puntos. Tiempo: 25 minutos)

Ejercicio 1 (2 puntos. Tiempo: 25 minutos) Fecha de publicación de notas: jueves 18 de Julio. Fecha de revisión: viernes 19 de Julio a las 10:00h. Despacho C-209. Ejercicio 1 (2 puntos. Tiempo: 25 minutos) Se desea desarrollar un programa en C

Más detalles

BASES DE DATOS - Microsoft ACCESS 2007-

BASES DE DATOS - Microsoft ACCESS 2007- BASES DE DATOS - Microsoft ACCESS 2007- Una base de datos es un archivo estructurado de datos que nos permite almacenarlos, modificarlos, ordenarlos, generar informes etc., de manera rápida. Un listín

Más detalles

Guía de usuario para el acceso al recibo de nómina mediante la intranet de la Conselleria

Guía de usuario para el acceso al recibo de nómina mediante la intranet de la Conselleria Guía de usuario para el acceso al recibo de nómina mediante la intranet de la Conselleria Estado actual Estado V1.3 Fecha modificación 4/6/2012 Autor Dirigido a Ubicación/URL Empleados de la Agencia Valenciana

Más detalles

TEMA 1: SISTEMAS INFORMÁTICOS. Parte 2: representación de la información

TEMA 1: SISTEMAS INFORMÁTICOS. Parte 2: representación de la información TEMA 1: SISTEMAS INFORMÁTICOS Parte 2: representación de la información Qué vamos a ver? Cómo se representa y almacena la información en un ordenador Cómo podemos relacionar la información que entendemos

Más detalles

GVisualPDA Módulo de Almacén

GVisualPDA Módulo de Almacén GVisualPDA Módulo de Almacén GVisualPDA es una aplicación para Windows Mobile 5/6 que amplía más aún las posibilidades de integración del software de gestión GVisualRec permitiendo estar conectados en

Más detalles

Objetivos de la práctica: - Practicar uso de ficheros: abrir, cerrar y tratamiento de información contenida en el fichero.

Objetivos de la práctica: - Practicar uso de ficheros: abrir, cerrar y tratamiento de información contenida en el fichero. Objetivos de la práctica: - Practicar uso de ficheros: abrir, cerrar y tratamiento de información contenida en el fichero. Uso de Ficheros Todas las estructuras de datos vistas hasta ahora utilizan la

Más detalles

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Si decimos: "las edades de mis padres suman 120 años", podemos expresar esta frase algebraicamente de la siguiente forma: Entonces, Denominamos x a la edad

Más detalles

Apuntes de ACCESS. Apuntes de Access. Campos de Búsqueda:

Apuntes de ACCESS. Apuntes de Access. Campos de Búsqueda: Apuntes de ACCESS Campos de Búsqueda: Los campos de búsqueda permiten seleccionar el valor de un campo de una lista desplegable en lugar de tener que escribirlos. El usuario sólo tiene que elegir un valor

Más detalles

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema decimal

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema decimal SISTEMAS DE NUMERACIÓN Sistema decimal Desde antiguo el Hombre ha ideado sistemas para numerar objetos, algunos sistemas primitivos han llegado hasta nuestros días, tal es el caso de los "números romanos",

Más detalles

GUIA APLICACIÓN DE SOLICITUDES POR INTERNET. Gestión de Cursos, Certificados de Aptitud Profesional y Tarjetas de Cualificación de Conductores ÍNDICE

GUIA APLICACIÓN DE SOLICITUDES POR INTERNET. Gestión de Cursos, Certificados de Aptitud Profesional y Tarjetas de Cualificación de Conductores ÍNDICE ÍNDICE ACCESO A LA APLICACIÓN... 2 1.- HOMOLOGACIÓN DE CURSOS... 4 1.1.- INICIAR EXPEDIENTE... 4 1.2.- CONSULTA DE EXPEDIENTES... 13 1.3.- RENUNCIA A LA HOMOLOGACIÓN... 16 2.- MECÁNICA DE CURSOS... 19

Más detalles

Tema 7: Programación con Matlab

Tema 7: Programación con Matlab Tema 7: Programación con Matlab 1. Introducción Matlab puede utilizarse como un lenguaje de programación que incluye todos los elementos necesarios. Añade la gran ventaja de poder incorporar a los programas

Más detalles

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. www.portalelectrozona.com

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. www.portalelectrozona.com SISTEMA DECIMAL El sistema decimal, como su nombre indica, tiene diez cifras o dígitos distintos, que son 4 5 Por lo tanto, diremos que la BASE del sistema de numeración DECIMAL es (base ). 6 7 8 9 Pongamos

Más detalles

Sistemas de numeración

Sistemas de numeración Sistemas de numeración Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. Los sistemas de numeración actuales son sistemas posicionales, que se caracterizan

Más detalles

CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES

CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES Nuestra empresa tiene centros de distribución en tres ciudades europeas: Zaragoza, Milán y Burdeos. Hemos solicitado a los responsables de cada uno de los centros que

Más detalles

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema de numeración decimal: 5 10 2 2 10 1 8 10 0 =528 8 10 3 2 10 2 4 10 1 5 10 0 9 10 1 7 10 2 =8245,97

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema de numeración decimal: 5 10 2 2 10 1 8 10 0 =528 8 10 3 2 10 2 4 10 1 5 10 0 9 10 1 7 10 2 =8245,97 SISTEMAS DE NUMERACIÓN Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. La norma principal en un sistema de numeración posicional es que un mismo símbolo

Más detalles

3.1 Alta de clientes.

3.1 Alta de clientes. 3. GESTIÓN DE CLIENTES. Hasta el momento hemos estudiado operaciones de venta al contado, en las que no hemos introducido datos sobre el cliente. Puede ocurrir que queramos personalizar una venta, es decir,

Más detalles

Gestión del Stock 1. Creación de referencias 2. Dar de alta a mercancía y proveedores 3. Añadir o eliminar artículos de albarán 4. Etiquetado 5. Consulta de existencias de stock, tipo de proveedor, precio

Más detalles

TEMA 5. CONTROL DE FLUJO DEL PROGRAMA. Sentencia Instrucción Expresión Operadores + Operandos Sintaxis: Sentencia ;

TEMA 5. CONTROL DE FLUJO DEL PROGRAMA. Sentencia Instrucción Expresión Operadores + Operandos Sintaxis: Sentencia ; TEMA 5. CONTROL DE FLUJO DEL PROGRAMA 5.1 Sentencias Una sentencia es una expresión seguida de un punto y coma. Sentencia Instrucción Expresión Operadores + Operandos Sintaxis: Sentencia ; El ; es obligatorio

Más detalles

En cualquier caso, tampoco es demasiado importante el significado de la "B", si es que lo tiene, lo interesante realmente es el algoritmo.

En cualquier caso, tampoco es demasiado importante el significado de la B, si es que lo tiene, lo interesante realmente es el algoritmo. Arboles-B Características Los árboles-b son árboles de búsqueda. La "B" probablemente se debe a que el algoritmo fue desarrollado por "Rudolf Bayer" y "Eduard M. McCreight", que trabajan para la empresa

Más detalles

Versión 2.01. Página 2 de 29

Versión 2.01. Página 2 de 29 Versión 2.01 Página 2 de 29 Índice Instalación del dispositivo... 4 Protección de CashDro... 4 Configuración de CashDro... 5 Monedas / billetes... 6 Billetes... 6 Monedas... 6 Alertas... 7 Más Opciones...

Más detalles

Informática FACULTAD DE FÍSICAS

Informática FACULTAD DE FÍSICAS EJERCICIOS RESUELTOS EN CLASE DE TEORÍA 1. Realizar un programa que pida 10 números enteros y calcule la media de dichos valores. Realizar una función/procedimiento para rellenar los valores en un vector

Más detalles

Fórmulas y funciones

Fórmulas y funciones 05... Fórmulas y funciones En este tema vamos a profundizar en el manejo de funciones ya definidas por Excel, con el objetivo de agilizar la creación de hojas de cálculo, estudiando la sintaxis de éstas

Más detalles

A25. Informática aplicada a la gestión Curso 2005/2006 Excel Tema 7. Funciones avanzadas de Excel II

A25. Informática aplicada a la gestión Curso 2005/2006 Excel Tema 7. Funciones avanzadas de Excel II DEPARTAMENTO DE LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS ESCUELA SUPERIOR DE TECNOLOGÍA Y CIENCIAS EXPERIMENTALES A.D.E.M. Segundo Curso A25. Informática aplicada a la gestión Curso 2005/2006 Excel Tema 7. Funciones

Más detalles

Examen Junio- Grupo A Lunes 17 de Junio - Programación en C++ Pág. 1

Examen Junio- Grupo A Lunes 17 de Junio - Programación en C++ Pág. 1 Examen Junio- Grupo A Lunes 17 de Junio - Programación en C++ Pág. 1 ÍNDICE ÍNDICE... 1 1.1 Ejercicio 1: Máquina Expendedora (3.5 ptos.)... 1 1.2 Ejercicio 2: Clase Circulo (1.0 pto.)... 3 1.3 Ejercicio

Más detalles

Bases de datos en Excel

Bases de datos en Excel Universidad Complutense de Madrid CURSOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA Bases de datos en Excel Hojas de cálculo Tema 5 Bases de datos en Excel Hasta ahora hemos usado Excel básicamente para realizar cálculos

Más detalles

Llamamos potencia a todo producto de factores iguales. Por ejemplo: 3 4 = 3 3 3 3

Llamamos potencia a todo producto de factores iguales. Por ejemplo: 3 4 = 3 3 3 3 1. NÚMEROS NATURALES POTENCIAS DE UN NÚMERO NATURAL Llamamos potencia a todo producto de factores iguales. Por ejemplo: 3 4 = 3 3 3 3 El factor que se repite es la base, y el número de veces que se repite

Más detalles

Práctica 2: Simón dice

Práctica 2: Simón dice Práctica 2: Simón dice Fecha de entrega: 31 de enero de 2016 0.- Descripción del juego (Wikipedia.org) Simon dice es un juego electrónico, creado por Ralph Baer, que consiste en reproducir una secuencia

Más detalles

Introducción a la Estadística con Excel

Introducción a la Estadística con Excel Introducción a la Estadística con Excel En el siguiente guión vamos a introducir el software Excel 2007 y la manera de trabajar con Estadística Descriptiva. Cargar o importar datos En Excel 2007 podemos

Más detalles

Análisis de los datos

Análisis de los datos Universidad Complutense de Madrid CURSOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA Análisis de los datos Hojas de cálculo Tema 6 Análisis de los datos Una de las capacidades más interesantes de Excel es la actualización

Más detalles

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 2 Unidad 1 Quien parte y reparte, se lleva la mejor parte

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 2 Unidad 1 Quien parte y reparte, se lleva la mejor parte Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 2 Unidad 1 Quien parte y reparte, se lleva la mejor parte En esta unidad vamos a estudiar los números racionales, esto es, los que se pueden expresar en

Más detalles

MANUAL DE AYUDA MODULO TALLAS Y COLORES

MANUAL DE AYUDA MODULO TALLAS Y COLORES MANUAL DE AYUDA MODULO TALLAS Y COLORES Fecha última revisión: Enero 2010 Índice TALLAS Y COLORES... 3 1. Introducción... 3 CONFIGURACIÓN PARÁMETROS TC (Tallas y Colores)... 3 2. Módulos Visibles... 3

Más detalles

UNIDAD 6. POLINOMIOS CON COEFICIENTES ENTEROS

UNIDAD 6. POLINOMIOS CON COEFICIENTES ENTEROS UNIDAD 6. POLINOMIOS CON COEFICIENTES ENTEROS Unidad 6: Polinomios con coeficientes enteros. Al final deberás haber aprendido... Expresar algebraicamente enunciados sencillos. Extraer enunciados razonables

Más detalles

Bloques multibase. Alumno: Fecha

Bloques multibase. Alumno: Fecha Los bloques multibase se utilizan para facilitar la comprensión de la estructura del sistema de numeración decimal y las operaciones fundamentales. Se emplean, principalmente, en los procesos iniciales

Más detalles

GUÍA RÁPIDA DEL PROGRAMA DE CÁLCULO DE PENSIONES DE JUBILACIÓN E INCAPACIDADES

GUÍA RÁPIDA DEL PROGRAMA DE CÁLCULO DE PENSIONES DE JUBILACIÓN E INCAPACIDADES GUÍA RÁPIDA DEL PROGRAMA DE CÁLCULO DE PENSIONES DE JUBILACIÓN E INCAPACIDADES (www.creinsa.com suite laboral con nuestro nombre de usuario y contraseña) MENÚ PRINCIPAL Accederemos por el punto de menú

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA Perfil Entidad Proveedora El objetivo del módulo de Gestión de Solicitudes vía Internet es facilitar el trabajo

Más detalles

Abelardo Pardo. Iria Estévez Ayres. Damaris Fuentes Lorenzo. Pablo Basanta Val. Pedro J. Muñoz Merino. Hugo A. Parada.

Abelardo Pardo. Iria Estévez Ayres. Damaris Fuentes Lorenzo. Pablo Basanta Val. Pedro J. Muñoz Merino. Hugo A. Parada. Arquitectura de sistemas Abelardo Pardo University of Sydney School of Electrical and Information Engineering NSW, 2006, Australia Autor principal del curso de 2009 a 2012 Iria Estévez Ayres Damaris Fuentes

Más detalles

CASO PRÁCTICO. ANÁLISIS DE DATOS EN TABLAS DINÁMICAS

CASO PRÁCTICO. ANÁLISIS DE DATOS EN TABLAS DINÁMICAS CASO PRÁCTICO. ANÁLISIS DE DATOS EN TABLAS DINÁMICAS Nuestra empresa es una pequeña editorial que maneja habitualmente su lista de ventas en una hoja de cálculo y desea poder realizar un análisis de sus

Más detalles

TEMA 5: HOJAS DE CÁLCULO. Edición de hojas de cálculo con OpenOffice Calc

TEMA 5: HOJAS DE CÁLCULO. Edición de hojas de cálculo con OpenOffice Calc TEMA 5: HOJAS DE CÁLCULO Edición de hojas de cálculo con OpenOffice Calc Qué vamos a ver? Qué es una hoja de cálculo y para qué sirve El entorno de trabajo de OpenOffice Calc Edición básica de hojas de

Más detalles

Adaptación al NPGC. Introducción. NPGC.doc. Qué cambios hay en el NPGC? Telf.: 93.410.92.92 Fax.: 93.419.86.49 e-mail:atcliente@websie.

Adaptación al NPGC. Introducción. NPGC.doc. Qué cambios hay en el NPGC? Telf.: 93.410.92.92 Fax.: 93.419.86.49 e-mail:atcliente@websie. Adaptación al NPGC Introducción Nexus 620, ya recoge el Nuevo Plan General Contable, que entrará en vigor el 1 de Enero de 2008. Este documento mostrará que debemos hacer a partir de esa fecha, según nuestra

Más detalles

Aprendiendo a programar Microcontroladores PIC en Lenguaje C con CCS

Aprendiendo a programar Microcontroladores PIC en Lenguaje C con CCS Aprendiendo a programar Microcontroladores PIC en Lenguaje C con CCS Por Andrés Raúl Bruno Saravia Entrega Nº 5. Cómo declaramos una variable en Lenguaje C? En C siempre se deben declarar las variables.

Más detalles

FICHERO DE AYUDA DEL PROGRAMA MEGAPRIMI

FICHERO DE AYUDA DEL PROGRAMA MEGAPRIMI FICHERO DE AYUDA DEL PROGRAMA MEGAPRIMI Versión MEGAPRIMI : 4.0 Fecha : 19/06/2010 1. INFORMACION GENERAL Versión completamente gratuita. Entre otras muchas opciones, el programa permite seleccionar cualquier

Más detalles

Unidad Didáctica. Códigos Binarios

Unidad Didáctica. Códigos Binarios Unidad Didáctica Códigos Binarios Programa de Formación Abierta y Flexible Obra colectiva de FONDO FORMACION Coordinación Diseño y maquetación Servicio de Producción Didáctica de FONDO FORMACION (Dirección

Más detalles

SOLUCIÓN CASO GESTIÓN DE PERSONAL I

SOLUCIÓN CASO GESTIÓN DE PERSONAL I SOLUCIÓN CASO GESTIÓN DE PERSONAL I Empezaremos abriendo un nuevo libro de trabajo que podemos guardar como Nóminas e introducimos los datos que nos proporciona el enunciado relativos a coste por hora

Más detalles

Capítulo 1. MANUAL DE USUARIO

Capítulo 1. MANUAL DE USUARIO Capítulo 1. MANUAL DE USUARIO 1.1 SUCESIONES GRÁFICAS Lo primero que se hará es mostrar la pantalla que se encontrará el usuario cuando ejecute la aplicación, indicando las zonas en las que se divide esta:

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO A. Entorno de desarrollo Windows Forms 1. Diseñar el siguiente formulario: Formulario Trámite Tab Datos del Trámite Taller Ejercicios I Docente: Juan Carlos Arcila Díaz Computación e Informática IV-2013

Más detalles

2_trabajar con calc I

2_trabajar con calc I Al igual que en las Tablas vistas en el procesador de texto, la interseccción de una columna y una fila se denomina Celda. Dentro de una celda, podemos encontrar diferentes tipos de datos: textos, números,

Más detalles

Examen Septiembre Curso 2001-2002 -- Programación en C++ Pág. 1

Examen Septiembre Curso 2001-2002 -- Programación en C++ Pág. 1 Examen Septiembre Curso 2001-2002 -- Programación en C++ Pág. 1 ÍNDICE ÍNDICE... 1 1.1 Ejercicio 1: Convertidor Dec->Hex y Hex->Dec (5.0 ptos.)... 1 1.1.1 Apartado A (4.0 ptos.)... 1 1.1.2 Apartado B (1.0

Más detalles

Ejemplos de conversión de reales a enteros

Ejemplos de conversión de reales a enteros Ejemplos de conversión de reales a enteros Con el siguiente programa se pueden apreciar las diferencias entre las cuatro funciones para convertir de reales a enteros: program convertir_real_a_entero print

Más detalles

Unidad de trabajo 2: INFORMÁTICA BÁSICA (primera parte)

Unidad de trabajo 2: INFORMÁTICA BÁSICA (primera parte) Unidad de trabajo 2: INFORMÁTICA BÁSICA (primera parte) Unidad de trabajo 2: INFORMÁTICA BÁSICA... 1 1. Representación interna de datos.... 1 1.2. Sistemas de numeración.... 2 1.3. Aritmética binaria...

Más detalles

FOCO- LIQUIDACIÓN: DUDAS MÁS FRECUENTES

FOCO- LIQUIDACIÓN: DUDAS MÁS FRECUENTES FOCO- LIQUIDACIÓN: DUDAS MÁS FRECUENTES LIQUIDACIÓN 1. Por qué al realizar una liquidación parcial no me aparece ningún curso? Es necesario saber si los cursos que deseo imputar tienen el F-40 validado,

Más detalles

Los números racionales

Los números racionales Los números racionales Los números racionales Los números fraccionarios o fracciones permiten representar aquellas situaciones en las que se obtiene o se debe una parte de un objeto. Todas las fracciones

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE LA HERAMIENTA CONFIGURACION DE PRESUPUESTOS PARA DISTRIBUIDORES

MANUAL DE USUARIO DE LA HERAMIENTA CONFIGURACION DE PRESUPUESTOS PARA DISTRIBUIDORES MANUAL DE USUARIO DE LA HERAMIENTA CONFIGURACION DE PRESUPUESTOS PARA DISTRIBUIDORES Joma ha creado una herramienta con la cual, usted, como distribuidor, podrá generar presupuestos de las agrupaciones

Más detalles

Polinomios y fracciones algebraicas

Polinomios y fracciones algebraicas UNIDAD Polinomios y fracciones algebraicas U n polinomio es una expresión algebraica en la que las letras y los números están sometidos a las operaciones de sumar, restar y multiplicar. Los polinomios,

Más detalles

MANUAL APLICACIÓN. SOFTWARE GESTIÓN DE CLÍNICAS DENTALES

MANUAL APLICACIÓN. SOFTWARE GESTIÓN DE CLÍNICAS DENTALES 1. ÍNDICE MANUAL APLICACIÓN. SOFTWARE GESTIÓN DE CLÍNICAS DENTALES 1. INTRODUCCIÓN...4 2 INSTALACIÓN DE LA APLICACIÓN...4 3 PANTALLA DE ACCESO...5 4 SELECCIÓN DE CLÍNICA...6 5 PANTALLA PRINCIPAL...7 6.

Más detalles

Concesionario de coches

Concesionario de coches Realizaremos una práctica que consistirá en informatizar un concesionario de coches. Gestionaremos y mecanizaremos la entrada de datos. Crear el diseño de las tablas Antes de empezar con el diseño de nuestra

Más detalles

La ventana de Microsoft Excel

La ventana de Microsoft Excel Actividad N 1 Conceptos básicos de Planilla de Cálculo La ventana del Microsoft Excel y sus partes. Movimiento del cursor. Tipos de datos. Metodología de trabajo con planillas. La ventana de Microsoft

Más detalles

FICHERO DE AYUDA DEL PROGRAMA MEGAEURO

FICHERO DE AYUDA DEL PROGRAMA MEGAEURO FICHERO DE AYUDA DEL PROGRAMA MEGAEURO Versión MEGAEURO : 1.0 Fecha : 02/10/2010 1. INFORMACION GENERAL Versión completamente gratuita. Entre otras muchas opciones, el programa permite seleccionar cualquier

Más detalles

GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SISTEMA DE CALIDAD

GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SISTEMA DE CALIDAD GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SISTEMA DE CALIDAD Manual de usuario 1 - ÍNDICE 1 - ÍNDICE... 2 2 - INTRODUCCIÓN... 3 3 - SELECCIÓN CARPETA TRABAJO... 4 3.1 CÓMO CAMBIAR DE EMPRESA O DE CARPETA DE TRABAJO?...

Más detalles

Curso Internet Básico - Aularagon

Curso Internet Básico - Aularagon Antes de empezar es necesario que tengas claro algunas cosas: para configurar esta cuenta de correo, debes saber que el POP y el SMTP en este caso son mail.aragon.es; esta cuenta de correo hay que solicitarla

Más detalles

PROYECTO DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS Estímulo del talento matemático

PROYECTO DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS Estímulo del talento matemático PROYECTO DE L REL CDEMI DE CIENCIS Estímulo del talento matemático Prueba de selección 8 de junio de 2013 Nombre:... pellidos:... Fecha de nacimiento:... Teléfonos:... Información importante que debes

Más detalles

Para aquellos que tengan conocimientos de Access es lo más parecido a una consulta de referencias cruzadas, pero con más interactividad.

Para aquellos que tengan conocimientos de Access es lo más parecido a una consulta de referencias cruzadas, pero con más interactividad. Las tablas dinámicas Crear una tabla dinámica Una tabla dinámica consiste en el resumen de un conjunto de datos, atendiendo a varios criterios de agrupación, representado como una tabla de doble entrada

Más detalles

CÓMO CREAR NUESTRO CATÁLOGO

CÓMO CREAR NUESTRO CATÁLOGO CÓMO CREAR NUESTRO CATÁLOGO Mediante la aplicación (http://www.prensasoft.com/programas/conline) podemos crear nuestros propios catálogos. Para crear un catálogo necesitamos: - Varios productos que mostrar,

Más detalles

Materia: Informática. Nota de Clases Sistemas de Numeración

Materia: Informática. Nota de Clases Sistemas de Numeración Nota de Clases Sistemas de Numeración Conversión Entre Sistemas de Numeración 1. EL SISTEMA DE NUMERACIÓN 1.1. DEFINICIÓN DE UN SISTEMA DE NUMERACIÓN Un sistema de numeración es un conjunto finito de símbolos

Más detalles

Universidad de Zaragoza Manual de Usuario EXPEDIENTES-Sigm@

Universidad de Zaragoza Manual de Usuario EXPEDIENTES-Sigm@ Universidad de Zaragoza Manual de Usuario EXPEDIENTES-Sigm@ Unidad Sigma/Vicegerencia Académica MANUAL DE USUARIO EXPEDIENTES SIGM@... 1 1. ÍNDICE... 2 2. ENTRADA EN LA APLICACIÓN... 3 3. CONSULTA DE EXPEDIENTES...4

Más detalles

2 Potencias y radicales

2 Potencias y radicales 89 _ 09-008.qxd //08 09: Página Potencias y radicales INTRODUCCIÓN Los alumnos ya han trabajado con potencias de exponente positivo y han efectuado multiplicaciones y divisiones de potencias y potencias

Más detalles

Ejercicios de Trigonometría

Ejercicios de Trigonometría Ejercicios de Trigonometría 1) Indica la medida de estos ángulos en radianes: a) 0º b) 45º c) 60º d) 120º Recuerda que 360º son 2π radianes, con lo que para hacer la conversión realizaremos una simple

Más detalles

ARREGLOS DEFINICION GENERAL DE ARREGLO

ARREGLOS DEFINICION GENERAL DE ARREGLO ARREGLOS DEFINICION GENERAL DE ARREGLO Conjunto de cantidades o valores homogéneos, que por su naturaleza se comportan de idéntica forma y deben de ser tratados en forma similar. Se les debe de dar un

Más detalles

Hoja1!C4. Hoja1!$C$4. Fila

Hoja1!C4. Hoja1!$C$4. Fila CAPÍTULO 6......... Cálculo y funciones con Excel 2000 6.1.- Referencias De Celdas Como vimos con anterioridad en Excel 2000 se referencian las celdas por la fila y la columna en la que están. Además como

Más detalles

Biblioteca Virtual Ejercicios Resueltos

Biblioteca Virtual Ejercicios Resueltos EJERCICIO 13 13 V a l o r n u m é r i c o Valor numérico de expresiones compuestas P r o c e d i m i e n t o 1. Se reemplaza cada letra por su valor numérico 2. Se efectúan las operaciones indicadas Hallar

Más detalles

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse.

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse. TABLA DE DECISION La tabla de decisión es una herramienta que sintetiza procesos en los cuales se dan un conjunto de condiciones y un conjunto de acciones a tomar según el valor que toman las condiciones.

Más detalles

Capítulo 4 Procesos con estructuras de repetición

Capítulo 4 Procesos con estructuras de repetición Estructura de contador Capítulo 4 Procesos con estructuras de repetición Esta es una operación que incrementa en una unidad el valor almacenado en la variable c, cada vez que el flujo del diagrama pasa

Más detalles

Práctica 1 El juego de los chinos

Práctica 1 El juego de los chinos Práctica 1 El juego de los chinos Fecha de entrega: 6 de diciembre Según una teoría, el conocido como juego de los chinos nació en el año 1787 en un pequeño pueblo de León. Felipe Valdeón Triguero, un

Más detalles

Ejercicios Tema 3. Estructuras de Selección

Ejercicios Tema 3. Estructuras de Selección Ejercicios Tema 3. Estructuras de Selección 1. Escribir un programa que solicite un valor entero al usuario y determine si es par o impar. 2. Escribir un programa que solicite un valor entero al usuario

Más detalles

LABORATORIO 1 OPERACIONES DE ENTRADA Y SALIDA

LABORATORIO 1 OPERACIONES DE ENTRADA Y SALIDA LABORATORIO 1 OPERACIONES DE ENTRADA Y SALIDA 1 OBJETIVOS Al finalizar esta actividad, serás capaz de: Entender el funcionamiento del compilador. Definir variables y efectuar asignaciones de valores con

Más detalles

Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones

Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones Fracciones. Las fracciones y los números Racionales Las fracciones se utilizan cotidianamente en contextos relacionados con la medida, el reparto o como forma de relacionar dos cantidades. Tenemos entonces

Más detalles

2. Doctores 2.1. Dar de alta un doctor 2.2. Buscar un doctor 2.3. Editar un doctor 2.4. Borrar un doctor

2. Doctores 2.1. Dar de alta un doctor 2.2. Buscar un doctor 2.3. Editar un doctor 2.4. Borrar un doctor ADMINISTRACIÓN. 1. Pacientes 1.1. Dar de alta un paciente 1.2. Buscar un paciente 1.3. Editar un paciente 1.4. Borrar un paciente 1.5. Realizar pagos 1.6. Facturar desde un paciente 1.7. Facturar actuaciones

Más detalles

SIIGO Pyme. Informes de Saldos y Movimientos de Inventarios. Cartilla I

SIIGO Pyme. Informes de Saldos y Movimientos de Inventarios. Cartilla I SIIGO Pyme Informes de Saldos y Movimientos de Inventarios Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Inventarios? 3. Qué son Informes? 4. Qué son Informes de Saldos y Movimientos en Inventarios?

Más detalles

Operación de Microsoft Word

Operación de Microsoft Word Generalidades y conceptos Combinar correspondencia Word, a través de la herramienta combinar correspondencia, permite combinar un documento el que puede ser una carta con el texto que se pretende hacer

Más detalles

Información importante que debes leer antes de comenzar a trabajar

Información importante que debes leer antes de comenzar a trabajar PROYECTO DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS S.A.E.M. THALES ESTALMAT Estímulo del Talento Matemático Prueba de selección 8 de junio de 2013 Nombre:... Apellidos:... Localidad: Provincia:... Fecha de nacimiento:././...

Más detalles

Factorización de polinomios

Factorización de polinomios Factorización de polinomios Polinomios Un polinomio p en la variable x es una expresión de la forma: px a 0 a 1 x a x a n1 x n1 a n x n donde a 0, a 1, a,, a n1, a n son unos números, llamados coeficientes

Más detalles

El control de la tesorería consiste en gestionar desde la aplicación los cobros y pagos generados a partir de las facturas de venta y de compra.

El control de la tesorería consiste en gestionar desde la aplicación los cobros y pagos generados a partir de las facturas de venta y de compra. Gestión de la tesorería y del riesgo El control de la tesorería consiste en gestionar desde la aplicación los cobros y pagos generados a partir de las facturas de venta y de compra. En este manual nos

Más detalles

Arrays y Cadenas en C

Arrays y Cadenas en C Arrays y Cadenas en C Los arrays son variables estructuradas, donde cada elemento se almacena de forma consecutiva en memoria. Las cadenas de caracteres son declaradas en C como arrays de caracteres y

Más detalles

Tema 4: Problemas aritméticos.

Tema 4: Problemas aritméticos. Tema 4: Problemas aritméticos. Ejercicio 1. Cómo se pueden repartir 2.310 entre tres hermanos de forma que al mayor le corresponda la mitad que al menor y a este el triple que al mediano? El reparto ha

Más detalles

LAS CONSULTAS ACCESS 2007. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

LAS CONSULTAS ACCESS 2007. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE LAS CONSULTAS ACCESS 2007 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE LAS CONSULTAS En esta unidad veremos cómo crear consultas y manejarlas para la edición de registros de tablas

Más detalles

Trey-SAT Pag. 1. Manual de usuario

Trey-SAT Pag. 1. Manual de usuario Trey-SAT Pag. 1 Manual de usuario Trey-SAT Pag. 2 Modulo SAT : Servicio de asistencia técnica TREY-SAT es un potente módulo para el servicio de asistencia técnica, completamente integrado a la Gestión

Más detalles