SIMULACIÓN POR EL METODO DE ELEMENTOS FINITOS DEL PROCESO DE SECADO DE GRANOS DE ARROZ

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SIMULACIÓN POR EL METODO DE ELEMENTOS FINITOS DEL PROCESO DE SECADO DE GRANOS DE ARROZ"

Transcripción

1 SIMULACIÓN POR EL METODO DE ELEMENTOS FINITOS DEL PROCESO DE SECADO DE GRANOS DE ARROZ Nicolás Morello, Ezequiel Quevedo, Leandro Tavolini Grupo de Investigación en Tecnología de la Maquinaria Agrícola Facultad Regional Villa María Universidad Tecnológica Nacional 5900 Av. Universidad 450 Villa María. Argentina Palabras claves: Difusión, elementos finitos, transferencia de masa, humedad. Resumen. En el presente trabajo se estudia el fenómeno de transferencia de masa y energía producido durante el proceso de secado de cereales, con el objeto de determinar la distribución espacial de estas variables a diferentes tiempos de operación. Este proceso consiste en el calentamiento del grano por circulación de aire a temperatura predeterminada y la disminución del contenido de humedad del interior de éste por difusión de vapor. El conocimiento de la distribución y el gradiente de humedad y temperaturas en cada punto y para cualquier instante permite determinar los parámetros de secado óptimos evitando efectos indeseables y de alto costo económico como son la ruptura o quiebre del producto entre otros. El software MATLAB fue utilizado para la resolución de las ecuaciones diferenciales que gobiernan este fenómeno, obteniéndose de la literatura las propiedades físico-químicas requeridas para la simulación. Los resultados obtenidos se compararon con datos experimentales demostrándose un buen acuerdo entre estos. 1 INTRODUCCION El secado de granos es objeto de variados estudios teóricos, debido a fenómenos asociados como son la ruptura de los mismos [1], [2]. Este proceso implica la pérdida parcial de la humedad en el grano por circulación de un flujo de aire caliente de baja humedad durante un tiempo de contacto predeterminado. El conocimiento de la distribución y el gradiente de humedades dentro del grano permite determinar el proceso de secado óptimo, y determinar las causas de fisuras y rupturas, que conducen al quiebre posterior del grano [3].

2 2 DESARROLLO 2.1 Modelo geométrico y matemático adoptado En este trabajo se procura encontrar la distribución de humedad (concentración de agua) en granos individuales de arroz sometidos a un proceso de secado, en un ambiente de temperatura y humedad constantes. La geometría adoptada para el grano de arroz es una simplificación ya propuesta, que considera el mismo como un elipsoide de revolución formado por tres capas concéntricas, denominadas endospermo, salvado y cáscara [4]. El modelo matemático que describe este problema consiste en la transmisión simultánea de calor y masa en la mencionada geometría de capas compuesta y se describe por las clásicas ecuaciones diferenciales a derivadas parciales de conducción en estado no estacionario [5]. Fig.1. Geometría adoptada para el grano de arroz Un modelo simplificado del fenómeno y adoptado para este estudio, asume que puede despreciarse el proceso asociado de transmisión de calor por radiación y conducción. Se considera también la no dependencia de la difusividad con la temperatura, sin una apreciable pérdida en la calidad de los resultados [6], [7]. Las propiedades físicas y térmicas de las diferentes capas del grano de arroz y las características del aire de secado corresponden a datos experimentales publicados [8], [9]. El movimiento de la humedad en un medio poroso durante el secado puede responder, según la literatura, a los siguientes mecanismos [10]: 1- Difusión liquida: Debido a los gradientes de concentración de la humedad. 2- Difusión del vapor: Debido a los gradientes de presión parcial del vapor. 3- Flujo de líquido o vapor: Debido a diferencias en la presión que existe en el interior de los poros y el medio secante. 4- Movimiento del líquido: Debido a fuerzas capilares (Flujo capilar). 5- Difusión superficial: Movimiento debido a la difusión en la superficie del poro. 6- Efusión (Flujo Knudsen): Se presenta cuando el camino libre medio de las moléculas de vapor es del orden del diámetro de los poros. 7- Movimiento del líquido debido a la gravedad. Estos mecanismos generalmente se dan, pero en este trabajo y a los fines de simplificar el

3 proceso se ha decidido considerar únicamente el movimiento del agua contenida en el grano en la forma de vapor. El proceso de transferencia de masa para las diferentes zonas del grano de arroz puede ser descripto mediante la siguiente expresión: c =.( D t ( c) ) Ec.1 Donde: c = concentración de humedad del grano referido a base seca D = Difusividad del vapor de agua almacenado en el grano Para evitar grandes fluctuaciones de humedad en las semillas y con ello disminuir problemas de fisuras en los granos, se recomienda efectuar la cosecha del arroz, cuando la humedad de las semillas esta entre el 20% y el 24%. Por este motivo y teniendo en cuenta que los datos de publicaciones ya existentes parten de un valor de 23,8% de humedad en el grano, se decide tomar para el presente estudio un valor inicial de humedad igual a este último a los fines de obtener una comparación equivalente entre resultados. Dadas las características de simetría geométrica que presenta este problema, el mismo se resuelve como un modelo axisimétrico utilizando a tal fin un sistema de coordenadas cilíndrico con el eje radial y el eje transversal coincidiendo con el semieje mayor y menor de los elipsoides, respectivamente. Fig. 2. Representación axisimétrica del grano de arroz La Ec 1 explicitada para este sistema de coordenadas es: c c c c c Dr Dr = + Ec.2 t r r z z Las condiciones de contorno necesarias para la resolución de la Ec.2 son las siguientes: c D = hm ( c c n ) Ec.3 c n r = 0, z = 0 = 0 Ec.4 Donde: h m = coeficiente convectivo de transferencia de masa c = contenido de humedad del aire de secado

4 La Ec.3 establece un intercambio de masa a través la superficie exterior del grano mediante un mecanismo de convección y la Ec.4 considera aisladas las superficies que coinciden con los planos de simetría. Las condiciones iniciales del problema determinan que a t = 0, c = c Resolución por elementos finitos La representación axisimétrica del grano de arroz que se muestra en la Fig.2 fue discretizada en un número adecuado de elementos triangulares utilizando las herramientas de generación de malla que provee MATLAB [11]. Fig. 3. Discretización del dominio de resolución Basándose en este método, el contenido de humedad en el interior del grano de arroz puede ser representado por un conjunto discreto de funciones lineales definidas en un número finito de nodos, que mediante la aplicación de un modelo de aproximación de Galerkin y el teorema de Green a la Ec.2, en conjunto con las condiciones de contorno descriptas en las Ec.3 y Ec.4, permiten transformar a ésta en el sistema de ecuaciones algebraicas dado por la Ec.5 t {} c + [ D]{} c = {} 0 Ec.5 Donde: {c} es el vector de valores de humedad en los nodos de la malla [D] es la matriz de difusividad Dada la existencia de un término dependiente del tiempo, el sistema de ecuaciones representados por la Ec. 5 tiene resolución por un esquema de Crank Nicholson, siendo este incondicionalmente estable, presentando una precisión de segundo orden respecto al tiempo. 3 RESULTADOS Se obtiene la distribución de humedad en el grano para diferentes instantes en el intervalo de 0 a 20 horas, lo cual se muestra en la Fig. 4. Los valores de humedad correspondientes a cada nodo, fueron promediados para obtener un único valor de humedad y ser comparados con los resultados experimentales [12] [13].

5 Fig. 4. Distribución de humedad para un tiempo de 20 horas La evolución en el tiempo del contenido de humedad promediado se muestra en la Fig. 5 donde puede apreciarse su disminución gradual hasta alcanzar aproximadamente el estado de régimen Contenido de humedad (%) Tiempo (hs) Fig. 5. Evolución del promedio del contenido de humedad en el interior del grano En la Tabla 1 se comparan con valores experimentales y los obtenidos por el método numérico descrito en la bibliografía. Tabla 1. Evolución de del contenido de humedad promediado Tiempo (h) c exp c (1) c MATLAB (1) Sarker y col, CONCLUSIONES El estudio muestra que el programa MATLAB es una herramienta adecuada para la simulación y estimación de la distribución de humedad en el interior de granos individuales de arroz durante el proceso de secado mediante la aplicación del método de elementos finitos. Los resultados muestran un adecuado acuerdo con los valores experimentales y de la literatura aún considerando las simplificaciones citadas.

6 Las zonas de mayor gradiente de humedad son zonas factibles de generarse fisuras por lo que el conocimiento y predicción de estas resulta de suma importancia. Adecuar los parámetros del proceso en función del tiempo de secado para obtener un rendimiento óptimo representa un importante beneficio económico. 5 REFERENCIAS [1] Sarker, N.N., Farouk S.M. (1989): Some Factor Causing Rice Milling Losses in Banggladesh Agric. Mech.in Asia, Africa and Latin America, 20(2): 49. [2] Kunze, O.R. (1979): Fissuring of the Rice Grain After Heated Air Drying Trans. of the ASAE, 22(5):1197. [3] Yang, W. Jia, C. C.Howell, T. (2003): Relationship of Moisture Content Gradients and Glass Transition Temperatures to Head Rice Yield during Cross-Flow Drying Biosystems Engineering 86(2): 199. [4] Sarker N. N. (1993): Fissuring Rough Rice Due to Transient Heated Air Drying PhD Dissertation Texas A&M University College Station TX [5] Crank, J., Nicolson, PA. (1947): Practical method for numerical evaluation of solutions of partial deferential equations of the heat conduction type. Proceedings of Cambridge Philosophical Society, 43: 50. [6] Suarez, C., Viollaz, P. E., Chirife, J. (1980): Difusional Analysis of Air Drying of Grain Sorghum. J. of Food Technology, 15: [7] Aguerre, R. J., Suarez, C., Viollaz, P. E. (1984): Analysis of the Interface Conditions during Drying of Rice. J. of Food Technology, 19: [8] League L. Jenkins B.M. (1991): Modeling pre-harvests stress-cracking of rice kernels part 2: Implementation and use of the model Transactions of the ASAE.35(6): [9] Wu, B. Yang, W. Jia, C. A (2004): Three dimensional Numerical Simulation of Transient Heat and Mass Transfer inside a Single Rice Kernel during the Drying Process Biosystems Engineering 87(2): 191. [10] José Hernández Rodriguez y Pedro Quinto Diez, Secado de medios porosos: Una revisión a las teorías actualmente en uso; Científica, 9 (002), (2004). [11] (2005): Partial Differential Equation Toolbox User Guide Version 1.0. [12] Haghighi, K., Segerlind, L. Modeling simultaneous heat and mass transfer in an isotropic sphere: A finite element approach. Trans. of the ASAE, 31(2): (1988). [13] Sarker N.N., Kunze o.r., Strouboulis T. (1994): Finite Elements Simulation of Rouget Rice Drying Drying Technology, 12(4): 761.

Transferencia de Calor y Masa

Transferencia de Calor y Masa Código ME7 Nombre PROGRAMA DE CURSO Transferencia de Calor y Masa Nombre en Inglés Heat and Mass Transfer SCT Unidades Docentes Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 0,5

Más detalles

Modelación del secado convencional del coigüe basada en el coeficiente global de transferencia de materia

Modelación del secado convencional del coigüe basada en el coeficiente global de transferencia de materia Universidad del Bío-Bío Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería en Maderas Tesis Presentada para la obtención del grado de Magister en Ciencia y Tecnología de la Madera por William Broche Camejo

Más detalles

Modelo de reactor cilíndrico

Modelo de reactor cilíndrico Universitat Politècnica de València Dpto. de Ingeniería Química y Nuclear Modelo de reactor cilíndrico Antoni Vidal-Ferràndiz, Sofia Carlos, Gumersindo Verdú 12 de mayo de 2016 Índice 1 Introducción Solución

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Competencia a la que tributa el curso

PROGRAMA DE CURSO. Competencia a la que tributa el curso Código ME4302 Nombre PROGRAMA DE CURSO Transferencia de Calor Nombre en Inglés SCT es Docentes 6 10 ME4301 Termotecnia Requisitos Heat Transfer Horas de Horas Docencia Horas de Trabajo Cátedra Auxiliar

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO 6 PROBLEMA DE CONVECCIÓN-DIFUSIÓN

TRABAJO PRÁCTICO 6 PROBLEMA DE CONVECCIÓN-DIFUSIÓN INTRODUCCIÓN AL MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS TRABAJO PRÁCTICO 6 PROBLEMA DE CONVECCIÓN-DIFUSIÓN Estudiante FREDY ANDRÉS MERCADO NAVARRO Pasaporte: 98 773.53 Maestría en Simulación Numérica y Control

Más detalles

APLICACIÓN DE SIMUSOL EN SECADORES SOLARES: SECADOR SOLAR TIPO CABINA

APLICACIÓN DE SIMUSOL EN SECADORES SOLARES: SECADOR SOLAR TIPO CABINA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANNTACNA Facultad de Ciencias Escuela Académico Profesional de Física Aplicada APLICACIÓN DE SIMUSOL EN SECADORES SOLARES: SECADOR SOLAR TIPO CABINA Autores: Dr.

Más detalles

Modelación del proceso de secado de productos agroindustriales

Modelación del proceso de secado de productos agroindustriales Modelación del proceso de secado de productos agroindustriales Modeling of the drying process of agro industrial products Bruno Chinè-Polito 1 Fecha de recepción: 25 de mayo del 2015 Fecha de aprobación:

Más detalles

FLUJO DE CALOR EN BARRAS METÁLICAS

FLUJO DE CALOR EN BARRAS METÁLICAS PRÁCTICA 9 FLUJO DE CALOR EN BARRAS METÁLICAS OBJETIVO Estudio de la transmisión de calor en una barra metálica que se calienta por un extremo. Determinación del coeficiente de enfriamiento de Newton y

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Ingeniería Fecha de Actualización 25/09/2015 Programa Ingeniería Química Semestre V Nombre Fenómenos de Transporte Código 72104 Prerrequisitos 22147 Créditos 3

Más detalles

Mejora y optimización de procesos poscosecha de arroz Ingeniera Alimentaria, Alejandra Billiris, PhD

Mejora y optimización de procesos poscosecha de arroz Ingeniera Alimentaria, Alejandra Billiris, PhD Mejora y optimización de procesos poscosecha de arroz Ingeniera Alimentaria, Alejandra Billiris, PhD XIII Conferencia internacional de Arroz para América Latina y El Caribe Alianzas para la sostenibilidad

Más detalles

ESTUDIO DE TENSIONES Y DEFORMACIONES DE MATERIALES COMPUESTOS PARA SU EMPLEO EN TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA

ESTUDIO DE TENSIONES Y DEFORMACIONES DE MATERIALES COMPUESTOS PARA SU EMPLEO EN TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA ESTUDIO DE TENSIONES Y DEFORMACIONES DE MATERIALES COMPUESTOS PARA SU EMPLEO EN TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA Morello, Nicolás - Marino, Marcos Tutor: Ing. Tais, Carlos Grupo de Investigación en Tecnología

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: TRANSFERENCIA DE MASA I IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Nombre de la asignatura: Fenómenos de Transporte. Créditos: 3-2-5

Nombre de la asignatura: Fenómenos de Transporte. Créditos: 3-2-5 Nombre de la asignatura: Fenómenos de Transporte Créditos: 3-2-5 Aportación al perfil Proporcionar los conocimientos de los mecanismos y equipos utilizados en la transferencia de calor y de masa para su

Más detalles

Resolución de la ecuación de Difusión en 2-D y 3-D utilizando diferencias finitas generalizadas. Consistencia y Estabilidad.

Resolución de la ecuación de Difusión en 2-D y 3-D utilizando diferencias finitas generalizadas. Consistencia y Estabilidad. XXI Congreso de Ecuaciones Diferenciales y Aplicaciones XI Congreso de Matemática Aplicada Ciudad Real, 1-5 septiembre 009 (pp. 1 8) Resolución de la ecuación de Difusión en -D y 3-D utilizando diferencias

Más detalles

Contenido. xiii. Prefacio PARTE 1 PROCESO DE TRANSPORTE: DE MOMENTO, DE CALOR Y DE MASA. Introducción a los principios de ingeniería y sus unidades

Contenido. xiii. Prefacio PARTE 1 PROCESO DE TRANSPORTE: DE MOMENTO, DE CALOR Y DE MASA. Introducción a los principios de ingeniería y sus unidades Contenido Prefacio xiii PARTE 1 PROCESO DE TRANSPORTE: DE MOMENTO, DE CALOR Y DE MASA Capítulo1 Introducción a los principios de ingeniería y sus unidades 3 1.1 Clasificación de los procesos de transporte

Más detalles

1 Introducción. José Javier Muñoz Criollo. November 25, 2012

1 Introducción. José Javier Muñoz Criollo. November 25, 2012 Simulación numérica de un sistema de intercambio de calor inter-estacional entre la superficie de una carretera y suelo a bajas profundidades usando el método de elementos finitos. José Javier Muñoz Criollo

Más detalles

IQ3202 Nombre en Inglés

IQ3202 Nombre en Inglés Código Nombre IQ3202 Nombre en Inglés SCT Unidades Docentes PROGRAMA DE CURSO FENÓMENOS DE TRANSPORTE Transport Phenomena Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3,0 1,5

Más detalles

Ingeniería de Procesos Metalúrgicos y de Materiales. Flujo 1D de calor por conducción en estado no estacionario

Ingeniería de Procesos Metalúrgicos y de Materiales. Flujo 1D de calor por conducción en estado no estacionario Ingeniería de Procesos Metalúrgicos y de Materiales Flujo 1D de calor por conducción en estado no estacionario Ecuaciones nodales del método de diferencias finitas (explícito) Dr. Bernardo Hernández Morales

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍAS QUÍMICA Y BIOQUÍMICA SEMESTRE AGOSTO-DICIEMBRE 2006

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍAS QUÍMICA Y BIOQUÍMICA SEMESTRE AGOSTO-DICIEMBRE 2006 Problema 0B. Conducción de calor desde una esfera hacia un fluido estacionario Una esfera de radio R se encuentra suspendida en un fluido estacionario. Se desea estudiar la conducción de calor en el fluido

Más detalles

Simulación del Recorrido de un Fluido Térmico a través de un Serpentín

Simulación del Recorrido de un Fluido Térmico a través de un Serpentín Simulación del Recorrido de un Fluido Térmico a través de un Serpentín Areli Arcos 1,2, Jorge Pineda 1, Miguel A. Hernández 1,2 (1) Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA XIV CONVENCION ANUAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA XIV CONVENCION ANUAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA XIV CONVENCION ANUAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE SECADOR DE CAMOTE, EN MEDIO POROSO, USANDO FLUJO RADIAL DE AIRE CALIENTE Ing César

Más detalles

TRANSFERENCIA DE CALOR

TRANSFERENCIA DE CALOR Conducción Convección Radiación TRANSFERENCIA DE CALOR Ing. Rubén Marcano Temperatura es una propiedad que depende del nivel de interacción molecular. Específicamente la temperatura es un reflejo del nivel

Más detalles

MODELACION MATEMATICA DE LOS ESFUERZOS RESIDUALES GENERADOS DURANTE EL TRATAMIENTO TERMICO DE BOLAS DE MOLIENDA.

MODELACION MATEMATICA DE LOS ESFUERZOS RESIDUALES GENERADOS DURANTE EL TRATAMIENTO TERMICO DE BOLAS DE MOLIENDA. CONAMET/SAM-SIMPOSIO MATERIA 22. MODELACION MATEMATICA DE LOS ESFUERZOS RESIDUALES GENERADOS DURANTE EL TRATAMIENTO TERMICO DE BOLAS DE MOLIENDA. C. Camurri, A. García y P. Cañete* Universidad de Concepción,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE SILABO P.A II

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE SILABO P.A II UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE SILABO P.A. 2011-II 1. INFORMACION GENERAL Nombre del curso : Transferencia de Calor y Masa Código del curso

Más detalles

Transferencia de Calor Cap. 2. Juan Manuel Rodriguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D.

Transferencia de Calor Cap. 2. Juan Manuel Rodriguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D. Transferencia de Calor Cap. 2 Juan Manuel Rodriguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D. Ecuación de la conducción de calor. Ecuación de la conducción de calor. Objetivos Entender la multidimensionalidad y la dependencia

Más detalles

Fluidodinámica computacional. (CFD).

Fluidodinámica computacional. (CFD). 37 VI. Fluidodinámica computacional. (CFD). VI.1 Qué es la. La o CFD (Computational Fluid Dynamics) es una disciplina de la mecánica de fluidos donde se realiza la simulación numérica del comportamiento

Más detalles

Transmisión de Calor. Aplicaciones a sistemas disipativos y de intercambio calorífico.

Transmisión de Calor. Aplicaciones a sistemas disipativos y de intercambio calorífico. ASIGNATURA: TRANSMISION DEL CALOR Código: 141213009 Titulación: Ingeniero Industrial Curso: 3º Profesor(es) responsable(s): - Nicolás Madrid García - Departamento: Física Aplicada Tipo (T/Ob/Op): Ob Créditos

Más detalles

Calculo diferencial e integral, ecuaciones diferenciales y fisicoquímica I.

Calculo diferencial e integral, ecuaciones diferenciales y fisicoquímica I. 372 FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA ÁREA PROGRAMA DE ESTUDIO 1. Datos de identificación del programa. Nombre de la asignatura: Ciclo escolar al que pertenece: Cuarto

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Ingeniería. Ingeniería Electrónica Ingeniería Electromecánica

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Ingeniería. Ingeniería Electrónica Ingeniería Electromecánica Universidad Nacional de Asunción Facultad de Ingeniería Ingeniería Electrónica Ingeniería Electromecánica Trabajo Final de Grado Simulación 3D del transitorio térmico de circuitos electrónicos y control

Más detalles

N = γ net (N / V) (u av / 4) (2πrl)

N = γ net (N / V) (u av / 4) (2πrl) Anexo III III- Teoría de los reactores tubulares de flujo Según la teoría cinética molecular, el número de colisiones por segundo, J s, de moléculas en fase gaseosa sobre una superficie de área A s se

Más detalles

EFECTO DE LA VELOCIDAD DEL AIRE EN EL MODELAMIENTO SIMULTÁNEO DE TRANSFERENCIA DE MASA Y CALOR DURANTE EL SECADO DE PAPA (Solonum tuberosum)

EFECTO DE LA VELOCIDAD DEL AIRE EN EL MODELAMIENTO SIMULTÁNEO DE TRANSFERENCIA DE MASA Y CALOR DURANTE EL SECADO DE PAPA (Solonum tuberosum) EFECTO DE LA VELOCIDAD DEL AIRE EN EL MODELAMIENTO SIMULTÁNEO DE TRANSFERENCIA DE MASA Y CALOR DURANTE EL SECADO DE PAPA (Solonum tuberosum) Adriana Allier-González a, Sadoth Sandoval-Torres a, Laboratorio

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División ESTRUCTURAS Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: TRANSFERENCIA DE CALOR IDENTIFICACIÓN

Más detalles

ANALISIS EXPERIMENTAL DE TENSIONES Clase Nº 3. Elementos Finitos. Diferencias Finitas. Analogías.

ANALISIS EXPERIMENTAL DE TENSIONES Clase Nº 3. Elementos Finitos. Diferencias Finitas. Analogías. Análisis Experimental de Tensiones 64-16 Ing. Diego Luis Persico ANALISIS EXPERIMENTAL DE TENSIONES 64-16 Clase Nº 3 Elementos Finitos. Diferencias Finitas. Analogías. Conceptos previos. Funcionamiento

Más detalles

Figura 1.1 Colector de canal parabólico con receptor tubular. Figura 1.2 Sistema de receptor central con reflectores distribuidos y foco puntual.

Figura 1.1 Colector de canal parabólico con receptor tubular. Figura 1.2 Sistema de receptor central con reflectores distribuidos y foco puntual. 1. Introducción De la revolución industrial a la fecha, los requerimientos de energía de la sociedad en nuestro país y en el mundo, se han cubierto en gran medida con el uso intensivo de los combustibles

Más detalles

Resolución de la ecuación de Ondas en 2-D y 3-D utilizando diferencias finitas generalizadas. Consistencia y Estabilidad.

Resolución de la ecuación de Ondas en 2-D y 3-D utilizando diferencias finitas generalizadas. Consistencia y Estabilidad. XXI Congreso de Ecuaciones Diferenciales y Aplicaciones XI Congreso de Matemática Aplicada Ciudad Real, 1-5 septiembre 009 (pp. 1 8) Resolución de la ecuación de Ondas en -D y 3-D utilizando diferencias

Más detalles

SIMULACIÓN Y ESCALAMIENTO INDUSTRIAL DE SECADOR INFRARROJO DE ACABADO DEL CUERO

SIMULACIÓN Y ESCALAMIENTO INDUSTRIAL DE SECADOR INFRARROJO DE ACABADO DEL CUERO SIMULACIÓN Y ESCALAMIENTO INDUSTRIAL DE SECADOR INFRARROJO DE ACABADO DEL CUERO Ing. Fernando Bravo, Dr. Sergio Alonso, M.C. José Eduardo Frías, Dr. Roberto Zitzumbo Guzmán Centro de Innovación Aplicada

Más detalles

ljniversidad NACIONAL AGRARIA LA MOLINA facultad de Industrias Alimentarias

ljniversidad NACIONAL AGRARIA LA MOLINA facultad de Industrias Alimentarias ljniversidad NACIONAL AGRARIA LA MOLINA facultad de Industrias Alimentarias "SIMULACION DEL SECADO DE CEBOLLA BLANCA (AIIium cepa) POR fludo DE AIRE CALIENTE Y EVALUACION DE LA PERDIDA DE SU PUNGENCIA''

Más detalles

Resolución de la ecuación de advección-difusión en 2-D utilizando diferencias finitas generalizadas. Consistencia y Estabilidad.

Resolución de la ecuación de advección-difusión en 2-D utilizando diferencias finitas generalizadas. Consistencia y Estabilidad. XXI Congreso de Ecuaciones Diferenciales y Aplicaciones XI Congreso de Matemática Aplicada Ciudad Real, 1-5 septiembre 009 (pp. 1 8) Resolución de la ecuación de advección-difusión en -D utilizando diferencias

Más detalles

convección (4.1) 4.1. fundamentos de la convección Planteamiento de un problema de convección

convección (4.1) 4.1. fundamentos de la convección Planteamiento de un problema de convección convección El modo de transferencia de calor por convección se compone de dos mecanismos de transporte, que son, la transferencia de energía debido al movimiento aleatorio de las moléculas (difusión térmica)

Más detalles

CONVECCION NATURAL. En la convección forzada el fluido se mueve por la acción de una fuerza externa.

CONVECCION NATURAL. En la convección forzada el fluido se mueve por la acción de una fuerza externa. CONVECCION NATURAL En la convección forzada el fluido se mueve por la acción de una fuerza externa. En convección natural el fluido se mueve debido a cambios de densidad que resultan del calentamiento

Más detalles

Aplicación de las técnicas MEF-CAD al estudio electromagnético y térmico

Aplicación de las técnicas MEF-CAD al estudio electromagnético y térmico Introducción Ecuaciones de campo Concepto de potencial Etapas de modelado y análisis Preprocesado y las consideraciones previas Procesado Postprocesado Aplicación de las técnicas MEF-CAD al estudio electromagnético

Más detalles

TUTORIAL PROPIEDADES MATERIALES

TUTORIAL PROPIEDADES MATERIALES TUTORIAL PROPIEDADES MATERIALES Ya se habló sobre transmisión de calor en otro de los tutoriales de la sección (8/11/2015). En esta fecha nuestra entrada se relaciona notablemente con aquella pues se analizan

Más detalles

Mecánica Computacional

Mecánica Computacional Mecánica Computacional Docentes: Dr. Norberto Marcelo Nigro 1 MSc. Gerardo Franck 2 Ing. Diego Sklar 3 GUIA DE EJERCICIOS ENTREGABLE La presente guía de ejercicios tiene como objetivo que el alumno aplique

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Fenómenos de Transporte en Metalurgia Extractiva. Nombre en Inglés Transport Phenomena in Extractive Metallurgy SCT

PROGRAMA DE CURSO. Fenómenos de Transporte en Metalurgia Extractiva. Nombre en Inglés Transport Phenomena in Extractive Metallurgy SCT PROGRAMA DE CURSO Código MI 3010 Nombre Fenómenos de Transporte en Metalurgia Extractiva Nombre en Inglés Transport Phenomena in Extractive Metallurgy Unidades Horas de Horas Docencia Horas de Trabajo

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: FENÓMENOS DE TRANSPORTE 2 Clave:IQM07 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: MARZO DE 2015 Horas Semestre Horas

Más detalles

TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR

TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR El calor: Es una forma de energía en tránsito. La Termodinámica y La Transferencia de calor. Diferencias. TERMODINAMICA 1er. Principio.Permite determinar

Más detalles

Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, ISSN , RNPS-0111, Vol. 23, No. 4 (octubre-noviembre-diciembre, pp ), 2014

Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, ISSN , RNPS-0111, Vol. 23, No. 4 (octubre-noviembre-diciembre, pp ), 2014 Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, ISSN -00-760, RNPS-0, Vol., No. 4 (octubre-noviembre-diciembre, pp. 64-68), 04 METODOLOGÍA Metodología para determinar la fuerza de arrastre de productos agrícolas

Más detalles

TEMA 8: CINÉTICA HETEROGÉNEA CATALÍTICA CQA-8/1

TEMA 8: CINÉTICA HETEROGÉNEA CATALÍTICA CQA-8/1 TEMA 8: CINÉTICA HETEROGÉNEA CATALÍTICA CQA-8/1 CARACTERÍSTICAS DE LAS REACCIONES HETEROGÉNEAS CATALÍTICAS FLUIDO-SÓLIDO Velocidad afectada por la presencia de sustancias ( catalizadores ): modifican la

Más detalles

Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Transferencia de Calor. Ingeniería Electromecánica EMM - 0536 3 2 8 2.- HISTORIA

Más detalles

MÉTODO DE DIFERENCIAS FINITAS (FDM)

MÉTODO DE DIFERENCIAS FINITAS (FDM) MÉTODO DE DIFERENCIAS FINITAS (FDM) MÉTODO DE DIFERENCIAS FINITAS (FDM) Cambia ecuaciones diferenciales ecuaciones en diferencias finitas a Relaciona el valor de la variable dependiente en un punto a valores

Más detalles

7.2.2 método de elementos finitos Como el método de diferencias finitas, el método de elementos finitos se ha utilizado ampliamente en el flujo de

7.2.2 método de elementos finitos Como el método de diferencias finitas, el método de elementos finitos se ha utilizado ampliamente en el flujo de 7.2.2 método de elementos finitos Como el método de diferencias finitas, el método de elementos finitos se ha utilizado ampliamente en el flujo de agua subterránea y simulación ió de transporte de soluto.

Más detalles

CAPÍTULO 2 CONVECCION NATURAL SOBRE PLACAS HORIZONTALES. La transferencia de calor es la ciencia que busca predecir la transferencia de energía

CAPÍTULO 2 CONVECCION NATURAL SOBRE PLACAS HORIZONTALES. La transferencia de calor es la ciencia que busca predecir la transferencia de energía CAPÍTULO 2 CONVECCION NATURAL SOBRE PLACAS HORIZONTALES 2.1 Transferencia de Calor La transferencia de calor es la ciencia que busca predecir la transferencia de energía que puede tener lugar entre dos

Más detalles

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Fenómenos de Transporte Área del Conocimiento: Licenciatura Ingeniero Químico Marzo 2010

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Fenómenos de Transporte Área del Conocimiento: Licenciatura Ingeniero Químico Marzo 2010 Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Fenómenos de Transporte Área del Conocimiento: Ciencias de la Ingeniería Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia

Más detalles

Elem. Finitos Avanzados en la Mecánica de Fluidos PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2017. Planificaciones

Elem. Finitos Avanzados en la Mecánica de Fluidos PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2017. Planificaciones Planificaciones 6757 - Elem. Finitos Avanzados en la Mecánica de Fluidos Docente responsable: GOLDSCHMIT MARCELA BEATRIZ 1 de 6 OBJETIVOS Introducir al estudiante en las técnicas avanzadas de simulación

Más detalles

INFLUENCIA DE LA PENDIENTE DEL PERIODO DE CALENTAMIENTO EN LA INTENSIDAD DEL PROCESADO TÉRMICO EN LA ESTERILIZACIÓN EN AUTOCLAVE. Abril, J. y Casp, A.

INFLUENCIA DE LA PENDIENTE DEL PERIODO DE CALENTAMIENTO EN LA INTENSIDAD DEL PROCESADO TÉRMICO EN LA ESTERILIZACIÓN EN AUTOCLAVE. Abril, J. y Casp, A. INFLUENCIA DE LA PENDIENTE DEL PERIODO DE CALENTAMIENTO EN LA INTENSIDAD DEL PROCESADO TÉRMICO EN LA ESTERILIZACIÓN EN AUTOCLAVE Abril, J. y Casp, A. Departamento de Tecnología de Alimentos Universidad

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Modelizacion y analisis numerico de modelos de balance de energia

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Modelizacion y analisis numerico de modelos de balance de energia ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Modelizacion y analisis numerico de modelos de balance de energia CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_06AH_63000200_2S_2016-17 Datos

Más detalles

ECUACIONES DIFERENC IALES II

ECUACIONES DIFERENC IALES II 92 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN Carrera: Licenciatura en Tecnología Programa de la Asignatura: ECUACIONES

Más detalles

FENÓMENOS DE TRANSPORTE II

FENÓMENOS DE TRANSPORTE II FENÓMENOS DE TRANSPORTE II Programa sintético FENOMENOS DE TRANSPORTE II Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Créditos adicional estudiante VI 2 3 2 7 Objetivos El alumno

Más detalles

Transferencia de Calor Cap. 1. Juan Manuel Rodriguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D.

Transferencia de Calor Cap. 1. Juan Manuel Rodriguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D. Transferencia de Calor Cap. 1 Juan Manuel Rodriguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D. Conceptos básicos Termodinámica: estudia la cantidad de transferencia de calor medida que un sistema pasa por un proceso de

Más detalles

XVIII.- INTERCAMBIADORES DE CALOR MÉTODO DE LA EFICIENCIA

XVIII.- INTERCAMBIADORES DE CALOR MÉTODO DE LA EFICIENCIA XVIII.- INTERCAMBIADORES DE CALOR MÉTODO DE LA EFICIENCIA XVIII..- EFICACIA DE LOS INTERCAMBIADORES DE CALOR En muchas situaciones lo único que se conoce es la descripción física del intercambiador, como

Más detalles

Partial Differential Equation PDE Toolbox

Partial Differential Equation PDE Toolbox Partial Differential Equation PDE Toolbox Por: Henry Copete QUE ES PDE TOOLBOX? Es una herramienta de MATLAB que facilita la resolución de problemas de ecuaciones diferenciales parciales (EDP) La solución

Más detalles

Prólogo. Nota del traductor de la edición espaiiola. 1ntroducción... Propiedades materiales importantes en la transmisu'n

Prólogo. Nota del traductor de la edición espaiiola. 1ntroducción... Propiedades materiales importantes en la transmisu'n INDICE GENERAL Capítulo 1 LI 12 13 14 15 16 Li 18 Capitulo 2 2I 22 23 24 25 26 27 28 29 Prólogo Nota del traductor de la edición espaiiola 1ntroducción Consideraciones generales La importancia de la transmisión

Más detalles

Introducción a EDP: Ecuaciones hiperbólicas y parabólicas

Introducción a EDP: Ecuaciones hiperbólicas y parabólicas Clase No. 27: MAT 251 Introducción a EDP: Ecuaciones hiperbólicas y parabólicas Dr. Alonso Ramírez Manzanares Depto. de Matemáticas Univ. de Guanajuato e-mail: alram@ cimat.mx web: http://www.cimat.mx/

Más detalles

02 Elementos finitos para tensión/ compresión axial. Diego Andrés Alvarez Marín Profesor Asistente Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales

02 Elementos finitos para tensión/ compresión axial. Diego Andrés Alvarez Marín Profesor Asistente Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales 02 Elementos finitos para tensión/ compresión axial Diego Andrés Alvarez Marín Profesor Asistente Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales 1 El método de los elementos finitos El método de los elementos

Más detalles

Método de diferencias finitas: María Cecilia Rivara 2011/2

Método de diferencias finitas: María Cecilia Rivara 2011/2 Método de diferencias finitas: discusión y EDPsparabólicas María Cecilia Rivara 2011/2 Contenido 1. Discusión dificultades MDF para problemas elípticos complejos 2. Problemas evolutivos 3. Clasificación

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA: Fenómenos de Transporte APROBADO RESOLUCION Nº 329/98 CO. ACAD. FRRo PLAN DE ESTUDIOS ORDENANZA Nº: 1028

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA: Fenómenos de Transporte APROBADO RESOLUCION Nº 329/98 CO. ACAD. FRRo PLAN DE ESTUDIOS ORDENANZA Nº: 1028 PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA: Fenómenos de Transporte APROBADO RESOLUCION Nº 329/98 CO. ACAD. FRRo PLAN DE ESTUDIOS ORDENANZA Nº: 1028 HORAS SEMANALES: 5 Hs. DICTADO ANUAL CORRELATIVAS: Para cursar:

Más detalles

OPERACIONES UNITARIAS

OPERACIONES UNITARIAS OPERACIONES UNITARIAS 2016 TEMA 2 - CALOR INTRODUCCION MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR Prácticamente en todas las operaciones que realiza el ingeniero interviene la producción o absorción de energía

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Ingeniería Fecha de Actualización Programa Ingeniería Química Semestre VI Nombre Transferencia de Calor I Código 72202 Prerrequisitos Fenómenos de Transporte (Código:

Más detalles

FEM para Mecánica 3D. Miguel Ángel Otaduy. Animación Avanzada 7 de Marzo de 2014

FEM para Mecánica 3D. Miguel Ángel Otaduy. Animación Avanzada 7 de Marzo de 2014 FEM para Mecánica 3D Miguel Ángel Otaduy Animación Avanzada 7 de Marzo de 2014 Índice Repaso Hoy Funciones de forma Formulación fuerte formulación débil Matriz de rigidez Ec. de elasticidad en 3D Deformación

Más detalles

EFECTO CORONA EN FILTROS Y GUÍAS DE ONDA EN SAT-COM

EFECTO CORONA EN FILTROS Y GUÍAS DE ONDA EN SAT-COM Especialidad de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica EFECTO CORONA EN FILTROS Y GUÍAS DE ONDA EN SAT-COM Dr. Primo Alberto Calva Chavarría AI-2012 CONTENIDO I. Introducción II. Ecuación de la descarga

Más detalles

Métodos numéricos para problemas de contorno

Métodos numéricos para problemas de contorno Métodos numéricos para problemas de contorno Damián Ginestar Peiró Departamento de Matemática Aplicada Universidad Politécnica de Valencia (UPV) Métodos numéricos para PVF 1 / 28 Programa 1 Introducción

Más detalles

Año CIMTA Centro de Investigaciones en Mecánica Teórica y Aplicada Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca

Año CIMTA Centro de Investigaciones en Mecánica Teórica y Aplicada Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca ESTABILIDAD II: Termoelasticidad Año 2012 CIMTA Centro de Investigaciones en Mecánica Teórica y Aplicada Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca Objetivo Establecer una teoría que

Más detalles

Jornada sobre Técnicas de Modelado y Simulación

Jornada sobre Técnicas de Modelado y Simulación Jornada sobre Técnicas de Modelado y Simulación Introducción al Modelado y Simulación Laboratorio de Sistemas Dinámicos y Procesamiento de la Información FCEIA - Universidad Nacional de Rosario. CIFASIS

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÌA ÁREA CIENCIAS DE LA TIERRA

FACULTAD DE INGENIERÌA ÁREA CIENCIAS DE LA TIERRA FACULTAD DE INGENIERÌA ÁREA CIENCIAS DE LA TIERRA Nombre de la materia: FENOMENOS DE TRANSPORTE Clave Facultad:... 4007 Clave CACEI:... CI Clave U.A.S.L.P.:... No. de créditos: 6 Nivel del Plan de Estudios:...

Más detalles

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN Nos hemos concentrado en la transferencia de calor por conducción y hemos considerado la convección solo hasta el punto en que proporciona una posible condición de

Más detalles

Objetivos. a Desarrollar. Temario. Métodos Prácticas. Mecanismos y procedimientos de evaluación TRANSFERENCIA DE CALOR

Objetivos. a Desarrollar. Temario. Métodos Prácticas. Mecanismos y procedimientos de evaluación TRANSFERENCIA DE CALOR TRANSFERENCIA DE CALOR Programa sintético TRANSFERENCIA DE CALOR Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Objetivos Horas trabajo adicional estudiante Créditos VIII 1 2 1 4 El alumno obtendrá

Más detalles

Ecuaciones en Derivadas Parciales. Introducción

Ecuaciones en Derivadas Parciales. Introducción Ecuaciones en Derivadas Parciales. Introducción Laboratori de Càlcul Numèric (LaCàN) Departament de Matemàtica Aplicada III Universitat Politècnica de Catalunya (Barcelona) http://www-lacan.upc.es Definición

Más detalles

V. Modelo desarrollado de transferencia de materia

V. Modelo desarrollado de transferencia de materia 26 V. Modelo desarrollado de transferencia de materia Mediante la teoría cinética elemental de los gases pueden explicarse los fenómenos de transferencia, y sus acoplamientos, así como llegar a estimaciones

Más detalles

Capítulo 7. Subterráneo

Capítulo 7. Subterráneo Capítulo 7 Solución n Numérica de la Ecuación n de Flujo Subterráneo Teoría a de Flujo Subterráneo Semestre 2008-1 Alberto Rosas Medina 1 Índice Polinomios de Lagrange Diferencias Finitas en una Dimensión

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía Programa de Estudio Transferencia de Calor 5 10 Asignatura Clave Semestre Créditos Formación profesional Ciclo Física Área Asignatura:

Más detalles

Fund. de la Sim. Numérica de Reservorio PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2017. Planificaciones

Fund. de la Sim. Numérica de Reservorio PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2017. Planificaciones Planificaciones 7624 - Fund. de la Sim. Numérica de Reservorio Docente responsable: SAVIOLI GABRIELA BEATRIZ 1 de 10 OBJETIVOS - Analizar las ecuaciones básicas que rigen el flujo de fluidos en medios

Más detalles

40ª Reunión Anual de la SNE Valencia, España, 1-3 octubre 2014

40ª Reunión Anual de la SNE Valencia, España, 1-3 octubre 2014 Cálculos térmicos para el estudio de la evacuación de calor en el Edificio de Bóvedas del Almacén Temporal Centralizado (ATC) José Rubén Pérez Domínguez, Eusebio Huélamo Martínez, María García González

Más detalles

MODELOS MATEMÁTICOS DE SIMULACIÓN DE PROCESOS OCEANICOS BÁSICOS: DIFUSIÓN

MODELOS MATEMÁTICOS DE SIMULACIÓN DE PROCESOS OCEANICOS BÁSICOS: DIFUSIÓN MODELOS MATEMÁTICOS DE SIMULACIÓN DE PROCESOS OCEANICOS BÁSICOS: DIFUSIÓN Manuel Efraín Carbajal Peña Centro de Investigaciones en Modelaje Oceanográfico y Biológico Pesquero, Instituto del Mar del Peru,

Más detalles

MEDICIÓN DE CONDUCTIVIDAD TÉRMICA

MEDICIÓN DE CONDUCTIVIDAD TÉRMICA MEDICIÓN DE CONDUCTIVIDAD TÉRMICA Introducción: Las soluciones de la Ley de Fourier en su formulación diferencial, empleando las condiciones de borde adecuadas, permite resolver el problema de conducción

Más detalles

1) Determinar qué elección de h asegurará, a priori, que la solución numérica del P.C.: con el método de diferencias centrales, existe y es única.

1) Determinar qué elección de h asegurará, a priori, que la solución numérica del P.C.: con el método de diferencias centrales, existe y es única. I. Resolución numérica de Problemas de Contorno en E.D.O.: Métodos en diferencias finitas 1) Determinar qué elección de h asegurará, a priori, que la solución numérica del P.C.: y (x) + 4 sen x y (x) 4

Más detalles

INDICE I.- RADIACIÓN SOLAR EN LA SUPERFICIE TERRESTRE

INDICE I.- RADIACIÓN SOLAR EN LA SUPERFICIE TERRESTRE INDICE I.- RADIACIÓN SOLAR EN LA SUPERFICIE TERRESTRE La constante solar 1 Distribución espectral de la radiación solar extraterrestre 2 Instrumentación para la observación del flujo solar 5 Heliógrafos

Más detalles

La distinción entre ambas se puede realizar de manera muy básica de la siguiente manera:

La distinción entre ambas se puede realizar de manera muy básica de la siguiente manera: TUTORIAL TRANSMISIÓN DE CALOR Seguro que este tutorial os resultará de importante utilidad puesto que resulta de gran aplicación para numerosas aplicaciones en la industria. Quizás se pueda calificar el

Más detalles

SIMULACION TERMICA Y FLUIDODINAMICA DEL COMPORTAMIENTO DE UN MURO TROMBE APLICANDO EL METODO DE ELEMENTOS FINITO

SIMULACION TERMICA Y FLUIDODINAMICA DEL COMPORTAMIENTO DE UN MURO TROMBE APLICANDO EL METODO DE ELEMENTOS FINITO Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente Vol. 10, 2006. Impreso en la Argentina. ISSN 0329-5184 ASADES SIMULACION TERMICA Y FLUIDODINAMICA DEL COMPORTAMIENTO DE UN MURO TROMBE APLICANDO EL METODO

Más detalles

Convección Natural Casos de estudio. Luis M. de la Cruz DCI- DGSCA - UNAM

Convección Natural Casos de estudio. Luis M. de la Cruz DCI- DGSCA - UNAM Convección Natural Casos de estudio Luis M. de la Cruz DCI- DGSCA - UNAM Colaboradores Eduardo Ramos, CIE-UNAM Víctor Godoy, DGSCA-UNAM Alejandro Salazar, DGSCA-UNAM Humberto Muñoa, DGSCA-UNAM Contenido

Más detalles

Modelo de secadero solar.

Modelo de secadero solar. 18 III. Modelo de secadero solar. III.1 Introducción El secado es una operación básica que consiste en reducir la humedad de un producto cualquiera, de forma que el producto final presente unas características

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELECTRICA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECÁNICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELECTRICA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECÁNICA 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELECTRICA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECÁNICA Transferencia de Calor IM-414 Deducción de la Ecuación

Más detalles

Ingeniería Aeroespacial Computacional

Ingeniería Aeroespacial Computacional Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2018 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 737 - RMEE - Departamento

Más detalles

Métodos en diferencias para problemas de contorno

Métodos en diferencias para problemas de contorno Métodos numéricos de resolución de ecs. en derivadas parciales Curso 2006-07. Prácticas 1 y 2 Métodos en diferencias para problemas de contorno 1 Resultados sobre existencia de solución de un problema

Más detalles

Ecuaciones en Derivadas Parciales. Introducción

Ecuaciones en Derivadas Parciales. Introducción Ecuaciones en Derivadas Parciales. Introducción Laboratori de Càlcul Numèric (LaCàN) Departament de Matemàtica Aplicada III Universitat Politècnica de Catalunya (Barcelona) http://www-lacan.upc.es Definición

Más detalles

XVI.- INTERCAMBIADORES DE CALOR MÉTODO DE LA EFICIENCIA

XVI.- INTERCAMBIADORES DE CALOR MÉTODO DE LA EFICIENCIA XVI.- INTERCAMBIADORES DE CALOR MÉTODO DE LA EFICIENCIA XVI..- EFICACIA DE LOS INTERCAMBIADORES DE CALOR En muchas situaciones lo único que se conoce es la descripción física del intercambiador, como el

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1064 SEMESTRE: 9 (NOVENO) LÍNEA

Más detalles